13
1 EL INEXISTENTE PLAN DE VACUNACIÓN EN VENEZUELA INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

1

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

INFORME ESPECIAL

Page 2: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

2 3

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

Las investigaciones adelantadas por la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), con el apoyo de la Fundación Nacional para la democracia (NED, por sus siglas en inglés), en la frontera colombo-venezolana de Norte de Santander y La Guajira, con los respectivos estados venezolanos del Táchira y el Zulia, permitieron develar una serie de grandes irregularidades en el proceso de vacunación contra el covid-19 en Venezuela.

Parte importante de los problemas para la vacunación efectiva se deben a que en Venezuela no existe un plan de vacunación —o por lo menos no uno público — contra el covid-19 en el que se puedan evidenciar las poblaciones priorizadas, el cronograma de vacunación, los criterios de distribución de las vacunas entre estados, las entidades encargadas de esa distribución y, en general, el proceso de contratación con las farmacéuticas.

Este vacío ha generado, fundamentalmente, cinco irregularidades: 1) Problemas para el acceso al mecanismo COVAX; 2) irregularidades en la vacunación; 3) inconvenientes por pruebas poco seguras de la vacuna cubana Abdala;

León Valencia A.

Ariel Ávila M.

Esteban Salazar María Fernanda Guerrero Mora

Juan Sebastian PeñaNataly Triana

Laura Fajardo

Juan Sebastian Hernández

Laura Sanabria

Director

Subdirector Académico

Coordinador Democracia y Gobernabilidad Coordinadora de Comunicaciones

Editor de ContenidosInvestigadora Nacional

Investigadora Nacional

Investigador Nacional

Diseño y Diagramación

4) la existencia de un mercado negro de vacunación y; 5) serios inconvenientes para la vacunación en los estados fronterizos.

Cabe mencionar que, ante la ausencia de datos oficiales, algunas de las cifras presentadas en este informe son aproximaciones que hacen las organizaciones sociales que monitorean la situación. Así las cosas, ni Pares ni las organizaciones en cuestión tuvieron la posibilidad de verificar o contrastar esta información con datos oficiales.

La presencia del covid-19 y la inexistencia de un plan de vacunación posibilitaron la aparición de nuevos mercados ilícitos relacionados a la venta de vacunas contra este virus. Transparencia Venezuela denunció la estafa de la que habrían sido víctimas, aproximadamente, 2.000 personas, en el estado de Lara, por una banda delictiva que se dedicaba a la venta de “vacunas” y a la expedición de certificados de vacunación falsos, no avalados por el Ministerio de Salud. Las “vacunas” contenían realmente ampicilina: un antibiótico que sirve para tratar infecciones bacterianas como la meningitis, senos nasales, pulmones, entre otras1 .

1 Consultado en: https://transparencia.org.ve/saludcritica/2021/06/28/hasta-usd-400-pagaron-en-lara-por-vacunas-anti-covid-19-falsas/

Page 3: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

4 5

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

El costo de las falsas vacunas rondaba entre los 150 y los 400 dólares3.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Venezuela es uno de los países más rezagados en América Latina en cuanto a dosis aplicadas contra el covid-19, superando solo a Cuba en esta materia. Es el país con menos dosis aplicadas y esquemas completos de vacunación . Esta no es una situación nueva en el país. La capacidad del Estado venezolano en el proceso de vacunación por distintas enfermedades se ha reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a nombre de los Estados participantes, la compra de vacunas, jeringas y suministros necesarios para que estos puedan mantener un abastecimiento continuo para sus programas de inmunización.

Debido a la falta de continuidad de pago, la cobertura de vacunas en Venezuela se ha reducido drásticamente y ha dejado en

peligro, especialmente, a menores de 5 años en lo que se refiere a su vulnerabilidad frente a enfermedades como el neumococo, el rotavirus y la influenza. Para el 2020, se calculó que la deuda con el fondo rotatorio y el fondo estratégico de la OPS era de aproximadamente 11 millones de dólares .

De acuerdo con el informe de Inmunización de las Américas del 20204 , elaborado por la OPS, en el año 2019 Venezuela no contaba con un plan multianual de inmunización y registraba sus coberturas de inmunización en un 0% en las enfermedades de rotavirus y PVC3. Así mismo, tenía los porcentajes más bajos en la región andina en inmunización en DTP4, SRP2, IPV1 y Polio 3.

Esta realidad llevó a que, en 2018, con la migración venezolana, se presentara un rebrote de enfermedades como la tuberculosis y el sarampión en estados receptores de migrantes como Colombia y otros países latinoamericanos5. Esto se evidencia en los registros del informe de Inmunización de

las Américas, ya que Colombia, Venezuela y Brasil fueron los únicos países que registraron datos de morbilidad por Sarampión, específicamente 244, 548 y 20.901 casos en el año 2019, respectivamente.

Actualmente, el declive de la capacidad de vacunación es el peor antecedente que tiene Venezuela para enfrentarse a la pandemia de covid-19, considerada por la OMS como una enfermedad que puede ser sumamente mortífera en países pobres y desiguales. En especial en Venezuela, donde no existe un censo poblacional actualizado que permita evidenciar la cantidad de personas que residen en el país y la población residente susceptible de vacunación.

Frente a este hecho, cabe enfatizar que COVAX solamente se comprometió con la entrega del 20% de vacunas para la población presentada en los planes de vacunación de cada uno de los países; sin embargo, teniendo en cuenta que se desconoce el plan de vacunación de Venezuela y que desde el 2011 no se realiza un censo poblacional, Médicos Unidos de Venezuela estima que el 70% de la población susceptible de vacunación equivale, aproximadamente, a 15 millones de personas. Esto teniendo en consideración las proyecciones del último censo poblacional que no tiene en cuenta la migración forzada.

