informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    1/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    curso:

    Laora!or"o #$ %$c&'"caD$ su$(os "TRA)A*O:

    E+PLORACI,N - MUESTREO DE

    SUELOS.IDENTIFICACI,N DE SUELOS - O)TENCI,N DE

    MUESTRAS REPRESENTATIVAS.

    "'/. a car/o:

    ING. NIDIA COAQUIRA APAZA

    INTEGRANTES:

    COLQUE MARAZA CINTIA ALE+ANDRA VILCA VILCA RENSO ARAPA SACACA -AMILET0 ARACELI PARICA0UA C0A-1A RICARDO c2o3u$ 4arar" c$sar au/us!o

    *ULIACA 5 PER6

    789

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    2/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    I';or%$ ca("ca!a

    NDICE

    1. OBJETIVOS2. APARATOS

    2.1 MUESTRAS ALTERADAS2.2 MUESTRAS INALTERADAS

    3. DEFICINION DEL ENSAYO4. DESCRIPCION DE LA MUESTRA 4.1 DEFICION MUESTRAS INALTERADAS 4.2 DEFINICION MUESTRAS ALTERADAS5. IDENTIFICACION DE SUELOS6. PROCEDIMIENTO7. CONCLUSIONES

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    3/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    INTRODUCCIN

    En el presente trabajo detallaremos minuciosamenteprocedimientos de una calicata, todo esto con el fin de hacer unestudio de suelos es as que gracias a ese informe

    aprovecharemos para plasmar el valor que tiene una obtencinde muestras y de esta forma dar prioridad al estudio de suelos.Dentro del estudio de la mecnica de suelos, el conocimientobsico de la textura del suelo es importante para nosotrosfuturos ingenieros ya que construiremos edificios, carreteras yotras estructuras sobre y bajo la superficie terrestre, la actividadde exploracin y muestreo de suelo, constituye una etapaprimordial de importancia nica, ya que esta es donde se toma

    la materia prima para el estudio comparacin y anlisis de losdiferentes tipos de suelos, la conocemos como la muestra.

    !ara el desarrollo y ejecucin de las diferentes actividades areali"ar en el estudio de suelos y toma de muestras, se tienenuna serie de parmetros a seguir. Es por tal ra"n que en esteinforme mostraremos las diferentes caractersticas de

    clasificacin y m#todos que nos permite desarrollar laexploracin y muestreo de suelos.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    4/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    2. OBJETIVO:

    Establecer los procedimientos para obtener en el

    laboratorio la muestra necesaria para reali"ar los ensayos,

    de forma que sea representativa de la muestra total

    recibida. El presente modo operativo no proporciona resultados

    num#ricos. $in embargo si no se sigue cuidadosamente

    los procedimientos que descritos, pueden obtenersemuestras distorsionadas par ser usadas en ensayos

    subsecuentes.

    2.1 OBJETIVOS ENERALES

    %dentificar los distintos m#todos de exploracin y muestreo

    de suelos que en la actualidad se usan.

    Determinar cuales son los m#todos de exploracin

    principales con sus caractersticas en distintos trabajos de

    ingeniera

    2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS &prender unas de metodologas que nos permitan hacer

    un control y anlisis sobre un a muestra de suelo.

    'onocer el concepto y clasificacin de lo que es la

    exploracin y muestreo de suelos.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    5/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    3. APARATOS:MUESTRAS ALTERADAS

    5 (ami" ),*+ mm n-)

    5 'uarteador o aparato para separar las muestras

    5 !ala

    55 'ucharon metlico o badilejo

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    6/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    5 /arilla metlica

    5 'harolas de lmina o bandejas

    5 0ule o lona ahulada de 1+2 cm como minimo por lado

    5 3tros utensilios

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    7/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    MUESTRAS INALTERADAS

    5 !ala

    5 !ico

    5 4arreta

    5 5lexo metro

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    8/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    5 4olsas para conservar la humedad

    5 'intas

    5 Etiquetas

    5 !lumn marcador

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    9/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    5 Equipo de $eguridad

    3. DEFICINION DEL ENSAYO

    3.1. EXPLORACIN Y MUESTREO DE SUELOS

    6o primero que hay que hacer es la obtencin de una muestra

    #sta sea representativa del terreno. 7n muestreo adecuado y

    representativo es de primordial importancia, pues tiene el mismovalor que el de los ensayos en s. & menos que la muestra

    obtenida sea verdaderamente representativa de los materiales

    que se pretende usar, cualquier anlisis de la muestra solo ser

    aplicable a la propia muestra y no al material del cual procede.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    10/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    6as muestras pueden ser de dos tipos8 alteradas o inalteradas.

