21
LA MEJOR OPCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN PRODUCTOS DEL MAR Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC) Informe Anual 2009/10 Español

Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

  • Upload
    vodung

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

LA MEJOR OPCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN PRODUCTOS DEL MAR

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)

Informe Anual 2009/10Español

Page 2: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Portada: La pesquería artesanal de almejas Ben Tre, Vietnam, obtuvo la certificación en noviembre de 2009 (página 11).© Leonard Fäustle

Lo más destacado del añoContenido

1 Lo más destacado del año 2 Nuestra visión, nuestra misión 3 Carta del Director Ejecutivo 4 Beneficios en red 5 2009/10: año del décimo aniversario 8 Involucrando a más pesquerías10 Conozca a los pescadores14 Lista de pesquerías 2009/1016 Mapa de pesquerías 2009/1018 Un valor añadido para minoristas y marcas

comerciales21 Facilitar la tarea del comprador22 MSC en el menú24 Inversión en conocimientos técnicos26 Asegurando el futuro28 Informe económico 2009/1030 Carta del Presidente31 El Junta Directiva del MSC33 La Junta de Asesoramiento Técnico del MSC34 El Consejo de las Partes Interesadas del MSC35 Lo que dicen nuestras partes interesadas

BienvenidosanuestroInformeAnual2009/10.Esteañohemosrenovadonuestrocompromisodecumplirconlasnecesidadesyexpectativasdenuestrossocios,yhemosllegadoanuestrodécimoaniversario.

Diez años en activo: de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos.

5

Restaurantes y empresas de alimentación incluyen al MSC en el menú.

4.896 productos, 500 millones de artículos, exhiben ya la eco-etiqueta del MSC.

21 22

Siete pesquerías de atún en el programa en 2009/10.

13

187 pesquerías certificadas o en evaluación para finales de 2009/10.

10

Las campañas destinadas a los consumidores aumentan las ventas de los minoristas.

18

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

1

Page 3: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Carta del Director

A finales del ejercicio fiscal 2009/10, 187 pesquerías de todo el mundo habían obtenido la certificación, o se encontraban en proceso de evaluación para obtenerla (casi un 50% más que el pasado año). Estas pesquerías descargan 7 millones de toneladas de productos del mar (el 12% de las capturas mundiales para consumo humano). El aumento de la oferta y la cada vez mayor demanda del mercado han resultado en un incremento , sin precedentes, en el uso de la eco-etiqueta del MSC en los mercados del mundo. La cifra de productos etiquetados se duplicó hasta casi alcanzar los 5.000 dentro un mercado valorado, actualmente, en alrededor de 2.000 millones de dólares (un 30% más que el año pasado).

Pero lo más importante es ver cómo va ganando fuerza el argumento ecológico de que la certificación veraz de pesquerías, y el eco-etiquetado de sus productos, son un mecanismo para impulsar un cambio positivo en el modo en que se pesca en nuestros océanos. Ya que mientras no exista una solución “milagrosa” al reto global que representa la sobrepesca, la certificación y el etiquetado, mediante la creación de incentivos que premien las prácticas de pesca sostenibles, pueden contribuir de manera importante a invertir el actual descenso de los recursos pesqueros mundiales.

Como muestran los resultados preliminares de nuestro informe Beneficios en red (página 4), hay verdaderos motivos para creer que uno de los mayores retos mundiales, en cuanto a sostenibilidad se refiere, puede ser abordado y finalmente resuelto. El MSC se ha comprometido a escuchar a nuestras partes interesadas, a seguir trabajando para mejorar nuestro programa y a desarrollar los parámetros adecuados para hacer un seguimiento de nuestros avances.

Por favor, tómese la molestia y lea acerca del avance significativo y los muchos logros alcanzados durante el año pasado, destacados en las siguientes páginas de este informe. Este éxito no podría haberse logrado sin el liderazgo y la participación de todos nuestros socios, los cuales están tan comprometidos como nosotros en garantizar la salud y la productividad de los océanos del mundo. Estamos sumamente agradecidos a ellos y a nuestros patrocinadores, cuyo apoyo y compromiso continuado sostienen todo lo que hacemos. También me gustaría dar las gracias a la Junta Directiva del MSC, a nuestra Junta de Asesoramiento Técnico, al Consejo de las Partes Interesadas y a nuestro tan extraordinario y entregado personal internacional, por trabajar duro, por su ayuda y por su continuado compromiso para ver al programa del MSC escalar y hacerse más efectivo en el ejercicio de nuestra misión.

Rupert Howes, Director Ejecutivo

2010hasidootroañonotable.Apesardelacontinuadaconfusiónreinanteenlosmercadosinternacionales,delestancamientoeconómicoydelmiedoaunarecesiónmásprofundaenmuchosdelospaísesdelaOCDE,lademandadeproductosdelmarsostenibleshaseguidocreciendoespectacularmente.

Nuestra visión:Quelosocéanosdelmundorebosendevidayquelosrecursospesquerosesténprotegidos,tantoparanuestrageneración,comoparalasgeneracionesfuturas.

Nuestra misión:Utilizarnuestroprogramadecertificaciónyeco-etiquetadoparamejorarlasaluddenuestrosocéanos,reconociendoypremiandolapescasostenibleeinfluyendoenelconsumidoralahoradedecidirquéproductosdelmaradquirir.Esparalograrestoporloquetrabajamosconnuestroscolaboradores,conelfinúltimodehacermássostenibleelmercadodeproductosdelmar.

Las pesquerías que participan en el programa de certificación del MSC, tales como la pesquería de arenque de Noruega del Báltico occidental (en la foto), buscan mantener la integridad y la productividad de los ecosistemas marinos.©

Wol

fgan

g Po

elze

r / W

ater

Fram

e /

Still

Pic

ture

s

3

© A

Ait

chis

on

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 4: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Beneficios en red

4

2009/10: año del décimo aniversario

De dónde venimosEl colapso de la pesquería de bacalao de los Grandes Caladeros de América del Norte, a principios de los años 90, conmocionó a muchos observadores. Los signos de que otras pesquerías estaban decreciendo debido a la presión de la pesca intensiva, alertaron a la industria y a los conservacionistas de una amenaza global. El aumento, sin precedentes, de la población mundial, ejerciendo más presión sobre las pesquerías, hacía necesario buscar nuevas soluciones.

En vez de quedarse mirando cómo esta espiral continuaba girando y llevándonos hacia la sobrepesca mundial, varios líderes procedentes de un amplio abanico de sectores se reunieron para invertir la tendencia. Tras reconocer que las pesquerías bien gestionadas tenían una historia importante que contar a sus clientes, nació el concepto de un programa sólido de certificación de pesquerías, combinado con una eco-etiqueta para productos del mar sostenibles de cara al consumidor.

Desde entonces, ha surgido un mercado para los productos del mar sostenibles que crece con rapidez. Con las pesquerías pioneras, las empresas innovadoras, una comercialización imaginativa y la dedicada participación de las partes interesadas, se ha establecido un movimiento global e inclusivo a favor de productos del mar sostenibles que está atrayendo el interés de compradores y consumidores del mundo entero.

Fundado por WWF y Unilever, el MSC es un mecanismo para reconocer y premiar las buenas prácticas existentes y para crear los incentivos de mercado necesarios para el fomento de la pesca sostenible. En

1999 comenzamos a operar y las primeras pesquerías se aproximaron para evaluarse según nuestro estándar.

Poco tiempo después, en marzo de 2000, incorporamos nuestra eco-etiqueta a los productos del mar.

Durante los primeros años aparecieron numerosos retos para que el programa de certificación lograra despegar, ya que premiar al mercado por llevar a cabo prácticas sostenibles, y servir de catalizador para el cambio, era una idea nueva a la vez que aventurada.

Para el MSC, el reto ha sido demostrar, en primer lugar, que un programa de certificación orientado al mercado funciona; que reconocer y premiar a las mejores prácticas puede reportar grandes beneficios ecológicos, a medida que las pesquerías puedan probar que cumplen con el estándar del MSC. También hemos tenido que demostrar que los productos del mar sostenibles con certificación son vendibles: ¿los compradores buscan y compran productos del mar con la eco-etiqueta azul del MSC? Y, finalmente ¿lo apoyan y suscriben gobiernos y un amplio espectro de partes interesadas?

La celebración de nuestro décimo aniversario en 2009 fue el momento oportuno para reflexionar sobre estas cuestiones y dotar a las pesquerías con certificación del MSC de una plataforma desde donde presentar sus opiniones. El informe “Beneficios en Red” proporciona una imagen, al detalle, de las pesquerías que han compartido los primeros diez años de nuestro viaje. Ellas, junto con la cadena de proveedores, grupos de conservación y todos nuestros partidarios, han creado el mercado de los productos del mar sostenibles y han hecho del programa del MSC lo que es hoy en día.

5

La pesquería de caballa a línea de anzuelos al suroeste del Reino Unido, que obtuvo la certificación por primera vez en 2001, abastece actualmente de pescado fresco a los supermercados y restaurantes del Reino Unido, incluido el restaurante Fifteen de Londres, propiedad del famoso chef Jamie Oliver.

La planta procesadora de salmón en el río Emmonak – forma parte de la pesquería de salmón de Alaska que obtuvo la primera certificación en 2000 – proporciona empleo para la juventud y un futuro sostenible.

© L

eona

rd F

äust

le

© E

dwar

d Pa

rker

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Beneficios en redCada una de las pesquerías que han obtenido la certificación durante los primeros diez años del programa del MSC tiene una historia importante que contar. Queríamos compartir, utilizando sus propias palabras, sus experiencias, únicas y diversas.

El informe resultante, “Beneficios en red. Pesquerías sostenibles con certificación del MSC: Los primeros diez años” captura un testimonio concluyente sobre cómo el programa del MSC contribuye a mejorar la salud de nuestros océanos.

Los ejemplos de las distintas iniciativas de conservación, las innovadoras prácticas de gestión y los beneficios mercantiles, refuerzan, desde un punto de vista comercial y ecológico, el creciente argumento en favor de la certificación.

El informe completo se puede consultar por Internet en:www.msc.org/documentos/beneficios-en-red.

Page 5: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Lo que estamos haciendo actualmenteGracias a los esfuerzos de nuestros partidarios, de las pesquerías participantes y de un amplio número de partes interesadas, se ha logrado un avance importante.

Hay disponibles muchas especies de pescado destacadas procedentes de pesquerías con certificación MSC como, por ejemplo, atún, merluza, salmón, langostinos, bacalao o abadejo. En abril de 2010, un total de 187 pesquerías, que entre todas capturan 64 especies y el 12% de la pesca extractiva mundial para consumo humano, participaron en el programa del MSC, cada una comprometida con un proceso abierto e independiente de evaluación.

A su vez, más de 1.200 procesadores e intermediarios se han sometido a la certificación para la Cadena de Custodia y ofrecen a sus clientes productos del mar sostenibles certificados, cuyo origen es totalmente identificable. En los supermercados y, cada vez más, en los restaurantes de 66 países, se puede adquirir pescado que luce la eco-etiqueta del MSC.

Enlossupermercados,ycadavezmásenrestaurantes,de66paísessepuedeadquirirpescadoquelucelaeco-etiquetadelMSC.

Los gobiernos también están manifestando su apoyo al enfoque del MSC. Muchos animan públicamente a sus pesquerías para que tomen parte en el programa del MSC, y algunos están destinando importantes fondos públicos hacia las pesquerías que soliciten ser evaluadas.

A pesar de este aumento en la demanda de productos del mar sostenibles, seguimos comprometidos a consolidar nuestras virtudes, a crecer sobre nuestros éxitos y a mejorar el proceso para nuestros socios.

Distintas evaluaciones independientes del programa del MSC (véase página 25, por ejemplo), muestran que está bien consolidado y muy valorado, pero existen áreas que podrían reforzarse con ciertos avances y mejorar así la experiencia para los socios y las partes interesadas.

Para comprender mejor esto, en 2009/10 llevamos a cabo una consulta internacional exhaustiva entre las partes interesadas. Los resultados muestran que el MSC es visto como una organización veraz que

está produciendo un efecto positivo en la forma de gestionar pesquerías. Reconocemos que también necesitamos apoyar y facilitar el acceso a las partes interesadas participantes, y estamos llevando a cabo nuevas iniciativas para lograr estas mejoras (véase página 24). En 2010/11 – y más adelante – nos esforzaremos por alcanzar un mayor nivel de participación y de satisfacción de este valioso colectivo que representan las partes interesadas.

Mirando hacia adelanteA principios del año 2011 estaremos desarrollando un nuevo plan de negocios para abordar las prioridades estratégicas de los próximos cinco a diez años. Se ha logrado avanzar considerablemente desde que se estableció el último plan estratégico para 2006-10 y, durante este tiempo, la demanda por productos del mar sostenibles ha crecido y se ha diversificado. Un nuevo plan de negocios garantizará que el programa del MSC es efectivo MSC en este panorama modificado y que continua centrado en cumplir con nuestra misión.

Asimismo, exploraremos nuevas formas de incorporar a nuestro programa el monitoreo del medio ambiente. En 2010/11 encargaremos un importante estudio para investigar y articular el argumento de la certificación, desde el punto de vista ecológico, haciendo hincapié en las ganancias obtenidas desde el momento mismo en que una pesquería inicia la pre-evaluación, hasta su progresión por la evaluación completa. Un argumento ecológico sólido nos ayudará a comunicar mejor los esfuerzos y los resultados de las pesquerías asociadas a nosotros, y reforzará la credibilidad del programa en su totalidad.

Se están desarrollando varios nuevos procedimientos y políticas del MSC, y se están revisando los existentes. Necesitamos garantizar que el programa se mantiene al día con el pensamiento y las buenas prácticas actuales, y que responde ante las cuestiones emergentes. Por ello, llevaremos a cabo consultas sobre los temas importantes, buscaremos asesoramiento experto y comunicaremos los resultados al público correspondiente.

También queremos ver que hay más pesquerías – especialmente en los países en desarrollo, las cuales alimentan a una población en rápido crecimiento – participando en el programa del MSC. Para lograr esto necesitamos asegurarnos de que el programa es accesible para todas las pesquerías.

Seguiremos intentando conseguir un mayor nivel de respuesta de los socios y las partes interesadas procedentes de todos los sectores. La clave para el éxito futuro está en saber cuáles son las preocupaciones de esta gran comunidad de seguidores y darles respuesta.

Diez años de alianzas y avances

En el Reino Unido, S.A.R. el Príncipe de Gales convocó a los minoristas a una cumbre de alto nivel para estudiar qué papel fundamental pueden desempeñar, cada vez que deciden dónde realizar sus compras, para con ello apoyar la pesca sostenible. Posteriormente, ese mismo día, S.A.R. presidió una recepción con partidarios del MSC y partes interesadas, para agradecer toda una década de avances. S.A.R. se reunió también con pescadores y partidarios del programa del MSC en el puerto de Scrabster, en Escocia, para saber más acerca de sus medidas de conservación y su participación en el MSC.

En los EE.UU. se celebró una recepción en Seattle para una serie de socios del MSC en América, con representantes de las muchas pesquerías de América del Norte que participan en el programa del MSC.