2 Consultado en: https://ais.paho.org/imm/IM_DosisAdmin-Vacunacion.asp3 Consultado en: https://www.elnacional.com/economia/por-deudas-acumuladas-venezuela-no-tiene-acceso-a-fondo-rotativo-de-la-ops-para-compra-de-vacunas/4 Consultado en: https://www.paho.org/es/documentos/inmunizacion-americas-resumen-20205 Consultado en: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/general/casos-de-tuberculosis-y-sarampion-en-colombia-culpa-de-los-inmigrantes/3634

Problemas de acceso al mecanismo COVAX

La OPS y Unicef son las organizaciones encargadas de distribuir en el continente las vacunas provenientes del mecanismo COVAX. En un principio, Venezuela no pudo acceder al mecanismo porque el Estado no presentó en los tiempos establecidos su voluntad de hacer parte de este. Situación que dejó al país en desventaja para adquirir vacunas y que lo llevó a retrasarse en el proceso de vacunación a

comparación de otros países en la región.

En febrero de 2021 se logró la creación de la “Mesa Técnica para el acceso a COVAX”: una institución, mediada por la OPS y Unicef, desde la que se invitó al Gobierno de la oposición (representado por Juan Guaidó) y al Gobierno oficialista de Nicolás Maduro con el propósito de dejar a un lado las diferencias políticas

Page 4: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

6 7

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

y lograr las concesiones necesarias para el ingreso de Venezuela al mecanismo COVAX. Entretanto, la OPS había conseguido un tiempo de gracia para que Venezuela pudiera expresar su voluntad de hacer parte del mecanismo y cumpliera con los criterios de ingreso.

En una entrevista con Médicos Unidos de Venezuela, se afirmó que la entrada a este mecanismo se encontraba condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos como el Plan de Vacunación y/o la cantidad de población receptora de las vacunas provenientes de este mecanismo, la cuota de ingreso y, para el caso de Venezuela, el dinero correspondiente a la totalidad de las vacunas.

A pesar de la grave crisis humanitaria que aqueja a este país desde el 2014 (y que lo llevó a superar a Haití en condiciones de pobreza, de acuerdo al informe desarrollado por la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019-2020), Venezuela debe pagar la totalidad de sus vacunas debido a que para el Banco Mundial no es considerada una de las diez naciones de escasos recursos en la región. Aunque esto pareciera contradictorio, se produce debido a que el Gobierno no ha actualizado sus cifras macroeconómicas con

esta organización, razón por la cual Venezuela continúa catalogado como un país de renta media alta, lo que lo obliga a autofinanciarse sus vacunas.

El ingreso a COVAX se materializó, finalmente, con las gestiones del Gobierno de Nicolás Maduro en febrero; y fue solamente hasta julio que se confirmó la destinación de 11,3 millones de dosis de vacunas, todo gracias a las doce transacciones por un monto total de 120 millones de dólares a este mecanismo (cifra correspondiente a la totalidad del pago de las vacunas). De acuerdo con Transparencia Venezuela, se desconoce el origen de los fondos utilizados por el Gobierno para la consignación de este monto a las cuentas de la Alianza GAVI.

Es importante señalar que el pago de estas vacunas es exclusivo del mecanismo COVAX y que el Estado venezolano aún se encuentra en deuda con la OPS, motivo por el que aún no pueden acceder a compras de inmunizaciones para las demás enfermedades transmisibles. Al respecto, la OPS lanzó una alarma sobre el peligroso descenso en la vacunación contra el sarampión, sobre todo teniendo en cuenta que países como Venezuela, Panamá y Brasil han reducido la cobertura de la primera dosis en un 10%6 , lo que podría generar otra crisis sanitaria.

6 Consultado en: https://news.un.org/es/story/2021/07/1494882

Las vacunas provenientes del mecanismo COVAX son Sinovac y Sinopharm, las cuales deben llegar entre agosto y septiembre de este año (a la fecha aún no lo han hecho). Las otras vacunas que Venezuela ha adquirido directamente con farmacéuticas son Sinopharm y Sputnik V. Según datos de Transparencia Venezuela, en relación con los datos oficiales del Estado, con las vacunas provenientes directamente de las farmacéuticas han sido vacunadas 3.612.473 personas.

Sin embargo, “se desconoce cuántas personas han recibido al menos una dosis y cuántas han completado el esquema de vacunación”7. En conformidad con el Vacunómetro, la cantidad de vacunas que ha llegado a Venezuela, desde el 13 de febrero al 27 de julio, es de 3.230.000 dosis, de las cuales 2.835.793 han sido distribuidas en todo el país; y respecto a las otras 394.207 no existe evidencia pública de dónde se encuentran. Ahora bien, se desconoce si estas cifras tienen en cuenta la población que tiene doble nacionalidad con alguno de los Estados fronterizos y que haya sido inmunizada en alguno de estos.

Frente a la vacuna proveniente de la farmacéutica Gamaleya, el doctor Alejandro Crespo argumenta que se desconoce cuántas personas tienen el esquema de vacunación completo de Sputnik V. Esto debido a los problemas que la farmacéutica ha tenido en la producción del Ad26 para la realización de las segundas dosis. Adicionalmente, tiene comprometido el segundo lote de vacunas, por lo que Rusia ha fallado en su compromiso de proveer vacunas a 67 países, entre estos Venezuela8. Debido a esta situación, países como Argentina han aprobado la posibilidad de completar la segunda dosis de Sputnik V con AstraZeneca y Moderna9 .

