50
0 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

0

INFORME DE RENDICIÓN DE

CUENTAS 2016

Page 2: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

1

1 PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... 3

2 MARCO LEGAL ....................................................................................................................... 4

3 OBJETIVO DEL INFORME ....................................................................................................... 4

4 GESTIÓN INSTITUCIONAL ...................................................................................................... 4

4.1 HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DEL CAÑAR .......................................................... 4

4.2 GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................. 5

4.2.1 EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................................... 5

4.2.2 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.............................................................................. 6

4.3 GESTIÓN FINANCIERA .................................................................................................... 7

4.3.1 MONTO PRESUPUESTO 2016 ................................................................................ 7

4.3.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ............................................................................... 8

4.4 GESTIÓN JURÍDICA......................................................................................................... 8

4.4.1 CONVENIOS SUSCRITOS ........................................................................................ 8

4.4.2 CONTRATOS SUSCRITOS ........................................................................................ 8

4.4.3 ENAJENACIÓN DE BIENES ...................................................................................... 9

4.4.4 EXPROPIACIONES/DONACIONES ........................................................................... 9

4.5 COMPRAS PÚBLICAS ...................................................................................................... 9

5 LOGROS ALCANZADOS ........................................................................................................ 10

5.1 DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO................................................................... 10

5.1.1 CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE ................................................................... 10

5.1.2 CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ..................................................................... 12

5.1.3 CADENA PRODUCTIVA DE LA PAJA TOQUILLA .................................................... 13

5.1.4 FINCAS INTEGRALES ............................................................................................ 14

5.1.5 CRIANZA DE ANIMALES MENORES ...................................................................... 14

5.1.6 EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ................................................................... 14

5.1.7 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ......................................................................... 15

5.1.8 TURISMO ............................................................................................................. 16

5.2 RIEGO .......................................................................................................................... 19

5.2.1 MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO ............................ 19

5.2.2 FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE REGANTES ............................................ 21

5.2.3 ESTUDIOS DE RIEGO ............................................................................................ 21

5.2.4 CONSTRUCCIÓN DE EMBALSE, RESERVORIOS Y MICRORESERVORIOS ............... 22

Page 3: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

2

5.3 VIALIDAD PROVINCIAL ................................................................................................. 23

5.3.1 PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR ........................................................... 23

5.3.2 MANTENIMIENTO VIAL Y MINGAS COMUNITARIAS ........................................... 24

5.3.3 FORTALECIMIENTO FRENTES DE TRABAJO.......................................................... 25

5.3.4 MEJORAMIENTO VIAL ......................................................................................... 26

5.3.5 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAMENTO VIAL ............................... 27

5.3.6 ESTUDIOS VIALES ................................................................................................. 29

5.3.7 EMERGENCIA INVERNAL ..................................................................................... 29

5.4 GESTIÓN AMBIENTAL Y CUENCAS HÍDRICAS ............................................................... 31

5.5 CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL ............................................................. 32

5.5.1 LOGROS ALCANZADOS ........................................................................................ 33

NIÑEZ ................................................................................................................................... 33

5.5.2 ADOLESCENCIA Y JUVENTUD ............................................................................... 34

5.5.3 ADULTO MAYOR .................................................................................................. 35

5.5.4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD .......................................................................... 36

5.5.5 SALUD .................................................................................................................. 37

5.5.6 ATENCIÓN EMERGENTE ...................................................................................... 37

5.5.7 FORMACIÓN CIUDADANA (FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA ......... 38

5.5.8 FOMENTO A LOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ....................................... 38

5.5.9 PROYECTOS SOCIALES DE INVERSIÓN ................................................................. 39

5.6 EMPRESA PÚBLICA DEL CAÑAR E.P. ............................................................................ 40

5.6.1 LOGROS ALCANZADOS ........................................................................................ 41

5.6.2 INVERSIONES REALIZADAS: $ 72.490.67 ............................................................. 42

5.6.3 FUENTES DE EMPLEO: ......................................................................................... 42

5.6.4 PROCESOS DE CONTRATACIÓN. .......................................................................... 43

5.6.5 PROYECCIONES 2017 ........................................................................................... 43

5.7 RESPUESTAS A PREGUNTAS CIUDADANÍA – INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA....... 44

Page 4: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

3

1 PRESENTACIÓN

Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso que

inicia por las comunidades, pasando por la parroquia, la coordinación con instituciones

cantonales y con el nivel provincial. Esta Prefectura; desde sus primeros días de gestión,

implementó un proceso de participación ciudadana responsable y coordinado, para ello

juntamos esfuerzos con las siete alcaldías del Cañar y los 26 gobiernos parroquiales, algo

inédito en nuestra Provincia.

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, viene desarrollando

importante gestión en todo el territorio provincial, ya que asume con responsabilidad las

nuevas competencias asignadas; así los diferentes planes, programas y proyectos ejecutados

y planificados hasta el momento, coinciden con las necesidades prioritarias del territorio,

articuladas al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, en esta consideración las

intervenciones territoriales realizadas por el GADPC permiten atenuar la problemática

provincial.

Por esta razón; el Prefecto, la Viceprefecta y los técnicos de la Entidad, estamos recorriendo

los rincones más apartados de la provincia, compartiendo las necesidades de nuestros

conciudadanos, sin esperar que gestionen citas para plantearnos sus problemas y

necesidades, nosotros llegamos a cada lugar a dialogar con los dirigentes y los comuneros,

a través de nuestro Modelo de Gestión implementado que ha permitido integrarnos en las

tres zonas de planificación de la provincia, por medio de las oficinas ubicadas en Azogues,

Cañar y La Troncal.

Este proceso de Rendición de Cuentas, entendiéndolo como una herramienta para

responder al legítimo derecho ciudadano, no es solo una imposición legal, es también un

deber moral informar al pueblo cañarense cómo se ha distribuido cada dólar del

presupuesto y cómo estamos trabajando frente a las necesidades insatisfechas del Cañar.

En esta virtud, pongo a su consideración el presente informe…

Dr. Santiago Correa Padrón

PREFECTO PROVINCIAL DEL CAÑAR

Page 5: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

4

2 MARCO LEGAL

En cumplimiento a la normativa vigente, la Prefectura del Cañar ha emprendido el proceso

de Rendición de Cuentas de conformidad al marco que regula la participación ciudadana,

contenido en la Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización COOTAD, Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas

LOPYFP; y, Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social LOPCCS.

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana en sus artículos 88, 89, 90, 91, 92 y 95, definen

el derecho ciudadano a la rendición de cuentas, así como también define a la Rendición de

Cuentas como un proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal; y, especifica que

los sujetos obligados a rendir cuentas son ”Las autoridades del Estado, electa o de libre

remoción, representantes legales de las empresas públicas o personas jurídicas del sector

privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público…”

3 OBJETIVO DEL INFORME

Informar a la ciudadanía cañarense respecto a los resultados de la gestión del GAD Provincial

del Cañar del año 2016, como también cumplir con la normativa legal correspondiente a la

Rendición de Cuentas.

4 GESTIÓN INSTITUCIONAL

4.1 HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DEL CAÑAR

Conforman el Honorable Consejo Provincial del Cañar, desde enero del 2016:

Dr. Santiago Correa Padrón, Prefecto Provincial, quien lo preside, Dra. Carmita Sanmartín

Matute, Viceprefecta Provincial, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, Dr. Darío Tito Quizhpi, Eco.

Guillermo Espinoza Sánchez, Mgr. Belisario Chimborazo, Dr. Alfredo Pinguil, Lcdo. Ángel

Guamán y Sr. Amadeo Pacheco, en sus calidades de alcaldes; y, como representantes de los

GADs Parroquiales: señor José Benavides, señor Carlos Castro Salazar, Tnlg. Diana Jérez

Palaguachi, señor Luis Moreno Aguirre, señor Vicente Mendieta y la Ab. Dora Pesántez

Vintimilla en calidad de Secretaria General de la Entidad.

El 9 de diciembre de dos mil dieciséis, se posesionan los nuevos representantes de los GADs

Parroquiales en calidad de Consejeros, conformando el Honorable Consejo Provincial del

Cañar, como representantes de los GADs Parroquiales: señor Roberto Jesús Bravo Sánchez,

señor Miguel Arturo Camas Urive, Dr. Miguel Ángel Rodríguez Uruchima, Ab. Carlos Olivero

Vallejo Aucancela y la Ab. Dora Pesántez Vintimilla en calidad de Secretaria General de la

Entidad.

Page 6: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

5

En fundamento a lo que establece el art. 47 literal r) del COOTAD, el Consejo Provincial del Cañar en el año 2016 estuvo conformado por las siguientes comisiones: Planificación y Presupuesto, integrada por: Dra. Carmita Sanmartín Matute, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, Dr. Darío Tito Quizhpi; Excusas y Calificaciones, integrada por: Lcdo. Ángel Guamán Tacuri, señor José Vicente Mendieta, señor Luis Moreno Aguirre; Comisión de Legislación, integrada por: Dr. Darío Tito, Dr. Alfredo Pinguil Dután y señor Carlos Castro Salazar; Fiscalización, integrada por: Dr. Darío Tito Quizhpi, Tgnl. Diana Jérez Palaguachi, señor José Benavides; Desarrollo de Igualdad y Género, integrada por: Mgr. Belisario Chimborazo, Tgnl. Diana Jérez Palaguachi, señor Amadeo Pacheco; Desarrollo Productivo y Ambiental, integrada por: Eco. Guillermo Espinoza, señor Amadeo Pacheco Rivera, señor Luis Moreno Aguirre; Comisión de Límites, Dr. Santiago Correa Padrón, Dra. Carmita Sanmartín Matute, Dr. Virgilio Saquicela Espinoza, Dr. Darío Tito Quizhpi, Eco. Guillermo Espinoza, Mgr. Belisario Chimborazo, Dr. Alfredo Pinguil, Lcdo. Ángel Guamán y señor Amadeo Pacheco. Conforme dispone el art. 50 literal q) del COOTAD, el Dr. Santiago Correa Padrón, preside la Comisión de Mesa y como miembros integran esta comisión: la Dra. Carmita Sanmartín Matute y el Eco. Guillermo Espinoza Sánchez.

4.2 GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

4.2.1 EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Fundamentados en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia del

Cañar; actualizado, dentro de su propuesta, se define la formulación de planes importantes

para la planificación territorial, como:

Plan para la Equidad Territorial y la disminución de la pobreza en la Provincia del

Cañar, INVERSIÓN DE $ 135.700,00

Plan de Riego de la Provincia del Cañar

Plan Vial de la Provincia del Cañar

El GAD Provincial del Cañar en el año 2016, formuló el “Plan para la Equidad Territorial y

disminución de la Pobreza”, cuyo Objetivo Estratégico es:

“Contribuir a la disminución de la pobreza en la provincia del Cañar de manera sostenida y

sustentable, mediante la inclusión económica, la generación de trabajo y empleo, el ejercicio

pleno de los derechos, el fortalecimiento de capacidades y oportunidades, el fomento de la

participación ciudadana, la construcción del tejido social y la reducción de desigualdades

para la construcción de una sociedad justa y solidaria”.

En lo que respecta a los Planes: “Participativo de Riego y Drenaje”; y, “Vial Provincial”, éstos

se encuentran en proceso de culminación.

Page 7: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

6

Estas herramientas de planificación nos permiten:

Disponer de un instrumento idóneo para la gestión del desarrollo territorial que

conduzca al logro de los objetivos del buen vivir.

Garantizar el manejo sostenible de los recursos territoriales existentes en la

provincia

Fortalecer los mecanismos de interacción participativa entre las entidades

gubernamentales, públicas, seccionales, privadas y la ciudadanía.

Regular la ocupación y uso del territorio, implementando políticas que orienten la

formulación y ejecución de las correspondientes acciones, tendientes a corregir los

desequilibrios de uso y del poblamiento espontáneo, la protección de los recursos

naturales y las vocaciones y aptitudes naturales del suelo agro productivo.

Identificar actividades alternativas que generen mayor dinamismo económico.

Coadyuvar el mejoramiento de la Calidad de Vida y la disminución de las NBI.

Organizar y establecer escenarios, modelando el sistema territorial en función de

sus potencialidades y atendiendo a sus características biofísicas, ambientales,

socioeconómicas, culturales y políticas, en la búsqueda de igualdad de

oportunidades a la población.

4.2.2 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

La Gestión de la Prefectura se inspira en la Planificación Participativa, es decir en definir y

priorizar los proyectos y actividades, conjuntamente con la ciudadanía a fin de que la

Prefectura en un proceso técnico y análisis de viabilidad, financie y ejecute dichos proyectos.

