12
1 INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y la Junta Directiva Bogotá, Julio 8 de 2013 SEÑORES ASOCIADOS BIOGANADEROS Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos C.C. Pre-afiliados y demás interesados Cordial saludo, Este comunicado tiene como propósito informar a toda la comunidad BIOGANADEROS a cerca de los avances más recientes de la asociación logrados por la Junta Directiva y la Directora Ejecutiva. Para tal fin, a continuación listamos en resumen los acontecimientos más recientes: 1. El día viernes 7 de junio de 2013 se reiniciaron las reuniones de Junta Directiva, que se habían suspendido parcialmente mientras se ejecutaban los trámites de legalización y registros de la asociación ante las autoridades correspondientes, que como se informó en el Comunicado Nº 5 del 1º de junio de 2013 (el que antecede a este), tales trámites culminaron el 30 de mayo. El día jueves 27 de junio se realizó la reunión consecutiva de Junta Directiva (se acordó entre todos los dignatarios realizar una reunión cada 15 días hasta que la asociación esté en perfecta marcha). Durante estas dos reuniones se trabajó en temas de fundamental importancia tales como: 1.a. Re-evaluación del “presupuesto” económico para el primer año de actividades de BIOGANADEROS , con el propósito de realizar la proyección y ajustes correspondientes, para poder garantizar el cubrimiento de los gastos básicos, especialmente de nómina. El punto de partida para realizar esta evaluación y ajustes fue el resultado de la consulta realizada durante la asamblea de constitución el día 16 de febrero de 2013 en la ciudad de Bogotá, donde se decidió por mayoría de votos eliminar del presupuesto presentado los costos de acreditación para la certificación en producción ecológica, y los costos asociados al Sistema Interno de Control y de Asistencia Técnica . En consecuencia, el valor total a pagar como cuota de afiliación se redujo de $3.935.200 a $1.843.390 . Este valor se pagaría en cuatro (4) cuotas, la primera de $100.000 y las tres restantes por valor de $581.200. Pero además, la propuesta de pagar como cuota de sostenimiento mensual un valor de $1.500 por cabeza de ganado también fue rechazada por mayoría de votos en la misma asamblea del 16 de febrero, y no se estableció como tal un valor para esta cuota por lo que quedó su determinación para que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación.

INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

1

INFORME DE GESTIÓN Nº 6

Del Director Ejecutivo y la Junta Directiva Bogotá, Julio 8 de 2013 SEÑORES ASOCIADOS BIOGANADEROS Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos C.C. Pre-afiliados y demás interesados Cordial saludo, Este comunicado tiene como propósito informar a toda la comunidad BIOGANADEROS a cerca de los avances más recientes de la asociación logrados por la Junta Directiva y la Directora Ejecutiva. Para tal fin, a continuación listamos en resumen los acontecimientos más recientes: 1. El día viernes 7 de junio de 2013 se reiniciaron las reuniones de Junta Directiva, que se habían suspendido

parcialmente mientras se ejecutaban los trámites de legalización y registros de la asociación ante las autoridades correspondientes, que como se informó en el Comunicado Nº 5 del 1º de junio de 2013 (el que antecede a este), tales trámites culminaron el 30 de mayo. El día jueves 27 de junio se realizó la reunión consecutiva de Junta Directiva (se acordó entre todos los dignatarios realizar una reunión cada 15 días hasta que la asociación esté en perfecta marcha).

Durante estas dos reuniones se trabajó en temas de fundamental importancia tales como: 1.a. Re-evaluación del “presupuesto” económico para el primer año de actividades de BIOGANADEROS,

con el propósito de realizar la proyección y ajustes correspondientes, para poder garantizar el cubrimiento de los gastos básicos, especialmente de nómina.

El punto de partida para realizar esta evaluación y ajustes fue el resultado de la consulta realizada durante la asamblea de constitución el día 16 de febrero de 2013 en la ciudad de Bogotá, donde se decidió por mayoría de votos eliminar del presupuesto presentado los costos de acreditación para la certificación en producción ecológica, y los costos asociados al Sistema Interno de Control y de Asistencia Técnica. En consecuencia, el valor total a pagar como cuota de afiliación se redujo de $3.935.200 a $1.843.390. Este valor se pagaría en cuatro (4) cuotas, la primera de $100.000 y las tres restantes por valor de $581.200.

Pero además, la propuesta de pagar como cuota de sostenimiento mensual un valor de $1.500 por cabeza de ganado también fue rechazada por mayoría de votos en la misma asamblea del 16 de febrero, y no se estableció como tal un valor para esta cuota por lo que quedó su determinación para que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación.

Page 2: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

2

Así mismo, por decisión de la Asamblea General, se determinó que al haber decidido que los costos que corresponden a Sistema Interno de Control (S.I.C.) y Asistencia Técnica quedaban por fuera de la cuota de afiliación, cada asociado asumirá la responsabilidad de contratar estos servicios ajustándose a las disposiciones que al respecto tome la Junta Directiva.

Pero, se ha establecido que para cumplir con los requerimientos básicos para el programa de acreditación para la certificación en producción ganadera ecológica, cada ganadería debe recibir como mínimo 2 visitas para el S.I.C. mientras que para la asistencia técnica lo podrán hacer con total autonomía, desde 0 visitas hasta las que considere necesarias y oportunas para poder implementar prácticas, técnicas y/o tecnologías ecológicas que le puedan garantizar el éxito de su conversión para la obtención del certificado respectivo por parte de la certificadora que se contrate.

