58
CONVENIO DE ASOCIACIÓN #1004 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA, THE NATURE CONSERVANCY; CORPORACIÓN COMITÉ PRO ROMERAL; ASOCIACIÓN AMBIENTALISTA DE PUERTO BERRIO Y LA FUNDACIÓN BIODIVERSA COLOMBIA INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS EN CAÑOS Y CIÉNAGAS DEL CORREDOR DEL MANATÍ EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA Presentado a CORANTIOQUIA Y THE NATURE CONSERVANCY –TNC- Bajo contrato N° NASCA 00172/2014 TNC-Pro Romeral PREPARADO POR: Corporación Comité Pro Romeral Medellín, diciembre 2014

INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

  • Upload
    buianh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

CONVENIO DE ASOCIACIÓN #1004 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA – CORANTIOQUIA,

THE NATURE CONSERVANCY; CORPORACIÓN COMITÉ PRO ROMERAL; ASOCIACIÓN AMBIENTALISTA DE PUERTO BERRIO Y LA FUNDACIÓN BIODIVERSA COLOMBIA

INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS EN CAÑOS Y CIÉNAGAS DEL CORREDOR DEL MANATÍ EN LA JURISDICCIÓN DE

CORANTIOQUIA

Presentado a

CORANTIOQUIA Y THE NATURE CONSERVANCY –TNC-

Bajo contrato N° NASCA 00172/2014 TNC-Pro Romeral

PREPARADO POR:

Corporación Comité Pro Romeral

Medellín, diciembre 2014

Page 2: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

2

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

ÍNDICE

Página

1. PRESENTACIÓN 3 2. EQUIPO DE TRABAJO 3 3. OBJETIVO GENERAL 4 3.1 OBJETIVO ESPECÍFICO 4 4. ALCANCES 4

5. ÁREA DE ESTUDIO 5 6. METODOLOGÍA 7 7. RESULTADOS 20 7.1 OXÍGENO DISUELTO (O.D.) Y SATURACIÓN DE O.D (%OD) 21

7.2 TEMPERATURA (°C) 27

7.3 POTENCIAL DE HIDRÓGENO (pH) 31

7.4 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (µS/cm) 34

7.5 SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES (mg/L) 37

8. RESULTADOS POR COMPLEJO 39

8.1 COMPLEJO PATICO Y COCORNÁ 39

8.2 COMPLEJO CHIQUEROS 41

8.3 COMPLEJO BARBACOAS 44

8.4 COMPLEJO TOTUMO 51

9. NOTAS FINALES Y RECOMENDACIONES 55 10. SÍNTESIS DEL AVANCE EN EL SUBPROYECTO 57

Page 3: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

3

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS EN CAÑOS Y CIÉNAGAS DEL CORREDOR DEL MANATÍ EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

1. PRESENTACIÓN El presente informe muestra los resultados del subproyecto de los estudios de calidad de aguas en algunas ciénagas y caños del corredor del Manatí en la jurisdicción de Corantioquia, llevados a cabo por la Corporación Comité Pro Romeral durante 2014, bajo el contrato N° NASCA 00172/2014 entre The Nature Conservancy –TNC- y la Corporación Pro Romeral. Y es una de las 3 actividades centrales del citado contrato, que a su vez se enmarca en el convenio marco N°1004 del 15 de agosto de 2013, entre Corantioquia, THE NATURE CONSERVANCY -TNC-, Corporación Pro Romeral, Asociación Ambientalista de Puerto Berrío, y Fundación Biodiversa Colombia 2. EQUIPO DE TRABAJO A continuación se reportan las personas que participaron en este subproyecto de evaluación de la calidad de aguas.

NOMBRE CARGO

Carlos M. Uribe G.

Profesional coordinador, Ing. Agrónomo, Esp. Educ. Amb., Esp. Cuencas hidrográficas, con amplia experiencia en AP y EE, Monitoreo de la calidad ambiental de cuencas hidrográficas y trabajo con comunidades. Realiza la coordinación ante TNC, en el contrato NASCA 00172/2014, apoya la línea social y de medios y coordina el estudio de calidad de aguas.

Meliza Arango Muñoz

Apoyo técnico en actividades de muestreo de calidad de aguas

Apoyo(s) técnico-logístico local

Líder(es) comunitario(s): Edgar Iván Maldonado y Julio César Marín de Asoambiental, Jairo Rafael García G. de ASOPEBOCOA, Katerin Vásquez, JAC Vereda El Totumo de San Miguel Del Tigre y Noraldo Garzón de ASOPEMA. Realizaron labores de apoyo en contactos sociales locales, logística

Page 4: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

4

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

NOMBRE CARGO para las actividades de muestreo y guianza por el territorio.

3. OBJETIVO GENERAL Realizar un muestreo relacionado con algunos parámetros que ayuden a identificar la calidad ambiental del agua en algunos caños y ciénagas del corredor del Manatí. 3.1 OBJETIVO ESPECÍFICO Realizar un muestreo relacionado con algunos parámetros que ayuden a identificar la

calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea base para futuras investigaciones de monitoreo, incluyendo los siguientes parámetros: Oxígeno disuelto, pH, Conductividad eléctrica, temperatura del agua, saturación de oxígeno y Sólidos disueltos totales.

4. ALCANCES Con la ejecución de este proyecto se busca generar una línea base ambiental mínima con relación a la calidad ambiental de algunos caños y ciénagas en el corredor del Manatí, en la jurisdicción de Corantioquia, mediante la evaluación de estado ambiental de los siguientes parámetros: Oxígeno Disuelto (OD), pH, Temperatura del agua (T), Conductividad eléctrica (CE), y Sólidos disueltos totales (SDT). Estos parámetros serán evaluadas en por lo menos un sitio por cada cuerpo de agua. El estudio pretende servir, si se garantiza su continuidad (a modo de monitoreo), para profundizar el nivel de conocimiento del estado ambiental del agua en el Corredor del Manatí en lo que respecta a la calidad; así como al monitoreo del grado de contaminación o sanidad y los problemas ambientales asociados a la calidad del bien y a la larga contribuirá significativamente para definir el estado, los riesgos, las potencialidades, las fuentes de afectación de los servicios ecosistémicos asociados al corredor. Estos muestreos se hacen en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas asociadas, incluyendo: Ciénaga Barbacoas, Ciénaga Totumo, Ciénaga Chiqueros.

Page 5: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

5

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

5. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio comprende el complejo de humedales y caños en los municipios de Puerto Berrío, Puerto Nare, Yondó, en la jurisdicción de Corantioquia. En el gráfico 1, se muestra la ubicación general de la zona de estudio.

Page 6: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

6

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráfico 1. Área de estudio relacionada con el muestreo de aguas en humedales del Corredor del Manatí (las rutas y sitios de muestreo -puntos verdes- se ubican en las zonas señaladas con los círculos amarillos)

Page 7: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

7

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

6. METODOLOGÍA De acuerdo con los términos de referencia se implementó la actividad de evaluación de calidad de aguas en por lo menos 3 ciénagas y 3 caños asociados a las mismas, en relación a los parámetros de pH, Oxígeno Disuelto, Temperatura, Conductividad eléctrica, Solidos Disueltos Totales, de manera que sirvan como línea base ambiental para un posterior plan de monitoreo ambiental de la calidad de agua en los cuerpos de agua implicados. Durante las salidas a campo se realizaron muestreos de aguas no sólo en las ciénagas Chiqueros, Barbacoas y Totumo y en uno de sus caños asociados, sino que se logró hacerlo en varias ciénagas y caños complementarios existentes en el corredor del Manatí. Este logro pudo darse debido a que la Corporación Pro Romeral destinó recursos adicionales a los comprometidos en el convenio de manera que pudo contratarse dos personas más y se amplió el tiempo destinado a las actividades de muestreo de calidad de aguas en algunos parámetros básicos. Así se pasó de 3 ciénagas y 3 caños inicialmente contempladas en el convenio a la realización de muestreos en 7 caños y un sector del río Cimitarra asociado a las zonas de inundación del mismo en el complejo de humedales del Totumo; además se realizaron muestreos de aguas en 8 ciénagas. En cada caño y ciénaga se tomaron entre 2 y 6 sitios de muestreo (de 2 sitios inicialmente contemplados) y en cada sitio se tomaron datos a 20, 50, 100, 200 y 300 cms de profundidad de acuerdo con el estado presente de profundidad de la lámina de agua en ese punto (en algunos sitios sólo pudo tomarse información a 20 cms debido a la delgadez de la lámina superficial, pero en otros se hizo datación hasta los 3 mts de profundidad). La metodología general consistió en la realización de un recorrido preliminar por los caños y ciénagas, para determinar su estado general de intervención y los sitios más apropiados para realizar los muestreos en cada cuerpo de agua. Se tuvo en cuenta como criterio importante la información suministrada por los guías locales quienes conocen muy bien los territorios, sitios críticos de intervención, etc. Una vez en los correspondientes cuerpos de agua y después dela evaluación preliminar se procedió a determinar los sitios de muestreo en los caños y ciénagas asociadas a los mismos. La toma de datos en campo se realizó el mismo día para las ciénagas y caños asociados y siempre se realizaron durante las horas del día (entre las 7 a.m. y las 5 p.m.).

Page 8: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

8

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Para los caños se establecieron sitios cercanos a la entrada y/o salida de las ciénagas y además en su recorrido medio. Para las ciénagas se tomaron puntos de muestreo en las cercanías de su zona de afluencia en los caños que los drenan y varios puntos en sus bordes y centro de cada cuerpo. En el caso de las ciénagas se trató de establecer datos en toda su extensión, mediante una determinación de sitios basado en una forma de cruz con relación a su área total, tal como se muestra en el gráfico 2 (señalados por estrellas rojas).

