20
SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.

INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

INFORME DE

ACTIVIDADES

DEL

DIRECTOR

GENERAL.

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

5.1 INFORME ACADÉMICO Y DE VINCULACIÓN

Matrícula. La matrícula total atendida en este ciclo escolar es de 2,078 (DOS MIL

SETENTA Y OCHO) jóvenes, distribuida de la siguiente manera:

a) Ciclo Escolar Agosto 2014 – Julio 2015

PROGRAMA TOTAL ING. EN SISTEMAS

241

ELECTROMECANICA

343

ARQUITECTURA

296

ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

639

TEC. DE LA INFORMACIÓN

56

LIC. EN TURISMO

105

GASTRONOMIA

385

MAESTRIA EN ADMON.

13

MATRÍCULA TOTAL

2078

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

b) Estadística Escolar.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Ciclo Escolar Agosto 2014 – Julio 2015

SEMESTRES

Especialidad 1-2 3-4 5-6 7-8 9-10 TOTAL

63 36 30 35 46 210 HOMBRES

ING. EN SISTEMAS 13 2 3 6 7 31 MUJERES

76 38 33 41 53 241 TOTAL

108 64 61 50 52 335 HOMBRES

ELECTROMECANICA 3 1 2 0 2 8 MUJERES

111 65 63 50 54 343 TOTAL

51 30 29 34 49 193 HOMBRES

ARQUITECTURA 20 22 18 14 29 103 MUJERES

71 52 47 48 78 296 TOTAL

88 63 51 49 45 296 HOMBRES

ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL 106 65 52 65 55 343 MUJERES

194 128 103 114 100 639 TOTAL

16 4 9 7 3 39 HOMBRES

TEC. DE LA INFORMACIÓN 4 5 2 3 3 17 MUJERES

20 9 11 10 6 56 TOTAL

21 23 44 HOMBRES

LIC. EN TURISMO 40 21 61 MUJERES

61 44 0 0 0 105 TOTAL

49 54 40 48 47 238 HOMBRES

GASTRONOMIA 45 23 21 32 26 147 MUJERES

94 77 61 80 73 385 TOTAL

4 4 8 HOMBRES

MAESTRIA EN ADMON. 3 2 5 MUJERES

7 6 0 0 0 13 TOTAL

400 278 220 223 242 1363 HOMBRES

GRAN TOTAL 234 141 98 120 122 715 MUJERES

634 419 318 343 364 2078 TOTAL

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

El pasado 10 de Diciembre del 2014, se realizó el Acto de Académico de la

DECIMA NOVENA GENERACIÓN, Generación “2009-2014” del Instituto Tecnológico

Superior de Puerto Vallarta, evento que permitió reconocer el esfuerzo y dedicación para

la culminación de sus estudios de 69 egresados de las carreras de:

• Ingeniería en Sistemas Computacionales

• Licenciatura en Informática

• Ingeniería Electromecánica

• Gastronomía

• Arquitectura

• Ingeniería en Gestión Empresarial

• Licenciatura en Administración

C) Proyectos de Investigación Aplicada.

Con el objetivo de fomentar la apertura de Líneas de Investigación de interés local, regional y nacional a través del desarrollo de Proyectos de Investigación básica y aplicada, mediante la incorporación de alumnos y docentes en equipos interdisciplinarios que incidan en la generación de desarrollo tecnológico, el Instituto continua apoyando la realización de proyectos de investigación.

Con un involucramiento de 15 docentes investigadores, 7 docentes colaboradores y 20 alumnos de los distintos programas académicos en el Instituto continúan el desarrollo de 11 Proyectos de Investigación, los cuales son;

1.- Análisis Transversal de los Sistemas de Innovación Regional en las Empresas de Puerto Vallarta.

2.- Propuesta de Capacitación de la Modalidad en línea del ITSPC del Proyecto Modelo Educativo de Educación a Distancia.

3.- Integración de Herramientas Informáticas alternas en cursos presenciales del ITSPV para la mejora del aprendizaje.

4.- Factores Estratégicos que intervienen en el diseño de las estrategias que generen ventaja competitiva en las empresas hoteleras con el Modelo Todo Incluido.

5.- Fortalecimiento en el aprendizaje del álgebra a través de la indagación conceptual, procesal y situacional de la enseñanza de los contenidos de las

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

matemáticas a través del uso de tecnología en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta.