La Asamblea General además decidió prorrogar el plazo para que los ganaderos que no hicieron parte del grupo de FUNDADORES (aquellos que participaron de la 1ª Asamblea General – De Constitución), pero estuviesen aún interesados en asociarse con los beneficios de Asociado Fundador, puedan hacerlo sin ningún tipo de incremento en el valor a pagar como cuota de afiliación, con plazo máximo del día último que sea establecido para el pago de la última de las 4 cuotas en las que se partió el pago de la cuota de afiliación.

Cabe advertir, que sin haber legalizado la Asociación ante Cámara de Comercio y DIAN, y por tanto, al no poder realizar la apertura de una cuenta de banco, no se podía hacer el recaudo de las cuotas que constituyen el valor establecido para afiliación de los asociados.

En un principio se había propuesto efectuar estos aportes los días 16 de marzo, 16 de abril y 16 de mayo; sin embargo, debido a que los trámites de legalización tardaron más de lo previsto, y solamente hasta el 30 de mayo se logró obtener el último de los documentos que acreditan la completa legalidad de la Asociación, hasta esta fecha también se pudo obtener la debida cuenta de banco para los recaudos respectivo, y así mismo, automáticamente se aplazaron todas las fechas propuestas para los recaudos respectivos. La Junta Directiva, por tanto, en el ejercicio de sus funciones, ha debido reprogramar con nuevas fechas, incluyendo esto el nuevo plazo para TODOS los asociados, fundadores y no fundadores o adherentes.

Por último, se ha tenido también en cuenta que no todos los asociados tienen la misma facilidad de pago y capacidad de inversión, por lo cual, para hacer más fácil que TODOS los asociados puedan cumplir con las disposiciones en materia de pagos, se ha replanteado el esquema de pagos.

La Junta Directiva analizó, evaluó, generó propuestas, deliberó y votó, con base en las disposiciones de la Asamblea General, y por supuesto, también en todas las consideraciones que hasta aquí se puntualizan, teniendo en cuenta además las responsabilidades de nómina y demás gastos a que da lugar la constitución y puesta en marcha de esta Asociación, así como para poder garantizar 1 año de operaciones sostenidas; y a partir de esto tomaron las siguientes decisiones:

I. Ajustar el valor para cuota de afiliación, quedando definitivamente en: $1.900.000 por asociado

II. Redefinir el número de cuotas, su respectivo valor y frecuencia de pagos, así como los plazos para el recaudo de cada una de ellas. Por lo tanto se decidió que:

Número de cuotas y frecuencia de pagos: El número de cuotas a pagar: Pasará de 4 cuotas a 6 cuotas La frecuencia de pagos: Será BIMENSUAL y no mensual como se planteó inicialmente

Page 3: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

3

El valor de las cuotas a pagar y sus respectivos plazos será así:

Primera cuota de $100.000 (cien mil pesos moneda colombiana). Los fundadores pagaron este valor por anticipado durante la asamblea de constitución (febrero 16 de 2013), y los asociados adherentes deberán aportarla juntamente con su primer pago.

Segunda cuota de $600.000 (seiscientos mil pesos moneda colombiana) para fundadores y $700.000 (setecientos mil pesos moneda colombiana) para adherentes (no fundadores). Esta cuota deberá estar pagada antes del 30 de julio de 2013.

Tercera cuota de $300.000 (trescientos mil pesos moneda colombiana), igual para todos (fundadores y no fundadores) antes del 30 de septiembre de 2013

Cuarta cuota de $300.000 (trescientos mil pesos moneda colombiana), igual para todos (fundadores y no fundadores) antes del 30 de noviembre de 2013

Quinta cuota de $300.000 (trescientos mil pesos moneda colombiana), igual para todos (fundadores y no fundadores) antes del 30 de enero de 2014

Sexta y última cuota de $300.000 (trescientos mil pesos moneda colombiana), igual para todos (fundadores y no fundadores) antes del 30 de marzo de 2014. Sin embargo, es muy importante que, debido a que por norma general, es requerido realizar la próxima asamblea general ordinaria antes del día 30 de marzo de 2014 (ya que debe efectuarse entre el 1º de enero y el 31 de marzo de cada año), se hace necesario que TODOS los asociados estén a PAZ Y SALVO con todas sus cuotas para poder participar CON VOTO durante la Asamblea General del 2014.

III. Con base en este esquema de pagos se determinó que los ganaderos interesados en asociarse como ADHERENTES pero con los beneficios de FUNDADORES, tendrán como PLAZO MÁXIMO para tramitar su afiliación y realizar sus respectivos pagos HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013. Es decir, que hasta esta fecha estará abierta la posibilidad para cualquier ganadero de asociarse con beneficios de fundador pero quedando registrado como ASOCIADO ADHERENTE, y deberá pagar como cuota inicial el valor equivalente a la sumatoria de los valores de las cuotas que ya hayan sido pagadas por los demás asociados. Ejemplo: Si los asociados registrados han pagado solo 1 cuota, el adherente debe ponerse a paz y salvo con una cuota; pero, si los asociados han pagado 2, 3 o 4 cuotas, el adherente deberá pagar 2, 3 o 4 cuotas respectivamente como su cuota inicial para la afiliación. Los pagos restantes los realizará en los mismos plazos establecidos para todos los asociados. A partir del 1º de enero de 2014, todos los adherentes pierden el beneficio concedido, y para asociarse deberán regirse por las normas que corresponden de conformidad con los estatutos, y pagando el valor que la Junta Directiva reglamente.

IV. Se determinó el valor y la frecuencia para pagar las cuotas de sostenimiento. El valor será de $50.000 por asociado y se pagaran MENSUALMENTE, pagaderos antes del día 30 de cada mes, y a partir del 1º de enero de 2014.

V. Se determinaron además los valores que serán aplicados como descuento por PRONTO PAGO para aquellos asociados que tengan capacidad de pago y que deseen aprovechar este beneficio pagando por anticipado el valor completo de la cuota de afiliación.

