22
Grado en Química Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Curso 2013 / 2014 Versión del documento: 11-12-2014 13:07:59 1 Análisis de los procesos de acceso y admisión 1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas Desagregar datos curso adaptación Plazas de nuevo ingreso ofertadas Año académico: 2013 / 2014 Titulación: Graduado en Química Plan: 452 Centro: Facultad de Ciencias Datos a fecha: 24-10-2014 Concepto Num. plazas Número de plazas de nuevo ingreso 150 Número de preinscripciones en primer lugar 128 Número de preinscripciones 706 1.2 Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Estudio previo de los alumnos de nuevo ingreso Año académico: 2013 / 2014 Titulación: Graduado en Química Plan: 452 Centro: Facultad de Ciencias Datos a fecha: 24-10-2014 Concepto Num. Alumnos Porcentaje Estudio previo PAU (*) 138 96,5 Estudio previo COU 0 0,0 Estudio previo FP 5 3,5 Estudio previo Titulados 0 0,0 Estudio previo Mayores de 25 0 0,0 Estudio previo Mayores de 40 0 0,0 Estudio previo Mayores de 45 0 0,0 Estudio previo desconocido 0 0,0 (*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: 2 Porcentaje: 1,4 1.3 Nota media de admisión Nota media de acceso Año académico: 2013 / 2014 Titulación: Graduado en Química Plan: 452 Centro: Facultad de Ciencias Datos a fecha: 24-10-2014 Nota media de acceso PAU 8,987 Nota media de acceso COU 0,000 Nota media de acceso FP 7,648

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

Grado en Química

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Curso 2013 / 2014Versión del documento: 11-12-2014 13:07:59

1 Análisis de los procesos de acceso y admisión

1.1 Plazas de nuevo ingreso ofertadas Desagregar datos curso adaptación

Plazas de nuevo ingreso ofertadasAño académico: 2013 / 2014

Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 24-10-2014Concepto Num. plazasNúmero de plazas de nuevo ingreso 150Número de preinscripciones en primer lugar 128Número de preinscripciones 706

1.2 Estudio previo de los alumnos de nuevo ingresoEstudio previo de los alumnos de nuevo ingreso

Año académico: 2013 / 2014Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 24-10-2014Concepto Num. Alumnos PorcentajeEstudio previo PAU (*) 138 96,5Estudio previo COU 0 0,0Estudio previo FP 5 3,5Estudio previo Titulados 0 0,0Estudio previo Mayores de 25 0 0,0Estudio previo Mayores de 40 0 0,0Estudio previo Mayores de 45 0 0,0Estudio previo desconocido 0 0,0(*) Incluye los Estudios Extranjeros con credencial UNED: Num. Alumnos: 2 Porcentaje: 1,4

1.3 Nota media de admisiónNota media de acceso

Año académico: 2013 / 2014Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 24-10-2014Nota media de acceso PAU 8,987Nota media de acceso COU 0,000Nota media de acceso FP 7,648

Page 2: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

Nota media de acceso Titulados 0,000Nota media de acceso Mayores de 25 0,000Nota media de acceso Mayores de 40 0,000Nota media de acceso Mayores de 45 0,000Nota de corte PAU preinscripción Julio 5,000Nota de corte PAU preinscripción Septiembre 5,000

2 Profesorado

2.1 Valoración de la adecuación de la plantilla docente a lo previsto en la memoria de verificaciónComo en cursos anteriores, no se han detectado problemas de profesorado de tal forma que todaslas áreas implicadas han podido asumir la docencia asignada en el Grado con la plantilla disponible.En el caso de la asignatura de "Introducción a los Sistemas de Gestión" se tuvo que suplir la bajarepentina del profesor, lo que generó algunos desajustes de acuerdo a lo reflejado en la encuesta deesta asignatura.

2.2 Participación del profesorado en proyectos de innovación docente

Num. de Proyectos en que se ha participado:

7 (3 directamente relacionados con el grado)

Num. de Profesores que han participado:

16 totales, 12 profesores en proyectos totalmente relacionados con titulación

BREVE VALORACION GLOBAL:

En el curso 2013-14 se ha observado una disminución de proyectos de innovación, posiblementemotivado por el menor porcentaje de proyectos concedidos en las últimas convocatorias. Entre losproyectos en los que ha participado el profesorado del grado cabe destacar 3 proyectosdirectamente relacionados y que suponen el grueso de la participación del profesorado. Destaca unproyecto PIIDUZ para el desarrollo de una herramienta Moodle que permita mejorar el desarrollocurricular de la asignatura "Laboratorio de Química", de carácter práctico y en la que participanprofesorado de cuatro áreas de conocimiento (en el proyecto han participado 9 profesores). Entrelas tareas de coordinación, se incluye esta nueva herramienta que facilita la preparación deprácticas o el repaso y autoevaluación de contenidos del curso de forma autónoma por losestudiantes. Este proyecto, como en el resto, fue realizado de forma satisfactoria. Además debedestacarse que se mantienen activos otros proyectos implementados en cursos anteriores, como esel caso del curso introductorio on-line de formación en seguridad para alumnos de nuevo ingreso.

Por último cabe destacar el elevado porcentaje de participación en el Anillo Digital Docente por partedel profesorado del Grado, de manera que la mayoría de asignaturas del Grado incorporan materialen esta plataforma, y es un medio habitual de interacción con el estudiante.

Page 3: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

3 Planificación del título y de las actividades de aprendizaje En los siguientes apartados, hacerreferencia exclusivamente a las modificaciones o incidencias destacables si las hubiere

3.1 Guías docentes: adecuación a lo dispuesto en el proyecto de titulaciónLa Comisión ha comprobado que las Guías Docentes fueron adecuadamente completadas en todossus apartados, y que se mantiene una concordancia entre lo expresado en las guías con respecto ala memoria de verificación, tal y como se ha recogido en informes anteriores. Las nuevas guíasincorporadas este año son coherentes con las guías de cursos anteriores, incluidas las deasignaturas optativas. Todas ellas fueron revisadas y aprobadas por la Comisión de la Garantía de laCalidad (CGC) una vez se realizaron las modificaciones aconsejadas por la CGC. En su elaboración, elcoordinador envió un modelo a todos los profesores y se insistió particularmente en detallaradecuadamente el apartado de evaluación. También se ha incluido en el Apartado de Actividades eltemario a tratar o el tipo de prácticas. La bibliografía se ha organizado según criterios generales dela Universidad de Zaragoza (UNIZAR) para favorecer el acceso a los fondos bibliográficos UNIZAR.Sin embargo, se constata que se mantiene un apartado específico de bibliografía rellenado por losprofesores. La razón es facilitar que el profesorado pueda incluir recomendaciones específicas paralos textos o priorizarlos de cara a su selección por los estudiantes.

De igual manera en la guía docente del Trabajo Fin de Grado, se da información completa, deacuerdo a las directrices de la CGC e incluye, juntos a todos los aspectos competenciales y deresultados de aprendizaje, normas para la elaboración del TFG así como criterios de evaluación aseguir por los diferentes tribunales. No se incorpora bibliografía dado la diversidad de trabajos quepueden realizar los alumnos. No obstante, hay que remarcar que los alumnos que realizaron el TFGen el curso 2013-14 pudieron realizar un curso on-line organizado por la Biblioteca de la Universidadde Zaragoza sobre el manejo de información bibliográfica en el proceso de elaboración de un TFG, elconcepto de plagio y como referir adecuadamente todas las fuentes bibliográficas consultadas (elnúmero de estudiantes que entraron al curso fue 34, que supera el número de estudiantes querealizaron el TFG el curso 2013-14).

