Informe de practica GAMMA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR DE ELECTRNICAGAMMA

INFORME DE PRCTICA

ARMADO, CONFIGURACIN DE COMPUTADORES Y TOPOLOGA DE REDES

JOS MIGUEL ROJAS CORDERORUT: 10.850.115-4ABRIL 2012

IntroduccinEl objetivo de este informe es dar a conocer las tareas realizadas como practicante en el departamento de informtica de la empresa HITEGA.Las tareas desempeadas fueron fundamentalmente el mantenimiento de la gran mayora de los equipos computacionales de la empresa en sus distintas secciones, debiendo realizar el armado y la configuracin de equipos para los usuarios, incluyendo la mantencin preventiva de los equipos a fin de verificar su correcto funcionamiento.As mismo dentro de las tareas de mi prctica, me correspondi efectuar la conexin de equipos a la red interna, adquiriendo las nociones fundamentales respecto de su composicin, como de los distintos tipos de topologa de la red, sus materiales y los costos asociados. Este informe se ha dividido en tres partes, las cuales sern desarrolladas en detalle de acuerdo al siguiente orden:1. Partes de un computador y su armado.2. Instalacin de sistema operativo Windows XP3. Tipos de redes existentes y sus instalaciones.Historia de la empresa HITEGA, breve reseaTextil HITEGA S.A. fue fundada en 1944 y se ha mantenido como empresa familiar, acumulando gran experiencia a lo largo del tiempo en la produccin de telas planas para vestuario exterior, tanto masculino como femenino. Adems, es una empresa lder en Chile, con un proceso productivo verticalizado que abarca hilatura, tintorera y tejedura de telas planas. Lleva atendiendo al mercado nacional por ms 65 aos y exportando desde 1985 a clientes exigentes en EE.UU. y Amrica Latina.

Las mezclas que utiliza para sus productos son: polister-viscosa, 100% polister y polister-lana, en diferentes pesos y ligamentos, destinados principalmente a la industria de la confeccin de vestuario exterior de hombre y mujer, uniformes para empresas, colegios, Fuerzas Armadas y ropa de trabajo. La calidad y servicio de HITEGA S.A. est dada por aos de experiencia, as como tambin por su personal tcnico altamente calificado, el uso de maquinaria de ltima generacin con tecnologa de punta y un exhaustivo control de calidad en cada fase del proceso. Ms que telas, HITEGA S.A. ofrece a los clientes soluciones a la medida de sus necesidades, desarrollando para ello productos y diseos exclusivos en sus propios laboratorios. Cronologa de los principales hitos de la empresa HITEGA: 1908 Llega a Chile desde Palestina Don Elas Garib Shade. 1944 Don Elas Garib Shade da un gran paso y compra Sederas Suiza. 1961 Se adquiere la empresa Textil Chatex. 1962 Comienza la construccin de las actuales instalaciones. 1963 Se crea la sociedad annima cerrada Hilados y Tejidos Garib S.A. (HITEGA)

Departamento Elctrico HITEGAEste departamento se encarga de mantener los diferentes equipos utilizados en la empresa, incluidos los equipos computacionales de las distintas oficinas. El departamento contempla las siguientes reas de trabajo Desarrollo de sistemas Equipos elctricos Soporte informticoDada la especialidad de mi carrera de electrnica, mi prctica profesional fue desempeada en el rea de soporte informtico. A continuacin describir brevemente las funciones propias de cada rea del departamento elctrico.rea de desarrollo de sistemasEl propsito general de esta es coordinar, definir y mantener soluciones informticas para las distintas reas de la empresa. Esta rea dirige la materializacin de proyectos de desarrollo de acuerdo a planes definidos.Participa activamente en todas las etapas de produccin verificando que se cumplan los estndares de produccin de la empresa.Equipos elctricosMantencin de maquinaria motores y equipos elctricos en general.Soporte informticoEsta rea es la encargada de la mantencin de los equipos computacionales de la empresa y velar por el correcto funcionamiento de estos, adems de configurar los equipos de los distintos usuarios de todos los departamentos como ventas, bodega y de los usuarios en general de la empresa. En esta rea realic funciones de apoyo para controlar el correcto funcionamiento de los computadores, hardware asociado, sistemas operativos, instalacin de nuevos computadores personales, impresoras y software de aplicaciones para los usuarios.

