23
CinvesTesis180 2014 PRIMERA EDICIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN

Informe Cinvestesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cinvestesis

Citation preview

Page 1: Informe Cinvestesis

2014

Primera edición

Page 2: Informe Cinvestesis

MotivaciónCon CinvesTesis 180 se propone un ejercicio académico, que promueve y apoya el desarrollo de las capacidades de comunicación del trabajo de investigación, en los estudiantes de posgrado, a través del reto de explicar las características fundamentales de su propio trabajo de investigación (objetivos específicos, alcance, relevancia, entre otras), en un lenguaje apropiado y comprensible para una audiencia no experta, en una presentación oral con una duración limitada a 180 segundos, respetando el rigor científico que toda investigación precisa.

El certamen, CinvesTesis 180, como evento académico, reúne estudiantes de posgrado de diversas áreas científicas, permitiéndoles enriquecer su propia cultura científica, a través del contacto con los demás participantes. Con este hecho, se promueve la socialización de las investigaciones de estudiantes del Cinvestav, es decir, que la comunidad Cinvestav conozca las investigaciones que se realizan en su institución y poder dar difusión.

El concurso de CinvesTesis 180 estima realizarse con una frecuencia anual en idioma español y en todas sus ediciones mantendrá el espíritu de la competencia “Three Minute Thesis”, pero sin conexión directa con ella. El certamen será organizado inicialmente por el Cinvestav como un evento de carácter institucional. Sin embargo, CinvesTesis 180 tendría como perspectiva a futuro el convertirse en una competencia de carácter nacional, primero, y posteriormente de carácter internacional, para países de habla hispana, que involucre a estudiantes de posgrado de otras Universidades y Centros de Investigación.

Habilidades a desarrollarLas habilidades que este certamen pretende desarrollar, a la vez que serán los criterios de evaluación por parte del jurado, son las siguientes:

A. Comprensión: se pretende que la presentación ayude a la audiencia a comprender la investigación, quedando claro el objetivo de la misma.

B. Interés: el ponente debe transmitir entusiasmo por su trabajo, logrando capturar y mantener la atención de su audiencia, de tal manera que deseen conocer más sobre el tema.

C. Comunicación: durante la exposición se debe comunicar con un lenguaje apropiado a una audiencia no especialista,  usando un tiempo adecuado en cada elemento de su exposición. Podrá contar con una diapositiva que ayude a reforzar la exposición de forma clara, legible y concisa. 

1

Page 3: Informe Cinvestesis

AntecedentesEn años recientes, una competencia de habilidades comunicativas de la investigación para estudiantes de posgrado se ha venido realizando de manera sistemática por Universidades de diversos países desarrollados, bajo la denominación “Three Minute Thesis”. El concepto se originó en la Universidad de Queensland en Australia en 2008.

En ese primer evento participaron 160 estudiantes de posgrado. El evento fue rápidamente adoptado por otras universidades del mismo país, y de esa región del mundo, convirtiéndolo en un certamen de carácter nacional, primero, y posteriormente, en 2010, de formato regional. En 2012, alrededor de 30 Universidades en Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong y el Pacífico Sur participaron en este evento. Universidades de Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros 12 países, también han participado, organizando para ello sus propios certámenes locales.

En octubre de 2013, la red Universitas 21, que agrupa a 27 Universidades en 17 países alrededor del mundo organiza una competencia internacional en la que participan los ganadores de los certámenes locales. El éxito de la competencia y su rápida difusión a nivel internacional, motiva el explorar la adopción de un evento similar en nuestro Centro.

2

Page 4: Informe Cinvestesis

Equipo organizador La organización del Certamen CinvesTesis180 es dirigida por estudiantes de maestría y doctorado de los programas del Cinvestav, con el respaldo de dicha institución.

