6
DIRECCION DE CONTROL Dirección de Control Vicuña Mackenna Nº 441 Fono: 661165-661162 1 INFORME DE AUDITORIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE FONDOS PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPALIDAD DE OVALLE- En cumplimiento del Plan Anual de auditoria de esta Dirección de control, para el año 2014, y en conformidad con lo establecido en el Artículo 29 de la Ley 18.695, se efectuó una revisión a los recursos transferidos por el Ministerio de Educación, en el marco del Programa integración Escolar (PIE), al departamento de educación municipal.- OBJETIVO: La revisión tuvo por objeto practicar una auditoria a los ingresos y gastos transferidos durante el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2014, por el MINEDUC a la Municipalidad de Ovalle, en el marco de la Ley 20.422, los artículos 9° y 9° bis del decreto con fuerza de Ley N° 2, de 1998, y el decreto N° 170, de 2009, de esa cartera ministerial, en relación al PIE, con el fin de determinar si estas transacciones cumplen con las disposiciones establecidas en la normativa vigente.- METODOLOGIA: La revisión fue desarrollada conforme a las normas y procedimientos de auditoría generalmente aceptados.- UNIVERSO: De acuerdo con los antecedentes recopilados al 31 de julio de 2014, el monto total de las transferencias recepcionadas por el municipio por concepto de programa de integración escolar ascendió a $973.815.243, desglosados de la siguiente manera: ENERO 156,608,029 FEBRERO 15,608,029 MARZO 156,608,029 ABRIL 135,513,756 MAYO 134,901,354 JUNIO 189,806,073 JULIO 184,769,973 973,815,243 Mientras que los gastos informados por el Coordinador PIE a tal periodo, fue de $ 952.914.894.-

INFORME de AUDITORIA Programa Integracion Escolad Dem

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoria

Citation preview

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 1

    INFORME DE AUDITORIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE FONDOS PROGRAMA

    INTEGRACION ESCOLAR DEPARTAMENTO DE EDUCACION MUNICIPALIDAD DE

    OVALLE-

    En cumplimiento del Plan Anual de auditoria de esta Direccin de control, para el

    ao 2014, y en conformidad con lo establecido en el Artculo 29 de la Ley 18.695, se

    efectu una revisin a los recursos transferidos por el Ministerio de Educacin, en el

    marco del Programa integracin Escolar (PIE), al departamento de educacin

    municipal.-

    OBJETIVO:

    La revisin tuvo por objeto practicar una auditoria a los ingresos y gastos transferidos

    durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2014, por el

    MINEDUC a la Municipalidad de Ovalle, en el marco de la Ley 20.422, los artculos 9 y

    9 bis del decreto con fuerza de Ley N 2, de 1998, y el decreto N 170, de 2009, de esa

    cartera ministerial, en relacin al PIE, con el fin de determinar si estas transacciones

    cumplen con las disposiciones establecidas en la normativa vigente.-

    METODOLOGIA:

    La revisin fue desarrollada conforme a las normas y procedimientos de

    auditora generalmente aceptados.-

    UNIVERSO:

    De acuerdo con los antecedentes recopilados al 31 de julio de 2014, el monto

    total de las transferencias recepcionadas por el municipio por concepto de programa de

    integracin escolar ascendi a $973.815.243, desglosados de la siguiente manera:

    ENERO 156,608,029 FEBRERO 15,608,029 MARZO 156,608,029 ABRIL 135,513,756 MAYO 134,901,354 JUNIO 189,806,073 JULIO 184,769,973

    973,815,243

    Mientras que los gastos informados por el Coordinador PIE a tal periodo, fue de $

    952.914.894.-

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 2

    MUESTRA:

    Las partidas de ingresos sujetas a estudio se determinaron analticamente,

    efectundose la revisin del total de los recursos transferidos por la cartera de

    educacin para este programa.

    Se seleccionan al azar los Decretos de pago, en razn de su mayor cuanta y

    periodicidad en la ejecucin de cargo contable.-

    ANTECEDENTES GENERALES:

    El Programa de Integracin Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar,

    planteada por el Ministerio de Educacin, cuyo objetivo es contribuir en el

    mejoramiento continuo de la calidad de la educacin, favoreciendo la presencia en la

    sala de clases, la participacin y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y

    las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa

    especial.

    La ley establece que los fondos del PIE deben destinarse exclusivamente a la

    adquisicin de materiales didcticos, al pago y capacitacin de profesionales

    especializados y a la habilitacin de aulas, a objeto de apoyar de manera directa la

    integracin de nios con dificultades de aprendizaje permanentes o transitorias. Muchos

    de estos nios viven, adems, en condiciones de vulnerabilidad social. Por eso, la

    subvencin que se origina por el PIE es muy alta. El promedio es de $170 mil mensuales

    por alumno con Jornada Escolar Completa. Y si el menor adems cuenta con la

    subvencin SEP (para estudiantes vulnerables), puede sumar ms de $200 mil

    mensuales.