6.-Desarrollo e Implementación de un Laboratorio Virtual y remoto para la materia de electricidad y Magnetismo.

7.- Uso de las TIC´s en el ITSPV: Diagnóstico y Propuestas.

8.- La Rotación de Personal, sus causas y su impacto en la productividad en empresas hoteleras de Latinoamérica.

9.- Proyecto de Innovación y desarrollo de productos para el ITSPC, con base en artículos en desuso.

10.- Transformaciones Urbanas y Arquitectónicas en Puerto Vallarta.

11.- Análisis Competitivo de las Empresas de Ecoturismo en Puerto Vallarta.

Ha sido a través de estos proyectos de investigación que el Instituto incide que manera positiva en nuestra sociedad, generando trabajo conjunto e inter institucional para la difusión de la investigación en empresas de Instituciones en ámbitos regionales, nacionales e internacionales, propiciando con ello:

Participación activa en Congresos Nacionales e Internacionales

Generación de Memorias en Extenso.

Artículos científicos.

Movilidad estudiantil y docente con propósitos investigativos.

D) Acreditación de carreras:

El estatus de los programas de estudio en el tema de calidad es el siguiente:

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales fue recientemente re

acreditada, el certificado otorgado por 5 años, tiene vigencia al año 2019.

La carrera de Ingeniera en Electromecánica, cuenta acreditada por CACEI, con

una vigencia del 2012 al 2018.

Arquitectura, cuenta con el reconocimiento de Nivel 1 de CIEES desde

noviembre del 2012.

La Licenciatura en Administración, acreditada desde noviembre del 2008, con

una vigencia de 5 años ante el CACECA. Está en proceso de liquidación por lo

que ya no se re acreditará.

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Licenciatura en Informática, la carrera se encuentra en liquidación.

En este 2015, comienzan los procesos de acreditación de la carrera de Ingeniería

en Gestión Empresarial. Así como los programas proyectivos para la

acreditación de la carrera de Gastronomía.

Turismo al ser un programa nuevo no es susceptible de un proceso de

acreditación.

e) Proyectos de Educación Dual.

SISTEMA DUAL EN LA CARRERA DE INGENIERIA EN GESTIÓN

EMPRESARIAL

Los trabajos del Sistema Dual en el que actualmente participan alumnos de las

carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería Electromecánica,

continuaron desarrollándose de manera satisfactoria durante el periodo que se

reporta, se prevé incrementar la participación de alumnos en el programa que

con gran éxito para el Instituto, coordina la Mtra. Leticia Velarde Peña.

F) Tutorías.

Durante el semestre Agosto 2014 – Enero 2015 se generó una estadística de 37

docentes participando como tutores a través de los cuales se cubrieron el 100%

de los grupos de 1ro a 3er semestre, al ser estos los semestres que

históricamente presentan el más alto índice de Reprobación y deserción.

g) Residencias Profesionales

Los alumnos que realizaron Residencias Profesionales en el semestre recién

concluido, forman parte de la matrícula de las carreras de: Licenciatura en

Administración, Ingeniería Electromecánica, Arquitectura, Gastronomía, Ingeniería

en Gestión Empresaria, Informática e Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El registro de residencias profesionales contempla un total de 66 (sesenta y seis)

alumnos, quienes desarrollaron su residencia a través de 41 proyectos, en 31

empresas de la Región.

Los proyectos de Residencia culminaron con éxito.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

h) Servicio Social.

Un total de 200 alumnos realizaron su servicio social este semestre. Se tuvo una

participación en 29 organismos, las actividades que realizaron en dichas

dependencias se enfocaron en el área de formación de cada alumno inscrito, esto

permitió que el alumnado se desarrollara en un ambiente real poniendo en práctica

los conocimientos teóricos de la carrera.

i) Convenios Relevantes en materia académica y / o de Investigación.

El Instituto mantiene convenios vigentes con instituciones y organismos tanto a nivel

nacional como internacional, de entre los convenios vigentes a nivel nacional destacan los

celebrados con el Instituto Politécnico Nacional, con la Universidad Tecnológica Mixteca y

con la Procuraduría de Desarrollo Urbano PRODEUR, a través de los cuales se llevan a

cabo colaboraciones académicas, científicas y culturales que coadyuvan al logro de metas

educativas de ambos lados.

