26

Informe de Gestión 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El tiempo toma forma de corredor del conocimiento cuando en él suceden hechos que contribuyen a fortalecer el quehacer educativo dentro de las instituciones. Así vivimos 2012 con Ciencia en la Escuela. Un lapso de tiempo, un escenario, en el que se formaron en investigación 800 docentes de Medellín y el cercano oriente Antioqueño; se fortalecieron escenarios de indagación mediante: 81000 rutas pedagógicas, 143 visitas desencadenantes de preguntas y 83 encuentros de científicos y empresarios dentro de las escuelas; se contó con la participación de 500 niños y jóvenes de Medellín y la región en la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Además, de otro sinnúmero de acciones realizadas gracias al compromiso de la comunidad educativa, científica y empresarial de Medellín y Antioquia.

Citation preview

Page 1: Informe de Gestión 2012
Page 2: Informe de Gestión 2012

1 Ciencia en la EscuelaUna idea que surgió y fue evolucionando

3 Formación de docentesCuando el saber reivindica la enseñanza

4 Feria CT+I Cinco años: Los chicos la han hecho grande

5 Escenarios de indagaciónHacer de lo cotidiano un acontecimiento

6 Ciencia en la EscuelaCaminos por recorrer

7 Si se cuenta la historia Es porque existe

2 2012: Año de cambios Cuando la sostenibilidad signi�ca cambioObjetivos, estructura general y estrategia de trabajo zonal

Page 3: Informe de Gestión 2012

1 Ciencia en la EscuelaUna idea que surgió y fue evolucionando

Page 4: Informe de Gestión 2012

Ciencia en la Escuela: una idea que surgió y ha ido evolucionando 1

Promover la investigación enel aula de clase y la construcción de

competencias cientí�cas yciudadanas en la comunidad

educativa de docentes yestudiantes de Medellín, que

favorezcan el desarrollo social,el mejoramiento de la educacióny la construcción de ciudadanía.

Objetivo

Page 5: Informe de Gestión 2012

Ciencia en la Escuela: una idea que surgió y ha ido evolucionando 1

Corregimientode Santa Elena

Bello

Envigado

Itagüi

Corregimientode Alta Vista

Corregimiento deSan Antonio de Prado

Corregimientode San Cristóbal

N

14

9

10

81

2

5

6

7

11 15

1612

13

3

4

Zona 11-4

Zona 25-6

Zona 37, 50 (Palm) y 60 (San C)

Zona 48 y 10

Zona 59 y 90 (Sta Elena)

Zona 611, 12 y 13

Zona 714, 15 y 80 (Sn Ant)

Zona 816 y 70 (Alt)

Poblado

Guayabal

BelénLa

América

San Javier

LaurelesEstadio

Robledo

12 de Octubre

Castilla

Aranjuez

ManriquePopular

SantaCruz

La Candelaria

BuenosAires

Villa Hermosa

Page 6: Informe de Gestión 2012

2 2012: Año de cambios Cuando la sostenibilidad signi�ca cambioObjetivos, estructura generaly estrategia de trabajo zonal

Page 7: Informe de Gestión 2012

2012: año de cambios2

80.500 estudiantes / 800 docentes

Institucionesde Medellín

Formación de formadores

y coordinadoresde zona

Formacióna docentes eninvestigación

desde laescuela

Formaciónvirtual y

consolidaciónde redes y

comunidadesde práctica

Rutas Pedagógicas

Estudiantes involucrados

en investigación

Ante-proyectos

Muestras Institucionales

160 80800

14

80.500 8.0002.800 200

Page 8: Informe de Gestión 2012

2012: año de cambios2

Equipo zonal

14Tutores investigadores

16Dinamizadores

8Cordinadores zonales

Page 9: Informe de Gestión 2012

2012: año de cambios2

Coordinación Cientí�ca

Coordinación Adminitrativa

Coordinación Pedagógica

Coordinación EducativaEquipo

Coordinador

Page 10: Informe de Gestión 2012

3 Formación a docentes:Cuando el saber reivindica la enseñanza

Page 11: Informe de Gestión 2012

300800Docentes Formados en el Módulo I:

Explorando- Preguntando

540 de Medellín

260 de Regiones

Docentes vinculados a laRed de Amigos de Explora

Formaciones: cuando el saber reivindica la enseñanza3

Page 12: Informe de Gestión 2012

4 Feria CT+I Cinco años: Los chicos la han hecho grande

Page 13: Informe de Gestión 2012

Feria Central

200500Estudiantes de Medellín, el Área

Metropolitana, Aburrá Norte, Cercano Oriente y San Pedro de Urabá en la

Muestra Final de proyectos

Propuestas deinvestigación en

la Faria CT+I 2012

Jóvenes preseleccionados a Ferias Internacionales

15

Feria CT+I: los chicos la han hecho grande 4

Page 14: Informe de Gestión 2012

Ferias Internacionales

15 proyectos preseleccionadospara ferias internacionales

Intel ISEF (USA)

I-SWEEEP (USA)

RoboRAVE (USA)

Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías

Feria Escolar del Perú

Expoingenierías (Costa Rica)

FEBRACE (Brasil)

Feria CT+I: los chicos la han hecho grande 4

Page 15: Informe de Gestión 2012

5 Escenarios de indagaciónHacer de lo cotidiano un acontecimiento

Page 16: Informe de Gestión 2012

Rutas pedagógicas

Meta 2012:

80.50081.013

estudiantes y sus acompañanteshan participado de una ruta

pedagógica, gracias al conveniocon la Secretaría de

100.6%ejecutado

Escenarios de indagación 5

Educación de Medellín.

Page 17: Informe de Gestión 2012

Escenarios de indagación 5

Encuentros entre estudiantes e investigadores o expertos que comparten sus expericnias en

investigación

Cientí�cos vuelven a la Escuela

Meta 2012:

8083

100%ejecutado

Page 18: Informe de Gestión 2012

Escenarios de indagación 5

Visitas realizadas aEPM y entidades aliadaspor mediodel Voluntariadode CyT

54

Visitas desencadenantes de preguntas

141 visitas en Medellín visitas en regiones 87

Page 19: Informe de Gestión 2012

Escenarios de indagación 5

Encuentros de laRed de Jóvenes

Talento

Empresarios de la ciudad vinculadosal proceso de acompañamiento,

evaluación y asesoría de estudiantes

Acompañamiento del Voluntariado de CyT

Page 20: Informe de Gestión 2012

5 Ciencia en la EscuelaCaminos por recorrer

Page 21: Informe de Gestión 2012

de los estudiantes de Medellín bene�ciados por alguna de las estrategias

50%

Consolidación de plataforma tecnológica

Fortalecimiento de redes de docentes y comunidades de interaprendizaje

3200 docentes formados

800 anuales

208* IE involucradas

* 100% IE o�ciales - Fuente SEM

Ciencia en la Escuela: Caminos por recorrer5

Docentes involucrados para 2015: del total de docentes de Medellín utilizando la investigación como herramienta Pedagógica 30%

Page 22: Informe de Gestión 2012

7 Si se cuenta la historia Es porque existe

Page 23: Informe de Gestión 2012

Si se cuenta la historia. Es porque Existe 7

“Cultivar la lectura en familia, consultar, conceptuar sobre diferentes temas, generando espacios de diálogo, e intercambios de conocimientos e ideas, es construir un camino hacia la motiva-

ción en el campo de la investigación y formación integral”.

Carlos Enrique Posada - Alba Inés Zuluaga / Padres de Familia

Page 24: Informe de Gestión 2012

“La pregunta es ¿Cómo motivar a los docentes para que genere estrategias de apren-dizaje en los estudiantes? La respuesta ya se esta tejiendo, en un futuro no muy lejano

los escépticos se darán cuenta que es Ciencia en la Escuela”

Alba Cecilia Osorio, docente Colegio Empresarial

Si se cuenta la historia. Es porque Existe 7

Page 25: Informe de Gestión 2012

“Han pasado muchos años desde el momento en que me motive por la investigación, contemplé la falta de oportunidades y pese a los obstáculos los volvería a recorrer sin

vacilación”.

Ángela Restrepo, Directora de CIB CVE

Si se cuenta la historia. Es porque Existe 7

Page 26: Informe de Gestión 2012

Gracias