Para la planificación y ejecución de los proyectos, se coordina tanto con técnicos y

Autoridades de los Gobiernos Parroquiales Rurales, de los Municipios y de la Prefectura, a

fin de cofinanciar proyectos de interés Comunitario. La ciudadanía participa a través de las

veedurías ciudadanas en el seguimiento y evaluación a varios de los proyectos que ejecuta

la Prefectura para vigilar su cumplimiento.

Procesos de presupuestación participativa:

Entre junio y julio se realizaron 26 Asambleas Parroquiales y 7 Reuniones Estratégicas

con Alcaldes de la provincia, para definición del Presupuesto Participativo.

Se priorizaron 250 proyectos para ejecutarse en el año 2016 en las áreas de vialidad,

riego, desarrollo productivo, ambiente y social.

Se consensuaron aportes económicos de GADs e Instituciones Gubernamentales

como: GAD Municipal de Cañar y GAD Parroquial de Zhud, HIDROAZOGUES,

ELECAUSTRO, por un monto total de: $ 170.000,00.

Page 8: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

7

4.3 GESTIÓN FINANCIERA

El Proceso Presupuestario del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del

Cañar, se caracteriza por la consolidación y fortalecimiento de los conceptos técnicos y

procesos operativos implementados a partir de la aplicación del Código Orgánico de

Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y el Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas y su Reglamento. Este proceso obliga a implementar

mecanismos de control para cumplir eficientemente con el análisis de la ejecución

presupuestaria; para demostrar, en términos financieros y físicos, los recursos orientados al

cumplimiento de las metas previstas en el Presupuesto Institucional del año 2016.

4.3.1 MONTO PRESUPUESTO 2016

Como es de conocimiento general, el año 2015 el Ecuador sufrió una crisis económica, hecho

que provocó un recorte adicional en el Presupuesto General del Estado, por un monto de $

800 millones de dólares en el año 2015, el mismo que sumado al ajuste inicial que se hizo

en enero de este año por 1.420 millones de dólares, da un total de 2.220 millones de dólares

de recorte, lo que significa una reducción del 2.2% del PIB. Esto se ha producido por la falta

de recuperación del precio del petróleo, dando como resultado una reducción en la

Proforma Presupuestaria del año 2016, que por el concepto del Modelo de Equidad

Territorial le corresponde, de $ 16.218.942,98 del año 2015 a $ 12.863.555,43; es decir, se

redujo en un monto de $ 3.355.387,55.

MONTO PRESUPUESTADO 2016 $ 48.729.666,08

Código Partida Codificado %

5 GASTOS CORRIENTES 5.479.650,53 11,25%

7 GASTOS DE INVERSIÓN 37.782.032,42 77,53%

8 GASTOS DE CAPITAL 3.271.228,67 6,71%

9 APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO 2.196.754,46 4,51%

TOTAL 48.729.666,08 100,00%

Page 9: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

8

4.3.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

GRUPO PRESUPUESTARIO

PRESUPUESTO CODIFICADO

PRESUPUESTO COMPROMETIDO

PRESUPUESTO EJECUTADO

A DICIEMBRE 2016

% A DICIEMBRE

2016 %

A DICIEMBRE 2016

%

GASTOS CORRIENTES 5.479.650,53 11,25% 3146670,11 9,53% 2.958.432,57 12,78%

BIENES LARGA DURACIÓN PARA ADMINISTRATIVO 201.709,07 0,41% 39.888,92 0,12% 31.725,74 0,14%

FOMENTO PRODUCTIVO 663.206,80 1,36% 521604,21 1,58% 502.533,07 2,17%

MEDIO AMBIENTE Y MANEJO CUENCAS HÍDRICAS 737.649,63 1,51% 468598,83 1,42% 457.301,91 1,98%

PROMOCIÓN ARTESANAL TURÍSTICA 87.507,75 0,18% 67638,19 0,20% 62.614,50 0,27%

EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES 1.277.159,42 2,62% 942245,54 2,85% 851.649,81 3,68%

INFRAESTRUCTURA TERRITORIAL 4.533.394,10 9,30% 3.439.725,53 10,42% 1.149.489,44 4,97%

RIEGO Y DRENAJE 7.715.194,37 15,83% 3563963,72 10,80% 2.856.170,92 12,34%

TRANSPORTE Y VÍAS 24.737.439,95 50,77% 19189005,57 58,13% 12.645.094,01 54,63%

TRANSFERENCIA CENTRO DE GESTIÓN SOCIAL 1.100.000,00 2,26% 1100000,00 3,33% 1.100.000,00 4,75%

PAGO DEUDA PÚBLICA 2.196.754,46 4,51% 530.441,52 1,61% 530.441,52 2,29%

TOTAL 48.729.666,08 33.009.782,14 23.145.453,49

Vale la pena señalar que para la ejecución de la competencia de Riego y Drenaje, el Gobierno

Central no realizó la transferencia en el año 2016, por un valor de $ 2.083.995,44; sin

embargo, estos recursos serán reconocidos en el Convenio suscrito con el Banco de

Desarrollo en el mes de abril de 2017.

4.4 GESTIÓN JURÍDICA

La misión de la Gestión realizada por la Dirección de Asesoría Jurídica, se fundamenta en

garantizar la correcta aplicación de las normas legales en los actos emanados por los

distintos estamentos del GAD Provincial, en defensa de los intereses institucionales ante los

tribunales y órganos de administración de justicia.

4.4.1 CONVENIOS SUSCRITOS

En el año 2016 se han suscrito 142 convenios, que ascienden al valor de $ 2.436.331,54

4.4.2 CONTRATOS SUSCRITOS

En el año 2016 se han suscrito 203 contratos, que ascienden al valor de $ 10.928.689,60

Page 10: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

9

4.4.3 ENAJENACIÓN DE BIENES

Durante el año 2016 no ha existido enajenación alguna.

4.4.4 EXPROPIACIONES/DONACIONES

DONACIONES.- En el año 2016 se han realizado las siguientes donaciones:

DONACIONES VALOR TOTAL

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE SAN ANDRÉS DE TADAY INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE PANCHO NEGRO INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL GADPC

INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE COJITAMBO INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE UN INMUEBLE AL GADP DE LUÍS CORDERO INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE LUÍS CORDERO INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE GUAPÁN INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE JAVIER LOYOLA INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE 40 PUPITRES AL GADP DE RIVERA INDETERMINADA

CONTRATO DE DONACIÓN DE UNA RETROEXCAVADORA AL GADP DE SOLANO 90.484,79

CONTRATO DE DONACIÓN DE UNA RETROEXCAVADORA AL GADP DE HONORATO VÁSQUEZ

90.484,80

EXPROPIACIONES: Durante el año 2016 no ha existido resolución de expropiaciones.

4.5 COMPRAS PÚBLICAS

El objetivo principal de la Dirección de Compras Públicas es administrar en forma diligente,

con transparencia y oportunidad, la ejecución del Plan Anual de Contrataciones y

adquisiciones de obras, bienes y servicios, incluyendo los de Consultoría y demás procesos

que contempla la normativa vigente, permitiendo alcanzar eficiencia, eficacia y efectividad

en cada una de las contrataciones que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia del Cañar.

A continuación se presentan resultados de la gestión en el año 2016:

Page 11: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

10

TIPO DE CONTRATACIÓN NÚMERO DE PROCESOS VALOR

Ínfima Cuantía 965 1.177.401,04

Licitación 1 1.017.187,48

Subasta Inversa Electrónica 64 1.890.259,40

Procesos de Declaratoria de Emergencia 2 482.154,46

Menor Cuantía 26 1.147.165,14

Lista corta 1 135.700,00

Producción Nacional 6 -

Consultoría/Contratación Directa 12 256.787,76

Régimen Especial 20 317.627,80

Catálogo Electrónico 25 179.562,75

Cotización 1 75.804,00

5 LOGROS ALCANZADOS

5.1 DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Cañar, acogiéndose a la

estrategia nacional para el Cambio de la Matriz Productiva, ha venido trabajando con énfasis

en tres cadenas productivas en la provincia:

Cadena de la leche

Cadena del cacao

Cadena de la paja toquilla

5.1.1 CADENA PRODUCTIVA DE LA LECHE

La producción láctea constituye para la Provincia del Cañar, una de las actividades que

tradicionalmente la han identificado; es más, es una de las que la integran territorialmente

desde el punto de vista económico. Con los proyectos implementados se ha incrementado

en un 25% la producción lechera.

Page 12: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

11

“MEJORAMIENTO DE PASTOS”

Se resalta que de las intervenciones efectuadas en las fincas sobre mejoramiento de pastos, sus propietarios han replicado la siembra de la nueva variedad de pasto implementada en un 80%.

Page 13: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

12

“SANIDAD BOVINA Y MEJORAMIENTO GENÉTICO”

Como una de las estrategias de fortalecimiento de la Cadena de la Leche, hemos apoyado en campañas de sanidad bovina y mejoramiento genético del ganado en las comunidades de: La Tranca, Gallorumi, Molobog Zhilla, Quinuapata, de la parroquia Honorato Vásquez, en

las comunidades de Sisid y Vendeleche, de la parroquia Ingapirca; así como en la comunidad de Monjas Mirapamba, de la parroquia Guapán y en las parroquias de Taday y Pindilig, del cantón Azogues.

5.1.2 CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO

Ecuador es líder en la producción de cacao fino de aroma, con una participación del 62% del

mercado mundial. La producción de cacao en el Ecuador está localizada en 23 de sus 24

provincias y se produce como “cultivo solo” o cultivo asociado con otras especies, una de

ellas es Cañar. A continuación se refleja la inversión en este campo:

CANTÓN PARROQUIA RECINTO /

SECTOR ASOCIACIONES CON LAS QUE HEMOS

TRABAJADO

No. DE HAS. CACAO

MEJORADO

LA TRONCAL Pancho Negro

Pancho Negro Asociación de Pequeños Agricultores 13 de Junio 52

Barranco Amarillo

Asociación agrícola Barranco Amarillo 30

Ruidoso Asociación de Productores Agropecuarios Ruidoso

50

Cuarenta Cuadras

Asociación Santa Rita Cuarenta Cuadras 42

San Vicente Asociación de productores Agropecuarios San Vicente

48

La Envidia Asociación Narcisa de Jesús 34

Agrorío Pre-asociación Agrorío 40

TOTAL 296

Page 14: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

13

5.1.3 CADENA PRODUCTIVA DE LA PAJA TOQUILLA

El fomento de la cadena de la Paja Toquilla busca estandarizar y mejorar la calidad del

producto y de esta manera ser más competitivos en el mercado. Hemos fomentado las

capacidades empresariales y técnicas de este sector artesanal, mediante la introducción de

tecnología e innovación para mejorar la producción y productividad de las personas

dedicadas al tejido de la paja toquilla.

Page 15: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

14

5.1.4 FINCAS INTEGRALES

CANTÓN PARROQUIA COMUNIDADES PRESUPUESTO NRO.

FAMILIAS

CAÑAR GENERAL MORALES

SUICAY ALTO 13.300,00 15

TAMBO TAMBO CACHI

10.000,00

18

TAMBO TAMBO TUNASPAMBA 6

TAMBO TAMBO CHUICHUN 6

BIBLIÁN SAGEO GULANZA

15.000,00

7

BIBLIÁN SAGEO CRUZ VERDE 5

BIBLIÁN SAGEO CUCHINCAY 10

BIBLIÁN SAGEO SAGEO CENTRO 8

AZOGUES LUIS CORDERO TROJELOMA 1.400,00

10

AZOGUES LUIS CORDERO PUCALOMA 10

DÉLEG SOLANO CRISTO REY

12.000,00

10

DÉLEG SOLANO SOLANO CENTRO

10

DÉLEG SOLANO GUABIZHUN 9

DÉLEG SOLANO DOMAY 5

TOTAL 51.700,00 129

5.1.5 CRIANZA DE ANIMALES MENORES

CANTÓN PARROQUIA COMUNIDADES PRESUPUESTO NRO.

