33
INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2018 COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION I. ASPECTOS GENERALES Colegio Creación Concepción, se crea a contar del año 1998, según Resolución Exenta 2521 del 16.10.98. a partir del año 2003 nuestro establecimiento se incorporó al Sistema de Financiamiento Compartido, conforme Resoluciones Exentas Nº 775 y Nº 776, ambas del 30.04.2003, cual debe entenderse como un sistema en que el costo del servicio educacional que otorga un colegio es financiado a través de: a) Un aporte del Estado. b) Un aporte de los Padres y Apoderados. La Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región del Bío Bío, a través de Resolución Exenta Nº 2526 del 27.10.2006, se autoriza reubicación definitiva, de nuestro establecimiento educacional, reconocido oficialmente el COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION, RBD 17912-4, declarando que sus características son: Diurno, Coeducacional, no confesional, Subvencionado en la modalidad de Financiamiento Compartido. El Proyecto de Jornada Escolar Completa fue aprobado por Resolución Exenta N º 52 del 30.04.2003, de la Secretaría Ministerial Educación de la VIII Región. Los niveles de enseñanza autorizados son PREBASICA, BÁSICA Y MEDIA. En la Resolución se establece que se confiere la calidad de Sostenedor a la CORPORACIÓN EDUCACIONAL FORJANDO FUTUROS, de la cual su Director Ejecutivo es don Emilio Andrés Cordero González. II. PLAN DE ESTUDIOS 2018 Se dio cumplimiento al Plan de Estudios de los distintos niveles, como sigue: Nivel prebásico: 30 horas semanales. Nivel básico: 32 (1º y 2º) y 38 (3º a 8º), horas semanales. Nivel medio: 42 (1º y 2º) y 44 (3º y 4º), horas semanales. En forma paralela a las actividades curriculares, se desarrollaron los siguientes talleres extraprogramáticos (Actividades Curriculares de Libre Elección ACLE): Talleres ACLE 2018 Principales fortalezas: 1.- Profesores especialistas en todas las disciplinas deportivas y artísticas. 2.- Activación de redes comunitarias (municipio, junta de vecinos y universidades). 3.- Instancias de participación en torneos oficiales o encuentros amistosos con otras instituciones. 4.- Aumentar la cantidad de entrenamientos a la semana. Cantidad de Talleres Ofrecidos 13 Cantidad de Talleres Realizados 11 Cantidad de Estudiantes participantes 415 Cantidad de docentes e instructores 11 Los talleres que se realizaron durante el año fueron:

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA DEL USO DE LOS RECURSOS AÑO 2018

COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION

I. ASPECTOS GENERALES

Colegio Creación Concepción, se crea a contar del año 1998, según Resolución Exenta 2521 del 16.10.98. a partir del año 2003 nuestro establecimiento se incorporó al Sistema de Financiamiento Compartido, conforme Resoluciones Exentas Nº 775 y Nº 776, ambas del 30.04.2003, cual debe entenderse como un sistema en que el costo del servicio educacional que otorga un colegio es financiado a través de:

a) Un aporte del Estado. b) Un aporte de los Padres y Apoderados.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región del Bío Bío, a través de Resolución Exenta Nº 2526 del 27.10.2006, se autoriza reubicación definitiva, de nuestro establecimiento educacional, reconocido oficialmente el COLEGIO CREACIÓN CONCEPCION, RBD 17912-4, declarando que sus características son: Diurno, Coeducacional, no confesional, Subvencionado en la modalidad de Financiamiento Compartido.

El Proyecto de Jornada Escolar Completa fue aprobado por Resolución Exenta

N º 52 del 30.04.2003, de la Secretaría Ministerial Educación de la VIII Región.

Los niveles de enseñanza autorizados son PREBASICA, BÁSICA Y MEDIA.

En la Resolución se establece que se confiere la calidad de Sostenedor a la CORPORACIÓN EDUCACIONAL FORJANDO FUTUROS, de la cual su Director Ejecutivo es don Emilio Andrés Cordero González.