Cinvestav-Zacatenco Cinvestav-Irapuato

Daniela Reyes Gasperini

Paola Draco Flores

Maria Rosa Gorocica

Irene Pérez Oxté

Andrés Ruiz Esparza

Lilian Domínguez Montero

Angel Arenas Aquino

Luz Orozco Vaca

María García González

Minnelli Olguín Trejo

Mayra Báez Melendres

Julio Yerbes González

Angélica Moreno Durazo

Luis López Acosta

Mario Caballero Pérez

Roberto López Olmedo

Berenice Cepeda Zetter

Sara Sánchez Ureña

Leticia Rafael Vázquez

Sandra Martínez Jarquin

Fabián Rivera Chávez

Cinvestavav-Monterrey

Cecile Bustamante Gómez

Cinvestav- Saltillo

Elsa Alvarez Coronado

Monserrat Enriquez González

Cinvestav- Querétaro

Lizbeth Barrios Reyna

Cinvestav-Sede Sur

Heberto Quintero Lozano

3

Page 5: Informe Cinvestesis

Página webLa página web oficial del Certamen CinvesTesis 180 tuvo el objetivo de informar sobre el proyecto, como así también difundir los eventos que se iban realizando.

Los aspirantes a participar pudieron descargar videos de ejemplo, revivir los talleres realizados, conocer los aspectos que serían evaluados, las bases y reglas del certamen.

http://cinvestesis180.cinvestav.mx/Home.aspx

4

Page 6: Informe Cinvestesis

Actividades previas al eventoLanzamientoEl lanzamiento del Certamen CinvesTesis 180 se realizó el día 24 de junio de 2014 con una participación aproximada de XXXX personas. En él se comunicaron los objetivos del proyecto, para quiénes estaba dirigido y las fechas futuras del mismo.

Talleres de InducciónEn esta emisión de Cinvestesis 180 se ofrecieron un total de 3 talleres de inducción, para que los concursantes desarrollaran habilidades para los criterios a evaluarse en el certamen como son la comunicación, el interés y la comprensión.

a) Voz y Presencia Escénica

Impartido por: Lic. Susana Sánchez SeguraFacultad de Filosofia y Letras UNAM "Coaching en comunicación e Imagen”

El taller se realizó en las instalaciones del Cinvestav, Unidad Zacatenco en el auditorio “José Adem” con transmisión vía streaming a los concursantes de otras unidades. Tuvo una duración de aproximadamente una hora. El taller fue abierto a toda la comunidad, y se contó con una asistencia de 86 personas, 39 del sexo femenino y 47 del sexo masculino.

En este taller se proporcionaron herramientas para el buen manejo corporal y de voz, ya que el cuerpo y la voz son fundamentales para la expresión cotidiana, más aún cuando se hace una presentación profesional. Los temas que se trataron fueron:

Respiración Voz Manejo corporal Lectura Matices, tonos Imitaciones Discurso (tesis)

b) Divulgación en 180 segundos, de la teoría a la práctica

Impartido por: Mtro. Martín Bonfil OliveraColumnista de Milenio DiarioEl segundo taller se impartió en las instalaciones del Cinvestav, Unidad Zacatenco, en el auditorio “Secretaría Académica”, con transmisión vía streaming a los concursantes de otras unidades. El taller, con duración de 2 horas, fue abierto a toda la comunidad y tuvo una asistencia de 74 personas, 35 del sexo femenino y 39 del sexo masculino.

En la plática se dio a conocer qué es la divulgación científica, los problemas fundamentales de la divulgación, así como ejemplos de ésta. Además se desarrollaron estrategias para poder realizar la divulgación en 180 segundos de manera interesante, rigurosa y accesible.

5

Page 7: Informe Cinvestesis

c) Taller Intensivo de Expresión y Comunicación.

Impartido por: Lic. Susana Sánchez SeguraFacultad de Filosofia y Letras UNAM "Coaching en comunicación e Imagen”

Este último taller fue impartido a los alumnos de doctorado inscritos al certamen Cinvestesis 180, además se transmitió vía streaming a los concursantes de otras unidades. El taller se impartió en el Cinvestav, Unidad Zacatenco, en el auditorio “Arturo Rosenblueth”.

El taller tuvo una duración de aproximadamente 3 horas, durante las cuales se realizaron las siguientes actividades:

Relajación: Se realizaron ejercicios para lograr una actitud de concentración mental y física, y obtener una libertad corporal, gestual y vocal.

Movimiento escénico: Se realizaron ejercicios con el fin de perder el miedo al escenario, actuar con movimiento seguros y lograr que el público ponga atención al tema por medio de los movimientos en el escenario.

