32
Presentado por: Virginia Velarde “Posibilidades Geológico – Minero de la Prov. de Santa Elena – Ecuador” Profesor: Dr. Paúl Carrión Mero Escuela Superior Politécnica del Litoral

Informe de Santa Elena.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Presentado por:

Virginia Velarde

“Posibilidades Geológico – Minero de la Prov. de Santa Elena –

Ecuador” Profesor: Dr. Paúl Carrión Mero

Escuela Superior Politécnica del Litoral

ÍNDICE GENERAL

I. Antecedentes

a. Mapa de Ubicación b. Historia c. Problemática d. Factores de Desarrollo

II. Casos de interés Geológico – Minero

a. Introducción – Inventario General b. Mineros de San Rafael c. Aguas termales de San Vicente d. Proyecto Minero – Petrolero ANCON e. Explotación de Sal f. El acuífero costero de Manglaralto

III. Análisis FODA Y TOWS

IV. Conclusiones y Recomendaciones

V. Referencias Bibliográficas

VI. Anexos

I. Antecedentes

a. Mapa de Ubicación

Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007, la más reciente de las 25 actuales.

Su capital es la ciudad de Santa Elena.

En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. El turismo se desarrolla de manera muy rápida en esta hermosa provincia.

Santa Elena, es muy conocida a nivel internacional por la playa de Salinas y la playa de Montañita.

Santa Elena es cantón desde 1839. Anteriormente su territorio era más extenso, pero en 1937 Salinas se separó de él para formar otro cantón.

En diferentes lugares de Santa Elena se han encontrado artísticos objetos trabajados en cerámica, con conchas y caracoles de las primitivas culturas Valdivia y Guangala. En el recinto Sinchal se han encontrado restos de nuestros primeros pobladores; aún se sigue investigando. También se han encontrado resto de animales prediluvianos. En Santa Elena vivieron las tribus Colonchis, Chanduyes, Punteños, pertenecientes a los Huancavilcas. Se cree que Colonche fue el primer pueblo Huancavilca.

b. Historia

Santa Elena, desde la prehistoria, fue la capital de la península del mismo nombre. Antes del descubrimiento se llamó Sumpa, adjetivo que en lengua Chimú significa punta.

Francisco Pizarro descubrió la península de Santa Elena, pero en realidad Pizarro pasó a la historia como conquistador, pero fue Bartolomé Ruiz gran piloto del mar del sur, quién descubrió y exploró las costas del litoral ecuatoriano, por lo tanto, no existe documento que otorgue a Pizarro el mérito del descubrimiento geográfico de la península de Santa Elena.

El 18 de Agosto de 1531 Francisco Pizarro desembarcó en el balneario de Ballenita (se llama así porque habían muchas ballenas) pisando por primera vez tierras ecuatorianas. Inmediatamente tomó posesión a nombre de los Reyes de España y lo llamó Santa Elena, porque ese día es la Emperatriz Santa Elena. Pizarro pasó luego a la población de Santa Elena que los antiguos pobladores la llamaban SUMPA, cuya gente era de aspecto alegre y de mucha actividad. Muchos españoles se quedaron a vivir en santa Elena, disfrutando del buen clima, del agua medicinal de sus pozos y de una vida tranquila.

El español Francisco Pizarro estuvo en 1532 en las costas de Manabí, descubiertas por Bartolomé Ruiz. De Portoviejo a caballo y junto a sus soldados, pasó a Colonche y de allí a Santa Elena y Puna. El mapa que traza la ruta por tierra de Pizarro por la península, se encuentra publicado en el libro “Hacia la verdadera historia de Atahualpa “del autor Luis Andrade”.

Creación del cantón

En un franco desarrollo y con perspectiva de una transformación a corto, mediano o largo plazo, se deslumbra Santa Elena al cumplir un aniversario más de su creación.

Se reconocimiento en calidad de villa, dado por el Libertador Simón Bolívar y ratificada por el guayaquileño Vicente Rocafuerte el 22 de enero de 1839, cuando ejercía las funciones de primer magistrado de la República dando a la vez el decreto oficial como cantón.

