51
Informe final 2016: Operación Polinizador 2016 2016

Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

2016 2016

Page 2: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

INFORME DE LA BIODIVERSIDAD DE INSECTOS Y

POLINIZADORES EN LA FINCA DE SURINVER, UBICADA EN EL

PILAR DE LA HORADADA (ALICANTE)

Page 3: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LA IMPORTANCIA DE LOS POLINIZADORES

2.1. ÁMBITO DEL ESTUDIO

2.2. OBJETIVOS

3. METODOLOGÍA

3.1. PROSPECCIONES DE CAMPO

3.2. OBSERVACIONES Y FOTOGRAFÍAS

3.3. ANÁLISIS DE LOS POLINIZADORES OBSERVADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

4. RESULTADOS

4.1. LOS DIFERENTES ORDENES DE INSECTOS POLINIZADORES

4.2. LISTADO DE POLINIZADORES

4.3. RIQUEZA DE ESPECIES: BIODIVERSIDAD

5. FICHAS DE ALGUNAS ESPECIES DE POLINIZADORES

6. MEZCLA DE SEMILLAS UTILIZADA POR SYNGENTA Y LOS POLINIZADORES

6.1. LA MEZCLA DE HERBÁCEAS

6.2. LA MEZCLA DE PRATENSES

6.3. LAS AROMÁTICAS

7. OBSERVACIONES

7. 1. OBSERVACIONES INICIALES A MODO DE CONCLUSIÓN SOBRE LAS MEZCLAS DE

SEMILLAS UTILIZADAS

7.2. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA LOGRAR EL MANTENIMIENTO DE LOS

POLINIZADORES Y EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD

BIBLIOGRAFÍA ÚTIL

Page 4: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

1. INTRODUCCIÓN

La polinización y la importancia de los polinizadores

El actual deterioro del medioambiente tiene su origen en los desequilibrios creados por el ser

humano, sobre todo en las últimas décadas, en las que la tecnología aplicada a la agricultura

ha permitido al hombre explotar enormes extensiones a veces de manera poco racional. Así la

combinación de algunos factores como una industrialización en muchos casos demasiado

agresiva con el medio, junto con una ganadería y una agricultura intensiva en la que algunos

productores han utilizado de manera abusiva e incorrecta numerosos productos químicos

(pesticidas, herbicidas, insecticidas…) son algunos de los motivos que han llevado a la actual

crisis global de polinizadores (http://www.fao.org/ag/magazine/0512sp1.htm).

Los insectos polinizadores son los responsables de la polinización y por tanto de la

conservación de la mayor parte de los ecosistemas naturales, así como de la producción de

frutos que sirven de alimento a cientos de especies de aves y mamíferos, además la

producción de semillas y la calidad de las mismas y por lo tanto la regeneración natural de

prados y bosques. Todo esto se debe mayoritariamente a la intervención de los insectos, salvo

las plantas de polinización anemófila y unas pocas especies que necesitan del agua para el

transporte y fecundación de sus flores (hidrófilas).

Algo más del 80% de los cultivos agrícolas para producir sus frutos necesitan ser polinizados

por insectos como las mariposas, los escarabajos, las moscas florícolas y sobre todo por las

abejas solitarias. Esta tarea supone un valor estimado de más de 5.000 millones de euros para

los agricultores europeos (Syngenta 2011, Operation Pollinator) con lo que no es difícil

comprender la importancia de los mismos así como el apoyo de la Unión Europea a diversos

proyectos para la conservación de los lindes o la creación de praderas naturales que

favorezcan la reproducción y cría de estos insectos.

Después de las plantas, los insectos son la base fundamental sobre la que se soporta el buen

funcionamiento de la naturaleza; y la conservación de sus poblaciones y especialmente las de

polinizadores silvestres deben de ser una de las principales prioridades y normas de todos los

países desarrollados.

Es por las razones anteriormente enumeradas, por las que surgió en Europa Operación

Polinizador, como una propuesta real para el mantenimiento de los polinizadores e incluso el

aumento de la biodiversidad, a partir de unas medidas tan sencillas como la conservación de

los lindes y márgenes y la siembra en los mismos de una mezcla de aromáticas y de otra de

plantas anuales, previamente seleccionadas en función de una serie de criterios técnicos, todo

ello orientado por un lado a la atracción de polinizadores así como de otros posibles insectos

Page 5: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

beneficiosos como las crisopas, avispas icneumónidas y otros habituales consumidores de

plagas; y por otro al aumento de la biodiversidad y al establecimiento de las nuevas especies,

al ofrecerles refugios estables a salvo de los trabajos de la maquinaria pesada y sobre todo al

ofrecerles alimentos para ellos y sus crías durante gran parte del año.

En España la Operación Polinizador se ha puesto en práctica gracias a la iniciativa y a la

coordinación de Syngenta España, empresa que ha sido capaz de aunar el esfuerzo y

conocimiento de científicos de prestigiosas instituciones como el CSIC, el IMIDA, la escuela de

Ingenieros Agrónomos de Madrid junto con el trabajo de algunas importantes empresas

directamente relacionadas con el mundo de la agricultura.

Con el presente trabajo se pretende:

-Primero el estudio de la entomofauna de cada parcela objeto de ensayo, tanto el conocimiento

taxonómico de los polinizadores como el de otras especies endémicas o de interés directo para

los productores agrícolas, como son todos los insectos predadores como los coccinélidos

(mariquitas), neurópteros como las crisopas, mántidos, carábidos y otros.

-Segundo el análisis de estos datos y la transmisión/divulgación de los resultados, como uno de

los mejores caminos para lograr que las empresas que se inician en la Operación Polinizador

encuentren verdadero interés en la sencilla pero importante tarea de incrementar la

biodiversidad local.

Page 6: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

2. LA IMPORTANCIA DE LOS POLINIZADORES

La transformación del medio natural con la intensificación de la agricultura ha tenido un efecto

negativo sobre las comunidades de abejas, por un lado mediante la destrucción de los lugares

de anidamiento y por otro con la eliminación de las especies vegetales de las que estas

obtenían su alimento, sustituyéndolas por otras menos atractivas, por no ofrecer la suficiente

cantidad de polen y néctar. De otro lado la pérdida de diversidad vegetal ha ocasionado una

disminución de la diversidad de abejas silvestres, cuyos efectos sobre la agricultura y las

comunidades vegetales silvestres son difíciles de cuantificar (Ortiz-Sánchez & Belda, 1994).