En Alemania, durante un taller para socios comerciales, se examinaron los logros alcanzados hasta la fecha y se perfilaron los retos y oportunidades para el futuro.

El encuentro del Sustainable Seafood Lunch (véase página 23) sirvió de escenario para que el creciente número de restaurantes, proveedores y empresas de catering de ocho países publicitaran su apoyo a la pesca sostenible.

La pesca con caña es una técnica tradicional utilizada en la pesquería de atún listado de Tosakatsuo Suisan, que obtuvo la certificación en noviembre de 2009.

© K

amen

Mur

ray/

Fine

pix

© T

osak

atsu

o Su

isan

Co.

, Ltd

6 7

2009/10: año del décimo aniversario (continuación)

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 6: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

0

50

100

150

200

2000 200920082007200620052004200320022001

La participación de las pesquerías a lo largo tiempo

Con certificación

En evaluación

Total

Calendario anual

Tota

l

La puerta se abre para más pesqueríasEn julio de 2009, adoptamos el Marco de evaluación de riesgos (RBF en sus siglas en inglés) para ayudar a acceder al programa del MSC a las pesquerías deficientes en datos. Esto beneficiará a las pesquerías de pequeña escala gestionadas por las comunidades de pescadores, especialmente, en países en desarrollo. Este Marco de evaluación, resultado de cuatro años de desarrollo y pruebas sobre el terreno, proporciona un método de evaluación de pesquerías alternativo utilizando un sistema de precaución de alto nivel, para garantizar que las pesquerías son evaluadas según el mismo estándar que el de las evaluaciones convencionales.

“A la hora de realizar las evaluaciones, este enfoque debería abrir muchas más puertas para las pesquerías en los países en desarrollo” - dice Yemi Oloruntuyi, Directora del Programa para el Mundo en Desarrollo del MSC - “Hemos hallado formas de

abordar los retos encontrados durante la evaluación de pesquerías deficientes en datos, empleando una serie de métodos que incorporan conocimientos locales e información fácilmente disponible. Esto representa un avance importante para el acceso al programa del MSC a nivel global.”

Entre las pesquerías que en su evaluación utilizan el Marco de evaluación de riesgos están la pesquería tradicional de atún con caña de las Maldivas y la pesquería de langosta rosa en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an y Banco Chinchorro de México.

Requisitos de acceso más claros para las pesquerías de reclutamiento asistidoEn julio de 2009, el MSC aclaró los requisitos para la aceptación de las pesquerías clasificadas como “de reclutamiento asistido” en su programa, ya que en la gestión de este tipo de pesquerías, el nivel de intervención humana es bajo. En la práctica, esto abre el programa del MSC a todo un nuevo grupo de pesquerías. La primera fue la pesquería de mejillón en el Norte del Estrecho de Menay, Reino Unido, en donde se trasladan mejillones jóvenes a hábitats protegidos de la zona para aumentar la cosecha. Antes de finalizar el año, la siguieron cuatro pesquerías de reclutamiento asistido más.

Compromiso danés En agosto de 2009, la Asociación de Pescadores de Dinamarca anunció su intención de que todas las pesquerías danesas pasaran la evaluación del MSC para el año 2012. El proyecto comprende un número estimado de 50 pesquerías, 33 especies y un millón de toneladas de pescado. Es la primera vez que se ha llegado a un compromiso de esta envergadura. “Las reglas son estrictas: tenemos que ser capaces de demostrar a los expertos que la pesquería es sostenible a largo plazo” – declaró Jonathan Broch Jacobsen, gerente del proyecto, y añadió – “No se trata de un simple sello, es por esto por lo que evaluaremos a nuestras pesquerías paso a paso, y comprobaremos de qué modo hay que modificar cada pesquería, hasta que todas cumplan con el estándar del MSC.”

Queremosquenuestroprogramaparapesqueríasseamásaccesible.Nuestraintenciónesanimaralaparticipaciónycrearvalorparanuestrossocios.

Involucrando a más pesquerías

Algunas comunidades de pescadores en países en desarrollo, como los pescadores de Imraguen, en el Parque Nacional del Banco de Arguin, Mauritania, están cada vez más sensibilizados con el programa del MSC.

© L

eona

rd F

äust

le

© Jo

Gas

coig

ne

8 9

“ElGobiernoescocésapoyaalaspesqueríasescocesasquequieranserevaluadassegúnelestándardelMSCporqueofreceunestándardecertificacióndeoroparalaspesqueríassosteniblesybiengestionadas.”Richard Lochhead, Diputado del Parlamento de Escocia, Secretario de Gabinete para el Medio Rural y el Medio Ambiente. En 2009/10 el Gobierno escocés continuó su apoyo aportando la suma de 50.000£ para animar a las pesquerías costeras de la región a participar en la evaluación según el estándar del MSC.

Las pesquerías de bajo nivel trófico a examenEste año también hemos llevado a cabo el primero de dos talleres de consulta a expertos para el desarrollo de conocimientos y políticas a seguir en la evaluación de las pesquerías de bajo nivel trófico. A este tipo de pesquerías, que juegan un rol crucial en los ecosistemas marinos ya que se trata de las presas de otras especies, también se las conoce como pesquerías “de cebo” o “de reducción”. El taller fue parte de una revisión, más amplia, sobre cómo podrían avanzar mejor las pesquerías de bajo nivel trófico durante el proceso de evaluación del MSC, y vendrá apoyado por un trabajo de establecimiento de modelos para evaluar los efectos que una pesquería, conforme con el estándar del MSC, puede producir sobre la dinámica del ecosistema. Este área de trabajo, tan sumamente técnica, contó con la participación de los expertos más destacados del mundo en temas marítimos, y será revisada por la Junta Directiva del MSC en 2010/11.

Mejoras en el calendario de operacionesPara muchas pesquerías es crucial que el proceso de evaluación finalice dentro del calendario establecido. Este año cinco pesquerías completaron su evaluación en menos de un año, lo cual es posible gracias a la incorporación, en julio de 2008, de nuestra nueva Metodología para la evaluación de pesquerías (FAM, en sus siglas en inglés). La nueva FAM establece una serie de indicadores de comportamiento predefinidos según los cuales puntuar a las pesquerías, aumentando así la calidad y la consistencia de las evaluaciones. A mayor estandarización, mayor reducción de tiempo y de costes también, sin con ello disminuir el rigor y la solidez del proceso de evaluación. La duración media del proceso de evaluación de una pesquería se ha reducido de 24 meses, antes de la incorporación de la FAM, a 18 meses a finales de 2009/10.

Guías prácticas

Una de las peticiones que con frecuencia nos hacen nuestros socios es que haya una orientación más clara acerca del proceso de evaluación. Estamos invirtiendo en nuevos materiales de apoyo de la serie “¡Obtenga la certificación!” para facilitar la participación en el programa. Este año se publicó “Obtenga la Certificación. Pesquerías” a modo de guía práctica de orientación, paso por paso, sobre el proceso de certificación del MSC. La siguiente publicación “Guía sobre la certificación MSC para la Cadena de Custodia”, hermana de la anterior, cumple el mismo cometido para las empresas pertenecientes a la cadena de abastecimiento. Cada documento está disponible, a través de la página web del MSC, en los siguientes idiomas: inglés, francés, español, sueco, holandés y ruso. Estarán disponibles en más idiomas a partir de 2010/11.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 7: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Abril de 2009 Pesquerías noruegas de arenque y caballa

Este año se certificaron más de un millón de toneladas de arenque y caballa procedentes, solamente, de tres pesquerías noruegas: la de arenque del Mar del Norte y Skagerrak; la de arenque de desove en primavera noruego; y la de caballa pelágica de arrastre, cerco y líneas de mano del Noreste del Atlántico. Con otras dos importantes pesquerías noruegas – las de bacalao y eglefino – en proceso de evaluación, se estima que el 75% de las exportaciones de pesca extractiva de Noruega está participando en el programa del MSC.

Junio de 2009 Pesquería de platija del Mar del Norte Ekofish

La pesquería de platija del Mar del Norte Ekofish utiliza redes de gran amplitud de malla para reducir los descartes. La pesquería ha alcanzado también un acuerdo voluntario con WWF y la Fundación del Mar del Norte para cerrar áreas seleccionadas y participar en un estudio científico que determine el efecto de las artes de pesca sobre el hábitat y el fondo marino. Esta es la primera pesquería en obtener la certificación como parte del Memorando de Entendimiento suscrito entre representantes de la industria holandesa, ONGs ecologistas y el gobierno, para estandarizar, según el programa del MSC, a todas las pesquerías bentónicas holandesas del Mar del Norte para el año 2012.

Septiembre de 2009Pesquería de fletán del Pacífico, Canadá

Esta es la primera pesquería de la Columbia Británica, Canadá, que ha obtenido la certificación del MSC. El fletán procedente de esta pesquería es un pez plano grande, que habita en gran parte del Pacífico Norte, y se pesca con palangres. A medida que se enrollan los palangres, una cámara de vídeo montada sobre la cubierta hace un seguimiento y graba el desembarque para garantizar que todas las capturas, incluidas las accidentales, quedan registradas con precisión. Scott Wallace, de la David Suzuki Foundation señaló: “Al hacer un seguimiento del 100% de sus capturas, los científicos pueden entender los efectos generales que esta pesquería produce sobre el ecosistema” – y añadió – “Este nivel de responsabilidad individual es un nuevo estándar mundial para las prácticas de pesca con palangre.”

Noviembre de 2009Pesquería de almeja Ben Tre, Vietnam

En esta pesquería de almejas operan, manualmente mediante rastrillo, varias cooperativas locales y es la primera pesquería artesanal a pequeña escala en obtener la certificación en el Sureste de Asia. “Las cooperativas ayudan a reforzar la participación de la comunidad, reducen la pesca ilegal y amplían el perfil comercial de la pesquería.” – según Nguyen Thi Dieu Thuy de WWF, co-patrocinador de la evaluación – “Desde que la pesquería obtuvo la certificación ha visto aumentar los precios en un 25-30%, y ha tenido que rechazar nuevos compradores debido a las limitaciones de la producción. Ben Tre se ha convertido en un modelo a seguir para otras pesquerías nacionales y regionales.”

Aquípresentamossóloochodelas29pesqueríasqueobtuvieronlacertificaciónen2009/10.

Conozca a los pescadores

© A

Est

ay/M

SC

© L

eona

rd F

äust

le

© L

yle

Pier

ce

10 11

Septiembre de 2009Pesquería de salmón de la isla de Iturup, Federación de Rusia

La isla Iturup, de origen volcánico, está compuesta por numerosos ríos y corrientes que conforman el lugar ideal para el desove de las variedades de salmón rosa y del Pacífico (salmón chum). Ya existen 18 pesquerías entre estos ríos que han obtenido la certificación de estar cumpliendo con el estándar del MSC – son las primeras pesquerías de Rusia que la han obtenido. Los pescadores colocan trampas fijas a lo largo de la orilla y transfieren el pescado al interior de las “kungas” – barcos cuyos cascos están llenos de agua, lo que permite que puedan permanecer con vida. A partir de aquí, las especies capturadas accidentalmente pueden devolverse al río y el resto de la captura es transportada a las plantas locales de procesado.

© P

olar

bear

Sea

food

s

© N

Ste

ins/

MSC

“Setratadeunprocesodeevaluaciónrigurosoquerequieredelapesqueríauncompromisoenérgico.Susolidezcientíficaysutransparencianoshapermitidoaccederalaevaluacióncontotaltranquilidad.”Bruno Leduc, Vicepresidente de EURONOR

© K

nut H

elge

Trabajo en África

Marruecos es el mayor productor de pescado de África. Además de cubrir de cubrir la demanda local y regional, exporta miles de toneladas de pescado a Europa, pero sin tener pesquerías con la certificación del MSC...aún. En 2009/10 el MSC llevó a cabo un proyecto de un año de duración para colaborar con un amplio abanico de partes interesadas: pesquerías, instituciones gubernamentales, asociaciones comunitarias y demás. Su objetivo era animar a la primera pesquería de Marruecos a formar parte del programa.

“Hemos obtenido una respuesta muy positiva,” dice Yemi Oloruntuyi (en la foto), que supervisa el Programa Mundo en Desarrollo del MSC. “En todas partes del mundo se sabe más acerca del MSC, pero en Marruecos pudimos proporcionar un apoyo sostenido, lo cual nos ha ayudado a superar malentendidos, a aclarar de qué modo funciona el proceso de evaluación del MSC y a mantener el impulso en marcha. Tenemos la esperanza de que veremos varias pesquerías participar en la evaluación.”

Habiendo trabajado con frecuencia en colaboración con ONGs locales, Yemi dice que el trabajo del Programa para el Mundo en Desarrollo está dando buenos resultados en África y Sur de Asia: “Las cosas van cambiando poco a poco. En África las partes interesadas conocen mejor al MSC y saben lo que significa. Hemos llevado a cabo varios proyectos en algunas de las zonas de pesca más importantes de África y estamos encontrando gente “sintonizada” a la sostenibilidad y cada vez más sensibilizada de su importancia en el mercado internacional.”

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 8: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Conozca a los pescadores (continuación)

Noviembre de 2009Pesquería de atún listado con caña del Grupo Tosakatsuo Suisan, Japón

Esta centenaria pesquería utiliza una técnica tradicional, en donde el pescado se captura uno a uno mediante una caña de pescar con señuelo. Apenas se producen capturas accidentales y se pueden evitar los peces más pequeños. En noviembre de 2009, la pesquería se convirtió en la primera pesquería de atún listado en cumplir con el estándar del MSC. “Con nuestra certificación esperamos salvar de la extinción a la orgullosa tradición japonesa de pescar el atún listado con caña, y conservarla para las generaciones futuras” – declaró Hiroyuki Myojin, Presidente de Tosakatsuo Suisan Co. Ltd.

Enero de 2010Pesquería de sardina de Portugal

Esta pesquería, cuya actividad se remonta al tiempo de los romanos, es la primera que ha obtenido la certificación en Portugal. “La evaluación del MSC nos ha dado una oportunidad única de revisar nuestros sistemas de gestión para destacar nuestros puntos fuertes y rectificar nuestros defectos” – dijo Humberto Jorge, Presidente de ANOPCERCO, la pesquería cliente. La pesquería captura más de 50.000t de sardinas cada año, lo que representa el 95% de la producción de sardina de Portugal.

Marzo de 2010Pesquería de vieira de alta mar, Canadá Oriental

Pesquería de vieira de alta mar, Canadá OrientalFue la primera pesquería de vieira en América del Norte en obtener la certificación, la especie es la segunda más valiosa de Nueva Escocia, yendo a parar a los EE.UU. la mayoría de las exportaciones. La pesquería está representada por cinco empresas pesqueras, opera según un programa de cuotas transferibles entre empresas y captura, aproximadamente, 6.300t de vieiras al año. Al hablar sobre la certificación de la pesquería, Colin MacDonald de Clearwater Seafoods, empresa propietaria del 45% de los derechos de cuota de la pesquería, dijo: “Se trata de que la eco-etiqueta más reconocida y respetada del mundo, la del MSC, ha validado los esfuerzos y el cuidado que nuestra gente y el Gobierno de Canadá han dedicado para garantizar que nuestros recursos marinos de vieira de alta mar sean recolectados de forma responsable y sostenible.”