PRIMERA PARTE Armado de un computadorConsideraciones respecto a partes y piezasPara el armado de un computador debemos tener presente dos variables fundamentales antes de emprender el trabajo, estas son:Tipo de equipo necesario para la oficina y el destinatarioEl costo de este equipo por sus componentesDespus de haber elegido los componentes (memoria ram, procesador, placa madre, gabinete, disco duro, lector grabador de DVD, etc.) se estar en condiciones de proceder con el armado del equipo en cuestin.Para terminar con xito la operacin, debemos contar con los conocimientos mnimos y no tener miedo a manejar los componentes del PC. Respecto a las herramientas, en un buen nmero de casos es necesario utilizar solo un desatornillador de cruz, ya que los fabricantes y desarrolladores de las empresas de computadores han mantenido una lnea estndar para la mayora de los PC. A continuacin un diagrama general de los componentes bsicos de un PC:

Partes de un computadorPLACA MADREConocida como placa o tarjeta madre, es la columna vertebral del computador y en ella podemos encontrar los distintos slots y conectores de sus componentes, figura 1:

CPU Socket (Zcalo del procesador): Es el lugar donde se inserta el cerebro del computador. Su funcin es la conexin del principal chip del equipo.Slot de Memoria Ram: Son los conectores donde se instalan las memorias.Ranuras de expansin: permiten la conexin de distintos tipos de tarjetas para ampliar las funcionalidades del equipo, por ejemplo, sonido, video, red, TV, etc. Estas tarjetas liberan en parte a la CPU de trabajo.Slots SATA e IDE: Los puertos SATA (Serial ATA), tienen la misma funcin que los IDE, (a stos se conecta, la disquetera, el disco duro, lector/grabador de CD y DVD o Blue Ray) pero los SATA cuentan con una mayor velocidad de transferencia de datos.Puertos USB: Es una interface plug & play que permite la conexin entre el computador y cualquier perifrico. Pueden conectarse muchos perifricos con la ventaja de que no tenemos que reiniciar el pc para conectarlos o desconectarlos. Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y es un estndar en los actuales computadores que incluyen al menos 4 puertos USB 2.0.Puertos serie COM1 y COM2: De tecnologa antigua tienden a utilizarse cada vez menos. De tipo serial son sumamente apropiados para enviar informacin a distancias mas largas.Puerto Paralelo o LPT1: Tambin en progresivo desuso con el advenimiento de los puertos USB se utilizaban para conectar el computador con dispositivos necesarios para enviar o recibir gran cantidad de datos, como por ejemplo la impresora, el scanner o algunos tipos de discos extrables de almacenamiento masivoConectores PS2 para teclado y ratn: Es un puerto desarrollado por IBM para la conexin de estos perifricos al computador.

DISCO DUROSe llama disco duro al dispositivo encargado de almacenar la informacin de forma consistente en un ordenador. Es una unidad de almacenamiento permanente de informacin. En el se alojan la mayora de los programas y el sistema operativo. Su capacidad de almacenamiento es variable de acuerdo a la necesidad del usuario, aumentando constantemente de acuerdo al avance de la tecnologa. En la actualidad podemos encontrar en el mercado discos duros de 2 Tera o mayor capacidad.El cabezal de lectura escritura funciona variando su posicin sobre la superficie del plato para poder leer o escribir la informacin que necesita.

Partes de un disco duroPlatos: Son soportes metlicos con forma circular y plana compuesto de tres capas. El soporte generalmente es de aluminio o de cristal, una superficie donde se almacena la informacin de forma electromagntica y una ltima y fina capa oleosa para proteger la capa electromagntica.Ejes: Los ejes son las piezas sobre los que giran algunos elementos mviles del disco duro. Un eje permite el giro de los platos y el otro el movimiento del cabezal de lectura / escritura.Chasis: Es la estructura rgida donde se asientan las distintas piezas del disco duro, pero no interviene en el almacenamiento de la informacin.Circuito electrnico: Conformado por una placa de circuito impreso que tiene como misin comunicarse con el sistema informtico y controlar todos los elementos del disco que intervienen en la lectura y escritura de la informacin.Motor: Conjunto de elementos cuya finalidad es producir un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante.Conectores: Es el soporte del bus de datos que permite la transferencia de informacin entre el disco duro y el computador. Otro conector es el de alimentacin que suministra energa al dispositivo desde la fuente de poder.

MEMORIA RAMLa memoria ram o memoria principal son circuitos integrados en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja, ver fig. 4. La cantidad de memoria ram influye bastante en la velocidad de un PC, mientras mas memoria ram tenga mas rpido se podr trabajar en los programas. Adems el equipo puede mantener mayor cantidad de programas abiertos al mismo tiempo. Ver fig. 4(figura 4)

DISQUETERAEsta unidad lee y escribe en los disketes, discos flexibles que sirven para transportar datos de un lado a otro, ver fig. 5. Los disketes tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy bajo: 1.4 mega. Sirven para guardar y leer informacin, pero a diferencia del disco duro que esta fijado dentro del PC, los disketes se pueden introducir y sacar de la unidad, con este sistema se puede transportar la informacin a otros PC. Son una alternativa muy til para respaldar informacin en empresas y oficinas y de principal utilizacin en estas.(figura 5)

DVD ROMEsta unidad sirve para leer discos compactos (CD DVD Blue Ray) en los que vienen casi todos los programas de instalacin de las placas madre, ver fig. 6. La velocidad de los CD ROM depende de dos factores: la tasa de transferencia de datos que es muy importante y se refiere a la cantidad de datos que el CD -ROM puede enviar al PC, esa tasa se mide en kilobytes por segundo y se indica con un nmero acompaado con una X 16X; 24X; 48X (cada X indica una mayor velocidad). Asi pues una unidad de 24X puede enviar al computador 36.000 kbps de datos en 1 segundo y una unidad 48X puede transferir 7200 kbps el doble de una de 24X.(figura 6)

