23
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR CURSO GESTIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES TEMA INCOTERMS CIP DOCENTE PINTADO DAMIÁN MONICA ALUMNOS BUSTAMANTE SANCHEZ JAKELIN DIAZ ALVAN CESAR A. CICLO V

INFORME-DE-GESTION-DE-MERCADOScorregido.docx

Embed Size (px)

Citation preview

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE

LA EDUCACIÓN”

FACULTAD

INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

CURSO

GESTIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

TEMA

INCOTERMS CIP

DOCENTE

PINTADO DAMIÁN MONICA

ALUMNOS

BUSTAMANTE SANCHEZ JAKELIN

DIAZ ALVAN CESAR A.

CICLO

V

INTRODUCCIÓN

Cuando nos referimos a la palabra Incoterms, nos referimos a “los términos de

comercio internacional” que se encargan de definir claramente los gastos,

obligaciones y riesgos en la forma de transporte internacional para importadores y

exportadores; tenemos una variedad de Incoterms que nos van a detallar cuáles de

estos están avalados por un seguro y cuáles no. Por tanto los Incoterms son

internacionalmente reconocidos como estándares para las autoridades aduaneras,

así como las cortes que se encargan del Comercio Internacional en todos los países

Cuando dichos negociantes entran en un contrato para la compra y la venta de

mercancías, están libres de negociar términos específicos en su contrato.  En estos

contratos vamos a incluir términos como el precio, cantidad, y características

específicas de la mercancía.

El Incoterms seleccionado por los negociantes durante una transacción, determinará

quién pagará el costo de cada segmento del transporte, quién es responsable de

cargar y descargar la mercancía, así como quién llevara el riesgo de la pérdida en

un momento dado durante el envío internacional. Incoterms también influencian

el valor de la mercancía importada a través de las aduanas.

Los Incoterms son supervisados y administrados por la Cámara de

Comercio internacional en París, y son incluidos por las principales naciones

comerciales del mundo.

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) se encarga de actualizar

periódicamente los Incoterms tratando de mejorarlos y adaptarlos a las prácticas

comerciales empresariales, y a los modos y procesos de contratación a nivel

internacional. 

Son incluidos por las principales naciones comerciales del mundo. Actualmente

existen 11 Incoterms: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP y DDP y los “solo marítimos” FAS,

FOB, CFR, CIF y DEQ.

MARCO TEORICO

Historia de los Incoterms

Desde 1920, debido a la necesidad de regular ciertos aspectos del comercio

internacional, las empresas que realizaban transacciones con el exterior

desarrollaron una serie de términos comerciales que tenían el objetivo de describir

los derechos, obligaciones y responsabilidades de los comerciantes en relación a la

venta y el transporte de mercancías. Estos términos comerciales consistían en una

serie de abreviaciones que reflejaban las diferentes disposiciones y cláusulas

contractuales. Lamentablemente no hubo una interpretación uniforme de estas

normas en todos los países y, consecuentemente, se producían malentendidos en

las transacciones internacionales.

La Cámara de Comercio Internacional de París (International Chamber of

Commerce, ICC) creó los INCOTERMS (Internacional Commerce TERMS), una

serie de normas uniformes para la correcta interpretación de los términos de

comercio internacional, con determinación y delimitación de gastos, riesgos y

obligaciones de compradores y vendedores en las transacciones internacionales,

especialmente en lo referido al transporte y transferencia de la propiedad de la

mercancía.

Importancia de los Incoterms

Importancia de los Incoterms en las transacciones internacionales.

La globalización de los mercados internacionales ha impulsado de manera dinámica la venta de mercancías en más países y en mayores cantidades, es así como a medida que aumenta el volumen y la complejidad de las ventas, también crecen las posibilidades de malentendidos y litigios costosos cuando no se especifican de forma clara y precisa las obligaciones y riesgos de las partes.

Por ello, el adecuado uso y aplicación de los Incoterms, en las transacciones internacionales propenden en gran medida por:- Facilitar la gestión de toda operación comercio internacional, delimitar claramente las obligaciones de las partes disminuir el riesgo por complicaciones legales, y establecer unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados.

¿Para que surgen?

La idea de lograr un lenguaje internacional para los términos comerciales, nació en

1919. Se han modificado en la medida que el comercio y el transporte han

evolucionado. En el curso de su historia la Cámara de Comercio Internacional ha

efectuado siete ajustes, el último de ellos en el año 2000.

En estos ya se contemplan las transacciones comerciales a través de la

comunicación electrónica.