De acuerdo con fuentes oficiales, el contrato con esta farmacéutica es por diez millones de dosis. A la fecha, se han recibido 1.430.000 dosis (cifra estimada de Transparencia Venezuela). Con relación a esto, Médicos Unidos de Venezuela denuncia que el Gobierno no ha informado esta situación a la ciudadanía. La gestión estatal se ha limitado al cambio de las fechas estipuladas para las segundas dosis, pasando de ser 28 días, inicialmente, a ser tres

7 Consultado en: https://transparencia.org.ve/saludcritica/2021/07/28/ops-entre-julio-y-septiembre-llegaran-vacunas-sinopharm-y-sinovac-compradas-a-covax/8 Consultado en: https://www.businessinsider.com/few-russia-promised-sputnik-v-doses-arrived-vaccine-covid-2021-69 Consultado en: https://cnnespanol.cnn.com/video/argentina-combinacion-vacunas-sputnikv-moderna-astrazeneca-live-ivan-perez-sarmenti-redaccion-mexico/

Page 5: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

8 9

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

meses, faltando así al compromiso que adquirieron en su carnet de vacunación.

Teniendo en cuenta el último censo de población y sus proyecciones, se esperaría que el mecanismo COVAX cubra aproximadamente a 3.400.000 personas. No obstante, para el Vacunómetro, la cifra del 70% de la población susceptible de vacunación dista de la entregada por Médicos Unidos de Venezuela.

De acuerdo con el Vacunómetro, el 70% de la población equivale a aproximadamente de 22 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que deja en duda cuántas personas podrán ser vacunadas por este mecanismo.

En la actualidad, se desconoce si existe o no un plan de vacunación, de manera que no se comprende qué fue presentado ante el mecanismo COVAX.

Frente a este hecho, Médicos Unidos de Venezuela le informó a Pares que, junto a otras organizaciones que integran el Foro Cívico Nacional, solicitaron una reunión con la OPS, Unicef y otras organizaciones del equipo

humanitario en el país, en donde se les cuestionó la existencia de un plan de vacunación en Venezuela.

En este espacio, el Foro Cívico Nacional presentó un documento de carácter privado, proveniente de la Mesa Técnica, al que habían tenido acceso y que se denominaba “El plan para la atención de vacunación en Venezuela”.

En este documento figuraban representantes de la OPS, Unicef y el Ministerio de Salud. Al respecto, estas organizaciones internacionales hicieron saber que este documento, con fecha de febrero de 2021, se encontraba en revisión.

Desde el Foro Cívico se solicitó por escrito a la OPS, Unicef, Ministerio de Salud, Fiscalía y Defensoría del Pueblo que se entregara el documento definitivo a la sociedad civil, pero aún no se ha tenido respuesta de esta petición.

Irregularidades en el proceso de vacunación

En un inicio, se supone que las etapas de vacunación serían acordes a los preceptos internacionales: primero recibirían vacunación los personales de salud y las personas mayores de 70 años con comorbilidades, pero la realidad de la implementación del esquema de vacunación se dio con una serie de arbitrariedades impuestas por el partido de gobierno (Partido Socialista Unido de Venezuela – PSUV).

La primera arbitrariedad fue que el mecanismo de priorización y selección de la población susceptible de vacunarse era el Sistema Patria: plataforma digital del Carnet de la Patria en la que las personas se encuentran “voluntariamente” inscritas para poder acceder a

distintos beneficios (como el pago de servicios públicos), a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), al pago de salarios de funcionarios públicos y, ahora, a la vacunación.

Transparencia Venezuela le informó a Pares que el Gobierno nacional argumentó que el uso de esta plataforma se daba porque allí tenían la información sobre las comorbilidades de la población. No obstante, esta misma ONG señaló que el Carnet de la Patria es un mecanismo de carácter clientelar y que funciona como una forma de manipulación a partir de las necesidades más críticas de la población, especialmente la más vulnerable10 .

10 Consultado en: https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2020/12/02-Bonos-CLAP-y-Carnet-de-la-Patria.pdf

Foto tomada el 13 de mayo de 2021, Hospital Central de Valencia.

Page 6: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

10 11

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

Fuente: Transparencia Venezuela

Tomado de la página web del Ministerio de Poder Popular para la Salud.

El proceso de vacunación, de acuerdo con información otorgada por Transparencia Venezuela, consiste en escribir el número de identificación al teléfono 74224 y luego recibir una respuesta, a través de un mensaje de texto, sobre si la persona se encuentra o no agendada para una cita de vacunación. Además, en el portal web del Ministerio de Poder Popular para la Salud en Venezuela, el Gobierno ha implementado un registro nacional para la vacunación contra el covid-19. Sin embargo, se desconoce si este alimenta el Sistema Patria o si son independientes.

Tomado de: Página web del Ministerio de Poder Popular para la Salud.

Ahora bien, de acuerdo con el análisis realizado por Pares, tanto el proceso en el Sistema Patria como el registro de vacunación por parte del Ministerio de Salud implican acceso a tecnología y servicio de internet, un hecho contradictorio

con la realidad de conectividad del país. Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), para el año 2020 el 59,5 % de los hogares venezolanos no tenía acceso a internet11 .

11 Consultado en: https://cronica.uno/solo-369-de-los-hogares-venezolanos-cuenta-con-acceso-a-internet-fijo/#:~:text=Un%2062%2C9%20%25%20de%20los,que%20era%2059%2C5%20%25.&text=La%20calidad%20de%20la%20telefon%C3%ADa,buena%20valoraci%C3%B3n%20al%20internet%20m%C3%B3vil.