    $e dice que una muestra es alterada cuando no guarda las

    mismas condiciones que cuando se encontraba en el terreno de

    dnde procede, e inalterada en caso contrario.

    9.: ;E'3

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    11/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ?eneralmente se ejecutan po"os distanciados entre 922 a @22

    metros, aparte de los que deban ejecutarse en puntos

    singulares. !ueden reali"arse po"os ms prximos si lo exige la

    topografa del rea, naturale"a de la depositacin o cuando los

    suelos se presentan en forma errtica. &s mismo deben

    delimitarse las "onas en que se detecten suelos que se

    consideren inadecuados.

    En todo caso, al programar una exploracin se deben

    considerar las siguientes pautas generales8

    7bicar puntos de prospeccin a distancias

    aproximadamente iguales, para luego densificar la

    exploracin si se estima pertinente.

    !rospectar aquellos sectores que soportarn rellenos o

    terraplenes de importancia y aquellos en que la rasante se

    ubica muy prxima al terreno natural.

    %nspeccionar aquellas "onas en que se tienen cortes de

    importancia, ubicando los puntos de cambio de cortes a

    terrapl#n para conocer el material al nivel de la

    subrasante.

    %nspeccionar el subsuelo en aquellos puntos en que se

    ubican obras de arte y estructuras importantes.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    12/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ). =A(3D3$ !&;& E$(7D%3$ DE $7!E;5%'%E

    6os m#todos ms usados para los estudios de superficie que

    conducen al reconocimiento del perfil estratigrfico son8

    6as calicatas

    6os sondeos

    ).1 '&6%'&(&$

    6as calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se

    desea estudiar y, por lo tanto, es el m#todo de exploracin que

    normalmente entrega la informacin ms confiable y completa.

    En suelos con grava, la calicata es el nico medio de

    exploracin que puede entregar informacin confiable, y es unmedio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de

    fundacin y materiales de construccin a un costo relativamente

    bajo.

    Es necesario registrar la ubicacin y elevacin de cada po"o, los

    que son numerados segn la ubicacin. $i un po"o programado

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    13/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    no se ejecuta, es preferible mantener el nmero del po"o en el

    registro como Bno reali"adoB en ve" de volver a usar el nmero

    en otro lugar, para eliminar confusiones.

    6a profundidad est determinada por las exigencias de la

    investigacin pero es dada, generalmente, por el nivel fretico.

    6a seccin mnima recomendada es de 2,C2 m por 1,22 m, a fin

    de permitir una adecuada inspeccin de las paredes. El material

    excavado deber depositarse en la superficie en forma ordenada

    separado de acuerdo a la profundidad y hori"onte

    correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado

    con suelos de estratos diferentes. $e dejarn plataformas o

    escalones de 2,92 a 2,)2 metros al cambio de estrato,

    reduci#ndose la excavacin. Esto permite una superficie para

    efectuar la determinacin de la densidad del terreno. $e deber

    dejar al menos una de las paredes lo menos remoldeada y

    contaminada posible, de modo que representen fielmente el

    perfil estratigrfico del po"o. En cada calicata se deber reali"ar

    una descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida.

    & cada calicata se le deber reali"ar un registro adecuado que

    pasar a formar parte del informe respectivo. 6a descripcin

    visual de los diferentes estratos se presentar en el formato de

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    14/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    la figura 1 y deber contener, como mnimo, toda la informacin

    que all se solicita.

    DESCRIPCION DE LA MUESTRA

    =7E$(;&$ &6(E;&D&$8son aquellas muestras que estan constituidas por el materialdisgregado o fragmentando en las que no se tomanprecauciones especiales para conservar las caractersticas deestructura y humedad , no obstante en algunas ocasionesconviene conocer el contenido de agua original

    'omo ejemplo8

    !as uno8 7na ve" que ya est# listo nuestra calicata y sepueda identificar con facilidad los estratos, capa".

    !aso dos8 'on ayuda de un badilejo o una esptularecoger muestras por estratos, aproximadamente 1.+22gramos a :222 gramos. 'on excepcin del estratosuperior, ya que este es un suelo orgnico

    !aso tres8 'ada muestra que se tomara ser almacenada

    en recipientes y estar guardados para su traslado hacia ellaboratorio y se realice el anlisis necesario.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    15/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    !aso cuatro8 'ada muestra debe tener rotulado su tipo de

    suelo, color textura olor y ms detalles.

