12
INFORME AVALESNET 2011 Departamento de Riesgo de AvalesyFianzas

Informe Avalesnet 2011

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET

2011

Departamento de Riesgo de  AvalesyFianzas

Page 2: Informe Avalesnet 2011

ÍndiceIntroducción

Evolución trimestral y situación económica

Resultado obtenido según variables

Conclusiones

1

2

8

9

INFORME AVALESNET 2011

Page 3: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Introducción

El presente informe describe la evolución de la herramienta online avalesnet y del departamento de avales y fianzas de la correduría Ores&Bryan SL.

avalesnet surgió por la problemática presentada por varios clientes de Ores&Bryan, que, debido a su actividad con la administración publica, necesitaban control exhaustivo de la emisión de sus garantías, tanto provisionales como definitivas, ante dicha administración, así como analizar costes y cúmulos de riesgo.

Este informe se basa en la herramienta avalesnet en su segunda versión de 2011, donde se le han ido incorporando controles de cálculos de coste (para que pueda elegir automáticamente la garantía mas económica para el cliente), control de los riesgos vivos, control del estado de las diferentes líneas y techos, así como un control documental para favorecer el estudio rápido de la documentación necesaria para el mantenimiento de dichas líneas o para ampliaciones o renovaciones.

En 2011 se han añadido la posibilidad de un gestor documental para elegir directamente el modelo de garantía de cada administración publica, obteniendo así rapidez de cara al cliente y evitar posibles errores en la emisión de garantías.

En 2012 saldrá su tercera versión (mayo 2012) con nuevas aplicaciones para clientes de distintos sectores, como los avales de adunas, avales para el aplazamientos de impuestos o garantías de impuestos especiales. Actualmente avalesnet solo es de aplicación para empresas del sector de la construcción o contratistas de servicios ante la administración publica.

Este informe se ha querido dividir en los cuatro trimestres de 2011, no sólo para evaluar su trayectoria , sino para relacionarlo con situaciones económicas del sector. Finalmente haremos una comparativa con 2010.

En su primera parte se verán esas evoluciones trimestrales, para analizar el crecimiento y objetivos alcanzados en cada trimestre, y ver la influencia de la situación económica del mercado nacional (ya que esta herramienta no esta diseñada para avales o cauciones internacionales).

En su segunda parte se evalúan los resultados según las variables, de forma comparativa.

Y en su última parte veremos conclusiones finales y objetivos del año 2012.

Evolución  de  la  herramienta  avalesnet  en  2011 1

Page 4: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

La licitación de obra pública en España ha llegado a un importe de unos 16.000 millones de euros al cierre de 2011, lo que supone el menor importe inversor de los últimos quince años en España.

Ademas, esta cantidad constituye una tercera parte del importe máximo histórico de 46.400 millones de euros que el conjunto de las administraciones públicas destinaron a obra pública en el año 2006.

De esta forma, la inversión en infraestructuras y edificaciones públicas encadenará en 2011 su quinto ejercicio consecutivo de descensos, según datos de la patronal de grandes constructoras SEOPAN, recogidos por Europa Press.

avalesnet arranca con una media de 600 peticiones de avales durante el primer trimestre del 2011, superando las 500 peticiones del año 2010. Pero es en los trimestres posteriores es donde muestra su descenso progresivo,no tanto en los dos primeros trimestres donde mantiene constante peticiones entre 550 y 500 por trimestre, si no que llega a las 380 peticiones del ultimo trimestre debido a los siguientes motivos:

Los recortes producidos en obra y servicios públicos, dada la crisis que afecta a las administraciones publicas.

