118
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH- FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PRÁCTICA DEL ÁREA COMÚN DOCENTE-SUPERVISOR: LIC. OSCAR BATRES SEGUNDO SEMESTRE, 2012 INFORME FINAL TEMA: “ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) Y LA APLICABILIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO EN HOGARES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE PATZÚN DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO” GRUPO No. 1 INTEGRANTES: CARNÉ: ALLEN MISAEL SEQUEN SIERRA 2005-12477 ERICK LEONEL SEQUEN SIERRA 2007-16241 MANUEL ZACTECAU SIMON MENDOZA 201042157 1

Informe Final Grupo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE ES UN INFORME QUE TRATA SOBRE LA MALA ENTREGA DE RECURSOS POR PARTE DEL GOBIERNO A LAS COMUNIDADES EN SUS PLANES

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO CUNDECH-FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICASPRCTICA DEL REA COMNDOCENTE-SUPERVISOR: LIC. OSCAR BATRESSEGUNDO SEMESTRE, 2012

INFORME FINAL

TEMA:ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS (NBI) Y LA APLICABILIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO EN HOGARES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE PATZN DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO

GRUPO No. 1INTEGRANTES:CARN:ALLEN MISAEL SEQUEN SIERRA2005-12477 ERICK LEONEL SEQUEN SIERRA 2007-16241MANUEL ZACTECAU SIMON MENDOZA201042157

EL TEJAR, CHIMALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2012

INDICE

INTRODUCCIN6CAPITULO IGENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE PATZN CHIMALTENANGO81.1.Antecedentes Histricos del Municipio81.2.Divisin Poltica Administrativa9CAPITULO IIMARCO TERICO122.1.La pobreza segn el mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI):122.1.1.Calidad de Vivienda132.1.2.Hacinamiento132.1.3.Origen y abastecimiento de agua142.1.4.Acceso a servicio Sanitario142.1.5.Asistencia Escolar (Escolaridad)142.1.6.Precariedad Ocupacional152.2.Los Programas Sociales152.2.1.Mi Bono Seguro152.2.2.Mi Bolsa Segura162.2.3.Comedores Seguros162.2.4.Jvenes Protagonistas172.3.Concepto de Intervencin Social172.3.1.El Programa como verificacin de Teoras182.3.2.El programa como tecnologa Sistemtica202.3.3.El Programa como compromiso en el cambio social212.4.Los Modelos de intervencin y el anlisis de la relacin entre los objetivos programticos y el contexto social de los beneficiarios232.5.Los Programas Sociales desde la perspectiva de los302.5.1.Las estrategias de supervivencia familiares312.6.Marco Legal332.6.1.Institucin Encargada de los Programas Sociales33CAPITULO IIINECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO EN HOGARES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE PATZN, DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.353.1.Datos Relacionados a la Vivienda353.2.Datos relacionados con el sostenimiento econmico443.3.Datos relacionados a la asistencia escolar473.4.Datos relacionados con el acceso a servicios de salud publica533.5.Datos relacionados con la contaminacin ambiental563.6.Datos relacionados con planes de desarrollo social en las localidades593.7.Datos relacionados con los programas sociales63CAPITULO IVPROPUESTAS DE SOLUCIONES784.1. Conclusiones824.2. Recomendaciones845. BIBLIOGRAFA865.1. E-Grafa87

INDICE DE CUADROSCuadro No.1 Divisin poltica Patzn, Chimaltenango...10Cuadro No.2 Tipo de vivienda....35Cuadro No.3 Materiales predominantes en la vivienda .....37Cuadro No.4 Cantidad de personas por vivienda....39Cuadro No.5 Cuartos que posee la vivienda....40Cuadro No.6 Tipo de servicio de agua que utiliza...41Cuadro No.7 Sanitario que dispone el hogar...42Cuadro No.8 Disposicin de servicio elctrico ....43Cuadro No.9 Procedencia de los ingresos...44Cuadro No.10 Cantidad de ingresos econmicos...46Cuadro No.11 Nivel de escolaridad...47Cuadro No.12 Asistencia escolar infantil..49Cuadro No.13 Centro educativo que asisten.......50Cuadro No.14 Centros de enseanza de la comunidad....52Cuadro No.15 Instituciones a cuales acuden en caso de quebrantos de salud....53Cuadro No.16 Nivel de servicio que prestan los centros de salud.......55Cuadro No.17 Nivel de contaminacin de la comunidad.......56Cuadro No.18 Mayor contaminante en la comunidad....57Cuadro No.19 Nivel de apoyo de la municipalidad.....59Cuadro No.20 Organizaciones de las cuales han recibido apoyo econmico. ..61Cuadro No.21 Conocimiento de los programas sociales.......63Cuadro No.22 Ayuda a travs de los programas sociales.....64Cuadro No.23 Gobierno del cual han recibido los programas sociales...65Cuadro No.24 Tipo de ayuda mas conveniente......66Cuadro No.25 Programas sociales recibidos......68Cuadro No.26 Programas sociales recibidos este ao..69Cuadro No.27 Reduccin de las NBI por medio de los programas.70Cuadro No.28 Razn por la que no se disminuiran las necesidades.71Cuadro No.29 Opciones para incluir en los programas sociales..73Cuadro No.30 Inconvenientes para recibir los programas sociales.74Cuadro No.31 Administracin de los programas sociales.76Cuadro No.32 Necesidad de las personas que han recibido los programas.77

INDICE DE GRAFICASGrafica No.1 Tipo de vivienda....36Grafica No.2 Materiales predominantes en la vivienda ........38Grafica No.3 Cantidad de personas por vivienda......39Grafica No.4 Cuartos que posee la vivienda......40Grafica No.5 Tipo de servicio de agua que utiliza..41Grafica No.6 Sanitario que dispone el hogar......42Grafica No.7 Disposicin de servicio elctrico ...43Grafica No.8 Procedencia de los ingresos......45Grafica No.9 Cantidad de ingresos econmicos....46Grafica No.1o Nivel de escolaridad......48Grafica No.11 Asistencia escolar infantil.....49Grafica No.12 Centro educativo que asisten...51Grafica No.13 Centros de enseanza de la comunidad....52Grafica No.14 Instituciones a cuales acuden en caso de quebrantos de salud54Grafica No.15 Nivel de servicio que prestan los centros de salud..55Grafica No.16 Nivel de contaminacin de la comunidad..56Grafica No.17 Mayor contaminante en la comunidad58Grafica No.18 Nivel de apoyo de la municipalidad....60Grafica No.19 Organizaciones de las cuales han recibido apoyo econmico ..62Grafica No.20 Conocimiento de los programas sociales..63Grafica No.21 Ayuda a travs de los programas sociales64Grafica No.22 Gobierno del cual han recibido los programas sociales..65Grafica No.23 Tipo de ayuda mas conveniente..67Grafica No.24 Programas sociales recibidos..68Grafica No.25 Programas sociales recibidos este ao.....69Grafica No.26 Reduccin de las NBI por medio de los programas........70Grafica No.27 Razn por la que no se disminuiran las necesidades72Grafica No.28 Opciones para incluir en los programas sociales.73Grafica No.29 Inconvenientes para recibir los programas sociales75Grafica No.30 Administracin de los programas sociales76Grafica No.31 Necesidad de las personas que han recibido los programas.77

INDICE DE MAPASMapa No. 1 Divisin Poltica Patzn, Chimaltenango...11

INTRODUCCINEl presente informe es resultado de la investigacin realizada en el rea rural del municipio de Patzn del departamento de Chimaltenango, durante el segundo semestre del ao 2012, sobre el tema Estudio sobre las necesidades bsicas insatisfechas (NBI) y la aplicabilidad de los programas sociales impulsados por el Gobierno en hogares ubicados en el municipio de Patzn del departamento de Chimaltenango. El objetivo principal de la investigacin fue Investigar si la aplicabilidad de los programas sociales creados por el gobierno, realmente satisfacen las NBI que sufre la poblacin.

Para efectos de presentacin, el informe se dividi en tres captulos, cuyo contenido es el siguiente:

El primer captulo est estructurado por las generalidades del municipio de Patzn.

El segundo captulo est constituido por el marco terico donde se define cada uno de los temas relacionados con la investigacin como: La pobreza segn el mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas NBI (Calidad de vivienda, hacinamiento, origen y abastecimiento de agua, acceso a servicio sanitario, asistencia escolar , precariedad ocupacional), Los Programas Sociales (Mi bono seguro, mi bolsa segura, comedores seguros, jvenes protagonistas) Concepto de Intervencin Social (El programa como verificacin de teoras, el programa como tecnologa sistemtica, el programa como compromiso en el cambio social, marco legal e instituciones encargadas de los programas sociales.

En el tercer captulo se da a conocer la situacin actual del area rural del Municipio, en base a los resultados obtenidos en las encuestas realizadas.Estos resultados se presentan mediante grficas y cuadros en los que se refleja las condiciones habitacionales, sociales, econmicas y domesticas de las familias de dicho municipio.

Por ltimo se presentan las conclusiones y recomendaciones que se originaron de la investigacin realizada en el Municipio.

