23
SEGUNDO TALLER SISTEMA DE INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES CEPAL/FNUAP/Gobierno de Panamá Ciudad de Panamá, 7 al 15 de mayo de 2003 INFORME DE RELATORÍA

Informe de relatoría: Segundo taller sistema de ... · El segundo Taller sobre el Sistema de indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales se celebró en Ciudad

  • Upload
    hadang

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SEGUNDO TALLER SISTEMA DE

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO DE CONFERENCIAS INTERNACIONALES CEPAL/FNUAP/Gobierno de Panamá Ciudad de Panamá, 7 al 15 de mayo de 2003

INFORME DE RELATORÍA

2

INDICE

Página

I. ANTECEDENTES Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

A. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 3

1. Lugar y fecha de la reunión................................................................................ 3 2. Asistencia ........................................................................................................... 3 3. Organización del Taller ...................................................................................... 3

B. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.................................................................. 4

1. Objetivos de la reunión....................................................................................... 4 2. Estructura del Taller ........................................................................................... 4 3. Documentación................................................................................................... 5

II. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

A. MÓDULO DE INFORMÁTICA ................................................................................ 6

1. Productos del Taller............................................................................................ 6 2. Objetivos a alcanzar en el futuro........................................................................ 6

B. MÓDULO DE PROPUESTA DE INDICADORES.................................................. 7

1. Comentarios relevantes para todos los temas..................................................... 7 2. Aportes a los indicadores definidos en el sistema.............................................. 8 3. Retos................................................................................................................. 10 4. Recomendaciones para la recolección de datos a nivel nacional ..................... 10 5. Aportes a la presentación y estructura del sistema........................................... 11 6. Recomendaciones a la comunidad internacional.............................................. 11

ANEXOS

I. Documentación............................................................................................................. 12 II. Listado de presentaciones (en Power Point)................................................................. 13 III. Lista de Participantes.................................................................................................... 14 IV. Mecanismos de seguimiento del Taller ........................................................................ 19

3

I. ANTECEDENTES Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

A. ANTECEDENTES

1. Lugar y fecha de la reunión El segundo Taller sobre el Sistema de indicadores para el seguimiento de conferencias

internacionales se celebró en Ciudad de Panamá, del 7 al 15 de mayo de 2003.

2. Asistencia Participaron en la reunión personal técnico de las instituciones nacionales de estadística y

especialistas en estadísticas y en estudios de género de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. También asistieron especialistas y personal directivo de la Contraloría General y del Gabinete Social de la República de Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

3. Organización del Taller

La realización del segundo Taller sobre el Sistema de indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales se enmarca en un proyecto que están desarrollando conjuntamente el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - y la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL, en estrecha coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), para el desarrollo del Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento del Programa de Acción de la CIPD y de la Plataforma de Acción de Beijing. Este sistema constituye un primer paso para el desarrollo de un sistema integrado para monitorear y dar seguimiento a los objetivos de otras cumbres y conferencias de las Naciones Unidas. Su fin último es mejorar la calidad y transparencia de la información para los usuarios, así como armonizar y racionalizar las demandas internacionales y nacionales.

El presente Taller fue organizado conjuntamente con la Dirección de Estadística y Censos de la

Contraloría General de la República, la Secretaría Técnica del Gabinete Social y la Dirección Nacional de la Mujer del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia de la República de Panamá, aprovechando la experiencia acumulada por el Gobierno de Panamá en la elaboración del Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SID). Este sistema de información de uso público, a nivel nacional, que integra los indicadores de desarrollo existentes en el país fue elaborado a partir del año 2000 por la Dirección de Estadísticas y Censos y el Gabinete Social con el apoyo del FNUAP y del CELADE. En virtud del éxito alcanzado por esta iniciativa, se acordó promover entre los países la adopción de un conjunto común de áreas temáticas e indicadores que permita aunar criterios y favorecer la comparabilidad internacional, con base en el Sistema Regional. Tal acuerdo permitía consensuar en el ámbito regional las áreas de interés, identificar los indicadores específicos mínimos para cada tema y promover la creación de sistemas nacionales, adaptándose a las necesidades de cada país sin excluir el seguimiento de sus respectivas metas de desarrollo social.