FAMILIAS

CAÑAR DUCUR LUGMAS 22,700,00

28

CAÑAR DUCUR MERCED NUEVA 21

AZOGUES SAN MIGUEL CHURUGUSO 14,900,00

18

AZOGUES SAN MIGUEL PACCHAPAMBA 12

TOTAL 37.600,00 79

5.1.6 EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN MONTO

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN LECHERA DE LA COOPERATIVA VIRGEN DE LA NUBE DE QUESERAS PINDILIG, MEDIANTE EL EQUIPAMIENTO PARA LA PLANTA DE ENFRIAMIENTO DE LECHE

42.690,80

CONVENIO ESPECIFICO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE: LA UNIÓN DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE SOCARTE(UPOIS), PLAN INTERNATIONAL INC, EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CAÑAR Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES

12.600,00

COGESTIÓN CON LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA PROGRESISTA ZHUCAY, CON EL OBJETO DE EJECUTAR EL PROYECTO: EQUIPAMIENTO DE UNA PLANTA PARA LA TRANSFORMACIÓN ARTESANAL DE CACAO EN PASTA AMARGA DE LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA PROGRESISTA ZHUCAY

11.000,00

IMPLEMENTACIÓN DE UN MOLINO DE GRANOS PARA REDUCIR COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS DE CARNE EN LA COMUNIDAD DE ZHINZHUN DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DE POROTOS

3.790,00

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO TEXTIL PARA EL FORTALECIMIENTO ARTESANAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR EN MIRACRUZ DEL CANTÓN SUSCAL, MUSHUCPACARI DEL CANTÓN CAÑAR, UNIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS DEL ROCÍO DE BIBLIÁN

41.100,00

TOTAL 111.180,80

Page 16: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

15

5.1.7 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN

Page 17: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

16

5.1.8 TURISMO

CENTRO DE EXCELENCIA AGROPECUARIA Y TURÍSTICA DE

BURGAY

Localizada a 11 kilómetros del centro de la ciudad de Biblián, a 10 minutos del centro

parroquial de Jerusalén, se encuentra el Centro de Excelencia Agropecuaria y Turística

Burgay, el cual abrió sus puertas oficialmente a turistas locales, provinciales, regionales,

nacionales e internacionales.

La zona activa la componen canchas deportivas, juegos infantiles, casa del árbol, miradores,

área de ciclismo, sendero de cabalgata, laguna, plaza cañari y cabañas; mientras que la zona

pasiva cuenta con: centro de interpretación, centro de investigación de cuyes y conejos,

centro de investigación de pasto hidropónico, centro veterinario, centro de exposiciones,

No

TALLERESTEMA

No.

BENEFICIARIOS

6 PAJA TOQUILLA MANEJO INTEGRAL 285

5 MANEJO DE PODAS Y PLANTACIONES DE CACAO 226

4 PANADERIA Y PASTELERIA 120

2 GESTION TURISTICA 39

1 FERIA AGROINDUSTRIA 400

2MEJORAMIENTO GENETICO DE GANADO BOVINO DE

LECHE60

14 MANEJO ADECUADO DE SUELOS 400

14 MANEJO DE GANADERIA DE LECHE 400

14 MANEJO DE PRADERAS 400

14 MANEJO DE SEMILLAS DE PASTO MEJORADO 400

14 FERTILIZACIÓN DE POTREROS 400

9 ENFERMEDADES DE GANADO BOVINO 300

7 CRIANZA Y MANEJO DE ANIMALES MENORES 200

4 IMPLEMENTACIÓN DE FINCAS INTEGRALES 100

4 MANEJO ADECUADO DE CULTIVO DE FREJOL 30

1 MANEJO ADECUADO DE CEREALES 50

3 MANEJO DE CULTIVOS DE CICLO CORTO 100

2 MANEJO DE PLANTAS FRUTALES 50

4 CONTROL Y MONITOREO DE LA MOSCA DE FRUTA 100

1 MANTEJO ADECUADO CULTIVO DE FREJOL 30

1 MANEJO ADECUADO DE CULTIVO DE CEREALES 30

8 FORTALECIMIENTO SOCIOORGANIZATIVO 200

1

DIA DE CAMPO SOBRE TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIA APROPIADA EN MANEJO DE SUELOS

(LABRANZA MINIMA Y LABRANZA 0), FERTILIZACIÓN DE

POTREROS, MEZCLAS FORRAJERAS ADECUADAS PARA

GANADERIA DE LECHE, CRÍA DE TERNERAS DE 0 A 3

MESES EDAD, MANEJO DE ORDEÑO Y CALIDAD DE

LECHE. EVENTO QUE SE LLEVO A CABO EN LA GRANJA

DEL CEAB.

500

TALLERES DE CAPACITACIÓN REALIZADOS EN EL AÑO 2016

Page 18: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

17

plaza central, orquideario, animales de exhibición, cultivos andinos, área de camping y

picnic, aviario, parqueadero y guardianía.

La granja del Burgay emplazada en cuatro hectáreas, es un lugar ideal para practicar ciclismo

de montaña, cabalgata, camping, caminatas, turismo vivencial, observación de aves,

interacción con los animales, fotografía paisajística, aventura y mucho más.

Page 19: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

18

COMPLEJO TURÍSTICO DE AGUAS TERMALES GUAPÁN

Los trabajos de la segunda etapa del complejo de aguas termales Guapán avanzan a buen

ritmo, esta obra contratada y financiada en su totalidad por la Prefectura del Cañar

contempla la construcción de áreas recreativas, la inversión asciende a 1’017.000 dólares. La

segunda fase consiste en la construcción de siete piscinas (una para personas con

discapacidad, otra con juegos acuáticos para niños y las cinco restantes son de diferentes

dimensiones), un centro de hidroterapia y un restaurante. Con esta intervención se busca

fomentar el turismo interno y dinamizar la economía de los pobladores de la parroquia

Guapán. Esta segunda fase complementa a las áreas que ya fueron construidas en la primera

etapa, como son una laguna, un parqueadero y espacios verdes. Actualmente tenemos un

avance del 40 %. Es un proyecto anhelado y de vital importancia para la parroquia y cantón,

porque aspiramos convertir a Guapán en uno de los principales destinos turísticos.

Page 20: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

19

5.2 RIEGO

El objetivo principal para invertir en riego en la provincia, es mejorar las condiciones de vida

de los agricultores, combatir la pobreza rural y evitar migración campesina a las ciudades.

A través de la formulación del Plan de Riego de la Provincia del Cañar, tenemos claro cuáles

son las potencialidades de nuestra provincia y donde debemos desarrollarlas y mejorarlas.

5.2.1 MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO

La Prefectura del Cañar, ha incrementado la superficie bajo riego en la provincia, a través de

la construcción, rehabilitación y mejoramiento de sistemas de riego nuevos y existentes, a

continuación se presenta un cuadro resumen de los sistemas de riego intervenidos en el año

2016:

Page 21: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

20

SISTEMAS MEJORADOS INVERSIÓN

EL MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE RIEGO EN EL SECTOR DE SUNICORRAL, A TRAVÉS DEL DRENAJE AGRÍCOLA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS CANALES DE GULAG Y SEMBRASAN DEL CANTÓN EL TAMBO

4.300,00

MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO A NIVEL DE PARCELA EN LA COMUNIDAD DE ZHICAL DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES DEL CANTÓN CAÑAR

70.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CHUICHUN CANAL 4 DEL CANTÓN EL TAMBO

1.997,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE SAN JAVIER DE LA PARROQUIA CHONTAMARCA DEL CANTÓN CAÑAR

46.200,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CASHAPAMBA DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES DEL CANTÓN CAÑAR

6.083,17

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO TASQUI DE LA COMUNIDAD DE RAMOSLOMA DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES DEL CANTÓN CAÑAR

5.582,39

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE ZHILLZHUN DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES DEL CANTÓN CAÑAR

7.799,30

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO HUALLICANGA A TRAVÉS DE LA PRESURIZACIÓN A NIVEL DE CABECERA DE PARCELA DE UN MÓDULO EN EL SECTOR TUNGULAY, PARROQUIA JUNCAL DEL CANTÓN CAÑAR

19.470,00

MEJORAMIENTO DE LA CONDUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO BOLIVIA CHAVAY DE LAS PARROQUIAS AZOGUES Y BORRERO DEL CANTÓN AZOGUES

47.900,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CHIRIPUNGO EN VARIOS TRAMOS DE LA CONDUCCIÓN PRINCIPAL DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR

8.115,97

MEJORAMIENTO DE LA CONDUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO BORRERO - GUARANGOS CHICO DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DEL CANTÓN AZOGUES

8.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO MOLOBOG ZHILLA DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR

3.916,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO QUINUALES DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR

6.225,92

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA PARROQUIA Y CANTÓN CAÑAR

7.629,42

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO QUEBRADA DE LA VIRGEN DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DEL CANTÓN AZOGUES

MATERIALES

REHABILITACIÓN EN EL SECTOR DE MILLUCOLOMA DE UN TRAMO DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA DEL CANAL 1 Y 2 CHUICHÚN QUE CONDUCE AGUA A LOS SECTORES DE ANA MARÍA Y BOLALOMA DEL CANTÓN EL TAMBO

12.191,24

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO HUALLICANGA DEL SECTOR SAN CARLOS EN LA PARROQUIA JUNCAL II ETAPA DEL CANTÓN CAÑAR

7.246,67

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EL PARAÍSO II ETAPA, DE LA COMUNIDAD DOS BOCAS, DE LA PARROQUIA CHONTAMARCA DEL CANTÓN CAÑAR

4.099,96

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO LA ESPERANZA DE LA COMUNIDAD LA ESPERANZA EN LA PARROQUIA CHONTAMARCA DEL CANTÓN CAÑAR

7.445,04

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO AGUILÁN DEL CANTÓN AZOGUES

7.500,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO SAN ANTONIO DE LA PARROQUIA RIVERA DEL CANTÓN AZOGUES

14.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO GULAG II ETAPA DEL CANTÓN EL TAMBO

4.322,88

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE HONDOTURO DEL CANTÓN BIBLIÁN

2.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE COCHAPAMBA TURCHI DE LA PARROQUIA INGAPIRCA DEL CANTÓN CAÑAR

20.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO GUARUMALES - SAN FRANCISCO DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PAGUANCAY DEL CANTÓN CAÑAR

42.018,51

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO PURRÍN DEL CANTÓN DÉLEG

900,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO CACHI GALUAY DEL CANTÓN BIBLIÁN

10.800,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CHUQUIPATA DE LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA DEL CANTÓN AZOGUES

25.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE INGATOMA DE LA COMUNIDAD DE GER DE LA PARROQUIA GUALLETURO DEL CANTÓN CAÑAR II ETAPA

22.083,45

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO LA CLEMENTINA DE LA PARROQUIA VENTURA DEL CANTÓN CAÑAR

20.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE QUINUAPATA DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR

9.789,10

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE PACAY DE LA PARROQUIA ZHUD DEL CANTÓN CAÑAR

6.500,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE UCUBAMBA DE LA PARROQUIA SOLANO DEL CANTÓN DÉLEG

11.057,96

Page 22: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

21

SISTEMAS MEJORADOS INVERSIÓN

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE JAVIER LOYOLA DEL CANTÓN AZOGUES

10.500,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE SANTA MARTHA DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DEL CANTÓN AZOGUES

1.500,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE JATUN RUME DEL SECTOR AYANCAY DE LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA DEL CANTÓN AZOGUES

4.000,00

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE DESBORDE Y ACCESORIOS EN CAJAS DE CARGA Y TANQUES ROMPE PRESIONES EN LOS MÓDULOS LA CONDESA Y LA OVEJERÍA DEL SISTEMA DE RIEGO SUMPALA VISISINGA DE LA PARROQUIA Y CANTÓN EL TAMBO

5.057,86

FISCALIZACIÓN DE LA OBRA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACIÓN EN PARCELAS PILOTO EN EL SISTEMA DE RIEGO CHAUCHAS SUSCAL I ETAPA

23.400,00

FISCALIZACIÓN TECNIFICACIÓN DE RIEGO SAN JOSÉ DE SIGSIHUAYCO DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR

13.490,00

ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE FERRETERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE BOMBEO Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO OLLEROS DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DE POROTOS DEL CANTÓN AZOGUES

8.750,00

MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y TECNIFICACIÓN A NIVEL DE PARCELA DEL SISTEMA DE RIEGO CUCHUCÚN I ETAPA

64.146,82

TECNIFICACIÓN DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO EN EL SISTEMA DE RIEGO DE SAN JOSÉ DE SIGSIHUAYCO DE LA PARROQUIA HONORATO VÁZQUEZ DEL CANTÓN CAÑAR , I ETAPA

46.289,45

TOTAL 647.308,11

5.2.2 FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DE REGANTES

Cumpliendo con los ejes estratégicos con los que trabaja la Prefectura del Cañar en riego,

hemos fortalecido las capacidades de gestión y de la administración, operación y

mantenimiento de los regantes y las organizaciones de regantes en la provincia, así como

las capacidades institucionales de la Institución para llevar adelante esta competencia, a

través de la inversión en:

Giras de Observación

Apoyo en la gestión de acceso a la adjudicación de agua para riego

5.2.3 ESTUDIOS DE RIEGO

Con el objeto de contar con un banco ampliado de estudios en riego que nos permita

acceder a recursos de inversión para la construcción de nuevos sistemas de riego, el GAD

Provincial del Cañar, ha venido dando impulso en la formulación de varios estudios de riego,

en el caso del año 2016 no ha sido la excepción. A continuación se detalla la inversión:

ESTUDIOS INVERSIÓN

LA GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GAD PROVINCIAL DEL CAÑAR, EL GAD MUNICIPAL INTERCULTURAL DEL CANTÓN CAÑAR, EL GAD PARROQUIAL DE ZHUD Y LA ORGANIZACIÓN PARROQUIAL ZHAMUY, PARA LLEVAR ADELANTE EL PROYECTO DENOMINADO ESTUDIOS DE RIEGO EN LA PARROQUIA ZHUD, EN TODAS SUS FASES

50.000,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACIÓN A NIVEL DE PARCELA EN EL SISTEMA DE RIEGO DE LA COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO DE CHUCHUCÁN, PARROQUIA CAÑAR, CANTÓN CAÑAR

21.300,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACIÓN EN PARCELAS PILOTO EN LA COMUNIDAD DE CARHUA DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PAGUANCAY DEL CANTÓN CAÑAR

27.800,00

TOTAL 99.100,00

Page 23: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

22

5.2.4 CONSTRUCCIÓN DE EMBALSE, RESERVORIOS Y MICRO

RESERVORIOS

La Prefectura del Cañar se encuentra empeñada en la optimización del uso del agua de riego

a través de la construcción de embalses, reservorios y/o micro reservorios comunales y

familiares.