La Guía Docente del TFG fue propuesta por el coordinador del Grado y revisada de forma minuciosapor la CGC, siempre tomando como referencia las directrices aprobadas por la propia CGC. Ademásse hizo público todo el procedimiento de solicitud y de asignación de TFG mediante el envío de uncorreo electrónico a todos los alumnos de tercer curso (justo antes de comenzar el curso 2013-14) yse organizó una reunión con los estudiantes por parte del coordinador para informarles. Toda estainformación se colgó en la página web de la Facultad de Ciencias.

3.2 Desarrollo de la docencia con respecto a la planificaciónNo se han detectado discrepancias importantes entre la planificación de las Guías Docentes y eldesarrollo de docencia en el curso 2013-14. En este curso se implementó por primera vez el cuartocurso del Grado, con una organización de optativas que permite que un estudiante puedeseleccionar cualquier asignatura (no hay solapamiento en horarios), lo que facilita la configuraciónde su curriculum si bien tiene la desventaja de una mayor extensión de horarios. La planificación deprácticas fue especialmente compleja por cuanto todavía estaba vigente el último curso presencialde la licenciatura. No obstante, todas las prácticas fueron realizadas en las fechas programadas y ensu integridad.

Se ha vuelto a reflejar en las encuestas de los estudiantes quejas respecto a la carga de trabajo dediversas asignaturas. En el curso anterior, el coordinador mantuvo una reunión al respecto con losprofesores de tercer curso. Se mantiene una percepción de excesivos contenidos en el caso de laasignatura de "Bioquímica", como en el curso anterior, por lo que se recomienda seguir insistiendoentre el profesorado para que se vuelva a reajustar su planificación y contenidos y evitar un temarioexcesivo para los ECTS que tiene la asignatura. Ha mejorado, de forma general, la percepción de laasignatura de "Fundamentos de Ingeniería Química", si bien hay que seguir insistiendo por parte detodo el profesorado en una adecuada motivación de los estudiantes en esta asignatura y a su vez

Page 4: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

ajustar adecuadamente la carga de trabajo a los ECTS. La asignatura de cuarto relacionada,"Procesos, Higiene y Seguridad en la Industria Química", conviene ser revisada por parte de suprofesorado, tanto en lo que se refiere a la dedicación o carga de trabajo, como a la motivación delos estudiantes. En esta última asignatura se contactó con el profesorado para aclarar algunosaspectos relacionados con el trabajo que deben realizar los estudiante, su calificación y laconsideración, en términos de dedicación del estudiante, por parte del profesorado. Desde laComisión se recomienda que estos trabajos, además de carga de trabajo razonable, se programeadecuadamente para evitar sobrecargas o que el trabajo se concentre en el final de cuatrimestre, yque además sea proporcional su evaluación al esfuerzo realizado.

3.3 Coordinación y calidad general de las actividades de aprendizaje que se ofrecen al estudiante(coordinación entre materias y actividades, calidad de las actividades y de los materiales de estudio yrecursos de aprendizaje)Como en cursos anteriores, la coordinación de prácticas en los laboratorios de docencia generales se estableció de forma global por parte del coordinador del Grado e implicando también arepresentantes de la asignatura de "Experimentación Química" de la Licenciatura en Química,todavía presencial el curso 2013-14. Como en cursos precedentes hubo una alta ocupación delaboratorios generales durante todo el curso. La coordinación teoría-prácticas es uno de los aspectosen los que se reclama mejoras de acuerdo a las encuestas. No obstante, el nivel de ocupación delaboratorios y la necesidad de distribuir prácticas de forma homogénea en ambos semestres, haceque sea complejo un ajuste completo, aun cuando se respetan las distribuciones acordadas por lasasignaturas implicadas. Se procura evitar una concentración excesiva al final de semestres, lo queharía inviable la organización de las sesiones prácticas, a la vez que supondría una excesiva cargade trabajo en el periodo de mayor trabajo personal de los estudiantes. Estos problemas afectanprincipalmente a asignaturas del módulo fundamental. En el caso de asignaturas optativas, laorganización fue establecida por el propio profesorado al utilizar laboratorios propios dedepartamentos u otras instalaciones. En lo que se refiere a la asignatura de Matemáticas, el cursopasado se estableció una nueva franja horaria en el grupo de mañana para facilitar la organizaciónde los grupos de prácticas. No obstante, en este curso se mantiene cierta insatisfacción con elaspecto práctico de esta asignatura.

En la asignatura de "Estadística e Informática" se detecta en varias respuestas la complejidad deaunar en una sola asignatura las herramientas mínimas necesarias de ambos tipos que debenecesitar el químico. Desde esta Comisión se insta a que se revisen contenidos y se ajuste a lonecesario para facilitar una adecuada carga de trabajo y contenidos en el tiempo disponible. Estodebería repercutir en una mejor percepción de la asignatura, siempre teniendo en cuenta que lo quese persigue es dotar al estudiante de Químicas de los conocimientos básicos mínimos de ambastemáticas para su posterior trabajo a lo largo del Grado. Asímismo se refleja por parte de losrepresentantes de estudiantes que conviene seguir incidiendo en la coordinación ya existente deesta asignatura con respecto a "Química Analítica I" o "Metodología y Control de Calidad en elLaboratorio Químico", evitando repeticiones.

En el caso de la asignatura de "Introducción a los Sistemas de Gestión" se detecta un descontentoen los diferentes apartados, particularmente en información y coordinación, así como enorganización de la enseñanza que se traduce en una baja satisfacción por parte de los estudiantes.En esta asignatura se produjo un cambio de profesorado, como consecuencia de una baja repentinadel profesor inicial, si bien este aspecto no debe justificar en su totalidad estos resultados. Desde laComisión se insta al coordinador a que haga un seguimiento de esta asignatura para rectificar latendencia que se ha observado en este curso académico. En todo caso, se apunta desde la Comisiónel estudio de las optativas transversales y la posibilidad de replantear las mismas, tanto en ECTScomo en el tipo de asignaturas. Una posibilidad que se plantea es estudiar si es factible retraer losECTS de inglés B1 (manteniendo examen para demostrar el nivel exigido de salida) y plantearasignaturas optativas transversales de 5 ECTS.

En cuanto a adecuación de actividades, esta Comisión recomienda de forma particular, que las

Page 5: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

asignaturas de "Bioquímica", "Fundamentos de Ingeniería Química" y "Procesos, Higiene y Seguridaden la Industria Química" adecúen sus actividades a la carga de trabajo asociada a los ECTS. Ademásen la asignatura de Bioquímica, se apunta por parte de los estudiantes que un número elevado deprofesorado conlleva una cierta confusión entre los mismos. Se recomienda para un mismo grupo deBioquímica un número máximo de tres con una adecuada coordinación entre ellos. En la asignaturade "Determinación Estructural" se solicita una mayor coordinación entre las áreas implicadas tantoen contenidos como en los procesos de evaluación de los áreas implicadas en la docencia. Estosproblemas ya fueron tratados con el profesorado de la asignatura para que se establezcan losreajustes oportunos. En todo caso, la Comisión insta a que se concreten los criterios de evaluaciónadecuadamente y se solucionen los problemas de coordinación.

En cuanto a recursos disponibles, no se detectan especiales quejas.