La caída de empresas que ha seguido en aumento (empresas que entran en concurso de acreedores), como se puede comprobar en la fuente obtenida de www.econcursal.es

y  situación  económica

2

4000

4375

4750

5125

5500

4.923 4.851

5.567

2009 2010 2011

Evolución de las empresas que entran en concurso de acreedores2009 - 2011

Page 5: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

Con todo estas variables, el resultado gráfico que se muestra sobre la evolución de emisión de seguros de caución ante la administración publica es:

y  situación  económica

3

Total Número de avalesEmitidos2011

0

150

300

450

600597 548 503

381

1T 20112T 2011

3T 20114T 2011

La eliminación de la garantía provisional que se produce en España en la gran mayoría de administraciones locales y autonómicas. Así como la bajada de las licitaciones en España, han hecho que las peticiones de garantías provisionales descienda trimestre a trimestre, llegando a un total de 1.300 seguros de caución en el 2011, frente a los 1.800 del 2010.

Total Número de avalesProvisionales2011

0

125

250

375

500401 393 334

175

1T 20112T 2011

3T 20114T 2011

Page 6: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

Ahora bien, la gráfica de avales provisionales de avalesnet como la de definitivos, no deja de comportarse de distinta manera que la que muestra SEOPAN en su informe de diciembre, donde se ve que el volumen e licitaciones en el año 2011 ha continuado en descenso.

Si bien hay que destacar que durante el año 2010, la media máxima de garantía emitida para una licitación fue de 70.000 euros, durante el tercer trimestre del año 2011 se llega a una media de mas de 100.000 euros. Lo que se traduce en que, si bien se emiten menos garantías provisionales durante el 2011, se llega a un volumen de obra licitada de mas de 3.000 millones de euros, frente a los 2.800 millones de euros del 2010.

y  situación  económica

4

Total Volumen licitadoComparativo 2010 - 2011

Con respecto a las garantías definitivas, también se ven afectadas durante este año 2011, debido al recorte de la inversión del Gobierno central en obra pública, las restricciones presupuestarias de las comunidades autonómicas y los ayuntamientos, además de los procesos electorales celebrados este año.

Total Número de avalesDefinitivos2011

0

75

150

225

300

195 155169

206

1T 20112T 2011

3T 20114T 2011

!"#$%&!"'(")*+,-."/)#+)/")/$0$1"0$2,)3.4/$0"

!

"

#!

#"

$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.456.61+7!"#$%&'()$*+*,-.#)-)$#)$-/0#).')$#1)23)4$,*&#1)&'1'15

8

9

"

#:

#;

$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.4+<0=.3$-2+!"#$%&'()$*+*,-.#)-)$#)$-/0#).')$#1)23)4$,*&#1)&'1'15

8

>

##

#;

$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.47=2+7!"#$%&'()$*+*,-.#)-)$#)$-/0#).')$#1)23)4$,*&#1)&'1'15

26

27

36

37

66

67

86

$%&&'(

)*

0=,+/47+/4+,$-.-/01+2-=.6/!"#$%&'()$*+*,-.#)-)$#)$-/0#).')$#1)23)4$,*&#1)&'1'15

?@?

?@:

?@!

?@9

?@A

#@?

#@:

#@!

6.6 B6C $+1 +C1 $+D E<. E<7 +5= /6F =20 .=G ,-2

$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.456.61+7!"#$%&'()$*+*,-.#)'()'$)&'15

3929 3922

?@?

?@:

?@!

?@9

?@A

#@?

#@:

6.6 B6C $+1 +C1 $+D E<. E<7 +5= /6F =20 .=G ,-2

$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.4+<0=.3$-2+!"#$%&'()$*+*,-.#)'()'$)&'15

3929 3922

?@?

?@:

?@!

?@9

?@A

#@?

#@:

#@!

#@9

#@A

6.6 B6C $+1 +C1 $+D E<. E<7 +5= /6F =20 .=G ,-2$%&&'(

)*

+,$-.-/01+2-3.47=2+7!"#$%&'()$*+*,-.#)'()'$)&'15

3929 3922

?@?

?@;

#@?

#@;

:@?

:@;

8@?