Marzo de 2010Pesquería de carbonero (Pollachius virens) EURONOR, Francia

“Nuestra experiencia, en los últimos 13 meses, ha sido muy positiva y estamos orgullosos de ser la primera pesquería francesa en obtener la certificación del MSC” – dijo Xavier Leduc, Presidente de EURONOR – La flota produce 16.000t de carbonero al año. Sus derechos de pesca representan más del 90% de la cuota francesa para esta especie, y por tanto, es la empresa pesquera de carbonero más grande de Francia y una de las más grandes de Europa. Xavier Leduc añadió: “Desde que obtuvimos la certificación hemos presenciado desarrollos importantes en el mercado del pescado fresco, así como un interés creciente en los mayoristas de pescado. Muchos de ellos ya han seguido los pasos necesarios para obtener la certificación del MSC para la Cadena de Custodia y así garantizar la trazabilidad de nuestro pescado con certificación del MSC.”

Pesquería de salmón: adoptar con prontitud ciertas medidas reporta buenos resultados

En septiembre de 2000, la pesquería de salmón de Alaska se convirtió en una de las primeras pesquerías, y la más grande de entonces, en participar en el programa del MSC. Desde entonces otras pesquerías de salmón han seguido este camino y, con los años, el salmón con certificación sostenible se ha hecho muy popular entre los compradores y consumidores del mundo entero. En 2009/10 se duplicó a 1.126 el número de productos derivados del salmón con la etiqueta del MSC, pudiendo encontrarse a la venta en 30 países. El número de productos derivados del salmón sigue creciendo, lo que indica que no es que se trate únicamente de la ventaja de haber sido de las primeras pesquerías que han tomado la iniciativa de obtener la certificación del MSC, sino que los beneficios comerciales pueden prolongarse por muchos años.

12 13©

S E

dwar

ds/M

SC

© L

eona

rd F

äust

le

© X

avie

r Nic

ostr

ate

© C

ourt

esy

of C

lear

wat

er S

eafo

ods

Ltd

Part

ners

hip

Historias de atunes

El atún es uno de los peces más representativos, populares y codiciados del mar, pero también una de las especies más complejas a la hora de evaluar la sostenibilidad de sus pesquerías dado su enorme alcance geográfico.

“El reto que presenta el atún es que, fundamentalmente, es una especie migratoria y multi-jurisdiccional” – dice Bill Holden, responsable del MSC para las Pesquerías del Pacífico, y añade: “En

el mundo, muchas poblaciones de atún se encuentran bajo la presión de la sobrecapacidad de las flotas pesqueras y, en algunos casos, los sistemas de gestión implantados han tenido un éxito limitado.”

Sin embargo, hay razones para tener esperanzas. A finales de 2009/10 cuatro pesquerías de atún obtuvieron la certificación del MSC y otras tres estaban siendo evaluadas. Juntas, estas pesquerías – situadas en el Pacífico, en el Noroeste y Sur del Atlántico y en el Sur del Índico – capturan cerca de 150.000t de túnidos (atún claro, patudo, atún blanco y listado).

En marzo de 2010 otra pesquería de atún anunció que iba a intentar obtener la certificación del MSC. La pesquería la gestionan, conjuntamente, ocho estados del Pacífico: Los Estados Federados de Micronesia, Kiribati, las Islas Marshall, Nauru, Palau, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Tuvalu, conocidos en conjunto como las Partes del Acuerdo de Nauru (Grupo PNA, en sus siglas en inglés). Su anuncio, que aportó al programa otras 442.000t, ilustra cómo un enfoque coordinado puede ayudar a que pesquerías complejas puedan acceder a los beneficios del programa del MSC.

© Im

age

Que

st M

arin

e

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 9: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Lista de pesquerías

Objeto Nombre Número de pesquerías

País

54 Caballa del Noreste del Atlántico: Arrastre pelágico, pesca de cerco y línea de mano

1 Noruega

55 Arenque del mar del Norte y Skagerrak: Noruega 1 Noruega

56 Arenque de desove en primavera: Noruega 1 Noruega

57 Merluza del Pacífico con redes de arrastre a media agua

1 EE.UU.

58 Caballa atlántica de arrastre pelágico: PFA Noreste del Atlántico

1 Holanda

59 Sardina con pesca de cerco: Portugal 1 Portugal

60 Arenque atlántico-escandinavo: Grupo Escocés de Sostenibilidad Pelágica (SPSG)

1 Reino Unido

61 Cigala de arrastre: Trastorno 1 Reino Unido

62 Atún listado con caña y línea: Tosakatsuo Suisan 1 Japón

63 Almejas de recolección manual: Ben Tre, Vietnam 1 Vietnam

Pesquerías que se volvieron a certificar en 2009/10

64 Merluza de arrastre: Sudáfrica 2 Sudáfrica

65 Astromerluza patagónica con palangre: Georgia del Sur

1 Georgia del Sur

Pesquerías en proceso de evaluación en 2009/10

66 Kril del Antártico: Aker Biomarine 1 Noruega

67 Salmón: Reserva de las islas Annette 5 EE.UU

68 Merluza hoki: Argentina 1 Argentina

69 Bacalao y eglefino del mar de Barents 2 Rusia

70 Peces-planos del mar de Bering e islas Aleutianas 5 EE.UU.

71 Ostra endémicas del río Blackwater 1 ReinoUnido

72 Raya del Canal de Bristol 6 ReinoUnido

73 Lubina del Canal de Bristol 1 ReinoUnido

74 Salmón rosa y del Pacífico (chum):Columbia Británica

7 Canadá

75 Salmón sockeye : Columbia Británica 4 Canadá

76 Cazón o galludo (dogfish): Columbia Británica 1 Canadá

77 Gallo, rape y lenguado de arrastre de percha: Grupo de Arrastre Sostenible del Oeste y del Canal de la Mancha

4 ReinoUnido

78 Cangrejo Dungeness de California * 1 EE.UU.

79 Camarón boreal de alta mar y rayado: Canadá 2 Canadá

80 Bacalao negro de Canadá 1 Canadá

81 Merluza Scotia-Fundy de Canadá 1 Canadá

82 Cigala de nasa 1 ReinoUnido

83 Cigala de arrastre 1 ReinoUnido

84 Sardina de Cornualles 1 ReinoUnido

85 Bacalao del Báltico Oriental: Dinamarca 1 Dinamarca

86 Platija del mar del Norte: Dinamarca 1 Dinamarca

87 Carbonero: Dinamarca 1 Dinamarca

88 Langosta de alta mar: Canadá Oriental 1 Canadá

89 Vieira reina: Islas Faroe 1 Islas Faroe

90 Caballa del Noreste del Atlántico: Organización pelágica de las Islas Faroe

1 Islas Faroe

91 Bacalao del Báltico Oriental y Occidental: Alemania 1 Alemania

92 Camarón café del mar del Norte: Alemania 1 Alemania

93 Peces-plano del Golfo de Alaska 5 EE.UU.

94 Sardina del Golfo de California: México 1 México

95 Caballa occidental: Asociación Irlandesa para la Sostenibilidad Pelágica (IPSA)

1 Irlanda

96 Vieira reina de arrastre y rastro: Isla de Man 1 ReinoUnido

97 Mejillón de concha azul (crecimiento en cuerda): Limfjord

1 Dinamarca

98 Mejillón de concha azul y ostra de rastro: Limfjord 2 Dinamarca

99 Langosta de nasa: Maine 1 EE.UU.

100 Atún de caña y palangre: Islas Maldivas 3 Maldivas

101 Lubina rayada: Maryland 1 EE.UU.

102 Mejillón de concha azul: Holanda 1 Holanda

103 Mejillón (cultivo suspendido): Holanda 1 Holanda

104 Atún blanco de cebo vivo o curricán: Nueva Zelanda

1 Nueva Zelanda

105 Merluza de arrastre: ZEE de Nueva Zelanda 1 Nueva Zelanda

106 Ling de arrastre y palangre: ZEE de Nueva Zelanda 1 Nueva Zelanda

107 Pescadilla austral de arrastre pelágico: ZEE de Nueva Zelanda

1 Nueva Zelanda

108 Vieira austral: Nueva Zelanda 1 Nueva Zelanda

109 Langosta: Normandía y Jersey 1 Francia/UK

110 Mejillón: Norte del estrecho de Menai 1 Reino Unido

111 Camarón café: Mar del Norte 1 Holanda

112 Pez espada de palangre y arpón: Noroeste del Atlántico, Canadá

1 Canadá

113 Bacalao costero: Noreste del Ártico, Noruega 1 Noruega

114 Eglefino costero: Noreste del Ártico, Noruega 1 Noruega

115 Bacalao de alta mar: Noreste del Ártico, Noruega 1 Noruega

116 Eglefino de alta mar: Noreste del Ártico, Noruega 1 Noruega

117 Platija cola amarilla: OCI Grandes Bancos 1 Canadá

118 Cangrejo Dungeness: Oregón 1 EE.UU.

119 Platija del mar del Norte con red de arrastre de doble aparejo: OspreyTrawlers, Mar del Norte

1 ReinoUnido

120 Arenque atlántico-escandinavo pelágico de arrastre: Asociación de Arrastreros-Congeladores Pelágicos

1 Holanda

121 Bacalao de profundidad de palangre: Mar de Ross 1 Nueva Zelanda/UK

122 Abadejo del mar de Bering: Rusia 1 Rusia

123 Abadejo del mar de Okhotsk: Rusia 1 Rusia

124 Bacalao de profundidad: Sindicato de Arma-dores de palangreros y congeladores de la Isla de la Reunión (SARPC)

1 Reunión (Fr)

125 Carbonero: Scapêche&CompagniedePêche de St. Malo

1 Francia

126 Merluza del mar del Norte: Grupo de acreditación de sostenibilidad de pesquerías escocesas (SFSAG)

1 ReinoUnido

127 Cigala del mar del Norte: Grupo de acredi-tación de sostenibilidad de pesquerías escocesas (SFSAG)

1 ReinoUnido

128 Langosta rosa: Reservas de la Biosfera de Sian Ka’an y Banco Chinchorro

1 México

129 Gamba de profundidad: Skagerrak, Kattegat (Noruega) 1 Dinamarca

130 Sardina de pesca de cerco: Sur de la Bretaña 1 Francia

131 Draco rallado oicefish pelágico de arrastre: Georgia del Sur

1 Georgia del Sur

132 Pez espada del Atlántico Norte: Sureste de EE.UU. 1 EE.UU.

133 Cigala del Sur del mar del Norte 1 ReinoUnido

134 Cangrejo rojo real del Sur, captura con nasa 1 Argentina

135 Arenque y espadín del mar del Norte y del Báltico: SPPO

3 Suecia

136 Atún claro, patudo, blanco y listado con caña y línea: Sta. Elena

4 Sta. Elena (UK)

137 Camarón seabob del Atlántico: Suriname 1 Surinam

138 Bacalao del Báltico Oriental y Occidental: Suecia 1 Suecia

139 Langosta: Tristan da Cunha 1 Sta. Elena (UK)

140 Carbonero: Pesquerías/DFFU/Grupo Dog-gerbank, Reino Unido

1 ReinoUnido

141 Vieira del Atlántico: EE.UU. 1 EE.UU.

142 Gamba de aguas frías: Oeste de Groenlandia 1 Dinamarca

143 Arenque de desove en primavera: Báltico Occidental 1 Alemania

Objeto Nombre Número de pesquerías

País

Pesquerías que obtuvieron la certificación antes de 2009/10

1 Salmón de Alaska 1 EE.UU.

2 Asociación Americana de Pesquerías de atún blanco del Pacífico (Pacífico Norte y Sur)

2 EE.UU.

3 Arenque del mar del Norte Astrid Fiske 1 Suecia

4 Draco rallado o icefish de Australia 1 Australia

5 Bacalao de Alaska (Pacífico) y del mar de Bering e Islas Aleutianas – palangre de fondo y congelador

1 EE.UU.

6 Abadejo del mar de Bering y de las islas Aleutianas (BSAI)

1 EE.UU.

7 Berberechos de Burry Inlet 1 ReinoUnido

8 Camarón boreal, Canadá 1 Canadá

9 Bacalao del Ártico Noreste: Asociación de Palangreros de Domstein

1 Noruega

10 Eglefino del Ártico Noreste: Asociación de Palangreros de Domstein

1 Noruega

11 Pesquería de carbonero con red de arrastre en el Mar del Norte alemán

1 Alemania

12 Abadejo del Golfo de Alaska 1 EE.UU.

13 Camarón boreal, Golfo de San Lorenzo 1 Canadá

14 Camarón boreal de Canadá y del Golfo de San Lorenzo y Esquiman Channel

1 Canadá

15 Pesquería de lenguado con trasmallo, flota de Hastings

1 ReinoUnido

16 Arenque y caballa pelágicos, flota de Hastings 2 ReinoUnido

17 Cangrejo de las nieves y platija japonesa:Federación pesquera con red de tiro danesa de Kioto (KDSFF)

2 Japón

18 Lucio-perca del lago Hjälmaren con garlito 1 Suecia

19 Lucio-perca del lago Hjälmaren con red de enmalle 1 Suecia

20 Lagos y laguna costera de Coorong 1 Australia

21 Cigala de nasa de la ría de Torridon 1 ReinoUnido

22 Langosta roja de Baja California, México 1 México

23 Merluza hoki de Nueva Zelanda 1 Nueva Zelanda

24 Lubina: Comité para las Pesquerías del Mar del Nordeste

1 ReinoUnido

25 Carbonero de Noruega, Ártico Noreste 1 Noruega

26 Carbonero de Noruega, mar del Norte 1 Noruega

27 Gamba rosada de Oregón 1 EE.UU.

28 Vieira patagónica 1 Argentina

29 Arenque del mar del Norte: Asociación de Arrastreros Congeladores Pelágicos (PFA)

1 Holanda

30 Arenque del Mar del Norte: Grupo Escocés de Sostenibilidad Pelágica (SPSG)

1 ReinoUnido

31 Componente occidental del Grupo Escocés de Sostenibilidad Pelágica para la caballadel Atlántico Noreste

1 ReinoUnido

32 Caballa de pincho del Suroeste 1 ReinoUnido

33 Fletán del Pacífico Norte de los EE.UU 1 EE.UU.

34 Bacalao negro del Pacífico Norte de los EE.UU. 1 EE.UU.

35 Langosta australiana, Australia Occidental 1 Australia

Pesquerías que obtuvieron la certificación durante 2009/10

36 Atún blanco del Pacífico Norte: Asociación Americana de Armadores del Oeste (WFOA)

1 EE.UU.

37 Cangrejo rojo de aguas profundas del Atlántico 1 EE.UU.

38 Bacalao del Pacífico: Mar de Bering e las islas Aleutianas

1 EE.UU.

39 Fletán del Pacífico: Canadá (Columbia Británica) 1 Canadá

40 Atún blanco del Pacífico Norte: Fundación canadiense para especies migratorias (CHMSF), Columbia Británica

1 Canadá

41 Arenque atlántico escandinavo: Asociación Danesa de Productores Pelágicos (DPPO)

1 Dinamarca

42 Caballa del Noreste del Atlántico: Asociación Danesa de Productores Pelágicos (DPPO)

1 Dinamarca

43 Arenque del mar del Norte: Asociación Danesa de Productores Pelágicos (DPPO)

1 Dinamarca

44 Mejillón de concha azul: Dinamarca 1 Dinamarca

45 Lenguado con redes de enmalle: Organización de Pesquerías Holandesas (DFO)

1 Holanda

46 Vieira de alta mar: Canadá Oriental 1 Canadá

47 Platija del mar del Norte con red de arrastre de doble aparejo: Grupo Ekofish

1 Holanda

48 Carbonero: EURONOR 1 Francia

49 Arenque del Atlántico-escandinavo: Organización Pelágica de las Islas Faroe (Faroese Pelagic Organization, FPO)

1 Islas Faroe

50 Bacalao del Pacífico: Golfo de Alaska 1 EE.UU.

51 Lenguado: Flota de arrastre y red de enmalle de Hastings

1 Reino Unido

52 Caballa occidental de arrastre pelágico: Grupo Irlandés para la Sostenibilidad Pelágica (IPSG)

1 Irlanda

53 Salmón rosa y del Pacífico (chum): Isla de Iturup 2 Rusia

Afinalesde2009/10,habíanobtenidolacertificacióndelMSCuntotalde70pesquerías,quejuntasdesembarcaron4.940.301tdepescado.Seevaluaron,asimismo,otras117pesqueríasmás,descargando2.322.859tadicionales.