El informe servir para dilucidar los procesos a travs de los cuales los distintos tipos de programas llegan a la poblacin, si estos satisfacen las necesidades bsicas de las familias, cmo se seleccionan los beneficiarios, por qu los programas llegan a algunas familias y no a otras, y cules son las expectativas que tienen las personas sobre estos.En el marco de este estudio se incluyeron a las familias de las reas rurales del municipio de Patzn, y los programas y servicios a los que acceden o podran acceder.

CAPITULO I

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE PATZN CHIMALTENANGO1.1. Antecedentes Histricos del MunicipioEl municipio de Patzn fue fundado mucho antes de la conquista, en el siglo XII. Formaba parte del territorio Kakchiquel y se sabe con certeza que perteneca al reino de Iximch. Los sacerdotes franciscanos fueron los primeros en llegar a dicho municipio como misioneros en el ao 1,540.

A ellos se debe la construccin de la iglesia parroquial, que se ubica a aun costado del parque, y fueron ellos los que trajeron la imagen del patrono San Bernardino, que es el patrn del pueblo. Sus habitantes se han dedicado a la agricultura, principalmente el maz, al cual dedican ciertas ceremonias. Por su espritu laborioso y pacfico no tardaron en someterse a la corona de Espaa tras la conquista.

Patzn se encontraba inscrito en el distrito octavo, correspondiente a Sacatepquez y dentro del circuito denominado Comalapa. Al ser creado el departamento de Chimaltenango, por decreto de Asamblea Constituyente del 12 de Septiembre de 1839, Patzn entra a formar parte de dicho departamento.

Debido a que ha sido habitado inicialmente por hablantes kaqchikeles, el nombre original del municipio se deriva de las voces "Pa Su'm", Pa = prefijo de lugar, Su'm = Girasol, es decir Lugar de Girasoles, girasoles florecen en verano en todo el municipio.

El nombre del municipio en mencin se utiliza entre hablantes kaqchikeles de otros municipios en todos los contextos, como en las siguientes expresiones:

KaqchikelEspaolJo' Pa Su'm Vamos a PatznRi e aj pa suma'i' kq kipo't Las patzuneras visten gipil rojo

Sin embargo, existen tambin las voces Pa Tz'um, otro trmino que se utiliza para nombrar al mismo municipio, Pa =prefijo de lugar Tz'um =cuero, es decir Lugar de Cueros. Este nombre se debe a un trueque de un terreno que se realiz entre habitantes de Tecpn Guatemala a cambio de una campana, propiedad de los habitantes del municipio de Patzn; el tamao del terreno entregado fue el de un cuero de una res cortado en tiras delgadas y aadidas para formar un lazo que facilit determinar la cantidad del terreno entregado. Este segundo nombre del municipio es utilizado entre personas hablantes del idioma espaol.

1.2. Divisin Poltica Administrativa El municipio est dividido en rea urbana y rea rural. El rea urbana se encuentra a lo largo de la carretera que va de Guatemala a Godnez. Tiene forma alargada, con una distancia de 3 kilmetros desde la entrada donde se encuentra Villa Linda, hasta la salida donde se encuentra el rastro municipal.Esta carretera comienza en una parte plana y luego se circula por una hondonada hasta la salida del pueblo.El municipio de Patzn cuenta con16 aldeas y 22 caseros que se detallan a continuacin:

Cuadro No.1Municipio de Patzn, ChimaltenangoDivisin PolticaNo.ComunidadKm.

1Aldea Chichoy Alto15

2Aldea Chipiacul12

3Aldea Chuchuc Alto9

4Aldea Chuiquel6

5Aldea El Cojobal9

6Aldea El Sitio12

7Aldea Las Camelias12

8Aldea Las Mercedes5

9Aldea Pachimuln16

10Aldea Panibaj18

11Aldea Rio Blanco La Vega5

12Aldea Sabalpop7

13Aldea San Jos Xepatn6

14Aldea Saquiy3

15Aldea Xeatzn Bajo13

16Aldea Xejoln10

17Casero Camn Chicamn3

18Casero Chichoy Bajo17

19Casero Chuaquenm20

20Casero Chuchuc Bajo10

No.ComunidadKm.

21Casero Chuinimachicaj12

22Casero El Llano3

23Casero La Cinaga13

24Casero La Pila20

25Casero La Trompeta16

26Casero Los Encuentritos13

27Casero Los Pinos5

28Casero Mocolicxot Alto8

29Casero Mocolicxot Bajo8

30Casero Nimay3

31Casero Pachut21

32Casero Panimaqum10

34Casero Paraso Chichoy14

35Casero Popabaj9

36Casero San Lorenzo15

37Casero Villa Linda1

38Casero Xeatzn Alto11

39Casero Xetzitz1

FUENTE: Pagina web de la Municipalidad de Patzn, Chimaltenango.El cuadro anterior muestra cada una de las 16 aldeas del municipio y los 22 caseros que tambin lo componen, as como a cuantos kilmetros se encuentran (los kilmetros indican la distancia de la comunidad a la cabecera municipal, Patzn).A continuacin se muestra el mapa actualizado al ao 2009.Mapa No.1Municipio de Patzn, Departamento de ChimaltenangoDivisin Poltica Ao 2012

FUENTE: Pagina web de la Municipalidad de Patzn, Chimaltenango al ao 2009.El mapa nos muestra la divisin siguiente : un pueblo, asi tambien las 16 aldeas que este posee, ademas de ello nos muestra los 22 caserios.CAPITULO IIMARCO TERICO

El marco terico es toda la teora mediante el cual se abordar nuestra unidad de observacin. La cual se rene informacin documental para confeccionar el diseo metodolgico de la investigacin, podemos decir, que mediante esta informacin se establece cmo y qu informacin se utilizara y aproximadamente cunto tiempo se demorara. Simultneamente, la informacin recogida para el Marco Terico nos proporcionar un conocimiento profundo de la teora que le da significado a la investigacin. Es a partir de las teoras existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.

2.1. La pobreza segn el mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI):Es el mtodo directo ms extendido en Amrica Latina. Este mtodo define a los pobres como aquellas personas que tienen carencias, privaciones o necesidades bsicas insatisfechas, sobre todo en materia de servicios pblicos: vivienda, agua, drenaje, educacin. Considera que la pobreza es producto de la desigualdad en el consumo, en el acceso de los servicios pblicos, etc. Este mtodo utiliza como base informativa a los Censos y a la Encuesta Permanente de Hogares. Parte de seleccionar las necesidades que se consideran bsicas y luego fijar los umbrales mnimos de satisfaccin en trminos de mercancas. Sern pobres los hogares o individuos que no disponen o consumen todos o una combinacin de los bienes y servicios.

Se selecciona un conjunto de necesidades que se consideran bsicas para la vida en sociedad. Entre ellas se cuentan necesidades habitacionales, educacionales y ocupacionales y para medir estas necesidades se construyen una serie de indicadores, como por ejemplo: hacinamiento (hogares con ms de tres personas por cuarto); vivienda (hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente: pieza de inquilinato, vivienda precaria, etc.); condiciones sanitarias (hogares que no tuvieran ningn tipo de retrete); asistencia escolar (hogares que tuvieran algn nio en edad escolar que no asista a la escuela); capacidad de subsistencia (hogares que tuvieran una tasa de dependencia econmica de tres inactivos por miembro ocupado y jefe con nivel educativo bajo). Se consideran hogares con NBI a aquellos que renen al menos una de estas condiciones. Esto se debe a que, al considerar bsicas todas las necesidades deben ser cumplidas simultneamente.[footnoteRef:1] [1: Enciclopedia virtual Eumed.net, consultada en su pgina web: http://www.eumed.net/libros 10 de agosto de 2012, texto de Fernando Laveglia.]

2.1.1. Calidad de ViviendaLa vivienda cubre una variedad de necesidades de los miembros de un hogar, destacndose la necesidad de las personas de protegerse de las inclemencias del clima (temperaturas extremas, vientos y lluvias) y otros factores ambientales adversos (polvo, ruidos, insectos, entre otros).[footnoteRef:2] [2: Altamir, Oscar La pobreza en Amrica Latina. Revista de la CEPAL. Abril 1981.]

2.1.2. HacinamientoEl hacinamiento refiere a la relacin entre el nmero de personas en una vivienda o casa y el espacio o nmero de cuartos disponibles. Dado que el acceso de los pobres a los recursos es limitado, las instalaciones de vivienda que ocupan tienden a ser menos apropiadas que aquellas disponibles para las personas no pobres. En general, esto se refiere a la ubicacin, la infraestructura, equipamientos y servicios colectivos y de la vivienda. La idea del hacinamiento depende de un juicio normativo acerca de los niveles apropiados de ocupacin, densidad y privacidad. Las normas que se aplican varan considerablemente entre sociedades diferentes.[footnoteRef:3] [3: Crow, B. 1992 Understanding famine and hunger en Allen, T. y Thomas, A. (eds) Poverty and development in the 1990s (Oxford: Oxford University Press).]

