21
INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS DE COOPSENA INFORME DE LA GESTIÒN ECONÒMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS DE COOPSENA Asociadas y Asociados de COOPSENA Todos los asociados a una cooperativa como gestores y dueños deben propender por la dirección y administración no solo como integrantes de los cuerpos de administración, vigilancia y control, si no como delegados que puedan presentar propuestas de mejoramiento para ser de Coopsena una organización en continuo crecimiento y líder reconocida de la Economía Solidaria. Los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y los Comités Asesores, integran órganos colectivos que concertan sus propuestas de trabajo que en cumplimiento de la Doctrina Cooperativa, las Normas Nacionales y el Estatuto, deben brindar el mejor servicio a todos y cada uno de los asociados y al mismo tiempo, pueden recibir las recomendaciones de cualquier asociado para permitir adecuaciones al Estatuto de la Cooperativa o a las condiciones en que se brinden los beneficios y servicios del portafolio de Coopsena. No se puede pasar por alto, que son los asociados quienes delegan su confianza en los delegados y estos a su vez, dan en la Asamblea su autorización para que los principales y suplentes que integran los Órganos de Administración, Control y Vigilancia, desarrollen las políticas y gestionen el devenir de esta entidad. Una forma de dar mayor cobertura a nuestros asociados, es la de organizar actividades sociales, culturales, deportivas para integrar no solo a nuestros asociados, sino también a su grupo de familiares y a la comunidad en general. Otra forma, que hemos venido utilizando con gran éxito, la constituye el obsequio que año tras año se ha venido entregando a todos aquellos asociados que permanecen vinculados a Coopsena y que son beneficiarios de los productos y servicios cumpliendo con el principio de la solidaridad y ayuda mutua. Merece mención especial, el esfuerzo que hacen todos los asociados para que la cooperativa otorgue sin costo el amparo funerario tanto a ellos, como a su grupo familiar, muy útil en los momentos más apremiantes. Sensibilizarnos como el gobierno ha venido imponiendo cargas tributarias a nuestras Cooperativas, es una forma de aprender porque es necesario que nos asociemos y defendamos los aportes que año a año vamos haciendo en nuestra cooperativa y que con la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), serán un nuevo argumento para que el gobierno busque más impuestos que incidirán en los excedentes al final de los periodos contables. Pasamos ahora como Administradores, a rendiros el informe sobre la Gestión Económica y el Balance Social por el año terminado al 31 de diciembre de 2013, aprovechando para resignificar, que la Asamblea se constituye en un espacio de aprendizaje que busca dar aplicación a los principios y valores de la doctrina cooperativa.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL … · de la Doctrina Cooperativa, las Normas Nacionales y el ... son más remotas dado el sistema pensional ... de los hospitales y las asociaciones

  • Upload
    lenhan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

INFORME DE LA GESTIÒN ECONÒMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS DE COOPSENA

Asociadas y Asociados de COOPSENA

Todos los asociados a una cooperativa como gestores y dueños deben propender por la dirección y administración no solo como integrantes de los cuerpos de administración, vigilancia y control, si no como delegados que puedan presentar propuestas de mejoramiento para ser de Coopsena una organización en continuo crecimiento y líder reconocida de la Economía Solidaria. Los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y los Comités Asesores, integran órganos colectivos que concertan sus propuestas de trabajo que en cumplimiento de la Doctrina Cooperativa, las Normas Nacionales y el Estatuto, deben brindar el mejor servicio a todos y cada uno de los asociados y al mismo tiempo, pueden recibir las recomendaciones de cualquier asociado para permitir adecuaciones al Estatuto de la Cooperativa o a las condiciones en que se brinden los beneficios y servicios del portafolio de Coopsena. No se puede pasar por alto, que son los asociados quienes delegan su confianza en los delegados y estos a su vez, dan en la Asamblea su autorización para que los principales y suplentes que integran los Órganos de Administración, Control y Vigilancia, desarrollen las políticas y gestionen el devenir de esta entidad. Una forma de dar mayor cobertura a nuestros asociados, es la de organizar actividades sociales, culturales, deportivas para integrar no solo a nuestros asociados, sino también a su grupo de familiares y a la comunidad en general. Otra forma, que hemos venido utilizando con gran éxito, la constituye el obsequio que año tras año se ha venido entregando a todos aquellos asociados que permanecen vinculados a Coopsena y que son beneficiarios de los productos y servicios cumpliendo con el principio de la solidaridad y ayuda mutua. Merece mención especial, el esfuerzo que hacen todos los asociados para que la cooperativa otorgue sin costo el amparo funerario tanto a ellos, como a su grupo familiar, muy útil en los momentos más apremiantes. Sensibilizarnos como el gobierno ha venido imponiendo cargas tributarias a nuestras Cooperativas, es una forma de aprender porque es necesario que nos asociemos y defendamos los aportes que año a año vamos haciendo en nuestra cooperativa y que con la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), serán un nuevo argumento para que el gobierno busque más impuestos que incidirán en los excedentes al final de los periodos contables.

Pasamos ahora como Administradores, a rendiros el informe sobre la Gestión Económica y el Balance Social por el año terminado al 31 de diciembre de 2013, aprovechando para resignificar, que la Asamblea se constituye en un espacio de aprendizaje que busca dar aplicación a los principios y valores de la doctrina cooperativa.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

El informe consta de las siguientes partes:

1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2. PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL 3. BALANCE SOCIAL DE COOPSENA 2013 4. PROSPECTIVA PARA EL AÑO 2014

PANORAMA INTERNACIONAL

Se ha convertido en costumbre pasar de unas siglas a otras sin poder discernir cuál será la realidad que nos espera a la vuelta de la esquina.

Con ocasión de la anterior asamblea general de delegados, anotábamos que cada cierto tiempo se mencione el Nuevo Orden Mundial, NOM, y ahora la moda en todos los ambientes políticos, económicos y sociales es hablar sobre estas siglas:

BRICS para hacer referencia a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países con gran población, gran territorio y buen crecimiento del PIB, permitiendo estrategias comerciales soportadas en las inversiones extranjeras y la gigantesca cantidad de recursos naturales.

CIVETS es el acrónimo referido a los llamados países con mercados emergentes de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Este término usado por Robert Ward (director de Economist Intelligence Unit) y Michael Geoghegan (ejecutivo del HSBC) concierne a los países que “tendrán un dinamismo especial en los próximos años”. Es evidente que el análisis de estas naciones corresponde a tener similar nivel poblacional, potencial crecimiento económico y políticas de apertura económica.