Exposición del tema: Se realizó un ensayo con el tema que se expondría el día del evento, se analizó la postura, la voz, la seguridad sobre el escenario, así como el contenido del tema. Los estudiantes daban sugerencias y comentarios al exponente, junto con la Lic. Susana.

Visita a unidadesDurante el periodo de difusión del Certamen se realizaron visitas a todas las Unidades del Cinvestav con el objetivo de compartir con la Comunidad el proyecto que se emprendía. Producto de estas visitas se logró la representación de colegas de todas las unidades en el certamen, como así también, la unión de algunos de ellos al equipo organizador, obteniendo una participación unificada del mismo.

6

Page 8: Informe Cinvestesis

ParticipantesSe contó con la participación de 80 estudiantes de todas las unidades del Cinvestav, 36 de los concursantes fueron del sexo femenino y 44 del sexo masculino. La unidad del Cinvestav con un mayor número de participantes fue la Unidad Zacatenco con 36 estudiantes.

Guadalajara; 3Irapuato; 11

Mérida; 9

Monterrey; 2

Querétaro; 6Saltillo; 6Sede Sur; 5

Tamaulipas; 2

Zacatenco; 36

Figura 1. Participantes por Unidad del Certamen Cinvestesis 180, 2014.

7

Page 9: Informe Cinvestesis

Unidad Zacatenco

8

Page 10: Informe Cinvestesis

No. Nombre Completo Título de Tema

1 Abdiel Ramírez Reyes Física-Médica y diagnóstico de cáncer de mama

2 Alejandro Islas García Los microbios limpiadores al servicio del ambiente

3 Ángel Raúl Arenas AquinoHacia una transición energética en el Valle de México: Energía Solar

4 Berenice Cepeda Zetter  ¿Para qué estudiar las solicitudes de patentes?

5 Carlos Alberto Valencia Antúnez De epigenética y errores en la programación celular

6 Derly Constanza Escobar WilchesBiotransformación de la testosterona ¿Factor de riesgo para cáncer de prostata?

7 Deyanira Guadalupe Acuña Hernández La fertilidad femenina afectada por el uso de plásticos

8 Diana Carolina Rivera Agudelo Neutrinos: La búsqueda de sus masas y oscilaciones

9 Eduardo Molina Jijón Un dulce desafío renal

10 Elida Amaya Vicente"Dime con quién andas y te diré como te comportas": La interacción de ZO-2 con 14-3-3

11 Erick Emmanuel Pérez Solís Las llaves y cerraduras de los recuerdos

12 Fernando Violante MotaRatón con cáncer humano: una alternativa para el tratamiento tumoral

13 Hipólito Aguilar Sierra Exoesqueleto para asistir a la marcha y la bipedestación

14 Javier Acuapan Hernández Obtención de nuevas fuentes alterna de energía

15 Jennifer Ladd ParadaCómo afecta el estrés ambiental a los potenciales evocados Mismatch Negativty y P300

16 Jesús Enrique Estudillo Hernández El diseño de nuestra percepción

17 Jorge Rodrigo Encinas PórcelMejora del manejo y precisión de motores para la vida real

18 José Arturo Raya Sandino Cuando ZO-2 aparece, RhoA entristece

19 Jose Didino Garcia Aguilar SUSY, ¿Por qué buscarla?

20 José Luis Díaz BernabéMicroinversor fotovoltaico con conexión a la red eléctrica

21 Margarita del Rosario Escudero Casao En búsqueda de la imagen en el espejo

22 Maria del Socorro García GonzálezEl papel de las actitudes en el aprendizaje de las matemáticas

23 María Guadalupe Simón Ramos Género y Talento en Matemáticas

24 Miriam Azucena Hernández Zamora Esa de rojo...

25 Paola del Rosario Flores RodríguezImpacto de la proteína Tau nuclear en la enfermedad de Alzheimer

26 Rajesh Roshan Biswal Sabor de la Vida

27 Ricardo Arrieta CortesEstudio sobre la reglamentación de sustancias químicas en México y propuesta de regulación de perfluoroalquilos de alto riesgo

28 Roberto López OlmedoEl desarrollo de la ciencia, su ejercicio y su impacto en la sociedad

29 Rodolfo Daniel Cervantes VillagranaContrarrestar la complicidad de células de la médula ósea en el cáncer, una estrategia terapéutica posible