12 Consultado en: https://www.infobae.com/america/venezuela/2021/05/26/la-federacion-medica-de-venezuela-desmintio-a-la-dictadura-de-nicolas-maduro-al-negar-que-el-90-del-sector-este-vacunado-contra-el-coronavirus/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=162202502513 Consultado en: https://transparencia.org.ve/saludcritica/2021/07/28/venezuela-no-ha-actualizado-cifra-de-trabajadores-de-la-salud-fallecidos-por-covid-19/

Situación del personal de salud

El 26 de mayo del 2021, la Federación Médica de Venezuela denunció que el proceso de vacunación en los distintos estados priorizó a los funcionarios públicos e integrantes del PSUV antes que al propio personal de salud12 . De acuerdo con las cifras entregadas por Monitor Salud Venezuela a Pares, en el país existen más de 400.000 trabajadores y trabajadoras de este sector, una cifra que desmiente que para el 30 de mayo de 2021 se haya vacunado al 90% del personal de salud; de hecho, según la población estudiada por Monitor Salud, en 66 hospitales, para esta fecha, aproximadamente 32.839 personas habían sido vacunadas con las dos dosis y 4.639 con una sola.

Asimismo, siete de los 66 hospitales se encontraban desprovistos de condiciones para recibir vacunas. Esta organización ha tenido dificultades para desarrollar un nuevo informe, pues la incidencia lograda en sus reportes generó que los equipos directivos de los hospitales y su personal hayan

reservado más la información sobre los procesos de vacunación que se llevan a cabo en estos. A la fecha, Venezuela tiene 30 centros de salud con una ocupación en camas del 67,6%; y en cuidados intensivos 96 de 217 camas se encuentran libres. Desde marzo hasta el 26 de julio de 2021, Monitor Salud registró que 369 personas trabajadoras en el sector de la salud habían fallecido por causas relacionadas al covid-19. Entretanto, de acuerdo con las cifras de Médicos Unidos de Venezuela, 714 miembros del personal de la salud han fallecido desde el inicio de la pandemia, siendo Zulia el estado con mayor número de defunciones con 146 casos.

En la actualidad, debido a la opacidad de la información del Estado venezolano, se desconoce con exactitud la cifra de personas trabajadoras del sector de la salud fallecidas por covid-19. Sin embargo, Transparencia Venezuela señala que el índice de letalidad permanece en un 6%13 .

Page 7: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

12 13

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

El favoritismo político

Como ya se mencionó, otra de las irregularidades identificadas por Pares es que en este proceso no se priorizó la vacunación del personal de salud, sino que, por el contrario, se priorizó a los integrantes del PSUV. Al respecto, el 23 de febrero se vacunó a los 227 diputados de la Asamblea Nacional, de los cuales el 92% hacen parte del oficialismo. Este proceso de vacunación se dio incluso antes de que iniciara la vacunación de adultos mayores con comorbilidades14 .

En un caso similar, Transparencia Venezuela denunció el 16 de junio que el alcalde de García de Hevia (Táchira), Willington Vivas, usó la vacunación para privilegiar a los miembros de las denominadas Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH). Vivas premió la lealtad de los integrantes de esta organización con dos cupos por persona para vacunar a sus familiares15 . De esta manera, se evidenciaría que el Estado venezolano ha utilizado las vacunas para beneficiar directamente a quienes hacen parte del oficialismo.

14 Consultado en: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/diputados-de-venezuela-reciben-la-vacuna-primero-que-el-personal-de-salud-56891215 Consultado en: https://transparencia.org.ve/saludcritica/2021/06/16/alcalde-de-tachira-privilegia-a-las-ubch-en-la-vacunacion-anti-covid-19/ 16 Consultado en: https://cotejo.info/2019/06/clap-emergencia-alimentaria-lara/

17 Consultado en: https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2021/04/Corrupcio%CC%81n-en-pandemia-la-tragedia-de-Venezuela-mas-alla-de-la-COVID-19-.pdf

Está situación refleja que el proceso de vacunación, al igual que los otros programas que han sido creados a través de los decretos de emergencia económica y social, mantiene al Sistema Patria como mecanismo clientelar y de control social. No obstante, una diferencia clave es que, durante la emergencia sanitaria, el Estado venezolano ha tenido mayor capacidad para evitar los mecanismos de control social y de veeduría ciudadana debido al sistema 7-7, el cual consiste en el establecimiento de 7 días radicales de restricciones, para luego dar paso a otros 7 días de flexibilidad y apertura. Sin embargo, en el marco de los 7 días de restricciones, las oficinas públicas y entidades estatales en capacidad y obligación de atender denuncias, consultas o veedurías ciudadanas, disminuyen su atención al público sobre la base de que las personas deben estar resguardadas.

Por otro lado, la discriminación política en el proceso de vacunación es una señal del éxito de las figuras del protectorado, en particular

en los estados fronterizos. Vale la pena recordar que esta institución política, inventada desde el oficialismo, tiene como fin el resguardo de la seguridad y los intereses del Gobierno en los estados en los que, por elección popular, ganaron candidatos de la oposición. Esta figura no se encuentra legalmente instituida, pues opera exclusivamente en la práctica y gracias al designio político que desde Caracas se impone. Para el caso particular del estado de Táchira, el designado como protector es Fredy Bernal, quien a pesar de los cuestionamientos que lo rodean (como los presuntos vínculos con grupos armados y las sanciones internacionales adjudicadas), goza de todos

los poderes para desplazar a la gobernadora electa y, por lo tanto, dirigir y legitimar el cuestionable proceso de vacunación.