RANURAS DE EXPANSINEstn ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansin que dotan al PC de ciertas capacidades, ver fig. 7. En esa ranura se insertan por ejemplo la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido), tarjeta de red que permite al usuario navegar por internet, tarjeta de video (que permite mostrar imgenes en la pantalla). Sin embargo una tarjeta madre moderna deber incluir los tres tipos de tarjeta mensionadas.(figura 7)

PUERTO USBEl puerto USB, llamado as por Universal Serial Bus, facilita la conexin de perifricos. Un perifrico es cualquier dispositivo externo que conecte al computador, el teclado, el ratn, una impresora un scanner etc, los puertos USB, que con el tiempo desplazaron a los puertos serial y paralelo tienen sus ventajas, estas son velocidad y facilidad de uso (todos estos son puertos externos, ubicados generalmente en la parte trasera del PC).En teora los puertos USB permiten transferir datos, que son 10 veces mas rpidos que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible para un dispositivo como un ratn pero si es una ventaja para una unidad de almacenamiento externo o una web-cam.

TARJETA GRAFICA O DE VIDEOEs una tarjeta que permite al PC mostrar imgenes en el monitor, se le conoce con muchos nombres, como tarjeta grfica, tarjeta de video, adaptador de video o controladora de video, ver fig. 8. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las seales que forman las imgenes en el monitor. Ver fig. 8En los PC econmicos, es comn que la tarjeta de video sea remplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre y as reducir el precio del PC.Las tarjetas de video modernas, que generalmente se conectan a la ranura PCI de la tarjeta madre (las mas recientes en la ranura PCI Express) traen su propia memoria (memoria de video) y un chip para manejo de grficos. La cantidad de memoria de video determina el nmero de colores que pueda desplegar el monitor y la resolucin mxima. (figura 8)

TARJETA DE SONIDOPermite al computador manejar sonidos. Esta tarjeta hace posible reproducir sonidos por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante un micrfono, esto por medio de puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrfono. En los PC de bajo costo, en ocasiones la tarjeta de sonido se remplaza por un chip de sonido integrado en a tarjeta madre, eso reduce el costo del computador, brindando una calidad aceptable.

PERIFRICOS PRINCIPALESTECLADOHay bsicamente dos tipos de teclado, los genricos y ergonmicos. Los primeros son los mas usados y los podemos encontrar en muchas marcas, mientras que los teclados ergonmicos son teclados fabricados preferentemente por las grandes compaas y de menor ocurrencia.IMPRESORAEs uno de los perifricos mas importantes, diferente a los componentes estndar de un computador. Hay muchos tipos de impresora pero son bsicamente dos los mas usados: laser y de inyeccin de tinta. Sus configuraciones van de modelos personales a equipos para redes.RATNGeneralmente fabricado en material de plstico, lo podemos considerar al mismo tiempo como dispositivo de entrada de datos y como dispositivo de control, dependiendo del software que maneje en determinado momento. Tiene de dos a tres botones que permiten activar distintas acciones dependiendo del botn y del rea en que se encuentra el puntero. Actualmente la mayora de los ratones tienen una rueda central por encima del tercer botn. Esto permite mayor comodidad en el uso de algunos programas al integrar acciones relacionadas con el movimiento en pantalla.MONITORContiene a la pantalla en que se ve la informacin suministrada por el computador. Algunos aos atrs lo mas habitual era encontrarse con aparatos basados en el tubo de rayos catdicos, como el de los televisores, siendo actualmente la tendencia del mercado a dejarlos de lado a cambio de la tecnologa LCD y LED.Resolucin de pantalla: Se trata del nmero de puntos que puede representar el monitor en su pantalla, horizontal y verticalmente.Axial es un monitor cuya resolucin mxima es de 1024 X 768 puntos, puede representar hasta 768 lneas horizontales de 1024 puntos cada una, adems de otras resoluciones inferiores de 640 X 480 o de 800 X 600. Cuanto mayor sea la resolucin del monitor mejor ser la calidad de la imagen de la pantalla, debiendo ser la resolucin acorde al tamao del monitor. Es normal que un monitor de 14 o 15 pulgadas no ofrezca una resolucin de 1280 X 1024 puntos ya que esta es una resolucin mnima exigible para un monitor de 17 pulgadas o incluso mayor. La resolucin est estrechamente relacionada con el nmero de colores presentados adems de la cantidad de memoria de la tarjeta grfica.Controles y conexin: Una caracterstica comn a los monitores digitales son los controles OSD (On Screen Control). Son aquellos mensajes que nos indican que parmetros estamos cambiando y que valor les estamos dando. Respecto a la conexin, algunos monitores pueden incorporar una entrada USB, para la conexin de ese tipo de perifricos