Los Incoterms regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción

comercial:

1. La entrega de la Mercancía

2.Transferencia de Riesgos

3.Distribución de Gastos

4. Trámites documentales

De esta forma, en caso de conflicto quedan claramente establecidas las

responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación.

Estas reglas son de aceptación voluntaria por cada una de las partes y pueden ser

incluidas en el contrato de compraventa internacional. 

Su indicación evita la enumeración de las obligaciones de las partes y establece

claramente el momento en que se verifica la transmisión de los gastos y riesgos del

vendedor al comprador. Es decir, que varía con cada condición de venta en la

negociación de los servicios (manipuleo, transporte, transportista, seguro, etc.). La

selección del Incoterms influye decididamente sobre el costo del contrato. Si bien al

final todos los gastos o costos lo termina pagado el comprador, éste debe conocer,

además de lo estipulado en el contrato de compraventa, que importes de

desembolsar y cuáles están incluidos en el precio.

El orden de los términos que incluye la revisión de 1980, es el siguiente:

1) EXW ex-Works (Franco Fábrica) 

2) FOR/FOT (Franco vagón)

3) FAS (Franco al costado del buque)

4) FOB (Franco a bordo)

5) C&F (Costo y Flete)

6) CIF (Costo, Seguro y Flete)

7/ EXS Ex Ship (Franco sobre el buque)

8) EXQ Ex Quay (Franco sobre el muelle)

9) DAF Delivered at Frontier (Entregado Franco Frontera)

10) DDP Delivered Duty Paid (Entregado Libre de Derechos)

11) FOB Airport (FOB Aeropuerto)

12) FRC Free Carrier (Franco Transportista)

13) DCP Freigth/Carriage paid to (Flete o porte pagado hasta...)

14) CIP Freight/Carriage and Insurance paid to (Flete, porte y seguro pagado

hasta)Recuperado de:(google http://pamela/orinochi-cci27.nireblog.com Recup:

05/ Abril/2011 Párr: 1-7 )

Tipos de Incoterms

Con la modificación actual se redujeron los Incoterms a once con la finalidad de

agilizar el entendimiento de ellas, los actuales Incoterms a partir del 2010 son:

Multimodales:

• EXW

• FCA

• CPT

• CIP

• DAP

• D0

Marítimas:

• FAS

• FOB

• CFR

• CIF

• DEQ

Descripción de los Incoterms

EXW

Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado

y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte. Es

adecuada para el comercio nacional.

“En fabrica” significa que el vendedor realiza la entrega cuando pone la mercancía a

disposición del comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar

designado (es decir, taller, fabrica, almacén, etc.). El vendedor no tiene que cargar la

mercancía en ningún vehículo de recogida, ni tiene que despacharla para la

exportación, cuando tal despacho sea aplicable.

Es muy recomendable que las partes especifiquen, tan claramente como sea

posible, el punto en el lugar de entrega designado, puesto que los costos y riesgos

hasta dicho punto son acordados, si lo hay, en el lugar de entrega designado.

FCA

Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado

y también usarse cuando se emplea más de un modo de transporte.

“Franco porteador” significa que la empresa vendedora entrega la mercancía al

porteador o a otra persona designada por la empresa compradora en las

instalaciones de la empresa vendedora o en otro lugar designado. Es muy

recomendable que las partes especifiquen, claramente como sea posible, el punto

en el lugar de entrega designado, ya que el riesgo se transmite al comprador en

dicho punto.

Si la intención de las partes es entregar la mercancía en las instalaciones como el

lugar de entrega designad. Por otra parte, si tienen la intención de que la mercancía

se entregue en otro lugar, deben de identificar un lugar de entrega específico

diferente.

FCA exige que el vendedor despache la mercancía para la exportación, cuando sea

aplicable. Sin embargo el vendedor no tiene ninguna obligación de despacharla para

la importación, pagar ningún derecho de importación o llevar acabo ningún trámite

aduanero de importación.

CPT

Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado

y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte.

“Transporte pagado hasta” significa que el vendedor entrega la mercancía al

porteador o a otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado (si dicho

lugar se acuerda entre las partes) y que el vendedor debe contratar y pagar los

costos del transporte necesario para llevar la mercancía hasta el lugar de destino

designado.

Cuando se utilizan CPT, CIP, CFR o CIF, la empresa vendedora cumple con su

obligación de entrega cuando pone la mercancía en poder del porteador y no cuando

la mercancía llega al lugar de destino.

