45
COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA Página 1 de 45 Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica E-mail: [email protected] www.contador.co.cr Informe de Fiscalía Periodo 2019-2020 LIC. Julio César Mora Valverde MAFF Director Fiscal CPI 25399 Setiembre, 2020

Informe de Fiscalía Periodo 2019-2020a20.pdf · 2020. 11. 13. · CUADRO #1 COMISIÒN DE FISCALIA ORDINARIA EXTRAORDINARIA TOTAL % INTEGRANTES 23 1 24 asistencia CPI. Julio César

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 1 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Informe de Fiscalía Periodo 2019-2020

    LIC. Julio César Mora Valverde MAFF Director Fiscal

    CPI 25399

    Setiembre, 2020

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 2 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    San José, 10 de Setiembre de 2020 CCP-FISC.197-2020 Señores: ASAMBLEA GENERAL-2020 Junta Directiva Colegio de Contadores Privados Incorporados de Costa Rica Presente Asunto: Informe Fiscalía El suscrito en carácter de Director Fiscal del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, y en función a mis potestades y atribuciones legales, presento formalmente mi segundo informe de gestión anual en el periodo comprendido del 17 de marzo del 2019 al 10 de Setiembre del 2020 inclusive, con el propósito de informar a la Asamblea General por los medios electrónicos, de una forma responsable y neutral sin miramientos personales ni políticos, las diferentes gestiones, intervenciones y procesos de fiscalización realizadas a lo interno y externo de nuestro Colegio de Contadores Privados de Costa Rica. Hago la salvedad, que mi nombramiento al puesto como Director Fiscal, venció el 30 de marzo del 2020, sin embargo, por recomendación legal según oficio A.L.03-2020 del 23 de junio de 2020 y en sustento a lo dispuesto en la recién promulgada Ley 9866 que autoriza la prorroga en los nombramientos de juntas directivas de los Colegios Profesionales, me indican y ponen en conocimiento incorporarme a mi puesto titular para el cumplimiento de mis funciones, hasta el plazo establecido legalmente. Por lo anterior, hago entrega pública a esta honorable Asamblea, y de presentación oficial a la Junta Directiva en la sesión Ordinaria #4067-2020, haciendo la solicitud expresa que dicho informe, sea cargado a la Página Web del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, para mayor transparencia, y rendición de cuentas de este servidor. Cabe resaltar que, dentro del marco de acción legal de las potestades, y obligaciones competentes como Director Fiscal, y previas verificaciones y consultas realizadas a la Asesoría Legal del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, este servidor:

    1) No tiene limitaciones de investigar por los medios que correspondan, ni limitaciones para solicitar información

    que considere pertinente para el cumplimiento de sus funciones.

    2) Que todo lo expresado en este informe, no violenta ni trasgrede las funciones administrativas en todos sus

    extremos, como se han mencionado algunos miembros de Junta Directiva cuando nos referimos a la Dirección

    Ejecutiva, alegando que los señalamientos obedecen a funciones administrativas y no de la competencia del

    fiscal, como lo ha querido manipular.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 3 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    3) Que mi accionar, siempre ha estado al margen de mi potestad legal, en función de lo que se sustenta en este

    informe, y que por ninguna razón dejare de mencionar lo que corresponda, en procura al mandato concedido

    por la Asamblea General, en referencia aquellos que han querido callar mis intervenciones.

    AGRADECIMIENTO

    Fiscalía Administrativa.

    A todo el personal de la Fiscalía Administrativa, liderada por Lic. Luis Fernando Calderón, por

    respetar y seguir los lineamientos de este servidor, en cumplimiento de los objetivos planteados

    como Director Fiscal, en concordancia a las metas propuestas en la Comisión de Fiscalía.

    Nota:

    Hago la observación que el personal de la Fiscalía Administrativa, en el transcurso de mi gestión,

    demostró:

    1) Compromiso con sus responsabilidades.

    2) Investigación e integración en sus tareas dirigidas bajo metas propuestas por este servidor.

    3) Capacidad de ejecutar nuevos retos, como la metodología de intervención en el Sector Público.

    4) Disposición y voluntad de corregir los errores en los procesos.

    PERSONAL FISCALIA ADMINISTRATIVA

    INTEGRANTES

    Luis Fernando Calderón - Jefe Fiscalía Administrativa

    Magally Porras Frutos - Secretaria Fiscalía Administrativa

    Tiffany Ramírez Coto - Oficinista

    Víctor Román Mora - Fiscal de Campo

    Daniel Solis Cervantes - Fiscal de Campo

    Giancarlo Solorzano Castillo - Fiscal de Campo

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 4 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Comisión de Fiscalía. Por asumir el compromiso solicitado en cada sesión, respetando las metas establecidas en

    cumplimiento al debido proceso, y por ser total defensores de los intereses institucionales.

    COMISIÒN DE FISCALIA

    INTEGRANTES

    CPI. Julio César Mora Valverde, Director Fiscal

    CPI. Minor Alemán Villalobos

    CPI. Luis Daniel Aguilar Vargas

    CPI. Ronald Azufeifa Fuentes

    CPI. Rocío Quirós Gómez (ingreso 03/06/2019)

    CPI. Carlos Luis Quirós Gómez (Ingreso 22/04/2019)

    CPI. Luis Fernando Calderón (Fiscal Administrativo)

    CPI. Elizabeth Quesada (Ingreso agosto 2020)

    Cabe indicar, que la Comisión de Fiscalía, aplico la política de sesionar ordinariamente, para ver varios órganos directores en un solo día, cuando estos se evidencian documentalmente por sesiones separadas por cumplimiento del debido proceso, con el fin de adelantar en tiempo y agilizar los procesos, Además que dicha disposición genera un ahorro adicional económico al Colegio en consumo de dietas por análisis de expedientes y definición de sanciones o no, de los casos en estudio para apertura o cierre de un expediente en particular. Importante señalar, que cada integrante de la Comisión de Fiscalía, acogió el llamado de convocatoria solicitado por este servidor en cada una de las sesiones ordinarias y extraordinarias, así como las sesiones por análisis de apertura en sus órganos directores y de audiencia, actuando bajo los pilares de responsabilidad, seriedad, objetividad y neutralidad. Cabe adicionar, que las actas de la fiscalía se encuentran debidamente firmadas y al día.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 5 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    ASISTENCIAS.

    Según el mandato concedido por la Asamblea, y según corte al 29 de febrero del 2020, los miembros de Junta Directiva, han tenido una participación del 92,14%, y los miembros de la Comisión de Fiscalía del 78% CUADRO #1

    COMISIÒN DE FISCALIA ORDINARIA EXTRAORDINARIA TOTAL %

    INTEGRANTES 23 1 24 asistencia

    CPI. Julio César Mora Valverde, Director Fiscal 23 1 24 100%

    CPI. Minor Alemán Villalobos 20 1 21 88%

    CPI. Luis Daniel Aguilar Vargas 21 1 22 92%

    CPI. Ronald Azufeifa Fuentes 20 1 21 88%

    CPI. Rocío Quirós Gómez (ingreso 03/06/2019) 14 1 15 63%

    CPI. Carlos Luis Quirós Gómez (Ingreso 22/04/2019) 10 1 11 46%

    CPI. Luis Fernando Calderón (Fiscal Administrativo) 21 1 22 92%

    CPI. Elizabeth Quesada (Ingreso agosto 2020)

    Promedio de Participación 78%

    CUADRO #2

    JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA EXTRAORDINARIA TOTAL PROMEDIO

    INTEGRANTES 43 13 56 100%

    Presidente José Mora Guerrero 43 11 54 96%

    1 vicepresidente Ivette Barboza 36 11 47 84%

    2 vicepresidente Gerardo Zúñiga A. 40 11 51 91%

    1 secretaria Verónica Barquero 32 9 41 73%

    2 secretario Alberto Torres Martínez 42 13 55 98%

    Prosecretaria Julia Méndez Calvo 42 13 55 98%

    Tesorera Arelly Espinoza Valverde 41 13 54 96%

    1 vocal Marcos Segura Valverde 41 13 54 96%

    2 vocal Miguel Fernández Porras 36 13 49 88%

    Fiscal Julio César Mora Valverde 43 13 56 100%

    Promedio de Participación 92,14%

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 6 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    COMPETENCIA LEGAL Artículo 19 de la Ley 1269: Son atribuciones del Fiscal: a. Velar por la observancia de esta Ley y del Reglamento correspondiente. b. Promover las informaciones tendientes a comprobar las quejas que se formulen contra los miembros del Colegio a que se refiere el inciso c) del artículo No. 14. Artículo 22 del Reglamento de la Ley 1269: Corresponde al Fiscal: 1. Velar por la estricta observancia de la Ley Orgánica del Colegio y sus Reglamentos, muy particularmente en cuanto al artículo No. 32 de aquella, poniendo de inmediato en conocimiento de la Junta Directiva cualquier desacato al mismo para que ésta disponga lo conducente a que se apliquen las sanciones del caso.

    2. Podrá exhortar de previo a los que ejerzan la contabilidad sin autorización de la Ley y a los que empleen a Contadores no autorizados a someterse a lo que dispone dicho artículo No. 32.

    3. Promover las informaciones que sean necesarias para comprobar las infracciones a la Ley y los Reglamentos.

    4. Vigilar y verificar por lo menos una vez al mes las cuenta gastos, libros y documentos del Colegio, debiendo informar inmediatamente a la Junta Directiva de cualquier omisión o irregularidad que notare.