4

B. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

1. Objetivos de la reunión

Los objetivos específicos del Taller fueron:

a) Presentar a todos los participantes el Sistema Regional Conjunto de Indicadores para el

Seguimiento del Programa de Acción de la CIPD y de la Plataforma de Acción de Beijing.

b) Intercambiar experiencias entre productores y usuarios de información sociodemográfica y profundizar el análisis sobre los aspectos conceptuales, metodológicos y operacionales relativos a los indicadores incluidos en el Sistema Regional.

c) Identificar las necesidades de información, en términos de prioridad, disponibilidad,

oportunidad, calidad, cobertura geográfica y posibilidades de desagregación.

d) Capacitar al personal técnico e informático en el uso de aplicaciones específicas del programa R+xPlan para la programación de un Sistema Nacional de Indicadores, en base a la propuesta Regional (R+xPlan, RoboHelp, R+WebServer), así como en la utilización de Redatam para el procesamiento de los datos requeridos para la elaboración de los indicadores que forman parte del sistema.

e) Elaborar, con los participantes de los países, prototipos nacionales del sistema sobre la base

de los datos elaborados por los técnicos nacionales con antelación al Taller.

2. Estructura del Taller

Para alcanzar los objetivos propuestos, se definieron los dos módulos de trabajo siguientes:

• Módulo de Desarrollo Informático (7 al 15 de mayo de 2003) • Módulo de Propuesta de Indicadores (12 al 15 de mayo de 2003)

En el Módulo de Desarrollo Informático se desarrolló una serie de actividades dirigidas a capacitar al personal técnico de las instituciones de estadística en la programación de Redatam para la elaboración del prototipo nacional del sistema de indicadores, considerando como referente la propuesta desarrollada por el CELADE y la Unidad Mujer y Desarrollo.

El Módulo de Propuesta de Indicadores involucró a especialistas nacionales en la materia, así como a los encargados de la formulación de políticas públicas, provenientes de las instituciones nacionales de estadística (INEs), de las oficinas nacionales de la mujer (ONMs) y del Gabinete Social de Panamá. La discusión se centró en el seguimiento de los acuerdos de la CIPD (1994) y de Beijing (1995).

5

3. Documentación

En la reunión se distribuyeron diversos documentos1. Dichos documentos pueden consultarse en el subsitio de la Unidad Mujer y Desarrollo de la página Web de la CEPAL (http://www.eclac.cl/mujer), o en el sitio de conferencia electrónica creado para el seguimiento del Taller (véase anexo IV: Mecanismos de seguimiento del taller).

1 Véase la lista de documentos y de presentaciones en Power Point en los anexos I y II.

6

II. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

A. MÓDULO DE INFORMÁTICA El trabajo con el personal técnico de las instituciones nacionales de estadística en el Módulo de informática tuvo como objetivos desarrollar un prototipo nacional de sistema y capacitar a los participantes en el uso de REDATAM para el manejo de bases de datos agregados y desagregados. La capacitación incluyó, además, sesiones de adiestramiento en generación de mapas temáticos, generación de base de metainformación y utilización de Bases de Datos Censales. 1. Productos del Taller Como resultado de este módulo, los participantes elaboraron un prototipo de sistema nacional que incluye las aplicaciones necesarias para integrar los datos estadísticos correspondientes a los indicadores que serán seleccionados en conjunto con los especialistas de la institución nacional de estadística y de la oficina nacional de la mujer de sus respectivos países. Este prototipo está constituido por los siguientes productos:

a) Bases de datos en formato interno REDATAM externo DBF; b) Aplicación nacional xPlan para distribución en CD; c) Aplicación nacional Web Server (Internet);

d) Aplicación xPlan para la obtención de indicadores a partir de microdatos censales. 2. Objetivos a alcanzar en el futuro La experiencia acumulada desde la elaboración del Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SID) de Panamá y en el Primer Taller de Sistema de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales (Santiago de Chile, 27 de noviembre al 5 de diciembre de 2002) condujo al personal docente del Taller a formular un conjunto de recomendaciones para el desarrollo efectivo del Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento del Programa de Acción de la CIPD y de la Plataforma de Acción de Beijing:

Las recomendaciones fueron las siguientes: a) Continuar el desarrollo de los sistemas nacionales en los países que participaron en los

dos talleres de capacitación;

b) Intercambiar experiencias técnicas entre los países que cuentan efectivamente con un sistema nacional;

c) Participar en el Foro de usuarios Redatam en línea que proporciona la CEPAL a los participantes en los talleres de capacitación;

d) Tender a la estandarización de la información considerada en los distintos sistemas nacionales;

e) Implementar una Base de Datos Común a nivel regional.

