Informe Dones Mercy

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    1/6

    MERCEDES ELIZABETH ECHEGOYEN LAINEZ

    DONES DEL ESPIRITU SANTO

    INTRODUCCION

    El ser ignorante no viene a ser ninguna bendicin por lo tanto es necesarioconocer sobre los dones espirituales para aquel que es cristiano y a credo en el

    Seor Jess y desea amarle y servirle de la mejor manera y sobre todo si anhela

    una iglesia sana, unida y que demuestre el amor de Dios.

    DEFINICION DE DON

    La palabra don espiritual proviene de la palabra griega Carisma que viene de la

    transliteracin de la palabra griega Charis que significa don, regalo, gracia, favor,

    oficio, misin. Son dones que procedentes de Cristo y distribuidos por el Espritu

    Santo.1

    Son capacidades sobrenaturales concedidas a cada cdreyente, en vista de la

    funcin y servicio que tienen dentro del cuerpo de Cristo, segn la gracia de Dios,

    para usarlo dentro del contexto de Su Cuerpo.2

    PROPOSITO DE LOS DONES ESPIRITUALES (Efesios 4:12)

    y PERFECCIONAR A LOS SANTOS (v.12a):La idea es que Cristo ha constituido en la iglesia diferentes ministerios paraequipar a los cristianos para un trabajo, cuyo objetivo es edificar el Cuerpo

    de Cristo.

    y EDIFICAR EL CUERPO DE CRISTO (v.12b):Edificar = oikodomhn (oikdomen) = es el progreso que se ve al levantar unedificio. Es importante la edificacin, ya que Pablo la menciona varias veces(Romanos 14:19;15:2; 1 Corintios 14:3,12,26)

    y EL TERCER PROPOSITO SE DIVIDE EN TRES PARTES (v.13):- Llegar a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios (Filipenses3:8,10; Colosenses 2:2,3)- Llegar a la estatura de un varn perfecto (teleioV = (telios - maduro)

    - Llegar a la estatura de la plenitud de Cristo (Romanos 8:29; Glatas2:20;4:19)

    1Diccionario Bblico Ilustrado CLIE

    2Diccionario Bblico Ilustrado CLIE

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    2/6

    LISTA DE DONES Y DEFINICIONESExisten por lo menos dos listas de dones descritas en Romanos 12:6-8 y 1Corintios 12:8-10

    Estos dos pasajes bblicos se complementan ya que existen dones en uno que no

    aparecen en el otro y viceversa.

    El apstol Pablo instaba a los corintios procurar o pedir los dones espirituales,pero sobre todo aquel que se relacionaba con la edificacin del cuerpo de Cristo,la Iglesia.

    Estudiando la lista en 1 Corintios 12:8-10 encontramos las caractersticas depor lo menos nueve dones espirituales:

    DON DE PALABRA DE SABIDURAEl Espritu Santo capacita al cristiano para encontrar el camino a seguir en unasituacin de difcil solucin y de acuerdo a la voluntad de Dios.

    DON DE PALABRA DE CIENCIARevelacin especial por el Espiritu Santo, que un cristiano recibe de aspectos quefrecuentemente se encuentran como misterios para el resto de la Iglesia.

    DON DE FECerteza provista por el Espiritu Santo al creyente, sobre promesas divinas que sonesperadas por el conjunto de la Iglesia.

    DON DE SANIDADEl Espiritu Santo capacita al creyente para realizar sanidades en el nombre de!Seor Jess y para la Gloria de su Nombre.

    DON DE REALIZAR MILAGROSManifestaciones sobrenaturales realizadas por el creyente en el poder del EspirituSanto, de actos fuera de las leyes naturales conocidas por el hombre.

    DON DE PROFECAEl Espiritu Santo al cristiano, recibir y comunicar mensajes de! Seor a su puebloen general, y para edificacin, exhortacin y consolacin del mismo.

    DON DE DISCERNIMIENTO DE ESPRITUSEl Espritu Santo capacita para que el cristiano pueda discernir espritus inmundoso demonios que puedan estar contaminando y oprimiendo a los hermanos en laIglesia o congregacin, as como para discernir espiritualmente si lo que se esthaciendo en la Iglesia local o congregacin es de Dios, del mundo o de la carne.Capacidad especial para diferenciar lo santo de lo profano.