    MISIÒN Esta Fiscalía, en apego a sus funciones en completa coordinación con la Fiscalía Administrativa, busca todos los mecanismos que le permitan proteger el ejercicio de la Profesión, tanto en el Sector Público, como Privado, defendiendo de esta forma los derechos de los Colegiados, buscando erradicar el ejercicio ilegal de la profesión para con ello promover el mejoramiento económico de nuestros integrantes, ejerciendo en todo momento la vigilancia y jurisdicción disciplinaria en el ejercicio de la Profesión. VISIÒN

    Esta Fiscalía, busca al pertenecer a un Colegio Profesional de excelente imagen, posicionarse como ese ente rector y fiscalizador, que genere en los usuarios de nuestros profesionales, un nivel de respeto y consideración que permita eliminar por completo el ejercicio ilegal de la profesión para garantizar un ambiente seguro, estable y con sentido de pertenencia para nuestros agremiados.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 7 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por lo anterior, esta fiscalía mediante oficios, y gestiones canalizadas por los medios idóneos, ha procurado defender y crear conciencia a la ciudadanía, instituciones estatales llámense “Descentralizadas, Desconcentradas, Poderes, Sector Municipal, Financieras no Bancarias”, Dirección General del Servicio Civil, Contadores en ejercicio, Colegios Profesionales inclusive, que la Contabilidad en Costa Rica, la promueve y la protege como Colegio Profesional el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, y en sustento claro de los pronunciamientos de la Procuraduría General de la República, Sala Constitucional, Ley 1269 y sus reglamento que reconocen al Colegio de Contadores Privados como un Colegio Profesional, y que por ninguna razón es aceptable que:

    1) Algunos jerarcas de instituciones del Estado, aleguen que la Contabilidad de las Instituciones Públicas, quien

    las controla es el Colegio de Contadores Públicos, creando diferencias entre contabilidad pública y privada,

    cuando no existe, o en su efecto tengan dichos jerarcas plena conciencia de la irresponsabilidad de no poner

    a derecho a sus subalternos dejando en evidencia el pago de dedicación o prohibición en una carrera del cual

    no están debidamente acreditados para ejercer.

    2) De Contadores que expresan que, por su competencia como Contadores Públicos Autorizados, no están

    obligados a estar incorporados como Contadores Privados Incorporados, ejerciendo ilegalmente la profesión,

    por creer que tienen un rango superior, no entendiendo la razón de creación de ambas legislaciones.

    3) De los Contadores Privados Incorporados que se incorporan por cumplir un requisito, y posteriormente dejan

    de pagar sus cuotas cayendo en estado de morosidad y ejercicio ilegalmente, creyendo que no se les aplicara

    ninguna sanción ni responsabilidad legal.

    4) De los irresponsables que ejercen la Contabilidad pública “Gobierno” y contabilidad en empresa privada, sin

    estar debidamente acreditados por el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, estando expuestos a

    ser denunciados penalmente por ejercicio ilegal, y por mala praxis por no tener la experiencia ni el

    conocimiento para ejercer con calidad la profesión, y causando un gran daño a nuestro gremio.

    5) A los que ejercen la Contabilidad en instituciones del Estado, y son obligados a incorporarse al Colegio de

    Ciencias Económicas, por no ser reconocido por error de interpretación al Colegio de Contadores Privados

    de Costa Rica como un colegio profesional.

    6) Que existan denuncias formales y de importancia por los Contadores Privados Incorporados, que ejercen en

    las Juntas de Educación bajo la figura como Tesoreros-Contadores, siendo juez y parte en un proceso que

    violenta todo principio de control interno, terminando en estafas ante la administración pública.

    7) A las Asociaciones Solidaristas que contratan a un Administrador que es quien a su vez lleva la administración

    y la contabilidad de la asociación y que pone en riesgo el capital de sus asociados, por no estar debidamente

    acreditado para ejercer.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 8 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    8) Que no se tenga claridad, ante la Administración Tributaria que una declaración de impuestos, se desprende

    de un procesamiento contable y de auxiliares que respalden las diferentes transacciones, haciendo caso

    omiso a la importancia de un contador acreditado dentro de la organización, y del cual genera denuncias

    importantes éticas y materiales ante los clientes como el mayor perjudicado.

    9) Debido a los cambios bruscos en la legislación tributaria, y las plataformas tecnológicas, existen algunos

    estafadores que, mediante plataformas informáticas, ofrecen los servicios contables a precios ridículos y sin

    asesoramiento de un profesional contable acreditado, vendiendo una falsa y peligrosa forma de hacer

    contabilidad sin pleno conocimiento contable.

    Por lo anterior, está la fiscalía ha tomado las siguientes acciones en procura de cumplir nuestro mandato: ACCIONES EJECUTADAS Ante los puntos expuestos anteriormente, y en cumplimiento a la Misión de nuestras ideologías, y creación de la razón de ser de la fiscalía, hemos procedido a:

    1) EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÒN

    Defender ante las instituciones del Estado nuestras competencias como Colegio Profesional autorizado por

    el Estado como defensor y regulador de la profesión, asegurando calidad profesional, emitiendo más de 1249

    Oficios entre el periodo 2019 y 2020 en defensa de la profesión en el Sector Público y Empresa Privada,

    además de 409 notificaciones de incumplimiento en apego a la legislación y jurisprudencia que nos protege.

    2) CAMBIOS REGLAMENTARIOS EXTERNOS

    A) Realizar las gestiones ante la Dirección General del Servicio Civil, para que se respete el campo de

    acción del Contador Privado Incorporado del cual se pidió y se logró la separación de las atinencias

    según sea el caso para los Contadores Privados Incorporados y las competencias en los Contadores

    Públicos Autorizados en una reforma al Dictamen Técnico No. AOTC-UOT-D-040-2018, para que en

    su proceso de selección de personal en el Sector Público cumplan como requisito estar debidamente

    incorporado al Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, según corresponda.

    B) La Fiscalía Administrativa, la Comisión de fiscalía, bajo la dirección de este servidor como Director

    Fiscal, se formula una propuesta concreta para hacer la separación definitiva de los cargos de

    Tesorero- Contador, en las Juntas de Educación del MEP por cuanto dicha figura trasgrede la

    protección de los recursos públicos, al ser el Contador Privado Incorporado Juez y parte en un proceso

    que violenta los requerimientos mínimos de Control Interno, razón de las múltiples denuncias que llegan

    a la Fiscalía Administrativa.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 9 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por lo anterior, y ante los oficios emitidos por esta fiscalía para hacer efectiva nuestra solicitud, la misma

    ha sido recibida por altos jerarcas de la función pública del Ministerio de Educación incluyendo nota

    dirigida a la señora Ministra de Educación Guíselle Cruz Maduro, del cual aceptan la problemática y

    solicitan apoyo de nuestra parte para formular una propuesta de separación y competencia, que respete

    el campo de acción de ambas figuras, y generando las responsabilidades legales que correspondan,

    debido a que la Fiscalía debe aplicar estrategias de juicio profesional tipificadas en nuestro Código de

    Ética, para determinar una sanción en una falta que obedece a una función por tesorería y no de

    contabilidad.

    Tarea pendiente Punto #2 Dar seguimiento al proceso, y diálogo al proceso para subsanar dicha debilidad con el representante del Ministerio de Educación pública asignado, para ser analizada la propuesta planteada.

    3) CÀMARAS DE COMERCIO

    Se emite y se hacer la solicitud expresa a 28 Cámaras de Comercio, para crear conciencia e importancia de

    los Contadores Privados Incorporados en las diferentes organizaciones y sectores, evidenciando la

    importancia de contar con contadores acreditados y capacitados para ejercer la profesión, y dispuestos a

    asesorar al cliente o al empleador en las diferentes instancias. Por consiguiente, se elabora un Convenio

    Marco de Cooperación entre Cámaras de Comercio y el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica

    (Para el intercambio de información y cooperación mutua), del cual busca como su principal objetivo

    Primera: Objetivo del Convenio. El presente Convenio tiene por objetivo establecer lazos de comunicación, apoyo, actualización y fortalecimiento entre “El Colegio” y “Cámara de Comercio”; estableciendo mejoras en la colaboración entre los agremiados y mecanismos de cooperación, intercambio de información, asistencia mutua de asesoría y capacitación, análisis de las situaciones locales e internacionales que afectan o contribuyen a la generación de riquezas, tanto para cada empresa en particular como para el conjunto de los agremiados y para el país como un todo. Tarea pendiente Punto #3 Dar seguimiento al proceso, y concretizar la firma a los siguientes convenios del cual atendieron nuestra solicitud:

    a) Cámara de Industrias de Costa Rica.

    b) Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica.

    c) Centro Nacional de Franquicias de Costa Rica.

    d) Cámara de Comercio de Costa Rica.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 10 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    4) COLEGIOS PROFESIONALES.

    Se confecciona con la colaboración de las Fiscalías Administrativas, los fiscales de los Colegios de

    Contadores Públicos, Ciencias económicas, y este servidor como Director Fiscal del Colegio de Contadores

    Privados un convenio de colaboración denominado:

    Objetivo del Convenio.

    a) Definir y manejar de forma conjunta –los tres Colegios o los que interesen, según el caso- los ámbitos de competencia profesional que regulan el Colegio de Contadores Públicos, Colegio de Contadores Privados y el Colegio de Ciencias Económicas de conformidad con sus respetivas Leyes Orgánicas y Reglamentos.

    b) Fomentar la colaboración en materia de fiscalización del ejercicio de las profesiones contempladas en las Leyes Orgánicas y los Reglamentos de los Colegios Profesionales citados en el punto anterior, así como la asesoría y la capacitación, promoviendo con ello el buen ejercicio legal y la erradicación del ejercicio ilegal, sin interferir en las competencias legalmente otorgadas a cada Corporación.