7

B. MÓDULO DE PROPUESTA DE INDICADORES

Las expertas y los expertos en estadísticas de las instituciones nacionales de estadística (INEs) y de las oficinas nacionales de la mujer (ONMs) y del Gabinete Social de Panamá, que participaron en el Módulo de Propuesta de Indicadores, revisaron una serie de indicadores básicos y fuentes de datos con relación a las metas de las conferencias de El Cairo (CIPD) y Beijing. Las y los participantes formularon un conjunto de observaciones y recomendaciones orientadas a completar tanto el conjunto mínimo de indicadores como la presentación propiamente tal del sistema propuesto. En términos generales, los participantes en los trabajos de grupo manifestaron su acuerdo con la selección de indicadores presentados por la CEPAL. En términos técnicos, las sesiones de trabajo donde se analizaron algunos indicadores seleccionados del sistema permitieron:

• Verificar la relevancia de los indicadores para cada país; • Evaluar la desagregación propuesta; • Relevar las fuentes de datos disponibles en cada país; • Identificar los vacíos de información; • Proponer la incorporación de nuevos indicadores – siempre que su cálculo sea posible.

1. Comentarios relevantes para todos los temas

a) Se otorgó gran importancia a la desagregación de la información en grupos de edad relevantes para las políticas sociales en los diferentes sectores, lo que puso de manifiesto la necesidad de incluir en el sistema desagregaciones alternativas que pueden ser utilizadas según las necesidades;

b) Se reafirmó la necesidad de desagregar la información y elaborar estimaciones por sexo, siempre que la información lo permita;

c) Se recomendó la elaboración de indicadores de contexto, siempre que ello resulte pertinente;

d) Se consideró importante que los criterios de clasificación para la identificación de los sectores de población incorporen las variables de residencia urbano/rural2 y la pertenencia étnica;

e) En los sistemas nacionales, se sugirió proporcionar la información para los niveles mínimos posibles de desagregación, al menos al primer nivel político- administrativo, para apoyar el seguimiento y la formulación de las políticas públicas;

f) Se destacó la creciente necesidad de elaborar propuestas tanto para el desarrollo de indicadores cualitativos como para la recolección de la información correspondiente; y,

g) Se recomendó incluir indicadores de proceso o de segundo nivel en los sistemas nacionales. 2 En Panamá, la desagregación urbano/rural se debe completar con la tercera distinción de los territorios indígenas.

8

2. Aportes a los indicadores definidos en el sistema

Población, hogar y familia

a) Se solicitó incluir entre los grupos de edades de la población el rango de 15-49 años (o de 12 a 49), a fin de lograr una mejor identificación de las mujeres en edad fértil como grupo sujeto de políticas públicas;

b) Se sugirió, en la medida de lo posible, realizar desagregaciones etarias adicionales (grupos quinquenales de edad) en el indicador "Relación de Femineidad", tomando en cuenta la mayor esperanza de vida de las mujeres;

c) Se consideró importante explicitar el grupo de menores de un año de edad, para la focalización de políticas hacia la infancia;

d) Se recomendó que el tema “Hogar y Familia” constituya un acápite separado dentro del sistema, pues incorpora indicadores que pueden ser útiles como indicadores de contexto para otras áreas temáticas del sistema; y,

e) Se solicitó incorporar indicadores que aluden al tema de “La Niña”.

Equidad de género en la educación

a) Se observaron los problemas de comparabilidad existentes a nivel regional en el indicador sobre nivel de enseñanza, provocados por el hecho de que en los distintos países de la región cada nivel de enseñanza corresponde a distintos rangos de edad;

b) Se destacaron las dificultades encontradas en varios países para obtener información representativa sobre el acceso a la educación superior, por la amplia presencia en los países de universidades privadas que no siempre dan acceso a sus registros administrativos;

c) Se sugirió incorporar para el análisis de la brecha de género en la educación, temas e indicadores adicionales tales como:

o Acceso a programas de alfabetización de las personas adultas mayores, según área de residencia y pertenencia étnica;

o Porcentaje de la población que completó la enseñanza secundaria; o Indicadores que miden la calidad de la educación; o Indicadores de incorporación de la educación sexual en los programas de estudio; o Tasa de acceso diferenciado a las universidades del sistema de educación pública y

privada; o Participación de las mujeres en las distintas ramas de la ciencia; o Existencia y nivel de los programas de estudios de género en las instituciones de

educación superior; o Número de personas que se gradúan en la educación superior por medio de programas

de educación a distancia; o Distinguir entre hombres y mujeres que se matriculan en la educación superior y los que

se gradúan;

9

o Número de personas que se gradúan en instituciones para-universitarias y de educación técnica que capacitan mandos intermedios;

o Número de hombres y mujeres que se gradúan en áreas de estudio tradicionalmente dominadas por el otro sexo;

o Nivel de estudios alcanzados por los docentes en la educación superior.

d) Se solicitó incorporar en el sistema la información disponible en la CEPAL y en los países sobre el personal docente y su distribución en los distintos niveles de la educación formal.

