Informe Final Construccion Trasfo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    1/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    INFORME FINAL PROYECTO DE MAQUINAS ELECTRICAS IANALISIS, DISEO Y CONSTRUCCION DE UN TRANSFORMADOR MONOFASICO

    Luis Carlos Ramrez Rodrguez 2070163

    Presentado a:Ingeniero Juan Manuel Murcia Pacheco

    1. INTRODUCCION

    En este informe se analizar y se construir una

    mquina que se estudi en el programa del

    curso Maquinas Elctricas I, se trata de la

    elaboracin y estudio de un transformador

    monofsico. A lo largo del proyecto se utilizaran

    los conceptos ya aprendidos y se mostrara en

    principio el proceso de clculos para la

    determinacin de parmetros fundamentales

    en la construccin, enseguida se ilustrar la

    construccin fsica del transformador de

    acuerdo a los datos ya obtenidos y se estarmostrando con imagines el proceso llevado.

    2. OBJETIVOS

    Plasmar los conceptos ya aprendidos para la

    elaboracin de un modelo real de

    transformador.

    Investigar las diferentes tcnicas y

    componentes fundamentales de los

    trasformadores y su construccin.

    Afianzar los conceptos acerca de los

    transformadores monofsicos y realizar las

    conclusiones pertinentes.

    3. MATERILES UTILIZADOS

    Ncleo de transformador ya utilizado

    Papel PRESIPAN

    Barniz dielctrico

    Calibrador pie rey destornillador, alicate

    cinta aislante de pvc

    Cable de cobre

    4. MARCO TEORICO

    El diseo y clculo de un transformador consiste

    en elegir el tipo de ncleo que se va autilizar,

    elegir el carrete correspondiente, definir los

    nmeros de espiras de primario y secundario,

    as como los dimetros de los hilos

    esmaltados de los dos bobinados.

    Un transformador elemental consiste de un

    ncleo de hierro laminado sobre el cual seenvuelve una bobina de alambre aislado. Esta

    bobina puede ser de devanado simple, con

    empalmes, como un transformador de

    automvil, o compuesto de dos bobinas

    separadas, como se muestra en la siguiente

    figura y el que este artculo se enfatizar.

    Figura 1

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    2/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    Como en la anterior figura, una de estas

    bobinas lleva el nombre de "bobina primaria," "primario" simplemente, y est conectada a la

    entrada de corriente. La segunda bobina, desde

    la cual se toma la energa, se llama "bobina

    secundaria," o "secundario," y tendr mayor o

    menor nmero de vueltas que el primario,

    segn el caso. El ncleo se compone de placas o

    lminas de acero de silicio (figura 2), pues la

    inversin constante del flujo de la corriente

    alterna produce contra-corrientes en un ncleo

    de hierro macizo. Por lo tanto, si se empleara

    un ncleo de hierro macizo, se producira un

    recalentamiento en el transformador. El

    laminado tiende a quebrar dichas

    contracorrientes.

    Figura 2

    Para resumir, la teora del funcionamiento de

    un transformador es la siguiente: El voltaje de la

    lnea enva una corriente por el primario,

    producindose de ese modo el campo

    magntico (lneas de fuerzas invisibles) dentro

    del ncleo de hierro. Como dicho ncleo

    tambin rodea al secundario, el campo

    magntico, que aumenta y disminuye a la par

    de la corriente alterna, atraviesa las espiras delsecundario y, por las leyes de induccin

    magntica, induce un voltaje en este devanado.

    Si se cierra el circuito del secundario mediante

    el agregado de una carga, fluir una corrienteen el mismo. El voltaje inducido en el

    secundario es directamente proporcional al

    nmero de vueltas de ste, en comparacin con

    el nmero de vueltas del primario, a excepcin

    de una ligera prdida que se explicar ms

    adelante. Por ejemplo, con 100 vueltas en la,

    bobina primaria y 200 en la secundaria, al

    aplicarse 100 voltios al primario, se inducirn

    200 voltios en el secundario.