    Dicho convenio, fue confeccionado, depurado, analizado y llevado a las asesorías legales de cada colegio profesional para su revisión, del cual cumplió con todas las expectativas propuestas de aceptación, sin embargo, el cambio de integrantes por vencimiento a sus puestos, en la Junta Directiva de Ciencias Económicas, y el Colegio de Contadores Públicos, ha retrasado el proceso, sin dejar de lado los efectos y limitaciones causadas por el COVID que enfrenta nuestro país y el mundo.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 11 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Tarea pendiente Punto #4 Establecer un diálogo para la firma definitiva del mismo, del cual había sido revisada por las 3 asesorías legales de los Colegios Profesionales en referencia, pero que por las razones expuestas no se ha concretado la firma del mismo. SALVEDAD

    1) Cabe indicar, que la firma de dicho convenio de colaboración, desde sus inicios tubo una clara

    aceptación por parte de los fiscales en ejercicio, incluyendo al Fiscal del Colegio de Ciencias

    Económicas de apellido Carpio, no obstante al llegar la parte política de dicha institución y ante

    nuestra intervención en el ejercicio ilegal de la profesión en las instituciones del Estado, el fiscal de

    dicho colegio profesional del cual aspiraba el puesto a Presidente, pide mediante Oficio No.0962-

    2019 a la Fiscalía de Colegio de Contadores Privados, retirar todo proceso de notificación a

    funcionarios del Sector Público que se encuentran en estado de ilegalidad profesional, acción que

    es inaceptable, procediendo contestarle en el Oficio CCP-FISC-462-2019 la decisión como

    corresponde en su proceso de intervención claro para nuestra fiscalía.

    5) ENCUENTRO DE FISCALIAS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES, Y CONVIVIO CON LOS

    CONSEJOS REGIONALES.

    El 07 de noviembre del 2019, el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, a cargo de la Fiscalía

    realiza el IX Encuentro de Fiscalías de los Colegios Profesionales, con la participación de la Dra.

    Mayra Campos Zúñiga, Fiscal Adjunta de la Republica, el objetivo principal es unir fuerzas para

    erradicar el ejercicio ilegal de la profesión y proteger la profesión en mira a las denuncias ante el

    Ministerio Público. Además, el convicio de los Consejos Regionales para el periodo 2019, fue a cargo

    de la Fiscalía, con ello creamos conciencia y motivación a proteger la profesión.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 12 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    6) GUIA DE DENUNCIAS.

    En la Sesión Ordinaria #3966-2019 del 21 de febrero del 2019, se hace pública la guía denominada “Guía

    para la interposición y trámite de denuncias formales ante la Fiscalía del Colegio de Contadores

    Privados de Costa Rica.” que tiene entre sus fines recibir mediante un orden definido:

    a) Las denuncias formales presentadas por todos los Contadores Privados Incorporados de

    Costa Rica, que ejercen la profesión de forma dependiente e independiente, y que

    consideren que se les violenta sus derechos profesionales por causa del ejercicio ilegal u

    otros.

    b) Recibir formalmente de todas las representaciones jurídicas o físicas de instituciones o no

    de carácter público y privado, las denuncias sustentadas documentalmente, y que violenten

    los enunciados establecidos en la ética profesional del Contador Privado Incorporado.

    c) Evaluar y tramitar en el menos tiempo posible, y en cumplimiento al debido proceso, todas

    las denuncias indicadas en los incisos a) y b) y que cumplan estrictamente los requisitos de

    la correspondiente guía.

    d) Tramitar y recibir de los fiscales de los Consejos Regionales, como enlace de la Fiscalía del

    Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, todas las denuncias formales planteadas

    por los usuarios internos y externos, en cumplimiento de la guía propuesta.

    Cabe indicar, que la fundamentación de la prueba en una denuncia, ayudara a la fiscalía a valorar con mucho

    mayor objetividad cada caso en particular, y aplicar las sanciones que correspondan en caso necesario,

    además de cumplir y comprender la forma de formalizar una denuncia ante el Ministerio Público por el ejercicio

    ilegal de la profesión según circular administrativa 05-ADM-2019 entregada de forma personal a esta Fiscalía

    según acercamiento sostenido con la Fiscalía General de la República en representación de la Fiscala

    General Emilia Navas Aparicio.

    Por lo anterior, se insta a todos los Contadores Privados Incorporados y público en general, entidades públicas

    y privadas a presentar sus denuncias, siendo un compromiso de la Fiscalía formalizar prontamente las

    denuncias al Ministerio Público, y a la Procuraduría de la Ética para funcionarios del Sector Público.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 13 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    7) DENUNCIAS INFORMALES POR SERVICIOS CONTABLES VIRTUALES.

    La Fiscalía, ante los cambios tan bruscos que ha tenido la Dirección General de Tributación, para el

    tratamiento y presentación de las declaraciones, y facturación electrónica, ha causado que empresas físicas

    y jurídicas con y sin competencia para ejercer la profesión, ofrezcan paquetes informáticos sin la necesidad

    de un Contador Privado Incorporado, lo que la Fiscalía ha procedido atender cada caso en particular en el

    proceso de investigación.

    Cabe indicar, que ninguna de estas denuncias ha sido presentada a la fiscalía de manera formal, sino

    mediante grupos de contadores y no contadores que tienen contactos mediante las redes sociales, lo cual

    aprovecho esta vía, para hacer un llamado a formalizar nuestra gestión en defensa de la profesión, evitando

    los canales informales que generan incluso comentarios mal difundidos, y sin conocimiento de juicio, sin dejar

    de lado la politiquería barata que no se escapa nuestro gremio.

    Por lo anterior, hago referencia algunos de los casos en mención:

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 14 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 15 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 16 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    8) NUEVO CÒDIGO DEONTOLÒGICO DEL COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS.

    La Fiscalía, ha propuesto ante la Junta Directiva un nuevo Código de Ética, denominado Código

    Deontológico del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, del cual se analizó en sesión de Junta

    Directiva y la asesoría Legal del Colegio, procediendo a ser enviado al Ministerio de Hacienda, ya que el

    actual código está bajo Decreto Ejecutivo, y el mismo para lograr cambiarse o eliminarse deberá cumplir el

    mismo procedimiento de revisión y análisis de todas las instancias del Ministerio, para ser llevado a Casa

    Presidencial para su última revisión por el departamento de Leyes y Decretos, para que el mismo sea firmado

    y aprobado por el Presidente de la República como corresponde.

    Importante indicar que, debido a nuestro esfuerzo y seguimiento, el mismo se encuentra actualmente en

    revisión por el departamento de Leyes y Decretos, del cual, cumpliendo esta última etapa, pasaría a ser

    firmado y publicado en el Diario Oficial la GACETA.

    Cabe resaltar, que, entre la modificación de sus sanciones, el Código Deontológico, busca además de

    proteger el ejercicio profesional, exigir la negociación contractual entre las partes, indicando con claridad los

    derechos y obligaciones establecidos, elemento fundamental para tomar juicio profesional de prueba en caso

    de que el Contador Privado Incorporado sea denunciado ante el Colegio, y a su vez sea un respaldo de

    protección para ambas partes.

    9) CORTES DE COMUNICADOS MASIVOS “CONOZCA SU FISCALIA”

    Con la finalidad de generar conciencia, tanto al contratado como al contratante, la Fiscalía ha procurado hacer

    comunicaciones masivas para erradicar y motivar las denuncias por ejercicio ilegal de la profesión.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 17 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    10) INTERVENCIÒN INSTITUCIONES SECTOR PÙBLICO

    La Fiscalía, mediante una estrategia de fiscalización, procedió a intervenir todo el Sector Publico

    costarricense, estableciendo un plan de trabajo estructurado y de visitas para notificaciones, y de revisión

    exhaustiva de todas las entidades Desconcentradas, Descentralizadas, Financieras no Bancarias, Poderes,

    y Sector Municipal, bajo los siguientes propósitos:

    1) Crear conciencia de tener Contadores Privados Incorporados en sus instituciones, con el fin de proteger

    el ejercicio profesional, así como los intereses de las instituciones de contar con información clara y

    transparente.

    2) Ordenar el ejercicio de la profesión, bajo los lineamientos establecidos por la Dirección General del

    Servicio Civil. “Dictamen Técnico No. AOTC-UOT-D-040-2018”, la Sala Constitucional, Procuraduría

    General de la República, entre otra legislación relacionada.

    3) Fundamentar nuestra gestión para llevar los casos a instancias superiores como la Procuraduría de la

    Ética, y el Ministerio Público, por ejercicio ilegal de la profesión, por hacer caso omiso al ordenamiento

    de nuestras solicitudes y tener a funcionarios ejerciendo contabilidad y actividades presupuestarias sin

    estar incorporados como corresponden.

    Por lo anterior se tiene el siguiente resultado.