Desde la Comisión se recuerda que los profesores deben revisar las encuestas y considerar posiblesmejoras que incrementen el nivel de satisfacción de la asignatura, siempre manteniendo los criteriosde exigencia adecuados para los resultados de aprendizaje que se persiguen.

3.4 Formación y desarrollo de las competencias genéricas y específicas de la titulaciónLas competencias genéricas y específicas se desarrollan en diversos tipos de actividades siendo lasprincipales la resolución de problemas y casos prácticos, trabajo en laboratorio, elaboración deinformes, trabajos y exposición y defensa de los mismos. Estas actividades se distribuyen dediferente manera a lo largo del Grado. En casi todas las asignaturas se mantiene un desarrollocompetencial basado en la resolución de problemas y casos prácticos. El desarrollo competencialasociado al trabajo en laboratorio también se mantiene a lo todo el Grado, si bien es más acentuadoen segundo y tercer curso, en lo referente a lo vinculado a la Química. En todos los cursos se insisteen el trabajo seguro en el laboratorio que se extrapola a la industria química en cuarto curso. Encompetencias vinculadas a trabajos, individuales o grupales, se inciden más en cursos superiores.No obstante, en algunos comentarios de alumnos como de profesores se hace hincapié en repartiradecuadamente cargas de trabajo asociadas y evitar que la realización de alguno de estos trabajossuponga un inconveniente en actividades más periódicas vinculadas a resolución de problemas oestudio de asignaturas. En el caso del TFG, los trabajos planteados eran de diversos tipos(experimental, teórico, blibliográfico...) y fueron ofertados por 5 áreas de conocimientos (QuímicaAnalítica, Química Física, Química Inorgánica, Química Orgánica e Ingeniería Química) yposteriormente seleccionados por los estudiantes, que desarrollaron su TFG repartidos, de acuerdo ala asignación de la CGC (respetando la selección realizada), en los laboratorios de dichas áreas. Enlos documentos descargados del proceso de encuestas no hay información sobre la opinión sobredichos TFG por parte de los estudiantes, por lo que esta asignatura no ha podido ser evaluada por laComisión.

3.5 Organización y administración académica Cualquier aspecto relacionado con el funcionamiento de laadministración académica o de la organización del título en su conjunto

No se han detectado problemas graves de organización y administración académica. Todas lasactividades programadas han sido anunciadas con suficiente antelación. Los estudiantes disponíandel calendario de exámenes (en los periodos oficiales) con antelación al comienzo del curso y todaslas pruebas programadas se han ido anunciando con anterioridad. Las pruebas intermediasrealizadas simultáneamente a alumnos de varios grupos, que suelen acordar el profesorado deforma directa con los estudiantes, son los que suponen un mayor problema organizativo.

Se ha mantenido en la distribución de grupos criterios análogos a cursos anteriores, y aunque seobservan algunos desequilibrios, hay una distribución aproximadamente homogénea de grupos. Noobstante, se mantienen sugerencias del profesorado en este sentido, y por lo tanto es convenienteseguir insistiendo.

Page 6: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

3.6 Recursos materiales e infraestructuras. Adecuación a la Memoria de VerificaciónSe mantiene la tendencia de una buena percepción general de infraestructuras y medios materialespor parte de los estudiantes. Por parte del profesorado se solicitan mejoras en laboratorios, aulas,etc. Estas reformas ya venían incluidas en informes anteriores y conviene su ejecución conforme sedisponga de partidas presupuestarias para tal fin. En particular todas aquellas que vayan dirigidas amejorar medidas de seguridad.

4 Evaluación del aprendizaje

4.1 Distribución de calificaciones (por asignatura)Distribución de calificaciones

Año académico: 2013 / 2014Titulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 24-10-2014

Curso CódigoAsig Asignatura No

Pre % Sus % Apr % Not % Sob % MH % Otr %

1 27200 Química General 22 10,7 82 40,0 70 34,1 25 12,2 2 1,0 4 2,0 0 0,01 27201 Introducción al laboratorio químico 3 2,1 6 4,3 58 41,4 69 49,3 2 1,4 2 1,4 0 0,01 27202 Matemáticas 37 19,0 46 23,6 78 40,0 23 11,8 5 2,6 6 3,1 0 0,01 27203 Física 39 18,5 74 35,1 80 37,9 13 6,2 2 0,9 3 1,4 0 0,01 27204 Biología 8 4,8 32 19,0 82 48,8 44 26,2 1 0,6 1 0,6 0 0,01 27205 Geología 21 12,3 37 21,6 49 28,7 59 34,5 0 0,0 5 2,9 0 0,02 27206 Química analítica I 11 6,9 79 49,4 63 39,4 7 4,4 0 0,0 0 0,0 0 0,02 27207 Química física I 28 16,7 71 42,3 57 33,9 12 7,1 0 0,0 0 0,0 0 0,02 27208 Química inorgánica I 15 9,9 44 29,1 73 48,3 17 11,3 1 0,7 1 0,7 0 0,02 27209 Química orgánica I 37 21,6 61 35,7 48 28,1 21 12,3 2 1,2 2 1,2 0 0,02 27210 Laboratorio de química 0 0,0 4 4,2 32 33,3 58 60,4 2 2,1 0 0,0 0 0,02 27211 Estadística e informática 14 9,9 29 20,6 55 39,0 42 29,8 1 0,7 0 0,0 0 0,03 27212 Química analítica II 4 6,6 13 21,3 31 50,8 13 21,3 0 0,0 0 0,0 0 0,03 27213 Química física II 1 1,6 27 42,9 20 31,7 15 23,8 0 0,0 0 0,0 0 0,03 27214 Química inorgánica II 8 11,0 20 27,4 30 41,1 14 19,2 0 0,0 1 1,4 0 0,03 27215 Química orgánica II 10 13,3 16 21,3 34 45,3 13 17,3 1 1,3 1 1,3 0 0,03 27216 Fundamentos de ingeniería química 6 7,8 18 23,4 31 40,3 21 27,3 0 0,0 1 1,3 0 0,03 27217 Bioquímica 27 26,2 29 28,2 38 36,9 9 8,7 0 0,0 0 0,0 0 0,04 27218 Ciencia de materiales 0 0,0 0 0,0 17 56,7 9 30,0 3 10,0 1 3,3 0 0,04 27219 Determinación estructural 0 0,0 2 5,9 16 47,1 16 47,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

4 27220 Metodología y control de calidad en ellaboratorio 0 0,0 0 0,0 3 10,7 22 78,6 2 7,1 1 3,6 0 0,0

4 27221 Espectroscopia y propiedades moleculares 0 0,0 0 0,0 14 46,7 12 40,0 1 3,3 3 10,0 0 0,0

4 27222 Procesos, higiene y seguridad en la industriaquímica 2 5,6 2 5,6 12 33,3 17 47,2 0 0,0 3 8,3 0 0,0

4 27223 Trabajo fin de Grado 5 20,0 0 0,0 0 0,0 5 20,0 7 28,0 8 32,0 0 0,02 27224 Historia de la ciencia 3 5,8 0 0,0 19 36,5 22 42,3 8 15,4 0 0,0 0 0,02 27225 Introducción a los sistemas de gestión 1 1,3 0 0,0 10 12,7 66 83,5 2 2,5 0 0,0 0 0,04 27226 Análisis medioambiental y de tóxicos 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 40,0 2 40,0 1 20,0 0 0,04 27228 Métodos analíticos de respuesta rápida 1 14,3 0 0,0 0 0,0 2 28,6 4 57,1 0 0,0 0 0,0