Gráfico 2. Ubicación aproximada de los sitios de muestreo y evaluación de aguas en caños y ciénagas (señalados con estrellas rojas). En cada sitio de muestreo se tomó información sobre todos los parámetros establecidos mediante el uso del instrumento de alta precisión Hanna HI 9828 (V. HI 929828 - 1.4), siguiendo las recomendaciones de ajuste y calibración permanente en campo. Los datos colectados fueron vaciados a un computador para su posterior procesamiento en oficina. Todos los sitios fueron georreferenciados, de manera que se facilite la implementación de un programa de monitoreo en estos cuerpos de agua, aspecto clave en el manejo del corredor biológico. En cada sitio seleccionado se procedió a tomar los datos sumergiendo la sonda hasta 20, 50, 100, 200 y 300 cms de acuerdo con las posibilidades brindadas por cada sitio. Esto explica

Flujo de agua

Sitio de muestreo

Ciénaga

Caño

Caño

Page 9: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

9

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

porque algunos sitios sólo muestran un grupo de datos, mientras otros muestran hasta 6 grupos de datos en función de la profundidad. Los caños y ciénagas evaluados se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Ubicación geográfica y número de sitios muestreados en los caños y ciénagas

CAÑO O CIÉNAGA UBICACIÓN N° SITIOS MUESTREADOS

Caño Barbacoas Complejo Barbacoas 3 Caño Colector Complejo Totumo 6 Caño Monte Complejo Barbacoas 1 Caño Mosquitero y Bandera Complejo Barbacoas 2 Caño Risaralda Complejo Chiqueros 1 Caño Trinidad Complejo Totumo 1 Ciénaga Grande de Barbacoas Complejo Barbacoas 4 Ciénaga Pequeña de Barbacoas Complejo Barbacoas 6 Ciénaga Chiqueros Complejo Chiqueros 6 Ciénaga La Aurora Complejo río Cocorná 1 Ciénaga Patico Complejo Patico 3 Ciénaga Roble Complejo Totumo 1 Ciénaga Totumo Complejo Totumo 6 Ciénaga Trinidad Complejo Totumo 1 Caños del Cimitarra Complejo Totumo 1

En cada uno de estos cuerpos de agua se tomaron uno o más sitios para el muestreo, los cueles fueron georrefrenciados tal como aparece en la tabla 2.

Tabla 2. Ubicación georreferenciada de los sitios muestreados en los caños y ciénagas del corredor del Manatí. CAÑO O

CIÉNAGA/ UBICACIÓN

Sitio y profundidad ALTURA (m.s.n.m.)

Coordenada geográfica X

(WGS84)

Coordenada geográfica Y

(WGS84)

Caño Barbacoas/ Complejo Barbacoas

CA.BAR-1.1 a 20cm 95 -74,21420703000 6,73412402000

CA.BAR-1.2 a 50cm 95 -74,21420703000 6,73412402000

CA.BAR-1.3 a 1m 95 -74,21420703000 6,73412402000 CA.BAR-1.4 a 2m 95 -74,21420703000 6,73412402000 CA.BAR-1.5 a 2.5m 95 -74,21420703000 6,73412402000

Page 10: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

10

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

CAÑO O CIÉNAGA/

UBICACIÓN Sitio y profundidad ALTURA

(m.s.n.m.) Coordenada geográfica X

(WGS84)

Coordenada geográfica Y

(WGS84)

CA.BAR-2.1 a 20cm 106 -74,22031500000 6,73646601000 CA.BAR-2.2 a 50cm 106 -74,22031500000 6,73646601000 CA.BAR-2.3 a 1m 106 -74,22031500000 6,73646601000 CA.BAR-2.4 a 2m 106 -74,22031500000 6,73646601000 CA.BAR-2.5 a 2.5m 106 -74,22031500000 6,73646601000 CA.BAR-3.1 a 20 cm 98 -74,23368397000 6,73661102000 CA.BAR-3.2 a 50cm 98 -74,23368397000 6,73661102000 CA.BAR-3.3 a1m 98 -74,23368397000 6,73661102000 CA.BAR-3.4 a 2m 98 -74,23368397000 6,73661102000 CA.BAR-3.5 a 3m 98 -74,23368397000 6,73661102000

Caño Colector/ Complejo Totumo

CA.COL-1.1 a 20cm 97 -73,95565499000 7,09049002000 CA.COL-1.2 a 50cm 97 -73,95565499000 7,09049002000 CA.COL-1.3 a1m 97 -73,95565499000 7,09049002000 CA.COL-1.4 a 2m 97 -73,95565499000 7,09049002000 CA.COL-2.1 a 20cm 97 -73,96379298000 7,09916797000 CA.COL-2.2 a 50cm 97 -73,96379298000 7,09916797000 CA.COL-2.3 a 1m 97 -73,96379298000 7,09916797000 CA.COL-2.4 a 2m 97 -73,96379298000 7,09916797000 CA.COL-2.5 a 3m 97 -73,96379298000 7,09916797000 CA.COL-3.1 a 20cm 97 -73,97583400000 7,10983403000 CA.COL-3.2 a 50cm 97 -73,97583400000 7,10983403000 CA.COL-3.3 a 1m 97 -73,97583400000 7,10983403000 CA.COL-4.1 a 20cm 97 -73,98388800000 7,11963298000 CA.COL-4.2 a 50cm 97 -73,98388800000 7,11963298000 CA.COL-4.3 a 1m 97 -73,98388800000 7,11963298000 CA.COL-4.4 a 2m 97 -73,98388800000 7,11963298000 CA.COL-5.1a 20cm 97 -74,01313297000 7,12697703000 CA.COL-5.2 a 50cm 97 -74,01313297000 7,12697703000 CA.COL-5.3 a 1m 97 -74,01313297000 7,12697703000 CA.COL-6.1 a 20cm 97 -74,01720498000 7,12963896000 CA.COL-6.2 a 50cm 97 -74,01720498000 7,12963896000 CA.COL-6.3 a 1m 97 -74,01720498000 7,12963896000

Caño Monte/ CA.MONT-1.1 a 20cm 97 -74,28331498000 6,72358001000

Page 11: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

11

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

CAÑO O CIÉNAGA/

UBICACIÓN Sitio y profundidad ALTURA

(m.s.n.m.) Coordenada geográfica X

(WGS84)

Coordenada geográfica Y

(WGS84) Complejo Barbacoas

CA.MONT-1.2 a 50cm 97 -74,28331498000 6,72358001000 CA.MONT-1.3 a 1m 97 -74,28331498000 6,72358001000 CA.MONT-1.5 a 3m 97 -74,28331498000 6,72358001000

Caño Mosquitero y

Bandera/ Complejo Barbacoas

CA.MO-1.1 a 20 cm 97 -74,23777401000 6,73326002000 CA.MO-1.1 a 50 cm 97 -74,23777401000 6,73326002000 CA.MO-1.3 a 1m 97 -74,23777401000 6,73326002000 CA.MO-1.4 a 2m 97 -74,23777401000 6,73326002000 CA.MO-1.5 a 3m 97 -74,23777401000 6,73326002000 CAMO-2.1 a 20cm 102 -74,24402900000 6,73467396000 CA.MO-2.2 a 50cm 102 -74,24402900000 6,73467396000

Caño Risaralda/ Complejo Chiqueros

CA.RIS 1 a 20cm 125 -74,44633302000 6,38863304000

CA.RIS 2 a 20cm 123 -74,45508800000 6,38641502000

Caño Trinidad/ Complejo Totumo

CA.TRI-1.1 a 20cm 97 -74,04957999000 7,12485599000 CB.TRI-1.2 a 50cm 97 -74,04957999000 7,12485599000 CA.TRI-1.3 a 1m 97 -74,04957999000 7,12485599000

Ciénaga Grande de Barbacoas/ Complejo Barbacoas

BAR.GR-1.1 a 20cm 97 -74,28780399000 6,72805301000 BAR.GR-1.2 a 50cm 97 -74,28780399000 6,72805301000 BAR.GR-1.3 a 1m 97 -74,28780399000 6,72805301000 BAR.GR-1.4 a 2m 97 -74,28780399000 6,72805301000 BAR.GR-2.1 a 20cm 97 -74,30888398000 6,72514600000 BAR.GR-2.2 a 50cm 97 -74,30888398000 6,72514600000 BAR.GR-2.3 a 1m 97 -74,30888398000 6,72514600000 BAR.GR-3.1 a 20cm 97 -74,29295501000 6,72914601000 BAR.GR-3.2 a 50cm 97 -74,29295501000 6,72914601000 BAR.GR-3.3 a 1m 97 -74,29295501000 6,72914601000 BAR.GR-3.4 a 2m 97 -74,29295501000 6,72914601000 BAR.GR-4.1 a 20cm 97 -74,28650497000 6,73775003000 BAR.GR-4.2 a 50cm 97 -74,28650497000 6,73775003000 BAR.GR-4.3 a 1m 97 -74,28650497000 6,73775003000 BAR.GR-4.4 a 2m 97 -74,28650497000 6,73775003000

Ciénaga Pequeña de

BAR.PEQ-1.1 a 21 100 -74,24460702000 6,73614297000 BAR.PEQ-1.2 a 50cm 100 -74,24460702000 6,73614297000

Page 12: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

12

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

CAÑO O CIÉNAGA/

UBICACIÓN Sitio y profundidad ALTURA

(m.s.n.m.) Coordenada geográfica X

(WGS84)