    De este modo los recursos que se transfieren por el Ministerio para este

    programa, estn afectos al cumplimiento de una finalidad especfica, y por ende, deben

    ser destinados nicamente al objetivo preciso para el cual han sido previstos.

    En este orden, la Superintendencia de Educacin escolar, mediante instructivo de

    fecha 28 de abril de 2014, establece el uso de los recursos provenientes de la subvencin

    del programa de integracin escolar ao 2013.

    Ahora bien, en el ao 2014, el DAEM de Ovalle administr 46 establecimientos

    educacionales, adscritos al Programa de Integracin Escolar y un total de 1,955

    estudiantes.-

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 3

    En lo referido a la coordinacin del programa a nivel comunal, esta debe ser

    asumida por profesionales competentes, debiendo existir al menos un responsable de la

    coordinacin de las distintas acciones, para su planificacin, monitoreo y evaluacin de

    resultados, de acuerdo a las Orientaciones Tcnicas para el PIE, de la Divisin de

    Educacin General, Educacin especial, de 2013. As mismo, en cada establecimiento

    educacional adscrito a ste, debe existir un profesional responsable de la coordinacin.-

    Al respecto, cabe sealar que el DAEM de Ovalle a cuenta con una coordinadora a

    nivel comunal Sra. Mara Fernanda Cuellar Vsquez, de profesin Psicloga, adems de

    un coordinador por cada establecimiento.-

    DEPSITO Y REGISTRO DE RECURSOS RECEPCIONADOS:

    El DEM de Ovalle administra los recursos percibidos por PIE en la cuenta corriente N

    13309068003 denominada Remuneraciones y otros gastos educacionales, del Banco

    estado.-

    CONTABILIZACION:

    De conformidad con las indagaciones efectuadas y antecedentes recopilados, se logr

    determinar que los recursos recepcionados por el Departamento de Educacin en la

    cuenta 115-05-03-003-001-000 denominada Subvencin de Escolaridad., en el

    periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 al 31 de Julio de 2014 ascendieron a

    $10.396.891.767.

    En tal cuenta contable se administran adems los fondos PIE, es decir, esta cuenta

    incluye varias subvenciones, siendo de uso general de ese departamento de educacin,

    lo que no permite distinguir ni controlar, la administracin de esos recursos, aspecto

    que no se aviene con lo dispuesto en el numeral 50 de la resolucin exenta N 1.485 de

    1996, que aprueba Normas de Control interno de la CGR, respecto del registro oportuno

    y adecuado de las transacciones, en cuanto a una correcta clasificacin de las

    transacciones a fin de garantizar y procesar la informacin a partir de la cual se elaboran

    los informes, los planes y los estados financieros.-

    Se pudo constatar que se usaron recursos en fines distintos a aquellos para los cuales

    fueron transferidos, lo que fue justificado por el DEM, ya que no cuenta con la

    disponibilidad suficiente para hacer frente a los compromisos generales del

    departamento.

    Partidas remuneratorias pagadas con fondos PIE:

    Solicitados los antecedentes referentes a las partidas remuneraciones cubiertas por el

    programa PIE, surgen los siguientes hallazgos:

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 4

    - Los contratos son extemporneos.-

    - No se observa en su contexto definida las imputaciones contables por las que son

    cubiertas sus asignaciones remuneratorias.-

    - Fueron cancelados sueldos sin contar con los contratos vigentes, es decir, no se

    observa el correspondiente acto administrativo que lo apruebe ni tramitacin a

    toma de registro.-

    - No es posible determinar qu porcentaje remuneratorio es PIE y qu montos

    corresponden a otras asignaciones.-

    APLICACIN DE FONDOS.

    El departamento de educacin de la municipalidad de Ovalle, entre el 01 de enero

    de 2014 y 31 de julio de 2014, realiz gastos por concepto de programa PIE con el

    siguiente desglose:

    Arriendo de vehculos 11.128.690 Otros gastos de operacin 16.432.768 Combustibles y peajes 10.397.189 Gastos en personal 876.160.423 Trabajo colaborativo 38.795.824 TOTAL $ 952.914.894.- *

    *Valores entregados por la coordinacin del programa.-

    Correspondiendo el total de $ 952.914.894 al 9% de del total ingresado por este

    concepto a igual fecha.-

    Sin embargo analizados el centro de costo 906, donde se cargan los desembolsos

    de PIE en el sistema contable de CAS Chile, no hay concordancia en los valores

    informados por la coordinacin y los generados por finanzas, imposibilitando un

    chequeo de las partidas .

