45
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación FACULTAD DE INGIENERIA Y ARQUITECTURA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “PVC” AUTORES : CABALLERO DURAN, SAMUEL EDSON PONCE SALAZAR, JULIO JOSE MARTIN SAIRE CABESAZ, AVRIL DOCENTE : FABIAN DARIO AGUDELO ZAMBRANO CURSO : TECNOLOGIA DE MATERIALES CICLO : 3 CICLO – E LIMA SUR-PERÚ 2015 ESTUDIOS DEL MERCADO

INFORME DE PVC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TECNOLOGIA DE MATERIALES

Citation preview

Page 1: INFORME DE PVC

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE INGIENERIA Y ARQUITECTURA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“PVC”

AUTORES : CABALLERO DURAN, SAMUEL EDSON

PONCE SALAZAR, JULIO JOSE MARTIN

SAIRE CABESAZ, AVRIL

DOCENTE : FABIAN DARIO AGUDELO ZAMBRANO

CURSO : TECNOLOGIA DE MATERIALES

CICLO : 3 CICLO – E

LIMA SUR-PERÚ 2015

Page 2: INFORME DE PVC

ESTUDIOS DEL MERCADO

Uno de los productos industriales que más controversia causa es el policloruro de

vinilo (PVC). Este plástico es utilizado en una amplia gama de aplicaciones tales

como tubos para uso médico y bolsas de sangre, tubería, calzado, material de

escritorio, recubrimientos de suelos y paredes, aislamientos de cables eléctricos,

ropa, calzado y juguetes.

Es un producto duradero y eficiente, pero hay gran inquietud en torno a las

propiedades altamente contaminantes que se le atribuyen, tanto al producto

terminado como al proceso de fabricación.

Page 3: INFORME DE PVC

INDICE

1 HISTORIA …………………………………………………………………..

2 ESTUDIO DE MERCADO ...………………………………………………….

2.1 Proveedores .......………………………………………………………. 2.2 Índice de demandas …………………………………………………….....

3 PRODUCTOS ……………………………………………………

3.1 PVC en la electricidad …………………………………………………3.2 PVC en agua y desague …………………………………………........3.3 PVC en otras áreas ……………………………………………………...

4 LISTA DE PRECIOS ……..……………………………………………………

5 CARACTERISTICAS ………………………………………………………….

5.1 Impacto ambiental…….…………………………………………………5.2 Desventajas del PVC ..………………………………………………...

6 RECICLAJES …………………………………………………………………

CONCLUCIONES …………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………..

ANEXOS …………………………………………………………………..

Page 4: INFORME DE PVC

1 HISTORIA

La tubería P. V. C. fue desarrollada por primera vez alrededor de 1930 en

Alemania. Desde entonces, ha ido adquiriendo cada vez más popularidad y

utilización en Europa, Asia, América, etc., en la conducción e instalación de

sistemas de agua potable, drenajes sanitarios, para conducción de cables

eléctricos e industria en general

Métodos de Fabricación de Tubos, Perfiles y Accesorios

La resina de P.V.C. por si sola no brinda las características requeridas para la

fabricación de productos de P.V.C.  Ya que ésta sufre descomposición térmica y

libera cloruro de hidrógeno al ser calentada durante los procesos productivos.

Es por esta razón que se le debe agregar una serie de aditivos, no solo para

modificar su comportamiento  a altas temperaturas, sino también para mejorar

algunas de las propiedades físico- químicas del producto final. Por lo tanto la

primera etapa de la fabricación de productos de P.V.C.  Consiste en mezclar la

resina con los aditivos, entre las cuales se destacan los siguientes estabilizadores

térmicos, modificadores de flujo y de impacto, lubricantes externos e internos,

plastificantes, protectores de rayos ultravioleta y pigmentos colorantes.

Una ves mezclada la resina de P.V.C. con sus aditivos, pasará a denominarse

2Compuesto de P.V.C. el cual se almacena en grandes silos en espera de ser

utilizado en la fabricación de tubos, perfiles o accesorios.