La Junta Directiva aprobó un descuento de $200.000 sobre el valor total de la cuota de afiliación (poco más de un 10% de descuento), pero, este valor de descuento por pronto pago “no será descontable” como tal en moneda, sino que el beneficiario recibirá a cambio una (1) visita para iniciar el Sistema Interno de Control en su ganadería, y con esto a su vez, podrá poner en marcha el proceso de conversión de su empresa ganadera y así el camino a la certificación como productor ganadero ecológico.

Dicho de otra manera, todo aquel asociado que efectúe el pago completo por anticipado de su afiliación por un valor total de $1.800.000 (si es asociado fundador) o de $1.900.000 (si es asociado no fundador o adherente), podrá programar su primera visita SIN COSTO ADICIONAL

Page 4: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

4

(excepto el valor correspondiente a viáticos del profesional que lo visita) para iniciar el S.I.C. en su finca de producción ganadera.

VI. Con la primera facturación para realizar el pago de la primera cuota de las 5 en que se distribuyó la afiliación y que hacen falta por pagar, cada asociado recibirá en su factura-extracto el siguiente detalle: un valor de $100.000 como aporte anticipado el día 16/02/2013 (solo para los asociados fundadores); un aporte de $600.000 que corresponde al valor causado para la segunda cuota ($700.000 en caso de ser asociado no fundador o adherente); y un valor de $200.000 adicional que corresponde al pago OPCIONAL de la primera visita profesional para poner en marcha en su ganadería el proceso de Sistema Interno de Control. Valor total facturado: $900.000, de los cuales $700.000 son de pago obligatorio y $200.000 de pago opcional. Si el asociado no paga la visita, le será facturada con cada nueva factura hasta que decida ejecutarla. Si el asociado no paga dentro de los plazos establecidos le será aplicado un interés moratorio que aparecerá reflejado en su siguiente facturación.

Cabe recordar que los estatutos aprobados en Asamblea General incluyen sanciones que aplican según el tipo de retraso que se vaya acumulando en los pagos, sanciones que van desde la suspensión del asociado hasta la expulsión del mismo. Por favor, recomendamos efectuar sus pagos con puntualidad y así evitar sanciones.

VII. La Junta Directiva además determinó que TODOS los asociados deberán programar entre el 15 de agosto y el 30 de diciembre de 2013, la primera visita de los profesionales de Cultura Empresarial Ganadera que llevarán a cabo el Sistema Interno de Control (S.I.C.), para iniciar tras esta visita el proceso de conversión hacia la producción ganadera ecológica CERTIFICABLE.

Debe quedar claro, que el S.I.C. no constituye una Asistencia Técnica Profesional. El S.I.C. es solo un proceso de AUDITORIA o INSPECCIÓN a la que deben ser sometidas todas las ganaderías de los asociados a BIOGANADEROS para poder verificar que se cumplan a cabalidad TODAS las normas que establece el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) para que el ente certificador pueda expedir un certificado para el productor con el cual pueda hacer uso del SELLO ÚNICO PARA ALIMENTOS ECOLÓGICOS, y así la asociación BIOGANADEROS pueda, una vez se consiga el certificado para el primer grupo de productores, ofrecer en el mercado de orgánicos los alimentos que produzcan sus asociados y para que así estos productores puedan comenzar a percibir los beneficios de este tipo de mercados.

Si el ganadero requiere además de asesoría para implementar alguna tecnología, o técnicas y/o prácticas para poder conseguir convertirse plenamente hacia la producción ganadera ecológica, ya sea en una parte o en la totalidad del terreno de su finca, podrá acudir con total autonomía a la ayuda profesional que a su parecer considere más correcta, siempre y cuando obtenga los resultados esperados garantizando que se cumplan todos los requisitos establecidos en las normas del MADR, los cuales serán verificados por el ente certificador que se contrate. Sin embargo, se deja a consideración de cada asociado la alternativa de acudir al Equipo de Profesionales de Cultura Empresarial Ganadera (Equipo CEG), entidad que a pesar de no contar con exclusividad para asesorar a los productores de la asociación, ha sido este equipo el que promovió la constitución de esta asociación, cuenta con amplia experiencia en lo que a producción ganadera ecológica se refiere, y son los profesionales que van a llevar a cabo el S.I.C. en todas las ganaderías de los asociados. Además, el Equipo CEG cuenta con sedes en las ciudades de Barranquilla (Sede Norte que cubre toda la Costa Norte), Medellín/Ayapel (Sede Noroccidente que cubre desde Córdoba hasta Quindío), Barrancabermeja/Bucaramanga (Sede Nororiente que cubre los Santanderes, Sur del Cesar y Magdalena Medio Santandereano), Villavicencio (Sede Llanos Orientales que cubre toda esta región), y Bogotá (Sede Principal que cubre todas las demás ciudades y regiones del país). En dependencia del crecimiento que tenga

Page 5: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

5

la asociación, se contempla la posibilidad de establecer dos o tres sedes más en Cali, Neiva y/o Florencia, para llegar a las regiones adyacentes.

Cabe advertir, que uno de los beneficios atribuibles a la calidad de ASOCIADO A BIOGANADEROS está precisamente en las concesiones especiales que hace para estos el Equipo de Profesionales de Cultura Empresarial Ganadera (Equipo CEG). Algunas de estas concesiones son:

a. Descuento en las tarifas de S.I.C. b. Descuento en las tarifas de Asistencia Técnica para la Producción Ganadera Ecológica c. Descuento en las tarifas de Servicios Complementarios (por ejemplo: medición de áreas con

sistema satelital GPS para planimetría y/o georeferenciación; diseños en planos para división de potreros y áreas de cultivo para Sistemas Silvo Pastoriles y/o Pastoreo Racional Voisin; acompañamiento profesional durante todo el proceso, entre otros).