    Diseo de transformadores

    El primer paso que se debe tener en cuenta al

    disear un transformador, son las dimensiones

    del ncleo y su relacin con una magnitud de

    voltamperios o "capacidad nominal." la tabla

    No.1 puede ser usada como gua general. Esto

    no quiere decir que se deba seguir siempre

    exactamente; ya que, si se emplea menor

    cantidad de hierro en el ncleo, deber

    compensarse esta situacin con un mayor

    nmero de vueltas en el primario. La relacin

    entre la superficie del ncleo y el nmero de

    vueltas es mantenida de modo que se asegure

    una densidad magntica prudente en el ncleo.

    Sin embargo, no es buena prctica el usar una

    cantidad excesiva de hierro o cobre, si han de

    considerarse las fugas y la eficiencia del

    transformador.

    Aun cuando se pueden construir ncleos paratransformadores con tiras rectas de acero de

    silicio, las lminas corrientes de tipo E- Fig. 2,

    que pueden obtenerse de un transformador en

    desuso, resultan ms convenientes. Lo que ms

    se debe tener en cuenta, al disear un

    transformador, es el espesor que se obtiene al

    sobreponer las placas laminadas B, la anchura

    de la seccin central, "A,", y el rea de las

    aberturas, C x D, Figura 2.

    El problema que generalmente confrontan a las

    personas que quieran crear transformadores es

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    3/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    determinar el nmero de vueltas y el espesor

    del alambre necesario para producir undeterminado voltaje con un ncleo disponible

    determinado.

    Tabla 1

    5. PROCEDIMIENTO

    El primer paso para la construccin de un

    transformador es conseguir el ncleo donde se

    va amontar las bobinas respectivas.

    Para la prctica se consigui un ncleo tipo E

    que prevena de un trasformador quemado el

    cual estaba sin uso por obvias razones.

    Como se puede observar el ncleo est un poco

    deteriorado por el tiempo que ha estado sin usoel cual nunca ha tenido mantenimiento.

    Las medidas del ncleo, tomadas con un

    calibrador pie rey se muestran en la siguiente

    grafica que se adapt a nuestro caso.

    Cuando se tiene el ncleo se determina el rea

    del centro de la E, donde se ser la bobina, esto

    para determinar aproximadamente que

    potencia podremos asignarle a la salida denuestro transformador, mirando la tala 1.

    Segn la grfica anterior que tiene las medidas

    reales, el rea del ncleo en pulgadas cuadradas

    (

    )

    Con esta medida y mirando la tabla podemos

    decir que le transformador se puede disearms o menos para una potencia de 75 VA en su

    salida.

    Con este dato y dependiendo a las

    especificaciones que queremos del

    transformador podemos empezar a disear el

    transformador.

    Caractersticas del transformador

    Para el proyecto se decidi crear un

    transformador reductor, con tensin nominal

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    4/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    en el primario de 120 v y tensin en el

    secundario de 50 v, es decir, ser untransformador 120/50, como

    aproximadamente la potencia mxima que se

    puede trabajar es de 75 VA, trabajaremos con

    una tensin nominal a 50VA para evitar la

    saturacin. Si la potencia de salida es de 50 VA y

    la tensin nominal secundaria es de 50 V

    podemos determinar que la corriente nominal

    en el lado de baja es aproximadamente de 1 A.

    Para determinar la corriente nominal del

    primario partimos del hecho y basado en la

    experiencia que la potencia de entrada es

    aproximadamente un 20% mayor que la

    potencia de salida, debido a las perdidas en el

    hierro. Basado en lo anterior podemos aplicar la

    siguiente formula:

    Con esta potencia y la tensin de entradadeterminamos la corriente nominal del primario

    Con estos parmetros construiremos un

    transformador de las siguientes caractersticas

    [V] [A]

    Calculo nmero de vueltas

    Para el clculo del nmero de arrollamientos de

    las respectivas bobinas del trasfo partimos de la

    siguiente ecuacin:

    Espiras del primario

    Donde:

    Vprim: tensin del devanado primario.

    f= frecuencia del sistema.

    A= rea del ncleo por centmetros cuadrados.