Operación Polinizador pretende introducir cambios en los sistemas productivos intensivos

agrícolas, incrementado la diversidad de los cultivos destinando una parte de la superficie de

los campos, como márgenes o linderos, a la siembra de especies vegetales que sirvan para el

mantenimiento de las comunidades de abejas silvestres del entorno.

2.1. ÁMBITO DEL ESTUDIO

Los ensayos se están llevando a cabo en la Finca de la Empresa SURINVER, ubicada en el

término municipal de Pilar de la Horadada (Alicante). Las parcelas experimentales se

dispusieron principalmente en márgenes de campos de cultivo de hortícolas (brasicas rotación

con cucurbitaceas).

En cuanto a las mezclas de semillas facilitadas por Syngenta, en este caso se integran

herbáceas. Las plantas utilizadas en el ensayo se seleccionaron de acuerdo con criterios

agronómicos, ambientales (buena adaptación a las condiciones xéricas del sureste ibérico) y

apícolas, es decir por su idoneidad para las abejas polinizadoras.

2.2. OBJETIVOS

Una vez decididas y ajustadas las mezclas de semillas de plantas herbáceas y/o aromáticas; el

principal objetivo es lograr el mayor conocimiento posible de los distintos grupos de insectos

polinizadores, con especial incidencia en las abejas solitarias, así como conocer su afinidad por

las diferentes plantas.

Por otro lado se pretende comprobar “in situ” si se están cumpliendo adecuadamente los

requerimientos de ofrecer alimento para los insectos adultos y sus crías, así como de facilitar

áreas para el establecimiento de sus nidos.

Page 7: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Además de conocer que otras especies de insectos se instalan en estos márgenes y mezclas,

valorar la presencia de predadores que ayuden a mantener las plagas controladas, así como la

aparición o retorno de especies endémicas o especies poco frecuentes en la zona, sobre todo

porque la desaparición de muchas especies viene motivada por la fragmentación y/o pérdida

del hábitat y sobre todo por la falta de plantas nutricias y lugares donde establecerse y poder

criar.

Y por último, el objetivo de la divulgación y transmisión de todos los resultados obtenidos, a

través de informes para las empresas colaboradoras, artículos divulgativos y técnicos,

conferencias, entrevistas en páginas web, radio…

Borago, cilantro y mostaza de la mezcla de semillas sembradas (Pilar de la Horadada, marzo/2016)

Page 8: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

3. METODOLOGÍA

Para la caracterización de la comunidad de insectos habitualmente se realiza una revisión

bibliográfica previa, seguida de la realización de varias prospecciones de campo (al menos una

en primavera y otra a principios de verano); si bien el área objeto de estudio, incluyendo al

completo el término municipal de Pilar de la Horadada, carece inicialmente de publicaciones y

en definitiva de estudios que nos permitan conocer sus polinizadores u otros grupos de

insectos, salvo los lepidópteros ropalóceros (mariposas diurnas), cuyos datos de biología y

distribución han sido recogidos en diferentes Guías a nivel nacional.

3.1. PROSPECCIONES DE CAMPO

Para este trabajo se ha aplicado la siguiente metodología:

1-Búsqueda de insectos polinizadores en los diferentes parcelas, tanto en los márgenes de

plantas aromáticas, como en los de plantas anuales.

2-Observación directa de los ejemplares presentes en los hábitats seleccionados y muestreos

mediante pases de manga entomológica o de barrido.

3-Búsqueda activa de todo tipo de insectos en los márgenes cultivados con las mezclas, pero

también en áreas adyacentes como cauces de arroyos secos, así como en montones de

piedras y tierra próximos en los que se desarrolle vegetación natural, que en ciertos momentos

del año pueda ofrecer competencia a nuestras parcelas al ofrecer sus plantas autóctonas

floración natural rica en néctar y polen, pero sobre todo al ofrecer de manera continuada a

través de los años alimento y refugio. No debemos de olvidar estos pequeños hábitats que nos

pueden ofrecer una información aún mucho más rica.

4-Captura de algunos individuos de cada especie, para su posterior preparado en seco y

estudio taxonómico, debido a la enorme variedad de especies de polinizadores presentes en la

península ibérica (al menos 1045 especies diferentes de abejas) y a la complicada

determinación de los mismos, que en muchos casos nos obliga a la extracción y preparación

de la genitalia del individuo para poder realizar una determinación correcta.

3.2. PROSPECCIONES FOTOGRÁFICAS

Se han realizado numerosas tomas fotográficas para ilustrar de manera práctica las diferentes

especies de polinizadores, de plantas y de insectos; y en definitiva para poder tener una idea

más amplia y clara sobre la biodiversidad de nuestros “márgenes cultivados” así como sobre

las relaciones allí establecidas entre los insectos y las plantas, entre predadores y presas. Este

medio también nos permitirá documentar las tareas y/o trabajos allí realizados.

Parece que las fechas idóneas para estos muestreos deberían de ser de mediados de marzo a

mediados de abril, sólo de este modo se puede lograr tener una visión amplia de todo lo que

allí está ocurriendo y del avance o no de los resultados esperados.

Page 9: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

3.3. ANÁLISIS DE LOS POLINIZADORES OBSERVADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Para realizar este informe se ha aplicado la siguiente metodología:

1-Búsqueda de insectos polinizadores en los diferentes parcelas, tanto en los márgenes de

plantas aromáticas, como en los de plantas anuales, así como a lo largo de os setos de mirto,

aladierno y lentisco.

2-Observación directa de los ejemplares presentes en los hábitats seleccionados y muestreos

mediante pases de manga entomológica o de barrido.

3-Búsqueda activa de todo tipo de insectos en los márgenes cultivados con las mezclas, pero

también en áreas adyacentes como en montones de piedras y tierra próximos en los que se

desarrolla vegetación natural, que en ciertos momentos del año pueda servir de complemento a

nuestras parcelas al crecer en estas áreas plantas autóctonas con una floración natural más o

menos rica en néctar y polen, pero sobre todo al ofrecer de manera continuada a través de los

años alimento y refugio.

4-Captura de algunos individuos de cada especie, para su posterior preparado en seco y

estudio taxonómico, debido a la enorme variedad de especies de polinizadores presentes en la

península ibérica (al menos 1045 especies diferentes de abejas) y a la complicada

determinación de los mismos, que en muchos casos obliga a la extracción y preparación de la

genitalia del individuo para poder realizar una determinación correcta.

Page 10: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Arriba una imagen de una planta de veza (Vicia sativa) de la mezcla, como la percibimos los seres humanos y abajo en el ultravioleta tricromático, es decir muy parecido a como lo ven las abejas

Page 11: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Flor de esparceta de la mezcla

Page 12: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

4. RESULTADOS

Previo a la exposición de un listado de polinizadores presentes en la zona, se exponen algunas

ideas para comprender mejor el verdadero y amplio concepto de insectos polinizadores.