14

* Estapesqueríaseharetiradodelprogramadeevaluacióndesdeentonces.

Nos gustaría dar la bienvenida también a todas las pesquerías que han entrado en el proceso de evaluación a partir del 1 de abril de 2010.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 10: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Mapa de las pesquerías

Claves del mapa

16 17 Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 11: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Comunicación a los consumidoresEl estilo de vida sostenible se está convirtiendo, rápidamente, en un influyente segmento del mercado. Un mensaje de sostenibilidad sólido es capaz de incentivar a los consumidores positivamente. Las campañas de promoción en los puntos de venta, que destacan los productos etiquetados con el logo del MSC y resaltan el compromiso de nuestros socios para con los productos del mar sostenibles, han conseguido dar un empuje importante en sus ventas, y han consolidado aún más sus credenciales de sostenibilidad.

Las inversiones de los minoristas también benefician a las pesquerías y a los proveedores, incluyendo a las grandes empresas del sector de productos del mar. Las iniciativas de marketing que incitan a los consumidores a buscar los “productos del mar certificados sostenibles” aumentan la demanda de productos del mar eco-etiquetados y la confianza del consumidor al comprar pescado.

Este año, el MSC ha apoyado las campañas de promoción en puntos de venta de varios minoristas importantes, con unos resultados muy positivos. En Francia, “Les Jours Bleus” (véase en el lado opuesto) son un ejemplo práctico e inspirador de cómo llevar a cabo una campaña de forma exitosa y qué beneficios tangibles pueden obtener nuestros socios como resultado de ello. Entre las campañas apoyadas por el MSC este año se incluyen las siguientes:– Supermercados Loblaws: pilotando una campaña en 23

de sus tiendas de Canadá y está planificado estrenarla, para mayo de 2010, en más de 1.000 tiendas.

– Tiendas de venta de alimentos orgánicos Whole Foods Market de los EE.UU.: desarrollando materiales de promoción para todas sus tiendas.

– AEON: compromiso de apoyo los 365 días del año en Japón, comenzando con una campaña promoción en los puntos de venta.

– Japón Coop: publicitando su apoyo al programa entre 2,7 millones de hogares, mediante su catálogo de servicio a domicilio.

– Supermercados Sainsbury’s: desarrollando una campaña a través de 500 tiendas en el Reino Unido, las cuales abastecen a 18,5 millones de clientes a la semana.

Material promocional de uso libreEl MSC está creando también un conjunto de nuevas y apasionantes imágenes que, junto con una serie de mensajes impactantes, ayuden a guiar al consumidor hacia

los productos que luzcan la eco-etiqueta del MSC y demuestren el compromiso del minorista para con la procedencia sostenible del producto.

Saatchi & Saatchi X, la agencia mundial de publicidad creativa, ha creado los materiales básicos, que están a disposición de todos los socios con certificación del MSC, para ser adaptados de acuerdo con sus necesidades. “La promoción de su apoyo y compromiso para con los productos del mar sostenibles es una oportunidad de mercado” – dijo Simon Edwards, Director de Marketing y Comunicaciones del MSC. “En Saatchi & Saatchi están creando una serie de formas muy efectivas para involucrar al consumidor. El éxito de estas campañas demuestra que los consumidores están sensibilizados y que responden positivamente a la promoción de productos del mar sostenibles. El uso activo de la eco-etiqueta del MSC en su campaña de promoción es la manera más eficaz de obtener el máximo beneficio de su compromiso para con los productos del mar sostenibles.”

La fiebre de Europa por el arenque y la caballaA raíz de la reciente certificación de pesquerías pelágicas de alto rendimiento, se están desembarcando anualmente 1.792.196t de arenque y caballa con certificación del MSC. Como resultado, este año han llegado al mercado nuevos productos etiquetados MSC, siendo Europa, especialmente Alemania, un entusiasta comprador. Con un porcentaje de mercado del 21%, el arenque es aún, con diferencia, el pescado más popular entre los consumidores alemanes. Appel Feinkost, empresa de conservas de pescado líder en el mercado alemán, ha anunciado que la totalidad de sus 40 productos derivados del arenque lucen ya la eco-etiqueta del MSC. Otras marcas alemanas famosas, que también comercializan arenque, tales como Gottfried Friedrichs, Hawesta, Homann, Larsen, Lysell, Nadler, Rügen Feinkost, Rügenfisch y Stührk utilizan cada vez más la eco-etiqueta del MSC, aumentando a 886 el número de

Losminoristas,ylasmarcascomercialesdeproductosdelmarmásimportantes,estánaprovechándosedelapoyocomercialqueofrecemosparaexplotartodoelpotencialdelaeco-etiqueta.

Un valor añadido para minoristas y marcas comercialesproductos derivados del arenque que lucen la etiqueta del MSC en todo el mundo – en sólo 12 meses se ha quintuplicado la cifra inicial de 136.

Titulares de la venta minorista mundial– En Japón, la empresa minorista Coop aumentó su

gama de productos MSC a 20, la mayoría de los cuales se venden mediante su servicio a domicilio. La subida en las ventas de salmón de Alaska con la etiqueta del MSC fue especialmente alta, con aumentos del 134% durante el año.

– ALDI ha lanzado su primera gama de productos del mar con su propio logo de certificación del MSC en Australia y en los EE.UU. en donde posee más de 1.000 tiendas.

– La minorista suiza Coop sobrepasó, y con diferencia, su objetivo del 2006 de doblar el resultado de las ventas de productos con certificación del MSC para el año 2009. En vez de ello casi lo cuadruplicó (385%). Un tercio de sus productos del mar procedentes de pesca extractiva provienen ahora de pesquerías con certificación del MSC.

– Target, una de las diez empresas minoristas más importantes de Norteamérica, amplió su oferta de pescado fresco incluyendo nueve productos derivados del salmón. Target ahora ofrece 26 productos etiquetados MSC.

– En Holanda, la empresa minorista líder Albert Heijn lanzó una nueva marca propia de productos orgánicos y de comercio justo: Puur & Eerlijk (Puro y Honesto). La certificación del MSC es el único criterio aceptado para la gama de productos del mar de la marca procedentes de pesca extractiva.

– Overwaitea, la mayor empresa minorista de alimentación de Columbia Británica, ha lanzado nuevos productos del mar luciendo, de forma destacada, la eco-etiqueta del MSC, y ya ofrece 12 productos derivados del salmón, del fletán y del atún, con el logo del MSC.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Mar

-00

Aug

-00

Jan-

01

Jun-

01

Nov

-01

Apr

-02

Sep-

02

Feb-

03

Jul-0

3

Dec

-03

May

-04

Oct

-04

Mar

-05

Aug

-05

Jan-

06

Jun-

06

Nov

-06

Apr

-07

Sep-

07

Feb-

08

Jul-0

8

Dec

-08

May

-09

Oct

-09

Mar

-10

Pantone 3005CMYK 100 37 0 0

Pantone 286 CVCMYK 100 80 0 0

Pantone 1655CMYK 0 73 86 0

Black 60%

Black 50%

Black 40%

Black 30%

Black 20%

Black 10%

Pantone 313CMYK 98 0 14 5

Pantone 151CMYK 0 62 90 0

Pantone 638CMYK 70 0 10 0

Pantone 130CMYK 0 37 100 0

Pantone 346CMYK 57 0 51 0

Pantone 339CMYK 91 0 69 5

Pantone 348CMYK 92 0 84 20

Pantone 369CMYK 66 0 90 0

Pantone 375CMYK 42 0 76 0

Mar

00

Mar

01

Mar

02

Mar

03

Mar

04

Mar

05

Mar

06

Mar

07

Mar

08

Mar

09

Mar

10

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Número de productos que lucen el logotipo del MSC a fecha de 31 de marzo de 2010

18 19

© M

SC

4.896 productos lucen el logo del MSC. Esta cifra se ha duplicado en un año.

Les Jours Bleus (Los Días Azules)

Carrefour – una de las empresas minoristas más importantes del mundo – se ha unido a marcas de productos del mar, como Findus, Connétable y Labeyrie, para promocionar productos con el logo del MSC en Francia. Juntas han lanzado “Les Jours Bleus” (Los Días Azules), una campaña de sensibilización nacional a través de sus tiendas en los Hipermercados y Mercados Carrefour.

Para “Les Jours Bleus”, se adaptó el material de comunicación del MSC para resaltar los valores de marca de los socios que habían participado en la campaña. Sus objetivos se dividieron en dos: primero mostrar a los consumidores franceses que al comprar productos con el logo del MSC estaban ayudando a mejorar los océanos del mundo; y por último, reforzar ante sus clientes sus credenciales de sostenibilidad.

“Estamos muy contentos de haber presentado la primera campaña de promoción “Les Jours Bleus” en nuestras tiendas. La campaña nos ha permitido renovar nuestro compromiso para con los productos del mar certificados sostenibles. También ha traído como resultado un aumento en las ventas de nuestra gama de productos con el logo del MSC.” – dijo Hervé Gomichon, Director de Calidad del Grupo Carrefour – “Tras esta experiencia, continuaremos sensibilizando a nuestros consumidores sobre los productos con el logo del MSC en el futuro.”

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Page 12: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

La cadena de abastecimiento se mantiene firme durante la recesiónTodos los proveedores que utilicen la eco-etiqueta del MSC deben obtener, primero, una certificación de que cumplen con el estándar para la Cadena de Custodia del MSC que garantice la trazabilidad del producto del mar. La certificación es una protección importante contra el riesgo que puede suponer un etiquetado incorrecto, o la procedencia ilegal. El número de empresas con la certificación de la Cadena de Custodia que pueden suministrar productos del mar etiquetados y con certificación del MSC ha aumentado a 1.260 (un aumento del 45% con respecto al año pasado).

Con la cadena de abastecimiento sirviendo de puente entre las pesquerías y el consumidor, este aumento del número de empresas suministradoras de productos del mar con la eco-etiqueta del MSC demuestra que en tiempos de dificultades económicas, los principios de los consumidores no cambian. Más bien al contrario, siguen preocupándose por la sostenibilidad de los alimentos procedentes del mar, y esta tendencia alcista no muestra signos de disminuir.

País Descargas anuales de pescado por encima de 100.000t, tanto con certificación del MSC como en proceso de evaluación, a fecha de 31 de marzo de 2010.

En toneladas (t) Proporción de las capturas salvajes del país (datos de la FAO)

EE.UU. 2.029.575 45%

Noruega 1.709.031 52%

Rusia 705.500 22%

Canada 546.836 53%

Grupo PNA 442.000 50%*

México 321.300 20%

Holanda 295.623 65%

Dinamarca 287.559 41%

Reino Unido 271.306 36%

Nueva Zelanda 172.049 31%

Argentina 152.634 16%

Otros 771.75 n/a

Total 7.705.160* n/a

Efecto instantáneoSi un comprador necesita sólo unos segundos para decidir qué producto va a comprar, entonces la eco-etiqueta del MSC necesita transmitir su mensaje instantáneamente. En julio de 2009, tras un proyecto de investigación de 14 meses de duración en el que se recogieron las impresiones de consumidores, socios y partes interesadas, lanzamos una eco-etiqueta revisada. El nuevo diseño es una modificación de la eco-etiqueta original para darle más significado. Al añadir el texto “pesca sostenible certificada” el nuevo diseño deja claro el significado de la eco-etiqueta, como un ingrediente que puede potenciar la marca del producto.

On-line y en su idiomaLos usuarios de Internet que busquen información acerca de la pesca sostenible y de las distintas variedades de productos del mar sostenibles, tienen ahora ya más posibilidades de encontrar al MSC en su propio idioma en www.msc.org. Asimismo, en las páginas en francés, holandés, alemán, español y japonés de dicha web, ya se ofrece también información sobre cómo obtener la certificación, estándares y metodologías del MSC.

Comunicación de masasSe estima que alrededor de 280 millones de personas, en unos 200 países, vieron el nuevo documental sobre

el MSC en febrero de 2010. Este documental forma parte de la “Guide to Good Business” (Guía para los buenos negocios), serie realizada para el canal de noticias internacionales de la BBC y protagonizada por el carismático asesor comercial Alvin Hall, que trata sobre el espíritu emprendedor con tintes sociales. El documental muestra a Alvin uniéndose al Director Ejecutivo del MSC, Rupert Howes, en su viaje desde el Reino Unido a Japón, para reunirse con pescadores, procesadores y comerciales asociados, y averiguar de qué modo contribuyen a la pesca sostenible. El documental, realizado por Rockhopper TV, en asociación con la Skoll Foundation, puede verse en las páginas web de Skoll y del MSC. Véase: www.msc.org/newsroom/video/good-business (en inglés)

Estamosinvirtiendoensensibilizaralconsumidorparaconseguirunamayorcomprensióndelprogramaydarvalorañadidoanuestrossocios.

Facilitar la tarea del comprador

Países participantes en el programa MSC

Pesca de los alrededores

La empresa minorista holandesa Albert Heijn ha formado una alianza entre una lonja de pescado, un proveedor y una pesquería holandesa, para suministrar “Pesca de los alrededores”. El acuerdo exige al pescador volver a tierra cada dos días (antes era cada cinco días) y las capturas se compran a precios garantizados. A cambio, la pesquería acepta trabajar para mejorar la gestión de la pesquería, teniendo como meta final la obtención de la certificación del MSC, y el minorista se hace cargo del coste de la investigación y de la ayuda técnica. Este ejemplo de alianza a escala local, ilustra lo que el programa del MSC puede ayudar a conseguir globalmente, utilizando al mercado como catalizador para conseguir un cambio positivo en el modo en que se gestionan las pesquerías.

