72
1/72 Informe de Gestión Corporación Aduanera Ecuatoriana Dirección de Planificación Institucional 2009

Informe de Gestión - Gob

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Gestión - Gob

1/72

Informe de Gestión

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Dirección de Planificación Institucional

2009

Page 2: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 2/72

INFORME DE GESTION

2009 TABLA DE CONTENIDO 1.- Introducción………………………………….……………………………………..3 2.- Importaciones y Recaudaciones Aduaneras………...……………………………….6 3.- Exportaciones………………………………………………………………………21 4.- Tiempos de Nacionalización………………………….……………………………23 5.- Análisis y Evaluación del Riesgo ………………………………………………….25 6.- Administración Financiera y Presupuestaria………………………………………..28 7.- Administración y mejoramiento continuo del Recurso Humano……………………32 8.- Hechos Relevantes – Coordinaciones Generales y Gerencias Distritales

Procesos Agregadores de Valor …………………………………………………....35

Procesos Habilitantes ……………………………………………………………..54

Procesos de Apoyo ………………………………………………………………...58

Page 3: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 3/72

1.- Introducción

La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) en su calidad de entidad gubernamental a cargo de la vigilancia y control de la entrada y salida de personas, mercancías y medios de transporte por las fronteras y zonas aduaneras de la República; y que adicionalmente, sin perjuicio de lo anterior, actúa como facilitador del comercio exterior, presenta su informe de gestión del año 2009.

• Debido a la crisis económica mundial y a las medidas de Salvaguardia por Balanza de Pagos y Cambiaria (con Colombia) que estableció el Gobierno Nacional para aplacar el desequilibrio de la Balanza de Pagos del país, las importaciones alcanzaron un cumplimiento del 79.7% con respecto a las metas establecidas por el Ministerio de Finanzas; mientras que las recaudaciones tuvieron un cumplimiento del 91%.

• En su objetivo por mejorar la eficiencia en el Proceso Operativo Aduanero se ha logrado disminuir los tiempos en el proceso de nacionalización; de 8.94 días al comenzar el año a 7.02 días al mes de diciembre.

• El control que realiza actualmente la Aduana en las exportaciones, ha permitido que el 83% de las órdenes de embarque generadas en el 2009 hayan sido regularizadas con su correspondiente exportación a consumo.

• Se realizaron actualizaciones al modelo determinístico y probabilístico a fin de efectuar controles más eficientes, capaces de contrarrestar la falta de cumplimiento de leyes, normas y reglamentos aduaneros y conexos por parte de los Operadores de Comercio Exterior; incumplimientos que podrían ser de manera involuntaria o intencionada tendiente al acometimiento de faltas reglamentarias, contravenciones y/o delitos aduaneros.

• Las contrataciones se basaron en los principios y normas establecidas por el Instituto Nacional de Compras Públicas (INCOP), la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Reglamento General de Aplicación a dicha Ley y las resoluciones que fueron dictadas por el Instituto Nacional de Contratación Pública. Es importante destacar el ahorro para el erario nacional de USD 537.438,58, respecto a lo correspondiente a la Subasta Inversa Electrónica, registrando 33 adjudicaciones en el año 2009, ubicadas en el portal con un precio referencial sin IVA de USD 3.200.799,11 y adjudicadas por USD 2.663.360,53 en promedio, un 15% de ahorro del precio previsto.

• Las capacitaciones dicadas para los funcionarios de la Corporación Aduanera Ecuatoriana fueron enfocadas para que contribuyan con una transformación cultural y una eficiencia institucional.

Page 4: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 4/72

• Se realizaron recomendaciones para Ministerio de Industrias y productividad de desdoblamiento arancelario en creación de partidas arancelarias a nivel del Sistema Armonizado: bananos y plátanos.

• Elaboración informes técnicos solicitando al Ministerio de Relaciones Exteriores que como órgano de enlace notifique a la Secretaria General de la CAN de la necesidad de la creación y nueva reestructuración de subpartidas contempladas en la Decisión 653 de la CAN.

• Se han realizado campañas publicitarias tendientes a concientizar a la ciudadanía sobre lo perjudicial del contrabando y motivarlos a combatirlo, u otra para orientar a los usuarios sobre los servicios que brinda la institución y como operan.

• Se elaboró un instructivo por valor, el cual permitirá unificar criterios por valor y ayudará a las áreas operativas a tener claro el procedimiento para cuando se produzcan casos en donde existan controversias por valor

• Se consiguió el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, para conformar una red de inteligencia comercial, integrada por los agregados comerciales de las embajadas del Ecuador que permitirá conseguir información de los mercados de riesgos, para las investigaciones y análisis de precios de mercancías sensibles

• Se firmó un convenio con las Fuerzas Armadas que tiene como objetivo promover la eficiencia en el control aduanero y combatir eficazmente el ilícito y/o clandestino tráfico internacional de mercancías en el territorio nacional.

• Se realizó la implementación de la nueva estructura ocupacional de la CAE de conformidad con la Resolución SENRES No. 000018 de fecha 4 de febrero del 2009 y se realizó la homologación del personal de contrato.

• Se aplicó por primera vez la metodología SENRES de Evaluación dispuesta en la Resolución No. SENRES-2008-000038.

La Corporación Aduanera Ecuatoriana, como umbral de las actividades de comercio internacional, tiene numerosos desafíos, por lo tanto, la misión, los procesos de simplificación de procedimientos, la fiscalización efectiva y la gestión facilitadora son fundamentales en el marco del comercio internacional dinámico, exigente y necesario para el desarrollo económico del país.

Page 5: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 5/72

• Importaciones

• Recaudaciones Aduaneras

• Exportaciones

• Tiempos de despacho

• Análisis y Evaluación del Riesgo

• Administración Financiera y Presupuestaria

• Administración y Mejoramiento Continuo del Recurso Humano

Page 6: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 6/72

2.- Importaciones y Recaudaciones Aduaneras

En el año 2009 se reflejó el impacto de la crisis económica mundial en el comercio Exterior Ecuatoriano. El Gobierno Nacional de la República del Ecuador implantó medidas de salvaguardia por balanza de pagos, establecidas a fin de aplacar las consecuencias de la crisis mundial y sus efectos perjudiciales para la economía nacional. Mediante Resolución 466 del COMEXI, las medidas de salvaguardia se empezaron a aplicar a todas las importaciones de mercancías embarcadas a partir del 23 de Enero de 2009. Se estableció un recargo arancelario a 73 subpartidas arancelarias, un arancel específico por peso y cantidad a 283 subpartidas de textiles, cerámica y calzado y cupos del 65% y 70% a 271 subpartidas correspondientes a bienes de consumo. La Resolución 466 fue modificada mediante Resolución 487 a finales de Junio de 2009; ésta nueva resolución mantuvo las medidas de salvaguardia para las 627 subpartidas, modificando la mayoría de subpartidas con asignación de cupos a recargo arancelario. Las importaciones experimentaron un significativo repliegue durante el periodo Enero – Diciembre 2009, resultado evidente de la aplicación de las medidas de salvaguardia; dicha retracción del flujo de importación constituyó un éxito en el objetivo del Gobierno Nacional de aminorar el déficit en la Balanza de Pagos del Ecuador para el 2009, y de esta forma intentar equilibrar el sector externo, necesario para conservar un desarrollo suficiente y sostenible de la economía ecuatoriana. Por otro lado, el desplome de las importaciones puso en rojo a los indicadores de cumplimiento tributario establecidos por el Ministerio de Finanzas en el año 2008, cuando no se avizoraba la crisis mundial ni el comportamiento del comercio exterior con el escenario de las medidas equilibradoras de balanza de pagos. Las importaciones, variable fundamental para la determinación de los potenciales tributos al comercio exterior a recaudarse, mantuvieron un comportamiento inestable a lo largo del 2009; la Tabla 1 muestra de manera mensual y acumulada el comportamiento de las Importaciones CIF efectivas y pronosticadas. El cumplimiento de las metas recaudatorias establecidas por el Ministerio de Finanzas se vio negativamente afectado por el entorno del comercio exterior, alcanzando un 91% de cumplimiento (Tabla 2); sin embargo, frente a la tendencia decreciente de las importaciones, que alcanzaron un nivel de cumplimiento de 79.7%. Las recaudaciones mantienen un equilibrio reflejado en la tasa efectiva de recaudación, es decir la proporción de recaudación frente a 1 dólar de importación; a finales de 2008, por cada dólar

Page 7: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 7/72

de importación, se recaudaron 16.15 centavos, proporción que aumentó en el 2009, llegando en promedio a 18.05 centavos de recaudación por cada dólar importado.

Tabla 1- Cumplimiento de Importaciones pronosticadas por el MEF

Tabla 2 - Cumplimiento de Recaudaciones pronosticadas por el MEF

Gráfico 1 – Cumplimiento de Proyección de Recaudaciones 2009

Adicionalmente, la Tabla 3 muestra la distribución de la recaudación por tipo de tributo, así como también el cumplimiento en cada uno de ellos, de acuerdo a la tabla, el Advalorem, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en el Impuesto al Consumo Especial (ICE) vieron disminuidas sus recaudaciones. Cabe señalar que en el rubro “Otros” se incluye la recaudación de Salvaguardia, por lo que el porcentaje de cumplimiento de lo estimado por el Ministerio de Finanzas se incrementó en alrededor de 50%.

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TotalImportaciones Totales 2009 1,330.85 935.43 1,360.30 956.07 1,113.30 1,117.29 1,272.15 991.57 1,168.66 1,158.93 1,082.10 1,310.91 13,797.55 Importaciones Totales MEF 09 ( E) 1,477.62 1,322.91 1,515.33 1,535.47 1,524.30 1,103.39 1,436.63 1,448.68 1,443.77 1,553.13 1,485.36 1,465.20 17,311.80 Cumplimiento % MEF 09 90.07% 70.71% 89.77% 62.27% 73.04% 101.26% 88.55% 68.45% 80.94% 74.62% 72.85% 89.47% 79.7%

Importaciones CIF 2009

(en millones de dólares)

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TotalRecaudaciones Totales 09 212.66 162.57 196.14 179.15 184.40 190.42 203.23 189.78 222.25 232.37 244.24 273.34 2,490.54 Recaudaciones Totales MEF 09( E) 232.20 186.57 230.63 231.08 243.70 186.52 221.23 233.42 228.13 250.73 250.56 242.14 2,736.91 Cumplimiento% MEF 09 91.58% 87.14% 85.04% 77.53% 75.67% 102.09% 91.86% 81.31% 97.42% 92.68% 97.48% 112.88% 91.00%

Recaudaciones Aduaneras 2009

(en millones de dólares)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Recaudación 2009 212.66 162.57 196.14 179.15 184.40 190.42 203.23 189.78 222.25 232.37 244.24 273.34

Proyección de Recaudaciones 232.20 186.57 230.63 231.08 243.70 186.52 221.23 233.42 228.13 250.73 250.56 242.14

150.00

170.00

190.00

210.00

230.00

250.00

270.00

290.00

CIF

EN

MIL

LON

ES

DE

DO

LAR

ES

Recaudaciones - Cumplimiento de Proyecciones 2009

91.58%

87.14%

85.04%

77.53%

75.67%

102.09%

91.86%

81.31%

97.42%

92.68%

97.48%

112.88%

Page 8: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 8/72

Tabla 3 - Cumplimiento de recaudaciones por Tipo de Tributo pronosticadas por el MEF

Asimismo, en el análisis de las recaudaciones aduaneras, y en especial de las arancelarias, es muy importante revisar la estructura de las Importaciones CIF. Usualmente se considera que el total de Importaciones CIF se encuentra sujeto al pago de tributos. Sin embargo, en la práctica no es así. Por tal razón, en esta sección del informe, se ha considerado prudente analizar las Importaciones CIF tomando en cuenta su estructura. La Tabla 4 muestra el comportamiento y peso relativo de las importaciones por tasa arancelaria.

Tabla 4 - Importaciones (CIF) por tasa

En la tabla anterior, se observa que durante el año 2009 el porcentaje de mercancías que ingresaron con arancel 0%, representan alrededor del 54.84%; en el mismo periodo del 2008 las mismas mercancías representaban el 45.28%. Es importante recalcar que importaciones a consumo por un valor aproximado de 1.400 millones de dólares CIF se beneficiaron del diferimiento arancelario a 0%, producto de las reformas del COMEXI, que contemplan una

Tributo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total PESOAD-VALOREM 64.91 49.39 57.12 55.25 57.42 56.81 54.36 48.08 53.52 56.18 56.53 69.07 678.65 27.25%IVA 126.54 93.40 111.15 94.02 96.54 102.74 107.13 97.66 112.92 117.24 129.69 135.86 1,324.88 53.20%ICE 12.73 7.87 8.43 6.33 6.14 7.43 6.82 6.08 8.27 9.76 7.47 9.65 96.98 3.89%Otros 8.47 11.91 19.44 23.55 24.29 23.44 34.93 37.97 47.53 49.19 50.55 58.76 390.03 15.66%Total 212.66 162.57 196.14 179.15 184.40 190.42 203.23 189.78 222.25 232.37 244.24 273.34 2,490.54

Tributo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total PESOAD-VALOREM 67.04 54.68 67.35 69.05 72.57 48.83 46.03 49.90 47.35 52.31 53.17 53.19 681.47 24.90%IVA 145.43 114.63 143.42 141.90 151.64 111.57 132.07 137.43 134.64 150.09 146.87 137.64 1,647.32 60.19%ICE 11.29 10.11 11.58 11.73 11.65 8.84 11.27 12.29 12.03 13.93 14.75 15.17 144.65 5.29%Otros 8.44 7.16 8.28 8.40 7.85 17.28 31.85 33.80 34.10 34.40 35.77 36.14 263.47 9.63%Total 232.20 186.57 230.63 231.08 243.70 186.52 221.23 233.42 228.13 250.73 250.56 242.14 2,736.91

Tributo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicAD-VALOREM 96.83% 90.33% 84.82% 80.02% 79.14% 116.36% 118.08% 96.35% 113.03% 107.40% 106.31% 129.85%IVA 87.01% 81.48% 77.50% 66.26% 63.67% 92.08% 81.11% 71.06% 83.87% 78.11% 88.31% 98.71%ICE 112.78% 77.89% 72.78% 53.93% 52.73% 84.05% 60.51% 49.48% 68.76% 70.06% 50.61% 63.60%Otros 100.38% 166.45% 234.70% 280.34% 309.33% 135.65% 109.65% 112.33% 139.36% 142.98% 141.34% 162.60%Total 91.58% 87.14% 85.04% 77.53% 75.67% 102.09% 91.86% 81.31% 97.42% 92.68% 97.48% 112.88%

Recaudaciones por tipo de Tributo 2009

Recaudaciones por tipo de Tributo MEF 2009 ( E)

Cumplimiento % de Recaudaciones por tributo MEF 2009 Total

99.59%80.43%67.05%

148.03%91.00%

Tasa Advalorem

2005 POND 2005 2006POND 2006

2007POND 2007

2008 POND 2008 2009POND 2009

VARIACION 2008-2009 %

0% 2,419.87 25.33% 2,881.95 26.06% 3,502.05 28.01% 7,795.71 45.28% 7,567.04 54.84% -2.93%

3% 303.83 3.18% 376.25 3.40% 427.77 3.42% 644.83 3.74% 473.75 3.43% -26.53%

5% 2,275.79 23.82% 2,617.28 23.67% 2,736.57 21.88% 2,212.18 12.85% 1,197.63 8.68% -45.86%

10% 1,242.86 13.01% 1,507.22 13.63% 1,539.37 12.31% 1,100.31 6.39% 586.80 4.25% -46.67%

15% 1,256.15 13.15% 1,410.45 12.76% 1,727.95 13.82% 2,065.97 12.00% 1,501.82 10.88% -27.31%

17% - - - 0.92 0.01% 32.83 0.24% 3450.99%

20% 1,573.42 16.47% 1,702.59 15.40% 1,901.27 15.20% 2,102.16 12.21% 1,122.39 8.13% -46.61%

25% - - 25.91 0.21% 206.75 1.20% 136.64 0.99% -33.91%

30% - - 81.58 0.65% 479.88 2.79% 778.02 5.64% 62.13%

31.5% - - - 0.08 2.16 0.02% 2726.60%

35% 482.32 5.05% 562.08 5.08% 561.91 4.49% 608.36 3.53% 375.26 2.72% -38.32%

40% - - - 0.12 4.24 0.03% 3514.93%

45% - - - 1.15 0.01% 17.98 0.13% 1469.10%

54% - - - 0.03 0.62 1990.79%

67.5% - - - 0.01 0.19 1299.30%

85.5% 0.07 0.18 146.40%

99% 0.00 - 0.09 0.00 0.00

Total general 9,554.24 11,057.81 12,504.46 17,218.54 13,797.55 -19.87%

Importaciones (CIF) por tasa

2005/2009

(en millones de dólares)

Page 9: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 9/72

reducción de la tasa advalorem, teniendo como consecuencia directa la contracción de la recaudación advalorem y colateralmente del IVA. En la Tabla 5, Importaciones por liberación nacional, se resumen los movimientos de las importaciones a las que se les ha aplicado alguna liberación de Advalorem por alguna característica específica del importador. Las importaciones con liberación nacional han mantenido un comportamiento estable entre el año 2009 frente al 2008.

Tabla 5: Importaciones (CIF) por Liberación Nacional

Importaciones Liberadas de ADV - Sólo Liberación nacional

(en millones de dólares)

Valores 2005 2006 2007 2008 2009 CIF Total 9,554.24 11,057.81 12,504.46 17,218.54 13,797.55

CIF sin liberación 9,300.47 10,681.74 12,158.17 16,019.97 12,629.15 CIF con liberación 253.77 376.07 346.30 1,198.58 1,168.40

Como se puede observar en la Tabla 6, las importaciones liberadas de advalorem del Sector Público han tenido un decrecimiento de 18.73%. Sin embargo, la proporción frente al total de importaciones (5.9%) se mantuvo estable en los dos años. De igual manera, existe un aumento de alrededor de 200% de los menajes de casa, producto del Plan Retorno, impulsado por el Gobierno Nacional.

Tabla 6: Importaciones (CIF) por Tipo de Liberación Nacional

Importaciones Liberadas ADV - Sólo Liberación nacional

(en millones de dólares)

Liberación 2008 2009 Variación % 2009-

2008 Sector Público 1,001.27 813.69 -18.73% Empresas Explotación de Hidrocarburos 133.16 270.48 103.12% Menajes de casa 9.76 29.05 197.53% Diplomáticos 9.15 26.50 189.62% Donaciones (Sector Público y Privado) 24.16 18.97 -21.50% Mercancías para discapacitados 1.60 1.39 -12.95% Otros 19.46 8.32 -57.25% Total 1,198.58 1,168.40 -2.52%

En el Gráfico 2, se observa el comportamiento de las importaciones con liberación de advalorem en el periodo 2005 - 2009. Claramente se identifica el incremento de las importaciones liberadas en el periodo 2005- 2009.