Los convenios vigentes en el ámbito internacional cuyo objetivo es establecer las bases y

criterios sobre los cuales el Instituto y las distintas universidades realizarán acciones

conjuntas de colaboración académica, científica y cultural para el enriquecimiento de las

funciones educativas que desempeñan, son con: la Universidad Nacional del Chaco

Austral UNCAUS de la hermana República de Argentina, , la Universidad Nacional de

Nuestra Señora del Rosario, en Colombia y el Skagit Valley College de los Estados

Unidos de Norteamérica y SLADE del Ecuador.

MOVILIDAD ESTUDIANTIL INTERNACIONAL.

Los mejores dos promedios del último semestre de la carrera de Arquitectura, Arandú Álvarez

Cruz y José Domingo Valdés, han hecho patente el acuerdo entre el Instituto y la Universidad

Pontificia Bolivariana de Medellín, Antioquia, Colombia, para realizar intercambios académicos,

cuyo fin es incrementar la competitividad estudiantil y apoyar en labores de investigación, a través

del desarrollo de un proyecto denominado: Diseño de un Trayecto Ecoturístico en la Conexión

Urbana con el Área Natural de las Montañas de Puerto Vallarta, el cual ofrece un desarrollo

sustentable y de segmentación turística cuya finalidad es proyectar un corredor turístico que

conecte la zona centro del municipio, pasando por las montañas y culminando en el área rural

donde se encuentra el Tec Vallarta.

Los docentes asesores de este proyecto son la Mtra. Jimena Vanina Odetti y el Mtro. Andrés

Reyes González.

Este proyecto permitirá la titulación de los alumnos involucrados bajo el modelo de Residencias

Profesionales, cuya ventaja es la vinculación del alumno con el campo productivo que refuerza

conocimientos de su carrera, así como generar criterios sustentables para la conservación de la

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

riqueza ecológica que se tiene en la Montaña Vallartense y consolidar este proyecto de orden

arquitectónico que atraiga turismo ecológico a la Región.

Se presentan a continuación resultados de Programas y Eventos de gran

impacto en el quehacer educativo institucional.

En el mes de septiembre se realizaron sesiones de trabajo en la Instalaciones del

Instituto entre integrantes del Programa de Electromecánica y la Universidad

Tecnológica de la Mixteca para establecer proyectos comunes de investigación

(Basados en el convenio que se tiene con dicha institución). De igual forma bajo

el liderazgo de la Academia de Ciencias Básicas participó en el XXI Evento

Nacional de Ciencias Básicas 2014. Por su parte alumnos y maestros de la

carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial Promocionaron su carrera en las

diversas escuelas de educación media superior de la región, mostrando a los futuros

universitarios las características y bondades de dicha carrera.

En el mes de octubre participantes de la Ingeniería Electromecánica llevaron a

cabo la Primer Carrera de Robots Sigue Líneas en las instalaciones del TEC

Vallarta y participaron en la Competencia de Vehículos Autónomos Sparkfun,

Edición México, dentro del marco del 13° Congreso Nacional de Mecatronica,

mismo que se llevó a cabo en la ciudad de Querétaro, Querétaro, obteniendo en

dicha participación el primer lugar.

En el mes de noviembre se participó en la semana de Ciencia y Tecnología a

través de las distintas carreras, la carrera de gastronomía a través de sus

docentes y alumnos se destacó con el diseño e impartición de 3 talleres

interactivos de cocina dirigidos a alumnos de nivel medio superior, siendo estos:

Cocina Italiana, Cocina Molecular y Esculturas en Hielo y Mukimono, mientras que

alumnos de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computaciones e Ingeniería en

Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como el Taller de PHP,

Cluster, Galileo, Mantenimiento de Equipo, Instalación Moodle, entre otros, los

alumnos de la Licenciatura en Administración y de la Ingeniería en Gestión

Empresarial se involucraron en distintos eventos como talleres y cursos de Planear

y administrar de manera eficiente los recursos financieros, a través del evento

denominado Expoproyectos, alumnos de IGEM presentaron 15 proyectos emprendedores

cuyo objetivo fue Incentivar y fortalecer la creatividad empresarial de los alumnos de la

carrera de IGEM mediante la presentación de proyectos innovadores sustentados con un

plan de negocio (plan de mercado, plan de operaciones, plan de organización y plan

financiero), Alumnos de la carrera de turismo se integraron a conferencia como: EL

JORULLO presentado por el Mtro. Hugo Robles, de la empresa Canopy River a través del

cual pudieron conocer uno de los mayores casos de éxito en la Región cuya

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

característica principal es ser proyecto de turismo sustentable, poniendo a la vista el

campo de acción de su perfil profesional.

se organizó el 22 Concurso Nacional de Diseño Arquitectónico Inter tecnológicos,

en el cual el Instituto obtuvo el tercer lugar.

