25
Gasto Federalizado 1 Gobierno del Estado de Sinaloa Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-25000-02-0780 GF-541 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 599,454.1 Muestra Auditada 358,529.2 Representatividad de la Muestra 59.8 % Los recursos federales transferidos, durante el ejercicio 2011, por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal en el estado de Sinaloa fueron de 599,454.1 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 358,529.2 miles de pesos, que representó el 59.8%. Resultados Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) Seguro Popular 2011, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: El Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) cuenta con un manual de organización en el que se definen las funciones, facultades y responsabilidades de las áreas que participan en el manejo de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). El sistema contable y presupuestal facilita la identificación de las operaciones generadas con los recursos de la CS y la ASF. Debilidades: No se cuenta con mecanismos que garanticen la aplicación de la normativa vigente en la gestión y aplicación de los recursos de la CS y la ASf.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

1

Gobierno del Estado de Sinaloa

Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-25000-02-0780

GF-541

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 599,454.1 Muestra Auditada 358,529.2 Representatividad de la Muestra 59.8 %

Los recursos federales transferidos, durante el ejercicio 2011, por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal en el estado de Sinaloa fueron de 599,454.1 miles de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 358,529.2 miles de pesos, que representó el 59.8%.

Resultados

Control Interno

1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) Seguro Popular 2011, entre las que destacan las siguientes:

Fortalezas:

• El Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) cuenta con un manual de organización en el que se definen las funciones, facultades y responsabilidades de las áreas que participan en el manejo de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).

• El sistema contable y presupuestal facilita la identificación de las operaciones generadas con los recursos de la CS y la ASF.

Debilidades:

• No se cuenta con mecanismos que garanticen la aplicación de la normativa vigente en la gestión y aplicación de los recursos de la CS y la ASf.

Page 2: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

• No se cuenta con un código de ética ni de conducta que regule el actuar de los trabajadores a cargo de la operación del Seguro Popular.

• No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción y aplicación oportuna de los recursos del Seguro Popular.

• Los mecanismos de control para la evaluación de los perfiles requeridos para cada puesto no aseguran la contratación del personal adecuado para la atención de los afiliados al SPSS.

• No se tienen instrumentadas acciones de control para que la adquisición de medicamentos se realice de acuerdo al Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) y a los precios de referencia.

• No se tienen implementadas acciones que aseguren que se proporcione a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) la información sobre la adquisición de medicamentos en forma completa y oportuna.

• No se tienen controles para asegurar que los informes sobre el avance del ejercicio de los recursos transferidos en 2011 por concepto de la CS y la ASf se envíen de manera oportuna a la CNPSS.

• No se realizan evaluaciones del avance del ejercicio de los recursos federales aplicados al Seguro Popular, por lo que no se conocen con oportunidad los factores que inciden en las variaciones del ejercicio de los recursos y el cumplimiento de las metas y objetivos programados.

• No son adecuados los mecanismos de difusión de la normativa entre el personal que participa en la operación del Seguro Popular.

En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control interno para la gestión de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal (Seguro Popular 2011) en el estado de Sinaloa es deficiente, ya que las estrategias y mecanismos de control sobre el comportamiento de la mayoría de las actividades son insuficientes, lo que afecta el cumplimiento de los objetivos del programa, la observancia de la normativa y la transparencia en su operación.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-001

Transferencia de Recursos

2. La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y los Servicios de Salud de Sinaloa (SSS) abrieron una cuenta bancaria específica, respectivamente, para la recepción y el manejo de los recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2011).

Page 3: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

3

3. La Secretaría de Salud transfirió al estado recursos de la CS y la ASf 2011 por 599,454.1 miles de pesos; asimismo, se verificó que la SAF los transfirió a la cuenta bancaria de los SSS, con retraso de 6 hasta 21 días respecto a la fecha en que los recibió, lo que generó rendimientos financieros por 481.6 miles de pesos que se encuentran pendientes de ministrar a los SSS.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-001

4. Los SSS registraron 598,673.7 miles de pesos de la CS y la ASf 2011, monto que difiere del reportado por la Secretaría de Salud en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011 por 599,454.1 miles de pesos, la diferencia por 780.4 miles de pesos tiene su origen en el adeudo de 2010 por ajustes al padrón; asimismo, los oficios emitidos por la CNPSS no precisan el ejercicio fiscal que afectan. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-9-12112-02-0780-08-001

5. El REPSS remitió la información que incluye la cantidad de personas afiliadas al SPSS y su vigencia, así como el monto de las cuotas familiares a la CNPSS, dentro de los primeros 45 días naturales de cada trimestre; asimismo, se comprobó que se realizó la Aportación Solidaria Estatal.

Registro e Información Financiera de las Operaciones

6. La SAF y los SSS registraron contable y presupuestalmente los ingresos ministrados por concepto de la CS y la ASf (Seguro Popular 2011), así como los rendimientos financieros.

7. Con la revisión de los registros contables y documentación comprobatoria proporcionados por los SSS, se constató que existe una diferencia por 2,044.9 miles de pesos no comprobada dentro de las nóminas electrónicas financiadas con recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2011).

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-002

8. La documentación justificativa y comprobatoria original de las erogaciones de la CS y la ASf 2011 no se encuentra identificada con un sello que indique el nombre del programa, origen del recurso y el ejercicio fiscal al que corresponde. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-001

9. Las erogaciones de la CS y la ASf 2011 se encuentran registradas contable, presupuestal y patrimonialmente; asimismo, se constató que existía una diferencia de 23,179.0 miles de pesos entre los registros contables y presupuestales al 31 de diciembre de 2011, la cual fue conciliada por las áreas involucradas.