Coordenada geográfica Y

(WGS84) Barbacoas/ Complejo Barbacoas

BAR.PEQ-1.3 a 1m 100 -74,24460702000 6,73614297000 BAR.PEQ-2.1 a 20cm 100 -74,24532199000 6,73866198000 BAR.PEQ-2.2 a 50cm 100 -74,24532199000 6,73866198000 BAR.PEQ-2.3 a 1m 100 -74,24532199000 6,73866198000 BAR.PEP-3.1 a 20cm 100 -74,24757002000 6,74429404000 BAR.PEQ-3.2 a 50cm 100 -74,24757002000 6,74429404000 BAR.PEQ-4.1 a 20cm 97 -74,23976303000 6,75434503000 BAR.PEQ-4.2 a 50cm 97 -74,23976303000 6,75434503000 BAR.PEQ-4.3 a 1m 97 -74,23976303000 6,75434503000 BAR.PEQ-5.1 a 20cm 97 -74,25801203000 6,73200399000 BAR.PEQ-5.2 a 50cm 97 -74,25801203000 6,73200399000 BAR.PEQ-5.3 a 1. m 97 -74,25801203000 6,73200399000 BAR.PEQ-6.1 a 20cm 97 -74,27631802000 6,72382702000 BAR.PEQ-6.2 a 50cm 97 -74,27631802000 6,72382702000 BAR.PEQ-6.3 a 1 m 97 -74,27631802000 6,72382702000 BAR.PEQ-6.4 a 2m 97 -74,27631802000 6,72382702000 BAR.PEQ-6.5 a 3m 97 -74,27631802000 6,72382702000

Ciénaga Chiqueros/ Complejo Chiqueros

CHI-1.1 Salida Ciénaga a 20cm 124 -74,45587900000 6,38538698000

CHI-1.2 -Salida 60cm 124 -74,45587900000 6,38538698000 CHI-2.1-Media 20cm 124 -74,45952304000 6,38550801000 CHI-2.2 Media 50cm 124 -74,45952304000 6,38550801000 CHI-3.1 a 20cm 122 -74,46155699000 6,38694501000 CHI-3.2 a 50cm 122 -74,46155699000 6,38694501000 CHI-3.3 a 1m 122 -74,46155699000 6,38694501000 CHI-4.1 Salida Caño Tirana 124 -74,46351903000 6,38571999000

CHI-4.2 a 50cm 124 -74,46351903000 6,38571999000 CHI-5.1 a 20cm 122 -74,46065300000 6,39077000000 CHI-5.2 a 50cm 122 -74,46065300000 6,39077000000 CHI-6.1 a 20cm 119 -74,45961499000 6,38179701000 CHI-6.2 a50cm 119 -74,45961499000 6,38179701000

Ciénaga La Aurora/

C.AUR-1.1 a 20cm 97 -74,59002499000 6,04320098000 C.AUR-1.2 a 50cm 97 -74,59002499000 6,04320098000

Page 13: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

13

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

CAÑO O CIÉNAGA/

UBICACIÓN Sitio y profundidad ALTURA

(m.s.n.m.) Coordenada geográfica X

(WGS84)

Coordenada geográfica Y

(WGS84) Complejo río

Cocorná

Ciénaga Patico/

Complejo Patico

C.PAT-1.1 a 20cm 97 -74,62212400000 6,03883199000 C.PAT-2.1 a 20cm 97 -74,62276999000 6,04035700000 C.PAT-2.2 a 50cm 97 -74,62276999000 6,04035700000 C.PAT-3.1 a 20cm 97 -74,62356602000 6,04120600000 C.PAT-3.2 a 50cm 97 -74,62356602000 6,04120600000 C.PAT-3.3 a 1m 97 -74,62356602000 6,04120600000

Ciénaga Roble/

Complejo Totumo

C.ROB-1.1 a 20cm 97 -74,02537398000 7,13657398000

Ciénaga Totumo/

Complejo Totumo

C.TOT-1.1 a 20cm 97 -73,98508603000 7,12038802000 C.TOT-1.2 a 50cm 97 -73,98508603000 7,12038802000 C.TOT-1.3 a1m 97 -73,98508603000 7,12038802000 C.TOT-2.1 a 20cm 97 -73,98634901000 7,12076697000 C.TOT-2.2 a 50cm 97 -73,98634901000 7,12076697000 C.TOT-3.1 a 20cm 97 -73,98731796000 7,12063001000 C.TOT-3.2 a 50cm 97 -73,98731796000 7,12063001000 C.TOT-3.3 a 1m 97 -73,98731796000 7,12063001000 C.TOT-3.4 a 1.5cm 97 -73,98731796000 7,12063001000 C.TOT-4.1 a 20cm 97 -73,98839897000 7,11987999000 C.TOT-5.1 a 20cm 97 -73,98710900000 7,11638197000 C.TOT-5.2 a 50cm 97 -73,98710900000 7,11638197000 C.TOT-5.3 a 1m 97 -73,98710900000 7,11638197000 C.TOT-6.1 a 20cm 97 -73,98720003000 7,12130701000 C.TOT-6.2 a 50cm 97 -73,98720003000 7,12130701000 C.TOT-6.3 a 1m 97 -73,98720003000 7,12130701000

Ciénaga Trinidad/ Complejo Totumo

C.TRI-1.1 a 20cm 97 -74,03813903000 7,11697700000 C.TRI-1.2 a 50cm 97 -74,03813903000 7,11697700000

C.TRI-1.3 a 80cm 97 -74,03813903000 7,11697700000 Caños del Cimitarra/ Complejo Totumo

R.CIM-1.1 a 20cm 97 -74,02309402000 7,14524698000

R.CIM-1.2 a 50cm 97 -74,02309402000 7,14524698000

Page 14: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

14

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

A continuación se muestra un pequeño registro fotográfico del trabajo de campo relacionado con la evaluación de la calidad de aguas. Actividades de muestreo de aguas en el complejo Chiqueros:

Fotos 1 a 4. Actividades de muestreo en el complejo Chiqueros

Page 15: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

15

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Actividades de muestreo de aguas en el complejo Barbacoas:

Fotos 5 a 10. Actividades de muestreo en el complejo Barbacoas

Page 16: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

16

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Actividades de muestreo de aguas en el complejo Totumo:

Page 17: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

17

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Fotos 11 a 18. Actividades de muestreo en el complejo Totumo.

Page 18: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

18

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Actividades de muestreo de aguas en el complejo Patico y otras:

Page 19: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

19

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Fotos 19 a 27. Actividades de muestreo en el complejo Totumo.

Page 20: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

20

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

7. RESULTADOS En primer lugar es importante resaltar que la meta propuesta de evaluar 3 ciénagas y 3 caños asociados a las mismas, fue superada con soltura debido a que Pro Romeral aportó nuevos recursos para ampliar los alcances estipulados en los términos de referencia; de esta manera lograron evaluarse 8 ciénagas y 7 caños en 4 complejos de ciénagas, para un total de 42 sitios evaluados en su perfil. En todos estos ecosistemas se evaluaron los siguientes parámetros: OD, pH, CE, T°, %sat. OD, ORP, SDT., considerando un gradiente en profundidad en cada cuerpo de agua. Los datos para los diferentes parámetros fueron levantados directamente en campo con un equipo Hanna HI9828 aprobado internacionalmente y homologado (ver tabla 3), tomado entre 15 y 40 datos para cada parámetro en cada sitio y procediendo luego a obtener el promedio.

Tabla 3. Parámetros evaluados y grado de incertidumbre con el multiparamétrico HI9828

PARÁMETRO FACTOR DE INCERTIDUMBRE FUENTES DE ORIGEN SIGNIFICADO AMBIENTAL

PH (Unidades de pH)

Resolución: 0,01 pH Precisión: ± 0,02 pH

Descargas ácidas y/o alcalinas de industrias como: producción de ácidos y álcalis, curtimbres, aceros, papel, textiles, plásticos, y resinas, galvanoplastia, bebidas gaseosa, arrastre de áreas encaladas en cultivos.

El pH natural de una corriente pude variar ampliamente por el vertimiento de desechos con valores externos, afectando la vida acuática del ecosistema. El efecto más severo se presenta en el sitio de descarga, ya que muchos desechos pueden neutralizarse con otros a lo largo de la corriente.

TEMPERATURA DEL AGUA Y AIRE

(°C)

Resolución: 0,01 °C Precisión: ± 0,15 °C

Depende directamente de la temperatura ambiente, también se ve afectada por las descargas con temperaturas extremas de industrias tales como: textiles, papel, aceros, fábricas de licores, aguas de enfriamiento, y producción de vapor, al igual que la influencia que recibe de la corriente.

Cambios extremos o bruscos en la temperatura afectan adversamente la vida en el ecosistema. Al aumentar la temperatura se disminuye la cantidad de oxígeno disuelto, aumenta la actividad bacterial reduciendo el oxígeno disponible ya reducido, se aumenta la sensibilidad de la vida acuática a los elementos tóxicos, disminuye el valor de la calidad del agua para muchos usos. Se relaciona con el O.D.

OXÍGENO DISUELTO (mg O2 /L)

Resolución: 0,1 % 0,01 mg/l

Precisión: 0,0 a 300,0 %: ± 1,5 % de lectura o ± 1,0% el que sea mayor 0,00 a 30,00 mg/l: ± 1,5 % de lectura o 0,10 mg/l el que sea

mayor

La cantidad de oxígeno que puede disolverse en el agua depende de

factores como la temperatura. Altura, condiciones climáticas y

morfológicas.

Su presencia en el agua, aparte de ser indispensable, es una medida de la calidad de las mismas. Es necesario para el desarrollo de la vida acuática y en medida en que aumenta la carga contaminante este se ve disminuido al consumirse en los procesos de autodepuración hasta agotarse en corrientes altamente contaminadas. Normalmente sus valores aumentan con la rugosidad del lecho y la presencia de cascadas y pequeños saltos, debido al efecto físico de dilución del aire en contacto con la superficie

Page 21: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

21

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

PARÁMETRO FACTOR DE INCERTIDUMBRE FUENTES DE ORIGEN SIGNIFICADO AMBIENTAL

SÓLIDOS DISUELTOS

TOTALES TSD (mg/l)

Resolución: 1 mg/l (ppm) de 0 a 9999

mg/l (ppm Precisión: ± 1 % de lectura o ± 1 mg/l (ppm) el que sea

mayor

Cualquier descarga doméstica, industrial o agroindustrial, ya que normalmente llevan iones o sales que se disuelven en el agua, la disolución de las rocas, la erosión de suelos, etc.