En el mes de diciembre, alumnos y docentes de la Carrera de Turismo realizaron

un viaje de estudios con el objeto de relacionar los conceptos de la Ecología con los

organismos vivos que se observaron en su hábitat., En el pueblo mágico de San

Sebastián del Oeste.

5.2 INFORME DE PLANEACIÓN. a) Estadística Básica.

MATRICULA

C.E. 2011-2012 C.E. 2012-2013 C.E. 2013-2014 C.E. 2014-2015

H M H M H M H M

1189 703 1245 662 1301 656 1363 715

1892 1907 1957 2078

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

PROYECTO DESCRIPCIÓN INVERSIÓN ESTATUS

DISPOSITIVO REHABILITADOR DE

TOBILLOS LESIONADOS

CREAR UN DISPOSITIVO ROBOTICO QUE AYUDE A REALIZAR TRATAMIENTO

DEREHABILITACION DE TOBILLO CON LA INTENCION DE UTILIZAR SISTEMAS

MECATRÒNICOS PARA APOYAR A LOS PACIENTES EN SU TERAPIA EN CASA SIN NECESIDAD DE ASISTIR A UN CENTRO DE

SALUD.

$8 320.59 PAGO DE LA

SOLICITUD DE PATENTE

SE MANDARON YA LAS CARTAS DE INVENTORES EN

CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE

PATENTE

CALIDAD

ALUMNOS NUEVO INGRESO PROMEDIO CENEVAL ALUMNOS RECHAZADOS

ELIGUIERON ITS COMO PRIMERA OPCION

2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014

534 643 842 PUNTOS

985

PUNTOS 39 ( 7% ) 0 573 643

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

NOTA 1: PROMEDIO DE CENEVAL EN UNA ESCALA DE EVALUCIÓN DE 700 PUNTOS MÍNIMO

Y 1300 PUNTOS MÁXIMO

NOTA 2: EN LOS AÑOS 2013 Y 2014 NO TENEMOS ALUMNOS RECHAZADOS, LOS NÚMEROS

REFLEJADOS SON DE ALUMNOS CONDICIONADOS QUE SON ACEPTADOS E INGRESADOS A

UN PROGRAMA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA.

NOTA 3: LOS 106 ALUMNOS PENDIENTES DE REALIZAR SU EXÁMEN CENEVAL EN

SEPTIEMBRE 2014, YA LO REALIZARON.

2013 2014

ALUMNOS POR ARRIBA DE LA MEDIA NACIOPNAL

ALUMNOS EN EL

POCENTAJE MÁS BAJO

TOTAL ALUMNOS

QUE TOMARON EL

CENEVAL

PROMEDIO TOTAL

ALUMNOS POR ARRIBA DE LA MEDIA NACIOPNAL

ALUMNOS EN EL

POCENTAJE MÁS BAJO

TOTAL ALUMNOS

QUE TOMARON EL CENEVAL

PROMEDIO TOTAL

384 (67 %) 150 (26 %) 573 842

PUNTOS

367 (68.44

%) 0 537

985

PUNTOS

RESULTADO DE ENCUESTA DE CLIMA LABORAL DE SU PROCESO DE CERTIFICACIÓN ISO

9001:2008

PROMEDIO PROMEDIO

2013 2014

74% 90%

RECURSOS FEDERALES OBTENIDOS EN EL AÑO PARA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

2014 $2,794,000.00

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

5.3 INDICADORES.

a) Resultado de los 32 Macro indicadores de Medición, del Ciclo 2013 - 2014.

INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOS (PARCIAL) AGOSTO 2013 – JULIO 2014

ALUMNOS 2013-2014

ATENCIÓN A LA DEMANDA EN EL PRIMER SEMESTRE 80

DESERCIÓN 6.12

REPROBACIÓN 10.85

EFICIENCIA TERMINAL 23.95

TITULACIÓN 95.52

ALUMNOS PARTICIPANTES EN RESIDENCIAS PROFESIONALES 99.00

ALUMNOS BECARIOS 44.15

BAJA TEMPORAL 0.41

DOCENTES

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL DOCENTE 17

DOCENTES EN CURSOS DE FORMACIÓN 100

DOCENTES EN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN 100

DOCENTES CON POSGRADO 17.70

DOCENTES EN PROGRAMAS DE ESTÍMULOS 44.25

% DE DOCENTES EVALUADOS 92.04

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN

ALUMNOS EN SERVICIO SOCIAL 94.48

ALUMNOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 19.52

ALUMNOS EN ACTIVIDADES CULTURALES 17.94

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES 5.93

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE CREATIVIDAD 6.44

EGRESADOS EN EL SECTOR LABORAL 46.35

EFICIENCIA DE CONVENIOS 104.86

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

INVESTIGACIÓN

ALUMNOS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 0.82

DOCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 17.70

INVESTIGADORES MIEMBROS DEL SISTEMA NACIONAL DE

INVESTIGADORES 10.00

% DE PRESUPUESTO PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.07

ADMINISTRACIÓN

COBERTURA EN EL ENTORNO 17.18

AULAS OCUPADAS 110

No. DE VOLÚMENES POR ALUMNO 9

No. DE ALUMNOS POR COMPUTADORA 7

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL ADMINISTRATIVO 22

PARTICIPANTES EN CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA 100

COSTO POR ALUMNO 29.61

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOS ULTIMOS TRES CICLOS ESCOLARES

ALUMNOS 2011-2012 2012-2013 2013-2014

ATENCIÓN A LA DEMANDA EN EL PRIMER SEMESTRE 94.05 83.10 80

DESERCIÓN 6.45 12.37 6.12

REPROBACIÓN 5.6

20.28 10.85

EFICIENCIA TERMINAL 53.5 18.72 23.95

TITULACIÓN 80.2 103.80 95.52

ALUMNOS PARTICIPANTES EN RESIDENCIAS

PROFESIONALES 96%

100 99.00

ALUMNOS BECARIOS 60.89 49.79 44.15

BAJA TEMPORAL 4.75 5.61 0.41

DOCENTES

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL DOCENTE 15.38 17 17

DOCENTES EN CURSOS DE FORMACIÓN 100 100 100

DOCENTES EN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN 99 100 100

DOCENTES CON POSGRADO 49 9.73 17.70

DOCENTES EN PROGRAMAS DE ESTÍMULOS 35 50.44 44.25

% DE DOCENTES EVALUADOS 100 100 92.04

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN

ALUMNOS EN SERVICIO SOCIAL 79% 83.33 94.48

ALUMNOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 42.07 35.38 19.52

ALUMNOS EN ACTIVIDADES CULTURALES 45.03 30.08 17.94

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES 21.20 1.78 5.93

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE CREATIVIDAD 32 1.31 6.44

EGRESADOS EN EL SECTOR LABORAL 73% 76.53 46.35

EFICIENCIA DE CONVENIOS 80% 88.64 100

INVESTIGACIÓN

ALUMNOS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 12.6 1.78 0.82

DOCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 20.4 17.70 17.70

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

INVESTIGADORES MIEMBROS DEL SISTEMA

NACIONAL DE INVESTIGADORES 0 0 10.00

% DE PRESUPUESTO PARA PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 2.4 2.53 2.07

ADMINISTRACIÓN

COBERTURA EN EL ENTORNO 34.16 17.18 17.18

AULAS OCUPADAS 115 108.82 110

No. DE VOLÚMENES POR ALUMNO 7.00 4 9

No. DE ALUMNOS POR COMPUTADORA 3.67 10 7

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL ADMINISTRATIVO 27.02 22 22

PARTICIPANTES EN CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA 100 98.84 100