A continuación se detalla la inversión:

OBRAS REALIZADAS INVERSIÓN

MICRO RESERVORIOS EN EL SECTOR DE CHUQUIRAGUA DE LA PARROQUIA JUNCAL DEL CANTÓN CAÑAR

43.718,86

MICRO RESERVAS EN EL SISTEMA DE RIEGO ZAPÁN, SECTOR LAVADEL DE LA PARROQUIA GUALLETURO DEL CANTÓN CAÑAR

48.334,86

MICRO RESERVAS EN EL SISTEMA DE RIEGO PUCANGO, SECTOR LUN DE LA PARROQUIA GUALLETURO DEL CANTÓN CAÑAR

49.816,92

RESERVORIOS EN EL SISTEMA DE RIEGO EL PARAÍSO DE LA COMUNIDAD DOS BOCAS EN LA PARROQUIA CHONTAMARCA DEL CANTÓN CAÑAR

19.032,60

OBRAS DE ARTE Y PROTECCIÓN PARA EL RESERVORIO COMUNAL

7.793,04

CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DE PURUBÍN 70.000,00

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE CHUGUIN GRANDE- RAMAL RESERVORIO-COCHAPATA DE LA PARROQUIA INGAPIRCA DEL CANTÓN CAÑAR

22.222,94

TOTAL 260.919,22

INVERSIÓN: $ 260.919,22

Page 24: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

23

5.3 VIALIDAD PROVINCIAL

5.3.1 PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR

El GAD Provincial del Cañar conjuntamente con el CONGOPE, en el año 2016 dieron inicio al

proceso de formulación del PLAN VIAL DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR, en función de las

competencias asignadas a los gobiernos provinciales, ahora podemos ejercer las facultades

que nos concede el proceso de descentralización, es decir (rectoría, planificación,

regulación, control y gestión) de la vialidad provincial.

Para gestionar la vialidad provincial debemos conocer cuál es nuestro patrimonio vial, por

esta razón es necesario contar con el plan como herramienta técnica para mejorar la

planificación vial de la jurisdicción, mediante estrategias de intervención y gestión, que

coadyuven al desarrollo económico productivo y turístico de la provincia con una visión de

10 a 20 años.

Nos permitirá saber a ciencia cierta la

situación actual de la accesibilidad a

nuestras comunidades y a las distintas

zonas de nuestra provincia, cuál es el

estado de las vías que conectan con la

vialidad estatal y la vialidad que

permite el acceso a los servicios de

salud, educación y obtener

información acerca de los volúmenes

de producción que son transportados

por nuestros caminos rurales, y

cuánto se pierde al no poder movilizar

por el mal estado de las vías, así como también conocer cuánto tiempo se demoran los

habitantes de las comunidades en llegar a los centros poblados en donde se ubican los

principales servicios salud, educación y otros.

Page 25: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

24

5.3.2 MANTENIMIENTO VIAL Y MINGAS COMUNITARIAS

En la parroquia Jerusalén, cantón Biblián, en el año 2016 se conformó la microempresa de

mantenimiento vial rural, con una inversión de $ 25.000

OBRAS MONTO DEL

LA GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GAD PROVINCIAL DEL CAÑAR Y EL GAD CANTONAL DE EL TAMBO PARA EL MANTENIMIENTO VIAL EN LA JURISDICCIÓN CANTONAL DE EL TAMBO

85.000,00

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GAD PROVINCIAL DEL CAÑAR Y EL GAD PARROQUIAL DE ZHUD PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE LA VÍA GARCÍA MORENO Y VÍA A POGLLOS (ANTIGUA ENTRADA A SOCARTE)

996,80

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA TADAY 33.800,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA INGAPIRCA 16.524,20

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PAGUANCAY 12.030,88

MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LAS VÍAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA EN LA ZONA CENTRAL HIDROELÉCTRICA OCAÑA

94.880,20

DRAGADO DE LAS RIBERAS DEL RÍO CHANCHAN EN LA PARROQUIA VENTURA DEL CANTÓN CAÑAR

13.220,00

LIMPIEZA DE CANALES, ESTEROS Y DERRUMBES EN LA ZONA 3 DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA

23.281,20

ALQUILER DE MAQUINARIA PARA LA APERTURA VIAL EN LA ZONA CHINIPAMBA POTRERILLOS

18.630,00

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA TADAY DEL CANTÓN AZOGUES

9.543,07

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA PINDILIG 17.620,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA SAN MIGUEL 12.994,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA VENTURA 33.900,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA GUAPÁN 16.520,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA INGAPIRCA 17.398,00

MANTENIMIENTO VIAL EN LA PARROQUIA HONORATO VÁZQUEZ – CHOROCOPTE

8.260,00

MANTENIMIENTO VIAL EN EL SECTOR LA FELICIDAD DE RECINTO DOS BOCAS

17.990,00

TOTAL 432.588,35

Page 26: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

25

5.3.3 FORTALECIMIENTO FRENTES DE TRABAJO

El GAD Provincial del Cañar de acuerdo a su Modelo de Gestión, se articula en los procesos

de ejecución con los GADs Cantonales y Parroquiales para efectos de cumplir con mayor

eficiencia la competencia de vialidad en la provincia, bajo este parámetro la Prefectura en

el año 2016, adquirió maquinaria para reforzar el equipo caminero de la Entidad, así como

dotó de maquinaria de acuerdo a las necesidades del territorio de algunas parroquias, con

el propósito de que en un futuro conformar mancomunidades cercanas entre sí y puedan

unirse y manejar a través de esta modalidad, el mantenimiento vial de sus territorios.

Page 27: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

26

5.3.4 MEJORAMIENTO VIAL

A través del trabajo conjunto entre GADs cantonales, parroquiales y la Prefectura, se ha

podido hacer realidad el contar con vías asfaltadas, pavimentadas, adoquinadas en la

provincia. A continuación se detalla la inversión en vías de primer orden:

OBRAS INVERSIÓN

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GADPC Y EL GAD CANTONAL DE DÉLEG, PARA LA PAVIMENTACIÓN A NIVEL DE ASFALTO EN LAS CALLES 24 DE MAYO, HÉROES DEL CENEPA, 4 DE NOVIEMBRE, TRAMO EN LA VÍA A SOLANO, CALLES DE INGRESO/SALIDA AL FUTURO TERMINAL TERRESTRE DEL CANTÓN DÉLEG

200.000,00

CONVENIO PARA REALIZAR LA GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GOBIERNO PROVINCIAL DEL CAÑAR Y EL GADP DE GENERAL MORALES PARA LA APERTURA VIAL EN LA ZONA CHINIPAMBA POTRERILLOS DE LA PARROQUIA GENERAL MORALES

4.897,10

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GADPC Y EL GAD MUNICIPAL DE BIBLIÁN PARA LA OBRA: "CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN URBANA DE LA AVENIDA DANIEL MUÑOZ - PRIMERA ETAPA"

200.000,00

MEJORAMIENTO DE LAS CALLES DE LOS CENTROS PARROQUIALES DE TADAY Y PINDILIG DEL CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

473.951,94

FISCALIZACIÓN DE LAS VÍAS DE LA PARROQUIA TADAY Y PINDILIG DEL CANTÓN AZOGUES

23.750,00

MEJORAMIENTO VIAL DE LA PARROQUIA CHOROCOPTE, CANTÓN CAÑAR 21.298,35

MEJORAMIENTO DE LA CAPTACIÓN DEL RÍO TIGSAY, RECINTO LA PUNTILLA, PARROQUIA PANCHO NEGRO DEL CANTÓN LA TRONCAL

29.093,82

MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE LA COMUNIDAD DE BAYANDEL DEL CANTÓN DÉLEG 136.613,40

MEJORAMIENTO VIAL DE VARIOS SECTORES DE LA PARROQUIA INGAPIRCA DEL CANTÓN CAÑAR

52.903,79

FISCALIZACIÓN DEL MEJORAMIENTO DE LA VÍA EN LA COMUNIDAD DE BAYANDEL DEL CANTÓN DÉLEG

13.390,00

MEJORAMIENTO DE LA VÍA DEL CENTRO PARROQUIAL DE DUCUR EN LA ZONA DEL MERCADO 100M, CANTÓN CAÑAR

36.044,49

ADOQUINAMIENTO POR ETAPAS DE LAS CALLES CÉNTRICAS CALLE DEL COLEGIO Y CENTRO DE SALUD DE LA PARROQUIA MANUEL J. CALLE, CANTÓN LA TRONCAL

193.042,79

FISCALIZACIÓN DE LA OBRA ADOQUINAMIENTO POR ETAPAS DE LAS CALLES CÉNTRICAS CALLE DEL COLEGIO Y CENTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA MANUEL J. CALLE, CANTÓN LA TRONCAL

10.368,92

MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO AL RECINTO ZHUCAY, DESDE LA VÍA DURÁN - TAMBO DEL CANTÓN LA TRONCAL, PROVINCIA DEL CAÑAR

1.843.265,84

FISCALIZACIÓN DE LA OBRA MEJORAMIENTO DE LA VÍA DE ACCESO AL RECINTO ZHUCAY, DESDE LA VÍA DURÁN TAMBO DEL CANTÓN LA TRONCAL, PROVINCIA DEL CAÑAR

113.033,96

MEJORAMIENTO DE LA VÍA BAYAS - LEONAN DEL CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR - LPN No. GADPCAÑAR-12-2016

2.139.588,44

FISCALIZACIÓN DE LA OBRA MEJORAMIENTO DE LA VÍA BAYAS LEONÁN DEL CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

137.410,71

CONSTRUCCIÓN DE BORDILLOS Y CUNETAS EN LA VÍA SAN LUÍS ALTO – TURUPAMBA

50.302,00

TOTAL 5.678.955,55

Page 28: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

27

5.3.5 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAMIENTO VIAL

Con el propósito de mejorar la conectividad y movilidad, se ha priorizado realizar obras de

infraestructura para el mejoramiento vial de la provincia, como: pasos de agua, puentes,

ductos cajón, muros de contención, entre otros.