El TSD está directamente relacionado con la conductividad y refleja la cantidad desales disueltas en el agua y con ello las posibles afectaciones para ciertos organismos. En algunas partes del mundo existen objetivos de calidad para TSD.

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

(μS/cm)

Resolución: 1 μS/cm de 0 a 9999 μS/cm Precisión: ± 1 % de

lectura o ± 1 μS/cm el que sea mayor

Cualquier descarga doméstica, industrial o agroindustrial, ya que normalmente llevan iones o sales que se disuelven en el agua, la disolución de las rocas, la erosión de suelos, etc.

La conductividad se define como la capacidad del agua para conducir una corriente eléctrica a través de los iones disueltos. La salinidad y la conductividad están relacionadas porque la cantidad de iones disueltos aumentan los valores de ambas. Las sales afectan la calidad del agua potable o de riego. También influyen en la biota acuática y cada organismo tolera una gama de valores de conductividad, aunque esto depende también en gran parte de la composición iónica en el agua.

Potencial de Oxido Reducción (ORP) ± 1,0 mV Descargas industriales y domésticas.

La medición de ORP se usa como medida efectiva de la actividad de saneamiento en el agua potable, piscinas y balnearios. El tiempo de eliminación de la bacteria E.Coli en el agua depende del valor del potencial redox. El ORP es un indicador de la calidad bacteriológica del agua. En algunos países se considera que valores de ORP igual o mayor a 650 mV está dentro de los parámetros para aguas de piscinas y balnearios.

. 7.1 OXÍGENO DISUELTO (O.D.) Y SATURACIÓN DE O.D (%OD) El oxígeno disuelto es uno de los parámetros que tradicionalmente es considerado entre los más importantes en cuanto a la determinación de la calidad ambiental del agua. Se relaciona con las dinámicas de autopurificación de las quebradas, ríos, caños y otros cuerpos de agua, así como con la capacidad de soportar vida. La concentración de oxígeno disuelto en el agua depende de varios factores como la presencia de plantas acuáticas, la rugosidad de la corriente (en ecosistemas lóticos), la presión atmosférica, la temperatura del agua, el flujo de la corriente, el régimen de vientos, el contenido de materia orgánica, la actividad microbiológica, la presencia o no de cobertura arbórea en los retiros de las quebradas, entre otros. La normatividad colombiana (principalmente el decreto 1594/84) considera como nivel mínimo aceptable en los cuerpos de agua como ríos, quebradas y ciénagas de aguas frías y dulces 5

Page 22: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

22

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

mg de O2/L, pero en aguas cálidas y dulces (como las correspondientes a este estudio) el nivel es bajado a 4 mg/L. Entre más alto este valor, mejor desde el punto de vista de la capacidad de los cuerpos de agua para soportar vida y para procesar nutrientes y particularmente materia orgánica. La cantidad de O.D. puede aumentar o disminuir debido a varios factores como la cantidad de materia orgánica en proceso de descomposición, los niveles de entrada de oxígeno al sistema acuático, temperatura del agua, la cantidad y tipo de descomponedores presentes, los vientos y la rugosidad de cauces, etc. Los valores de O.D. pueden variar entre 0 y 15 mg/L dependiendo de si se trata de aguas lóticas o lénticas y de la temperatura, así como de la ubicación del sitio en el planeta (en especial según la latitud) y de la altura sobre el nivel del mar. En ecosistemas lénticos el oxígeno disuelto proviene básicamente del intercambio con la atmósfera y de la fotosíntesis, llevada a cabo por las plantas acuáticas y algas, pero así mismo el oxígeno es consumido durante la respiración, incluyendo en ello la de productores, consumidores y descomponedores y en esa medida se generan balances permanentes en el ecosistema en cuanto a la concentración y disponibilidad para los seres vivos. Es común observar variaciones diarias (según sea de día o noche) y estacionales en los valores de oxígeno en el agua (Abarca, s.f.), así como se presentan variaciones en la concentración de O.D. en función de la profundidad dentro del cuerpo de agua y de la temperatura. Usualmente el O.D. se considera uno de los factores más importantes para la evaluación de los índices de calidad del agua, e incluso existen casos en los cuales se considera como el único factor para esta evaluación, lo cual es una visión excesivamente parcial sobre la determinación de la salud ambiental de los cuerpos de agua y se debe más a la intención de ahorrar inversiones en monitoreos que a propuestas serias técnica y científicamente, e incluso en ocasiones se debe a la intención de simplificar en exceso el análisis de la complejidad ecosistémica de los cuerpos de agua y con ello a ocultar síntomas o realidades de contaminación. Con relación al O.D. algunas fuentes reportan que bajos niveles de O.D. (menos de 2 mg/L) pueden causar muerte de animales acuáticos tanto por falta de alimento, como por problemas de crecimiento y aumento de enfermedades (González, 2011; Abarca, s.f.); no obstante niveles por debajo de 5 mg/l pueden resultar muy limitantes para algunas especies acuáticas. En general se reporta un aumento de la biodiversidad acuática en la medida en que aumenta el O.D.

Page 23: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

23

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

La concentración de O.D. depende también, en este tipo de ecosistemas, de la concentración o nivel de plantas acuáticas. Así, el crecimiento descontrolado de algas y plantas acuáticas y paralelamente de la materia orgánica proveniente de la descomposición de este tipo de plantas muertas puede hacer deficitario el oxígeno para los peces y otras formas de vida acuática, especialmente en momentos de escasa luz solar. En esta perspectiva, las actividades de control a la eutrofización y específicamente las de control manual de plantas presentes en exceso, puede servir como medida de recuperación a nivel dela productividad de peces. Con frecuencia se analiza el O.D. desde la perspectiva de su saturación en el agua, que en realidad puede resultar mejor indicador que el de Oxígeno Disuelto por sí mismo. Este parámetro se mide en función de la cantidad de Oxígeno disuelto, pero sufre correcciones y ajustes en función de la temperatura e incluso de la presión. El instrumento utilizado en este estudio realiza automáticamente esta corrección, por lo que sus resultados se consideran en concordancia con los criterios internacionales. Usualmente se considera como rango ambiental conveniente una saturación entre 90% y 101% e incluso hasta 110% en especial en ecosistemas lóticos (SMAM y Pro Romeral, 2014); no obstante para el caso de estas ciénagas y sus caños asociados, sin rugosidad considerable y con pendientes muy bajas, donde las especies ícticas han evolucionado para soportar mejor el estrés por bajo oxígeno, es posible considerar rangos más bajos de saturación. No obstante, de acuerdo con los reportes de los pescadores locales, la pesca ha disminuido considerablemente en los últimos años, y los datos de campo en la mayoría de sitios evaluados muestran una baja saturación de O.D. (la mayoría por debajo del 70%), lo cual puede explicar en parte el fenómeno, junto con la contaminación creciente de caños y ciénagas, y con su exceso de plantas y algas en algunos casos. En los gráficos 3 y 4, puede verse el estado de los caños y ciénagas en cuanto a su saturación de oxígeno y a la cantidad de O.D. Como se observa, sólo 25 de los 42 sitios evaluados presentan cumplimiento de la norma en cuanto a OD (>4mg/L) en sus horizontes más superficiales (20 cms), sin embargo cuando se desciende hasta 50 cms hay 4 sitios más que presentan problemas por déficit de oxígeno y cuando se desciende por debajo los 50cms, digamos un metro o más, sus niveles se hacen críticos en 8 sitios adicionales. En el resto de sitios los niveles están por debajo de lo establecido por la norma en todo su perfil. En general los caños Barbacoas, Trinidad, y los del Cimitarra muestran los mejores estados ambientales en cuanto a este parámetros y su saturación en el agua.

Page 24: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Gráfico 3. Variación del Oxígeno Disuelto en varios sitos y profundidades en los caños y ciénagas muestreadas en el corredor biológico del Manatí

Page 25: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

25

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráfico 4. Saturación del Oxígeno Disuelto en varios sitos y profundidades en los caños y ciénagas muestreadas en el corredor biológico del Manatí

Page 26: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Los caños Monte, Mosquitero/Bandera, Risaralda y Colector no cumplen con la norma al momento de los muestreos. El caño Colector en especial recibe las aguas residuales de la cabecera urbana y muestra los peores niveles de O.D. en todo su recorrido y en todo el perfil de profundidad evaluado. No obstante los demás muestran niveles igualmente alarmantes. En el caso de las ciénagas la Barbacoas Grande y Pequeña, así como Chiqueros muestran algunos sitios con problemas por déficit de Oxígeno, al parecer debido a la baja tasa de recambio de agua. En cambio la ciénaga El Totumo muestra la peor situación, pues en ningún sitio y a ninguna profundidad cumple con el criterio de la norma vigente (y aun considerando que es flexible, en relación con otras normas internacionales), en este caso puede decirse que la gran influencia de este fenómeno recae sobre las aguas excesivamente contaminadas del caño Colector que surte este cuerpo de agua, pero también sobre el elevado grado de intervención antrópica sobre sus rondas: en la mayor parte de los retiros de sus caños y en la ciénaga misma, la actividad ganadera ha invadido el ecosistema, en las zonas donde se realizaron los muestreos.