    Institución Incorporados Baja No

    incorporados Total,

    funcionarios Notificados Respondió

    Totales Poderes 39 27 145 211 35 15

    Totales Instituciones Desconcentradas 114 9 63 186 27 21

    Totales Instituciones Descentralizadas 144 10 242 396 163 87

    Totales Empresas Públicas 110 2 95 207 88 43

    Totales Municipalidades 164 4 96 264 99 65

    TOTALES GENERALES 571 52 641 1264 412 231

    Importante señalar, que este proceso no debe finaliza aquí, por cuanto es necesario erradicar la problemática

    del ejercicio ilegal en el Sector Público, y hacer las denuncias formales al Ministerio Público y a la procuraduría

    de la Ética para hacer valer nuestra legislación y competencia.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 18 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    11) EXPEDIENTES DICIPLINARIOS

    A la fecha de este informe, se registra un total de 24 casos, del cuales se presenta a continuación

    su status

    ESTADO DE EXPEDIENTES DISIPLINARIOS

    No. N° EXPEDIENTE

    COMPLETO SUPUESTA CAUSA STATUS SIGUIENTE TAREA

    1 D-02-2018 Sustracción de fondos CERRADO JUNTA DIRECTIVA, se notificó

    con falta leve

    2 D-83-2018 Caso Tribunal Electoral CERRADO JD SESIÓN 4026-2020,

    Celebrada el 14-1-2020 (1 año de suspensión)

    3 D-112-2018 Faltas a los deberes

    contables CERRADO

    JD SESIÓN 4026-2020, Celebrada el 14-1-2020, se

    absolvió a la contadora

    4 D-158-2018 Supuesto

    incumplimiento de informes contables

    Se realizó la audiencia el 5 de octubre del

    2019

    Falta pasar la recomendación de Junta Directiva, la misma ya

    está aprobada por el asesor legal

    5 D-54-2019 Falta de ética e

    incumplimiento de deberes

    CERRADO JD SESIÓN 3988-2019 DEL 20 DE JUNIO 2019, SE ARCHIVA

    EXPEDIENTE POR RAC

    6 D-55-2019 Supuesta falta a la

    veracidad de la información

    CERRADO JD NOTIFICO FALTA GRAVE POR

    6 MESES DE SUSPENSION

    7 D-56-2019 Supuesta falta a la

    veracidad de la información

    CERRADO JD NOTIFICO FALTA GRAVE POR

    2 AÑOS Y 6 MESES DE SUSPENSION

    8 D-157-2019 Supuesta retención

    indebida de documentos

    La audiencia se realizó el 04 de

    febrero de 2020

    ASESOR LEGAL APROBO LA RECOMENDACIÓN PARA SER

    TRASLADAD A LA JUNTA DIRECTIVA

    9 D-158-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizó el 22 de enero de 2020

    ASESOR LEGAL APROBO LA RECOMENDACIÓN PARA SER

    TRASLADAD A LA JUNTA DIRECTIVA

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 19 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    ESTADO DE EXPEDIENTES DISIPLINARIOS

    No. N° EXPEDIENTE

    COMPLETO SUPUESTA CAUSA STATUS SIGUIENTE TAREA

    10 D-159-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizará el 22 de febrero de

    2020

    falta recomendación para Junta Directiva

    11 D-160-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizará el 28 de enero de

    2020

    falta recomendación para Junta Directiva

    12 D-161-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizó el 11 de

    febrero de 2020

    falta recomendación para Junta Directiva

    13 D-162-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizó el 12 de

    febrero de 2020

    falta recomendación para Junta Directiva

    14 D-163-2019 Supuesta falta a los deberes contables

    La audiencia se realizó el 18 de

    febrero de 2020

    falta recomendación para Junta Directiva

    15 D-164-2019

    El supuesto de prestar sus servicios o su

    nombre para facilitar el ejercicio profesional de

    quien no está autorizado

    La audiencia no se ha podido

    localizar a la CONTADORA

    Pendiente fecha de audiencia oral y privada

    16 D-01-2020

    Supuesta falta de veracidad en

    presentación de declaraciones

    Audiencia Oral y Privada en setiembre

    2020

    La audiencia oral y privada esta para el 30 de setiembre 2020

    17 D-02-2020 Supuesta retención

    indebida de documentos

    Audiencia Oral y Privada en setiembre

    2020

    La audiencia oral y privada esta para el 21 de setiembre 2020

    18 RAC-03-2020 Conflicto en el parqueo Se llamaron a las dos partes

    En proceso

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 20 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    ESTADO DE EXPEDIENTES DISIPLINARIOS

    No. N° EXPEDIENTE

    COMPLETO SUPUESTA CAUSA STATUS SIGUIENTE TAREA

    19 D-04-2020 Por supuesta Falta a los

    deberes contables

    El órgano director se reunió para trasladar el

    auto de apertura

    En proceso, para trasladar el auto de apertura, para realizar

    la audiencia

    20 RAC-05-2020 Supuesta falta a los deberes contables

    CERRADO

    Por parte de la Fiscalía Administrativa, se le

    encomendó al CPI Daniel Solís enviar un correo al CPI Gustavo

    Villalobos, una llamada de atención al contador

    21 D-06-2020 Supuesta falta a los deberes contables

    El órgano director se

    reunión con el fin de realizar

    la audiencia en setiembre 20

    Proceso de realizar el traslado de cargos para la audiencia oral

    y privada en setiembre 2020

    22 D-07-2020 Supuesta falta a los deberes contables

    El órgano director se

    reunión con el fin de realizar

    la audiencia en octubre 20

    Proceso de realizar el traslado de cargos para la audiencia oral

    y privada en octubre 2020

    23 D-08-2020 Supuesta falta a los deberes contables

    Falta sesión de órgano

    director, para escoger los

    artículos

    Revisión de expediente por parte del órgano director, para realizar el traslado de cargos y hacer la audiencia en octubre

    24 D-09-2020 Supuesta falta a los deberes contables

    Falta sesión de órgano

    director, para escoger los

    artículos

    Revisión de expediente por parte del órgano director, para realizar el traslado de cargos y hacer la audiencia en octubre

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 21 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    12) TRÀMITES DE LA FISCALIA ADMINISTRATIVA.

    La Fiscalía Administrativa, además del compromiso de recibir denuncias, atender casos, realizar investigaciones preliminares, contestar y recibir consultas, salvaguardar el archivo institucional entre otros, y realizar los respectivos trámites en cumplimiento al debido proceso de notificación y proceso administrativo, ha efectuado a la fecha de este informe un total de 1285 trámites por:

    Trámites de la Fiscalía Administrativa

    Gestión del 03/2019 al 08/2020

    Trámites Cantidad

    Permisos de salida 10

    Exoneración por Invalidez 11

    FOMYS Incapacidades 35

    FOMYS Fallecimientos 18

    Exoneración por Edad 143

    Renuncias 208

    Reincorporaciones 787

    Casos COVID 73

    Total de Gestiones 1285

    13) ANÀLISIS DE LOS CONSEJOS REGIONALES.

    Durante los días 08,09 y 10 de agosto del 2019 mediante comunicación previa a la Junta Directiva, y acuerdo conjunto de la comisión de fiscalía por órdenes expresas de este servidor como Director Fiscal, y mediante un plan estructurado y un objetivo definido, todos los funcionarios de la Fiscalía Administrativa y todos los miembros de la Comisión de Fiscalía, procedieron a trasladarse en fechas definidas y no comunicadas a cada Consejo Regional, distribuidos en todo el territorio nacional, con un único fin:

    a) Velar como Fiscal por el cuido de los muebles, enseres, biblioteca y documentos del Colegio, así

    como del personal administrativo que se designe para el cumplimiento de los fines. Artículo #23 del

    Reglamento a la Ley.

    b) Velar por la estricta observancia de la Ley Orgánica del Colegio y sus Reglamentos, Artículo #19 de

    la Ley.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 22 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por consiguiente, la Fiscalía a la fecha de éste informe ha procedido a visitar todos los Consejos Regionales representados por el Colegio de Contadores Privados, en sus 13 sedes denominadas, de los cuales 9 cuentan con un bien registrado en el Registro Público, y 5 cuentan con edificaciones alquiladas, de los cuales detallamos:

    Por lo anterior, se procedió a evaluar los siguientes aspectos, mapeados de forma individual y con su respectiva evidencia por fotografía, logrando el siguiente resultado:

    MATRIZ DE EVALUACION CONSEJOS REGIONALES TOTAL

    ASPECTOS A EVALUAR CONSEJOS REGIONALES "VISIBLEMENTE"

    DESCRIPCIÓN SI NO

    Casa del Contador "Propia según Registro Público" 8 5

    A) INFRAESTRUCTURA

    Estados de la Instalación Eléctrica

    1 Tomas corrientes en buen estado 10 2

    2 Interruptores de los bombillos en buen estado 11 1

    3 Existencia de Cables eléctricos expuestos 6 6

    CANTIDAD REGIONAL BIEN

    CCPCR

    1 CARTAGO SI

    2 ALAJUELA NO

    3 HEREDIA NO

    4 BRUNCA SI

    5 SAN CARLOS NO "Lote"

    6 CARIBE NO

    7 PUNTARENAS NO

    8 LOS SANTOS SI

    9 TURRIALBA SI

    10 SANTA CRUZ SI

    11 NICOYA SI

    12 LIBERIA SI

    13 SAN RAMÓN SI

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 23 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    MATRIZ DE EVALUACION CONSEJOS REGIONALES TOTAL

    ASPECTOS A EVALUAR CONSEJOS REGIONALES "VISIBLEMENTE"

    DESCRIPCIÓN SI NO

    4 Bombillos en malas condiciones 3 9

    5 Otros. 2 0

    Estados de la Paredes y cielos rasos

    1 Paredes con Reventaduras de importancia 2 10

    2 Paredes con evidencia de hongos y humedad 1 11

    3 Buen estado de pintura 10 2

    4 Cielos rasos en deterioro 5 7

    5 Otros. 1 0

    Estados de las ventanas y puertas

    1 Cerraduras en buenas condiciones "Probar con llave" 9 3

    2 Puertas y portones en buenas condiciones. 11 1

    3 Ventanas y verjas en buenas condiciones. 10 2

    4 Otros. 1 0

    Estados del sistema pluvial

    1 Buen estado visible del sistema pluvial "Canoas" 7 5

    2 Evidencia de existencia de problemas de drenajes y salidas de aguas "Consultar y Revisar"

    2 10

    Estados del sistema sanitario, lavatorios, y fregaderos.