Page 4: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

Destino de los Recursos

10. El anexo IV del Acuerdo de Coordinación suscrito por la Secretaría de Salud con el Gobierno del estado de Sinaloa para la instrumentación del SPSS, se sujetó a las disposiciones establecidas en el artículo 41, fracciones III y IV, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

11. La Secretaría de Salud transfirió al Gobierno del estado de Sinaloa recursos de la CS y la ASf 2011 por 599,454.1 miles de pesos, de los cuales se devengaron 535,356.8 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011, monto que representó el 89.3% de los recursos ministrados, por lo que a esa fecha existían recursos no devengados 64,097.3 miles de pesos.

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD APLICACIÓN DE RECURSOS DE LA CUOTA SOCIAL Y APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CUENTA PÚBLICA 2011

(Miles de Pesos)

Concepto Ejercido a diciembre 2011

% del total ministrado

Ejercido a Marzo de 2012

% del total ministrado

Remuneraciones al personal 213,458.0 35.6 213,458.0 35.6 Fortalecimiento de la infraestructura física 15,675.3 2.6 15,675.3 2.6 Acciones de promoción y prevención de la salud 4,446.3 0.8 4,446.3 0.8 Medicamentos, material de curación y otros insumos 188,241.9 31.4 188,241.9 31.4

Sistema nominal de seguimiento -SINOS 8,510.1 1.4 8,861.2 1.5

Caravanas de la salud 6,245.5 1.1 7,142.7 1.2 Gasto de operación del REPSS 25,384.4 4.2 27,433.2 4.6 Pagos a terceros por servicios de salud 31,401.2 5.2 36,624.4 6.1 Gasto operativo de unidades médicas 41,994.1 7.0 43,941.4 7.3

Total 535,356.8 89.3 545,824.4 91.1

Fuente: Registros contables proporcionados por los Servicios de Salud de Sinaloa.

Notas: En el rubro de acciones de promoción y prevención de la salud, se informó a la CNPSS la aplicación de 54,072.7 miles de pesos, de los

cuales 49,156.6 miles de pesos corresponden a medicamentos, material de curación y otros; 469.8 miles de pesos de servicios médicos a

terceros.

En el rubro de caravanas se informó a la CNPSS la aplicación de 6,866.3 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011 y 7,763.5 miles de

pesos al 31 de marzo de 2012, en ambos casos incluye 620.8 miles de pesos de medicamentos.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-002

12. Los SSS ejercieron para el pago de remuneraciones del personal 213,458.0 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011, lo que representó el 35.6% respecto del total ministrado y no excedió el 40.0% autorizado para este rubro.

Page 5: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

5

13. De una muestra de 98 expedientes del personal regularizado, se constató que no están debidamente integrados, ya que no cuentan con los documentos que establece la normativa correspondiente.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-002

14. Los SSS realizaron pagos indebidos por 113.8 miles de pesos a dos trabajadores que acreditaron ser médicos generales y recibieron pagos como médicos especialistas, uno de ellos presentó cédula de especialidad a nombre de otra persona. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-003 11-0-17100-02-0780-09-001

15. Los sueldos pagados con recursos del Seguro Popular 2011 se ajustaron al tabulador autorizado por la Secretaría de Salud Federal.

16. Los SSS destinaron recursos por 1,476.4 miles de pesos para el pago a 29 trabajadores por “compensación de sueldo", rubro no pactado para su pago con recursos de la CS y la ASf (Seguro popular 2011). Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-004

17. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 1,595.7 miles de pesos para el pago en exceso de prima vacacional al personal por contrato.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-005

18. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 2,447.5 miles de pesos para el pago a 9 trabajadores con claves de puesto M02015, M01006 y M01007, categorías destinadas a la rama médica y su adscripción en el ejercicio 2011 se ubicó en centros de trabajo administrativos, por lo que no desarrollaron actividades de atención a los afiliados al SPSS como Psicólogo Clínico, Médico General y Cirujano Dentista.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-006

19. De la visita física al Hospital de la Mujer, se encontró laborando al personal financiado con recursos de la CS y la ASf 2011; asimismo, se constató que presta el servicio de atención a los afiliados al SPSS.

20. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 566.8 miles de pesos para el pago a 18 trabajadores que no cuentan con el contrato correspondiente, lo que impidió verificar la relación laboral con los prestadores de servicios y si las actividades que desarrollaron correspondieron con las contratadas y si estuvieron vinculadas con la atención de los beneficiarios del SPSS, y 144.2 miles de pesos por pagos superiores a la retribución establecida en los contratos de 11 trabajadores.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-007

Page 6: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

21. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 168.1 miles de pesos para el pago de percepciones a ocho trabajadores durante un periodo de licencia sin goce de sueldo.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-008

22. Los SSS aplicaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 151.3 miles de pesos para el pago de remuneraciones a dos trabajadores con fecha posterior a la de su baja. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-009

23. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 por 743.2 miles de pesos para el pago de percepciones a tres trabajadores comisionados a dependencias que no pertenecen a los SSS y en las que no prestan servicios de atención a los afiliados al SPSS.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-010

24. Los SSS retuvieron a los trabajadores el Impuesto sobre la Renta por 8,410.6 miles de pesos en el mes de diciembre de 2011 y a la fecha de la auditoría estaba pendiente de entero al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Véase acción(es): 11-0-06E00-02-0780-05-001

25. Los SSS retuvieron y enteraron oportunamente 16,148.5 miles de pesos por concepto de cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

26. Los SSS enteraron de manera extemporánea 12,210.6 miles de pesos por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y 106.4 miles de pesos de Ahorro Solidario, los cuales fueron retenidos a los trabajadores.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-003

27. Los SSS destinaron recursos de la CS y la ASf 2011 para la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos por 188,241.9 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011, monto que representó el 31.4% del total ministrado, lo que excedió en 8,405.1 miles de pesos el porcentaje autorizado del 30.0%; asimismo, se incluyeron pagos de facturas que corresponden al ejercicio 2010 por 230.4 miles de pesos, que debieron pagarse con otro tipo de recursos, toda vez que en 2010 se ejerció el 100.0% de los recursos de la CS y la ASf asignados, por lo que asumió compromisos a cargo de un presupuesto que no estaba autorizado.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-011