II. PLAN DE ESTUDIOS 2018

Se dio cumplimiento al Plan de Estudios de los distintos niveles, como sigue:

• Nivel prebásico: 30 horas semanales.

• Nivel básico: 32 (1º y 2º) y 38 (3º a 8º), horas semanales.

• Nivel medio: 42 (1º y 2º) y 44 (3º y 4º), horas semanales.

En forma paralela a las actividades curriculares, se desarrollaron los siguientes talleres extraprogramáticos (Actividades Curriculares de Libre Elección ACLE):

Talleres ACLE 2018 Principales fortalezas: 1.- Profesores especialistas en todas las disciplinas deportivas y artísticas. 2.- Activación de redes comunitarias (municipio, junta de vecinos y universidades). 3.- Instancias de participación en torneos oficiales o encuentros amistosos con otras instituciones. 4.- Aumentar la cantidad de entrenamientos a la semana.

Cantidad de Talleres Ofrecidos 13

Cantidad de Talleres Realizados 11

Cantidad de Estudiantes participantes 415

Cantidad de docentes e instructores 11

Los talleres que se realizaron durante el año fueron:

Page 2: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

✓ Atletismo. ✓ Taekwondo. ✓ Básquetbol. ✓ Futbol . ✓ Cheerleaders. ✓ Voleibol. ✓ Teatro. ✓ Instrumentos. ✓ Edición de videos. ✓ Ballet . ✓ Cueca infantil .

Taller de Atletismo: Provincial de Atletismo IND: 1 º lugar 80 metros planos Ignacio Marihuan 8ºBA 1º lugar 60 mts planos Gabriela Muñoz 8ºBA 3º lugar 100 mts planos Fernando Saavedra 1ºMA 3º lugar 1500 mts planos Gerhard Álvarez Torneo Club Nahuen Concepción: 1º lugar 50 mts planos Cristofer Hann 2ºBASICO 3º lugar 50 mts planos Luciano Borgoño 3º BASICO

Taller de Vóleibol

ACTIVIDADES RELEVANTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE

Taller de Atletismo ✓ Regional de Atletismo IND. ✓ Torneo Escolar Club Nahuen Concepción. ✓ Torneo Interescolar Soprole Chillán .

Taller de Básquetbol ✓ Copa Creación. ✓ Copa Colegio Adventista de concepción

Taller de Fútbol ✓ Torneo Copa PF ✓ Copa Creación. ✓ Liga Futfem (Fútbol Femenino). ✓ Copa Colegio Santa Sabina. ✓ Copa colegio amanecer Thno .

Taller de Vóleibol ✓ Liga de la Araucanía (Villarrica y Temuco). ✓ Copa Creación. ✓ Copa Colegio Madres Dominicas sub – 18 ✓ Copa colegio creacion 2018

Taller de Cheerleaders

✓ Campeonato Zona Sur “The Best” /Gimnasio Municipal ✓ Campeonato “Master Crown”/Coliseo La Tortuga de

Talcahuano ✓ Campeonato Spirit cup / coliseo la tortuga de

Talcahuano

Taller de Teatro ✓ Festival de Teatro Ciencias/Teatro

Universidad Católica. ✓ Gala Talleres.

Taller de cueca ✓ Presentaciones en Fiestas Patrias. ✓ Gala de Talleres.

Taller de Edición de Videos ✓ Concurso “20 años Colegio Creación

LOGROS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO 2018

Page 3: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

2º lugar Liga de la Araucanía categoría sub – 12 (Villarrica y Temuco). 1 º lugar Copa Creación2018 categoría sub – 14 1º lugar Copa Colegio Madres Dominicas sub – 18 1 lugar Copa Colegio Santa Sabina 2018 . Taller de Fútbol. 1 º lugar Copa Creación categoría sub – 10 . 2 º lugar Liga Futfem (Fútbol Femenino) categoría selección . 2 lugar Copa Colegio Santa Sabina categoría varones selección . 1º lugar Copa colegio amanecer Thno categoría sub – 10. 3 lugar Copa PF categoría varones sub – 10 . 1º lugar Copa Colegio San Patricio categoría damas selección