    1 Buen estado de llaves de paso, y de uso "lavatorio y fregaderos".

    9 3

    2 Correcto funcionamiento de los inodoros. 9 3

    3 Evidencia de fugas de agua. 3 9

    4 Otros. 0 0

    Estados de techos "visible"

    1 Evidencia de goteras "Consultar" 4 8

    2 Ausencia de techado en zonas necesarias que causan corrosión de los metales. 0 12

    3 Techado en malas condiciones 1 11

    4 Otros. 0 0

    Acceso a las áreas de los Consejos regionales

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 24 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    MATRIZ DE EVALUACION CONSEJOS REGIONALES TOTAL

    ASPECTOS A EVALUAR CONSEJOS REGIONALES "VISIBLEMENTE"

    DESCRIPCIÓN SI NO

    1 Puertas con acceso a personas especiales. Ley 7600 8 4

    2 Agarraderas y rampas de cumplimiento a la Ley 7600 6 6

    3 Otros. 0 0

    A-1) ASPECTOS DE CONTROL

    1 Tienen Juegos de llaves existentes 12 0

    2 Responsables de la custodia al acceso al consejo "Llaves" 12 0

    3 Tienen políticas de mantenimiento 2 10

    4 Otros. 0 0

    B) ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DE JUNTA DIRECTIVA

    1 Tienen un registro de archivo adecuado de las actas y consecutividad de las mismas x fechas

    11 1

    2 Tienen claridad de convocatoria a las sesiones "Porque Concepto sesionan- Actas" 11 1

    3 Tienen registro de la lista de asistencias con fecha, firmas, y número de sesión. 12 0

    4 Tienen registro con claridad del área geográfica que cubre la región. 5 7

    5 Tienen registro o archivo de la reglamentación que los rige "La conocen" 5 7

    6 Tienen registro y claridad de los colegiados activos de la región. 9 2

    7 Tienen registro de la lista de los Contadores que se capacitan "Revisar listas" 12 0

    8 Tienen registro por nombre, número de colegiado, charla, fecha y firma de los participantes "Prueba selectiva" 12 0

    9 Tienen archivo y registro de los informes entregados en asamblea por el Tesorero, Presidente y Fiscal" 3 7

    10 Tienen archivo y registro de los participantes en Asambleas. 5 5

    11 Tienen coordinación constante con la Comisión de los Consejos Regionales. 8 3

    12 Se envía el informe de la tesorería, Presidente y Fiscal a la Comisión de los Consejos Regionales "Recibido conforme" 3 5

    13 Otros. 1 4

    C) ACCIONES DE FISCALIZACIÓN

    1 Tienen políticas de supervisión del ejercicio ilegal de la profesión 2 10

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 25 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    MATRIZ DE EVALUACION CONSEJOS REGIONALES TOTAL

    ASPECTOS A EVALUAR CONSEJOS REGIONALES "VISIBLEMENTE"

    DESCRIPCIÓN SI NO

    2 Tienen monitoreado la problemática del desempleo en la región. 1 11

    3 Tienen una programación anual y mensual del los cursos y seminarios. 3 9

    4 Tienen una política y conocimiento de recepción de denuncias 8 4

    5 Otros. 0 7

    D) ASPECTOS FINANCIEROS

    1 Tienen estadísticas financieras en cuanto a Ingresos y gastos 4 7

    2 Tienen estadísticas financieras para efectuar inversiones 0 10

    3 Tienen políticas para generar recursos siendo autosuficientes 3 8

    4 Tienen políticas de control para gestionar y controlar los recursos aprobados presupuestariamente. 2 8

    5 Tienen control de los recursos destinados por caja Chica "Fondos mínimos y máximos 7 4

    6 Tienen control de los reintegros de Caja Chica y timbres 8 3

    7 Otros. 2 3

    E) ASPECTOS DE ORDEN GENERAL

    1 Tienen por escrito una programación anual de trabajo por escrito aprobada por la Junta del Consejo. 2 9

    2 Tienen por escrito un seguimiento de evaluación de metas cumplidas y pendientes. 1 11

    3 Tienen por escrito un control presupuestario vs ejecución 3 9

    4 Tienen por escrito un control de prioridades del consejo e identificación de riesgos. 1 11

    5 Tienen por escrito un control de todos los activos del consejo debidamente plaqueados 2 10

    6 Otros. 0 4

    F) APLICAN PROCEDIMIENTOS ESTRICTAMENTE DE:

    1 Procedimiento de compras 9 2

    2 Procedimiento de Solicitud de Charlas 8 3

    3 Procedimiento Solicitud de Actividades Sociales o Culturales 9 2

    4 Procedimiento Manejo de Fondos 6 5

    5 Procedimiento Caja Chica 10 1

    6 Procedimiento Manejo del Personal 4 7

    7 Procedimiento de Inventarios 2 9

    8 Procedimiento Solicitud de Mantenimientos 5 6

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 26 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    MATRIZ DE EVALUACION CONSEJOS REGIONALES TOTAL

    ASPECTOS A EVALUAR CONSEJOS REGIONALES "VISIBLEMENTE"

    DESCRIPCIÓN SI NO

    9 Procedimiento Publicaciones de seminarios 8 3

    10 Procedimiento Guía de Denuncias 5 5

    11 Otros. 1 4

    NOTA: LA RESPECTIVA EVALUACION NO ES UN CUENTIONARIO DE CONTROL INTERNO, SINO UNA VERIFICACION DE LOS DATOS EXPUESTOS EN DICHA MATRIZ.

    Por lo anterior, esta Fiscalía en carácter como Director Fiscal, determina:

    1) La necesidad que, a los Consejos Regionales, se les de el mantenimiento constante y no por periodos

    prolongados, para dar mantenimiento básico a sus Casas Regionales, refiriéndome específicamente a las

    propiedades a nombre del Colegio, y estableciendo total compromiso de las Juntas Directivas de reportar de

    forma mensual cualquier deterioro, para que las mismas no pierdan su vida útil.

    2) No hay en la mayoría de casos, una claridad sobre el área geográfica que los cubre, la identificación clara de

    los CPI registrados en su región, posibles desempleados, e incluso información reglamentaria que los rige,

    requiriendo capacitación y orientación sobre su accionar.

    3) Se evidencia, que la lista de activos registradas por región y que se encuentra en la Administración Central,

    no concuerda o en su efecto esta desactualizada. Por cuanto hay placas de activos sueltas, activos sin

    plaquear e identificar, además que por el concepto de autosuficiencia algunos consejos compran activos sin

    consentimiento ni control de la administración, lo cual es necesario que los mismos sean reportados para

    evitar extravíos.

    4) Los Consejos Regionales requieren una orientación y capacitación clara de los diferentes procedimientos que

    se les aplica y que se detallan en la Matriz de evaluación, para que tanto las Oficinistas y Juntas Directivas

    de los Consejos, comprendan el procedimiento a seguir bajo las responsabilidades legales que se le señala.

    5) Es obligación de las Juntas Directivas en los puestos de carácter de Presidente, Tesorería y Fiscal, hacer su

    informe de gestión y guardarlo en un archivo digital o físico de gestión, ya que se evidencia que algunos

    consejos no lo archivan porque no lo elaboran, o en su efecto no se guardan respaldo de los mismos.

    6) Es necesario, que la Junta Directiva del Colegio de Contadores Privados, y muy particularmente el Director

    que tiene a cargo los Consejos Regionales, haga valer la reglamentación del Colegio, en aquellos casos que

    pasen meses sin seccionar, se les aplique la legislación correspondiente cuando la causa no sea

    razonablemente justificada.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 27 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    ACCCIONES

    La Fiscalía administrativa representada por Don Luis Fernando Calderón, bajo la dirección del suscrito Julio

    César Mora Valverde en carácter de Director Fiscal, con el apoyo logístico de Magally Porras Frutos ha

    procedido para el mes de agosto y setiembre del 2020 a:

    1) Solicitar una reunión con todos las Juntas Directivas de los Consejos Regionales, para plantear un plan

    de trabajo conjunto de fiscalización regional, para mapear la zona y efectuar revisiones, notificaciones y

    atender denuncias formales y anónimas, así como hacer una campaña de concientización de protección

    en el ejercicio profesional, al amparo de nuestra legislación.

    OBSERVACIÒN: Se cumplió con la programación de efectuar las 13 reuniones virtuales con los consejos

    regionales para explicarles la logística del plan.

    2) Capacitar a las Juntas Directivas de los Consejos Regionales, los fiscales y sus comisiones, así como a

    las oficinistas, para comprender tus potestades y obligaciones, según nuestra legislación.