Los accesorios se fabrican normalmente por el método de inyección. El

compuesto de P.V.C. o materia prima, se inyecta a muy alta presión en moldes

especiales de diversas formas y diámetros según se requiera.

Page 5: INFORME DE PVC

2 ESTUDIO DE MERCADO

El policloruro de vinilo (PVC) continua siendo uno de los plásticos más importantes

del mundo. Es uno de los más viejos y más usados para los productos de la

industria del plástico. El PVC vino hace 20 años bajo el ataque de grupos

ecologistas. Después de numerosas investigaciones científicas y medidas de

mejora, la industria calmó la situación: los aspectos medioambientales de este

material duradero e ignífugo son ahora mirados desde un punto de vista más

positivo y la mínima necesidad de petróleo también es considerada una de sus

ventajas. El nuevo estudio de Ceresana Research muestra que el PVC puede

estar en continuo crecimiento.

Se puede afirmar que el PVC es un material ambientalmente seguro. Es un

material que consume poca energía en su producción. Los Análisis del Ciclo de

Vida (ACV) disponibles confirman esta ventaja con relación a otros materiales.

Además, las unidades de producción de PVC están sujetas a una continua mejora

y modernización de sus instalaciones y de sus procesos de fabricación. La

optimización de los recursos (materias primas y energía), la minimización de los

efluentes, la revalorización de los subproductos generados así como una buena

gestión y la correcta eliminación de los residuos, son objetivos prioritarios dentro

de las tareas productivas. Por este motivo, las emisiones de las plantas de PVC

han disminuido de forma progresiva y las cantidades subsistentes están

consideradas como totalmente inocuas. A pesar de ello constantemente se están

realizando proyectos de modernización de las instalaciones, teniendo como

objetivo ideal la total supresión de cualquier emisión orgánica a la atmósfera a

través de sistemas de recuperación, con el consiguiente aprovechamiento

energético y material.

Page 6: INFORME DE PVC

2.1 PROVEEDORES

GRUPOKIN

GRUPO KIN, como empresa dedicada a la producción y comercialización de

tuberías y conexiones de PVC para la conducción de fluidos a presión y de redes

de desagües, para instalaciones eléctricas, de telecomunicaciones, de drenaje y

alcantarillado,

 

Productos:

Sus productos se fabrican con materia prima virgen de alta calidad, con

espesores reforzados que permiten su empleo en instalaciones de diversas índole

expuestos o empotrados y dimensionamiento preciso para permitir el empalme

exacto

Figura 2.1.A

PAVCO TUBERIAS Y CONEXIONES

Fue fundada en 1962 en Bogotá. 5 años más tarde introdujo al mercado

colombiano las tuberías y accesorios en pvc.

En el Perú está presente desde 1997, cuando implementó la más moderna planta

de Tubosistemas en el Perú y Latinoamérica, y actualmente es el líder del

mercado Peruano de Tubosistemas. MEXICHEM basa su liderazgo en la calidad

de sus productos, la excelencia en el servicio y el compromiso en el desarrollo

sostenible.

Figura 2.1.B

Page 7: INFORME DE PVC

GRUPO TIGRE – MATUSITA

Tigre es una de las empresas más internacionalizada de Brasil, según un estudio

realizado por la Fundación Dom Cabral. Una grande multinacional brasileña que

está presente en más de 40 países, cuenta en su planilla con 8.000 empleados y

24 fábricas, de los cuales 10 están en Brasil y 14 en el exterior.

Tigre es el líder del mercado en Brasil y América del Sur y es uno de los referentes

mundiales en la fabricación de tubos y conexiones de PVC. El negocio de Tigre se

inspira en las necesidades de las personas que construyen, y entregarles

soluciones innovadoras y eficaces en las tuberías, conexiones y accesorios

termoplásticos, con el compromiso de ofrecer siempre productos de alta calidad a

los mercados de domiciliario, Infraestructura, Riego e Industria.

Grupo Tigre, fabricante brasileña de conexiones y accesorios de PVC, informó la

compra de Comercial Matusita, empresa peruana dedicada al mismo rubro con

amplia presencia en el mercado peruano. El valor de la transacción aún no fue

revelado. 