Salud y derechos reproductivos y planificación familiar

a) Se manifestó preocupación en torno a que la desagregación de los grupos de edad de las madres correspondan a los grupos de mayor riesgo de morbimortalidad. Los grupos de edad indicados serían 10-14, 15-19 y 35+;

b) Se mencionó la importancia de contar con las Encuestas de Demografía y Salud (DHS)/ Salud materno-infantil/ Familia (CDC), y otras fuentes disponibles, para proveer información para esta área de preocupación, así como promover la incorporación de módulos específicos en encuestas de hogares y encuestas sobre condiciones de vida;

c) Se destacaron las deficiencias de cobertura y calidad existentes en la información sobre salud reproductiva y planificación familiar. En algunos países sólo se dispone de la información relacionada con los usuarios de los ministerios de salud e instituciones públicas y se deja de lado los datos relativos a los usuarios del sector privado o que recurren a la atención de salud por parte de parteras tradicionales;

d) Para eliminar sesgos patriarcales en la información y ver cómo evoluciona el indicador en relación con el comportamiento reproductivo, se solicitó incorporar información sobre uso de métodos anticonceptivos que consideren a todas las mujeres y no sólo a las mujeres “en unión”;

e) Se sugirió incorporar los siguientes temas e indicadores adicionales:

o Esperanza de vida por sexo a partir de los 60 años; o Fecundidad adolescente a partir de los 12 años; o Indicadores de contexto para profundizar el análisis de la fecundidad adolescente; o Salud ocupacional; o Salud de las personas adultas mayores, incluyendo la salud sexual.

Equidad de género en el empleo

a) Se recomendó estandarizar las unidades de medición en los instrumentos nacionales de

recolección de datos para permitir el análisis comparativo entre los distintos países de la región;

b) Se recomendó estimar las tasas de empleo, desempleo, subempleo, etc., según desagregaciones geográficas mínimas (rural/urbano, municipios, provincias o regiones de planificación) y sociodemográficas mínimas (niveles de instrucción);

10

c) Se recomendó incluir en los cálculos relativos a la población económicamente activa (PEA) a los menores de 15 años;

d) Aun cuando su calculo se dificulte en algunos países, se sugirió incorporar los siguientes temas e indicadores:

o Subempleo visible e invisible; o PEA infantil por categorías de 7, 10 y 12 años; o Participación en el sector informal; o Ingresos por trabajo según horas trabajadas y ramas de actividad; o Desempleo oculto entre la población considerada inactiva (personas que no buscan

trabajo por estar desalentadas); o Trabajo no remunerado por sexo y según áreas rural-urbana; o Acceso a la propiedad de la tierra agrícola; o Cumplimiento y promoción de los derechos laborales; o Indicador de las personas con problemas de empleo como la suma del desempleo

abierto, el subempleo y el trabajo familiar no remunerado.

e) Se recomendó impulsar la utilización de los censos agropecuarios para recoger información sobre el trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres rurales;

f) Se recomendó homologar los rangos de edad en los indicadores de empleo. Específicamente se sugirió que el último tramo de edad considerado sea el de 60 y más años. 3. Retos

a) Se mostró preocupación en torno a la comparabilidad de las mediciones de pobreza variable de control de varios indicadores incluidos en el sistema debido al uso de diferentes metodologías de cálculo por parte de los países o de los organismos de la comunidad internacional. Se mencionó por ejemplo que la definición de línea de pobreza que usa la CEPAL no siempre coincide con la de los países;

b) Se destacó la necesidad de impulsar la ejecución de encuestas sobre uso del tiempo. 4. Recomendaciones para la recolección de datos a nivel nacional

a) Se recomendó que los países que no cuentan con registros primarios relativamente confiables efectúen conteos de población a mitad del período censal que incluyan las preguntas básicas del censo, además de fortalecer otras fuentes de datos, especialmente los registros administrativos institucionales;

b) Se destacó la importancia de mantener la periodicidad de los instrumentos de recolección de datos tales como: censos, encuestas de hogares, encuestas de demografía y salud (DHS), CDC y encuestas de condiciones de vida;

c) Se enfatizó en la necesidad de que los datos de los registros administrativos públicos y privados sean ingresados por sexo y edad.

