73
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016 Página 1 de 73 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 1 de 73

INFORME DE EVALUACIÓN DELCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DEIGUALDADDEL DISTRITO DE CARABANCHEL2015

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 2 de 73

Informe de Evaluación delPROGRAMA DE IGUALDAD (PID)Distrito de Carabanchel 2015

Ayuntamiento de Madrid

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 3 de 73

Realizado porAlbelia Consultora S.L.www.albelia.com

Por encargo de:

Dirección General de Igualdad entre Mujeres y HombresNivel Operativo de la Comisión Territorial del Distrito de CarabanchelÁrea de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y EmpleoAYUNTAMIENTO DE MADRID

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 4 de 73

ÍndiceINFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL.2015

PARTE I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL INFORME 5I.1. INTRODUCCIÓN 6I.2. PRESENTACIÓN DEL INFORME 7I.3. CONCEPTOS BÁSICOS 8I.4. OBJETIVOS DEL INFORME 10I.4.A. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 11I.4.B. LO QUE EL INFORME NO PUEDE OFRECER 12I.5. ESTRUCTURA DEL INFORME 13

PARTE II. METODOLOGÍA14

II.1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 16II.2. LAS FICHAS DE SEGUIMIENTO 16II.3. LA UNIDAD DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN 17II.4. LOS INDICADORES UTILIZADOS 18II.4.A. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES 19II.4.B. INDICADORES DE PARTICIPACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS 20II.4.C. CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PORCENTAJES DE LOS INDICADORES CUANTITATIVOS EN ESTE

INFORME22

PARTE III. RESULTADOS GENERALES DEL PID DEL DISTRITO DE CARABANCHEL23

III.1. INTRODUCCIÓN 24III.2. INDICADORES BÁSICOS DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 25III.3. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 27III.3.A. SERVICIOS MUNICIPALES IMPLICADOS 29III.4. RESULTADOS GENERALES 30III.4.A. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 30III.4.B. RESUMEN DEL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE CADA ACTUACIÓN 33III.4.C. PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS 35III.4.D. RESUMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS POR ACTUACIONES 38III.5. RESUMEN DE LOS RESULTADOS GENERALES 39

PARTE IV. LOS RESULTADOS POR OBJETIVOS40

IV.1. INTRODUCCIÓN 41IV.2. OBJETIVO 1 42IV.2.A. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 1 43IV.2.B. PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS EN EL OBJETIVO 1 44IV.2.C. RESUMEN DEL OBJETIVO 1 45IV.3. OBJETIVO 2 46IV.3.A. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2 48IV.3.B. PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS EN EL OBJETIVO 2 49IV.3.C. RESUMEN DEL OBJETIVO 2 50

PARTE V. BASE DOCUMENTAL Y TABLA RESUMEN51

V.1. INTRODUCCIÓN A LA BASE DOCUMENTAL 52V.2. LOS DESARROLLOS DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL 53V.3. TABLA RESUMEN PARA CADA ACTUACIÓN DEL PID DE CARABANCHEL. CUMPLIMIENTO, PARTICIPACIÓN E

INDICADORES.71

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 5 de 73

PARTE I.INTRODUCCIÓN YOBJETIVOS DEL INFORME.

I.1) INTRODUCCIÓN.I.2) PRESENTACIÓN DEL INFORME.I.3) CONCEPTOS BÁSICOS.I.4) OBJETIVOS DEL INFORME.

I.4.A) OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.I.4.B) LO QUE EL INFORME NO PUEDE OFRECER

I.5) ESTRUCTURA DEL INFORME.

Página 5

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 6 de 73

I.1) Introducción

La Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de laCiudad de Madrid, 2011-2015, aprobada en Junta de Gobierno el día 4 de noviembre de2010, se estructura en torno al objetivo general de “impulsar el avance efectivo hacia laigualdad real entre mujeres y hombres a través de la sensibilización a la ciudadanía, elempoderamiento de las mujeres madrileñas y la incorporación del enfoque integrado degénero en las políticas del Ayuntamiento de Madrid”. Su desarrollo se ha realizado a travésde Programas Operativos Anuales.

Dentro de esta Estrategia, en marzo de 2013, se creó la Comisión Territorial delmunicipio de Madrid como una de las estructuras estables de coordinación entre Distritos,cuyos objetivos básicos son los de ofrecer soporte técnico y asesoramiento necesario quegarantice el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia en cada uno de sus ámbitos,impulsar la formulación de Programas de Igualdad Distrital y realizar el seguimiento de laEstrategia en los Distritos1.

La Comisión Territorial en el Distrito de Carabanchel se constituyó el 23 deoctubre de 2013. En este marco institucional se aprobó el Programa de Igualdad (PID) delDistrito de Carabanchel para desarrollarse durante el año 2015. El programa fueelaborado por el nivel de Gestión (Secretaría) como por el nivel Operativo (Jefaturas) ycontó con la aprobación del nivel Directivo de la Comisión Territorial (Gerencia).

El PID desarrolla dos objetivos específicos, uno de ámbito interno (incorporar elenfoque integrado de género en la gestión municipal) y un segundo objetivo orientado a laciudadanía (alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid através de la sensibilización a la población y el empoderamiento de las mujeres); suestructura mantiene el diseño de la estrategia para la igualdad entre mujeres y hombresen la ciudad de Madrid pero cuenta con 17 actuaciones específicas, que se handesarrollado en el ámbito de los distintos Servicios del Distrito con la colaboración y elapoyo técnico de la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Losasesoramientos técnicos han sido llevados a cabo por las Agentes de Igualdad a fin deimpulsar el cumplimiento de los distintos objetivos y el seguimiento de las actuacionespara la evaluación de su cumplimiento.

1 La Comisión Territorial está formada por una representación de personal técnico de los Distritos yrepresentantes de la Red de Agentes de Igualdad, y junto con la Comisión Ejecutiva y la ComisiónTransversal de Género integran las estructuras de coordinación de la estrategia para la igualdad entremujeres y hombres en la ciudad de Madrid.

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 7 de 73

I.2) Presentacióndel Informe

Este informe presenta los resultados de la evaluación final del cumplimientoadministrativo y documentado del Programa de Igualdad (PID) del Distrito de Carabanchel,2015.

Se evalúan un total de 17 actuaciones específicas del Distrito mediante lainformación suministrada por las Agentes de Igualdad de Oportunidades referidas a lasactuaciones de los Servicios municipales implicados en el año 2015, único año de vigenciadel Programa. Son tres Servicios municipales (Departamento de Servicios Económicos,Sección de Educación y Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas).Aunque en el informe aparece otro más, la Comisión Territorial en Carabanchel, porque asíaparece reflejado textualmente en el documento del PID (actuaciones 1.1.3 y 1.1.4).

El informe de evaluación se refiere básicamente a la comprobación de cuántas ycuáles actuaciones recogidas en el PID se implementaron, y cuantas no lo hicieron, a partirde la información oficial facilitada y disponible a fecha de redacción del informe.Complementariamente analiza la participación y el cumplimiento de los distintos Serviciosinvolucrados en su desarrollo.

¿Es oportuno evaluar? La cultura administrativa evaluadora se ha idoextendiendo paralelamente a la consolidación de los programas públicos de sensibilizaciónen favor de la Igualdad de oportunidades. Conocer, al menos, el cumplimiento parcial ofinal de un Programa va, poco a poco, formando parte de la información significativa de lagestión. En este sentido, la evaluación de políticas en España es obligatoria para losprogramas realizados con fondos de la Unión Europea2.

La información cuantitativa recoge, analiza y resume los resultados de la Basedocumental, que describe los desarrollos básicos para dar cumplimiento (o no) a lasactuaciones y será presentada en la última parte del informe. La Base documental ha sidoposible gracias a la alta implicación de las Agentes de Igualdad de Oportunidades y de losServicios municipales del Distrito en el proceso formalizado de recogida y envío de lainformación relevante.

2 Las evaluaciones técnicas de proyectos de gestión y programas públicos están consideradas comoun criterio de buena gobernanza para las Administraciones Públicas y permiten a las mismas disponerde información práctica y relevante como medio para la toma de decisiones, la mejora en laplanificación futura y la rendición de cuentas. En este sentido, la Comisión Territorial cuenta con unsistema de seguimiento del desarrollo de las actuaciones previstas.

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 8 de 73

I.3) Conceptos básicos

A efectos de este Informe evaluativo se consideran los siguientes conceptos: Programa. Evaluación y Evaluación de cumplimiento. Informe de evaluación del cumplimiento. Estado de cumplimiento y Grado de cumplimiento.

Y aparecen definidos según sigue.

Un PROGRAMA es un documento ordenado que recoge los compromisos deactuación en una determinada materia social (en este caso, de igualdad deoportunidades entre mujeres y hombres) y organiza qué actuaciones se van adesarrollar en un periodo de tiempo determinado (en este caso para el año 2015) afin de dar respuesta a una serie de necesidades y demandas sociales previamentedetectadas, por medio de un diagnóstico. Cada Programa debe ser percibido como unaherramienta de gestión y de trabajo planificado, medible y evaluable a corto plazo.

Una EVALUACIÓN es un proceso sistemático, diseñado técnicamente, de recogida deinformación, como base para una comparación por medio de indicadores, que permiteel seguimiento, la determinación del definitivo cumplimiento del Programa y unaposterior toma de decisiones para mejorar el desarrollo de los programas de gestiónpública.

Una EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO es un documento que describe el grado decumplimiento de las actuaciones comprometidas en un Programa en un periodo detiempo determinado, al mismo tiempo que evalúa el grado de participación de losServicios municipales implicados u otra información previamente proyectada.

Un INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO, administrativo y documentado,de un Programa es un documento que recoge el resultado final de su cumplimientomediante técnicas documentales (como la base documental) y estadísticas (como elgrado de cumplimiento). Es administrativo por el origen y las fuentes de informaciónen que se basa; y es documentado porque se alimenta de las fuentes de informaciónoficiales disponibles facilitadas y otras informaciones complementarias públicas ypublicadas.

Se entiende como ESTADO DE CUMPLIMIENTO de una actuación concreta a sucondición de actuación implementada (se han movilizado acciones, actividades orecursos para darla cumplimiento) o no implementada (la actuación no se ha podidocumplir en el periodo evaluable). Se trata, por tanto, de un indicador cualitativo yresponde a la pregunta ¿en qué estado se encuentra la actuación X?

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 9 de 73

Se entiende como GRADO DE CUMPLIMIENTO de un conjunto determinado deactuaciones al número expresado en tanto por cien que determina el peso de lasactuaciones implementadas de un determinado Programa, Objetivo, Ámbito o Serviciosobre el total de actuaciones comprendidas en los mismos. Se trata, por tanto, de unindicador cuantitativo básico y responde a las preguntas:

-¿Cuál ha sido el grado de cumplimiento del Programa?-¿Cuál ha sido el grado de cumplimiento del Objetivo X?- ¿Cuál ha sido el grado de cumplimiento del Servicio X?

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 10 de 73

I.4) Objetivos del Informe

Todo Informe evaluativo de cumplimiento debe ser visto como una herramientaque recoge, organiza, analiza y cuantifica la información oficial facilitada, a fin dedeterminar el estado y el grado de cumplimiento de las actuaciones comprometidas en unprograma, proyecto o plan.

La línea básica del Informe es:

Ofrecer información relativa al cumplimiento de los compromisos suscritos en elPrograma de Igualdad de Distrito de Carabanchel.

En este Informe la evaluación de cumplimiento investiga como el Programa deIgualdad del Distrito de Carabanchel se ha desarrollado en el año 2015, mediante elconocimiento del estado de las 17 actuaciones que lo configuran. Básicamente, se trata deaveriguar, analizar y describir hasta qué punto hay diferencias entre el desarrolloesperado y el logrado y la contribución de los distintos Servicios municipales implicados ensu puesta en marcha.