Con dicha adquisición el Grupo Tigre espera aumentar su facturación en 20%

durante este año en el Perú. Sería una de las más altas registradas en las

distintas subsidiarias que tiene la multinacional.

La empresa posee más de 7.000 empleados y 22 fábricas.

Figura 2.1.C

Page 8: INFORME DE PVC

TUBOPLAST

Tuboplast es una marca industrial líder y pionera en el Perú en la producción y

comercialización de sistemas de tuberías, conexiones y accesorios de PVC, CPVC

Y POLIETILENO para la conducción de fluidos a presión, agua, alcantarillado y

luz. Nos dirigimos a los mercados de edificaciones (residencial y comercial),

infraestructura (Obras de Saneamiento) y agricultura.

En Tuboplast, desde el año de 1965, estamos comprometidos a ofrecer a nuestros

clientes productos y servicios que atiendan sus necesidades. Brindamos

soluciones innovadoras, producidas con la más alta calidad y materia prima

disponible en el mercado.

Actualmente se encuentran en la construcción de nuestra planta de Lurín que

apunta a convertirse en una de las modernas del Perú y la región.

Figura 2.1.D

INYECTOPLAST

Aunque empezaron en un pequeño terreno alquilado produciendo solo accesorios

de PVC; su fundador, Don Luís Maccagno Brandon, y todo el equipo que lo

acompañó en este reto, siempre estuvieron a la vanguardia tecnológica para crear

un producto que rápidamente se destacó en el mercado.

Luego, para brindar soluciones integrales a sus clientes, InyectoPlast se convirtió

en el importador y representante exclusivo de los Pegamentos Arrow, uno de los

cementos líquidos más reconocidos a nivel mundial.

Figura 2.1.E

Page 9: INFORME DE PVC

2.2 INDICE DE DEMANDA

Lima. La importación de insumos para la fabricación de tubos y accesorios llegará

a US$173,1 millones al cierre del año, debido a la demanda de tubos de

policloruro de vinilo (PVC), estimó la consultora Maximixe.

La cifra, según la Consultora, es menor en 4,5% respecto al año pasado, y se

debe al menor crecimiento del sector construcción.

Agrega que el mercado presenta nuevas oportunidades, para la importación de

tubos, entre las que destacan los nuevos productos como el PVC bio-orientado,

las mayores inversiones por parte de empresas corporativas a raíz de la reducción

de la tasa de interés clave (3,75%) y el dinamismo del sector a partir de las nuevas

medidas aprobadas por el ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

A nivel de componentes, la importación de insumos de tubos de plásticos de PVC

y accesorios sufriría una caída de 13,2% este año (US$107,3 millones), debido a

la sustitución del PVC por productos de polietileno.

Mientras que la compra de insumos de tubos de plásticos de polietileno y

accesorios crecería 14,3% (US$65,8 millones), y la de insumos de tubos de

plásticos de polipropileno y accesorios caería de 4,5%, alrededor de US$100

millones.

Al cierre del 2013, la importación de insumos de tubos de plásticos ascendió a

US$181,3 millones.

En ese período, la importación de insumos para tuberías de PVC representó el

68,2% de participación total, seguido de insumos para tubos de polietileno (31,7%)

y polipropileno (0,1%).

Page 10: INFORME DE PVC

TIGRE – MATUSITA

En el 2014, la multinacional lideró el mercado creciendo en dos dígitos en Perú,

resultado que busca replicar en el 2015. Entre sus principales clientes están

Sedapal y los proyectos Olmos y Vía Parque Rímac.

Por su parte, el mercado de tubos de PVC también crece en dos dígitos y mueve

más de 100,000 toneladas anuales. El 40% de la demanda viene del segmento

residencial.