2.1.3. Origen y abastecimiento de aguaPara la elaboracin del indicador se estableci que en el rea urbana. Los hogares que no tenan acceso a abastecimiento de agua a travs de una red de distribucin, y se abastecan de chorro pblico (fuera del local), pozo, camin o tonel, rio, lago, manantial u otra forma, se encontraba por debajo del umbral mnimo de satisfaccin de esta necesidad; y en el rea rural se defini como situacin insatisfecha cuando el tipo de servicio de agua disponible en los hogares era de ro, lago manantial u otra forma.22.1.4. Acceso a servicio SanitarioLa disponibilidad de infraestructura sanitaria y de sistema de eliminacin de excretas de la vivienda, permite definir el indicador para medir el nivel de adecuacin de la instalacin sanitaria de la vivienda, tanto para el rea urbana como para la rural.22.1.5. Asistencia Escolar (Escolaridad)A efecto de elaborar una medida de carencia en cuanto al acceso a los servicios de educacin, se considero que un hogar presenta a nivel crtico de insatisfaccin en esta dimensin cuando en los hogares exista presencia de nios en edad escolar, que no asistan a establecimientos de educacin primaria.La no asistencia escolar puede ser reflejo de factores extra familiares relativos a la factibilidad de la opcin educativa en areas rurales (distancia hogar-escuela) o bien a consideraciones de costo-beneficio en trminos de la incorporacin de los menores a la fuerza de trabajo.Por lo tanto la inasistencia escolar a establecimientos de educacin primaria constituye una carencia que reduce significativamente las posibilidades futuras de una adecuada insercin ocupacional.22.1.6. Precariedad Ocupacional[footnoteRef:4] [4: 2 Altamir, Oscar La pobreza en Amrica Latina. Revista de la CEPAL. Abril 1981.]

Esta situacin caracteriza a los hogares con una alta proporcin de no activos y no perceptores de ingreso en donde los jefes de hogar tienen un nivel de educacin lo suficientemente bajo como para constituir una clara desventaja en cuanto a sus posibilidades de competir en el mercado laboral. 22.2. Los Programas SocialesLos programas sociales fueron creados con el objetivo de ayudar a las familias ms necesitadas de las Regiones Marginales de Guatemala, tienen como objetivo primordial atacar la desnutricin, reducir el alto riesgo de inseguridad alimentaria de las familias en situacin de pobreza y extrema pobreza, que viven en los asentamientos, barrios pobres y colonias marginales de este pas, asimismo dar un aliciente a las familias para enviar a sus hijos al escuela y tener un mejor control de salud.2.2.1. Mi Bono SeguroEs el Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas del Ministerio de Desarrollo Social que forma parte de las polticas pblicas que ha implementado el Gobierno actual en materia social y est incluido dentro del Pacto: Hambre Cero, respondiendo a la creciente demanda de atencin de poblaciones en permanente estado de pobreza, pobreza extrema y exclusin.Dicho programa se constituye como una herramienta de proteccin social para abordar la articulacin de las polticas sociales de salud y educacin, que conlleven a la mejora de la poblacin por medio de la inversin en capital humano, aliviando la pobreza monetaria en el corto plazo, al promover el crecimiento de los niveles de asistencia y permanencia escolar del nivel primario en nios de seis a quince aos (6-15), adems de coadyuvar en la mejora del estado de salud y nutricin de las familias con nios de cero a cinco aos (0-5) , mujeres gestantes y lactantes.Para lograr su objetivo el Programa Mi Bono Seguro se basa en un sistema de corresponsabilidades mediante el cual, las familias usuarias del Programa reciben un apoyo econmico destinado a adquirir alimentos, ropa y tiles escolares principalmente, debiendo cumplir con las corresponsabilidades en salud, nutricin, educacin y cuando sean convocadas a los procesos de capacitacin.[footnoteRef:5]4 [5: ]

2.2.2. Mi Bolsa SeguraEs uno de los programas de la Estrategia de Proteccin Social Urbana que el impulsa el Gobierno, la cual busca mejorar los barrios, fortalecer a la familia, mantener a la niez y adolescencia fuera de la calle, generar oportunidades de capacitacin y empleo para jvenes, apoyar el emprendimiento econmico de las mujeres, y atender a las personas ms vulnerables, como madres solteras, adultos mayores y familias con nios pequeos. [footnoteRef:6]4 [6: 4 Ministerio de Desarrollo Social informe del ao 2012]

2.2.3. Comedores SegurosEs un programa coordinado a travs del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que tiene como propsito brindar alimentos balanceados a bajo costo para las personas de escasos recursos.El objetivo es brindar de lunes a viernes a la

poblacin en extrema pobreza y con alto grado de desnutricin, un desayuno y almuerzo con alimentacin balanceada, higinica a precios accesibles.[footnoteRef:7]4 [7: ]

2.2.4. Jvenes ProtagonistasEs un Programa Social que genera acciones educativas alternativas que se dirigen a jvenes en riesgo que generalmente viven en pobreza, pobreza extrema, marginados, excluidos y con alta probabilidad de involucrarse en situaciones de violencia en las zonas urbano-marginales.Jvenes Protagonistas, busca construir nuevas experiencias dirigidas y construidas con las y los jvenes que han estado marginados de la poltica de Estado guatemalteco. El proyecto persigue que los jvenes se apropien de los espacios educativos en un proceso que los convierte en actores, en conjunto con la sociedad y gobierno, desde una perspectiva de educacin para toda la vida.Se pretende, generar un autntico compromiso social, en la cual la escuela, la comunidad y el joven son convocados a aprovechar el capital social de las comunidades en el ambiente escolar. La racionalidad del programa persigue reducir la violencia tanto en el ambiente educativo como en sus mbitos circundantes adems de incorporar a los jvenes en actividades que generen oportunidades que generalmente carecen.[footnoteRef:8]4 [8: 4 Ministerio de Desarrollo Social informe del ao 2012]

2.3. Concepto de Intervencin SocialToda aproximacin al estatuto cientfico de una disciplina conlleva identificar previamente cual es el objeto del conocimiento. Necesitamos, pues, una definicin sobre el concepto programa. Habitualmente se entiende por programa todo plan, proyecto servicio mediante el cual se disea, organiza y pone en prctica un conjunto de acciones dirigidas a la consecucin de una metas. Este trmino aglutina, por tanto, cualquier tipo de estrategia de intervencin social orientada a promover cambios. De ah que la primera reflexin que se debe plantear el evaluador sea sobre cmo deben ser conceptualizadas, diseadas y aplicadas estas estrategias de intervencin para que produzcan cambios sociales efectivos. En definitiva, necesitamos una teora que fundamente la elaboracin y aplicacin de las estrategias de intervencin social y, en consecuencia, que pueda ser utilizada como marco de referencia para tomar decisiones a la hora de planificar los procesos evaluativos. El trmino teora aplicado a la evaluacin de programas alude a un conjunto de principios interrelacionados que explican y predicen la conducta de una persona, grupo u organizacin sobre la que hemos llevado a cabo una accin intencional y sistemtica, Lgicamente, existen distintas formas de entender las relaciones entre los principios, las acciones y las conductas en el campo social, por lo que es muy importante conocer cul es el punto de vista que considera el evaluador en cada caso concreto, ya que constituye el determinante inmediato que justifica la perspectiva o enfoque terico que adopta para planificar y evaluar una intervencin. De ah que una de las primeras cuestiones que el evaluador debe explicitar sea la concepcin terica desde la que aborda el programa en tanto que estrategia de intervencin social. [footnoteRef:9]5 [9: 5 LA EVALUACIN DE PROGRAMAS SOCIALES: FUNDAMENTOS Y ENFOQUES TERICOS Mario de Miguel Daz, Universidad de Oviedo, RIE. Revista de Investigacin educativa, 2000.]

2.3.1. El Programa como verificacin de TeorasUna de las concepciones clsicas sobre los programas es considerarlos como estrategias que permiten la verificacin de teoras que son tiles para resolver problemas sociales. Quienes adoptan esta postura enfatizan el papel de la teora como fundamento de toda intervencin social por lo que el objetivo prioritario de toda evaluacin se orienta a probar las relaciones causa-efecto que se establecen entre unos tratamientos y unos resultados. Ello exige que tanto el diseo como la ejecucin de los programas se lleven a cabo de acuerdo con los principios de la metodologa cientfica ms rigurosa dado que su objetivo es muy similar a la verificacin de hiptesis conceptuales. Quienes adoptan esta postura consideran que los cambios sociales pueden ser planificados a modo de experimentos. Los programas constituyen estrategias o artefactos a travs de las cuales se someten a prueba si determinadas teoras son eficaces para la resolucin de problemas sociales prcticos. Al igual que sucede en todo experimento, el evaluador formula una teora explicativa sobre una realidad o problema social sobre la cual construye y aplica una estrategia de intervencin siguiendo los cnones de la metodologa cientfica (aleatorizacin y manipulacin) con el fin de poder probar su adecuacin y eficacia. Para quienes defienden este concepto, el objetivo principal de una evaluacin es lograr identificar los efectos netos de un programa es decir, aquellos que se deben exclusivamente a las variables explicativas que justifican la intervencin al margen de los efectos brutos. Otros autores prefieren hablar de resultados e impactos, entendiendo por los primeros todos los efectos de un programa y acotando el segundo trmino solamente para aquellos sobre los que se tenga indicios razonables de causalidad.Precisamente porque su finalidad primordial es la identificacin de los efectos netos o impactos a corto, medio o largo plazo asumir este enfoque implica introducir en la evaluacin de un programa toda la problemtica de la experimentacin cientfica en el campo social, con toda la carga de dificultades y limitaciones que este hecho conlleva. Las caractersticas implcitas en toda intervencin social impiden la aplicacin de diseos metodolgicos rigurosos que nos permitan obtener indicios razonables de validez interna y externa de forma satisfactoria. [footnoteRef:10]5 [10: 5 LA EVALUACIN DE PROGRAMAS SOCIALES: FUNDAMENTOS Y ENFOQUES TERICOS Mario de Miguel Daz, Universidad de Oviedo, RIE. Revista de Investigacin educativa, 2000.]