28. Los SSS adjudicaron el contrato número LPPN54101002-002-11 para el servicio integral de administración y abasto de medicamentos y material de curación por un importe superior en 208.8 miles de pesos al monto del fallo y de la oferta económica. Por otra parte, en 47 pedidos por 14,860.4 miles de pesos se determinó una diferencia de menos por 2,377.1 miles de pesos respecto de los montos adjudicados; en tres pólizas de garantía no

Page 7: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

7

correspondieron al 10.0% del monto adjudicado, y cuatro se expidieron con posterioridad al plazo establecido en las bases de licitación.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-003

29. Los SSS realizaron compras directas de medicamentos por 9,674.8 miles de pesos mediante 16 pedidos sin contar con la autorización del presupuesto para cubrir su monto, la acreditación de la existencia y personalidad del proveedor adjudicado, forma, términos y porcentaje para garantizar el cumplimiento del pedido.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-004

30. Los SSS no proporcionaron evidencia del cumplimiento en tiempo y forma del contrato número SSS/028/2011 del 1o de febrero de 2011, adjudicado de forma directa al proveedor, por un monto de 42,000.0 miles de pesos, ni la póliza de garantía correspondiente.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-005

31. Los SSS no aplicaron penas convencionales por un monto de 537.9 miles de pesos por el atraso en la entrega de medicamentos. Adicionalmente, existe incongruencia en 7 pedidos ya que las fechas de recepción fueron anticipadas a las establecidas en los mismos.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-012

32. Los SSS adquirieron con recursos de la CS y la ASf 2011 medicamento no considerado en el CAUSES por un monto de 1,979.8 miles de pesos y medicamento a un precio superior al de referencia por 13,354.5 miles de pesos. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública del año 2010.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-013

33. Los SSS no realizaron inventarios rotativos de medicamentos y se constató que los registros en el inventario no son oportunos y completos, lo que originó diferencias entre las existencias reales y las reportadas en su sistema, y en dos casos, se constató que el número de lote y fecha de caducidad no corresponden al que se encuentra en el reporte denominado "detallado de artículo por caducidad”.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-004

34. Con la visita al Hospital de la Mujer y en consulta con el área de Atención Médica de los SSS, se constató que no se realizó el enlace entre los consultorios médicos y la farmacia para que el médico verificara la existencia del medicamento por prescribir, lo que no permitió el surtimiento del medicamento al paciente y conocer con oportunidad el nivel de abasto.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-005

35. Con la revisión de una muestra de 150 recetas médicas, se verificó que los SSS prescribieron medicamento que no se encuentra asociado al CAUSES y en 107 recetas no fueron surtidas en su totalidad por desabasto de medicamento, lo que representó el 71.0%

Page 8: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

de la muestra. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-006

36. Los SSS informaron que al 31 de diciembre de 2011 destinaron en acciones de promoción, prevención y detección oportuna de enfermedades contenidas en el CAUSES 54,072.7 miles de pesos, lo que representó el 9.0% del total ministrado por concepto de la CS y la ASf 2011, por lo que no cumplió con destinar al menos el 20.0% previsto en la normativa para tales fines. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-007

37. Los SSS destinaron recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 por concepto de gasto operativo del REPSS por 25,384.5 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011 y 27,433.2 miles de pesos al 31 de marzo de 2012, que representaron el 4.2% y el 4.6%, respectivamente, porcentajes que no excedieron el 6.0% permitido para tales fines.

38. Los SSS ejercieron 14,253.1 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011 en las nóminas del Gasto Operativo del REPPS, lo que excedió en 203.6 miles de pesos el monto autorizado por la CNPSS.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-014

39. Los SSS informaron a la CNPSS que destinaron recursos por 6,866.3 miles de pesos al 31 de diciembre de 2011 y 7,763.5 miles de pesos al 31 de marzo de 2012 para el programa de Caravanas de Salud, el cual fue validado por la CNPSS y atendió localidades donde no existe infraestructura de los SSS.

40. Los SSS destinaron 15,675.3 miles de pesos en el rubro de Fortalecimiento de Infraestructura de unidades médicas sin contar con la autorización correspondiente por parte de la CNPSS.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-06-015

Transparencia

41. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular) del Gobierno de Sinaloa en 2011, se constató lo siguiente:

Page 9: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

9

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS INFORMES TRIMESTRALES

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA CUENTA PÚBLICA 2011

Informes Trimestrales 1er 2do 3er 4to calidad oportunidad

Cumplimiento en la Entrega Formato Único No Sí Sí Sí No No

Nivel Fondo No Sí Sí Sí No No

Ficha de Indicadores No No No No No No

Cumplimiento en la Difusión

Formato Único No Sí Sí Sí No No

Nivel Fondo No Sí Sí Sí No No

Ficha de Indicadores No No No No No No

FUENTE: Informes trimestrales reportados a la SHCP.

Los SSS no enviaron la información del ejercicio de la CS y la ASf 2011 a la SHCP del primer trimestre de 2011; asimismo, no se especifican las acciones realizadas con los recursos ni se requisito el apartado de indicadores, y no publicaron la información del primer trimestre relativa al manejo financiero del SPSS 2011. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-008

42. Con la revisión de la página de Internet de la CNPSS y del REPSS, así como de los informes mensuales, trimestrales y semestrales de la aplicación de la CS y la ASf (Seguro Popular 2011) que el estado debió remitir a la CNPSS y poner a disposición del público, se constató lo siguiente:

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

ENVÍO Y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN DEL SEGURO POPULAR 2011 GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

Cuenta Pública 2011 Compra de servicios a prestadores privados calidad oportunidad Trimestral 1° 2° 3° 4°

Cumplimiento no no no no no no Adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos

Semestral 1° 2° Cumplimiento no no no no

Avance del ejercicio de los recursos transferidos Envió mensual 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°

Cumplimiento no no no no no no no no no no no no no no Publicación semestral

2° no no

Cumplimiento

no

no no no Listado nominal de las plazas pagadas

Envió mensual 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° Cumplimiento no no no no no no no no no no no no no no

Fuente: Página de internet de la CNPSS y del REPSS e informes mensuales, trimestrales y semestrales.