Por último, es importante considerar que el proceso de vacunación desarrollado en Venezuela no se debe reducir necesariamente a la afiliación política, sino que también se circunscribe a una asignación a partir de “segmentos geográficos y sociales de la sociedad que concentran parte importante del patrón electoral”16 , como ocurrió en el 2019 con los CLAP. En este sentido, el proceso de vacunación no se concentra en las poblaciones más vulnerables sino, por el contrario, en las electoralmente relevantes.

Corrupción en pandemia

Las irregularidades en el proceso de contratación del Estado venezolano pueden establecerse con mayor claridad desde el 2016, cuando tuvo origen el decreto del Estado de Excepción y Emergencia Económica, el cual se encuentra vigente inconstitucionalmente. Sin embargo, Transparencia Venezuela determina que el uso irregular de

los fondos públicos venezolanos data de hace dos décadas17 .

El decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, y la coexistencia de la fuerza pública venezolana con organizaciones armadas en algunas zonas del país (especialmente en la frontera), ha dado paso a que órdenes económicos, legales y militares

Page 8: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

14 15

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

paralelos al Estado coopten el uso de la fuerza, el control territorial, el ordenamiento jurídico y la destinación de recursos.

La vacunación contra el covid-19 no ha sido la excepción: las economías ilegales, de la mano con la falta de transparencia e información en la contratación pública, han sabido sacarle provecho a la desesperación de un sector de la población venezolana que a duras penas sostiene algún nivel de estabilidad económica; a lo que se suma un proceso de vacunación arbitrario y caótico que ha hecho posible la aparición de nuevas prácticas ilegales y la continuidad de las ya existentes.

Según Transparencia Venezuela, la corrupción durante la pandemia se ha vivido e intensificado en los ámbitos de la vida cotidiana. Esto se refleja, por ejemplo, en los puestos militares en las calles que controlan la libre circulación de la población y que cobran el tránsito a quienes empiezan a retomar actividades; así como en el cobro de cuotas por parte de funcionario públicos con la promesa de acelerar procesos burocráticos que están estancados por la pandemia.

Sin embargo, ha sido alarmante el desconocimiento del destino de miles de ayudas que han arribado a Venezuela desde el registro de los

primeros casos y la declaratoria de pandemia. Las ayudas provenientes mayoritariamente de China han representado casi 300 toneladas de recursos humanitarios y médicos para atender la crisis. Entre estos, se encuentran kits de bioseguridad, pruebas rápidas, personal médico, medicamentos, ventiladores, camas hospitalarias, entre otros, de los cuales no se conoce su uso final ni se sabe si llegaron efectivamente a la población que los necesitaba.

El decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica permitió poderes especiales al Gobierno venezolano, lo cual le ha posibilitado generar procesos de gestión pública que carecen de transparencia y de rendición de cuentas: esto trae como resultado grandes riesgos de cooptación y corrupción.

Como respuesta institucional a la crisis desatada, el Estado creó la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Coronavirus, una instancia que, de acuerdo con el informe de Transparencia Venezuela “Corrupción en Pandemia”, está compuesta por 12 personas, de las cuales cinco se encuentran sancionadas internacionalmente por cometer actos de corrupción, socavar la democracia en Venezuela y vulnerar los derechos humanos. Estas personas son: Delcy Rodríguez, Carmen Meléndez,

Aristóbulo Istúriz, Vladimir Padrino y Tareck El Aissami (estos dos últimos son señalados de usar su posición política para el tráfico internacional de drogas).

Por otra parte, también fue creado el Comité Nacional de Ética para la investigación de la Covid-19, que está compuesto por 5 personas que tienen por función investigar, evaluar y aprobar los protocolos necesarios para el desarrollo de estudios sobre las distintas vacunas. El problema descansa en que

algunos de sus miembros ocupan puestos públicos en el Ministerio o en entidades involucradas, de forma que abundan los conflictos de interés que vician la transparencia de estos procesos de revisión.

A modo de ejemplo de esta situación se encuentra la negativa del Gobierno (comunicada sin ningún fundamento científico a la OPS) a recibir vacunas AstraZeneca18; y, también, el uso del candidato vacunal Abdala como una vacuna en estricto sentido.

Candidato vacunal Abdala

18 Consultado en: https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210325-venezuela-dice-que-inform%C3%B3-a-la-ops-negativa-a-recibir-vacuna-astrazeneca19 R Consultado en: https://www.aa.com.tr/es/mundo/venezuela-y-cuba-suscriben-un-contrato-por-12-millones-de-vacunas-abdala/2285637

La búsqueda de una vacuna capaz de mitigar los contagios por covid-19 fue emprendida por distintos países y laboratorios a nivel mundial. Cuba no fue la excepción. Sin embargo, su desarrollo y aplicación se ha visto ensombrecida por las formas y los mecanismos con los que se pretendió ensayar en Venezuela, luego de que el Gobierno de Nicolás Maduro anunciara la compra de un lote de 12 millones de vacunas19. Esto a pesar de la negativa de organizaciones médicas que argumentan no estar de acuerdo con la aplicación de la

vacuna experimental, pues esta no ha cumplido las fases de estudio necesarias para ser aplicadas a un amplio número de personas, situación que pondría en riesgo la salud de la población venezolana.

A pesar de lo anterior, el 1 de julio el país se enteró, a través del comunicado de Pedro Almenarez (representante del Centro Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba) que se había culminado la aplicación de 10.000 dosis del candidato vacunal Abdala en el Complejo Urbanístico

Page 9: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

16 17

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

Ciudad Tiuna20 . Tras los procesos de investigación de las distintas organizaciones médicas del país sobre este hecho, se conoció que quienes participaron en este ensayo clínico lo hicieron, aparentemente, sin que se les hubiera informado que estaban haciendo parte de una investigación científica y que el componente inyectado no era una vacuna en sentido estricto.