Recetas procedentes de pesquerías con certificación del MSC

Para los chefs, no hay nada mejor que preparar una comida con un buen pescado y saber, exactamente, la procedencia de sus ingredientes – y que estos son sostenibles. Bart van Olphen, propietario de la cadena de productos del mar Fishes, piensa de esta manera. Se unió al MSC y al chef más importante de Australia, Tom Kime, para producir “Fish Tales” (Cuentos de pescado) – dos libros en uno: historias y recetas para preparar productos del mar. El libro incluye recetas usando como ingrediente principal pescado procedente de 14 pesquerías certificadas, junto con entrevistas a los pescadores y fotografías impresionantes de las pesquerías en donde fue pescado.

Solicite una copia de “Fish Tales” a través de Internet o en su librería habitual: ISBN 978 1 85626883 7

1cm

1.4cm

Blue background versions White background versions

1cm

1.4cm

1cm

1.4cm

Blue background versions White background versions

PRIMARY VERSIONS

1cm

1.4cm

Blue background versions White background versions

PRIMARY VERSIONS1cm

1.4cm

White background versionsBlue background versions

20 21

Un valor añadido para minoristas y marcas comerciales (continuación)

*ElporcentajedelGrupoPNAserefiereúnicamentealascapturasdetúnidos.EstapesqueríasesumóalprogramadelMSCenabrilde2010,fueradelperiodocubiertoporesteinforme.LacantidadtotaldesembarcadadelaspesqueríasqueparticipanenelprogramadelMSCparaelperiodo2009/10esde7.263.160t.

Anualmentemásde500millonesdeartículoslucenyalaeco-etiquetadelMSC.Elvalorestimadodemercadodetodosellos,rondalos2.200millonesdedólares,loquerepresentaunaumentodel73%conrespectoalascifrasdelañoanterior.

La compañía Loblaws de Canadá está utilizando la nueva eco-etiqueta del MSC para asegurarse de que sus clientes están informados acerca del compromiso de la empresa para con la procedencia sostenible de sus productos.

“FishTales”escritoporBartvanOlphenyTomKime,confotografíasdeLeonardFäustle.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 13: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Mejor apoyo para restaurantes y hotelesLa participación de restaurantes y hoteles en el programa del MSC es cada vez mayor y, por tanto, se necesitan materiales de apoyo, hechos a la medida de sus necesidades, que faciliten que los tan ocupados gerentes, chefs y personal de cocina, formen parte de nuestro programa. El nuevo proyecto “MSC en el Menú” – anunciado en julio de 2009 – está transformando el modo en que trabajamos con las empresas del sector alimentario: – El nuevo documental de formación para el personal

de restaurantes y empresas de catering, es una guía rápida, participativa y práctica para ayudar a los restaurantes a prepararse y obtener la certificación del MSC para la Cadena de Custodia. El documental fue realizado con ayuda de la Fifteen Foundation, y es parte de un proyecto conjunto para obtener la certificación y poder ofrecer productos del mar con la etiqueta del MSC en los cuatro restaurantes Fifteen (de Londres, Cornualles, Ámsterdam y Melbourne).

– La herramienta de evaluación on-line, para restaurantes que deseen obtener la certificación para la Cadena de Custodia, es una nueva iniciativa que se está poniendo a prueba este año en el Reino Unido y en Holanda. Se han desarrollado materiales de apoyo y una página web, y en cada país hay hasta 50 restaurantes participando. Este proyecto mejorará nuestro compromiso para con el sector de la restauración y se extenderá a más

mercados una vez haya finalizado la fase de prueba.– Se han actualizado y mejorado las directrices para la

certificación del MSC para la Cadena de Custodia, de manera que los requisitos exigidos a las empresas cuyas actividades se desarrollan en distintos lugares y a las cadenas de restaurantes, han quedado explicados más claramente.

– La certificación para la Cadena de Custodia ha quedado explicada en una guía breve y fácil de seguir: Guía sobre la certificación MSC para la Cadena de Custodia

Disponible on-line en: www.msc.org/documentos/obtenga-certificacion.

Hemosdesarrolladounsistemadeapoyoyformaciónalamedidaparaempresasdelsectordelarestauraciónyfoodservice.

MSC en el menú 1.156Actos del “Almuerzo con productos del mar sostenibles” celebrados en ocho países el 30 de septiembre de 2009.

Entre los actos del Sustainable Seafood Lunch (Almuerzo con productos del mar sostenibles) celebrados alrededor del mundo, está el que tuvo lugar en Sudáfrica, con WWF e invitados pertenecientes a la industria sudafricana del sector de productos del mar.

Almuerzo con productos del marRestaurantes, empresas de restauración, autoridades locales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de todo el mundo, se unieron a nosotros en la presentación del primer Sustainable Seafood Lunch (Almuerzo con productos del mar sostenibles) el 30 de septiembre de 2009. Se celebraron un total de 1.156 actos en ocho países (en EE.UU., Reino Unido, Holanda, Suiza, Suecia, India, Sudáfrica y en Isla Mauricio). Era la primera vez en que el MSC utilizaba un acto público internacional para promocionar el compromiso de nuestros socios del sector de la restauración para con el abastecimiento sostenible de productos. Y hay más…– Dos nuevas empresas de restaurantes en los EE.UU.

– Shaw’s Crab House con sede en Chicago y El Monte’s Grill con sede en Colorado – han obtenido la certificación del MSC para la Cadena de Custodia y adquirirán y promocionarán productos del mar con certificación del MSC.

– Tras un exitoso año de prueba, la aerolínea holandesa KLM confirmó en septiembre de 2009 que iba a continuar con su política de adquirir pescado sostenible. En el 50% de sus vuelos WorldBusinessClass procedentes de Ámsterdam sirven merluza de Sudáfrica con certificación del MSC. En marzo de 2010, KLM fue galardonada con el premio anual SCA Seafood Champions.

– Aubergine & Zucchini, en Alemania, informa de que gracias a su certificación del MSC, ha confirmado nuevos contratos para sus servicios de catering. La empresa sirve a 11 cantinas de empresa, incluidas las de varios ministerios del gobierno alemán. Esta empresa ha sido la número 1.000 en obtener la certificación del MSC para la Cadena de Custodia.

– Este año las universidades de Frankfurt y Colonia, en Alemania, se unieron a otras dos universidades – la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) y la Universidad Oxford Brookes (Reino Unido) – para beneficiarse de la exención de pago, establecida para instituciones docentes, por la utilización de la eco-etiqueta del MSC.

– Bristol Zoo Gardens, en el Reino Unido, ha revisado y actualizado su servicio de catering para visitantes y el acuario, con la intención de reforzar el mensaje sobre la conservación del medio marino, para lo que ha contado con la ayuda de la fundación Ocean Fund, de la naviera Royal Caribbean International. Los nuevos escaparates interactivos están vinculados a productos del mar sostenibles. Además, los visitantes también pueden elegir pescado con certificación del MSC en el Café Coral del zoo, suministrado por su proveedor local: Milburn’s. El zoo ha ampliado incluso su obtención de productos MSC para asegurarse de que sus focas... ¡también comen pescado sostenible!

Los niños y el pescado en Suecia

En la pequeña ciudad de Norrköping, en el este de Suecia, los niños están comenzando a hacer mucho ruido a la hora de la cena. Es debido a que ha llegado a la ciudad el proyecto del MSC “Fish & Kids” (los niños y el pescado) y 60 escuelas forman ya parte del mismo. El proyecto lo que intenta es educar a los niños acerca de la pesca sostenible y aumentar la cantidad de pescado con certificación sostenible que se sirve en las escuelas. Este proyecto se presentó en el Reino Unido primero, en donde ya llega a más de medio millón de niños en Inglaterra y 150.000 en Gales y Escocia, y continúa creciendo. “Fish & Kids” ofrece recursos educativos dirigidos a los profesores y una página en Internet, con juegos y concursos, muy fácil de usar. El proyecto se puede adaptar a otros países y, a medida que se desarrolle la financiación, esperamos verlo extenderse a más lugares.

Sodexo establece su objetivo en los EE.UU.Sodexo sirve alimentos a más de diez millones de clientes diariamente en 6.000 lugares de Norteamérica – en escuelas, universidades, hospitales, empresas y residencias para mayores. El anuncio realizado por la empresa en septiembre de 2009 de que para el año 2015 adquirirían todas sus compras contratadas, de productos del mar procedentes de pesca extractiva, a pesquerías con la certificación del MSC, favorecerá el conocimiento de la eco-etiqueta del MSC e influirá en cómo los proveedores obtienen sus productos. El compromiso tuvo lugar justo después de que Sodexo Holanda introdujera la certificación del MSC para la Cadena de Custodia y comenzara a usar la eco-etiqueta en los menús en cuatro localizaciones.

© M

Pur

ves/

MSC

22 23

© M

agnu

s Sa

ndbe

rg/M

SC

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 14: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

A medida que se unen más pesquerías al programa, vamos comprobando que nuestros sistemas siguen siendo eficaces, racionales y transparentes. Invertimos en formación, orientación, políticas a seguir y procedimientos según los cuales podemos garantizar la fiabilidad de las evaluaciones y ofrecer una experiencia positiva a todos las partes interesadas. En línea con todo ello se encuentra la necesidad de poder garantizar que nuestro programa es: accesible y asequible.

Normas optimizadas para las aportaciones de las partes interesadasCuando las pesquerías son evaluadas según al estándar del MSC, a los certificadores se les exige que contacten con las partes interesadas locales, para que puedan aportar sus conocimientos y su experiencia. Esta contribución es esencial para poder garantizar que la evaluación se está realizando a conciencia, que es neutral y que durante la misma se tiene en cuenta todo tipo de información que pudiera ser relevante. Este año, el MSC ha mejorado el sistema de participación para las partes interesadas explicando, claramente, de qué forma pueden estas participar en la evaluación. Asimismo, ha incorporado una serie de requisitos para que los certificadores expliquen, públicamente, la forma en que han abordado todas las aportaciones y comentarios presentados por las partes interesadas. Todo ello forma parte de los continuos esfuerzos del MSC en mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las evaluaciones de las pesquerías, y en garantizar que las aportaciones de las partes interesadas reciben la consideración adecuada y son incorporadas al proceso.

Pruebas de trazabilidadLa totalidad de la industria del sector alimenticio de los productos del mar se enfrenta a una serie de problemas graves, tales como los productos fraudulentos, la sustitución de especies o el etiquetado incorrecto. El programa del MSC para la Cadena de Custodia es uno de los pocos mecanismos de trazabilidad, auditados y verificados, disponibles para combatir el etiquetado incorrecto.

Además de la evaluación de la Cadena de Custodia, llevada a cabo por certificadores acreditados independientes, desde el MSC hacemos un seguimiento a fondo de nuestros sistemas, realizando comprobaciones regulares del origen de los productos para garantizar la trazabilidad de la cadena de abastecimiento en su totalidad. Este año se recogieron, de forma aleatoria, más de 200 muestras de productos etiquetados MSC, procedentes de Japón, Alemania, el Reino Unido y EE.UU. para analizar su ADN. Hasta la fecha, las muestras han confirmado que los productos que lucen la etiqueta MSC han sido etiquetados correctamente, y que la auditoría sobre la trazabilidad y la composición del producto funciona. Sin embargo, seguiremos estando vigilantes y ampliaremos el proyecto de recogida de muestras de ADN en 2010.

Mejoras de la Cadena de CustodiaDurante 2009/10 se ha seguido trabajando para mejorar los sistemas de la Cadena de Custodia del MSC:– La nueva normativa permite que las franquicias,

asociaciones y empresas con presencia en múltiples lugares, puedan obtener la certificación como grupo, siempre y cuando compartan los mismos procedimientos internos y prácticas de trabajo.

– Los certificadores ya pueden utilizar un enfoque basado en la evaluación de riesgos para decidir con qué frecuencia efectuar las auditorías de supervisión, lo que significa que las visitas tendrán lugar cuando sean necesarias y no siguiendo un calendario prefijado.

– Cuando las pesquerías se aproximan a las últimas etapas de la evaluación, sus compradores con certificación de Cadena de Custodia ya pueden ir preparándose, con antelación a la anticipada certificación, e ir implantando los sistemas de trazabilidad previamente acordados, para ahorrarse así un tiempo precioso en la colocación de sus productos en el mercado.

Formación para los certificadoresEs vital asegurarse de que los certificadores encargados de poner en práctica el programa del MSC sean profesionales bien cualificados y bien formados. Actualmente, con un total de 22 certificadores acreditados, estamos ampliando nuestro programa de formación. En octubre de 2009 llevamos a cabo el curso anual para certificadores. El año que viene esperamos ampliar la formación e incluir formación para expertos en la revisión por pares, los cuales juegan un rol muy importante en la evaluación de las pesquerías. Para reforzar esta función, también estamos trabajando con Accreditation Services International (Servicios Internacionales de Acreditación) – organización independiente que supervisa a los certificadores del MSC.

Finalmente, este año se ha iniciado una revisión a fondo de los documentos técnicos con la intención de simplificar y consolidar el número de documentos de referencia del programa y asegurarse de que están escritos en un estilo accesible y fácil de comprender.

Los altos estándares del MSC han sido reconocidosUn informe independiente, en donde se compararon siete eco-etiquetas para productos del mar, ha colocado al programa del MSC en el primer puesto . El objetivo del informe era determinar qué programa de etiquetado había causado el efecto más grande en la mejora de la salud de la pesquería y, a su vez, era lo suficientemente riguroso como para haber causado algún efecto en la gestión de las pesquerías. Los autores indicaron que el estudio “muestra una diferencia importante entre la evaluación [realizada según el] MSC y [la realizada por] los demás programas de eco-etiquetado, especialmente en cuanto a Gobernanza, Estructuras y Estándar, y Procedimientos y Contenido estándar de la Eco-etiqueta”. La empresa independiente de consultoría en gestión Accenture Development Partnerships, comisionada por el WWF, concedió al MSC una puntuación de 95,63% según los criterios para programas con credibilidad – un 30% por encima del programa que quedó en segundo lugar.

“Laparticipacióndecertificadoresindependientesyelprocesodeconsultasentrepartesinteresadas,talescomoONGs,garantizanquecuandoaunapesqueríaselehaconcedidolacertificación[MSC],estapesqueríaes,verdaderamente,unapesqueríaresponsable.”Gerda Verburg, Ministra de Pesca de HolandaElParlamentoholandésampliósupresupuestode2010paradestinaruntotalde1,5millonesdeeurosalacertificacióndepesquerías.Ladecisiónvinocomorespuestaalagrandemandaprocedentedelaspesqueríasholandesas..

Estamoscontinuamenteactualizandonuestrossistemasyprocedimientosparaayudaralcrecimientodelprograma.

Inversión en conocimientos técnicos

El estándar del MSC para la Cadena de Custodia para la trazabilidad de los productos del mar se inspecciona durante el año según nuestro riguroso programa de comprobación.