Page 11: INFORME DE PVC

3 PRODUCTOS

GRUPO KIN

Tubos de pvc para fluidos a presión - ntp 399.002 – 2009

Tubos de pvc para instalaciones de desague - ntp 399.003 – 2007

Tubos de pvc para conducción de fluidos a presión con rosca - ntp 399.166 –

2008

Tubos de pvc para instalaciones eléctricas - ntp 399.006 – 2003

Tubos de pvc para instalaciones de drenaje y alcantarillado - ntp-iso 4435 –

2005

Figura 3.A

PAVCO TUBERIAS Y CONEXIONES

Pavco Vinduit

Tuberías y conexiones de PVC para instalaciones de Agua, desagüe y eléctrica en

Edificaciones y redes de saneamiento.

Pavco CPVC

Tuberías y conexiones de CPVC para instalaciones de agua caliente.

Pavco Nivel Uno

Tuberías y conexiones de PVC Premium con aditivo Amantiux para instalaciones

de Agua y Desagüe en edificaciones.

Pavco Novafort

Tuberías y conexiones de PVC Corrugado para instalaciones de redes de

alcantarillado sanitario.

Page 12: INFORME DE PVC

Paco Soluciones Agricolas

Sistemas de Riego Tecnificado por Goteo, Aspersión, Microaspersión y Riego por

Compuertas. Figura 3.B

TUBOPLAST

AGRICULTURA

Fabrican materiales de alta calidad para el óptimo desempeño de las tierras

agrícolas del país. Cuentan con amplia experiencia en el asesoramiento y

elaboración de proyectos de canales y redes de irrigación.

MINERIA

Fabrican productos de alta durabilidad y resistencia necesarios para la conducción

de fluidos en la industria minera, como lo son los fluidos a presión y materiales

corrosivos. También cuentan con productos que pueden estar expuestos al sol y

adecuados para zonas geográficas complicadas

EDIFICACIONES

Abarcan toda la gama de clientes, desde las principales constructoras de

proyectos inmobiliarios y residenciales., así como al consumidor final a través de

nuestra red de distribuidores y ferreterías asociadas. También contamos con

alianzas estratégicas con empresas TOP a nivel nacional.

SANEAMIENTO

Cuentan con una vasta experiencia en la atención de obras de saneamiento a

nivel nacional, trabajamos conjuntamente con Gobiernos municipales, regionales y

entidades del estado en general, así también con los principales proyectistas y

constructoras del medio.

Están acreditados por SEDAPAL como proveedor principal. Figura 3.C

Page 13: INFORME DE PVC

INYECTOPLAST

TUBOS PARA DESAGÜE, DRENAJE Y VENTILACIÓN

Los tubos InyectoPlast para desagüe (NTP 399.003) cuentan con una composición

particular que los hace 100% resistentes a elementos corrosivos, superando así,

las normas más exigentes del mercado.

TUBOS PARA AGUA FRÍA

Nuestros tubos para la conducción de fluidos a presión (NTP 399.002 y NTP

399.116) están especialmente fabricados para evitar desgastes y formaciones de

sedimentos, y así, mantener el olor y sabor natural del agua.

TUBOS PARA CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Todos nuestros tubos para canalizaciones eléctricas (NTP 399.006) garantizan la

más alta seguridad gracias a su fortaleza y propiedades aislantes, ideales para

instalaciones domésticas e industriales.

TUBOS PARA ALCANTARILLADO

Los tubos para alcantarillado InyectoPlast (NTP-ISO 4435) son una pieza esencial

para un óptimo proceso de urbanización, ya que se caracterizan por una sólida

resistencia a los álcalis y ácidos como el sulfúrico.

PEGAMENOTS ARROW

Con los cementos disolventes Arrow, usted podrá pegar tubos y accesorios en tan

solo segundos y de la forma más fácil.

Su poder adhesivo y sus diferentes presentaciones hacen de Arrow la mejor

elección para soldar uniones en productos de PVC

(ASTM D-2564) y CPVC (ASTM D-28). Figura 3.D

Page 14: INFORME DE PVC

3.1 PVC EN LA ELECTRICIDAD

El PVC ha sido utilizado durante más de medio siglo, tanto en el aislamiento como

en el recubrimiento de cables de diferentes tipos, y actualmente representa un

tercio de los materiales usados en esta actividad. Los beneficios del uso del PVC

en la aislamiento son,

Buenas propiedades eléctricas en un amplio rango de temperaturas.