Aramado propiamente tal y configuracin del equipoDespus de haber definido las partes de un computador, realizaremos la instalacin del sistema operativo. Antes de empezar con el armado del computador debemos tener en cuenta que el lugar de trabajo debe contar con las comodidades mnimas como una buena iluminacin y un lugar amplio que favorezca el libre movimiento del tcnico. Las piezas que se usarn para el armado son las siguientes: Placa madre Procesador Tarjetas de memoria Gabinete con su respectiva fuente de poder Lector - Grabador de DVD-ROM Disquetera Disco duro Tarjetas varias (dependiendo del uso que se dar al computador)Las herramientas a utilizar sern un par de desatornilladores, uno de paleta y otro de cruz.COMO INSTALAR LA PLACA MADRE EN EL PCAntes de comenzar la instalacin de la placa en el gabinete se debe constatar que la caja de la primera contenga el CD-ROM o DVD con los respectivos drivers que se utilizarn posteriormente en la configuracin. Adems debe contar con un cable SATA para conectar el disco duro. Se debe tener cuidado de no tocar en forma directa los componentes de la placa madre ya que existe el riesgo de quemar involuntariamente sus componentes por medio de la corriente esttica. En tal sentido se recomienda utilizar pulsera y superficie anti esttica para manipular los componentes.Configuracin de los jumpersEst configuracin es cada vez menos habitual. Actualmente se realiza por medio de la BIOS o de manera automtica por la propia placa al iniciar su funcionamiento por primera vez. Es imprescindible consultar el manual para establecer los pasos a seguir al respecto. Ver fig.9(figura 9)

Montaje del procesadorDespus de la placa madre, llega el momento de realizar el montaje del procesador. Se debe tener un especial cuidado con los pines del procesador el cual tambin debe manipularse con una pulsera antiesttica para no provocarle dao, dada su alta sensibilidad a las corrientes estticas. El procesador se instala en el correspondiente zcalo, ver fig. 10(Figura 10)

Al montar el procesador se debe tener cuidado al presentarlo correctamente en el socket, ya que una mala instalacin puede daar sus pines, los cuales son muy delicados pudiendo doblarse o romperse. Cualquier duda debe corroborarse con el manual del procesador adjunto a este en su embalaje.Luego de su correcta conexin en el zcalo, debemos asegurar el procesador con la palanca de seguridad que se encuentra a un costado del zcalo.Instalacin del ventiladorForma parte del sistema de refrigeracin del procesador el que naturalmente se calienta demasiado. Cada tipo de procesador y cada zcalo cuentan con su sistema de refrigeracin especialmente diseado para ellos, ver fig. 11. El tamao del disipador y del ventilador deben estar relacionados a la frecuencia de trabajo del procesador. De esto depender la salud de nuestra CPU y nuestra tranquilidad para trabajar. Luego se debe conectar el ventilador a la placa madre en la cual existe un pequeo conector con dos pines. Algunas placas madre traen conectores para agregar ventiladores extra.(figura 11)

Instalacin de la memoria RAMLuego de haber instalado el procesador y su correspondiente ventilador se proceder a la instalacin de la memoria para lo cual se utilizar una de 2Gb. Es aconsejable montar la placa afuera del gabinete y sus piezas, ya que es mucho mas cmodo para el tcnico, permitindole mayor movilidad.Los mdulos que estamos utilizando son muy sencillos de instalar. Siempre se deber respetar la correcta posicin, haciendo coincidir las muescas de las memorias con las de los zcalos. Una vez fijada la memoria en su zcalo se las debe asegurar con los broches tipo bisagra que se encuentran a cada lado, ver fig. 12.(figura 12)

Preparacin del gabineteDespus de haber instalado los principales elementos de la placa madre, es el momento de instalarla en el gabinete, el cual cuenta con el espacio suficiente para introducir el conjunto con sus componentes ya instalados. En los casos de gabinetes mas pequeos, esto no ser posible, por lo cual el montaje deber hacerse directamente dentro del gabinete, tomando las debidas precauciones del caso. Ver fig. 13Lo primero que realizaremos ser retirar las tapas del gabinete con un desatornillador de cruz. Los gabinetes con que trabajamos traen una fuente de poder ATX de 400 Watt, despus se desempacan los cables de la fuente de poder al interior del gabinete, para proceder a su conexin. Al interior del gabinete tambin se pueden encontrar los tornillos para la fijacin de la placa.(figura 13)

