17
I NFORME DE DIAGNÓSTICO NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: CC.NN ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: A PROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS AÑO LECTIVO: 2012-2013 DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO NIVEL DE LOGRO SUPERA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS 10 DOMINA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS 9 ALCANZA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS 7-8 ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS 5-6 NO ALCANZA LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS 4 < 4 1. La Tierra, un planeta con vida • Clasificar los biomas del Ecuador: pastizales, bosques y desierto con la caracterización y la relación de cada uno de ellos. 2. El suelo y sus irregularidades • Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales. Actualización y 3. El agua, un medio de vida Argumentar la importancia y conservación del agua para la supervivencia de los seres vivos y su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivo y valorativo del ecosistema de páramo como “fuente de reserva de agua dulce”. 6 18 13 12 6 12 10 9 28 13 17 19 4 2 4 5 3 2 3 2 VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Informe diagnostico de los séptimos de bas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe diagnostico de los séptimos de bas

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: CC.NN ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: APROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES REQUERIDOS

10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

1. La Tierra, un planeta con vida

• Clasificar los biomas del Ecuador: pastizales, bosques y desierto con la caracterización y la relación de cada uno de ellos.

2. El suelo y sus irregularidades

• Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales.Actualización y 3. El agua, un medio de vida• Argumentar la importancia y conservación del agua para la supervivencia de los seres vivos y su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivo y valorativo del ecosistema de páramo como “fuente de reserva de agua dulce”.

• Describir las propiedades del agua y su función en los seres vivos, con la ejecución de experimentos y la identificación y descripción de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso.4. El clima depende de las condiciones del aire• Identificar y describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas con los fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e

6

18

13

12

9

6

12

10

9

13

28

13

17

19

17

4

2

4

5

6

3

2

3

2

2

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 2: Informe diagnostico de los séptimos de bas

interpretaciones de gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes.

5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios

• Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.

12 18 10 4 3

PROMEDIOS

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

DIRECTOR(A) DE ÁREA: Dra. Anita Zambrano

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Lcda. Martha Wilches

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 3: Informe diagnostico de los séptimos de bas

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: CC.NN ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: BPROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES REQUERIDOS

10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

3. La Tierra, un planeta con vida

• Clasificar los biomas del Ecuador: pastizales, bosques y desierto con la caracterización y la relación de cada uno de ellos.

4. El suelo y sus irregularidades

• Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales.Actualización y 3. El agua, un medio de vida• Argumentar la importancia y conservación del agua para la supervivencia de los seres vivos y su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivo y valorativo del ecosistema de páramo como “fuente de reserva de agua dulce”.

• Describir las propiedades del agua y su función en los seres vivos, con la ejecución de experimentos y la

7

14

15

14

7

14

9

9

26

14

16

20

4

3

5

3

4

3

3

2

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 4: Informe diagnostico de los séptimos de bas

identificación y descripción de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso.4. El clima depende de las condiciones del aire• Identificar y describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas con los fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e interpretaciones de gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes.

5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios

• Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.

11

14

12

16

18

12

4

3

2

3

PROMEDIOS

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

DIRECTOR(A) DE ÁREA: Dra. Anita Zambrano

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Lcda. Martha Wilches

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 5: Informe diagnostico de los séptimos de bas

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: CC.NN ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: CPROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES REQUERIDOS

10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJES REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

5. La Tierra, un planeta con vida

• Clasificar los biomas del Ecuador: pastizales, bosques y desierto con la caracterización y la relación de cada uno de ellos.

6. El suelo y sus irregularidades

• Relacionar las cadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales.Actualización y 3. El agua, un medio de vida• Argumentar la importancia y conservación del agua para la

9

20

14

7

10

8

25

10

20

3

4

2

3

3

3

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 6: Informe diagnostico de los séptimos de bas

supervivencia de los seres vivos y su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivo y valorativo del ecosistema de páramo como “fuente de reserva de agua dulce”.

• Describir las propiedades del agua y su función en los seres vivos, con la ejecución de experimentos y la identificación y descripción de los problemas de acceso de los seres vivos a este recurso.4. El clima depende de las condiciones del aire• Identificar y describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas con los fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e interpretaciones de gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes.

5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios

• Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.

12

7

14

14

13

16

14

20

10

4

4

4

3

3

3

PROMEDIOS

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

DIRECTOR(A) DE ÁREA: Dra. Anita Zambrano

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Lcda. Martha Wilches

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 7: Informe diagnostico de los séptimos de bas

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: SOCIALES ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: APROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

1. Época Aborigen (I)

• Describir las formas de producción económica y organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.

2. Época Aborigen (II)

18 15 10 3 1

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 8: Informe diagnostico de los séptimos de bas

al Básica 2010 88• Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado, desde el reconocimiento de su preservación y valor patrimonial.