11

5. Aportes a la presentación y estructura del sistema

a) Se sugirió que en la ficha de metadatos del sistema se incluyan explícitamente comentarios acerca de la utilidad del indicador considerado;

b) Se solicitó incorporar en los metadatos el nivel de confianza de las estimaciones, cuando estás proceden de encuestas;

c) Se sugirió incluir en los metadatos la metodología de cálculo de los indicadores;

d) Se mencionó que el sistema podría ser de mayor utilidad si permitiera el cálculo de indicadores y el procesamiento de micro-datos, además de la incorporación de datos agregados. 6. Recomendaciones a la comunidad internacional

Los participantes recomendaron a los organismos internacionales que:

a) Contribuyan a monitorear los acuerdos interinstitucionales tanto a nivel nacional como internacional firmados por los países con las distintas instituciones involucradas en la producción y el uso de los indicadores de género para el seguimiento de las políticas públicas;

b) Brinden asistencia técnica a las instancias responsables de monitorear el cumplimiento de los compromisos derivados de las cumbres internacionales, especialmente de El Cairo y Beijing, así como las instituciones involucradas en la producción de la información pertinente;

c) Otorguen asistencia técnica a los países en la generación de espacios de sensibilización a nivel político y de la sociedad civil en el uso de la información estadística, a fin de contribuir al mejor ejercicio de los derechos ciudadanos y a la rendición de cuentas por parte del gobierno;

d) Promuevan la utilización de los sistemas de indicadores tanto al interior de los países como a nivel regional.

12

Anexo I

DOCUMENTACIÓN3

CEPAL-CELADE (División de Población de la CEPAL), (2000), Propuesta de indicadores para el

seguimiento de las metas de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Serie Población y Desarrollo No. 26. Santiago de chile, marzo.

________, (1999), América Latina y el Caribe: examen y evaluación de la ejecución del Programa de

Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (LC/DEM/G.184), Santiago de Chile, marzo.

________, 1996), Plan de Acción Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Población y

Desarrollo (LC/G.1920; LC/DEM/G.159), Santiago de Chile. CEPAL. CELADE y Unidad Mujer y Desarrollo, (2002), Boletín Demográfico No. 70. América Latina

y el Caribe: Indicadores seleccionados con una perspectiva de género, CEPAL (LC/G.2172-P/E).

Gálvez Pérez, Thelma, (1999), Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación del programa de acción regional para las mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001 y la plataforma de acción de Beijing, CEPAL (LC/L.1186/E).

Naciones Unidas (1995a), Población y desarrollo. Programa de Acción adoptado en la Conferencia

Internacional sobre Población y Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994, Nueva York.

_________, (1995b), Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 al 15 de

septiembre de 1995 (A/CONF.177/20/Rev.1). Unidad Mujer y Desarrollo, (2002a), Violencia contra la mujer en relación de pareja: América Latina

y el Caribe. Una propuesta para medir su magnitud y evolución, CEPAL (LC/L.1744-P). _________, (2002b), Informe de la Reunión internacional sobre estadísticas e indicadores de género

para medir la incidencia y evolución de la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe (La Paz, Bolivia, 21 al 23 de noviembre de 2001), CEPAL (LC/L.1734).

_________, (1999), Participación y liderazgo en América Latina y el Caribe: indicadores de género, CEPAL (LC/L.1302/E).

3 Los archivos electrónicos de los documentos están disponibles en el sitio web http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/5/12155/P12155.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl, y en el sitio de conferencia electrónica para el seguimiento del Taller.

13

Anexo II

LISTADO DE PRESENTACIONES (en Power Point)4

1. Susana Schkolnik, CELADE/CEPAL. Importancia del seguimiento de las metas de las

Conferencias Internacionales. 2. Fabiana Del Popolo, CELADE/CEPAL. Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento de

los Planes de Acción de la CIPD y Beijing. 3. Fabiana Del Popolo, CELADE/CEPAL. Indicadores para el Seguimiento del Plan de Acción y de

la CIPD y Beijing: Población y Políticas Públicas / Población, Hogar y Familia. Resultados para la discusión.

4. Fabiana Del Popolo, CELADE/CEPAL. Indicadores para el Seguimiento del Plan de Acción y de

la CIPD y Beijing: Salud sexual y reproductiva /La Mujer y la Salud. Resultados para la discusión.