COSTO POR ALUMNO 28.08 32.04 29.61

INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOS CICLO

ESCOLAR 2013-2014 ITS PV

MEDIA

JALISCO

MEDIA

NACIONAL

ALUMNOS

ATENCIÓN A LA DEMANDA EN EL PRIMER SEMESTRE 80 88.29 85.69

DESERCIÓN 6.12 15.89 8.49

REPROBACIÓN 20.05 7.65 11.38

EFICIENCIA TERMINAL 23.95 46.31 45.80

TITULACIÓN 95.52 57.31 64.43

ALUMNOS PARTICIPANTES EN RESIDENCIAS

PROFESIONALES

99.00 71.46 86.37

ALUMNOS BECARIOS 44.15 48.37 39.13

BAJA TEMPORAL 0.41 8.03 4.25

DOCENTES

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL DOCENTE 17 14 20

DOCENTES EN CURSOS DE FORMACIÓN 100 81.59 77.65

DOCENTES EN CURSOS DE ACTUALIZACIÓN 100 85.24 71.60

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

DOCENTES CON POSGRADO 17.70 33.97 35.74

DOCENTES EN PROGRAMAS DE ESTÍMULOS 44.25 19.80 29.31

% DE DOCENTES EVALUADOS 92.04 99.84 94.68

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN

ALUMNOS EN SERVICIO SOCIAL 94.48 83.88 81.22

ALUMNOS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS 19.52 37.73 31.36

ALUMNOS EN ACTIVIDADES CULTURALES 17.94 31.67 21.17

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE EMPRENDEDORES 5.93 11.44 8.87

ALUMNOS EN PROGRAMAS DE CREATIVIDAD 6.44 16.63 11.58

EGRESADOS EN EL SECTOR LABORAL 46.35 79.05 55.18

EFICIENCIA DE CONVENIOS 104.86 69.31 85.95

INVESTIGACIÓN

ALUMNOS PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 0.82 2.02 4.49

DOCENTES PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 17.70 12.04 11.92

INVESTIGADORES MIEMBROS DEL SISTEMA

NACIONAL DE INVESTIGADORES 10.00 16.67 10.75

DE PRESUPUESTO PARA PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN 2.07 2.59 2.34

ADMINISTRACIÓN

COBERTURA EN EL ENTORNO 6.13 10.96

AULAS OCUPADAS 110 92.42 90.68

No. DE VOLÚMENES POR ALUMNO 9 5 5

No. DE ALUMNOS POR COMPUTADORA 7 5 7

No. DE ALUMNOS POR PERSONAL ADMINISTRATIVO 22 17 23

PARTICIPANTES EN CAPACITACIÓN ADMINISTRATIVA 100 94.83 77.91

COSTO POR ALUMNO 29.61 30.06 32.04

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

5.4 CERTIFICACIONES ISO Y RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS APLICADAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD.

En el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta, estamos

comprometidos a realizar nuestras labores diarias con el más alto grado de

efectividad y responsabilidad..... Por ello, en un proceso de Evaluación constante

y de adopción y potencialización de las mejores prácticas se trabaja día a día en

mantener y fortalecer ciclos de Mejora Continua en nuestros Procesos y

Procedimientos. Contamos con dos certificaciones en Normas de la Familia ISO,

las cuales son: Certificación en la Norma ISO 9001: 2008 y Norma ISO 14001:

2004.

Dando continuidad a la Auditoria de seguimiento de la norma ISO 9001:2008,

llevada a cabo el pasado mes de enero, a través de la cual se verificaron los

procesos y de todos los lugares donde éstos ocurren, el Uso de las marcas de

certificación, la Revisión documental así como los Cambios a la organización

Objetivos/Metas/Mejora Continua, Diseño y Gestión de Planes y Programas de

Estudios, Acción Correctiva de Auditoria anterior de ABS Quality Evaluations, la

determinación de la Satisfacción del Cliente, los servicios de Control Escolar,

Acciones Correctivas y Preventivas, la Revisión por la dirección, y Recursos

Humano y habiendo obtenido un resultado satisfactorio, los días 3, 4 y 5 del mes

y año en curso, se recibió la segunda visita de auditoría de ISO 9001:2008 para

este ejercicio 2014, con el objetivo de mantener la vigencia del certificado, el cual

expira el 16 noviembre de 2015.

El pasado mes de mayo, se recibió la auditoría Externa de Recertificación por

parte de ABS Quality Evaluations para la recertificación del Instituto en la Norma

ISO 14001:2004, el resultado fue favorable, por lo que se cuenta con la

certificación correspondiente cuya vigencia es del 31 de julio de 2014 al 25 de julio

de 2017.