4 27229 Fotoquímica y química física del medioambiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 50,0 1 50,0 0 0,0

4 27231 Química nuclear. Propiedades fisico-químicas delos fármacos y radiofarmacia 1 5,0 0 0,0 10 50,0 7 35,0 0 0,0 2 10,0 0 0,0

4 27232 Catálisis homogénea 0 0,0 0 0,0 2 14,3 7 50,0 3 21,4 2 14,3 0 0,04 27234 Química organometálica 1 4,5 1 4,5 10 45,5 6 27,3 2 9,1 2 9,1 0 0,04 27235 Ampliación de química orgánica 0 0,0 0 0,0 4 22,2 10 55,6 3 16,7 1 5,6 0 0,0

Page 7: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

4 27237 Química orgánica industrial 0 0,0 0 0,0 0 0,0 8 88,9 0 0,0 1 11,1 0 0,04 27239 Tecnologías del medio ambiente 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,04 27240 Actividad biológica de los compuestos químicos 0 0,0 0 0,0 1 5,3 11 57,9 6 31,6 1 5,3 0 0,04 27245 Prácticas externas 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Valoración

La distribución de las calificaciones de las asignaturas parece indicar que los resultados deaprendizaje son en general adecuados, según los niveles de exigencia de las diferentes asignaturas.Los mejores resultados, como era previsible, se obtienen en las asignaturas de cuarto curso,mientras que en segundo se detecta porcentajes más elevados de suspensos. Se sigue observandoun porcentaje relativamente alto de no presentados, pese a la anterior normativa de permanencia.

4.2 Análisis de los indicadores de resultados del títuloNota media de acceso

Año académico: 2013 / 2014Cod As: Código Asignatura / Mat: MatriculadosApro: Aprobados / Susp: Suspendidos / No Pre: No presentados / Tasa Rend: Tasa RendimientoTitulación: Graduado en QuímicaPlan: 452Centro: Facultad de Ciencias

Datos a fecha: 24-10-2014

Curso Cod As Asignatura MatRecEquiConv

Apro Susp NoPre

TasaExito

TasaRend

1 27200 Química General 205 8 101 82 22 55,2 49,31 27201 Introducción al laboratorio químico 140 12 131 6 3 95,6 93,61 27202 Matemáticas 195 10 112 46 37 70,9 57,41 27203 Física 211 11 98 74 39 57,0 46,51 27204 Biología 168 7 128 32 8 80,0 76,21 27205 Geología 171 7 113 37 21 75,3 66,12 27206 Química analítica I 160 5 70 79 11 47,0 43,82 27207 Química física I 168 7 69 71 28 49,3 41,12 27208 Química inorgánica I 151 6 92 44 15 67,7 60,92 27209 Química orgánica I 171 4 73 61 37 54,5 42,72 27210 Laboratorio de química 96 7 92 4 0 95,8 95,82 27211 Estadística e informática 141 3 98 29 14 77,2 69,53 27212 Química analítica II 61 6 44 13 4 77,2 72,13 27213 Química física II 63 2 35 27 1 55,7 54,83 27214 Química inorgánica II 73 4 45 20 8 69,2 61,63 27215 Química orgánica II 75 2 49 16 10 75,4 65,33 27216 Fundamentos de ingeniería química 77 3 53 18 6 74,7 68,83 27217 Bioquímica 103 4 47 29 27 61,8 45,64 27218 Ciencia de materiales 30 6 30 0 0 100,0 100,04 27219 Determinación estructural 34 3 32 2 0 93,8 93,84 27220 Metodología y control de calidad en el laboratorio 28 2 28 0 0 100,0 100,04 27221 Espectroscopia y propiedades moleculares 30 2 30 0 0 100,0 100,04 27222 Procesos, higiene y seguridad en la industria química 36 0 32 2 2 93,8 88,24 27223 Trabajo fin de Grado 25 0 20 0 5 100,0 79,22 27224 Historia de la ciencia 52 0 49 0 3 100,0 94,22 27225 Introducción a los sistemas de gestión 79 4 78 0 1 100,0 98,7

Page 8: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

4 27226 Análisis medioambiental y de tóxicos 5 0 5 0 0 100,0 100,04 27228 Métodos analíticos de respuesta rápida 7 0 6 0 1 100,0 85,74 27229 Fotoquímica y química física del medio ambiente 2 1 2 0 0 100,0 100,0

4 27231 Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de losfármacos y radiofarmacia 20 1 19 0 1 100,0 95,0

4 27232 Catálisis homogénea 14 0 14 0 0 100,0 100,04 27234 Química organometálica 22 0 20 1 1 95,0 90,54 27235 Ampliación de química orgánica 18 0 18 0 0 100,0 100,04 27237 Química orgánica industrial 9 0 9 0 0 100,0 100,04 27239 Tecnologías del medio ambiente 1 0 1 0 0 0,0 0,04 27240 Actividad biológica de los compuestos químicos 19 0 19 0 0 100,0 100,04 27245 Prácticas externas 0 8 0 0 0 0,0 0,0

Valoración

Los valores de tasa de éxito/tasa de rendimiento promedio para el primer curso han sido 72/65 queestán en sintonía de lo observado para el curso pasado. Sin embargo en segundo curso,considerando solo las asignaturas obligatorias los resultados promedio han sido 62/59 que soninferiores a los resultados del curso pasado. Algo similar ocurre, en menor medida en tercer cursocon valores promedio de 69/61. En cuarto curso, se obtienen tasas elevadas (98/96). A la vista deestos resultados las mayores dificultades se encuentran en segundo curso y en concreto en lasasignaturas teóricas del módulo fundamental. De acuerdo a la opinión de los representes deestudiantes, esto se debe al cambio que supone pasar de un primer curso con asignaturas generales,con algunos conceptos ya vistos previamente, a segundo donde se desarrollan todas las bases delas principales áreas de la Química. En cuanto a los buenos resultados observados en las asignaturasobligatorias de cuarto curso, debe señalarse, que en este primer año el número de estudiantes queha llegado a cuarto ha sido bajo y preferentemente aquellos que han superado el resto de cursosprevios.

5 Evaluación del grado de satisfacción de los diferentes agentes implicados en el títiulo

5.1 Valoración de la satisfacción de los alumnos con la formación recibidaTomando como referencia la encuesta de satisfacción de los estudiantes con la titulación(contestada por el 47% de los posibles), destaca un buen nivel de satisfacción global, así como delos recursos materiales y servicios disponibles en la titulación. Se necesita mejorar en la canalizaciónde quejas y sugerencias. Esta Comisión recomienda al coordinador que, a través de los delegados,informe a los estudiantes de los procedimientos de quejas y sugerencias. En menor medida sedetecta menor grado de satisfacción en la distribución de exámenes a lo largo del curso. Sinembargo, una de las quejas más repetidas en encuestas de diferentes asignaturas y en lasconversaciones del coordinador con representantes de estudiantes, como es el volumen de trabajoexigido y distribución de tareas a lo largo del curso, no tiene una percepción tan negativa. Noobstante, debe remarcarse que de forma global en los diferentes bloques de la encuesta hay unbuen nivel de satisfacción.

