43
“Educando para un futuro mejor” Equipo Directivo – Marzo 2019 CUENTA PÚBLICA AÑO 2019 INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

“Educando para un futuro mejor”Equipo Directivo – Marzo 2019

CUENTA PÚBLICA

AÑO 2019

INFORME DE

GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Page 2: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Nuestra Misión

Nuestro Colegio es una institución que ofrece a sus alumnos una educación basadaen principios y valores como el respeto, la solidaridad , la responsabilidad y lahonestidad.

Nos destacamos por el apoyo a nuestros alumnos a nivel integral, reconocemos suspotencialidades y apoyamos sus necesidades.

Pretendemos que nuestros alumnos obtengan en nuestro establecimiento unapreparación académica que permita alcanzar estudios superiores y convertirse enprofesionales exitosos.

Page 3: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Contexto NormativoD.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir cuenta pública del uso de los mismos.

Decreto Supremo N°469/2013 y modificaciones. Establece mecanismos de Rendición de Cuentas.

Ley n° 20.529 (2011) Establece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media.

Ley n° 20.845 (2016) Ley de Inclusión Escolar: Prohibición del Lucro, Fin del Proceso de Selección Escolar, Fin al FICOM.

Ley n° 20.248 (2008, modificaciones y reglamentos) S.E.P. – Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa (2015)

Page 4: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

DATOS DE EFICIENCIA INTERNA

Matrícula Inicial, Marzo 2019 : 962 estudiantes

Matrícula total 2019 : 974 estudiantes

Retirados durante el año : 30 estudiantes

Matrícula Final, Diciembre 2019 : 949 estudiantes

Porcentaje de asistencia 2019 : 92,4%

% estudiantes Promovidos 2019 : 92,3%

% estudiantes Reprobados 2019 : 7%

Page 5: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Colegio con Excelencia Académica SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PERIODO 2018 – 2019

Page 6: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

CATEGORÍA DE DESEMPEÑO AGENCIA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 7: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir
Page 8: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Disminución de 1276 atrasos entre 2018 y 2019

Page 9: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

CONVIVENCIA ESCOLAR 2019CULTURA DE BUENOS TRATOS Y

COLABORACIÓN

Page 10: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

Encargadas de Convivencia por ciclos y especialistas de apoyo.

Pre Básica a 6º Básico

Daniela Correa

Psicóloga PIE

Valeria López

Psicóloga

Karina Vásquez

7° Básico a 4° Medio

Andrea González

Page 11: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

ACCIONES DESARROLLADAS ENMARCADAS EN EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

Alianza familia colegio

- Bienvenida a padres, apoderados y estudiantes nuevos

- Campaña PonteASuLado: Prevención del Bullying

Page 12: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Talleres formativos para una buenaconvivencia

- Fortalecer los valores del colegio en clases de orientación y en Plan de Intervención para cursos con dificultades de Convivencia Escolar.

- Fomentar la solidaridad, con entidades externas (Hogar de Ancianos)

- Fomentar la honestidad con talleres para Estudiantes Encargados de Convivencia Escolar “Resolución de Conflictos”

- Fomentar la responsabilidad con implementación de Orientaciones para estudiantes con suspensiones.

ACCIONES DESARROLLADAS ENMARCADAS EN EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

Page 13: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Promoción de la buena convivencia y clima escolar - Reglamento de convivencia escolar; modificación y socialización constante

- Fortalecimiento del proyecto “Recreos Entretenidos”

- Promoción de los Valores del Colegio en Mural del Equipo de Convivencia Escolar

- Promoción de una Buena convivencia escolar a través de los Estudiantes Encargados de Convivencia Escolar.

- Coordinación con redes para prevenir conductas de riesgo en niños y adolescentes (SENDA)

ACCIONES DESARROLLADAS ENMARCADAS EN EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2019

Page 14: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

APOYO PSICOEDUCATIVO A LOS ESTUDIANTES 2019

Page 15: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

EQUIPO PROFESIONAL APOYO PSICOEDUCATIVO

PIE

1 Educadora Diferencial

1 Profesional apoyo Educación Especial

Programa de integración escolar

PSICOPEDAGOGIA

6 Psicopedagogas

1 pre básica

1 Primer ciclo

2 Segundo ciclo

2 E. media

FONOAUDIOLOGÍA

Programa de integración escolar

Trabajo Pre básica

PSICOLOGÍA

1 Programa de integración escolar

1 Orientación y convivencia escolar.

Page 16: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

METODOLOGÍA DE TRABAJO PROFESIONALES DE APOYO EDUCATIVO.

