Informe de Topografía Nº 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    1/12

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DEHUAMANGA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL __________________________________________________________________________________________________________ 

    INFORME :Nº 001-2016-UNSCH/FIMGC-EPIC-RCI

    A L : Ing. YANGALI GUERRA, FLORO NIVARDO.  Jefe de práctica de !p!graf"a#I. I$#%&'

    DEL : $AR(AJAL INGA, ROGERA)*+n! de Ingenier"a $ii)

    ASUNTO : -INRU/ENO Y0O /AERIALE O1OGR2FI$O3

     FECHA : %4 de a5ri) %4'6

    Mediante la presente me dirijo a Usted, a fin de presentarle el Informe Técnicodel curso de Topografía I, tema los Instrumentos Topográficos, de la siguientemanera:

    1

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    2/12

    1. INTRODUCCIÓN

    La topografía se puede considerar como la disciplina que comprende todos losmétodos para medir, procesar y difundir la información acerca de la Tierra ynuestro medio amiente!" #n esta definición, dada por $olf y %rin&er en su liroTopografía, se dejan apreciar en una amplísima dimensión los distintoscomponentes de esta disciplina: medir, que incluye todo el traajo de campoejecutado con una di'ersa gama de instrumentos( procesar, que comprende loscálculos y procedimientos necesarios para la interpretación y aplicación de losdatos medidos( y difundir, que consiste en plasmar de una manera entendile,generalmente mediante la reali)ación de planos a escala, los datos medidos yprocesados"

     *l +alar de información acerca de la Tierra y el medio amiente se incluyen la

    multitud de aplicaciones que tiene la topografía en la actualidad, tanto paraconstrucciones pequeas, como para proyectos gloales en toda suerte decampos: agricultura, construcciones, geografía, +idrología e +idráulica, 'ías ycomunicaciones, etc"

    2

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    3/12

    2. OBJETIVOS

    Objetivo general%rindar al estudiante los elementos, tanto teóricos como prácticos, necesariospara reali)ar mediciones de terrenos y utili)arlas para la creación de planostopográficos y someterlas a procedimientos de cálculo que permitan otener datos-tiles como áreas, 'ol-menes y uicación general de puntos específicos sore elterreno"

    Objetivos ese!"#i!os.oncienti)ar al alumno sore la importancia de la topografía en su futuro traajocomo Ingeniero .i'il, pues es la primera materia dentro de la 'ida uni'ersitaria quele rinda la oportunidad de desarrollar una laor profesional" /amiliari)ar al

    estudiante con el uso y aplicación de conceptos, equipos y +erramientasnecesarias para la ejecución de mediciones topográficas de precisión"

    3

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    4/12

    $. %&RTE TEORIC& DE '& %R(CTIC& RE&'I)&D&

    0escripción de todos los materiales presentados por el Ing" 1angali 2uerra /loro3i'ardo:

    $I3.4* 5 .I3T*"6e usan para medir distancias y están +ec+as en diferentes materiales,

    longitudes y pesos" Las más comunes son +ec+as de tela y de acero" Las de telaestán +ec+as de material impermeale y lle'an un refuer)o delgado de 7, 8 u 9+ilos de acero o de ronce para impedir que se alarguen con el uso" ienen de ;

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    5/12

    3

    D*L53#6"#s un 'ástago de madera, acero o aluminio( cuya longitud es de = a > m" uno

    de sus eEtremos termina en punta( se pintan en fajas alternada, rojas y lancas demedio metro de longitud" Tienen sección trans'ersal cilíndrica o +eEagonal de ="@cm de diámetro" 6ir'en para indicar la locali)ación de puntos o la dirección delíneas temporalmente mientras duren las mediciones, siendo puestas en posición'ertical ya sea empleando trípodes especiales o usando otro jalón como puntal"

    /I.4*"6e usa para marcar los eEtremos de la cinta, se farican de alamre de acero

    3B ;= de @ a 9mm de diámetro y de =@ a 7cm de diámetro"

    MIA* T5C52AF/I.*"#s una regla graduada cada ;< cm de madera o aluminio y generalmente

    tiene una longitud de 7 metros, nos permite leer distancias con aproEimación almilímetro"

    5

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    6/12

    #.LGM#TA5"

    Instrumento utili)ado para la lectura de pendientes en traajos de carreteras ycanales" 6u graduación 'iene dada en porcentajes( tamién permite leer ángulos'erticales"

    %AHDUL*"#stá compuesta por una aguja imantada completamente lire o apoyada en su

    centro de gra'edad que siempre estará orientado en cualquier lugar de la tierra enla dirección de las líneas de fuer)a magnética y ligeramente inclinada con respectoal plano +ori)ontal" #l ángulo formado con el plano +ori)ontal se llama inclinaciónmagnética" La mitad de la aguja que se dirige al 3orte se le llama aguja 3orte 3Jy la otra mitad, que se dirige al 6ur, se le llama aguja 6ur 6J" 1a que el polomagnético no es coincidente con el polo geográfico, el ángulo que resulta dedic+os meridianos se llama declinación magnética del lugar" 0ic+a declinación

    será 5riental u 5ccidental seg-n que la punta 3orte se des'íe +acia el #ste o el5este del meridiano geográfico"

