12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria “Maria-Rha Mariara, Estado Carabobo. Participantes: Grupo 4 León Keila: 1262443 Rodríguez Naiza: 12570799 Rodríguez Dayana CI. 17.472046 Lic. Hugo Rotundo

INFORME de REINGENIERIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME de REINGENIERIA

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Aldea Universitaria “Maria-Rha “

Mariara, Estado Carabobo.

Participantes:Grupo 4

León Keila: 1262443 Rodríguez Naiza: 12570799

Rodríguez Dayana CI. 17.472046 Lic. Hugo Rotundo

Administración De Operaciones Sección: 05

Semestre: VIII

Enero ,2011

Page 2: INFORME de REINGENIERIA

Definición de Reingeniería:

Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena a la empresa alrededor de los proceso fundamentales del negocio sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente. Y así lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994) por Hammer y Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramáticas y Procesos.

Historia de La Reingeniería

La forma en que las empresas funcionan actualmente ha sido una evolución del proceso propuesto por Taylor de la especialización; y que se desbordó a todas las áreas de la empresa.

El principio de la especialización dio resultados maravillosos, la productividad hizo explosión. Además se aplicó al trabajo mental y no solo al material. Hasta el trabajo profesional y administrativo se especializó, y las empresas de negocios agruparon especialistas de habilidades similares en organizaciones funcionales Actualmente se notan dos problemas de la especialización. Como cada persona es responsable de una parte del proceso, nadie es responsable del total y del producto del proceso. Esto provoca una gran infraestructura para organizar, dirigir y controlar El segundo problema es que no aprovecha el potencial humano. Cuantas menos habilidades utilice el trabajo menos aprovecha nuestro potencial. Este tipo de organizaciones tienen miedo al riesgo, El modelo de mando y control se ve hoy en día como una organización cada vez menos eficiente, porque vivimos en una época de cambio acelerado. Las tendencias geopolíticas, sociales, económicas, culturales y tecnológicas cambian con tanta velocidad que estas estructuras no logran responder a los cambios.

La reingeniería con frecuencia crea organizaciones más planas, que incentiva la política de puertas abiertas y las nuevas tendencias de liderazgo participativo La cual ha tenido un nivel de éxito asombroso, debido a que los paradigmas tradicionales de organización del trabajo están obsoleto s Por esto, La reingeniería, enfocada en procesos eficientes que se basen en la satisfacción del cliente, logra eliminar la antigua forma de funcionamiento de las empresas.

Page 3: INFORME de REINGENIERIA

Principios de La Reingeniería:

Consiste en empezar de cero, en una hoja en blanco

Se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes como personas, empresas, instituciones o gobierno parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos. 

Consiste en cambios radicales, brutales, espectaculares.

La reingeniería es enemiga de los cambios graduales, moderados e intrascendentes. Se habla de cambios de 100%, no de cambios incrementales de 20 o 30%.

Está enfocada a procesos.

No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente. 

Tiene una visión holística.

Observa todos los procesos desde una perspectiva integral ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global. 

La división del trabajo ya no funciona

La división de tareas que fue clave para la revolución industrial (pensamiento lineal) ya es obsoleta. Hoy día ya no procede trabajar en serie, sino en forma integrada y dinámica. Tenemos que reintegrar los procesos. Los actores de la reingeniería deben ser capaces de desempeñar más de un rol.

Es enemiga de la especialización. Es multiespecialización (generalista).

La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos).

Page 4: INFORME de REINGENIERIA

En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado.

Su herramienta principal es la destrucción creativa. 

Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera sistemática en base a los principios de la transformación organizacional. 

No hay un "modelo de reingeniería". No hay un plan preestablecido. 

El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los procesos. Sin embargo, debes tener conciencia de que para realizar reingeniería necesitarías asesoría o consultoría externa. Tú sólo podrás avanzar en la mitad de la reingeniería, la otra mitad deberá contar con supervización externa, porque de lo contrario existe el riesgo de caer en la autocomplacencia, en el autoengaño. Sólo una auditoría externa evitará que sigas haciendo lo mismo de antes con un nombre nuevo. No cualquier cambio es reingeniería, sólo un cambio que cumpla y respete todos los conceptos y su metodología. 