Estos dos primeros servicios (S.I.C. y Asistencia Técnica), tienen actualmente un costo habitual para público en general de $450.000 + viáticos por cada visita a la finca del productor. Sin embargo, los asociados a BIOGANADEROS recibirán las visitas correspondientes al S.I.C. (mínimo 2 al año obligatorias para todos los asociados) y a la Asistencia Técnica (opcionales únicamente para quien las necesite), por un valor único de $200.000 + viáticos por cada visita a la finca del productor. En cuanto a los servicios complementarios, dependiendo de cada caso en particular (ajustándose a las necesidades de cada ganadería), el Equipo CEG aplicará descuentos de similar magnitud para los asociados que los contraten.

VIII. Quedó pendiente para una de las próximas reuniones de Junta Directiva, cuando ya haya

avanzado el proceso de conversión de las ganaderías y estén próximas al cumplimiento de las normas de Producción Ganadera Ecológica, para decidir cuál será el ente certificador a contratar, y convocar a los asociados a realizar el pago correspondiente a las visitas de esta certificadora a cada ganadería para iniciar el proceso de certificación.

1.b. Convenio con el SENA.

A finales del mes de Abril fue contactado, en su calidad de Gerente de Cultura Empresarial Ganadera, el también presidente de la Junta Directiva de BIOGANADEROS, Michael Rúa Franco, por un funcionario del SENA, Regional de Mosquera (Cundinamarca). Luego de un primer contacto telefónico sostuvieron una reunión presencial en instalaciones del SENA. Esta persona le manifestó a nuestro presidente la intención del SENA de disponer de un espacio de aprox. 20 Ha de la granja de su propiedad en esta regional de Mosquera para instalar un piloto y/o modelo de Producción Ganadera Ecológica implementando para ello la tecnología de Pastoreo Racional Voisin (PRV), de tal modo que dada la cercanía con la ciudad de Bogotá (prácticamente dentro de la misma), este podría ser un escenario supremamente útil para que los productores de esta región del centro del país (y eventualmente también los de otras regiones), pudiesen contar con una especie de centro de capacitación tanto para ellos como para sus empleados para aprender a manejar con idoneidad tanto la producción ganadera ecológica como el PRV. Pero también, para la formación de técnicos, tecnólogos y/o profesionales en estas metodologías, para que proyectando el futuro de la asociación, estos puedan realizar pasantías y/o ser contratados ya sea por los productores como por la asociación, para prestar servicios especializados en producción agropecuaria ecológica (cuyas competencias laborales serían certificadas por el SENA) que contribuyan a alcanzar los objetivos de los productores en lo particular, o de la asociación en lo colectivo.

Así pues, el SENA, enterado de la existencia de la Asociación BIOGANADEROS y reconociendo que existe un vínculo entre esta asociación y el Equipo CEG, y que estos últimos son los más expertos en el país en materia de Producción Ganadera Ecológica, y especialmente en PRV, ha propuesto trabajar en un CONVENIO DE COOPERACIÓN, sin afectación presupuestal (esto significa que no involucra dinero),

Page 6: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

6

para que los asociados a BIOGANADEROS se beneficien de todo lo que ofrece el SENA a entidades sin ánimo de lucro como lo es la Asociación actuando como una colectividad, tanto en el ámbito de la formación profesional como en la certificación de competencias laborales para aplicar tecnologías de producción ecológica a la ganadería en procura de conseguir una certificación para sello ecológico bajo el rigor de las normas del estándar nacional aprobado por el MADR, mientras que el SENA recibe apoyo del Equipo CEG en su rol de operador profesional de Bioganaderos para el respectivo S.I.C. y proveedor para la Asistencia Técnica y Acompañamiento Profesional, como de la asociación misma y lógicamente de sus asociados para disponer de espacios para las pasantías de sus estudiantes y/o para las oportunidades laborales que pudieran ofrecerse más adelante en su desarrollo y crecimiento.

Este convenio además, no se limita a lo ecológico, sino también, queda abierto para que los asociados puedan recibir formación en áreas complementarias, por ejemplo, en la parte de agroindustria, en lo cual también el SENA se ha mostrado dispuesto para apoyar la capacitación a productores en este ámbito, así como para el acopio y procesamiento de los alimentos producidos en las diferentes regiones del país donde el SENA tiene esta capacidad, apuntando a que, aprovechando esta infraestructura, la asociación pueda encontrar fortalezas y oportunidades para facilitar la logística de mercados de los productos a comercializar (alimentos con certificación y sello ecológico). Así pues, todo aquello que contribuya al objeto del convenio y/o al logro de los objetivos propuestos por y para ambas partes, mientras que sea viable y posible, será materia del desarrollo de dicho convenio.

En consecuencia, el Equipo CEG en cabeza de su máximo dirigente, quien opera como gerente/asesor por parte de CEG y así mismo como coordinador delegado por la Asociación Bioganaderos para adelantar este convenio y desarrollar este proyecto, asume la responsabilidad de participar como el operador de la asesoría que el SENA requiere, mientras que el respectivo delegado del SENA realiza su parte respectiva por parte de esa institución.

