Informe de Laboratorio de Física 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe hecho para la UNCP en el campo de la física.

Citation preview

RESUMENResumiendo en breves cuentas en el tema de LIDERAZGO:Nosotros como futuros Ingenieros Mecnicos debemos de tener en cuenta que manejaremos personal y por ende tenemos que desarrollar nuestro Liderazgo para poder guiar a los que estarn a nuestro mando y los que estarn en nuestro entorno..

INTRODUCCINEl presente informe contara con la descripcin al detalle sobre lo realmente quiere decir ser un lder y como ser uno bueno teniendo en cuenta nuestras propias capacidades y reforzando otras para poder ser un lder con la capacidad necesaria de emprendimiento y seguridad necesaria para poder llevar a nuestra gente y personal (empleados) a su logro social como tambin personal.

DESARROLLO TERICO:MAGNITUDES FSICASUnamagnitud fsicaes una propiedad o cualidad medible de unsistema fsico, es decir, a la que se le pueden asignar distintosvalorescomo resultado de una medicin o unarelacin de medidas. Las magnitudes fsicas semidenusando un patrn que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrn. Por ejemplo, se considera que el patrn principal de longitud es elmetroen elSistema Internacional de Unidades.1. Clasificacin de las Magnitudes FsicasI. POR SU ORIGENA. Magnitudes FundamentalesSon aquellas magnitudes que sirven de base para fijar las unidades y en funcin de las cuales se expresan las dems magnitudes.B. Magnitudes Derivadas Son aquellas magnitudes que pueden ser expresadas en funcin de las magnitudes fundamentales.

II. POR SU NATURALEZAA. Magnitudes EscalaresSon aquellas que quedan perfectamente definidas mediante un nmero real y su correspondiente unidad de medida.B. Magnitudes VectorialesSon aquellas que adems de conocer su valor, se requiere de su direccin y sentido para quedar perfectamente definidas.

DETALLES EXPERIMENTALES:Continuando con el informe ahora veremos lo concerniente a la experimentacin que haremos para poder utilizar satisfactoriamente las magnitudes fsicas.1. MAGNITUDES ESCALARES:Para realizar este experimento se necesitara desmontar una pieza mecnica (Soporte mecnico del Laboratorio de Fsica I) para luego proceder a utilizar las magnitudes fsicas escalares y as lograr excelentes resultados en cuanto a rendimiento acadmico se refiere.2. MAGNITUDES VECTORIALES:Para realizar este experimento se necesitara tener varios componentes y pesos diferentes para as poder pesarlos utilizando la ayuda de una Dinammetro.

TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES: DESCRIPCIN:El Ing. Demetrio Len Ayala puso a nuestro alcance una pieza del Laboratorio de Fsica I (Soporte mecnico) dndonos las indicaciones del caso:1. Proceder al desmontaje de dicho soporte.2. Utilizando los diversos instrumentos de medicin proporcionados por el Laboratorio de Fsica I (Flexmetro, Regla metlica y Pie de rey) procedimos a la toma de medidas utilizando las magnitudes fsicas escalares.PROCESAMIENTO DE DATOS:DESCRIPCIN:Una vez hecha la TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES pasamos a esta etapa con los siguientes pasos:1. Elaboracin de tablas de apoyo para plasmar nuestros datos tomados en la experiencia anterior.2. Apoyarnos con las frmulas matemticas (PROMEDIO PONDERADO) para as lograr que el grupo utilizando la TEORA DE ERRORES saque conclusiones q nos ayuden a mejorar en cuanto a nuestro aprendizaje de las magnitudes fsicas se refiere.A CONTINUACIN VEREMOS LAS RESULTADOS QUE NOS DEJO ESTA MAGNIFICA EXPERIENCIA:Regla metlica

FLEXOMETRO

VERNIER

LEYENDA:A.1_BERNARDO VILLANUEVA Ghersy PieroA2_BUJAICO SNCHEZ Emanuel LeonardoA3_DE LA CRUZ GAJAS Omar MauricioA4_LAZO INGAROCA Jean CarlosA5_MENDOZA CURIAUPA Tito Fernando

CONCLUSIONES:1. Como primera conclusin de la experiencia tratada en el Laboratorio de Fsica I es que nosotros aprendimos utilizar correctamente las magnitudes escalares.2. Como segunda conclusin de esta experiencia es que aprendimos a utilizar la TEORA DE ERRORES.BIBLIOGRAFA: JJHJBMBJH MNBM KJ,J,KK GJHBVGHHGANEXO