Fijacin de la placa madre al gabineteGeneralmente los gabinetes son estndar y permiten la instalacin de todos los modelos comerciales de placas madres disponibles. Si quedaran orificios libres, estos se rellenan con los topes de goma que tambin se incluyen en el kit del gabinete, los cuales evitan que alguna parte de la placa haga cortocircuito con la estructura del gabinete.Conexin de los controles frontales del gabineteEn la parte frontal del gabinete se encuentran ubicados los interruptores o pulsadores que permiten el encendido y el reseteo del sistema. Es necesario conectar estos interruptores a la placa madre. Tambin se encuentran los led indicadores de encendido y de funcionamiento del disco duro.Los conectores de los pulsadores y de los led, se ubican generalmente en la periferia de la superficie de la placa, siendo necesario identificarlos fehacientemente en el correspondiente manual de la placa madre.Conexin de la fuente de poder a la placa madreCorresponde conectar la fuente de poder a la placa madre por medio de uno de sus conectores. El conector es muy fcil de ubicar porque es el conector mas grande existente en ella. Sin embargo debemos sealar que la placa madre trae mltiples conectores. La conexin de la fuente es muy sencilla y muy importante.Conexin de la disqueteraLa disquetera es uno de los elementos mas sencillos de instalar en nuestro gabinete por su tamao y dimensiones, pero de igual forma se deben tomar las mismas precauciones que para los dems elementos que instalaremos. Lo primero es establecer la ubicacin en la que montaremos la disquetera, por lo general inmediatamente debajo del DVD-ROM. Debemos cuidar hacer coincidir la parte delantera de la disquetera con el panel frontal del gabinete, despus de lo cual se fijara con los cuatro tornillos que para ese efecto se proporcionan. Luego se debe conectar el cable IDE correspondiente a la placa madre, la disquetera a la fuente de poder y finalmente el otro extremo del cable IDE a la placa madre. El conector de alimentacin de la disquetera es fcil de identificar ya que es el conector mas pequeo que posee la fuente de poder. Ver fig. 15(figura 15)

Conexin del disco duroA continuacin se instalar el disco duro. Se ubicar fsicamente en el espacio destinado para ello dentro del gabinete. Ver fig. 16El disco duro puede ser IDE o SATA. En menor medida y en retirada se encuentran los discos duros IDE que han dejado su lugar a los discos seriales SATA. Si vamos a instalar mas de un disco IDE debemos determinar anticipadamente cual de ellos ser el disco maestro y cual el esclavo mediante la fijacin de los correspondientes jumpers existente en cada disco. Una vez seteados estos jumper, se procede a fijar los discos al gabinete, fijndolos por medio de cuatro tornillos. Se debe cuidar que los conectores queden a la vista y con la placa impresa del disco duro mirando hacia abajo. Ahora se procede a conectar los cables IDE (deben conectarse en forma correcta observando la posicin de la mueca en el zcalo) al conector de la placa, posteriormente se conectan los discos a la fuente de poder y finalmente los cables IDE en los conectores de los discos. Los conectores SATA tienen solo una posicin posible de conexin.(figura 16)

Instalacin del DVD-ROMLa instalacin del DVD-ROM utiliza la misma forma que el paso anterior de anclaje, se debe retirar la tapa frontal del gabinete, debiendo calzar correctamente el lector con el chasis, el cual debe ser fijado con los cuatro tornillos de fijacin al igual que en el caso del disco duro. Luego de esto se debe conectar el cable IDE o SATA segn sea el caso.Instalacin de la tarjeta de videoLa tarjeta de video es la que nos permite conectar un monitor al computador. En el caso de una tarjeta externa nos ayudar a mejorar las imgenes de video, juegos u otras operaciones de programa que necesiten de bastante grfica. Actualmente se montan en un conector especial llamado puerto PCI Express X 16, que es la primera de todas las bahas que veremos. Se diferencia generalmente por ser de color diferente. La tarjeta cuenta con una muesca donde se engancha un seguro que permite sujetarla con mayor firmeza al conector.

SEGUNDA PARTEInstalacin del sistema operativo Windows XPDespus del armado del computador se le debe dotar del software necesario para su funcionamiento: el sistema operativo. En la actualidad el sistema operativo mas utilizado en la empresa es Windows XP y Windows 7. Para efectos del presente informe, el sistema recomendado ser Windows XP, que para las necesidades de las empresas, actualmente es el mas estable al ser el mas desarrollado y que cuenta con soporte garantizado de Microsoft hasta el 2014Los elementos que utilizaremos para nuestra instalacin del sistema operativo sern un CD o DVD que contengan Windows XP con su respectiva licencia.

Configuracin preliminar de la BIOS e instalacinPreviamente a la instalacin se debe configurar la BIOS de manera que el computador arranque desde el CD-ROM. Para comprobar si el computador est configurado para arrancar de esta manera, basta con hacer la prueba introduciendo un CD o DVD en el lector.Para ingresar en el programa de configuracin de la BIOS se debe iniciar el PC y presionar la tecla F2 o SUPRIMIR con lo cual aparecer la pantalla de programacin de la BIOS. Este programa puede variar dependiendo del fabricante de la placa madre, pero en todos los casos encontraremos opciones similares. Ver fig. 18(figura 18)

En la pestaa Advanced BIOS features, en la opcin First Boot Device (o similar) debemos seleccionar DVD-ROM. Con esto le estamos indicando al computador que al momento de arrancar busque primero en el lector de DVD. Las dems opciones podemos dejarlas en auto con lo cual el computador buscar automaticamente en las dems ubicaciones.