Este proceso fue adelantado por Michael Rúa Franco hasta el momento en el que el SENA elaboró y presentó el marco de referencia y términos por los cuales había de realizarse tal convenio. En reunión de Junta Directiva este documento fue socializado con todos los dignatarios, los cuales además lo revisaron al detalle, y dieron sus puntos de vista e hicieron los aportes respectivos para asegurar que el convenio se realice con absoluta transparencia y bajo las debidas garantías que permitan la más absoluta cordialidad, armonía y beneficio mutuo para las partes involucradas. El revisor fiscal de la asociación también lo revisó e hizo sus respectivos apuntes, observaciones y recomendaciones. A la fecha, luego de varias reuniones, siendo la más reciente el pasado miércoles 19 de junio, en la cual participaron el representante del SENA acompañado por el abogado que fue delegado por esta institución estatal para legalizar el convenio, y por parte de CEG y BIOGANADEROS en representación de Michael Rúa Franco (Gerente de CEG y Presidente de la Asociación) y la Ing. Carolina Wilches (Dir. Ejecutiva de Bioganaderos), se revisó palabra por palabra, cláusula por cláusula, se aplicaron las debidas correcciones y/o ajustes, y se dejó ya establecido el marco legal definitivo sobre el cual ha de regirse y desarrollarse este convenio, en el cual CEG solo participará de forma indirecta, y son Bioganaderos y SENA a través de sus representantes legales quienes firman el documento final, y establecen el acuerdo definitivo. Este convenio actualmente está en proceso de evaluación por parte del Consejo Regional que delibera y decide al respecto por parte del SENA. Sin embargo, es casi un hecho que el convenio será efectuado sin problema ni oposición alguna.

Este convenio, sin duda, se constituye en la primera gestión importante y efectiva por parte de las personas a cargo de la representación y administración de la asociación, que contribuye en gran manera para el logro de los objetivos de la asociación para el beneficio de todos sus asociados, a pesar de que es esta una asociación totalmente nueva, pero que se proyecta de gran impacto para la ganadería nacional.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

7

2. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) La Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos –BIOGANADEROS– ha quedado registrada ante la DIAN y ante la CCB, y se le asignó para todos sus efectos comerciales el Número de Identificación Tributaria (NIT) Nº 900.615.108-1. Con domicilio principal en Bogotá, pero, pudiendo extenderse para el cumplimiento de su objeto social a cualquier parte del territorio nacional e internacional. Además, se ha clasificado esta asociación según los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme), con el código CIIU Nº 9499 (corresponde a la Actividades de otras asociaciones n.c.p. que incluye las actividades de asociaciones que no están directamente afiliadas a un partido político, que promueven una causa o temática pública mediante campañas de educación al público, influencia política, recaudación de fondos, entre otros. En la categoría de Movimientos ambientales y ecológicos).

3. Cuenta de banco para recaudos y manejo de fondos Como parte del proceso de legalización y registros, ha sido necesario crear una cuenta de banco para el manejo de los fondos de la asociación y para poder tramitar los recaudos de cuotas de afiliación y de sostenimiento. El banco elegido fue BANCOLOMBIA. Para la elección el factor de mayor peso a tener en cuenta fue el de la cantidad de sucursales tradicionales y no tradicionales de los diferentes bancos, pensando en la mayor facilidad para que los asociados pudiesen realizar sus pagos respectivos. Así pues, BANCOLOMBIA es el banco con mayor número de canales de pago: 716 sucursales y 1429 cajeros atendiendo más de 167 ciudades, 235 sucursales móviles atendiendo pequeñas poblaciones en donde el Banco no tiene presencia física, y 61 corresponsales no bancarios.

El tipo de cuenta elegido es AHORROS, y el número de cuenta es el 10197188915, registrado a nombre de BIOGANADEROS.

4. Página web, correo electrónico, redes sociales y número celular Se está diseñando actualmente una página web exclusiva para la asociación, y para promover su objeto, así como sus programas, proyectos, fundamentos, etc. Del mismo modo, para mantener un contacto fluido y permanente con todos los asociados, con los demás ganaderos interesados, y lo más importante, para ir creando un vínculo estrecho con los CONSUMIDORES de alimentos orgánicos para que se pueda así ir trabajando desde ya en el mercado potencial de nuestros productos.

Ya fue contratado entonces con el servicio de GOOGLE APPS FOR BUSINESS y su aliado GO DADDY DOMAINS, el servicio de dominio para la página web y de correos corporativos. Se eligió la empresa GOOGLE por su exitoso posicionamiento en internet y por disponer de un portafolio muy completo en cuanto a este tipo de servicios.

Así pues, la página web trabajará bajo el dominio www.bioganaderos.org, y en su debido momento, cuando ya la página esté en funcionamiento, lo notificaremos a todos los interesados por los diferentes medios de comunicación a los que la asociación tiene acceso. Mientras que ya está habilitado el correo corporativo al cual todos los asociados y demás interesados pueden comunicarse, el cual será atendido por la Directora Ejecutiva, Ing. Carolina Wilches Cortés. La dirección de correo electrónico (e-mail) corporativo a la que se pueden y deben dirigir en adelante es: [email protected].

En cuanto a redes sociales, BIOGANADEROS ya dispone de una cuenta en FACEBOOK, y todos pueden seguirnos en: www.facebook.com/bioganaderos.acge; de la misma manera, dispone de una cuenta en TWITTER, y pueden seguirnos en: twitter.com/Bioganaderos o encontrarnos como @Bioganaderos.

De esta manera esperamos poder mantener una activa presencia y participación en los diferentes medios de comunicación, para conseguir un rápido posicionamiento y reconocimiento, para así perseguir un pronto crecimiento, además de continuar con las gestiones que contribuyan al cumplimiento del objeto social de la asociación.

Para complementar, se realizó el 25 de junio la compra de un teléfono celular, y con este una línea con el Nº 3176350745 (movistar), que será la que usaremos de forma definitiva para la asociación.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

8

5. Reunión con Contador y Revisor Fiscal Desde el lunes 24 de junio, el staff de la asociación constituido por lo pronto por tres profesionales: la Directora Ejecutiva, el Contador y el Revisor Fiscal, se posesionaron en sus respectivos cargos, y han dado inicio a sus respectivas actividades, para lo cual se han venido reuniendo con el fin de poner al día todo lo relacionado con la administración y la gestión contable de la asociación.