Taller de Cheerleaders 1º Lugar Campeonato Zona Sur “The Best” /Gimnasio Municipal 1º lugar Campeonato “Master Crown”/Coliseo La Tortuga de Talcahuano 1º lugar Campeonato Spirit cup / coliseo la tortuga de Talcahuano Taller de Teatro Premio actor destacado Festival de Teatro ciencia organizado por Explora Bio Bio. (Víctor Novoa 6BA ) Taller de cueca 2 º lugar Torneo provincial de cueca organizado por el Colegio Amanecer San Carlos (Lucas Quinteros y Maite Solar 4ºBA)

Page 4: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito
Page 5: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

III. INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA.

Matrícula, Aprobados, Reprobados.

La matrícula del año 2018 se distribuyó de la siguiente forma:

NOMBRE DEL CURSO CANTIDAD DE ESTUDIANTES

Pre Kinder A 30

Pre Kinder B 28

Kinder A 40

Kinder B 40

Primero Básico A 33

Primero Básico B 39

Segundo Básico A 39

Segundo Básico B 39

Tercero Básico A 40

Tercero Básico B 39

Cuarto Básico A 39

Cuarto Básico B 40

Quinto Básico A 34

Quinto Básico B 35

Sexto Básico A 37

Sexto Básico B 38

Séptimo Básico A 39

Séptimo Básico B 41

Octavo Básico A 40

Octavo Básico B 40

Primero Medio A 40

Primero Medio B 39

Segundo Medio A 40

Segundo Medio B 39

Tercero Medio A 38

Tercero Medio B 33

Cuarto Medio A 36

Cuarto Medio B 39

TOTAL DE ESTUDIANTES 1.054

Page 6: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

PROMEDIO DE NOTAS GENERALES. CICLO LECTIVO 2018

PROMEDIO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN: 6,0

Enseñanza Básica PROMEDIO NIVEL 6,0

NOMBRE DEL CURSO Cantidad de Estudiantes Promedio

Primero Básico A 33 6,5

Primero Básico B 39 6,6

Segundo Básico A 39 6,3

Segundo Básico B 39 6,5

Tercero Básico A 40 6,1

Tercero Básico B 39 6,0

Cuarto Básico A 39 6,0

Cuarto Básico B 40 6,0

Quinto Básico A 34 5,8

Quinto Básico B 35 5,9

Sexto Básico A 37 6,1

Sexto Básico B 38 5,9

Séptimo Básico A 39 5,4

Séptimo Básico B 41 5,3

Octavo Básico A 40 6,1

Octavo Básico B 40 5,7

Enseñanza Media H-C Niños y Jóvenes PROMEDIO NIVEL 5,9

NOMBRE DEL CURSO Cantidad de Estudiantes Promedio

Primero Medio A 40 5,6

Primero Medio B 39 5,9

Segundo Medio A 40 6,1

Segundo Medio B 39 5,8

Tercero Medio A 38 5,8

Tercero Medio B 33 5,8

Cuarto Medio A 36 6,0

Cuarto Medio B 39 6,0

Page 7: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

TASA DE APROBACIÓN

NOMBRE DEL CURSO N°

Estu

dia

nte

s

Pro

mo

vid

os

%

Pro

mo

vid

os

Rep

rob

ad

os

%

Rep

rob

ad

os

Pre Kinder A 30 30 100 0 0

Pre Kinder B 28 28 100 0 0

Kinder A 40 40 100 0 0

Kinder B 40 40 100 0 0

Primero Básico A 33 33 100 0 0

Primero Básico B 39 39 100 0 0

Segundo Básico A 39 39 100 0 0

Segundo Básico B 39 39 100 0 0

Tercero Básico A 40 40 100 0 0

Tercero Básico B 39 38 97,4 1 2,6

Cuarto Básico A 39 39 100 0 0

Cuarto Básico B 40 40 100 0 0

Quinto Básico A 34 34 100 0 0

Quinto Básico B 35 35 100 0 0

Sexto Básico A 37 37 100 0 0

Sexto Básico B 38 38 100 0 0

Séptimo Básico A 39 36 92 3 8