Page 10: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

Los SSS no remitieron a la CNPSS los informes de la compra de servicios a prestadores privados, de la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos, del avance del ejercicio de los recursos, ni el listado nominal de las plazas pagadas. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-009

Participación Social

43. De una muestra de 150 quejas presentadas durante el ejercicio 2011 por los beneficiarios del SPSS, no se presentó documentación suficiente para demostrar que con la atención de las quejas se logra un impacto positivo en la calidad de los servicios de atención a los afiliados. Entre las quejas recurrentes se determinó que en el 21.3% no se surtió completo el medicamento; 16.0% por cobro de la consulta médica, medicamentos o estudios de laboratorio; 14.7% por falta de equipamiento o material médico; 8.7% por atención médica deficiente o insuficiente; 7.3% por maltrato del médico o enfermeras; 5.3% por cobro de cirugía, y 5.3% porque no hay médico. Del resultado se advierte reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-006

Evaluación del Desempeño, Calidad e Impacto

44. Los SSS no evaluaron el ejercicio de los recursos del SPSS 2011, ni proporcionaron evidencia de que fueran evaluados por las instancias técnicas locales, para determinar el cumplimiento de sus objetivos, metas y resultados del sistema en la población afiliada. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-B-25000-02-0780-08-010

45. No se proporcionó evidencia de que la Secretaría de Salud acordó con el estado de Sinaloa medidas para mejorar el cumplimiento de los objetivos del Seguro Popular. Del resultado se observa su reincidencia toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Véase acción(es): 11-9-12112-02-0780-08-002

46. La Auditoría Superior de la Federación determinó y aplicó un conjunto de indicadores para medir el desempeño de los recursos aplicados en el Seguro Popular en 2011, para tal efecto consideró información de la revisión de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal tanto del ejercicio 2011 como del 2010; de la Secretaría de Salud; de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, y del Informe de Resultados del Sistema de Protección Social en Salud 2011 de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con los resultados siguientes:

Las 5 quejas más recurrentes del Seguro Popular en 2011 a partir de la muestra de auditoría fueron: 1) No se surtió completo el medicamento (21.3%); 2) Cobro de medicamentos o

Page 11: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

11

estudios de laboratorio (16.0%); 3) Falta de equipamiento o material médico, incluida la suspensión de cirugías por dicha razón (14.7%); 4) Atención médica insuficiente o deficiente (8.7%); 5) Maltrato del médico o enfermeras (7.3%). Mientras tanto, en 2010 fueron: 1) No se surtió completo el medicamento (45.2%); 2) Atención médica insuficiente o deficiente (24.2%); 3) No hay médico (14.5%); 4) Cobro por operación quirúrgica (14.5%); 5) Cobro de medicamentos y estudios de laboratorio (1.6%). Así, se observa que 3 quejas fueron recurrentes y variaron su incidencia en las proporciones siguientes: No se surtió completo el medicamento disminuyó en 23.9 puntos porcentuales (p.p.); Cobro de medicamentos o estudios de laboratorio aumentó en 14.4 p.p., y Atención médica insuficiente o deficiente disminuyó en 15.5 p.p.

El gasto per cápita en medicamento por afiliado del Seguro Popular a partir de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal en 2011 fue de 76.3 pesos; mientras tanto, en 2010 fue de 88.7 pesos (precios constantes de 2011), lo que implica un decremento real de 12.4 pesos. Existe desabasto de medicamentos, el cual se vincula con el surtimiento incompleto de recetas, situación que se ha mantenido como una de las quejas más recurrentes en la entidad, no obstante que se destinó el 35.2% de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal a la compra de medicamentos, material de curación y otros insumos, cuando la normativa establece para este rubro hasta el 30.0% de dichos recursos.

Cada médico en nómina del Seguro Popular que prestó sus servicios frente al paciente durante el 2011 atendió en promedio a 1,031 afiliados de dicho programa y por cada 1,000 afiliados al Seguro Popular en la entidad, se tenían 0.97 médicos frente a paciente. Sin embargo, si se considera que los médicos frente a paciente pagados con recursos del FASSA también atienden a beneficiarios del Seguro Popular, la citada relación sería de 1.52. Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud recomienda que al menos se tengan 2.5 médicos por cada 1,000 pacientes.

El monto per cápita de recursos federales (Cuota Social, Aportación Solidaria Federal) por afiliado del Seguro Popular en 2011 fue de 554.3 pesos y en 2010 fue de 513.8 pesos (precios constantes de 2011), con un incremento real de 7.9%.

El monto de medicamento adquirido en 2011 con recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal del Seguro Popular que no estaba contemplado en el CAUSES en relación con el monto total de medicamento adquirido con dichos recursos en 2011 fue de 2.6%, y en 2010 fue de 16.6%, lo que implicó un decremento de 14.0 puntos porcentuales y una disminución en la ineficacia.

El monto pagado en exceso (respecto del precio definido en el CAUSES) por medicamento adquirido en 2011 con recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal del Seguro Popular en relación con el monto total de medicamento adquirido con dichos recursos en 2011 fue de 17.5%, y en 2010 fue de 0.5%, lo que implicó un incremento de 17.0 puntos porcentuales y un aumento en la ineficacia.

Page 12: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

12

El porcentaje de presupuesto devengado de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal del Seguro Popular al 31 de Diciembre de 2011 fue de 89.3%, y en 2010 fue de 51.6%, lo que representó un incremento de 37.7 puntos porcentuales.