Page 10: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 10/72

Gráfico 2 – Comparación de Importaciones liberadas y no liberadas (Sólo liberación Nacional)

En la Tabla 7 - Importaciones mensuales, se observa el movimiento mensual de las importaciones a consumo desde el año 2005. En el año 2009, la tendencia de importación se mantuvo a la baja, siendo el mes de Marzo el de mayor flujo de importación Se observa el evidente desplome de importaciones en el mes de Abril en 42% frente al mes anterior y 31.4% frente al mismo mes en el 2008; en los meses de Mayo, Junio y Julio se evidenció una estabilización, con una movimiento promedio de importación de 10% entre esos meses, manteniendo la brecha negativa respecto del 2008. De Agosto a Noviembre de 2009 existió otro desplome significativo de las importaciones con una reducción de más del 30% respecto del mismo periodo del año 2008. En Diciembre de 2009, el repliegue fue menor (17%).

Tabla 7 - Importaciones mensuales

Importaciones CIF

2005/2009

(en millones de dólares)

MES 2005 2006 2007 2008 2009

Ene 702.77 871.98 1,008.69 1,222.73 1,330.85 Feb 715.86 673.85 780.93 1,042.78 935.43 Mar 774.85 917.79 1,045.71 1,206.26 1,360.30 Abr 753.56 898.57 890.80 1,394.67 956.07 May 810.61 950.30 958.75 1,241.80 1,113.30 Jun 834.26 918.67 928.20 1,381.09 1,117.29 Jul 822.49 863.79 1,000.05 1,670.12 1,272.15 Ago 811.54 994.42 1,239.23 1,483.00 991.57 Sep 767.87 1,018.98 1,108.28 1,847.28 1,168.66 Oct 888.91 1,031.81 1,190.92 1,711.96 1,158.93 Nov 845.85 1,050.42 1,190.94 1,436.36 1,082.10 Dic 825.66 867.22 1,161.96 1,580.50 1,310.91

Total General

9,554.24 11,057.81 12,504.46 17,218.54 13,797.55

2005 2006 2007 2008 2009

CIF Total 9,554.24 11,057.81 12,504.46 17,218.54 13,797.55

CIF sin liberación 9,300.47 10,681.74 12,158.17 16,019.97 12,629.15

CIF con liberación 253.77 376.07 346.30 1,198.58 1,168.40

-

2,000.00

4,000.00

6,000.00

8,000.00

10,000.00

12,000.00

14,000.00

16,000.00

18,000.00

20,000.00

Comparación Importaciones Liberadas y No Liberadas 2005/2009

(en millones de dólares)

CIF Total

CIF sin liberación

CIF con liberación

Page 11: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Gráfico

Es importante determinar la composición de las importaciones de acuerdo a las medidas de salvaguardia. En la Tabla 8 se 466 y 487 del COMEXI; con el fin de establecer un parámetro de el mismo criterio al año 2008

Las importaciones vinculadas con la medida de recargo arancelario disminuyeron en en el periodo de estudio, teniendo mayor repercusión clasificados en el capítulo arancelario 85, principalmente los teléfonos celulares y televisores.

Las importaciones a las que se aplicó arancel adicional específico, decrecieron en un en el periodo de estudio; las importaciones del sector textil decayeron en calzado en 68.2% y cerámica cuantitativa de valor por salvaguardia de balanza de pagos (cupos),el panorama general, las importaciones se han man

Tabla 8 - Importaciones

Importaciones a Consumo

Medida Salvaguardia Res. COMEXI 466 y 487

Recargo Arancelario

Arancel Específico

Cupos

Sin medidas

Total general

Ene Feb

2008 1,222. 1,042.

2009 1,330. 935.43

150.00

350.00

550.00

750.00

950.00

1,150.00

1,350.00

1,550.00

1,750.00

1,950.00

CIF

EN

MIL

LON

ES

DE D

OLA

RES

Importaciones a consumo 2008

↑ ↑ ↑ ↑ 8.8%

↓ ↓ ↓ ↓ 10.3%

↑ ↑ ↑ ↑

áfico 3 – Comportamiento de Importaciones 2008-2009

la composición de las importaciones de acuerdo a las medidas de a. En la Tabla 8 se identifica la clasificación del CIF conforme a la Resoluciones

del COMEXI; con el fin de establecer un parámetro de comparaciónel mismo criterio al año 2008.

Las importaciones vinculadas con la medida de recargo arancelario disminuyeron en teniendo mayor repercusión en las importaciones de los productos

clasificados en el capítulo arancelario 85, principalmente los teléfonos celulares y televisores.

Las importaciones a las que se aplicó arancel adicional específico, decrecieron en un en el periodo de estudio; las importaciones del sector textil decayeron en 63.9

% y cerámica 50.8%. Las importaciones sujetas a la medida de restricción cuantitativa de valor por salvaguardia de balanza de pagos (cupos), han decrecido en

las importaciones se han mantenido con tendencia a la baja.

Importaciones a consumo – Clasificación por Medida de Salvaguard

Importaciones a Consumo - Clasificación por Medida de Salvaguardia

Medida Salvaguardia Res. COMEXI 466 y 487 2008 2009 Variación %

2009-2008

Recargo Arancelario 2,394.45 1,333.72 -44.30%

Arancel Específico 514.15 232.42 -54.79%

1,396.13 1,086.07 -22.21%

12,913.81 11,145.34 -13.69%

17,218.54 13,797.55 -19.87%

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

1,206. 1,394. 1,241. 1,381. 1,670. 1,483. 1,847. 1,711.

1,360. 956.07 1,113. 1,117. 1,272. 991.57 1,168. 1,158.

Importaciones a consumo 2008 - 2009

↑ ↑ ↑ ↑ 12.8%

↓ ↓ ↓ ↓ 31.4%

↓ ↓ ↓ ↓ 10.3%

↓ ↓ ↓ ↓ 19.1%

↓ ↓ ↓ ↓ 23.8%

↓ ↓ ↓ ↓ 33.1%

↓ ↓ ↓ ↓ 36.7%

↓ ↓ ↓ ↓ 32.2

11/72

la composición de las importaciones de acuerdo a las medidas de conforme a la Resoluciones comparación, se ha aplicado

Las importaciones vinculadas con la medida de recargo arancelario disminuyeron en 44.30% en las importaciones de los productos

clasificados en el capítulo arancelario 85, principalmente los teléfonos celulares y televisores.

Las importaciones a las que se aplicó arancel adicional específico, decrecieron en un 54.79% 63.9%, las del sector

Las importaciones sujetas a la medida de restricción han decrecido en 22.2%; en

tenido con tendencia a la baja.

Clasificación por Medida de Salvaguardia

Clasificación por Medida de Salvaguardia

Variación % 2008

44.30%

54.79%

22.21%

13.69%

19.87%

Nov Dic

1,436. 1,580.

1,082. 1,310.

↓ ↓ ↓ ↓ 24.7

↓ ↓ ↓ ↓ 17.1

Page 12: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 12/72

Luego del análisis del entorno macroeconómico realizado por el COMEXI, y de la revisión de las cifras de recaudaciones y movimientos de importación del año 2009 con el apoyo de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, mediante Resolución 487 se reformó la Resolución 466 del COMEXI, sustituyéndose los anexos; principalmente la medida correspondiente a cupos que fue reemplazada por recargos arancelarios. De las 271 subpartidas con restricción de cupos mediante Resolución 466, solamente 20 subpartidas se mantienen con cupos. Sin embargo, los importadores pueden realizar importaciones con recargo arancelario si no tienen un saldo a favor de los cupos previamente asignados

Gráfico 4 – Importaciones a consumo por Medidas de Salvaguardia

En el Gráfico 5 se aprecia el comportamiento de los dos rubros: importaciones y recaudación, existiendo marcada diferencia en los meses de marzo y abril. Las recaudaciones no registran un movimiento similar a las importaciones en el periodo de estudio. La medida de salvaguardia cumplió con el objetivo del Gobierno Nacional, reducir el nivel de importaciones a fin de estabilizar la balanza de pagos. Existió una reducción del 38.4% en la importación de las subpartidas que estuvieron sujetas a medidas de salvaguardia y a nivel general hubo un decrecimiento de 19.9% de las importaciones del 2009 en relación al 2008. Sin embargo, el cumplimiento del objetivo macroeconómico de reducción de las importaciones conllevó a un efecto negativo en la recaudación, reduciéndose en 10.5%.

Recargo Arancelario

Arancel EspecíficoCuposSin medidas

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

CIF

en

mill

on

es

de

lare

s

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Recargo Arancelario 53.27 25.89 26.97 27.54 32.03 33.83 180.99 143.64 191.32 195.36 199.71 223.17

Arancel Específico 13.81 8.49 11.64 11.26 10.28 11.93 23.49 21.30 23.35 28.42 27.08 41.37

Cupos 213.20 195.70 179.34 147.73 143.46 149.25 8.66 7.09 9.83 10.52 10.35 10.93

Sin medidas 1,050.56 705.35 1,142.35 769.54 927.52 922.29 1,059.01 819.55 944.17 924.62 844.95 1,035.44

Importaciones a Consumo por Medidas Arancelarias - 2009

Page 13: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Gráfico

En el Gráfico 6, se muestra que el Distrito Guayaquil, el 12.6% por el Distrito Esmeraldas, el Distrito Tulcán registra el 6.volumen de importaciones CIF del 4.

Ene

Importaciones 1,330

Recaudaciones 212.6

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

1,100.00

1,200.00

1,300.00

1,400.00 Comparación Importaciones vs Recaudaciones 2009

TULCAN

MANTA4.5%

PTO-BOLIVAR3.0%

CUENCA1.5%

HUAQUILLAS1.5%

LOJA-MACARA0.1%

LATACUNGA0.0%

Gráfico 5 - Importaciones vs. Recaudaciones 2009

, se muestra que el 57.8% de las importaciones CIF son realizadas a través del % por el Distrito Esmeraldas, el 12.2% por el Distrito Quito, el

Tulcán registra el 6.8% de las importaciones CIF; el Distrito Manta registra un volumen de importaciones CIF del 4.5% del total.

Gráfico 6: Importaciones por distrito 2009

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

935.4 1,360 956.0 1,113 1,117 1,272 991.5 1,168 1,158 1,082

162.5 196.1 179.1 184.4 190.4 203.2 189.7 222.2 232.3 244.2

Comparación Importaciones vs Recaudaciones 2009(en millones de dólares)

GUAYAQUIL57.8%

ESMERALDAS12.6%

QUITO12.2%

TULCAN6.8%

Importaciones CIF por Distrito2009

13/72

% de las importaciones CIF son realizadas a través del % por el Distrito Quito, el

% de las importaciones CIF; el Distrito Manta registra un

Nov Dic

1,082 1,310

244.2 273.3

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

220.00

240.00

260.00

280.00

300.00

Page 14: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 14/72

Las importaciones no tienen una característica uniforme, existen condiciones y consideraciones especiales según la clase de mercancía, el sector del importador, el origen, etc. Es importante revisar el comportamiento de las distintas categorías a fin de distinguir los movimientos que influirán directamente en las recaudaciones. En comparación con el sector privado, el sector público representa aproximadamente el 12% del total de las importaciones en el periodo 2008-2009. En el 2009, las importaciones realizadas por el estado ecuatoriano a través de Ministerios, Municipios, Consejos Provinciales, y demás Organismos de Control y de servicios sociales tuvieron un decrecimiento de 32% en relación al 2008.

El 88% de las importaciones del sector público en el 2009 corresponde a las realizadas por Petroecuador y sus filiales, por más de US$ 1,200 millones. Los Ministerios realizaron importaciones por un valor de US$ 59 millones en el 2009. Los organismos de Defensa y Control Público han importado aproximadamente US$ 56 millones de dólares. Los Municipios y Consejos Provinciales han realizado importaciones de aproximadamente US$ 2.7 millones de dólares.

Gráfico 7: Importaciones a Consumo por sector 2008-2009

La clasificación CUODE es una codificación en grandes categorías económicas cuya estructura facilita el análisis económico de las corrientes de comercio exterior, sobre todo para investigar las posibilidades de sustitución de importaciones. Su propósito es ofrecer una clasificación de todos los bienes dependiendo de su uso o destino económico.

-

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

1,800.00

Ene-

08

Feb-0

8

Mar

-08

Abr-08

May

-08

Jun-

08

Jul-08

Ago-0

8

Sep-0

8

Oct

-08

Nov-

08

Dic-0

8

Ene-

09

Feb-0

9

Mar

-09

Abr-09

May

-09

Jun-

09

Jul-09

Ago-0

9

Sep-0

9

Oct

-09

Nov-

09

Dic-0

9

CIF

EN

MIL

LON

ES

DE

DO

LAR

ES

Importaciones a consumo por Sector

SECTOR PRIVADO

SECTOR PUBLICO

Page 15: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 15/72

Más de la mitad (53.2%) de las importaciones a consumo del año 2009 corresponde a materias primas y bienes de capital. Los bienes de consumo representan el 22.84% del total de importaciones.

El sector económico que ha sufrido mayores variaciones es el correspondiente a materiales de construcción, cuyo comportamiento inestable a lo largo del año 2009 fue reflejo de las condiciones actuales del mercado de los productos relacionados, principalmente el precio del hierro a nivel mundial. Sin embargo, respecto del 2008 es el único sector que ha experimentado un crecimiento (5.16%).

Las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero han decaído en 23.2% respecto del año 2008, mientras que los bienes de capital han tenido un decrecimiento de 17.71%.

Gráfico 8: Importaciones a Consumo por Sector Económico

Los principales socios comerciales de Ecuador son los países de Sudamérica: Colombia, Brasil, Chile y Argentina. En el segundo lugar, los países asiáticos; la creciente oferta de los productos chinos desde hace 5 años, ha tenido su efecto en las importaciones de Ecuador. Norteamérica, esencialmente Estados Unidos y México ocupa el tercer lugar.

BIENES DE CAPITAL Y MATERIAS PRIMAS53.21%

BIENES DE CONSUMO22.84%

COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y

PRODUCTOS CONEXOS9.29%

EQUIPO DE TRANSPORTE

9.86%

MATERIALES DE CONSTRUCCION

4.00%

OTROS0.80%

Importaciones a Consumo por Sector Económico (CUODE) 2009

Page 16: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 16/72

Gráfico 9: Importaciones a Consumo por Continente de Origen – 2009 CIF en millones de dólares

Las importaciones de máquinas en el 2009 corresponden al casi 15% del total; los vehículos ocupan el segundo lugar. El material y aparatos eléctricos ocupan el tercer puesto en la composición del CIF en el año 2009. Cabe señalar que históricamente y según la tendencia estacionaria, la importación de bienes de consumo, principalmente del capítulo 85 crece a partir de Septiembre; sin embargo la proporción de estos productos en relación al total de importaciones varió significativamente colocándolo en el tercer puesto. El cuarto lugar lo ocupan los combustibles.

Gráfico 10: Importaciones a Consumo por Capítulo Arancelario

Máquinas mecánicas14.63%

Vehículos11.54%

Máquinas eléctricas9.60%

Combustibles9.52%

Productos farmacéuticos4.97%

Plástico y sus manufacturas4.70%

Fundición, hierro y acero3.82%

Manufacturas de fundición, hierro o acero3.27%

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o

cinematografía2.52%

Papel y cartón2.37%

Productos diversos de las industrias químicas

2.17%

Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias

2.00%

Cereales1.79%

Caucho y sus manufacturas1.72%

Productos químicos orgánicos1.60%

Resto de Capítulos23.78%

Importaciones a Consumo por Capítulo Arancelario2009

Norteamérica US$ 3,442.77

24.95%

Sudamérica US$ 4,466.59

32.37%

África US$ 144.36

1.05%

Europa US$ 1,714.45

12.43% Asia US$ 3,750.25

27.18%

Oceanía US$ 26.03

0.19%

Centroamérica y el Caribe US$ 122.24

0.89%

Page 17: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Como se puede observar en la Tabla 9 incorpora la recaudación de Salvaguardia entre los rubros tributarios aduaneros por un valor aproximadamente de 300 millones de dólares, producto del recargo arancelario y del arancel específico aplicado y de la salvaguardia cambiaria establecida a algunos productos colombianos.

Tabla 9 –

MES Advalorem

Ene 64.91

Feb 49.39

Mar 57.12

Abr 55.25

May 57.42

Jun 56.81

Jul 54.36

Ago 48.08

Sep 53.52

Oct 56.18

Nov 56.53

Dic 69.07

Total General

678.65

En el Gráfico 11, se observa que durante del Advalorem, el 53.2% del Impuesto al Valor Agregado, el 12% de la Salvaguardia y el restante 7.7% recaudado proviene del Impuesto a los Consumos Especiales, y Otros impuestos y tasas aplicados a las

Gráfico 1

Salvaguardi

Como se puede observar en la Tabla 9 - Recaudaciones por Tipo de Tributo mensual, se de Salvaguardia entre los rubros tributarios aduaneros por un valor

aproximadamente de 300 millones de dólares, producto del recargo arancelario y del arancel específico aplicado y de la salvaguardia cambiaria establecida a algunos productos

– Recaudaciones mensuales por tipo de tributo 2009

Recaudaciones por Tipo de Tributo 2009

(en millones de dólares)

Advalorem Iva Ice Salvaguardia Otros

126.54 12.73 1.21 7.26

93.40 7.87 5.49 6.42

111.15 8.43 10.51 8.93

94.02 6.33 11.90 11.65

96.54 6.14 13.70 10.59

102.74 7.43 17.34 6.10

107.13 6.82 27.04 7.89

97.66 6.08 32.41 5.56

112.92 8.27 41.44 6.09

117.24 9.76 42.94 6.25

129.69 7.47 43.68 6.87

135.86 9.65 51.91 6.85

1,324.88 96.98 299.57 90.46

, se observa que durante el año 2009, el 27.2 % de las recaudaciones proviene del Advalorem, el 53.2% del Impuesto al Valor Agregado, el 12% de la Salvaguardia y el restante 7.7% recaudado proviene del Impuesto a los Consumos Especiales, y Otros impuestos y tasas aplicados a las mercancías importadas.

Gráfico 11: Recaudaciones por tipo de tributo 2009

Advalorem27.2% Iva

53.2%

Ice3.9%

Salvaguardia

12.0%

Otros3.6%

Recaudaciones por Tipo de Tributo 2009

17/72

Recaudaciones por Tipo de Tributo mensual, se de Salvaguardia entre los rubros tributarios aduaneros por un valor

aproximadamente de 300 millones de dólares, producto del recargo arancelario y del arancel específico aplicado y de la salvaguardia cambiaria establecida a algunos productos

2009

Otros Total

7.26 212.66

6.42 162.57

8.93 196.14

11.65 179.15

10.59 184.40

6.10 190.42

7.89 203.23

5.56 189.78

6.09 222.25

6.25 232.37

6.87 244.24

6.85 273.34

90.46 2,490.54

el año 2009, el 27.2 % de las recaudaciones proviene del Advalorem, el 53.2% del Impuesto al Valor Agregado, el 12% de la Salvaguardia y el restante 7.7% recaudado proviene del Impuesto a los Consumos Especiales, y Otros

Page 18: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

En la Tabla 10 y el Gráficorecaudados en cada uno de los 10 distritos del país, durante el año 200Guayaquil el de mayor recaudación, segundo lugar con el 10% del total de recaudaciones; en tercer lugar se encuentra el Distrito Esmeraldas con el 9.1% del total recaudado.