24 25

© L

eona

rd F

äust

le

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 15: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Los grandes donantes continúan apoyandoEl MSC está muy agradecido por el generoso y continuado apoyo de nuestros patrocinadores, los cuales comparten nuestra visión de océanos sanos y productivos. Nos gustaría agradecer a las fundaciones, agencias estatales, empresas y a las personas que han sido tan generosas de poner fondos a nuestra disposición. Pero, por encima de todo, nos gustaría reconocer la inestimable contribución realizada por nuestros donantes más importantes, las fundaciones David & Lucile Packard Foundation (que este año han concedido una subvención para varios años), la Robertson Foundation, la Walton Family Foundation, la Esmée Fairbairn Foundation y la DOEN Foundation (Holanda).

Los patrocinadores ayudan a la expansión por EuropaEl MSC ha seguido diversificando las fuentes de procedencia de las tan necesitadas donaciones benéficas. Este año, para ayudar al desarrollo de nuestra labor en los mercados escandinavos y españoles, algunos compromisos importantes han surgido de patrocinadores europeos. La Baltic Sea 2020 Foundation, cuya sede se encuentra en Estocolmo, ha realizado una aportación económica muy importante para ayudar al programa del MSC en Suecia, Dinamarca y Norte de Alemania, en una alianza entre la fundación Swedish Postcode Lottery Foundation (de Suecia) y el MSC. La Oak Foundation ha aceptado ayudar al MSC a establecerse en España, uno de los productores y consumidores de productos del mar más grandes de Europa. Ello ha permitido que el MSC pudiera contratar a una nueva persona para consolidar el concepto del MSC allí. Agradecemos profusamente la ayuda recibida de todos ellos y de todos nuestros seguidores por hacer posible nuestro crecimiento.

Estamosampliandonuestrasfuentesdefinanciación.

Asegurando el futuroPara el MSC, trabajar con el sector del foodservice para sensibilizar sobre la sostenibilidad en el sector de los productos del mar es una prioridad. El valor de nuestro enfoque ha sido reconocido con una importante subvención concedida por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA en sus siglas en inglés) del gobierno del Reino Unido, para ampliar el radio de alcance de nuestro trabajo. La aportación del “Greener Living Fund” (Fondo para una vida más verde) de DEFRA está permitiendo al MSC trabajar con los proveedores de los servicios de restauración para divulgar el mensaje de la sostenibilidad de los productos del mar y distribuir productos con certificación del MSC entre las universidades, los servicios de catering del sector público y otros lugares. Para poder divulgar el mensaje de la sostenibilidad entre los grupos objetivo, el proyecto desarrollará sociedades de marketing conjuntas con las empresas de catering y restaurantes contratados. Estas iniciativas se centrarán en llevar a cabo campañas de marketing que, además de hacer que la gente se pare a pensar, les ayude a recordar que el hecho de buscar la eco-etiqueta del MSC es una solución sencilla pero que otorga un gran poder a cada persona para cambiar las cosas. El trabajo de alcance de las comunicaciones tendrá como objetivo cambiar los hábitos de consumo de los grupos elegidos como objetivo, a modo de incentivo para mejorar su forma de comprar productos del mar.

La pesquería de platija Ekofish, en el mar del Norte, obtuvo la certificación en junio de 2009. Después de evaluar a varias pesquerías holandesas, el Ministro de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de Holanda anunció que facilitaría la cantidad de 1,5 millones de euros para ayudar a entrar en el programa del MSC a las pesquerías que estuvieran interesadas.

Apoyo económico desde abril de 2009

El MSC quiere agradecer a las siguientes organizaciones el apoyo prestado recientemente:

Fundaciones del Reino UnidoAG Leventis FoundationDischma Charitable TrustDulverton TrustErnest Kleinwort Charitable TrustGarfield Weston FoundationGolden Bottle TrustJohn Ellerman FoundationLady Hind TrustN Smith Charitable SettlementOakdale TrustSir John Fisher FoundationScotshill TrustSwire Charitable TrustWaterloo Foundation

Otras fundaciones europeas Baltic Sea 2020 Foundation (Suède)DOEN Foundation (Pays-Bas)Hivos-Novib Biodiversity Fund (Pays-Bas)Oak Foundation (Suisse)Swedish Postcode Lottery Foundation

Fundaciones de los EE.UU.Arntz Family FoundationDavid and Lucile Packard FoundationRobertson FoundationSkoll FoundationTinker Foundation

Triad FoundationWallace Global FundWalton Family Foundation

Organismos estatalesDefra (Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido)Holanda Ministry of Agriculture, Nature and Food Quality (Fondo Europeo de la Pesca)Scottish GovernmentSwedish International Development AgencyUBA (Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania)

Empresas / IndustriaCoutts Environment Donor Advised FundFifteenMicrosoft Giving CampaignUnilever

ONGsComMark Trust (Sudáfrica)North Sea Foundation (Holanda)Oxfam-Novib (Holanda)Seafood Choices AllianceWWF Holanda / North Sea FoundationWWF SwedenWWF US

Apoyo con materialesBrakesCompass GroupM&J SeafoodPaternoster Chop House

26 27

© N

atha

lie S

tein

s/M

SC

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Proyectos nuevosLa Swedish Postcode Lottery Foundation de Suecia también anunció la financiación de una nueva iniciativa de gran envergadura, “Oceans Project”, (Proyecto Océanos, posible gracias al apoyo de la fundación Nationale Postcode Loterij de Holanda). Durante este proyecto de dos años de duración, el MSC se centrará en tres áreas fundamentales: ampliar su alcance a las pesquerías de túnidos del Pacífico Occidental y Central; aumentar la supervisión de la certificación de la cadena de suministro en China; y desarrollar nuevas campañas de promoción de la sostenibilidad, en conjunción con marcas comerciales de productos del mar y minoristas, para mejorar la sensibilización del público en general.

Page 16: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Informe Económico 2009/10

28

Ingresos

Ingresos procedentes de fondos generados:

Ingresos voluntarios

Ingresos procedentes de inversiones

Ingresos procedentes de actividades benéficas

Otros ingresos

Ingresos Totales

Gastos

Costes de generación de fondos

Actividades benéficas

Gastos de gobernanza

Gastos Totales

Ingresos netos antes de transferencias

Bruto de transferencias entre fondos

Movimiento neto en los fondos

Fondos a fecha de 1 abril de 2009

Ganancias (pérdidas) en activos extranjeros por el tipo de cambio

Fondos a fecha de 31 marzo de 2010

Activos fijos

Activos intangibles

Activos tangibles

Inversiones

Activo actual

Inversiones

Deudores

Efectivo en cuenta y en caja

Acreedores

Cantidades a pagar en un año

Activo neto actual

Activo total menos pasivo total

Fondos

Fondos sin restricciones – generales

Fondos sin restricciones – designados

Fondos restringidos

Fondos totales

Fondos sin restricciones

£

Grupo 2010

£

4.508.279

13.704

4.081.828

69.546

8.673.357

277.691

5.601.251

192.107

6.071.049

2.602.308

2.602.308

4.446.792

14.510

7.063.610

1

282.396

282.397

4.089.911

2.654.224

2.141.949

8.886.084

(1.560.669)

7.325.415

7.607.812

7.063.610

544.202

7.607.812

1

255.489

255.490

2.000.000

1.851.893

1.586.931

5.438.824

(891.722)

4.547.102

4.802.592

4.246.792

200.000

355.800

4.802.592

1

80.795

145.000

225.796

3.528.664

3.875.159

1.055.523

8.459.346

(1.234.688)

7.224.658

7.450.454

6.950.883

499.571

7.450.454

1

99.302

145.000

244.303

1.225.000

2.611.984

1.013.156

4.850.140

(530.975)

4.319.165

4.563.468

4.077.826

200.000

285.642

4.563.468

1.124.887

6.311

1.131.198

9.216

922.306

6.993

938.515

192.683

192.683

355.800

(4.281)

544.202

5.633.166

13.704

4.081.828

75.857

9.804.555

286.907

6.523.557

199.100

7.009.564

2.794.991

2.794.991

4.802.592

10.229

7.607.812

4.363.919

92.615

3.069.825

513.295

8.039.654

253.685

5.353.208

183.853

5.790.746

2.248.908

2.248.908

2.449.704

103.980

4.802.592

Fondos restringidos

£

Grupo 2009

£

Fondos Totales 2010

£

Benéfico 2010

£

Fondos Totales 2009

£

Benéfico 2009

£

Informe sobre el resumen de los estados financieros realizado por los miembros de la Junta Directiva

El resumen de los estados financieros (derecha) está sacado del informe general anual reglamentario de los miembros de la Junta y de los estados financieros generales aprobados por la Junta Directiva y firmado, en representación de la misma, el 28 de julio de 2010. Los estados financieros generales, sobre los cuales los auditores Horwath Clark Whitehill LLP presentaron un informe preliminar en agosto de 2010, serán presentados ante la Charity Commission (Comisión de Beneficencia del Reino Unido) y el Registro Mercantil.

Los auditores confirmaron a los miembros de la Junta Directiva que, en su opinión, el resumen de los estados financieros es coherente con los estados financieros generales para el año cerrado el 31 de marzo de 2010. El resumen de los estados financieros puede no contener información suficiente para alcanzar a comprender, en su totalidad, los asuntos financieros de la organización benéfica. Tanto el informe general obligatorio de los administradores, como el informe de los estados financieros realizado por los auditores pueden solicitarse al Director Financiero, Marine Stewardship Council, 3rd floor Mountbarrow House, 6-20 Elizabeth Street, Londres SW1W 9RB.

Firmado en representación de los miembros de la Junta Directiva:Will Martin, Presidente, 19 agosto de 2010.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (CUENTA DE INGRESOS Y GASTOS INCLUIDA) PARA EL AÑO CERRADO EL 31 DE MARZO DE 2010

BALANCES GENERAL Y BENÉFICO CONSOLIDADOS A FECHA DE 31 MARZO DE 2010

Procedencia del dinero

52% de subvenciones benéficas (de fundaciones y particulares)

4% de agencias gubernamentales 1% de empresas privadas 42% de actividades benéficas (licencia de uso del logo) 1% de particulares, ingresos derivados de inversiones y

revalorizaciones

Destino del dinero

28% a políticas y mantenimiento del estándar 23% a campañas de educación y sensibilización 37% a servicios y alcance a comercios y pesquerías 5% al sistema de licencias de uso del logo 3% a cubrir los gastos de gobernanza 4% a programas de recaudación de fondos

Comunicado a los miembros de la Junta Directiva del Marine Stewardship Council procedente de un auditor independiente.Hemos examinado el resumen de los estados financieros expuestos en esta página.

Responsabilidades respectivas de los miembros de la Junta Directiva y de los auditoresLos Administradores son responsables de la preparación del resumen de los estados de las cuentas. Hemos acordado trasladarle a ustedes nuestra opinión acerca de la coherencia entre el resumen de los estados y la totalidad de los estados de financieros, sobre los cuales ya les informamos el 19 de agosto de 2010.

Base de la opiniónHemos llevado a cabo los procedimientos que consideramos oportunos, para establecer si el resumen de los estados financieros era coherente con la totalidad de los estados financieros desde donde habían sido preparados.

OpiniónEn nuestra opinión, el resumen de los estados financieros es coherente con la totalidad de los estados financieros para el año cerrado el 31 de marzo de 2010.

Horwath Clark Whitehill LLPChartered Accountants & Registered Auditors *St Bride’s HouseSalisbury SquareLondres EC4Y 8EH

19 agosto de 2010

*N.T.: Contables colegiados y auditores certificados.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 17: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

El año fiscal 2010 vio un desarrollo récord de nuestro programa, y quisiera agradecer al personal del MSC, a nuestros organismos de gobernanza y a nuestros integrantes, el haber conseguido estos resultados. En economía, la teoría más básica mantiene que los incentivos producen resultados. El mecanismo principal de un programa de certificación y eco-etiquetado, orientado, como el nuestro, al mercado, es el incentivo comercial con que se puede dotar a aquellas pesquerías que operan bajo un estándar medioambiental y de buena gestión de renombre. El incentivo pueden ser plusvalías, acceso a nuevos mercados, estabilidad de mercado o, incluso, una combinación de todos ellos.

No hay duda de que nuestro programa ha desarrollado estos incentivos y, lo que es más importante, no hay duda de que estos incentivos conducen a un cambio positivo. Yo, personalmente, he sido testigo del aumento, en el mercado, de la demanda de prácticas sostenibles contrastadas, y he visto la respuesta de las pesquerías, mejorando sus prácticas para cubrir esta demanda. También hay un gran número de pesquerías trabajando en la mejora de sus prácticas para cumplir con nuestro estándar, de forma que puedan unirse a la lista de pesquerías con certificación del MSC.

El MSC, al igual que cualquier otra institución, no es perfecto, pero nos esforzamos sinceramente en mejorar nuestro programa. La principal prioridad de nuestra Junta Directiva es seguir mejorando nuestro programa de evaluación y para esta misión buscamos la aportación de nuestros integrantes.

Me gustaría terminar añadiendo que nuestro programa no pretende ser la “única solución” para los problemas de nuestras pesquerías. Reconocemos y nos damos cuenta de que somos otro actor más dentro de un equipo informal de actores, compuesto por gobiernos, ONGs, empresas pesqueras responsables y compradores responsables. Como nosotros decimos: “Juntos mejor”

HetenidoelgranprivilegiodeservirenelConsejodelMSCdurantemásdeunadécada,yhevistoalMSCpasardeserunconcepto,hastaconvertirseenunimportanteactorentrelosmuchosquetrabajanparaacabarconlasobrepescayhacersostenibleslaspesquerías.

Will MartinPresidenteMiembro del Junta Directiva desde 2000. Nombrado Presidente en abril de 2005. Will Martin es un abogado y empresario americano procedente de la ciudad de Nashville, Tennessee. Fue responsable de política internacional para la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica durante la administración Clinton. Asimismo, ha sido Presidente, durante un mandato, del Comité de Pesca de la FAO (ONU). A su vez, es miembro del Consejo de Dirección de la organización Ocean Conservancy y es un veterano miembro de WWF-Estados Unidos.

Dr Keith SainsburyVicepresidente.Nombrado en abril de 2005. El Dr. Keith Sainsbury ha dirigido, durante más de 25 años, varios estudios sobre evaluaciones, ecología, explotación y conservación de los recursos y ecosistemas marinos. Actualmente es Profesor de Ciencias del Mar en la Universidad de Tasmania, es miembro de la comisión de la Australian Fishery Management Authority (Autoridad de Gestión Pesquera de Australia), y fue Presidente de la Junta de Asesoramiento Técnico del MSC desde 2001 hasta mayo de 2007.

D. Mike ParkerPresidente del Comité de Finanzas.Nombrado en mayo de 2004. Tras ocho años como Director Ejecutivo Adjunto de Young’s Seafood, en 2008, Mike pasó a ser el Director Ejecutivo Adjunto de Foodvest, actualmente parte del Grupo Findus, un grupo europeo de empresas del sector de la alimentación valorado en 1.100 millones de libras esterlinas y que integra, entre otras, a empresas tales como Young’s Seafood y The Seafood Company (en el Reino Unido) y Findus (en la Europa continental). Dentro del Grupo Findus fue responsable de compras y de llevar las agendas técnicas, ambientales y sostenibles de Foodvest. Mike Parker desempeña una serie de puestos dentro de la industria pesquera del Reino Unido y es, asimismo, miembro de la Seafish Industry Authority (Autoridad para la Industria de Pesca Marítima del Reino Unido).