Estableció el primer mandatario que le tocaba al país acatar, la disposición legal anterior en la época de la Gran Colombia, por la cual era necesario dispensar los fueros y privilegios a los lugares erigidos en villas, como era el caso de Santa Elena, otorgándole el reconocimiento “De la antigüedad de su nombramiento que debe considerarse desde la fecha en que la recordada ley del 25 de junio de 1824 le dispensó aquella gracia. “

“Palacio Municipal de Santa Elena”

c. Problemática

Durante muchos años este cantón perteneciente a la provincia del Guayas se podría considerar olvidado, ya que existen conflictos principalmente de agua y tierra.

La conflictividad relacionada con la posesión de tierras comunales en la provincia es notable y abarca a las comunas de

Engunga, Tugaduaja, Villingota, Sucre, Olmedo, Ciénaga, La Barranca, Juntas del Pacífico, Sacachum, Montañita, Zapotal, Azúcar, Sayá, La Aguadita, Calicanto, Pechiche, San Miguel, San Antonio, Curía, San José, Entre Ríos, Loma Alta, Febres Cordero, Dos Mangas, Cadeate, Ayangue, Palmar, Manantial de Charduy, Sinchal, Barcelona, Valdivia, San Pedro, Sube y Baja, Atravesado y La Barranca.

Como ejemplos evidentes de los desmanes en esta materia, pasamos a desarrollar los casos de Montañita, Ayangue y Pechiche, donde la forma de proceder de los intereses privados, los jueces implicados y permisibilidad de las instituciones públicas están significando una grave antecedente para las demandas populares en la provincia.

e. Factores de Desarrollo.

La inversión que se ha hecho a este antiguo cantón ahora provincia, por parte de las instituciones gubernamentales ha sido muy baja es por ello que no ha podido desarrollarse económicamente.

La manera de poder desarrollarse fructíferamente es incentivando el turismo ya que es uno de los factores más fuertes que se puede rescatar.

La naturaleza de la cultura y ecosistemas de la PSE han forjado la implantación de un modelo de desarrollo agrícola AGROFORESTAL Y AUTOSUSTENTABLE, tradicionalmente han producido alimentos para el auto consumo y no para fines comerciales; los negocios de pesca y turismo fueron fomentados por clientes externos, ajenos al territorio. Los peninsulares siempre trabajan y se integran desde su visión productiva y no la impuesta, están enfocados en la demanda local. ELLOS PRODUCEN LO QUE SE VENDE O LE COMPRAN, NO PRODUCEN LO SUGERIDO O RECOMENDADO (igual a la pesca y turismo); tienen una gran capacidad operativa autóctona para ajustar la explotación de sus recursos a la demanda sostenida.

POR ESTA ARISTA DEDUCTIVA ESTA EL POTENCIAL Y MODELO A SEGUIR.

La Provincia Santa Elena tiene grandes reservas de recursos no metálicos, gran parte de sus 120.000 Km2 tiene grandes afloramientos de BENTONICA CALCICA, especialmente en las faldas de la CORDILLERA CHONGON-COLONCHE, zona objeto de este estudio.

La BENTONITA CALCICA tiene múltiples aplicaciones, las principales: es la materia prima más importante en la MANUFACTURA DE CEMENTO, ladrillos y tejas. Durante siglos los pueblos ancestrales la usaron en la confección de estatuillas, tapizaban los caminos de piedra para endurecerlos, etc.

Las aplicaciones a nivel agrícola son ilimitadas, pero actividades oficiales del sector han favorecido la agenda cementera en desmedro del potencial agrícola comunal; inclusive algunas fundaciones nacionales e internacionales, financiadas por cementeras, promueven el desplazamiento tecnológico agrícola a favor de las artesanías, movilizando los asentamientos milenarios de las cuencas altas hacia las zonas costeras.

La BENTONICA CALCICA es un fertilizante natural; los agricultores valdivianos de los VALLES COSTANEROS de la PSE conocen muy bien este recurso, siembran sus cultivos en este tipo de tierra, adicionalmente represan en ALBARRADAS las aguas de ríos que están saturadas de este mineral, ellos riegan sus cultivos con agua enriquecida con esta mezcla de minerales. Los flujos subterráneos que alimentan los pozos igual.

Comparativamente, el agua de CEDEGE no está fertilizada y contiene las evacuaciones drenadas con herbicidas, fungicidas e insecticidas de La Cuenca del Guayas.

LA BENTONITA solo necesita que se le adicione determinados elementos para disponer de una fuente muy económica de FERTILIZANTES, tan necesarios en el proceso de SOBERANÍA ALIMENTARIA AUTOSUSTENTABLE.