El Informe tiene:

Un objetivo general operativo (determinar el cumplimiento del PID), y Un objetivo específico descriptivo (presentar una base documental con lainformación básica para determinar el cumplimiento de las actuaciones)3.

3 Por tanto, no se trata de elaborar una base documental detallada, más allá de la informacióncontenida en las fichas, sino de presentar la información relevante para poder determinar el estadode las actuaciones.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 11 de 73

I.4.A) Objetivos generales y específicos

De este modo, establecer el cumplimiento final del PID es el objeto principal del mismo.

Lo que el Informe ofrece se resume en dos objetivos:

OBJETIVO GENERAL. Conocer los resultados del cumplimiento del PID en su únicoaño de vigencia 2015. Establecer el estado y el grado de cumplimientodocumentado para cada uno de los Objetivos, Ámbitos y el total del Programa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Conocer la participación y el cumplimiento de losServicios municipales implicados en el desarrollo de las actuaciones y elaboraruna base documental que pueda servir también de material de soporte, resumen yconsulta.

Operativamente, el informe del PID de Carabanchel ofrece:

La descripción del estado de cumplimiento (implementada o no implementada) decada una de las 17 actuaciones del PID.

La cuantificación del grado de cumplimiento (en tantos por cien) de las actuacionesagrupadas en Objetivos, Ámbitos y el total del Programa.

El grado de participación de y cumplimiento de cada uno de los Serviciosmunicipales implicados (en tantos por cien).

La explotación de las fuentes administrativas de información (fundamentalmentefichas y, en menor medida, página web municipal) para elaborar una Basedocumental de las diecisiete actuaciones.

Información formalizada para la elaboración de un informe integrado delcumplimiento del Programa de Igualdad de los Distritos (PID), establecido comosuma de los desarrollos llevados a cabo en los Distritos que aprobaron un PID4.

Para facilitar la lectura la información se presenta en forma de textos, tablas ygráficos que recoge la descripción del estado de cumplimiento de cada actuación y lacuantificación del grado de cumplimiento de un determinado conjunto de actuaciones(agrupadas en Ámbitos, Objetivos y el global del Programa) y de los Servicios municipalesa lo largo del año 2015.

4 En este sentido, el programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel supone el 11% del total delinforme integrado del Programa de Igualdad de los Distritos (PID).

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 12 de 73

I.4.B) Lo que el informe no puede ofrecer

El Informe que se presenta tiene un carácter exploratorio, descriptivo y finalistapara conocer los desarrollos del PID y su grado de cumplimiento final en el año 2015 através de fichas dirigidas exclusivamente al personal técnico de los distintos Serviciosmunicipales implicados. En consecuencia, partiendo de los requisitos establecidos en lapropuesta de evaluación5, no es objetivo del informe proporcionar otros indicadores decalidad como el grado de ajuste entre las acciones realizadas y las que se había previstorealizar (idoneidad), indicadores de eficiencia que cuantifican el desempeñopresupuestario del Plan (ratio del coste programado y ejecutado), valorar el impacto de lasactuaciones (análisis de outcomes) en la población de referencia o la efectividad de losrecursos utilizados para maximizar su alcance (análisis financiero de productividad) nipresentar pautas en materia de igualdad de género, que trasciende a este tipo deevaluación,

Por último, es preciso indicar que en este informe no se evalúan los objetivosespecíficos de la Comisión Territorial (ofrecer soporte técnico y asesoramiento, impulsar laformulación de Programas de Igualdad Distrital y realizar el seguimiento de la Estrategiaen los Distritos) que han sido analizados en informe de evaluación de los procesos de laComisión Territorial de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid sino que se centra en laevaluación del Programa de Igualdad del Distrito.

Por lo tanto y resumiendo, no es objetivo de este informe, conocer:

El impacto de los desarrollos sobre la población beneficiada. El alcance del cumplimiento de los objetivos sobre la población usuaria y sobre las

dinámicas municipales internas. El grado de idoneidad de lo desarrollado. El análisis de la efectividad de costes de los recursos del Programa (análisis

financiero de productividad).

5 Dirección General de Igualdad

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 13 de 73

I.5) Estructura del Informe

El Informe evaluativo del PID de Carabanchel se refiere a todo el año 2015 y sesubdivide en cinco partes diferenciadas:

PRIMERA PARTE: Introducción y objetivos del informe.

SEGUNDA PARTE: Metodología. Se da cuenta de la recogida de informaciónmediante las fichas de seguimiento y los indicadores utilizados.

TERCERA PARTE: Presenta los resultados generales del PID. Después de unaintroducción descriptiva del Distrito (mediante la exposición y actualización de susindicadores básicos) y de la estructura del PID con los Servicios municipalesimplicados, se desarrolla el cuerpo del informe que son los resultados generalesdel PID: cumplimiento general y para cada actuación, participación y cumplimientode los Servicios municipales implicados.

CUARTA PARTE: Detalla los resultados referidos al Objetivo 1 (incorporar el enfoqueintegrado de género en la gestión municipal) y al Objetivo 2 (alcanzar la igualdadreal entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid a través de la sensibilizacióna la población y el empoderamiento de las mujeres). Y, por último:

QUINTA PARTE: En esta última parte se desarrolla la Base documental conforme ala información disponible y se añade una tabla resumen general del estado ygrado de cumplimiento de las 17 actuaciones y los 3 Servicios municipalesimplicados.

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 14 de 73

PARTE II.METODOLOGÍA.

II.1) INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA.II.2) LAS FICHAS DE SEGUIMIENTO.II.3) LA UNIDAD DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN.II.4) LOS INDICADORES UTILIZADOS.

II.4.A) INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DE LASACTUACIONES.II.4.B) INDICADORES DE PARTICIPACIÓN YCUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS IMPLICADOS.II.4.C) CONSIDERACIONES ACERCA DE LOSPORCENTAJES DE LOS INDICADORESCUANTITATIVOS EN ESTE INFORME.

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 15 de 73

II.1) Introducciónmetodológica

La metodología tiene un carácter práctico, ajustada a los objetivos evaluativos, centradaen lo que se quiere conocer. Es fundamentalmente cuantitativa (aunque en menor medidacualitativa) a fin de medir el cumplimiento documentado de las 17 actuaciones delPrograma de Igualdad del Distrito de Carabanchel y de los Servicios municipalesimplicados en su desarrollo.

¿De qué manera se obtiene información? La evaluación utiliza la información facilitadapara el año 2015 y, por tanto, explota las fichas de seguimiento que fueron diseñadasinternamente por la propia Comisión Territorial y distribuidas al personal técnicoinformante de tres Servicios municipales del Distrito.

La metodología cuida homogeneizar los indicadores para poder establecer análisis conlos Distritos agrupados, pero también transversales para poder elaborar posteriormente uninforme integrado.

El Informe de IMPLEMENTACIÓN valora la GESTIÓN del Programa y para ello evalúa:

QUÉ se ha hecho (DESARROLLOS). QUIEN lo ha hecho (PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL). CUÁNTO se ha hecho (CUMPLIMIENTO).

Y así, reúne las siguientes características:

1. Recogida de información sistemática, veraz, no improvisada, y por medio defichas ad hoc.

2. Implica un juicio de valor; no basta recoger la información, sino que ésta hade valorarse6.

3. Utilidad práctica y orientación hacia la toma de decisiones (retroalimentaciónimprovement para la toma de decisiones).

4. La rendición de cuentas (accountability) sobre los desarrollos y cumplimientos.5. El aprovechamiento de las experiencias desarrolladas para el desarrollo o

puesta en marcha de Programas futuros (enlightenment).

6 Martín Serrano, E. (1999). La evaluación de los Planes de Igualdad. Guía orientativa para municipios.Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 16 de 73

Atendiendo a estas características en la metodología se ha tomado en cuenta:

1. Información resumida mediante el desarrollo de indicadores comparativos ytécnicas documentales básicas (Base documental).

2. Juicio de valor sostenido por el análisis imparcial de las informacionesdocumentadas para comparar el resultado obtenido con los compromisostextuales suscritos en el Programa (valoración técnica del estado de unaactuación).

3. Presentación adicional del cumplimiento en forma de tablas y gráficos.

II.2) Las fichas de seguimiento En toda evaluación de seguimiento del cumplimiento (parcial o final) la información esclave; sin información no hay evaluación. Sobre esta necesidad estratégica se recopiló lainformación mediante un conjunto de fichas referidas a las actividades y recursosmovilizados por cada uno de los Servicios implicados para dar cumplimiento a loscompromisos textuales suscritos en el Programa de Igualdad (PID).

Las fichas reunieron información básica (a través de un sistema de indicadores propuestoen el propio documento del Programa) para poder determinar su cumplimiento sindetenerse, en general, en el detalle de sus desarrollos, pero han permitido conocer elcumplimiento del Programa de Igualdad. La información proviene básicamente deindicadores simples y homogeneizados de las fichas de seguimiento protocolizadas que lasAgentes de Igualdad distribuyeron y recibieron del personal técnico de tres serviciosmunicipales del Nivel Operativo de la Comisión Territorial del Distrito.

Cada ficha recoge la información individualizada de una actuación. Por tanto, en esteinforme ficha y actuación son términos equivalentes. El valor de los indicadores deresultados para cada Servicio municipal implicado determina finalmente el estado decumplimiento de las actuaciones.

Las fichas fueron recibidas por Albelia Consultora el 9 y el 22 de febrero de 2016.Algunas se refirieron a un sólo Servicio municipal, y otras a algún otro Servicio implicado enla actuación7.

Finalmente, las 25 fichas cumplimentadas han permitido describir la totalidad de lasactuaciones del PID8.

7 Como la actuación 1.1.9. No obstante, la información se puede proporcionar tanto por ficha deactuación como por Servicio municipal implicado, ya que toda la información se acaba ordenando enla Base documental.8 Otra información complementaria o de apoyo descriptivo fue recalada a través de la página webmunicipal (www.madrid.es).

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 17 de 73

De este modo:

Se evalúa el estado de cumplimiento de cada una de las 17 actuaciones delPID de Carabanchel a través de:

Las fichas enviadas, que suman un total de 25 fichas de las 25 diseñadas paralas 17 actuaciones del PID. Y por tanto,

¿Por qué hay más fichas que actuaciones? Porque en las algunas actuacionesinterviene más de un Servicio municipal y se enviaron fichas a todos ellos.

II.3) La unidad de análisisde la evaluación Los criterios de valor básicos utilizados en el informe evaluativo son los decumplimiento, esto es, poner en relación lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer(actuaciones) con lo que estaba previsto hacer (compromisos), y los de participación, queconsiste en comprobar el grado de implicación de los Servicios municipales responsablesen cada una de las 17 actuaciones del PID.

Para poder emitir ese juicio es necesario fijar una unidad de análisis sobre la que searticula el criterio evaluativo. En este informe, la unidad de análisis es LA ACTUACIÓN, yaque representa la unidad básica de información.

Las 17 actuaciones pueden encontrarse en distintos estados a efectos evaluativos.Definir y determinar el estado de cumplimiento es básico en toda evaluación deresultados.

Así, los distintos estados en los que se puede encontrar una actuación respecto a sucumplimiento son los siguientes:

Actuaciones totales. Son todas las reflejadas en los compromisos del Programa.

Actuaciones implementadas. Son las actuaciones iniciadas con resultados

valorables en el año 2015.

Actuaciones no implementadas. Son las actuaciones que, estando previstas de

desarrollo, no se han puesto en marcha. Pueden ser actuaciones no iniciadas o

actuaciones sin información suficiente para ser evaluadas9.

9 Las actuaciones sin información suficiente son las actuaciones en las que no se ha podido recabarinformación oficial adecuada para su evaluación, ya sea por no tener atribuido un Servicio municipal,por no disponer de información actualizada, por no llegar en plazo la información solicitada o porqueno está ajustada a la formulación textual de la actuación para valorarlas. Se consideran no

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 18 de 73

II.4) Los indicadores utilizados

Una vez definida la unidad de análisis todo Programa debería contar con unprocedimiento técnico para medir lo que se hace (la gestión) y lo que se logra (resultados).Esta medición se realiza mediante indicadores de gestión administrativa, que permitencuantificar el logro de los objetivos del Programa, teniendo en cuenta la informacióndisponible y los juicios técnicos imparciales para valorar el estado de cumplimiento decada una de las actuaciones.