4.1. DIFERENTES ORDENES DE INSECTOS POLINIZADORES

Los principales órdenes de insectos polinizadores son: Himenóptera (abejas, avispas,

avispas portasierra y algunas hormigas) Lepidóptera (mariposas diurnas y algunas nocturnas),

Díptera (moscas) y Coleóptera (escarabajos). Todos ellos han evolucionado junto a las flores y

están provistos de órganos para alimentarse del polen y n/o néctar, a la vez que presentan

pelos o estructuras más complejas en sus patas para poder transportar el polen y contribuir de

manera efectiva en la polinización.

Diferenciación y reconocimiento de los himenópteros polinizadores.

Las hembras de los himenópteros polinizadores del suborden Apoidea (abejas y abejorros), se

caracterizan por ser portadoras de diversas estructuras cuya única misión es la de recoger la

mayor cantidad posible de polen. Entre estas estructuras podemos observar las escopas, es

decir una serie de bandas pilosas ubicadas en la región ventral del abdomen; y las tibias del

Page 13: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

último par de patas, las cuales suelen hallarse ensanchadas de manera llamativa además de

estar provistas de numerosos pelos.

Cómo último detalle importante para la diferenciación de ambos sexos, los machos carecen de

aguijón; mientras que las hembras de todas las abejas, independientemente de su casta (reina

u obrera), son portadoras de un aguijón con el que poder defender su colonia, su despensa o

defenderse ellas mismas...si bien el tema del aguijón y su uso es mucho más complejo.

Izquierda vista ventral de una hembra de Halictus quadricinctus mostrando las escopas o filas

de largos pelos curvados hacia dentro, para recoger el polen; a su derecha una obrera de Apis

mellifera con el cestillo de polen en su último par de tibias

Izquierda una abeja del género Andrena con su último par de patas completamente recubierto

de pelos para recoger el polen y el cestillo de polen en su último par de tibias. Derecha Bombus

reina recubierta de pelos para recoger el polen.

Diferenciación entre el macho y la hembra.

En general, en los himenópteros, podemos distinguir el macho de la hembra, por el número de

segmentos de sus antenas: Los machos presentan 13 segmentos o artejos antenares, mientras

las hembras poseen 12 segmentos.

Page 14: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Halictus quadricinctus macho a la izquierda y hembra a la derecha

Page 15: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

4.2. LISTADO DE POLINIZADORES

Apis mellifera obrera en inflorescencias de Pistacia lentiscus (Surinver, Pilar de la Horadada

mayo/2016)

Page 16: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ORDEN: HYMENOPTERA A (abejas, avispas, avispas portasierra y hormigas)

SUBORDEN: SYMPHYTA (avispas portasierra)

AVISPAS PORTASIERRA

Familia: TENTHREDINIDAE los adultos mas conocidos como "avispas portasierra", son

polinizadores y las hembras de numerosas especies a la vez son depredadores.

Tenthredo (Elinora) baetica Spinola, 1843 endemismo ibérico

Athalia sp.

Tenthredo baetica hembra en mostaza sembrada (Surinver, Pilar de la Horadada marzo/2016)

SUBORDEN: APOCRITA (abejas, avispas y hormigas)

AVISPAS

Familia: ICHNEUMONIDAE las especies de esta familia parasitan plagas como orugas de

lepidópteros nocturnos, coleópteros y otras.

Ophion luteus (Linnaeus, 1758)

Familia: VESPIDAE los imagos capturan para sus larvas todo tipo de presas y alimento,

desde moscas hasta saltamontes u otras especies.

Polistes dominulus ssp. ibericus Beaumont, 1970 endemismo ibérico

Vespula vulgaris (Linnaeus, 1758)

Page 17: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ABEJAS SOCIALES

Familia: APIDAE “abejas sociales". Estas familia comprende para la mayoría de la gente

las "abejas" o "abejas sociales" y los abejorros; de hecho son abejas que tienen bien

desarrollada la organización social, con presencia de castas (reina y obreras) con tareas

perfectamente diferenciadas.

Apis mellifera Linnaeus, 1758

Xylocopa violacea (Linnaeus, 1758)

Apis mellifera obrera en Dorycnium pentaphyllum (Surinver, Pilar de la Horadada marzo/2016)

ABEJAS SOLITARIAS

Familia: ANDRENIDAE “abejas minadoras o excavadoras” los adultos se cuentan entre

los mejores polinizadores de numerosos cultivos de huerta y frutales.

Andrena flavipes Panzer, 1799

Page 18: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Hembra de Andrena flavipes en funa flor de Cistus albidus (Surinver, Pilar de la Horadada

marzo/2016)

Familia: ANTHOPHORIDAE "abejas de las flores” en clara alusión a su labor

polinizadora, dado que son abejas robustas que realizan la polinización por vibración

logrando semillas y frutos de gran calidad.

Eucera nigrescens Pérez, 1879

Nomada agrestis Fabricius, 1787

Familia: MEGACHILIDAE “abejas cortadoras de hojas”. No en vano el nombre Megachile

se lo dieron los griegos y quiere decir “de mandíbulas grandes”, mandíbulas con las que

muchas especies construyen la totalidad de su nido o revisten el interior del mismo a

partir de trozos de hojas, e incluso pétalos que cortan con gran precisión a las plantas

vivas. Polinizadores por excelencia de leguminosas y también de algunas rosáceas y

muchas otras plantas pertenecientes a diferentes familias.

Anthidium florentinum (Fabricius, 1775)

Osmia caerulescens Linnaeus, 1758

Page 19: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Osmia caerulescens Linnaeus, 1758

Familia: HALICTIDAE los Halictidae son un grupo de abejas generalmente estilizadas y

de movimientos rápidos, por lo que se conocen comúnmente como “abejas inquietas”.

Halictus (Halictus) quadricinctus (Fabricius, 1776)

Halictus (Halictus) scabiosae (Rossi,1790)

Lasioglossum (Evylaeus) sp.

Sphecodes sp.

ORDEN: DIPTERA moscas

Familia: BIBIONIDAE mientras las larvas pueden ser perjudiciales al ser gregarias y vivir

en el suelo y en sus últimos estadíos suelen alimentarse mordisqueando las raíces de

las plantas, por lo que a veces pueden ser perjudiciales cuando se producen

concentraciones elevadas. En cambio los adultos se alimentan del néctar y contribuyen

a la polinización cruzada siendo de utilidad.