El MCDS puede generar alianzas para estudiar el potencial industrial de LA BENTONITA en relación a los fertilizantes, material de construcción e industria petrolera.

Tabla 1.- Productos que pueden ser usados como materia prima de alimento balanceado.

Fuente y Elaboración: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, Fernando Ortiz.

II. Casos de Interés Geológico – Minero.

a. Introducción – Inventario General

El Patrimonio Geológico y Minero es un conjunto de acontecimientos en la evolución de la historia geológica y la cultura, que sobresalen en una determinada localidad o región. Zona que goza de diversidad geológica y singularidades geomorfológicas, eventos geológicos-mineros, litológicos. Cumple una función científica, didáctica, histórica y cultural. Significan una herencia que ayuda al desarrollo sostenible y sustentable de dicha zona, así también es pilar fundamental de la preservación, ordenamiento territorial y turismo. El Patrimonio Geológico y Minero se destaca por ser un bien común de características universales. Esto lo convierte en un activo patrimonial de rasgos importantes y monumentales que debe ser preservado y manejado bajo criterios específicos de tal magnitud.

El Patrimonio Geológico representa un importante potencial, por lo cual es necesario impulsar la investigación dirigida hacia temas patrimoniales y paisajísticos dentro de nuestro país.

Ecuador y particularmente la Península de Santa Elena gozan de espectaculares paisajes, geoformas y georecursos, que han sido explotadas desde un enfoque turístico, aunque el potencial de estos sitios es enorme al tomar en cuenta los aspectos geológicos de formación de los mismos.

Esta hermosa provincia cuenta con hermosos paisajes y atractivos turísticos entre ellos podemos mencionar los siguientes:

1. Museo los Amantes de Sumpa en Santa Elena 2. Baños de San Vicente 3. Parroquia de Manglaralto 4. Playa Punta Blanca 5. Balneario de Ayangue 6. Playa de Montañita 7. Comuna de Valdivia 8. Museo Real Alto 9. Playa Ballenita 10. Acuario de Valdivia 11. Coordillera Chongón – Colonche (Comuna San Rafael). 12. Cabañas Arena Guadua 13. Comuna Sacachún 14. Parroquia Ancón 15. Playa San Pablo 16. Parroquia Cadeate 17. Museo de Sitio Cerro Mogote, Pechiche

b. Mineros de San Rafael.

La comuna de San Rafael se encuentra ubicada en la Provincia de Santa Elena, en la cual la explotación de la gravera constituye una de las fuentes más importante de ingresos para sus pobladores.

La explotación de áridos en San Rafael se ha realizado durante años pero sin la debida documentación técnica y ambiental.

Así con el incremento de la población es de esperarse que en la última década la demanda de materiales de construcción haya tenido un crecimiento sostenido tal como podemos observar en la siguiente ilustración:

Esto implica abrir nuevas fuentes de abastecimiento para satisfacer la demanda. Un sector prometedor para la minería de materiales de construcción, es la Provincia de Santa Elena.

La explotación de estos recursos incrementara la economía de sus habitantes, además de generar fuentes de trabajo, teniendo siempre en consideración su extracción responsable.

La Cuenca Progreso, en la cual se asienta esta comuna, al Norte por la Coordillera de Chongón – Colonche, al Oeste y al Sur por el host de Playas Azúcar y abierta al Este sobre la zona baja del delta del Guayas.

San Rafael se sitúa sobre una zona formada por material detrítico, a lo que llamamos Formación Tablazos, esto en cuanto a su Geología Local.

La formación Tablazos, se encuentra tanto en la baja cuenca del Guayas como a lo largo de la línea de la costa. Es por ello que se cree que todo ese material resulta de la sedimentación de los mares que antes estaban asentados en esa zona.

En cuanto a la Geomorfología podemos expresar que el relieve en general es recortado suavemente con ondulaciones (en forma como olas con una longitud de onda muy grande) desde 10 mts sobre el nivel del mar hasta 30 mts (s.n.m) de altitud, además las mayorías de las colinas son aterrazadas, es decir con forma de mesetas, dentro del área de interés.

Las pendientes dominantes en San Rafael son moderadas, aproximadamente del 10% al 20%. La Gravera San Rafael, está dentro de una zona de depresión, es decir de cotas bajas, muy factible para la depositación de material sedimentario, que está formando la cuenca progreso.

La zona geomorfología no se puede definir con exactitud ya que tiene una serie de excavaciones como se muestra a continuación:

ACERCA DE SU YACIMIENTO.