5.2 Valoración de la satisfacción del Personal Docente e InvestigadorLa encuesta ha sido respondida por el 26% del profesorado, porcentaje todavía bajo pero que superael del curso precedente. En general se detecta un nivel de satisfacción bueno entre el profesorado,que a la vista de los resultados está particularmente preocupado por los conocimientos previos delestudiante y el nivel de asistencia a clase. En cuanto a las sugerencias que se proponen, varias de

Page 9: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

ellas hacen referencia a aspectos de actividades. Hay coincidencias en un horario excesivo y encontrolar carga de trabajo del estudiante (trabajos, entrega de informes, prácticas, etc.) paraequilibrar dedicación a las diferentes asignaturas, aspecto que también ha sido tratado por elcoordinador con profesores, en particular en la reunión celebrada con los de tercer curso. Otrashacen referencia a la mejora del nivel académico medio de entrada y se propone reducir número dealumnos admitidos. Otras sugerencias hacen referencia a aspectos organizativos, como equilibrargrupos, simplificar guías docentes, etc.

5.3 Valoración de la satisfacción del Personal de Administración y ServiciosHay un número bajo de respuestas (8%). Considerando este aspecto, debe apuntarse que el nivel desatisfacción con la titulación disminuye con respecto al del profesorado. La menor satisfacción sedetecta en la amplitud y adecuación de espacios donde desarrolla su trabajo y en una mejora delreconocimiento del trabajo realizado y el sistema para dar respuesta a sugerencias y reclamaciones.No se han incluido sugerencias específicas de mejora en las encuestas realizadas.

6 Análisis y valoración de las prácticas externas

6.1 Prácticas externas curriculares Número de alumnos, instituciones participantes, rendimiento, grado de satisfacción yvaloración global del proceso

No hay prácticas externas curriculares.

6.2 Prácticas externas extracurricularesEn el curso 2013-14 se desarrolló la normativa de prácticas externas aprobadas a finales del cursoanterior y se nombró un coordinador específico de prácticas externas que se encargó de vigilar elproceso, revisar los acuerdos de prácticas externas así como los informes de estudiantes y tutores.El número total de alumnos del grado que han realizado prácticas externas en el curso 2013-14 hansido 41. Las prácticas externas se han realizado preferentemente en el periodo estival, y endiferentes instituciones, aunque hay un buen número de prácticas realizadas en la propia Facultad,ya sea en laboratorios de departamentos o bien de institutos de investigación vinculados a laFacultad. Buena parte de estas prácticas han sido reconocidas por 5 ECTS optativos por la CGC,previa solicitud de los estudiantes y visto bueno del coordinador de prácticas si cumple los criteriosde la normativa de prácticas externas para tal reconocimiento. Desde la CGC se insta a establecerun control de estas actividades cuando los estudiantes continúan realizando su TFG con el tutor deprácticas externas o en su grupo de investigación y en una temática análoga, para evitar elincumplimiento de directrices de la CGC.

7 Análisis y valoración del programa de movilidad. Se analizará el número de alumnos enviados y acogidos,universidades participantes, rendimiento, grado de satisfacción y valoración global del proceso

En las titulaciones de Química se mantiene un elevado número de acuerdos Erasmus (60) queafectan en distinta medida a las titulaciones vigentes en el curso 2013-14, es decir tanto Gradocomo Licenciatura (todavía vigente en dicho curso) Máster o Doctorado. Todos los acuerdos fueronrevisados para contemplar el intercambio de graduados, y en particular para comprobar la viabilidadde incluir en el programa de intercambio el TFG, así como las condiciones de intercambio. En las reuniones mantenidas inicialmente con los coordinadores se acordó el intercambio preferente encuarto curso y que se valorase la adecuación de incorporar TFG en función de destino y condicionesde intercambio. Por lo tanto, fue este primer curso 2013-14 el primero en el que se envió alumnosde grado, a la vez que los de licenciatura (el número de alumnos de licenciatura era más numeroso).Por lo que afecta a grado, fueron 3 alumnos, dos de ellos con TFG incorporado a su programa deestudios. En particular, el intercambio fue con las universidades de: Heidelber, Rennes (ambas con

Page 10: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TFG incorporado) y Herriott-Watt (Edimburgo). A su vez, se recibieron un total de 7 alumnos(principalmente de universidades italianas) que cursaron alguna asignatura del Grado. De acuerdo alas encuestras recibidas (solo 2 de 3 a fecha actual) el nivel de satisfacción de los estudiantes esalto y consideran valiosa para su futuro profesional esta experiencia. Por otra parte, no huboincidencias significativas en el proceso de intercambio y la valoración global es positiva, si bien eneste caso debe considerarse que en el curso 2013-14 se marcharon preferentemente estudiantes delicenciatura.

Además se recibió a una estudiante SICUE, de la Universidad Jaume I de Castellón.

8 Reclamaciones y sugerencias Indicar incidencias recogidas por cualquier conducto

Número:6 reclamaciones oficiales a la calificación con petición de tribunal más un número aproximado de 10sugerencias o quejas dirigidas directamente al coordinador, en general para resolver problemaspuntuales de una asignatura. Estas sugerencias se han realizado por delegados o por estudiantes yposterior verificación con delegados, y que han afectado a problemas organizativos. En generalafectaban a horarios de alguna pruebas parciales, a incompatibilidades puntuales de programaciónde prácticas de cursos diferentes (que afectan a repetidores) o a los resultados de algunas pruebasparciales como es el caso de la asignatura de "Determinación Estructural". También se ha insistidoen la excesiva carga de trabajo de alguna asignatura como es el caso de la de Procesos, Seguridad eHigiene en la Industria Química. En el caso de los alumnos de tercero, por parte de los delegados sesolicitó información del proceso de asignación de los TFGs. El coordinador convocó una reunión conlos estudiantes interesados y explicó directrices del grado y plazos. Finalmente en el curso 2013-14la CGC emitió un informe a una reclamación a la Comisión de Estudidos de Grado a una propuestade reconocimiento de formación previa en un grado superior de FP. La resolución fue favorable a laCGC del grado. No obstante, debe precisarse que en este periodo se aprobó una tabla dereconocimientos de grados superiores de FP con diferente grados de afinidad al Grado en Química.Dicha tabla fue remitida a Comisión de Estudios de Grado de la Universidad e incluida en el conveniocorrespondiente para el reconocimiento mutuo de créditos entre ambos tipos de enseñanza.

Valoración:En el curso 2013-14 se realizaron un total de 6 reclamaciones relacionadas con la calificación ysolicitud de tribunal para revisión del examen, todas ellas de asignaturas de primer curso (3 deQuímica General y 3 de Física). En todos los casos se constituyó oportunamente el tribunal y secomunicó la decisión a los interesados.

En las sugerencias o quejas recibidas por el coordinador, este se ha puesto en contacto con elprofesorado de las diferentes asignaturas para contrastar opiniones y proponer soluciones. Engeneral, se constata la buena disposición del profesorado para la resolución de aquellos problemasque afectan a horarios de prácticas de alumnos repetidores y que suponen una distorsión de laprogramación de grupos. También se modificó algún horario de pruebas para intentar minimizar losproblemas que puedan ocasionar. El resto de quejas también fueron transmitidas aconsejando quela programación y tipo de pruebas en el futuro fueran establecidos teniendo en cuenta losproblemas surgidos. De igual manera se aconsejó al profesorado de Procesos, Seguridad e Higieneen la Industria Química que asegure la carga de los trabajos planteados a lo previsto de acuerdo asus ECTS.