El porcentaje de cumplimiento de la meta de nuevas afiliaciones de beneficiarios al Seguro Popular en 2011 fue de 140.5%, y el de la meta de afiliación acumulada fue de 102.0%. El porcentaje de cumplimiento de la meta de realización de Caravanas de Salud financiadas con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal del Seguro Popular en 2011 fue de 100.0%.

El porcentaje del monto ejercido en Caravanas de Salud realizadas con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal del Seguro Popular en 2011 respecto del monto programado fue de 100.0%.

El porcentaje de beneficiarios re-afiliados al Seguro Popular en 2011 en relación con la proyección de reafiliación al Seguro Popular en 2011 en la entidad fue de 58.5%, y en 2010 de 54.2%, lo que implicó un incremento de 4.3 puntos porcentuales.

El porcentaje de población afiliada al Seguro Popular en localidades urbanas en 2011 fue de 53.8%, mientras que en localidades rurales fue de 46.2%, y en 2010 fue de 51.3% y 48.7%, respectivamente.

De acuerdo con lo anterior, los recursos transferidos por concepto de la CS y la ASf han contribuido a la atención en salud de la población abierta (sin seguridad social) afiliada al Seguro Popular; sin embargo, no se han tomado las medidas suficientes para evaluar y mejorar continuamente el desempeño del programa.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-007

47. A partir de una muestra de 279 cuestionarios de calidad e impacto aplicados a población abierta (sin seguridad social) que recibe servicios de salud pública en el estado de Sinaloa, se obtuvieron los resultados siguientes:

El 100.0% de las personas encuestadas está afiliada al Seguro Popular. Cabe destacar que el Informe de Resultados 2011 del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) reporta un porcentaje de afiliación al SPSS en Sinaloa de 102.0%, es decir, que incluso se rebasó el número estimado de afiliados para alcanzar la meta de cobertura universal voluntaria de salud para la entidad.

En promedio, los beneficiarios del Seguro Popular encuestados están registrados desde este programa desde el año 2010.

El 78.8% de los beneficiarios encuestados recibió atención en unidades médicas urbanas y el 21.2% recibió atención en unidades médicas rurales.

El 56.4% de los beneficiarios encuestados recibió atención médica en un hospital general.

Page 13: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

13

El 20.7% de los beneficiarios encuestados calificó como excelente el proceso de solicitar consulta; 69.9% lo calificó como bueno; 8.7% lo calificó como deficiente, y 0.7% lo calificó como inaceptable.

El 24.1% de los beneficiarios encuestados calificó como excelente la atención recibida por los médicos en las consultas; 68.3% la calificó como buena; 6.1% la calificó como deficiente, y 1.4% la calificó como inaceptable.

El 1.8% de los beneficiarios encuestados tuvo que pagar por la consulta recibida, y en promedio aquellos que tuvieron que efectuar dicho pago gastaron 80 pesos.

Al cuestionarles a los beneficiarios del Seguro Popular, qué tan frecuentemente recibían completo el medicamento de sus recetas, se obtuvieron los resultados siguientes: 20.1% dijo que siempre; 29.6% dijo que la mayoría de las veces; 31.8% dijo que a veces; 18.6% dijo que nunca. El promedio de medicamento que fue surtido a los beneficiarios fue de 75.0%. Las causas que señalaron los beneficiarios para no recibir medicamento completo en sus recetas fueron: 46.3% porque no lo cubría el Seguro Popular; 52.3% porque no se tenía en existencia el medicamento.

El 9.9% de los beneficiarios encuestados ha tenido que pagar por el medicamento que le surtieron, y en promedio dichos beneficiarios pagaron 90.1 pesos.

El 68.5% de los beneficiarios encuestados ha tenido que pagar por el medicamento que no le surtieron, y en promedio dichos beneficiarios pagaron 923.0 pesos.

Respecto del tiempo de espera para recibir consultas, los beneficiarios encuestados opinaron lo siguiente: 8.0% es excelente; 43.8% es bueno; 42.4% es deficiente, y 5.8% es inaceptable.

En promedio, los beneficiarios esperaron en promedio 124.0 minutos para recibir consulta.

Aquellos beneficiarios que requirieron servicios de urgencia esperaron en promedio 80.0 minutos para ser atendidos.

Aquellos beneficiarios que requirieron cirugía esperaron en promedio 32.0 días para recibir la cirugía desde que la solicitaron.

El 7.1% de los beneficiarios encuestados que requirió cirugía tuvo que pagar por ella, y se pagó en promedio 1,633.0 pesos.

El 38.1% de los beneficiarios encuestados ha tenido que recurrir a médicos privados desde que está afiliado al Seguro Popular, y en promedio han pagado 429.0 pesos.

El 10.6% de los beneficiarios encuestados ha tenido que recurrir a servicios de hospitalización privada desde que está afiliado al Seguro Popular, y en promedio han pagado 4,948.0 pesos.

Page 14: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

14

El 20.3% de los beneficiarios encuestados padece una enfermedad que le representa gastos excesivos, y de este conjunto de pacientes el 69.1% dice recibir buena atención para su enfermedad en los servicios médicos financiados con el Seguro Popular.

El 85.3% de los beneficiarios encuestados considera que sus gastos en salud y los de su familia se han reducido con los servicios del Seguro Popular.

El 90.2% de los beneficiarios encuestados considera que su salud y la de su familia ha mejorado con los servicios del Seguro Popular.

El 42.3% de los beneficiarios encuestados tiene al menos una queja por los servicios del Seguro Popular, y de este conjunto sólo el 23.7% ha presentado una queja por escrito. La queja más recurrente de los beneficiarios encuestados es la falta de medicamentos.

De acuerdo con lo anterior, los recursos transferidos por concepto de la CS y la ASf han contribuido a la atención en salud de la población abierta (sin seguridad social) afiliada al Seguro Popular; sin embargo, no se han tomado las medidas suficientes para evaluar y mejorar continuamente la calidad e impacto del programa.