    OBSERVACIÒN: Se efectúa en el mes de agosto y setiembre del 2020 el proceso de capacitación de

    los 13 consejos regionales, y se ha procedido a la asignación de un fiscal de campo a cada Consejo

    Regional, del cual se detalla:

    Daniel Solis: Consejo Regional de los Santos, Caribe, San Carlos, Heredia.

    Víctor Román Mora: Consejo Regional de Cartago, Turrialba, Santa Cruz, Nicoya.

    Giancarlo Solorzano Castillo: Consejo Regional de San Ramón, Pérez Zeledón, Liberia, Alajuela.

    Luis Fernando Calderón: Consejo Regional de Puntarenas.

    3) Capacitar a los Contadores Privados Incorporados de la región, para crear conciencia en la protección

    de la profesión y los alcances y consecuencias en la violación al Código de Ética.

    OBSERVACIÒN: A la fecha de este informe solo el Consejo Regional de Santa Cruz, ha cumplido con

    la capacitación regional, dejando cumplidas las 3 solicitudes planteadas por este servidor.

    PROCESO DE FISCALIZACIÒN INTERNA

    14) ESTADOS FINANCIEROS Y NOTAS.

    La Comisión de Fiscalía y este servidor en carácter de Director Fiscal, han procedido a revisar auxiliares,

    balanzas de comprobación, estados financieros del Colegio, así como sus notas de revelación de las

    diferentes transacciones ejecutadas, acorde a la declaración de la Junta Directiva de aplicar las Normas

    Internacionales de Información Financiera, tanto en el reconocimiento, medición, presentación y revelación

    de todas las partidas que conforman los estados financieros del Colegio de Contadores Privados de Costa

    Rica.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 28 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por lo anterior, y en carácter de mi potestad de vigilar y verificar los registros y documentos del Colegio, según

    lo establecido en el Artículo #19 de la Ley, he solicitado mediante varios oficios haciendo referencia al Oficio

    CCP-FISC-002-2020 del 16/01/2020 y de acuerdo a la contestación recibida de verificación de información

    hago la siguiente observación que han sido comunicadas en actas, previas consultas al Departamento

    Financiero.

    1) La Contabilidad del Colegio no cuenta con un manual descriptivo de cuentas, según su naturaleza

    registral, y claramente ligada al presupuesto.

    2) No se logra comprender ni determinar a la fecha, como se pudo pasar de la aplicación de los Principios

    de Contabilidad Generalmente Aceptados a Normas Internacionales de Información Financiera, sin haber

    realizado una depuración y homologación de cuentas y saldos para pasar a una nueva estructura

    contable.

    3) La relación contabilidad -presupuesto no esta debidamente estructurada y definida lo que el mecanismo

    no es lo suficientemente claro para hacer las relaciones de aplicación y ejecución de las transacciones.

    4) Las notas de los estados financieros publicados en la página, carecen de toda información importante de

    revelación, que el lector deba conocer en función de los crecimientos y disminuciones que cada uno de

    los meses, deben reflejarse y revelarse por un asunto de transparencia.

    Ejemplo:

    • No revela el impacto que han tenido las diferentes transacciones por COVID-19.

    • No revela las inversiones aplicadas en el CECAP, por el estudio de mercado que asciende a un dato

    aproximado a los ¢10 millones de colones.

    • A las ayudas que se han dado, por la emergencia mundial producto de la pandemia.

    • A Inversiones en activos, reparaciones de importancia relativa en consejos regionales,

    administración, consultorías, contrataciones y demás, de tal manera que se revele y se detalle

    claramente el impacto positivo o negativo generado.

    Por lo anterior, en la Sesión Ordinaria #4064-2020 del 27/08/2020, del cual fueron presentados los

    estados financieros del mes de Julio 2020, el Jefe del Departamento Financiero, me indica ante mi

    consulta a los ejemplos expuestos; que esto se revela en la página por los medios de información,

    no así en las notas de los financieros y su respectiva revelación de registro en las cuentas que

    corresponden, situación que no es de mi aceptación.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 29 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    5) Que hay partidas de importancia, que se solicitaron y no se lograron detallar en auxiliares, adquiriendo

    una composición clara de los saldos acumulados.

    6) Que, en referencia al Oficio CCP-FISC.851-2019 dirigido a Henry Solis Méndez, volviéndole a solicitar

    información sobre el reporte de los gastos e ingresos de los cursos, charlas y capacitaciones por cada

    consejo regional, y del cual no lleno las expectativas deseadas por la Comisión de Fiscalía, por la cual

    se nos contesta en el MEMORANDO DF-03-2019, debido a nuestra insistencia de respuesta que “lo

    adjuntado corresponde a la definición de autogestión, por lo que no necesariamente se

    encuentra todo el movimiento de ingresos ni todo el gasto”, y además agrega que “el retraso

    obedece a que no se cuenta con la información con la claridad solicitada”

    7) Mediante una revisión, se determinó que el Procedimiento de Gestión de Compras de Bienes y Servicios

    actual con fecha “05 junio, 2020 y del cual se utiliza para los fines descritos, sufre modificaciones

    comparado al anterior procedimiento con fecha Agosto, 2019, no lográndose determinar que ambos

    cumplan con el acuerdo previo de autorización y firmas respectivas de la Junta Directiva.

    Por lo anterior, es necesario analizar los puntos expuestos y subsanarlos, siendo una gran

    responsabilidad de la compañera Arelly Espinoza en su carácter de Tesorera de Junta Directiva, velar

    que la información procesada y los cambios financieros afectados, revelen claramente en sus notas la

    razón de ser de sus variaciones.

    Se adjunta uno de los oficios de consulta.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 30 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 31 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    15) MEDIDAS DE LA PROPIEDAD.

    Mediante el Oficio CCP-FISC.994-2019, dirigido a la Junta Directiva, se solicita la medición de la finca ubicada

    en Calle Fallas de Desamparados, solicitando realizar los trámites y gestiones para la contratación de un

    profesional competente y especializado para determinar las medidas reales de la propiedad.

    Actualmente no se ha dado respuesta, ni se ha procedido con lo solicitado.

    16) SITUACIÒN DEL CENTRO DE CAPACITACIÒN PERMANENTE.

    En relación a la siguiente nota enviada a este servidor como Director Fiscal, y ante la preocupación por la

    jubilación del señor Edwin Winston Christie con fecha 08/08/2020 (Adjunto), y del cual manifiesta acogerse

    a la jubilación a partir del 16 de agosto del 2020, del cual deja entre ver algunos términos del cual alega

    textualmente “por situación reinante en la organización lo cual no es beneficiosa para mi salud” y del cual

    agrega más adelante que: “Hace más de un año el clima organizacional no ha sido el mejor”, el señor Christie

    al día de hoy, ya no es más el Director Académico, por la cual dicha potestad ha pasado en manos del señor

    Director Ejecutivo Olman Rimola Castillo.

    Por lo anterior, resulta de mi parte una gran preocupación sobre el destino de dicho Centro de Capacitación,

    por cuanto el Director Ejecutivo, además de no contar con la experiencia necesaria para asumir dicho puesto,

    tampoco es sano que el mismo no guarde la independencia y naturaleza de sus funciones para hacer respetar

    de forma separada el campo de acción del mismo, por la cual es necesario definir el proceso de contratación

    de dicha plaza, y en caso de efectuarse una restructuración, deberá ser previo análisis de los factores y

    condiciones del mismo.

    Cabe indicar, que antes de la Jubilación del señor Christie, el mismo Centro de capacitación ya estaba

    intervenido por la Dirección Ejecutiva, por “supuesto mal funcionamiento” según menciono Don Olman, del

    cual la Dirección Ejecutiva solicita la aprobación de realizar los siguientes desembolsos para efectuar un

    estudio integrado de Mercados y Plan estratégicos de Mercadeo en el Centro de Capacitación Permanente

    por un total de ¢3.842.000,00 y 7.684.000,00 del cual se contrata a la empresa Calidad Mercadeo y Gerencia

    Q.M.M.S.A, cuyos beneficios a la fecha se desconocen sobre el valor agregado que genero dicho estudio,

    además de las acciones a seguir en el CECAP al día de hoy.

    Por lo consiguiente, es necesario, que se establezcan y se conozcan las acciones en un plan definido a tomar

    al día de hoy, sobre la dirección de dicho Centro de Capacitación.

    Se adjunta nota de Jubilación.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 32 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    17) PROACTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS TIEMPOS DE RESPUESTA DE LA FISCALIA ADMINISTRATIVA.

    Para los intereses institucionales, deseo hacer la observación directa y respetuosa al Fiscal Administrativo

    del Colegio de Contadores Privados, Lic. Luis Fernando Calderón, del cual en el proceso de mi gestión

    demostró tener capacidad, iniciativa, y una gran voluntad para realizar nuevos cambios solicitados que

    permitan al Departamento de Fiscalía ser mas proactivo en su gestión.

    Por esa razón, se modificaron procedimientos y controles, que muchos han sido propuestas y gestiones

    propias de la Comisión de Fiscalía o de este servidor como Director Fiscal, como son “el procedimiento de

    control de documentación de los expedientes, y recibimiento de denuncias, la elaboración de un plan de

    trabajo semanal y mensual interno del cual fue analizado por este servidor y el fiscal administrativo para un

    mejor resolver, en las tareas específicas, así como la guía de denuncias que establece fechas de recibimiento

    y resolución, y del cual fueron recibidas con gran voluntad y deseos de mejoramiento.”