Lo más importante es un cambio de mentalidad o de enfoque. Metanoia.

No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería. Un concepto fundamental es que no podrás hacer la reingeniería de una empresa o de un organismo o de una institución cualquiera si primero no haces una reingeniería de ti mismo.

Page 5: INFORME de REINGENIERIA

En un primer momento debe realizarse de arriba hacia abajo.

Debe ser iniciado por el líder de la organización ("líder transformacional"), porque si no hay voluntad y decisión, si no se canaliza poder y recursos, no prosperará. 

En un segundo momento, la reingeniería requiere un impulso en sentido

inverso, de abajo hacia arriba.

Si no involucra a todos los miembros de la organización fracasará, porque estos lo boicotearán, lo sabotearán o lo harán más lento. El involucramiento debe hacerse por convencimiento o por "amor a la camiseta". 

Si uno no está convencido es mejor no hacer reingeniería.

Los resultados pueden ser desastrosos, ya que se desmantelaría lo que funcionaba en el pasado y no se acabaría de instalar los nuevos procesos. Nos quedaríamos en el peor de ambos mundos: todo lo malo del pasado sin lo bueno del futuro. 

Características:

Enfocada a procesos:

No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

Debe ser Rápida:

En general debe ser rápida porque se esperan resultados en tiempos cortos.

Visión Holística:

Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.

Multiespecialista (generalista):

La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

Page 6: INFORME de REINGENIERIA

Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos):

En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacio sin conocer la otra orilla.

Destrucción creativa:

Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera sistemática en base a los principios de la transformación organizacional.

Libre sin plan preestablecido:

El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los procesos.

Renovadora:

Cambia de mentalidad o de enfoque. Metanoia. No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería.

Cuadro Comparativo de Las Ventajas y Desventajas de Reingeniería:

Page 7: INFORME de REINGENIERIA

Ventajas

1. Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales.

2. Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materia prima

3. Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

4. Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

5. Permite eliminar procesos repetitivos.

Desventajas

1. Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.

2. Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

3. En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

4. Hay que hacer inversiones importantes.

Cuándo debo realizar una Reingeniería de Procesos?

Page 8: INFORME de REINGENIERIA

Cuando el rendimiento de la organización está por detrás de la competencia.

Cuando la organización está en crisis.

Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado.

Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.

Donde se puede aplicar Reingeniería de Procesos

La reingeniería es aplicable para todas las empresas que deseen mejorar las condiciones actuales, pero para simplificar se pude decir que este término es utilizable para cualquier reorganización corporativa o institucional, en las cuales estén o no cambiando la forma de realizar sus actividades productivas. 

Por lo que la expectativa para desarrollar un sistema de Reingeniería afecta tanto a las empresas que tienen fines lucrativos como a los que no, ya que en su totalidad está dirigida a todos los niveles de la administración, aunque se pude decir que las grandes compañías que han venido funcionando a lo largo del tiempo y que tienen sistemas antiguos de realizar sus actividades, son las más propensas a desarrollar propuestas de reingeniería, también involucra a empresas de cualquier tamaño utilizando los mismos métodos.

El alcance la de la reingeniería también se puede extender a todas las industrias, desde la agricultura, comercio, instituciones del estado, empresas de servicios, hasta en la fabricación de productos de alta tecnología, que requieran simplificar los procesos o crear formas de reducir costos, mediante la eliminación de actividades innecesarias.

Conclusiones

La Reingeniería ha sido posible gracias a las aportaciones realizadas por las Tecnologías de la Información y las comunicaciones.

Es esencial la formación del personal en las organizaciones, así como su gestión, para llevar a cabo con éxito un programa de Reingeniería. La gerencia de primer nivel de la empresa (nivel estratégico) debe dirigir el proceso de Reingeniería.