BIITS desde julio de 2013 se habla de los países llamados los Cinco Frágiles: Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica; con factores comunes muy importantes al ser todos periféricos con relación a sus principales mercados, poseer gran deuda con respecto al PIB y tener las cuentas corrientes significativamente negativas.

Ahora bien, vale recordar que la crisis del euro comenzó en los países periféricos

europeos: Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España (PIIGS) para luego llegar hasta el

núcleo de la Unión Europea. La nueva y potencial crisis global ha comenzado en los “Cinco

Frágiles” (BIITS) y ya se ha ido extendiendo a la base mundial de las reservas de divisas,

que suelen realizarse en bonos del Tesoro de Estados Unidos, todo con el fin de luchar

contra la caída de las divisas, incrementando las tasas de interés y soportando la fuga de

capitales.

No sabemos cuál será la próxima sigla o acrónimo que se imponga como moda pero si

sabemos que el mundo puede mitigar las crisis con mejor capacidad para absorber las

ondas de choque y volatilidad, con políticas globales que combinen las tasas de cambio

flexibles, fuertes reservas internacionales, mejores regímenes monetarios y un alejamiento

de la deuda en moneda extranjera.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

De todas formas es claro que no se puede hablar ni a mediano ni a largo plazo sobre el

desarrollo de las economías de las naciones, como se había sostenido con los BRICS, los

CIVETS y los BIITS por cuanto dados los factores que crean vulnerabilidades y

desestabilizaciones sólo se podrán afrontar con reformas estructurales en infraestructura,

educación y mercado del trabajo, que siguen siendo pospuestas.

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

De lleno en un año electoral las noticias para Colombia tienden a ser un tanto optimistas

en cuanto al comportamiento económico, sin embargo factores sociales e institucionales

vislumbran inconformidades en los ámbitos laborales, educativos, en los sectores de la

minería, del transporte y de la manufactura en general.

La volatilidad de los mercados financieros se vislumbra como un componente que incidirá

directamente en la economía colombiana afectando de diferentes maneras a la población:

1. El precio del dólar rondará los dos mil cincuenta pesos, lo cual hará costosas las

importaciones de todo tipo.

2. La fluctuación de los precios del petróleo que afectará las finanzas nacionales, que se

soportan en las regalías y los traslados de utilidades de ECOPETROL.

3. Política de apoyo al ingreso al caficultor AIC – PIC, incentivo que el Gobierno Nacional

ha puesto a disposición de los productores de café, para enfrentar las caídas en el

precio internacional del grano y que para el primer trimestre del año 2014 puede ser

disminuido con ocasión de la subida del precio como consecuencia de la baja

producción brasileña.

Factores que enfrenta Colombia para consolidar su proceso de

desarrollo:

a. Invertir en infraestructura y que el proceso de paz sea

positivo.

b. Fortalecer la industria y blindarse en materia de precios del

petróleo.

c. Establecer un plan de contingencia para confrontar la caída

en los precios de materias primas y productos de

exportación.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

4. Pensiones: es evidente que las posibilidades de lograr una jubilación digna cada vez

son más remotas dado el sistema pensional colombiano, pues cada vez aumenta la

edad y el tiempo para acceder a esta prestación social. Se aduce que es necesario

incrementar edad y tiempo con el argumento por parte del gobierno nacional del

incremento de la esperanza de vida que se está dando en Colombia, sin tener en

cuenta que la calidad de vida no es comparable con otras regiones y zonas del mundo.

Al entrar en vigencia lo estipulado en la ley 797 del 2003, para el caso de la pensión de

vejez, a partir del 1 de enero de 2014 la edad será de 57 años para las mujeres y 62

para los hombres, al igual que se requerirá acreditar 1.275 semanas de cotización

hasta llegar a un máximo en el año 2015 de 1.300.

5. Salud: nueva y estruendosa debacle se presentó con la fallida reforma al sistema de

salud, continuando el mal llamado “paseo de la muerte”, el sector salud continuará para

el año 2014 con toda la crisis ocasionando malestar para los diferentes actores

interesados como los sindicatos, las facultades de Medicina, Odontología, los gerentes

de los hospitales y las asociaciones de beneficiarios del sistema.

6. Seguridad: Pensar en seguridad total para los ciudadanos es un utopía, por cuanto no

se puede hablar de riesgo cero. Durante el año 2013 fueron reiterativos los titulares

sobre las amenazas a la seguridad y la defensa, siempre dando noticias sobre asaltos,

fraudes, accidentes, paseos millonarios, emboscadas, homicidios y demás términos de

delincuencia criminal común y organizada. Las estadísticas son tozudas al evaluar el

tema de seguridad a pesar del incremento de recursos asignados, ya no por año sino

por quinquenios como gasto creciente del Ministerio de la Defensa, sin contar con los

posibles aumentos de dicho gasto en la política posconflicto. Para enfrentar las

amenazas a la seguridad, algunas estrategias se sustentan en factores que bordean la

ley y se presentan como actividades licitas para proteger a los ciudadanos, tal el caso

de los tan nombrados “falsos positivos” e interceptaciones a las comunicaciones.

7. Infraestructura Vial: otro dolor de cabeza para Colombia, continúa con la no

terminación o comienzo de obras viales que contribuyan al mejoramiento y

competitividad de la economía haciendo muy onerosas las actividades de producción,

logística y distribución de las mercancías y bienes tanto de importación como

exportación. Este factor ha desmejorado las condiciones de negociación de los

tratados de libre comercio y ha sido un punto recalcado en la ultima conferencia

denominada Alianza del Pacifico, celebrada en el caribe.

8. En el tercer trimestre de 2013 la economía creció en 5.1%, la tasa de desempleo al

final del año fue del 9,65%, debido fundamentalmente a la mayor tasa de ocupación

que aumento de 59,9% a 60,9% alcanzando su nivel más alto desde 2001.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

9. La inflación para el año 2013 cierra con una de las cifras más bajas de la historia

1.94%, cuatro de los grupos se ubicaron por encima del promedio total de la inflación:

salud, educación, comunicaciones y vivienda.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

Se espera un mejor año en el 2014 tanto para la economía como para la industria, con un

pronóstico de crecimiento al 4,5%.