En el caso del Trabajo Fin de Grado, se convocó una reunión con los estudiantes de tercero pararecordarles cuál era el procedimiento. Este procedimiento está recogido en las directrices publicadasen la web de la Facultad (Grados_Grado en Química), así como las instrucciones para la solicitud,que se van actualizando cada año (para ajustar fechas, si bien se mantiene el marco general). Noobstante, se prevé seguir informando por parte del Coordinador a los estudiantes de tercero hacia

Page 11: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

final del curso para tranquilizarles en lo que respecta a oferta y proceso de asignación. La Comisióninsta al Coordinador a mantener este proceso informativo al menos en estos primeros años y enparticular en el actual curso 2014-15 dado el cambio de normativa producido en la Universidad.

De igual manera, debe reflejarse que, en general, los tribunales encargados de valorar los TFGs hanconstatado que la carga de trabajo que se deduce de las memorias presentadas se percibe comosuperior a la que marcan los ECTS de la asignatura. Desde esta Comisión se recomienda que seadecúen las previsiones de tareas lo máximo posible a lo previsto en la memoria. Por parte delprofesorado implicado en la dirección de TFGs, las sugerencias que han hecho llegar a coordinacióndel grado, van en la dirección de asegurar una mayor continuidad del trabajo del estudiante en loslaboratorios. Dada la programación de obligatorias de primer semestre es difícil establecermodificaciones importantes de horario en ese sentido. En el segundo semestre, la concentraciónhoraria para facilitar esa asistencia pasaría por solapar horarios de optativas.

9 Aspectos susceptibles de mejora en la organización, planificación docente y desarrollode las actividades del título. Derivados del análisis de todos y cada uno de los apartados anteriores

De acuerdo a lo recogido en el informe, así como aspectos de informes anteriores se sugiere:

- Contactar con profesorado de las asignaturas en las que las encuestas reflejan algún tipo dedisfunción para que evalúen las mejoras a realizar en cada asignatura.

- Mantener coordinación y revisar aspectos de mejora indicado en otros apartados. En particular,mantener la coordinación de prácticas de las diferentes asignaturas y estudiar si es factible unamejor coordinación con teoría (si la asignatura tiene teoría y prácticas), siempre y cuando se respeteuna distribución lo más homogénea posible entre semestres y evitar excesos de carga en losperiodos finales de semestre y en particular del segundo semestre, dado el carácter anual de lamayor parte de asignaturas del módulo básico y fundamental.

- Estudiar si es factible reajustes en contenidos de algunas asignaturas como Estadísticas eInformática y Bioquímica para evitar sobrecargas, así como una adecuada distribución de carga detrabajo en otras como Procesos, Seguridad e Higiene en la Industria Química. Adecuar las tareas ydedicación en el Trabajo Fin de Grado a los ECTS asignados.

- Estudiar la viabilidad de introducir cambios en la memoria. En concreto se sugiere la posibilidad dedividir la asignatura de Química Física I en dos semestrales. Se sugiere estudiar un replanteamientode nuevas asignaturas optativas transversales con una dedicación mayor de 5 ECTS.

- Mantener la adecuada cumplimentación de las guías docentes en particular del apartado deevaluación.

- Recoger datos del grado de satisfacción con el Trabajo Fin de Grado y cumplimiento de objetivos ycompetencias en la realización del mismo.

10 Aspectos especialmente positivos que se considere puedan servir de referencia paraotras titulaciones (Opcional)

Las implementaciones en cuestiones de seguridad en el laboratorio, tales como el curso on-line deformación previa en aspectos de seguridad, o los seminarios en materia de seguridad, así comoacciones encaminadas a asegurar conocimiento de las normas mínimas de seguridad por parte delos estudiantes del Grado.

Page 12: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

11 Respuesta a las RECOMENDACIONES contenidas en los informes de seguimiento(ACPUA) o verificación (ANECA)

11.1 Valoración de cada una

11.2 Actuaciones realizadas o en marcha

12 Situación actual de las acciones propuestas en el Plan Anual de Innovación y Mejora2012/2013

12.1 Indicar la situación actual de cada acción: ejecutada, en curso, pendiente o desestimada-Propuestas de mejora en la planificación y desarrollo de las asignaturas: EJECUTADA. Se puso enconocimiento del profesorado correspondiente los problemas existentes en diversas asignaturas. Enlas asignaturas de "Fundamentos de Ingeniería Química" y "Bioquímica", se han reajustado algunoscontenidos. En el primer caso, los resultados han sido mejores que en el pasado curso académico, sibien en el segundo es necesario seguir una mayor reajuste de contenidos y carga de trabajo, a lavista de resultados.

- Guía docente. Criterios de evaluación: EJECUTADA. Se ha revisado por parte de profesorado,coordinador y comisión de garantía de la calidad todas las guías docentes presentadas y enparticular los criterios de evaluación para que quede completamente explicitada cómo va a serevaluado el estudiante, incluida guía docente del Trabajo Fin de Grado. No obstante, se recomiendaseguir avanzando en la mejora de esta información.

- Clases de problemas: EJECUTADA / EN CURSO. El coordinador se puso en contacto con profesores ydelegados para comprobar cómo se organizaban las clases de problemas. Estas clases se mantienenen todos los casos, pero la organización de desdobles es dispar. Para el curso 2014-15, se preguntóespecíficamente a todo el profesorado implicado en asignaturas de química con clases de problemaspor su necesidad de desdobles (en segundo y tercer curso) y reflejar necesidades en el horario.

- Análisis de la asignatura de "Laboratorio de Química" y estudio de división de asignaturas. ENCURSO. El coordinador trasladó la problemática a la CGC del Grado. Estos cambios supondrían unamodificación de la memoria por lo que se consideró conveniente que tal revisión se establezca unavez implementado de forma completa todo el Grado. En la actualidad, los problemas organizativosplanteados por "Laboratorio de Química" se resuelven por parte del profesorado, y se constata unmenor número de reclamaciones (la asignatura tiene una buena percepción). La división deasignatura que se planteó afectaba a "Química Física I". Por parte del profesorado se ha modificadola forma de evaluar esta asignatura que consta de dos partes diferenciadas para intentar facilitar lasuperación de la asignatura por parte de los estudiantes. Este cambio se ha implementado en elcurso 2014-15 y su incidencia en los resultados finales deberán ser analizados en el próximo informepara comprobar si supone una mejora efectiva en la tasa de éxito de la asignatura. En todo desde laComisión se considera como mejor alternativa una división de ambas.

- Mejora en infraestructuras. EN CURSO. La baja disponibilidad económica hace que se mantengannecesidades que suponen una alta inversión. Se ha seguido con el mantenimiento de aulas ylaboratorios para la realización de la actividad docente, aunque no se han podido acometer mejorasrecogidas en planes de innovación docente anterior. De hecho en el curso 2013-14 se tuvo quetrasladar provisionalmente las clases de cuarto de grado por deficiencias en el aula inicialmenteasignada.

12.2 Relacionar los cambios introducidos en el Plan de Estudios

13 Fuentes de información

Page 13: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

Página web de la titulación, guías docentes, encuestas de satisfacción de estudiantes y profesorado,resultados publicados del curso 2013-14, reuniones del coordinador con delegados, estudiantes oprofesores, etc.