Los indicadores de seguimiento son parámetros numéricos, estadísticos, que, a partir dedatos e informaciones fijadas previamente, organizadas y aportadas a través de las fichasde seguimiento, permiten establecer el grado cumplimiento de los compromisosestablecidos, comparar los resultados con otros Programas y tomar decisiones posteriores.

En este informe se van a utilizar los indicadores cuantitativos de cumplimiento(indicador de eficacia), a fin de medir la efectividad del Programa, y conocer como se hadesarrollado y de participación transversal para medir el grado de implicación de losServicios implicados. Secundariamente, y en función de la disponibilidad de la información,se ofrecerán indicadores de resultados (o de recursos) en la base documental10.

A continuación, se describen los indicadores utilizados en este informe evaluativo.

implementadas porque a efectos evaluativos no se puede considerar una actuación implementada dela que no se disponga información. En este informe todas las actuaciones han podido ser descritas.10 Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, no es objeto de este informe utilizar ni elindicador de idoneidad de las actuaciones para medir el grado de ajuste a los compromisos textualesdel Programa o de costes, para medir si los presupuestos ejecutados se ajustan al gasto programado(indicador de coste-eficiencia).

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 19 de 73

II.4.A) Indicadores de cumplimiento delas actuaciones

El INDICADOR DE CUMPLIMIENTO mide la efectividad del programa, su estado y gradode desarrollo.

El indicador cuantitativo GRADO DE CUMPLIMIENTO se aplica para un conjunto deactuaciones agrupadas ya sea en Ámbitos, Objetivos y el total del Programa. Variasactuaciones, determinan un grado de cumplimiento, que se deriva de la suma del estadode cumplimiento (implementada o no implementada) de cada actuación11. Por tanto, elindicador cuantitativo “GRADO DE CUMPLIMIENTO” (GC) de las actuaciones del PID mide laefectividad del Programa mediante el control de las actuaciones implementadas (que sonlas actuaciones iniciadas) y las actuaciones no implementadas (que, como se ha visto, sonlas actuaciones no iniciadas y las consideradas sin información suficiente).

Se establece en función de la información facilitada y disponible referida al año 2015;por ello se trata de un grado de cumplimiento documentado. Dicho indicador permite suaplicación para cada Ámbito, Objetivo y el total del Programa. Este indicador se presentaen forma de porcentaje, de modo que, a mayor porcentaje, mayor cumplimiento.

El indicador se construye para cada Objetivo y Ámbito como se indica acontinuación.

Teniendo en cuenta que: GCi% = “Grado de cumplimiento

documentado de las actuaciones delObjetivo o Ámbito i”

Ai = “Actuación implementada en elaño 2015 en el Objetivo o Ámbito i”

Ti = “Total de actuaciones del Objetivoo Ámbito i”

GCi%=∑

11 Este indicador también servirá para establecer comparaciones interdistritales.

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 20 de 73

Análogamente, para el total del Programa de Igualdad (PID), el indicador de “Grado decumplimiento Total del PID” sería el que se presenta en el esquema siguiente:

Teniendo en cuenta que: GC% = “Grado de cumplimiento

documentado del total del Programa” A = “Total de actuaciones

implementadas en Programa” T = “Total de actuaciones del

Programa”

GC%=

Por último, un grado de cumplimiento se considera:

NULO si tiene un grado de cumplimiento del 0%.

BAJO si tiene un grado de cumplimiento inferior al 50% (es decir, hasta el

49,9%).

MEDIO si tiene un grado de cumplimiento entre el 50% y el 65%.

MEDIO-ÁLTO si tiene un grado de cumplimiento entre el 66% y el 75%.

ALTO si tiene un grado de cumplimiento entre el 76% y el 90%.

MUY ALTO si tiene un grado de cumplimiento entre el 91% y el 99%.

COMPLETO si tiene un grado de cumplimiento del 100%12.

II.4.B) Indicadores de participacióntransversal y cumplimiento de losservicios implicados

Los INDICADORES DE PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL Y CUMPLIMIENTO se utilizan paradeterminar por separado la implicación de cada uno de los Servicios municipales en lasactuaciones que tienen comprometidas. Ambos indicadores se encuentran muyrelacionados.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO. El indicador grado de cumplimiento de los organismosmunicipales evalúa la implicación de cada Servicio municipal en la puesta en marcha delas actuaciones del Programa. Permite conocer la transversalidad, es decir, en qué áreasmunicipales se están desarrollando las actuaciones. De este modo, el “GRADO DECUMPLIMIENTO DEL SERVICIO MUNICIPAL IMPLICADO” (GCo) mide el cumplimientodocumentado de las actuaciones a las que se comprometieron los Servicios municipales,se expresa en porcentaje, tiene como unidad de análisis la actuación, como periodo deanálisis el año 2015 y como objeto de análisis los Servicios municipales del Distritoimplicados en el PID.

12 Sólo los grados de cumplimiento nulo (0%) y completo (grado de cumplimiento del 100%) identificanunívocamente el indicador cualitativo con el cuantitativo.

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 21 de 73

El indicador se aplica para la totalidad del Programa y se construye del siguiente modo:

Considerando: GCoi% = “Grado de cumplimiento

documentado del Organismomunicipal i”

AIOi = “Actuación implementada por elOrganismo municipal i”

ACOi. = “Actuaciones comprometidastextualmente por el Organismomunicipal i”

GCoi%=∑

INDICADOR DE PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL13. El estado de transversalidad mide elgrado participación de los Servicios implicados en el cumplimiento de las actuaciones delPrograma. Así, se trata de un indicador complementario que se aplica para determinar elcompromiso de los distintos organismos municipales en las actuaciones de las que sonresponsables. Se utiliza para poner en relación el número total de actuacionescomprometidas textualmente por un organismo municipal y el número de actuaciones(implementadas o no) que han sido objeto de seguimiento mediante el envío deinformación evaluable en el año 2015.

El indicador “GRADO DE PARTICIPACIÓN DEL ORGANISMO MUNICIPAL” (GP) también esun indicador cuantitativo expresado en porcentaje, de modo que, a mayor porcentaje,mayor participación. El indicador se aplica para la totalidad del Programa y se construyede la siguiente manera:

Considerando que: GPi% = “Grado de participación del

Organismo municipal i”. AEOi = “Actuación con información

evaluable que ha sido objeto deseguimiento remitida por elOrganismo municipal i”.

ACOi. = “Actuacionescomprometidas textualmente por elOrganismo municipal i”.

GP%=∑

13 La palabra participación se debe entender en el contexto evaluativo. Así, “participar” se refiere aque el Servicio ha realizado un seguimiento de una actuación previamente comprometida conresultados valorables y ajustados a la misma.

Page 22: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 22 de 73

II.4.C) Consideraciones acerca de losporcentajes de los indicadorescuantitativos de este Informe.

Por último, es conveniente precisar que los porcentajes de los indicadores cuantitativos,expresados en tantos por cien (%) tienen una finalidad descriptiva y comparativa. Por ello,aunque se apliquen sobre cantidades numéricas pequeñas (en cualquier caso, inferiores alcentenar) se añaden a fin de resumir, visualizar y entender mejor los números, agrupar enun informe integrado interdistrital y poder comparar con Programas futuros.

Page 23: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 23 de 73

PARTE III.RESULTADOS GENERALESDEL PID DEL DISTRITO DECARABANCHEL.III.1) INTRODUCCIÓN.III.2) INDICADORES BÁSICOS DEL DISTRITO DECARABANCHEL.III.3) ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DELDISTRITO DE CARABANCHEL.

III.3.A) SERVICIOS MUNICIPALES IMPLICADOS.III.4) RESULTADOS GENERALES.

III.4.A) CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DEIGUALDAD DEL DISTRITO DE CARABANCHEL.III.4.B) RESUMEN DEL ESTADO DECUMPLIMIENTO DE CADA ACTUACIÓN.III.4.C) PARTICIPACIÓN Y CUMPLIMIENTO DELOS SERVICIOS IMPLICADOS.III.4.D) RESUMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOSSERVICIOS POR ACTUACIONES.

III.5) RESUMEN DE LOS RESULTADOS GENERALES.

Page 24: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 24 de 73

III.1) Introducción a la TerceraParte

En esta tercera parte del informe técnico evaluativo del Programa de Igualdad (PID) delDistrito de Carabanchel se presentan cinco capítulos referidos a los siguientes temasprincipales:

Los indicadores básicos del Distrito para describir al propio Distrito de Carabanchelcon el conjunto de la Ciudad de Madrid.

El análisis de la estructura del Programa de Igualdad del Distrito. Se estudiará laestructura detallada del PID por Ámbitos y Objetivos específicos y la comparacióncon el esquema de la estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres en laciudad de Madrid.

Los resultados generales del Programa de Igualdad del Distrito. Esta es la partemás importante del informe. Se presentarán los resultados de la evaluación del PIDen el año 2015 siguiendo este esquema básico: se presentan los resultadosgenerales del Programa analizando el cumplimiento de las actuaciones y de losServicios municipales implicados.

Un resumen de los resultados generales para poder consultar y visualizar másaccesiblemente los principales resultados cuantitativos.

Page 25: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 25 de 73

III.2)Indicadoresbásicos delDistrito deCarabanchel

El DISTRITO DE CARABANCHEL tiene una

superficie de 14,0 Kilómetros cuadrados y una densidad de población de 17.320 habitantes

por km2. La población a 1 de enero de 2016 es de 243.321 personas (es el Distrito más

poblado de la ciudad de Madrid). De ellas:

129.918 son mujeres y 113.403 son hombres.

Por tanto, las mujeres representan el 53%, similar porcentaje al de la ciudad de

Madrid (53%).

La población se ha incrementado un 1,3% entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero

de 2016.

El porcentaje de personas extranjeras es del 16%, 4 puntos superior al de la ciudad de

Madrid (12%); el 16% entre las mujeres y el 17% entre los hombres.

La estructura de la población muestra que:

El Porcentaje de población de 0 a 15 años (proporción de juventud) es del 15%.

El Porcentaje de población mayor de 64 años (proporción de envejecimiento) es del

20%. En el caso de las mujeres mayores de 64 años la proporción de envejecimiento es

del 23%.

El promedio de edad de la población es de 43,3 años frente a los 43,8 de media de la

ciudad de Madrid.

La tasa de dependencia, medida como la población potencialmente dependiente(menor de 16 y mayor de 64 años) entre la población potencialmente activa (de 16 a 64

años) es del 66%.

Hay contabilizados 92.373 hogares; el tamaño medio del hogar es de 260 personas por

cada 100 hogares (253 en la ciudad de Madrid).

Page 26: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 26 de 73

La tasa bruta de natalidad es de 9,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes y la tasabruta de mortalidad de 8,2 defunciones por cada 1.000 habitantes. La esperanza de vida al

nacer se sitúa en los 84 años, similar al de la ciudad de Madrid (85 años en el año 2014);

un promedio de 87 años las mujeres y 81 años los hombres.

El porcentaje de la población mayor de 24 años con estudios superiores es del 18% (un

19% las mujeres). Por el contrario, la tasa de población mayor de 24 años que no sabe leerni escribir es del 7,2 por mil (10 las mujeres).

En septiembre de 2015, la Tasa de Desempleo Registrado era del 15,8%, 3 puntos

superior a la de la ciudad de Madrid (12,6%). La Tasa de Desempleo Registrado era de un

16,6% para las mujeres y un 15% para los hombres14.

En junio de 2015 el precio medio de viviendas nuevas era de 2.248 €/m2, frente a una

media de 2.776 €/m2 de la ciudad de Madrid. La renta disponible per cápita respecto a la de

la ciudad de Madrid (100) era de 8415.