Tabla 10

Recaudaciones por Distrito y Tributo 2009

Distrito Advalorem

GUAYAQUIL 443.76

QUITO 56.48

ESMERALDAS 51.08

TULCAN 33.45

MANTA 63.29

CUENCA 20.89

HUAQUILLAS 6.01

PTO-BOLIVAR 3.46

LATACUNGA 0.16

LOJA-MACARA 0.07

Total General

678.65

Gráfico

TULCAN8.2%

MANTA5.6%

CUENCA2.6%

HUAQUILLAS1.2%

PTO-BOLIVAR0.7%

LATACUNGA0.0%

LOJA-MACARA0.0%

y el Gráfico 12 - Recaudaciones por Distrito podemos apreciar los montos recaudados en cada uno de los 10 distritos del país, durante el año 2009Guayaquil el de mayor recaudación, 62.6% del total recaudado, el distrito

% del total de recaudaciones; en tercer lugar se encuentra el Distrito % del total recaudado.

– Recaudaciones por distrito y tipo de tributo 2009

Recaudaciones por Distrito y Tributo 2009

(en millones de dólares)

Iva Ice Salvaguardia Otros

844.00 43.43 174.04 54.52

137.11 8.33 34.61 11.53

140.73 11.08 14.52 9.73

108.83 6.76 50.33 5.83

41.21 20.56 10.08 3.76

27.48 5.58 8.80 1.29

16.50 0.26 4.89 1.49

8.33 0.96 2.18 2.17

0.61 0.00 0.09 0.07

0.09 0.00 0.03 0.07

1,324.88 96.98 299.57 90.46

Gráfico 12 - Recaudaciones por distrito 2009

GUAYAQUIL62.6%

QUITO10.0%

ESMERALDAS9.1%

Recaudaciones por Distrito 2009

18/72

Recaudaciones por Distrito podemos apreciar los montos 9, siendo el Distrito

% del total recaudado, el distrito Quito ocupa el % del total de recaudaciones; en tercer lugar se encuentra el Distrito

Total

1,559.75

248.05

227.14

205.21

138.90

64.04

29.16

17.10

0.93

0.27

2,490.54

Page 19: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 19/72

De la Tabla 11, se puede inferir que existe relación directa entre el valor CIF y las recaudaciones obtenidas en los diferentes rubros, Advalorem, IVA, ICE y Otros. Por otro lado se observa el comportamiento de la tasa efectiva de recaudación, es decir cuánto se recauda en cada uno de los tributos en relación al volumen de importaciones; por cada dólar importado, 4.92 centavos son recaudados por Advalorem, 9.60 centavos por IVA, 0.70 centavos por ICE, 2.17 centavos por salvaguarda y 0.66 centavos por otros impuestos y tasas. En conclusión, por cada dólar de importación, se recaudaron 18.05 centavos de dólar.

Tabla 11 – Tasa efectiva de recaudación 2009

MES

CIF TASA EFECTIVA DE RECAUDACION

(en millones de dólares)

2009

ADV IVA ICE SALVAGUARDIA OTROS TOTAL

Ene 1,330.85 4.88% 9.51% 0.96% 0.09% 0.55% 15.98%

Feb 935.43 5.28% 9.98% 0.84% 0.59% 0.69% 17.38%

Mar 1,360.30 4.20% 8.17% 0.62% 0.77% 0.66% 14.42%

Abr 956.07 5.78% 9.83% 0.66% 1.25% 1.22% 18.74%

May 1,113.30 5.16% 8.67% 0.55% 1.23% 0.95% 16.56%

Jun 1,117.29 5.09% 9.20% 0.67% 1.55% 0.55% 17.04%

Jul 1,272.15 4.27% 8.42% 0.54% 2.13% 0.62% 15.98%

Ago 991.57 4.85% 9.85% 0.61% 3.27% 0.56% 19.14%

Sep 1,168.66 4.58% 9.66% 0.71% 3.55% 0.52% 19.02%

Oct 1,158.93 4.85% 10.12% 0.84% 3.71% 0.54% 20.05%

Nov 1,082.10 5.22% 11.99% 0.69% 4.04% 0.64% 22.57%

Dic 1,310.91 5.27% 10.36% 0.74% 3.96% 0.52% 20.85%

TOTAL 13,797.55 4.92% 9.60% 0.70% 2.17% 0.66% 18.05%

En el 2009, el promedio mensual de recaudaciones decreció a US$ 207.54 millones, es decir, sufrió una reducción de 10.45% frente al promedio mensual del 2008. En el periodo Septiembre - Diciembre se manifiestan las brechas positivas más importantes respecto al promedio del año en curso. El mes de Diciembre se convierte en el mes de recaudación con mayor índice que el promedio.

Page 20: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 20/72

Gráfico 13 - Recaudaciones Promedio y Efectivas 2009

La recaudación efectiva del 2009 se muestra muy por debajo de la recaudación promedio del 2008. Siendo los meses de Febrero, Abril y Mayo los más críticos respecto del comportamiento promedio de las recaudaciones del 2008. Solamente los 2 últimos meses del año están por encima del promedio de las recaudaciones del 2008.

Gráfico 14 - Recaudaciones Promedio 2008 y Efectivas 2009

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00 Ene-09

Feb-09

Mar-09

Abr-09

May-09

Jun-09

Jul-09

Ago-09

Sep-09

Oct-09

Nov-09

Dic-09

Recaudaciones Promedio y Efectivas2009

Promedio Mensual

Recaudación Mensual

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

Ene-09

Feb-09

Mar-09

Abr-09

May-09

Jun-09

Jul-09

Ago-09

Sep-09

Oct-09

Nov-09

Dic-09

Recaudaciones Promedio 2008 y Efectivas 2009

Promedio Mensual 2008

Recaudación Mensual 2009

Page 21: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 21/72

En el Gráfico 15 se observa de forma comparativa las recaudaciones totales en el periodo 2008 - 2009 de forma mensual. Durante el año 2009, la tendencia a la baja en las recaudaciones resulta evidente, y la tendencia estacional se la aprecia a lo largo de la serie de tiempo.

Gráfico 15 - Recaudaciones 2008-2009

3.- Exportaciones

El control que realiza la Corporación Aduanera Ecuatoriana de la cancelación de las órdenes de embarque es una actividad fundamental para los planes del gobierno nacional en relación al equilibrio de la balanza de pagos. Al mantener los datos de exportación más actualizados, el Banco Central del Ecuador, organismo estatal a cargo de las estadísticas de cuentas nacionales como la Balanza Comercial, cuenta con mayores criterios para la entrega de información más confiable y precisa.

Actualmente el 83% del total de las órdenes de embarque generadas en el año 2009 han sido canceladas. El 9% de las órdenes no canceladas fueron generadas entre Noviembre y Diciembre de 2009, el resto han sido generadas en los 10 primeros meses del año

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 222.25 188.36 209.75 239.33 229.96 209.98 241.72 228.58 249.96 269.06 247.38 244.69

2009 212.66 162.57 196.14 179.15 184.40 190.42 203.23 189.78 222.25 232.37 244.24 273.34

150.00

170.00

190.00

210.00

230.00

250.00

270.00

290.00

RE

CA

UD

AC

ION

ES

E

N M

ILLO

NE

S D

E D

OLA

RE

S

Recaudaciones 2008 - 2009

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−4.3%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−13.7%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−6.5%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−25.1%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−19.8%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−9.3%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−15.9%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−17.0%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−.11.1%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−13.6%

↓ ↓ ↓ ↓ −−−−1.3%

↑↑↑↑11.7%

Page 22: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Gráfico 16

Tabla 12

Años Ordenes de embarque emitidas

2008 101,598

2009 132,662

Los tiempos en que la orden de embarque se formaliza han ido decreciendo dentro del periodo de estudio; en el año 2008, el tiempo promedio era de 27.96 días, mientras que hasta diciembre de 2009, el tiempo promedio ha decrecido en 26.29 días, es decir el tiempo se hareducido en 6% desde el comienzo del periodo de análisis.

Tabla 13 –

Tiempos Promedios de Formalización de las órdenes de embarque

AÑO Ene Feb Mar

2008 33.86 32.53 31.20

2009 26.64 24.87 22.90

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ene-

08

Feb

-08

Mar

-08

Ab

r-0

8M

ay-0

8

79

48

70

78

77

19

88

41

76

15

49

2

49

8

50

2

63

3

52

8

Cantidad de Trámites de Exportación a consumoCancelación de Órdenes de Embarque

Gráfico 16 – Cancelación de Órdenes de embarque

Tabla 12 – Formalización de Órdenes de Embarque

Formalización de Órdenes de Embarque

Ordenes de embarque emitidas

Ordenes de embarque

formalizadas

Ordenes de embarque sin

formalizar

% Ordenes de embarque formalizadas

101,598 95494 6,104 93.99%

132,662 109824 22,838 82.78%

en que la orden de embarque se formaliza han ido decreciendo dentro del periodo de estudio; en el año 2008, el tiempo promedio era de 27.96 días, mientras que hasta diciembre de 2009, el tiempo promedio ha decrecido en 26.29 días, es decir el tiempo se hareducido en 6% desde el comienzo del periodo de análisis.

Tiempo de Formalización de Órdenes de Embarque

Tiempos Promedios de Formalización de las órdenes de embarque

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

31.20 30.88 28.34 26.46 25.97 24.94 24.33 24.56

22.90 22.51 26.95 35.67 31.87 30.24 28.88 27.72

May

-08

Jun

-08

Jul-

08

Ago

-08

Sep

-08

Oct

-08

No

v-0

8D

ic-0

8En

e-0

9Fe

b-0

9M

ar-0

9A

br-

09

May

-09

Jun

-09

Jul-

09

Ago

-09

Sep

-09

Oct

-09

No

v-0

9

Dic

-09

76

15

79

52

82

94

78

25

81

77

85

79

74

21

80

45

67

54

67

45

78

63

79

00

84

20

10

09

0

11

06

8

10

67

1

11

88

4

12

77

3

88

29

68

27

52

8

47

1

50

4

44

9

52

8

55

0

44

2

50

7

35

9

38

9

48

8

77

0

60

5

15

86

13

72

15

27

16

21

19

11

45

65

Cantidad de Trámites de Exportación a consumoCancelación de Órdenes de Embarque

CANCELADAS SIN CANCELAR

22/72

% Ordenes de embarque

sin formalizar

6.01%

17.22%

en que la orden de embarque se formaliza han ido decreciendo dentro del periodo de estudio; en el año 2008, el tiempo promedio era de 27.96 días, mientras que hasta diciembre de 2009, el tiempo promedio ha decrecido en 26.29 días, es decir el tiempo se ha

Tiempo de Formalización de Órdenes de Embarque

Tiempos Promedios de Formalización de las órdenes de embarque

Oct Nov Dic Promedio General

24.56 24.83 27.63 27.96

27.72 19.98 17.29 26.29

Dic

-09

68

27

76

45

Cantidad de Trámites de Exportación a consumo

Page 23: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 23/72

4.- Tiempos de Nacionalización

Uno de los Objetivos principales de la Institución es mejorar la eficiencia en el Proceso Operativo Aduanero, para la cual la Corporación Aduanera Ecuatoriana se ha enfocado en lograr disminuir los Tiempos en el Proceso de Nacionalización.

Es importante indicar que el tiempo total utilizado en el proceso de nacionalización, el cual comienza con la llegada del medio de transporte y finaliza con la salida de las mercaderías intervienen varios actores de los cuales la CAE, es tan sólo uno de ellos.

En este sentido, se puede identificar que del total del tiempo de despacho, a la Aduana le corresponde aproximadamente 15,05% que es el tiempo transcurrido desde la Recepción de Documentos hasta su liquidación. El 84,95% restante, representan etapas que no dependen directamente de la CAE.

El tiempo total de nacionalización de las mercancías bajo el régimen de Importación a Consumo a nivel nacional se registró en 7.02 días hasta Diciembre del 2009, este tiempo corresponde a aquellas declaraciones aduaneras que fueron ingresadas en el año 2009 y han seguido su flujo normal de desaduanización. Es importante indicar que al comienzo del año 2009 la Corporación Aduanera Ecuatoriana registro un tiempo de nacionalización de 8.94 días.

Tabla 14 – Tiempo Promedio de Nacionalización de mercancías

TIEMPO PROMEDIO DE NACIONALIZACIÓN DE LAS MERCANCÍAS A NIVEL NACIONAL

Etapa Desde la llegada del

Desde el ingreso al

Desde la Transmisión

Desde la Recepción de

Desde la Liquidación

Desde el Pago hasta la

Tiempo Total Mes / Año 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009

Enero 1,55 1,63 3,37 4,09 0,98 0,89 0,98 0,89 0,82 0,92 0,76 0,67 8,29 8,94 Febrero 1,65 1,09 3,21 2,92 1,11 1,00 1,11 1,29 0,94 0,91 0,95 0,61 8,65 7,67 Marzo 1,65 1,14 3,48 2,90 1,21 0,92 1,40 1,16 0,96 0,96 1,01 0,67 9,34 7,56 Abril 1,49 1,09 3,09 3,19 1,13 0,93 1,14 1,11 0,90 1,12 0,84 0,61 8,34 7,77 Mayo 1,67 0,85 3,83 3,00 1,25 0,87 1,37 1,18 1,04 0,95 1,15 0,51 10,05 7,17 Junio 1,19 1,06 2,73 2,40 1,06 0,85 1,11 1,06 0,92 0,89 0,91 0,51 7,73 6,55 Julio 1,30 0,91 2,82 2,61 1,08 0,83 1,07 0,97 0,99 0,85 1,02 0,49 8,02 6,51 Agosto 1,18 1,13 3,20 2,65 1,05 0,92 1,07 1,09 0,97 0,95 0,98 0,58 8,26 7,17 Septiembre 1,26 1,05 2,73 2,51 1,01 0,88 1,03 1,03 0,96 0,86 0,99 0,55 7,66 6,74 Octubre 1,26 1,03 2,96 2,83 1,06 0,86 1,09 1,17 0,98 0,84 1,02 0,50 8,06 7,12 Noviembre 1,35 1,17 3,19 2,95 1,07 0,96 1,13 1,01 1,04 1,04 1,06 0,63 8,57 7,61 Diciembre 1,29 1,66 3,42 2,72 1,05 0,93 1,35 1,06 1,12 0,89 1,01 0,66 9,03 7,02 Las observaciones del año 2009 representan las Declaraciones Aduaneras sin régimen precedente y sin observaciones que habiendo ingresado en el 2009 han seguido el flujo normal de desaduanización No incluye aduanas internas: Cuenca y Latacunga

El Despacho Anticipado es un mecanismo a través del cual, el importador puede disponer de sus mercancías en un menor tiempo, ya que puede iniciar el proceso de entrega de documentos y pago de tributos sin esperar que la mercancía llegue al país, disminuyendo sus tiempos de desaduanización.

Page 24: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 24/72

A Diciembre del 2009 las empresas que utilizaron el proceso de Despacho Anticipado lograron que sus mercancías se nacionalizaran en 1.45 días, llegando a 933 declaraciones desde Enero a Diciembre del 2009. Este tipo de aforo está disponible para las Aduanas Marítimas, las Aduanas Terrestres de Tulcán y Huaquillas, la Aduana Aérea de Quito y en la Aduana Interna de Latacunga.

Tabla 15 – Tiempo Declaraciones Anticipadas

TIEMPO DE DECLARACIONES

ANTICIPADAS

Mes Tiempo Cantidad de Refrendos Enero 0,88 58

Febrero 1,79 71 Marzo 1,55 75 Abril 1,01 51 Mayo 1,34 108 Junio 1,42 82 Julio 0,95 89 Agosto 0,82 70 Septiembre 1,10 82 Octubre 1,07 78 Noviembre 1,56 63 Diciembre 1,45 106

Es importante indicar que el distrito de Tulcán tiene el mayor número de declaraciones anticipadas, con un total de 803 declaraciones con un tiempo de despacho de 1 día.

La decisión, de utilizar el Despacho Anticipado es del consignatario debido a que el proceso se encuentra disponible para todos los Importadores.

Aforo Automático

El procedimiento de Aforo Automático dentro del proceso de desaduanización de mercancías, es el acto de aforar mediante la validación y análisis electrónico de la declaración aduanera por medio del sistema informático, a través de la aplicación de perfilador de riesgos establecidos por la Corporación Aduanera Ecuatoriana; permitiendo al importador poder cancelar los tributos al momento que este reciba la notificación de que su declaración tiene Aforo Automático teniendo cinco días hábiles para presentar los documentos aduaneros; este procedimiento esta implementado desde el año pasado en la Aduana del Puerto Marítimo

En diciembre del presente año, estuvieron sujetas al canal de aforo automático un total de 653 declaraciones, es importante indicar que estas declaraciones son desde la llegada del medio de transporte hasta la salida de garita.

Page 25: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 25/72

5.- Análisis y Evaluación del Riesgo

A continuación se despliega un análisis tomando como referencia el período comprendido entre enero y noviembre del 2009 de todas las declaraciones aduaneras efectuadas, únicamente bajo el régimen de importación a consumo que han sido evaluadas por el Sistema de Perfiles de Riesgo y cuyos trámites han sido liquidados o pagados, tal como lo muestran los siguientes cuadros:

Gráfico 17 - Declaraciones Aduaneras Por Mes A Nivel Nacional

Evaluación de Perfilador de Riesgo

Durante el periodo se realizaron actualizaciones tanto al modelo determinístico como probabilístico; enfocados principalmente en tener niveles de aforo aceptables que permitan a su vez efectuar un control más eficiente y capaz de contrarrestar la falta de cumplimiento de leyes, normas y reglamentos aduaneros y conexos por parte de los Operadores de Comercio Exterior; incumplimientos que podrían ser de manera involuntaria o intencionada tendiente al acometimiento de faltas reglamentarias, contravenciones y/o delitos aduaneros, más aún en respuesta a la reciente adopción de las nuevas políticas de Gobierno respecto a las salvaguardias por balanza de pagos. Niveles de Aforo Las actualizaciones y análisis realizados tanto al modelo determinístico como probabilístico, incita a evidenciar el resultado del trabajo permanente efectuado durante lo que va del año 2009.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Ene-2009

Feb-2009

Mar-2009

Abr-2009

May-2009

Jun-2009

Jul-2009

Ago-2009

Sep-2009

Oct-2009

Nov-2009

Total 19.976 16.560 20.164 17.977 18.453 19.663 20.976 19.236 20.934 20.824 10.630

Can

tid

ad D

AU

Page 26: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 26/72

Gráfico 18 - Niveles De Aforo A Nivel Nacional

En relación al Aforo Físico, se debe indicar que durante los primeros once meses del año 2009, se registra un total de 48.637 declaraciones, equivalente al 47.14%, el canal de aforo físico se encuentra distribuido entre la Aduana y las empresas verificadoras (32.16% y el 14.98% respectivamente). Vale la pena recordar que en el año 2008 el aforo físico superaba el 50%. Cabe indicarse que el canal de Aforo Automático se encuentra vigente a partir del 19 de noviembre del 2008 en el Distrito de Guayaquil Marítimo, facilitando de esta manera el flujo de comercio exterior a quienes como importadores calificaron como preseleccionados para participar en el mismo. Es importante mencionar que se está empezando a implementar el canal de aforo automático en los demás distritos, siendo así que a partir del 7 de diciembre del 2009 se encuentra implementado en el distrito de Quito. En cuanto a los niveles de aforo a nivel nacional asignado para control por parte de las diferentes empresas verificadoras en destino autorizadas por la CAE, su porcentaje ha disminuido si se conoce que anteriormente oscilaba entre el 20% y ahora éste registra el 15% aproximadamente, permitiendo de ésta forma que la mercancía no se encarezca más por el pago de los servicios prestados por parte de éstas empresas verificadoras.