Séptimo Básico B 41 37 90 4 10

Page 8: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

La Meta propuesta al inicio del año escolar 2018, fue mantener la vecindad de la tasa promedio de los alumnos reprobados del colegio, que durante el año 2017 fue de un 1,2 %.

Terminado el año lectivo correspondiente se puede constatar que, en base a los datos consignados en el cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito. Cabe destacar que este logro se debe fundamentalmente a las estrategias, remediales aplicados por los distintos equipos de profesionales de la educación, el compromiso de los alumnos y padres por colaborar con el proceso formativo de sus hijos y con ello contribuir en la superación del rendimiento académico de los mismos.

Octavo Básico A 40 40 100 0 0

Octavo Básico B 40 40 100 0 0

Primero Medio A 40 40 100 0 0

Primero Medio B 39 39 100 0 0

Segundo Medio A 40 40 100 0 0

Segundo Medio B 39 39 100 0 0

Tercero Medio A 38 37 97 1 3

Tercero Medio B 33 32 97 1 3

Cuarto Medio A 36 36 100 0 0

Cuarto Medio B 39 39 100 0 0

TOTAL 1054 1044 99 10 1

Page 9: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

IV. RESULTADOS DE EVALUACIONES EXTERNAS:

Resultado PSU 2018

Año de Aplicación PSU LENGUAJE MATEMATICA

HISTORIA Y CS. SOCIALES CIENCIAS

PROMEDIO GRAL DE NOTAS

2018 560,96 556,43 565,48 540,62 518,29 580,16

Resultado SIMCE

2017 4° Básico Comprensión Lectora 280

Matemática 266 8° Básico Comprensión Lectora 270

Matemática 285

Ciencia Naturales 288 2° Medio Comprensión Lectora 291

Matemática 302

Historia, geografía y c.s. 287

Page 10: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

V. INFRAESTRUCTURA DEL ESTABLECIMIENTO

Con el objetivo de continuar mejorando la infraestructura del Recinto Escolar, se han realizado importantes inversiones en el mejoramiento y que se detalla a continuación en el ítem de los recursos financieros.

Cabe destacar, que todos los años, en períodos de vacaciones de verano, se aumenta la

inversión, con el objetivo que, al inicio del año escolar, la comunidad aprecie un colegio remozado. Para el inicio del año 2019 se puede apreciar además del tradicional pintado de interior de salas de clases, baños y pasillos, las siguientes mejoras:

▪ Mejoramiento del Casino: Pintura. ▪ Sanitización general del Colegio. ▪ Pintura interior Colegio. ▪ Mantención de mobiliario. ▪ Modificación de oficina de UTP y Coordinación académica. . ▪ Nuevo acceso a enfermería. ▪ Instalación mueble trofeos. ▪ Ventanal de ventilación en camarines y todas las salas de baño en Enseñanza Básica y Media. ▪ Instalación cortinaje rollers, oficina de atención de Apoderados, frontis del Colegio. ▪ Reposición e instalación cortinas deterioradas en salas de clases. ▪ Instalación ventanas: oficina de entrevistas, oficina encargada de computación. ▪ Cambio de alumbrado LED sector administración. ▪ Mantención de Marquesina, ingreso del Colegio. ▪ Ado- césped patio del Colegio. ▪ Acolchado de muebles hall párvulo. ▪ Inversión en material pedagógico.