Hay 8.961 alumnos y alumnas de Educación Infantil, un 41% en Centros de titularidad

Pública, porcentaje ligeramente superior al de la ciudad de Madrid (38%).

La tasa de discapacidad reconocida era de 60 personas con discapacidad por cada 1.000

habitantes (55 en la ciudad de Madrid). Había 108 mujeres con algún grado de

discapacidad reconocida por cada 100 hombres en la misma situación (año 2013).

En los Centros Madrid Salud (CMS) se realizaron 10.260 citas atendidas individualmente,

un 10% referidas a la "Revisión a la mujer adulta" (año 2014).

Se impartieron 250 cursos y talleres por los Centros Culturales y había 23.419 personas

usuarias de los Centros Municipales de Mayores; el porcentaje de mujeres usuarias sobre el

total de población de mujeres mayores de 64 años fue del 47% (un 50% en la ciudad de

Madrid en el año 2014).

14 Estimador elaborado por la Subdirección General de Estadística del Ayuntamiento de Madrid.15 Datos del año 2011.

Page 27: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 27 de 73

III.3) Estructura del Programade Igualdad del Distrito deCarabanchel

La estructura del Programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel toma comoreferencia la de la Estrategia para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombresde la Ciudad de Madrid, y se centra en el desarrollo de actuaciones agrupadas en torno aÁmbitos diferenciados16.

Así, el PID de Carabanchel se ha desarrollado a través de 2 Objetivos específicos, 4Ámbitos de trabajo y 17 actuaciones.

Con más detalle, la estructura básica es la siguiente:

El OBJETIVO 1 para incorporar el enfoque integrado de género en la gestiónmunicipal desarrolla 9 actuaciones:

Las 9 actuaciones en el Ámbito 1.1. El Ayuntamiento como gestor de bienesy servicios, con los siguientes objetivos:

Promover el uso del lenguaje, contenidos e imágenes no sexistasen toda la documentación municipal y en las campañas deinformación promovidas por el Distrito.

Capacitar en enfoque integrado de género e igualdad deoportunidades entre el personal técnico del Ayuntamiento deMadrid.

Fortalecer los mecanismos y estructuras de igualdad. Fomentar la coordinación y colaboración interadministrativa en el

desarrollo de las competencias y políticas de igualdadmunicipales.

Impulsar de manera progresiva la transversalidad de género enlas disposiciones normativas, los presupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo del Ayuntamiento, en los contratos y enlas subvenciones.

16 No obstante, las actuaciones son específicas para cada Programa de Igualdad del Distrito.

Page 28: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 28 de 73

El OBJETIVO 2 para alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en la ciudadde Madrid a través de la sensibilización a la población y el empoderamiento de lasmujeres desarrolla 8 actuaciones:

3 actuaciones en el Ámbito 2.1 de coeducación (promover la Igualdad en lasactividades extraescolares y complementarias en los Centros Educativos delDistrito y desarrollar acciones formativas y/o campañas tanto en el ámbitoformal como no formal que contribuyan a la eliminación de estereotipossexistas).

Una actuación en el Ámbito 2.2 de empoderamiento de las mujeres(fomentar acciones que visibilicen el trabajo de las mujeres en cualquierámbito: artístico, científico, literario, deportivo, etc.).

4 actuaciones en el Ámbito 2.3 de participación de las mujeres en la vida dela ciudad (fomentar acciones que visibilicen el trabajo de las mujeres encualquier ámbito: artístico, científico, literario, deportivo, etc. e impulsar lapráctica deportiva de las mujeres a lo largo de su vida).

Page 29: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 29 de 73

TABLA COMPARATIVA ENTRE EL PID DE CARABANCHEL Y LA ESTRATEGIA PARA LAIGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA CIUDAD DE MADRID.OBJETIVOS

ESPECÍFICOSÁMBITOS DE LA ESTRATEGIA

PID DECARABANCHEL

TOTAL PID (4 de los 7 Ámbitos) 17

Objetivo 11.1. El Ayuntamiento como gestor de bienes yservicios

9

1.2. El Ayuntamiento como empleador N.P.

Objetivo 2

2.1. Coeducación 32.2.Empoderamiento 12.3. Participación de las mujeres en la vida de laciudad

4

2.4. Organización social corresponsable N.P.2.5. Violencia de género N.P.

Nota (N.P.): No se programaron actuaciones en los Ámbitos 1.2. El Ayuntamiento como empleador,2.4. Organización social corresponsable y 2.5. Violencia de género. Sin embargo, respecto al ámbito2.5 de Violencia de Género se han llevado a cabo actuaciones de prevención de la Violencia deGénero dentro del ámbito educativo (como la actuación 2.1.2: Realizar actividades de sensibilizacióndirigidas a jóvenes y adolescentes que contribuyan a promover conductas no sexistas y prevenir laViolencia de Género).Fuente: Programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel (2015).

III.3.A) Servicios municipalesimplicados La Comisión Territorial de Igualdad del Distrito de Carabanchel tiene tres niveles defuncionamiento:

Además de las Agentes de Igualdad de Oportunidades, como coordinadoras del

programa, en el desarrollo del PID han estado implicados los siguientes Servicios:

Departamento de Servicios Económicos.

Sección de Educación.

Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

Comisión Territorial en Carabanchel17.

17 Aunque obviamente en todas las actuaciones participa la Comisión Territorial, ésta aparecereferenciada textualmente en las actuaciones 1.1.3 y 1.1.4 y, por tanto, recoge las aportaciones de losdistintos niveles integrantes en la Comisión Territorial en Carabanchel.

COMISIÓN TERRITORIAL DE IGUALDADDEL DISTRITO DE CARABANCHEL

NIVEL DIRECTIVO

(Gerencia)

NIVEL DE GESTIÓN

(Secretaría)

NIVEL OPERATIVO

(Jefaturas y AIO)

Page 30: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 30 de 73

III.4) Resultados generales Este capítulo es el más importante del informe ya que analiza y resume el cumplimientogeneral del Programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel (PID) en el año 2015. Paraello, se utilizará la actuación como unidad de análisis, describiendo el estado y el grado decumplimiento de las actuaciones, y complementariamente la participación y el grado decumplimiento de los Servicios municipales implicados.

III.4.A) Cumplimiento del Programa deIgualdad del Distrito de CarabanchelEstado de cumplimiento El análisis del cumplimiento del Programa de Igualdad del Distrito evalúa las diecisieteactuaciones del PID en el año 2015. De las 17 actuaciones del Programa de Igualdad delDistrito de Carabanchel, se ha logrado implementar todas ellas:

Las 9 correspondientes al Objetivo 1 (incorporar el enfoque integrado de género enla gestión municipal).

Las 8 del Objetivo 2 (alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres a travésde la sensibilización a la población y el empoderamiento de las mujeres).

Destaca que no hay ninguna actuación que quedara “sin información suficiente” y que,finalmente, tampoco quedase ninguna actuación sin iniciarse en el año de vigencia (2015).

GRÁFICO 1. ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DEL PID

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

17 17

0 0

TOTAL(PID)

IMPLEMENTADA(Iniciada)

NO IMPLEMENTADA(No iniciada)

NO IMPLEMENTADA(Sin información

suficiente)

Page 31: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 31 de 73

Grado de cumplimiento El grado de cumplimiento (documentado) del Programa de Igualdad del Distrito de

Carabanchel ha sido del

100%.

Estos resultados se pueden ver en la tabla siguiente y el gráfico siguientes.

ESTADO Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PID DE CARABANCHEL POR ÁMBITOS DETRABAJO, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y TOTAL DEL PROGRAMA. AÑO 2015.

ACTUACIONESGRADO DE

CUMPLI-MIENTOTOTAL

IMPLEMEN-TADAS

NO IMPLEMENTADAS

INICIADASNO INICIA-

DASSIN INFOR-

MACIÓN

OB

JET

IVO

1

1.1. El Ayuntamientocomo gestor debienes y servicios

9 9 0 0 100%

1.2. El Ayuntamientocomo empleador

- - - - -

TOTAL,OBJETIVO 1

9 9 0 0 100%

OB

JET

IVO

2

2.1. Coeducación 3 3 0 0 100%2.2.Empoderamiento 1 1 0 0 100%2.3. Participación delas mujeres en lavida de la ciudad

4 4 0 0 100%

2.4. Organizaciónsocialcorresponsable

- - - - -

2.5. Violencia degénero

- - - - -

TOTAL,OBJETIVO 2

8 8 0 0 100%

TOTAL PID 17 17 0 0 100%Nota (N.P.): No se programaron actuaciones en los Ámbitos 1.2. El Ayuntamiento comoempleador, 2.4. Organización social corresponsable y 2.5. Violencia de género.Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

Page 32: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 32 de 73

GRÁFICO 2. GRADO DE CUMPLIMIENTO POR ÁMBITOS DE TRABAJO OBJETIVOSESPECÍFICOS Y TOTAL DEL PID. AÑO 2015.

Base: 17 actuaciones.

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

TOTAL PID

TOTAL OBJETIVO 2

2.3. Participación de las mujeresen la vida de la ciudad

2.2. Empoderamiento

2.1. Coeducación

TOTAL OBJETIVO 1

1.1. El Ayuntamiento como gestor de bienesy servicios

Page 33: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 33 de 73

III.4.B) Resumen del estado decumplimiento de cada actuación

Por último, a fin de facilitar su consulta se presenta una tabla resumen de todo el PID deCarabanchel con el estado de cumplimiento de cada actuación en el año 2015 porObjetivos específicos, Ámbitos y descripción de la actuación.

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS 17 ACTUACIONES DEL PID DE CARABANCHEL.

OBJETIVO ÁMBITO ACTUACIÓN ESTADO

OBJETIVO 1.Incorporar el

enfoqueintegrado degénero en la

gestión municipal

1.1. EL AYUNTAMIENTOCOMO GESTOR DE

BIENES Y SERVICIOS.1º) Promover el uso dellenguaje, contenidos e

imágenes no sexistas entoda la documentación

municipal y en lascampañas de informaciónpromovidas por el Distrito;2º) Capacitar en enfoque

integrado de género eigualdad de oportunidadesentre el personal técnico

del Ayuntamiento deMadrid; 3º) Fortalecer losmecanismos y estructuras

de igualdad.Fomentar la coordinación y

colaboracióninteradministrativa en el

desarrollo de lascompetencias y políticas de

igualdad municipales; 4º)Impulsar de manera

progresiva latransversalidad de género

en las disposicionesnormativas, los

presupuestos municipales,los procedimientos de

trabajo del Ayuntamiento,en los contratos y en las

subvenciones.

1.1.1. Consolidar de manera progresivael uso del lenguaje, contenidos eimágenes no sexistas en toda ladocumentación interna y en lasactuaciones de difusión de servicios yactividades promovidas por el Distrito.

INICIADA

1.1.2. Facilitar al personal técnicocapacitación para introducir laperspectiva de género en susprogramas y actuaciones.

INICIADA

1.1.3. Consolidar la Comisión Territorialdel distrito de Carabanchel.

INICIADA

1.1.4. Realizar, por parte de laComisión Territorial de Igualdad enCarabanchel, el seguimiento y laevaluación del programa de igualdaddel Distrito.

INICIADA

1.1.5. Analizar desde la perspectiva degénero programas y proyectos de laSección de Educación.

INICIADA

1.1.6. Analizar con enfoque de géneroprogramas y recursos delDepartamento de la Unidad deActividades Culturales, Formativas yDeportivas.

INICIADA

1.1.7. Incorporar en contratos ysubvenciones el requerimiento de lasempresas adjudicatarias, de presentarlos datos desagregados por sexo delas personas usuarias o beneficiariasdel contrato.

INICIADA

1.1.8. Analizar la introducción decriterios de igualdad en los contratos.

INICIADA

1.1.9. Analizar las fichaspresupuestarias desde la perspectivade género para ver la posibleinclusión de nuevos indicadoresdesagregados por sexo en ejerciciosfuturos.