Fuente: Banco de la Republica – Boletín de indicadores económicos

BALANCE SOCIAL Y ECONÓMICO

Es justo recordar que liderar es servir. Es atender las necesidades de un grupo de personas, garantizar su seguridad y darles el apoyo que demandan para crecer. Un verdadero líder trasciende los intereses individuales – ya sean políticos, económicos, culturales o personales – y da prioridad a los seres humanos bajo su cuidado. Por todo ello el mandato debe ser: “El mayor servicio a un mayor número de personas”. Los verdaderos líderes son como las buenas madres: adoptan desinteresadamente vidas de sacrificio personal.

Nuestra cooperativa como empresa y como asociación ha venido desarrollando una ADMINISTRACIÓN ENFOCADA EN LO SOCIAL y en su aplicación ha realizado actividades que evidencian:

1. Atención de la solidaridad y a la ayuda mutua en primer lugar

Con los servicios de solidaridad y ayuda mutua se dio atención a nuestros asociados. � Póliza Funeraria

Como en los últimos años, nuevamente en el 2013 se cubrió el servicio exequial con la empresa Funerales los Olivos-Coopserfun completamente gratis para nuestros asociados, pagando la cooperativa el 100% del valor de dicho servicio, en este plan se realizó una inversión por valor de $207.4 millones. Al 31 de Diciembre del año 2013 se encontraban afiliados a este plan 1.846 asociados dando cobertura con sus familias a un promedio de 8.500 personas, incrementándose en 125 nuevos asociados que corresponde a un 8% más de afiliados, fueron atendidos durante el año 31 siniestros entre asociados y familiares.

Asociados que fallecieron durante el año 2013 y que siempre recordaremos:

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

Aura Manuela Gómez de Bautista Arnulfo Severo Andrade Ortega Floriza Contreras de Luengas Lucia Borda de Gallardo María Clemencia Morales de Salazar Feliz Mario Chiquillo Caro Rosa Herminda Abril Baltazar Rodríguez Pardo Fernando Alarcón Cadavid Raimundo Zona Galindo Miguel Ángel Arzuza Palacio Pedro Julio Bello Quintero Miguel Cárdenas Bejarano Fanny Rueda de Duran Martha Bernal Gutiérrez Emilse Carrasco

� Auxilios de solidaridad y calamidad

CONCEPTO No. DE AUXILIOS

Fallecimiento de asociados 14 Fallecimiento de familiares 48 Incapacidad médica 19 Gastos de salud 20 Excedentes del Servicio Médico Asistencial del Sena 19

TOTALES 120

Con la aprobación de estos 120 auxilios se logró una cobertura importante en atención a las solicitudes de los asociados por valor $79.6 millones. Por envío de ofrendas florales por el fallecimiento de asociados y familiares se destinó la suma de un valor de $1.5 millones.

Se resalta que todas las solicitudes aprobadas cumplían con los requisitos mínimos establecidos en al acuerdo de solidaridad vigente.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

2. Hacer extensivos nuestros servicios a toda la base social

� Actividades de Educación

Para la realización de estas actividades se ejecutó un presupuesto de $ 40.4 millones, se destaca la capacitación a empleados y órganos de dirección y control de la cooperativa, así como capacitación en NIIF para los delegados.

� Actividades de Recreación y Bienestar

Se programaron actividades con la participación del mayor número de asociados y familiares; estas actividades se programaron y ejecutaron con el acompañamiento del comité de bienestar

• V TORNEO DE FÚTBOL 2013

Nuevamente en las canchas del Centro de Biotecnología Agropecuaria (SENA) de Mosquera y con la participación de 240 deportistas, entre el 21 de julio y el 15 de septiembre, se llevó a cabo el V Torneo de fútbol; al final del evento se coronó campeón el equipo de Kennedy, el subcampeón fue Gestión Industrial. Se destaca la satisfacción manifestada por los equipos en relación con la organización, escenarios y uniformes. Este evento tuvo una inversión por parte de Coopsena de $ 15.6 millones.

CONCEPTO No. PART.

Encuentro de Cooperativas con actividad crediticia 3

XIII Congreso Nacional Cooperativo 5 XI Encuentro Internacional de Economía Solidaria organizado por Asocoph

4

XXVIII Jornada de Opinión Cooperativa organizada por Ascoop 5 Capacitación "NIIF" y "El Rol Cooperativo" para delegados 66 Certificación actualización Normas ICONTEC -SGC 4 Curso “Sensibilización de Auditores Internos”, empleados Coopsena.

13

Seminario “Servicio al cliente” para empleados de Coopsena 13 III Congreso NIIF para empleados de Coopsena 3 Curso de Bordado liquido 35 Curso de Pintura en Resina 16 Curso de técnicas sobre madera tallada 25 Curso de Emprendimiento – para asociados en proceso de diseño de proyectos de fomento empresarial

25

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

• XI CAMPEONATO DE TEJO Y MINITEJO

El 31 de agosto, en el Club Deportivo el Sanjuanero se inició el XI Campeonato de tejo y Minitejo con la participación de 171 jugadores entre asociados y funcionarios del SENA; el evento como todos los años se caracteriza por el ambiente de familiaridad entre los participantes. Este evento tuvo una inversión por parte de Coopsena de $ 9.5 millones.

• III TORNEO DE BOLOS MIXTO

En la Bolera del Ricaurte, a partir del 19 de octubre y durante tres sábados consecutivos, se realizó el III torneo de bolos mixto exclusivo para asociados, en esta oportunidad se incrementó la participación contando con 120 asociados repartidos en 30 equipos. Este evento tuvo una inversión por parte de Coopsena de $ 11 millones

• SALIDA EN TREN DE LA SABANA

El sábado 19 de octubre se llevó a cabo la Salida en el tren de la sabana, a la Catedral de Sal en el municipio de Zipaquirá para la familia Coopsena, participaron 500 personas entre asociados y su grupo familiar, como es costumbre en esta actividad tiene bastante acogida, ya que aunque es un evento de recreación, también es un espacio de aprendizaje y cultura. Este evento tuvo una inversión por parte de Coopsena de $ 23.4 millones

• SALIDA DE UN DÍA A TERMALES EXCLUSIVO PARA PENSIONADOS

Con la participación de 160 personas entre asociados pensionados y acompañantes, el 25 de octubre se realizó, el paseo de un día a termales del Balneario Santa Mónica en el municipio de Choachí, este es un evento exclusivo para pensionados y de mucha acogida por este grupo quienes solicitan que el mismo se mantenga e inclusivo con propuestas de mas de una actividad durante el año. Este evento tuvo una inversión por parte de Coopsena de $ 7 millones.

• CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS NIÑOS

Continuando con la política de bienestar para los hijos de nuestros asociados, a partir del 28 de octubre se inició la entrega de bonos por valor de $ 80.000 para cada uno de los hijos de nuestros asociados, con edades desde 0 hasta 15 años. A la fecha se han entregado 815 bonos para una inversión en este evento de $ 63.1 millones, se incluyen los bonos entregados en lo corrido de 2014. Igualmente la entrega de bonos se realiza para los hijos de asociados que se encuentran en las diferentes regionales.

• FIESTA FIN DE AÑO

El sábado 30 de noviembre en el Centro de eventos Pajares de Yerbabuena, se llevó a cabo la tradicional fiesta de fin de año para los asociados de nuestra cooperativa, con la participación aproximada de 1.500 personas. El evento fue animado por la orquesta los Ocho de Colombia, se hizo entrega a cada participante de un almuerzo y bebidas. Se destaca y resalta la organización, así como la participación masiva de muchos asociados especialmente de pensionados y sus familias, quienes disfrutaron de todo un día de

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

celebración con becerrada, participando en rifas y premios. La inversión de Coopsena en este evento fue por la suma de $ 74.6 millones.

• OBSEQUIO DE FIDELIDAD

Continuando con la política de enfoque social y como premio a la fidelidad y lealtad por estar asociados a Coopsena, el consejo de administración aprobó la compra y entrega de 1.950 Tablets a todos y cada uno de los asociados que cumplían el requisito establecido para recibir este estímulo, teniendo en cuenta que los beneficiarios del mismo deben ser asociados hábiles que gocen de todos los derechos estipulados en el estatuto. Este obsequio incentiva a muchos funcionarios Sena a integrarse y afiliarse a la gran familia Coopsena. La inversión fue por el orden de $ 477.7 millones

ACTIVIDADES EN OTRAS REGIONALES

• Asociados Girardot: El día viernes 22 de noviembre se llevó a cabo la actividad de fin de año para nuestros asociados del Sena Regional Cundinamarca – Girardot, en el Restaurante Casa Real Lombo, cada asociado participo con un acompañante, 88

personas disfrutaron del evento.

• Asociados San Andrés: En el Club de Playa Rocky Cay, el día sábado 14 de

diciembre, se llevó a cabo la actividad de fin de año para nuestros asociados del Sena Regional San Andrés., este evento contó con la presencia del gerente y un integrante del consejo, quienes compartieron con los asociados y sus familiares de un día de actividades recreativas. 55 personas participaron en el evento

• Regional Caquetá: Con la presencia de asociados y sus familias, el día 16 de

Noviembre, se disfrutó de un día de sol y esparcimiento en el parador ecoturistico “Villa Paz” de la ciudad de Florencia, los asociados fueron al evento con un acompañante o familiar, el evento contó con un grupo musical que deleitó a todos los participantes, se realizaron rifas y se entregaron premiso. 35 personas participaron en el evento.

• Regional Putumayo: Los asociados de la regional putumayo también disfrutan de

los beneficios de Coopsena, como despedida de fin de año el día 20 de diciembre participaron en una cena amenizada por un grupo musical con premios y rifas. Participaron 13 asociados en el evento.

En estos eventos de otras regionales, se destaca la presencia activa de los asociados quienes agradecen a la administración la realización de estas actividades donde se involucra a sus familias. Aprovechando los eventos para rendir informes sobre la gestión y funcionamiento de la cooperativa, despejando inquietudes en cuanto a solicitudes de crédito, tasas de interés, póliza olivos, regalos de fidelidad, informes económicos y financieros, así mismo se busca el incremento de nuestra base social con nuevas afiliaciones. En estos eventos Coopsena invirtió la suma de $ 12 millones.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

� ACTIVIDADES DE CREDITO

Coopsena atendió las solicitudes presentadas por los asociados, cumpliendo el manual de crédito vigente, brindando el servicio de forma oportuna y ágil

Durante el año 2013 se dio aprobación de los siguientes créditos, en las diferentes líneas así:

LINEA DE CRÉDITO No. Créditos TOTAL

LIBRE INVERSION 661 7.489.310.583

CREDIFAMILIA 272 2.605.236.003

CREDISALUD 4 19.000.000

EDUCATIVO 44 102.024.000

FOMENTO EMPRESARIAL 3 148.000.000

CALAMIDAD 3 10.000.000

SEGURO DE VEHÍCULO 55 55.987.021

CREDICOOPSENA 145 123.335.730

AFILIACION 146 968.760.000

VIVIENDA EMPLEADOS 2 104.000.000

CREDIVIVIENDA 3 69.200.000

COMPRA DE CARTERA 13 106.398.616

PRIMA DE NAVIDAD 409 450.010.717

PRIMA DE SERVICIOS 454 371.022.349

TOTAL 2.214 12.622.285.019

� FOMENTO EMPRESARIAL

Se realizó la jornada de capacitación y asesoría a asociados y familiares en los temas pertinentes a Formación Empresarial, asesorado y orientado por la incubadora Gestando, estas jornadas se realizaron en las instalaciones del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información, en conjunto con el Comité de Educación.

En el transcurso del año fueron presentados y recomendados al Consejo de Administración los proyectos de asociados para los siguientes emprendimientos:

Proyecto: Ampliación negocio de productos cárnicos

Proyecto: Compra camioneta doble cabina para transporte especial

Proyecto: Compra de vehículo para transporte especial

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

El comité revisó el cumplimiento de las obligaciones de los asociados de conformidad con el acuerdo vigente, en aquellos créditos donde se encontró morosidad la administración tomó acciones tendientes a normalizar su cumplimiento y como resultado de dicha gestión a la fecha de hoy se evidencia que los créditos se encuentran al día.

3. Buscando la integración cooperativa con verdaderas relaciones cooperativas

Manteniendo las políticas de acercamiento y relaciones corporativas dentro del sector solidario, Coopsena participó en foros y seminarios de capacitación, los cuales fueron promovidos por el sector destacando importantes eventos como:

XIII Congreso Nacional Cooperativo organizado por Confecoop, XXVIII Jornada de Opinión Cooperativa organizada por Ascoop, XI Encuentro Internacional de Economía Solidaria organizada por Ascoph, participación en las Asambleas Generales de Coopcentral, La Equidad Seguros, Coopserfun – Olivos.