Page 11: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

VI. USO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Las principales inversiones y gastos, entre otros, se señalan en el siguiente cuadro:

PRINCIPALES INVERSIONES Y GASTOS GENERALES 2018

Gastos de mantención del local $ 22.694.105

Materiales pedagógicos $ 2.407.487

Fotocopias $ 7.286.907

Amplificación $ 1.473.220

Elementos de aseo $ 7.201.771

Ceremonias $ 1.595.845

Mantención ascensor $ 1.357.245

Asesorías Técnicas $ 3.747.046

Patente $ 3.364.486

Publicidad $ 915.049

Beneficio Personal $ 1.611.935

Gas $3.765.322

CGE $ 11.356.241

Agua $ 4.730.950

Teléfono $ 3.331.195

Material escritorio $ 4.563.205

Sala cuna $ 4.455.060

Page 12: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

ACLE $ 4.635.172

Despensa $ 808.200

Insumos Enfermería $ 130.859

Leasing 204.500.000

TOTAL $ 295.931.300

VII. ASIGNACIÓN DE BECAS Y VULNERABILIDAD 2018

En relación a la cantidad total de Becas se otorgó un total de 227 becas 100%, distribuidas en 338 alumnos, lo que representa una exención anual de $ 148.506.051.-

Page 13: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

VIII. ORIENTACIÓN

El área de Orientación comprende cinco sub áreas, en concordancia con las dimensiones del PME y de los “Otros Indicadores de Calidad” establecidos por el MINEDUC.

Las sub áreas son:

CONVIVENCIA ESCOLAR

PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

INCLUSIÓN

Page 14: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

OBJETIVO

Incorporar a la estructura y cultura organizacional las directrices de la

Política Nacional de Convivencia Escolar.

ACCIONES

✓Realización de talleres de Escuela para Padres.

✓Intervención en cursos con problemas de convivencia por parte de

Licenciados en Psicología U. San Sebastián.

Page 15: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Psicólogo en práctica de la Universidad San Sebastián realizando taller de parentalidad positiva a apoderados Delegados de Orientación.

Page 16: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Estudiantes de 5° año de Psicología de la Universidad San Sebastián realizando taller sobre resolución de conflictos con estudiantes del 7° BB

Page 17: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

OBJETIVOS

Reforzar los espacios de participación de estudiantes y apoderados.

Promover los liderazgos juveniles la participación ciudadana.

ACCIONES

✓Coordinación y acompañamiento al proceso de elección del Centro de

Estudiantes.

✓Participación de estudiantes de enseñanza media en jornadas de liderazgo a nivel comunal.

Page 18: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Capacitación a estudiantes del TRICEL, para garantizar un proceso eleccionario ordenado y transparente.

Page 19: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Delegación de presidentas de curso que participaron en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, actividad convocada por la I. Municipalidad de Concepción y donde nuestras estudiantes tuvieron un destacado papel.

Page 20: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Conformación de la lista postulante al CEES 2018, quienes iniciaron su período de campaña presentando a Consejo Docente sus propuestas de trabajo.

Page 21: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Candidatos al

CEES visitando los

cursos y

presentando sus

propuestas en el

foro con sus

electores.

Page 22: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Desayuno del CEES electo con Rector, quien les da la bienvenida y les ofrece el apoyo a su gestión.

Page 23: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

OBJETIVO

Establecer redes de apoyo y colaboración con distintos organismos e

instituciones comunales, regionales y nacionales.

ACCIONES

✓Apertura, como centro de práctica, para estudiantes de Psicología (USS), Psicopedagogía (Inacap, IPLA).

✓Vínculo con fundaciones de apoyo a la comunidad, a través de voluntariados

(Protectora de la Infancia).

✓Derivación de casos a organismos competentes: Programas de Protección Focalizada (PPF), Programas de Reparación de Maltrato (PRM), Oficina de Protección de Derechos

de Niños y Adolescentes (OPD), Centros de Salud Familiar (CESFAM).

✓Presentación Programa Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas SENDA Continuo Preventivo.

✓Sensibilización sobre derechos de la diversidad sexual en contextos escolares, Fundación Iguales.