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

5.5 INFORME ADMINISTRATIVO.

a). Plantilla de Personal Docente, Horas Autorizadas vs Horas Asignadas

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

ANEXOS DE LA CARPETA ELECTRÓNICA DE:

“ANEXO ORGANIGRAMA Y PLANTILLAS”

PLANTILLA ADMINISTRATIVA

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 / 2014 - 2015

PLAZAS DIRECTIVAS ADMTVAS TOTAL

PUESTOS AUTORIZADOS 27 62 89

PUESTOS CONTRATADOS 10 /11/14 27 62 89

DIFERENCIAS 0 0 0

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

c) Costo por Alumno

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.

El informe recibido del ITEI contiene un análisis detallado de cada uno de los

rubros, por lo que se trabajó e integró la información faltante, situación que

permitirá al Instituto mejorar de inmediato este resultado sin embargo en los

registros del Instituto el resultado de cumplimiento de la publicación de la

información fundamental otorgado al Instituto continúa siendo una

CALIFICACIÓN FINAL DE: 92.26

TRANSPARENCIA EN APEGO AL TITULO QUINTO DE LA LEY GENERAL DE

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.

En este rubro el Instituto está redoblando esfuerzos al emprender un proyecto de

diseño y elaboración de una página de transparencia exclusiva para la

publicación de la información a que la Ley General de Contabilidad

Gubernamental obliga principalmente a través de su título quinto. Esta página fue

desarrollada por la empresa: EQUIPA, expertos en el diseño de páginas Web,

esta página permitirá al organismo contar con una estructura que cumple al 100%

con los requisitos establecidos por la Normatividad Vigente en materia contable.

INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOS CICLO

ESCOLAR 2013-2014 ITS PV

MEDIA

JALISCO

MEDIA

NACIONAL

COSTO POR ALUMNO 29.59 40.00 32.04

INDICADORES INSTITUCIONALES BÁSICOS ULTIMOS TRES CICLOS ESCOLARES

ALUMNOS 2011-2012 2012-2013 2013-2014

COSTO POR ALUMNO 28.08 32.04 29.59

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL.tecvallarta.edu.mx/Transparencia/docs/VI/k/INFORME NOV 2014 - ENERO... · Tecnologías de la Información asistieron a eventos tales como

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

La información para alimentar esta página se ira generando conforme se avance

en el proyecto de armonización contable sin embargo ya se encuentra alojada en

la página WEB del Instituto y es posible su consulta a través de:

http://tecvallarta.edu.mx/LGCG/index.html

ESTATUS DEL PROYECTO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL

INSTITUTO, PROYECTO QUE SE ESTA LLEVANDO A CABO CON

EL ACOMPAÑAMIENTO DEL DESPACHO OLAVARRIA Y CIA, S.C.

CUYOS MIEMBROS SON EXPERTOS RECONOCIDOS EN EL

ÁMBITO NACIONAL EN EL TEMA DE CONTABILIDAD

GUBERNAMENTAL

Se trabajó con la integración de las Claves Presupuestarias del Ingreso las

cuales están al 100%, al igual que las Claves Presupuestarias del Egreso, Con

relación a la Cedula de conversión de saldos, se trabajó un archivo conteniendo

los códigos y saldos al 31 de diciembre del 2014, debidamente codificados y

alineados, con los cuales se integró la cuenta pública 2014, y se iniciaron los

saldos para el ejercicio 2015. De igual forma se trabajó en el Análisis de los

conceptos del Ingreso bajo las normas fiscales (particularmente las relacionadas

con el ISR).

Las Guías de Contabilización se encuentran en proceso, su desarrollo está a un

75% para efecto de ser validadas.

Se llevó a cabo un análisis de los reportes, producto del software utilizado por el

organismo y se generó un archivo de los formatos que el mismo debe emitir

según las normas de CONAC

El Manual de Contabilidad se encuentra en proceso con un avance del 90%

En el tema de Patrimonio se encuentra en proceso y en etapa de análisis de la

información obtenida mediante el levantamiento físico de inventarios, levantado al

100% de los mismos con el propósito de que el mismo sea comparado con la

normatividad vigente y concluir con la propuesta de registro del Patrimonio

armonizado, para ello se llevará a cabo un curso de Patrimonio al personal, la

preparación de dicho curso se encuentra al 60%

La revisión de la página de Internet (transparencia y Título V de la LGCG) está a

un 40%.