En general puede decirse que en gran parte la situación de déficit de oxígeno en muchos sitios de los ecosistemas evaluados se explica no sólo por los elevados niveles de contaminación (evidenciado en las cargas orgánicas), por la pérdida funcional de sus rondas y por la fuerte invasión de plantas acuáticas en ciénagas y caños, lo que aumentan la materia orgánica en descomposición, además por la invasión de las rondas de protección por parte de las actividades ganaderas, sino además por el hecho de que la evaluación se realizó en una época de muy bajas precipitaciones, al punto que en algunos casos las corrientes alimentadoras fluían en sentido contrario (desde el Magdalena hacia los caños y ciénagas). Al parecer la mayor causa del fenómeno de déficit de oxígeno en muchos sitios evaluados se relaciona con la pérdida de las coberturas boscosas en los retiros y la expansión de las actividades ganaderas que no respetan las rondas; e incluso algunos ganaderos han incorporado nuevas especies como los Búfalos que literalmente ingresan a los caños y bordes de ciénagas contribuyendo fuertemente con la contaminación, la perdida de coberturas vegetales y el incremento en la sedimentación derivado del daño de los taludes y riberas por el pisoteo, perjudicando no sólo las oportunidades de vida para los peces, sino para las tortugas que sufren la destrucción de sus posturas de huevos. En este sentido es recomendable establecer monitoreos periódicos por lo menos 4 veces al año (en la primera época de lluvia y en la segunda, y en la primera época de sequía y en la segunda de cada año), para establecer mejor los factores principales sobre los cuales recae esta baja disponibilidad de Oxígeno en la mayoría de los cuerpos agua evaluados. En el anexo 1, y en los anexos digitales 4 y 5 (carpeta “Datos procesados y gráficos” y documento Excel “Datos de calidad agua Ciénagas 2014”), pueden observarse los valores medidos en campo, tanto para el O.D. como para la saturación del OD. Los valores en los sitios muestreados oscilaron entre 0 y 9,35 mg/L de O.D. y su porcentaje de saturación osciló entre 0% y 132,8% de saturación. Encontrándose los valores más bajos en el

Page 27: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

27

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Caños Colector (Complejo Totumo), Caño Monte y Caño Mosquitero (Complejo Barbacoas) y Caño Risaralda (Complejo Chiqueros), así como en algunos sitios de la ciénaga Barbacoas Grande (y en menor medida en la pequeña) y en la ciénaga del Totumo, debido probablemente a las causas ya nombradas arriba. En el en el documento digital 4 (Carpeta “Datos procesados y Gráficos”) puede observarse gráfica y numéricamente la situación para cada uno de los 42 sitios evaluados. 7.2 TEMPERATURA (°C) La temperatura del agua afecta directamente muchos de los procesos biológicos y fisicoquímicos, incluyendo a los nutrientes que se encuentran en el agua. En especial afecta la solubilidad de muchos elementos y principalmente el oxígeno disuelto. En condiciones normales, a medida que aumenta la temperatura, la solubilidad de oxígeno es menor (Chapman, 1992; APHA, 1995; citados por Abarca, s.f.). La temperatura del agua también puede llegar a determinar las posibilidades de permanencia de una especie en un ecosistema dado, especialmente de aquellas especies con rangos muy estrechos de tolerancia. Se reconocen varios factores que influyen sobre la temperatura del agua en un determinado cuerpo de agua, por ejemplo la ubicación geográfica (según esté en zonas tropicales, subtropicales o templadas), la altitud que logra determinar la temperatura del aire y el medio circundante, afluentes con temperaturas de agua fuera de lo normal para la región, las coberturas boscosas en los alrededores, etc. En cuerpos de agua, como algunas ciénagas y lagos profundos se presentan una mayor probabilidad de estratificación de temperaturas en función de la profundidad. Este fenómeno fue levemente detectado durante el trabajo de campo, a pesar de que las profundidades máximas evaluadas fueron 3 metros, en algunos casos. Se sabe que Mientras mayor sea la diferencia de temperatura entre las capas, mas difícilmente pueden mezclarse sus aguas; sin embargo la acción del viento y otros factores pueden ayudar a la circulación y mezcla de las capas formadas. La temperatura del agua tiene incidencia en la disolución de ciertas sales y en el grado de algunas reacciones bioquímicas, llegando a afectar indirectamente la conductividad eléctrica e

Page 28: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

28

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

incluso el pH y más directamente el O.D., pero además tiene fuerte influencia sobre la velocidad e intensidad de los procesos biológicos, tanto a nivel productivo como de consumo de materia orgánica especialmente en microorganismos e incluso muchos macro invertebrados y con ello afecta la disponibilidad de oxígeno para especies mayores como peces. En el marco del proyecto y considerando todos los sitios muestreados y las diferentes profundidades evaluadas, el rango de temperatura encontrado osciló entre 26,7°C y 34,8°C, pero hay que tener en cuenta que los muestreos se hicieron en época seca con elevadas temperaturas ambientales (ver gráfico 5 y anexo 1, 4 y 5). La mayor parte de sitios evaluados no muestra grandes diferencias en la temperatura (mayores de 1°C) a medida que se desciende hasta las profundidades evaluadas de 3 metros como máximo y a partir de 20 cms por debajo de la superficie; no obstante en el sitio 1 de caño Monte, en la ciénaga de Barbacoas (grande y pequeña), en un sitio de las ciénagas Chiqueros y Patico, así como en dos sitios de la ciénaga El Totumo, las diferencias de temperatura entre la capa superior y la inferior las diferencias oscilaron entre 3,8°C y 1,2°C. Es difícil que estas diferencias lleguen a generar estratificación verdadera, sin embargo puede llegar a incidir en los procesos microbiológicos e incluso en la disponibilidad de Oxígeno, tal como se vio en el numeral anterior, aunque la mayor parte del déficit de disponibilidad de oxígeno en los casos más dramáticos no puede explicarse por las diferencias de temperatura en el agua, sino por procesos biológicos de descomposición de materia orgánica en las zonas del lecho, sin embargo también parece que se presenta una baja actividad de circulación interna del agua que logre llevar oxígeno de la zona superior a la inferior, con lo cual se mantiene una fuerte relación positiva entre los datos de la temperatura y el O.D., tal como se aprecia en el gráfico 6 y se profundiza en los anexos 4 y 5. Esta situación no debe interpretarse como una relación directa de un parámetro sobre el otro (pues en realidad está demostrado que su relación es inversa), sino que señala que los intensos procesos de respiración en las partes bajas de los caños profundos y de las ciénagas agota el oxígeno y a pesar de que la temperatura baja y crea las condiciones para disolver mejor el oxígeno, quizá no logra hacerlo porque no hay buena mezcla las “capas” internas de los cuerpos de agua. No obstante esta hipótesis deberá ser demostrada con estudios de circulación y corrientes o flujos en las ciénagas.

Page 29: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Gráfico 5. Variación de la temperatura (°C) en función de la profundidad en los sitios muestreados.

Page 30: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

30

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráfico 6. Variación de la temperatura (°C) y el O.D. (mg/L), en función de la profundidad en los sitios muestreados.

Page 31: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

7.3 POTENCIAL DE HIDRÓGENO (pH) El pH es una medida de la concentración de iones Hidrógeno. Se define como el Logaritmo del inverso de la concentración de iones H+ (pH = Log 1/[H+] = Log 1/[H3O+]). Su interpretación va relacionada con la Alcalinidad o Acidez titulable. Para el caso ambiental la normatividad colombiana contempla el rango de 6 – 8.5. La normatividad ambiental internacional contempla el rango de 5 – 9 como el aceptable, para el normal desarrollo de las funciones ecológicas en cuerpos de agua. En general la temperatura se relaciona con el pH de manera inversa, es decir, a medida que la temperatura del agua aumenta baja el pH, tal como lo reportan Fuentes y Massol-Deya (2002), siguiendo esta tendencia:

Temperatura (°C) Kw x 1014 pH 0 0.115 7.47 5 0.185 7.37 10 0.292 7.27 15 0.292 7.17 20 0.681 7.08 24 1.000 7 25 1.008 6.99 30 1.469 6.92 35 2.089 6.84 40 2.919 6.77

Tomado de Fuentes y Massol-Deya (basado en Cole, 1983) Y estos mismos autores sustentan la importancia de medir el pH en ecosistemas acuáticos de la siguiente manera:

“El pH de un cuerpo de agua es un parámetro a considerar cuando queremos determinar la especiación química y solubilidad de varias substancias orgánicas e inorgánicas en agua. Es un factor abiótico que regula procesos biológicos mediados por enzimas (ej. fotosíntesis, respiración); la disponibilidad de nutrientes esenciales que limitan el crecimiento microbiano en muchos ecosistemas (ej. NH4+, PO4-3 y Mg2+); la movilidad de metales pesados tales como cobre, que es tóxico para muchos microorganismos; así como también afecta o regula la estructura y función de macromoléculas y organelos tales como ácidos nucleicos, proteínas estructurales y sistemas de pared celular y membranas. Variaciones en pH pueden tener entonces efectos marcados sobre cada uno de los niveles de organización de la materia viva, desde el nivel celular hasta el nivel de ecosistemas.” (Fuentes y Massol-Deya, 2002)

Chapman y Kimstach, 1992, reportan que el impacto medio ambiental más significativo del pH se relaciona con efectos sinérgicos. Este proceso es importante en aguas superficiales. El escurrimiento de áreas agrícolas, residenciales e industriales puede contener hierro, aluminio,

Page 32: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

32

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

amoniaco, mercurio u otros componentes que pueden resultar ambientalmente tóxicos, por efectos del pH. Contreras, 2002, citado por Abarca, señalan que “las áreas anóxicas, que son el reflejo de extensiones aisladas de la circulación general de una laguna dada, son detectadas, junto con las de escasos contenidos de oxígeno disuelto, por sus valores bajos en el pH. Las extensiones cubiertas y asociadas a bosques de manglar comúnmente reflejan valores bajos, ocasionados principalmente por el contenido de ácidos húmicos disueltos en el agua, que provienen precisamente de esta vegetación”. Los muestreos realizaos en los diferentes cuerpos de agua del corredor del Manatí, mostraron valores de pH que oscilaban entre 6,05 y 8,28 unidades de pH, es decir todos los sitios y en todas las profundidades están dentro del rango aceptado por la normatividad en Colombia. El gráfico 7 muestra la situación de este parámetro en todos los sitios muestreados en este estudio. Una mayor información puede consultarse en los anexos 4 y 5.