4. Una administración que aplicando su política social ha permitido un verdadero despegue económico, soportado en los indicadores económicos y la satisfacción de nuestros asociados.

� COOPSENA FINANCIERAMENTE

El 2013, fue un año de retos para la administración y dirección de la Cooperativa, pues el mercado solidario ha cambiado drásticamente, antes nuestro nicho de mercado lo abordaban 2 o 3 entidades del sector solidario al máximo y el sector financiero ni miraba a nuestros asociados, sin embargo desde hace algunos años y en especial el último año, el sector financiero inicio una feroz conquista por la nómina de los trabajadores del sector oficial y privado, situación permitida con la entrada en vigencia de la Ley 1527 de 2012, (Ley de Libranzas), ofreciendo créditos a tasas y plazos muy atractivos y por su puesto con garantías personales, que hacen ver un aparente excelente servicio; debemos recordar que nada es gratis y que con las cuotas de manejo de los portafolios y seguros que los cobran por toda la vigencia, los bancos recuperan con creces las bajas tasas ofrecidas, además de cobrar la comisión por procesos pre jurídicos y jurídicos; cuentan con un musculo financiero inagotable. Claro, los asociados van detrás de ese oasis temporal y pierden objetividad, critican a sus organizaciones por sus exigencias, tramites, tasas, plazos, garantías, olvidando que son ellos los mismos dueños y gestores de la entidad solidaria y que los bancos no los llaman a distribuir las utilidades.

Por otro lado, al interior del SENA, la competencia es compleja, nos jugamos todos los días una final con las entidades que atienden nuestros y potenciales asociados, buscando retener y fortalecer la base social. Se inició un proceso de competencia sana que beneficia inicialmente al asociado, pues tienen mejores tasas de interés, mayores plazos y más

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

flexibilidad en las garantías exigidas, además de ofrecer servicios de bienestar social, actividades de cultura y recreación e integración, en este segmento Coopsena es líder en servicios de bienestar para el asociado y su grupo familiar, pero los recursos no son infinitos, pues se requieren de ingresos y las bajas tasas se vuelven una contradicción al modelo.

Por lo expuesto durante el primer semestre de 2013, vivimos una recesión en las solicitudes de crédito, poco crecimiento en la cartera y los activos, menores ingresos y resultados a punto de equilibrio, por ello se adoptaron medidas de choque y sabiendo que los administradores deben obrar con la diligencia de un buen hombre de negocios y siempre en pro de la Cooperativa y sus asociados, llevo a la administración a realizar un análisis de los portafolios de la competencia y proponer una reforma estructural a las políticas de crédito, que se vieron materializadas en el segundo semestre de 2013, con los resultados que a continuación describimos:

ACTIVOS

Superamos los 20.000 millones de pesos en activos, al cerrar con $ 20.142 millones de pesos, creciendo $2.488 millones con respecto al 2013 un 14%.

La Cartera de Crédito representa el 94% del activo, es el principal activo de Coopsena y genera el 94% de los ingresos, este rubro cerró con $18.963 millones de pesos y aumento en $ 2.406 millones en el último año un 15%.

Se destaca el incremento en las colocaciones en el segundo semestre de 2013, debido a la reforma del reglamento de crédito, con respecto al año anterior se colocó un total de $12.622 millones de pesos, en 2.214 operaciones de crédito incrementando la colocación en un 34% con respecto al 2012.

Los demás activos contribuyen a la operación, manteniendo un nivel de activos productivos por encima del 95%.

PASIVOS

Los pasivos cerraron en $4.261 millones de pesos generando un indicador de endeudamiento del 21%. Su principal rubro son las Obligaciones Financieras con Coopcentral, Bancoldex y Banco de Bogotá respectivamente, estas cerraron con $3.817 millones de pesos, aumentando $1.345 millones de pesos durante el 2013, recursos que fueron destinados en forma exclusiva a atender la demanda de créditos, además que tenemos una tasa de endeudamiento en promedio del 8,35% efectiva anual y una tasa de colocación promedio del 14,30% efectiva anual, generando una tasa de intermediación bruta positiva de 5,68% efectiva anual, es decir que por cada $1.000 millones de endeudamiento generamos $57 millones de excedentes adicionales, lo anterior permite generar eficiencia del modelo financiero ya que con los mismos gastos de operaciones se perciben mayores ingresos.

Los demás pasivos son de orden legal, como los fondos sociales, los pasivos laborales y los remanentes por pagar.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

PATRIMONIO

Los aportes sociales aumentaron $991 millones de pesos un 8.3% cerrando con un $12.928 millones de pesos, el patrimonio al 31 de Diciembre de 2013 llego a $15.880 millones de pesos aumentando en $1.179 millones de pesos, el capital institucional esta en $2.647 millones de pesos.

Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF- IFRS y los Sistemas de Administración de Riesgos y Alertas Tempranas, exigen a las instituciones Cooperativas, aumentar y fortalecer el capital institucional, por lo que en primera instancia la Asamblea General Extraordinaria aumento el capital mínimo irreductible de carácter estatutario, pero además en el Plan de Desarrollo y en la Distribución de Excedentes de este periodo y siguientes debemos ir consolidando ese capital institucional, para contar con organizaciones fuertes y con menores riesgos

RESULTADOS

Analizada estas variables, se puede concluir que los ingresos se cumplieron según el presupuesto en un 101%, teniendo en cuenta las recuperaciones, ya que los ingresos por servicios de crédito se ejecutaron en un 96%, debido a la baja colocación del primer semestre de 2013 y la baja de intereses, lo cual generó que se dejaran de percibir por ingresos de crédito $72 millones durante el año 2013, situación que puede interpretarse como traslado de beneficio social a los asociados en tasa de interés.

Los gastos fueron controlados; los de personal se ejecutaron un 91% y el incremento con respecto al año 2012 fue del 7%, los gastos generales sin incluir gastos de bienestar para los asociados, se ejecutaron un 77% y se incrementaron en 1.86% con respecto al 2012.

Los gastos de bienestar al asociado llegaron a $826 millones de pesos, con un incremento de $65 millones con respecto al año 2012, es decir un aumento del 9% para atender a nuestra base social.

La variable de provisiones se incrementó en $97 millones debido al cambio de práctica contable al incrementar al 1% la provisión general y el cálculo de la provisión individual, por disposición de la Circular Externa 003 de 2013 emanada por la SES.

Los gastos financieros disminuyeron en $25 millones con respecto al 2012 y se ejecutaron tan solo en un 71%, ya que no fue necesario incrementar el endeudamiento sino hasta el último trimestre de 2013, lo que evidencia nuestra solidez en el apalancamiento interno financiero.

A nivel de excedentes, se cerró con $305 millones de pesos, $74 millones menos que el año 2012, esto debido al incremento de las provisiones exigidas por la SES arriba mencionadas y el menor valor de los ingresos no percibidos, por la política en la baja de interés de las diferentes líneas de crédito como beneficio para los asociados.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

CARTERA EN MORA

La cartera en mora cerró con un indicador del 2,45%, mientras que el promedio de mora del sector solidario según indicador de desviación estándar revelado por la SES llegó a un 4,54% al cierre de 2013, estando más de 200 puntos básicos por debajo del promedio del sector. Este indicador obedece a las gestiones de cobro, reiterando que Coopsena realiza consulta y reportes a centrales de riesgo lo cual permite un mayor cumplimiento por parte de los asociados en sus obligaciones crediticias, reportes que en algunos afiliados no es de buen recibo manifestando que el tratamiento es igual al sector bancario y financiero.

La Junta de Vigilancia recomendó al Consejo de Administración la exclusión de algunos asociados con cartera morosa mayor de 120 días de conformidad con el Estatuto Vigente artículo 92 literal F, en concordancia con el artículo 91 literal i y de conformidad con la Circular Básica Contable y Financiera capítulo VI Castigo de Activos

La anterior recomendación se dio teniendo en cuenta que estos asociados vulneraron el Estatuto a pesar de los múltiples requerimientos para que se pusieran al día en la obligaciones pendientes con la cooperativa, esta decisión se tomó teniendo en cuenta que se había agotado el debido proceso previa a la intervención del órgano de vigilancia y control de la cooperativa, del asesor jurídico, quienes agotaron los tramites prescritos en el Estatuto vigente de Coopsena.

� PROMOCION ASOCIADOS - REFERIDOS

Continuamos con el programa de referidos, estrategia que nos ha permitido incrementar la base social de Coopsena con la ayuda de nuestros asociados y las promotoras que atienden los diferentes centros de formación; dado lo anterior el consejo en los meses de abril y octubre de 2013 realizó los sorteos entre aquellos asociados que refirieron nuevas afiliaciones de funcionarios del Sena, que cumplen con los requisito exigidos para asociarse a la cooperativa.

Los felices ganadores fueron los asociados Oscar Danilo Cantor del Centro de Gestión Administrativa, Sena – Regional Distrito Capital quien recibió un IPAD2 y Anne María Malvaceda del Centro de Gestión Talento Humano en Salud, Sena – Regional Distrito Capital, recibiendo un mini IPAD 2.

Los nuevos asociados realizaron la formación virtual en cooperativismo a través de nuestra página Web y recibieron la certificación del curso básico que les da derecho para acceder a todos los servicios de la cooperativa.

Con el fin de incrementar la base social, se visitaron las regionales de Antioquia (Medellín), y Quindío (Armenia), realizando reuniones con los funcionarios Sena, destacando las ventajas que tiene la cooperativa frente a las demás entidades del sector e invitándolos a vincularse y así disfrutar de los servicios ofrecidos en nuestro portafolio, en estas visitas logramos afiliar 30 funcionarios. Igualmente durante el año nos desplazamos a las ciudades de Girardot, Fusagasugá, Florencia, Villavicencio, Villeta con el fin de despejar inquietudes en cuanto a créditos y eventos, haciendo entrega de los obsequios de fidelidad e incrementando la base social con nuevos afiliados.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

Durante el año 2013 ingresaron a la cooperativa 260 nuevos asociados y se retiraron 141, quedando nuestra base social al 31 de diciembre de 2013 en 2.167 asociados con aportes sociales.

� PROTECCIÓN Y COBERTURA DE APORTES Y CARTERA

El servicio de protección se desarrolló a través de las pólizas de vida que cubren el patrimonio de los asociados. Durante el año 2013 Coopsena destino a la protección del seguro de vida deudores que cubre la cartera colocada en los asociados la suma de $90.9 millones y con destino a la protección de vida por los aportes de los asociados un valor de $66.9 millones, para un total $157.8 millones, que permite una protección, evitando en caso de siniestros y fallecimientos, dejar en problemas financieros a los codeudores y sus familias.

� ATENCION QUEJAS Y RECLAMOS - ENCUESTAS

En cuanto a la atención de quejas y reclamos en el año 2013 y de conformidad con lo dispuesto en el Sistema de Gestión de Calidad, se presentaron algunas que fueron resueltas oportunamente.

Durante los meses de abril y mayo de 2013, se realizó como muestreo una encuesta, con el fin de medir la satisfacción del asociado en cuatro puntos esenciales:

Prestación del servicio, satisfacción con respecto a la colocación de créditos, servicios de la página Web, actividades realizadas durante el año 2012.

El resultado de esta encuesta fue positivo y nos permitió medir la confianza que tienen los asociados en cuanto a los procesos que maneja Coopsena y las actividades que desarrolla.

� PAGINA WEB, CORREO ELECTRONICO, CARTELERAS, ENCUESTAS

Mantener informados por estos medios a nuestros asociados, es un propósito que día a día trabajamos para cumplir, se tiene actualizada nuestra página Web, con las ultimas noticias y disposiciones del Consejo, así como todas al actividades programadas por los diferentes comités. Institucionalizada nuestra página, hemos notado la masiva visita por parte de los asociados buscando consultar las últimas disposiciones y en especial los requerimientos en cuanto a solicitudes de crédito, así mismo en los centros del Sena se tiene las carteleras para consulta de todos los funcionarios Sena.

5. Un camino que permitirá el crecimiento sostenido de una empresa de la economía solidaria con reconocimiento nacional.

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

� REFORMA ESTATUTO

En la pasada LXIV Asamblea General Extraordinaria de Julio 24 de 2013, se acogieron las propuestas de reforma presentadas por el consejo de administración, se enuncian las disposiciones aprobadas más importantes, dando claridad a los siguientes aspectos:

• De conformidad con la Ley 1527 de 2012 Ley de Libranzas, Coopsena como entidad operadora debe cumplir lo correspondiente al literal C) del artículo 2 de esta ley.

• Artículo 7 del estatuto, se determina quienes pueden ser asociados a Coopsena. • Teniendo en cuenta las disposiciones señaladas en el Art 25 de la Ley 79 de 1988,

se tiene en cuenta la pérdida de calidad de asociado. • Retiro voluntario, se dio claridad de conformidad con la ley 79 de 1988, la Ley 454

de 1998 y sentencias de la Corte Constitucional. • Se modifica el tiempo para presentar solicitud de reingreso posterior al retiro

voluntario. • Ley 79 de 1988 artículo 25, en cuanto a efectos de la pérdida de calidad de

asociado. • Se modificó a 2 años la antigüedad como asociado, para ser aspirante a delegado

de Coopsena. • Se modifica la suma de aportes sociales mínimos pagados no reducibles, para

atender lo referente a las Normas internacionales de Información Financiera (NIIF). • Clases de aportes sociales de conformidad con los artículos 46 y 47 de la Ley

79/88. • Reformas societarias, se incluyó la trasformación. • Aspectos del Régimen disciplinario.

Así mismo, los delegados elegidos por los asociados de Coopsena aprobaron la reforma del Estatuto para permitir la mayor participación de la base social en la gestión de nuestra entidad, recordando que todos y cada uno de los asociados puede durante el año anterior a la Asamblea General presentar antes del 15 de diciembre de cada año propuestas tendientes al crecimiento sostenido de Coopsena.

� REGLAMENTOS INTERNOS

Buscando dar una mejor atención a las necesidades de nuestros asociados y de conformidad con las normas vigentes, el consejo continuó con la tarea de modificar algunos acuerdos, teniendo en cuenta las recomendaciones de la administración y de los comités respectivos así:

• Manual de Crédito y su Reglamentación: Con el fin de incrementar la colocación de préstamos, bajar tasas de interés, ampliar plazos y dinamizar el crédito, buscando mejores beneficios para los asociados, el consejo luego de un análisis y las recomendaciones por parte de la administración, el comité y su equipo de colaboradores, modificó el Manual de Crédito en el cual se resalta:

Baja en la tasa de interés, de muy buen recibo por parte de toda nuestra base social, se crearon nuevas líneas de crédito como el credivivienda y Credicompra cartera, se fortaleció el préstamo de afiliación para nuevos asociados y se

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

eliminaron las líneas de credicheque y Emergencia, este último reemplazado por la línea Credicoopsena.

En todas las líneas de crédito se ajustaron condiciones y requisitos para las solicitudes. Acuerdo 003-2013 de fecha 28 de mayo de 2013.

• Servicios de Solidaridad: Con el fin de dar mayor cobertura a los asociados afectados por situaciones de calamidad se ajustaron los apoyos que brinda la cooperativa y se definieron los criterios de otorgamiento de auxilios, en aras de cumplir la función social y de solidaridad.

� SEDE SOCIAL

Bajo el contexto del mejoramiento de la infraestructura física y reparaciones locativas con el fin de mantener una buena imagen de nuestras instalaciones, garantizando una adecuada prestación del servicio, brindando comodidad a nuestros asociados y visitantes y teniendo en cuenta que en la pasada asamblea se recomendó al consejo iniciar este proceso, se viene desarrollando el proyecto que permitirá cumplir con estas expectativas el cual ha tenido los siguientes avances:

� Firma del contrato 3 de mayo 2013, para el diseño arquitectónico, estructural y tramite de licencia ante patrimonio y curaduría urbana.

� El día 10 de julio/13, radicación planos arquitectónicos y estructurales. � El día 18 de julio/13, requerimiento adicional estudio de vulnerabilidad sísmica. � El día 23 de octubre requerimiento por parte del instituto de patrimonio, cambio

propuesta estructural y estudio fitosanitario cubierta. � El día 7 de noviembre se realizó consulta en el Instituto Agustín Codazzi buscando

aerofotografía, donde se evidencie la construcción del garaje y el empate con el predio vecino, el día 15 de noviembre se hizo entrega del aporte de la aerofotografía al instituto de patrimonio.

� El 20 de noviembre se hizo el aporte estudio fitosanitario de la cubierta solicitado. � El 29 de noviembre se anuncia visita por parte del Instituto de patrimonio para

verificar construcción del garaje, el día 5 de diciembre se realiza visita y se verifica la construcción del garaje, se evidencia la ampliación que se realizó y la modificación de la cubierta original. Solicitan aclaración de planos.

� El día 9 de diciembre se presenta aclaración del plano arquitectónico, teniendo en cuenta la aerofotografía y anotaciones realizadas en la visita.

A la fecha se está a la espera del aval para el proyecto por parte del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y posteriormente radicación ante la Curaduría Urbana de Bogotá y conocer a ciencia cierta, cuál es el costo de la inversión que deberá hacer la cooperativa en un inmueble declarado Patrimonio Arquitectónico y Cultural que será, dentro del nuevo POT un punto de referencia para nuestros asociados y la comunidad en general.

� NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)

Por medio del Decreto No. 3022 del 27 de diciembre de 2013, el Gobierno Nacional adopta y determina que quienes aplican en el grupo 2 deben cumplir con el estándar internacional

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

denominado “NIIF para las Pymes. De acuerdo con las normas vigentes Coopsena pertenece al Grupo 2 y aplicarán NIIF para Pymes Cronograma de implementación: el grupo 2 deberá ceñirse al siguiente cronograma:

� Año de preparación obligatoria: del 1 de enero de 2014 a diciembre 31 de 2014. � Año de transición: del 1 de enero de 2015 a diciembre 31 de 2015 � Últimos estados financieros emitidos bajo los decretos 2649/93 y 2650/93:

diciembre 31 de 2015. En este año deberá emitir dos juegos de estados financieros, es decir, Bajo el decreto 2649/93 y cumpliendo la NIIF para las Pymes (IFRS for SME)

� Año de aplicación: a partir del 1 de enero de 2016 � Primer periodo de aplicación: del 1 de enero de 2016 a diciembre 31 de 2016 � Entidades del Grupo 2 podrán voluntariamente aplicar NIIF Plenas

� CERTIFICACION ISO 9001-2008

Desde que se dio inicio al Sistema de Gestión de Calidad en el año 2010, este ha tenido énfasis en la planificación conjunta de procesos, recursos y documentos. En el año 2013 obtuvimos nuevamente la renovación por tres (3) años más, de nuestra certificación de calidad en “Servicio de colocación de crédito al asociado.”

En el desarrollo de las diferentes actividades, se presentaron mejoras en los diferentes procesos que aseguran la estabilidad del sistema y que permite ratificar el compromiso de cumplir con todos los requerimientos del nuestros asociados, así como del sistema en general.

Como punto de mejora evidente enfatizamos la oportuna atención a las solicitudes que por los diferentes servicios presentan nuestros asociados, quienes manifiestan en su mayoría plena satisfacción y confianza en la Cooperativa.

� ASPECTOS JURIDICOS NUEVAS NORMAS DEL SECTOR Durante el año 2013 la Superintendencia de la Economía Solidaria emitió seis (6) Circulares Externas y once (11) Cartas Circulares en las cuales dio instrucciones entre otros temas sobre:

� Tasa de Contribución � Instrucciones de reporte de información � Controles de ley como fondo y riesgo de liquidez � Aplicación de normas NIIF � Modificación de la circular básica contable y financiera � Aplicación de reportes a la UIAFC a través del sistema SIREL � Código de buen gobierno

Las siguientes normas tienen también impacto directo en las prácticas y políticas contables y administrativas de las entidades del sector solidario

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

Circular externa No 003 del 13 de Febrero de 2013 y Circular externa No. 005 del 4 de abril de 2013.

Proyectos de normatividad sobre el Sistema Integral de prevención del riesgo de lavados de Activos y Financiación del Terrorismo - SIPLAFT: La SES tiene proyectado emitir Instrucciones para la prevención y el control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo para las organizaciones de economía solidaria que no ejercen actividad financiera del cooperativismo bajo la supervisión de esta misma entidad tales como (fondos de empleados, asociaciones mutuales, cooperativas de aporte y crédito, Multiactivas e integrales sin sección de ahorro y crédito, administraciones públicas cooperativas, entre otras)

Al respecto la cooperativa nombro ya el empleado de cumplimiento, para estar a la vanguardia sobre estos controles de Ley.

Registro único nacional de entidades operadoras de libranza – RUNEOL: Dando cumplimiento a la Ley 1527 de 2012 y sus decretos reglamentarios, Coopsena presento la documentación legal para inscribirse en el RUNEOL, dado lo anterior el 13 de Diciembre de 2013 el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, asigno el código único de reconocimiento a nivel nacional al que se refiere el inciso segundo del artículo 14 de la Ley 1527 de 2012, el número de registro RUNEOL es: 860014871-BOG832.

� APLICACIÓN DECRETO 2880 De conformidad con la Ley 863 de 2003 y en cumplimiento del Decreto 2880 de 2004 y la Carta Circular del 23 de Julio de 2008 emanada del Ministerio de Educación Nacional sobre inversión de excedentes financieros en la educación formal, la Secretaría de Educación de Cundinamarca y Coopsena convinieron desarrollar el proyecto educativo denominado: “Implementar estrategias para la prevención de la Deserción y la Repitencia escolar, en los niveles de la educación formal en Cundinamarca” sostenibilidad de cobertura y permanencia en el sistema educativo oficial a través dotación de Bibliobancos a las instituciones educativas oficiales ubicadas en la zona rural y urbana del departamento de Cundinamarca.

Los Municipios donde se realiza la inversión y que se encuentran en proceso de entrega correspondiente al 20% de excedentes del año 2012 por un valor de $ 75.821.181 son: El Rosal, Guachetá, Nimaima, Suesca, Táusa, Pasca, Nilo, Lenguazaque, El Colegio.

Igualmente informamos que se recibió con fecha febrero 18 de 2014, la Certificación expedida por el Ministerio de Educación Nacional indicando que Coopsena ha dado cumplimiento al Decreto 2880 de 2004 destinando el 20% de los excedentes cooperativos del año 2011 ejecutados en el 2012 por un valor de $ 149.702.199.

� INFORME PROPOSICIÓN ASAMBLEA LXIII

Ha sido un permanente interés de la cooperativa conocer el estado legal y de posesión de los 34 lotes que tiene la cooperativa en el Parque Cementerio La Inmaculada, Jardín

INFORME DE LA GESTIÓN ECONÓMICA Y EL BALANCE SOCIAL POR EL AÑO 2013 PARA LA LXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE DELEGADOS DE COOPSENA

Santísima Trinidad, lotes que fueron escriturados y reincorporados a los estados financieros desde el año 2009, con un avalúo comercial a la fecha por $2.200.000 cada uno.

Con el fin de tomar una decisión para venta o uso de los mismos, el consejo integró una comisión que se encargó de analizar documentalmente y visitar el Parque Cementerio e indagar sobre todo los asuntos de dichos lotes.

Aunque comercialmente se habla de unas cifras para posible venta, valor dado en el mercado y de acuerdo a las necesidades de comprador y vendedor, en razón a que los administradores del cementerio sólo sirven de intermediarios, es también importante saber que además del valor que se fije para la venta, los posibles compradores y/o usuarios deben asumir todos los costos y gastos de inhumación, servicios funerarios y escrituración.

Dada la competencia que representan los parques cementerios aledaños, los costos para el servicio funerario y la casi nula comercialización de los lotes, la comisión propuso al consejo y éste lo aceptó, que dichos lotes continúen de propiedad de Coopsena.

PROSPECTIVA PARA EL AÑO 2014

1. Continuar la ampliación de la base social con nuevos actores

2. Consolidar el portafolio de productos y servicios

3. Ejecución del Plan de desarrollo 2014-2018

4. Ejecución proyecto sede social

Dando cumplimiento a la Ley 603 de 2000, se informa que el software que utiliza la cooperativa, está debidamente licenciado.

Agradecemos a los integrantes de la Junta de Vigilancia, a los diferentes comités, al revisor fiscal, al contador público y al asesor jurídico, por el apoyo recibido durante las gestiones realizadas en conjunto con el grupo administrativo de Coopsena.

Con sentimientos de consideración y aprecio damos en saludo solidario.

Original firmado Original firmado Original firmado Original firmado Original firmadoOriginal firmadoOriginal firmadoOriginal firmado

FABIO ANTONIO REYES CASTAÑEDA EDGAR EDWIN POLANCO BOTELLO

Presidente Consejo de Administración Gerente General Coopsena

El presente informe de gestión Coopsena 2013 fue discutido y aprobado por el Consejo de Administración en forma unánime en sesión del día 25 de febrero de 2014, según Acta No. 003-2014

Bogotá D.C., Febrero de 2014