Trabajo en Grupos

Pequeños o taller.Apoyo Individual. Apoyo al curso.

Orientación familiar.

Trabajo Colaborativo con

Docentes.

Charlas, talleres

Preventiva o remedial.

Page 17: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

• Cantidad niños programa: 16 niños

• Cursos PIE 2019: 4° básicoB – 5° básico A – 6° Básico B

• Estudiantes NEET: 11

• Estudiantes NEEP: 5

Programa de Integración Escolar

• Cantidad de niños que asisten: 26 niños

• Opta por hacer nuevamente el nivel: 1 estudiantePsicopedagogía

Pre básica

• Cantidad de niños que participan: 36 niños

• Repitencias: 6%

• Promoción año escolar: 94%

Psicopedagogía 1 ciclo

Estadísticas de atención especializada apoyo psicoeducativo

Page 18: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

•Cantidad niños programa: 40 niños

•Repitencia: 33%

•Promoción año escolar: 67%Psicopedagogía 2 ciclo

•Cantidad estudiantes programa: 35

•Repitencia: 23%

•Promoción año escolar: 77%

Psicopedagogía

E. media

•Cantidad de niños atendidos: 87 niños

•Cantidad de niños de alta: 42

•Derivaciones a externos: 19

•% altas: 48 %

Psicología (2do ciclo –E. media)

Estadísticas de atención especializada apoyo psicoeducativo

Page 19: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

LOGROS APOYO PSICOEDUCATIVO A NIVEL SISTEMICO

Individual: Mayor autonomía, aumento de surendimiento escolar, desarrollo de una autoestimapositiva, motivación escolar, desarrollo de habilidadessociales y formación valórica.

Familiar: Comprensión de las necesidades educativas,mayor participación de las familias en el aprendizaje ydesarrollo social y emocional de sus hijos.

Grupo Curso: Cultura de inclusión y respeto por lasdiferencias individuales, trabajo en equipo, buenaconvivencia escolar.

Comunidad: Respeto a la diversidad e inclusión ycultura de trabajo colaborativo.

Page 20: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

RESULTADOS EDUCATIVOS AÑO 2019

Page 21: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

PRE-BÁSICARESULTADOS EN LECTOESCRITURA

Page 22: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

PRUEBA DE LECTOESCRITURA

METODOLOGÍA

• Se aplica al finalizar el año escolar del kínder (noviembre)

• La formulación y aplicación de la prueba está a cargo de las docentes de primero básico.

• La correción es realizada por las docentes y UTP

• Meta colegio: “El promedio alcanzado por la sumatoria de los resultados obtenidos por todos los alumnos del kínder respectivo, deberá ser igual o superior al 80% de logro en evaluación de lectoescritura”.

Resultados porcentuales DE APROBACIÓN

AÑO KINDER A KINDER B

2016 94,1 98,3

2017 86,2 86,2

2018 96,2 93,4

2019 85,5 86,5

2016 2017 2018 2019

96,2 % 86,2 % 94,8% 86%

PORCENTAJE DE APROBACIÓN

Page 23: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

¿Qué esperamos con estos resultados?

Lectura temprana

Gusto por la lectura

Enriquecer vocabulario

Escritura

Fluidez en lo que leo, pienso y escribo

Desarrollo caligráfico

Comprensión lectora

Fluidez en la lectura

Comprendo lo que leo

Page 24: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Page 25: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

RESULTADOS DE PROMOCIÓN -ESCOLAR 2019

MATRÍCULA 1°A 4° BÁSICO

N° ALUMNOS PROMOVIDOS

N° ALUMNOS REPITENTES

% ALUMNOS PROMOVIDOS

% ALUMNOSREPITENTES

286 278 4 97,2 2,8

MATRÍCULA 5°A 8° BÁSICO

N° ALUMNOS PROMOVIDOS

N° ALUMNOS REPITENTES

% ALUMNOS PROMOVIDOS

% ALUMNOSREPITENTES

288 245 37 85 15

MATRÍCULA 1°A 4° MEDIO

N° ALUMNOS PROMOVIDOS

N° ALUMNOSREPITENTES

% ALUMNOS PROMOVIDOS

% ALUMNOS REPITENTES

258 225 23 87,2 12,8

Page 26: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

EVALUACIÓN PROGRESIVA 2° BÁSICOSMeta colegio: “El promedio alcanzado por la sumatoria de los resultados obtenidos por todos los alumnos de 2° básico respectivo, deberá ser igual o superior al 70% de logro en evaluación progresiva que considera las habilidades de localizar, interpretar, relacionar y reflexionar”

Page 27: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

SIMCE

Page 28: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Resultados Educativos e IDPS 2018 (datos recibidos 2019)

Meta cumplida: “El 100% de los cursos que rindan la

prueba SIMCE, obtendrán un puntaje igual o superior

a 270 puntos”.