30 Rosa Guadalupe Meza Aguilar Yo estudio unos ojos negros, ¿quién me los va a regular?

31 Rubiceli Medina AguilarFunción estelar AAA negativo, por el cinturón del hasta ahora invicto Mr. Cangrejo Maligno.

32 Salma Elizabeth Jiménez Badillo ¿Cuál es el gen que ayuda para tener hijos?

9

Page 11: Informe Cinvestesis

33 Saúl Mendoza PalaciosTeoría de juegos y dinámica evolutiva multi-poblacional con estrategias en espacios medibles

34 Sergio Lennin Tostado Robledo Matriz de Mezcla de los quarks y nueva física

35 Siva Kumar Krishnan Nanoestructuras metálicas para aplicaciones biomédicas

36 Zila Martínez Lozada Los héroes silenciosos del cerebro

Unidad IrapuatoNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Adrián García-CasarrubiasDiferencias metabólicas entre cultivos orgánicos y convencionales

2 Eliécer González MuñozEl potencial genetico del maíz: asimilación y uso eficiente de fósforo.

3 Estephany Tondopo Jiménez Búsqueda de bacterias que modifican la floración

4 Gerardo del Toro de León Desarrollo embrionario de plantas: matriarcado genético

5 Ivette Cornejo CoronaEvaluación de la respuesta a estrés en la microalga Botryococcus braunii para la producción de hidrocarburos

6 Janet Palacios Martínez Metamorfosis: del agua a la tierra

7 Josaphat Miguel Montero Vargas Revelando el fenotipo metabólico de las plantas

8 Obed Ramírez Sánchez Revelando el fenotipo metabólico de las plantas

9 Paola Andrea Palmeros SuárezObtención de plantas de Arabidopsis resistentes a estrés mediante la inserción de un gen de Amaranto

10 Sandra Martínez JarquínDetección directa de compuestos químicos en organismos

11 Sergio Esteban Campos Rodríguez Dietas restringidas y longevidad

Unidad MéridaNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Ana Luisa May Tec Clima a favor o en contra de un gusano

2 Aristeo Madera Rejón Selectividad iónica: Un modelo minimalista

3 David Antonio Morales Barrera Autoensamble de esfera no brownianas

4 Diego Vicente Moreno RodríguezAlgoritmos estaocásticos para búsquedas de cúmulos moleculares

5 Gabriel Gallegos Diez Barroso Dinámica de aportes submarinos del acuífero

6 Juan Pablo Ek Huchim Diagnostica sin sacrificar un pez

7 Laura Isabel González RiveraAnémonas marinas contra el cáncer de mama. ¿Mito o realidad?

8 Manuel Alejandro Estrella GutiérrezSíntesis y caracterización de recubrimientos selectivos para energía termosolar

9 Marcel Iván Espinosa Caballero En busca de una mejor alternativa a la Anfotericina B

10

Page 12: Informe Cinvestesis

Unidad QuerétaroNo. Nombre Completo Título de Tema

1  Rodrigo Saavedra Rosiles Conociendo la tortilla

2 Claudia Elena Pérez García Aprovechando al Máximo la Energía del Sol

3 Ildenfonso Esteban Pech Pech Energías verdes, la plata y México

4 María Lizbeth Barrios Reyna Hidrógeno: fuente de energía limpia

5 Miguel Angel Badillo Avila Nada como el saludable aroma de la ciudad

6 Sarai Esmeralda Favela Camacho Tratamiento del cáncer con nanopartículas magnéticas

Unidad SaltilloNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Claudia Maribel García HernándezDesarrollo de un material cerámico para la absorción de CO2

2 Damaris Margarita Puente Siller ¿Es posible extraer plata sin usar cianuro?

3 Evangelina Trujillo VázquezTopacio sintético y su aplicación como medidor de radiaciones

4 Iván Omar Acuña Gutiérrez Cementos óseos

5 Judi Judith Esquivel MarínSíntesis de calcogenuros metálicos en aplicaciones fotovoltáicas

6 Laura Guadalupe Castruita Ávila Análisis de láminas ultradelgadas de acero ferrítico

Sede SurNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Brenda Yokebed Pérez Colunga¿Qué consideran los adultos al elegir universidad para estudiar una licenciatura?