Cuidando de salvar los cambios a la BIOS en la pestaa correspondiente con la opcin Save and Exit reiniciamos el computador con el CD de Windows XP ya en el lector.

Una vez arrancado el equipo, se debe tener cuidado con el mensaje Presione cualquier tecla para iniciar desde CD

En este momento se debe pulsar cualquier tecla, de lo contrario el computador seguir buscando en los otros drives, finalmente generando un error.A continuacin veremos el siguiente mensaje:

Inmediatamente despus veremos una pantalla azul con el siguiente mensaje:

En este momento windows est copiando en el computador los archivos que necesita para comenzar con la instalacin del sistema operativo. Una vez terminado este proceso nos dar las siguientes alternativas de uso

Para instalar Windows XP debemos presionar la tecla ENTER con lo cual el programa de instalacin nos mostrar el contrato de licencia del software de la siguiente manera:

Presionamos la tecla F8 aceptando las condiciones del contrato. Windows XP detectar si existe una copia del sistema ya instalada y presentar las siguientes opciones:-Para reparar la instalacin seleccionada de Windows XP, presione "R"-Para continuar la instalacin de una copia nueva de Windows XP sin reparar, presione ESC

Pulsamos ESC y a continuacin se presentan las particiones que tenemos en el disco duro, con las siguientes opciones:- Instalar Windows XP en la particin seleccionada, presionar ENTER- Crear particin en espacio no particionado, presionar C- Eliminar particin seleccionada, presionar D

Seleccionaremos la letra C para crear una nueva particin, que abarque aproximadamente 100 Gb. Luego con el mismo procedimiento crearemos una segunda particin que ser la que almacenar la data del usuario de manera de separar este del espacio del sistema. De esta manera ante un dao en el espacio del sistema producto de un virus u otro desperfecto, la informacin importante se encontrar en un drive distinto.El programa mostrar las siguientes opciones:

Para crear una nueva particin debemos colocar el tamao en MB en el casillero de abajo y presionar ENTER. Para volver a la pantalla anterior presionamos ESC. Volvemos a la pantalla anterior donde nos da la opcin de elegir la particin en la cual se instalar el sistema operativo: Para instalar Windows XP en la particin seleccionada presione ENTER.Nos aseguramos que est seleccionada la particin deseada, en este caso la de 100 GB y presionamos ENTER.Entramos ahora a la etapa de formateo de la particin, en la cual nos encontraremos con la siguiente pantalla con opciones:

Para nuestro ejemplo elegiremos la opcin de formateo normal en NTFS. Se recomienda siempre NTFS para discos previamente formateados y NTFS rpido para discos nuevos sin formato previo. Una vez formateada la particin, comienza la copia de archivos que se produce como ltimo paso de la fase de instalacin en modo texto.

Terminada la copia de archivos el equipo se reinicia solo. Aqu comienza la instalacin propiamente dicha. Aparece por vez primera XP y nos dice que nos quedan 39 minutos de instalacin, este tiempo variara en funcin de cada equipo segn sus caractersticas.

Se instalan los dispositivos y mediante una barra de color verde se puede apreciar el avance. El sistema recopila algunos datos bsicos como opciones regionales del idioma, si nada se dice, escoge la que viene por defecto, solicita nombre del usuario, organizacin, hasta llegar a la pantalla en la cual se requiere la clave del producto, como se muestra a continuacin:

Escribiremos la clave del producto que corresponda y seleccionamos siguiente. En sucesivas pantallas ingresaremos otros datos como nombre del equipo, contrasea del administrador, hora y fecha, zona horaria. Posteriormente se har la instalacin de la red, para lo cual elegiremos la configuracin tpica.Cuando se consulte por el grupo de trabajo o dominio, se debe seleccionar la opcin por defecto Este equipo no est en una red ...

La instalacin continua en forma autnoma con los siguientes procesos:-Copia de archivos-Completando instalacin-Instalando elementos del men de inicio-Registrando componentes-Guardando configuracin

El equipo se reiniciar por si mismo, configurar el video y mostrar la pantalla de trmino de la instalacin. Adems el sistema har una comprobacin de la conexin a internet, la cual optaremos por omitir. Preguntar por la activacin de la copia de windows a lo cual elegiremos la opcin No, recordrmelo dentro de algunos das.Finalmente preguntar por el usuario del equipo, donde debemos ingresar al usuario principal. Los otros usuarios los podremos ingresar con posterioridad.Despus de terminar con este paso, el equipo mostrar la pantalla de bienvenida a Windows XP con lo cual ya tenemos instalado nuestro sistema operativo en el equipo que estamos armando.