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    3/6

    DON DE DIVERSOS GNEROS DE LENGUASDios utiliza este don para hablar a la Iglesia en diferentes idiomas o lenguas, ylos mensajes en lenguas deben ser interpretados para edificacin de la Iglesia. Es

    importante indicar que no es lo mismo el don de gnero de lenguas que hablar enlenguas, porque hablar en lenguas es la seal de ser bautizado con el EsprituSanto. Veamos algunos aspectos importantes:

    - Las lenguas pueden ser humanas o angelicales.

    - Se manifiestan de acuerdo como el Espritu Santo quiere utilizarlos, pero elhablar en lenguas se hacen a voluntad del cristiano (1 Co. 14:19-20)

    - Necesitan ser interpretadas para edificar a la Iglesia.

    INTERPRETACION DE LENGUASPor medio de este don se pueden interpretar los mensajes dados por medio deldon de gneros de lenguas, para que sea comprendido en la congregacin.Generalmente el cristiano que tiene el don de gneros de lenguas, tiene tambinel don de interpretacin de lenguas.

    A continuacin se detalla otro listado de dones descritos en la carta a losRomanos 12:6-8:

    APOSTOL (MISIONERO):El apstol es uno que ha sido comisionado o enviado con una misin especfica.Su ministerio consiste en trabajos misioneros. Necesitamos apstoles que abrancampos nuevos y funden iglesias donde no las haya; porque esa era la misin delos antiguos apstoles. Ejemplo: Hechos 14:14-26; Romanos 16:7; 1 Corintios15:5-9; 2 Corintios 8:23; Filipenses 2:25. La Biblia nos ensea que tambin hayfalsos apstoles (2 Corintios 11:13; Apocalipsis 2:2)

    MAESTROS (ENSEANZA):Es la capacidad especial que Dios da a ciertos miembros del Cuerpo de Cristopara comunicar informacin, de tal manera que otros aprendan. Algunos enseanpor medio de la predicacin, otros por la msica y otros con dramas. La

    enseanza implica una ocupacin regular y tiempo dedicado al estudio y a lapreparacin. Ser maestro es una gran responsabilidad (Santiago 3:1) Algunosejemplos: Hechos 13:1;15:35; 18:26; Colosenses 3:15; 2 Timoteo 2:2. La Biblianos ensea tambin que hay falsos maestros (Mateo 15:14; 2 Pedro 2:1-3)

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    4/6

    AYUDASEs el don que capacita a los cristianos para prestar ayuda a cualquier persona quelo necesite. El uso de este don posibilita a que miles de cristianos colaboren en lapromocin del Reino de Dios, en tareas como: Aconsejar, orar, manejar la parteadministrativa de la iglesia, testificar, etc. Puede significar: prepararle el alimento a

    un vecino enfermo o compartir lo que tenemos con alguien que lo necesite. Elplural indica una variedad de acciones de ayuda. Ejemplos: Hechos 6:1-7; 20:35;Filipenses 2:25

    LOS QUE ADMINISTRAN:Es la capacidad que Dios da para entender claramente los objetivos de la iglesia,disear y ejecutar planes especficos para alcanzar esos objetivos. La palabragriega kuberneseis se aplicaba al que guiaba la embarcacin (el timonel) y lahaca llegar a su destino sin problemas. Se puede traducir tambin como gobernaro presidir. Ejemplo: 1 Tesalonicenses 5:12; 1 Timoteo 3:4,5,12; 5:17

    EVANGELISTAS:Un evangelista es un cristiano que est dirigido y capacitado por el Espritu Santo,para darse continuamente a la proclamacin pblica y/o personal del evangelio,con el fin de que la gente entregue su vida a Jess (Hechos 11:20,21; 21:8; 2Timoteo 4:5)La Biblia dice tambin que cada cristiano es un testigo, tenga o no el don deevangelista, por lo tanto, debe estar preparado para comunicar su fe con losinfieles y llevarlos a Cristo cuando se presente la oportunidad para ello (Hechos1:8; Mateo 28:19,20; Marcos 16:15)

    PASTORES:Es la habilidad especial que Dios da para asumir la responsabilidad personal deun grupo de creyentes para su bienestar espiritual. El pastor es la personaresponsable de:

    4.15.1.- Alimentar (Juan 10:9; 1 Corintios 3:2)4.15.2.- Dirigir (Salmo 23:3b; Juan 10:3,4)4.15.3.- Proteger (Salmo 23:4; Juan 10:11-15)4.15.4.- Restaurar (Salmo 23:3a; Ezequiel 34:4)

    DAREs la capacidad que Dios concede a algunos cristianos para contribuir conliberalidad y alegra, con sus recursos materiales para la obra de Dios. No hayduda que todo cristiano tiene que dar parte de sus ingresos a Dios. De acuerdocon la Biblia, cada persona debe establecer sus planes para las ofrendas, y darlascon alegra (1 Corintios 16:2; 2 Corintios 9:7) Este deber no tiene excepciones.