Page 33: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Gráfico 7. Variación del pH en función del sitio y la profundidad en los diferentes cuerpos de agua muestreados

Page 34: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

7.4 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA (µS/cm) La conductividad eléctrica (CE) determina la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica, lo cual está relacionado con la cantidad de sales (iones) disueltas o su concentración en un momento dado. Normalmente los sólidos (Sales) se encuentran en las corrientes hídricas y lagos en forma disuelta y una vez disueltas se descomponen en iones cargados positiva y negativamente, a través de los cuales puede conducirse la corriente eléctrica en el agua. En esa medida el agua pura, sin sales disueltas, prácticamente no conduce la electricidad y tiene una conductividad eléctrica tendiente a cero, así: Agua ultra pura 5.5 x 10-6 S/m Agua potable 0.005 – 0.05 S/m Agua del mar 5 S/m Así, la salinidad y la conductividad están relacionadas porque la cantidad de iones disueltos aumentan los valores de ambas; sin embargo la relación entre sales disueltas y CE no es simple o directamente proporcional: cuando la concentración de las sales llega a un cierto nivel, la CE ya no está directamente relacionada con la concentración de las sales en el agua, debido a que muchas veces se forman pares de iones que debilitan la carga de uno al otro, haciendo que por encima de un cierto nivel, una concentración mayor de sólidos disueltos no resulte necesariamente en una conductividad eléctrica más alta. La CE del agua también depende de la temperatura: en general mientras más alta la temperatura, más alta es la conductividad eléctrica, aumentado en un 2-3% por cada °C de aumento en la temperatura del agua. Normalmente los instrumentos de medición tienen en cuenta esos factores y los corrigen automáticamente y están normalizados a 25°C. Los iones positivos más comunes en las aguas son Sodio (Na+), Calcio (Ca+2), Potasio (K+) y Magnesio (Mg+2), aunque también pueden presentarse otros iones de metales más pesados. Los iones negativos más comunes en las aguas son Cloruro (Cl-), Sulfato (SO4

-2), Carbonato (CO3

-2), Bicarbonato (HCO3-). Los nitratos y fosfatos no contribuyen de forma apreciable a la

conductividad pero se evalúan por su elevada importancia biológica y ambiental, como nutrientes y potenciales fuentes de eutrofización. La composición iónica del agua puede ser crítica para la biota acuática. Cada organismo tolera una gama de valores de conductividad que en ocasiones puede ser muy estrecha, por ejemplo, los Cladocera (pulgas de agua) son mucho más sensibles al cloruro de potasio que al cloruro de sodio en concentraciones iguales (SMAM y Pro Romeral, 2014).

Page 35: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

35

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

La conductividad varía en función de la fuente de agua: agua subterránea, agua de escorrentía de la agricultura, aguas residuales municipales y precipitación y por eso la conductividad puede ser un indicador de filtración en agua subterránea o de fugas de aguas residuales. La C.E. se puede expresar en diferentes unidades, pero la unidad más común es μS/cm (micro Siemens/centímetro). La normatividad en Colombia (Dec. 1594/84) no contempla rangos o niveles aceptables para este factor. Sin embargo algunas fuentes internacionales e incluso nacionales recomiendan el nivel de 50 µS/cm para ríos (por ejemplo los objetivos de calidad del río Aburrá). Otros estudios, proponen estudiar más a fondo el asunto debido a que se han encontrado valores cercanos a 70 µS/cm en quebradas afluentes del río Aburrá y a pesar de ello muestran un muy buen estado ambiental y abundante presencia y variedad de macro invertebrados y peces de montaña. En el presente estudio los valores encontrados en los diferentes sitos muestreados oscilaron entre 40 y 218,4 µS/cm, tal como se aprecia en el gráfico 8 y en las tablas de los anexos 4y 5. Los sitios que superan el valor de 70 µS/cm están en los caños Barbacoas, Caño Colector (que presenta los mayores valores) debido seguramente a que recibe de manera directa aguas residuales del casco urbano, y ciénaga del Totumo, en concordancia con otros parámetros que indican que son los ecosistemas más afectados por contaminación y donde se presentan las condiciones más adversas para la vida acuática entre los sitios evaluados en este estudio.

Page 36: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Gráfico 8. Variación de la C.E. en función del sitio y la profundidad en los diferentes cuerpos de agua muestreados

Page 37: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

7.5 SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES (mg/L) En general se considera que los SDT son una medida de la materia en una muestra de agua, cunado son más pequeñas de 2 micrones (2 millonésimas de un metro) y no pueden ser removidos por un filtro tradicional. Los sólidos disueltos (SD) fueron medidos en este estudio de manera indirecta, por medio de la conductividad eléctrica (CE), y equivalen a la cantidad total de sólidos disueltos en el agua, básicamente definidos por las sales minerales disueltas que generan potencial iónico detectable por el instrumento en campo, en este sentido se utiliza la conductividad eléctrica del agua como una medida de los SDT. La conductividad eléctrica refleja la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica y este nivel de corriente está relacionado con la cantidad de sales (iones) disueltas o su concentración en un momento dado.

La conversión de la conductividad eléctrica en SD puede ser realizarse mediante la siguiente relación que refleja un valor aproximado de SD.

SD (ppm) = 0.64 x EC (μS/cm)

No obstante la CE depende también de la temperatura, sin embargo este aspecto lo corrige automáticamente el instrumento empleado en campo, garantizando una resolución de 1 mg/l (ppm) en el rango de 0 a 9999 mg/l (ppm) y una precisión de ± 1 % de lectura o ± 1 mg/l (ppm) el que sea mayor. Las mediciones realizadas en los diferentes cuerpos de agua en el corredor del Manatí muestran que los valores oscilan entre 20 y 109 mg/L, tal como se observa en el gráfico 9. Una información más completa puede observarse en los anexos 4 y 5. Estos valores no se muestran como limitantes para la vida acuática en general en el tipo de ecosistemas estudiados, aunque los referentes con los cuales comparar son muy escasos en Colombia, por lo cual se recomienda, profundizar los muestreos y llamar al ministerio del ambiente a establecer los criterios ambientales para este y otros parámetros.

Page 38: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

Gráfico 9. Variación de los SDT en función del sitio y la profundidad en los diferentes cuerpos de agua muestreados

Page 39: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

8. RESULTADOS POR COMPLEJO 8.1 COMPLEJO PATICO Y COCORNÁ En este complejo se evaluaron algunos sitios en la ciénaga Patico y Ciénaga La Aurora, tal como se observa en el mapa 1.

Mapa 1. Ubicación del Complejo Patico y sitios de muestreo de calidad de aguas en el mismo.

Page 40: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

40

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Los datos encontrados en ambos cuerpos de agua: ciénaga Patico y La Aurora, mostraron que se encuentran en buen estado ambiental desde el punto de vista de los parámetros evaluados. En ambos casos se trata de ciénagas de mediano a pequeño tamaño, con una invasión de retiros total, es decir ambas se encuentran rodeadas de potreros y ambas carecían de algún caño de drenaje, lo que indica que sus flujos de subida y bajada se realizan por el mismo caño que se encuentra asociado al río Cocorná. No obstante cabe resaltar que la ciénaga La Aurora mostró los mayores valores de temperatura del agua y de pH de todos los sitios evaluados en el corredor del Manatí, a pesar de que se encuentran dentro de los rangos admisibles por la norma. El elevado pH, se explica porque quizá las aguas del caño vienen cargadas con carbonatos de Calcio y Magnesio, al lavar calizas en su recorrido. Los resultados de la evaluación del oxígeno disuelto para los sitios considerados en el estudio pueden observarse en los gráficos 10 y 11. Los demás gráficos y valores pueden consultarse en los anexos 4 y 5 “Datos Procesados y Gráficos” y también en los gráficos 3 a 9.

Gráficos 10 y 11. Niveles de oxígeno disuelto y saturación del mismo en tres sitios de la ciénaga Patico.

Page 41: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

41

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráficos 12 y 13. Variación de oxígeno disuelto y saturación del mismo en un sitio de la ciénaga La Aurora, en

función de la profundidad de muestreo.

Gráfico 14. Variación de pH en un sitio de la ciénaga La Aurora, en función de la profundidad de muestreo.

8.2 COMPLEJO CHIQUEROS En este complejo se evaluaron algunos sitios en el caño Risaralda y la ciénaga Chiqueros, tal como se observa en el mapa 2.

Page 42: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

42

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Mapa 2. Ubicación del Complejo Chiqueros y sitios de muestreo de calidad de aguas en el mismo.