INICIADA

Continúa

Page 34: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 34 de 73

OBJETIVO ÁMBITO ACTUACIÓN ESTADO

OBJETIVO 2.Alcanzar la

igualdad realentre mujeres yhombres en la

ciudad de Madrida través de la

sensibilización ala población y elempoderamientode las mujeres.

2.1 COEDUCACIÓN.Promover la Igualdad en lasactividades extraescolaresy complementarias en los

Centros Educativos delDistrito y desarrollar

acciones formativas y/ocampañas tanto en el

ámbito formal como noformal que contribuyan a laeliminación de estereotipos

sexistas.

2.1.1. Analizar desde la perspectiva degénero las actividades extraescolaresy complementarias.

INICIADA

2.1.2. Realizar actividades desensibilización dirigidas a jóvenes yadolescentes que contribuyan apromover conductas no sexistas yprevenir la Violencia de Género.

INICIADA

2.1.3. Introducir contenidos deigualdad en el Programa de Escuelade Padres y Madres.

INICIADA

2.2 EMPODERAMIENTO.Fomentar la reducción de

la brecha digital en lasmujeres en cualquier

ámbito y a lo largo de suciclo vital.

2.2.1. Realizar talleres de nuevastecnologías y redes sociales,analizando el uso que hombres ymujeres hacen de las mismas.

INICIADA

2.3 PARTICIPACIÓN DELAS MUJERES EN LA VIDADE LA CIUDAD. Fomentaracciones que visibilicen eltrabajo de las mujeres encualquier ámbito: artístico,

científico, literario,deportivo, etc. e impulsar la

práctica deportiva de lasmujeres a lo largo de su

vida.

2.3.1. Elaborar programas específicoscon motivo del 8 de marzo.

INICIADA

2.3.2. Analizar la participación de lasmujeres en las exposicionesrealizadas en los Centros Culturalesde Distrito.

INICIADA

2.3.3. Analizar la asistencia a lasactividades de la programacióncultural.

INICIADA

2.3.4. Promover la participación delas mujeres a través de la semana deldeporte.

INICIADA

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

Page 35: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 35 de 73

III.4.C) Participación transversal ycumplimiento de los Serviciosimplicados

En el Programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel (PID) están implicado en eldesarrollo de sus 17 actuaciones, además de las Agentes de Igualdad, 3 Serviciosmunicipales concretos y la Comisión Territorial (genérico):

NIVEL OPERATIVO: El Departamento de Servicios Económicos, la Sección deEducación y la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

La Comisión Territorial en Carabanchel.

La Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas está implicado en el 59%del total de las actuaciones del PID (es el Servicio que más actuaciones compromete). Lesigue la Sección de Educación con el 47% de las actuaciones.

El resumen de este capítulo es que, tanto el grado de participación transversal como elde cumplimiento de los Servicios implicados han sido completos.

Participación transversal de los Serviciosmunicipales implicados

Para todas las actuaciones de los Servicios municipales se dispuso de información parala evaluación18. La participación fue completa para todos los Servicios municipalesimplicados.

Se recuerda que:1. Que el objetivo general es evaluar las 17 actuaciones del PID.2. Que éstas se evalúan a través de 25 fichas de información correspondientes a

actuaciones comprometidas por los distintos Servicios municipales implicados.3. Que hay más fichas que actuaciones porque en algunas de ellas (del Objetivo 1)

hay más de un Servicio municipal implicado.4. Que el objetivo específico es evaluar las actuaciones de los Servicios municipales.

Los resultados se pueden consultar en la tabla de la página siguiente.

18 Se produjeron en dos tandas: 9 y 22 de febrero (recordatorios). Las Agentes de Igualdadrecopilaron todas las fichas para cada Servicio municipal implicado. Las actuaciones 1.1.8 y 1.1.9 fuerondescritas principalmente por las aportaciones del Departamento de Servicios Económicos y las AIO.

Page 36: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 36 de 73

ACTUACIONES COMPROMETIDAS POR LOS SERVICIOS IMPLICADOS Y GRADO DEPARTICIPACIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL PID DE CARABANCHEL.

SERVICIO MUNICIPALIMPLICADO

ACTUACIONES ES LASQUE ESTÁN

COMPROMETIDOS

ACTUACIONES SOBRELAS QUE SE REMITE

INFORMACIÓNGRADO DE

PARTICIPACIÓNNº Actuación Nº Actuación

Departamento deServicios Económicos

51.1.1, 1.1.2, 1.1.7, 1.1.8,

1.1.9.5

1.1.1, 1.1.2, 1.1.7, 1.1.8,1.1.9.

100%

Sección de Educación 81.1.1, 1.1.2, 1.1.5, 1.1.8,

1.1.9, 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3.8

1.1.1, 1.1.2, 1.1.5, 1.1.8,1.1.9, 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3.

100%

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas

y Deportivas10

1.1.1, 1.1.2, 1.1.6, 1.1.8,1.1.9, 2.2.1, 2.3.1,

2.3.2, 2.3.3, 2.3.4.10

1.1.1, 1.1.2, 1.1.6, 1.1.8,1.1.9, 2.2.1, 2.3.1,

2.3.2, 2.3.3, 2.3.4.100%

Comisión Territorial enCarabanchel

2 1.1.3, 1.1.4. 2 1.1.3, 1.1.4. 100%

TOTAL 25 25 100%

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

Grado de cumplimiento de los Servicios municipalesimplicados

Todos los Servicios municipales implicados en el PID iniciaron las actuacionescomprometidas en el año 2015. Así, los Servicios municipales tienen cumplimientoCOMPLETO y un grado de cumplimiento del 100%:

Departamento de Servicios Económicos, las 10 actuaciones fueron finalmenteimplementadas.

Sección de Educación, las 8 actuaciones implementadas. Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas, las 5 actuaciones

implementadas. Comisión Territorial en Carabanchel, las 2 actuaciones atribuidas textualmente

fueron implementadas.

Page 37: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 37 de 73

Los resultados se pueden apreciar en la siguiente tabla resumen.

ACTUACIONES IMPLEMENTADAS POR LOS SERVICIOS IMPLICADOS Y GRADO DECUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS EN EL PID DE CARABANCHEL.

SERVICIO MUNICIPALIMPLICADO

ACTUACIONESGRADO DE

CUMPLIMIENTOTOTALESIMPLEMEN-

TADAS

NOIMPLEMEN-

TADASDepartamento deServicios Económicos

5 5 0 100%

Sección de Educación 8 8 0 100%

Unidad de ActividadesCulturales, Formativasy Deportivas

10 10 0 100%

Comisión Territorial enCarabanchel

2 2 0 100%

TOTAL 25 25 0 100%Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

GRÁFICO 3. GRADO DE CUMPLIMIENTO PARA CADA SERVICIO IMPLICADO Y GRADODE CUMPLIMIENTO TOTAL DEL PID DE CARABANCHEL.

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. deIgualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito deCarabanchel). Febrero de 2016.

100% 100% 100% 100% 100%

Dpto. deServicios

Económicos

Sección deEducación

Unidad deActividadesCulturales,Formativas

y Deportivas

ComisiónTerritorial enCarabanchel

TOTALPID

Page 38: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 38 de 73

III.4.D) Resumen del cumplimiento delos Servicios, actuación por actuación

Por último, a fin de facilitar su consulta se presenta una tabla resumen del cumplimientode cada actuación por Servicios municipales en el año 2015.

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE CADA SERVICIOIMPLICADO EN EL PID DE CARABANCHEL.

SERVICIO MUNICIPAL ACTUACIÓN ESTADO DE CUMPLIMIENTO

Departamento de Servicios Económicos

1.1.1. INICIADA

1.1.2. INICIADA

1.1.7. INICIADA

1.1.8. INICIADA

1.1.9. INICIADA

Sección de Educación

1.1.1. INICIADA

1.1.2. INICIADA

1.1.5. INICIADA

1.1.8. INICIADA

1.1.9. INICIADA

2.1.1. INICIADA

2.1.2. INICIADA

2.1.3. INICIADA

Unidad de Actividades Culturales,Formativas y Deportivas

1.1.1. INICIADA

1.1.2. INICIADA

1.1.6. INICIADA

1.1.8. INICIADA

1.1.9. INICIADA

2.2.1. INICIADA

2.3.1. INICIADA

2.3.2. INICIADA

2.3.3. INICIADA

2.3.4. INICIADA

Comisión Territorial en Carabanchel1.1.3. INICIADA

1.1.4. INICIADA

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdadentre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrero de2016.

Page 39: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 39 de 73

III.5) Resumen de los resultadosgenerales CUMPLIMIENTO DEL PID: El cumplimiento de las actuaciones previstas ha sido

COMPLETO. El PID desarrolla 17 actuaciones, de las que se lograron implementar las

diecisiete: 9 en el Objetivo 1 y las 8 en el Objetivo 2. Por tanto, el grado de cumplimiento

ha sido del 100%.

ESQUEMA DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE CADA ÁMBITO DEL PID

PARTICIPACIÓN EN EL PID: Participaron las Agentes de Igualdad de Oportunidades y 3Servicios implicados del Nivel Operativo). La participación fue completa: se remitióinformación de las 25 fichas. El 100% de las actuaciones han podido ser descritas.

CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS: El grado de cumplimiento de cada uno de losServicios municipales implicados ha sido COMPLETO (25 actuaciones implementadas paraun total de 25). El grado de cumplimiento fue del 100%: Departamento de ServiciosEconómicos (100%), Sección de Educación (100%), Unidad de Actividades Culturales,Formativas y Deportivas (100%) y Comisión Territorial en Carabanchel (100%).

Objetivo 1: Incorporar elenfoque integrado degénero en la gestión

municipal .

GRADO DECUMPLIMIENTO

100%

1.1.

El Ayuntamiento comogestor de bienes y

servicios

9 actuaciones implementadas

GRADO DECUMPLIMIENTO

100%

1.2.

El Ayuntamiento comoempleador

NO PROGRAMADA

Objetivo 2:

Alcanzar la igualdad real entremujeres y hombres en la ciudad

de Madrid a través de lasensibilización a la población y elempoderamiento de las mujeres.

GRADO DE CUMPLIMIENTO

100%

2.1.

Coeducación

3 actuaciones implementadas

GRADO DE CUMPLIMIENTO100%

2.2.

Empoderamiento

1 actuación implementada

GRADO DE CUMPLIMIENTO100%

2.3.

Participación en lavida de la ciudad

4 actuaciones implementadas

GRADO DE CUMPLIMIENTO

100%

2.4.

Organización socialcorresponsable

NO PROGRAMADA

2.5.

Violencia de géneroNO PROGRAMADA

Page 40: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 40 de 73

PARTE IV.LOS RESULTADOS POROBJETIVOS ESPECÍFICOS

IV.1) INTRODUCCIÓNIV.2) OBJETIVO 1

IV.2.A) CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 1IV.2.B) PARTICIPACIÓN Y CUMPLIMIENTO DELOS SERVICIOS IMPLICADOS EN EL OBJETIVO 1IV.2.C) RESUMEN DEL OBJETIVO 1

IV.3) OBJETIVO 2IV.3.A) CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2IV.3.B) PARTICIPACIÓN Y CUMPLIMIENTO DELOS SERVICIOS IMPLICADOS EN EL OBJETIVO 2IV.3.C) RESUMEN DEL OBJETIVO 2.

Page 41: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 41 de 73

IV.1) Introducción a la CuartaParte

Esta cuarta parte presenta los resultados detallados de la evaluación del Programa de

Igualdad del Distrito (PID de Carabanchel) correspondientes a cada uno de los dos Objetivos

específicos (incorporar el enfoque integrado de género en la gestión municipal y alcanzar la

igualdad real entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid a través de la sensibilización

a la población y el empoderamiento de las mujeres).

Para ello se analizan:

Los resultados detallados del estado y grado de cumplimiento para cada Objetivo

según Ámbitos de trabajo.