El depósito es subhorizontal, de manera que los estratos se encuentran dispuestos de manera horizontal, por lo tanto no se tiene ángulo de buzamiento. Está compuesto de arenas y gravas con una potencia media de 3.98m y una cobertura de 80 cm, para ser más exacto en este yacimiento existen arenas finas, arenas gruesas, gravillas y grava menuda, que comprende una granulometría que va desde ଼ܦ = 0.12 ݉݉ hasta ଼ܦ = 32 ݉݉.

Las gravas y arenas se consideran inestables, en el sentido de que su cohesión es

aproximadamente de 5 ݃ܭ ܿ݉ଶൗ , por lo que es necesario mantener un talud con una

inclinación que se aproxime a su angulo de friccion interna (35º).

ESTUDIOS REALIZADOS EN ESTE SECTOR.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral y su área de Minas realizo entre varios, un estudio de este sector en el cual presenta un análisis petrográfico del material, y releva los siguientes constituyentes:

Imagen que ilustra la disposición de los estratos.

Fuente: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

EXPLOTACION.

La explotación de los recursos por medio de los Mineros de San Rafael es artesanal, debido a que su producción diaria no excede en 800 ݉ଷ al día. (A parte de que eso estipula la actual Ley de Minería). Cabe recalcar que ellos no están legalizados ya que les falta alguna de la documentación como por ejemplo evaluación de impacto ambiental, extensión de la concesión, etc.

Ellos comercializan sacos de arena, gravas, gravillas y cantos en varias dimensiones a los cuales por medio de método mecánico llamado granulometría que no es otra cosa que separa el material fino del grueso por medio de tamices grandes, de esa manera ellos pueden clasificar el material de acuerdo a las exigencias del comprador.

Imagen que refleja el proceso granulométrico

Fuente: Virginia Velarde, Estudiante de Ing. en Minas.

Fuente y Elaboración: Materiales de construcción, Ing. Proaño, Profesor FICT – ESPOL.

En la presente imagen se ilustra la maquinaria que utilizan los mineros para la extracción del material que se encuentra en la cuenca, pero ellos aseguran que no es siempre ya que ellos cuando tienen más producción y se incrementan las ventas entonces pueden hacer gastos para alquilar excavadoras, que facilitaran el llenado de las volquetas para sus pronta comercialización y transporte.

Arena Gruesa

Gravas

Cantos

Arena Fina (Rica en cuarzo)

COSTOS.

Los agregados eran comercializados por 16 dólares el metro cúbico y los saquillos de aproximadamente 40 libras se los vende a $1,50.

Actualmente está en trámite la licencia ambiental para ajustarse a las leyes mineras en el país, que tiene un costo de alrededor de $12,000.

Las personas que alquilan sus volquetas para el transporte de este tipo de material que solo se lo encuentran en zonas donde tengan una cuenca hidrográfica cercana al mar, cobran mínimo $100 por cada volquetada, siendo su capacidad de aproximadamente 10 m3.

c. Aguas Termales de San Vicente

Es un verdadero tesoro de aguas medicinales, conocido desde tiempos remotos por los aborígenes y luego por los colonizadores, han sido objeto de múltiples análisis por parte de renombrados médicos y especialistas que recomiendan los efectos de estos baños termales y el lodo producido por el “Volcancito”, rico en sílice, hierro y calcio, sodio, petróleo y otras materias orgánicas ideales para los tratamientos de problemas especiales tales como: neurálgicos y enfermedades cutáneas.

Ubicación

Construida hace 25 años por la desaparecida Dituris y ubicada, en el Km. 104 de la vía Guayaquil Santa Elena se dobla hacía la derecha para avanzar por una vía secundaria aproximadamente 5 Km.

Extensión

El complejo terapéutico comprende de cuatro hectáreas, donde se encuentran las instalaciones de 4 piscinas de aguas naturales termales.

Clima

Su clima es seco, su temperatura es de 25º C.

La leyenda dice que:

Desde la llegada de los conquistadores, San Vicente ha sido el punto de encuentro con la salud.

En 1.871, Teodoro Wolf, en su estudio geofísico y geográfico señala la existencia de las fuentes y sus bondades terapéuticas.

En el año de 1.992 Telesforo Villacres Laines se establece en el lugar y construye las primeras viviendas para el alojamiento de enfermos y turistas.