2.3.2. El programa como tecnologa SistemticaLa realidad prctica nos hace ver que la resolucin de problemas sociales constituye ms un problema de contingencias que de teoras causales. Generalmente no existen grandes discusiones sobre las teoras o principios que deben inspirar las polticas pblicas. Todos sabemos qu procede hacer cuando se quieren abordar problemas relativos a la pobreza, la marginacin, la discriminacin social, tercera edad, entre otros. Las diferencias no estn tanto en el terreno de las ideas como en la instrumentacin prctica de las polticas que se llevan a cabo. Por ello, la evaluacin de los programas, antes que los problemas de causalidad de las teoras, se deber centrar sobre los procesos de instrumentacin de las estrategias de intervencin ya que son las contingencias que se establecen en cada caso las que en ltima instancia determinan las diferencias. Este hecho ha supuesto que los enfoques relativos a la evaluacin de programas desplazaran el foco de la reflexin hacia los problemas prcticos que conlleva toda estrategia de intervencin ya que son los procesos los que, esencialmente, determinan la mayor o menor eficacia de los programas. De ah que a la hora de evaluar sea muy importante distinguir entre los efectos que se deben a al desarrollo de los programas. y los que estn determinados por las teoras.Asumir esta distincin implica un cambio de enfoque sobre el concepto de programa ya que puede ser tipificado como una tecnologa instrumental que debe ser diseada y modificada de forma constante en funcin de su utilidad en relacin con los objetivos establecidos.Desde esta perspectiva los objetivos de la evaluacin no se focalizan sobre la verificacin de la inferencia causal de las teoras sino sobre las distintas hiptesis prcticas que se pueden formular en cada una de las fases que implica la conceptualizacin, el diseo, la aplicacin y la utilidad de una estrategia de intervencin social. Por ello, un enfoque evaluativo global deber abarcar objetivos relativos a cada una de estas fases, a saber: a) la estimacin del mrito de las metas que se propone cada estrategia, b) las calidad del diseo y planificacin de las actuaciones a realizar, c) el grado de cumplimiento y adecuacin con que dicha planificacin ha sido llevada a cabo (implementacin) y d) la calidad y la utilidad de los resultados e impactos generados. La mayora de los enfoques prcticos recientes coinciden en sealar estos cuatro objetivos como las metas a tener en cuenta en toda evaluacin de un programa ya que nos permiten distinguir entre los fallos de la teora y los fallos que se producen en la cadena de secuencias que implica el diseo y la aplicacin de una estrategia de intervencin social. [footnoteRef:11]5 [11: 5 LA EVALUACIN DE PROGRAMAS SOCIALES: FUNDAMENTOS Y ENFOQUES TERICOS Mario de Miguel Daz, Universidad de Oviedo, RIE. Revista de Investigacin educativa, 2000.]

2.3.3. El Programa como compromiso en el cambio socialEn un tercer enfoque situaramos aquellos que consideran que la justificacin terica de todo programa es promover un cambio social por lo que ste debe ser, igualmente, el objetivo de toda evaluacin. Ms all de los problemas prcticos que conlleva toda estrategia de intervencin, debemos asumir que su finalidad primordial es promover la transformacin social. Por ello, en la medida que nuestra bsqueda persigue identificar las polticas, programas y acciones ms adecuadas a este fin, el evaluador no puede realizar su trabajo sin cuestionar los valores y las consecuencias que se ponen en juego en cada estrategia de intervencin. Lo cual significa que la calidad de su trabajo estar mediatizada no slo por su capacidad tcnica sino tambin por su compromiso en la resolucin de los problemas sociales (pobreza, marginacin, desigualdad, etc...) y en la lucha a favor de una sociedad ms justa e igualitaria. La caracterstica fundamental de este enfoque es que el evaluador no se sita al margen del programa sino que constituye uno de los elementos del mismo y, en esa medida, asume un papel crtico respecto al cambio social. Frente a los enfoques anteriores en los que desempeaba el rol de experimentador y programador social, en este caso su trabajo se identifica con la misma finalidad que promueve el programa; es decir, necesita concebir su funcin dentro del conjunto de acciones que desarrolla el programa para promover el cambio y la mejora social. Ahora bien, para asumir este papel es muy importante que el evaluador est comprometido terica y vitalmente en la resolucin de los problemas sociales, situacin que no siempre es un hecho. Independientemente del nivel de aceptacin de esta alternativa, lo que s debemos reconocer es que ha contribuido decisivamente a resaltar dos aspectos realmente importantes en todo proceso evaluativo. De una parte, la utilidad de las evaluaciones debe estimarse en funcin de las mejoras sociales y la mayora de las veces stas no se producen porque no se toman las decisiones pertinentes que se derivan de los informes evaluativos. De otra, para que las evaluaciones tengan consecuencias, es preciso que los evaluadores se preocupen por maximizar el uso de los resultados de sus trabajos analizando y neutralizando, en la medida de lo posible, los factores polticos y con textuales que impiden que los sectores implicados tomen las decisiones oportunas.Cuando se asume el rol de agente de cambio, el evaluador no puede eludir ambos problemas, lo cual significa que no puede dar por concluido su trabajo mientras no sean tangibles las consecuencias; es decir, la mejoras generadas a partir de la evaluacin.Las diferencias entre las bases tericas implcitas en estas tres formas de conceptualizar un programa social son evidentes. De ah que existan muchas taxonomas que utilizan este criterio para clasificar los distintos enfoques tericos y metodolgicos que se aplican en los procesos evaluativos. Entre estas clasificaciones queremos resaltar dos que nos parecen muy pertinentes. Por un lado, la propuesta de Stufflebeam y Shinkfield que agrupa los modelos en seudoevaluaciones, cuasievaluaciones y evaluaciones verdaderas en funcin de la concepcin y propsitos hacia los que se dirige el proceso evaluador. De otro, la que recientemente propone Chelimsky que clasifica los distintos enfoques tericos en tres grandes perspectivas de acuerdo con la finalidad principal que orienta la evaluacin: a) estimar los resultados y la eficiencia de los programas (accountability perspective), b) obtener conocimientos especficos sobre el programa como estrategia de intervencin (knowledge perspective) y c) contribuir a mejorar el programa para incrementar la mejora y el desarrollo social (development perspective). Utilizando este criterio de clasificacin, este ltimo autor establece un contraste entre los posicionamientos de estas tres perspectivas respecto a nueve categoras o dimensiones que habitualmente utilizan para delimitar los supuestos de un enfoque terico.[footnoteRef:12]5 [12: 5 LA EVALUACIN DE PROGRAMAS SOCIALES: FUNDAMENTOS Y ENFOQUES TERICOS Mario de Miguel Daz, Universidad de Oviedo, RIE. Revista de Investigacin educativa, 2000.]

2.4. Los Modelos de intervencin y el anlisis de la relacin entre los objetivos programticos y el contexto social de los beneficiarios Una tendencia comn de diversos programas sociales desarrollados en Amrica Latina en las ltimas dcadas es que se disean focalizndose en una categora poblacional (definida segn la edad, el gnero, la situacin socio-econmica) y sectorial (educacin, salud, trabajo, hbitat), estructurndose as a partir de una visin esttica de regulacin de la pobreza[footnoteRef:13]6, ya que la misma no se define a partir de las trayectorias biogrficas en un contexto determinado, sino a partir de los atributos que obstaculizan su propio desarrollo.[footnoteRef:14]7 [13: 6 Lautier, B; Lo Vuolo y otros, (1999) y Alvarez Leguizamon, S (s/f). ] [14: 7 Niremberg, O; (2006). ]