En esta zona se encontró una situación contrastante: mientras la ciénaga Chiqueros presentó buenos indicadores desde el punto de vista de los parámetros evaluados, el caño Risaralda que se forma con sus aguas de drenaje muestra malos indicadores, en particular para el oxígeno disuelto y su saturación. Ya cerca a la salida de la ciénaga (en el caño Tirana) que da lugar al Risaralda, empieza a notarse una baja considerable en los valores de este parámetro, pero a

Page 43: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

43

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

medida que transcurre el recorrido del caño Risaralda, los valores bajan drásticamente, lo cual se explica principalmente por las fuertes invasiones de sus retiros a todo lo largo de su recorrido: las coberturas boscosas han sido taladas en gran parte y los pastos incluso ingresan al cauce del caño, obstaculizando el tránsito de canoas; pero está situación trae consigo que el ganado bovino dañe taludes sedimentando el cauce y defeque directamente en las aguas. Los resultados de la evaluación del oxígeno disuelto para los sitios considerados en el caño Risaralda y en la ciénaga Chiqueros pueden observarse en los gráficos 15, 16, 17 y 18. Los demás gráficos y valores para el resto de parámetros pueden consultarse en los anexos 4 y 5 xx “Datos Procesados y Gráficos”, en ellos se observa que las variaciones entre sitios no son considerables.

Gráficos 15 y 16. Niveles de oxígeno disuelto y saturación del mismo en dos sitios del caño Risaralda

Gráfico 17. Niveles de O.D. en 6 sitios de la ciénaga de Chiqueros en función de la profundidad

Page 44: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

44

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráfico 18. Niveles de O.D. en 6 sitios de la ciénaga de Chiqueros en función de la profundidad

Como se observa, el sitio CHI 1.1, ubicado muy cerca al inicio del caño, muestra déficit fuerte por debajo de los 50 cm, pero en los demás sitios de la ciénaga Chiqueros se presentan valores sin problemas para el O.D. (por encima de 4 mg/L, límite establecido por el D. 1594/84), con excepción del sitio CHI 4.2, por debajo de 50 cm, que muestra un leve incumplimiento. Esta situación de la ciénaga contrasta con los valores encontrados en el caño Risaralda que muestra déficit en todo su recorrido, con tendencia a bajar el nivel de O.D. en la medida en que sus aguas discurren desde la parte alta (cerca de la ciénaga) hasta la parte baja y en la medida en que su recorrido se ve afectado por el uso en ganadería en sus retiros. Los demás valores para el resto de parámetros en todos los sitios de estos dos cuerpos de agua, pueden ser observados también en los gráficos 3 a 9, y en los anexos 4 y 5. 8.3 COMPLEJO BARBACOAS En este complejo se evaluaron algunos sitios en el caño Barbacoas, Caño Monte, Caño Mosquitero y Bandera, Ciénaga de Barbacoas (grande y pequeña), tal como se observa en el mapa 3.

Page 45: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

45

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Mapa 3. Ubicación del Complejo Barbacoas y sitios de muestreo de calidad de aguas en el mismo.

Tal como se mostró antes, los caños Monte y Mosquitero, así como algunos sitios de la ciénaga Barbacoas “Grande” y en menor medida la “Pequeña” presentan un mal estado ambiental en cuanto al O.D., a diferencia del caño barbacoas y la mayoría de sitios en la ciénaga.

Page 46: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

46

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

El déficit de O.D. casi siempre se asocia a la excesiva carga orgánica, asociada a la gran cantidad de vegetación acuática que va muriendo y no logra ser arrastrada por la corriente, sino que se descompone en el sitio, pero además se relaciona con la intensa invasión de las rondas por parte de propietarios privados que tienen actividades ganaderas y un activo proceso de tala de los pocos bosques riparios existentes, con el fin de ampliar la frontera pecuaria. Los resultados de la evaluación de los diferentes parámetros en los sitios considerados en el caño barbacoas pueden observarse en los gráficos 19 a 23, así como en los gráficos 3 a 9. Los demás gráficos y valores pueden consultarse en los anexos 4 y 5. El sitio 3 del caño Barbacoas contrasta notoriamente en relación con los demás sitios del mismo caño: el pH es más bajo, la temperatura media es varios grados superior, el O.D. y la saturación de oxígeno es cerca del 50% más baja. Parece que la mayor falta de cobertura boscosa, unido a la mayor presencia de plantas acuáticas asociadas a un proceso de descomposición más activo, repercute en las condiciones de aumento de pH (mayor producción de ácidos orgánicos), mayor temperatura y más lenta circulación del agua (no sólo porque la pendiente es menor, sino porque la vegetación impone un obstáculo a la circulación) y además en este sito se presenta una especie de “filtro” natural a partir de la vegetación acuática, con relación a las aguas que vierten de la ciénaga al caño y de las crecientes del río hacia el caño y finalmente hacia la ciénaga, en los casos extremos en que esto ocurre.

Page 47: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

47

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráficos 19 a 23. Variación en los niveles de varios parámetros en 3 sitios del caño Barbacoas, en función de la

profundidad El caño Monte, ubicado entre la ciénaga Grande y pequeña, fue evaluado en un sitio, en un rango de profundidad de 20cm hasta 300 cms. Se constituye en un conector entre estos dos cuerpos de agua. Presenta una moderada influencia de intervención antrópica, principalmente por actividades ganaderas que se encuentran en proceso activo de expansión de su frontera y en épocas de sequía permiten el ingreso de animales en las rondas de caños y ciénagas. Este caño, muestra una situación de déficit notable de oxígeno disuelto en todo su perfil. La temperatura presenta una diferencia de 3°C entre la parte superior (a 20cm) y la inferior (a 3 mt) y el pH desciende 4 décimas de unidad a medida que se desciende hasta los 3 mt. Paralelamente se incrementa de manera leve la C.E. a medida que se desciende hasta los 3 mt., con lo cual no puede explicarse los fenómenos de disminución de pH y O.D. como derivados de contaminación de aguas residuales, sino más bien relacionados con procesos más intensos de descomposición de materia orgánica que probablemente queda atrapada en el

Page 48: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

48

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

tramo que une los dos grandes cuerpos de agua (ciénagas Barbacoas grande y pequeña), haciendo desparecer el oxígeno por debajo de 1 mt y manteniéndola condiciones anóxicas hasta el fondo (ver gráficos 24 a 28). En síntesis puede considerarse un fenómeno que tiene orígenes tanto naturales como con alguna influencia antrópica.

Gráficos 24 a 28. Variación en los niveles de varios parámetros en el caño Monte, en función de la profundidad

Page 49: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

49

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

El caño Mosquitero, ubicado también en el complejo Barbacoas, fue evaluado en dos sitios, en un rango de profundidad de 20cm hasta 300 cms (en el primer sitio) y de 20cm a 50 cm (en el segundo sitio). También presenta moderada influencia de intervención antrópica, principalmente por actividades ganaderas que se encuentran en proceso activo de expansión de su frontera y en épocas de sequía permiten el ingreso de animales en las rondas de caños y ciénagas. Este caño, muestra una situación de déficit notable de oxígeno disuelto en todo su perfil, en ambos sitios muestreados. El pH, la temperatura y la C.E. no presentan grandes variaciones a medida que se desciende en su perfil, en ninguno de los dos sitios. Así mismo el O.D. tampoco muestra grandes cambios, pero permanece muy bajo desde la superficie hasta el fondo. Parece que el fenómeno de baja calidad ambiental del agua, en términos de su O.D., también se relaciona con procesos intensos de descomposición de materia orgánica que probablemente queda atrapada entre la vegetación acuática, haciendo que el O.D. permanezca cercano a 2 mg/L y su saturación cercana al 30% (ver gráficos 29 a 33). En síntesis puede considerarse un fenómeno que tiene orígenes tanto naturales como con alguna influencia antrópica y en esa medida las actividades adelantadas por Corantioquia en cuanto a la extracción física de parte de las plantas acuáticas puede ser una medida clave en la recuperación o mejoramiento de las condiciones ambientales de estos cuerpos de agua; pero se reitera que esta medida debe considerarse como coyuntural o de choque y no debe constituirse en permanente, pues con ella no se está solucionando la causa principal que es el cuidado y respeto que deben tener los propietarios privados con relación a las rondas de caños y ciénagas.

Page 50: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

50

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráficos 29 a 33. Variación en los niveles de varios parámetros en el caño Mosquitero, en función de la profundidad Cuando se observan los valores hallados en la ciénaga Barbacoas grande, en los diferentes sitios, puede constatarse que presenta también claros problemas de O.D., pues en la mayoría de sitios y en todo su perfil los niveles de O.D. incumplieron la norma (ver gráficos 34 a 37), no obstante los demás parámetros no muestran niveles problemáticos desde el punto de vista ambiental. Puede consultarse más información en los anexos 4 y 5. En la ciénaga Barbacoas “pequeña” la situación mejora sustancialmente, mostrando déficit sólo en dos sitios y nunca en la superficie, sólo en las partes más profundas. También es necesario tener en cuenta que los muestreos se realizaron en una época de fuerte sequía, donde el recambio de agua era bajo y la temperatura del agua estaba más elevada de lo normal, afectando los procesos biológicos de manera considerable. No obstante, parece que esta situación de déficit de oxígeno y temperaturas altas, no sea tan estacional como puede creerse, si se tiene en cuenta que en concepto de los pescadores locales hace varios años que los niveles de peces disponibles para la pesca han disminuido

Page 51: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

51

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

considerablemente, en la medida (a juicio de algunos de ellos) que los ecosistemas boscosos aledaños a los cuerpos de agua se han visto afectados por la expansión ganadera. Aunque también puede estar relacionado con los aumento en la contaminación de los grandes ríos asociados a estos caños y ciénagas (Magdalena y otros).

Gráficos 34 a 37. Variación del O.D. y su saturación en la ciénaga Barbacoas (Grande y Pequeña), en función de la

profundidad 8.4 COMPLEJO TOTUMO En este complejo se evaluaron algunos sitios en el caño Colector y Caño Trinidad, así como algunos caños asociados al río Cimitarra que irrigan el complejo, Ciénaga Roble, ciénaga Trinidad y Ciénaga Totumo, tal como se observa en el mapa 4.