La fuente limpia y el pequeño volcán están separados aproximadamente por unos 70 metros, las temperaturas de las fuentes oscila entre 32’43º.

El complejo fue inaugurado por el Presidente de la República Dr. Oswaldo Hurtado Larrea en Enero 22 de 1984, con el nombre de Complejo Termal Turístico Baños de San Vicente.

Atractivos.

Fangoterapia Hidroterapia Piscina Masajes Hidromasajes

La Fangoterapia consiste en un baño de barro medicinal volcánico al aire libre.

La hidroterapia nos es nada más que manantiales de aguas minerales una fuente termal de 38 grados centígrados.

Las piscinas hay varias que están a temperatura normal de 22 centígrados, para aquellos visitantes que tal vez no gusten de aguas volcánicas.

Compañeros de la materia que están disfrutando de la Hidroterapia

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, Estudiante de Ing., en Minas

d. Proyecto Minero – Petrolero ANCON

Historia.

Los campos petroleros de la Península de Santa Elena se encuentran ubicados al suroeste de la República del Ecuador, aproximadamente a 130 kilómetros al oeste de la ciudad de Guayaquil.

En el año de 1911, se perfora el primer pozo petrolero en la Península de Santa Elena, denominado Ancón 1, con resultados positivos; desde esa fecha se inicia la explotación de petróleo en el Ecuador.

La producción de petróleo en la Península se inició en el año de 1925 y proviene principalmente de las formaciones Atlanta de profundidades entre 800 y 4.000 pies y Socorro de profundidades entre 300 y 1.200 pies.

En 1921 se inicio la exploración en este sector y desde entonces, han sido varias las empresas que han mantenido concesiones en la Península de Santa Elena; sin embargo, de todas ellas, un 75% de las áreas explotadas y de la producción lograda corresponden a la Compañía Anglo Ecuadorian Oilfields.

El Campo Ancón es el principal productor de petróleo y está dividido en 15 áreas: Perito, La Fuente, Certeza, Emporio, Santo Tomás, San Joaquín, La Fe, Tablazo, Tigre, Cacique, Central, Ancón, Seca, Hecotea y Concepción. Las áreas Navarra y Asturias, al norte de éste campo, fueron productoras de gas.

Además existen los campos de Petrópolis, San Raymundo, Santa Paula, Cautivo, Carmela y El Tambo.

En 1976 la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) tomó a cargo la operación de los campos de la Península, al haberse completado la reversión por parte de la Compañía Anglo Ecuadorian Oilfields; de esta forma el Gobierno Nacional cuenta por primera vez con un instrumento que le permitía llevar a la práctica la voluntad nacional de administrar y controlar por su propia cuenta el recurso hidrocarburífero, en beneficio del país.

El 26 de Septiembre de 1989. Mediante la Ley Especial No. 45, se creó PETROECUADOR, como una entidad jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, económica, financiera y operativa; con facultades para cubrir sus costos empresariales, entregar al fisco el 90% de sus ganancias e invertir el 10% restante en el robustecimiento institucional, especialmente en el área de exploración.

De acuerdo al modelo internacional se creó como un "holding" conformado por una Matriz y tres filiales: PETROPRODUCCIÓN, PETROINDUSTRIAL y PETROCOMERCIAL, a todo el conjunto se lo denominó Sistema de PETROECUADOR.

Proyecto ANCON a cargo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

El Proyecto Ancón que dirige el Ing. Luis Albán fue inicialmente concebido por la ESPOL en el año 1978-1979, a través del Departamento de Geología, Minas y Petróleo (actualmente FICT), siendo rector el Ing. Gustavo Galindo. Su importante desarrollo determinó la suscripción de dos contratos; uno de ellos entre la ESPOL y PETROPRODUCCIÓN y el otro por el Consorcio ESPOL - Contratista Operadora.

El 27 de diciembre de 1994 quedó determinado el contrato de Prestación de Servicios Específicos, entre PETROPRODUCCIÓN y la ESPOL.

En 1995 La ESPOL convocó a licitación internacional para seleccionar a la Contratista Operadora, según Decreto Ejecutivo Nro. 2186 del 11 de Octubre de 1994, resultando ganadora la empresa argentina de petróleo, Compañía General de Combustible (C.G.C.) y el 11 de julio de 1996, se inicio la operación del Consorcio ESPOL - C.G.C. con una producción diaria de 724.5 barriles y en la actualidad(año 2003) se mantiene entre 1250 y 1300 barriles.