A partir de estas orientaciones generales, los mecanismos de gestin, los requisitos de inscripcin, los procedimientos de seleccin, las contraprestaciones requeridas y el tipo de participacin supuesta por los programas, influye y condiciona el acceso y posibles impactos. Tanto en el diseo como en la implementacin se plantean exclusiones e inclusiones. La cuestin de a quien se dirige cada programa, es decir, la definicin de sus beneficiarios, coloca la frontera entre quienes entran y quines no. En la implementacin, los mecanismos de llegada llevan a qu no todos los que deberan o podran ser incluidos, logren entrar; ni todos los que estn, deberan ser beneficiarios. El acceso constituye como una forma primaria de participacin, que concierne solo estar incluido o no en el programa pero importa tambin sumar al anlisis las formas ms activas, ms sustantivas, de participacin que tienen que ver con cmo el programa define el rol de los propios beneficiarios en el sostenimiento del beneficio. A las formas ms activas de participacin se las ha distinguido de la mera inclusin en el programa, denominando ese proceso de muchas formas: el pasaje de lo asistencial a lo promocional, de la lgica clientelar a la de organizacin y de generacin de proyectos por parte de la gente, entre ellas. De este modo, los modelos de intervencin de los programas pueden clasificarse segn los supuestos y estrategias vinculados al acceso y a las formas de participacin. Al respecto, las preguntas que se intenta responder a continuacin son: Quines acceden y de qu modo participan segn los modelos de intervencin de los programas? Como hemos sealado al referirnos a la problemtica, se han distinguido tres modelos: 1) Modelo de intervencin asistencial que otorga regularmente a los beneficiarios recursos con independencia de instancias de participacin activas, son masivos en el sentido de que tericamente alcanzan a toda la poblacin que cumple ciertos requisitos de inscripcin precisos. 2) Modelo de intervencin participativo acotado, caracterizado por implicar una contraprestacin (de carcter laboral o formativo) a cambio del recurso entregado al beneficiario. 3) Modelo de intervencin promocional, caracterizado por presuponer/implicar un mayor tipo de protagonismo en la participacin y/o gestin de los programas de los propios beneficiarios, otorgando o no recursos directos a stos Aunque a priori es posible ubicar los programas en uno u otro modelo, las intervenciones suelen ubicarse en la interseccin o en la sumatoria de los tres tipos: pueden por ejemplo, fomentar una participacin con mayor o menor protagonismo en organizaciones sociales por parte de los beneficiarios, y a su vez tener un carcter asistencial al brindar regularmente recursos materiales o monetarios. Los programas de intervencin asistencial aparecen vinculados a momentos de emergencia social y/o procesos sostenidos de pauperizacin que no logran revertirse en cierto plazo, y generan gran conflictividad social. Se trata por ejemplo de programas alimentarios que aunque muchas veces masivos, como se ver, no suelen llegar a todos los potenciales beneficiarios. Debido a que son planes con una cierta permanencia, que tienen criterios amplios y claros de otorgamiento (todo el que califica con los requisitos, entra), y resulta fcil la obtencin cotidiana del recurso, gozan de cierta legitimidad local y son vistos como poco conflictivos en la trama barrial. Sin embargo, los estudios de mostraron que se producen algunas situaciones conflictivas en su distribucin, hay un cierto nivel de discrecionalidad en el reparto del recurso por parte de los agentes encargados, que genera recelos y conflictos. Por otro lado, an en estos proyectos de vocacin masiva y amplia, algunas poblaciones quedan al margen por su aislamiento y/o por su escasa capacidad o posibilidad de desarrollar conductas pro-activas, constituyendo el ncleo duro de la pobreza, al que los programas en vigencia no alcanzan a llegar. Finalmente, cuando se producen reformulaciones de este tipo de programas debido, por ejemplo a cambios de orientaciones polticas, se evidencian conflictos, incertidumbres, y recelo contra aquellos que s lograron el beneficio antes de esta nueva situacin. Para lograr acceder a estos programas, ocupa un papel clave la informacin provista por los contactos barriales, en particular el vnculo de los potenciales beneficiarios con los agentes/mediadores. Dada la frecuencia con la que cambian las modalidades de intervencin garantizarse a travs de estos intermediarios este tipo de informacin, tiene gran relevancia, como se ver ms adelante. En la modalidad de intervencin participativa acotada, la caracterstica principal es la exigencia de una contraprestacin a cambio de un monto de dinero que constituye el subsidio. Un ejemplo de tal programa es el Plan para Jefas y Jefes de Hogar Desocupados implementado en Argentina desde hace algunos aos. La forma que toma la exigencia de contraprestar puede variar, segn los supuestos que la sustentan. En algunos tipos de contraprestacin, se intenta que implique el efectivo acceso a algn servicio bsico asociado a un derecho, como la educacin obligatoria o la salud, tal el caso de las becas escolares, o a alguna oportunidad de generacin de capacidades, tales como formacin profesional. En otros casos, se propone una accin proactiva del beneficiario, que en el particular caso de programas orientados a los desocupados, ha tomado la forma de contraprestacin laboral. Esto ltimo se ha fundamentado en algunas evaluaciones que sealan que el inmovilismo de beneficiario sera perjudicial para l mismo (prdida de capacidades, aislamiento), y una invitacin a la eternizacin de la permanencia en los programas que otorgan subsidios. Ante esta concepcin, otra perspectiva conceptual e ideolgica crtica de las contraprestaciones, generalmente con base en la larga tradicin europea de los Estados de bienestar, plantea que no deben exigirse contraprestaciones a cambio del acceso a derechos sociales tales como el empleo, la educacin o la salud. El Estado debe garantizar el acceso a esos derechos sociales ciudadanos, sin obligar a nada a cambio, ya que el fundamento de exigir una contraprestacin seria atribuir a los mismos pobres la responsabilidad de la pobreza, An en el marco de esas visiones opuestas, el hecho es que, en la ultima dcada, con la crisis de los mercados de trabajo, se han extendido los planes que exigen contraprestaciones laborales. Cul es la relacin entre las contraprestaciones requeridas y la participacin de los beneficiarios? Comenzando por las contraprestaciones laborales, por un lado, el estudio en terreno sealado mostr que, especialmente para las mujeres, la contraprestacin (que consiste generalmente en un trabajo social en el barrio, por ejemplo, un comedor comunitario) significa una oportunidad de salida de la casa, una instancia de encuentro con otras, un cierto reconocimiento en el marco del barrio, la sensacin de pertenencia a un espacio social. La participacin provee un espacio de sociabilidad y de acceso a recursos e informacin. Ello se evidencia tambin en que an cuando el programa en el que participan deje de implicar esa contraprestacin, siguen participando espontneamente. Aunque algunas llegan a sealar que se trata de un abuso, que las obligan a trabajar como si fuera un empleo, en trminos generales aparece una cierta gratificacin con la actividad. Da la impresin de que debido a que sus experiencias laborales previas suelen ser muy precarias (generalmente en el trabajo domstico), y dado el marco de la vulnerabilidad en que viven, signado por la inmediatez y el fatalismo, no perciben que lo que realizan como contraprestacin podra ser lisa y llanamente un empleo protegido y mejor pago. Cuando la contraprestacin en lugar de ser laboral implica el acceso a alguna capacitacin, o el re-ingreso a la escuela, aparece una valoracin positiva, ligada a la oportunidad de formarse y mejorar sus posibilidades a futuro, en particular en el caso de los jvenes. De cualquier modo, esto no implica que se llegue a todos los potenciales beneficiarios, por diversos motivos.Lo mismo se ha detectado en estudios sobre el impacto subjetivo de las becas escolares, que son valoradas por las familias como apoyo a la escolaridad de los hijos y en ltima instancia, cubren el lugar del subsidio por escolaridad que los empleados tienen por ley para sus hijos. Otras becas ms especficas, como las dirigidas a los jvenes que estn fuera de la escuela secundaria, tambin son valoradas por las familias (Jacinto y Terigi, 2007). En ambos casos, una de las debilidades centrales que tienen para potenciar su impacto sobre la permanencia escolar, se refiere a los complejos mecanismos de descentralizacin (en los que participan las provincias, las escuelas y en el caso de las ltimas referidas, las organizaciones sociales barriales o locales), y a las demoras en el cumplimiento de los cronogramas de pagos que les confieren un carcter impredecible para las familias: no pueden programar sobre la base de que contarn con seguridad con el recurso. En sntesis, puede sealarse que el acceso a este tipo de programas aunque amplio, deja fuera a potenciales beneficiarios, y que la contraprestacin como forma de participacin acotada tiene sentidos diversos y a veces contradictorios, segn el tipo de contraprestacin que se trate y las trayectorias previas (por ejemplo, en relacin con el empleo) y la situacin personal, y familiar de los sujetos. El modelo de intervencin promocional, supone la presentacin de proyectos por parte de organizaciones de la comunidad y/o de los gobiernos municipales. Se ubican en este modelo desde programas que proponen la generacin de emprendimientos como fuentes de ingresos, hasta programas recreativos, deportivos, de formacin profesional. Los programas definen un men de beneficios posibles, un perfil de poblacin focalizada (jvenes; desempleados, etc.) y cupos, planteando que los proyectos a elaborar debern responder a necesidades concretas de los beneficiarios. As, la accesibilidad est condicionada por la existencia de instancias municipales y/u organizaciones sociales que cubran estas capacidades y requisitos. La gestin municipal aporta en este tipo de proyectos mayor o menor nivel de articulacin y pertinencia segn las capacidades de los equipos. El diseo puede responder ms adecuadamente a las necesidades de las diferentes comunidades, propiciando la mayor participacin, cuando existe capacidad local de planificacin. En cambio, en los municipios dbiles, la falta de diagnsticos ajustados y la falta de preparacin de los equipos tcnicos para enfrentar programas flexibles, debilitan la calidad y pertinencia de este tipo de programas. En lo que se refiere a las organizaciones, la fortaleza institucional, la legitimidad barrial previa, la presencia de un lder motorizador, y en algunos casos la presencia de apoyos tcnicos para la formulacin de los proyectos, resultan relevantes para acceder a este tipo de proyecto a los cual hay que agregarle la capacidad de negociar con los actores gubernamentales, tener espacios propios donde establecer la sede, en muchos casos contar con personera jurdica, cubrir algunos gastos como contraparte, etc. Este tipo de intervenciones elevan las condiciones de accesibilidad. Una vez formulado el proyecto, otras dificultades vinculadas a la gestin de los programas, se suman, limitando la participacin. Los tiempos largos desde que se planifica el proyecto a la llegada de los fondos, la discontinuidad de los recursos, retrasos en las autorizaciones o la experiencia previa de cada de esfuerzos anteriores de presentacin de proyectos (programas que no salen), generan descrdito. En general se ha constatado que cuando implican mayor esfuerzo asociativo y de gestin, resultan ms difciles de sostener.Cuando los programas no son capaces de generar incentivos para la participacin, por ejemplo cuando la participacin demandada nada tiene que ver con la motivacin de los beneficiarios o con lo que la organizacin comunitaria ofrece, los programas terminan reducindose a una intervencin asistencialista propiamente dicha. Esta falta de incentivos se presenta particularmente all donde las subculturas marginales no se sienten representadas ni interpeladas por la poltica social. En sntesis, este modelo de intervencin promocional, que se propone incentivar formas organizativas sobre la base de empoderamiento de los sujetos involucrados, si bien los ubica en un lugar de mayor protagonismo, presenta serias limitaciones en su diseo e implementacin concreta. Sin embargo, la potencialidad y algunas experiencias exitosas de estos programas en torno al fortalecimiento de procesos participativos, que dan voz a las expectativas de acceso a derechos de las poblaciones en situacin de pobreza, pueden enmarcarse dentro de lo que Krauskopf identifica como polticas avanzadas, es decir, polticas que suponen que los jvenes (y los adultos) pueden pasar de un lugar de excluidos a actores estratgicos del desarrollo de la sociedad.[footnoteRef:15]8 [15: 8 Krauskopf, D., (2005)]