Page 52: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

52

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Mapa 4. Ubicación del Complejo Totumo y sitios de muestreo de calidad de aguas en el mismo.

En este complejo se destaca la enorme contaminación del caño Colector que derrama y afecta con sus aguas a la ciénaga Totumo, que también muestra una fuerte contaminación traducida en las peores condiciones ambientales que se detectaron en los ecosistemas evaluados en el corredor del Manatí.

Page 53: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

53

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

En estos cuerpos de agua, el déficit de O.D. se asocia tanto a la excesiva carga orgánica, derivada de la vegetación acuática que al morir se descompone en el sitio, pero además se relaciona con la intensa invasión de las rondas por parte de propietarios privados que tienen actividades ganaderas. Pero la principal causa seguramente se asocia con el caño Colector que sirve de receptor directo de las aguas residuales del casco urbano de San Miguel del Tigre. Los resultados de la evaluación de los diferentes parámetros en los sitios considerados en el caño Colector pueden observarse en los gráficos 38 a 43, así como en los gráficos 3 a 9. Los demás gráficos y valores pueden consultarse en los anexos 4 y 5 “Datos Procesados y Gráficos” y “datos calidad de Ciénagas 2014”. Mientras que el caño y la ciénaga Trinidad, así como los caños asociados al río Cimitarra se encuentran en buen estado ambiental, desde el punto de vista de los parámetros evaluados, y a pesar de que también sufren invasión de retiros, no ocurre lo mismo con el caño Colector y la ciénaga El Totumo que muestran muy fuertes procesos de contaminación y deterioro (en particular el caño Colector), tal como se observa en los gráficos 38 a 46. El caño Colector se ve seriamente afectado por las aguas residuales del caso urbano del Tigre y sus alrededores. El O.D. está normalmente por debajo de 2 mg/L y su saturación por debajo del 30%. Los valores más altos de C.E. y SDT entre los cuerpos de agua evaluados en el estudio del corredor del Manatí se encuentran en este caño, lo cual cimenta más los indicios de una fuerte contaminación por descargas de aguas residuales.

Page 54: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

54

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráficos 38 a 43. Variación de varios parámetros en el caño Colector, en función de la profundidad

El transito del agua por este caño antes de llegar a la ciénaga del Totumo, no logra bajar notablemente la carga de materia orgánica por la vía de la oxidación, no sólo porque el tramo no es muy largo, sino porque los mecanismos de oxigenación son muy bajos, al carecer de rugosidad y en esa medida el aporte principal la dan los procesos de fotosíntesis y la recarga directa de la atmosfera. Por este motivo la ciénaga del Totumo se ve afectada y termina funcionando en parte como laguna de oxidación lenta que ayuda a depurar la carga orgánica, pero a costa del oxígeno disponible para las especies de peces. Esta situación lleva a que la ciénaga El Totumo muestre niveles muy bajos de O.D. y a la vez más elevados que el promedio de otras zonas en cuanto a C.E. En los gráficos 44 a 46, puede observarse la situación en la ciénaga el Totumo.

Page 55: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

55

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

Gráficos 44 a 46. Variación de varios parámetros en la ciénaga El Totumo, en función de la profundidad

En el caso del complejo El Totumo, el control de la contaminación causada por los vertimientos de aguas residuales domésticas y por la invasión de retiros, cobra urgencia debido a que es uno de los complejos donde más se reporta la presencia del Manatí y por lo tanto es clave mantener la oferta de peces que garanticen su supervivencia, máxime si se tiene en cuenta que las comunidades locales están entre las más conscientes y comprometidas con su conservación. 9. NOTAS FINALES Y RECOMENDACIONES El trabajo implementado permitió reconocer desde la perspectiva de la calidad del agua (como uno de los componentes básicos del corredor del Manatí), que el estado ambiental actual de estos ecosistemas está frente a una situación de deterioro, lo cual está afectando seriamente

Page 56: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

56

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

(de acuerdo con la información de los habitantes locales) tanto la biodiversidad y sus complejas tramas, como las formas de supervivencia y la cultura de las poblaciones humanas integradas a ellos. Si bien las condiciones fisicoquímicas del agua en algunos sitios evaluados aún no muestran motivo de alarma, se recomienda establecer un programa de monitoreo sobre el bien, incorporando parámetros complementarios como la turbidez, DBO5, DQO, nutrientes, Clorofila a, coliformes totales y fecales, para establecer con más precisión el grado de deterioro y las causas principales de las afectaciones, dado que la mayoría de sitios evaluados muestran un grave estado de degradación en la calidad ambiental del bien (manifestado especialmente en los bajos niveles de O.D. y en su saturación), con las consiguientes afectaciones sobre otros componentes ecosistémicos y actividades humanas, y sobre la oferta de servicios ecosistémicos en general. Por otro lado, las evidencias de intervención de las rondas en la mayoría de ciénagas y caños en los alrededores de los sitios evaluados, no deja lugar a dudas sobre una de las causas de degradación de estos ecosistemas: la actividad ganadera que se expande sin respeto por las zonas de importancia ambiental contempladas en la normatividad colombiana. En este sentido las actividades llevadas a cabo por Corantioquia relacionada con limpiezas de caños y ciénagas tienen un sentido correcto, sin embargo en cierta medida son paliativos a un problema estructural que se relaciona con el manejo integral y participativo de ecosistemas, pero también con el control y la generación de estímulos a la conservación y al uso sostenible. Si no se abordan las soluciones estructurales, se caerá en un permanente gasto, con carácter crónico (por ejemplo la limpieza de caños y ciénagas mediante la extracción de plantas acuáticas), que a larga no podrá contrarrestar el avance de la degradación de estos ecosistemas en su integralidad. Cualquiera sea la estrategia que se imponga para controlar los daños existentes e incluso para restaurar en parte los ecosistemas, se necesita que sus resultados sean avalados por un proceso de monitoreo serio, permanente y sistemático que pueda demostrar que las inversiones y las acciones emprendidas realmente están surtiendo efecto y que son proporcionales a las inversiones y esfuerzos realizados. La mala calidad ambiental del agua en la mayoría de caños, especialmente Monte y Mosquitero (complejo Barbacoas) y Risaralda (complejo Chiqueros), son un evidente reflejo de la mala gestión de los retiros y la debilidad de las organizaciones y habitantes locales frente a la defensa de un patrimonio que les oferta servicios ecosistémicos de gran valía para su forma de vida; pero también refleja la gran debilidad estatal para ejercer el control ambiental y establecer estrategias de conservación duraderas con los propietarios de predios vecinos a estos retiros y a ecosistemas claves como los caños y ciénagas del corredor del Manatí.

Page 57: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

57

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

El caso del caño Colector (complejo Totumo), el más deteriorado de todos, requiere prioritariamente una estrategia institucional con el municipio de Yondó (quizá con el apoyo de Corantioquia) que debe hacerse responsable del tratamiento de las aguas residuales de la centralidad del Tigre antes de verterlas a este cuerpo de agua, y de esa manera se justifica mejor y será mejor recibida por la comunidad un proceso de gestión socioambiental para la restauración y protección de las rondas. Parte de la problemática de deterioro ambiental de estos cuerpos de agua tiene que ver con el difícil acceso para las comunidades e instituciones hacia las ciénagas que se encuentran en medio de grandes predios privados, lo cual dificulta su monitoreo y vigilancia, en esta medida es importante involucrar más fuertemente a los grandes propietarios en el proceso de implementación del plan de manejo y en los procesos de restauración y conservación del Corredor del Manatí. Pero igualmente se necesita un mayor compromiso institucional para realizar un control efectivo a los pescadores y sus prácticas excesivas en épocas de “botada” de peces por parte de las ciénagas, pues la dinámica biofísica del Magdalena también es clave en estos procesos de conservación y restauración biológica. Finalmente se recomienda establecer una estrategia permanente de fortalecimiento organizativo y formación integral de las comunidades locales y sus organizaciones (especialmente de pescadores y JACs) pues son el mejor aliado en este proceso de conservación y manejo sostenible del Corredor del Manatí. En esta estrategia es fundamental involucrar a las alcaldías respectivas, pues la sola gestión de Corantioquia parece ser insuficiente, dada la magnitud del área y la problemática, además porque los entes municipales tienen una corresponsabilidad clara en esta gestión del manejo sostenible del corredor. 10. SÍNTESIS DEL AVANCE EN EL SUBPROYECTO

ACTIVIDAD % AVANCE

Acopio y revisión de información preliminar y avances del proyecto 100 Salida de reconocimiento territorial y contacto preliminar con actores locales 100 Contactos definitivos para definición de logística e implementación de encuentros-talleres 100 Elaboración de documento con la propuesta de estrategia de divulgación y medios en la zona y AMVA 100

Convocatoria para la realización del primer grupo de encuentros- talleres en la zona del proyecto 100

Diseño e implementación de pautas publicitarias en medio locales (prensa y radio comunitarias, si existen y es posible) 100

Diseño e implementación de plegable 100

Page 58: INFORME DE RESULTADOS DEL MUESTREO DE CALIDAD DE … · calidad ambiental del agua en por lo menos 3 caños y 3 ciénagas del corredor del Manatí, de manera que sirva como línea

58

Proyecto Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, económicos y financieros para la identificación y ejecución de estrategias de conservación en el corredor biológico del manatí en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.

ACTIVIDAD % AVANCE

Implementación del primer grupo de encuentros-Talleres de socialización y divulgación del proyecto. 100

Implementación del muestreo de calidad de aguas en tres ciénagas y tres caños. 100 Procesamiento de información 70 Implementación del segundo grupo de encuentros-Talleres de socialización y divulgación del proyecto (entrega de resultados o avances notables). 0

Implementación del encuentro- de socialización y divulgación del proyecto en el valle de Aburrá (entrega de resultados o avances notables). 0

Informe de resultados 50