Resultados de la operación.

ESPOL inició sus operaciones con una producción promedio diaria de 700 Bls x día. La producción promedio diaria del último mes fue superior a los 1,200 Bls x Día.

La Operadora se encuentra contratando los servicios de nuevas unidades de producción mediante las cuales aspira a mejorar significativamente su rendimiento, incrementando sustancialmente la producción diaria, apoyados en un programa de reacondicionamiento o rehabilitación de pozos.

Tabla 2. Estadísticas de Producción

VOLUMEN FISCALIZADO

Año Petróleo Crudo

(BLS) Gasolina Natural

(BLS)

Rendimiento por Barril

(US$/BLS) 1996 206453 9486 3.06 1997 472049 27008 2.22 1998 390766 17370 2.61 1999 458127 14626.93 4.03 2000 457237 17482.29 5.48 2001 419459 15741.17 4.83 2002 282698 10372.75 4.60

Fuente y Elaboración: Proyecto ANCON – ESPOL, Virginia Velarde.

Mapa General de Pozos

Fuente: Proyecto ANCON – ESPOL

Es de suma importancia también recalcar de la formación geológica de las playas de ANCON donde hay material detrítico formado por la sedimentación de los mares, específicamente son lutitas bituminosas.

Lutitas bituminosas o también llamadas pizarras bituminosas es un término general aplicado a un grupo de rocas con la suficiente abundancia en material orgánico (llamado querógeno) como para producir petróleo a través de destilación.

Se considera formada por el depósito de materia orgánica en lagos, lagunas y áreas estuarinas restringidas. Generalmente, la pizarra bituminosa es producto de la acumulación de desechos de algas. Cuando las plantas mueren en estos ambientes pantanosos, sus biomasas son depositadas en ambientes acuáticos anaeróbicos donde los bajos niveles de oxígeno previenen su completo deterioro por bacterias. Para masas de materia orgánica no descompuesta y que será preservada en forma de pizarra bituminosa, el ambiente debe mantenerse quieto por períodos prolongados de tiempo para secuencias de materia algal lo suficientemente gruesas. A diferencia del carbón, la pizarra bituminosa no requiere necesariamente bajo contenido de minerales y cenizas, pues no es usado para combustión, y el gasto de mineral en plantas licuefaccionadas es más fácil de tratar.

Consideraciones Ambientales

La minería de superficie de depósitos de pizarra bituminosa tiene todos los efectos nocivos para el medioambiente de la Minería a cielo abierto. Además, el proceso de

pre-refinamiento para obtener aceite crudo genera cenizas, y la roca de desecho (un conocido cancerígeno) debe ser eliminada. La roca de pizarra bituminosa se expande alrededor del 30% luego de ser procesada debido a un efecto popcorn debido al calor; después se hace necesario deshacerse del desecho. El proceso de pizarra bituminosa también requiere agua, que podría ser un suministro muy escaso.

e. Explotación de Sal

ECUATORIANA DE SAL Y PRODUCTOS QUIMICOS C.A. (ECUASAL) es una empresa privada, líder en el mercado, comprometida con la salud del consumidor, enfocada en la satisfacción de los requerimientos del cliente y en mantener y mejorar continuamente la calidad mediante la aplicación eficiente y eficaz de los procesos de su sistema integral de gestión, basada en el cumplimiento de las normas y leyes nacionales e internacionales con el compromiso de la Dirección y sus colaboradores.

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (ECUASAL) cuenta actualmente con más de 200 colaboradores directos. Su planta queda ubicada en Salinas, exactamente en la carretera Salinas – Mar Bravo, Provincia de Santa Elena.

Las piscinas de ECUASAL fueron creadas por el hombre con el motivo de comercializar la sal. A primera vista, las piscinas parecen un espacio muy monótono, pero en este biótopo llegan cada año docenas de miles de aves playeras migratorias del hemisferio Norte. En enero 2007 la directiva de Ecuasal aprobó la propuesta de incluir las piscinas de Salinas y Pacoa (entre San Pablo y Monteverde) en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras.

Por procesos de sedimentación y evaporación del mar, se forman las acumulaciones de sal, cloruro de sodio que para que sea apta para el consumo humano y no una simple sal industrial pues esta es procesada con yodo, para luego comercializar en los diferentes puntos del país.

f. El acuífero costero de Manglaralto

Desde hace 10 años el CIPAT (Centro de Investigaciones y Proyectos Aplicados en las Ciencias de la Tierra) de la ESPOL desarrolla estudios científicos sobre las aguas subterráneas de la Provincia de Santa Elena.