2.5. Los Programas Sociales desde la perspectiva de losbeneficiariosEn este apartado se analizar cmo y qu hacen los beneficiarios de los programas con los mismos, cul es su valoracin y cules son sus expectativas a futuro. Como se ha venido mostrando, la posibilidad de acceder a los programas sociales tiene que ver con varios factores que se combinan entre s. El primero de ellos se vincula a la pertenencia a determinados circuitos por donde se van estableciendo, como en una red, nodos de mediacin. De esta forma, la relacin con agentes barriales, el dilogo entre vecinos, el boca a boca en el marco de las relaciones familiares o de amigos, la relacin con organizaciones de la comunidad, iglesias o escuelas, son parte de la trama que favorecen u obstaculizan el acceso, en principio a la informacin. En un segundo momento, se ponen en juego una serie de requisitos a cumplir, que segn el tipo de programas y el modelo de intervencin del que se trate presenta variaciones y exigencias que van desde estar documentado, contar con recursos para trasladarse, completar y llenar diferentes tipos de formularios, contar con tiempos para realizar las contraprestaciones correspondientes y hasta tener una serie de competencias mnimas como saber leer y escribir, entre otras. En este sentido, la ausencia de buenos diagnsticos que permitan conocer en profundidad las lgicas, el funcionamiento y las alternativas de llegada de los sectores pauperizados a los que se quiere llegar, dejan inevitablemente afuera al menos una parte de la poblacin (o ncleo duro de pobreza).2.5.1. Las estrategias de supervivencia familiaresLas unidades familiares despliegan una serie de estrategias que les permiten estructurar un pool de recursos con el que van logrando la supervivencia. Este pool est conformado por la combinacin de diferentes modalidades de ingresos de los distintos integrantes del hogar, incluidos muchas veces los jvenes, que se complementan entre s y donde, generalmente, todos son inseguros e inestables. A modo de ejemplo, mientras algn miembro de la casa trabaja en alguna changa, otros reciben becas estudiantiles; otro recibe un subsidio para el que hace una contraprestacin laboral y son, al mismo tiempo, beneficiarios del plan alimentario. Para alcanzar esto se requiere dedicacin, el tiempo que insume la gestin de los recursos provenientes de planes sociales es equiparable al tiempo que insume la realizacin de un trabajo. Un estudio realizado por Clemente ( 2004), en la provincia de Bs. As., a familias que reciben varios planes sociales, permiti comprobar que el recorrido que realizan para obtener los diferentes beneficios, consume el 80% del tiempo de una persona. Pero no todos los recursos con los que cuentan las unidades domsticas tienen la misma jerarqua. Si bien el trabajo es un recurso muy valorado, es un bien escaso, al que pueden acceder, de vez en cuando y por un tiempo.. Esta persistente ausencia de un trabajo digno produce fuertes cambios subjetivos en la dinmica familiar y al mismo tiempo una resignificacin de los restantes ingresos. En este punto, el aporte mensual de los programas sociales es apropiado y revalorizado por los hogares, como parte del repertorio de la subsistencia. Cabe sealar, por otro lado, que el trabajo no siempre soluciona los problemas de ingresos de las familias y mucho menos la situacin de pobreza. En un contexto de alta precarizacin laboral, donde acceder al mercado de trabajo, es acceder a un trabajo informal o realizar changas (trabajo pasajero), el ingreso que supone la actividad laboral, necesita, de todas formas, completarse con otros recursos suplementarios. Tambin se ha detectado respuestas diferentes si los programas proveen o no ingresos directos (la familia, si sabe que hay plata, manda a los ms grandes, si no hay plata, manda a los ms chicos, para recreacin, los ms chicos), o por la actividad propuesta; imposibilidad de participar para aquellos que trabajan por restricciones de tiempo libre. La valoracin que los beneficiarios hacen de los programas se relaciona por un lado, con los aspectos econmicos, con la regularidad y previsibilidad del beneficio y con los niveles de participacin que el programa significa. Por ejemplo, en Argentina se ha propuesto el pasaje de un programa que no tiene tiempo de finalizacin definido (Jefes y Jefas de Hogar) a otro (Seguro de desempleo) que establece un subsidio mayor, con posibilidad de acceso a capacitaciones, pero por un tiempo de dos aos, suponiendo que despus de ese plazo los beneficiarios estara en condiciones de encontrar empleo. Los datos muestran que la mayor parte de los beneficiarios prefiere quedarse en el programa previsible y que supone permanencia.2.6. Marco LegalTiene por objeto la creacin de un marco jurdico que permita implementar los procedimientos legales y de polticas pblicas para llevar a cabo la programacin, planificacin, coordinacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de las acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con nfasis en los grupos de especial atencin.Entre algunos de los instrumentos legales nacionales que conforman la base legal dentro del territorio guatemalteco podemos mencionar los siguientes:Instrumentos Nacionales:1. Decreto 1-2012 ( Congreso de la Repblica de Guatemala)1. Ley de Desarrollo Social (Decreto 42-2001)1. Poltica de Desarrollo Social y de Poblacin (SEGEPLAN)2.6.1. Institucin Encargada de los Programas SocialesEn Guatemala se cre El Ministerio de Desarrollo Social a quien corresponde la rectora de las polticas pblicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de las personas y grupos sociales vulnerables, que sufren de exclusin y viven en situacin de pobreza y pobreza extrema, generando oportunidades y capacidades que les permitan mejorar sus vidas en forma positiva y duradera, mediante la coordinacin, articulacin y trabajo en alianza con otras instituciones pblicas, privadas y de la sociedad civil, en el marco de proteccin de los derechos humanos y constitucionales.

CAPITULO IIINECESIDADES BSICAS INSATISFECHAS EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIALES IMPULSADOS POR EL GOBIERNO EN HOGARES UBICADOS EN EL MUNICIPIO DE PATZN, DEL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.

En el presente captulo se presentan los resultados del Estudio sobre las Necesidades Bsicas Insatisfechas la aplicabilidad de los programas sociales impulsados por el Gobierno en hogares ubicados en el Municipio de Patzn, departamento de Chimaltenango, resultados obtenidos por medio de entrevistas a las familias.3.1. Datos Relacionados a la Vivienda

Cuadro No. 2Municipio de Patzn, ChimaltenangoTipo de ViviendaSegundo semestre 2012

Tipo de ViviendaTipo de ViviendaCantidadPorcentaje

Casa Formal10466 %

Casa Improvisada20234 %

Total100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.1 Tipo de Vivienda

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Como se puede apreciar en la grfica, el 66% de los hogares entrevistados poseen una casa improvisada (caa, lamina, cartn, madera, adobe), mientras que el otro 34% si posee una casa formal (block, ladrillo) para habitar.

Cuadro No.3Municipio de Patzn, ChimaltenangoMateriales Predominantes en la ViviendaSegundo semestre 2012

Materiales Predominantes en la ViviendaMaterialCantidadPorcentaje

Block114 27%

Adobe16138%

Madera5714%

Caa297%

Nylon31%

Ladrillo

8

2%

Lamina

47

11%

Cartn

2

0%

Otros

20%

Total100.0%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No. 2 Materiales Predominantes en la Vivienda

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Se observo que en un porcentaje alto el material que predomina en las viviendas del municipio es el adobe, equivalente a un 38% del total de las familias entrevistadas, as tambin el Block con un 27 %, otro de los materiales mas observados es la madera con un porcentaje del 14 %. Asimismo los dems materiales observados son la caa (7%), el nylon (1%), ladrillo (2%), lamina (11%), cartn (0%) y otros (0%).