6. Documentos para trámites de afiliación y registro de los asociados fundadores y adherentes Desde el 24 de junio estamos trabajando en la actualización de la base de datos de los asociados y de los pre-afiliados. A pesar que solo han pasado algunos meses, ya tenemos datos desactualizados, además de otros datos que no fueron diligenciados correctamente o formularios de pre-afiliación que no fueron completados correctamente. Para la administración es muy importante contar con una base de datos actualizada y con datos realmente útiles, para lo cual la Directora Ejecutiva ha estado comunicándose por la vía telefónica y del correo electrónico con los diferentes interesados (asociados y pre-afiliados).

Sin embargo, el formulario que fue diligenciado como pre-afiliación no es útil para el archivo de afiliados, por lo cual estamos trabajando en el diseño de un nuevo formulario que debe ser completado por TODOS los asociados fundadores y por los adherentes que ya se han ido vinculando y los que se asociarán más tarde. Además, se solicitará que junto con este formulario se adjunte otros documentos requeridos para poder formalizar y legalizar el REGISTRO DE ASOCIADOS. En su debido momento, la Directora Ejecutiva les solicitará a cada uno realizar estos trámites, y les informará exactamente qué documentos son requeridos.

7. Carnetización de los asociados Cada asociado deberá ser portador de un carnet que lo identifique como socio, así está consignado en los estatutos de la asociación. Esta gestión está pendiente hasta tanto cada asociado haya diligenciado sus respectivos formularios de REGISTRO y adjuntado todos los documentos requeridos. Además, se está evaluando la posibilidad de hacer algunas gestiones para desarrollar alianzas estratégicas con el fin de que este carnet no solamente sea válido como identificación sino que tenga otros atributos útiles para todos los asociados.

8. Mesas sectoriales El presidente de la Junta Directiva, Michael Rúa Franco, en su calidad de profesional en zootecnia y experto en el área de la producción ganadera y de la producción agropecuaria orgánica, ha sido recientemente convocado y vinculado representando a Cultura Empresarial Ganadera en las MESAS SECTORIALES, específicamente en la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica. Estas mesas son instancias de concertación entre los diferentes entes institucionales (Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Federaciones, etc.), y también profesionales y/o líderes comunitarios reconocidos por su experiencia y aportes en los diferentes sectores y gremios de la producción agropecuaria nacional. En estas mesas es donde se proponen las políticas para la normalización (construcción de normas), así como de formación e integración con la media técnica, y para la certificación de competencias laborales. Estas mesas son organizadas, coordinadas, moderadas y gestionadas por delegados del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y tienen como fin último poder permitir que el SENA diseñe programas de estudio cada vez más precisos para resolver sentidas necesidades en los diferentes sectores de la producción en el país, que luego permitan graduar técnicos, tecnólogos y profesionales con capacidades amplias y suficientes para liderar proyectos de desarrollo rural integrales y exitosos, en nuestro caso aplicado a la producción animal ecológica; entre otras cosas.

La participación de Rúa en estas mesas, que aunque lo hace primeramente como gerente de CEG, en segunda instancia sirve para representar a BIOGANADEROS a nivel institucional y participando de estos importantes espacios que desde el presente y hacia el futuro permiten que se construyan escenarios cada vez más apropiados para que el ejercicio de la ganadería ecológica pueda posicionarse y trascender como una propuesta que no solo promete mucho, sino que además cumple lo que promete, en un ambiente de solidaridad con todos los sectores paralelos en el horizonte de la producción y comercialización de alimentos para consumo humano con calidad de ecológicos, y por supuesto, también con las instituciones

Page 9: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

9

del estado colombiano. De tal manera que BIOGANADEROS tiene así desde su nacimiento una palpable participación de fundamental importancia para contribuir al desarrollo del sector ganadero nacional.

9. Clip de video presentado en Colombiva (Ministerio de Ambiente) El pasado domingo 16 de junio de 2013 se transmitió por el Canal Institucional que es el canal del gobierno colombiano, por el programa COLOMBIVA que se transmite los domingos a las 6:30 pm por los diferentes cable operadores (Une, Telmex, Claro TV, y DirecTV, entre otros). Este programa fue grabado en la finca Ganadería Lindarhaja, propiedad de la Sra. María Teresa Ortiz y su esposo, quienes son asociados de BIOGANADEROS, e incluso, la Sra. Ortiz ocupa un cargo en la Junta Directiva de la Asociación. El propósito de esta grabación, realizada por personal que trabaja para el MINISTERIO DE AMBIENTE, es dar a conocer y promover prácticas ambientalmente responsables y que contribuyen al desarrollo sectorial en este caso referente a la producción ganadera. BIOGANADEROS fue entonces invitado especial, y se produjo una nota de 3 minutos que hizo parte del programa presentado en la fecha mencionada. Esta nota para TV se suma a las que ya fueron presentadas antes en los programas Mundo Del Campo (Canal RCN) y El Reportero Del Campo (Canales TV Agro y Tele Caribe), con el apoyo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú y sus Cruces (Asocebú Colombia), quienes casi desde el nacimiento de la asociación han estado cooperando y apoyando nuestro crecimiento y desarrollo institucional. Si se considera que una pauta publicitaria dura generalmente desde 15 segundos hasta 2 a 3 minutos máximo, y el elevado costo que representa pautar en TV, puede deducirse la importancia de estas gestiones para que a cero ($0) costo nuestra asociación se posiciones y gane reconocimiento en los medios y en el sector ganadero. Cabe aquí reconocer el compromiso y la gestión del asociado Sr Carlos Fernando Riveros, socio de Asocebú, y por medio de quien la Asocebú se ha interesado en apoyar a BIOGANADEROS, y también la disposición del presidente Michael Rúa, quien se ha encargado de materializar todas estas gestiones.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