✓Charla de sensibilización frente a la violencia de género, Centro de la Mujer

Page 24: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Reunión

de trabajo

con

Protectora

de la

Infancia y

charlas

con SENDA

y

Fundación

Iguales.

Page 25: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Charla sobre prevención de la violencia en el pololeo para estudiantes de enseñanza media, dictada por psicóloga del Centro de la Mujer de Concepción, dependiente del SERNAMEG.

Page 26: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Visita de una delegación de estudiantes de 3° y 4° medio a la Municipalidad de Concepción, invitados por el Departamento de Jóvenes de dicha corporación edilicia.

Page 27: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

OBJETIVO

Acompañar el discernimiento vocacional de estudiantes de enseñanza media

ACCIONES

✓Charlas sobre oferta académica de distintas instituciones de educación superior, para estudiantes de 4° medio.

✓Participación de estudiantes de 4° medio en Casas Abiertas de universidades de la zona.

✓Acompañamiento al discernimiento vocacional a estudiantes de 2°

medio, por parte de licenciados en Psicología USS.

Page 28: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Charla de la Escuela de Oficiales de Carabineros a estudiantes de 4° medio interesados en la carrera uniformada.

Charla de la Universidad Andrés Bello a estudiantes de 3° y 4° medio, dando a conocer su oferta académica y beneficios estudiantiles.

Page 29: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Reunión de trabajo de estudiantes de último año de Psicología de la U. San Sebastián con tutores de 2° medio y Coordinadora de nivel, para apoyar el proceso de electividad para 3° medio.

Page 30: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Visita de estudiantes de 4° medio a CasaAbierta de la Universidad Santo

Tomás.

Page 31: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

OBJETIVO

Dar respuesta a las Necesidades Educativas Especiales en el marco del

Decreto 83.

ACCIONES

✓Reforzamiento a estudiantes rezagados por parte de psicopedagogos

en práctica.

✓Diseño de formato institucional para identificación de casos emergentes (no diagnosticados), derivaciones externas, y prácticas de aula en casos NEE.

✓Consejo de profesores, para análisis de casos.

Page 32: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

Taller para profesores realizado por profesionales en práctica de la carrera de Psicopedagogía de Inacap e IPLA.

Page 33: INFORME DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Y CUENTA PÚBLICA …...cuadro estadístico, el promedio de repitencia, año 2018 fue de un 1%, por lo que la meta propuesta fue lograda con éxito

IX. LÍNEAS DE ACCIÓN AÑO ESCOLAR 2019

En cuanto a las líneas de acción y compromisos futuros podemos señalar que, producto del resultado de la evaluación final del año escolar 2018, en un trabajo realizado por el Equipo Directivo y Cuerpo Docente, se establecieron los siguientes Objetivos:

1. Mejorar el rendimiento de los alumnos, logrando un promedio general de curso en Enseñanza Básica de a lo menos 6,4 Primer Ciclo y 6,1 Segundo Ciclo y mantener o mejorar rendimiento en Enseñanza Media de a lo menos 5,7.

2. Mantener buenos indicadores de gestión escolar: tasa de estudiantes matriculados, deserción, asistencia y promoción de curso.

3. Mantener un promedio SIMCE en la vecindad de los 300 puntos. 4. Mantener un promedio mínimo de 550 puntos en la prueba PSU 2019. 5. Continuar integrando y comprometiendo más a los padres en la formación de

sus hijos, realizando a lo menos, dos entrevistas en el año a cada familia. 6. Continuar mantención y mejoramiento de las salas de clases y los recintos del

colegio, implementación y seguridad. Para lo anterior se considera, entre otros, inversión en mejora en patio, con áreas verdes, continuar mejoras en oficinas con cambio de persianas a roller e iluminación led. Continuar con renovación de cortinajes de salas de clases, inversión en recursos, materiales pedagógicos y recursos tecnológicos, como Notebook y data para salas de clases . Además de aumentar dotación de planta de auxiliares y reestructuración de la Unidad Técnico Pedagógica del Colegio.

CONCEPCIÓN, febrero 28 de 2019