Cuadro No.4Municipio de Patzn, ChimaltenangoCantidad de personas por viviendaSegundo semestre 2012Cantidad de personas por viviendaCantidadCantidadPorcentaje

Ms de 4 Personas22974%

Menos de 4 Personas8126%

Total100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No. 3 Cantidad de Personas por Vivienda

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Un fenmeno que se ha observado desde hace ya mucho tiempo en las reas rurales y en este caso no es la excepcin; es que en los hogares a pesar de la precariedad con la que viven las familias son numerosas, segn lo observado en el 74% de las viviendas habitan ms de 4 personas, y en el 26% habitan menos de cuatro personas, el cual pone en evidencia el fenmeno que describamos anteriormente.Cuadro No.5Municipio de Patzn, ChimaltenangoCuartos que posee la viviendaSegundo semestre 2012

Cuartos que posee la viviendaEstado CivilCantidadPorcentaje

Menos de 322273%

Ms de 38427%

TOTAL100.0%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.4Cuartos que posee la vivienda

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Habiendo un porcentaje alto de viviendas con ms de 4 habitantes, observamos que en la mayora de viviendas existen menos de 3 cuartos (73%) lo que nos indica que existen condiciones de hacinamiento en las viviendas; solo en el 27% de las viviendas posee una vivienda con ms de 3 cuartos.

Cuadro No. 6Municipio de Patzn, ChimaltenangoTipo de servicio de agua que utilizaSegundo semestre 2012

Tipo de servicio de agua que utilizaTipoCantidadPorcentaje

Chorro Propio16857%

Chorro Publico (nik-nik)5720%

Pozo47

16%

Nacimiento

15

5%

Otros62%

Total100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No. 5 Tipo de servicio de agua que utiliza

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Observamos que el 57% de las familias entrevistadas cuentan con chorro propio en su vivienda, mientras que el 20% utilizan los chorros pblicos (nik-nik); asimismo el 16% utilizan agua de pozo para satisfacer esta necesidad, mientras tanto el restante 5% y 2% utilizan agua de un nacimiento y de algn otro tipo de servicio respectivamente.Cuadro No. 7Municipio de Patzn, ChimaltenangoSanitario que dispone el hogarSegundo semestre 2012

Sanitario que dispone el hogarTipoCantidadPorcentaje

Inodoro con drenaje11140%

Letrina (pozo ciego)16460%

Ninguno10%

TOTAL100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.6Sanitario que dispone el hogar

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

El servicio sanitario que poseen los hogares son en su mayora letrinas (pozos ciegos) equivalentes a un 60% de los hogares entrevistados, mientras que un 40% utilizan sanitarios con drenaje.

Cuadro No.8Municipio de Patzn, ChimaltenangoCuenta con servicio elctrico Segundo semestre 2012

Cuenta con servicio elctricoTipoCantidadPorcentaje

Si posee21990%

No tiene2410%

TOTAL100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.7 Cuenta con servicio electrico

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se observ que el 90% de los hogares entrevistados cuenta con servicio elctrico mientras que el 10% no cuenta con energa elctrica.3.2. Datos relacionados con el sostenimiento econmico

Cuadro No.9Municipio de Patzn, ChimaltenangoProcedencia de los IngresosSegundo semestre 2012

Procedencia de los IngresosProcedenciaCantidadPorcentaje

Trabajo7121%

Crianza de animales

48

14%

Remesas

5

2%

Cultivos y cosechas

169

50%

Oficios Domsticos

4413%

TOTAL100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.8 Procedencia de los ingresos

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se observ que la mayor parte de familias entrevistadas obtienen sus ingresos de la venta de cultivos y cosechas siendo un 50% de estas, asimismo el 21% obtienen los ingresos de los distintos trabajos que realizan, el 13% y 14% de la procedencia de los ingresos se debe a la crianza de animales y a los oficios domsticos respectivamente, mientras que solo un 2% obtienen sus ingresos de las remesas enviadas desde el extranjero.

Cuadro No.10Municipio de Patzn, ChimaltenangoCantidad de ingresos econmicos Segundo semestre 2012

Cantidad de ingresos econmicosCantidadCantidadPorcentaje

Menos de Q 1,000.0026786%

Mas de Q 1,000.004314 %

TOTAL100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.9 Cantidad de ingresos econmicos

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se observ la mayor parte de las familias encuestadas obtienen ingresos inferiores a los Q1,000.00 siendo un 86% de estas, mientras que solo el 14% obtienen ingresos superiores a los Q1,000.00 .3.3. Datos relacionados a la asistencia escolar

Cuadro No.11 Municipio de Patzn, ChimaltenangoNivel de escolaridadSegundo semestre 2012

Nivel de escolaridadNivelCantidadPorcentaje

Primaria18558%

Educacin Bsica4012%

Diversificado72%

Alfabetizacin5 2%

Ninguna8326%

Total100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.10 Nivel de escolaridad

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Se observ que en la mayora de hogares encuestados tienen un nivel de escolaridad primario siendo un total del 58%, mientras que un pequeoporcentaje tiene nivel bsico siendo este un 12%, mientras una mnima partetiene nivel diversificado siendo un 2% del total de encuestados, mientras tanto,otro 2% tiene solo el nivel de alfabetizacin, mientras que el 26 % no poseeningn nivel de escolaridad.

Cuadro No.12 Municipio de Patzn, ChimaltenangoAsistencia escolar infantilSegundo semestre 2012

Asistencia escolar infantilAsistenciaCantidadPorcentaje

Total13843%

Parcial9129 %

Nula8828%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.11Asistencia escolar infantil

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se observ que gran parte de la poblacin infantil de los hogares entrevistados tienen asistencia escolar total siendo con un porcentaje del 43%, mientras que el 29% tiene asistencia escolar parcial, el 28 % no asiste a la escuela.

Cuadro No.13 Municipio de Patzn, ChimaltenangoCentro educativo que asistenSegundo semestre 2012

Centro educativo que asistenLugarCantidadPorcentajes

Los que estn en la Comunidad27190%

Los del municipio de Patzun155%

Los de otras comunidades51%

Los de otros municipios21%

Ninguno93%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.12Centro educativo que asisten

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

El 90% utilizan los centros educativos que se encuentran dentro de su comunidad para cursar sus estudios, mientras que el 5% asiste a los centros que se encuentran en el municipio de Patzn, as tambin el 1% asiste a los centros ubicados en otras comunidades, el 1% y 3% asisten a los centros de algn otro municipio aledao o simplemente no asisten respectivamente

Cuadro No.14 Municipio de Patzn, ChimaltenangoCentros de enseanza con los que cuenta la comunidadSegundo semestre 2012

Centros de enseanza con los que cuenta la comunidadNivelCantidadPorcentajes

Pre-Primario19128%

Primario29242%

Bsico20930%

Diversificado00%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.13Centros de enseanza con los que cuenta la comunidad

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.El 28% cuenta con centros educativos de nivel pre-primario, mientras que el 42% posee un centro de educacin de nivel primario, mientras tanto el 30% cuenta con centros educativos de nivel bsico y en el rea rural no cuentan con centros de educacin diversificado.3.4. Datos relacionados con el acceso a servicios de salud publica

Cuadro No.15 Municipio de Patzn, ChimaltenangoInstituciones a cuales acuden en caso de quebrantos de saludSegundo semestre 2012

Instituciones a cuales acuden en caso de quebrantos de salud InstitucinCantidadPorcentaje

Centros de salud26581%

Clnicas medicas privadas3511%

Centros naturistas258%

Ninguno10%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.14Instituciones que acuden en caso de quebrantos de salud

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Un 81% de las familias encuestadas acuden al los centros de salud de su comunidad en caso de quebrantos de salud, as mismo el 11% acude a clnicas privadas, mientras tanto el 8% acuden a centros naturistas en este tipo de caso.

Cuadro No.16Municipio de Patzn, ChimaltenangoNivel de servicio que prestan los centros de saludSegundo semestre 2012

Nivel de servicio que prestan los centros de saludNivelCantidadPorcentajes

Excelente5116%

Necesita mejorar21267%

Malo5317%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.15 Nivel de servicio que prestan los centros de salud

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

El 67% cree que el servicio que prestan los centros de salud debe mejorar, mientras que el 16% opina que prestan un servicio excelente, el 17% opina que el servicio de los centros de salud es malo.3.5. Datos relacionados con la contaminacin ambiental

Cuadro No.17Municipio de Patzn, ChimaltenangoNivel de contaminacin en la comunidadSegundo semestre 2012

Nivel de contaminacin en la comunidadNivelCantidadPorcentajes

Alto10535%

Intermedio11738%

Bajo8327%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.16 Nivel de contaminacin en la comunidad

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.El 35% de las familias entrevistadas cree que el nivel de contaminacin de su comunidad es alto, mientras tanto el 38% dijo que es intermedio y un 27% respondi que el nivel de contaminacin es bajo.

Cuadro No.18Municipio de Patzn, ChimaltenangoMayor contaminante en la comunidadSegundo semestre 2012

Mayor contaminante en la comunidadTipoCantidadPorcentajes

Basura21161%

Drenajes7722%

Fertilizantes3911%

Humo134%

Otros72%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.17Mayor contaminante en la comunidad

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Segundo los datos de las entrevistas reflejan que el 61% supone que el mayor contaminante de la poblacin es la basura del lugar, mientras un 22% cree que se debe a la falta de drenajes, un 11% dice que es por los fertilizantes, y un 4% y 2% cree q se debe al humo y/o algn otro factor respectivamente.