10

10. Estrategias para el crecimiento de la asociación La Junta Directiva ha venido trabajando en la planeación de diferentes estrategias para conseguir que la asociación al tiempo que va ganando reconocimiento y se va posicionando a nivel gremial en el país, vaya también creciendo en número de asociados, para así poder contar con una base de productores amplia y suficiente para garantizar la perpetuidad de la asociación en el mediano y largo plazo, y por supuesto, dar cumplimiento al objeto para el cual se creó, y a los propósitos y/u objetivos planteados conforme la proyección que fue propuesta inicialmente para certificar ganaderías en producción de alimentos con sello ecológico que puedan ser colocados en mercados locales, nacionales e internacionales, mediante una política de mercados MÁS JUSTOS, que sean mejor valorados, y poder así transferir los beneficios que esto genere a los productores que conforman la asociación. En la medida que en cada región donde se encuentran cada uno de los asociados se logre conformar grupos de productores lo más vecinos posibles entre sí, se facilitará la logística, y se fortalecerá la política de COMPRAS Y VENTAS EN GRUPO, que es lo que va a permitir que los productores puedan manejar costos bajos, y ventas a mejor precio que el mercado tradicional, con mercados más estables y con mejores garantías, al tiempo que podrían contar con un acompañamiento más sostenido de parte de profesionales encargados de cada grupo.

Así pues, se están adelantando gestiones con asociaciones de productores, comités, cooperativas, etc. y también con productores no asociados pero ubicados en un mismo vecindario, con instituciones del estado y también instituciones privadas, buscando poder tener acercamiento con productores de diferentes regiones e ir consolidando estrategias para que estos productores se vinculen a la asociación.

Invitamos a todos los asociados que consideren que de alguna manera pueden apoyar esta gestión, por ejemplo, haciendo un “puente” de comunicación con líderes de sus regiones o entidades, instituciones, empresas, etc. que puedan apoyar nuestro desempeño como asociación y el acercamiento a productores que puedan interesarse en producir alimentos ecológicos y asociarse con nosotros en ese propósito. También puede ser que ustedes mismos convoquen a grupos de productores y con nuestro apoyo podamos compartir con ellos nuestra misión, visión y objetivos, y darle a conocer sobre nuestro proyecto para invitarlos a que se hagan partícipes. Esto va a beneficiar especialmente a cada ganadero asociado que logre que se masifique en su vecindario la práctica de ganadería ecológica, y en consecuencia, se puedan constituir COMITÉS REGIONALES DE GANADEROS ECOLÓGICOS para producir mayores volúmenes de producto para el mercado, y así jalonar el desarrollo de sus comunidades. Necesitamos pues de un serio y muy disciplinado trabajo EN EQUIPO, del cual todos los asociados debemos hacer parte activa.

11. Reunión con Alcalde del Municipio de Guasca (Cundinamarca), funcionarios de la Corporación Autónoma Regional (CAR) del Guavio (CorpoGuavio), Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica y líderes comunales, y un grupo de productores ganaderos campesinos de la vereda Salitre Alto en Guasca. Dando cumplimiento al propósito anteriormente descrito, el pasado viernes 6 de Julio, por invitación del Sr Hernán Salinas, vecino del Municipio de Briceño (Cundinamarca) y quien realiza trabajos profesionales para la comunidad campesina de la vereda Salitre Alto, el presidente Michael Rúa Franco se reunió con un grupo de productores de esta vereda y trabajó con ellos haciéndoles una inducción a la Ganadería Agro Ecológica y al Pastoreo Racional Voisin, además de socializar entre ellos el proyecto de BIOGANADEROS de tal modo que se puedan sumar a este. En presencia del alcalde del municipio, funcionarios de la CAR y de la UMATA, líderes regionales y comunales, y prestadores de servicios de asistencia técnica, los productores que participaron consintieron la idea, reconocieron que el camino de la producción convencional los está llevando a la ruina, y estuvieron de acuerdo en que la Ganadería Ecológica y el PRV realizado de forma solidaria y con apoyo del gobierno local y los profesionales que les acompañan los va a conducir a un presente y futuro más que promisorio, y por eso decidieron en su mayoría hacerse participes de un proceso de asociatividad local para luego trabajar en establecer un piloto con esta comunidad para iniciar la práctica de la Ganadería Ecológica en sus fincas implementando PRV, para más tarde, integrarse con BIOGANADEROS en su proyecto de mercados. La reunión fue realmente todo un éxito, y con esto se ha dado inicio a la puesta en marcha de la estrategia que la Junta Directiva quiere desarrollar.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

11

12. Reunión con la Asociación de Productores Ganaderos del Páramo de Santurbán en Norte de Santander (José Luis Márquez) El asociado José Luis Márquez, quien se ubica en Cúcuta (NdeS), y con su esposa poseen una tierra en uso ganadero en la localidad de Mutiscua (NdeS), sin conocer lo que la Junta Directiva venía trabajando internamente, y quien ha participado activamente de las actividades del Equipo CEG en Venezuela y Colombia capacitándose él como productor, y a su empleado encargado de la ganadería, para poder implementar con precisión y excelencia las prácticas de Ganadería Ecológica camino a la certificación de su tierra y de su ganadería, por INICIATIVA PROPIA ha venido gestionando con la asociación ganadera local a la que pertenecen, para que sus colegas ganaderos y compañeros de asociación se motiven a hacer parte del proyecto de BIOGANADEROS. Debido a que no está dentro del presupuesto proyectado para el primer año de funcionamiento de la Asociación realizar gastos viáticos para este tipo de gestiones, dado que la sede principal está en Bogotá, por lo que se generaría un gasto salido del presupuesto original para poder asistir hasta la zona donde se ubica esta asociación, no podemos llevar a cabo prontamente esta reunión, pero no se descarta puesto que es precisamente parte de la estrategia en la que viene trabajando la Junta Directiva de la Asociación.