Page 29: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

Líneas globales de acción presentes en el PME 2019 que favorecen los buenos resultados académicos y educativos.

❑ CAPACITACIÓN DOCENTE Y DE EQUIPO DIRECTIVO.

❑ CLASES PLANIFICADAS.

❑ COBERTURA CURRICULAR.

❑ APOYO AL DOCENTE A TRAVÉS DE OBSERVACIONES DE CLASES.

❑ CONTRATACIÓN DE PROFESORES AYUDANTES. (ED. FÍSICA, LENGUAJE)

❑ CONTRATACIÓN DE ASISTENTES DE AULA. (1° A 5° BÁSICOS)

❑ FINANCIAMIENTO A PROYECTOS DE AULA.

❑ EQUIPO DE APOYO COMPUESTO POR 2 PSICÓLOGAS, 1 FONOAUDIÓLOGA, 1 TERAPEUTA OCUPACIONAL, 6 PSICOPEDAGOGAS, 1 EDUCADORA DIFERENCIAL, 1 ASIST. DIFERENCIAL Y 2 ENCARGADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

❑ TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS ARTÍSTICOS Y DEPORTIVOS.

Page 30: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

PROGRAMA DE CAPACITACIONES 2019

CAPACITACIONES DOCENTES

▪ED.PÁRVULOS: INICIACIÓN AL MÉTODO MATTE, APTUS.

▪PRIMER Y SEGUNDO CICLO: USO DE PLANIFICACIONES DE CLASES, APTUS

▪PROFESORAS INGLÉS: CONFERENCIA INTERNACIONAL ENGLISH LAB 2019.

CAPACITACIONES E. DIRECTIVO

•OBSERVACION DE CLASES Y RETROALIMENTACIÓN.

Page 31: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

ORIENTACIÓN VOCACIONALRESULTADOS PSU 2019

Page 32: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

ESTADÍSTICAS

❖52 estudiantes inscritos para rendir PSU, que recibieron beneficio de Preuniversitario Pedro de Valdivia

❖49 estudiantes rindieron PSU

❖24 estudiantes en lista de seleccionados en Universidades como:✓ UACH (17)

✓Los lagos (4)

✓San Sebastián (2)

✓Universidad Católica del norte (1)

❖Institutos profesionales sin información.

Page 33: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

RECURSOS FINANCIEROS INFORME DEL SOSTENEDOR

Page 34: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

GASTOS SUBVENCIÓN GENERAL:

SALDO 2018 : 71.880.517

INGRESOS 2019 : 1.273.558.197 TOTAL INGRESOS 2019 : 1.345.438.714

GASTOS:

REMUNERACIONES PERSONAL : 1.006.408.557

▪SUELDOS

▪LEYES SOCIALES

▪FINIQUITOS

▪BONO COMPENSATORIOM SALA CUNA

▪BONIFICACIÓN PROPORCIONAL, ETC

CONTROL DE PLAGAS : 905.172

SERVICIOS BÁSICOS (LUZ, AGUA, GAS, TELÉFONO) : 16.722.411

CONSTRUCCIÓN ( ESTACIONAMIENTOS, PORTÓN ENTRADAS, : 32.163.964

CONSTRUCCIÓN BODEGA)

Page 35: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

MOBILIARIO ESCOLAR : 4.181.360

GASTOS EN MANTENCIÓN ( CARPINTERÍA, ELECTRICIDAD, CALENTADORES,) : 15.683.126

GASFITERÍA , ETC )

▪ARRIENDO COLEGIO : 121.083.234

▪PRÉSTAMO BANCARIO : 78.995.360

▪ ARTÍCULOS DE OFICINA : 2.191.642

Y GASTOS VARIOS

CELEBRACIONES :4.281.219

DÍA DEL PROFESOR, DÍA ASISTENTE, GALBANOS, TÉRMINO SEMESTRE, ETC.