5. Vivian Milosavljevic, Unidad Mujer y Desarrollo/CEPAL. Indicadores para el Seguimiento de la

CIPD y de Beijing (I). 6. Vivian Milosavljevic, Unidad Mujer y Desarrollo/CEPAL. Indicadores para el Seguimiento del

Plan de Acción y de la CIPD y Beijing: Equidad de género en educación / La Mujer y la Educación. Grado de avances hacia las Metas.

7. Vivian Milosavljevic, Unidad Mujer y Desarrollo/CEPAL. Indicadores para el Seguimiento del

Plan de Acción y de la CIPD y Beijing: Equidad de género en el empleo / La Mujer y la Economía. Grado de avances hacia las Metas.

8. Enrique Peláez, CELADE/CEPAL. Aplicaciones del Programa Redatam para el desarrollo del

sistema de indicadores. 9. Dirk Jaspers, CELADE/CEPAL. Requerimientos para la implementación y el funcionamiento de un

sistema de indicadores.

4 Los archivos electrónicos de las presentaciones están disponibles en el sitio web http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/3/12273/P12273.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl, y en el sitio de conferencia electrónica para el seguimiento del Taller.

14

Anexo III

Lista de Participantes

A. Módulo de Desarrollo Informático

7 al 15 de mayo de 2003 Costa Rica Mario Granados García INEC Fono: (506) 224-1661 E-mail: [email protected] Cuba Diego Enrique González Galbán ONE Fono: (53-7) 830-0000/4467 E-mail: [email protected] El Salvador Luis Ernesto Peña DIGESTYC Fono : (503) 276 5900 E-mail: [email protected] Haití Marie Lydie Misere IHSI Fono : (509) 221 5812 / 223 5501 E-mail:[email protected] [email protected] Honduras Carlos Perdomo INAM E-mail: [email protected] México Francisco Javier Quiróz Waldez INEGI Fono: (52-449) 9160118 E-mail: [email protected] Jesús T. Zamora Glez México CONAPO E-mail: [email protected]

Nicaragua Ing. Luis Ramírez Tercero INEC Fono: (505) 2669870 E-mail: [email protected] Panamá Néstor Aguirre Ministerio de Educación E-mail: [email protected] Horacio Barría R. Fono: (507) 210-4824 Contraloría General/DEC E-mail: [email protected] José V. Cedeño Fono : (507) 210-4824 Contraloría General - CGR E-mail: [email protected] Victorina Cruz de González Ministerio de Vivienda E-mail: [email protected] Yamilin García DINAMU E-mail: [email protected] Lesbia Mojica Ministerio de Salud E-mail: [email protected] Luis Tejedor Contraloría General E-mail: Luis Tejedor Fono: (507) 210-4824 Contraloría General E-mail: [email protected] República Dominicana Aníbal Arias ONE Fono: (1-809) 6827777 E-mail: [email protected]

15

B. Módulo de Propuesta de Indicadores

12 al 15 de mayo de 2003

Costa Rica Aida Chaves Villata INEC Fono: (506) 2241661 E-mail: [email protected] Rocio Chaves Instituto Nacional de las Mujeres Fono: (506) 2539772 E-mail: Polí[email protected] Cuba Víctor Cosca Domínguez ONE Fono: (53-7) 830 0000 E-mail: [email protected] Mayda Alvarez Suárez FMC Fono: (53-7) 552772 E-mail: [email protected] El Salvador Ramón Francisco Valle DIGESTYC Fono: (503) 2765900 Sandra Liborio ISDEMU Fono: (503) 2212100 E-mail: [email protected] Guatemala Myriam Aguilar Llerena Secretaría Presidencia de la Mujer Fono: (502-2) 2886007 E-mail: [email protected] Haití Daniel Milbin IHSI Fono : (509) 222 2669 /223 5330 E-mail: [email protected] [email protected]

Rose Esther Sincimat Ministerio de la Condición Femenina y de los Derechos de la Mujer Fono: (509) 249 8547 / 5913 Fax: (509) 249-5912 E-mail: [email protected] Honduras Emma Velásquez INAM Fono: (504) 2213637 E-mail: [email protected] [email protected] Alma Zelaya INAM Fono: (504) 2213637 E-mail : [email protected] México Elba Contreras Estrada INEGI Fono: (52-55) 527-8100 ext. 1143 E-mail: [email protected] Claudia Ramírez Núñez Instituto Nacional de las Mujeres Fono: (52-55) 52324201 E-mail: [email protected] Silvia Luna Santos Instituto Nacional de las Mujeres Fono: (52-55) 52324201 Nicaragua Lic. Gladys Matute INEC Fono: (505) 2666178 E-mail: [email protected] Lic. María Teresa Delgado INM Fono: (505) 782523 E-mail: [email protected]