PUENTES

OBRAS MONTO DEL

PROTECCIÓN DEL ESTRIBO DEL PUENTE DEL SECTOR DE SILANTE BAJO 8.000,00

AMPLIACIÓN DEL PUENTE CARROZABLE VÍA A HOSTERÍA Y VÍA A CERRO CUTUGUAY DE LA PARROQUIA VENTURA

16.951,36

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GAD PROVINCIAL DEL CAÑAR Y EL GAD MUNICIPAL DE DÉLEG PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PUENTES DE MADERA PARA TRÁFICO LIVIANO EN LA UNIÓN DE LOS RÍOS CHINE Y LLINQUI, SECTOR BAYANDEL

35.000,00

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GADPC Y LA COMUNIDAD DE LOS LAURELES PERTENECIENTE AL RECINTO COCHANCAY DEL CANTÓN LA TRONCAL DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR, PARA LA ENTREGA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA MEJORAMIENTO DE PUENTE LOS LAURELES SOBRE EL ESTERO COCHANCAY

8.999,09

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE SOBRE EL RÍO CORAZÓN Y UN PUENTE SOBRE EL RÍO CELEL, PARROQUIA GUALLETURO, CANTÓN CAÑAR

71.977,65

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE SOBRE LA QUEBRADA DE CUCHINCAY DE LA PARROQUIA SAGEO DEL CANTÓN BIBLIÁN

49.998,77

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE EN LA QUEBRADA DE GUANTUG DE LA PARROQUIA JUNCAL, CANTÓN CAÑAR

22.001,10

TOTAL $212.927,97

Page 29: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

28

PASOS DE AGUA, DUCTO, MURO DE CONTENCIÓN

Entre las obras de infraestructura realizadas nombramos unos ejemplos:

OBRAS EJECUTADAS INVERSIÓN

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LAS COMUNIDADES DE ZHAL, EL CALVARIO, JESÚS DEL GRAN PODER, LA DOLOROSA, SHABLUD, SARACAY, CACHI CORRAL, DUDAS, QUESERAS, MARÍA AUXILIADORA

29.550,64

GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE EL GADPC Y EL GADP DE CHONTAMARCA PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE CONTENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE FONDOHUAYCO DE LA PARROQUIA CHONTAMARCA

12.256,49

ESTABILIZACIÓN DE LA VÍA Y CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN EL SECTOR CURIACO DE LA PARROQUIA SAGEO

11.921,19

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA RIVERA, COMUNIDADES DE ZHAGALPUD, ZORROCUCHO, ZHUDUN, GUANGRAS, CANTÓN AZOGUES

27.545,71

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA COJITAMBO, COMUNIDADES DE PIZHUMAZA, GUABLINCAY, LA VILLA, CORRALÓN, TORAY, SAN MIGUEL, PIZHUMAZA BAJO, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

40.208,15

CONSTRUCCIÓN DE DUCTO CAJÓN PARA VÍA QUILLOPUNGO - HUINTUL-CHAPTE, PARROQUIA LUÍS CORDERO, CANTÓN AZOGUES

27.474,40

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA SAN MIGUEL, COMUNIDADES DE: ZHORZHAN, SANTA MARTHA, SAN VICENTE, CANTÓN AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR

16.831,43

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA JERUSALÉN, COMUNIDADES DE CEBADALOMA, TUZHÍN, CHICA DESPENSA

17.599,87

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA VÍA GUALLETURO - BACHIRÍN DE LA PARROQUIA GUALLETURO, CANTÓN CAÑAR

18.616,75

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA GENERAL MORALES, COMUNIDADES DE TASQUI, HIERBA BUENA, SUICAY, CACHIHUAYCO, CANTÓN CAÑAR

27.322,54

MEJORAMIENTO DE UN PASO DE AGUA EN LA ENTRADA A SAN LUÍS DE LA PARROQUIA PANCHO NEGRO DEL CANTÓN LA TRONCAL

11.584,38

CONSTRUCCIÓN DE PASOS DE AGUA EN LA PARROQUIA NAZÓN COMUNIDADES DE AYAPAMBA, PLAYA DE FÁTIMA, SAN JOSÉ DE MANGÁN Y VERDELOMA

67.048,13

CONSTRUCCIÓN DE UN MURO DE CONTENCIÓN EN EL BARRIO 2001, COMUNIDAD DE GALLO RUMI, PARROQUIA HONORATO VÁZQUEZ, CANTÓN CAÑAR

15.750,90

CONSTRUCCIÓN DE LA II ETAPA DE LAS ACERAS EN QUILLOPUNGO DE LA PARROQUIA LUÍS CORDERO, CANTÓN AZOGUES

34.612,88

CONSTRUCCIÓN DE PASO DE AGUA EN LA VÍA SAN JUAN, PARROQUIA VENTURA 22.320,27 TOTAL $ 374.469,07

Page 30: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

29

5.3.6 ESTUDIOS VIALES

El GAD Provincial del Cañar, con el objeto de contar con un banco de estudios para la

construcción de nuevas vías, ha priorizado la ejecución en el año 2016 de los siguientes

estudios:

5.3.7 EMERGENCIA INVERNAL

Con el equipo caminero del Gobierno Provincial del Cañar, se intervino en la emergencia invernal que cada año se suscita en la provincia, principalmente en la zona tres de planificación (La Troncal y zona baja del cantón Cañar), así como en la zona oriental del cantón Azogues, parroquia Rivera, lo que ha generado una coordinación completa de técnicos de la Institución a fin de realizar en los tiempos que amerita los informes pertinentes para la ejecución de obras de mitigación como: limpieza de canales, dragado de ríos y esteros, mantenimiento vial, construcción de pasos de agua, construcción de puentes y limpieza de deslaves.

En fundamento a la declaratoria de emergencia invernal, se detallan las obras realizadas en el año 2016 para mitigación de los efectos del invierno y son:

ESTUDIOS EJECUTADOS INVERSIÓN

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO ESTABILIZACIÓN DEL DESLIZAMIENTO ACTIVO EN LA PARROQUIA LUÍS CORDERO DEL CANTÓN AZOGUES

5.000,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS VIALES Y DISEÑOS HIDROSANITARIOS DE LA CALLE MARÍA AUXILIADORA DE YOLÓN DE LA PARROQUIA SOLANO DEL CANTÓN DÉLEG PROVINCIA DEL CAÑAR

4.464,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA QUE CONDUCE CENTRO PARROQUIAL SAGEO - AUTOPISTA, CANTÓN BIBLIÁN, PROVINCIA DEL CAÑAR

5.639,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LA VÍA VENTURA - LA ELVIRA DE LA PARROQUIA VENTURA, CANTÓN CAÑAR, PROVINCIA DEL CAÑAR

26.785,71

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE TRÁFICO, PLAN DE MANEJO AMBIENTAL E INGENIERÍA DEFINITIVA PARA LA RECTIFICACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALTERNA BOLIVIA-CHACALOMA-SAN JACINTO-TORAY-COJITAMBO, PARROQUIA COJITAMBO, CANTÓN AZOGUES-PROVINCIA DEL CAÑAR

26.754,00

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO VIAL DE VARIAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA ZHUD, CANTÓN CAÑAR, PROVINCIA DEL CAÑAR

43.800,00

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LA VÍA CENTRO PARROQUIAL GENERAL MORALES - HIERBA BUENA DEL CANTÓN CAÑAR

10.225,00

ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA CHOROCOPTE - GANZHI - CAÑAR, PARROQUIA CHOROCOPTE

26.315,78

TOTAL $148.983,49

INVERSIÓN: $ 148.983,49

Page 31: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

30

OBRAS EJECUTADAS INVERSIÓN

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE EN EL SECTOR DE SAN EDUARDO, PARROQUIA MANUEL DE J. CALLE DEL CANTÓN LA TRONCAL

49.804,11

CONSTRUCCIÓN DE DOS ALETAS EN EL PUENTE JUNTO A SEMBRÍO DE PALMAS EN LA VÍA DERIVADORA AL PIEDRERO DEL CANTÓN LA TRONCAL

3.275,59

PROTECCIÓN DE ESTRIBOS Y ALETAS EN EL PUENTE EL AJÍ DEL CANTÓN LA TRONCAL

3.114,68

CONSTRUCCIÓN DEL ALCANTARILLADO EN SAN JUAN CENTRO, PARROQUIA VENTURA DEL CANTÓN CAÑAR

13.384,03

CONSTRUCCIÓN DE ALETAS EN EL PUENTE SECTOR LA ENVIDIA DE LA PARROQUIA VENTURA

6.366,52

CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO EN SAN JUAN FRENTE AL CEMENTERIO VÍA A LA ELVIRA, PARROQUIA VENTURA DEL CANTÓN CAÑAR

15.647,15

ALQUILER DE MAQUINARIA PARA LA VÍA JAVÍN MONTENEGRO - YANAYACU

55.050,00

ALQUILER DE MAQUINARIA PARA EL MANTENIMIENTO VIAL EMERGENTE EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PAGUANCAY DEL CANTÓN CAÑAR

12.000,00

TUBERÍA PARA LA VÍA JAVÍN MONTENEGRO YANAYACU

17.798,33

ALQUILER DE MAQUINARIA PARA EL MANTENIMIENTO VIAL DE LA PARROQUIA PANCHO NEGRO

22.955,00

DESASOLVE, ENROCAMIENTO, ESCOLLERA RÍO CAÑAR, COOPERATIVA 4 DE JULIO

7.200,00

PASO DE AGUA EN LA VÍA LA PUNTILLA 40 CUADRAS ABS 1+650

3.809,87

TUBERÍA PARA LA VÍA JAVÍN-MONTENEGRO YANAYACU

7.492,80

DESASOLVE, LIMPIEZA, ESCOLLERA SECTOR PLAYA SECA

3.600,00

DESASOLVE, ENCAUZAMIENTO Y MUROS DE ESCOLLERA DE LA COMUNIDAD DE ZHUCAY DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DEL CANTÓN CAÑAR

4.311,04

PIEDRA DE ESCOLLERA PARA PROTECCIÓN DE MURO EN EL RÍO BULU BULU, SECTOR YANAYACU DEL CANTÓN LA TRONCAL, PROVINCIA DEL CAÑAR

5.760,00

DESAZOLVE, LIMPIEZA, ENCAUSAMIENTO, ENROCAMIENTO Y MUROS DE ESCOLLERA DEL RECINTO COCHANCAY DEL CANTÓN LA TRONCAL

14.535,32

DESAZOLVE, LIMPIEZA, ENROCAMIENTO DEL RÍO TIGRE

1.350,00

ENTREGAR LOS MATERIALES PARA REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE DOS PUENTES DE MADERA PARA TRÁFICO EN LA UNIÓN DE LOS RÍOS CHINE, SECTOR BAYANDEL DEL CANTÓN DÉLEG

30.700,02

TRABAJOS EMERGENTES CON LA INTERVENCIÓN URGENTE DE MAQUINARIA PARA REALIZAR LA LIMPIEZA, DESALOJO DE MATERIA DE DERRUMBES, RELLENOS, TRANSPORTE DE ROCA, RESTITUCIÓN DE PASOS DE AGUA, MUROS DE ENROCADO PARA ESTABLECER ANCHOS DE CIRCULACIÓN VEHICULAR EN LAS VÍAS DE ACCESO A LAS COMUNIDADES DE MAZAR, BUENOS AIRES, MONYA, LLAVIRCAY, JUVAL, JUVAL CHICO, SANTO TOMÁS, SAN FRANCISCO, ZHUDÚN, COLEPATO, Y OTRAS QUE ESTÁN SIENDO AFECTADAS POR LA ESTACIÓN INVERNAL EN LA PARROQUIA RIVERA

102.000,00

TOTAL 380.154,46

Page 32: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

31

5.4 GESTIÓN AMBIENTAL Y CUENCAS HÍDRICAS

El objetivo del GAD Provincial del Cañar de acuerdo a la ejecución de la competencia

ambiental, ha ejecutado proyectos de forestación, reforestación, protección de fuentes

hídricas, mitigación y adaptación al cambio climático, conservación de suelos, con el objeto

de contribuir con la Gestión de la Calidad Ambiental y Promover, apoyar, fortalecer la

conservación de los recursos naturales a través del intercambio de saberes y conocimientos.

A continuación se detalla la inversión realizada en el año 2016:

PROYECTO INVERSIÓN

FORESTACIÓN PRODUCTIVA SOSTENIBLE DE LA PARROQUIA CHONTAMARCA 17.369,90

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN COMUNIDADES DE LA PARROQUIA DUCUR DEL CANTÓN CAÑAR

11.635,00

MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA VEGETAL EN ECOSISTEMAS GANADEROS Y PROTECCIÓN DE FUENTES HÍDRICAS EN LAS COMUNIDADES DE GALLORUMI, LA TRANCA, QUINOAPATA Y MOLOBOG ZHILLA DE LA PARROQUIA HONORATO VÁSQUEZ

16.499,70

ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA PARA EL CERRAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS EN EL CERRO PICHAHUAICO DE LA COMUNIDAD DE JATUMPAMBA DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DE POROTOS DEL CANTÓN AZOGUES

20.000,00

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES, COBERTURA VEGETAL Y EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON UN PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES EN LA PARROQUIA TADAY

35.000,00

REFORESTACIÓN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO CAÑAR EN EL RECINTO ZHUCAY DE LA PARROQUIA SAN ANTONIO DE PAGUANCAY

3.820,00

PROTECCIÓN DE FUENTES HÍDRICAS EN LA PARROQUIA CHOROCOPTE DEL CANTÓN CAÑAR 4.625,70

PROYECTO FORESTACIÓN DE LAS FUENTES HÍDRICAS DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL DE POROTOS, CON LA IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES CON ENFOQUE DE CUENCAS HÍDRICAS

5.496,00

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL GAD PROVINCIAL DEL CAÑAR Y ELECAUSTRO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS, MEDIANTE ESTRATEGIAS AGROFORESTALES Y DE PRODUCCIÓN EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA OCAÑA

80.000,00

CONTRATAR LOS SERVICIOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA GADERE, PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS DE LA MECÁNICA DE LA ENTIDAD

781,30

TOTAL 115.227,60

Page 33: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

32

5.5 CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

El Centro de Gestión y Desarrollo Social del Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia del Cañar, asume como misión y visión:

MISIÓN

Diseñar y ejecutar políticas públicas, estrategias, programas y proyectos que fomenten el

desarrollo integral y la inclusión efectiva de los grupos de atención prioritaria o sujetos a

condición de vulnerabilidad, fomentando el pleno ejercicio de sus derechos individuales y

colectivos.