    T*AD#T* T5C52A*/I.*"Instrumento de ni'elación topográfica, se usa con el ni'el o teodolito"

    6

    http://www.precisiontopografica.com/niveles/cli.jpg

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    7/12

    TAGC50# 0# M*0#A*"

    Croporciona adecuado apoyo al instrumento, que eEige firme)a y estailidad"6e compone por una plataforma y sus patas" La plataforma es de metal duro, tieneal medio una perforación que permite el centraje del aparato sore la estaca de laestación" Las patas son de madera por su ajo coeficiente de dilatación yproporciona la rigide) necesaria sin aumentar el peso del trípode" #n el eEtremo,las patas terminan en un regatón de fierro con un pedal sore el cual se +acepresión para enterrar la pata en el suelo"

    TAIC50# 0# *LUMI3I5"#l trípode es un aparato de tres partes que permite estaili)ar el teodolito,

    ni'el o estación total" 6e usa para e'itar el mo'imiento propio del ojeto" #l trípodede aluminio que se 'io en clase era para las marcas ?ill y el teodolito de dole eje"

    3I#L 0# I32#3I#A5"6e usa para determinar diferencias de ni'el con precisión a grandes

    distancias, deido a que con él se puede definir la línea de puntería por medio deun dispositi'o preciso o eEcento de paralaje y con características de agrandar las

    di'isiones y las cifras de la mira" La puntería se +ace +ori)ontal con ayuda de unni'el tuular, a fin de permitir la 'isual sore un punto cualquiera alrededor delpunto de estación del instrumento"

    7

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    8/12

    3I#L *UT5MFTI.5"

    6u funcionamiento está asado en un péndulo que por gra'edad, en estadoestale este siempre estará en forma 'ertical, y con la ayuda de un prisma, estenos dará la referencia +ori)ontal que estamos uscando" #ste ni'el tiene unauruja circular ojo de ueyJ que puede no estar completamente centrada, pero elcompensador automático +ace justamente eso, compensar, este adelanto resultótan pro'ec+oso, que se incorporó en los teodolitos más precisos y en lasestaciones totales, aun cuando su funcionamiento puede 'ariar, el principio siguesiendo el mismo"

    3I#L #L#.TAK3I.5"Los ni'eles electrónicos, estos funcionan como los ni'eles ópticos, yadicionalmente pueden +acer lecturas electrónicamente con estadales con códigode arras, esto resulta muy práctico, ya que la medición es muy rápida, y seeliminan errores de apreciación o lectura, incluso de dedo, ya que estos tienen

    memoria para almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla unaresolución de décima de milímetro, y medir distancias con una resolución de uncentímetro"

    T#505LIT5"#l teodolito es un instrumento de medición mecánicoóptico uni'ersal que sir'e

    para medir ángulos 'erticales y, sore todo, +ori)ontales, ámito en el cual tieneuna precisión ele'ada" .on otras +erramientas auEiliares puede medir distancias ydesni'eles"

    8

    http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3nhttp://www.precisiontopografica.com/niveles/sdl30.gifhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_medici%C3%B3n

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    9/12

    #s portátil y manual, está +ec+o para fines topográficos" .on ayuda de unamira y mediante la taquimetría puede medir distancias" Un equipo más moderno ysofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación total"

    #6T*.IK3 T5T*L"6e denomina estación total a un aparato electroóptico utili)ado en topografía,

    cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica" .onsiste en laincorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolitoelectrónico"

    CI3TUA*"Material topográfico empleado para la seali)ación de puntos topográficos"

    9

    http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taquimetr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_totalhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Theodolite_in_use.JPGhttp://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Taquimetr%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_total

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    10/12

    *. CONC'UCIONES

    • 6e conoció los aspectos fundamentales de los diferentes instrumentos a usar en las prácticas 'enideras"

    • 6e reconoció la utilidad y la relación entre uno y otro instrumento"

    • 6e aprendió a identificar los instrumentos necesarios a utili)ar seg-n laseEigencias y necesidades que se tengan en las prácticas de campo"

    10

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    11/12

     

    +. RECO,END&CIONES

    •  *mpliar la 'isión del estudiante acerca de las funciones que requiere sucampo de acción como profesional, ya que com-nmente en la 'idauni'ersitaria los alumnos carecen de la información necesaria para conocer yacercarse a lo que será su desempeo en el futuro a tra'és de prácticas comoesta"

    11

  • 8/17/2019 Informe de Topografía Nº 01

    12/12

    -. BIB'IOR&/I&

    • T5C52A*/I* CA*.TI.* : 6amuel Mora uióne) N #ditor MO.o  ;PP< LimaQCer-

    • T5C52A*/I* : 3aor %allesteros Tena#d" Limusa MéEico;PP@

    • T5C52A*/I* : Ca-l A" $olf, Ausell ." %rin&er *lfaomega2rupo #ditor 6"*" MéEico;PPR

    • T5C52A*/I* CA*.TI.* : Dorge Mendo)a 0ueasCrimera #dición=