Excelente durabilidad y larga expectativa de vida (40 años o más).

Características de fácil procesado para alcanzar las especificaciones

deseadas en el producto final, ya sean físicas, mecánicas o eléctricas.

Resistente a ambientes agresivos.

Cumple con severos requerimientos de seguridad.

Tiene un buen precio competitivo comparado con otros materiales.

De fácil instalación, lo que permite lograr sustanciales ahorros.

Algunos ejemplos de su utilización en electricidad y electrónica son:

Partes de artefactos eléctricos.

Aislamiento de cables.

Cajas de distribución.

Enchufes.

Carcazas y partes de computadoras.

Page 15: INFORME DE PVC

3.2 PVC EN AGUA Y DESAGUE

Economía

El empleo de la Tuberia de PVC proporciona un ahorro significativo en el costo

final de la instalación.

Sencillez y seguridad en las uniones

La unión de la Tuberia de PVC con las conexiones UNICOPLE se realiza en

forma rápida y con absoluta seguridad. El acoplamiento de la espiga en la

campana sella con el empaque de hule, evitándose el calafateo.

Resistencia a la corrosión e incrustración

La gran resistencia química de las Tuberia de PVC no permite la corrosión e

incrustación. Tampoco se presentan problemas de electrólisis.

Bajo coeficiente de fricción y mejor funcionamiento

El acabado interior de la Tuberia de PVC permite una descarga más rápida de los

muebles sanitarios, por su bajo coeficiente de fricción mejora el funcionamiento del

sistema de drenaje al evitar las sedimentaciones que provocan obstrucciones.

Bajo peso

La Tuberia de PVC es ligera, lo que facilita las maniobras de almacenaje,

transporte e instalación de Tuberia de PVC.

Variedad de conecciones

Fabricamos una gran variedad de conexiones para resolver cualquier necesidad

de instalación.

Page 16: INFORME DE PVC

Mínimo desperdicio

Al contar con diferentes diámetros en el suministro de Tuberia de PVC (40,50,75 y

150 mm) y que ésta es de extremos lisos con 6.00 m de longitud total, el

aprovechamiento del material aumenta reduciéndose al mínimo el desperdicio.

Facilidad de unión con los muebles sanitarios

Dentro del renglón de accesorios se dispone de la línea de conectores y

adaptadores que facilitan notablemente la unión de los muebles sanitarios.

Resistencia al impacto y flexibilidad

La resistencia al impacto y flexibilidad de la Tuberia de PVC permite soportar el

maltrato físico que normalmente reciben los materiales en obra.

2.3 PVC EN OTRAS AREAS

Aplicaciones médicas

Tubos y bolsas para sangre y diálisis, catéteres, válvulas, delantales, botas, etc.

Vestimenta y anexos

Calzado (botas, zapatillas), ropa de seguridad, ropa impermeable, guantes,

marroquinería (bolsos, valijas, carteras, tapicería).

Automotriz

Tapicería, paneles para tablero, apoyabrazos, protección anticorrosiva y

antivibratoria, etc.

Otros

Tarjetas de crédito, artículos de librería, juguetes, mangueras, art. de riego, etc