3. Conquista e inicios de la Colonia

• Determinar el surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de la unión de españoles, indígenas y afros desde la valoración de una nueva realidad cultural americana, los mestizos.

4. Organización colonial

• Reconocer la calidad del trabajo de nuestra gente y establecer, al mismo tiempo, las condiciones de desigualdad de la sociedad colonial.

5. Nuestra Independencia

• Describir las condiciones de la inserción del proceso guayaquileño en el sudamericano, liderado por Simón Bolívar, y la guerra por la liberación de la Sierra dirigida por Antonio José de Sucre, a partir del estudio de documentos de la época.

• 6. La etapa colombiana• Identificar la ideología del proyecto de unidad de Colombia y de integración de los países americanos independizados que planteó Simón Bolívar.

9

13

20

10

2

9

19

15

17

12

20

18

7

13

16

5

4

3

4

10

4

3

2

3

7

PROMEDIOS

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: DIRECTOR(A) DE ÁREA: Lcdo. VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 9: Informe diagnostico de los séptimos de bas

Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

Diego Sánchez MSC Lcda. Martha Wilches

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: SOCIALES ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: BPROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 10: Informe diagnostico de los séptimos de bas

1. Época Aborigen (I)

• Describir las formas de producción económica y organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.

2. Época Aborigen (II)al Básica 2010 88• Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado, desde el reconocimiento de su preservación y valor patrimonial.

3. Conquista e inicios de la Colonia

• Determinar el surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de la unión de españoles, indígenas y afros desde la valoración de una nueva realidad cultural americana, los mestizos.

4. Organización colonial

• Reconocer la calidad del trabajo de nuestra gente y establecer, al mismo tiempo, las condiciones de desigualdad de la sociedad colonial.

5. Nuestra Independencia

• Describir las condiciones de la inserción del proceso guayaquileño en el sudamericano, liderado por Simón Bolívar, y la guerra por la liberación de la Sierra dirigida por Antonio José de Sucre, a partir del estudio de documentos de la época.

• 6. La etapa colombiana• Identificar la ideología del proyecto de unidad de Colombia y de integración de los países americanos independizados que planteó Simón Bolívar.

14

10

10

20

1

1

13

12

15

15

2

5

14

18

14

7

0

1

4

5

5

3

0

2

2

3

4

2

44

38

PROMEDIOS

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 11: Informe diagnostico de los séptimos de bas

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

DIRECTOR(A) DE ÁREA: Lcdo. Diego Sánchez MSC

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Lcda. Martha Wilches

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

I NFORME DE DIAGNÓSTICO

NIVEL: BÁSICA MEDIA ÁREA ACADÉMICA: SOCIALES ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES AÑO: SÉPTIMO GRUPO: CPROFESOR(A): DR. EDGAR CURAY BANEGAS

AÑO LECTIVO: 2012-2013

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 12: Informe diagnostico de los séptimos de bas

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NIVEL DE LOGROSUPERA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS10

DOMINA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

9

ALCANZA LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

7-8

ESTÁ PRÓXIMO A ALCANZAR

LOS APRENDIZAJE

S REQUERIDOS

5-6

NO ALCANZA LOS

APRENDIZAJES

REQUERIDOS4 < 4

1. Época Aborigen (I)

• Describir las formas de producción económica y organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.

2. Época Aborigen (II)al Básica 2010 88• Identificar varios sitios arqueológicos y las piezas que se han conservado, desde el reconocimiento de su preservación y valor patrimonial.

3. Conquista e inicios de la Colonia

• Determinar el surgimiento y desarrollo del mestizaje como producto de la unión de españoles, indígenas y afros desde la valoración de una nueva realidad cultural americana, los mestizos.

4. Organización colonial

• Reconocer la calidad del trabajo de nuestra gente y establecer, al mismo tiempo, las condiciones de desigualdad de la sociedad colonial.

5. Nuestra Independencia

• Describir las condiciones de la inserción del proceso guayaquileño en el sudamericano, liderado por Simón Bolívar, y la guerra por la liberación de la Sierra dirigida por Antonio José de Sucre, a partir del estudio de documentos de la época.

• 6. La etapa colombiana• Identificar la ideología del proyecto de unidad de

12

8

10

16

8

10

20

6

15

14

13

8

10

26

14

10

17

22

3

4

5

4

5

4

2

3

3

3

4

3

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013

Page 13: Informe diagnostico de los séptimos de bas

Colombia y de integración de los países americanos independizados que planteó Simón Bolívar.

PROMEDIOS

ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN:NIVELACIÓN EN LAS DESTREZAS DE BAJO RENDIMIENTO

LECTURAS

TRABAJO DE GRUPO

TAREAS

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: Dr. Edgar Curay Banegas MSC.

DIRECTOR(A) DE ÁREA: Lcdo. Diego Sánchez MSC

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Lcda. Martha Wilches

Firma:

Fecha: 14 de septiembre de 2012

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

VICERRECTORADO AÑO LECTIVO 2012-2013