Consideraciones generales respecto a la instalacinAntes de recargar un equipo antiguo y por tanto de realizar el formateo de su particin, se deben salvaguardar los archivos personales ms importantes para que puedan ser repuestos nuevamente al finalizar la nueva instalacin.De esta forma se deben localizar aquellos archivos que pertenezcan a aplicaciones como bases de datos, documentos de texto u hojas de clculo, as como cualquier otro tipo de archivo que desee preservar como por ejemplo fotos o videos. Al respecto debemos recordar que una vez formateado el equipo, estos archivos NO podrn ser recuperados. A continuacin se detallan un par de procedimientos poco conocidos para respaldar ciertos datos especficos:Respaldar Favoritos de Internet Explorer, procedimiento: Se debe exportar desde una cuenta con derechos de administrador e importarlos posteriormente desde la nueva cuenta. Se creara un archivo tipo bookmark.htm.Respaldar la Libreta de direcciones desde Outlook Express, procedimiento:Herramientas Libretas de direcciones Archivo Exportar. Se creara un archivo tipo usuario.wab. Posteriormente podr ser importada bajo el mismo mtodo.

TERCERA PARTE

Tipos de redes y sus accesorios

Despus de conocer las piezas que componen un computador y ver su funcionamiento logramos montar un equipo pieza por pieza y lo mas importante, lograr el objetivo del informe: el armado y configuracin del PC. Tambin nos referimos a la configuracin de Windows XP.

Las redes y su utilidadUna red de rea local est conformada por varias computadoras y perifricos unidos por un cable en un rea limitada, como el departamento de una industria o dentro de un mismo edificio. La red permite a la gente compartir recursos como archivos e impresoras, o usar aplicaciones interactivas como una agenda o correo electrnico. La comunicacin por correos internos entre los distintos usuarios y la interaccin y comunicacin entre distintas dependencias de la empresa. As, existen claros beneficios en la implementacin y utilizacin de una red: Bajo costo al compartir informacin y perifricos Estandarizacin de perifricos Rapidez en la obtencin de datos (informacin) Comunicacin y programacin eficiente

Montaje de una red localEs la forma en que los ordenadores estn unidos unos a otros y depende, entre otros factores, de si se trata de una red de cable coaxial o de par trenzado.La topologa de unared de cable coaxiales una lnea, una cadena de ordenadores unidos a un nico cable mediante unas piezas en forma de "T" que salen de ste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicacin en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es slo el extremo de la T que une al ordenador con el cable, en cuyo caso slo ese ordenador pierde la comunicacin con la red.En los extremos de la red deben existir dos pequeas piezas (una por extremo) que se denominan terminadores, y que deben ser de 50 ohms; generalmente se unen a un extremo de la T de los dos ordenadores de los extremos. Se debe hacer notar que aunque hablemos simplemente de T, a veces se trata de un cable que al final se une a la pieza en T o bien termina en dicha forma. Incluso existen tomas murales (empotrables o no) para conectar el ordenador como si fuera una simple toma de televisin.

La topologa de una red de cable de par trenzado es una estrella cuyo centro es el hub, del cual parte un cable (que como dijimos medir menos de 100 m de largo) para cada ordenador. Cuando uno de estos cables se rompe, la comunicacin slo queda interrumpida entre ese ordenador y la red, no afectando al resto. En este caso no necesitaremos de terminadores ni piezas en forma de T, ya que la conexin se realiza simplemente conectando la clavija tipo telfono a la tarjeta de red y al hub. Al igual que para cable coaxial, existen tomas murales para conectar la clavija, lo que puede ser interesante para cablear una oficina de un cierto tamao dejando tomas preparadas para su uso futuro.

Clculo del materialPrimeramente se debe partir de una buena planificacin de lo que se pretende hacer, sabiendo qu se va a necesitar, cmo se llama y cunto necesita. Se debe elaborar un croquis de la red, con el cual se puede calcular cuntos metros de cable son necesarios para cada tramo de la red. Una vez calculado, se debe agregar algunos metros extra de cable por si acaso existiera alguna diferencia con la realidad.El montaje de la red

La instalacin y configuracin de los componentes es en realidad bastante sencilla, aunque el montaje de los cables tome tiempo (dependiendo de las dimensiones de la red).

Los pasos a seguir son:

1.- Leer las instrucciones de instalacin del material (tarjetas y hub).

2.- Insertar las tarjetas de red en los correspondientes zcalos de las placas madres de los computadores que conformarn la red. Al insertar la tarjeta debe hacerse con firmeza pero sin brusquedades; procurando no aplastar ninguno de los componentes electrnicos. Una vez introducida se la debe asegurar con el tornillo correspondiente.

3.- Instalar los cables. Prestando atencin de no doblarlos, agujerearlos, aplastarlos ni estirarlos. No deben quedar colgando ni en el paso de personas, para tal efecto se deben emplear guas para cable o similares. 4.- Instalar el software de las tarjetas. Depender de cada tarjeta de red en particular; bastar con encender el ordenador y seguir las indicaciones de la pantalla. En otros casos se deber ir al icono de Agregar nuevo hardware del Panel de Control o bien al icono de Red o ejecutar un programa de instalacin.