Page 17: INFORME DE PVC

4 LISTA DE PRECIOS

TuboplastTubería eléctrica SEL 3/4"sku 50708-3

S/. 2.20

PavcoTubería eléctrica SEL 3/4"sku 19903-6

S/. 2.60

PavcoTubo PVC SEL 5/8'' 3msku 19902-8

Page 18: INFORME DE PVC

S/. 2.90

TuboplastTubo eléctrico SAP 1/2"sku 152601-4

S/. 3.90

TuboplastTubo eléctrico SAP 3/4"sku 152602-2

S/. 4.90

PavcoTubo PVC SEL 1'' 3msku 19904-4

S/. 5.50

Page 19: INFORME DE PVC

PavcoTubo PVC SAP 1/2'' 3msku 19878-1

S/. 5.80

PavcoTubo pvc sap 3/4'' 3msku 19879-X

S/. 7.40

PromatisaTubo corrugado flexible 3/8" 5 msku 201073-9

S/. 7.90

Page 20: INFORME DE PVC

PavcoTubo PVC SAP 1'' 3msku 19880-3

S/. 9.40

PavcoTubo PVC SEL 1 1/2'' 3msku 19906-0

S/. 9.90

PromatisaTubo corrugado flexible 1/2" 5 msku 201074-7

S/. 9.90

Page 21: INFORME DE PVC

PromatisaTubo abierto 11 mm 5 mtsku 201071-2

S/. 13.90

PromatisaTubo corrugado flexible 3/4" 5 msku 201075-5

S/. 13.90

PromatisaTubo corrugado flexible 3/8" 10 msku 201079-8

S/. 15.90

Page 22: INFORME DE PVC

PavcoTubo PVC SAP 1 1/2'' 3msku 19882-X

S/. 17.50

PavcoTubería eléctrica SEL 3/4"sku 19903-6S/. 2.60+ Agregar al car

Page 23: INFORME DE PVC

5 CARACTERISTICAS

Forma y tamaño de la partícula

Su forma es esférica y en algunos casos tiene similitud a la de una bola de

algodón. El tamaño varía según se trate de resina de suspensión o de pasta. En el

caso de la resina de suspensión, el diámetro de la partícula va de 40 micrones

(resina de mezcla) a 80-120 micrones (resina de uso general). En el caso de

resina de pasta, el diámetro de la partícula es de 0.8 a 10 micrones.

Porosidad de la partícula

Es característica de cada tipo de resina. A mayor porosidad, mayor facilidad de

absorción del plastificante, acortándose los ciclos de mezclado y eliminando la

posibilidad de que aparezcan “ojos de pescado” (fish eyes) en el producto

terminado.

Peso molecular

Existe en el mercado una gran variedad de resinas cuyas propiedades van

cambiando conforme a su peso molecular, o como comúnmente se le llama, su

viscosidad específica. Este cambio en propiedades sigue una línea de conducta

establecida, de tal forma que podemos enunciar en forma general que conforme el

peso molecular va subiendo; las propiedades físicas de tensión, elongación,

compresión, etc, van mejorando; la resistencia química a los solventes álcalis y

ácidos va aumentando; la estabilidad térmica es mayor; el punto de fusión es

superior; la procesabilidad se hace más difícil; la resistencia al envejecimiento es

menor y la absorción de plastificante a una dureza dada es mayor.

Una forma sencilla de identificar la resina es mediante su valor K, que es una

forma práctica de presentar su viscosidad inherente. Su promedio se mide

Page 24: INFORME DE PVC

indirectamente evaluando la viscosidad específica en soluciones al 0.4% de

nitrobenceno o la viscosidad inherente en soluciones al 0.5% de ciclo-hexanona.

En el primer caso, nos da valores de 0.30 a 0.71 y en el segundo de 0.650 a

1.348, con valor K de 50 a 75. Conforme disminuye el peso molecular, las

temperaturas de procesamiento de las resinas serán más bajas serán más

fácilmente procesables, las propiedades físicas en el producto terminado, tales

como la tensión y la resistencia al rasgado, serán más pobres; el brillo y la

capacidad de aceptar más carga será mejor y la fragilidad a baja temperatura será

menor.

Por lo tanto, tenemos que para la formulación de un compuesto para un producto

determinado, es necesario escoger las resinas conforme a los requerimientos en

propiedades físicas finales, flexibilidad, procesabilidad y aplicación.

Gravedad específica

Los valores típicos para la resina de suspensión tipo homopolímero son de 1.40

g/cc y para copolímeros cloruro-acetato de vinilo son de 1.36 a 1.40 g/cc. Los

compuestos modifican su gravedad específica al adicionar cargas o plastificantes.

El plastificante reduce el peso específico; por cada 10 partes de DOP se reduce

en aproximadamente 0.02 gramos, mientras que la carga lo aumenta en función

del tipo de carga de que se trate.