De acuerdo con Transparencia Venezuela y con el presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría filial Aragua, Alejandro Crespo, para este ensayo clínico no se cumplieron con las disposiciones que tiene el país para este tipo de pruebas en seres humanos. Según estas fuentes, para proceder a realizar un ensayo clínico en el país se debe seguir una serie de condiciones entre las que se encuentra “la publicación del protocolo de investigación del producto experimental, [la] solicitud de consentimiento informado y [la] aprobación por parte de un comité de ética independiente”21.

El citado complejo urbanístico queda ubicado en el Fuerte Tiuna: complejo militar donde

se encuentra el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, la Comandancia General del Ejército, el Circuito Militar de Caracas, entre otras organizaciones estatales. El ingreso al complejo urbanístico, según fuentes de Pares, se da exclusivamente por la entrada al Fuerte Tiuna, lo que lo convierte en un lugar de difícil acceso donde no se permite la presencia de medios de comunicación y/o veedurías ciudadanas. Por lo tanto, se presume que en este ensayo clínico existió un mayor control político y militar sobre la población que vive allí.

Las presuntas irregularidades en este proceso se dan a conocer tras la denuncia de Médicos Unidos de Venezuela, la Academia Nacional de Medicina, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Económicas, el Centro Nacional de Bioética, entre otras instituciones. Estas denuncias, en general, señalan que este candidato a vacuna fue aprobado en Venezuela antes de que se diera la autorización de uso de emergencia por el Centro Estatal Cubano de Medicamentos (CECMED), la cual se dio el 9 de julio para su uso exclusivo en Cuba.

20 Consultado en: https://www.larepublica.co/globoeconomia/culmina-el-estudio-de-la-vacuna-cubana-abdala-con-10000-participantes-en-caracas-319501921 Consultado en: https://transparencia.org.ve/saludcritica/2021/07/06/venezuela-no-debe-aplicar-abdala-en-ninos-sin-tener-resultados-de-ensayos-clinicos-en-adultos/

Tomado en el Complejo Urbanístico Fuerte Tiuna.Fuente: Médicos Unidos de Venezuela.

A su vez, tras haber acudido engañadas al pensar que estaban siendo realmente vacunadas, estas denuncias indican que a las personas les fue negado el derecho a la verdad y a la información verídica y completa. Médicos Unidos de Venezuela le informó a Pares que este ensayo clínico solamente brindó un “consentimiento informado” hasta la aplicación de la segunda dosis (el cual, incluso, tiene una carencia de elementos formales para ser considerado como tal. Entre estos elementos se encontrarían: la señalización de que hacen parte de un ensayo

clínico, del derecho a retirarse del lugar en cualquier momento, de la naturaleza experimental de los procedimientos, de los riesgos y complicaciones probables, de los resultados esperados, de las reacciones adversas, de que la persona podría estar recibiendo un placebo, entre otros). De esta manera, con este tipo de irregularidades en el procedimiento, se habría violado la Declaración de Helsinki, la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, el Pacto de San José sobre los Derechos Humanos y la Constitución Política de Venezuela.

Page 10: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

18 19

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

Fuente: Médicos Unidos de Venezuela.

Los resultados de la efectividad de este experimento no han sido avalados por ninguna agencia reguladora, ni los resultados de esta investigación han sido publicados en alguna revista científica. Ahora bien, las condiciones en las que se realizó este ensayo clínico restan total credibilidad a los procedimientos de fondo y forma llevados a cabo por BioCubaFarma.

Pares desconoce si se presentaron mecanismos de coerción al interior

del Fuerte Tiuna para que las personas asistieron a este ensayo y, en especial, si las personas “vacunadas” hacen parte del conteo oficial sobre población que ha recibido vacunación. Lo que sí se puede afirmar es que, científicamente, los ensayos clínicos de vacunación deben desarrollarse en ambientes controlados para tener mayor certeza sobre el proceso y sus respectivos resultados. Ahora bien, el impacto de este ensayo clínico, junto al proceso arbitrario y caótico

de vacunación, ha permitido la presencia de nuevas prácticas ilegales y la continuidad de las ya

existentes, tal como se demuestra en el siguiente apartado.

El mercado negro de vacunación

La incapacidad estructural y la falta de voluntad política para establecer un esquema de vacunación capaz de responder a las necesidades de la población venezolana ha dado paso a que se configure un importante mercado negro de vacunas. Este mercado ilegal representa una solución para muchas personas que no han podido acceder a procesos de vacunación a través del mecanismo público que, como se mencionó, también ha sido denunciado por las múltiples arbitrariedades en cuanto al proceso de priorización y a la poca imparcialidad en la asignación de citas.

En medio de la precariedad, los mercados ilegales han aprovechado la situación cobrando altas cifras de dinero a aquella parte de la población que aún cuenta con un poder adquisitivo medianamente estable y que puede pagar los altos costos de las “vacunas” en este mercado paralelo.

Esta situación no es del todo nueva: el mercado negro de diferentes bienes de primera necesidad, antibióticos y equipo médico

se ha fortalecido en Venezuela desde el 2014. Sin embargo, se ha intensificado y ampliado en el contexto de la pandemia por covid-19. Al respecto, es importante mencionar que las estimaciones de las distintas entidades medicas del país indican que con el ritmo de vacunación actual no será posible cubrir al 70% de la población antes de septiembre.