5.- Compartir los discos duros, CD-ROMs e impresoras. Es un paso muy sencillo, en el cual de deber tener en cuenta que compartir ciertos recursos necesita alguna planificacin y para ello hay que observar las necesidades y recursos disponibles. Por ejemplo, las tareas de impresin necesitarn que la impresora est conectada a un computador potente, pero a la vez no demasiado utilizado para que no se eternicen los trabajos de impresin. Tambin es importante planificar qu computador usaremos para copias de seguridad o para manejar algunos dispositivos de almacenamiento masivo.

Cableado de la redLa eleccin del cable de red depende de varios factores, incluyendo la logstica de instalacin, proteccin y requerimientos de seguridad, velocidad de transmisin y atenuacin. Hay tres tipos principales de cable: coaxial, par trenzado y fibra ptica

Cable coaxial: Hay dos tipos de cable coaxial: delgado (thinnet) y grueso (thicknet), ambos tienen un centro de cobre, circundado por una malla de alambre que absorbe el ruido y la interferencia. El cable coaxial es buena eleccin para transmisin de datos a gran distancia.

Cable de par trenzado: El par trenzado est disponible en seis categoras de las cuales la categora cinco es la mas popular para las instalaciones de red. El para trenzado blindado soporta mayores rangos de transferencia de datos.

Fibra ptica: El cable de fibra ptica es mas rpido y seguro que los cables de cobre, pero es mas caro y requiere de experiencia para su instalacin. Banda ancha y banda base son dos tcnicas de transmisin. Banda ancha usa seal analgica para transmitir mltiples y simultneos datos sobre el mismo cable y banda base, enva datos sobre un canal sencillo, y la seal es digital.

ConclusinLa tecnologa avanza todos los das por lo que siempre es esencial mantenerse al tanto de las innovaciones en el mundo de la electrnica. Los equipos que hoy son de primera lnea, en pocos aos estarn obsoletos y eso es de lo que debe cuidarse todo profesional del rea. Es muy importante estar preparado para enfrentar todos estos cambios en el hardware como as tambin estar al tanto de la aparicin o renovacin en el software.El contenido del presente informe no pretende dar a conocer algo novedoso o que otras personas no hayan realizado antes pero si puedo asegurar que las experiencias logradas por los estudiantes de electrnica no pueden ser igualadas entre si dados los constantes avances y expansin de la ciencia y la tecnologa.

AgradecimientosAgradezco a todas las personas que me ayudaron y conminaron a terminar esta carrera, aun despus de tantos aos de haberla estudiado y de estar ejercindola profesionalmente. A todos los profesores que me entregaron sus conocimientos y en general a la gran familia Gamma que siempre ha estado presente en mi vida y en mis recuerdos, nunca tantos debieron tanto a tan pocos. Quiero agradecer especialmente a mi familia por la paciencia y comprensin en estos meses de finalizacin. Tambin vaya mi agradecimiento a la empresa Hitega que me permiti rendir mi prctica en especial a don Vctor Muoz y a don Harold Potter, quienes me dieron esta gran oportunidad.Este es el fin de un verdaderamente largo camino empezado, ya hace mucho y que hoy finalmente dar un fruto ms, un fruto luminoso de reconocimiento a todo el camino recorrido. Muchas gracias a todos.

Bibliografa

CURSO DE COMO MONTAR MI COMPUTADOR. Archivo departamento elctrico de la empresa HITEGA MANUAL DE MONTAJE DE REDES DE AREA LOCAL. Archivo departamento elctrico de la empresa HITEGA MANUALES DE RED. Archivo departamento elctrico de la empresa HITEGA ILUSTRACIONES. Internet

INTERNET www.microsoft.com www.google.cl www.intel.com www.terra.es/personal2/mar69/

INDICE

Introduccin2Historia de la empresa HITEGA, breve resea3Departamento Elctrico HITEGA4PRIMERA PARTEArmado de un computador5Consideraciones respecto a partes y piezasPartes de un computador6PLACA MADREDISCO DURO7MEMORIA RAMDISQUETERA8DVD ROM9RANURAS DE EXPANSINPUERTO USBTARJETA GRFICA O DE VIDEO10TARJETA DE SONIDOPERIFERICOS PRINCIPALES11TecladoImpresoraRatnMonitorArmado propiamente tal y configuracin del equipo12COMO INSTALAR LA PLACA MADRE EN EL PCConfiguracin de los jumpersMontaje del procesador13Instalacin del ventiladorInstalacin de la memoria RAM14Preparacin del gabineteFijacin de la placa madre al gabinete15Conexin de los controles frontales del gabineteConexin de la fuente de poder a la placa madreConexin de la disqueteraConexin del disco duro16Instalacin del DVD-ROM17Instalacin de la tarjeta de videoSEGUNDA PARTEInstalacin del sistema operativo Windows XP18Configuracin preliminar de la BIOS e instalacinConsideraciones generales respecto a la instalacin24TERCERA PARTETipos de redes y sus accesorios26Las redes y su utilidadMontaje de una red localClculo del material28El montaje de la redCableado de la red29Conclusin30Agradecimientos31Bibliografa32INDICE33

31