Bibio hortulanus (Linnaeus, 1758)

Page 20: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Bibio hortulanus con polen de cilantro (Surinver, Pilar de la Horadada marzo/2016)

Familia: BOMBYLIIDAE los adultos de esta familia son buenos polinizadores al hallarse

dotados de largos y densos pelos en los que transportan el polen accidentalmente.

Bombylius sp.

Familia: CALLIPHORIDAE

Calliphora vicina Robineau-Desvoidy, 1830

Familia: EMPIDIDAE

Empis sp.

Familia: MUSCIDAE

Neomya cornicina (Linnaeus, 1758)

Familia: SARCOPHAGIDAE

Sarcophaga sp.

Familia: SCATOPHAGIDAE

Scatophaga stercoraria (Linnaeus, 1758)

Page 21: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Familia: SYRPHIDAE los adultos de esta familia son buenos polinizadores, mientras sus

larvas son muy importantes por devorar multitud de pulgones que podrían dañar

numerosos de nuestros cultivos.

Episyrphus balteatus (De Geer, 1776)

Eristalix tenax (Linnaeus, 1758)

Eupeodes corollae (Fabricius, 1794)

Sphaerophoria scripta (Linnaeus, 1758)

Syritta pipiens (Linnaeus, 1758)

Sphaerophoria scripta en viorera o Equium vulgaresembrado en la mezcla (Surinver, Pilar de la

Horadada mayo/2016)

Familia: TACHINIDAE los imagos de esta familia son buenos polinizadores y sus larvas

parasitan las orugas de numerosas especies diferentes de mariposas que pueden ser

plagas o causar daños en nuestros cultivos, tanto en frutales como en hortícolas.

Peleteria meridionalis (Robineau-Desvoidy, 1830)

ORDEN: LEPIDOPTERA

Familia: PAPILIONIDAE

Papilio machaon (Linnaeus, 1758)

Familia: NYMPHALIDAE

Page 22: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

Issoria lathonia (Linnaeus, 1758)

Melanargia lachesis (Hübner, 1790)

Melitaea phoebe (Denis y Schiffermüller, 1775)

Pararge aegeria (Linnaeus, 1767)

Pyronia tithonus (Linnaeus, 1771)

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

Familia: PIERIDAE

Aporia crataegui (Linnaeus, 1758)

Colias crocea (Geoffroyi in Foureroy, 1785)

Euchloe crameri (Butler, 1869)

Pieris brassicae (Linnaeus, 1758)

Pieris rapae (Linnaeus, 1758)

Familia: LYCAENIDAE

Lampides boeticus (Linnaeus, 1767)

Leptotes pirithous (Linnaeus, 1767)

Lycaena phlaeas (Linnaeus, 1761) ssp. lusitanica (Bryk, 1940) endemismo ibérico

Polyonmatus icarus (Rottemburg, 1775)

Familia: NOCTUIDAE

Acontia lucida (Hufnagel, 1776) esta especie es polinizador y a la vez plaga de plantas del

género Calendula

Familia: SPHINGIDAE mariposas nocturnas dotadas de unas robustas alas que las

permiten volar decenas o cientos de kilómetros visitando numerosas flores. Pueden

alcanzar el néctar de flores con corola muy profunda y transportar de manera

involuntaria el polen en su espiritrompa o lengua y sobre todo en los densos pelos que

recubren todo su cuerpo.

Macroglossum stellatarum (Linneo 1758)

Page 23: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Arriba Euchloe crameri; abajo Leptotes pirithous en flores de la mezcla (Surinver, Pilar de la

Horadada marzo/2016)

Page 24: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ORDEN: COLEOPTERA escarabajos

Familia: CANTARIDAE escarabajos florícolas, muchas especies se alimentan de polen

aunque su eficiencia como polinizadores puede ser limitada en función de las flores

visitadas.

Rhagonycha fulva (Scopoli, 1763)

Familia: CERAMBYCIDAE escarabajos con algunas especies florícolas, no obstante su

eficiencia depende de su movilidad de unas plantas a otras, lo que favorece o limita su

eficiencia polinizadora.

Agapanthia cardui (Linnaeus, 1767)

Chlorophorus trifasciatus (Fabricius, 1781)

Familia: CETONIIDAE escarabajos florícolas comen y transportan polen al estar dotados

de abundante pilosidad.

Anisoplia baetica (Erichson, 1847)

Tropinota squalida (Scopoli, 1783)

Tropinota squalida en flores de viborera de la mezcla (Surinver, Pilar de la Horadada

marzo/2016)

Page 25: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Familia: CLERIDAE escarabajos florícolas, algunas especies se alimentan de polen

aunque su eficiencia polinizadores es limitada.

Trichodes octopunctatus (Fabricius, 1787)

Familia: MALACHIIDAE

Malachius bipustulatus (Linnaeus, 1758)

Malachius bipustulatus (Linnaeus, 1758) (Surinver, Pilar de la Horadada marzo/2016)

Familia: MELOIDAE escarabajos florícolas comen y transportan polen al estar dotados

de abundante pilosidad, además algunos géneros parasitan diferentes familias de

abejas, especialmente Andrenas y otras.

Mylabris quadripunctata (Linnaeus, 1767)

Familia: OEDEMERIDAE

Oedemera nobilis (Scopoli, 1763)

Familia: RIPIPHORIDAE

Ripiphoridae sp.

Page 26: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Familia: TENEBRIONIDAE

Heliotaurus ruficollis (Fabricius, 1781)

Arriba Riphiporidae sp. en Anthyllis cytisoides, abajo Heliotaurus ruficollis en flores de

Dorycnium pentaphyllum (Surinver, Pilar de la Horadada marzo/2016)

Page 27: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

4.3. RIQUEZA DE ESPECIES: BIODIVERSIDAD

Además de las especies de polinizadores anteriormente enumeradas, también se han podido

observar las siguientes especies que relacionamos a continuación organizadas por órdenes y

familias, señalando si procede, la relación que establecen con otros insectos (depredadores) o

con los cultivos de interés para el hombre (plagas).

ORDEN: COLEOPTERA escarabajos

Familia: COCCINELLIDAE más conocidos como mariquitas, se trata de una familia muy

importante para los agricultores, pues la mayoría de las especies son depredadores de

plagas de áfidos que afectan a nuestros cultivos.

Coccinella septempunctata (Linnaeus, 1758)

Hippodamia variegata (Goeze, 1777)

Familia: CHRYSOMELIDAE

Lachnaia pubescens (Dufour, 1820)

Lachnaia pubescens (Surinver, Pilar de la Horadada mayo/2016)

ORDEN: NEUROPTERA ascálafos, crisopas y hormigas león

Familia: CHRYSOPIDAE insectos muy ágiles, depredan principalmente pulgones.