    =7E$(;&$ %

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    16/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    IDENTIFICACION DE SUELOS

    6a estratigrafa grfica debe presentarse mediante la simbologa

    que se muestra.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    17/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    5igura

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    18/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    muestra a ese grupo. 6a principal distincin se hace sobre la

    base del tamao. 6as partculas individuales visibles forman la

    fraccin gruesa y las demasiado pequeas para ser

    individuali"adas componen la fraccin fina. 6os componentes

    orgnicos del suelo consisten en materia vegetal descompuesta

    o en proceso de descomposicin, lo que le impone al suelo una

    estructura fibrosa. !ueden ser identificados por sus colores

    oscuros y el olor distintivo.

    4.1.1 T#$#%&:

    6os suelos gruesos son aquellos en que ms de la mitad de las

    partculas son visibles. En esta estimacin se excluyen las

    partculas gruesas mayores a C2 mm 9BF sin embargo, tal

    fraccin debe ser estimada visualmente y el porcentaje indicado

    independientemente del material inferior a C2 mm. 6a fraccin

    gruesa comprende los tamaos de gravas y arenas, y la fraccin

    fina los limos y arcillas.

    En caso de suelos mixtos, la muestra se identificar sobre la

    base de la fraccin predominante usando los siguientes

    adjetivos, segn la proporcin de la fraccin menos

    representativaF indicios8 2G12H, poco8 12G:2H, algo8 :2G9+HF y

    abundante8 9+G+2H.

    4.1.2 C&'&(:

    $e debe indicar el color predominante.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    19/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    4.1.3 O'&(:

    6as muestras recientes de suelos orgnicos tienen un olor

    distintivo que ayuda a su identificacin. El olor puede hacerse

    manifiesto calentando una muestra hmeda.

    4.1.4 !)$*+#+8

    En las muestras recientes deber registrarse la humedad. 6os

    materiales secos necesitan una cantidad considerable de agua

    para obtener un ptimo de compactacin. 6os materiales

    hmedos estn cerca del contenido ptimo. 6os mojadosnecesitan secarse para llegar al ptimo, y los saturados son los

    suelos ubicados bajo un nivel fretico.

    4.1.5 E,-()-)(#8

    $i los materiales presentan capas alternadas de varios tipos o

    colores se denominar estratificadoF si las capas o colores son

    delgados, inferior a @ mm, ser descrito como laminadoF fisurado

    si presenta grietas definidasF lenticular si presenta inclusin de

    suelos de textura diferente.

    4.1.6 C*$*/-#0/8

    &lgunos suelos muestran definida evidencia de cementacin en

    estado inalterado. Esto debe destacarse e indicar el grado de

    cementacin, descrito como d#bil o fuerte. /erificando con cido

    clorhdrico si es debida a carbonatos y su intensidad como

    ninguna, d#bil o fuerte.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    20/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    4.1.7 D*/,00#0/:

    6a compacidad o densidad relativa de suelos sin cohesin

    puede ser descrita como suelta o densa, dependiendo de la

    dificultad que oponga a la penetracin de una cua de madera.

    4.1. C'#,00#0/8

    $e debe indicar adems la clasificacin probable. !ueden

    usarse clasificaciones dobles cuando un suelo no pertenece

    claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes

    caractersticas de ambos grupos. Deben colocarse entre

    par#ntesis para indicar que han sido estimadas.

    4.1. N&$(* '':

    El uso de nombres tpicos tales como caliche, maicillo, pumicita,

    cancagua, andesita, etc., adems de su designacin segn el

    sistema de clasificacin de suelo, ayuda a identificar suscondiciones naturales.

    PROCEDIMIENTO

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    21/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    PRIMER PASO:

    %dentificacin y reconocimiento del rea de trabajo o terreno de

    estudio

    !aso dos8 7na ve" identificado el rea de trabajo,proceder a medir con ayuda de un flexmetro o Iincha, y

    marcar con yeso u otro material dicho rea de 1.+m x :m.

    TERCER PASO:!reviamente seleccionado el lugar de exploracin, se usun pico con el cual se despej y limpi el rea donde se

    excavara la calicata. 'on las herramientas se prosigui a

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    22/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    excavar la calicata de 1.+2 m x :m.$e opt por el m#todode exploracin de po"o a cielo abierto con escalones

    calicata, ya que es un m#todo sencillo que no requiere deequipo especial de exploracin y que adems brinda unamplio y representativo perfil del suelo.