16

Panamá Margarita Aquino Cornejo Ministerio de Economía y Finanzas Fono: (507) 2695519 E-mail: [email protected] Briseida Barrantes Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU) Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia Fono: (507) 2791532/12 E-mail: [email protected] Hugo A. Esquivel L. Contraloría General – DEC Fono: (507) 2104777 Ext. 4819/4820 E-mail: [email protected] Nereyda García B. Ministerio de Salud Fono: (507) 2129190/9451 Marla Y. Guenneno V. DINAMU Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia E-mail: [email protected] Zuleika de Herbert Gabinete Social Fono: (507) 2285582 E-mail: [email protected] Martha Herrera Contraloría – DEC Fono: (507) 2104777 Ext. 4862 E-mail: [email protected] Tatiana Lombardo Ministerio de Economía y Finanzas Fono: (507) 2695519 E-mail: [email protected] Lourdes Palma SENACYT Fono: (507) 317-0017, ext. 3082 E-mail: [email protected] Porfirio Pinto Núnez Contraloría – DEC Fono: (507) 210-4777, ext. 4870/71/72 E-mail: [email protected]

María Del Carmen Reliz Dirección Nacional de la Niñez Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia Fono: 2791508 E-mail: [email protected] Yaneth Troya Órgano Judicial Fono: 2622068 Elba Vásquez Ministerio de Desarrollo Agropecuario (STGS/MIDA) Fono: 2285582 E-mail: [email protected] Astevia T. de Vega Gabinete Social Fono: (507) 2289039 E-mail: [email protected] Carlos Vega Contraloría – DEC Fono: (507) 2104777 Ext. 4862 E-mail: [email protected] República Dominicana Rafael Martínez ONE Fono: (809) 6827777 E-mail: [email protected] María Cristina Feliz Secretaría de Estado de la Mujer Fono: (809) 6853755 Ext. 246 E-mail: [email protected]

17

C. Gobierno de Panamá

Rosabel Vergara Ministra Coordinadora del Gabinete Social Ministra de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia Luis Enrique Quesada Director de Estadística y Censo Contraloría General de la República de Panamá Elia López de Tulipano Directora, Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU) Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia E-mail: [email protected] Deyanira Avilés Dirección de Estadística y Censo Contraloría General Fono: (507) 2104814 E-mail: [email protected] Magalis Quintero Contraloría General Fono: (507) 210-4824 E-mail: [email protected]

Judith de Fernández Dirección de Estadística y Censo Fono: (507) 210-4777, ext. 4819/20 E-mail: [email protected]

D. Organismos del sistema de las Naciones Unidas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Elizabeth Fong Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá Fono: (507) 265-0838 Fax: (507) 263-1461 E-mail: [email protected] Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP)

Tomás Jiménez Araya Representante en Panamá Fono: (507) 265-0838 Fax: (507) 26301674 Sonia Martinelli-Heckadon Representante Auxiliar en Panamá Fono: (507) 265-0838 Fax: (507) 263 1674 E-mail: [email protected]

18

Martha Isabel Icaza C. Consultora en Género y Prevención de Violencia Fono: (507) 265-0838 Fax: (507) 26301674 E-mail: [email protected]

E. Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Diane Alméras Unidad Mujer y Desarrollo Fono: (56-2) 210-2691 Fax: (56-2) 208-0252 E-mail: [email protected] Fabiana Del Popolo CELADE-División de Población Fono: (56-2) 210-2013 Fax: (56-2) 208-0196 E-mail: [email protected] Dirk Jaspers Faijer Jefe, Área Capacitación e Información sobre Población en América Latina CELADE-División de Población Fono: (56-2) 210-2002 Fax: (56-2) 208-0196 E-mail: [email protected]

Vivan Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo Fono: (56-2) 210-2624 Fax: (56-2) 208-0252 E-mail: [email protected] Enrique Peláez CELADE-División de Población Fono: (56-2) 210-2191 Fax: (56-2) 208-0196 E-mail: [email protected] Susana Schkolnik Jefa, Área Demografía CELADE-División de Población Fono: (56-2) 210-2003 Fax: (56-2) 208-0196 E-mail: [email protected] Alejandra Silva CELADE-División de Población Fono: (56-2) 210-2008 Fax: (56-2) 208-0196 E-mail: [email protected]