Chrysoperla carnea (Stephens, 1836)

Page 28: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ORDEN: HEMIPTERA chinches

Familia: LYGAEIDAE

Spilostethus pandurus (Scopoli, 1763)

Spilostethus pandurus en cilantro sembrado (Surinver, Pilar de la Horadada mayo/2016)

Familia: PENTATOMIDAE

Dolycoris baccarum (Linnaeus, 1758)

Familia: REDUVIIDAE los chinches de esta familia son especies cazadoras de todo tipo

de insectos desde escarabajos u otras especies perjudiciales, hasta moscas y abejas

que pudieran ser polinizadores y por lo tanto beneficiosas

Peirates stridulus (Fabricius, 1787)

Suborden: HOMOPTERA

Familia: CERCOPIDAE

Cercopis vulnerata (Rossi, 1807)

Page 29: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

PRIMERAS CONCLUSIONES SOBRE LOS POLINIZADORES OBSERVADOS EN EL ÁREA

DE ESTUDIO

Con los datos obtenidos y reflejados en la tabla, podemos afirmar que en los “márgenes

cultivados” con las mezclas de Herbáceas anuales en el interior de la Finca de Surinver se han

localizado al menos un total de 70 especies de insectos: de las cuales 59 son especies

polinizadoras y 13 depredadores de posibles plagas. Además se citan 3 especies

endémicas.

(*) los números entre paréntesis son especies incluidas en algún otro apartado como

polinizadores y se colocan entre paréntesis para no ser nuevamente incluidos en el conteo final

de biodiversidad. En la columna “OTRAS”, se incluyen aquellas especies que no son ni

polinizadores, ni plagas, ni depredadores.

ORDEN POLINIZADORES DEPREDADORES ENDEMISMOS PLAGAS OTRAS

Hymenoptera 16 (4) (2)

Diptera 13 (6) 3

Lepidoptera 19 (1) (2)

Coleoptera 11 2 (1) 1

Neuroptera 1

Hemiptera 4

nº total

59 especies

polinizadoras

13 especies

depredadoras o

parasitoides

3 endemismos

3 especies

plaga

potencial

8

nº total insectos

biodiversidad

70 especies

Page 30: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

5. FICHAS DE ALGUNAS ESPECIES DE POLINIZADORES

PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Halictus scabiosae (Rossi, 1790) ejemplo de hymenoptera polinizador (abeja solitaria)

Halictus scabiosae macho en una flor de caléndula o Calendula officinalis.

Diagnosis: Son abejas caracterizadas por presentar su cabeza dirigida hacia delante, y poseer

su cuerpo provisto de una notable pilosidad. Machos alargados y hembras más cortas y

robustas, además los primeros están dotados de unas antenas con un segmento más que las

hembras, pero llamativamente mucho más largas.

Biología: Las hembras recogen el polen con sus patas posteriores y nidifican en el suelo.

Abeja solitaria ampliamente distribuida en la península ibérica, su interés radica en que es un

buen polinizador de plantas pertenecientes a familias muy diversas, entre las cuales se

encuentran diferentes cultivos de importancia para el hombre como la alfalfa, aromáticas y

frutales (rosáceas).

Preferencias florales: Especie poliléctica, puede alimentarse del polen y néctar de plantas

pertenecientes a diferentes familias como asteráceas, compuestas, dipsacáceas y otras; a

condición de que estas sean ricas en polen y néctar.

Page 31: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Sphaerophoria scripta (Linnaeus, 1758) ejemplo de díptero polinizador (mosca)

Sphaerophoria scripta hembra tomando néctar en una compuesta.

Diagnosis: Díptero de 10 a 12 mm. El pronoto se caracteriza por hallarse completamente

recubierto de fina pilosidad amarilla. Abdomen negro con una serie de características manchas

de color amarillo.

Biología: especie frecuente y habitualmente abundante durante la mayor parte del año, se

localiza entre la vegetación espontánea. Sus larvas son depredadoras y se mueven entre la

vegetación, buscando los lugares donde haya concentraciones importantes de pulgones, para

alimentarse de los mismos; con lo que nos encontramos con un ejemplo de un insecto

polinizador y a la vez depredador, dependiendo de la fase en la que se encuentre. Especie

ampliamente distribuida por todo el hemisferio norte.

Preferencias florales: Los adultos toman el néctar que toman por succión en las flores de

plantas de diferentes familias, como asteráceas, compuestas, rosáceas y otras; cuyo polen

transportan en la pilosidad de su cuerpo.

Page 32: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Tropinota (Tropinota) squalida (Scopoli, 1783) ejemplo de coleóptero polinizador

(escarabajo)

T. squalida alimentándose del polen de una flor de viborera o Equium vulgare.

Diagnosis: Coleópteros de aspecto rechoncho y ligeramente abombado, con el tegumento de

color castaño oscuro, recubiertos de una larga pilosidad amarillenta o blanquecina. Machos con

el abdomen surcado por una depresión longitudinal, liso en las hembras.

Biología: Los escarabajos adultos vuelan durante las horas de más calor (de abril a julio). Sus

larvas viven en medios ricos en nutrientes, tanto de origen vegetal (mantillo), como de origen

animal (estiércol). Polinizadores habituales de numerosas flores que ofrecen abundante polen,

ocasionalmente pueden causar daños en cultivos al perforar los capullos aún cerrados para

alimentarse de las anteras aún inmaduras. Esta especie vive en áreas abiertas y soleadas

como baldíos, prados, claros boscosos, áreas de monte bajo, huertas y jardines. Ampliamente

distribuida por la mayor parte de la península ibérica.

Preferencias florales: Se alimentan del polen de cistáceas, compuestas, crucíferas,

leguminosas, papaveráceas, ranunculáceas, rosáceas, umbelíferas y otras.

Page 33: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) Bella Dama o cardera ejemplo de lepidóptero polinizador

Diagnosis: Mariposa de la familia ninfalidae, caracterizadas por su gran tamaño que va de los

50 a 63 mm de envergadura alar. Sus alas abiertas son de color rosa o naranja pálido con los

bordes de las alas anteriores de color negro salpicados por manchas blancas, mientras por su

reverso alar (ver foto) presentan tonos ocres, sienas y rosas salpicados por manchas blancas y

negras y en sus alas posteriores por algunos ocelos o manchas pupiladas en negro-amarillo y

azul.