    Bm= Flujo magntico mximo en Gauss

    [maxwells/cm2]

    Para nuestro caso usaremos

    f = 60 hz

    Vprim = 120 v

    A = El rea que se utilizara no es precisamente

    el del ncleo puro, ya que el bobinado ser

    arrollado sobre un carrete o un aislante con la

    idea de asilar el hierro con el cobre de la

    bobina; por ende si se el ncleo se aislara con

    papel aislante podemos sumarle a cada lado un

    milmetro para efectos de clculos; entonces el

    area ser:A= 3,3 x 2,7=8,91 cm

    2

    Bm: Para la determinacin del flujo a utilizar

    podemos determinar de la siguiente tabla.

    Tipo servicio50 a 60 Hz

    Flujo de induccinmximo [Gauss]

    Hierro comn Hierro calidad

    Intermitente 10000 13000

    Contnuo 13000 15000

    Como nuestro transformador no va a tener un

    uso continuo y por las explicaciones anteriores

    el hierro tratado no es de calidad usaremos un

    flujo de 10000 gauss

    Aproximadamente

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    5/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    SI el transformador fuese una mquina ideal, la

    resistencia interna de sus conductores seranula, y las frmulas anteriores estaran

    correctas. Este no es el caso. Hay que

    compensar esta prdida resistiva afectando a

    los valores anteriores con un coeficiente kc que

    se obtiene de la tabla siguiente.

    Potencia en elSecundario

    [VA]

    Factor deprdidas en elcobre [adim]

    7 1,310 1,25

    15 1,2

    68 1,1

    75 1,09

    100 1,08

    120 1,07

    180 1,06

    250 1,05

    700 1,03

    1000 1,025

    Como podemos mirar en nuestro caso, estnentre 1,2 y 1,1; para los clculos se tomaron

    una Kc de 1,2 ya que se toma la opcin ms

    desfavorable.

    Espiras del secundario

    Para determinar las espiras de este devanado esnecesario determinar cuntas vueltas por voltio

    hay en el transformador en general.

    Podemos decir que existe en el transformador

    en general sin importar el devanado

    Las vueltas necesarias en el secundario para

    cualquier voltaje de salida son:

    Este valor no es necesario corregirlo por las

    prdidas, debido a que se us para hallarlas el

    nmero de espiras del primario corregido.

    Ya teniendo las vueltas de cada devanado el

    prximo procedimiento consiste en hallar el

    calibre del conductor en cobre que se utilizarn

    en las respectivas bobinas.

    Calculo de calibres en cobre

    Para el clculo del calibre para ambos

    devanados nos basaremos en la siguiente

    formula:

    Scx = rea del conductor en el respectivo

    devanado en milmetros cuadrados [mm

    2

    ]IX: Corriente nominal del debando.

    D: densidad de corriente.

    La densidad de corriente se puede deducir de la

    siguiente tabla:

    Tipo trafo

    Densidad de corriente[A/mm2]

    Normal Admisible

    Bobinado a aire 1 2Bao de aceite 1,5 2,5

    Bao de agua 2,5 3

    D

    IS

    x

    cx

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    6/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    Aceite forzado 2,5 3,5

    Mejor 3,5 4

    Los valores de D resultan inferiores para

    arrollamientos dispuestos en varias capas, que

    para los de una sola capa y con buena

    refrigeracin. En otro sentido, esta seleccin se

    inclina por los valores ms bajos.

    En nuestro caso como el bobinado es de aire y

    el bobinado es de capas se tomara como la

    densidad de corriente de 1,5 [A/mm2].

    Por tanto:

    Como no se vende cable con reas especficas,

    buscamos en la tabla de conductores AWG en

    cobre un cable donde el rea sea igual o mayor

    al dato hallado.

    Observando dicha tabla nos puede servir el

    calibre # 21 AWG con rea 0,41 mm2, pero

    como este no es comercial se escoge realizar el

    arrollado primario con el cable calibre #20

    AWG con seccin transversal 0,518 mm2 y

    dimetro 0,81 mm

    Para el devanado secundario se procedi de

    igual manera

    EL calibre inmediatamente mayor es el calibre

    #18 AWG con seccin transversal 0,82 mm2 y

    dimetro 1,02 mm para la bobina secundaria

    6. CONSTRUCCION DEL TRANSFORMADOR

    Como ya se haba mencionado la primera parte

    de la construccin del transformador es adquirir

    el ncleo con el que se va a trabajar; se adquiri

    un ncleo ya usada y que se mostr en la

    primera parte del trabajo.

