Informe de Catedra Bolivariana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Informe de Catedra Bolivariana

    1/4

    BOLIVAR EN PERU

    EL Libertador llego al Per por que el congreso quien lo llama y antes de su llegada, Per se

    encontraba en una crisis poltica en donde llegaron a existir hasta 3 gobiernos al mismo tiempo, por

    un lado estaba torre Tagle con un gobierno instalado en Lima, por el otro un Riva Agero en Trujillo,

    expulsado tras su fallida intervencin de puertos intermediarios y aunque suene extrao, tambin el

    ultimo Virrey Serna con su ejrcito instalado en la Sierra Central resistindose a su derrota. Bolvar

    es llamado para restablecer el orden, al igual que hizo con Venezuela, Colombia y Ecuador tras

    lograr su independencia del imperio espaol, logro que como ya sepamos trmino realizando el

    Gran Mariscal Sucre, por mandato de Bolvar.

    Bolvar fracaso en su idea de llevar a cabo el plan del Generalsimo Francisco de Miranda de crear

    una gran patria sudamericana por las traiciones de las que fue vctima por parte de elitistas que

    luego de trabajar por la independencia queran retener el poder total en sus manos (francisco de

    paula Santander, Antonio Jos de Sucre, etc). Por ese motivo es que es declarado Dictador en

    Per.

    Luego de un tiempo Bolvar logro destruir la anarqua de los inadaptados al asumir aquella

    investidura, luego que un ao antes sostuviera una conferencia en Guayaquil con Jos de San

    Martin, en el cual ambos prceres discutieron la estrategia de liberacin del resto del Per.

    BOLIVAR EN BOLIVIA

    El libertador llega a Bolivia el 18 de agosto del 1824 (12 dias despus de su

    creacin) y se dedica a recibir honores. Mientras sucre sigui al ur donde las

    provincias del !lto "eru deb#an $or%ar parte del gobierno de Buenos !ires. in

    e%bargo& este punto de vista no era co%partido por todos los sectores pol#ticos

    del !lto "er'& entre los cuales hab#a partidarios ta%bin de $or%ar con sus

    provincias una nueva rep'blica. a aspiracin de constituirse en rep'blica

    independiente to% i%pulso a ra# de la victoria de !yacucho* y $ue esti%ulada

    ade%+s& por la distancia y debilidad de los v#nculos de estas provincias con el

    gobierno de Buenos !ires.

    El !lto "er' es un territorio ,ue pertenece a dos naciones- una parte a la

    !rgentina y la otra al "er'. ucre propone ,ue se realice una !sa%blea en

    hu,uisaca a /n de ,ue los pueblos decidan su propia suerte. ! Bol#var no le

  • 7/24/2019 Informe de Catedra Bolivariana

    2/4

    gust la idea y se la critic al 0ran Mariscal. "ero& al /nal de cuentas& la

    !sa%blea se reali sin proble%as por,ue ni i%a ni Buenos !ires ten#an

    obeciones ,uehacer. a !sa%blea de hu,uisaca deter%in ,ue el !lto "er'

    $uera independiente y ,ue de ese territorio se $or%ara una nueva acin con el

    no%bre de Bol#var& en su honor. # ,ue era un honor& y %uy grande. 3ue una

    acin entera llevara su no%bre& superaba todas las a%biciones de Bol#var. ucre& su %eor a%igo& era no%brado "residente de Bolivia para toda la vida*

    pero su car+cter y su %anera de pensar no le per%it#an aceptar sino por el

    espacio de dos a5os

    M+s tarde el libertador propone la adopcin de principios e instituciones de

    gobierno ya e6puestos por el en su discurso de angostura. En algunos casos

    %odi/ca la estructura organiativa del poder p'blico y le atribuye $unciones

    di$erentes del es,ue%a tradicional. "ero %antiene sus puntos de vista de ,ue

    el rgi%en ,ue se estableca sea sencillo y $uerte y garantice la estabilidad de

    las instituciones. El ibertador insiste& ade%+s en la abolicin de la esclavitud y

    el estableci%iento de la libertad de cultos.

    El 4 de unio de 187 $ue asesinado en Berruecos& ari5o& olo%bia& el 0ran

    Mariscal de !yacucho& !ntonio 9os de ucre y !lcal+. Este vil atentado $ue uno

    de los dolores %+s tre%endo ,ue su$ri el libertador i%n Bol#var.