8@;

6.6 B6C $+1 +C1 $+D E<. E<7 +5= /6F =20 .=G ,-2

$%&&'(

)*

0=,+/447+/4+,$-.-/01+2-=.6/!"#$%&'()$*+*,-.#)'()'$)&'15

3929 3922

1 de 6 Depart. Economía - SEOPAN

Fuente: SEOPAN

Page 7: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

En cuanto a los diez primeros meses de 2011, la licitación de obras por parte de las distintas administraciones se desplomó un 38% respecto al mismo periodo de 2010, hasta sumar 13.284 millones de euros.

La licitación media mensual se situó en unos 1.328 millones de euros, con lo que la inversión total de las administraciones en obras públicas, en el conjunto del año, rozó los 16.000 millones de euros.

Comunidades Autónomas y Ayuntamientos registraron el mayor retroceso en la puesta en marcha de obras, en un 61,3%. Entre enero y octubre sacaron a concurso proyectos por valor de 6.674 millones de euros, lo que arroja un recorte de unos 10.600 millones de euros en comparación a los 17.287 millones de un año antes.

Por contra, el Gobierno Central licitó obras por importe de 6.609 millones de euros hasta el pasado mes de octubre, un 60,6% más que en 2010, impulsado por los datos del Ministerio de Fomento, principal organismo inversor de la Administración central.

Dados estos datos, se debería reflejar un descenso en las peticiones de seguros de caución definitiva de avalesnet, pero, como se puede comprobar en las gráficas, esto no sucede, dado que:

Se emiten cerca de 725 garantías definitivas durante el 2011, frente a las 670 del año 2010.

Se emiten seguros de caución de importe medio en el 2011 de 40.000 euros, superando la media del año 2010, y llegando en el 2011 a 528 millones de euros de obra/servicio avalado por seguros de caución definitivos, superando los 405 millones de euros del año 2010.

y  situación  económica

5

AvalesDefinitivosComparativo 2010 - 2011 669

727

528.191.518

405.641.772

Número de avales

Obraavalada

Page 8: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

Como total del año podemos comprobar que el numero de seguros de caución emitidos durante este año 2011, es de unos 2.030 frente a los 2.500 del año 2010, pero, aun sufriendo este descenso, avalesnet ha llegado a los 3.730 millones de euros de obra o servicio avalado, frente a los 3.200 que se llego en el 2010.

y  situación  económica

6

Total volumen de AvalesEmitidos

0

12.500.000

25.000.000

37.500.000

50.000.000

30.178.90733.496.51041.091.363

17.443.394

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

Con todo lo comentado y como se puede ver en gráfica sobre el volumen de avales provisionales emitidos, aun habiendo emitido en el 2011 seguros de caución por valor de obra de 95 millones (84 en el año 2010), vemos que se produce un descenso significativo en el ultimo trimestre por todo lo acontecido (elecciones, crisis publica y privada).

Total volumen de AvalesProvisionales

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

22.984.83327.489.242

34.213.853

11.112.672

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

Page 9: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Evolución  trimestral

Ahora bien, en la gráfica posterior podemos ver que en avales definitivos, Avales y Fianzas ha mantenido una estabilidad, rozando siempre la media de 6 millones de euros de riesgo trimestral, lo que indica que si bien ha habido menos licitaciones, el numero de clientes que se han adherido a la herramienta online, ha ido incrementando trimestre a trimestre.

El año se ha cerrado con unos 26 millones de seguros de caución definitivos por obra/servicio, frente a los 20 millones del año 2010.

y  situación  económica

7

Total volumen de AvalesDefinitivos

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.0007.194.0746.007.268

6.877.510 6.330.722

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

Importemedio de AvalDefinitivo

0

12.500

25.000

37.500

50.00036.741 38.731 40.599

30.627

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

Page 10: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET 2011

Resultado  obtenido

Según todo lo anterior se han obtenido los volúmenes siguientes.