Sin embargo, si las gestiones administrativas durante el primer mes de operación de la asociación consigue generar un excedente, y contamos lógicamente con el apoyo de todos ustedes los asociados fundadores y futuros asociados adherentes, será esta pues una excelente oportunidad para poder llevar a cabo este tipo de reuniones que motiven la inclusión de más productores, ya sea en forma individual y/o colectiva (como asociación ganadera), en el proyecto de BIOGANADEROS, y se consigan conjuntamente los objetivos planteados para el crecimiento de la asociación y para el mercadeo de productos alimenticios ecológicos.

Para los ganaderos del Páramo de Santurbán ésta además es una necesidad sentida, puesto que no solo por la crisis ganadera actual deben acudir a otras alternativas que les permitan superar problemas, sino además porque el gobierno local requiere replantear su plan de ordenamiento territorial para que el uso agropecuario de las tierras de la región no atente contra la reserva natural del páramo. Así pues, este grupo de productores está en plenas condiciones de recibir en buena forma nuestra propuesta, contando incluso con que ante las gestiones adelantadas por el asociado José Luis Márquez y su esposa, estos ganaderos han manifestado completo interés y disposición para participar con nosotros.

Gracias al Sr José Luis Márquez y su esposa, porque sin esperar que seamos nosotros los que vayamos en la búsqueda de estas oportunidades, ellos lo han hecho por INICIATIVA PROPIA demostrando así un total compromiso con BIOGANADEROS y un apoyo incondicional a la causa.

13. Agroexpo 2013 Del 11 al 21 de julio de 2013 se realizará en el recinto de CORFERIAS en la ciudad de Bogotá, la XIX versión de la feria agropecuaria más importante de todo el país: AGROEXPO 2013. Por gestión de nuestro presidente Michael Rúa, la asociación ha recibido 5 invitaciones VIP dobles para participar el día 11 de julio en el acto inaugural de la feria que contará con la interlocución del Sr Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos, y seguramente del Ministro de Agricultura, entre otros, oportunidad de máximo valor para hacer acto de presencia en representación de BIOGANADEROS, y para socializar con los pares del sector, además de poder hacer contactos estratégicos y útiles para nuestros propósitos colectivos. Seguramente será este también escenario para escuchar de primera mano las propuestas que tiene el gobierno para el sector agropecuario nacional en lo que resta de este período de gobierno. Pero, además de esta gestión, Rúa Franco, presidente de BIOGANADEROS, también ha gestionado para que los 65 asociados fundadores puedan contar con invitaciones VIP para asistir a la feria durante los 10 días que durará la misma, en la modalidad de MISIONES (se considera una MISIÓN cuando una agrupación como lo somos nosotros requiere participar EN BLOQUE). Esta solicitud requiere aprobación previa de los organizadores de la feria, entre ellos CORFERIAS (Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá) y UNAGA (Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas), y la respuesta definitiva solamente será

Page 12: INFORME DE GESTIÓN Nº 6 Del Director Ejecutivo y …api.ning.com/files/3o2gXwaBF3NcQT6c74fwSRQtTpLnAPudISREBbq7... · que sea tomada por la Junta Directiva de la Asociación. 2

12

recibida por la Directora Ejecutiva de BIOGANADEROS el miércoles 10 de julio. En caso de resultar aprobados, les estaremos enviando instrucciones detalladas para que puedan ingresar con INVITACIÓN VIP que les otorga el derecho a tener 1 credencial por asociado para participar cualquiera de los 10 días de duración de la feria SIN COSTO ALGUNO (entrada libre). Por favor estén muy atentos.

14. Gestiones para la consecución de recursos y apalancamiento de proyectos La Directora Ejecutiva, Ing. Carolina Wilches, y el presidente, Michael Rúa, vienen trabajando en el diseño y elaboración de planes de trabajo y proyectos que puedan servir para conseguir recursos útiles para la Asociación BIOGANADEROS, provenientes de entidades públicas o privadas, los cuales puedan ser invertidos para la consecución de los objetivos múltiples que tiene nuestra asociación. En su debido momento les estaremos compartiendo, por medio de estos INFORMES DE GESTIÓN, los avances efectivos que se vayan logrando al respecto. En este punto también es válido acudir al apoyo de TODOS ustedes, puesto que puede haber entre los asociados alguno(s) que pueda apoyar este tipo de gestiones de la forma en que esté a su alcance.

Señoras y señores BIOGANADEROS, agradecemos su atención al presente documento, y de antemano, también agradecemos todo acto de cooperación que decididamente y voluntariamente ustedes quieran aportar, para contribuir al crecimiento y desarrollo de la asociación en todos sus ámbitos. Hasta pronto, y que Dios les bendiga infinitamente!!! Cordialmente,

Ing. Carolina Wilches Cortés Michael Rúa Franco Directora Ejecutiva Presidente Junta Directiva BIOGANADEROS A.C.G.E. BIOGANADEROS A.C.G.E. [email protected] [email protected]

Información de contacto: E-mail: [email protected]

Telefax: (57)(1) 6735164 Celular: 3173840509

Sede: Bogotá, Distrito Capital, Colombia

BIOGANADEROS

Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos NIT 900.615.108-1