Se iniciaron dos proyectos en el 2007 con la cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), adscrito a las Naciones Unidas, obteniendo esenciales conocimientos de los terrenos que contienen agua en dicha zona.

El primero (ECU8026), denominado Caracterización de Acuíferos Costeros en la Península de Santa Elena; y el segundo (RLA8041), Caracterización Isotópica de Acuíferos Costeros, que fue aceptado para ayudar a países latinoamericanos en el fortalecimiento de sus capacidades de investigación en hidrogeología y que intervienen Argentina, Costa Rica, Cuba, Perú, Uruguay y Ecuador. El objetivo de este proyecto es el aprovechamiento de estas aguas subterráneas para abastecer de agua potable a toda la comunidad de este sector.

El área de la hidrología subterránea es un asunto nuevo en Ecuador y ha sido impulsado por la cooperación técnica brindada por la OEIA. Se ha discutido con los comuneros de la zona norte, con las juntas locales de agua y finalmente han firmado convenios con los municipios, quienes son los que toman la decisión. Ellos han asimilado la necesidad de construir pozos con una base científica que permita mejorar las condiciones para nuevos proyectos de explotación.

Manglaralto cuenta actualmente con siete pozos de agua operativos en Montañita, Nueva Montañita, Manglaralto, Río Chico, Cadeate, San Antonio y Libertador Bolívar administrada por su Junta Regional y abastece a 2.500 usuarios. Entre las actividades técnicas que ejecuta el proyecto están: evaluación hidráulica, química e isotópica, campañas de prospección geoeléctrica, divulgación y socialización del mismo, etc. Para ejecutar trabajos similares en otras comunas, a la Espol le hace falta tiempo y equipos.

Dr. Paul Carrión indicando los siete pozos de agua existentes en la zona.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

III. Análisis FODA Y TOWS Análisis FODA

FORTALEZAS:

El potencial turístico de la provincia es alto sobre todo en meses como diciembre hasta abril ya que estamos en plena temporada de invierno y el clima es favorable.

En la explotación de gravas y arenas son los únicos de la zona de tal manera que abarcan todo el mercado.

En Ancón se sigue explotando petróleo casi de 1200 barriles al día.

El CIPAT está comprometido totalmente con el proyecto de pozos de aguas subterráneas y es por ello que todo el sector de Manglaralto tiene agua potable.

OPORTUNIDADES:

Los pozos de agua subterránea están dotando a todo el sector de agua potable lo que hace favorable para sus habitantes la mayoría de bajos recursos y están próximos a que se incremente el número de pozos.

Los materiales de construcción que comercializan los mineros de San Rafael son de buena calidad por lo que su producción está cada vez en aumento.

Ancón debería convertirse en un destino turístico ya que es un lugar donde quedo la huella del petróleo.

DEBILIDADES:

Los mineros de San Rafael no poseen la debida mano de obra ni la maquinaria para poder incrementar su producción diaria.

No existen estudios más tecnificados de la zona por lo que se les dificulta legalizarse y subir de nivel a pequeña minería.

No existe apoyo por medio de los municipios sectoriales para promover el turismo.

No existen campañas de concientización para hacer que la gente aprecie los hermosos destinos que posee la Península.

AMENAZAS:

ARCOM puede cerrarles la concesión a la comuna de San Rafael sí que es que comienza a existir mucha contaminación por polvo.

Ancón puede quedar en el olvido y convertirse en una leyenda si no hacen nada para promover el turismo.

Por otra parte San Vicente puede disminuir su cantidad de visitantes si no implementa nuevas tecnologías y aéreas recreativas como por ejemplo canchas de futbol, ecuavolley, etc.

Análisis TOWS

DEBILIDADES (D)

FORTALEZAS (F)

AMENAZAS (A)

Estrategias de

sobrevivencia (D/A). Su economía puede llegar a quedarse estancadas ya que la explotación es más difícil, y de hecho no cuentan con la legalización correspondiente.

Estrategias defensivas

(F/A). En Manglaralto, tan solo hace falta estar más preparados y tomar en consideración posibles tsunamis, tener medidas de seguridad.