    :urante21 se con%e%or el 2; aniversario de a,uel terrible suceso ,ue ha

    pasado a la historia de !%rica co%o una de sus p+ginas %+s indignas.

    CONGRESO ANFICTIONICO DE PANAMA

    :#as antes de la batalla de !yacucho& el ibertador i%n Bol#var& desde i%a&

    envi una invitacin a los gobiernos a%ericanos para realiar un congreso en la

    iudad de "ana%+ (< de :icie%bre de 1824)& con la /nalidad de constituir una

    $ederacin de estados a%ericanos capa de de$ender y garantiar la

    independencia con,uistada. El congreso de "ana%+ se instal el 22 de unio de

    182=.

    os pa#ses asistentes-

    Argentina:o enviaron una delegacin& aun,ue el gobierno de

    Bernardino >ivadavia tenia cierto inters en alianas regionales debido a

    la guerra del Brasil por la ocupacin de la provincia isplatina. a

    %ayor#a de los lideres descon/aban de una des%esurada in?uencia de la

    0ran olo%bia en el ongreso debido al poder#o blico y pol#tico ,ue

    dispon#a Bol#var de $or%a directa o indirecta& optando seguir y au%entar

    laos co%erciales con EE.@@ y potencias europeas.

  • 7/24/2019 Informe de Catedra Bolivariana

    3/4

    Paraguay:Era una estado independiente& rechao rotunda%ente todo

    v#nculo diplo%+tico& ran por la cual no $ue invitado al ongreso de

    "ana%+. Chile:o acepto la invitacin& el gobierno dirigido por >a%on Areire no

    %ostraba si%pat#a por Bolivar& %otivo por el cual pre/ri crear sus

    relaciones con 0ran Breta5a y los Estados @nidos. Brail:i $ue invitado& pese a ser un Estado %on+r,uico y abierta%ente

    esclavista& regido ade%+s por los descendentes de una dinast#a europea&

    del cual recelaban abierta%ente las cancilleres del resto de uda%erica.

    Brasil precisaba %antener la neutralidad entre las %onar,u#as europeas

    y sus vecinos republicanos de uda%rica& y en octubre de 182 acept

    la invitacin de Bol#var& pero el con?icto blico con el gobierno argentino

    ,ue hab#a estallado reciente%ente hio te%er al gobierno brasilero una

    recepcin de%asiado hostil en "ana%+& lo cual era contrario a sus

    intereses. "or ello se decidi no enviar a los delegados brasileros&

    aun,ue ya hab#an sido designados por el e%perador "edro C.

    Paie Eur!"e!: Bol#var invito a 0ran Breta5a y los "aises Baos& la

    cual intentaba esti%ular los gobiernos chileno y rioplatense& ,ue ten#an

    en los brit+nicos a su principal socio co%ercial. 0ran Breta5a por su

    parte acepto la invitacin y envio un observador. "or parte de los "aises

    Baos& $ue enviado 9an Dan Deer para proponer la %ediacin neerlandesa

    entre las rep'blicas hispanoa%ericanas y Espa5a& pero no tuvo la

    acreditacin necesaria

    Esto llevo a varias conclusiones

    1. >enovacin de los tratados de unin& liga y con$ederacin

    2. a publicacin de un %ani/esto en ,ue se denuncia la actitud de Espa5a y el

    da5o ,ue ha causado al uevo Mundo

    7. :ecidir sobre el apoyo a la independencia de uba y "uerto >ico& as# co%o

    de las islas anarias y Ailipinas

    4. elebrar tratados de co%ercio y de navegacin entre los Estados

    con$ederados

    . Cnvolucrar a Estados @nidos para hacer e$ectiva la :octrina Monroe en

    contra de las tentativas espa5olas de recon,uista

    =. rganiar un cuerpo de nor%as de derecho internacional

  • 7/24/2019 Informe de Catedra Bolivariana

    4/4

    8. Establecer la contribucin de cada pa#s para %antener los contingentes

    %ilitares co%unes

    ;. !doptar %edidas de presin para obligar a Espa5a al reconoci%iento delas

    nuevas rep'blicas

    1. Establecer las $ronteras nacionales con base en el principio de utipossidetis& to%ando co%o base el a5o 181