Biología: Especie polivoltina, puede presentar dos, tres o más generaciones, dependiendo del

clima, la latitud, altitud, abundancia o escasez de la planta nutricia, aunque es difícil de

determinar, pues las diferentes generaciones españolas se mezclan con ejemplares

inmigrantes. Sus larvas nacen una semana después de la puesta y pueden alimentarse de

hasta 25 especies de plantas distintas. La orugas comen plantas de numerosas familias como

las compuestas: Milhojas Achillea millefolium L., Cardo almizclero Carduus nutans L., Cardo

borriquero Carduus pycnocephalus L., Cardo común Carduus tenuiflorus Curtis (Aguado,

2001), Lampazo mayor Arctium minus Bernh. y Cardo alcachofero Cynara scolymus L. (Tolman

& Lewington, 2002). Entre las malváceas se alimentan de Malva enana Malva neglecta

Wallacei y Malva común Malva sylvestris L. También se nutren de urticáceas como Ortiga

menor Urtica urens L. y Ortiga mayor Urtica dioica L. (Olano et al., 1990; Aguado, 2001). Esta

variada dieta junto con su gran capacidad reproductora, así como su vuelo rápido es lo que

facilita sus largas migraciones y su gran expansión. Después de unos 30 ó 40 días

Page 34: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

alimentándose, la oruga hace la crisálida de la que emergerá convertida en una bella mariposa

al cabo de aproximadamente dos semanas.

La vida de los adultos suele durar de uno a varios meses. Los imagos realizan migraciones

generalmente de sur a norte, emigrando cuando las condiciones comienzan a ser

desfavorables y aprovechando la dirección del viento.

Mariposa muy frecuente, aunque su número varia de unos años a otros, debido a eclosiones

más fuertes o a las migraciones. Esta especie es capaz de vivir desde el nivel del mar, hasta

los 2.000 m. de altitud.

Preferencias florales: Los adultos pueden visitar una gran variedad de flores pero les atraen

especialmente las compuestas, rosáceas, umbelíferas y otras.

Page 35: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

6. UNAS LINEAS SOBRE LA MEZCLA DE SEMILLAS UTILIZADA

POR SYNGENTA Y LOS POLINIZADORES

La importancia de los diferentes grupos de plantas de nuestros “márgenes cultivados”.

La selección de semillas de especies vegetales ha concentrado los esfuerzos de botánicos,

agrónomos y entomólogos principalmente en unas pocas herbáceas, así como en algunas

pratenses y varias aromáticas.

A-Esta selección obedece a una serie de criterios fundamentales. Por ejemplo debe de servir

para ayudar a incrementar y mantener la biodiversidad de polinizadores.

B-La gran mayoría de las plantas escogidas son especies autóctonas, con lo que su adaptación

al medio y a los insectos polinizadores, está siendo buena.

C-Además se cumplen otros criterios importantes como la facilidad para la obtención de

semillas, la dispersión fácil y la autosiembra, para así intentar no requerir de una continua

intervención humana, disminuyendo así las tareas y costos.

D-Por otro lado podemos ver como se ha favorecido la presencia de la mayor cantidad posible

de familias y especies vegetales, para poder lograr atraer al mayor número de especies

diferentes de polinizadores, teniendo en cuenta que las necesidades de los diferentes grupos

(mariposas, abejas…) son también distintas, debido a sus adaptaciones a las estructuras

florales complejas de las diferentes familias botánicas.

E-También creemos que se ha logrado cultivar márgenes florales y/o calles con el máximo

período posible de cobertura floral, (fenologías escalonadas) para así cubrir de manera efectiva

las necesidades o requerimientos alimenticios de los polinizadores tanto durante sus fases

larvarias como en su período de adulto.

Con el análisis de los resultados, podemos afirmar que las semillas sembradas en los

márgenes de cultivo escogidas, han creado una serie de "corredores o islas verdes” que

favorecen la conservación de los polinizadores al servir estas áreas como zonas de

alimentación y recolección de alimento, y en muchos casos como áreas de reproducción y cría.

Page 36: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Unas líneas sobre las plantas y los polinizadores

Antes de presentar las diferentes plantas utilizadas en las mezclas creadas por diferentes

técnicos y doctores del CSIC junto con los técnicos del SYNGENTA, nos parece fundamental

comentar de manera muy breve algunas de las familias de las plantas y los polinizadores que

acuden a las mismas en busca de alimento para ellos y para sus crías, para que podamos

tener una visión un poco más amplia sobre las mismas.

Las crucíferas son vitales como plantas nutricias para el desarrollo de algunas mariposas de la

familia Pieridae, y durante los meses de abril, mayo y principios de junio sus flores ofrecen

alimento y refugio a numerosas abejas solitarias (géneros Andrena, Osmia, Bombus, Xylocopa,

Apis…), escarabajos florícolas y moscas polinizadoras (familias Bombylidae y Syrphidae).

Dentro de este grupo de plantas destacan especies de jaramagos, rabanizas, mostacillas

silvestres y algunas otras (géneros Diplotaxis, Eruca, Sinapis, etc) presentes en la siembra.

Las leguminosas son la siguiente familia en importancia. Sus tallos, hojas y flores son el

alimento de numerosas mariposas (familias Pieridae, Nynphalidae, Lycaenidae y Hesperidae);

mientras sus flores ofrecen néctar y polen a cientos de especies de mariposas y abejas; así

como escarabajos y moscas polinizadoras de diversas familias. Entre los géneros más

propicios se encuentran socarrillos, melilotos, vezas y tréboles (Dorycnium, Melilotus, Vicia,

Trifolium, etc.).

Las labiadas son muy importantes por sus largos períodos de floración, así como por ofrecer a

algunos de los insectos polinizadores alimento en forma de aceites esenciales. En este grupo

es frecuente la presencia de especies de flora endémica. Entre ellas destacan cantuesos,

espliegos, tomillos, salvias, candileras y otras aromáticas (géneros Lavandula, Thymus,

Sideritis, Phlomis, Salvia, Satureja, etc.)

Dentro de la familia de las boragináceas destacan algunas plantas altamente melífluas y con

elevadas secreciones de néctar, sólo disponibles para las mariposas (esfinge colibrí,

limonera…) así como para algunas de las especies de abejas solitarias más especializadas

pertenecientes a los géneros Anthophora, Eucera, Bombus, Ceratina y Xylocopa todos ellas

dotadas con una larga glosa o lengua; y para los dípteros de la familia Bombyliidae, dotados

también con una notable probóscide. Estas especies son muy importantes por servir de

alimento a las especies de mariposas migratorias como la Vanessa atalanta, V. cardui y otros

ninfálidos como Pandoriana pandora, Melitaea phoebe, etc., además de las bellas pinceladas

azules que aportan al paisaje. Las más adecuadas y a priori introducidas en la mezcla son las

viboreras como el Equium vulgare, E. plantagineum especies introducidas en la mezcla y

claramente aprovechadas por los insectos polinizadores.