14 Datos de la aprobación

FECHA DE APROBACION (dd/mm/aaaa):28/11/2014

APROBACION DEL INFORME: (Votos a favor / Votos en contra / Abstenciones)8 / 0 / 0

Page 14: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación

TITULACIÓN: Graduado en Química (452) Media titulación

3.6327.83%

Nº respuestas

801

Tasa respuestaNº alumnos

2878AÑO: SEMESTRE:2013-14 Global

A

Media

B C AsigDAsignatura

Nºalumnos

Nºrespuesta

s

Tasarespuesta

s

Desviación %

Química General (27200) 2.75%3.77 3.733.8 3.63 3.84205 46 22.44

Introducción al laboratorio químico (27201) 14.33%4.0 4.154.28 4.07 4.31140 28 20.0

Matemáticas (27202) -5.23%3.57 3.443.46 3.31 3.58195 52 26.67

Física (27203) 0.28%3.69 3.643.79 3.5 3.43212 50 23.58

Biología (27204) -6.61%3.43 3.393.44 3.36 3.21169 48 28.4

Geología (27205) 0.55%3.64 3.653.81 3.51 3.56171 27 15.79

Química analítica I (27206) -6.34%3.62 3.43.39 3.3 3.27161 44 27.33

Química física I (27207) 1.65%3.81 3.693.82 3.52 3.55169 64 37.87

Química inorgánica I (27208) 2.75%3.84 3.733.66 3.76 3.62153 46 30.07

Química orgánica I (27209) 11.57%4.16 4.054.06 3.98 3.97173 34 19.65

Laboratorio de química (27210) 6.61%4.04 3.873.77 3.87 3.9397 15 15.46

Estadística e informática (27211) -17.36%2.94 3.03.23 2.85 2.73141 37 26.24

Química analítica II (27212) 1.1%3.62 3.673.6 3.75 3.7962 14 22.58

Química física II (27213) 4.96%3.93 3.814.0 3.52 3.8765 15 23.08

Química inorgánica II (27214) 3.03%3.82 3.743.77 3.65 3.8275 17 22.67

Química orgánica II (27215) 3.31%3.88 3.753.87 3.53 3.8878 17 21.79

Fundamentos de ingeniería química (27216) -20.11%2.96 2.92.88 2.97 2.4677 26 33.77

Bioquímica (27217) -12.67%3.15 3.173.15 3.23 3.08106 25 23.58

Ciencia de materiales (27218) 14.05%4.24 4.144.28 3.97 4.033 17 51.52

Determinación estructural (27219) -9.92%3.74 3.273.22 3.07 3.0935 23 65.71

Metodología y control de calidad en el laboratorio (27220) 11.02%3.96 4.034.06 4.06 4.029 17 58.62

Espectroscopia y propiedades moleculares (27221) 0.28%3.93 3.643.51 3.58 3.6833 19 57.58

Page 15: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN: Graduado en Química (452) Media titulación

3.6327.83%

Nº respuestas

801

Tasa respuestaNº alumnos

2878AÑO: SEMESTRE:2013-14 Global

A

Media

B C AsigDAsignatura

Nºalumnos

Nºrespuesta

s

Tasarespuesta

s

Desviación %

Procesos, higiene y seguridad en la industria química (27222) -21.49%2.52 2.852.97 3.02 2.3537 23 62.16

Historia de la ciencia (27224) 19.01%4.33 4.324.35 4.26 4.4253 25 47.17

Introducción a los sistemas de gestión (27225) -37.74%2.03 2.262.26 2.42 2.179 10 12.66

Análisis medioambiental y de tóxicos (27226) 12.12%3.67 4.074.2 4.1 4.56 2 33.33

Métodos analíticos de respuesta rápida (27228) 8.26%3.83 3.933.8 4.2 3.58 2 25.0

Fotoquímica y química física del medio ambiente (27229) 9.09%3.67 3.964.1 3.9 4.53 2 66.67

Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia (27231) 13.77%4.27 4.134.17 4.01 4.0921 11 52.38

Catálisis homogénea (27232) 14.05%4.25 4.144.01 4.18 4.2516 8 50.0

Química organometálica (27234) 15.43%4.42 4.194.45 3.94 3.5523 11 47.83

Ampliación de química orgánica (27235) 13.22%4.27 4.114.2 3.98 3.820 10 50.0

Química orgánica industrial (27237) 17.63%4.25 4.274.5 4.1 4.010 4 40.0

Tecnologías del medio ambiente (27239) 0.0%1 0 0.0

Actividad biológica de los compuestos químicos (27240) 25.34%4.44 4.554.58 4.59 4.522 12 54.55

Sumas y promedios 0.0%3.69 3.633.68 3.55 3.542878 801 27.83

Bloque A: Información y PlanificaciónBloque B: organización de las enseñanzasBloque C: Proceso de enseñanza/aprendizajeBloque D: Satisfacción GlobalAsignatura: Media de todas las respuestasDesviación: Sobre la media de la Titulación.

Page 16: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

3 3 100.0% 3.71

Media

Año: 2013-14PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

2. Calidad del personal docente 1 2 33% 66% 3.67

3. Calidad de los cursos y del material de estudio proporcionado 1 1 1 33% 33% 3.3333%

BLOQUE:CALIDAD ACADÉMICA EN LA INSTITUCIÓN DE ACOGIDA 3.5

4. Sistema de elección/distribución de las plazas disponibles 1 2 33% 4.6766%

5. Utilidad de la información sobre el programa de estudios (Institución de acogida) 2 1 66% 3.033%

16. Apoyo adecuado antes y durante el periodo de estudios: Institución de origen 1 1 33% 33% 3.033%

7. Apoyo adecuado antes y durante el periodo de estudios: Institución de acogida 1 1 1 33% 33% 4.033%

8. Grado de integración con los estudiantes locales en la institución de acogida 1 1 1 33% 33% 33% 3.0

BLOQUE:INFORMACIÓN Y APOYO 3.53

9. Calidad del alojamiento 1 1 1 33% 33% 4.033%

10. Acceso a bibliotecas y a material de estudio 2 1 66% 4.3333%

11. Acceso a medios informáticos y de comunicación (ordenadores, e-mail, etc.) 3 5.0100%

BLOQUE:ALOJAMIENTO E INFRAESTRUCTURAS 4.44

12. Nivel de reconocimiento académico en España de los estudios cursados en el país de destino 1 2 33% 66% 3.33

13. Facilidad en los trámites para conseguir el reconocimiento académico de los estudios 1 1 1 33% 33% 33% 3.0

BLOQUE:RECONOCIMIENTO ACADÉMICO 3.17

14. En qué medida cubrió sus necesidades la beca Erasmus 3 100% 2.0

BLOQUE:GASTOS 2.0

15. Valoración del aporte académico de su estancia 3 100% 4.0

16. Valoración del resultado personal de su estancia 1 2 33% 4.6766%

17. ¿Cree que su estancia como estudiante Erasmus le ayudará en su carrera? 1 2 33% 4.3366%

BLOQUE:EXPERIENCIA PERSONAL 4.33

18. Evaluación global de su estancia Erasmus 1 2 33% 66% 3.67

Page 17: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

3 3 100.0% 3.71

Media

Año: 2013-14PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

BLOQUE:VALORACIÓN GLOBAL 3.67

Sumas y promedios 3.71

Respuestas abiertas: Listados adjuntos.

Duración de la estancia: Corta: Larga: Adecuada: 100.0%

Page 18: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Alumnos Nºrespuestas

Tasarespuesta

3 3 100.0% 3.71

Media

Año: 2013-14PROGRAMAS DE MOVILIDAD: ERASMUS.

Universidad de destino Num. Respuestas Evaluación global desu estancia (P. 18)

RUPRECHT-KARLS-UNIVERSITÄT HEIDELBERG 1 3.0

HERIOT-WATT UNIVERSITY 1 4.0

UNIVERSITE DE RENNES I 1 4.0

Respuestas abiertas: Listados adjuntos.