Nuestros clientes se han presentado a un volumen de obra de mas de 3.190 millones de euros durante el 2011, frente a los 2800 millones de euros del 2010(siempre hablamos con necesidad de presentar la garantía provisional)

En la gráfica siguiente podemos ver que durante los tres primeros trimestres fue evolucionando positivamente el volumen de obra trimestral, llegando a los 1.140 millones de euros en el tercer trimestre, pero que cae estrepitosamente en el ultimo trimestre debido al parón de la administración.

según  variables

8

Volumen de obraAvalProvisional

0

375.000.000

750.000.000

1.125.000.000

1.500.000.000

766.161.101916.308.079

1.140.461.771

370.422.401

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

No obstante , el incremento de clientes a avalesnet y el trabajo de Avales y Fianzas (Departamento de Ores y Bryan SL), ampliando líneas y techos para los diferentes clientes, ha dado la posibilidad que se pudiera asegurar un volumen de obra adjudicada trimestral llegando a los 140 millones de euros, cerrando en un total del 2011 en 528 millones de euros, frente a los 400 millones de euros del 2010.

Volumen de obraAvalDefinitivo

50.000.000

82.500.000

115.000.000

147.500.000

180.000.000143.881.497

120.145.364137.550.205

126.614.451

1T 2011 2T 2011 3T 2011 4T 2011

Page 11: Informe Avalesnet 2011

INFORME AVALESNET

Conclusiones9

avalesnet, en su segundo año, ha logrado terminar haciendo cauciones definitivas para un volumen de obra por unos 528 millones de euros, habiendo provisto cauciones provisionales para casi 3.190 millones de euros.

En definitiva se han dado garantías tanto provisionales como definitivas para un volumen de obras/servicios de mas de 3.7000 millones de obras, frente a los 3.200 millones del 2010. Con lo que aun habiendo emitido menos cauciones individuales, el volumen de servicios u obras avaladas ha incrementado un 15%, con respecto al año pasado, con lo que se concluye que avalesnet ha servido para ayudar a dicho sector y aun viendo que la contratación publica va a menos, se prevé una mayor entrada de empresas del sector, con lo que se pone como objetivo un crecimiento del 15% del volumen de clientes y volúmenes de garantías con la nueva versión provista para mayo 2012.

La inclusión de las cauciones para impuestos especiales, aplazamiento de impuestos como cauciones de aduanas para el ejercicio 2012, hará que el volumen de cauciones se incremente un 15% mas como objetivo para este año.

Con respecto a la caución técnica en licitación y ejecución publica, entendemos que ante los recortes del sector, este tipo de cauciones van a sufrir un fuerte descenso, que esperemos paliar con la entrada de mas clientes, por ello el objetivo para el 2012 es incrementar el numero de clientes en un 12% para paliar la bajada en el numero de cauciones individuales y volúmenes de obra/servicios asegurados.

Con los recientes acuerdos firmados con diferentes asociaciones y cámaras de contratistas, se va a lograr un mayor impulso y desarrollo de nuestra herramienta en el mercado.

Las dificultades del sector bancario, unidas a las dificultades del propio sector de la licitación pública, han propiciado que, cada día, mas empresas opten por nuestras garantías o seguros de caución, dado que las ventajas que obtienen son importantes:

2011

Nuestras garantías no acumulan riesgo bancario (CIRBE).

No se pignoran cantidades.

No tienen costes de estudio, apertura, ni mantenimiento.

En definitiva, le proporcionan a nuestros clientes una mayor capacidad crediticia frente al sistema bancario y reduce sus costes financieros.

Page 12: Informe Avalesnet 2011

Edita:Ores y Bryan SL // C/ Alameda de Colon 10. 29001 Málaga. // 952210204 // www.oresybryan.com

Fecha de edición: Enero 2012

Coordinación  y  Redacción

Jose  María  EstebanResponsable Avalesnet

// [email protected]// 902 014 055// www.avalesyfianzas.com