OPORTUNIDADES (O)

Estrategias adaptativas

(D/O). La materia prima que ofrecen los mineros de la comuna es muy buena pero al no tener maquinaria las volquetas son llenadas con palas (a mano) y eso dificulta su incremento en la población.

Estrategias ofensivas

(F/O). Aprovechar el potencial turístico que tiene la provincia para de esa manera hacer de ANCON un sitio en que visiten muchos viajeros, ya que fue el primer lugar donde se exploto petróleo.

IV. Conclusiones y Recomendaciones.

La provincia de Santa Elena debería promover el turismo en zonas como Ancón hacer spots publicitarios, campañas por televisión, y de esa manera comenzar a incrementar el turismo en ese sector, recordando que se desarrollo el primer pozo petrolero donde la concesión la obtuvo la ESPOL.

Es necesario implementar más áreas verde y juegos recreativos para niños en el sector de Baños de San Vicente que si bien es cierto, existe gran afluencia de visitantes pero no son de todas las edades, sino que gran parte son mayores de 40 años.

Una recomendación seria que existe un letrero bastante grande en la carretera para indicar dónde queda Baños de San Vicente y así los turistas que aun no conocen el hermoso lugar, puedan llegar sin problema alguno.

Para los mineros de San Rafael es necesario que se legalicen, pero hay que ser sinceros de ellos no va a nacer la iniciativa ya que no poseen los suficientes conocimientos ni herramientas como para hacer todo el estudio que se necesita en esa comuna y así poder estar en regla con ley de minería.

San Rafael tiene un potencial bastante alto ya que el contenido de cuarzo de sus arenas es del 33.6 % las utilizan en morteros, mezclas de hormigón, fabricación de vidrio y para fracturación hidráulica, tantos empleos que siempre serán de suma importancia en la industria de la construcción, es por ello que si pasaran de minería artesanal a pequeña minería incrementarían de seguro su producción y de esa manera la economía del sector.

Manglaralto va por excelente camino hasta el momento disponen de 7 pozos de agua subterránea todos operativos y ya están perforando otro más, y la meta de ellos es llegar a otros sectores donde el agua es escasa, y así poder dotarlos de agua potable, esta zona con la ayuda del CIPAT están viendo cristalizado un proyecto que comenzó hace 10 años aproximadamente, en donde se ven reflejados los frutos producto del empeño de todos.

V. Referencias Bibliográficas

Vamos a cambiar el mundo. (s.f.), de http://www.ballenitasi.org.com. Ortiz Fernando, Potencialidades Provincia de Santa Elena [en línea],

Subsecretaria de Inclusión Económica, Agosto 2008. Atractivos de la Península de Santa Elena. (s.f.), de

http://www.viajandox.com/santa-elena-atractivos-turisticos.htm.

Análisis del FODA Y TOWS. (s.f.), de http://www.capac.org/web/Portals/0/biblioteca_virtual/doc004/CAPITULO%209.pdf.

Ing. Becerra Angélica, Proyecto de Explotación de los Mineros de San Rafael [en línea], 2009.

Baños de San Vicente (s.f.), de http://www.viajandox.com/santa_elena/banos-san-vicente-santa-elena.htm.

Proyecto ANCON de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. (s.f.), de http://www.proyectoancon.espol.edu.ec/.

EL UNIVERSO, Proyectos acuíferos en Manglaralto [en línea], Julio 2011. Fundación Wikipedia, Pizarras Bituminosas [en línea], Ultima actualización el 15

de Octubre del 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_bituminosa Normas APA (s.f.). Disponible en:

http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#12

VI. Anexos Imagen que muestra como los mineros artesanales de San Rafael llenan las volquetas

manualmente.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Arenas Cuarzosas mina de San Rafael

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Compañeros de la materia caminando a ver el frente de explotación.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Imagen en la que se visualiza el cuarzo existente en la mina de San Rafael

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Aguas termales de Baños de San Vicente.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Ancón, pozo petrolero que ya no se encuentra en funcionamiento.

Ancón mucho más que un paisaje.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Pozo petrolero en funcionamiento

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

Varillas para la perforación de petróleo.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

El CIPAT y Manglaralto trabajando juntos para sacar adelante a la población.

Perforacion de un pozo de agua subterranea en tiempo real.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas

La industria de Sal (ECUASAL)

Agua Potable en Manglaralto.

Fuente y Elaboración: Virginia Velarde, estudiante de Ing. en Minas