Véase acción(es): 11-A-25000-02-0780-01-008

Acciones

Recomendaciones

11-A-25000-02-0780-01-001.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda a fin de implementar las acciones necesarias para que, en lo subsecuente, se atiendan las debilidades e insuficiencias determinadas en el control interno del Seguro Popular, a fin de fortalecer los procesos de operación, manejo y aplicación de los recursos del sistema y apoyar el logro adecuado de sus objetivos. [Resultado 1]

11-A-25000-02-0780-01-002.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa gire las instrucciones pertinentes a efecto de que, en lo subsecuente, se implementen las acciones necesarias para que los expedientes del personal se integren con la documentación que establece la normativa. [Resultado 13]

11-A-25000-02-0780-01-003.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda, con el objeto de implementar, en lo subsecuente, las acciones necesarias a fin de que los Servicios de Salud de Sinaloa enteren de manera oportuna a la instancia competente las retenciones realizadas a los trabajadores por concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Ahorro Solidario. [Resultado 26]

11-A-25000-02-0780-01-004.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda a efecto de que se implementen las medidas necesarias para que, en lo subsecuente, se lleven a cabo inventarios rotativos de medicamentos y los registros en el sistema se realicen de manera completa y oportuna. [Resultado 33]

Page 15: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

15

11-A-25000-02-0780-01-005.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda a fin de implementar que, en lo subsecuente, se realice el enlace entre los consultorios médicos y la farmacia para que el médico verifique la existencia del medicamento por prescribir. [Resultado 34]

11-A-25000-02-0780-01-006.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda para que, en lo subsecuente, se dé seguimiento y respuesta oportuna a las quejas presentadas por los beneficiarios del Seguro Popular y se valide periódicamente el impacto de éstas en la mejoría de la calidad y oportunidad de los servicios de atención a la salud. [Resultado 43]

11-A-25000-02-0780-01-007.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda a fin de implementar, en lo subsecuente, las medidas necesarias para evaluar de forma constante el desempeño de los servicios de salud financiados con el Seguro Popular y así contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia del programa. [Resultado 46]

11-A-25000-02-0780-01-008.- Para que el Gobierno del estado de Sinaloa instruya a quien corresponda a fin de implementar, en lo subsecuente, las medidas necesarias para evaluar de forma constante la calidad e impacto de los servicios de salud financiados por el Seguro Popular, y poder así contribuir a la mejora continua del programa. [Resultado 47]

Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal

11-0-06E00-02-0780-05-001.- Para que el Servicio de Administración Tributaria instruya a quien corresponda con el propósito de que audite a los Servicios de Salud del estado de Sinaloa con domicilio fiscal en Cerro Montebello No. 150 ote. Fraccionamiento Montebello, C.P. 80227, Culiacán, Sinaloa, a fin de constatar el cumplimiento de sus obligaciones, debido a la falta de entero de 8,410.6 miles de pesos de Impuesto sobre la Renta retenido en diciembre de 2011 a los trabajadores financiados con recursos del Seguro Popular. [Resultado 24]

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

11-B-25000-02-0780-08-001.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no identificaron la documentación original comprobatoria de la aplicación de los recursos del Seguro Popular 2011 con un sello que indique el nombre del programa, el origen del recurso y el ejercicio fiscal correspondiente. [Resultado 8]

11-B-25000-02-0780-08-002.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no aplicaron al 31 de diciembre de 2011 la totalidad de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal (Seguro Popular 2011), lo que limitó los servicios brindados a los beneficiarios del Seguro Popular. [Resultado 11]

Page 16: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

16

11-B-25000-02-0780-08-003.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión adjudicaron el contrato número LPPN54101002-002-11 para el servicio integral de administración y abasto de medicamentos y material de curación por un importe superior al monto del fallo y de la oferta económica; formalizaron 47 pedidos por cantidades menores respecto de los montos adjudicados; permitieron que tres pólizas de garantía no correspondieran al 10.0% del monto adjudicado, y que cuatro se expidieran con posterioridad al plazo establecido en las bases de licitación. [Resultado 28]

11-B-25000-02-0780-08-004.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión realizaron compras directas sin cumplir con los requisitos relativos a la autorización del presupuesto para cubrir su monto, la acreditación de la existencia y personalidad del proveedor adjudicado, forma, términos y porcentaje para garantizar el cumplimiento del pedido. [Resultado 29]

11-B-25000-02-0780-08-005.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no recabaron la póliza de garantía correspondiente ni dieron un adecuado seguimiento al cumplimiento del contrato número LPPN54101002-002-11 en cuanto al surtimiento de medicamentos, por lo que no se percató con oportunidad del surtimiento incompleto al paciente. [Resultado 30]

11-B-25000-02-0780-08-006.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no surtieron en su totalidad las recetas a los afiliados al Seguro Popular, y prescribieron recetas con medicamento no incluido en el Catálogo Universal de Servicios de Salud. [Resultado 35]

11-B-25000-02-0780-08-007.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no aplicaron al menos el 20.0% de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 para acciones de promoción, prevención y detección oportuna de las intervenciones contenidas en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, previsto en la normativa. [Resultado 36]

11-B-25000-02-0780-08-008.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no enviaron los informes trimestrales del ejercicio y destino de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de manera completa y oportuna; y no publicaron la

Page 17: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

17

información relativa al manejo financiero del Sistema de Protección Social en Salud. [Resultado 41]

11-B-25000-02-0780-08-009.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no remitieron la información del ejercicio de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 a la Comisión Nacional de Protección Social de manera completa, oportuna y con la calidad requerida; y no realizaron las publicaciones correspondientes. [Resultado 42]

11-B-25000-02-0780-08-010.- Ante la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del estado de Sinaloa, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no evaluaron el ejercicio de los recursos de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal 2011, para determinar el cumplimiento de sus objetivos, metas y resultados del sistema en la población afiliada. [Resultado 44]