    Para el uso de carretes en el proceso de

    bobinado es necesario que este tenga las

    medidas exactas del brazo central del ncleo;

    en nuestro caso como era un transformador yausado el uso de carretes especiales para este

    nos fue imposible conseguirlo ya que no se

    consigui.

    Por lo anterior se procedi a crear nuestro

    propio carrete a base de una gua de madera, la

    cual se aisl utilizando papel aislante PREISPAN

    como se muestra en los dibujos

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    7/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    Teniendo nuestro carrete listo se procedi a

    bobinar las 600 vueltas del devanado primariocon calibre # 20, teniendo mucho cuidado a la

    uniformidad del enrollado.

    Bobinado secundario

    Cuando se termin a bobinar el devanado

    primario se procedi a aplicarle una capa de

    barniz dielctrico y se envolvi con una capa de

    papel preispan para aislar este del devanado

    secundario; estando el primer devanado

    completamente aislado se procedi a realizar

    las 250 vueltas del segundo devanado.

    En ambos casos se dejara un cable al principio y

    otro al final, con el objetico de crear los

    contactos exteriores.

    Cuando se ha terminado de bobinar este

    devanado se envuelve en papel aislante y se

    proceden las lminas del ncleo.Las lminas se

    colocan alrededor de la bobina en posicinalternada. Esto se realiza con colocar la parte

    central de la lmina en forma de E en la

    abertura del ncleo. Luego se empalma una

    lmina recta contra los bordes de la lmina en

    forma de E, en el lado opuesto de la bobina. A

    continuacin, la parte central de la segunda

    lmina se inserta en la abertura del ncleo, en

    el lado opuesto a donde se coloc la lmina en

    forma de E anterior. De esta manera, las

    lminas se colocan en una posicin alternada

    hasta obtener la altura necesaria.

    Nota: Si en el momento de empezar a introducir

    las lminas, y si el espesor de las bobinas no

    caben en las ventanas del ncleo es necesario

    comprimir estar por medio de una prensa; aqu

    el ncleo se le vuelve a colocar su gua de

    madera y se procede a comprimir la bobina

    hasta que sus lados quepan en las ventanas delncleo.

    Al final hay algunas imgenes de todo el

    proceso de elaboracin del transformador.

    7. OBSERVACIONES

    Realizadas algunas pruebas al

    transformador s vio que la relacin de

    tensiones no es exactamente a la prevista,

    esto se puede asimilar a que la

    construccin de la maquina se hizo

    manualmente; por lo tanto el errorcometido es bastante significativo.

    La no utilizacin de carretes especiales

    hace que el proceso de construccin se

    haga bastante tedioso.

    8. CONCLUSIONES

    Se aprendi el proceso de fabricacin del

    transformador implementando algunos

    concepto ya establecidos El proceso de fabricacin manual de los

    trasformadores es muy tedioso lo que se

    justifica la utilizacin de poleas especiales

    para le bobinado.

    Se afianzo los conocimientos ya adquiridos

    sobre el tema de las maquinas estticas.

    El proyecto presente se llev a buenos

    trminos, presentndose algunos

    inconvenientes que se pudieron solucionar.

    9. BIBLIOGRAFIA.

    www.Mimecnicapopular.com

    http://www.sapiensman.com/electrotecni

    a/problemas14.htm

    http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htmhttp://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htmhttp://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htmhttp://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htmhttp://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htmhttp://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas14.htm
  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    8/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto

    Implementos utilizados.

    Midiendo las medidas del transformador

    Laminas del transformador

    Transformador recin embobinado

    Colocando las laminas

    Trasformador terminado

  • 7/29/2019 Informe Final Construccion Trasfo

    9/9

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    Escuela de Ingenieras Elctrica, Electrnica y de TelecomunicacionesPerfecta Combinacin entre Energa e Intelecto