Estabilidad térmica

A mayor peso molecular, se tiene mayor estabilidad térmica. Durante su

procesamiento, la resina se degrada al recibir calor y trabajo. La degradación se

presenta en forma de amarillamiento y empobrecimiento de las propiedades

mecánicas del producto. Es para evitar esto que se adicionan los estabilizadores.

No es inflamable por lo que es clasificado como material no propagador de la

llama.

Page 25: INFORME DE PVC

Características de procesabilidad

La temperatura de fusión de la resina de suspensión homopolímero es de 140°C la

de copolímero de 130°C. Al ser formuladas, las temperaturas de fusión de las

resinas aumentan hasta 160°C y 180°C. Las cargas y los plastificantes también

sirven para aumentar dicha temperatura, aunque unos lo hacen con mayor

efectividad que otros.

Propiedades eléctricas

Tiene gran poder de aislamiento eléctrico. Para medirlo se usa el método de

resistividad volumétrica, el que también permite controlarla. Por ejemplo, tenemos

que la resina 102 EP tiene una resistividad volumétrica de 2.0 ohms cm x 1012, a

95°C, mientras que el compuesto Geón 11015 la tiene de 0.6 ohms-cm x 1012 a

95°C.

Propiedades organolépticas

Es inodoro, insípido e inocuo, además de ser resistente a la mayoría de los

agentes químicos.

Propiedades Químicas

El PVC es soluble en ciclohexanona y tetrahidrofurano e insoluble en agua. Puede

co-polimerizarse con acetato de vinilo y cloruro de vinilideno, reduciéndose la

temperatura de fusión. Puede post-clorarse, elevando su temperatura de

distorsión. El PVC rígido, resiste a humos y líquidos corrosivos; soluciones básicas

y ácidas; soluciones salinas y otros solventes y productos químicos. Tiene buena

estabilidad dimensional. Es termoplástico y termosellable.

Page 26: INFORME DE PVC

5.1 IMPACTO AMBIENTAL

Los efectos sobre la salud y el medio ambiente del PVC han sido cuidadosamente

investigados en todas sus etapas, desde la producción del polímero, fabricación y

uso de los artículos obtenidos hasta la disposición final.

El análisis del ciclo de vida de un producto se constituye en un instrumento que

permite evaluar su impacto global sobre el medio ambiente. Este análisis aplicado

al PVC demuestra que ese plástico tiene un excelente desempeño ambiental, no

sólo porque su producción es una de las más económicas en términos de energía,

sino también por ser el único material plástico, entre los más comunes, que no es

originario solamente del petróleo, ya que el 57% proviene de la sal marina.

Características del PVC que valorizan su relación con el medio ambiente

No es biodegradable.

Esta es una propiedad inherente a todos los plásticos y por supuesto al PVC. La

biodegradación produce gases perjudiciales para el medio ambiente, tales como

CO2 (Anhídrido Carbónico), metano, etc. que entre otros, son responsables del

efecto invernadero. Además para que se produzca la biodegradación es necesario

la presencia de aire y líquidos.

Utilización eficiente de los recursos naturales no renovables.

Requiere de ellos en menor proporción que otros materiales.

Es amigo de la naturaleza.

Su empleo en perfiles para recubrimientos, puertas y ventanas ayuda a minimizar

el corte de árboles de manera indiscriminada y el uso de pinturas ya que no

requieren mantenimiento.

Page 27: INFORME DE PVC

Es muy resistente y se usa en aplicaciones de larga duración.

Esto explica que estudios realizados demostraron que en el total de los residuos

domésticos, el PVC constituye menos del 1% del total.

Factores ambientales:

Debido a que el PVC es resistente y de larga duración, las tuberías eléctricas y

para plomería probablemente se mantendrán en el suelo durante muchos años.

Esta durabilidad crea un riesgo ambiental, según Greenpeace. Debido a que no se

descomponen, estas se rompen en pedazos más pequeños que finalmente

encuentran su camino en la cadena alimentaria. Además, según Greenpeace, la

producción y la incineración de PVC produce dioxinas, que son algunas de las

sustancias más tóxicas hechas por el hombre. De acuerdo con el sitio web de la

conciencia PVC, los gobiernos de Alemania y Suecia, realizaron estudios y

concluyeron que no es necesario reemplazar el PVC con una alternativa más

ecológica.