    CUARTO PASO:7na ve" llegado al

    nivel fretico detener la EJ'&/&'%K

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    23/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    !ORI"ONTE O

    !OR. A

    !OR. B

    !OR. C

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    24/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    !ORI"ONTES OBTENIDOS

    El suelo forma una serie de capas. $u secuencia se llamaperfil del suelo. 6as capas, tambi#n llamadas hori"ontes,muestran todo lo que interviene en la configuracin de unsuelo, desde la descomposicin de las rocas al aumento

    de la materia orgnica.0ori"onte 2, encontramos capa de humus8 depsitos de

    material vegetal0ori"onte &, capa superficial del suelo8 orgnicamente

    rica, pero algunos minerales son arrastrados por el aguasubterrnea0ori"onte 4 el subsuelo8 es menos orgnico, pero rico

    en minerales que descienden de la capa superficial0ori"onte ', la roca madre8 se rompe y disgrega en

    tro"os suelto y no contiene material orgnico limo

    DESCRIPCIN DEL REA ESTUDIADA

    El presente trabajo se reali"o el dia viernes ::>2)>1@ ahoras 9822pm sin presencia de lluvias con un climanublado.U0#0/: El rea de estudio se ubica en la provincia de$an roman del distrito de Luliaca de la regin !uno.L'0#0/: %nmediaciones del estadio de la 7niversidadya mencionada.P(&)/+0+#+ +* #'0#-#:1.*2m!&(0&/-*, */&/-(#+&,:$e pudo observar cuatro hori"ontes0ori"onte 3, 0ori"onte &, 0ori"onte 4, 0ori"onte 'C&'&( 8(*+&$0/#/-*:caf# oscuro,

    T*((*/&:Mrea de cultivo

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    25/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    DESCRIPCION DE LOS !ORI"ONTES:

    0ori"onte 38 $e observa una capa de :2 cm de espesoraproximadamente de hojas, races y plantas.

    0ori"onte &8 $e observa una capa de )2cm de espesor conpresencia de races profundas, de color caf# oscuro con pocamateria orgnica y aspecto limoso.

    0ori"onte 48 se observa una capa de )2 cm de espesor decolor plomo pardo por lo que se deduce gran presencia dematerial arenoso. $e deduce adems que es una "ona deprecipitacin de sustancias lavadas del hori"onte & por el bruscocambio de color0ori"onte '8 $e observa una capa de @2 cm de espesor decolor caf# claro, con presencia de arcilla ya hmeda porpresencia de el nivel fretico.

    MUESTRAS ALTERADAS E INALTERADAS 9UELORAMOS OBTENER DE CADA !ORI"ONTE

    =7E$(;& &6(E;&D&8

    !as uno8 7na ve" que ya est# listo nuestra calicata y sepueda identificar con facilidad los estratos, capa".

    !aso dos8 'on ayuda de un badilejo o una esptularecoger muestras por estratos, aproximadamente 1.+22gramos a :222 gramos. 'on excepcin del estratosuperior, ya que este es un suelo orgnico

    !aso tres8 'ada muestra que se tomara ser almacenada

    en recipientes y estar guardados para su traslado hacia el

    laboratorio y se realice el anlisis necesario.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    26/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    !aso cuatro8 'ada muestra debe tener rotulado su tipo de

    suelo, color textura olor yms detalles.

    =7E$(;& %

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    27/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    (ercer paso8 'on la ayuda de la misma esptula o cuchillo

    cortar la muestra hasta obtener un cubo perfecto de 12 cmx 12 cm.

    'uarto paso8 7na ve"

    listo el cubo poneruna marca o sealarla parte superior e

    inferior de dichamuestra.

    uinto paso8

    %nmediatamenterecubrir la muestraponi#ndola en un

    recipiente especial y cerrarlo herm#ticamente o forrarloentre bolsas de manera que no sufra alteracin alguna.

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    28/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    CONCLUSIONES.

    Existen diferentes tipos de suelos y>o estratos.

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    29/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    LA)ORATORIO DE MECNICA DE SUELOS I

  • 7/25/2019 informe-calicata-cintiaaaaaaaaaa.doc

    30/30

    UNIVERSIDAD ANDINANSTOR CCERES VELASQUEZ CARRERA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL