43
INFORME FINAL CONTRATO DE SERVICIOS CO/CNT/1300195.004 COMPONENTE DE PLANEACIÓN “PARA LA ADOPCIÓN, ARMONIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021” REGIÓN AMAZONIA ORINOQUIA PRESENTA HELIA FENORA NEIRA ZAPATA Nutricionista Dietista Maestría en Salud Pública Bogotá, Junio 05 de 2014

INFORME FINAL CONTRATO DE SERVICIOS … · informe final contrato de servicios co/cnt/1300195.004 componente de planeaciÓn “para la adopciÓn, armonizaciÓn y adaptaciÓn del plan

  • Upload
    volien

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME FINAL

CONTRATO DE SERVICIOS

CO/CNT/1300195.004

COMPONENTE DE PLANEACIÓN “PARA LA ADOPCIÓN, ARMONIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021” REGIÓN AMAZONIA ORINOQUIA

PRESENTA

HELIA FENORA NEIRA ZAPATA Nutricionista Dietista

Maestría en Salud Pública

Bogotá, Junio 05 de 2014

2

ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social

FERNANDO RUIZ GÓMEZ

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ Viceministro de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNAL

Secretario General

MARTHA LUCÍA OSPINA MARTÍNEZ

Directora de Epidemiología y Demografía

1

Plan Decenal de Salud Pública: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio de Salud y Protección Social Gerente del PDSP Jacqueline Acosta de la Hoz Equipo Técnico Dirección de Epidemiología y Demografía Ruth Nancy Londoño de Montoya Margie Simone Martínez Sistema de Monitoreo y Evaluación Alba Liliana Navarrete Ávila

Arlin Martha Bibiana Pérez Hernández Análisis de Situación de Salud María Belén Jaimes Sanabria, Coord. Luz Stella Ríos Marín Sandra Milena Villada Alzate Claudia Marcela Moreno Segura Astrid Berena Herrera López Sonia Liliana Guzmán Rodríguez

2

Organización Panamericana de la Salud

Representante Organización Panamericana de la Salud

Gina Watson

Asesor Internacional HSS – OPS/OMS – Colombia

Armando Güemes San José

Consultor Nacional – Equipo Técnico OPS/OMS – Colombia José Milton Guzmán Valbuena

Coordinador Nacional Proceso Planeación PDSP Convenio 310 MSPS – OPS/OMS Jaime Alberto Castro Díaz

Equipo Asistencia Técnica Modelo ATRU Planeación Helia Fenora Neira Zapata Liliana Paola Ramirez Muñoz Sugey Henriquez Celedon Claudia Lily Rodriguez Neira Ibett Cristina Manrique Forero Margarita Lucia Gomez Echeverry Luis Alfonso Sierra Comunicación y Movilización Social Maria del Pilar Sosa Santos Luz Eliana Bossa Quintero Liliana Marcela Ariza Galvis Maria Mónica Castañeda Delgado Claudia Luz Bermudez Suarez Fanny Romero Henao Andrés Benavidez

3

Contenido

Glosario de Términos ........................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 5

1. BALANCE GENERAL Y LECCIONES APRENDIDAS EN LOS MOMENTOS 1, 2 Y 3. ............... 5

Buenas prácticas ................................................................................................................................. 7

Generación de conocimiento ............................................................................................................... 8

Sistema de monitoreo y evaluación ..................................................................................................... 9

2. DESARROLLO DEL TERCER MOMENTO. .............................................................................. 10

2.1. Descripción General del Proceso de Migración. .................................................................... 10

2.1.1. Fase de Alistamiento ......................................................................................................... 10

2.1.2. Fase de Ejecución ................................................................................................................. 10

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MIGRACIÓN POR DEPARTAMENTO ............................ 15

3.1. Departamento de Amazonas ................................................................................................. 15

3.1.1. Datos Generales de la Entidad Territorial .......................................................................... 15

3.1.2. Hallazgos ........................................................................................................................... 15

3.1.3. Oportunidades de Mejora................................................................................................... 17

3.2. Departamento de Guaviare .................................................................................................... 20

3.2.1. Datos generales de la Entidad Territorial ........................................................................... 20

3.2.2. Hallazgos ........................................................................................................................... 20

3.3. Departamento del Guainía ..................................................................................................... 25

3.3.1. Datos Generales de la Entidad Territorial .......................................................................... 25

3.3.2. Hallazgos ........................................................................................................................... 25

3.4. Departamento de Putumayo .................................................................................................. 28

3.4.1. Datos Generales de la Entidad Territorial .......................................................................... 28

3.4.2. Hallazgos ........................................................................................................................... 28

3.5. Departamento de Vaupés ...................................................................................................... 32

3.5.1. Datos Generales de la Entidad Territorial .......................................................................... 32

3.5.2. Hallazgos ........................................................................................................................... 32

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 37

5. GLOSARIO (Aplicativo) ............................................................................................................. 39

4

Glosario de Términos ATRU Asistencia Técnica Regional Unificada MSPS Ministerio de Salud y Protección Social OPS Organización Panamericana de la Salud PDD Plan de Desarrollo Departamental PDSP Plan Decenal de Salud Pública PST Plan de Salud Territorial SDS Secretaria Departamental de Salud DDS Dirección Departamental de Salud

5

INTRODUCCIÓN

En el marco del proceso de soporte técnico para la “adopción, armonización y adaptación del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021”, el presente informe describe el desarrollo del tercer momento de asistencia técnica realizado en el marco del Contrato de Servicios CO/CNT/1300195.004, cuya enmienda tiene como propósito “dar continuidad a las obligaciones a desarrollar enmarcadas en el Plan de Asistencia Técnica en la Región Amazonía - Orinoquia, que incluye los Departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, para la adopción, armonización y adaptación del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021”. Con la continuación del trabajo, se presentan el informe final que consolida en su primer capítulo, el balance de lecciones aprendidas durante el desarrollo de los tres momentos del proceso ATRU. Se describe más en detalle, aspectos relevantes del tercer ciclo de asistencia técnica, correspondiente a la realización de la migración del PST 2012 – 2015 de cada uno de los cinco (5) departamentos asignados al ambiente del marco estratégico del PDSP 2012 – 2021. En el segundo capítulo se presenta una descripción detallada de todo el proceso llevado a cabo en el marco del Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado (ATRU), como parte de las responsabilidades del Ministerio de Salud y Protección Social, que finalizan en esta primera etapa con la migración de los Planes de Salud Territoriales (PST) a la estructura del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. En el tercer capítulo, se describen los hallazgos más significativos producto de la migración de los PST de cada una de las entidades territoriales en el aplicativo tecnológico destinado para tal fin, en términos de oportunidades de mejora de acuerdo a los vacíos encontrados en la migración, así como los supuestos que se asumieron y las dificultades visualizadas durante el proceso. Finalmente, el quinto capítulo describe las principales recomendaciones derivadas tanto de primeros momentos del proceso ATRU, como del proceso de migración. Por tanto, la descripción contenida corresponde prioritariamente al “desarrollo del tercer ciclo de asistencia técnica y apoyo para el despliegue del PDSP 2012 – 2021 en la región Amazonía-Orinoquía que incluye los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Putumayo, bajo los lineamientos entregados, para la migración del plan de salud territorial al plan decenal de salud pública al 2012 -2015, desde el Ministerio de Salud y Protección Social.

1. BALANCE GENERAL Y LECCIONES APRENDIDAS EN LOS MOMENTOS 1, 2 Y 3.

Para efectos de presentar un informe que consolide, el balance de los tres momentos vividos, para llevar a cabo el proceso de adopción, armonización y adaptación del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021; es pertinente describir de manera breve cada uno de ellos, mencionando las actividades desarrolladas y el aprendizaje generado.

6

En el primer momento, es importante destacar los dos procesos grandes de desarrollo que involucró a todo el equipo de Asistencia Técnica Regional Unificado en todos los niveles. En principio, se realizó la inducción al equipo ATRU (Asistencia Técnica Regional Unificada) y se llevó a cabo todo el proceso de construcción, elaboración y acomodamiento de las herramientas para la implementación del Modelo ATRU en los territorios y en segundo lugar se dio la primera puesta en escena, dando inicio a la asistencia técnica que involucro un trabajo coordinado entre los equipos técnicos de cada entidad territorial y la dupla de planeación y comunicación. El aprendizaje generado a partir de la inducción que se introduce a la par con la presentación de cada una de las personas del equipo y llevan a cabo el desarrollo de temas vitales para la ejecución del contrato: PDSP 2012 - 2021, el Modelo de Salud en Colombia, ASIS Nacional, Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado (ATRU) y una pequeña introducción en la metodología BID-PASE. El mayor logro, se centra en la construcción y desarrollo conjunto de herramientas, instrumentos e instructivos, resultado del trabajo colaborativo y significativo; material que integro el kit de transferencia técnica a los departamento y de estos hacia los municipios. El segundo logro que cabe destacar, es el compromiso generado con las entidades territoriales, que si bien es cierto es primordial contar con el respaldo político e institucional de Gobernadores y Secretarios de Salud; la designación y compromiso generados por los equipos técnicos territoriales conformados, ha sido vital para el andamiaje del proceso. Es este equipo quienes finalmente son el motor para lograr la puesta en marcha del PDSP 2012 – 2021 en los territorios. Por otra parte, a través de la aplicación de la Matriz de Identificación de Potencialidades y Oportunidades de Mejora a los Planes de Salud Territoriales, se puso en evidencia la necesidad de fortalecer los procesos de planeación y buscar un proceso más estructurado y organizado, en las entidades territoriales, demostrando así la validez, trascendencia y alcance de la implementación en los territorios de este nuevo Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado. Continuando con el segundo ciclo, este contempla todo lo relacionado con la segunda visita de asistencia técnica en los territorios correspondiente a la realización de los eventos de Lanzamiento del PDSP en cada uno de los cinco (5) departamentos asignados y la transferencia de la asistencia técnica a los municipios calificados como críticos según la Evaluación de desempeño fiscal del DNP 2011 o los demás municipios. Los puntos positivos con relación a este segundo momento, fueron los vínculos generados con los referentes municipales y la asignación de pares departamentales para el padrinaje a los procesos en los municipios. En relación con el evento, el acercamiento generado con otros sectores para dar inicio al posicionamiento del PDSP con el Gobernador e instituciones. Cabe mencionar que la capacidad de convocatoria debe ser reforzada para comprometer y asegurar una mayor concurrencia de instituciones, sectores y comunidad. En la organización es importante que los líderes territoriales realicen mayor seguimiento a las tareas, para asegurar una coordinación eficaz y oportuna. También es importante destacar que la comunicación constante, mantenida y el trabajo en equipo entre los grupos de planeación y comunicación generan mayor credibilidad y fortalezas al proceso.

7

Por último, “nunca supongas” es uno de los acuerdos vitales para garantizar que nuestro acompañamiento en campo deberá verificar siempre que las condiciones estén dadas y el trabajo en equipo se esté dando efectivamente, para avanzar en la puesta en marcha del PDSP 2012 - 2021. Ahora bien, el desarrollo del tercer ciclo o tercer momento de asistencia técnica del ATRU en los territorios, correspondió a la producción de los análisis críticos del proceso de autopercepción, recogido en la Matriz de Identificación de Potencialidades y Oportunidades de Mejora, para la migración del PST 2012 – 2015 al PDSP 2012 – 2021, a cada uno de los cinco (5) departamentos asignados; adicionalmente el seguimiento de la transferencia de la asistencia técnica realizada a los municipios calificados como críticos, según la Evaluación de desempeño fiscal del DNP 2011, y a los demás municipios no críticos. Y finalmente, el desarrollo y diligenciamiento del aplicativo para la migración de los Planes de Salud Territoriales (PST) 2012 – 2015, de los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, al ambiente del PDSP 2012 – 2021. La Matriz Metodológica de Identificación de Potencialidades y Oportunidades de Mejora de los PST 2012 – 2015, fue uno de los instrumentos más útiles para evaluar el proceso de formulación y la planeación del PST en el marco del Modelo ATRU. Proporcionó elementos suficientemente sustentados que validan los resultados obtenidos; al mismo tiempo, permitió la identificación de los temas críticos en la planeación territorial, que harán parte de los retos que hay que enfrentar para lograr el fortalecimiento de la autoridad sanitaria; y que estarían descritos en los Informes de Análisis Críticos. El informe, brinda bases para la continuación del proceso de asistencia técnica y para la migración del plan de salud territorial al Plan Decenal de Salud Pública al 2012 -2015”. La elaboración de los Informes Críticos permitió al ATRU y al grupo de planeación identificar aspectos relacionados con la planeación que facilitan, bloquean, potencializan, acercan o alejan a la Entidad Territorial del nuevo marco de la planificación en el entorno del PDSP 2012 – 2021. Como gran logro obtenido, fue la inclusión activa y relacionamiento con las oficinas de Planeación de las entidades territoriales, en el proceso de adopción, adaptación y armonización del PDSP 2012 – 2021. Ahora bien, para cerrar con el tercer momento, se presentan a continuación y de manera más detallada, las principales lecciones aprendidas durante el tercer momento de asistencia técnica en lo correspondiente al proceso de migración para la región Amazonía – Orinoquia: Buenas prácticas

Una de las prácticas que enriquece y que son el motor para el proceso, son los equipos técnicos conformados por departamentos para apoyar la implementación y puesta en marcha del PDSP 2012 – 2021 en cada territorio. El relacionamiento estratégico con los equipos conformados en las entidades territoriales, durante el primer momento de la Asistencia Técnica Regional Unificado (ATRU), así como la disponibilidad para asesorarlos y el contacto permanente, permite mantener la operatividad del mismo y lograr avances en los procesos implementados. A partir de este modelo de asistencia técnica se logró generar un mayor compromiso tanto técnico como político de la Entidad Territorial y de los gobernantes.

8

El desarrollo de Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado, además de permitir a las Entidades Territoriales, disponer de la información pertinente, para avanzar en el proceso de implementación del PDSP-2012-2021, facilitando el proceso de migración del componente estratégico de los Planes de Salud Territoriales a la estructura del PDSP 2012-2021; facilito la integración de las áreas y/o dependencias desde las relaciones de orden laboral y técnico. La producción y la transferencia de herramientas que se desarrollaron en la fase de alistamiento institucional prevista en el modelo ATRU, incrementa la apropiación de las mismas por los equipos territoriales que se sienten parte del proceso compartido de asistencia técnica. Por otro lado, que por primera vez se observó la pertinencia y necesidad de la planeación como proceso pero más que nada como líder que dirige el proceso estratégico y operativo del sector salud y la integración entre los sectores. La herramienta tecnológica (aplicativo) desarrollada para llevar a cabo el proceso de migración del componente estratégico de los PST a la estructura de dimensiones y componentes del PDPS, es un instrumento que por su estructura, facilita el diligenciamiento de la información completa y necesaria para llevar a cabo un proceso limpio de la planeación en salud. Las entidades territoriales de la región Amazonía – Orinoquia, cuentan con planes de salud formulados en el marco de los planes de desarrollo departamentales. Se reconoce la diversidad de estructuras en las que cada ente territorial formulo los PST, manteniendo la relación de los ejes programáticos, según lo define la Resolución 425 de 2008, por lo cual se logró realizar el relacionamiento de cada uno de estos ejes con las dimensiones del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Generación de conocimiento La ruta metodológica seguida para llevar a cabo el tercer momento correspondiente al proceso de migración de los PST a marco estratégico del PDSP, consigue fijar las bases del relacionamiento de metas y estrategias descritas en los planes de salud con lo definido en el PDSP 2012 – 2021. El aplicativo y el proceso de migración constituyen en sí un material de gran utilidad para la transferencia de capacidades técnicas a las entidades territoriales, con el propósito de avanzar en la planeación en salud de los territorios. A partir de las migraciones realizadas, el Ministerio de Salud y Protección Social contará con insumos por departamento, que permiten el direccionamiento de la asistencia técnica y acompañamiento a las entidades territoriales acorde con los hallazgos y oportunidades de mejora encontradas. Tanto el Modelos de Asistencia Técnica Regional Unificado (ATRU) y el aplicativo, procesos que se han llevado a cabo de manera sistemática y consistente, responde uno de los propósitos del PDSP 2012 – 2021 que es avanzar en el fortalecimiento de la autoridad sanitaria. Contar con las herramientas que le permiten tener el acceso a la información requerida y a los instrumentos hace parte de este logro. La participación en el proceso de sistematización que adelanta el MSPS y la OPS genera aportes que permitirán documentar el proceso de armonización, adopción e implementación del PDSP 2012 – 2021 en el país.

9

Sistema de monitoreo y evaluación

El proceso de migración realizado por departamento ofrece las líneas de base que permitirán, con base en los resultados y en los procesos de planeación en los territorios, lograr avanzar en el sistema de monitoreo y evaluación, acorde con lo definido en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. En la medida que avancemos y perfeccionemos los procesos de planeación territorial y se logre la construcción más adecuada de metas e indicadores, se avanzará más eficientemente en proceso de monitoreo y evaluación sugerido por el PDSP 2012-2021. El los hallazgos descritos y como oportunidades de mejora se evidencia la necesidad de unificar los criterios para que cada entidad territorial los defina. En cuanto a los objetivos, es necesario apoyarnos en las recomendaciones y aprendizajes que genera el informe de análisis crítico, el cual puntualiza de manera clara cuales son las oportunidades de mejora por entidad territorial que deben tenerse en cuenta para fortalecer la planeación territorial y en este orden responder más eficientemente a las exigencias que platea el nuevo ambiente del PDSP 2012 – 2021.

10

2. DESARROLLO DEL TERCER MOMENTO.

A continuación se presenta una descripción del tercer momento ATRU, que involucro el proceso de migración de los PST 2012 – 2015 (Planes Indicativos) de los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, al ambiente que propone el marco estratégico del PDSP 2012 – 2021 en cumplimiento de las acciones definidas según el Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificado:

2.1. Descripción General del Proceso de Migración.

2.1.1. Fase de Alistamiento

Como parte del proceso de armonización, adopción e implementación del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021, bajo los lineamientos del Modelo de Asistencia Técnica Regional Unificada (ATRU) desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), se realizó un proceso de alistamiento tanto técnico como tecnológico, con el fin de llevar a cabo el proceso de migración de los actuales Planes de Salud Territorial (PST) a la estructura del marco estratégico del PDSP 2012 – 2021. En este orden, se realizaron las siguientes actividades con el fin de disponer de los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso en migración:

Alistamiento de información de cada una de las Entidades Territoriales de la Región

(Planes de Salud Territorial con sus Anexos Técnicos 1 – Planeación Indicativa en Salud

y 2 – Plan Plurianual de Inversiones).

Revisión de los anexos técnicos 1 y 2 de cada Departamento y Distrito.

Identificación de las metas de resultado y de producto descritas en los anexos de

planeación indicativa en salud.

Relacionamiento de las metas identificadas en los PST con las metas definidas en el

PDSP de acuerdo a las dimensiones y componentes establecidos, buscando el mayor

grado de afinidad entre dichas metas. Para esta actividad, se utilizó una escala de

colores que permitió señalar las metas de los PST relacionadas con cada dimensión del

PDSP, para su posterior traslado al aplicativo de migración.

Participación y contribución en las pruebas tecnológicas del aplicativo de migración,

dónde se identificaron los ajustes requeridos para desarrollar el proceso de migración.

2.1.2. Fase de Ejecución

De acuerdo a las directrices dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) con la intención de establecer un punto de partida uniforme en los procesos de planeación estratégica y operativa de las entidades territoriales (departamentales y distritales), se llevó a cabo el proceso de

11

migración de los actuales Planes de Salud Territorial (PST) a la estructura del marco estratégico del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012 – 2021, para lo cual se contó con una herramienta de desarrollo tecnológico que posibilito el cargue de la información requerida en este proceso. Para tal efecto, se tomó como insumo base los Planes de Salud Territoriales (PST) con sus respectivos anexos técnicos 1 y 2 (Plan Indicativo y Plan Plurianual de Inversiones), así como el documento del PDSP 2012 – 2021. En este sentido, el resultado obtenido del proceso es la información migrada correspondiente al componente estratégico e indicativo de los PST de las entidades territoriales de la región Amazonía – Orinoquia (Amazonas, Putumayo, Guaviare, Guainía y Vaupés). El proceso en mención se desarrolló aplicando el relacionamiento de los ejes programáticos con las dimensiones del PDSP, tal como se muestra en la siguiente tabla: Tabla No. 1. Relacionamiento de los Ejes Programáticos PST 2012 – 2015, a las Dimensiones del PDSP 2012 – 2021

EJES PROGRAMÁTICOS

DEL PST DIMENSIONES DEL PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA

Aseguramiento Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

Prestación de Servicios Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

Salud Pública

Salud Ambiental

Vida Saludable y condiciones no transmisibles

Convivencia Social y Salud Mental

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos

Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles

Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

Promoción Social

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

Riesgos Profesionales

Salud y Ámbito Laboral

Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

Emergencias y Desastres

Salud Pública en emergencias y desastres

Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la Gestión de la

Salud

12

Fuente: Guía para la evaluación del informe de identificación de potencialidades y oportunidades de mejora, para la migración del plan de salud territorial al plan decenal de salud pública. Con base en el proceso descrito anteriormente, a continuación se puntualiza la ruta metodológica de migración utilizada para el diligenciamiento de cada uno de los campos requeridos en el aplicativo:

En primer lugar, se describen los datos de identificación de la Entidad Territorial como el

responsable del proceso de planeación, que para efectos del proceso de migración,

corresponde a la información del Secretario de Salud de cada Entidad. Seguido, se

identifican e incluyen los objetivos estratégicos y sanitarios de los PST y se establece la

relación con los objetivos estratégicos del PDSP y con los determinantes estructurales,

intermedios o de carga de la enfermedad, respectivamente.

En segundo lugar, se ubicó la información de metas de resultado y de producto de acuerdo

a la tabla de relacionamiento descrita anteriormente (Tabla 1. Relacionamiento de ejes

programáticos 2012 – 2015 y dimensiones del PDSP 2012 - 2021) y se realizó la

vinculación de las metas de resultado formuladas en los PST con las metas del PDSP,

teniendo en cuenta el nivel de afinidad y correlación de las mismas. En este sentido, se

seleccionaron las metas del PDSP y se incluyó la información de las metas descritas en los

PST según los campos requeridos en el aplicativo que incluyen, entre otros, la descripción

de la meta, la población beneficiada, el indicador de la meta, la fuente del dato, la línea de

base y el valor esperado por año hasta el cuarto año.

Por último, se seleccionaron las estrategias del PDSP que guardan mayor relación con las

metas de producto de los PST y se diligenció el área responsable de dicha estrategia. De

igual forma, se describió el campo correspondiente a las metas de intervención, las cuales

corresponden a las metas de producto consignadas en el Plan Indicativo en Salud. La

intervención se diligenció con base en lo descrito en la meta migrada.

En este contexto, las intervenciones se asociaron a una línea operativa del PDSP según su mayor afinidad a las mismas, teniendo en cuenta los siguientes criterios1:

Línea operativa de promoción de la salud: Intervenciones transectoriales y colectivas,

formulación de políticas públicas en salud, movilización social e institucional para el

desarrollo, generación de entornos saludables, generación de capacidades sociales e

individuales, participación ciudadana, comunicación en salud y mercadeo social, prevención,

protección de riesgos colectivos.

Línea operativa de gestión del riesgo en salud: Intervenciones individuales, análisis de

riesgo con enfoque diferencial, planeación de la atención con enfoque diferencial,

modificación del riesgo, vigilancia de la gestión del riesgo, gestión de la calidad de los

servicios de atención y resultados, coordinación administrativa y técnica de los servicios de

atención y resultados.

1 Planeación para el Desarrollo Integral en Salud. Ministerio de Salud y Protección Social. Marzo 2014.

13

Línea operativa de gestión del riesgo de la salud pública: Intervenciones complejas de la

salud pública, planeación integral en salud, vigilancia en salud pública y control, gestión de

insumos en salud pública, gestión del talento humano.

Finalmente, para el componente plurianual de inversiones, se trasladó la información financiera de acuerdo a cada eje programático reportado en los PTS de la región, totalizando los valores por año y por fuente de financiación, teniendo en cuenta la siguiente tabla de relacionamiento: Tabla No. 2. Relacionamiento Fuentes de Financiación PST 2012 – 2015 con PDSP 2012 – 2021.

FUENTE DE FINANCIACIÓN DESCRITAS PST

– ANEXO 2 (PLAN PLURIANUAL DE

INVERSIONES)

FUENTES DE FINANCIACIÓN APLICATIVO

DE MIGRACIÓN

RP: Recursos Propios Recursos del Esfuerzo Propio Territorial

SGP: Sistema General de Participaciones Recursos Provenientes de Sistema General de

Participaciones

FOSYGA: Fondo de Solidaridad y Garantía Fondo de Solidaridad y Garantía

TN: Transferencias Nacionales Recursos del Presupuesto General de la Nación

- Transferencias Nacionales

REG: Regalías Recursos del Esfuerzo Propio Territorial –

Regalías

RC: Rentas Cedidas Recursos del Esfuerzo Propio Territorial –

Rentas Cedidas

CC: Recursos de las Cajas de Compensación Recursos de las Cajas de Compensación

Familiar

RF: Rendimientos Financieros Otros recursos – Rendimientos Financieros

LDSP: Prestación de Servicios Laboratorio de

Salud Pública

Otros recursos - Prestación de Servicios

Laboratorio de Salud Pública

FORP: Fondo de Riesgos Profesionales

Otros recursos – Recursos de Promoción y

Prevención de Aseguradoras de Riesgos

Laborales

SOAT-ECAT: Recursos SOAT Otros recursos - Recursos Del Seguro

Obligatorio De Accidentes De Tránsito SOAT

INV: Recursos de Fondos de Investigación en

Salud

Recursos del Esfuerzo Propio Territorial -

Recursos Destinados a Proyectos Regionales

para Crecimiento Sostenible y Competitividad,

14

Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad

Social, Sostenibilidad Ambiental y Prevención

del Riesgo

OTROS: Otros Recursos de Banca Nacional y

Multilateral

Otros recursos - Otros Recursos de Banca

Nacional y Multilateral

En este orden de ideas, se muestran a continuación los resultados del proceso de migración desarrollado a cada una de las entidades territoriales que integran la región Amazonía – Orinoquia (Amazonas, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés).

15

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MIGRACIÓN POR DEPARTAMENTO

3.1. Departamento de Amazonas

3.1.1. Datos Generales de la Entidad Territorial

Nombre de la Institución: Dirección Departamental de Salud del Amazonas Domicilio: Carrera 11 No. 3-29 Director (a) Departamental de Salud: Doctora Cidalia Falla Domínguez Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (8) 5925096 Celular de contacto: 3138950914. Nombre Plan de Salud Territorial: Plan Territorial de Salud 2012 – 2015. Por un Buen Vivir, Somos Pueblo, Somos Más!! Fecha de inicio y finalización del proceso de Migración: 21 de Mayo de 2014 – 23 de Mayo de 2014.

3.1.2. Hallazgos

Conforme con el desarrollo del proceso de migración y las complejidades evidenciadas en el mismo, se muestra a continuación la tabla de metas, estrategias, intervenciones y líneas operativas del PST asociadas al PDSP, en forma resumida: Tabla No. 3. Balance general de afinidad del PST del Departamento de Amazonas con el PDSP.

DIMENSIÓN PDSP

COMPONENTE NÚMERO

DE METAS

NÚMERO DE ESTRATEGIA

S

NÚMERO DE INTERVENCIONE

S

LINEA OPERATIVA ASOCIADA(*

)

Salud Ambiental

Hábitat Saludable 1 1 1 PS

Situaciones en salud relacionadas con condiciones ambientales

4 4 4 GSP

Vida saludable y Condiciones

No Transmisibles

Modos, condiciones y estilos de vida

saludables

1 2 2 PS

Condiciones crónicas

prevalentes 4 3 6

PS GSP GRS

16

Convivencia social y salud

mental

Promoción de la salud mental y la

convivencia 1 1 1 GSP

Prevención y atención integral a

problemas y trastornos

mentales y a diferentes formas

de violencia

3 3 4 PS

GRS

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Consumo y aprovechamiento

biológico 3 3 6

GRS GSP

Sexualidad y Derechos

Sexuales y Reproductivos

Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque

de derechos

3 5 5 GRS GSP

Vida Saludable y

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades emergentes, re –

emergentes y desatendidas

2 1 3 GRS

Enfermedades inmunoprevenible

s 1 1 1 GRS

Enfermedades endemo

epidémicas 2 2 4

GRS GSP

Salud Pública en

Emergencias y Desastres

Gestión integral de riesgos en emergencias y

desastres

1 1 1 PS

Respuesta en salud ante

situaciones de urgencia,

emergencias en salud pública y

desastres

1 1 1 GRS

Salud y ámbito laboral

Seguridad y salud en el trabajo

1 2 3 PS

Situaciones 2 2 2 GSP

17

prevalentes de origen laboral

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas, niños

y adolescentes. 2 1 3 GSP

Salud en poblaciones

étnicas 1 1 2 GSP

Discapacidad 1 2 3 PS

GRS

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria 7 18 37

PS GRS GSP

TOTAL 41 54 85

LINEA OPERATIVA ASOCIADA (*): GSP: Gestión de la Salud Pública, GRS: Gestión del Riesgo en Salud, PS: Promoción de la Salud. La tabla anterior muestra el número de metas (41) en las cuales, el PST 2012 - 2015 del departamento del Amazonas, está contribuyendo al PDSP 2012 – 2021; estas a su vez están relacionadas con 54 estrategias. Adicionalmente, las 89 intervenciones están asociadas a las líneas operativas así: Promoción de la Salud 13, Gestión del Riesgo en Salud 32 y Gestión de la Salud Pública 46.

3.1.3. Oportunidades de Mejora.

A continuación se detallaran los hallazgos, dificultades, vacíos, inconsistencias o complejidades que se presentaron durante el proceso de migración del componente estratégico del PST 2012 – 2015 del departamento del Amazonas: Inicialmente, es pertinente mostrar que el PST del Amazonas fue elaborado y presentado con una estructura que difiere del formato de Plan Indicativo (Anexo Técnico 1 de la Resolución 425), sugerido por el MSPS. Es así que sustituyó las metas de resultado por objetivos estratégicos, seguido por la línea de base y metas de producto, cada uno con su respectivo indicador. Es así, que no formularon indicadores para las metas de resultado. Por lo tanto, para efectos de la migración, los objetivos estratégicos del PST del Departamento de Amazonas, se colocaron como metas de resultado, se acondicionó el indicador cuando era evidente o estaba descrito dentro del objetivo y para los casos donde no fue posible descifrar el indicador se dejó como “NO DEFINIDO POR EL PTS” Las acciones formuladas para las líneas subprogramáticas de Gestión Integral en salud pública y Laboratorio de Salud Pública, que hacían parte del eje de Salud pública, pasaron a hacer parte de la dimensión Fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

18

Dentro de los ejes programáticos, se describen metas de producto que no responden a la dimensión que se asemejo la meta de resultado según la tabla de vinculación o relacionamiento (Tabla No. 1) entre PST y PDSP; por tanto se acomodaron en la dimensión a donde correspondían. Las metas relacionadas con la conformación, creación, reactivación de comités, consejos o comisiones territoriales de carácter transectorial, se ubicaron siempre en el componente transectorial (1er componente) de cada dimensión en la línea operativa de promoción de la salud. Las metas de resultado y producto relacionadas con atención y tratamiento de TBC y Hansen y coberturas de vacunación están dentro de la línea operativa de gestión del riesgo en salud. Todos los objetivos sanitarios relacionados con acceso a agua potable, servicios básicos, etc, son determinantes intermedios. La Prestación de servicios y Aseguramiento se relacionan con determinantes intermedios y carga de enfermedad. En Promoción social puede haber metas relacionadas con los determinantes intermedios o estructurales. En emergencias y desastres las metas pueden estar relacionadas con los determinantes estructurales y/o carga. Riesgos profesionales se relaciona con carga de la enfermedad y Salud pública se relacionó con determinantes intermedios. Las estrategias relacionadas o basadas en APS siempre pertenecen a la línea operativa de promoción de la salud y dependiendo de las metas específicas, se ubicarán en el componente que mejor aplique. Se evidenció, como se dijo en el informe de análisis crítico, las debilidades en la formulación de metas e indicadores; los equipos territoriales no diferencian de manera clara cuando se trata de una meta de resultado o producto o el indicador de resultado o producto. Por tanto se encuentran metas formuladas como producto que bien responden a una meta de resultado o al contrario. Lo anterior, es concordante con lo expresado en el análisis crítico: es necesario conceptualizar de manera clara los criterios con los que debe cumplir la formulación de una meta de resultado y cuando es una meta de producto, al igual el cómo se debe describir un indicador según lo que se pretende medir. Se observó, en el proceso de migración que el primer componente de cada dimensión es el que presenta más vacíos, ya que la transectorialidad es un nuevo concepto que está siendo integrado a la gestión de la salud; por tanto no fue visible en los planes de salud existentes. En la dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, solo el de consumo y aprovechamiento biológico tiene desarrolladas las metas, estrategias e intervenciones. Finalmente, el tema de la participación ciudadana o comunitaria o de los mecanismos para la participación, que es formulada en el PST 2012 2015 del departamento de Amazonas dentro del eje de promoción social como meta de resultado, no está formulada como meta en ninguna de las dimensiones; si aparece como estrategia y así se ubicaron todas como meta de producto dentro de la dimensión de Fortalecimiento de Autoridad Sanitaria anidadas en la meta de cobertura universal y

19

de prestación de servicios. Lo anterior, hizo compleja la ubicación de estas dentro del esquema ambiente PDSP.

20

3.2. Departamento de Guaviare

3.2.1. Datos generales de la Entidad Territorial

Nombre de la Institución: Secretaría Departamental de Salud del Guaviare. Domicilio: Calle 7 No. 23-51 San José del Guaviare Secretaria Departamental de Salud: Doctora Irene Díaz Eregua. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3132036040 Nombre Plan de Salud Territorial: Plan de Desarrollo Departamento del Guaviare “Así Marcamos Huella” 2012 – 2015. Fecha de inicio y finalización del proceso de Migración: 22 de abril de 2014 – 30 de abril de 2014.

3.2.2. Hallazgos

Se describe, a continuación el balance general del proceso de migración, según lo aportado por el PST del departamento de Guaviare y la acomodación al ambiente PDSP 2012 – 2021: Tabla No. 4. Balance general de migración del PST del Departamento del Guaviare 2012 – 2015 al PDSP 2012 – 2021.

DIMENSIÓN PDSP

COMPONENTE NÚMER

O DE METAS

NÚMERO DE ESTRATEGIA

S

NÚMERO DE INTERVENCIONE

S

LINEA OPERATIV

A ASOCIADA

(*)

Salud Ambiental

Hábitat Saludable 1 2 2 PS

GSP

Situaciones en salud

relacionadas con condiciones ambientales.

2 2 6 GSP

Vida saludable y Condiciones

No Transmisibles

Modos, condiciones y estilos de vida

saludables

5 4 6 PS

Condiciones crónicas

prevalentes 3 4 7

PS GSP

Convivencia social y salud

Promoción de la salud mental y la

1 3 5 PS

GSP

21

mental convivencia

Prevención y atención integral a

problemas y trastornos

mentales y a diferentes formas

de violencia

1 2 2 PS

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Consumo y aprovechamiento

biológico 6 3 11

PS GRS GSP

Sexualidad y Derechos

Sexuales y Reproductivos

Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque

de derechos

9 14 18 PS

GSP

Vida Saludable y

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades emergentes, re –

emergentes y desatendidas

2 2 11 PS

GRS GSP

Enfermedades inmunoprevenible

s 1 1 1 GRS

Enfermedades endemo

epidémicas 6 6 9

PS GRS GSP

Salud Pública en

Emergencias y Desastres

Respuesta en salud ante

situaciones de urgencia,

emergencias en salud pública y

desastres

2 2 4 PS

GRS

Salud y ámbito laboral

Seguridad y salud en el trabajo

1 2 2 PS

Situaciones prevalentes de origen laboral

1 1 1 GSP

22

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas,

niños y adolescentes

2 2 3 PS

GRS GSP

Envejecimiento y vejez

1 4 4 PS

GRS GSP

Salud en poblaciones

étnicas 2 3 3

PS GRS

Discapacidad 1 5 5 PS

GRS GSP

Víctimas del conflicto armado

1 2 2 PS

GSP

Fortalecimiento de la

autoridad sanitaria

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria 5 15 19

PS GRS GSP

TOTAL 53 79 121

LINEA OPERATIVA ASOCIADA (*): GSP: Gestión de la Salud Pública, GRS: Gestión del Riesgo en Salud, PS: Promoción de la Salud. La tabla anterior muestra la contribución que hace el PST 2012 – 2015 del departamento del Guaviare al PDSP 2012 – 2021. Contribuye a 53 metas del PDSP, las cuales están relacionadas a 79 estrategias y a la vez 121 intervenciones que están asociadas desde las tres líneas operativas que marcan la ruta para el logro del plan. Para lograr los resultados de la tabla anterior, generada por la configuración de metas y estrategias del proceso de migración del PST al PDSP, se presentaron una serie de situaciones relevantes que se describen a continuación. Dentro del proceso de migración, se logró definir algunas condiciones que se repiten y son comunes para todos los departamentos, entre esas condiciones que se evidenciaron para el departamento del Guaviare, están:

Las metas relacionadas con la conformación, creación, reactivación de comités, consejos o

comisiones territoriales de carácter transectorial, deben ir en el componente transectorial (1er

componente) de cada dimensión en la línea operativa de promoción de la salud.

Todas las metas de producto que no tienen meta de resultado definida, afín o no existe, debe

revisarse y analizarse según este redactada la meta de producto para que sea ubicada en la

dimensión y componente correspondiente; y se asumirá como meta de resultado y producto a la

vez.

23

Toda meta de producto de alcance transectorial se ubicara preferiblemente en el primer

componente de cada dimensión y se relacionara con la meta más afín; sin embargo en caso de

tener que registrarse en el segundo componente, en todo caso siempre estará relacionada con

la línea operativa de promoción de la salud.

Las metas de resultado y producto relacionadas con atención y tratamiento de TBC, Hansen y

coberturas de vacunación están dentro de la línea operativa de gestión del riesgo en salud.

Todos los objetivos sanitarios relacionados con acceso a agua potable, servicios básicos, etc,

son determinantes intermedios.

Los objetivos sanitarios de Prestación de servicios y Aseguramiento se relacionan con

determinantes intermedios y carga de enfermedad.

En Promoción social pueden haber metas relacionadas con los determinantes intermedios o

estructurales.

En emergencias y desastres las metas pueden estar relacionadas con los determinantes

estructurales y/o carga.

Riesgos profesionales casi siempre están relacionados con carga de enfermedad.

Salud pública se relaciona con determinantes intermedios.

Las metas de resultado y/o producto pueden aplicar a una o más dimensiones, por tanto se

registrará la meta en tantas dimensiones como aplique y se podrán seleccionar una o varias

metas del respectivo componente/dimensión. Igualmente, una meta de producto puede

responder a una o varias metas del PDSP y por tanto se registra cuantas veces sea necesario.

La redacción de la intervención debe hacerse con sustantivos (en acción continua) por ejemplo:

fortalecimiento, vigilancia, desarrollo de, conformación de, etc… mientras que la meta de

intervención se hace en infinitivo (terminación ar, er, ir)

Cuando los objetivos sanitarios no se relacionan con alguno de los fines, debe colocarse NO

APLICA.

Las estrategias relacionadas o basadas en APS siempre pertenecen a la línea operativa de

promoción de la salud y según está redactada la meta, tal cual será su ubicación en el

componente en el que mejor se ajuste.

En la pantalla final 9 donde se diligencia la intervención, el responsable siempre es el sector

correspondiente, por ejemplo: Secretaría de Salud, secretaría de cultura, secretaría de

ambiente, etc. que estén explícitos en el PST (es desde donde se podrá apreciar la presencia

de otros sectores de la perspectiva transectorial). En caso de una meta tipo Mesa intersectorial

de…. Se puede mencionar como responsables “integrantes de la mesa intersectorial – no

explícitos en el PST”

En la dimensión de salud mental, las acciones de vigilancia y gestión están incluidas en el primer componente (transectorial) y no en el segundo en donde se visualizan las acciones propias del sector. (Meta f de primer componente y estrategia h – gestión de conocimiento).

24

Las metas de producto, que incluyen un tema prioritario o un tema específico de las registradas en la dimensión transversal, quedaran registradas en la dimensión transversal de poblaciones. Igualmente, las metas de población vulnerable o especial siempre se ubicaran en la dimensión transversal Gestión diferencial de poblaciones vulnerables, en el grupo correspondiente. En lo concerniente al tema de Cáncer de Cuello Uterino, que en el PST está dentro del área subprogramática de Salud Sexual y Reproductiva, se puede observar cómo se modifica su ubicación de manera notable ya que en la migración a PDSP, está meta pasa a hacer parte de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones No Trasmisibles. Por tanto, este fue uno de los temas que causo mayor dificultad en la vinculación. Se observó, que solo existe una única meta de Tuberculosis y Hansen dentro de la Dimensión de Vida Saludable y Enfermedades Trasmisibles, componente Enfermedades emergentes, reemergentes y desatendidas; por lo que la ubicación de las demás metas que estaban como de resultado, se unieron en una sola y otras pasaron a ser metas de producto. Igual situación se presentó con ETV. Las metas del PST de Guaviare para el tema de tuberculosis, se agruparon una sola meta de resultado y las demás pasaron a ser metas de producto, ya que en el PDSP solo se tiene una meta de del componente para TBC. En la dimensión de poblaciones vulnerables, una sola meta del PST del departamento de Guaviare le apunta a varias metas de resultado del PDSP; ya que agrupa en su formulación distintas poblaciones especiales o vulnerables. Igual sucede con las metas de producto las cuales se repetirán, básicamente dejando su ubicación en cada una de las poblaciones descritas que correspondan. Por último, todos los temas correspondientes a la vigilancia en salud pública, laboratorio de salud pública, temas del área de Gestión integral en salud pública del PST del departamento de Guaviare se ubicaron en la Dimensión de Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria.

25

3.3. Departamento del Guainía

3.3.1. Datos Generales de la Entidad Territorial

Nombre de la Institución: Secretaría Departamental de Salud de Guainía. Domicilio: Avenida Los Fundadores Carrera 10 Esquina. Secretario Departamental de Salud: Doctor Luis Fernando Guevara Parra. Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3183980918 Celular de contacto: Pedro Fernando Restrepo 3212722350. Nombre Plan de Salud Territorial: Plan de Salud Territorial “Un Nuevo Futuro” para la Salud del Guainía 2012 – 2015. Fecha de inicio y finalización del proceso de Migración: 05 de Mayo de 2014 – 12 de Mayo de 2014.

3.3.2. Hallazgos

Según lo desarrollado en el proceso de migración, se muestra a continuación el balance general del aporte del PST “Un Nuevo Futuro” del departamento del Guainía 2012 – 2015 al PDSP 2012 – 2021: Tabla No. 5. Balance general de la vinculación del PST del Departamento de Guainía con el PDSP 2012 - 2021

DIMENSIÓN PDSP

COMPONENTE NÚMER

O DE METAS

NÚMERO DE ESTRATEGIA

S

NÚMERO DE INTERVENCIONE

S

LINEA OPERATIV

A ASOCIADA

(*)

Salud Ambiental

Situaciones en salud

relacionadas con condiciones ambientales.

2 3 3 PS

GSP

Vida saludable y Condiciones

No Transmisibles

Condiciones crónicas

prevalentes 2 5 6 PS

Convivencia social y salud

mental

Prevención y atención integral a

problemas y trastornos

mentales y a diferentes formas

de violencia

1 3 5 PS

GSP

Seguridad Alimentaria y

Consumo y aprovechamiento

2 2 4 PS

GSP

26

Nutricional biológico

Sexualidad y Derechos

Sexuales y Reproductivos

Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque

de derechos

3 3 3 GRS PS

Vida Saludable y

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades emergentes, re –

emergentes y desatendidas

2 1 2 GSP PS

Enfermedades inmunoprevenible

s 1 2 2

GRS GSP

Enfermedades endemo

epidémicas 3 1 6 GSP

Salud Pública en

Emergencias y Desastres

Gestión Integral de riesgos en emergencias y

desastres

1 1 1 GRS

Respuesta en salud ante

situaciones de urgencia,

emergencias en salud pública y

desastres

1 1 2 GRS

Salud y ámbito laboral

Situaciones prevalentes de origen laboral

1 1 1 GSP

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas,

niños y adolescentes

2 2 2 PS

Envejecimiento y vejez

1 2 2 PS

Salud y Genero 1 1 1 PS

Discapacidad 1 2 2 PS

Víctimas del conflicto armado

1 2 2 GSP PS

27

Fortalecimiento de la

autoridad sanitaria

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria 6 14 26

PS GRS GSP

TOTAL 31 46 70

LINEA OPERATIVA ASOCIADA (*): GSP: Gestión de la Salud Pública, GRS: Gestión del Riesgo en Salud, PS: Promoción de la Salud. Conforme a la tabla anterior, el PST “Un Nuevo Futuro” del departamento del Guainía 2012 – 2015 evidencia una contribución en 31 metas al PDSP 2012 – 2021, las cuales se encuentran relacionadas con 46 estrategias del PDSP y a su vez 70 intervenciones asociadas a las líneas operativas de Gestión del Riesgo en Salud (10), Promoción de la Salud (41) y Gestión de la Salud Pública (19) Dentro de los hallazgos más relevantes en el proceso de migración del departamento del Guainía están:

El PDD “Un Nuevo Futuro” y su PST 2012 – 2021, no tiene definidos ni objetivos estratégicos, ni

objetivos sanitarios.

Tal cual como se describió en el análisis crítico, se observan inconsistencias en la formulación

tanto de metas de resultado, de indicadores como de metas de producto. La formulación es

demasiado amplia y no es claro que es lo que se quiere lograr ni el cómo se va a alcanzar la

meta de resultado; adicionalmente, los indicadores no son fáciles de interpretar ni de medir.

Se observan vacíos en el primer componente de las dimensiones de Salud Ambiental (hábitat

saludable), Vida Saludables y condiciones No Trasmisibles (Modos, Condiciones y Estilos de

Vida), Convivencia Social y Salud Mental (Promoción de la salud mental), Seguridad Alimentaria

y Nutricional (Disponibilidad y acceso a los alimentos e Inocuidad y calidad de los alimentos),

Salud y Ámbito Laboral (Seguridad y salud en el trabajo) y Gestión diferencial de poblaciones

vulnerables (salud en poblaciones étnicas). En estos componentes no se vincula ninguna meta

del PST del departamento de Guainía.

28

3.4. Departamento de Putumayo

3.4.1. Datos Generales de la Entidad Territorial

Nombre de la Institución: Secretaría Departamental de Salud de Putumayo Domicilio: Carrera 4 # 8-26 Barrio José María Hernández - Mocoa Secretario Departamental de Salud: Doctora Martha Lucía Burbano Mayoral Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3118534997 Celular de contacto: Paula Montoya 3143931921 Nombre Plan de Salud Territorial: Putumayo Solidario y Competitivo 2012 – 2015 Plan de Salud Territorial del Departamento de Putumayo. Fecha de inicio y finalización del proceso de Migración: 17 de Mayo de 2014 – 20 de Mayo de 2014

3.4.2. Hallazgos

A continuación, se describe en una tabla el resumen de la migración del PST del departamento de Putumayo 2012 – 2021 al ambiente PDSP 2012 – 2021. Tabla No. 6. Balance general de afinidad del PST del Departamento de Putumayo con el PDSP.

DIMENSIÓN PDSP

COMPONENTE NÚMER

O DE METAS

NÚMERO DE ESTRATEGIA

S

NÚMERO DE INTERVENCIONE

S

LINEA OPERATIV

A ASOCIADA

(*)

Salud Ambiental

Hábitat Saludable 1 1 1 GSP

Situaciones en salud

relacionadas con condiciones ambientales.

2 1 4 GSP

Vida saludable y Condiciones

No Transmisibles

Modos, condiciones y estilos de vida

saludables

1 1 1 PS

Condiciones crónicas

prevalentes 6 6 14

PS GRS GSP

29

Convivencia social y salud

mental

Promoción De la salud mental y la

convivencia 1 3 3 PS

Prevención y atención integral a

problemas y trastornos

mentales y a diferentes formas

de violencia

1 7 7 PS

GRS GSP

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Consumo y aprovechamiento

biológico 3 6 9

PS GRS GSP

Inocuidad y Calidad de los

alimentos 1 1 1 GSP

Sexualidad y Derechos

Sexuales y Reproductivos

Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque

de derechos

5 11 13 PS

GRS GSP

Vida Saludable y

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades emergentes, re –

emergentes y desatendidas

4 5 8 PS

GRS GSP

Enfermedades inmunoprevenible

s 1 3 3

PS GRS GSP

Enfermedades endemo

epidémicas 2 3 6

PS GSP

Salud Pública en

Emergencias y Desastres

Gestión Integral de riesgos en emergencias y

desastres

1 1 1 GRS

Respuesta en salud ante

situaciones de urgencia,

emergencias en salud pública y

desastres

1 1 3 GSP

30

Salud y ámbito laboral

Situaciones prevalentes de origen laboral

2 4 5 PS

GSP

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas,

niños y adolescentes

2 4 5 PS

GRS GSP

Envejecimiento y vejez

1 2 2 PS

Salud en poblaciones

étnicas 1 2 3 PS

Discapacidad 1 1 3 PS

Fortalecimiento de la

autoridad sanitaria

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria 8 15 44

PS GRS GSP

TOTAL 45 78 136

LINEA OPERATIVA ASOCIADA (*): GSP: Gestión de la Salud Pública, GRS: Gestión del Riesgo en Salud, PS: Promoción de la Salud. En la tabla No. 6 se observa la contribución en 45 metas del PST del departamento de Putumayo al PDSP 2012. Estas están relacionadas a 78 estrategias y así mismo a136 intervenciones que están asociadas en su mayoría a la línea operativa Gestión de la Salud Pública (68), seguida por la línea de Promoción de la Salud (49) y Gestión del Riesgo en Salud (19). Dentro del proceso de migración se presentan situaciones relevantes que afectan positiva o negativamente la vinculación y la contribución del PST al PDSP. Cabe mencionar la manera en la que está estructurado el PST, el cual ha sido diferente en cada departamento con variaciones sustanciales en los formatos utilizados, es una condición relevante para la migración. Para el caso del PST del departamento de Putumayo, se pudo identificar de manera clara los objetivos estratégicos y los objetivos sanitarios, pero la formulación de las metas de resultado y de producto no es la adecuada, los formulan como indicadores y en muchos de ellos solo aparece un numero o un valor como por ejemplo en el eje de Prestación de servicios aparece como metas de resultado 100% o 90% o 10 IPS públicas y el nombre del indicador es visitas realizadas o número de IPS en proceso de certificación de habilitación. En este caso hubo que adecuar el dato que aparecía en nombre del indicador a una descripción de meta de resultado o producto según fuera el caso. Por otra parte, muchos de los indicadores describen lograr procesos de implementación, es decir, los formulan como proceso o plan implementado o funcionando; pero de qué forma o cuales son los aspectos que se deben cumplir para verificar que este implementado y funcionando cuando se trata de implementación de planes que van en la línea operativa de promoción de la salud.

31

Adicionalmente, la meta se formula con un dato o valor a alcanzar al cuarto año mas no se describe por anualidad. En el eje de promoción social, se formularon metas de resultado que debieron colocarse como metas de producto ya que no se equiparan con ninguna meta del PDSP y porque en realidad responden a procesos de participación comunitaria o ciudadana dentro de lo que es el aseguramiento o la vigilancia de la prestación de servicios como asociaciones de usuarios, SIAU, veedurías y demás. Además, de que se acomodaron en la dimensión 10 y no en la 9 de promoción social ya que hacían parte del eje programático de promoción social en el PST de Putumayo. En el PST se observa, una diversidad y multiplicidad de criterios en la formulación de metas. Se contemplan las metas de producto como de resultado y al contrario; lo que complicó su anidación dentro de las definidas en el PDSP. Por tanto, se hace necesario revisar el tema minuciosamente para acomodarlas en donde es más pertinente. Las mediciones de los indicadores son muy mecánicas, o colocan en todos porcentajes o numero pero en muchas la evaluación del cumplimiento será difícil de realizar. Por ejemplo: “8 acciones de promoción social”, a lo cual se generan preguntas como cuales acciones, de que tipo, en que poblaciones, de que se tratan las 8 acciones, que involucran esas acciones y si son las mismas en distintos municipios o son diferentes y será entonces una diferente por municipio y la pregunta al final es si eso en realidad arroja un resultado de fortalecimiento a la promoción social? En el tema financiero, el PST entregado no incluyo el Plan Plurianual de Inversiones por tanto los recursos no se ha podido ingresar en la migración de Putumayo, a excepción de salud pública que se enviaron oportunamente para su digitación. Se continúa realizando la solicitud formal a través de correos electrónicos para que envíen la información de los recursos por cada eje para el periodo 2012 – 2015.

32

3.5. Departamento de Vaupés

3.5.1. Datos Generales de la Entidad Territorial

Nombre de la Institución: Secretaría de Salud Departamental de Vaupés Domicilio: Carrera 13 No. 15 – 127. Barrio Centro. Secretario Distrital de Salud: Diana Milena Valencia Godoy Correo electrónico: [email protected] / [email protected] Teléfono: 3014587617 / 3213945341 Nombre Plan de Salud Territorial: Plan de Salud Territorial “Gobierno Pluricultural con Progreso Social” 2012 - 2015 Fecha de inicio y finalización del proceso de Migración: 13 de Mayo de 2014 – 17 de Mayo de 2014

3.5.2. Hallazgos

De acuerdo con el desarrollo del proceso de migración del PST del departamento de Vaupés 2012 – 2015 a la estructura del PDSP 2012 – 2021, se presenta a continuación un consolidado de la migración: Tabla No. 7. Balance general de afinidad del PST del Departamento de Vaupés con el PDSP.

DIMENSIÓN PDSP

COMPONENTE NÚMER

O DE METAS

NÚMERO DE ESTRATEGIA

S

NÚMERO DE INTERVENCIONE

S

LINEA OPERATIV

A ASOCIADA

(*)

Salud Ambiental

Hábitat Saludable 1 2 3 PS

Situaciones en salud relacionadas

con condiciones ambientales.

3 4 13 PS

GRS GSP

Vida saludable y Condiciones

No Transmisibles

Modos, condiciones y estilos de vida

saludables

1 3 4 PS

Condiciones crónicas

prevalentes 3 5 10

PS GRS GSP

Convivencia social y salud

mental

Prevención y atención integral a

problemas y trastornos

2 4 6 PS

GSP

33

mentales y a diferentes formas

de violencia

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Consumo y aprovechamiento

biológico 2 4 9

PS GSP

Inocuidad y calidad de los

alimentos 1 2 2 PS

Sexualidad y Derechos

Sexuales y Reproductivos

Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y

equidad de genero

1 2 2 PS

Prevención y atención integral en salud sexual y reproductiva SSR desde un enfoque

de derechos

6 14 16 PS

GRS GSP

Vida Saludable y

Enfermedades Transmisibles

Enfermedades emergentes, re –

emergentes y desatendidas

2 3 8 PS

GSP

Enfermedades inmunoprevenible

s 1 4 8

PS GRS GSP

Enfermedades endemo

epidémicas 5 6 14

PS GRS GSP

Salud Pública en

Emergencias y Desastres

Gestión integral de riesgos en emergencias y

desastres

1 2 2 PS

GRS

Respuesta en salud ante

situaciones de urgencia,

emergencias en salud pública y

desastres

1 2 2 GSP

Salud y ámbito laboral

Seguridad y salud en el trabajo

2 2 2 PS

34

Situaciones prevalentes de origen laboral

1 1 1 GSP

Gestión diferencial de poblaciones vulnerables

Desarrollo integral de las niñas, niños

y adolescentes 2 8 10

PS GRS GSP

Envejecimiento y vejez

1 3 3 PS

Salud y género 1 3 4 PS

GSP

Salud en poblaciones

étnicas 1 2 2 GSP

Discapacidad 1 3 3 PS

GSP

Víctimas del conflicto armado

1 3 3 PS

Fortalecimiento de la

autoridad sanitaria

Fortalecimiento de la autoridad

sanitaria 8 30 53

PS GRS GSP

TOTAL 48 112 180

LINEA OPERATIVA ASOCIADA (*): GSP: Gestión de la Salud Pública, GRS: Gestión del Riesgo en Salud, PS: Promoción de la Salud. Según lo que se describe en la tabla anterior, el departamento de Vaupés contribuye, a través del PST 2012 – 2015, al PDSP 2012 – 2021 en 48 metas relacionadas con 112 estrategias con 180 intervenciones; de estas 87 responden a la línea operativa de promoción de la salud, 13 a Gestión del Riesgo en Salud y 72 a la línea operativa de Gestión dela Salud pública. El PST del departamento de Vaupés está estructurado en el formato de Plan Indicativo de la Resolución 425 de 2008, por lo tanto se visualizaban bien las variables a ingresar en el aplicativo de migración. Las situaciones que dificultaron la migración se relacionan con la manera en cómo están descritas las metas o indicadores, por ejemplo: (extraído del PST

Metas de Resultado Quatriênio (2012-

2015)

Indicador Resultado Quatriênio

Áre

as

Su

bp

rog

ámat

ica Meta de

producto Cuantitativa

para el Cuatrienio (2012-2015)

Indicador Producto Quatriênio

Indicador

Valor Actual (Línea

de base)

Valor esperado al 4

año

Nombre Indicador

Línea Base

Valor esperad

o al 4 año

35

Fortalecer en un 85% la capacidad institucional para la planificación y gestión de las acciones individuales y colectivas en salud pública en el cuatrenio.

% de avance en capacidad institucion

al en Salud

Pública.

61,6% 85,0%

Acciones de

Gestion integral

1. Lograr en un 90% la capacidad resolutiva para la planificación y gestión de las acciones colectivas en salud pública al finalizar el cuatrienio.

% de avance de la

capacidad resolutiva colectiva

86% 90%

2. Aumentar en un 75% la capacidad resolutiva para la planificación y seguimiento a la gestión de las acciones individuales del POS en Salud Pública en el cuatrenio, con apoyo de Aseguramiento.

% de avance de la

capacidad resolutiva individual

36,80%

60%

3. Desarrollar la elaboración e implementación del Plan de IEC en el marco de educación para la salud en un 90%, al finalizar el cuatrienio

% de formulación e implementación del Plan

de IEC

0,00% 90%

4. Implementar

% de Plan SIS

62,60%

80%

36

el Sistema de Información en Salud Pública en un 90%

implementado en Salud

Pública

* Extraído del PST del departamento de Vaupés. En este ejemplo, podemos preguntarnos como se mide la capacidad institucional y si la forma más adecuada es en porcentaje? Luego el indicador lo describe como porcentaje de avance? Y la meta de producto vuelve y describe lograr un 90% de capacidad resolutiva? Repitiendo una segunda vez la meta de producto pero agregándole unas palabras para diferenciarla de la anterior. A pesar de que estas oportunidades de mejora se describen en el análisis crítico y no era objeto de la migración adecuarlas; estas se trasladaron conforme estaban descritas en el PST y se buscó la acomodación más pertinente dentro de la dimensión y componente según la estructura del PDSP. Así mismo, están formuladas otras de las metas del PST y su correspondencia con las metas del PDSP fue complicada y fue necesario revisar varias veces su anidación. Por otra parte, uno de los objetivos de riesgos profesionales se traslada para poblaciones vulnerables ya que esta relacionado con niñez y adolescencia por ser de trabajo infantil. En Salud Ambiental, la meta de ETAs se traslada a seguridad alimentaria. En la dimensión de crónicas se repite la meta de resultado para lograr ubicar las metas de producto dentro de las correspondientes para PDSP. En salud mental, el tema de suicidio no aparece en el primer componente pero si en el segundo; contrariamente en el primero si aparece la estrategia de implementación de planes y construcción de planes pero en el segundo no aparece ninguna estrategia que permita incluir estas intervenciones, por tanto se ubicaron en la más coincidente.

37

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ministerio de Salud y Protección Social Se recomienda mantener comunicación permanente con los equipos de planeación en las Entidades Territoriales, con el fin de dar continuidad a los procesos, disminuir la incertidumbre en el nuevo proceso de planeación y organizar la agenda de trabajo de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social. Es de vital importancia que los desarrollos tecnológicos se hagan de manera colaborativa con el área técnica, con el fin de optimizar los recursos y disminuir el riesgo de generar reprocesos. Se recomienda gestionar el conocimiento documentado en el proceso de migración con todos los actores institucionales de las secretarias de salud de la región, con el fin de validar y legitimar el proceso. Se sugiere que la información financiera migrada con base en lo reportado en los planes plurianuales de cada Departamento y Distrito, sea validada por cada entidad territorial, toda vez que con el PDSP 2012 – 2021, se amplió la desagregación de las fuentes de financiación reportadas para la vigencia 2012 – 2015. Todo esto, con el fin de lograr la uniformidad de los datos y asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad de la información migrada. Entidades Territoriales de Salud

En general los equipos territoriales, evidencian vacíos de conocimiento en lo conceptual y

metodológico relacionado con la planeación territorial, análisis de situación territorial de

salud y DSS. Este tema debe ser apoyado por la metodología del modelo ATRU que

propone el fortalecimiento de las capacidades básicas necesarias para enfrentar los retos

propuestos por el nuevo marco del PDSP 2012 – 2021.

Este momento de cambio que se propone con la nueva mirada del PDSP 2012 - 2021, es

una oportunidad para fortalecer, reconstruir y ajustar las capacidades técnicas de los

equipos en los territorios en los procesos de planeación territorial, el marco estratégico y la

coherencia interna del PST.

Consolidar a la autoridad sanitaria en el marco de sus competencias (regulación, conducción

y vigilancia epidemiológica y sanitaria), que le proporcione a las Entidades Territoriales

bases más sólidas para el proceso de migración de los Planes de Salud al marco del PDSP.

Gestionar el conocimiento documentado en el proceso de asistencia técnica con todos los

actores institucionales de las Entidades Territoriales en Salud departamentales y

38

Municipales de los Departamentos, haciendo especial énfasis en Gobernadores y Alcaldes

para el desarrollo de las oportunidades de mejora identificadas.

Reforzar las capacidades básicas en la construcción de la plataforma estratégica (visión,

objetivos, metas de resultados y de producto, estrategias), de tal forma que se consolide el

marco estratégico del PST de manera armónica con lo establecido en el PDSP 2012 – 2021.

Fortalecer los procesos de gestión documental institucional a fin de dar soporte técnico al

proceso de planeación cursado desde la formulación de los PDD y PST, ya que estos serán

el punto de partida para los nuevos diálogos a cursar con las comunidades durante la

implementación de la metodología BIT – PASE.

Asegurar la sostenibilidad de los equipos de planeación, comunicación y ASIS en los

Departamentos.

Adoptar los lineamientos técnicos para la inclusión de elementos del marco estratégico del

PDSP en el PST.

39

5. GLOSARIO (Aplicativo)

Aplicaciones Informáticas: Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora

con un fin específico.

Archivo: Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para

almacenar permanentemente datos en un sistema informático.

Armonización de datos: Es un proceso iterativo de captura, definición, análisis y conciliación de los requisitos de información. Backups: Copia de Respaldo o Seguridad. Acción de copiar archivos o datos de forma que estén disponibles en caso de que un fallo produzca la pérdida de los originales. Esta sencilla acción evita numerosos, y a veces irremediables, problemas si se realiza de forma habitual y periódica. Base de datos: Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. Calidad de Software: Es la concordancia con los requerimientos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se esperan de todo software desarrollado profesionalmente. Campo: Es el espacio en la memoria que sirve para almacenar temporalmente un dato durante el proceso, Su contenido varia durante la ejecución del programa. Campo Numérico: Es el que solo puede almacenar valores (dígitos).

Campo Alfanumérico: Es el que puede almacenar cualquier carácter (dígito, letra, símbolo especial).

Dato: Se define como una cifra, magnitud, relación o hecho que se presenta en la vida cotidiana. El dato no tiene valor por sí mismo, su empleo es muy común en el ámbito informático.

40

Excel: Microsoft Office Excel, más conocido como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. Hoja de Cálculos: Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. Información: Es el conocimiento derivado del análisis de datos; se obtiene al analizar e interpretar los resultados generados mediante la aplicación de diversas técnicas y metodologías sobre los datos recabados con anterioridad. Integralidad de datos: Se refiere a la corrección y complementación de los datos en una base de datos. Línea de Base: La línea de base o línea basal o estudio de base es la primera medición de todos los indicadores contemplados en el diseño de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención. Suele tener un carácter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores. Migración: Es el acto de preservar la integridad de la data al transferirla a través de configuraciones distintas de hardware, software y siguientes generaciones de tecnología computacional. Migración de datos: La migración de datos consiste en la transferencia de materiales físicos y/o digitales de un origen de datos a otro, transformando la forma lógica del ente digital de modo que el objeto conceptual pueda ser restituido o presentado por un nuevo equipo o programa informático. Se trata de una consideración clave para cualquier implementación, actualización o consolidación de un sistema informático. Se distingue del refresco, que se limita a mantener el flujo de datos transfiriéndolos simplemente de un soporte a otro. Hay varias estrategias que pueden ser consideradas una forma de migración, que difieren en el momento en que se produce la transformación y en los tipos de objetos transformados. El método de migración más propuesto consiste en convertir de manera permanente un formato lógico en otro, de manera que todos los objetos migrados” puedan ser presentados con una tecnología diferente. Parametrización: La parametrización de una base de datos, es la organización y estandarización de la información que se ingresa en un sistema. De esta forma, es posible realizar distintos tipos de consulta y obtener resultados fiables. El diseño parametrizable suele ser la mejor opción a la hora de desarrollar cualquier tipo de aplicación informática, base de datos, página web, entre otros. Pues consiste en una creación flexible, que puede modificarse sin necesidad de reescribirse. El grado de parametrización puede variar dependiendo de varios factores, siendo los más importantes las capacidades del entorno de desarrollo utilizado y la creatividad de los programadores. Requerimiento: Es una característica, propiedad o comportamiento deseado para un sistema. Usuario: Persona que tiene una cuenta en una determinada computadora por medio de la cual puede acceder a los recursos y servicios que ofrece una red. Puede ser tanto usuario de correo electrónico como de acceso al servidor en modo terminal. Un usuario que reside en una determinada computadora tiene una dirección única de correo electrónico.

41

Validación de datos: Proceso por el cual los datos son filtrados y aceptados o rechazados en base a procedimientos definidos.

Variable: En programación es una estructura que contiene datos y recibe un nombre único dado por

el programador, mantiene los datos asignados a ella hasta que un nuevo valor se le asigne o hasta

que el programa termine.