Con la intención de conocer en cantidad de declaraciones, cuántos trámites mensuales han sido derivados a los distintos tipos de revisión durante los primeros once meses del año 2009, se presenta el siguiente cuadro:

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Total

AFORO ADUANA 33185

AFORO AUTOMATICO 3306

AFORO VERIFICADORA 15452

REVISION DOCUMENTAL 51239

Cant

idad

DA

U

Page 27: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 27/72

Gráfico 19 - Nivel De Aforo Mensual A Nivel Nacional

Los resultados de los niveles de aforo mensuales alcanzados, son el resultado del esfuerzo que se ha efectuado por tratar de no obstaculizar la dinámica del Comercio Exterior del país, sin dejar de lado el control que en algunos casos se ha hecho más exhaustivo frente a las medidas de salvaguardia adoptadas por el Gobierno. La atención principal en el permanente proceso de optimización de los niveles de aforo ha sido enfocada a nivel nacional, principalmente en el Distrito de Guayaquil Marítimo, debido a que por éste ingresa la mayoría de la mercancía que arriba al país. Sin embargo cabe indicar que en éste periodo también se ha considerado a los distritos de Quito y Guayaquil Aéreo, determinado por la necesidad de aplicar mayores controles sobre algunos importadores debido al cambio de su comportamiento. Las actualizaciones efectuadas durante el año 2009 tanto al modelo probabilístico como determinístico generaron ajustes de valor en las liquidaciones, principalmente en trámites en que la mayoría de casos eran subvalorados debido a que presentaban errores en la clasificación arancelaria, inducidos en algunos casos, por los incrementos registrados en el arancel debido a las salvaguardias de balanza de pagos. Analizándose los resultados de los incrementos de valor efectuados a nivel nacional durante los primeros once meses de éste año, se observa lo siguiente:

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Ene-2009

Feb-2009

Mar-2009

Abr-2009

May-2009

Jun-2009

Jul-2009

Ago-2009

Sep-2009

Oct-2009

Nov-2009

REVISION DOCUMENTAL 9.824 8.142 9.807 9.147 9.344 9.694 10.372 9.674 10.316 9.848 5.259

AUTOMATICO 684 452 720 578 601 518 533 526 608 556 351

AFORO 9.468 7.966 9.637 8.252 8.508 9.451 10.071 9.036 10.010 10.420 5.020

Can

tid

ad D

AU

Page 28: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 28/72

Gráfico 20 - Incrementos De Valor A Nivel Nacional

6.- Administración Financiera y Presupuestaria

Compras

Las contrataciones se basaron en los principios y normas establecidas por el Instituto Nacional de Compras Públicas (INCOP), la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Reglamento General de Aplicación a dicha Ley y las resoluciones que fueron dictadas por el Instituto Nacional de Contratación Pública.

Se registraron en el portal de compras públicas www.compraspublicas.gov.ec un total de 913 procesos adjudicados en el año, es decir un promedio de 3,8 procesos adjudicados por día, desglosados en los diferentes procedimientos dinámicos contemplados en la Ley.

Es importante destacar el ahorro para el erario nacional de USD 537.438,58, respecto a lo correspondiente a la Subasta Inversa Electrónica, registrando 33 adjudicaciones en el año 2009, ubicadas en el portal con un precio referencial sin IVA de USD 3.200.799,11 y adjudicadas por USD 2.663.360,53 en promedio, un 15% de ahorro del precio previsto.

Tabla 16 – Compras Públicas Valores adjudicados y ahorrados

Presupuesto Referencial Total

(sin IVA)

Valor Adjudicado $

Ahorro $

3.200.799,11 2.663.360,53 537.438,58

100% 85% 15%

$ 0,00

$ 5.000.000,00

$ 10.000.000,00

$ 15.000.000,00

$ 20.000.000,00

$ 25.000.000,00

$ 30.000.000,00

$ 35.000.000,00

$ 40.000.000,00

AÑO 2009

Fob Ajustado DAU $ 6.268.846,36

Aumento Liquidación $ 36.967.191,85

Incremento Advalorem $ 8.396.028,66

Incremento CIF $ 29.393.317,01

Incr

em

en

to d

e v

alo

r

Page 29: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 29/72

Gráfico 21 – Subastas Inversas

Presupuesto

El Presupuesto con el que la CAE ha trabajado en este año fiscal, al igual que todas las entidades públicas, es el presupuesto 2008 prorrogado; por tal motivo cabe aclarar que para cumplir con las metas propuestas para este año, se han realizado las reformas presupuestarias necesarias a fin de adecuar el presupuesto 2008 prorrogado, a los requerimientos reales del 2009.

El presupuesto que el Ministerio de Finanzas – MINFIN aprobó para la CAE en el 2009 (prorrogado el 2008) asciende a un total de: US $ 47,571,739.18.

A partir de enero de 2009, se realizaron los siguientes cambios:

• El aplicativo que utiliza la CAE para su operación financiera es el Sistema E-SIGEF determinado por el MINFIN.

• Se desconcentró la operación Administrativa y Financiera de la CAE en una Unidad de Administración Financiera UDAF (Gerencia General) que comenzó a operar desde el 1 de enero 2009 y 3 Unidades Ejecutoras (Distrito Guayaquil, Distrito Quito y Subgerencia Regional) que empezaron a operar desde abril de 2009, lo que ha permitido procesar los pagos con agilidad, pudiendo así ejecutar el presupuesto asignado.

Page 30: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 30/72

Ingresos

La cédula de Ingresos obtenida con corte al 30 noviembre 2009 muestra los siguientes datos:

Tabla 17 – Cédula de Ingresos

• Los ingresos de la Institución se han devengado en un 62.68%.

• El presupuesto de ingresos (2008 prorrogado) incluye el valor de Fondos de Autogestión (disponibilidades acumuladas de años anteriores), por lo tanto, se aclara que este rubro no va a presentar una real ejecución, este valor debería ir disminuyendo en la medida que los ingresos reales devengados no cubran los gastos reales ejecutados.

• Si no se considera el rubro de Autogestión, el total de ingresos alcanzaría una ejecución del 88.59%.

Gastos

• La cédula de gastos con corte al 30 de noviembre de 2009 muestra los siguientes datos:

ITEM DESCRIPCION ASIGNADO MODIFICADO CODIFICADO DEVENGAD OSALDO POR DEVENGAR % EJEC

110501 Arancelarios a la Importación 0,00 23.660.981,75 23.660.981,75 21.929.931,99 1.731.049,76 92,68%

130199 Otras Tasas 411.925,40 0,00 411.925,40 510.145,45 -98.220,05 123,84%

130104 Tasas Aduaneras 575.153,76 0,00 575.153,76 458.822,71 116.331,05 79,77%

170102 Intereses y Comisiones de Títulos y Valores 265.000,62 0,00 265.000,62 42.407,78 222.592,84 16,00%

170199 Intereses por Otras Operaciones 1.000,00 0,00 1.000,00 10,91 989,09 1,09%

170301 Tributaria 72.692,64 0,00 72.692,64 18.375,16 54.317,48 25,28%

170499 Otras Multas 7.803.224,81 0,00 7.803.224,81 6.815.891,53 987.333,28 87,35%

189901 ASIGNAC POR DISTRIBUIR 23.660.981,75 -23.660.981,75 0,00 0,00 0,00 0,00%

190499 Otros no Especificados 43.896,46 0,00 43.896,46 44.596,96 -700,50 101,60%

270102 Bonos del Estado 703.572,00 0,00 703.572,00 0,00 703.572,00 0,00%

289901 ASIGNAC POR DISTRIBUIR 0,00 121.936,00 121.936,00 0,00 121.936,00 0,00%

370102 De Fondos de Autogestión 15.473.718,25 -1.561.362,51 13.912.355,74 0,00 13.912.355,74 0,00%

TOTAL PRESUPUESTO 49.011.165,69 -1.439.426,51 47.571.739,18 29.820.182,49 17.751.556,69 62,68%

CORPORACION ADUANERA ECUATORIANACEDULA DE INGRESOS

AL 30 NOVIEMBRE DE 2009

Page 31: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 31/72

Tabla 18 – Cédula de Gastos

• Se ha comprometido el presupuesto entre las Unidades de Administración Financiera (UDAF) con la Unidad Ejecutora (UE) a noviembre de 2009 en un 77,15%.

• Se ha ejecutado el 64.72% del presupuesto de la CAE correspondiente al año 2009, sin contar con la nómina de diciembre 2009, alcanzando una ejecución en gastos de personal a un 81.76%. a noviembre 2009

• Se realizó la transferencia a las Fuerzas Armadas objeto del Convenio de Cooperación entre la CAE y el Ministerio de Defensa, por el patrullaje.

Principales rubros de Gastos e Ingresos

• Entre los principales rubros de ingresos tenemos “Arancelarios a la Importación” ejecutado en un 92.68% y que corresponde al 49.61% del presupuesto.

• Entre los rubros de gastos tenemos como uno de los principales los “Gastos en Personal” devengado en un 81.76 %, teniendo pendiente el pago de la nómina de diciembre y el décimo tercer sueldo.

Administración de Caja

• Se realizó una proyección de Fondos para el año 2009 de aproximadamente $ 47,500,000.00 y hasta la fecha actual, el valor de ingresos ejecutados es de aproximadamente $ 46,800,000.00 que corresponde a un 98.00% de lo proyectado.

% %

COMP EJEC

5 Gastos Corrientes

510000 Gastos en Personal 22.487.958,29 3.509.332,96 25.997.291,25 21.254.970,29 21.254.970,29 81,76% 81,76%

530000 Bienes y Servicios de Consumo 12.137.984,40 -860.000,00 11.277.984,40 6.930.184,07 6.408.364,86 61,45% 56,82%

570000 Otros Gastos Corrientes 353.679,00 402.446,41 756.125,41 661.068,65 661.068,65 87,43% 87,43%

580000 Transferencias y Donaciones Ctes 200.000,00 7.553,59 207.553,59 191.930,89 191.930,89 92,47% 92,47%

590000 Previsiones para Reasignación 3.259.332,96 -3.259.332,96 - - -

7 Gastos de Inversión

730000 Bienes y Servicios para Inversión 3.071.500,00 -2.337.754,77 733.745,23 318.160,79 198.180,24 43,36% 27,01%

750000 Obras Públicas 5.625.357,50 -4.285.072,46 1.340.285,04 996.848,96 536.701,46 74,38% 40,04%

8 Gastos de Capital

840000 Bienes de Larga Duración 1.875.353,54 5.383.400,72 7.258.754,26 6.349.800,31 1.536.845,78 87,48% 21,17%

TOTAL PRESUPUESTO 49.011.165,69 -1.439.426,51 47.571.739,18 36.702.963,96 30.788.062,17 77,15%64,72%

CORPORACION ADUANERA ECUATORIANACEDULA DE GASTOSAL 30 NOVIEMBRE DE 2009

ITEM DESCRIPCION ASIGNADO MODIFICADO CODIFICADO COMPROM. DEVENGADO

Page 32: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 32/72

Tabla 22 – Flujo de Caja al 30 de Noviembre de 2009

RUBRO PROYECTADO EJECUTADO

SALDO BANCOS 11.960.893,45

Arancelarios a la Importación 23.660.981,75 25.049.770,40

Tasas Aduaneras 575.153,76 506.919,35

Otras tasas (Regalías, vta inform) 411.925,40 541.857,99

Interés Tributario 72.692,64 18.375,16

Multa tributaria 7.803.224,81 7.485.006,66

Otros no especificados (remate, recup gastos) 43.896,46 32.048,29

Intereses Títulos y Valores 265.000,62 42.513,21

Interés por Operaciones 1.000,00 475.388,00

Bonos del Estado 703.572,00 30.204,59

Garantías y Cauciones 620.284,99

Devoluc. funcionarios y ex-func. 33.544,84

No Identificados 89.765,12

Fondos Autogestión 13.912.355,74

Asig. X Distribuir 121.936,00

TOTAL FONDOS 47.571.739,18 46.886.572,05

TOTAL PAGOS 47.571.739,18 37.955.662,34

SALDO FINAL 0,00 8.930.909,71

7.- Administración y mejoramiento continuo del Recurso Humano

Las capacitaciones realizadas han contribuido con la Institución en los siguientes aspectos:

1. Transformación Cultural.- Procesos de capacitación, a través de los cuales se fortalecerán comportamientos laborales deseados por la organización, procurando cambios de actitud en los servidores, conforme a la misión y visión de la organización.

2. Eficiencia Institucional.- Talleres de capacitación, que consisten en la adquisición, desarrollo y potencialización de competencias de los servidores que integran los procesos habilitantes y agregadores de valor, a través de la identificación de las áreas de mejoría, en función de los incidentes críticos y factores clave de éxito, buscando un equilibrio de las capacidades de los equipos de trabajo y las personas con relación a los objetivos organizacionales.

Tabla 23 – Capacitaciones

Cursos Total Porcentaje Participantes Cursos Externos 93 78% 1201 Cursos Internos 26 22% 730

Total 119 100% 1931

Page 33: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

Tabla 24 – Capacitaciones

Contribución a la

Eficiencia Institucional

Transformación Cultural

Total general

Gráfico

Gráfico 23 – Tipo de Contribución a la Organización (cantidad de funcionarios)

Capacitaciones de acuerdo al tipo de contribución a la Institución

Contribución a la Temas Porcentaje Participantes Porcentaje

Eficiencia Institucional 141 95% 1647 85,28%

Transformación Cultural 7 5% 284 14,72%

Total general 148 100% 1931 100%

Gráfico 22 – Tipo de Contribución a la Organización

Tipo de Contribución a la Organización (cantidad de funcionarios)

33/72

e acuerdo al tipo de contribución a la Institución

Porcentaje

85,28%

14,72%

Tipo de Contribución a la Organización (cantidad de funcionarios)

Page 34: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 34/72

HECHOS RELEVANTES

Procesos Agregadores de Valor

Procesos Habilitantes

Procesos de Apoyo

Page 35: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 35/72

6.- Hechos Relevantes Coordinaciones Generales y Distritales1

La Gerencia General de Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) a través de sus Coordinaciones Generales, Direcciones y Gerencias Distritales ha realizado importantes procesos y actividades que muestran un claro avance en el objetivo de efectuar controles aduaneros eficaces, de ser un verdadero facilitador del comercio exterior, de administrar adecuadamente el recurso humano de la institución y de incrementar los estándares de moralidad en la administración aduanera.

Hechos Relevantes – Procesos Agregadores de Valor

Gerencia Distrital Guayaquil

Puerto Marítimo

• Se coordinó con la Federación de Agentes Afianzados de Aduana, para que se capacite a sus auxiliares a cargo, en la presentación de documentos para las diferentes operaciones.

• Se ha priorizado la capacitación de los funcionarios del área operativa con la finalidad de que puedan ejercer las funciones de forma óptima

• Con la nominación de la Gerencia General Distrital de Guayaquil como un de las cuatro unidades ejecutoras de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), a partir de mayo del 2009, se han implementado nuevos procesos de contratación de bienes y servicios a través del portal de compras públicas hasta por el monto que resulte de multiplicar el coeficiente 0.000002 del presupuesto inicial del Estado en cada ejercicio fiscal, que para el año 2009 es de USD $31,635.91. Estos Procesos de contratación son: Ínfima Cuantía, Subasta Inversa, Régimen Especial, Menor Cuantía.

• En el año 2009 se han realizado 2 subastas inversas electrónicas, un régimen especial y treinta y nueve publicaciones de ínfima cuantía. Se han enviado al redor de 100 invitaciones a diversos proveedores, a fin de invitarlos a participar en procesos de contratación de ínfima.

1 Fuente: Informes de Gestión Gerencias Distritales. Coordinaciones y Direcciones Generales.

Page 36: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 36/72

• Como unidad ejecutora se incorporo al área financiera la Unidad de Presupuestos, Control previo, mismas que operan como unidades de control para pago de Proveedores y Viáticos.

• Se dispuso la atención a los usuarios externos únicamente por ventanilla, evitando así el contacto directo de personas particulares con los funcionarios y la documentación por ellos manejada.

• En operaciones de inspección en la que por la naturaleza de la mercancía y dada la dificultad de sacar la misma del contenedor se ha procedido a solicitar el apoyo de la Unidad de Rayos X.

Coordinación General de Zona de Carga Aérea

• Se ha realizado el control de la recepción de todo medio o unidad de transporte en la zona primaria. y control de tarja - regularización de información de manifiestos físicos y electrónicos

• En el cumplimiento de las acciones de control se ha podido realizar aprehensiones tales como:

Material COMAT ingresando a lugares no autorizados.

Material COMAT tratando de salir fuera de zona primaria a otros lugares.

Medios de transportes realizando operaciones aduanera sin autorización tales como transbordos de equipajes, cargar mercancías de exportación sin control de zona primaria y sin cumplir las formalidades aduaneras

Aprehensión de una Aeronave sin documentación de ingreso y permanencia es decir con presunción de delito aduanero.

Trabajo en coordinación con Intervención-Control Posterior mediante alertas por perfiles de riesgo e inspección por Rayos X que se pudo evidenciar en la carga consignada a Natura Inc amparada en guía aérea 040635001153 refrendo 019-09-10-023041 la existencia de un presunto delito aduanero, falsa declaración.

• Se detectaron las siguientes irregularidades

Ocultamiento de mercancías en el interior de aparatos electrónicos;

Ocultamiento de mercancías en la parte corporal de los pasajeros.

Evasión del control de la máquina de los Rayos “X”, para la no detección de los bienes tributables en equipaje de mano, bolsos, carteras e inclusive canguros personales.

Page 37: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 37/72

Falsa declaración aduanera.

• En un trabajo en conjunto de los miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera y funcionarios de Sala de Arribo Internacional se ha podido detectar presuntos casos de lavado de activos.

• Desconcentración de las correcciones al documento de transporte Courier de pesos y bultos recibidos. Pasó de ser un trámite gestionado mediante providencia emitida por la Coordinación General de Zona de Carga Aérea para ser ejecutada por el Departamento de Sistemas a ser aprobado por el Jefe de Procesos Aduaneros de Courier y ejecutado por el funcionario operativo. Disminución de los tiempos de despacho de la carga, al ahorrar tiempo en la ejecución de la corrección, al ser gestionado operativamente en el Departamento de Courier. Esta información ha sido dada a conocer el 3 de diciembre de 2009 mediante Boletín No. 258.

• Facultad del funcionario de aforo, como responsable absoluto, para poder corregir la identificación del consignatario en los campos de la Declaración Aduanera Única mediante el Diligenciador. Resultado: Disminución de los tiempos de despacho de carga al eliminarse la necesidad de una providencia para ejecutar una solicitud de cambio interna.

• Se descubrió el posible modus operandis de Empresas Courier como PICOSAN, COSTECUA, CORPOAUSTRO, CONFIEXPRESS, GALLEGOS y ORIENT en el que utilizaban los paquetes categoría B libres de impuestos, para fraccionar carga con fines comerciales intentando evadir impuestos.