Page 19: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

45 21 46.67% 3.42

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

11. Procedimiento de admisión y sistema de orientación y acogida (1º Curso) 1 4 10 5 4% 4% 19% 47% 3.8123%

2. Información en la página web sobre el Plan de Estudios 1 5 11 4 4% 23% 52% 3.8619%

13. Actividades de apoyo al estudio 4 7 6 3 4% 19% 33% 28% 3.2914%

14. Orientación profesional y laboral recibida 6 3 10 1 4% 28% 14% 47% 3.194%

65. Canalización de quejas y sugerencias 5 5 4 1 28% 23% 23% 19% 2.484%

BLOQUE:ATENCIÓN AL ALUMNO 3.32

26. Distribución temporal y coordinación de módulos y materias a lo largo del Título 5 8 6 9% 23% 38% 28% 2.86

27. Correspondencia entre lo planificado en las guías docentes y lo desarrollado durante el curso. 1 8 10 9% 4% 38% 47% 3.24

18. Adecuación de horarios y turnos 4 9 6 1 4% 19% 42% 28% 3.14%

19. Tamaño de los grupos para el desarrollo de clases prácticas 1 9 10 4% 4% 42% 4.2947%

410. Volumen de trabajo exigido y distribución de tareas a lo largo del curso 5 5 6 1 19% 23% 23% 28% 2.764%

11. Oferta de programas de movilidad 1 1 11 6 2 4% 4% 52% 28% 3.459%

212. Oferta de prácticas externas 1 5 7 4 2 9%4% 23% 33% 19% 2.959%

513. Distribución de los exámenes en el calendario académico 4 8 2 2 23% 19% 38% 9% 2.629%

14. Resultados alcanzados en cuanto a la consecución de objetivos y competencias previstas 3 7 10 1 14% 33% 47% 3.434%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN 3.19

15. Calidad docente del profesorado de la titulación 5 10 6 23% 47% 4.0528%

116. Profesionalidad del Personal de Administración y Servicios del Título 3 9 5 3 4% 14% 42% 23% 3.2914%

217. Equipo de Gobierno (conteste sólo en caso de conocerlo) 14 1 2 1 1 9%66% 4% 9% 4% 2.714%

BLOQUE:RECURSOS HUMANOS 3.53

18. Fondos bibliográficos y servicio de Biblioteca 12 9 57% 4.4342%

119. Servicio de reprografía 1 10 9 4% 4% 47% 4.2442%

120. Recursos informáticos y tecnológicos 2 7 6 5 4% 9% 33% 28% 3.5723%

Page 20: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

45 21 46.67% 3.42

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

21. Equipamiento de aulas y seminarios 3 11 6 1 14% 52% 28% 3.244%

22. Equipamiento laboratorios y talleres 1 6 7 7 4% 28% 33% 3.9533%

BLOQUE:RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 3.89

123. Gestión académica y administrativa 4 7 8 1 4% 19% 33% 38% 3.194%

BLOQUE:GESTIÓN 3.19

24. Cumplimiento de sus expectativas con respecto al titulo 8 11 2 38% 52% 3.719%

25. Grado de preparación para la incorporación al trabajo 2 3 13 3 9% 14% 61% 3.8114%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GLOBAL 3.76

Sumas y promedios 3.42

Respuestas abiertas: Listado adjunto.

Page 21: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

145 38 26.21% 3.55

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

1. Distribución temporal y coordinación de módulos y/o materias a lo largo del título 3 10 20 5 7% 26% 52% 3.8613%

12. Distribución del Plan de estudios entre créditos teóricos, prácticos y trabajos a realizar por el alumno. 2 1 10 17 7 2%5% 2% 26% 44% 3.7818%

13. Mecanismos de coordinación (contenidos, equilibrio cargas de trabajo del alumno, entrega de actividades, evaluaciones, etc.). 1 7 17 5 7 2%2% 18% 44% 13% 3.2718%

4. Adecuación de horarios y turnos 5 11 19 3 13% 28% 50% 3.537%

25. Tamaño de los grupos 3 10 15 8 5% 7% 26% 39% 3.6321%

BLOQUE:PLAN DE ESTUDIOS 3.61

36. Conocimientos previos del estudiante para comprender el contenido de su materia 17 7 11 7% 44% 18% 28% 2.68

17. Orientación y apoyo al estudiante 4 11 18 4 2% 10% 28% 47% 3.5310%

98. Nivel de asistencia a clase de los estudiantes 8 8 9 4 23% 21% 21% 23% 2.7610%

19. Oferta y desarrollo de programas de movilidad para estudiantes 8 1 12 13 3 2%21% 2% 31% 34% 3.537%

10. Oferta y desarrollo de prácticas externas 10 3 9 15 1 26% 7% 23% 39% 3.52%

BLOQUE:ESTUDIANTES 3.17

211. Disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información sobre el título (Web, guías docentes, datos) 1 4 21 10 5% 2% 10% 55% 3.9526%

112. Atención prestada por el Personal de Administración y Servicios del Centro 1 6 19 11 2% 2% 15% 50% 4.028%

13. Gestión de los procesos administrativos del título (asignación de aulas, fechas de exámenes, etc.) 4 6 20 8 10% 15% 52% 3.8421%

314. Gestión de los procesos administrativos comunes (plazo de matriculación, disponibilidad de actas, etc.) 4 11 14 6 7% 10% 28% 36% 3.4215%

115. Gestión realizada por los Agentes del Título (Coordinador y Comisiones). 2 2 3 16 14 2%5% 5% 7% 42% 4.1136%

316. Acciones de actualización y mejora docente llevadas a cabo por la Universidad de Zaragoza. 3 3 14 12 3 7%7% 7% 36% 31% 3.267%

BLOQUE:INFORMACIÓN Y GESTIÓN 3.77

117. Aulas para la docencia teórica 1 5 9 17 5 2%2% 13% 23% 44% 3.5413%

118. Recursos materiales y tecnológicos disponibles para la actividad docente (cañones de proyección, pizarras digitales, campus virtual, etc.). 2 8 20 7 2% 5% 21% 52% 3.7918%

19. Espacios para prácticas (seminarios, salas de informática, laboratorios, etc.) 1 4 13 14 6 2% 10% 34% 36% 3.5915%

220. Apoyo técnico y logístico de los diferentes servicios para el desarrollo de la docencia 1 1 9 19 6 5%2% 2% 23% 50% 3.715%

Page 22: Informe de evaluación de la calidad y los resultados de ...titulaciones.unizar.es/documentos/infCalidad14/127_informe_2014_1.pdf · correo electrónico a todos los alumnos de tercer

TITULACIÓN:

CENTRO:

Graduado en Química (452)

Facultad de Ciencias (100)

Posibles Nºrespuestas

Tasarespuesta

145 38 26.21% 3.55

Media

Año: 2013-14SATISFACCIÓN DEL PDI CON LA TITULACIÓN

1

Frecuencias

N/C 2 3 54

% Frecuencias

42 5N/C 1 3

media

BLOQUE:RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS 3.66

21. Nivel de satisfacción con la o las asignaturas que imparte 3 10 20 5 7% 26% 52% 3.7113%

122. Nivel de satisfacción con los resultados alcanzados por los estudiantes 9 15 9 4 2% 23% 39% 23% 3.1610%

123. Nivel de satisfacción general con la titulación 2 3 11 16 5 2%5% 7% 28% 42% 3.5813%

BLOQUE:SATISFACCIÓN GENERAL 3.48

Sumas y promedios 3.55

Respuestas abiertas: Listado adjunto.