5.2 DESVENTAJA DEL USO DEL PVC

Una de las materias primas para la fabricación del PVC es el dicloro etano, DCE,

el cual, es sumamente peligroso:

Cancerígeno, induce defectos de nacimiento, daños en los riñones y otros

órganos, hemorragias internas y trombos.

Altamente inflamable, puede explotar produciendo cloruro de hidrógeno y

fosgeno (dos de los gases que pueden causar accidentes como el de

Bhopal).

Luego, a partir del DCE se genera el gas extremadamente tóxico cloruro de

vinilo (VCM):

Page 28: INFORME DE PVC

Carcinógeno humano probado (International Agency Research of Cancer de

Lyon; Centro de Análisis y Programas Sanitarios de Barcelona). Causa

angiosarcoma hepático.

Explosivo

Page 29: INFORME DE PVC

6 RECICLAJES DEL PVC

Reciclado mecánico

Este proceso no afecta la composición química del polímero. Se efectúa luego de

separar otros materiales ( vidrio, caucho o metales ). Los productos de PVC

elegidos son entonces molidos y lavados para reprocesarlos en nuevos productos.

Figura 8.A

Reciclado químico

Este proceso es conducente a superar las limitaciones de las tecnologías de

reciclado mecánico. Los materiales alcanzados por este tipo de tecnología son

mezclas de plásticos sin seleccionar o de productos diversos que no son

separables económicamente; se incluyen en este grupo cables, ropas vinílicas,

laminados de muebles y calzados deportivos.

Reciclado con recuperación de energía

Se incluyen los artículos que por razones de costo o salubridad, no pueden ni

deben ser reciclados pero que pueden ser destinados a plantas de combustión

para recuperación de energía o simplemente incinerados.

Recuperación por sistema Viniloop

Es un proceso que incluye molienda previa de los materiales y disolución de los

mismos para recuperar el PVC por precipitación separación y secado. Está

diseñado para artículos de PVC que contienen otros materiales, como por ejemplo

cables, lonas, blisters, etc. Figura 8.B

Disposición segura en terrenos de relleno

Cualquiera que sea el proceso de recuperación del PVC siempre existe una

pequeña fracción no reciclable que se destina a relleno. Estudios independientes

confirman que la presencia de PVC en ellos no constituye un riesgo para el

medioambiente.

Page 30: INFORME DE PVC

7 COCLUCIONES

Cabe destacar que debido a las propiedades antes mencionadas que tiene el

PVC, es muy importante para el sector de la construcción.

Es peligroso en determinados casos, pero haciendo balance es bastante seguro.

No se podría sustituir por otro material debido a sus únicas y diversas propiedades

(económica e industrialmente)

Page 31: INFORME DE PVC

BIBLIOGRAFIA

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje/material-reciclado/pvc

http://www.ehowenespanol.com/pvc-electrico-vs-pvc-tuberia-info_48496/

http://www.textoscientificos.com/polimeros/pvc/usos

http://www.pavco.com.pe/

http://www.inyectoplast.com.pe/

http://www.tuboplastperu.com/

http://www.tigre.pe/

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/peru-importacion-de-insumos-de-tubos-de-plastico-superara-los-us173m-al-cierre-d

http://gestion.pe/empresas/tigre-ampliara-portafolio-apuntando-mineria-y-gas-2124075

Page 32: INFORME DE PVC

ANEXOS

FIGURA 2.1.A

FIGURA 2.1.B

FIGURA 2.1.C

FIGURA 2.1.D

FIGURA 2.1.E

Page 33: INFORME DE PVC

FIGURA 3.A

FIGURA 3.B

Page 34: INFORME DE PVC

FIGURA 3.C

FIGURA 3.D

Page 35: INFORME DE PVC

FIGURA 8.A

FIGURA 8.C