Dr David AgnewPresidente de la Junta de Asesoramiento Técnico.Nombrado en mayo de 2007. El Dr. Agnew es el Director de Pesca del Grupo MRAG (especializado en la evaluación de recursos marinos). Posee una amplia experiencia en el campo de la conservación y gestión de recursos marinos. El Dr. Agnew es un experto técnico en evaluación de pesquerías, en análisis de datos estadísticos y en creación de modelos a seguir. Está especialmente interesado en el Océano Antártico, en los ecosistemas marinos, en la gestión de pesquerías por todo el mundo y en la aplicación de soluciones para combatir la pesca ilegal, no regulada y no declarada. Es el Presidente de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCAMLR, en sus siglas en inglés).

D. Alfred SchummCo-Presidente del Consejo de las Partes Interesadas.Nombrado en abril de 2008. En junio de 2010 Alfred Schumm fue nombrado jefe del programa internacional para pesquerías Smart Fishing Initiative (Iniciativa de Pesca Inteligente) del WWF. Ha sido Director del Programa Marino de WWF-Alemania durante siete años, posee más de 15 años de experiencia en el campo de la conservación marina, es miembro del Comité Directivo del Programa WWF en el Báltico y miembro del Grupo de Asesoramiento Global Marino del Programa Marino Global de WWF-Internacional.

Dña. Christine PenneyCo-Presidente del Consejo de las Partes Interesadas.Nombrada en mayo de 2009. Christine Penney es Directora de Corporate Affairs and Sustainability, para Clearwater Seafoods Limited Partnership, la empresa marisquera más grande de Norte América, con sede en Nueva Escocia, Canadá. Es responsable de relaciones con gobiernos e industria de Clearwater, de reglamentos, de gestión de pesquerías, de políticas de comercio, y también gestiona los programas de investigación pesquera y sostenibilidad de la empresa. Clearwater es una empresa comprometida con la pesca sostenible y posee cuatro pesquerías con certificación MSC. Christine forma parte también de los consejos de dirección de varias asociaciones del sector de la industria de Canadá.

D. John ConnellyNombrado en mayo de 2007. John Connelly es Presidente del National Fisheries Institute (Instituto Nacional de Pesca, NFI en sus siglas en inglés) desde 2003, el cual representa los intereses de un amplio abanico de empresas americanas de productos del mar, cuyos socios son armadores, importadores, procesadores, distribuidores, restaurantes y minoristas. John Connelly, recientemente, ha sido Presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones de Pesquerías y nombrado Personalidad del Año 2006 por Intrafish Media.

Carta del Presidente

30

Junta Directiva del MSC 2009/10

31

Will Martin, Presidente

© A

ndre

w A

itch

ison

© A

ndre

w A

itch

ison

De izquierda a derecha:el Dr. David Agnew, Alfred Schumm, Hervé Gomichon (de pie), Knut Vartdal, el Dr. Greg Stone, Will Martin, el Dr. Euan Dunn, el Dr. Keith Sainsbury, Kees Lankester, Christine Penney, Mike Parker, John Connelly y Javier Corcuera.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 18: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

La Junta de Asesoramiento Técnico del MSC (TAB en sus siglas en inglés) asesora a la Junta Directiva del MSC en temas técnicos y científicos. La TAB está compuesta por 15 miembros y se reúne dos veces al año. Sus actividades principales son:– asesorar a la Junta Directiva del MSC

sobre los estándares del MSC– mantener la documentación relacionada

con los estándares del MSC– desarrollar la metodología a seguir

en los procesos de certificación y acreditación

– revisar el desarrollo de las certificaciones de las pesquerías y proporcionar asesoramiento sobre las mismas.

D. Javier CorcueraNombrado en mayo de 2007, dimitió en junio de 2010. Javier Corcuera es biólogo marino, recientemente ha sido nombrado Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la ciudad de Buenos Aires. Anteriormente, ha trabajado como consultor en temas de medio ambiente, desempeñando el puesto de representante para América Latina del Programa para Costas y Aguas de la Fundación AVINA y, desde 1997 hasta 2006, ha sido Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), en donde desarrolló una estrecha relación con WWF, promocionando la iniciativa nacional argentina FSC y al MSC. Bajo el liderazgo de Javier, la FVSA apoyó la creación del primer Parque Nacional Marino Costero de Argentina. Es también co-autor de “El estado medioambiental en Argentina” en 2000 y en 2005.

D. Jeff DavisNombrado en mayo de 2007. Jeff Davis actualmente es el Director de American Seafoods, una de las empresas de productos del mar más grandes de América y, en 2007, fue el Presidente del Instituto Nacional de Pesca, la asociación nacional de comercio para la industria americana de productos del mar. Jeff Davis comenzó su carrera profesional en la industria de productos del mar a principios de loa años 70 y posteriormente se convirtió en Presidente y Director Ejecutivo de la empresa Baader North America Corporation. En el año 2000 se hizo socio de American Seafoods y ocupó el puesto de Director Ejecutivo de American Seafoods International hasta 2005.

Dr. Euan Dunn Nombrado en mayo de 2007. Euan Dunn es el Jefe de Política Marina de la sociedad protectora de aves, la Royal Society for the Protection of Birds, la organización benéfica más grande de Europa y socia, en el Reino Unido, de BirdLife Internacional. Euan es responsable del desarrollo de políticas de amplio alcance e incidencia sobre las interacciones entre pesquerías y ecosistemas marítimos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Euan dirige también el Programa Internacional de Conservación de Aves Marinas de BirdLife, que trabaja con pescadores, gobiernos y organizaciones internacionales para reducir la mortalidad de aves marinas en las pesquerías.

D. Hervé GomichonNombrado en junio de 2009. Durante los últimos 20 años, Hervé Gomichon ha trabajado extensamente en la higiene y calidad de los alimentos, tanto en el sector de la producción como en el de las ventas. En 2001 se unió al grupo Carrefour Marchandises Internationales. El trabajo de liderazgo de Hervé con Carrefour abarca todo el espectro en temas de higiene y calidad. Una de sus primeras tareas fue la de dotar de apoyo internacional a los productos europeos de marca privada. Hervé fue nombrado Director de Calidad del Grupo a mediados de 2008. Antes de unirse al Grupo Carrefour había ocupado varios puestos en Bureau Veritas y en Fromageries Bel.

D. Kees LankesterNombrado en enero de 2003. Kees Lankester es el director y fundador de la consultora Scomber, que asesora en temas de gestión sostenible de pesquerías y de fauna y flora oceánica. Anteriormente, era el asesor científico principal de la delegación nacional holandesa en la Comisión Ballenera Internacional y Delegado de Política Internacional en la Netherlands Society for Nature and Environment. Actualmente asesora a industrias, gobiernos y ONGs sobre temas de gestión de pesquerías internacionales y mercados de productos del mar sostenibles.

Dr. Greg Stone Nombrado en agosto de 2009, Gregory Stone es Vicepresidente Adjunto y Responsable Científico del Programa para la Conservación de los Océanos con Conservation International. Desde el año 2000, el Dr. Stone ha liderado el esfuerzo para la creación de una de las áreas protegidas marinas más grandes del mundo alrededor de las Islas Fénix, en el estado de Kiribati. El Dr. Stone es especialista en tecnología y exploración submarina y ha recibido numerosos galardones, no sólo por su fecunda obra escrita y filmografía conservacionista, sino también por su carrera como investigador exhaustivo. Greg es profesor honorario adjunto en el Laboratorio Marino de Leigh, en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, y Co-Presidente del Consejo de la Agenda Global sobre Gobernanza de los Océanos del Foro Económico Mundial.

D. Knut VartdalNombrado en noviembre de 2008. Knut Vartdal aporta al Consejo del MSC su amplia experiencia y conocimientos de la industria pesquera noruega. Ha trabajado nueve años como Subsecretario de Estado en el Ministerio de Pesca, como Director General de Pesca y como Director Gerente de Vartdal Fiskeriselskap, una de las principales empresas armadoras de buques de pesca de Noruega. Desde 2009 Knut Vartdal ha presidido el Consejo de Dirección de la empresa Vartdal Seafood AS.

Cambios en la composición del Junta Directiva del MSC, producidos desde el 31 marzo de 2010:Mike Parker dimitió del cargo de Presidente del Comité de Finanzas en mayo de 2010,y fue reemplazado por Jeff Davis.

Agradecimientos a los miembros salientes del Junta Directiva: Javier Corcuera, Annie Jarrett,Margaret Wittenberg.

Dr. David Agnew (Reino Unido) – PresidenteIncorporado desde noviembre de 2006Director de Pesca con MRAG, centrado en las evaluaciones de población de las pesquerías, ecología acuática y sistemas de gestión de pesquerías.

Dr. Lee Alverson (EE.UU.) – Cargo eméritoIncorporado desde marzo de 2005Científico especializado en evaluación de pesquerías con la empresa de consultoría Natural Resources Consultants Inc., experto en sistemas de gestión de pesquerías y sistemas de cadena de abastecimiento.

Richard Bradley (Nueva Zelanda)Incorporado desde mayo de 2008Consultor independiente, experto en sistemas de certificación y acreditación.

Dr. Omar Defeo (Uruguay)Incorporado desde diciembre de 2009Científico de pesquerías (Universidad de la República Oriental del Uruguay); experto en sistemas de gestión de pesquerías, en especial pesquerías a pequeña a escala y artesanales.

Rich Marasco (EE.UU.) Incorporado desde diciembre de 2007Alaska Fisheries Science Center (retirado); experto en sistemas de gestión de pesquerías.

Alastair Macfarlane (Nueva Zelanda) Incorporado desde marzo de 2005New Zealand Seafood Industry Council (Consejo de Industria Pesquera de Nueva Zelanda), experto en comercio pesquero y sistemas de cadena de custodia.

Dr. Purwito Martosubroto (Indonesia) Incorporado desde diciembre de 2007Empresa de consultoría Bina Marina Nusantara Consulting Company, experto en sistemas de gestión de pesquerías.

Cliff Morrison (Reino Unido)Incorporado desde marzo de 2005Young’s Seafood, experto en sistemas de procesado de pescado y de cadena de custodia.

Dr. Keith Sainsbury (Australia) Incorporado desde marzo de 2005Científico especializado en evaluación de pesquerías trabajando para Sainsolutions; experto en ecosistemas acuáticos y sistemas de gestión de pesquerías.

Stefan Salvador (Alemania)Incorporado desde septiembre de 2008Forestry Stewardship Council (Consejo de Gestión de la Silvicultura); gerente con experiencia en sistemas de certificación para la cadena de custodia y de acreditación.

Dr. Tony Smith (Australia) Incorporado desde septiembre de 2008Científico especializado en evaluación de pesquerías con CSIRO Marine Research.

Adam Swan (Reino Unido) Incorporado desde septiembre de 2008Procedente de Brakes, empresa de restauración, experto con conocimientos de la industria pesquera y de la cadena de custodia.

Doug Vandevanter (EE.UU.)Incorporado desde enero de 2009Trident Seafoods, experto en sistemas de cadena de custodia.

Dr. Chang Zhang (Corea)Incorporado desde septiembre de 2005Científico especializado en evaluación y gestión de pesquerías en la Universidad Nacional de Pukyong. Experto en pesquerías asiáticas y en evaluación y gestión de pesquerías basadas en el ecosistema.

Dr. Christopher Zimmerman (Alemania) Incorporado desde diciembre de 2009Científico especializado en evaluación de pesquerías con VTI, la agencia federal de pesca de Alemania, y miembro del Comité de Asesoramiento del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES en sus siglas en inglés).

Gracias a los miembros de la TAB salientes: Volker Kuntzsch.

Junta Directiva del MSC 2009/10 (continuación)

32

Junta de Asesoramiento Técnico del MSC 2009/10

33

De izquierda a derecha:El Dr. Christopher Zimmerman, Rich Maresco, Richard Bradley, el Dr. Chang Zhang,Adam Swan, el Dr. Tony Smith, Alastair Macfarlane, el Dr. Purwito Martosubroto, Doug Vandevanter, el Dr. David Agnew, y elDr. Keith Sainsbury.

Carta del Presidente de la TAB“La Junta de Asesoramiento Técnico es una parte fundamental de la estructura de gobernanza y asesoramiento que ayuda al MSC en su trabajo. Todos sus miembros son expertos, reconocidos internacionalmente, en las distintas partes en que se divide el proceso de evaluación, desde biología del ecosistema marino y ciencias pesqueras, hasta acreditación, procesado comercial y venta minorista.

Este año ha visto la total puesta en práctica de nuestra nueva Metodología para la evaluación de pesquerías (FAM). Casi 100 pesquerías han sido, o están siendo ya, evaluadas con este método. Los certificadores y las partes interesadas han respondido, de manera abrumadora, dando la bienvenida a las

mejoras en consistencia y simplificación que la nueva Metodología ha traído consigo. La nueva FAM incluye un Marco de evaluación de riesgos que permite la certificación de aquellas pesquerías que, aunque sean deficientes en datos, estén siendo gestionadas de forma sostenible (ya hay nueve pesquerías que están usando o han usado este enfoque).

Tras la orientación que la FAM proporciona a los certificadores, subyace un gran número de pequeñas, pero muy detalladas, cuestiones técnicas, tales como su aplicación en las pesquerías de reclutamiento asistido, o en las de especies de bajo nivel trófico, que requieren de la participación de miembros de la TAB y de expertos externos. Todo este trabajo conlleva un tiempo considerable y mucha dedicación por parte de estos expertos. Como Presidente, estoy sumamente agradecido por el tiempo que estos colegas han dedicado, de forma voluntaria, al proceso del MSC, y por el entusiasmo con el que han abordado los problemas técnicos, con frecuencia extremadamente complejos, que subyacen en el corazón de nuestro proceso y de nuestro estándar.”

Dr. David Agnew, PresidenteJunta de Asesoramiento Técnico del MSC

© A

ndre

w A

itch

ison

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 19: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Lo que dicen nuestras partes interesadas

Dr. Keith SainsburyCientífico, Jefe Investigador Principal, CSIRO, Australia

“El gran logro del MSC en 2009/2010 ha sido demostrar que puede adaptarse, y de forma responsable, a los nuevos conocimientos, investigaciones y mejoras científicas. Este año ha sido la prueba de fuego de la Metodología para la evaluación de pesquerías, desarrollada tras años de colaboración entre la ciencia, la industria y los conservacionistas. Los resultados de esta metodología han sido mejores, incluso, de lo que nos hubiéramos atrevido a esperar, habiendo podido realizar evaluaciones mucho más claras, más rápidamente y para una mayor variedad de pesquerías. Otro gran punto a su favor ha sido la respuesta del MSC a los nuevos descubrimientos científicos sobre cómo funciona la cadena alimenticia en los océanos, por ejemplo: muchos depredadores en la posición alta del nivel trófico de los grandes ecosistemas de surgencia del mundo, dependen, en gran medida, de la anchoa. El MSC ha reunido un equipo internacional de expertos para asesorar sobre qué requisitos necesitan las pesquerías para dedicarse a la captura de especies en el nivel inferior de la cadena alimenticia, teniendo en cuenta cuestiones como que hay que mantener la cantidad de población suficiente para no poner en peligro a los depredadores dependientes de ellas. Este movimiento es de agradecer.”