VISIÓN:

Ser una Entidad Provincial posicionada en la dinamización de programas, procesos y

acciones dirigidas a los Grupos de Atención Prioritaria en la Provincia de Cañar.

Accionar liderado por el Dr. Santiago Correa, Prefecto Provincial y la Dra. Carmita Sanmartín,

Vice prefecta de la Provincia del Cañar y Secretaria Ejecutiva del Centro de Gestión y

Desarrollo Social del GADPC y su equipo técnico, predispuestos al trabajo arduo y continuo

en bien de los grupos más vulnerables de la Provincia del Cañar, acciones enmarcadas en

nuestras competencias y responsabilidades como miembros de una Institución Provincial

que vela por el servicio y cuidado de los grupos de atención prioritaria, distribuidos en

equipos de trabajo multidisciplinarios, direccionados en la atención mediante la ejecución

de proyectos sociales de inversión en bien de; Niños, Niñas y Adolescentes, Adultos

Mayores, Personas con Discapacidades, Salud, Atención Emergente, Formación Ciudadana

y Fomento a los Emprendimientos.

Page 34: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

33

5.5.1 LOGROS ALCANZADOS

NIÑEZ

La Niñez del Cañar es atendida por el Centro de Gestión y Desarrollo Social del GADPC a través de la implementación de los Proyectos:

“DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL”

En la modalidad de Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) direccionado a niños y niñas de

12 a 36 meses de edad, en los cantones de Azogues, Cañar y la Troncal, en Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se atendió alrededor de 270 niños y niñas durante todo el año 2016, aportando así a su desarrollo integral.

“ORQUESTA INFANTO JUVENIL”

Apoyo al proyecto “Orquesta y coro infanto juvenil intercultural, con niñas, niños, adolescentes y jóvenes con o sin discapacidad”, que se llevó adelante en convenio con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Cañar, apoyando a la inclusión social y a mejorar sus destrezas en música y canto.

“ACOGIMIENTO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

El proyecto “Acogimiento temporal a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo

social y abandono” permite apoyar a los centros de acogida “Hogar para Todos”, “Mi Hogar”

y “Nuestra Casa”, en las jurisdicciones de Azogues, Cañar y La Troncal, respectivamente, a

fin de brindar un ambiente integral y acogedor, asegurando amor y afecto, garantizando la

restitución de sus derechos vulnerados y aportando a la inserción familiar.

Page 35: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

34

“COLONIAS VACACIONALES”

Mediante “Talleres ocupacionales”, la niñez y adolescencia de Javier Loyola del cantón

Azogues, Sageo de Biblián y Déleg, aprovecharon su tiempo libre. La propuesta se desarrolló

en convenio interinstitucional con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs),

mejorando la calidad del tiempo libre en actividades que aporten al desarrollo de destrezas

físicas y mentales de niños, niñas y adolescentes.

5.5.2 ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

“FOMENTO AL DEPORTE EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, ESCUELAS DE FÚTBOL PROVINCIA DEL CAÑAR”

A través del proyecto “Fomento al deporte en niñas, niños y adolescentes, escuelas de fútbol

provincia del Cañar”, se crearon 20 escuelitas de futbol en las localidades: Javier Loyola, Luis

Cordero, Guapán, Rivera, Taday, Cojitambo, Pindilig y San Miguel del cantón Azogues; como

también en el cantón Déleg; Ducur, Honorato Vásquez, Chorocopte, Juncal y Cañar Centro

del cantón Cañar; en el cantón el Tambo así también como en el cantón Suscal; La Puntilla y

Pancho Negro, El Piedrero y Manuel de J. Calle, en La Troncal. Para la ejecución de este

proyecto se contó con la cooperación de los GADs Parroquiales y Municipales de estas

jurisdicciones y ligas deportivas parroquiales.

Page 36: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

35

5.5.3 ADULTO MAYOR

“ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR, EN LAS MODALIDADES: DOMICILIARIAS Y ESPACIOS ALTERNATIVOS”

Los adultos mayores de la Provincia del Cañar son beneficiarios del Proyecto de Atención

Intergeneracional en ejecución directa, financiado por el Centro de Gestión y Desarrollo

Social del GADPC y en convenios de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio de

Inclusión Económica y Social (MIES), de igual manera con el GAD Parroquial de San Francisco

de Gualleturo, en la modalidad atención domiciliaria. Así mismo el Centro de Gestión y

Desarrollo Social del GADPC, en la modalidad de espacios alternativos, realiza actividades

recreativas, culturales, sociales, tendientes a la convivencia e inclusión social de los adultos

y adultas mayores; dentro del marco del Buen Vivir y a la Agenda de Igualdad

Intergeneracional.

“ATENCIÓN DIURNA AL ADULTO MAYOR DEL CANTÓN DÉLEG”

Mediante acuerdo de Cooperación Interinstitucional con el GAD Municipal de Déleg se

ejecutó el proyecto “Centro de Acogimiento Diurno para la atención intergeneracional del

adulto mayor en el cantón Déleg”; a través del cual los adultos mayores realizan diferentes

actividades sociales y recreativas, fortaleciendo sus destrezas y habilidades.

“ACOGIMIENTO PARA ADULTOS MAYORES”

El Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del Cañar en convenio con los

Centros Gerontológicos “Rosa Elvira de León” del cantón Azogues y Fundación de Protección

para el Anciano - FUNPRA del cantón Cañar, ejecutaron la iniciativa de acogimiento para la

atención intergeneracional del adulto mayor que permitió mejorar la calidad de vida de los

adultos mayores a través de una atención digna, personalizada e integral, implementando

acciones destinadas a fortalecer el goce de su bienestar físico, cognitivo y social.

Page 37: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

36

“TERAPIAS DE REHABILITACIÓN CON BAILOTERAPIA Y MUSICOTERAPIA”

También se impulsó el proyecto “Terapias de rehabilitación con bailoterapia y musicoterapia

para el adulto mayor”, en beneficio de los adultos mayores de la Asociación de Jubilados del

Cañar, en busca de mejorar sus destrezas y capacidades físicas, con el fin de contribuir a su

autonomía e independencia.

5.5.4 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

“ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EJECUTADO A TRAVÉS DE

CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL”

El Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del Cañar en convenio con el

MIES ejecutó el proyecto “Atención Integral del ciclo de vida para personas con

discapacidad, con la modalidad de atención domiciliaria”, proyecto de intervención a nivel

provincial que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad,

mediante la implementación de terapias físicas y psicológicas.

“ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ATENCIÓN DIRECTA Y/O

CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON GADs PARROQUIALES”

Con el aporte del GAD Parroquial de Chontamarca se desarrolló la propuesta “Atención

integral para personas con discapacidad, modalidad de atención domiciliaria” en toda la

jurisdicción parroquial.

“ATENCIÓN DIURNA INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MAYOR A 20 AÑOS DEL

CANTÓN AZOGUES”

Personas con discapacidad intelectual, auditiva, verbal, lenguaje y física del cantón Azogues

recibieron atención a través del proyecto “Centro de atención integral para personas con

discapacidad mayores de 20 años del cantón Azogues, provincia del Cañar”, en cooperación

con la Fundación para el Desarrollo Humano – FUNDEHU.

Page 38: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

37

“ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL”

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual de los cantones Cañar, El

Tambo y Suscal mediante la ejecución del proyecto “Centro de atención a personas con

discapacidad visual de Cañar - Cantón El Tambo”, el cual se llevó adelante en cooperación

interinstitucional con la Asociación de Discapacitados Visuales del Cañar – ADIVIC.

Asimismo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

visual de los cantones Azogues, Biblián y Déleg, se suscribió un convenio de cooperación con

la Asociación de No Videntes de la Zona Sur del Cañar – ANVIZSUC para la cristalización del

proyecto “Centro de atención a personas con discapacidad visual del cantón Azogues”

5.5.5 SALUD

“UNIDAD MÉDICA MÓVIL”

Habitantes de los cantones Cañar, El Tambo, Suscal y La Troncal reciben atención gratuita

en las áreas de medicina general y odontología, en la Unidad Médica Móvil; para la

concreción de esta iniciativa se firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el

Ministerio de Salud Pública (MSP)

5.5.6 ATENCIÓN EMERGENTE

Page 39: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

38

“PROYECTO DE ASISTENCIA A PERSONAS DAMNIFICADAS Y POR ENFERMEDAD

CATASTRÓFICA”

“PROYECTO DE ACCIÓN EN SITUACIÓN DE EMERGENCIAS Y/O DE RIESGO”

El Centro de Gestión y Desarrollo Social del GADPC ha venido trabajando a nivel provincial en la asistencia a personas, a través de ayudas humanitarias ante catástrofes naturales;

adicionalmente se ha capacitado a la población en prácticas favorables en prevención de riesgos, desastres, primeros auxilios, mediante el “Proyecto de acción en situación de emergencia y / o riesgo”, en coordinación con GADs Parroquiales, Cuerpo de Bomberos y Gestión de Riesgos.

5.5.7 FORMACIÓN CIUDADANA (FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA

PÚBLICA

INVERSIÓN: $ 22.816,34 Beneficiarios 180 hab.

“FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

“EVENTOS DE SENSIBILIZACIÓN POR LOS DERECHOS DE LOS GRUPOS DE ATENCIÓN

PRIORITARIA DE LA PROVINCIA DEL CAÑAR”

En los cantones de la provincia del Cañar se ejecutaron los proyectos: “Fortalecimiento de

la política pública de niñez y adolescencia”; y “Eventos de sensibilización por los derechos

de los grupos de atención prioritaria”, con la participación de: Consejo Cantonal de

Protección de Derechos del Cantón Azogues, Consejo Cantonal de Protección de Derechos

del Cantón Déleg, Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos del Cantón Cañar,

Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos del Cantón Suscal y Consejo Cantonal

de Protección Integral de Derechos del Cantón El Tambo, trabajando en capacitaciones a

niños y niñas en protección de derechos, igual y equidad, conformación de grupos de danza

y música y difusión de derechos y obligaciones de niños niñas y adolescentes, a través de

obras de teatro.

5.5.8 FOMENTO A LOS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

“FORMACIÓN ASOCIATIVA Y/O COMUNITARIA”

“FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL COMUNITARIO”

El Centro de Gestión y Desarrollo Social del GADPC trabajó en los proyectos de “Formación

Asociativa y/o Comunitaria” y “Fortalecimiento Organizacional Comunitario” integrando a

ciudadanos del Cañar a procesos de emprendimiento productivo, generando autoempleo e

ingresos a partir de proyectos artesanales, agrícolas, pecuarios y de servicios con la

población de los grupos de atención prioritaria.

Page 40: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

39

Mejoramiento de la economía familiar de los socios (as) de la asociación ASOPROVIDE

“Virgen de Guadalupe” con la implementación de una Panadería en la parroquia Chorocopte

del cantón Cañar, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de un grupo de mujeres

en situación de vulnerabilidad, beneficiando a 10 socias y sus familias.

Lavandería Multiservicios “ASOMUYOLA” con la implementación de una Lavandería en la

parroquia Javier Loyola del cantón Azogues, con el objeto de contribuir a la inclusión

económica y solidaria de las personas y familias en situación de vulnerabilidad, beneficiando

a 20 socias y familias.

Mejoramiento de la Alfarería en San Miguel de Porotos, con el objeto de fortalecer y mejorar

la producción de la alfarería tradicional desarrollada por grupos de atención prioritaria con

énfasis en la población Adulto Mayor de la parroquia San Miguel de Porotos del cantón

Azogues, beneficiando a 8 socias y sus familias.

Page 41: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

40

5.5.9 PROYECTOS SOCIALES DE INVERSIÓN

INVERSIÓN: $ 12.000,00 Beneficiarios: 66

Con la dotación de becas escolares a niños y adolescentes de extrema pobreza de la

parroquia Taday, del cantón Azogues, se logró contribuir al acceso y permanencia en el

sistema educativo. Este planteamiento contó con el apoyo del GAD parroquial de Taday y

Plan Internacional.