Page 37: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Las familia de las compuestas es muy amplia, de fácil germinación y amplios periodos de

floración, incluidos los primaverales y otoñales que ofrecen una ventaja adicional a los insectos

polinizadores, debido a que su crecimiento a ras de suelo les permite a estos libar y

alimentarse incluso en condiciones atmosféricas poco agradables. Dientes de león, caléndulas,

centaureas, magarzas, y margaritas en general ofrecen alimento a numerosas especies. En la

mezcla se utiliza con un resultado muy positivo las plantas del género Caléndula cuya llamativa

floración atrae a diferentes abejas solitarias pertenecientes a las familias Anthophoridae y

Megachilidae principalmente, aunque también acuden a alimentarse dípteros de las familias

Bombyliidae, Syrphidae, Muscidae… así como numerosos lepidópteros o mariposas tanto

diurnas como nocturnas, y algunos coleópteros de las familias Cleridae, Cetoniidae, Meloidae,

Tenebrionidae y Cerambycidae. Aquí se podría considerar incluir en la mezcla algunas plantas

de los géneros Taraxacum y Centaurea, especies muy demandadas por algunas de nuestras

abejas como las Andrena, Panurgus, Hoplitis, Eucera y otras.

Flor de cilantro sembrada (Pilar de la Horadada, marzo/2016)

Page 38: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

6.1. LA MEZCLA DE HERBÁCEAS

Las herbáceas utilizadas en los márgenes son:

Melilotus officinalis (meliloto): hierba anual o bienal que puede alcanzar 1 m de altura. pertenece a las leguminosas. frecuente en gran parte de la península Ibérica, salvo en el Norte y Oeste. La floración comienza en mayo y se prolonga hasta septiembre.

Vicia sativa (veza): hierba anual, trepadora con

tallos hasta de 80 cm, perteneciente a la familia de las leguminosas. Se distribuye por casi toda la Península en suelos nitrificados, apareciendo de manera espontánea en caminos y baldíos. Florece de abril a junio.

Coriandrum sativum (cilantro): planta anual y herbácea de 40 a 100 cm de altura, perteneciente a la familia de las umbelíferas. Necesita sol y terreno ligero. Se puede sembrar a partir de marzo o principios de abril (cuando no exista peligro de heladas) y florece de abril a junio.

Diplotaxis catolica (jaramago): umbelífera anual que puede alcanzar 1 m de altura. Pertenece a las crucíferas. Planta ruderal y arvense, prefiere los suelos ácidos de pastizales, bordes de caminos y terraplenes. Florece de marzo a junio.

Page 39: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Borago officinalis (borraja): planta anual de 40 a 60 cm, perteneciente a la familia de las borragináceas. Puede vivir en cualquier clima. Se siembra en primavera (marzo) y en otoño (septiembre). Florece de abril a junio.

Echium plantagineum (viborera): especie anual o bienal, que puede alcanzar los 70cm-100cm de altura. Tolera bien diferentes tipos de suelos, creciendo en prados soleados así como en áreas en semisombra. Florece en abril-mayo pudiendo llegar hasta agosto e incluso septiembre en áreas montañosas.

Calendula officinalis (caléndula): planta bienal,

de pequeña talla, perteneciente a las compuestas. Necesita sol y crece en cualquier tipo de suelo. Se siembra de marzo a principios de abril y florece de abril a septiembre. Necesita algo de humedad y que se corten las flores marchitas.

Nigella damascena (cabellos de Venus): especie anual perteneciente a las ranunculáceas, crece en suelos bien drenados a pleno sol. Florece de junio a principios de agosto. Presente en gran parte de la Península, siendo más frecuente en el sur.

Page 40: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Silene vulgaris (silene): planta anual, de 35-80 cm de la familia de las cariofiláceas. Presente en la mayor parte de la Península Ibérica en campos en barbecho y bordes de caminos. Florece de abril a julio e incluso agosto en áreas montañosas.

Salvia verbenaca (gallocresta): hierba perenne de la familia de las lamiáceas, que puede alcanzar los 80 cm de altura. Aparece en herbazales, campos y márgenes de cultivo a lo largo de toda la Península. Florece de abril a junio o julio.

Page 41: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

6.3. LAS AROMÁTICAS

Dorycnium pentaphyllum (bocha blanca);

Leguminosa arbustiva de 1 a 1,5 m. Frecuente en

casi toda la Península Ibérica, se localiza sobre

todo en taludes, laderas secas, pedregales y

matorrales abiertos. Florece de mayo a junio.

Phlomis purpurea (matagallo): Arbusto de las

lamiáceas de 50 a 80 cm. Vive en laderas y

collados secos, bordes de caminos y cultivos. En

la Península Ibérica se da en Andalucía y

Extremadura. Florece de abril a junio.

Salvia officinalis (salvia): Planta de la familia de

las lamiáceas, requiere tierra seca y ligera para crecer, así como mucho sol. Frecuente en la mitad sur y otras áreas cálidas de la Península, florece de finales de abril a julio.

Rosmarinus officinalis (romero):Arbusto de la

familia de las lamiáceas de 50 a 180 cm. Vive

en suelos ligeros y calcáreos con exposiciones

soleadas. Florece en dos períodos: de marzo a

mayo y de septiembre a octubre.

Page 42: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Lavandula stoechas (cantueso): Arbusto de la

familia de las lamiáceas de hasta 1 m de altura.

Requiere suelos secos y ligeros con

exposiciones soleadas y abiertas. Ampliamente

distribuido por la Península faltando tan sólo en

el norte. Florece de abril a junio.

Lavandula dentata (cantueso dentado): Planta

leñosa arbustiva y aromática de 100 a 130 cm.

Vive en lugares secos y soleados, en terrenos

calizos y áreas de monte bajo. Florece de

finales de abril a julio.

Thymus vulgaris (tomillo): Planta arbustiva de 20

a 40 cm de altura, perteneciente a las

lamiáceas. Vive en suelos secos y poco

profundos, en lugares cálidos y luminosos.

Florece de abril a finales de junio.

Hyssopus officinalis (hisopo): Planta arbustiva

de hasta 1 m de altura. Esta lamiáceas vive en

lugares secos y pedregosos, expuestos al sol;

principalmente en todo el área mediterránea.

Florece de junio a agosto.