James BrowningDirector Ejecutivo, AFDF, Alaska

“La pesquería de peces planos obtuvo la certificación este año, lo que significa que casi todas las pesquerías de Alaska están ya certificadas por el MSC. Esto es motivo de celebración porque la etiqueta ha abierto las puertas de algunos mercados, especialmente para las empresas más grandes. Me entusiasmé del mismo modo cuando vine a Bruselas [a la Exposición sobre la Pesca] y un distribuidor muy importante anunció su compromiso con el MSC. Eso añade valor a la certificación y nos proporciona reconocimiento mundial. El desarrollo más emocionante ha sido la creación de la Association of Sustainable Fisheries (Asociación de Pesquerías Sostenibles) que abarca a todas las pesquerías con certificación del MSC y a aquellas en proceso de evaluación. Se trata de un espacio enfocado al sector industrial, legítimo para el MSC, en donde presentar, valorar y dar visto bueno a las políticas a seguir, logrando, asimismo, útiles aportaciones de los participantes. Desde este lado de la mesa, es importante porque le pone voz a la industria. Hay mucha negatividad en Alaska acerca del MSC, y gran parte de ella emana de la sensación de que no se nos oye. Ahora ya estamos siendo escuchados.”

34 35

Consejo de las Partes Interesadas del MSC 2009/10: Christine Penney (Canadá) – Co-Presidenta, Clearwater Seafoods. Alfred Schumm (Alemania) – Co-Presidente, WWF Alemania. Dr. Luis Bourillón (México) Comunidad y Biodiversidad. Roy Bross (Sudáfrica) Sudafrican Deep Sea Trawling Industry Association. Christina Burridge (Canadá) BC Seafood Alliance.Dr. Peter Dill (Alemania) Deutsche See. Professor Eyiwunmi Falaye (Nigeria) Universidad de Ibadan. Jim Gilmore (EE.UU.) At-sea Processors Association. Nancy Gitonga (Kenia) Departamento de Pesca. David Graham (Reino Unido) Birds Eye Iglo Group Ltd.Eddie Hegerl (Australia) Marine Ecosystem Policy Advisors. Aldin Hilbrands (Holanda) Royal Ahold. Jens Peter Klausen (Dinamarca) JP Klausen & Co. Annie Jarrett (Australia) Pro-Fish Pty.Morten Jensen (Noruega) Aker Seafoods. Otto Langer (Canadá) British Columbia Marine Conservation Council. Gerry Leape (EE.UU.) National Environmental Trust. Guy Leyland (Australia) Western Australia Fishing Industry Council. Dr. Esther Luiten (Holanda) North Sea Foundation. Hans-Jürgen Matern (Alemania) METRO Group International. Mike Mitchell (Reino Unido) Young’s Seafood. Marc Nolting Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit.Ricky Partelle (Australia) Coles Group Limited. Dr. Dierk Peters (Alemania) Unilever, cedido al WWF. Simon Rilatt (Reino Unido) Trident Seafoods. Bill Wareham (Canadá) David Suzuki Foundation. Margaret Wittenberg (EE.UU.) Whole Foods Market. Libby Woodhatch (Reino Unido) Seafood Escocia. Dr. Christopher Zimmerman (Alemania) Institut fuer Ostseefischerei..

Gracias a los miembros salientes del Consejo de las Partes Interesadas: Dr. Patrice Guillotreau, Peter Redmond, Dr. Enir Reis, Dr. Ussif Rashid Sumaila,Herve Gomichon, John van Amerongen.

Carta del Co-Presidente del Consejo de las Partes Interesadas“El Consejo de las Partes Interesadas (StC) ha tenido otro año de éxito en 2009/10 y continua jugando un papel activo y vital en la gobernanza y el desarrollo de políticas del MSC. El programa del MSC está experimentando un crecimiento tremendo, tanto en términos de participación de pesquerías como en la respuesta del mercado. La participación en el programa del MSC de un grupo de personas de procedencia, profesional y cultural, variada y con distintas perspectivas y experiencias, continua siendo una fuente importante de aportaciones y consejos sólidos para la TAB y para el Junta Directiva. En 2009/10, el Consejo de las Partes Interesadas ha contribuido al desarrollo de una sólida dirección política para la organización, incluyendo cuestiones tan críticas como el desarrollo de políticas, mejorar las condiciones de participación de las partes interesadas, o el diseño de la nueva eco-etiqueta.

Queremos reconocer el trabajo del Grupo Directivo, que facilita la actual participación en tiempo real del StC en el programa del MSC. El grupo permanece muy activo, convocando conferencias con asiduidad, e informando de los resultados de todas ellas a la totalidad del Consejo de las Partes Interesadas durante el año. Asimismo, este año también hemos tenido éxito con nuevos modelos de trabajo para permitir una participación en profundidad como, por ejemplo, estableciendo grupos de trabajo específico, y seguiremos explorando distintos mecanismos para contribuir al dialogo en curso.

El programa del MSC se relaciona con grupos diversos de partes interesadas, entre los que se incluyen pesquerías, mercados internacionales y el público en general, para garantizar las provisiones sostenibles de productos del mar en el futuro. El Consejo de las Partes Interesadas está estructurado para asegurar una representación equilibrada de las partes interesadas antes mencionadas. Agradecemos a todos los miembros del Consejo de las Partes Interesadas por sus constructivas aportaciones y por su compromiso para con el éxito final del programa del MSC.”

Christine PenneyAlfred Schumm

El Consejo de las Partes Interesadas del MSC 2009/10

El Consejo de las Partes Interesadas del MSC permite a un amplio número de parte interesadas asesorar a la Junta Directiva del MSC. Se compone de 30 a 50 miembros que representan a una amplia gama de sectores y áreas geográficas, garantizando así que puedan ser oídas las opiniones de todos los grupos con intereses en la pesca sostenible (organizaciones pesqueras, ONGs, asociaciones de consumidores, minoristas y demás). Sus actividades principales consisten en asesorar a la Junta Directiva del MSC en cuestiones estratégicas importantes y ante los retos a los que se enfrenta la organización.

Alfred Schumm y Christine Penney.

De izquierda a derecha: El Dr. Keith Sainsbury, James Browning, Juergen Marggraf, Michael Sutton, la Dra. Samantha Petersen, Joke van Buuren y Yasuhide Chikazawa.

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 20: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Lo que dicen nuestras partes interesadas(continuación)

36

Juergen MarggrafJefe de Operaciones, Frosta, Alemania

“Para mí, lo más destacado ha sido que el número de productos MSC en el mercado minorista alemán se duplicó de 600 a 1.200. En el Reino Unido, también, se duplicó a unos 600, y otros países europeos están siguiendo el ejemplo. Es gratificante, porque nuestros productos fueron unos de los primeros de marca en lucir el logo del MSC en 2003. ¡Así que este año nos ha demostrado que íbamos por el buen camino! Todas las grandes cadenas de venta en Alemania incluyen nuestros productos en sus listas y su gama de marcas propias es MSC, y no sólo productos nicho, sino también productos de gran volumen de venta como palitos de pescado, filetes. Una vez incluidos en la lista, pudimos convencer a los minoristas de que la del MSC es la eco-etiqueta más desarrollada para garantizar la sostenibilidad del material. El siguiente paso es captar a los consumidores. Por supuesto que ven la etiqueta, pero el reto para los próximos 12 meses es explicar lo que hay detrás de ella y ayudarles a comprender lo que el MSC es realmente.”

Michael SuttonVice-Presidente, Centro para el Futuro de los Océanos, Acuario de la Bahía de Monterrey, California

“Una de las cosas más emocionantes para mí, como fundador, ha sido el compromiso cada vez mayor con el MSC por parte de los grandes compradores de productos del mar. Los Estados Unidos es uno de los tres mercados de productos del mar más importantes del mundo, y hemos dado notoriedad a la cuestión de la sostenibilidad, hasta el extremo de que muchos de los grandes actores, tanto en el mercado minorista como en la industria alimentaria, están demandando productos del mar con certificación. El hito fue el anuncio de que el valor de los productos con el logo del MSC ha alcanzado ya los 1.500 millones de dólares – pero eso sólo es la mitad del premio. Una cosa es movilizar al mercado, pero otra cosa distinta es demostrar los cambios sobre los océanos, los cambios en el modo de gestionar las pesquerías. A ese respecto, la publicación del MSC del año pasado, Beneficios en Red, ha sido muy útil. Está claro que hemos comenzado a cambiar la política pesquera, y eso siempre había sido el verdadero objetivo.”

Dra. Samantha PetersenGerente, Sustainable Fisheries Programme (Programa para la Pesca Sostenible), WWF-Sudáfrica

“Una cosa que hemos visto últimamente es que la merluza de Sudáfrica con certificación del MSC está alcanzando en Europa unos precios espectaculares. El incentivo del mercado ha conducido, desde el principio, a la rápida implantación de normativas en áreas tales como la reducción de capturas accidentales de aves marinas. Existían normativas similares en nuestra pesquería de merluza con palangre [sin-certificación] desde hace 13 años, pero apenas sí habían sido implantadas. Esta es la realidad de una nación en desarrollo sin recursos suficientes para hacer cumplir la normativa en el mar. Al proporcionar un incentivo de mercado, el MSC está poniendo recursos extras sobre la mesa y estos, además de financiar la investigación en favor de las normativas, las han reforzado. Otro logro importante ha sido la que el WWF ha co-financiado a las pesquerías de pequeña escala en Sudáfrica, Kenia, Tanzania y Mozambique. En alianza con el MSC, les estamos apoyando en el proceso y utilizando la pre-evaluación para desarrollar una hoja de ruta de proyectos de mejora de pesquerías que, en última instancia, conlleven a más recursos sostenibles y certificaciones.”

Joke van BuurenDirector Control Calidad Corporativa, Sodexo, Países Bajos

“El punto álgido, para nosotros, llegó cuando cuatro restaurantes Sodexo consiguieron la certificación para la Cadena de Custodia en Holanda. Desde entonces, hemos extendido la certificación MSC en más de 1.200 de nuestros restaurantes en todo el país. Nuestro entusiasmo por el MSC se remonta a 2008, cuando iniciamos nuestro proyecto piloto para la Cadena de Custodia – implementando programas de formación para nuestros empleados e investigando toda nuestra cadena de abastecimiento para productos del mar. Sentimos que era la dirección que queríamos seguir – no solo en Holanda, sino internacionalmente. El compromiso por la responsabilidad corporativa es central en la estrategia “Ambición 2015” de Sodexo, y el MSC encaja perfectamente en la agenda global del Grupo Sodexo hacia la sostenibilidad, el plan “Un Mejor Mañana”, que cubre 33.900 localizaciones en 80 países y 380.000 empleados. Uno de sus compromisos es que,

para 2015, Sodexo se abastecerá de productos del mar sostenibles certificados en cada país donde opera.”

Yasuhide ChikazawaVice-Presidente, Merchandising Reform, AEON Co. Ltd. Japón

“Este año hemos lanzado varios productos con la nueva etiqueta del MSC en nuestras tiendas, ampliando una línea que habíamos comenzado por primera vez en 2006 – esto en sí mismo ya es emocionante. Yo mismo he visitado la sede del MSC en Londres dos veces, lo que hizo que me diera cuenta de la importancia del papel de AEON. Siendo el minorista que más productos del mar vende del mundo, sentimos la responsabilidad de aumentar la gama de productos con la etiqueta del MSC, que verifique que proceden de fuentes sostenibles. Este año se celebrará en Japón la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (conocido como COP 10) lo que significa que es probable que las preocupaciones de la gente, acerca de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, aumenten. Ya estamos intentando aumentar la sensibilización vendiendo más productos con la certificación del MSC, aunque – para ser sinceros – el nivel de reconocimiento todavía no es suficiente. Es ahí en donde centraremos nuestros próximos esfuerzos.”

Diseñado por Forster.

Impreso mediante producción sin consumo de agua (Waterless) con tintas a base de aceite vegetal.

Impreso en papel Greencoat 80 Velvet, papel certificado por FSC elaborado con 80% de fibra reciclada post-consumo

Consejo para la Gestión Pesquera Sostenible (MSC)Informe Anual 2009/10

Page 21: Informe Anual 2009/10 - msc.org · PDF file3 Carta del Director Ejecutivo ... las gracias a la Junta Directiva del MSC, ... Informe Anual 2009/10 Consejo para la Gestión Pesquera

Sede Central del MSC 3rd Floor Mountbarrow House6-20 Elizabeth StreetLondres SW1W 9RB, Reino UnidoTel.: +44 (0)20 7811 3300

Organización Benéfica Registrada nº 1066806

Oficina Regional del MSC – Europa, África y Oriente Próximo 3rd Floor Mountbarrow House6-20 Elizabeth StreetLondres SW1W 9RB,Reino UnidoTel.: +44 (0)20 7811 3300

Organización Benéfica Registrada nº 1066806

Oficina Regional del MSC – Américas 2110 North Pacific StreetSuite 102Seattle WA 98103, EE.UU.Tel.: +1 206 691 0188

Organización con estatus sin ánimo de lucro 501 (c)(3)

Oficina Regional del MSC – Asia-Pacífico 10/46-48 Urunga ParadeMiranda NSW 2228AustraliaTel.: + 61 (0)2 9524 8400

ABN: 69 517 984 605

Oficina Local del MSC – Japón 3rd Floor, AIG Kabuto-cho Bldg.5-1 Nihonbashi Kabuto-choChuo-kuTokio, 103-0026JapónTel.: +81 (0)3 6861 7515

Oficina Local del MSC – Países Bajos Sweelinckplein 9-11, unit 182517 GK La HayaTel: +31 (0)70 360 5979

Oficina Local del MSC – Escocia 4th Floor Thorn House5 Rose StreetEdimburgo EH2 2PREscocia Reino UnidoTel.: +44 (0)131 243 2617

Oficina Local del MSC – Alemania, Suiza, Austria Schwedter Straße 9a10119 BerlínAlemaniaTel.: +49 (0)30 8849 7008

Oficina Local del MSC – África MeridionalDirección postal:P.O. Box 7107Roggebaai 8012Ciudad del CaboSudáfrica

Tel.: +27 (0)21 4255086

Oficina Local del MSC – Francia La Ruche84 Quai de Jemmapes75010 ParísFranciaTel.: +33 (0)1 70 23 28 11

Desde el 21st de septiembre 2010Oficina local del MSC – BalticoBox 1113121 36 Nacka Strand

SverigeDirección para el visitante:Cylindervägen 18131 52 Nacka StrandTel: +46 8 503 872 40

www.msc.org/[email protected]© Marine Stewardship Council, 2010.