2 Heberto Quintero Lozano Obtención de fotoreceptores de la retina

3 Luis Ignacio Reyes Aguirre Memoria en células de la retina

4 Martín Genaro Gutiérrez CristóbalPrácticas de habla y participación de niños y niñas Ñä hñu. Un análisis sociocultural en contextos escolares y comunitarios

5 Zaira Navarrete CazalesFormación profesional del pedagogo universitario en México

Unidad GuadalajaraNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Erick Vresnev Castellanos Hernández Simulando la muerte de las plantas

2 Javier de la Cruz SotoDiseño y Construcción de un Aerogenerador de Eje Vertical

3 Juan Israel Yañez Vargas Super-resolución en imágenes de radares de bajo costo

11

Page 13: Informe Cinvestesis

Unidad MonterreyNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Dulce Citlalli Martínez Peón Interfaces cerebro robot computadora

2 Norma Citlalcue Pérez Rosas "Su sueño ideal”

Unidad TamaulipasNo. Nombre Completo Título de Tema

1 Adán José GarcíaMetodología de aprendizaje no supervisado para la selección automática de índices de validez de grupos

2 Brisbane Ovilla Martínez Un pulgar para un dispositivo

JuradoEl jurado tenía el objetivo de evaluar los criterios que se establecen en las bases del certamen: comprensión, interés y comunicación.

El perfil se ha conformado por representantes del ámbito social, divulgadores, investigadores y un estudiante de doctorado. Estos últimos, adscritos al Cinvestav.

Nombre Institución

Lic. Jorge V. Villalobos GrzybowiczPresidente Ejecutivo Centro Mexicano para la Filantropia, A.C

Lic. María Angélica Luna y Parra Y Trejo Lerdo

Titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social

Dr. Carlos A. Coello Coello Jefe del Departamento de Computo CINVESTAV-IPN

Dr. Tonatiuh Matos ChassinInvestigador del Departamento de Física CINVESTAV-IPN

Dr. Eugenio Frixione GarduñoInvestigador de la Sección de Metodología y Teoría de la Ciencia CINVESTAV-IPN

Dra. Susana R. Quintanilla OsorioInvestigadora del Departamento de Investigacione Educativas CINVESTAV-IPN

Dr. Marcelino Cerejido MatiolliInvestigador Titular Dept. Fiosiologia Biofisica y Neurociencias CINVESTAV-IPN

M. en C. Leticia Rafael Vazquez Departamento de Toxicologia CINVESTSAV-IPN

Lic Susana Sanchez SeguraFacultad de Filosofia y Letras UNAM "Coaching en comunicación e Imagen"

Isacc Torres Periodista de "La Crónica"

12

Page 14: Informe Cinvestesis

GanadoresGanadores de la Primera Edición 2014 de CinvesTesis 180

Primer lugar

Daniel Cervantes Villagrana “Departamento de Farmacología - Unidad Zacatenco

Contrarrestar la complicidad de células de la médula ósea en el cáncer, una estrategia terapéutica posible”

PREMIO: 50.000 MX

Segundo lugar

Andrea Palmeros SuárezDepartamento de Biotecnología y Bioquímica - Unidad Irapuato

“Obtención de plantas de Arabidopsis resistentes a estrés mediante la inserción de un gen de Amaranto”

PREMIO: 35.000 MX

Tercer lugar

David A. Morales BarreraDepartamento de Física Aplicada - Unidad Mérida

“Autoensamble de esfera no brownianas”

PREMIO: 25.000 MX

Mención honorífica

Rubiceli Medina Aguilar Departamento de Genética y Biología Molecular - Unidad Zacatenco

“Función estelar AAA negativo, por el cinturón del hasta ahora invicto Mr. Cangrejo Maligno”

13

Page 15: Informe Cinvestesis

DifusiónLa propuesta de CinvesTesis180 se ha difundido tanto en periódicos como en radios de nuestro país.

Figura 2: Diario Crónica, 25/06/2014

14

Page 16: Informe Cinvestesis

Figura 3: Diario Crónica, 04/09/2014

Figura 4: Diario Crónica, 05/09/2014

15