• Establecimiento de una máquina (Courier EMSA)que realiza el ingreso y pesaje de la mercancía, para lo cual no es necesario que exista la presentación o asociación de la Declaración Aduanera Simplificada – Courier (DAS-C) con la mercancías

Dirección de Gestión de Operaciones Aduaneras Salinas

• Durante el año 2009 han ingresado 115 buques tanqueros producto de las operaciones de control a los Barcos Internacionales Tanqueros que ingresan por el Puerto de La Libertad con combustibles consignados para Petroecuador procedentes del exterior o con remanente de Balao-Esmeraldas, para descargas desglosadas de la siguiente forma:

Terminal Petrolero La Libertad: 8`971.812 Bbls

Terminal Tres Bocas : 10`444.822 Bbls

Terminal Esmeraldas : 1`697.869 Bbls

• Además durante el año 2009 la Dirección de Gestión Operativa Aduanera de Salinas ha atendido 145 Buques que han ingresado para Bunkereo procedentes del exterior.

Page 38: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 38/72

Tabla 22 – Bunkereo

CANTIDAD TM CANTIDAD TM CANTIDAD TM CANTIDAD TM GRAN TOTAL

COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE BUNKEREO

IFO 380 IFO 180 IFO 120 DIESEL EN TM

148.967,65 1.666 500 848,31 151.981.96

Gerencia Distrital Quito

• Previa autorización de la Gerencia General y Distrital, se dispuso la designación de un Aforador Físico de turno semanal, para la atención de todos los trámites que se encuentran en las bodegas distantes al Distrito, obteniendo como resultado una atención inmediata a todos estos trámites.

• El traslado de las mercancías que arriban manifestadas a régimen courier se las realiza directamente desde plataforma en coordinación con los funcionarios del Departamento de Zona Primaria, incluso después del horario de trabajo, los fines de semana y días festivos.

• Se realizó la readecuación total del espacio físico del área de courier, tanto la zona de PRE-aforo, el área de aforos físicos, jaulas, oficina, archivo y salida.

• Se asignaron cinco jaulas para los abandonos del área de courier, los mismos que ya fueron declarados en abandono por el Departamento Jurídico del Distrito.

• Como parte de los controles y mejoras en la Sala Internacional de Pasajeros y Zona Primaria se han implementado los siguientes controles y procedimientos:

o Informes de arribo de vuelos no comunicados

o Observaciones y recomendaciones al proceso de Fraccionamiento y reembarque

o Observaciones y recomendaciones al proceso de distribución de carga

o Observaciones y recomendaciones al proceso de arribo de medios de transporte

o Estandarización de solicitudes de OCEs para Verificación Previa Art. 41

o Estandarización de solicitudes de OCEs para Fraccionamiento

o Estandarización de solicitudes de OCEs para Reembarque

o Estandarización del proceso de Retención y Traslado de Equipajes de pasajeros

Page 39: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 39/72

• En base a la gestión realizada por la Dirección de Control Zona Primaria Quito en coordinación con la Gerencia Distrital Quito, Subgerencia Aéreo Guayaquil y Dirección Control Zona Primaria Guayaquil, se ha estandarizado las operaciones de carga siguientes:

o Informe de Aforo Simplificado para Arribo Internacional de Pasajeros

o Informes de Inspecciones Control Zona Primaria

o COMAT (material para uso aeronáutico)y AOG (materiales de aviación o partes que se necesitan inmediatamente para que el avión esté rehabilitado para volar)

o Distribución de carga

• En el proceso de reembarque se ha podido tener un mejor control; a consecuencia de esto se han realizado en muchos casos el decomiso administrativo de las mercancías siendo estas de prohibida importación las mismas que deben ser destruidas incurriendo en gasto para la Aduana al contratar los servicios de los Gestores Ambientales.

Gerencia Distrital Manta

• El Distrito ha impulsado la defensa de la Institución en los procedimientos contenciosos y ha participado como denunciante para precautelar los intereses del Estado a través de los procesos penales.

• Se mantiene la coordinación con la Unidad Antinarcóticos en la revisión de la mercancía para exportación, se verifica que cada unidad de transporte que ingresa a Zona Primaria sea revisada y pesada, que se ingrese en el SICE el peso de báscula correspondiente, con su documento respectivo de exportación.

• En las Zona Francas de Manabí y Mante se logro determinar un área de constatación de la mercancía que ingrese a dicha zona.

• En el año 2009 la Unidad de Aforo se encarga de los revisar, liquidar y despachar las encomiendas y paquetes postales de Correos del Ecuador así como también de las Cooperativas de Transportes Panamericana y Ruta de América provenientes de la ciudad de Caracas – Venezuela, existiendo un total de 2880 de encomiendas y paquetes postales de Correos del Ecuador y 2773 de encomiendas de las Cooperativas antes indicadas.

• Desde el mes de Junio del 2009 el Distrito de Manta se traslado a las instalaciones de Barbasquillo, a excepción de la unidad de Control de Zona Primaria quienes laboran en una oficina en las instalaciones de Autoridad Portuaria de Manta, así los funcionarios de dicha área están cerca del puerto, lugar donde realizan el control aduanero.

Page 40: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 40/72

Gerencia Distrital Cuenca

• Se han realizado reuniones de trabajo mensuales con el Fiscal de Aduanas a fin de fortalecer el trabajo en equipo entre Aduana y Ministerio Público. Se ha conseguido en aplicación de la Ley que algunas tareas de investigación y peritaje sean delegadas a los miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera, confirmando así la confianza brindada a la gestión de este Distrito.

• Se brinda el respaldo Legal y Operativo a los Operadores de Comercio Exterior – OCEs de la Región Austral en los diferentes trámites aduaneros, últimamente las consultas más frecuentes están relacionadas a la importación de menajes de casa y/o equipos de trabajo, debido a los cambios introducidos en el Reglamento de la LOA, cumplimientos de normas INEN-1 de acuerdo a las nuevas resoluciones del Concejo Nacional de Calidad, Medidas de Salvaguardia y Exportaciones.

• Se ha realizado una depuración y actualización de los juicios que se manejan en esta judicatura.

• Con la implementación del nuevo modelo para los informes mensuales, se ha conseguido una depuración y actualización de cada uno de los juicios y denuncias existentes en este Distrito, así como una oportuna atención a cada uno de ellos.

Gerencia Distrital Puerto Bolívar

• Se está realizando trabajo conjunto con el Ministerio Publico para agilitar procesos sobre las denuncias presentadas por este distrito, para declarar el decomiso judicial de las mercancías en los casos a que hubiere lugar y de esta manera iniciar su remate, venta directa o destrucción.

• En el control de los procesos aduaneros de las unidades de control de zona primaria, se encuentra en proceso de regularización las bodegas de Aretina que funciona como almacén temporal en la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB) y que no se encontraba habilitada por la CAE para el almacenamiento tanto de mercancías como de contenedores vacios.

Gerencia Distrital Esmeraldas

• En Enero de 2009 se conformó un equipo de trabajo entre los funcionarios de Regímenes Especiales y Garantías y la Dirección de Despacho y Control de Zona Primaria del Distrito, con la finalidad de que se ejecuten las acciones de control de las mercancías importadas al amparo del régimen especial de Importación Temporal con Reexportación en el Mismo Estado (20), de las mercancías que hayan sido importadas para la ejecución de obras o prestación de servicios en virtud de contratos celebrados con Instituciones

Page 41: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 41/72

Públicas o con empresas privadas que tengan concesión para la prestación de servicios públicos, se presentaron cuatro informes a Gerencia Distrital para que se tomen las acciones correspondientes.

• Se dotó un equipo de rayos X para mejorar el control de ingreso de los equipajes de viajeros.

Gerencia Distrital Tulcán

• Se han mantenido una serie de reuniones con la DIAN de Colombia, las mismas que han servido para poder organizar de mejor manera las operaciones que se desarrollan en el Puente Internacional de Rumichaca y el control de ingreso y salida de mercancías, debiendo destacar los siguientes puntos:

o Mejor organización en el ingreso y salida de personas, mercancías y medios de transporte, en el Puente Internacional de Rumichaca.

o Homologación de horarios de atención a los operadores de comercio exterior tanto para importaciones como para las exportaciones, Puente Internacional de Rumichaca, de 08:00 a 18:00 pm.

o Asistencia mutua y cooperación entre la CAE – Tulcán y la DIAN de Colombia, en procedimientos administrativos, investigación, asuntos relevantes relacionados con el intercambio comercial entre Ecuador y Colombia de acuerdo a la Decisión 478 de la Comunidad Andina.

o Trabajar los días que el Gobierno Nacional haya decretado como feriado, con el propósito de incentivar el ingreso y salida de mercancías, dando fluidez al comercio y beneficiando al operador de comercio exterior de los dos países, inmerso en cada una de las operaciones aduaneras que se realizan por esta zona fronteriza.

o Mayor control de vehículos de carga, como de turismo, presencia de funcionarios en el Puente Internacional de Rumichaca, los cuales realizan el control respectivo utilizando las herramientas electrónicas establecidas en el sistema, en la DIAN se realiza el mismo control tanto a vehículos de carga como los de turismo.

o Control en las vías no habilitadas por parte del Servicio de Vigilancia Aduanera y la DIAN de Colombia.

o Control del comercio informal que ingresa tanto para Colombia como Ecuador por el Puente Internacional de Rumichaca, tomando en cuenta las restricciones de ingreso y salida de varios productos en los dos países.

Page 42: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 42/72

• Al mismo tiempo se han mantenido reuniones con los diferentes operadores de comercio exterior y autoridades de la Provincia: Asociación de Transporte Pesado del Carchi, Asociación de Agentes Afianzados Tulcán, Gobernación del Carchi, Ministerio de Salud Pública, CONSEP, Agrocalidad, Asociación de Pequeños Comerciantes del Carchi, Asociación de Almacenes Temporales del Carchi, las mismas que han permitido poner en conocimiento de las autoridades de la Provincia y de los Operadores de Comercio Exterior el desarrollo de las actividades como institución facilitadora de las operaciones de comercio exterior, y al mismo tiempo solucionar problemas existentes con los procedimientos o con las disposiciones administrativas de control puestas en marcha para un mejor desenvolvimiento de las actividades del Distrito.

• Se realiza un control permanente de los Permisos de Prestación de Servicios (PPS) Y Certificados de Idoneidad a los vehículos y unidades de carga que realizan operaciones de Transporte Internacional de Carga por Carretera, tanto de importación como exportación.

• Reunión Binacional Colombo-Ecuatoriana CEBAF en el marco de la CAN (28-Oct en Ipiales y 20-Nov en Tulcán). Como objetivo principal es transformar el CENAF (Centros Nacionales de Atención en Frontera) en CEBAF (Centro Binacional de Atención Fronteriza) conforme el marco de la Decisión 502 de la CAN.

• Se realizó la configuración de usuarios con privilegios para acceder a los aplicativos de la CAE desde las oficinas de Correos del Ecuador. Con la utilización de esta herramienta se brindó un mejor servicio y disminuyeron los tiempos de atención en las oficinas de Correos Del Ecuador en la ciudad de Tulcán.

Gerencia Distrital Loja-Macará

• Implementación de una báscula en bodega para obtener un peso bruto preciso de la mercadería

• En el caso de las concesiones mineras, se han realizado inspecciones de acuerdo al Orgánico Funcional establecido para Regímenes, a fin de determinar si las maquinarias importadas están realizando el trabajo para el que fueron declaradas.

Gerencia Distrital Huaquillas

• Desde enero del presente año las empresas de transporte legalmente habilitadas se encuentran registrados para acceder al SICE y continuar con su proceso de generación de manifiestos y registros de documentos de transporte (carta de porte), mientras tanto los funcionarios de control de zona primaria continuarán realizando la generación de manifiestos para empresa de transporte que ingresen por sus propios medios.

Page 43: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 43/72

• Implementación del ingreso a los almacenes temporales de productos perecibles para un mejor control, implementación del informe de aforo electrónico.

• Implementación del despacho anticipado para no perecibles que no requieran autorizaciones previas de importación otorgadas por AGROCALIDAD.

Gerencia Distrital Latacunga

• Incorporación de la provincia del Napo al control aduanero del X Distrito de Latacunga

• Se ha puesto en marcha el Plan Estratégico para el control de los Depósitos Industriales bajo esta jurisdicción en coordinación con el funcionario de Control de Depósitos

• Dotación y definición de espacios físico para el control aduanero en la nueva terminal aérea de Cotopaxi

• Se procedió al retiro de paquetes aforados no retirados, en estado de abandono de las oficinas de correo de la zona central del País.

Dirección de Servicio de Vigilancia Aduanera

• Creación de una patrulla especial cuyo objetivo es realizar tareas de inteligencia y realizar el control aleatorio de vías y caminos de orden secundario, en coordinación directa con la Gerencia Distrital de Tulcán

• Se reforzaron las actividades de control en el Puente Internacional de Rumichaca. (Distrito Tulcán)

• Se han realizado operativos conjuntos entre el Servicio de Vigilancia Aduanera y el Batallón del Ejercito Galo Molina por los diferentes pasos clandestinos en la Provincia del Carchi (Distrito Tulcán)

Tabla 23– Aprehensiones realizadas por el S.V.A.

PERIODOS MESES

TOTAL

INCREMENTO PORCENTUAL Vs. PERIODO ANTERIOR

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2008 40 41 40 37 38 39 44 39 62 52 69 15 516 146.12%

2009 55 107 78 71 119 128 89 103 134 193 159 34 1270

Page 44: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 44/72

Tabla 24– Mercancías Aprehendidas por el S.V.A.

MERCANCIAS APREHENDIDAS

PERIODO 01 ENE - 15 DIC 2009

RELACION DE MERCANCIAS APREHENDIDAS TOTALES

PERSONAS DETENIDAS 291 Personas

VEHICULOS APREHENDIDOS 336 unidades

EXPLOSIVOS DINAMITA 126 tacos FOSFOROS 133,450 cajas JUEGOS PIROTECNICOS 7,377 unidades ENCENDEDORES Y SUS ACCESORIOS 597 unidades

ARMAMENTO CARABINA DE AIRE 5 unidades PISTOLA 5 unidades PROYECTILES 16,500 unidades

DROGA COCAINA 1,115 Kilogramos MARIHUANA 104 Kilogramos

LAVADO DE DOLARES $ 1,656,296 ACTIVOS EUROS € 335,422 PESOS CHILENOS 254,000 PESOS CHILENOS (CHEQUE) 2,162,000 PESOS COLOMBIANOS 702,000 PESOS CUBANOS 258 BOLIVARES 7,088

TEXTILES PRENDAS DE VESTIR-NUEVAS- 708,604 unidades PRENDAS DE VESTIR-USADAS- 8,644 unidades

MEDIAS (DE VESTIR, DE NAYLON, PANTYS, TOBILLERAS, MUÑEQUERAS, ETC.) 323,658 pares

HILOS-ELASTICOS 6,989 rollos TELA 80 rollos COBIJAS-COBERTORES-SABANAS 1,837 unidades

CARTERAS, CINTURONES, BILLETERAS, MOCHILAS, BOLSOS, ETC 18,605 unidades

ROPA NUEVA (PACAS) 390 kilos ROPA USADA (PACAS) 4,331 kilos

COSMETICOS PERFUMES 3,150 unidades ART. BELLEZA, COSMETICOS, ACCESORIOS 134,820 unidades PASTA DENTAL 7,900 unidades

CALZADO CALZADO 117,860 pares

MEDICINA VARIAS MARCAS 654,594 unidades INSUMOS MEDICOS 12,008 unidades PRODUCTOS ODONTOLOGICOS 538 unidades PRODUCTOS OFTALMOLOGICOS 24,049 unidades PRODUCTOS VETERINARIOS 1,169 unidades PRODUCTOS NATURALES-VITAMINAS 283,877 unidades

PRODUCTOS HERBICIDAS 248 unidades QUIMICOS ARTICULOS DE LIMPIEZA 14,406 unidades QUIMICOS VARIOS TIPOS 5,059 unidades

LICORES, WHISKY VARIAS MARCAS 8,560 unidades CIGARRILLOS CIGARRILLOS/CIGARROS 106,639 cajetillas LICORES VARIOS 10,907 unidades

FRUTAS Y PAPAS-YUCA 1,174 sacos COMESTIBLES NARANJA 1,073 cajas COCO 2,256 sacos

Page 45: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 45/72

UVAS 7,681 cajas TAMARINDO 148 sacos CACAO 336 sacos MANGOS 413 cajas LIMON 1,916 sacos

GRANOS SECOS (LENTEJA, ARVEJA, CANGUIL, MANI, HABAS, ETC) 859 sacos

SANDIAS 3,857 unidades CEBOLLA 3,305 sacos ARROZ 2,303 sacos ARROCILLO 774 sacos AZUCAR 312 sacos SAL 357 sacos NARANJILLA 180 cajas GUAYABA 184 cajas MANZANAS 3,576 cajas DURAZNOS/PERAS 1,710 cajas TOMATE 421 cajas PAPAYA 456 cajas GRANADILLA-MARACUYA 4,309 cajas AGUACATE 1,664 cajas CHIRIMOYA 670 cajas GUABA 47 sacos MANDARINA 4,141 cajas MELON 131 sacos/cajas PEPINILLO 24 cajas TUNAS 46 cajas

ESPECERIAS (PIMIENTO, COMINO, OREGANO, ETC.) 975 cajas

LECHE 4,500 litros BEBIDAS PREPARADAS DE FRUTOS DIVERSOS 845 unidades

PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS -ENLATADOS- 5,745 unidades

ACEITE 1,276 unidades

OTRAS HORTALIZAS(AJO, APIO, BROCOLI, PIMIENTO, ETC.) 617 sacos/cajas

MAIZ 1,097 sacos AJONJOLI 54 sacos CAMOTE 420 sacos CAFÉ 2,355 sacos ABONO 13 sacos FIDEO 81 pacas ALIMENTO PARA MASCOTA 7,637 unidades MOROCHILLO 502 sacos

CONFITERIA CARAMELOS 11,459 fundas GALLETAS 2,033 paquetes

ANIMALES VIVOS POLLITOS 9,722 unidades HUEVOS 18,730 unidades CHANCHOS 110 unidades CABEZAS DE GANADO 32 unidades Y PARTES PATAS DE BOBINO 15,275 kilos

PRODUCTOS DEL MAR PESCADO FRESCO 2,357 kilos

MADERA PINO 670 tablones

MOTORES DE VEHICULOS 7 unidades DE MAQUINARIA EN GENERAL 6 unidades

Page 46: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 46/72

REPUESTOS Y DE VEHICULO 5,303 unidades ACCESORIOS DE MOTO 3,974 unidades DE BICICLETA 305 unidades DE MAQUINARIA EN GENERAL 1,017 unidades

SEMILLA DE MOSTAZA 25 sacos

ARTICULOS DE BAZAR MERCADERIA SURTIDA 382,711 unidades BISUTERIA 33,567 unidades BISUTERIA (KILOS) 3,134 kilos CETROS, TIARAS, CORONAS (BISUTERIA FINA) 30,528 gramos RELOJES 29,945 unidades GAFAS, LENTES 12,632 unidades JUGUETES 29,330 unidades ARTESANIAS 5,895 unidades ARTESANIAS (KILOS) 194 kilos MATERIAL DIDACTICO (KILOS) 120 kilos IMPRESIONES EN PAPEL 50,518 unidades

