informe balanceo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    1/8

    Mecanismos

    Integrantes:Andrés Pulupa

    Israel Asimbaya

    Docente:

    Ing. Sandra MagdalenaArla Odio

    NRC:!"#

    $alanceo din%mico

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    2/8

    Tema: balanceo estático y dinámico

    1. Objetivos:

    • Analizar la diferencia entre balanceo estático y dinámico

    •Balancear un sistema de masas puntuales conocidas, situadas en diferentes planos derotación

    2. Marco Teórico

    BALANCO !T"T#CO

    Existe desbalance estático cuando el centro de masa no coincide con el centro de rotación.Esto provoca que el eje principal de inercia del conjunto se desplace paralelamente al eje derotación. Este desbalanceo se corrige con un contrapeso opuesto al peso sobrante. El

    desbalanceo estático se aprecia en piezas de diámetro muco mayor que el largo !discos",

    como por ejemplo #lices, volantes etc. pero ocasionalmente en cilindros de diámetrocomparable con el largo. $i montamos una pieza muy desbalanceada sobre apoyos que

    ofrezcan muy poca resistencia a la rotación, el rotor se moverá por acción de la gravedad y

    quedará con el peso sobrante acia abajo.

     %uestro sistema consiste en un eje de &'( mm y un set de ) pesas con diferentes valores de

    desbalance, el cual deberá ser primero balanceado estáticamente.

    *omo vemos en el gráfico, cuando el eje rota cada pesa contribuirá con su propia fuerza

    centr+fuga de manera que para balancear estáticamente el eje la sumatoria de fuerzas

    centrifugas deberá ser igual a cero.

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    3/8

    ∑ j=1

    4

    m∗r j∗ω2 (e i θ j )=0

    uesto que son conocidos los valores mrj, las incógnitas que debemos resolver son losángulos y el mejor modo de resolver esta ecuación vectorial es en forma gráfica para lo cual

    utilizaremos el programa auto*A- segn el siguiente esquema

    *omo vemos en el gráfico los valores mri corresponden a distancias iguales a los valores dedesbalance y como nos emos impuesto dos ángulos de ( y /((, los otros dos salen del

    gráfico, siempre medidos desde el eje positivo de las 0., con los cuatro ángulos obtenidos,

     podemos continuar con el balanceo dinámico.

    BALANCO $#NAM#CO

    Este es el caso más frecuente y general de desbalanceo y provoca que el eje principal de

    inercia de una pieza desbalanceada no sea paralelo al eje de rotación y no pase por el centro

    de gravedad de la pieza. En este caso solo se puede balancear colocando dos contrapesos

    en dos planos perpendiculares al eje de rotación y con posiciones angulares distintas.

    El balanceo dinámico es obligatorio en ejes cuya dimensión longitudinal es muco mayor 

    que su diámetro como en nuestro caso.

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    4/8

    *uando la unidad gira las masas superiores tienden a moverse acia fuera bajo la acción dela fuerza centr+fuga. 1a fuerza gravitacional restringe cualquier movimiento de los brazos

    asta que la fuerza centr+fuga equilibre esta fuerza gravitatoria. En este punto las masassuperiores se moverán acia afuera.

    ara balancear dinámicamente un eje la sumatoria de momentos producida por la fuerza

    centr+fuga debe ser igual a cero y su resolución es anal+tica.

    ∑ j=1

    4

    m∗r j∗ω2 (e i θ j )∗Z  j=0

     1as incógnitas en este caso deben son las distancias y de igual manera nos imponemos dos

    distancias y las otras dos quedan como incógnitas.

    ara resolver anal+ticamente utilizamos el siguiente programa de 2at*A-.

    1os desbalances y los ángulos en radianes obtenidos en Auto*A-.

    mr& :=   θ& :=

    mr3 :=   θ3 :=

    mr4 :=   θ4 :=

    mr) :=   θ) :=

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    5/8

    1os valores impuestos de z& y z3

    Escribimos la palabra

    given

    1os valores de ensayo de z4 y z) pueden tener cualquier valor.

      find z4 z),! "   =z)

     %ota aclaratoria5

    • 1os iguales del sistema de ecuaciones se los escribe con 5

    • El igual de 6find6 es el igual de evaluación5

    • 1os valores de z no pueden ser negativos ni mayores a &'( mm que es la longitud

    del eje.

    • 1a diferencia entre cualquier par de valores de 7 no deben ser menor a &3mm.

    z& :=   z3 :=

    z& :=   z3 :=

    mr& z&⋅   cos   θ&( )⋅   mr3 z3⋅   cos   θ3( )⋅+   mr4 z4⋅   cos   θ4( )⋅+   mr) cos   θ)( )⋅+   (

    mr& z&⋅   sin   θ&( )⋅   mr3 z3⋅   sin   θ3( )⋅+   mr4 z4⋅   sin   θ4( )⋅+   mr) sin   θ)( )⋅+   (

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    6/8

    *on los valores de z y 8 ensamblamos el eje y el dispositivo no debe vibrar 

    %. MaterialesAparato experimental TC&'#(MNT TM1)2

    • *omputadoras con Auto*A- y 2at*A-

     

    9ransformador : ;ectificador de &3< ** 

    2odulo de control de velocidad simple +) 

    9acómetro electrónico *,

    ,. (rocedimiento

    • =na vez realizados los cálculos montar y fijar en el eje con el tornillo las masas

    ayudándose con el graduador y la regla.

    • Encender el motor y verificar que no exista vibración

    -. Análisis de resltados

    1os resultados obtenidos para lograr el balanceo dinámico fueron

    masa /or radio 0mm Anlo 0rados$istancia desde la base 3asta

    la masa 0mmm1r1 >) ?& ( 7& 3@m2r2 ') ?3 /( 73 &>(m%r% ?4 &'' 74 @'.>m%r% 3 ?) 3' 7) &44./>

    *on estos resultados debemos colocar las pesas en la máquina para comprobar el balanceodinámico

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    7/8

  • 8/17/2019 informe balanceo.docx

    8/8

    Obtención de las distancias 4% y 4,

    5. Conclsiones

      *omo podemos comprobar de manera gráfica podemos obtener datos muy reales

    que ayudan a los cálculos de diversos mecanismos como lo emos aplicado paraallar aceleraciones y velocidades de mecanismos de ) barras los cuales podemosaplicar en la realidad y con ayuda de un softare computacional podemos realizar 

    cálculos de los datos faltantes para realizar una práctica correcta

    6. 7e8erencias

    C&D ;obert 1. %orton, -iseo de maquinar+a, 3((/, FFF edición.