    Lo anterior, fue explicado sealando que la seccin de personal no emite el

    desglose de las contrataciones asignadas a cada programa, y no realizndose los

    devengados correspondientes que obligan el gasto para que cuando sea girado se rebaje

    su cargo.-

    Se debe agregar que debido a la situacin deficitaria del DEM, registrada a

    Diciembre 2013, se pag con cargo al subttulo 34 del presupuesto del ao 2014, sin

    embargo, al igual que las obligaciones que no quedaron devengadas, no fueron cubiertas

    con el saldo inicial de caja, que es negativo.-

    Cabe puntualizar, que dichas obligaciones financieras debieron contabilizarse

    como exigible al 31 de diciembre, no resultando procedente su omisin, toda vez que se

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 5

    cumplan los requisitos para ser reconocida como tal, conforme a la normativa del

    Sistema de contabilidad general de la nacin.-

    En efecto, el sistema contable pblico, que incluye a las municipalidades, debe

    registrar todas las operaciones realizadas, en conformidad a las normas y

    procedimientos que al efecto imparta el rgano contralor, con el fin de informar acerca

    de su situacin presupuestaria, financiera y patrimonial.-

    Tal normativa contable establece el principio de devengado para el

    reconocimiento de los hechos econmicos, en virtud del cual deben contabilizarse todos

    los recursos y obligaciones en la oportunidad en que se generen u ocurran,

    independientemente de que stos hayan sido o no percibidos o pagados.-

    Cronograma de adquisicin de recursos didcticos:

    Cabe sealar que se adquiri material educativo, con cargo al programa y este se

    agreg al inventario de bienes DEM manejado por el Sr. Raul Molla. Sin embargo, la

    coordinacin del programa no maneja un registro formal de bienes con el respectivo

    control de inventario general que enumere el total de bienes adquiridos por el

    programa, su estado de vida til y donde se encuentran.

    Adems, se observa la no publicacin de cronograma de adquisicin de recursos

    didcticos especficos y de ayudas tcnicas asociadas a ese concepto, ya que no se

    considera en el Plan anual de compras, ni menos es considerado en el sistema de

    compras pblicas, .-

    ARRIENDO DE VEHICULOS:

    Como se ha sealado en innumerables oportunidades, el DEM, no realiza la

    planificacin debida para la adquisicin de insumos y servicios, careciendo de plan de

    compras y de los actos administrativos respectivos a modo de cumplir lo establecido en

    el decreto N 250/2004 y la ley N 19.886 de compras pblicas, contando con servicios

    de arriendo de vehculos cuyos contratos se renuevan constantemente, sin mediar

    licitacin.-

    En las facturas generadas por los decretos de pago, no se observa documentacin

    que avale el cumplimiento por parte del propietario del pago de leyes sociales, revisin

    tcnica, registro que los autorice para transporte escolar y dems antecedentes

    requeridos por la normativa vigente para el transporte de personas, ni es requerido tal

    requisito para su contratacin por parte de la oficina de movilizacin.-

    Adems, la oficina de movilizacin, no cuenta con hojas de ruta que pudiesen

    optimizar los recorridos.-

  • DIRECCION DE CONTROL

    Direccin de Control Vicua Mackenna N 441 Fono: 661165-661162 6

    Con respecto a este tema, corresponde sealar adems, que las bitcoras de estos

    vehculos no son manejadas segn lo establecido en el Decreto 799/1974, ms bien son

    confeccionadas en la misma seccin de movilizacin, sin registrar consumo de

    combustible versus kilometraje con el fin de comparar los respectivos rendimientos y

    llevar un mejor control.

    Respecto al aparcado de vehculos (Clusula tambin establecida en los contratos

    respectivos), tal Decreto 799 obliga a la autoridad respectiva a establecer los controles

    internos y resguardos que procedan, situacin que en la prctica no se realiza.-

    De lo anterior se desprende que el DEM no cuenta con procedimientos explcitos

    con el fin de mejorar la eficiencia en el uso de los vehculos, afectndose directamente la

    buena gestin de los recursos del programa en estudio.-

    Solicitados los antecedentes del presupuesto inicial 2014 presentado al consejo

    este no tiene concordancia con el plan anual de desarrollo educativo (PADEM), el cual a

    la fecha de este informe aun no es aprobado por este organismo colegiado, no

    considerando en las asignaciones presupuestarias los montos a ejecutar por el

    mencionado programa.-

    CONCLUSIONES:

    En funcin de los antecedentes antes expuestos, se sugiere a la autoridad instruir

    a la Jefatura pertinente la aplicacin de medidas correctivas a las observaciones

    planteadas, con el fin de corregir las carencias administrativas, resguardar los bienes

    adquiridos, cumplir con los procedimientos administrativos respectivos en

    cumplimiento de la normativa vigente con el fin de mejorar el control de uso y destino

    de los recursos en estudio y mejorar la gestin.-

    Es todo lo que puedo informar

    DIRECTOR DE CONTROL (S)

    OVALLE, Agosto de 2014.-