COMBUSTIBLE CILINDROS GAS 114 unidades VALVULAS PARA GAS 200 unidades

ELECTRONICA Y SUS TELEVISORES 120 unidades ACCESORIOS REPRODUCTORES DE SONIDO 6,203 unidades ACC ELECTRONICA 5,317 unidades FILMADORA 53 unidades CAMARA DE FOTOS (NORMAL Y DIGITAL) 116 unidades CD`S-CASSETTES 506,947 unidades ESTUCHES VACIOS PARA CD 1,273,921 unidades COMPUTADORAS 22 unidades ACC. DE COMPUTADOR(P.DRIVE-TARJETAS, ETC) 2,054 unidades CELULARES-TELEFONO-FAX-IPHONE 1,104 unidades ACC. CELULAR 5,440 unidades REPRODUCTORES VIDEO (DVD) 995 unidades PARLANTES-AMPLIFICADORES 349 unidades ORGANOS-PIANOS 42 unidades

SECADOR,ALISADOR,RASURADOR,CORTADOR, ETC DE PELO 453 unidades

L. BLANCA (REFRI,LAVADORA, COCINA, CONGELADOR, ETC) 82 unidades

ELECTRODOMESTICOS EN GENERAL 832 unidades REPUESTOS Y ACC. DE ELECTRODOMESTICOS 5,809 unidades

CONTENEDOR VACIO 8 unidades

MAQUINAS, EQUIPOS Y DE AMASAR 2 unidades DE LABORATORIO Y SUS ACCESORIOS 4 unidades APARATOS (COMPLETOS) BICICLETAS 6 unidades DE MEDICION Y PRECISION 4 unidades DE COSER 17 unidades DE RAYOS X 2 unidades DE ODONTOLOGIA 1 unidades DE ALINEACION, BALANCEO, VULCANIZACION 3 unidades SONAR 1 unidades ULTRASONIDO 1 unidades OVALADORAS DE LENTES 11 unidades COMPACTADORAS-VIBRADORAS 20 unidades DE EJERCICIOS-MULTIFUERZA 3 unidades

MATERIALES DE FERRETERIA,TUBERIA, PARTES Y PIEZAS 28,610 unidades CONSTRUCCION MATERIAL ELECTRICO 83,800 unidades

Page 47: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 47/72

CEMENTO 381 sacos

VARIOS SACOS DE YUTE 1,000 unidades LIBROS 2,984 unidades RODILLOS 61 unidades EQUIPO SEGURIDAD 40 unidades JUEGOS DE OLLAS 1,862 unidades MANGUERA 106 metros BANDAS DE CUERO 169 unidades HUESOS HUMANOS 592 unidades CARTONES-CAJAS-GAVETAS 12,993 unidades MENAJE DE CASA 190 cartones CASCOS PARA MOTOS 346 unidades ARTICULOS DEPORTIVOS Y ACCESORIOS 834 unidades ARMADORES 6,176 unidades EXTINTORES 466 unidades

ARTICULOS DE BAZAR DIVERSOS-PROCEDENCIA CHINA- 262 cartones

PRODUCTOS ALIMENTICIOS-PROCEDENCIA CHINA- 1,058 cartones

CERAMICA 1,440 unidades FUNDAS PLASTICAS 2,692 paquetes LLANTAS-NEUMATICOS 326 unidades ETIQUETAS 10,000 unidades

Dirección de Atención al Usuario

Durante el año 2009, la Dirección de Atención al Usuario, realizó algunas actividades que permitieron descentralizar el servicio y tener más alcance a los operadores de Comercio Exterior tales como:

• Se procedió al registro de OCE`s por primera vez en la ventanilla de Atención al Usuario en el Distrito de Quito, Cámara de Comercio de Quito, y en la ventanilla de Atención al Usuario Zona de Carga Aérea; además de la entrega de multas generadas, notificaciones de dudas razonables y demás actos operativos de manera directa al usuario, que antes era función del área de Secretaria General.

• En el Distrito de Guayaquil se abrió la ventanilla VIP, para consultas e información, la misma que es solo para los Agentes de Aduana.

• Actualización y entrega oportuna de las Declaraciones Aduaneras Simplificadas de Viajeros a todas las aerolíneas internacionales.

• Se procedió en conjunto con el área de Sistema a actualizar en la página WEB de la Corporación Aduanera Ecuatoriana todos los folletos informativos para los OCE´s

Page 48: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 48/72

Coordinación General de Gestión Aduanera

La Coordinación General de Gestión Aduanera, es una gerencia técnica especializada de apoyo a la Gerencia General; y, a todos los distritos aduaneros de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, en el ámbito de aplicación de las normativas nacionales e internacionales, brindando procedimientos, criterios técnicos, resoluciones anticipadas e informes técnicos de inspecciones físicas de las concesiones de los diversos servicios y regímenes aduaneros, entre sus principales logros en el año 2009 se destacan:

• Implementación en el SICE de Ajustes por Recargo Arancelario conforme Resoluciones 487, 488 y 503, así como varios acuerdos para diferimiento arancelario, del COMEXI.

• Se realizó la Aplicación en el SICE de los Decretos Ejecutivos N. 97 y 98 - Reforma al Arancel Nacional de Importaciones y cambios tarifa advalorem.

• En conjunto con Proyectos y Sistemas, se realizó la implementación en el SICE de la homologación del catálogo de colores de acuerdo a requerimiento de la Comisión Nacional de Transporte terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

• Se realizó la implementación en el SICE de la Resolución 450 del COMEXI sobre la nueva nómina de autorizaciones previas, y sus reformas mediante Resoluciones 465, 491, 493, 496, 505 y 520. También se han hecho gestiones para que se efectúen correctivos de errores deslizados en esas resoluciones.

• Se gestionó la emisión del Oficio Circular Muestras sin valor comercial, mediante el cual el Gerente General estipuló la subpartida específica (9807000010 TNAN 0009) a aplicar para muestras que ingresan por Correos Rápidos o Courier.

• Se gestionó la emisión del Oficio Circular CAE-GG-062, del 19 de octubre de 2009, sobre autorización de desperdicios provenientes del régimen especial de Maquila, mediante el cual el Gerente General estableció la competencia del Gerente Distrital

• Se elaboraron los siguientes procedimientos, mismos que están en revisión del Coordinador General de Asesoría Jurídica previo a la firma del Gerente General/Directorio:

o Resolución de Directorio Exportafácil

o Manual de procedimiento Drawback

o Resolución de Gerencia General sobre Muestras sin valor comercial

o Resolución sobre zonas francas.

o Resolución sobre Reciclaje de desperdicios.

o Resolución del tratamiento aduanero para Desperdicios de fácil descomposición provenientes de regímenes especiales, en la industria alimenticia.

Page 49: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 49/72

• Se gestionó la revisión de los siguientes procedimientos específicos, elaborados por la Coordinación General de Proyectos y Sistemas:

o Procedimiento Transferencia de dominio entre depósitos industriales.

o Procedimiento para ingresos y egresos de Zona Franca.

o Procedimiento para importaciones a través de Correos del Ecuador.

o Traslado de mercancía desde Zona De Distribución a Courier

• Durante el año funcionarios de esta coordinación asistieron a reuniones relacionadas con: DUA, Valoración, ARIAN, NANDINA, tránsito aduanero, Tránsito Comunitario, Lucha contra el Fraude Aduanero, Salvaguardia, etc.

• La Unidad de Política y Normativa Aduanera ha realizado contactos y acercamiento con Organismos Internacionales y con Aduanas de otros países con el propósito de conseguir cursos, pasantías y becas para nuestros funcionarios.

• Se dictó una capacitación sobre regímenes especiales y sus reexportaciones al personal de las Unidades de Regímenes Especiales, Exportaciones y Garantías.

• Se organizó en las instalaciones de Gestión Aduanera el Taller de Tránsito Aduanero Comunitario, en aplicación de las Decisión 617 y 636 de la CAN, con la participación de funcionarios operativos de los Distritos de Huaquillas, Macará, Puerto Bolívar y Tulcán, para sociabilizar la normativa comunitaria y recoger sus observaciones en base a la experiencia operativa.

• Creación de una Base de Datos de Criterios de Clasificación Vinculantes. (Estado actual: falta subirlo a un link del SICE)

• Instructivo de Nomenclatura y Clasificación Arancelaria dirigido al Personal Operativo de los diferentes Distritos del país, simplificando los trámites y procesos aduaneros, en el marco del comercio internacional.(Estado actual esta para la revisión del señor Subgerente de Operaciones Aduaneras y del Gerente General).

• Realización de 5 comités técnicos de Nomenclatura y Clasificación arancelaria convocados por la Jefatura de Nomenclatura y Clasificación Arancelaria con previa autorización del Coordinador General de Gestión Aduanera donde se analizaron mercancías que por su complejidad ameritaba el análisis de todo el equipo de especialistas de la Unidad de Nomenclatura y Clasificación Arancelaria, así como también la participación en ciertos casos de peritos externos a manera de asesores.

• Atención personalizada a los Usuarios. Por ejemplo: Visitas Insitu, para verificación de procesos de elaboración, tratamiento y/o ensamble de mercancías.

• Se realizaron acciones para controlar de una manera más efectiva, la importación de mercancías de prohibidas e identificar delitos aduaneros relacionados con “contrabando técnico”, por ejemplo manufacturas textiles.

Page 50: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 50/72

• Se realizaron recomendaciones para Ministerio de Industrias y productividad de desdoblamiento arancelario en creación de partidas arancelarias a nivel del Sistema Armonizado: bananos y plátanos.

• Elaboración informes técnicos solicitando al Ministerio de Relaciones Exteriores que como órgano de enlace notifique a la Secretaria General de la CAN de la necesidad de la creación y nueva reestructuración de subpartidas contempladas en la Decisión 653 de la CAN.

• Recomendaciones para Ministerio de Industrias y productividad de desdoblamiento arancelario en creación de subpartidas arancelarias a nivel nacional en: bebidas, CKD, tricimotos, productos de la empresa Yanbal, mercancías químicas, electromecánicas, etc.

• Implementación del Proyecto de consultas para usuarios sobre criterios vinculantes y no vinculantes

• Se elaboró un Manual de procedimiento para Almacenes Temporales

• Se dio cumplimiento a Resoluciones No. 0931 y 0329 expedidas por la Gerencia General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana respecto a los requisitos técnicos para autorizar la oficina de aduana en Zona Franca.

• Se dio cumplimiento a la Resolución 28-2008-R5 expedida por el directorio de la CAE que aprobó la reforma al reglamento 1-2003-R2 respecto al marco referencial para la autorización ante la CAE del Agente de Carga Internacional de Exportación.

• Apoyo técnico para la Resolución 28-2008-R5 expedida por el directorio de la CAE respecto al marco referencial para la autorización ante la CAE del Agente de Carga Internacional de Exportación.

• Se realizó el Proceso de autorización de oficinas de postulantes para Agente de Aduana

• Se realizó el Proceso de autorización de oficinas para Agentes de Aduana – Personería Jurídica

• Se concedió la autorización a 68 OCES, distribuidos de la siguiente manera:

Depósitos Industriales: 25; Depósitos Comerciales Públicos: 1; Almacén temporal: 10; Agentes de Carga Internacional de Exportación: 3; Almacén Especial: 1; Agentes de Aduana: 16; Almacén Libre: 2; Feria Internacional: 2; Zona Franca: 1; Consolidadoras/Desconsolidadora: 2; Courier: 5

Coordinación General de Proyectos y Sistemas

Por su parte, la Coordinación General de Proyectos y Sistemas, a través de sus 2 direcciones: Sistemas y Proyectos, durante el 2009 logró lo siguiente:

Page 51: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 51/72

• Implementación del Procedimiento para mercancías exportadas a consumo o al amparo del régimen especial aduanero de exportación temporal (Resolución 706); así como, de las mercancías (productos perecibles en estado fresco) exportadas a consumo por vía aérea (Resolución 707)

• Implementación del impuesto a la salida de divisas

• Aplicación de medidas de salvaguardia de la balanza de pagos y cupos a la importación, establecidas por el COMEXI

• Implementación de nueva forma de cálculo para la devolución condicionada de tributos (drawback)

• Elaboración del Nuevo documento de Normas de Seguridad Informática ( 50%)

• Seguridad en el correo electrónico con la implementación de la nueva versión de Exchange

• Implementación de reinicio de clave del SICE en los funcionarios aduaneros ( 50%)

• Renovación tecnológica de computadoras a Nivel Nacional (247 computadoras)

• Se realizaron pruebas de equipos móviles para la adquisición de nueva tecnología en vías de mejorar la comunicación en Correos del Ecuador en Loja y Machala

• Adquisición de módulos de UPS y factibilidad de encender 5 servidores recientemente adquiridos.

• Actualización automática de catálogos en base de datos de prueba.

• Elaboración de procedimiento de pases a pre producción y producción.

• Se elaboraron las siguientes Guía de Trabajo: Guía de Trabajo para funcionarios de la Coordinación general de Gestión Aduanera: Devolución Condicionada de Tributos Aduaneros - Coeficiente de Devolución del producto exportado. Guía de Trabajo para la Unidad de Regímenes Especiales: Aprobación/Rechazo de la Solicitud Drawback. Guía de Trabajo para Técnicos en Gestión de cobranzas y Garantía: Emisión de la Nota de Crédito/Registro del pago por Drawback. Guía para Operadores de Comercio Exterior: Devolución Condicionada de Tributos Aduaneros Drawback-Solicitud Electrónica generada por el Exportador, Compensación por Drawback y Habilitación de DAU para utilización de crédito

Page 52: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 52/72

Coordinación General de Intervención

Como complemento al manejo del perfil de riesgo y monitoreo, se han realizado diferentes tipos de controles a nivel nacional, entre los cuales se detalla:

o Presencias en aforo físico, y posterior al pago de la declaración o Análisis Documental, o Presencias en puntos fronterizos, o Control en buques y en plataformas aéreas. o Controles en establecimientos comerciales

• Las actividades para ejecutar estos tipos de controles se basan principalmente en los pedidos de presencia en aforo e inspecciones que se solicita a través de la Jefatura de Análisis de Riesgo Sectorial y la coordinación correspondiente, a fin de que se verifique que las mercancías monitoreadas cumplan todas las formalidades aduaneras.

• Los controles estuvieron dirigidos mayoritariamente al Distrito de Guayaquil, tanto en el Puerto Libertador Simón Bolívar, Puertos privados y también en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, debido principalmente a la implementación por parte del Gobierno de las restricciones a las importaciones, cupos y salvaguardias lo que podía generar un importante incentivo perverso, reflejado en la evasión de tributos por parte de los operadores De las presencias realizadas se han detectado 23 trámites de importación con presunciones de Delitos Aduaneros, de los cuales una parte significativa fueron monitoreados y perfilados por la unidad de Análisis de Riesgo Sectorial.

• Dentro de los sectores escogidos en el año 2009 para realizar evaluaciones de riesgo, se eligió el sector de línea gris donde se tuvo como objetivo investigar con mayor profundidad la posible subvaloración y subfacturación de los operadores de comercio exterior, encontrando como uno de los grandes casos de defraudación al fisco en este año el de la Corporación Quezada, compañía que habría evadido tributos en varias decenas de miles de dólares, ya que durante la investigación se detectaron vinculación entre los Proveedores y las empresas importadoras, en varias de sus operaciones.

• Así mismo, la Corporación Aduanera Ecuatoriana como organismo de control de las mercancías que ingresan a nuestro país, ha prestado mucha atención a los documentos de Control Previo al embarque tales como: Registros Sanitarios, los cuales son emitidos por el Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez, los mismos que presentan de manera recurrente casos de adulteración, encontrándose inmerso en este tipo de delito las importaciones de los reconocidos productos de la marca GNC (General Nutrition Center) que por mucho tiempo ingresaron al país con Registros Sanitarios presumiblemente adulterados y que no constan en la base de datos del Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez.

Page 53: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 53/72

• De los métodos actuales utilizados para inducir al error a la autoridad aduanera, se encuentra la mala clasificación arancelaria de las mercancías, específicamente en el caso de las importaciones de carne que vienen clasificadas y declaradas como grasa de cerdo, cuando su naturaleza es la de carne de cerdo, evadiendo de esta forma el arancel respectivo el cual es siempre mayor al declarado.

• Producto de los controles aduaneros realizados por el Departamento de Control Posterior a través de operativos en los locales comerciales de expendio de licores en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca en los años 2007 y 2008; la Gerencia General de la CAE, a inicios del 2009, mantuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Importadores de Licores del Ecuador, a fin de revisar el procedimiento de etiquetado de los licores. De similar manera, la Coordinación General de Intervención mediante oficio circular indicó a las Gerencias Distritales a nivel nacional, que cumplan con las regulaciones y reglamentaciones establecidas por la Corporación Aduanera Ecuatoriana para el efecto. Como complemento a lo anterior, sugirieron mejoras a la normativa vigente, tal es así que el 30 de junio del 2009, se firma la Resolución 00982 actualizando el Instructivo de Etiquetado para las importaciones de productos alcohólicos y cervezas.

• Con el fin de efectuar controles sobre los vehículos importados que se acogen a exenciones del pago de tributos al comercio exterior, se procedió a efectuar acercamientos con funcionarios del SRI, y se solicitó a esta entidad la transmisión de información de la base de datos de Matriculación Vehicular desde el SRI hacia la Aduana, información que empezó a transmitirse desde enero del 2009.

• El Departamento de Control Posterior en el presente año ha realizado análisis, estudios e investigaciones relacionadas sobre ciertas exenciones tributarias otorgadas, por lo tanto se procedió a revisar los códigos liberatorios relacionados con:

o Inmigrantes,

o Discapacitados,

o Diplomáticos,

o Renovación del parque automotor.

o Maquinas tragamonedas,

o Frutas

o Cds

• En referencia a la revisión pasiva, se han receptado un total de 395 tramites, tanto internos como externos de los cuales se han concluido un total de 325, la diferencia se encuentra a la espera de documentación solicitada tanto al importador o a los departamentos de archivo de los distritos, para su conclusión. De las rectificaciones

Page 54: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 54/72

emitidas pudimos observar que el error de mayor incidencia se ha dado en la clasificación arancelaria y en inexactitudes en la declaración del valor FOB.

Tabla 25– Errores en las DAUs rectificadas

ERRORES EN LAS

DECLARACIONES ADUANERAS RECTIFICADAS

CANTIDAD PORCENTAJE

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA 119 30 %

INEXACTITUD EN FLETE DECLARADO

54 13 %

INEXACTITUD VALOR FOB 37 10 %

COBRO DE IVA 12% 40 10 %

INEXACTITUD EN SEGURO DECLARADO

110 27 %

DIFERIMIENTO ARANCELARIO 28 8 %

OTROS 7 2 %

TOTAL 395 100%

• De las rectificaciones emitidas y notificadas por el departamento tenemos un total de 395 rectificaciones por el monto total de 1.312.538,39 dólares siendo Guayaquil Marítimo el distrito de mayor rectificación.

Tabla 26– Rectificaciones realizadas por Distrito

RECTIFICACIONES

EMITIDAS CANTIDAD VALOR RECTIFICADO

PUERTO MARITIMO 230 851.119.53

HUAQUILLAS 38 10.719.44

QUITO 85 179.787.99

TULCAN 8 7.230.13

MANTA 6 37.565.33

CUENCA 11 91.465.69

LATACUNGA 15 125.003.56

LOJA 1 83.54

ESMERALDAS 1 9.563,18

TOTAL 395 USD 1.312.538,39

Hechos Relevantes – Procesos Habilitantes

Dirección de Planificación Institucional

• Durante el año 2009, y cumpliendo las disposiciones de la Secretaria Nacional de Planificación, se especificaron los objetivos y metas que se van a desarrollar dentro del Plan Plurianual Institucional (PPI) 2010-2013. Esto permite contemplar el porcentaje de avance y presupuesto estimado que se utilizaría para el desarrollo de los mismos. En lo que

Page 55: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 55/72

respecta a la Programación de la Ejecución de Proyectos de Inversión 2010, esta fue entregada a SENPLADES en Junio 2009 para los proyectos de inversión los mismo que fueron subidos en la página web de SENPLADES en el aplicativo SIP (Sistema de Inversión Pública) el mismo que va de la mano con el presupuesto para el año 2009, esta actividad se realizó conjuntamente con el Departamento Administrativo Financiero.