Esta regla tiene dos puntos críticos, porque el riesgo se transmite y los costos se

transfieren en lugares diferentes. Es muy recomendable que las partes identifiquen

en el contrato, tan precisamente como sea posible, tanto el lugar de entrega, donde

el riesgo se transmite al comprador, como el lugar de desino designado hasta donde

el vendedor debe contratar el transporte.(Cámara de Comercio Internacional,

2010)

CIP

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y

seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el

seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El

riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al

transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el

vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.”

El Incoterm CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una

combinación de ellos (transporte multimodal).

DAP

Delivered At Terminal (named port): ‘entregado en terminal (puerto de destino

convenido)’.

El incoterm DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno de los dos

nuevos Incoterms 2010 con DAP. Reemplaza el Incoterms

DEQ.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el

seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se coloca en a la terminal

definida. También asume los riesgos hasta ese momento.

El Incoterm DEQ se utilizaba notamente en el comercio internacional de gráneles

porque el punto de entrega coincide con las terminales de gráneles de los puertos.

(En las versiones anteriores a Incoterms 2000, con el Incoterms DEQ, el pago de la

aduana de importación era a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta

del comprador).

DDP

Delivered Duty Paid (named destination place): ‘entregada derechos pagados (lugar

de destino convenido)’.

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido

en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de

aduana de importación son asumidos por el vendedor.

El incoterm DDP se puede utilizar con cualquier modo de transporte, sobre todo en

transporte combinado y multimodal. (googlewww.wikipedia.org Recup:

05/Abril/2011 Párr10-11)

FAS

Free Alongside Ship (named loading port) → ‘franco al costado del buque (puerto de

carga convenido)’.

El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga

convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de

carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto

especializadas, que están situadas en el muelle.

El vendedor es responsable de las gestiones y costes de la aduana de exportación

(en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho

aduanero de exportación).

El Incoterms FAS sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

FOB

Free On Board (named loading port) → ‘franco a bordo (puerto de carga convenido)’

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte

a través de un transitario o un consignatario, pero el coste del transporte lo asume el

comprador.

El Incoterms FOB es uno de los más usados en el comercio internacional. Se debe

utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no

utilizable para granel.

El incoterm FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco, ya sea marítimo

o fluvial.

CFR

Cost and Freight (named destination port) → ‘coste y flete (puerto de destino

convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte principal, hasta

que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al

comprador en el momento que la mercancía pasa la borda del buque, en el país de

origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores;

tampoco es apropiado para los gráneles.

El Incoterms CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o fluvial.

CIF

Cost, Insurance and Freight (named destination port) →‘coste, seguro y flete (puerto

de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el

seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha

contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

Como en el incoterm anterior, CFR, el riesgo se transfiere al comprador en el

momento que la mercancía pasa la borda del buque, en el país de origen. El

incoterm CIF es uno de los más usados en el comercio internacional porque las

condiciones de un precio CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto

que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se debe

utilizar cuando se transporta en contenedores.

El incoterm CIF se utiliza para cualquier transporte, pero sobretodo barco, ya sea

marítimo o fluvial.

( googlewww.wikipedia.org Recup 05/Abril/2011 Párr 3-6)

DEQ

El Incoterm DEQ, fue reemplazado por el Incoterm DAT para facilitar los cargos que

se hacían en la aduana, estos pasaron a ser obligación de comprador.

Restricciones y regulaciones

 La globalización de la economía genera que las empresas efectúen transacciones

comerciales con compañías ubicadas en el extranjero lo cual complica su operación

diaria, ya que se enfrentan a formas diferentes de negociar, contratación, aplicación

de estrategias de logística, medios de transporte, aranceles, etc. Este nuevo entorno

de internacionalización implica un cambio radical en su forma de operar, de ver el

mundo y de hacer negocios.

Por lo anterior, las personas responsables de las áreas de operación de comercio

internacional se ven en la necesidad de conocer con profundidad.

Beneficios

- Entender el contexto de los negocios internacionales, las tendencias

macroeconómicas y el proceso de apertura vivida por nuestro país.

- Manejar de manera lógica y secuencial el proceso de una operación de comercio

exterior, así como sus implicaciones legales en cada una de las etapas.

- anejar las características de los diferentes medios de transporte para el envío o

recepción de la mercancía, así como la forma de empaquetar la mercancía y los

seguros que se deben adquirir.

- Involucrarse con los principios de la cadena de abastecimiento.

- Proporcionar los elementos necesarios para comprender el contexto de las

operaciones de comercio exterior de México.

- Entender el marco legal que regula las operaciones de comercio exterior.

- Conocer los elementos de negociación y la conformación del contrato de compra-

venta internacional.