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    5/6

    SERVICIO:Esta palabra tiene el sentido de funcin, oficio, servicio. Aqu entran los donesllamados ministeriales, tales como: apstol, profeta, evangelista, pastor y maestro,que se mencionan en Efesios 4:11. Algunos ejemplos: Hechos 1:17; 20:24; 21:19;1 Timoteo 1:12. El don de ayuda va dirigido ms especficamente a una persona,

    pero el don de servicio hacia un grupo (aqu radica la diferencia entre estos dosdones)

    EXHORTACIONLa palabra significa uno llamado al lado para ayudar. Es la capacidad especialque Dios ha dado a algunos para que ministren palabras de confortacin,consuelo, nimo y consejo a otros miembros del Cuerpo de Cristo, con elpropsito de ayudarlos. Este don se puede manifestar de dos maneras:

    - Por medio de la predicacin o la enseanza.- Persona a persona.

    El ejemplo ms destacado es el de Bernab (Hechos 4:36) Hasta el significadode su nombre nos muestra esto:(Bernab = hijo de consolacin). Fue l quientom bajo su cuidado a Pablo cuando los otros apstoles dudaban de suconversin (Hechos 9:26,27) Fue l quien vio el potencial de Juan Marcos, y lorecogi cuando Pablo lo haba rechazado (Hechos 15:36-39).La Biblia tambin nos ensea que tenemos el deber de cuidarnos los unos alos otros (Hebreos 3:13; 10:25)

    HACER MISERICORDIAAparece en Romanos 12:8. Es la capacidad especial que Dios concede parasentir simpata y compasin por los individuos, cristianos o no, que sufrenfsica, mental o emocionalmente, y transforman esta compasin en actosrealizados con gozo que reflejan el amor de Cristo y alivian los sufrimientos.

    Es la traduccin del verbo griego eleein, que se puede traducir como:compadecerse de otro, socorrer a uno que est afligido o que busca ayuda,mostrar bondad. Como cristianos tenemos la obligacin de ser misericordiososy hacer el bien a todos (Mateo 18:33;25:41-45; Glatas 6:10; Lucas 10:29-37;Hebreos 13:3).

    HOSPITALIDADAparece en 1 Pedro 4:9. Hospedar significa amar a los extraos. Es lacapacidad especial que Dios da a algunos creyentes para proveer casa abiertay cariosa bienvenida a aquellos que necesitan comida y alojamiento, movidospor el amor. Muchos cristianos abran las puertas de sus casas para hospedara los predicadores itinerantes (Hechos 21:16; 3 Juan 5-8; Romanos 12:13)

    Algunos, sin saberlo, hospedaron ngeles (Hebreos 13:2)

  • 8/3/2019 Informe Dones Mercy

    6/6

    A QUE SE LLAMAN DONES MINISTERIALES Y CUL LA DIFERENCIA CONLOS DONES ESPIRITUALES?

    Se consideran los cinco ministerios que encontramos en la Iglesia del Seor:apstol, profeta, evangelista, pastor y maestro.

    Constituyen hermanos llamados al servicio de la iglesia, a tiempo completo.Es muy necesario hacer notar que es el Seor el que constituye a travs de unllamado divino.En Efesios 4:11-12 dice: Y l mismo constituy a unos, apstoles; a otros,profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin deperfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificacin del cuerpode Cristo.Mientras que los dones espirituales en general son distribuidos por el EsprituSanto para la edificacin de la Iglesia, y se encuentran disponibles para todos loshermanos en la iglesia; los dones ministeriales son dados por el Seor Jesucristomismo, a determinados hermanos, para servicio a tiempo completo y servir en elliderazgo, como guas y ejemplos de la Iglesia.En Efesios 4:13-15 dice: Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y delconocimiento del Hijo de Dios, a un varn perfecto, a la medida de la estatura dela plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos nios fluctuantes, llevados pordoquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que paraengaar emplean con astucia las artimaas del error, 15sino que siguiendo laverdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo,16de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre s por todas lascoyunturas que se ayudan mutuamente, segn la actividad propia de cadamiembro, recibe su crecimiento para ir edificndose en amor.

    CONCLUSION: Con humildad y agradecimiento, aceptemos el don que Dios noshaya dado y usmoslo al mximo de nuestras posibilidades.