    No obstante, el Departamento de Fiscalía, aun no cumple con todos los estándares de calidad y prontitud que

    yo deseara, del cual mejorar sus técnicas de gestión, para asegurar a nuestros clientes internos y externos

    una respuesta pronta y cumplida al margen de la ley es de vital necesidad, por la cual no es sano que se

    la implementen, sino que la subsane, pidiendo apoyo de gestión si es necesario, lo mencionado, para no

    caer en un control de poder de otras instancias internas, y que esta acción no la lleve a perder su autonomía.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 33 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    18) DENUNCIAS REALIZADAS POR FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS ANTE LA FISCALIA.

    La Fiscalía Administrativa, y este servidor como Director Fiscal, hace de conocimiento que, en el transcurso

    de mi gestión, se han presentado quejas, denuncias y reclamos de aproximadamente 16 funcionarios

    distribuidos entre los departamentos de “Plataforma de Servicios, CECAP, Fiscalía, Departamento de

    mantenimiento “Denuncia anónima”, Contabilidad, Bodega, Recursos Humanos, Departamento de

    Tecnología de Información. por el mal ambiente laboral que se vive actualmente en el Colegio de Contadores

    Privados de Costa Rica, en la cual se alega entre otros detalles:

    1) Falta de apoyo de una Dirección para resolver conflictos y gestiones laborales.

    2) Afectaciones directas por el clima organizacional que se ve gravemente afectado por el Programa de

    Polifuncionalidad Laboral, en donde lejos de motivar, genero desmotiva miento, y alteración en las

    condiciones de trabajo de algunos funcionarios, que involucran a la Secretaria de Junta Directiva que

    pasa a ser secretaria del CECAP, y la secretaria de la Dirección ejecutiva, que para a ser la secretaria

    de fiscalía, según se planteo en Junta Directiva en el Oficio CCP-FISC.005-2020 del 21/01/2020.

    3) Denuncias y quejas por cambios en sus condiciones laborales.

    4) Denuncias formales de apertura de un órgano director interno por acoso laboral y del cual piden

    cambiar el órgano por violentar los derechos de una de las partes.

    5) Sanciones o amonestaciones aplicadas en expediente laboral sin justa causa, entre otras de total

    preocupación que están sujetas a que las personas decidan denunciarlas formalmente.

    Por lo anterior, esta fiscalía ha solicitado insistentemente en sesiones de Junta Directiva, y al señor presidente

    una intervención, que debe ser lejos de aplicar un cuestionario de clima organizacional efectuado en marzo

    del 2020, bajo preguntas y respuestas a conveniencia, debe ser una intervención que logre determinar la

    verdad real de los hechos para conveniencia, satisfacción y transparencia de toda la organización.

    Por consiguiente, como Director Fiscal, y en defensa a mis atribuciones y obligaciones, y a los Derechos

    fundamentales del personal, lo anterior a dejado en evidencia roses convertidas en falta de respeto del cual

    se han tenido que tratar en varias oportunidades en sesión de Junta Directiva CCP-FISC.521-2019, donde se

    alega que este servidor se involucra en casos administrativos sin entrar en la plena conciencia de lo que

    sucede a lo interno del casco administrativo y del cual no se resuelve y que esta bajo mi responsabilidad

    plantear para un mejor resolver.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 34 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por tanto, es importante la contratación de un profesional independiente y neutral en clima organizacional,

    que lo he solicitado en el ambiente ante Junta Directiva, que determiné la verdadera verdad del problema que

    muchos temen mencionar y denunciar, ya que dependen de su trabajo como sustento familiar, no obstante,

    no habido voluntad.

    Además, no dejo de recordar, que es responsabilidad de la Junta Directiva ser neutral y objetiva, ante lo que

    sucede, y defender lo que transparentemente debe ser lo correcto, y no formar parte si se tiene certeza que

    podríamos caer en un conflicto de intereses sabiendo mi relación entre las partes.

    Ante lo indicado hago pública algunas de las denuncias planteadas, debido a que dichas personas ya no laboran para nuestra institución y se exoneran de cualquier represaría, y llamo a la pronta y objetiva resolución del problema, ya que en diferentes ocasiones el Colegio ha tenido que pagar cifras millonarias por no seguir el debido proceso en los conflictos laborales, y a mi sano juicio no debemos esperar que esto traiga consecuencias lamentables que se pudieron prevenir.

    CASOS PRESENTADAS POR FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DEL CCPCR

    No. FECHA CASO ASUNTO ESTADO ACTUAL CONOCIMIENTO DEL CASO

    1 31/8/2020 Oliver Murcia Fernández Puesto Mensajero

    Alega que la Dirección ejecutiva lo obligo a pensionarse, bajo un trato desafiante y hostil.

    PENSIONADO OBLIGADO

    Presidente Junta Directiva José Mora Guerrero.

    2 7/5/2020 Kathya Vargas Cordero Cambio de condiciones laborales sin consentimiento RENUNCIA

    Presidente Junta Directiva José Mora Guerrero.

    3 10/9/2020 Edwin Christie Christie Habiente pesado que lo lleva a pensionarse PENSIONADO

    Presidente Junta Directiva José Mora Guerrero.

    4 11/11/2020 Stephanie Rodríguez Denuncia por supuesto acoso laboral Funcionaria Junta Directiva.

    5

    Varios casos del cual se protege la identidad por ser funcionarios del Colegio actualmente

    Supuesto atropello por programa de Polifuncionalidad Laboral, amonestaciones injustas, faltas de respeto, señalamientos bruscos por tareas realizadas, entre otros.

    Funcionarios en ejercicio. Junta Directiva.

    Nota: Las correspondientes denuncias, se adjuntan a este informa conservando su redacción original, y

    conservando sus firmas y fechas de los documentos originales de registro.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 35 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    CASO PUNTO 1

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 36 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    CASO PUNTO 2