El grado de cumplimiento de los Servicios municipales implicados en cada

Objetivo19.

19 En general, la participación de los Servicios es distinta para un Objetivo que es de ámbito interno yque, en un principio, está más abierto a todos los servicios municipales (incorporar el enfoqueintegrado de género en la gestión municipal) y otro más orientado a la ciudadanía (alcanzar laigualdad a través de la sensibilización a la población y el empoderamiento de las mujeres).

Page 42: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 42 de 73

IV.2) OBJETIVO 1Incorporar el enfoqueintegrado de género en lagestión municipal.

En su año de vigencia (2015), el Objetivo 1, que tiene como objetivo general incorporar elenfoque integrado de género en la gestión municipal, comprende un Ámbito de trabajo y 9actuaciones:

1.1. EL AYUNTAMIENTO COMO GESTOR DE BIENES Y SERVICIOS. Este ámbito propone las 9actuaciones del Objetivo20:

Una actuación para promover el uso del lenguaje, contenidos e imágenes nosexistas en toda la documentación municipal y en las campañas de informaciónpromovidas por el Distrito (1.1.1).

Una actuación para capacitar en enfoque integrado de género e igualdad deoportunidades entre el personal técnico del Ayuntamiento de Madrid (1.1.2).

Una actuación para fortalecer los mecanismos y estructuras de igualdad (1.1.3). Una actuación para fomentar la coordinación y colaboración interadministrativa en

el desarrollo de las competencias y políticas de igualdad municipales (1.1.4). 5 actuaciones para impulsar de manera progresiva la transversalidad de género en

las disposiciones normativas, los presupuestos municipales, los procedimientos detrabajo del Ayuntamiento, en los contratos y en las subvenciones (1.1.5, 1.1.6,1.1.7, 1.1.8 y 1.1.9).

A continuación siguen los resultados detallados del Objetivo.

20 No se programaron actuaciones en el Ámbito 1.2. El Ayuntamiento como empleador.

Page 43: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 43 de 73

IV.2.A) Cumplimiento delObjetivo 1 En el año 2015, se han implementado las 9 actuaciones de las 9 previstas para en elObjetivo 1 (incorporar el enfoque integrado de género en la gestión municipal), tal y comorefleja la siguiente tabla.

ESTADO Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 1 DEL PID DE CARABANCHEL.

ÁMBITOS

ACTUACIONESGRADO DE

CUMPLIMIENTOTOTALESIMPLEMENTADAS NO IMPLEMENTADAS

INICIADAS NO INICIADASSIN

INFORMACIÓN

1.1. El Ayuntamientocomo gestor de

bienes y servicios9 9 0 0 100%

TOTAL OBJETIVO 1 9 9 0 0 100%

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdadentre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrerode 2016.

Según los datos facilitados y analizados, el GRADO DE CUMPLIMIENTO documentado delas actuaciones programadas para el OBJETIVO 1 ha sido del

100%

GRÁFICO 5. GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 1. AÑO 2015.

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdad entreMujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrero de 2016.

100% 100%

1.1.El Ayuntamiento como

gestor de bienes y servicios

TOTALOBJETIVO 1

Page 44: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 44 de 73

IV.2.B) Participación transversaly cumplimiento de los Serviciosimplicados en el Objetivo 1

El Objetivo 1 (incorporar el enfoque integrado de género en la gestión municipal)compromete 9 actuaciones y en su desarrollo intervienen dos Servicios del Distrito:

Departamento de Servicios Económicos (participa en 5 actuaciones). Sección de Educación (5 actuaciones). Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas (5 actuaciones). Comisión Territorial en Carabanchel (está presente en 2 actuaciones).

Por tanto, intervienen 3 Servicios y, de manera genérica y textual, la Comisión Territorialen Carabanchel. Todos ellos desarrollan las 9 actuaciones del Objetivo 1. Estas 9actuaciones se evalúan por medio de 17 fichas. Si hay más fichas que actuaciones esporque en 4 actuaciones intervienen los 3 Servicios municipales (1.1.1, 1.1.2, 1.1.8 y 1.1.9).

El grado de cumplimiento de los Servicios con las actuaciones comprometidas ha sidocompleto. El Departamento de Servicios Económicos, la Sección de Educación y la Unidadde Actividades Culturales, Formativas y Deportivas implementaron 5 actuaciones cada uno.Los resultados del grado de cumplimiento se pueden consultar en la tabla siguiente.

CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN ELOBJETIVO 1 DEL PID DE CARABANCHEL.

SERVICIOSACTUACIONES

GRADO DECUMPLIMIENTOTOTALES IMPLEMENTADAS

NOIMPLEMENTADAS

Departamento deServicios Económicos

5 1.1.1, 1.1.2, 1.1.7,1.1.8, 1.1.9.

1.1.1, 1.1.2, 1.1.7, 1.1.8,1.1.9.

- 100%

Sección de Educación 51.1.1, 1.1.2, 1.1.5,

1.1.8, 1.1.9.1.1.1, 1.1.2, 1.1.5,

1.1.8, 1.1.9.- 100%

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas

51.1.1, 1.1.2, 1.1.6,

1.1.8, 1.1.91.1.1, 1.1.2, 1.1.6,

1.1.8, 1.1.9- 100%

Comisión Territorial enCarabanchel

2 1.1.3, 1.1.4. 1.1.3, 1.1.4. - 100%

TOTAL 17 17 0 100%

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdadentre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrerode 2016.

Page 45: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 45 de 73

IV.2.C) Resumen del Objetivo 1

El grado de cumplimiento del Objetivo 1 (incorporar el enfoque integrado degénero en la gestión municipal) ha sido COMPLETO, del 100%.

Se implementaron las 9 actuaciones del Objetivo.

La participación de los Servicios implicados en el PID ha sido COMPLETA. El gradode participación ha permitido evaluar el 100% de las actuaciones.

El cumplimiento de todos los Servicios implicados ha sido COMPLETA. Por tanto,su grado de cumplimiento es del 100%:

Completo. Departamento de Servicios Económicos (100%). Completo. Sección de Educación (100%). Completo. Departamento de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

Deportivas (100%). Completo. Comisión Territorial en Carabanchel (100%).

Page 46: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 46 de 73

IV.3) OBJETIVO 2Alcanzar la igualdad realentre mujeres y hombres enla ciudad de Madrid a travésde la sensibilización a lapoblación y elempoderamiento de lasmujeres.

En su año de vigencia (2015), el Objetivo 2, que tiene como objetivo general alcanzar laigualdad real entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid a través de la sensibilizacióna la población y el empoderamiento de las mujeres, comprende 3 Ámbitos de trabajo y 8actuaciones.

El detalle de los Ámbitos es el siguiente:

2.1. COEDUCACIÓN. Este ámbito propone 3 actuaciones: Una actuación para promover la igualdad en las actividades extraescolares y

complementarias de los Centros educativos de la Ciudad de Madrid (2.1.1). Dos actuaciones para desarrollar acciones formativas y/o campañas tanto en el

ámbito formal como no formal que contribuyan a la eliminación de estereotipossexistas (2.1.2 y 2.1.3).

2.2. EMPODERAMIENTO. Este ámbito propone una actuación: Una actuación para fomentar la reducción de la brecha digital en las mujeres en

cualquier ámbito y a lo largo de su ciclo vital. (2.2.1).

Page 47: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 47 de 73

2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA VIDA DE LA CIUDAD. Este ámbito proponecuatro actuaciones:

3 actuaciones para fomentar acciones que visibilicen el trabajo de las mujeresen cualquier ámbito: artístico, científico, literario, deportivo, etc. (2.3.1, 2.3.2 y2.3.3).

Una actuación para impulsar la práctica deportiva de las mujeres a lo largo desu vida (2.3.4)21.

A continuación, siguen los resultados detallados del Objetivo.

21 No se programaron actuaciones en los Ámbitos 2.2.Empoderamiento, 2.4. Organización socialcorresponsable y 2.5. Violencia de género. Sin embargo, como se ha comentado con anterioridad,respecto al ámbito 2.5 de Violencia de Género se han llevado a cabo actuaciones de prevención dela Violencia de Género dentro del ámbito educativo (como la actuación 2.1.2: Realizar actividades desensibilización dirigidas a jóvenes y adolescentes que contribuyan a promover conductas nosexistas y prevenir la Violencia de Género).

Page 48: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 48 de 73

IV.3.A) Cumplimiento delObjetivo 2

En el año 2015, se han implementado las 8 actuaciones comprometidas en el Objetivo 2(alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid a través de lasensibilización a la población y el empoderamiento de las mujeres) como a continuaciónmuestra la tabla.

ESTADO Y GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2 DEL PID DE CARABANCHEL.

ÁMBITOS

ACTUACIONESGRADO DE

CUMPLIMIENTOTOTALIMPLEMENTADAS NO IMPLEMENTADAS

INICIADAS NO INICIADASSIN

INFORMACIÓN

2.1. Coeducación 3 3 0 0 100%2.2. Empoderamiento 1 1 100%2.3. Participación delas mujeres en la vidade la ciudad

4 4 0 0 100%

TOTAL OBJETIVO 2 8 8 0 0 100%

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdad entreMujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrero de 2016.

Según los datos facilitados y analizados, el GRADO DE CUMPLIMIENTO documentado delas actuaciones programadas para el OBJETIVO 2 ha sido del

100%

GRÁFICO 6. GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2. AÑO 2015.

Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdad entreMujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrero de 2016.

100% 100% 100% 100%

2.1.Coeducación

2.2.Empoderamiento

2.3.Participación

de las mujeresen la vida

de la ciudad

TOTALOBJETIVO 2

Page 49: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 49 de 73

IV.3.B) Participación transversaly cumplimiento de los Serviciosimplicados en el Objetivo 2

El Objetivo 2 (alcanzar la igualdad real entre mujeres y hombres en la ciudad de Madrid através de la sensibilización a la población y el empoderamiento de las mujeres) comprende8 actuaciones y en su desarrollo intervienen 2 Servicios municipales:

Sección de Educación (participa en 3 actuaciones). Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas (suma 5 actuaciones).

Por tanto, intervienen 2 Servicios. Ambos desarrollan las 8 actuaciones del Objetivo 2.Estas 8 actuaciones se evalúan por medio de 8 fichas. El número de fichas es igual que elde actuaciones es porque los 2 Servicios municipales intervienen en actuaciones distintas.

El grado de cumplimiento de las actuaciones comprometidas por los dos Serviciosmunicipales del Distrito ha sido del 100% (cumplimiento completo) según se puedeconsultar en la tabla siguiente.

CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN ELOBJETIVO 2 DEL PID DE CARABANCHEL.

SERVICIOSACTUACIONES

GRADO DECUMPLIMIENTOTOTALES IMPLEMENTADAS

NOIMPLEMENTADAS

Sección de Educación 32.1.1, 2.1.2,

2.1.3.2.1.1, 2.1.2, 2.1.3. - 100%

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas

52.2.1, 2.3.1,2.3.2, 2.3.3,

2.3.4.

2.2.1, 2.3.1, 2.3.2,2.3.3, 2.3.4.

- 100%

TOTAL 8 8 0 100%Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdadentre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrerode 2016.

Page 50: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 50 de 73

IV.3.C) Resumen del Objetivo 2

El grado de cumplimiento del Objetivo 2 (alcanzar la igualdad real entre mujeresy hombres en la ciudad de Madrid a través de la sensibilización a la población y elempoderamiento de las mujeres) ha sido COMPLETO, del 100%.

Se implementaron las 8 actuaciones del Objetivo.

La participación de los Servicios ha sido completa; el grado de participación hapermitido evaluar el 100% de las actuaciones.

El grado de cumplimiento por Servicios implicados ha sido COMPLETO:

Completo. Sección de Educación (100%). Completo. Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas (100%).

