8
Escuela normal mixta “Pedro nufio” Educación física Integrantes: Darlin Sarahi Almendares Esthefany murillo Erika Belinda Martínez Sthefany Garmendia Curso y sección: II-3 Magisterio Subgrupo: #1 Maestro: Héctor Valenzuela.

Iñforme d Fisika

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iñforme d Fisika

Escuela normal mixta

“Pedro nufio”

Educación física

Integrantes: Darlin Sarahi Almendares

Esthefany murillo

Erika Belinda Martínez

Sthefany Garmendia

Curso y sección: II-3 Magisterio

Subgrupo: #1

Maestro: Héctor Valenzuela.

Tegucigalpa m.d.c marzo del año 2015

Introducción

Page 2: Iñforme d Fisika

El presente trabajo de la clase de didáctica de educación física tiene como contenidos la definición,

características de la didáctica.

Se refiere a la mañera que utilizamos la didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en l educación.

En el informe se presenta un resumen del contenido y un glosario donde están las palabras que

desconocemos y que son de importancia para la didáctica.

Sin más introducción pasaremos a lo que es el contenido de “educación física y su didáctica”.

Educación física y su didáctica

Page 3: Iñforme d Fisika

Concepto de didáctica:

Concepto tradicional: Es el arte de enseñar. La enseñanza era entendida como arte uno nacía para educar, si no, no valía.

Concepto actual: está ligado a las ciencias exactas. La didáctica de la materia está ligada a las ciencias de la educación, es un área científica, alguien se prepara para ejercer esta profesión. También la didáctica hace referencia al estudio de enseñanza–aprendizaje, dicen que se ocupa de la elaboración de una teoría del trabajo escolar. A la hora de concebir la didáctica, hay que concebirla como ciencia. Y si es ciencia, tiene que proceder científicamente, se mide en hipótesis, se experimenta, se constatan ideas, se hacen teorías, leyes.

Antes la didáctica estaba considerada como materia de adorno, pero hoy por hoy esta materia si tiene un prestigio.

Características de la eficiencia en la enseñanza.

La eficiencia se relaciona con el máximo aprovechamiento de los recursos que se tienen.

¿Cómo se es eficiente?

Se es eficiente consiguiendo altos niveles de asimilación, es decir, que aquello que los alumnos aprendan, lo aprendan bien. Si doy poco tiempo, no se consigue buena asimilación y por tanto no estoy siendo eficiente. Por lo tanto hay que dedicarle el tiempo justo, pero esto es muy difícil de conseguir. También somos eficientes cuando producimos una enseñanza que beneficia a muchos. Antes se pensaba que la educación era solo para los mejores dotados físicamente. Hoy somos eficientes si nuestra enseñanza beneficia a muchos y

Page 4: Iñforme d Fisika

no solo a pocas personas. Educar significa guiar a los alumnos y sacar lo mejor de cada uno de ellos.

Principios didácticos de la educación física

Principio de integración: todos los niños con independencia de sus capacidades, tienen el derecho de beneficiarse con nuestra actividad educativa.

Principio del éxito: uno de los mayores motores de la motivación de un niño, es el éxito en las tareas que realiza.

Si somos capaces de que nuestros alumnos obtengan éxito, se garantizan muchas cosas.1.- Nuestros alumnos van a estar motivados hacia aquello que les produce placer que procede del éxito.

2.- Un individuo para su desarrollo personal necesita: reconocimiento de sí mismo y de los demás. Necesitamos hacer cosas que sean necesarias para el desarrollo de la personalidad de la educ. Física.

3.- Niños y niñas tienen que tener éxito, que son capaces de hacer algo útil.

Principio del mejor conocimiento de sí mismo: la educación física debe servir para que el niño se conozca mejor. La educación física tradicional se ocupaba de que los niños se conocieran mejor en su condición corporal. Del niño hay que conocer:1.- su dimensión corporal2.- su dimensión socio afectiva3.- su dimensión cognitiva

Principio de autonomía y emancipación: Los niños tienen que familiarizarse con un funcionamiento autónomo, tienen que reflexionar tienen que perfeccionarse.

Page 5: Iñforme d Fisika

Principio de especificidad de la didáctica: Estamos ante una didáctica con carácter lúdico. Vivencial: los niños aprenden lo que son relaciones de unos con otros jugando. Nuestra didáctica posee una demanda continua de ejecuciones, es decir, a cada una de nuestras consignas. Si un niño en la clase de educación física no participa, queda en evidencia.Conclusiones: Las clases de educación física tienen un efecto más directo sobre el concepto de sí mismo, sobre lo que son capaces de hacer motrizmente, para relacionarse, y está dirigida a todas las dimensiones del ser humano. Hay planteamientos didácticos más complejos, es decir, nos planteamos que hacer con el gimnasio, como usar las colchonetas.

Proceso y productoNosotros como profesores, tenemos un papel, el de enseñar, y cuando enseñamos, tenemos que verlo en unos resultados. Lo que decimos que hay que conseguir es lo que queremos observar en el resultado de nuestros alumnos. Aprendemos como profesores de educación física, somos especialistas en educar por medio del cuerpo en movimiento, somos profesores porque sabemos cómo educar el cuerpo. Eso es lo que nos hace ser profesores. Los cognitivistas están interesados en lo que ocurre en el individuo. Los conductistas decían que si el resultado se ve, el estímulo es bueno. Esta teoría está obsoleta, ya que lo que interesa también saber, es el proceso interno del niño.

Page 6: Iñforme d Fisika

Glosario de palabras desconocidas sobre educación física y su didáctica:

Ciencias exactas: También conocidas como “ciencias duras”, se refieren a aquellas disciplinas que solo admiten formular sus teorías a partir de principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables.

Concebir: Comprender, formar idea.

Eficiencia: Facultad para lograr un efecto determinado.

Motoras: Que produce movimiento.

Emancipación: Libertad de la patria potestad, de la tutela o de la certidumbre.

Lúdico: Es ser lúdicro (al juego).

Vivencia: Experiencia, conocimiento, costumbre, moraleja, lección, ejemplo, escarmiento, enseñanza.

Consignas:

Motrizmente: Que imprime movimiento. /motora

Subcutáneo: Que esta o se hace inmediatamente por debajo de la piel.