11-9-12112-02-0780-08-001.- Ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no precisaron el ejercicio fiscal que afectan los recursos ministrados por concepto de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal en los oficios emitidos por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. [Resultado 4]

11-9-12112-02-0780-08-002.- Ante el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no acordaron con el Gobierno del estado de Sinaloa las medidas de mejora para apoyar el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos del Sistema de Protección Social en Salud, como resultado del seguimiento de las metas de los indicadores de desempeño y las evaluaciones realizadas. [Resultado 45]

Pliegos de Observaciones

11-A-25000-02-0780-06-001.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 481,558.53 pesos (cuatrocientos ochenta y un mil quinientos cincuenta y ocho pesos 53/100 M.N.) más la actualización hasta su reintegro, por no transferir a los Servicios de Salud de Sinaloa los rendimientos generados por los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal (Seguro Popular 2011). [Resultado 3]

11-A-25000-02-0780-06-002.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,044,922.53 pesos (dos millones cuarenta y cuatro mil novecientos veintidós pesos 53/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación

Page 18: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

18

Solidaria Federal 2011 para el pago de nóminas del personal de contrato, sin contar con la documentación comprobatoria correspondiente. [Resultado 7]

11-A-25000-02-0780-06-003.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 113,837.55 pesos (ciento trece mil ochocientos treinta y siete pesos 55/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por realizar pagos con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011, a dos médicos como especialistas sin que acreditaran la especialidad médica correspondiente. [Resultado 14]

11-A-25000-02-0780-06-004.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,476,438.99 pesos (un millón cuatrocientos setenta y seis mil cuatrocientos treinta y ocho pesos 99/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 por concepto de compensación de sueldo, rubro no pactado para su pago con estos recursos. [Resultado 16]

11-A-25000-02-0780-06-005.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1,595,745.44 pesos (un millón quinientos noventa y cinco mil setecientos cuarenta y cinco pesos 44/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por el pago en exceso en el concepto de prima vacacional al personal por contrato con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011. [Resultado 17]

11-A-25000-02-0780-06-006.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,447,524.85 pesos (dos millones cuatrocientos cuarenta y siete mil quinientos veinticuatro pesos 85/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011, para el pago a 9 trabajadores con claves de puesto M02015, M01006 y M01007, categorías destinadas a la rama médica y su adscripción en el ejercicio 2011 fue en centros de trabajo administrativos, por lo que no desarrollaron actividades de atención a los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud como Psicólogo Clínico, Médico General y Cirujano Dentista. [Resultado 18]

11-A-25000-02-0780-06-007.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 710,992.19 pesos (setecientos diez mil novecientos noventa y dos pesos 19/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 para el pago a 18 trabajadores que no cuentan con el contrato correspondiente, lo que impidió verificar la relación laboral con los prestadores de servicios y si las actividades que desarrollaron correspondían con las contratadas y si estuvieron vinculadas con la atención de los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud, y por pagos superiores a la retribución establecida en los contratos de 11 trabajadores. [Resultado 20]

11-A-25000-02-0780-06-008.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 168,145.77 pesos (ciento sesenta y ocho mil

Page 19: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

19

ciento cuarenta y cinco pesos 77/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011, para el pago a ocho trabajadores durante un periodo de licencia sin goce de sueldo. [Resultado 21]

11-A-25000-02-0780-06-009.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 151,257.92 pesos (ciento cincuenta y un mil doscientos cincuenta y siete pesos 92/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por el pago con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 a dos trabajadores con fecha posterior a la de su baja. [Resultado 22]

11-A-25000-02-0780-06-010.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 743,222.56 pesos (setecientos cuarenta y tres mil doscientos veintidós pesos 56/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011, para el pago a tres trabajadores comisionados a dependencias que no pertenecen a los Servicios de Salud de Sinaloa y en las que no prestan servicios de atención a los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud. [Resultado 23]

11-A-25000-02-0780-06-011.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 8,635,543.43 pesos (ocho millones seiscientos treinta y cinco mil quinientos cuarenta y tres pesos 43/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por haber destinado recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 en exceso al 30.0% autorizado para el rubro de medicamentos, material de curación y otros insumos y por el pago de facturas de otro ejercicio fiscal y que debieron pagarse con otro tipo de recursos, toda vez que en 2010 se ejerció el 100.0% de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal, por lo que asumió compromisos a cargo de un presupuesto que no estaba autorizado. [Resultado 27]

11-A-25000-02-0780-06-012.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 537,915.35 pesos (quinientos treinta y siete mil novecientos quince pesos 35/100 M.N.), más la actualización correspondiente por la falta de aplicación de penas convencionales por el atraso en la entrega de medicamentos adquiridos con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011. Adicionalmente, existió incongruencia en 7 pedidos ya que las fechas de recepción fueron anticipadas a las establecidas en los mismos. [Resultado 31]

11-A-25000-02-0780-06-013.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 15,334,303.54 pesos (quince millones trescientos treinta y cuatro mil trescientos tres pesos 54/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 para la adquisición de medicamento no considerado en el Catálogo Universal de Servicios de Salud y medicamento a un precio superior al de referencia. [Resultado 32]

Page 20: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

20

11-A-25000-02-0780-06-014.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 203,638.89 pesos (doscientos tres mil seiscientos treinta y ocho pesos 89/100 M.N.), más los intereses generados por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 que excedieron el monto autorizado por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. [Resultado 38]

11-A-25000-02-0780-06-015.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 15,675,254.73 pesos (quince millones seiscientos setenta y cinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 73/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro, por destinar recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2011 en el rubro de Fortalecimiento de Infraestructura de unidades médicas sin contar con la autorización correspondiente de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. [Resultado 40]

Denuncias de Hechos

11-0-17100-02-0780-09-001.- La Auditoría Superior de la Federación presentó la denuncia de hechos por las irregularidades detectadas en el ejercicio de sus facultades de fiscalización de la Cuenta Pública. [Resultado 14]

Recuperaciones Probables

Se determinaron recuperaciones probables por 50,320.1 miles de pesos.