Page 51: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 51 de 73

PARTE V.BASE DOCUMENTAL, TABLARESUMEN

V.1) INTRODUCCIÓN A LA BASE DOCUMENTALV.2) LOS DESARROLLOS DEL PROGRAMA DE IGUALDADDEL DISTRITO DE CARABANCHELV.3) TABLA RESUMEN PARA CADA ACTUACIÓN DEL PIDDEL DISTRITO DE CARABANCHEL. ESTADO DECUMPLIMIENTO Y PARTICIPACIÓN E INDICADORES.

Page 52: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 52 de 73

V.1) Introducción a la BaseDocumental

La quinta y última parte describe los desarrollos del Programa de Igualdad del Distrito(PID de Carabanchel) para lo cual organiza y construye una base documental, actuación poractuación.

Este procedimiento resume con más detalle los resultados del análisis de las fichas deinformación cumplimentadas que se recibieron en el mes de febrero de 2016 por lasAgentes de Igualdad del Distrito, que coordinaron el proceso del envío, cumplimentación yrecepción de las mismas22.

Las fichas incluyen los indicadores de seguimiento y de resultados; estos últimosfundamentalmente cuantitativos y específicos para cada actuación. Se recibieron un totalde 25 fichas para evaluar las 17 actuaciones del Programa. Todos los Servicios municipalesremitieron información de cada una de sus actuaciones comprometidas en el PID; por lotanto, la totalidad de las actuaciones pudieron ser evaluadas. La ruta seguida para larecogida de las fichas fue la siguiente: cada Departamento envió las fichas a la Gerencia deDistrito y, a su vez, la Gerencia las envió a la Dirección General de Igualdad. El procesoestuvo coordinado por las Agentes de Igualdad.

Por tanto, después del proceso de obtención de información, se ha podido obtenerinformación suficiente para evaluar el 100% de las actuaciones del PID.

22 Es preciso indicar que en paralelo a la información aportada en las fichas también se dispuso deotra información complementaria, adicional o de apoyo, cuando así ha sido necesario, proveniente delInforme de evaluación de los procesos de la Comisión Territorial de Igualdad o de la página webmunicipal del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es) como, por ejemplo la actuación 2.1.2.

Page 53: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 53 de 73

V.2) Los desarrollos delPrograma de Igualdad delDistrito de Carabanchel

En este capítulo se ofrece la Base Documental, actuación por actuación, del Programa deIgualdad del Distrito de Carabanchel. Se elabora incluyendo el indicador de cumplimiento ylos resultados y desarrollos generales.

Es importante recordar que el objetivo general del informe es establecer el cumplimientodel Programa de Igualdad del Distrito de Carabanchel en su periodo de vigencia (año 2015)y, por tanto, no es objetivo general presentar una base documental detallada de losdesarrollos sino limitarse a evaluar los indicadores que dan cumplimiento a las actuaciones.

A continuación, sigue la descripción de los principales desarrollos para una de las 17actuaciones del PID de Carabanchel.

Page 54: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 54 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Promover el uso del lenguaje,contenidos e imágenes nosexistas en toda ladocumentación municipal y enlas campañas de informaciónpromovidas por el Distrito.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.1. Consolidar de maneraprogresiva el uso del lenguaje,contenidos e imágenes nosexistas en toda ladocumentación interna y en lasactuaciones de difusión deservicios y actividadespromovidas por el Distrito.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Departamento de ServiciosEconómicos.Sección de Educación.Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015, tanto el Departamento de Servicios Económicos como la Sección de Educación yla Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas revisaron, actualizaron y modificarondocumentos internos a fin de consolidar el uso de contenidos no sexistas. La acción se extendió alas actuaciones de difusión de servicios y actividades. En total se revisaron 230 documentos y 190fueron actualizados según los criterios mencionados.

La Sección de Educación fue la que mayor número de documentos revisó (160) en seiscontratos, dos fichas de inscripción, un modelo de propuesta de autorización y el resto referido alas comunicaciones tanto internas como externas. La tabla siguiente muestra la participación delos distintos Servicios municipales implicados en la actuación.

Tipo dedocumentos

revisados

Nº de documentosrevisados

Nº de documentosmodificados

Departamento de Servicios Económicos 2 45 5Sección de Educación 4 160 160Unidad de Actividades Culturales,Formativas y Deportivas

4 25 25

Total 4 (*) 230 190Nota (*): Los tipos de documentos revisados son contratos, fichas de inscripción, modelos de propuestade autorización y otros (comunicaciones intra e inter departamentales).

Page 55: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 55 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Capacitar en enfoque integradode género e igualdad deoportunidades entre el personaltécnico del Ayuntamiento deMadrid.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.2. Facilitar al personaltécnico capacitación paraintroducir la perspectiva degénero en sus programas yactuaciones.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Departamento de ServiciosEconómicos.Sección de Educación.Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 se facilitó al personal técnico capacitación para introducir la perspectiva degénero en sus programas y actuaciones mediante tres actuaciones diferentes:

10 asesoramientos técnicos por parte de las Agentes de Igualdad de oportunidades delDistrito al personal técnico de, Departamento de Servicios Económicos, la Sección deEducación y la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

1 sesión formativa sobre inclusión de las cláusulas de igualdad de género en contratosadministrativos en la que participó el Jefe de Departamento de Servicios Económicos.

1 curso de “Criterios para la Igualdad de Mujeres y Hombres” en la que participaron laJefa de Sección de Educación y el Jefe de Departamento de Servicios Económicos.

La tabla-resumen siguiente muestra la participación de los distintos Servicios municipalesimplicados en la actuación.

Nº de asesoramientostécnicos recibidos de las AIO

Nº de sesiones formativasrecibidas

Departamento de Servicios Económicos 10 2Sección de Educación 10 2Unidad de Actividades Culturales,Formativas y Deportivas

10 0

Total 30 4

Page 56: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 56 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVOFortalecer los mecanismos yestructuras de igualdad.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.3. Consolidar la ComisiónTerritorial del distrito deCarabanchel.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Comisión Territorial enCarabanchel.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Comisión Territorial en Carabanchel realizó un total de 18 reuniones. En lasmismas participó, además de las Agentes de Igualdad de Oportunidades del Distrito (que remitenla información), el personal técnico de los servicios del nivel operativo de la Comisión Territorial23.

Los principales resultados indican que la Comisión Territorial se ha consolidado. Además de lasreuniones, otros mecanismos que han reforzado su mantenimiento han sido las sesionesformativas, el estudio de necesidades del Distrito o el intercambio de información a través delcorreo electrónico.

23 En las reuniones se incluyen a todas las personas que han estado presentes en 2015. Teniendo en cuentatodas las reuniones, se incluye a la Secretaria, la Gerencia, la Jefa de Departamento de Jurídico y el personal dela Sección de Educación. La media de asistencia ha sido de cinco personas, cuatro mujeres y un hombre.

Page 57: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 57 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Fomentar la coordinación ycolaboración interadministrativaen el desarrollo de lascompetencias y políticas deigualdad municipales.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.4. Realizar, por parte de laComisión Territorial de Igualdaden Carabanchel, el seguimientoy la evaluación del programa deigualdad del Distrito.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Comisión Territorial enCarabanchel.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Comisión Territorial en Carabanchel realizó el seguimiento del Programa deIgualdad del Distrito (PID), según información remitida por las Agentes de Igualdad deOportunidades del Distrito. Las herramientas elaboradas y cumplimentadas fueron la ficha para elSeguimiento del Programa de Igualdad de Carabanchel (2015) y para la evaluación de la ComisiónTerritorial (Proceso). Además fue importante recoger la información de la evaluación continua dela Comisión Territorial que conformaron, además de las Agentes de Igualdad, 5 mujeres y unhombre del nivel directivo, de gestión y operativo (Departamento de Servicios Económicos, Secciónde Educación y Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas). Por tanto, en laevaluación continua han participado personal del nivel directivo y de gestión, además deloperativo.

Page 58: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 58 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Impulsar de manera progresivala transversalidad de género enlas disposiciones normativas, lospresupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo delAyuntamiento, en los contratos yen las subvenciones.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.5. Analizar desde laperspectiva de géneroprogramas y proyectos de laSección de Educación.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Sección de Educación.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Sección de Educación analizó dos de sus Programas propios con perspectivade género (el Programa de Prevención y Control del Absentismo Escolar y el Taller deAcercamiento al Aula). Ambos programas suman un alumnado de 584 escolares, 301 niñas y 283niños en el Distrito de Carabanchel. Sin embargo, la interpretación de los datos se va a realizar alo largo de 2016.

Page 59: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 59 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Impulsar de manera progresivala transversalidad de género enlas disposiciones normativas, lospresupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo delAyuntamiento, en los contratos yen las subvenciones.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.6. Analizar con enfoque degénero programas y recursosdel Departamento de la Unidadde Actividades Culturales,Formativas y Deportivas.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

A lo largo del año 2015 la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas analizó elprograma de los talleres de los Centros Culturales con perspectiva de género. En una primera fasese desagregaron por sexo y edad un total de 20 talleres de los Centros Culturales con un total de10.607 personas usuarias. Si bien se lograron iniciar los análisis previos (como indica laactuación), el estudio se encontraba en fase de completar la explotación de los datos, y por elloaún no se han introducido cambios en la programación de los talleres. Un primer resultadomuestra que se encuentra muy feminizado el acceso a los talleres en los Centros Culturales yaque, en el año 2015, las mujeres representaron el 81% del total de personas usuarias de lostalleres (8.555 mujeres frente a 2.052 hombres).

Page 60: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 60 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Impulsar de manera progresivala transversalidad de género enlas disposiciones normativas, lospresupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo delAyuntamiento, en los contratos yen las subvenciones.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.7. Incorporar en contratos ysubvenciones el requerimientode las empresas adjudicatarias,de presentar los datosdesagregados por sexo de laspersonas usuarias obeneficiarias del contrato.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Departamento de ServiciosEconómicos.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 el Departamento de Servicios Económicos del Distrito de Carabanchel analizó en15 contratos la presentación de datos desagregados por sexo; y finalmente el número decontratos en los que se ha requerido la presentación de datos desagregados por sexo fue de 3.Por otra parte, no hay datos a fecha de realización del informe relativos a las convocatorias desubvenciones.

Page 61: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 61 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Impulsar de manera progresivala transversalidad de género enlas disposiciones normativas, lospresupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo delAyuntamiento, en los contratos yen las subvenciones.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.8. Analizar la introducción decriterios de igualdad en loscontratos.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Departamento de ServiciosEconómicos.Sección de Educación.Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015, en el marco de la Comisión territorial (Departamento de Servicios Económicos),se analizó la introducción de criterios de igualdad en los contratos. El número de Pliegos dePrescripciones Técnicas (PPT) analizados fue de 15; y finalmente, en 4 de ellos (cursos deformación en igualdad; exigencia de paridad, lenguaje no sexista, inclusión de juegos no sexistas)se incorporaron criterios de Igualdad. Estos criterios fueron extensibles a la Sección de Educación yla Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito; por tanto, esta actuaciónse considera implementada por todos los Servicios implicados en la misma.

Page 62: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 62 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 1.

ÁMBITO1.1. El Ayuntamiento comogestor de bienes y servicios.

OBJETIVO

Impulsar de manera progresivala transversalidad de género enlas disposiciones normativas, lospresupuestos municipales, losprocedimientos de trabajo delAyuntamiento, en los contratos yen las subvenciones.

ACTUACIÓN AEVALUAR

1.1.9. Analizar las fichaspresupuestarias desde laperspectiva de género para verla posible inclusión de nuevosindicadores desagregados porsexo en ejercicios futuros.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Departamento de ServiciosEconómicos.Sección de Educación.Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 el Departamento de Servicios Económicos del Distrito de Carabanchel analizó untotal de 15 fichas presupuestarias para considerar la posible inclusión de nuevos indicadoresdesagregados por sexo. Finalmente fueron 5 fichas las que fueron preparadas con datosdesagregados por sexo para los ejercicios futuros. Estás 5 fichas incluyen indicadores delDepartamento de Servicios Económicos, la Sección de Educación y la Unidad de ActividadesCulturales, Formativas y Deportivas del distrito de Carabanchel; por tanto, esta actuación seconsidera implementada por todos los Servicios implicados24.