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 37 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 38 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 39 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 40 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 41 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    CASO PUNTO 3 Buenos días don Cesar, de previo le indico que en mi caso particular desde luego no fue por un tema de jubilación por cuanto en lo particular creo estar en mis mejores años productivos, con el conocimiento con que Dios me ha dotado a través de estos años y principalmente en el campo que he venido desarrollando, sumado a la experiencia específica de haber estado en una Universidad Privada por 13 años, ocupando puestos de Profesor, Coordinador de Carrera de Administración y Contaduría, Vicerrector y por un año la Rectoría del mismo, pero como lo mencioné en la carta en su poder y fechado el 8 de agosto el cual le adjunto, el clima organizacional en general atenta contra mi salud y este último es prioritario para mi y mi familia. Para mi fue un honor estar en dicha organización durante 8 años 10 meses y 3 días y dada su solicitud, considero que me asiste el derecho de expresar aspectos que estoy convencido de que algunos conocen, no así los de otros que día con día va minando las bases administrativas de la organización y quizás cuando se llegue a considerar sea ya muy pero muy tarde, pero eso es de su completo resorte. Si bien es cierto que desde el pasado 2 de enero del año en curso adquirí el derecho de jubilarme y producto de la situación que se venía presentando en la organización, en su momento había pensado en la oportunidad de mi retiro, sin embargo, después de mi cirugía desistí de ello pensando en que podría existir la posibilidad de una mejora sustancial en el clima organizacional y seguir produciendo, más aún después de la reunión que se sostuvo con el Sr. Presidente de la Junta Directiva y las Jefaturas Departamentales pero lamentablemente no hubo ningún cambio, lo único que varió fue la estrategia nada más, en síntesis no sirvió de nada la conversación y la transparencia siendo simplemente una mejora en las relaciones, tan solo eso. Este clima se fue haciendo más y más pesado al punto que decidí optar por la jubilación ya que me he visto de nuevo afectado física y emocionalmente. No voy a mencionar lo observado para con muchos otros compañeros de trabajo, que con gran voluntad mística y dedicación de ese personal, comprometido con la organización es que han podido mantenerse a flote y desde luego con el favor de Dios. Existen otros aspectos que me motivaron a tomar esa decisión a pesar de mi compromiso con la organización y me hizo llegar a la conclusión que no vale la pena continuar soportando este estilo de administración narcisista, autocrática y nefasta para nuestro colegio y hablo como colegiado hasta que otros grupos lo determinen y decidan hacer cambios que nos vuelva a ubicar en el camino correcto. En lo particular, considero que bajo este estilo de administración y en aparente desconocimiento de los miembros de la Junta Directiva de lo que acontece y si los hay la información gira en un solo sentido, pero la presidencia si ha estado enterada de la situación que fue expuesta en forma amplia y clara en la reunión antes mencionado celebrado el pasado el 27 de febrero del 2020 misma que fue respaldada.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 42 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Durante ese periodo he estado sometido a situaciones incómodas y hostiles que durante mis años de experiencia laboral nunca lo he presenciado, pero lo he estado tolerando por cuanto en primera instancia estoy comprometido con la organización como tal, indefectiblemente de la administración, el cual considero poco profesional y político partidista y sin conocimiento del norte que debe llevar para el beneficio de nuestros agremiados, el cual ha generado un clima organizacional contrario a los principios y valores de esta. Puedo enumerar aspectos como constantes situaciones de irrespeto, he sentido desplazamiento de mi puesto, se me quitó la autoridad como jefatura, se toma decisiones sin tomar mi parecer solo informándome de esas decisiones, incluso en muchas ocasiones, me enteraba por mis subalternos, no por mi superior, en algunos de los casos hubo eliminación de proyectos contenidos en el presupuesto y aprobados por la Asamblea General, recargo de tareas y funciones que no están dentro de mis funciones y me elimina las mías, así como la asignación de tareas que requieren de determinado tiempo pero exigidos en un menor tiempo, discriminación, como exclusión de reunión aun cuando luego lo rectificaba, reasignación de personal sin tomar en cuenta mi criterio y mucho menos el informarme, la comunicación, enviaba correos con directrices directamente a mis subalternos, nunca resaltó los logros, únicamente en señalar errores, inclusive por más pequeños los realza, algunas quejas de colegiados que no tenían razón de ser, en el sentido de que ya se les había dado una respuesta de acuerdo a los reglamentos o procedimientos establecidos, dejándome en mal ante el colegiado, indicándole otro proceder, sin haber averiguado o investigado primero con mi persona lo solicitado por el colegiado, también la intimidación como me indicó en su oficina en forma clara y directa “a usted nadie lo quiere en Junta Directiva”, en reiteradas ocasiones me modificó los procedimientos, asigna tareas a mi personal sin informarme, me movió personal, decidió por mí al personal que debía tener, incluso una plaza aprobado en el presupuesto, donde tenía un fin para cumplir objetivos de cursos virtuales y reducción de la carga de trabajo del Centro, donde ya se había planeado para ese fin, simplemente me dijo no y me impuso otro tipo de perfil, sin ningún tipo de respeto hacía mí persona y ni respeto a mi plan de trabajo, sin ningún tipo de análisis o retroalimentación, solo de forma impositiva y sin ninguna justificación, provocando con ello, errores y problemas, tanto en tiempo como en los procesos del centro, teniendo esto todo tipo de repercusiones en mi gestión, en síntesis todo lo que no sea de su iniciativa simplemente no vale, todas mis ideas, propuestas y proyectos eran duramente criticados y bloqueados, por ejemplo, tenía presupuesto para crear más cursos virtuales y no me lo permitió porque indicó que la Junta Directiva tenía otros planes para el centro, misma que tampoco fue de mi conocimiento. Se cuestionó la creación de una especialización en NIIF bajo la modalidad virtual inclusive un Reglamento de uso del Aula Virtual profesionalmente y pedagógicamente diseñado (en reunión de gestión del estudio de mercadeo) lo que en la actualidad ha sido de aprovechamiento de los agremiados en estos tiempos de confinamiento, sin embargo para lograr implementarlo tuve que enfrentarme a todo tipo de cuestionamientos y críticas, estas entre otras muchas cosas más, a pesar de todo ésta persecución, y con todos los bloqueos y estrategias para perjudicarme, logré seguir trabajando y logrando los objetivos establecidos. Lo anteriormente indicado está debidamente documentado, sin embargo, no tengo interés en continuar dañando mi parte emocional y profesional, solo cerrar este proceso que no es beneficioso para mi ni los míos.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 43 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Como colegiado me duele saber que no se cuenta con un administrador que sepa dirigir la organización en beneficio de los agremiados, y que no cuenta con las habilidades para el manejo del personal, sin embargo, como organización me llevó un excelente recuerdo de mis compañeros con los que tenido que laborar, todos comprometidos con el Colegio y en especial los del Centro de Capacitación (personal invaluable), quienes han demostrado dedicación, espíritu de colaboración, mística y muchísima entrega que indefectiblemente de las otras cosas extralaborales siempre entregándose por completo para el logro de las metas y objetivos establecidos, a pesar de tantas situaciones. No tiene usted idea del deterioro que se ha venido experimentando en el Colegio y quizás cuando se den cuenta o lo acepten, será muy tarde y a un costo muy alto para los colegiados, Espero haber sido lo bastante claro y detallado. Saludos, MBA. Edwin W. Christie Christie, CPI Asesoría administrativa, contable y tributaria. CASO PUNTO 5 San José, 20 de febrero del 2020. Señores Miembros de Junta Directiva Colegio de Contadores Privados de Costa Rica Presente. Estimados señores: Reciban un cordial saludo y a la vez deseo exponer el siguiente problema. El día miércoles 18 de febrero del año en curso al ser 5:00p.m. hora de mi salida, la señora Natalia Corrales, secretaria de Dirección Ejecutiva, se presentó a mi oficina a entregarme un oficio suscrito por el señor Olman Rímola Castillo, Director Ejecutivo, en el cual, me hace una llamada de atención por escrito, mediante el oficio DE 134-2020, mismo que firmé e indiqué “recibido inconforme y que no estaba de acuerdo con la llamada de atención (adjunto documento). En los siete años y medio que tengo de trabajar para esta Institución, nunca he tenido problema alguno con los jefes directos que han sido asignados, considero que mi trabajo ha sido transparente, responsable, eficiente y siempre me he sido muy comprometida con cada una de las responsabilidades asignadas.

    http://www.charsijae.com/

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 44 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    Por otra parte, considero una falta de respeto hacia mí persona, que don Olman como mí jefe directo no me haya llamado a conversar con él sobre lo sucedido, y para que él me hiciera personalmente la entrega del oficio antes mencionado, en vez, de enviar a su secretaria para que me hiciera la entrega de dicho oficio; siendo que mi persona tiene una mayor jerarquía. Igualmente pienso, que si es una llamada de atención, debería de ser verbal y no por escrita; esto se puede interpretar como que se quisiera hacer un debido proceso sobre una falta grave que no he cometido, a parte, que aún no le encuentro la lógica a esa llamada de atención. La situación presentada es la siguiente: 1. El jueves 13 de febrero a las 4:30 pm, don Olman Rímola me envió, un correo en el cual solicita que le explique, por qué en el memorándum que envié solicité la cantidad de 312 cenas y cuando el señor Gustavo Calvo presentó la factura de cobro la hizo por 372 cenas, existiendo una diferencia de 60 cenas por justificar. En ese momento revisé la información enviada en el memorándum PS #32-2020 (el cual se adjunta) y estaba el dato de 312 cenas, no encontré donde estaba la diferencia, por lo cual, solicité a la compañera Raquel Artavia que averiguara sobre lo sucedido ya que ella estuvo a cargo de esa tarea. 2. Ella procedió a revisar, y al no encontrar esa diferencia, se optó por llamar al señor Gustavo Calvo y fue ahí, donde él le informo a Raquel que ella le había hecho llegar un mensaje por WhatsApp en el cual le solicitaba 372 cenas, ella no se percató del error que cometió en forma involuntaria, sino hasta que don Olman hizo la observación.

    3. El jueves 13 de febrero don Olman me envió el correo solicitándome explicación de lo sucedido; el cual lo pude contestar hasta el día martes 18 de febrero ya que estuve de vacaciones del viernes 14 de febrero, sin embargo, el viernes 14, cuando la compañera Raquel me informo de lo sucedió procedí a llamar por teléfono a don Olman para explicarle la situación.

    4. Adicionalmente, el martes 18 de febrero le contesté de forma escrita lo que él me solicitó (se adjunta textualmente) y en ese correo le hago todas las aclaraciones por las cuales se cometió el error involuntario.

    5. Su respuesta fue “Algunas de las excusas que usted plantea no son de recibo porque los cambios que implementé en Plataforma de Servicios y Eventos datan del 29 de agosto“ esa respuesta me molesta, porque no son excusas, son hechos reales que dieron.

    6. A continuación cito textualmente la justificación escrita que le hice llegar a don Olman como respuesta a la diferencia de la solicitud de las cenas.

  • COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

    Página 45 de 45

    Fiscalía: 2217-8900 Ext. 140, Fax: 2217-8923 Central Telefónica: (506) 2217-8900 Apdo.: 1084-1000 San José, Costa Rica

    E-mail: [email protected] www.contador.co.cr

    “Con respecto a las cenas solicitadas, le comento que según el procedimiento que tenemos y

    el cual hace referencia su persona, la única solicitud válida del Colegio al proveedor es el

    documento que adjuntó en el correo(memorándum PS#32-2020), es el medio oficinal, no

    puedo hacerme responsable de solicitudes que se hagan al proveedor por medios fuera del

    oficial y de manera informal, como por un mensaje de WhatsApp (que fue lo que pasó en

    este caso), porque ese medio da como consecuencia errores u omisiones, es informal, y

    además no es un medio aprobado para realizar este tipo de comunicaciones, el medio oficial

    que tiene definido el Colegio para este proceso, es el documento memorándum el cuál, se

    encuentra aprobado mediante mi firma digital, entonces ¿cuál es la razón de que no se

    respete el procedimiento del Colegio? creo en este caso don Olman, debo solicitarle que le

    indique al proveedor del servicio para que se apegue únicamente a lo indicado y aprobado

    en la solicitud formal; de mi parte, voy a solicitar a la compañera Raquel Artavia que aunque

    ella lo hace con un espíritu de colaborar que no utilice el dispositivo celular personal para

    este tipo de gestiones.” 7. Considero que la llamada de atención que se me está haciendo no tiene cabida y no es justificable, porque no había manera de que yo me pudiera enterar de lo sucedido, como, para que se indiqué en el oficio que se me envió “es importante que usted como jefe inmediato fiscalice el trabajo de sus subalternos”. Siempre lo hago y trato en mayor medida de que se cumpla eficientemente y de acuerdo con los procedimientos establecidos;