De acuerdo con Transparencia Venezuela e Insight Crime , los primeros mercados ilícitos de vacunas de los que se tuvo conocimiento se registraron en los meses de marzo y abril del 2021. En un proceso de corroboración, Pares encontró que el mercado ilícito de vacunas tiene dos modalidades: la primera es el robo y la reventa de vacunas, y la segunda es la venta de vacunas falsas. En cualquiera de los casos, se puede afirmar que es probable que la población que accede a estas supuestas vacunas no esté siendo verdaderamente inmunizada debido a que se desconoce si, en caso de ser vacunas reales, estas han cumplido con la cadena de frío y los cuidados

Page 11: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

20 21

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

necesarios; o si, por el contrario, están recibiendo inyecciones de agua hervida y antibióticos como en un caso ocurrido en el Estado de Lara.

Por el momento, las personas que han sido judicializadas por estos hechos son pertenecientes al personal médico venezolano. No obstante, este mercado no solamente se dedica al tráfico de vacunas, sino también al de medicamentos que aseguran tener una alta efectividad contra el covid-19. Entre estos se encuentra el antiviral remdesivir, que ha sido catalogado por el Ministerio de Salud colombiano y el INVIMA como un producto fraudulento que no se encuentra amparado bajo ningún registro sanitario23.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud ha informado que este medicamento es poco efectivo contra el covid-19. Su comercialización puede estar involucrando, posiblemente, a redes criminales transnacionales, personal médico e integrantes de la fuerza pública de Venezuela y Colombia. Esto considerando que se trata de un medicamento que no

es posible adquirir directamente en ninguno de los dos países: para el 2020, Insight Crime24 argumentó que Gilead Sciences (único laboratorio que fabrica este antiviral) no tenía incluido a Venezuela ni a Colombia como receptores de este antibiótico25, razón por la cual no existe un mecanismo legal a través del cual el medicamento pueda llegar a alguno de estos países.

En uno de los casos de tráfico ilegal de este medicamento se encuentra involucrado el médico colombiano Antonio José Amell Cantillo, quien al parecer comercializaba ilegalmente este antiviral en Venezuela y, además, presuntamente tenía relaciones con farmacias privadas para la venta de medicamentos robados de hospitales y del sistema público de salud venezolano. No obstante, se debe recalcar que este mercado también tiene presencia en Colombia. De hecho, en enero de este año, en el aeropuerto de Cúcuta, la Policía Fiscal y Aduanera incautó 27 cajas de remdesivir avaladas en 18 mil dólares26. En la actualidad, se desconoce cuál de los dos países es el receptor de este antiviral; sin

embargo, la hipótesis que sugiere Pares es que quienes se dedican a la comercialización y distribución de este medicamento hacen parte de una red transnacional que tiene la capacidad de circulación por medio de los cruces ilegales entre ambos países. Lo anterior, teniendo en cuenta el fortalecimiento de las redes de contrabando tras la ruptura de las relaciones diplomáticas, la porosidad de la frontera y la dependencia del abastecimiento del vecino país en bienes y medicamentos de primera necesidad.

23 Consultado en: https://app.invima.gov.co/alertas/ckfinder/userfiles/files/ALERTAS%20SANITARIAS/medicamentos_pbiologicos/2021/Marzo/Alerta%20No_%20%23046-2021%20-%20Remdesivir%20100%20mg%20(Bemsivir)%20.pdf24 Consultado en: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/coronavirus-mercado-negro-venezuela/25 Retomado de https://www.gilead.com/purpose/advancing-global-health/covid-19/voluntary-licensing-agreements-for-remdesivir26 Consultado en: https://www.policia.gov.co/noticia/polfa-aprehendio-cucuta-27-cajas-remdesivir-medicamento-que-no-esta-permitido-su-uso

Teniendo en cuenta lo presentado, es importante señalar que, tras la decisión de Colombia de vacunar a la población migrante irregular, es primordial que exista un diálogo entre mandatarios para evitar que esta apuesta colombiana se traduzca en la excusa perfecta para aumentar las ventas ilícitas de este mercado en Venezuela. De igual forma, es necesario que desde Colombia se creen los mecanismos para que, al igual que sucede con el Permiso Especial de Permanencia, no se cobre por el trámite que sea determinado por el Ministerio de Salud para el acceso a estas vacunas.

Vacunación en estados fronterizos: Táchira y Zulia

Según el Vacunómetro, las condiciones de vacunación en los estados fronterizos de Venezuela son las siguientes: de las 2.835.793 dosis que han sido distribuidas en Venezuela, para el estado del Táchira se han distribuido 100.000 dosis y han sido aplicadas 90.000, mientras para el estado del Zulia se han entregado 395.435 dosis y han sido aplicadas 300.000. A partir de unas recientes declaraciones por parte de la Autoridad Única de Salud del estado Táchira, es

27 Consultado en: https://www.laopinion.com.co/tachira/solo-8-de-la-poblacion-del-tachira-esta-vacunada-contra-la-covid-19

Page 12: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

22 23

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

posible conocer que solamente el 8% de la población en este estado se encuentra vacunada27 . Pares desconoce si esta cifra se refiere a la población con el esquema de dosis completa o solo una de estas. No obstante, es una cifra reveladora que da cuenta de la gravedad de la inexistencia de un plan de vacunación, en especial de uno que pueda priorizar la distribución de las vacunas de acuerdo con las características socioeconómicas y geopolíticas de los estados. El proceso de vacunación en Venezuela tiene un doble impacto debido a varios motivos. El primero es que, al no existir cooperación humanitaria entre Colombia y Venezuela, es imposible desarrollar un cerco epidemiológico de la población que tiene interés de cruzar la frontera de ambos lados. Por esta razón, ninguno de los dos Estados tiene un protocolo conjunto contra el covid-19 para personas migrantes y retornadas. De esta manera, los planes de vacunación de cada Estado desconocen cuántas personas de las que cruzan la frontera lo hacen contagiadas, por ende, es imposible actualizar los retos de los planes de vacunación de acuerdo con el flujo migratorio irregular.Así pues, mientras se

mantengan cerradas las fronteras desde Venezuela y Colombia, y mientras se niegue a entablar negociaciones con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro, el proceso de vacunación en Norte de Santander y La Guajira no será suficiente para reducir la capacidad de ocupación de las UCI si al día transitan por las trochas 1.200 personas aproximadamente28.