• Adicionalmente, se trabajó con las Coordinaciones Nacionales, en la elaboración del Plan Operativo Anual 2010, el mismo que es la base para la elaboración de la pro forma presupuestaria 2010.

• Actualmente el Plan Operativo anual tiene una vinculación directa con el presupuesto asignado a la institución y así llevar un mejor control del porcentaje de avance de cada Proyecto o Actividad tanto en presupuesto como tareas desarrolladas por el mismo.

• La Dirección de Planificación Institucional elabora en la actualidad 25 tipos de reportes con valor agregado, los mismos que son enviados a su debida oportunidad a la Gerencia General para contribuir con evidencia objetiva en la toma de decisiones, colaborando férreamente con el cumplimiento de los objetivos institucionales, y garantizando la oportunidad en la comunicación de los resultados obtenidos a nivel nacional, salvaguardando así los altos intereses nacionales encomendados a esta administración.

• Durante el año 2009 la Dirección de Planificación ha atendido 1393 requerimientos de información estadística, solicitados mediante oficios por parte de personas naturales y jurídicas particulares, entidades públicas, organismos de control, fiscalías y juzgados e inclusive funcionarios mediante el buzón de estadísticas, adicionalmente existen ingresadas 1141 hojas de trámite con solicitudes de información estadística, solicitados mediante oficios por parte de personas naturales y jurídicas particulares, entidades públicas, organismos de control, fiscalías, juzgados y dependencias de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• La Dirección de Planificación llevó a cabo estudios y análisis de importaciones y recaudaciones en relación a las medidas de salvaguardia implantadas por el COMEXI mediante Resoluciones 466 y 487. Se determinaron parámetros de medición y control de cupos para las subpartidas con salvaguardia restrictiva de valor. Se proporcionó información inmediata y concisa para la toma de decisiones en las rondas y reuniones de trabajo del COMEXI.

Coordinación General de Auditoría Interna

Al 31 de diciembre de 2009 se encontraban en ejecución cuatro exámenes especiales, mismos que se detallan a continuación:

Page 56: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 56/72

• Examen especial a los procesos de determinación, recaudación, depósitos, y registros de los ingresos generados en importación de mercaderías declaradas a consumo. Periodo 2005-04-21 y el 2007-03-31.

• Examen especial al proceso de contratación de mobiliario con la empresa HOPKINS. Periodo 2006-01-02 y el 2008-02-01.

• Al seguimiento de recomendaciones constantes en el informe de examen especial DR1-2004-056, sobre conocimientos de embarque que no fueron determinados. Periodo 2004-01-01 y el 2005-12-31

• Al régimen de importación temporal para perfeccionamiento activo y sus respectivas garantías específicas, presentadas en el Distrito de Manta. Periodo 2007-01-01 y el 2008-10-01.

En el año 2009, se han emitido 10 órdenes de trabajo para la ejecución de exámenes especiales debidamente programados:

• A los reclamos administrativos y a los recursos de revisión tramitados en la Gerencia de Asesoría Jurídica. Periodo 2008-01-02 y el 2008-12-31.

• A los procedimientos establecidos para el manejo de paquetes postales. Periodo 2007-01-02 y el 2008-12-31.

• A las garantías generales aduaneras. Periodo 2007-01-02 y el 2008-12-31.

• Al ciclo presupuestario institucional de la CAE. Periodo 2008-01-02 y el 2008-12-3

• A los estados procesales de los juicios coactivos. Periodo 2006-01-02 y el 2008-12-31.

• Seguimiento de recomendaciones de los informes de Auditoría Externa e Interna. Periodo 2007-01-02 y el 2009-03-31.

• A la compra de vehículos y equipos de computación realizadas mediante contrato. Periodo 2007-03-02 y el 2009-04-30.

• A las ventas a terceros por importaciones realizadas a través de los depósitos industriales. Periodo 2008-01-02 y el 2009-01-31.

• Al proceso del régimen de importación temporal para perfeccionamiento activo. Periodo 2007-01-02 y el 2009-04-30.

• A las actas de aprehensión y destino de las mercancías aprehendidas en el Distrito de Macará. Periodo 2008-01-02 y el 2009-03-31.

Coordinación General de Asesoría Jurídica

• Efectividad del 100% en la atención, dentro de los términos de ley, de los reclamos administrativos interpuesto en el 2009.-

• Atención de la totalidad de los reclamos administrativos presentados durante el 2009, con efectividad del cien por ciento en su despacho oportuno.

Page 57: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 57/72

• Despacho de más del noventa por ciento de los recursos de revisión presentados durante el año 2009.

• Elaboración del proyecto de Resolución No. GGN-1602, que adopta el “Reglamento de Arreglo de Expedientes y Actuaciones Administrativas”

• Emisión de los oficios circulares que implementan los lineamientos para la interposición de recursos de casación y la presentación de denuncias ante el Ministerio Público

• Elaboración del proyecto de la resolución No. GGN-RE-1527, del 18 de noviembre de 2009 publicada en el Registro Oficial No.88 del 15 de diciembre de 2009, mediante la cual el economista Mario Pinto Salazar, Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana delega al Abg. Manuel Jacho Chávez, en calidad de Coordinador General de Asesoría Jurídica, las facultades y atribuciones operativas establecidas en el literal a) del número II del artículo 111; artículo 76, 77 y 79 de la Ley Orgánica de Aduanas, en lo que respecta a la avocación, sustanciación, evacuación de diligencias y resolución de los reclamos administrativos interpuestos contra actos administrativos emitidos por el Gerente General de la Corporación Aduanera Ecuatoriana o sus delegados, así como de los recursos de revisión.

Dirección de Comunicación Social

La Dirección de Comunicación Social se ha trazado como principal objetivo trabajar en el fortalecimiento de la imagen institucional e impulsar ante la opinión pública, a través de los medios de comunicación, los programas, actividades y acciones desarrolladas por la máxima autoridad, con el fin de informar y difundir en lo que se ha constituido hoy en día la Aduana del Ecuador.

• Se ha logrado coadyuvar a que la gestión de la máxima autoridad de la Aduana, haya sido calificada como positiva con un porcentaje del 73%; y, un 64% de quienes respondieron positivo evaluaron de muy bueno el trabajo que está realizando la actual administración.

• Se organizó la primera Rendición de Cuentas, nunca antes la máxima autoridad de la Aduana del Ecuador había informado a la ciudadanía la gestión que se está ejecutando.

• Se han realizado campañas publicitarias tendientes a concientizar a la ciudadanía sobre lo perjudicial del contrabando y motivarlos a combatirlo, u otra para orientar a los usuarios sobre los servicios que brinda la institución y como operan. Y también una campaña informando cuales han sido los logros de la entidad.

• Se ha dado una mayor difusión de los servicios que brinda la institución a nivel nacional e internacional, a través de los diversos medios informativos, como gigantografías, banners, volantes, afiches, dípticos o trípticos, entre otros que se entregan a través de los distritos aduaneros, Courier, Correos del Ecuador, u otras entidades gubernamentales como

Page 58: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 58/72

Senami, Consulados, Embajadas, Ministerios e instituciones a las que acuden usuario o clientes a realizar trámites aduaneros.

• Se inició la campaña Migrantes, que comprende menaje de casa y paquetes postales, con la entrega de afiches informativos a las Embajadas, consulados donde radican la mayor cantidad de nuestros compatriotas. El objetivo de esta campaña es que los migrantes ecuatorianos conozcan lo que puede traer cuando decida regresar a vivir al Ecuador, así también si deciden enviar a sus familiares paquetes con mercadería. SENAMI también tiene los afiches.

• A fin de promover la línea de denuncias, e involucrar a la comunidad a luchar contra el contrabando y la corrupción, se instalo la línea 1800 CAE CAE, la cual ha tenido gran acogida.

• Se abrió una línea de consulta por internet, exclusivamente para que nuestros migrante puedan realizar la valorización de su carro antes de traerlo a Ecuador.

Hechos Relevantes – Procesos de Apoyo

Coordinación General de Recursos Humanos

Entre los hechos más relevantes del año 2009 se resumen los siguientes:

• Se encuentra en proceso de implementación el sistema de reclutamiento de postulantes a través de la página web (http://www.aduana.gov.ec/contenido/rrhh/index.asp). Este recurso permitirá una mejor gestión de reclutamiento pues ofrecerá los siguientes beneficios:

o Facilidad de actualización para postulantes o Acceso a autoridades para la búsqueda de candidatos de acuerdo a perfiles

Mejoramiento de la calidad de búsqueda de postulantes para puestos en todo el país.

• Actualmente se cuenta con una base de cerca de 300 candidatos a nivel nacional, lo que permitirá a futuro mejorar los tiempos de respuesta para los procesos de selección que se ejecutan en la Coordinación.

• Se evaluó y seleccionó, a través de Concursos Públicos Cerrados de Méritos y Oposición, a un total de 33 jefes

• Se evaluó y seleccionó, a través de Concursos Públicos Abiertos de Méritos y Oposición, a funcionarios para la Coordinación General Administrativa – Financiera.

Page 59: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 59/72

• Se coordinó el desarrollo de los concursos de méritos y oposición requeridos para el ingreso a la institución de 63 nuevos miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera. Todos los funcionarios actualmente se encuentran trabajando en los diferentes destacamentos del SVA.

• Se disminuyó el número de funcionarios de carrera en posiciones directivas. A junio de este año, existían 36 funcionarios de carrera con nombramiento provisional a cargos directivos. Se ha reducido en un 50% esta cantidad, de tal manera que existe la mayor cantidad de funcionarios de carrera ejerciendo las funciones técnicas para las cuales están entrenados.

• Entre junio y diciembre, se disminuyó en un 30% la cantidad de vacantes pendientes de selección y contratación.

• Se implementó un nuevo procedimiento de evaluación de postulantes, que incluye la actualización de los recursos metodológico. De esta manera, en la actualidad, los candidatos son evaluados con, al menos, los siguientes recursos:

o Evaluación psicológica a través del Test NEO, de alta recomendación para entornos laborales, que mide los 5 grandes factores de personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Apertura al Cambio, Amabilidad, Responsabilidad.

o Aplicación de instrumentos prácticos para analizar habilidades presentes en los casos de selección para: Abogados, operadores técnicos, administrativos.

o Entrevista situacional para determinar competencias, basadas en las habilidades

requeridas para el puesto y no las capacidades para hablar en público.

o Entrevista experta con funcionarios ya en carrera que pueden dar una visión externa al proceso de selección, como elemento complementario que aporta una evaluación desde la cultura.

• Se logró una cobertura de casi el 50% del total de funcionarios con capacitaciones internas en los más variados temas. En capacitaciones externas tuvimos una cobertura del 75%.

• Se aumentó de 11,15 horas de capacitación por persona promedio a 17.5, lo que representa un incremento de cobertura del 56%.

Page 60: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 60/72

• Se gestionó la formación de 13 funcionarios para desarrollar sus capacidades para la operación del SCAN de “RAYOS X THSCAN MT1213LT” ubicado en el Distrito Guayaquil, proyecto de gran envergadura de esta administración.

• Se inició un programa de desarrollo de destrezas para mandos medios que incluyó dos contenidos de alta importancia: Liderazgo integral y Desarrollo de Habilidades de Supervisión. El objetivo es desarrollar personas clave en el proceso de fortalecimiento de la cultura institucional. De este programa se beneficiaron directamente 60 funcionarios que ocupan puestos de jefatura y dirección y cerca de 800 se benefician indirectamente, al ser los subordinados de dichos puestos.

• Se capacitó a todo el personal de la Dirección de Proyectos en la metodología del Project Management Institute – PMI, metodología utilizada con excelentes resultados a nivel internacional. En relación a este tema también se capacitó a los directores, jefes y coordinador del área de Proyectos y Sistemas con el curso de Project Management Office, lo que les permitirá organizar y dirigir proyectos de acuerdo a estándares internacionales, para poder enfrentar los requerimientos de proyectos estratégicos en marcha.

• 41 funcionarios participaron en talleres, reuniones o pasantías en 13 países de Latinoamérica, Europa y Asia. Se aplicó por primera vez la metodología SENRES de Evaluación dispuesta en la Resolución No. SENRES-2008-000038. En esta primera vez se logró abarcar a un total de 60% del total de funcionarios.

• A nivel institucional, la Corporación obtuvo un resultado de 86.49, equivalente a Muy Bueno en la Evaluación de Desempeño.

• Se inició el proceso de estandarización de los indicadores de gestión para los diferentes cargos y familias de cargo, los que se espera, sean aplicados en la evaluación del periodo Julio – Diciembre 2009.

• Se implementó la desconcentración del sistema de viáticos hacia las unidades ejecutoras establecidas lo que ayudó a disminuir los tiempos de liquidación de viáticos a nivel nacional. Esto incluyó instalación de software en cada unidad ejecutora, la generación de un reglamento para el pago de viáticos y la capacitación al personal responsable de este proceso en las unidades ejecutoras.

• Se elaboró y publicó el Instructivo General para el proceso de solicitud de vacaciones. Este es un conjunto de procedimientos definidos para garantizar que cualquier funcionario de la Corporación pueda acceder con rapidez y eficiencia a este derecho. El

Page 61: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 61/72

instructivo comenzó a regir a partir del 1 de octubre de 2009. Desde su publicación se ha disminuido el tiempo de atención de un trámite de vacaciones, de los 21 días (promedio) a 8 días (promedio).

• Se excluyó de los roles de Pago mensuales, el aporte al fondo de Cesantía Patronal de Finanfondos a partir del 01 de Enero del 2009, en cumplimiento a lo dispuesto en Decreto Presidencial No. 1493 del 19/12/08.

• A partir de Enero de 2009, se incorporó el proceso de pago de nómina, a través del Sistema del Ministerio de Finanzas módulo e´SIPREN.

• Se actualizó el Orgánico Funcional de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, de acuerdo a los nuevos cargos establecidos con el proceso de reclasificación de Puestos.

• Se gestionaron un total de 3791 acciones de personal que responden a los diferentes cambios realizados dentro de la institución. De estas, el 16% de motivos que se explican en el cuadro que continua, reflejan el 83% de la incidencia.

Tabla 27– Acciones de Personal emitidas

CAUSA CANTIDAD PORCENTAJE

Cambios administrativos 919 24.24%

Reclasificación de puestos 686 18.10%

Terminación del nombramiento provisional 561 14.80%

Encargo de funciones 512 13.51%

Reclasificación y redistribución de puestos 469 12.37%

• Se realizaron campañas de vacunación para prevenir las siguientes enfermedades: Influenza Estacional, Hepatitis, Tifoidea, Meningitis, Neumonía, además de la vacuna para la prevención del Cáncer Cervico Uterino por el Virus del Papiloma Humano (HPV).

• Debido a la aparición del virus de la gripe AH1N1, se desarrolló un programa de prevención que incluyó un cerco epidemiológico, coordinado con las autoridades de salud, para un funcionario que tuvo un familiar con este problema. Además se entregaron mascarillas y guantes de latex para funcionarios que tiene alta exposición a pasajeros internacionales o mercancías llegadas del extranjero. Gracias a estas acciones, en Guayaquil y en Quito no se han reportado brotes dentro de la institución. Hasta el momento, tenemos sólo un caso confirmado en la ciudad de Tulcán.

Page 62: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 62/72

• En coordinación con otras instituciones de salud, se realizaron las siguientes campañas: con SOLCA, la Campaña de Prevención del Cáncer Cervicouterino, de mamas, de próstata, de colon y gástrico; con la Cruz Roja del Guayas, la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre.

• Se alcanzó un nivel de efectividad de 64% en la culminación de sumarios administrativos. Del 100% de sumarios, el 31% se sancionó con destitución, el 28% con archivo de la causa, el 16% con sanciones pecuniarias, el resto fue para otras sanciones.

• Se alcanzó un nivel de cumplimiento del 90% de investigaciones realizadas sobre las denuncias recibidas por cualquier medio.

• Con el objeto de mejorar el control de la mercancía declarada, en el 2010 se iniciará la utilización del SCAN de “RAYOS X THSCAN MT1213LT” ubicado en Puerto, para lo cual se capacitaron a trece colaboradores de la Institución, quienes serán los que operen y supervisen el manejo de tal importante equipo.

• Se ha capacitado a todo al personal del área Administrativa y Legal de Contratación Pública en la Ley de Contratación Pública, su Reglamento y Manejo del Portal para optimizar la gestión de adquisición en la organización.

• Con la creación de la Dirección de Seguridad Integral y la importancia de contar con una unidad dentro de la organización, que vele por la seguridad de cada uno de los colaboradores en el trabajo, se capacitó a todo el personal del área en el tema de Auditoria y Estudios de Seguridad, ya que dentro de la Institución no existían estudios sobre seguridad y medidas que prevención.

• Este año se sometieron a concursos de méritos y oposición jefaturas de área técnicas y operativas, logrando a través de tales concursos, selección a los funcionarios más aptos para ocuparlas, no obstantes y conscientes de que la transformación de la cultura y su mantenimiento a parte de los Gerentes y Coordinadores, depende en gran magnitud de los jefes, se ha capacitado a tal personal en temas de Liderazgo y de Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios. Se espera que gracias a la gestión de todos ellos se fortalezcan los valores y se mejore el desempeño de todos los colaboradores de la Institución y que ello permanezca en el largo plazo.

• Con el objeto de mejorar procesos operativos, se han establecidos varios proyectos en tal sentido a los responsables del área de Proyectos y Sistemas, siendo importante proporcionar las técnicas para la gestión y evaluación de proyectos, se capacitó a todo el personal de Proyectos para que conozcan y apliquen la metodología del Project

Page 63: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 63/72

Management Institute – PMI, metodología utilizada con excelentes resultados a nivel internacional. En relación a este tema también se capacitó a los directores, jefes y coordinador del área de Proyectos y Sistemas con el curso de Project Management Office, lo que les permitirá organizar y dirigir proyectos de acuerdo a estándares internacionales.