Consecuencias Sociales

El Gobierno del estado de Sinaloa no cumplió de manera adecuada con los objetivos de la política de estado en materia de salud, que de manera coordinada desarrollan el Gobierno Federal y los gobiernos estatales a fin de atender una de las necesidades prioritarias de los mexicanos, que es el cuidado de la salud, ya que al 31 de diciembre de 2011 no había ejercido 64,097.3 miles de pesos, lo que representó el 10.7% del total de los recursos por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal; asimismo, el 71.0% de las recetas médicas de la muestra de auditoría no fueron surtidas en su totalidad, con lo que se limitó de manera sustancial la atención de la población que no tiene acceso a la seguridad social en salud, al propiciar que los servicios prestados por medio del Seguro popular no fueran de mayor calidad.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 36 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 8 Recomendación(es), 1 Promoción(es) del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 12 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, 15 Pliego(s) de Observaciones y 1 Denuncia(s) de Hechos.

Dictamen: negativo

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y

Page 21: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

21

alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas, que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del estado de Sinaloa no cumplió con las disposiciones normativas aplicables, como se precisa en los resultados con observación que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan los siguientes: 15,675.3 miles de pesos destinados al rubro de Fortalecimiento de Infraestructura de unidades médicas sin contar con la autorización de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud; 15,334.3 miles de pesos por la adquisición de medicamentos, material de curación y otros insumos no considerados en el CAUSES y medicamento a un precio superior al de referencia.

Apéndices

Áreas Revisadas

La Secretaría de Administración y Finanzas, los Servicios de Salud y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Sinaloa.

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Presupuesto de Egresos de la Federación: artículos 8, fracción V, párrafo cuarto, y 41, fracciones III, incisos a, b, c y d, IV, VI y VII.

2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 54, párrafo tercero y 82, fracciones I, II y III; 85, fracciones I y II, 107, fracción I, párrafo tercero y 110.

3. Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 224, fracciones I, III y VI, párrafo penúltimo y 303.

4. Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 42 y 43.

5. Ley del Impuesto Sobre la Renta: artículo 113.

6. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal:

Ley General de Salud: artículos 77 bis 1, 77 bis 5, inciso B, fracciones I y III; 77 bis 16; 77 bis 31, párrafos segundo y tercero; 77 bis 32 y 77 bis 37, fracción IV.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Sinaloa: artículos 64, 72, fracción III, 74, fracción II, 76, 81 y 85.

Page 22: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

22

Ley Federal del Trabajo: artículo 80.

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del año 2011: artículo 33.

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud: artículos 3, párrafo segundo;56, párrafo segundo, 80 y 139.

Reglamento Interior de los Servicios de Salud de Sinaloa: artículo 32, fracciones I y XV, 34, fracción III.

Condiciones Generales de Trabajo 2010-2013: artículos 9, fracciones V y VI, 10 y 54.

Lineamientos para la integración, manejo y conservación del expediente único de personal emitido por la Secretaría de Salud el 14 de junio de 2006.

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal del año 2011: artículo 33.

Ley de Salud del estado de Sinaloa: artículo 160.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de bienes muebles para el estado de Sinaloa: artículos 16, fracciones I y II, 55, fracción V y VI, 56, primer párrafo, 58, último párrafo, 63, 67.

Catálogo Sectorial de Puestos expedido por la Secretaría de Salud el 1 de enero de 2006, en específico de las categorías de puesto de Psicólogo Clínico, Médico General A y Cirujano Dentista A.

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: artículo 21.

Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el estado de Sinaloa, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud: cláusulas segunda, fracción V y tercera, fracciones IV, IX y XI, cuarta, fracción I, inciso a, octava, novena, decima sexta y Anexo IV, apartado B, numerales 1, párrafo segundo, 2, párrafos primero y tercero, 3, 5, 9, párrafo segundo, 11 y 12, inciso c, párrafo primero.

Contrato individual de trabajo que suscriben el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Sinaloa y el trabajador: cláusulas octava, décima segunda y décima sexta.

Convocatoria y acta de fallo del 11 de abril de 2011: numerales 6, 1.1 Generalidades, inciso e, 2.3 Lugar y condiciones de entrega y 5.4.1, inciso t.

Convocatorias de las licitaciones números EA925006998-N11-2011 y 54101002-003-11 numerales 6, 7 y 14, respectivamente.

Page 23: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

23

Acuerdo que establece los Lineamientos para la Adquisición de Medicamentos Asociados al Catálogo Universal de Servicios de Salud así como al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos por las Entidades Federativas con Recursos Transferidos por concepto de Cuota Social y Aportación Solidaria Federal del Sistema de Protección Social en Salud: Lineamientos Primero, Tercero, Cuarto, Quinto y Séptimo y anexo 1.

Lineamientos Generales mediante los cuales se establecen los Criterios Presupuestales para el ejercicio del Gasto de Operación.

Lineamientos para informar sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a las entidades federativas, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2008: numerales primero y vigésimo tercero.

Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, título primero, capítulo único, artículo tercero, fracción IV, y título segundo, capítulo primero, artículo quinto.

Criterios de operación, del tratamiento del expediente único de personal: numeral I

Convenio general para la contratación de trabajadores precarios, que celebran la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y el organismo público descentralizado que presta servicios públicos de salud en el estado de Sinaloa: acuerdos V y VIII.

Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Registro e Integración Presupuestaria, Revelación Suficiente.

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.

Page 24: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

24

En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual entregó mediante el oficio número UTRC/DT/0738/2012 del 14 de junio de 2012, que se anexa a este informe.

Page 25: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la ... · • No se cuenta con los mecanismos de control suficientes para identificar y administrar los riesgos en la recepción

Gasto Federalizado

25