- Manejar los mecanismos más utilizados de pago o cobranza a nivel internacional.

- Manejar la nomenclatura que se emplea en el transporte internacional de

mercancías (INCOTERMS).(Googlewww.firmajuridica.comRecup:

05/Abril/2011Párraf:1-6)

Organismos que lo rigen

INCOTERMS. Términos de compra-venta internacional.

-  Aspectos más importantes que regulan los Incoterms.

- Problemas que encuentran los Incoterms en la práctica.

- Incoterms más adecuados a cada modalidad de transporte.

- Cuales son los mejores Incoterms para la exportación y cuales para la importación.

El transporte internacional.

- Clases o modalidades del transporte internacional. Diferencias entre ellos.

- Personas que intervienen en el transporte internacional, sus obligaciones y

Responsabilidades.

- Transporte marítimo. Sus modalidades según tráfico al que se dediquen.

- Puertos. Gestión portuaria y formas de administrarlos.

- Liner o Línea Regular. Sus clases de servicio o tráfico.

- Importancia de la Línea Regular en el comercio internacional actual.

Documentos en el transporte y comercio internacional.

- Documentos de Transporte Marítimo y de otras modalidades. Organismos que

extienden y homologan los documentos de transporte.

- La importancia de los Documentos de Transporte, los Incoterms y las Formas de

Pago en el

Comercio Internacional.

- El Crédito Documentario y los documentos de transporte: problemas que se

plantean en la práctica.

INCOTERMS CPT y CIP

CPT

CPT(Carriage Paid To)-

Transporte Pagado

hasta(lugar de destino

convenido)

El vendedor entrega las mercaderías al transportista designado por él pero,además, debe pagar los costos del transporte necesario para llevar las mercaderías al destino convenido.

Obligaciones del vendedor

-Entregar la mercadería y los documentos necesarios.-Empaque y embalaje.-Flete(de fábrica al lugar de exportación).-Aduana (permisos,impuestos).-Flete(del lugar de exportación al lugar de importación).-Gastos de exportación e importación.

Obligaciones del comprador

-Pago de la mercadería.-Aduana(permisos,impuestos).-Flete y seguro(lugar de importación a planta).-Gastos de importación .-Demoras.El comprador asume todos

los riesgos y costos ocurridos después de que las mercaderías hayan sido entregadas.

Puede emplearse con independencia del modo de transporte,incluyendo el transporte multimodal.

Esta regla puede utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado y también puede usarse cuando se emplea más de un modo de transporte.

“Transporte pagado hasta” significa que el vendedor entrega la mercancía al porteador o a otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado (si dicho lugar se acuerda entre las partes) y que el vendedor debe contratar y pagar los costos del transporte necesario para llevar la mercancía hasta el lugar de destino designado.

CARACTERÍSTICAS:

• Entrega en Punto de Destino.

• Vendedor designa y paga el Transporte.

• Comprador asume el riesgo del transporte principal.

CIP

Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y

seguro pagados hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte principal y el

seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El

riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al

transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el

vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.”

El Incoterms CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o con una

combinación de ellos (transporte multimodal).

CARACTERÍSTICAS:

• Entrega en Punto de Destino.

• Vendedor designa y paga el Transporte.

• Comprador asume el riesgo del transporte principal.

CONCLUSION

• Los INCOTERMS son el instrumento más importantes a la hora de

realizar exportaciones e importaciones, ya que le permite a los comerciantes

de diversos países entenderse los unos a los otros y de esta forma se facilita

el comercio internacional

• Gracias a la creación de INCOTERMS, se mejoró y reforzó las prácticas

comerciales internacionales, para que de esta manera los comerciantes le

fuera más posible o factible el solucionar problemas relacionados con los

contratos, mercancías, operaciones, en fin todo lo concerniente a la

compraventa de mercancías; siendo un gran respaldo para las negociaciones

de un país a otro

BIBLIOGRAFIA

Google www.monografías.com Trabajos Incoterms Recuperado: 04/Abril/2011

Página: http://pamela/orinochi-cci27.nireblog.com

Nombre: Historia de los Incoterms

Recuperado: 05/ Abril/2011

Cita: Incoterms, 2010 Cámara de Comercio Internacional

Autor: Cámara de Comercio Internacional

Año edición: 2010 México

Cita: Buscador Google

Página: www.wikipedia.org

Nombre: Incoterms 2010

Recuperado: 05/Abril/2011

Cita: Buscador Google

Página: www.firmajuridica.com

Nombre: Orígenes de los Incoterms

Recuperado: 05/Abril/2011

ANEXOS