24 Finalmente el Jefe del Departamento de Servicios Económicos incluyó en el análisis de fichas presupuestariasdesde la perspectiva de género, fichas de la Educación y de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas.

Page 63: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 63 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.ÁMBITO 2.1. Coeducación.

OBJETIVO

Promover la Igualdad en lasactividades extraescolares ycomplementarias en los CentrosEducativos del Distrito.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.1.1. Analizar desde laperspectiva de género lasactividades extraescolares ycomplementarias.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Sección de Educación.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

A lo largo del año 2015 la Sección de Educación comenzó a analizar un total de 77 actividadesextraescolares considerando la perspectiva de género; sin embargo, la mayor parte del conjuntode los datos se continuará analizado a lo largo del año 2016. Se disponía de datos descriptivosdesagregados por edad, sexo y actividad para un total de 20.220 escolares: 10.310 niñas y10.190 niños. De este modo, debido a que se ha comenzado a recopilar y analizar los datos(aunque no se haya finalizado el proceso) la actuación se considera iniciada en el año 2015.

Page 64: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 64 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.ÁMBITO 2.1. Coeducación.

OBJETIVO

Desarrollar acciones formativas y/ocampañas tanto en el ámbitoformal como no formal quecontribuyan a la eliminación deestereotipos sexistas.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.1.2. Realizar actividades desensibilización dirigidas a jóvenesy adolescentes que contribuyan apromover conductas no sexistas yprevenir la Violencia de Género.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Sección de Educación.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Sección de Educación del Distrito de Carabanchel implementó entre susactividades dos actuaciones que introdujeron la perspectiva de género dentro del Programa deIgualdad de Trato. El número de niños y niñas participantes en estas actividades fue de 1.221, queson 552 chicas y 669 chicos25.

Por otra parte, las Agentes de Igualdad continuaron con la elaboración diagnóstica de Igualdaddel Distrito y con la introducción de medidas de igualdad en el Programa de Apoyo a los Planes deConvivencia en los Centros Escolares26.

Respecto al Programa de Apoyo a los Planes de Convivencia en los Centros Escolares, a lo largode 2016 se introducirán medidas de igualdad siguiendo con el diagnóstico que se ha hecho en2015 (lo hará la Sección de Educación).

25 El Programa de Igualdad de Trato se realiza en los IES Renacimiento y Vista Alegre y en los CEIP MiguelServet, Lope de Vega, Isaac Peral, Concepción Arenal y Perú y tiene como objetivos prevenir conductasinadecuadas y factores de riesgo relacionadas con la igualdad de trato y promover modelos de conductaspositivas que tengan impacto en las relaciones cotidianas del alumnado en talleres de una duración de entre 2 ycuatro horas (http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/EducacionyJuventud/BibliotecaYDocumentacion/CentroRecursosEducativos/Ficheros/GuiaRecursosEducativos.pdf).26 Datos del Informe de evaluación de los procesos de la Comisión Territorial de Igualdad del año 2015.

Page 65: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 65 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.ÁMBITO 2.1. Coeducación.

OBJETIVO

Desarrollar acciones formativasy/o campañas tanto en elámbito formal como no formalque contribuyan a la eliminaciónde estereotipos sexistas.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.1.3. Introducir contenidos deigualdad en el Programa deEscuela de Padres y Madres.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Sección de Educación.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Sección de Educación del Distrito de Carabanchel introdujo contenidos deigualdad en la programación general del Programa de Escuela de Padres y Madres. Encoordinación con el Centro de Apoyo a las Familias (CAF) del Distrito se decidió incorporarcontenidos de igualdad en las charlas realizadas. En total participaron en las charlas concontenidos de igualdad 9 madres (no hay participación de padres); la idea es continuar con estaactuación a lo largo del año 2016.

Page 66: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 66 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.ÁMBITO 2.2. Empoderamiento.

OBJETIVO

Fomentar la reducción de labrecha digital en las mujeres encualquier ámbito y a lo largo desu ciclo vital.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.2.1. Realizar talleres denuevas tecnologías y redessociales, analizando el uso quehombres y mujeres hacen de lasmismas.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito realizóactividades para dar cumplimiento a la actuación; algunas de ellas fueron:

Talleres de nuevas tecnologías y redes sociales. Fueron los talleres de: informáticageneral, informática aplicada al hogar, informática infantil, tratamiento de textos eInternet, tratamiento de imágenes y Photoshop. En total participaron 849 mujeres yhombres con edades comprendidas entre los 8 y 70 años.

Un análisis previo del uso que hombres y mujeres hacen de las mismas. Se han realizadotrabajos iniciales para detectar las necesidades y el uso que los hombres y mujeres hacende las nuevas tecnologías a través de la preparación de un cuestionario a los/asusuarios/as de los talleres de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas yDeportivas. Sin embargo, éste se encuentra pendiente de explotación y análisis detallado(como por ejemplo los datos desagregados por sexo) para el año 2016.

Page 67: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 67 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.

ÁMBITO2.3. Participación de las mujeresen la vida de la ciudad.

OBJETIVO

Fomentar acciones quevisibilicen el trabajo de lasmujeres en cualquier ámbito:artístico, científico, literario,deportivo, etc.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.3.1. Elaborar programasespecíficos con motivo del 8 demarzo.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 en el Distrito de Carabanchel se elaboraron programas específicos con motivode la semana del 8 de marzo. Así, la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivasrealizó 3 actividades específicas (dos obras de teatro y un recital de música) en el que participaron310 personas, 225 mujeres (lo que represente el 73%) y 85 hombres (el 27% restante).

Page 68: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 68 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.

ÁMBITO2.3. Participación de las mujeresen la vida de la ciudad.

OBJETIVO

Fomentar acciones quevisibilicen el trabajo de lasmujeres en cualquier ámbito:artístico, científico, literario,deportivo, etc.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.3.2. Analizar la participaciónde las mujeres en lasexposiciones realizadas en losCentros Culturales de Distrito.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito analizó18 exposiciones individuales de cerámica, acuarela, pintura y fotografía en los Centros Culturalesde Distrito para detectar la participación de las mujeres en las mismas. Los principales resultadosmuestran que fueron 13 las exposiciones realizadas por mujeres y 5 las realizadas por hombres.

Page 69: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 69 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.

ÁMBITO2.3. Participación de las mujeresen la vida de la ciudad.

OBJETIVO

Fomentar acciones quevisibilicen el trabajo de lasmujeres en cualquier ámbito:artístico, científico, literario,deportivo, etc.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.3.3. Analizar la asistencia a lasactividades de la programacióncultural.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 el análisis de la asistencia a las actividades de la programación cultural enCarabanchel fue realizado por la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas delDistrito. El tipo de asistencia a las actividades culturales analizadas fue variada: obras de teatro,talleres, exposiciones, conferencias, ciclos de música, jornadas de circo, etc. ya sea desde teatropara bebés hasta personas mayores asistentes a talleres en los Centros Culturales de Distrito, etc.Los principales resultados muestran que el porcentaje de actividades culturales que se puedendesagregar por sexo es del 60%. También que el rango de edad acoge todas las edades y que elnúmero de mujeres participantes en las actividades fue de aproximadamente 15.000 (lo quesupone el 75% del total de personas asistentes a las actividades de la programación cultural en elDistrito).

Page 70: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 70 de 73

PID DE CARABANCHELOBJETIVO 2.

ÁMBITO2.3. Participación de las mujeresen la vida de la ciudad.

OBJETIVOImpulsar la práctica deportivade las mujeres a lo largo de suvida.

ACTUACIÓN AEVALUAR

2.3.4. Promover la participaciónde las mujeres a través de lasemana del deporte.

SERVICIOMUNICIPALIMPLICADO

Unidad de ActividadesCulturales, Formativas yDeportivas.

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO INICIADA

NO INICIADA

SIN INFORMACIÓN SUFICIENTE

RESULTADOS Y DESARROLLOS GENERALES.

En el año 2015 se continuó realizando la “Semana del deporte” en Carabanchel promovida porla Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito. Entre otras actividades,destacaron la exhibición de balonmano y gimnasia rítmica y los torneos de fútbol y del deportetradicional de calva. También se incluyó en la Semana del Deporte la Carrera Urbana en la queparticiparon 874 mujeres, un 34% más que el año anterior (2014). En total, el número de mujeresparticipantes en la Semana del Deporte fue de 975 deportistas.

Page 71: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 71 de 73

V.3) Tabla resumen para cadaactuación del PID deCarabanchel. Cumplimiento,participación e indicadores.

A continuación, se ofrece la tabla resumen para cada actuación del Programa deIgualdad del Distrito de Carabanchel referida al estado de cumplimiento y de participación,así como los indicadores del grado de cumplimiento.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PID 100%

ACTUA-CIÓN

SERVICIO MUNICIPAL IMPLICADOESTADO DE LA

ACTUACIÓNLA ACTUACIÓNSE CONSIDERA…

OBJETIVO 1(Grado de cumplimiento 100%)

1.1. El Ayuntamiento como gestor de bienes y servicios(Grado de cumplimiento 100%)

1.1.1.

Departamento de Servicios Económicos INICIADA

IMPLEMENTADASección de Educación INICIADA

Unidad de Actividades Culturales, Formativas yDeportivas

INICIADA

1.1.2.

Departamento de Servicios Económicos INICIADA

IMPLEMENTADASección de Educación INICIADA

Unidad de Actividades Culturales, Formativas yDeportivas

INICIADA

1.1.3. Comisión Territorial en Carabanchel INICIADA IMPLEMENTADA

1.1.4. Comisión Territorial en Carabanchel INICIADA IMPLEMENTADA

1.1.5. Sección de Educación INICIADA IMPLEMENTADA

1.1.6.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

1.1.7. Departamento de Servicios Económicos INICIADA IMPLEMENTADA

1.1.8.

Departamento de Servicios Económicos INICIADA

IMPLEMENTADASección de Educación INICIADA

Unidad de Actividades Culturales, Formativas yDeportivas

INICIADA

1.1.9Departamento de Servicios Económicos INICIADA

IMPLEMENTADASección de Educación INICIADA

Page 72: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 72 de 73

GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PID 100%

ACTUA-CIÓN

SERVICIO MUNICIPAL IMPLICADOESTADO DE LA

ACTUACIÓNLA ACTUACIÓNSE CONSIDERA…

Unidad de Actividades Culturales, Formativas yDeportivas

INICIADA

OBJETIVO 2(Grado de cumplimiento 100%)

2.1. Coeducación(Grado de cumplimiento 100%)

2.1.1. Sección de Educación INICIADA IMPLEMENTADA

2.1.2. Sección de Educación INICIADA IMPLEMENTADA

2.1.3. Sección de Educación INICIADA IMPLEMENTADA

2.2. Empoderamiento(Grado de cumplimiento 100%)

2.2.1.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

2.3. Participación de las mujeres en la vida de la ciudad(Grado de cumplimiento 100%)

2.3.1.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

2.3.2.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

2.3.3.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

2.3.4.Unidad de Actividades Culturales, Formativas y

DeportivasINICIADA IMPLEMENTADA

Nota (N.P.): No se programaron actuaciones en los Ámbitos 1.2. El Ayuntamiento como empleador,2.4. Organización social corresponsable y 2.5. Violencia de género.Fuente: Elaboración propia (Albelia Consultora) a partir de datos facilitados por la D.G. de Igualdadentre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid (AIO del Distrito de Carabanchel). Febrero de2016.

Marzo de 2016Albelia Consultora, S.L.

Para la D.G. de Igualdad entre Mujeres y HombresAyuntamiento de Madrid.

Page 73: INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE … · INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (P ID 2015) DEL DISTRITO DE CARABANCHEL DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE IGUALDAD (PID 2015)DEL DISTRITO DE CARABANCHELDIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. 2016

Página 73 de 73