Capacitaciones Internas

A continuación se detalla el Cuadro de Capacitaciones Internas realizadas:

Tabla 28 – Capacitaciones Internas

No. Temas Participantes

1 Cursos de Taller SICE para Help Desk 8

2 Procedimiento de Valoración Aduanera 8

3 Redacción de Informes 8

4 Taller de Inducción de Normas de Etiquetado 10

5 Instructivo de aplicación del Reglamento de Viáticos expedido por SENRES 10

6 Resolución de Problemas y Soporte en Windows XP y Office 2007 11

7 Evaluación de documentos de soporte del precio realmente pagado o por pagar 13

8 Instructivo de Viáticos 13

9 Seminario de Procedimiento de Valoración 13

10 Seminario - Taller de Prevención de Lavados de Activos 16

11 Seminario Taller Sobre el Sistema Nacional de Contratación Pública 17

12 Identificación de Repuestos para Vehículos 18

13 Jornada de Trabajo con el personal de Compras, Contratación Pública y Control Previo

20

14 Aplicaciones Informática del Proceso de Courier 26

15 Taller de Procedimientos de Paquetes Postales 27

16 INEN, Códigos Liberatorios, Etc. 31

17 Detección de Documentos Falsos: Instituto Nacional de Pesca 36

18 Perfiles de Riesgo 36

19 Seminario - Taller de Zonas Francas 38

20 Clasificación Arancelaria 39

21 Procedimientos de valoración, utilización de la base de valor y Precios referenciales 39

22 Detección de Documentos Falsos: SESA Agrocalidad 45

23 Regímenes Especiales Aduaneros 47

24 Taller de Verificación de Etiqueta - Normas INEN 49

25 ESILEC PRO 71

26 Norma Técnica de Evaluación del Desempeño 81

Total 730

Page 64: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 64/72

Capacitaciones Externas

Durante el año 2009 se suscitaron varias nuevas regulaciones, cuya consecuencia resultó en la paralización de capacitaciones con proveedores externos, lo que impidió el cumplimiento del Plan de Capacitación en gran proporción.

Los motivos que impidieron el cumplimiento del Plan son los siguientes:

• Por observaciones de la Contraloría General del Estado, adicionalmente al registro que el proveedor debía hacer con la Institución, debía obtener la certificación de la SENRES como Operadora de Capacitación. Con respecto al tema se realizó una campaña de comunicación, en la que se indicaba a la mayoría de proveedores sobre la certificación, lo que les tomó alrededor de dos meses conseguirla.

Tabla 29 – Capacitaciones Realizadas con Proveedores Externos

No. Temas Participantes

1 Control Total de Pérdidas e Investigación de Accidentes 1

2 Foro Económico 2009 1

3 General de Seguridad y Salud en el Trabajo 1

4 Identificación de Productos de las Marcas Nike, Adidas, Puma 1

5 Oracle Application Server 10g: Administration II 1

6 Tipologia de Lavado de Activos en el Comercio Externo 1

7 XXXVIII Congreso Odontológico Ecuatoriano y II Encuentro Odontológico Colombo Ecuatoriano 1

8 Análisis del Riesgo de Lavado de Activos en Casinos, Loterias y Juegos de Azar 2

9 Coordinación y Eficacia de las Políticas ALA/CFT 2

10 Elaboración de Auditoria y Estudios de Seguridad 2

11 Jornadas de Software Libre 2

12 Ley de Modernización del Estado 2

13 Primer Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo: Transporte y Almacenamiento 2

14 Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos "PRIMAP" 2

15 Acciones de Protección a los Derechos de Propiedad Intelectual 3

16 El Lavado de Activos y la Administración Tributarias 3

17 Elaboración de Manuales de Procedimientos 3

19 Gestión de Bodegas e Inventarios 3

20 Implementing a Microsoft SQL Server 2005 Database 3

21 Investigación Financiera 3

22 Jornadas de Argumentos Jurídico y Etica Judicial 3

23 Oracle 9i Database: Advanced Replication (Customizado) 3

24 Oracle AS Discoverer 10g: Create Queries and Reports( Data Warehousing and Business Intelligence) 3

25 Oracle Database 10g Administration Workshop I Release 2 3

26 Oracle Database 10g Administration Workshop II Release 2 3

27 Oracle Database 10g: Data Guard Administration Release 2(Database) 3

28 Oracle Database 10g: Data Warehousing Fundamentals 3

29 Oracle Database 10g: Implement and Administer a Data Warehouse (Database) 3

30 Oracle Database 10g: Implement Streams Release 2 (Database) 3

Page 65: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 65/72

31 Oracle Discoverer Administrator 10 g: Develop an EUL (Fusion Middleware ) 3

32 Portal del Sistema Nacional de Compras Públicas 3

33 Secretariado Integral 3

34 Fundamentos de Cableado de Voz y Datos 4

35 Gestión de Cobranzas 4

36 Gestión de Tesorería y Flujo de Caja 4

37 La Excelencia en la Ejecución de la Estrategia 4

38 Control de Drogas de Síntesis 5

39 Curso Internacional de Estudios Avanzados en Administración de la Construcción 5

40 Desarrollo de Software de Calidad 5

41 Designing a Microsoft Exchange Server 2003 (2008) 5

42 El Reto del Comercio Internacional: Cómo Aprovechar los Acuerdos Internacionales para la Reducción de Aranceles en la Exportaciones

5

43 Elaboración de Informes; Reportes y Oficios 5

44 Gobernanza y Liderazgo Político 5

45 Implementing and Managing Microsoft Exchange Server 2003(2400) 5

46 Leyes Laborales 5

47 Nuevas Medidas de Salvaguardia 5

48 Oracle Reports Developer 10g: Build Report (Developer Tools) 5

49 Programa de Capacitación en Comercio Exterior 5

51 Técnicas de Entrevista e Interrogatorio 5

52 Balance Score Card 6

53 Derecho Penal Aplicado a la LOA 6

54 Elaboración de Planes de Capacitación 6

55 Implementing Microsoft Internet Security and Acceleration Server 2003 (2824) 6

56 Nuevo Reglamento de la Ley de Contratación Publica 6

57 Programa Internacional de Gestión del Talento Humano 6

58 Designing a Microsoft Windows Server 2003 Active Directory and Network Infrastructure (2282) 7

59 Planning, Implementing, and Maintaining a Microsoft Windows Server 2003 Active Directory Infrastructures (2279)

7

60 Toma de Decisiones Cuantitativas 7

61 Nuevo Código Orgánico de la Función Judicial 8

62 Análisis de Riesgo y Aspectos Legales para la Seguridad de la Información 9

63 Análisis y Control de Cuentas de Inventarios y de Activos Fijos 10

64 Introducción Oracle 10g SQL 10

65 Liderazgo Efectivo para Gerentes 10

66 Oracle As 10g R3: Build J2EE Applications II 10

67 Operación Firewall 11

68 Seminario de Derecho Procesal 11

69 Glosas, Auditoria y Control de Procesos Judiciales 12

70 Oracle Database 10g: Performance Tuning (PL/SQL) 13

71 Protección Radiológica 13

72 Seguridad y Salud Ocupacional 13

73 Formas de Factura 14

74 Como Evitar Glosas de la Contraloría General del Estado 15

75 Contratación Pública 15

76 Nuevo Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Publica 15

77 Reajuste de Precios 15

Page 66: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 66/72

78 Gerencia de Proyectos Basados en PMI Book 18

79 Administración Estratégica y Manejo de Personal 20

80 IVA 20

81 Programa de Análisis y Planificación Estratégica 20

82 Reconocimiento de Productos Originales y Falsos 20

83 Recurso Extraordinario de Protección 25

84 Código Tributario 30

85 Excel aplicando a RRHH 30

86 Calidad en Servicio al Cliente 33

87 Facilitación de Comercio: Nuevas Tendencias Aduaneras y de Comercio Exterior 33

88 Gerencia de Proyectos basado en PMI Book 46

89 Nueva Tipología de Lavado de Activos 52

90 Formación de Mandos Medios 60

91 Outlook: Herramienta para la Organización 60

92 Liderazgo Integral 150

93 Trabajo en Equipo 159

Total 1201

Curso de Gerencia de Proyectos PMI-BOOK. Realizado por New Horizons

Page 67: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 67/72

Seminario de Recurso Extraordinario de Protección. Realizado por Ediciones Legales

Coordinación General Administrativa-Financiera

Entre los hechos más relevantes del año 2009 se resumen los siguientes:

• Dentro del manejo y control de Contratos, se llevó a cabo la creación de una base de datos, en la cual se incluye referencias importantes como: fecha suscripción de contrato, plazo de ejecución, periodos de pago, nombre del contratista y nombre del fiscalizador del contrato.

• Se efectuó el control y trámite de los pagos de servicios básicos, con lo que se garantiza la operatividad de las actividades aduaneras.

• El aspecto más relevante y de mayor importancia fue el proceso de baja de activos a nivel nacional y bienes sujetos a control administrativo obsoletos y fuera de uso, desocupando de esta manera las bodegas e instalaciones de la Institución.

• Los bienes dados de baja fueron donados eficazmente a instituciones educativas y de asistencia social que se vieron beneficiadas por este proceso, bienes que a pesar de no tener valor económico para la institución, si poseían un valor de uso para sectores.

Page 68: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana

• A través de una campaña donde se fomenta el uso racional de los recursos materiales, el aprovechamiento de los consumibles, etc., se logró crear en los funcionarios a nivel nacional una cultura de ahorro y reciclaje referente a los suministros que se les como herramientas para la ejecución de sus trabajos, los cuales se entregan en forma trimestral mediante un kit (conjunto de herramientas). De esta manera, a través de la entrega de los principales suministros por kit se ha logrado reducir en un 25histórico de los mismos en años anteriores. Útiles como plumas y borradores han tenido un ahorro total del 80% comparado con otros periodos.

• Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio administrativo del destacamento del SVAdesarrolle sus actividades en un ambiente de seguridad y confort.

• Inicio del proceso constructivo de la remodelación de las instalaciones de la administración de Zona de Ca

• Remodelación de las instalaciones de sala de arribo internacional, brindando una mejor prestación del servicio aduanero en el aeropuerto de Guayaquil.

• Readecuación del contenedor de la unidad de control conjuAduanera Ecuatoriana, Puerto Marítimo

• Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del SVA en Barbasquillo permitiendo el desarrollo de las actividades de la administración del Distrito de Manta.

• Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio del Distrito de Quito.

Gráfico 24 – Control de Bienes

A través de una campaña donde se fomenta el uso racional de los recursos materiales, el aprovechamiento de los consumibles, etc., se logró crear en los funcionarios a nivel nacional una cultura de ahorro y reciclaje referente a los suministros que se les como herramientas para la ejecución de sus trabajos, los cuales se entregan en forma trimestral mediante un kit (conjunto de herramientas). De esta manera, a través de la entrega de los principales suministros por kit se ha logrado reducir en un 25histórico de los mismos en años anteriores. Útiles como plumas y borradores han tenido un ahorro total del 80% comparado con otros periodos.

Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio administrativo destacamento del SVA-Chacras permitiendo que la Gerencia Distrital CAE

desarrolle sus actividades en un ambiente de seguridad y confort.

Inicio del proceso constructivo de la remodelación de las instalaciones de la administración de Zona de Carga Aérea y su nueva área administrativa.

Remodelación de las instalaciones de sala de arribo internacional, brindando una mejor prestación del servicio aduanero en el aeropuerto de Guayaquil.

Readecuación del contenedor de la unidad de control conjunto de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, Puerto Marítimo-Guayaquil.

Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del SVA en Barbasquillo permitiendo el desarrollo de las actividades de la administración del Distrito de Manta.

ión provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio del Distrito de

BIENES DESTRUIDOS: 103

BIENES DONADOS A CENTROS EDUCATIVOS: 4256

BIENES DONADOS A CENTROS DE ASISTENCIA/OTROS: 1414

68/72

A través de una campaña donde se fomenta el uso racional de los recursos materiales, el aprovechamiento de los consumibles, etc., se logró crear en los funcionarios a nivel nacional una cultura de ahorro y reciclaje referente a los suministros que se les entrega como herramientas para la ejecución de sus trabajos, los cuales se entregan en forma trimestral mediante un kit (conjunto de herramientas). De esta manera, a través de la entrega de los principales suministros por kit se ha logrado reducir en un 25% el consumo histórico de los mismos en años anteriores. Útiles como plumas y borradores han tenido

Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio administrativo Chacras permitiendo que la Gerencia Distrital CAE-Huaquillas

Inicio del proceso constructivo de la remodelación de las instalaciones de la rga Aérea y su nueva área administrativa.

Remodelación de las instalaciones de sala de arribo internacional, brindando una mejor

nto de la Corporación

Recepción provisional de la remodelación de las instalaciones del SVA en Barbasquillo permitiendo el desarrollo de las actividades de la administración del Distrito de Manta.

ión provisional de la remodelación de las instalaciones del edificio del Distrito de

BIENES DONADOS A CENTROS

BIENES DONADOS A CENTROS

Page 69: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 69/72

• Se concluyó de manera satisfactoria el proceso constructivo de la obra de readecuación de las instalaciones del edificio administrativo del Distrito de Macará.

• Se concluyó de manera satisfactoria el proceso constructivo de la obra para la readecuación de las instalaciones del destacamento del SVA en el Empalme, Distrito de Loja-Macará.

• Elaboración del proyecto integral para las readecuaciones físicas en las instalaciones de la Gerencia General, para mejoramiento de las oficinas de las unidades de infraestructura y atención al usuario e implementación del convenio entre la CAE y ESPOL

• Readecuación dormitorios SVA en la Gerencia General.

• Elaboración del proyecto integral para la implementación de seguridades en bodegas de la Corporación Aduanera Ecuatoriana en el sector Calderón, del Distrito de Quito.

• Cambio del equipo electrógeno (generador) por uno de mayor capacidad prestando servicio al 100% a la administración de la Gerencia General superando el estado de emergencia energética.

• Contratación de la demolición del edificio antiguo de la administración del Distrito de Manta, dando cumplimiento a las disposiciones legales y al saneamiento acordado con la Autoridad Portuaria de Manta constante en el comodato vigente CAE-APM. Relleno de patio posterior de la Gerencia General de la CAE, mitigando el impacto de la época lluviosa.

• Se ha coordinado con la Coordinación General de Recursos Humanos, para que los trámites por concepto de pago de viáticos a funcionarios se encuentren con la respectiva certificación de la comisión de servicio, y así poder contabilizarlos directamente a gasto.

• Debido al procedimiento que se debe seguir en el ESIGEF, los pagos toman un tiempo aproximado de 48 horas desde que es recibido por Pagaduría hasta que se acredita en la cuenta del beneficiario; ya que el pago debe ser solicitado al MINFIN a través del programa y éste solicita al BCE la transferencia al Banco Privado.

• Con fecha 15 de Junio de 2009 se incorporó al área de garantías un funcionario adicional, adoptando un nuevo procedimiento como medida de control de acuerdo a lo indicado en el Instructivo de Trabajo “Manejo Operativo de Garantías Generales” y a la recomendación de la Dirección de Control Disciplinario, en donde una vez que las garantías fueron receptadas por el responsable de recepción física de documentos antes de

Page 70: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 70/72

que éstas sean renovadas, ampliadas o aceptadas en el sistema por el responsable de ampliación de garantías, las son revisadas y aprobadas con el visto bueno de quien se encuentra encargada de las funciones de Tesorería.

• Una vez que el MINFIN mediante oficio MF-SCG-CCEEF-2009-0580 indicó el procedimiento del registro de las garantías en el ESIGEF, se coordinó con la Unidad de Contabilidad, el procedimiento que se va a llevar en la Dirección Financiera para el registro contable de las Garantías Generales en el nuevo sistema de información financiera, entregando mediante oficio y medio magnético, los reportes mensuales detallados de los movimientos de las garantías que se encuentran en custodia, así como también de las garantías levantadas por culminación del régimen correspondiente al año 2009, dando así cumplimiento a la recomendación de la Contraloría General del Estado.

• En el área de Garantías, se estableció un archivo con la información cronológica de los hechos sucedidos con cada operador, ordenados por régimen.

• Bancos Cerrados: Progreso- El saldo pendiente por cobrar se encuentra conciliado con el saldo que tiene que pagar dicha Institución Financiera a la Corporación Aduanera Ecuatoriana. En tanto lo que corresponde a los Bancos de Préstamos y Filanbanco, no se han podido conciliar por cuanto no se encuentran respaldos de la información, debido a la migración de información del Sistema SISA al SICE, sin embargo en las conciliaciones realizadas por los Bancos, se ha confirmado que la CAE sí consta en sus cuentas por pagar.

Las compras más importantes son las siguientes:

• Adquisición de 247 computadoras de escritorio y 27 computadoras portátiles.

• Adquisición de 55 motos para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de hardware y software para la migración del sistema telefónico ALCATEL de la CAE.

• Adquisición de chompas y chalecos para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Ejecución de obra para remodelación de oficinas de la CAE del IV Distrito de Quito.

• Adquisición de un microscopio para laboratorio de la CAE.

• Adquisición de 10 proyectores para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición e instalación de mobiliario para la Corporación Aduanera Ecuatoriana a nivel nacional.

• Adquisición de 72 cámaras digitales y 3 grabadoras de voz portátil para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de 94 impresoras para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Ejecución de las obras para la readecuación de las instalaciones de la Coordinación General de Zona de Carga Aérea de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

Page 71: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 71/72

• Adquisición de máquinas contadoras de billetes y detectores de billetes falsos y máquinas para contar monedas para el personal del SVA.

• Adquisición de uniformes para el personal femenino y masculino de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de implementos de seguridad para la ejecución del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición e implementación de switches y servicio de soporte técnico para el core y backbone de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de los equipos de comunicación (radios marinas frecuencia VHF) para los funcionarios de los departamentos de operaciones del Distritos de Salinas, Manta y Esmeraldas de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de 6 equipos de telefonía satelital Iridium, 6 baterías adicionales y 6 tarjetas prepago para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de una solución de almacenamiento de alta disponibilidad que incluya soporte técnico y mantenimiento preventivo y correctivo para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de cuatro lanchas rápidas para Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de 132 surtidores de agua caliente y agua fría para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de un torsiómetro digital y 1 mezcla de gases para cromatografía para el laboratorio central de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición de un generador para la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Adquisición e instalación de dispositivos de un sistema de rastreo satelital para los vehículos de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

Dirección de Secretaria General

• Dentro de la certificación de documentos y de los actos administrativos de la Administración, se concluyeron los instructivos de trabajos para la entrega de copias certificadas y simples y del manejo de documentación oficial de la Corporación Aduanera Ecuatoriana los mismos que se encuentra en proceso de aprobación.

• Para mejorar los procedimientos de resguardo, conservación y baja de documentos, se firmó el contrato 156 con la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, para la modernización de la gestión documental de la Corporación Aduanera Ecuatoriana.

• Se procedió a regularizar la custodia de documentos en estado pasivo. La Dirección de Secretaria General tiene el 98% de trámites atendidos.

Page 72: Informe de Gestión - Gob

Dirección de Planificación Institucional

Corporación Aduanera Ecuatoriana 72/72

• Dentro del proceso de modernización de la Aduana, se concluyo con la primera fase del Proyecto Modernización del manejo documental de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, el mismo que se realizo con el apoyo de la Escuela Superior Politécnica ESPOL; esta primera fase consistió en hacer el levantamiento de información sobre: la cantidad, tipo, procesos, infraestructura de los documentos y lugares donde se almacenan los documentos; con este levantamiento se obtuvo que la Corporación Aduanera Ecuatoriana tiene un total de documentos que asciende a la 97’584.951 a nivel nacional, concentrándose un 50.12% de la documentación en la Gerencia General, Distrito Guayaquil Puerto y Zona de Carga Aérea y el 28,20% en el Distrito Quito y Tulcán con el 8,60% del total nacional, en cuanto a la infraestructura se dieron las recomendaciones para las adecuaciones de la áreas físicas de archivo. Este macro proyecto es de vital importancia para la Institución, pues a la culminación de la segunda fase contaremos con un archivo técnicamente organizado e información digitalizada en línea a la cual vamos acceder de manera fácil y rápida.

• Se publicó el nuevo “Instructivo para la entrega de información y notificación de documentos que reposan en el archivo de la Corporación Aduanera Ecuatoriana”.