PROCESOS HABILITANTES

INVERSIÓN: $ 346.132,21

Gastos destinados a comunicación, difusión, capacitación, fortalecimiento institucional y

gastos administrativos, que permiten el desarrollo de acciones direccionadas al bienestar y

cuidado de los Grupos de Atención Prioritaria de la Provincia del Cañar, a través del Centro

de Gestión y Desarrollo Social del GADPC.

5.6 EMPRESA PÚBLICA DEL CAÑAR E.P.

La Empresa de Construcciones del Cañar EP, creada mediante Ordenanza de Constitución el 12 de mayo del 2014, es una entidad con personería jurídica de derecho público, con pa-trimonio propio y autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, la misma que es regida por las disposiciones de la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Empresas Públicas, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; Ley Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas, su ordenanza de constitución y más normas jurídicas aplicables a las empresas de esta naturaleza. MISIÓN.- Dotar de los servicios de asesoría, consultoría, gestión, dirección, supervisión, fiscalización y ejecución de obras y/o proyectos, en condiciones que garanticen y satisfagan las necesidades del mercado público y privado, dentro de un entorno de respeto a la ley, la comunidad y el medio ambiente. VISIÓN.- Ser un referente en la prestación de los servicios públicos, manteniendo el liderazgo en la construcción y administración de nuestros proyectos, obteniendo la calidad en su prestación; hacer de nuestra empresa un servicio a la comunidad, estar cerca de nuestros clientes, convirtiéndonos en ejemplo de compromiso con la sociedad al cumplir estrictamente con todas las normas que impliquen bienestar para nuestros clientes, empleados y el medio ambiente.

Page 42: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

41

El objetivo principal de la Empresa es ofrecer los servicios de asesoría, consultoría, gestión,

dirección, supervisión, fiscalización y ejecución de obras y/o proyectos a nivel local,

provincial, regional, nacional e internacional.

5.6.1 LOGROS ALCANZADOS

INGRESOS: $ 4.546.276.58

En el año 2016, como resultado de la suscripción de 3 convenios interinstitucionales con

PETROECUADOR EP., se iniciaron la construcción de las siguientes obras, cuyo valor asciende

a $ 1.312.043.14, a continuación el detalle:

OBRAS INVERSIÓN

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA VARIAS COMUNIDADES DEL CANTÓN EL TAMBO

661.846.17

PLAN MAESTRO DE AGUA POTABLE DEL CENTRO PARROQUIAL DE DUCUR 387.242.00

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA LA COMUNIDAD DE JALUPATA

262.954.97

TOTAL 1.312.043.14

Obras que se encuentran en ejecución.

Así también se ejecutaron a través de contratos con Instituciones como: El GAD Provincial

del Cañar, GAD Municipal del Cantón Biblián y con la EMAIPC, por un valor de $ 3.234.233.44

los siguientes proyectos:

Page 43: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

42

OBRAS INVERSIÓN

TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE SHIZHO Y SAN RAFAEL 680,996.61

MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO Y TECNIFICACIÓN DE PARCELAS PILOTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE IZHCAYACU, CANTÓN CAÑAR

267,628.16

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE EN EL ESTERO VIEJO, PARROQUIA MANUEL J. CALLE DEL CANTÓN LA TRONCAL

30,934.79

MEJORAMIENTO DE LAS CALLES CÉNTRICAS DEL RECINTO LA PUNTILLA, PARROQUIA PANCHO NEGRO, CANTÓN LA TRONCAL

1,231,906.60

MEJORAMIENTO DE LA AV. BENIGNO IGLESIAS, CANTÓN BIBLIÁN 174,697.78

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE CARROZABLE EN LA VÍA ZHUCAY-MANTA REAL-POGLLOS, CANTÓN LA TRONCAL

27,944.13

TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO A NIVEL PARCELARIO DE SIGSIHUAYCO, CANTÓN CAÑAR

339,129.15

CELDA EMERGENTE EMAIPC-SECTOR YURACASHA 288,706.53

MEJORAMIENTO Y TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO SUMPALA-VISISINGA 153,795.70

MEJORAMIENTO, REHABILITACIÓN Y TECNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO DE CUCHUCÚN, I ETAPA

38,493.99

TOTAL 3,234,233.44

5.6.2 INVERSIONES REALIZADAS: $ 72.490.67

BIENES:

Camioneta

Equipos y sistemas informáticos

Bienes Muebles

Herramienta Menor

5.6.3 FUENTES DE EMPLEO:

13 Empleados, con una inversión de $ 265.730.02

170 Trabajadores, con una inversión de $ 1.031.840,00

Trabajo Digno.

Salario Digno.

Trabajadores con capacidades especiales y mujeres.

Asegurados el 100% trabajadores y empleados (seguro social)

Prendas de protección.

Cumplido leyes ambientales.

Page 44: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

43

5.6.4 PROCESOS DE CONTRATACIÓN.

A lo largo del año 2016 se han realizado 57 Procesos de contratación cuyo valor asciende a

$ 1.423.676.20 a continuación el detalle:

PROVEEDOR MONTO ADJUDICADO

A&CORPORATION 103,123.46

HORMIPISOS 136,326.00

ALEX AVRIL 44,100.00

BYCACE 49,119.00

CADMECORE 64,897.85

CARLOS GUILLEN 18,527.00

CONSTRUCTORA FERNANDEZ 98,957.50

DITECNIA 19,592.00

DITECUENCA 83,500.00

PROCRETO 22,872.40

HIDROCENTRO 17,300.00

HIDREVO 10,950.00

IMPORAGUA 26,607.57

INES PALAGUACHI 19,204.22

FRANCISCO CASTRO 74,858.00

HERMIDO SACOTO 58,622.85

LUIS SERPA 44,562.20

CRISTIAN SEMINARIO 24,300.00

ISRAEL PAREDES 61,482.60

SANCHEZ JOSE 13,770.00

MANUEL ZHAGÑAY 223,691.27

MARLON GOMEZ 66,343.00

UCEM 66,901.29

ROBINZON PEREZ 95,000.00

5.6.5 PROYECCIONES 2017

Se han gestionado la suscripción de 9 Convenios con PETROECUADOR, para la ejecución en

el año 2017 de las siguientes obras:

No NOMBRE VALOR

1 SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES DE CAGUANAPAMBA. 418,415.96

2 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DE LA TRANCA Y GALLORRUMI 678,653.29

3 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DE SAN LUIS, SAN VICENTE Y CUARENTA CUADRAS

902,868.17

4 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DEL CANTÓN SUSCAL 955,119.34

5 CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE DE LA CARMELA 115,101.84

6 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DE JAVIN, MERCEDES NUEVA, SAN MARCOS, LAS CRUCES Y OCAÑA

817,691.25

7 CONSTRUCCIÓN DE LA CASA COMUNAL DE GULLANCAY DE LA PARROQUIA JAVIER LOYOLA DEL CANTÓN AZOGUES

75,576.13

8 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DEL CAPULLO 371,802.20

9 RECUPERACIÓN Y MANEJO DE LA QUEBRADA DE CHAULLABAMBA PARROQUIA LLACAO 70,885.67

TOTAL 4,406,113.85

Page 45: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

44

Se tiene proyectado ejecutar las siguientes obras:

No NOMBRE VALOR

1 TECNIFICACIÓN DEL RIEGO EN 102 PREDIOS EN EL SISTEMA DE RIEGO PATOCOCHA 180,000.00

2 CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL ADOQUINAMIENTO DE LAS CALLES DEL CENTRO DE LA PARROQUIA MANUEL J CALLE

216,140.96

3 MEJORAMIENTO DEL CANAL DE PATOCOCHA 300,000.00

TOTAL 696,140.96

5.7 RESPUESTAS A PREGUNTAS CIUDADANÍA – INSTANCIA DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 46: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

45

IDENTIFICACIÓN

DEL PROBLEMA

PDYOT: OBJETIVOS

DEL PLAN DE

DESARROLLO POR

SISTEMA

COMPETENCIAS DEL

GADPLAN DE GOBIERNO

RESULTADOS

ESTABLECIDOS/PLANIF

ICADO EN POA/PAPP

PREGUNTAS PLANTEADAS AL GAD RESPUESTAS A PREGUNTAS PLANTEADAS

MOVILIDAD,

ENERGIA Y

CONECTIVIDAD

PLANIFICAR,

MANTENER Y

MEJORAR EL SISTEMA

VIAL PROVINCIAL,

BRINDANDO

CONDICIONES

ADECUADAS DE

MOVILIDAD Y

CONECTIVIDAD ENTRE

NODOS

POBLACIONALES.

NUMERAL 2.

PLANIFICAR,

CONSTRUIR Y

MANTENER EL SISTEMA

VIAL DE ÁMBITO

PROVINCIAL, QUE NO

INCLUYA ZONAS

URBANAS

EN CADA AÑO DE

GESTIÓN SE

PRIORIZARÁN LAS

OBRAS

Y PROYECTOS DE

INFRAESTRUCTURA

PARA

MANTENIMIENTO Y

MEJORAMIENTO VIAL

DE

LA PROVINCIA

MANTENIMIENTO VIAL

RURAL A NIVEL

PROVINCIAL

PERMANENTE.

Cómo solucionaría el GADPC

para atender el lastrado de las

vías a nivel de la provincia del

Cañar

El Gobierno Provincial recibió la aprobación de la licencia

ambiental en los primeros días del mes de noviembre de 2016,

trámite que duró alrededor de 3 años atrás debido a que no

llegaba la aprobación del Ministerio del Ambiente MAE, luego

de esto a disposición del señor Prefecto, se destinó la

maquinaria para la apertura de esta vía la cual inició el 07 de

noviembre de 2016 hasta la presente fecha se continua en

dichos trabajos con un avance de 7km de los 15km totales

proyectados.

MOVILIDAD,

ENERGIA Y

CONECTIVIDAD

PLANIFICAR,

MANTENER Y

MEJORAR EL SISTEMA

VIAL PROVINCIAL,

BRINDANDO

CONDICIONES

ADECUADAS DE

MOVILIDAD Y

CONECTIVIDAD ENTRE

NODOS

POBLACIONALES.

NUMERAL 2.

PLANIFICAR,

CONSTRUIR Y

MANTENER EL SISTEMA

VIAL DE ÁMBITO

PROVINCIAL, QUE NO

INCLUYA ZONAS

URBANAS

CADA AÑO DE GESTIÓN

SE IMPLEMENTARÁ UN

PLAN DE

MEJORAMIENTO VIAL

PROVINCIAL EN

COORDINACIÓN CON

LOS

ACTORES

INVOLUCRADOS

EN CADA AÑO DE

GESTIÓN SE

EJECUTARÁN OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA

QUE

PERMITAN LA

INTERCONEXIÓN

ENTRE

COMUNIDADES Y

PARROQUIAS DE LA

PROVINCIA

MEJORAMIENTO VIAL A

NIVEL PROVINCIAL

(OBRAS DE ARTE)

Por qué recién está escuchando

las peticiones para la apertura

de la vía Guangras y no se lo hizo

desde el año 2013

Conocedores de las necesidades de la provincia a través de la

planificación participativa se han priorizado las vías a ser

atendidas, mismas que son ejes viales importantes en cada

cantón, parroquia y comunican ya que permiten

intercomunicación entre las zonas pobladas. El GADPC para

atender la demanda potenció su equipo caminero con la

adquisición de 2 motoniveladoras y 2 rodillos; así como, la

dotación de maquinaria adicional a las Juntas Parroquiales

como lo es la dotación de:

1 retroexcavadora para la parroquia Zhud

1 retroexcavadora para la parroquia Pancho Negro

1 retroexcavadora para la parroquia Manuel J. Calle

1 retroexcavadora para la parroquia Javier Loyola

1 retroexcavadora para la parroquia Honorato Vázquez

1 retroexcavadora para la parroquia Zhud

1 motoniveladora para la parroquia San Antonio de Paguancay

1 volquete para la parroquia San Miguel de Porotos

1 volquete para la parroquia Guapán

1 volquete para la parroquia Chorocopte

1 volquete para la parroquia Zhud

1 volquete para la parroquia Gualleturo

1 volquete para la parroquia San Antonio de Paguancay

Maquinaria con la que se dar atención al mantenimiento vial de

aproximadamente 1200 km de vía que corresponden a ejes

viales importantes de la provincia.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE CONSULTA CIUDADANA

Page 47: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

46

• DESARROLLO

INFANTIL INTEGRAL

(CIBV)3.- Por qué no se abre una

Guardería en Guapán?