Page 43: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Ballota hirsuta (marrubio rojo): Planta leñosa de

la familia de las lamiáceas. Puede medir de 24 a

60 cm. Aparece en suelos pedregosos, cauces

secos y bordes de caminos. Se localiza en la

mitad sur y este de la Península. Florece de

mayo a julio.

Santolina chamaecyparissus (santolina): Planta

arbustiva de la familia de las compuestas, de 40

a 50 cm de altura. Aparece en las tierras secas

de la península, excepto en el noroeste. En

collados y laderas pedregosas y arcillosas,

mayormente en terrenos calcáreos con

exposiciones muy soleadas. Florece de junio a

septiembre.

Page 44: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

7. OBSERVACIONES

7. 1. OBSERVACIONES INICIALES A MODO DE CONCLUSIÓN SOBRE LAS MEZCLAS DE

SEMILLAS UTILIZADAS

Las conclusiones más notables que se pueden obtener de las parcelas de “márgenes

cultivados” para Surinver, en sus parcelas del Pilar de la Horadada (Alicante).

1-La creación de los “márgenes cultivados” permite de manera rápida, sencilla y económica, la

creación de varios microáreas o pequeños corredores paralelos y compatibles con los campos

de cultivo, fomentando de manera notable el incremento de la diversidad y la abundancia de los

polinizadores. Algo que es fácil de comprobar procediendo al análisis y/o estudio de la

vegetación del entorno.

2-Estos márgenes, combinados con algunas lindes bien conservados y presentes en diferentes

áreas de la finca han logrado mantener y atraer algunas especies de polinizadores incluyendo

algunos endemismos, motivos ambos suficientemente importantes como para fomentar la

conservación de los mismos, siendo compatibles con los “márgenes de cultivo de semillas

seleccionadas para el fomento de la biodiversidad y la conservación de los polinizadores”.

3-Los métodos de trabajo aquí desarrollados, tanto para los trabajos de selección de semillas

como para estudiar los polinizadores, están demostrado un alto grado de eficacia, como para

ser trasladados al resto de las zonas donde se están aplicando los “márgenes cultivados”, dada

su importancia para la conservación de la entomofauna.

Page 45: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

7.2. RECOMENDACIONES PARA LOGRAR EL MANTENIMIENTO DE LOS

POLINIZADORES Y EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD

Pensamos que visto el éxito respecto a los polinizadores, sería conveniente la inclusión de

alguna caja nido a base de cañas y tacos de madera agujereados, para facilitar la

nidificación de algunas especies de megachílidos o “abejas cortadoras de hojas” como

las pertenecientes a los géneros Megachile y Osmia.

La presencia de cajas nido para abejas solitarias, combinada con la conservación de los

lindes y el uso de semillas de plantas autóctonas en los mismos, nos aporta un rápido y

elevado aumento de la biodiversidad.

Decenas de especies de abejas solitarias anidan en la naturaleza en ramas, troncos viejos o

bien en cañas huecas de plantas. Cuando nosotros les facilitamos el que puedan utilizar las

cajas nido, las abejas tienen emplean menos tiempo en la construcción de su nido y pueden

realizar puestas algo más grandes, lo que conlleva una mayor dedicación a la recolección de

néctar y polen, y por lo tanto un mayor éxito en cuanto a la polinización al producirse una

mayor cantidad de frutos y semillas

Page 46: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

“Utilicemos cajas nido para abejas solitarias como uno de los medios más seguros para

fomentar la biodiversidad natural y también para mejorar la producción integral de nuestros

cultivos.”

Page 47: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

BIBLIOGRAFÍA ÚTIL

- Aguado Martín, L. O. 2007. Las Mariposas diurnas de Castilla y León I (Lepidópteros

ropalóceros) Especies, biología, distribución y conservación. Junta de Castilla y León.

Consejería de Medio Ambiente. Gráficas Germinal. Valladolid 535 pp.

- Aguado Martín, L. O. 2007. Las Mariposas diurnas de Castilla y León II (Lepidópteros

ropalóceros) Especies, biología, distribución y conservación. Junta de Castilla y León.

Consejería de Medio Ambiente. Gráficas Germinal. Valladolid 536 a 1040pp.

- Aguado, L. O. ; Viñuelas, E. & Ferreres, A. 2016. Guía de polinizadores de la península

ibérica y de los archipiélagos balear y canario. Ediciones Mundiprensa & Syngenta.

450pp.

- Galante E. & J. R. Verdú 2000. Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España. Ministerio

de Medio Ambiente. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Zaragoza. 247pp.

- Michener, C.D., 2007. The bees of the world. The Johns Hopkins University Press.

Baltimore, Maryland Second edition.

- Verdú, J. R. Y Galante, E. 2006. Libro Rojo de los Invertebrados de España. Ministerio de

Medio Ambiente. Zaragoza. 411pp.

- Ornosa, C., Ortiz-Sánchez, F. J., 2004. Fauna Ibérica. Hymenoptera: Apoidea I. Consejo

Superior de Investigaciones Científicas. Vol.23.

- Ortiz-Sánchez, F.J., Belda, J., 1994. Fenología de una comunidad de Apoidea (Hymenoptera)

en medio agrícola en el sureste de España. Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas 20, 725-735.

- Pérez-Iñigo, C., 1982. Las familias y géneros de las abejas en España. Claves para la

identificación de la fauna española. Universidad Complutense. Zaragoza.

- Verdú, J. R. &.Galante E., 2009 Atlas de los invertebrados amenazados de España (Especies

en peligro crítico y en peligro). Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio

Ambiente. Zaragoza. 340pp.

Page 48: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

RECURSOS INFORMÁTICOS

-El campo responde Blog mundosol http://frusemur.com/el-campo-responde/

-Información divulgativa sobre los polinizadores silvestres en la Península Ibérica página del

entomólogo Oscar Aguado especializado en polinizadores http://www.lepidopteros.com/

-La Operación Polinizador en España SYNGENTA AGRO https://www.syngenta.es/operacion-

polinizador

Page 49: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

ANEXO FOTOGRÁFICO

Arriba inflorescencia de Pistacia lentiscus; abajo frutos de Dorycnium pentaphyllum (Pilar de la

Horadada, marzo/2016)

Page 50: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Salvia verbenaca (Pilar de la Horadada, marzo/2016)

Page 51: Informe final 2016: Operación Polinizador · 2018-10-05 · Informe final 2016: Operación Polinizador 1. INTRODUCCIÓN La polinización y la importancia de los polinizadores El

Informe final 2016: Operación Polinizador

Paisaje de la finca con una planta de Aloe en plena floración.