19

Anexo IV

A. Mecanismos de seguimiento del Taller Con el propósito de apoyar el trabajo desarrollado por los países para la implementación del sistema de indicadores para el seguimiento de las conferencias internacionales y examinar periódicamente los progresos alcanzados en esta materia, se creó en el sitio web de la CEPAL un foro electrónico orientado a compartir inquietudes y buscar soluciones a los problemas que puedan surgir en la creación de los sistemas nacionales tanto en el ámbito estrictamente informático construcción de la aplicación R+Xplan , como en el de elaboración de los indicadores que constituyen los insumos del sistema y que fueron presentados y discutidos en el Taller. El foro electrónico tiene un carácter privado y sólo es accesible para los usuarios autorizados por su administrador en la CEPAL. Asimismo, se diseñó una pequeña encuesta que, en términos generales, busca recabar información sobre:

(i) El estado en que se encuentra la implementación del sistema de indicadores en cada uno de los países;

(ii) Las dificultades u obstáculos encontrados en torno a la implementación del sistema; y, (iii) Los vínculos establecidos con otras instituciones nacionales y entre los participantes

del Taller , para garantizar el desarrollo y mantenimiento del sistema. El cuestionario de la encuesta será enviado a las autoridades de los Institutos de Estadística y Oficinas de la Mujer, aproximadamente dos meses después de celebrado el taller. También será remitido a los participantes a través del sitio virtual de conferencia electrónica. Las respuestas al cuestionario permitirán identificar las necesidades de asistencia técnica, así como orientar las actividades futuras de capacitación en materia de generación y administración del Sistema de Indicadores para el Seguimiento de las Conferencias Internacionales.

B. Operación del foro electrónico Al ingresar a la dirección http://www.eclac.cl:8080/~Indicadores, Internet despliega una pantalla de bienvenida en la que el usuario debe digitar un nombre de registro y su contraseña correspondiente (Gráfico 1). Esta información asignada por el Administrador del Sistema es automáticamente enviada a los participantes a través de su dirección de correo electrónico. Una vez ingresado el nombre y la contraseña, el sistema despliega una cartelera (Webboard), que contiene los temas de la conferencia o foro (Gráfico 2). En la parte superior de la cartelera se muestran nueve opciones Publicar, Actualizar, Buscar, Chatear, Localizar, Marcar ‘Leído, Más..., Ayuda y Cerrar que sirven para operar el sitio de conferencia.

20

Gráfico 1

Gráfico 2

Cuando se elige la opción “Publicar”, el sistema permite a los usuarios incorporar mensajes en la cartelera. Estos mensajes son accesibles para todos los participantes del foro (Gráfico 3).

21

Gráfico 3

Los mensajes incorporados pueden ser visualizados a través de la opción “Actualizar”. La opción“Buscar”, despliega una nueva pantalla que muestra diferentes mecanismos de ubicación de los mensajes y de usuarios dentro del sitio de conferencia (Buscar por palabra clave o Buscar en un intervalo de fechas) (Gráfico 4). Gráfico 4

22

El sistema también dispone de una sala de comunicación directa o “Chat”; Sin embargo, para usar este recurso, es necesario contar con un explorador compatible con Java (como Netscape Navigator 3.0 o superior o Microsoft Internet Explorer 3.0 o superior). Al elegir la opción “Localizar”, el sistema exhibe en la cartelera el nombre de los usuarios, su ubicación y la hora a la que éstos ingresaron por última vez al sitio de conferencia. A través de esta pantalla, se pueden enviar mensajes a los usuarios que están conectados al sitio. Esta pantalla muestra, además, opciones adicionales (Más opciones) que permiten modificar el perfil del usuario, crear una libreta de direcciones, identificar a los usuarios, entre otras (Gráfico 5). Estas opciones adicionales también se listan al seleccionar la opción “Más” en el panel de la conferencia. La opción “Marcar ‘Leído”, permite señalar con signos distintivos tanto los temas de conferencia como los mensajes. Tal señalamiento requiere, sin embargperfil del usuario. Las conferencias y/o los mensajes se marcan automáticamente al cerrar la sesión. Gráfico 5

Por último, con la opción “Ayuda”, se despliega el WebBoard Help (Gráfico 6), que describe detalladamente el manejo del foro y con la opción “Cerrar” se abandona el sistema.

23

Gráfico 6