Norte de Santander y La Guajira tienen 86.261 y 41.365 casos activos de covid-19, respectivamente. En el proceso de vacunación en estos departamentos, según el consolidado del Ministerio de Salud para el 6 de agosto, han sido aplicadas 857.867 y 419.217 dosis respectivamente.

Es importante tener en cuenta que la efectividad de los procesos de vacunación disminuye si la población migrante irregular no se encuentra vacunada. Por este motivo, Colombia ya publicó el primer borrador que permite dirigir el actual proceso de vacunación a esta población30 .La principal preocupación de Pares, frente a está decisión y el ritmo de vacunación en Venezuela, es el incentivo negativo que se puede

28 Consultado en: https://especiales.semana.com/editoriales-migracion-venezolana-las-trochas-que-nadie-ve/29 Consultado en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/publicacion-deptos-resolucion-1517.pdf30 Consultado en: https://www.elespectador.com/salud/vacunacion-para-migrantes-no-regularizados-asi-seria-el-plan-del-gobierno/?outputType=amp

generar en relación con el cruce ilegal de las trochas; es decir, que la oportunidad de vacunación en Colombia se traduzca en la ocasión para que las bandas venezolanas y los grupos armados colombianos

31 Consultado en: https://pares.com.co/wp-content/uploads/2020/12/Seguridad-y-Migracion-frontera.pdf

se lucren exponencialmente a su paso, como ya fue demostrado por Pares en el informe de Seguridad y Migración en la frontera Colombia-Venezuela31 .

Conclusiones

No cabe duda de que la pandemia por el covid-19 ha trastocado las dinámicas sociales a nivel mundial; sin embargo, la afectación que ha tenido en los países más pobres ha sido fatídica. En Venezuela, las irregularidades por la pandemia no solo revelan el crítico estado de la situación política, económica y social, sino que ha intensificado asuntos como la corrupción, la inequidad social, el disfrute de servicios básicos según la inclinación política y la existencia de mercados ilegales. Esta discriminación política se hace manifiesta al ordenar el esquema de vacunación según la afiliación que se tenga o no con el Gobierno oficialista de Nicolás Maduro.

El esquema de vacunación y el acceso a la inmunización debe ser universal; y, en ese marco, los órdenes de priorización deben cumplir con las condiciones,

necesidades y urgencias de la población más vulnerable, tanto en términos de salud (como la edad y las comorbilidades), como en materia socioeconómica.

Estas circunstancias, en un contexto fronterizo como el de Táchira-Norte de Santander, no han hecho más que ahondar las profundas desigualdades y pobreza existentes al negarle a la población el acceso a un aparato de salud y a un esquema de vacunación capaz de responder a las necesidades que se presentan. Por el contrario, la falta de planeación y la corrupción en los mecanismos dispuestos para la distribución y el acceso han alimentado a los mercados ilegales transnacionales que habitan, trafican, crecen y dominan la zona fronteriza.

Esta situación no hace más que reproducir y perpetuar la difícil

Page 13: INFORME ESPECIAL · 2021. 8. 20. · reducido desde el 2017, cuando el país dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS. Este fondo es un mecanismo de cooperación que permite, a

24 25

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

EL IN

EXIS

TEN

TE P

LAN

DE

VACU

NAC

IÓN

EN

VEN

EZU

ELA

situación por la que atraviesan las personas migrantes. La coyuntura hace más necesario que nunca el establecimiento de un diálogo binacional que tenga la capacidad de pensar y plantear soluciones frente a la compleja situación fronteriza, en donde la apertura de la frontera y los pasos oficiales evitarían los viajes por las trochas ilegales.

El cierre de los pasos fronterizos no evita que las personas atraviesen la frontera: las obliga a caminar las trochas y pasos ilegales, quedando en situación de vulnerabilidad frente a robos, extorsiones y vejámenes, a la vez que alimentan las economías ilícitas del paso fronterizo.

El restablecimiento de los diálogos y la apertura oficial de la frontera se hace más urgente ante el anuncio del Gobierno colombiano de la posibilidad de vacunar a población migrante, lo que evitaría, por un lado, la proliferación y el fortalecimiento de las economías ilegales; y, por otro, mitigaría el paso por los caminos ilegales, permitiendo llevar un control de los casos y fortaleciendo las cifras, dando paso a la construcción del cerco epidemiológico necesario para vigilar y controlar los avances y la velocidad del contagio.

De igual forma, en la coyuntura actual, ha cobrado una especial

importancia el acceso a la información, a los datos públicos, abiertos, accesibles y oficiales. En el caso venezolano, estadísticas y datos al día habrían evitado las confusiones que se ciernen sobre el esquema de vacunación, la priorización y los tiempos de inmunidad.

Además, el acceso a datos abiertos en temas de contratación y manejo de recursos públicos podría mitigar la corrupción latente en el sistema político y económico, al tiempo que convocaría a organizaciones de la sociedad civil a la investigación, organización y operación conjunta de la distribución de la vacuna: colegios de medicina, universidades y centros de investigación podrían cumplir un importante rol de cara a los retos que ha implicado la vacunación contra el covid-19 y ante los cuales el Estado no ha sido capaz de responder eficazmente.