3.- No es competencia del Centro de Gestión y Desarrollo Social

del GAD Provincial del Cañar, la apertura de un nuevo centro

sino del Ministerio de Inclusión Económica y Social y para la

suscripción de un nuevo convenio, dependería de presupuesto,

cobertura mínima para la atención.

• FOMENTO AL

DEPORTE (ESCUELITAS

DE FÚTBOL)

2.- Por que no se abre una

Escuela de Fútbol en el Sector de

Builchacapamba?

2.- No es posible ya que existe una escuela en la Parroquia

Guapán que atiende a los niños y adolescentes de toda la

parroquia, con una cobertura de 150 niños/as.

• ADULTO MAYOR

ATENCIÓN

DOMICILIARIA

CONVENIO MIES

1.- En cuanto a la atención a

adultos mayores se refiere, por

qué no nos visitan más veces al

mes?

7.- Cómo apoya el Gobierno

Provincial a los adultos mayores

abandonados?

1.- Por qué según la norma técnica del MIES se establece que se

realice una sola visita al mes, ya que la cobertura de atención

es una técnica para 103 personas adultas mayores, de acuerdo

al Convenio suscrito entre el Centro de Gestión y Desarrollo

Social del GAD Provincial del Cañar y el MIES.

7.- En el caso del encontrar un /a adulto mayor abandonado, el

Centro de Gestión y Desarrollo Social del GAD Provincial del

Cañar, informa y coordina el caso con los Consejos Cantonales

de Protección de Derechos, para que se aborde y se incluya en el

un proceso de restitución de derechos, búsqueda de la familia o

de ser el caso se incluya en un Centro de Atención al Adulto

Mayor.

• ATENCIÓN A

PERSONAS

DISCAPACITADAS

4.- Por qué no se atiende a las

personas con discapacidad

menores a 20 años?

5.- Podría el GADPC mejorar las

vías de acceso a viviendas de

personas con discapacidad

6.- Por qué los médicos no llegan

a los domicil ios de los adultos

mayores y personas con

discapacidad que no pueden

movilizarce?

4.- Porque de acuerdo a los l ineamientos del MIES la atención es

de 20 a 64 años de edad, debido a que las personas menores de

esta edad deberían recibir atención en el sistema educativo

regular; de la misma manera existe atención especializada para

las personas adultas mayores con discapacidad.

5.- Se está trabajando en algunos sectores, sin embargo,

depende de la planificación y presupuesto llegar a todos los

sectores.

6.- La competencia para la atención médica le corresponde al

Ministerio de Salud Pública, sin embargo, en los servicios de

atención brindados por el Centro de Gestión y Desarrollo Social

del GAD Provincial del Cañar, se gestiona la atención

domicil iaria con los médicos de los Centros de Salud de la

Localidad, quienes acuden de forma oportuna y adecuada.

SOCIO CULTURAL

PROCURAR EL BUEN

VIVIR DE LOS

HOMBRES, MUJERES,

JUVENTUDES, NIÑOS Y

NIÑAS, Y GRUPOS DE

ATENCIÓN

PRIORITARIA DE LA

PROVINCIA DEL

CAÑAR; GENERANDO

PARA LA POBLACIÓN

OPORTUNIDADES DE

ACCESO A SERVICIOS

QUE BUSCAN EL

DESARROLLO,

PROTECCIÓN,

ATENCIÓN Y

FORMACIÓN

ART. 35 LAS PERSONAS

ADULTAS MAYORES,

NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES,

MUJERES

EMBARAZADAS,

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD,

PERSONAS PRIVADAS

DE LA LIBERTAD Y

QUIENES ADOLEZCAN

DE ENFERMEDADES

CATASTRÓFICAS O DE

ALTA COMPLEJIDAD,

ECIBIRÁN ATENCIÓN

PRIORITARIA Y

ESPECIALIZADA EN LOS

ÁMBITOS PÚBLICO Y

PRIVADO. LA MISMA

ATENCIÓN

PRIORITARIA

RECIBIRÁN LAS

PERSONAS EN

SITUACIÓN DE RIESGO,

LAS VÍCTIMAS DE

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Y SEXUAL, MALTRATO

INFANTIL, DESASTRESSS

NATURALES O

ANTROPOGÉNICOS. EL

ESTADO PRESTARÁ

ESPECIAL PROTECCIÓN

A LAS PERSONAS EN

CONDICIÓN DE DOBLE

VULNERABILLIDAD.

ART. 249 COOTAD

CONTAR CON

ADOLESCENTES Y

JÓVENES

LÍDERES EN LOS

DIFERENTES CANTONES

DE

LA PROVINCIA, QUE

APOYEN EN LA

GENERACIÓN DE

PROYECTOS EN

BENEFICIO

DE LA SOCIEDAD, QUE

GENEREN

OPORTUNIDADES DE

ACCESO AL EJERCICIO

DE LOS DERECHOS Y

SERVICIOS QUE

BUSCAN EL

DESARROLLO,

PROTECCIÓN,

ATENCIÓN,

FORMACIÓN, EQUIDAD

E

IGUALDAD.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE CONSULTA CIUDADANA

Page 48: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

47

ECONÓMICO

PRODUCTIVO

MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD Y LA

COMERCIALIZACIÓN

DE LOS SECTORES

ECONÓMICOS-

PRODUCTIVOS,

MEDIANTE UNA

ADECUADA

TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGÍAS

NUMERAL 6.

FOMENTAR LA

ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

NUMERAL 7.

FOMENTAR LAS

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

PROVINCIALES

EN LOS TRES

PRIMEROS

AÑOS SE

IMPLEMENTARÁN

PROYECTOS EN LOS

SECTORES RURAL Y

URBANO ORIENTADOS

AL

CAMBIO DE LA MATRIZ

PRODUCTIVA

• PROMOCIÓN DEL

ACCESO A RECURSOS

PARA PROCURAR

ACCIONES DE

DESARROLLO

SUSTENTABLE A TRAVÉS

DEL FORTALECIMIENTO

A LA CADENA

PRODUCTIVA

AGROPECUARIA

Cómo nos ayudaría el GADPC con

nuestra producción agropecuaria

La Prefectura del Cañar apoya el desarrollo de las cadenas

productivas, esto quiere decir en materia agropecuaria, que su

asistencia se dá desde el análisis del tipo de terreno, el

mejoramiento de las semillas, la implementación de técnicas

de cultivo que permitan incrementar la producción y el apoyo en

la comercialización.

Es así como a lo largo de la provincia se apoya cadenas como la

de la leche con mejoramiento de pasto, salud animal,

mejoramiento genético, implementación de centros de acopio;

se trabaja también en las cadenas del cacao, frutales mayores y

menores, hortalizas, entre otros.

Para lograr el apoyo de la Prefectura, se requiere que la

comunidad sea organizada, legalice su asociación ante los

ministerios del ramo; y, formulen la petición ante la prefectura.

Paralelamente, los socios de la organización reciben insumos

agrícolas, capacitación en temas técnicos relacionados con el

tipo de cadena productiva, así como capacitación en gestión

empresarial; al igual que la asistencia técnica de seguimiento

en los distintos proyectos.

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE CONSULTA CIUDADANA

Page 49: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

48

ECONÓMICO

PRODUCTIVO

(RIEGO Y DRENAJE)

Qué solución daría el Gobierno

Provincial del Cañar para

contrarrestar la escacez de agua

para riego

Sobre este tema el Gobierno Provincial del Cañar ha tomado

varias acciones concretas e integrales, partiendo de la

conservación del recurso hídrico a través de la protección de

vertientes de agua y por lo tanto de subcuencas hidrográficas

por intermedio de la Dirección de Gestión Ambiental y Cuencas

Hídricas; así también, se aprovecha el agua de invierno

mediante la el programa “COSECHA DEL AGUA” mediante la

construcción de embalses, lo cual permite util izar el agua para

riego en épocas de estiaje; además, se trabaja en la

rehabilitación, mejoramiento y construcción de sistemas de

riego, impermeabilizando las conducciones mediante tubería o

revestimientos, disminuyendo considerablemente las

fi ltraciones del agua; lo anterior se complementa, con la

construcción de micro reservorios o reservorios familiares que

permiten administrar el turno de agua, contribuyendo así a

evitar el desperdicio de la misma, relacionándose esto además

con la tecnificación del riego (aspersión), con lo descrito

anteriormente se contribuye a la optimización del uso del

recurso hídrico en nuestra Provincia y por lo tanto se

contrarresta la escases del mismo.

Como ejemplo de estas acciones podemos enunciar:

• Sistema de Riego Chauchas Suscal, en el cantón Suscal

• Sistema de Riego Javier Loyola, en el cantón Azogues

• Sistema de Riego Cachi Galuay, en el cantón Biblián

• Sistema de Riego Déleg, Sitincay La Caldera, en el cantón Déleg

• Sistema de Riego Izhcayacu, en el cantón Cañar

• Sistema de Riego Sumpala Visisinga, en el cantón El Tambo

• Sistema de Riego de la Asociacion de Cafetaleros y Cacaoteros

de la Nueva Unión Asoprocanu de Playa Seca de la parroquia

Manuel J. Calle , en el cantón La Troncal

ECONÓMICO

PRODUCTIVO

(RIEGO Y DRENAJE)

Por medio de que mecanismos el

GADPC solucionaría los

problemas de falta de

participación de los usuarios en

el sistema de riego

El Gobierno Provincial del Cañar tiene como política realizar

sus intervenciones de manera integral, es decir, no concibe a un

sistema de riego solo desde el punto de vista de la

infraestructura, sino como una construcción social; es así que,

los usuarios de los sistemas de riego participan conjuntamente

con los funcionarios de nuestra Entidad desde la concepción del

proyecto partiendo de sus reales necesidades, luego se

involucra en el diseño dando criterios sobre la realidad social

en la que viven, posteriormente participan en la ejecución de la

obra a través de mingas. Además la Entidad Provincial

contribuye al fortalecimiento de líderes comunitarios y a la

generación de nuevos líderes, mediante capacitaciones

permanentes se aplican con la política “aprender haciendo” e

“intercambio de saberes” lo que contribuye a una mejor gestión

de las organizaciones de regantes.

Como muestra de lo antes descrito, podemos enunciar:

• 40 dirigentes de Organizaciones de Regantes a nivel provincial

capacitados en temas de Administración, Operación y

Mantenimiento de los sistemas de riego, producción, entre

otros, con la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas – CESA,

con el programa CAMAREN.

• Se realizan intercambios de experiencias, l levando a nuestros

dirigentes comunitarios a conocer otros sistemas de riego, tal

es el caso del sistema de riego Chicticay – Paute

REPOTENCIAR Y

TECNIFICAR LOS

SISTEMAS DE RIEGO,

ASÍ COMO

PROMOVER EL

FORTALECIMIENTO DE

ORGANIZACIONES DE

USUARIOS PARA UN

EFICIENTE

DESARROLLO DE LA

GESTIÓN

INTEGRAL DE RIEGO

EN LA PROVINCIA,

FOMENTANDO EL

CAMBIO DE LA

MATRIZ PRODUCTIVA

NUMERAL 5.

PLANIFICAR,

CONSTRUIR, OPERAR Y

MANTENER LOS

SISTEMAS DE RIEGO

NUMERAL 6.

FOMENTAR LA

ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

NUMERAL 7.

FOMENTAR LAS

ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS

PROVINCIALES

• PROYECTO: APOYO A

LA PRODUCCIÓN

AGROPECUARIA A

TRAVÉS DE LA

OPTIMIZACIÓN DEL

USO,

APROVECHAMIENTO,

DISTRIBUCIÓN Y

GESTIÓN DEL AGUA DE

RIEGO EN LA

PROVINCIA DEL CAÑAR

• CONSTRUCCIÓN,

REHABILITACIÓN Y

MEJORAMIENTO DE

SISTEMAS DE RIEGO A

NIVEL PROVINCIAL

• CONSTRUCCIÓN DE

RESERVORIOS Y

MICRORESERVORIOS

PARTIR DEL PRIMER

AÑO DE GESTIÓN SE

CONTEMPLARÁN EN

LOS

PLANES ANUALES LA

CONSTRUCCIÓN DE

RESERVORIOS,

MICRORESERVORIOS,

EMBALSES EN LAS

ZONAS IDENTIFICADAS

EN EL PPRDC

CADA AÑO DE GESTIÓN

SE INCLUIRÁ EN LA

PLANIFICACIÓN Y

PRIORIZACIÓN DE

PROYECTOS LA

COGESTIÓN DE

USUARIOS Y

ORGANIZACIONES EN

TORNO AL RIEGO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE CONSULTA CIUDADANA

Page 50: INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 - … DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 3 1 PRESENTACIÓN Nuestro Modelo de Gestión se basa en la planificación con la ciudadanía, en un proceso

49