Page 36: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

▪COMPRA UTILES DE ASEO : 3.953.979

▪GASTOS EN ALUMNOS : 44.008.691

▪ vestuario escolar

▪Consultas médicas alumnos

▪Preuniversitario

▪ Licenciatura 4° medio

▪ Fiesta de Gala 4° medio

TOTAL GASTOS 2019 : 1.330.578.543

SALDO INICIAL PARA EL AÑO 2020 : 14.860.171

Page 37: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Objetivo: Mejorar la calidad y equidad de la educaciónen los establecimientos que atienden estudiantes cuyosresultados académicos se pueden ver afectados por suscondiciones socioeconómicas, estos alumnos sondeterminados como prioritarios y preferentes por elMinisterio de Educación.

Mandata: Invertir los recursos en función delmejoramiento de las oportunidades de aprendizaje delos estudiantes. PME

ALUMNO PRIORITARIO: se define al alumno prioritario,aquel, cuyas familias, que por su situación económica tienendificultades para enfrentar el proceso educativo de sus hijosy que pertenecen al I y II quintil .

Criterios:

Pertenecer al programa Chile Solidario

Pertenecer al tramo de Fonasa “A”

Ingresos familiares

Educación de los padres

Estar dentro del tercio más vulnerable, según ficha deprotección social

• Alumnos Preferentes:Son los estudiantes que no tienen la calidad de alumno prioritario,cuyas familias pertenecen al 80% más vulnerable de la poblacióncorrespondiente al III y IV quintil.

Page 38: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

SEP: INGRESOS 2019 : 445.040.425Saldo 2018 : 99.503.738 TOTAL RECIBIDO 2019 : 544.544.163

GASTOS POR ÁREAS DE GESTIÓN

❑GESTIÓN PEDAGÓGICA :93.668.074

• Material didáctico y de apoyo a la docencia

• Refuerzo educativo

• Pruebas externas

❑LIDERAZGO ESCOLAR :21.209.850

• Plataformas de gestión y difusión ( Papinotas, Edufácil, página web)

❑CONVIVENCIA ESCOLAR : 20.294.735

• Compra instrumentos, vestuario escolar

• Apoyo actividades CGPA y CDAL

• Premiaciones y celebraciones

• Alianza familia escuela

• Recreos entretenidos

• Campañas y programas preventivos

Page 39: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

❑GESTIÓN DE RECURSOS : 400.186.372

•Remuneraciones personal contratado con recursos Sep

(Asistentes Aula, monitores, psicopedagogas, docentes

de apoyo, etc.)

•Insumos y equipos para actividades escolares

•Capacitación personal

•Textos biblioteca

•Mejoramiento espacios educativos ( laboratorio computación, biblioteca, salas y patio pre-básica)

•Gastos en personal como: sala cuna, finiquitos, etc.

•Plan de incentivos ( bonos simce, bonos asistencia ,etc.)

TOTAL GASTADO RECURSOS SEP AÑO 2019 : 532.426.781

•SALDO INICIAL 2020 : 9.185.132

Page 40: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

SUBVENCIÓN PIE 2019

Page 41: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

❑ PIE: INGRESOS 2019 : 29.173.248SALDO 2018 : 2.800.288TOTAL RECIBIDO 2019 : 31.973.536

GASTOS:

❑REMUNERACIONES: (DOCENTE, FONOAUDIÓLOGA, PSICÓLOGA, TERAPEUTA OCUPACIONAL, ASISTENTE) : 30.354.851

❑Otros gastos: : 870.194

•Material educativo

•Atenciones alumnos : (MOVILIZACIÓN, CONSULTAS MÉDICAS, ETC.)

❑ TOTAL GASTOS 2019 :31.225.045

❑SALDO INICIAL 2020 : 748.491

Page 42: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

SUBVENCIÓN DE MANTENIMIENTO

INGRESOS SUBVENCIÓN MANTENIMIENTO 2019: 11.584.813

SALDO AÑO 2018 : 405.

TOTAL RECIBIDO 2019 : 11.585.218

GASTOS 2019

▪MANTENCIÓN CALEFACTORES A GAS : 2.500.000

▪MANTENCIÓN INSTALACIONES SANITARIAS : 813.814

▪MANTENCIONES ELÉCTRICAS : 4.385.150

▪MANTENCIONES CARPINTERÍA : 3.886.254

▪TOTAL GASTOS 2019 : 11.585.218

Page 43: INFORME DE CUENTA PÚBLICA GESTIÓN INSTITUCIONAL · Contexto Normativo D.F.L n°2/2009 (Mineduc) Establece la obligación de los sostenedores que reciban recursos estatales a rendir

“Educando para un futuro mejor”Dirección - Marzo 2019

CUENTA PÚBLICA AÑO 2019FIRMA TOMA DE CONOCIMIENTO

SOSTENEDORA – REP. LEGAL

DIRECTORA

PRESIDENTA CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS