Informe de Ozono (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAPA DE OZONO

Citation preview

I. Introduccin

La disminucin de la capa de ozono, viene a representar un problema en el mbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege a latierrade los efectos nocivos de laradiacinsolar, sigue en peligro ya que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la daan.El ozono una regin de la Atmosfera que contiene una concentracin relativamente alta de ozono, y que acta como un escudo que absorbe los nocivos rayos Ultravioletas (UV) procedentes del Sol antes que lleguen a al superficie de nuestro planeta y causen dao a la especie humana y a otras formas de vida.Los estudios cientficos desarrollados en los ltimos aos han demostrado queproductosfabricados por laindustriaqumicason responsables de la destruccin progresiva de eta capa de ozono sobre laAntrtida.

II. Revisin de Literatura2.1. El ozonoEl ozono es el primeraltropode unelemento qumicoque fue identificado por la ciencia. En la actualidad no se conoce quin fue su descubridor original, pero hasta 1839 Christian Schnbein propuso que fuera uncompuesto qumicodistinto, nombrndolo con el verbogriegoozein "tener olor u oler", a causa del olor peculiar que se percibe durante las tormentaselctricas.2.1.1. Caractersticas del Ozono Forma alotrpica del oxgeno (O3). Su molcula est formada por tres tomos de oxgeno unidos con unageometraangular. De aqu deriva su nombre cientfico: trioxgeno. Su estado natural es el gaseoso y se encuentra en el aire, cerca de la superficie de laTierra, El ozono puede condensarse y, en esteestado, se presenta como un lquido decolorazul ndigo muy inestable. Si se congela lo podemos observar como un slido de color negro-violeta. En estos dos estados es una sustancia muy explosiva dado su granpoderoxidante. se lo encuentra principalmente en la estratsfera, formando la capa de ozono entre los 10 y 50 km. Se descompone en presencia de Cloro y oxida a la mayor parte de losmetales. Es ms estable a altas temperaturas, y es muy peligroso ya que en ciertas concentraciones es violentamente explosivo.

Fig. Propiedades Fisicas y Quimicas de Ozono

2.1.2. Equilibrio Dinmico

El ozono estratosfrico se forma por accin de laradiacin ultravioleta, que disocia las molculas de oxgeno molecular (o2) en dos tomos, los cuales son altamente reactivos, pudiendo reaccionar estos con otra molcula de o2formndose el ozono. El ozono se destruye a su vez por accin de la propia radiacin ultravioleta, ya que la radiacin conlongitud de ondamenor de 290nmhace que se desprenda un tomo de oxgeno de la molcula de ozono.Se forma as un equilibrio dinmico en el que se forma y destruye ozono, consumindose de esta forma la mayora de la radiacin de longitud de onda menor de 290nm. As, el ozono acta como un filtro que no deja pasar dicha radiacin perjudicial hasta la superficie de la tierra2.2. Unidades Dubson

Es una manera de expresar la cantidad presente deozono en la atmsfera terrestre, concretamente es una medida del espesor de la capa de ozono. Una unidad Dobson (du) equivale a 0,01mmde espesor de capa en condiciones normales de presin y de temperatura (1 atm y 0c respectivamente).La variacin del espesor de la capa de ozono tiene un efecto importante en la superficie terrestre. Por ejemplo una capa de ozono de 300du, esdecir un espesor de la capa de slo 3 mm, comportara que la superficie de la tierra estuviera a 0.

2.3. El agujero en la Antrtida

El periodo comprendido entre Septiembre y Noviembre corresponde a la primeravera en el Polo Sur, la cual viene despus de un periodo muy frio, con noches de 24 h, tpico de los inviernos polares. A mediados de los aos 80, la perdida de ozono en primavera en ciertas altitudes sobre la Antrtida fue completa, dando lugar a una prdida del ms del 50 % de la cantidad total de ozono.Se organiz una expedicin a la Antrtida encabezada por Salomon. Ulizando a la Luz de la Luna como fuente de luz se identifico a partir de las longitudes de Onda absorbida por los gases atmosfricos que ciertas molculas estaban presentes.

Desde hace unos aos los niveles de ozono sobre la Antrtida han descendido a niveles ms bajos que lo normal entre agosto y finales de noviembre. Se habla de agujero cuando hay menos de 220 DU de ozono entre la superficie y el espacio. La palabra agujero induce a confusin, y no es un nombre adecuado, porque en realidad lo que se produce es un adelgazamiento en la capa de ozono, sin que llegue a producirse una falta total del mismo.

Fig. 2. Analisis de Ozono y Evolucion del Agujero en la capa de Ozono en la Antrtida

2.4. Los Clorofluorocarbonos (CFC) Son un grupo de compuestos qumicos que contienen cloro, flor y carbono. Los CFC son una familia de gases que se emplean en mltiples aplicaciones, siendo las principales la industria de la refrigeracin, pinturas, aire acondicionado y fabricacin de espumas plsticas y aislantes trmicos.Los CFC son hidrocarburos en los cuales los tomos de hidrgeno han sido sustituidos, totalmente o en parte, por tomos de Cloro y de Flor. Cada CFC posee un nmero caracterstico de tomos de cloro y flor, molculas muy estables, por ello el cloro asciende hasta la estratosfera.

2.4.1. Impacto medioambiental

El paso en gran frecuencia de la radiacin ultravioleta puede afectar tanto al ser humano como al medio ambiente. Los rayos afectan a la piel provocando quemaduras, sufriendo as tambin cncer de piel, lepra. tambin daos oculares como cataratas, y disminuir la respuesta del sistema inmunitario. En cuanto a la fauna, los rayos daan a los ecosistemas acuticos, pueden llegar hasta una profundidad de 20 m. teniendo como consecuencia la prdida de fitoplancton, que son base alimenticia para otras especies. afectan tambin a los peces, crustceos, anfibios, en su desarrollo, afectando a su reproduccin. como consecuencia reducira la poblacin. Respecto a la flora, provoca unos cambios en la composicin qumica de las plantas y rboles. adems altera el crecimiento de algunas plantas e impide su accin fotosinttica. daan gravemente las cosechas terrestres. Por otra parte el rtico se ve afectado, y con ello, los animales que viven all, ya que se produce deshielo.2.5. Protocolo de Montreal

Es un tratado internacional diseado para proteger lacapa de ozonoreduciendo la produccin y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y se cree que son responsables del agotamiento de la capa de ozono."Reconociendo que la emisin en todo el mundo de ciertas sustancias puede agotar considerablemente y modificar la capa de ozono en una forma que podra tener repercusiones nocivas sobre la salud y el medio ambiente,... Decididas a proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base de los adelantos en los conocimientos cientficos, teniendo en cuenta aspectos tcnicos y econmicos y teniendo presentes las necesidades que en materia de desarrollo tienen los pases en desarrollo"

III. Bibliografa