3.6. Datos relacionados con planes de desarrollo social en las localidades

Cuadro No.19Municipio de Patzn, ChimaltenangoNivel de apoyo de la municipalidad de Patzn ante las necesidades por la que pasa la comunidad Segundo semestre 2012

Nivel de apoyo de la municipalidad de Patzn ante las necesidades por la que pasa la comunidad NivelCantidadPorcentajes

Bueno 4314%

Malo14246%

Regular12340%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.18Nivel de apoyo de la municipalidad de Patzn ante las necesidades por la que pasa la comunidad

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Un 46% de los entrevistados reflejan que el nivel de apoyo que brinda la municipalidad a la comunidad es malo, asimismo un 40% cree que el apoyo es regular, y tan solo un 14% opina que el nivel de apoyo es bueno.

Cuadro No.20Municipio de Patzn, ChimaltenangoOrganizaciones de las cuales se ha recibido apoyo econmicoSegundo semestre 2012

Organizaciones de las cuales se ha recibido apoyo econmicoOrganizacinCantidadPorcentaje

Municipal206%

Ongs196%

Entidades extranjeras186%

Del estado3110%

Otros7022%

Ninguna15650%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.19Organizaciones de las cuales se ha recibido apoyo econmico

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Segn lo observado el 50% no ha recibido apoyo econmico de ninguna organizacin, el 10% indica que si han recibido apoyo econmico del estado, el 6% ha recibido apoyo municipal, as tambin el 6% ha recibido apoyo de ongs, otro 6% ha recibido apoyo econmico de alguna entidad extranjera y el 22% indica que ha recibido ayuda econmica de otro tipo de organizacin.

3.7. Datos relacionados con los programas socialesCuadro No.21Municipio de Patzn, ChimaltenangoConocimiento de los programas socialesSegundo semestre 2012

Conocimiento de los programas socialesConocimientoCantidadPorcentaje

Si los conoce17856%

No los conoce14244%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No. 20. Conocimiento de los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.El 56% de los entrevistados indica que si tienen conocimiento acerca de los programas sociales, y el otro 44% indica que no los conoce.Cuadro No.22Municipio de Patzn, ChimaltenangoAyuda a travs de los programas socialesSegundo semestre 2012

Ayuda a travs de los programas socialesHa recibidoCantidadPorcentaje

Si6721%

No24376%

No respondi103%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.21 Ayuda a travs de los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.El 76% indica que nunca ha recibido ningn tipo de ayuda de los programas sociales, otro 21% nos dice que si han recibido ayuda de estos y el otro 3% no respondi la pregunta.Cuadro No.23Municipio de Patzn, ChimaltenangoGobierno del cual se ha recibido los programas socialesSegundo semestre 2012

Gobierno del cual se ha recibido los programas socialesRespuestaCantidadPorcentaje

Anterior7273%

Actual103%

Ninguno22624%

TOTAL100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.22 Gobierno del cual se ha recibido los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Segn la grafica nos indica que el 73% nunca ha recibido los programas sociales de ningn gobierno, otro 24% indica que si recibieron los programas sociales del gobierno anterior y tan solo el 3% indica que los ha recibido del gobierno actual.

Cuadro No.24Municipio de Patzn, ChimaltenangoTipo de ayuda social ms conveniente por parte del estadoSegundo semestre 2012

Tipo de ayuda social ms conveniente por parte del estadoTipoCantidadPorcentaje

Dinero en efectivo19357%

Educacin para sus hijos4312%

Bolsa con productos de consumo diario5717%

Productos para mejorar la agricultura4112%

Otro62%

Total247100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.23 Tipo de ayuda social ms conveniente por parte del estado

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012..El 57% cree que sera mejor el dinero en efectivo como ayuda de parte del estado, el 12% indica que le gustara educacin para sus hijos, otro 17% indica que las bolsas con productos de consumo diario sera una buena opcin, mientras el 12% opina que los productos para mejorar la agricultura (fertilizantes) estaran bien y solo el 2% indico que preferira algn otro tipo de ayuda.

Cuadro No.25Municipio de Patzn, ChimaltenangoProgramas sociales recibidosSegundo semestre 2012

Programas sociales recibidosRespuestaCantidadPorcentaje

Escuelas abiertas116%

Bolsa solidaria3115%

Mi familia progresa6029%

Fertilizantes10350%

Total247100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.24 Programas sociales recibidos

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Un 50% ndico que ha recibido fertilizantes como ayuda, otro 29% indico que si han recibieron el programa de mi familia progresa, el 15% recibi la bolsa solidaria y solo el 6% recibi el programa de escuelas abiertas.Cuadro No.26Municipio de Patzn, ChimaltenangoProgramas sociales recibidos este aoSegundo semestre 2012

Programas sociales recibidos este aoProgramaCantidadPorcentaje

Bolsa segura11%

Bono seguro85%

Fertilizantes14294%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.25 Programas sociales recibidos este ao

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

La grafica nos muestra que el 94% ha recibido este ao fertilizante, otro 5% indic que recibi este ao el bono seguro y el 1% recibi la bolsa segura.Cuadro No.27Municipio de Patzn, ChimaltenangoReduccin de las necesidades bsicas insatisfechas por medio de los programas socialesSegundo semestre 2012

Reduccin las necesidades bsicas insatisfechas por medio de los programas socialesSe reducenCantidadPorcentaje

Si7726%

No13926%

Parcialmente7748%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No. 26 Se reducen las necesidades bsicas insatisfechas por medio de los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Un 48% opin que las necesidades bsicas insatisfechas se reducen parcialmente, asimismo un 26% nos dijo que si se reducen y otro 26% opin que no se reducen.

Cuadro No.28Municipio de Patzn, ChimaltenangoRazn por la que no disminuiran las necesidadesSegundo semestre 2012

Razn por la que no disminuiran las necesidadesRaznCantidadPorcentaje

Preferira herramientas

2211%

Preferira capacitaciones

2210%

Trae pocos productos la bolsa segura

2110%

Preferira mas abono3618%

Fuentes de empleo8340%

Otros2110%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.27 Razn por la que no disminuiran las necesidades

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Segn lo observado las principales razones por lo cual no disminuiran las necesidades seria porque el 40% opin que preferiran fuentes de empleo, otro 18% opin que preferiran mas abono para sus cosechas, un 10% coment que la bolsa segura trae pocos productos, un 11% dijo que preferira algn tipo de capacitacin, el 11% indico que le gustaran herramientas para as poder trabajar, y el 10% dio a conocer que por otro motivo no estaran satisfechas sus necesidades.

Cuadro No.29Municipio de Patzn, ChimaltenangoOpciones para incluir en los programas socialesSegundo semestre 2012

Opciones para incluir en los programas socialesOpcinCantidadPorcentaje

Talleres134%

Capacitaciones5617%

Herramientas5316%

Fuentes de empleo 17554%

Otros299%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:GrficaNo.28 Opciones para incluir en los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.La grafica nos muestra que el 54% ve como otra opcin para incluir en los programas sociales serian mas fuentes de empleo, el 16% opin que las herramientas seria buena opcin, el 17% indico que las capacitaciones para aprender as nuevos oficios se podran incluir, el 4% dijo que los talleres y el 9% otro tipo de beneficio para los programas.

Cuadro No.30Municipio de Patzn, ChimaltenangoInconvenientes para recibir los programas socialesSegundo semestre 2012

Inconvenientes para recibir los programas socialesInconvenienteCantidadPorcentaje

Papeleo8835%

Tiempo5623%

Falta de informacin4317%

Discriminacin3514%

Otros2811%

Total100%

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:

Grfica No.29 Inconvenientes para recibir los programas sociales

Fuente: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Los inconvenientes para recibir los programas sociales segn lo observado son en un 35% el exceso de papeleo que esto con lleva, otro 23% indico la falta de tiempo, un 17% dijo no tener informacin insuficiente de estos, otro 14% opin la discriminacin que se recibe para formar parte de los programas sociales y un 11% indico algn otro tipo de inconveniente.

Cuadro No.31Municipio de Patzn, ChimaltenangoAdministracin de los programas socialesSegundo semestre 2012

Administracin de los programas socialesAdministracinCantidadPorcentaje

Buena4818%

Mala1382%

Total100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.30 Administracin de los programas sociales

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.Un 82% opin que los programas sociales estn mal administrados y tan solo el 18% cree que existe una buena administracin de estos

Cuadro No.32Municipio de Patzn, ChimaltenangoNecesitan los programas las personas que lo han recibidoSegundo semestre 2012

Necesitan los programas las personas que lo han recibidoLo necesitanCantidadPorcentaje

Si 16455%

No13245%

TOTAL100%

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.

Se presentan a continuacin los resultados obtenidos, en forma grfica:Grfica No.31 Necesitan los programas las personas que lo han recibido

FUENTE: Elaboracin propia, con informacin obtenida en investigacin de campo, Practica rea comn septiembre 2,012.El 55% cree que las personas que han recibido los programas sociales realmente los necesitaban y el 45% opina que no los necesitaban.

CAPITULO IV

PROPUESTAS DE SOLUCIONES

A la problemtica que existe en cuanto a la mala distribucin de los beneficios de los programas sociales se puede mejorar utilizando delegados especficos por parte del gobierno en cada punto de entrega ya que en muchas ocasiones es en estos puntos es donde surgen inconvenientes y prueba de eso es que la ayuda no llega a la comunidad necesitada. No es el nico factor que contribuye a este fenmeno sino que otros como la falta de participacin en los puntos de entrega y la falta de una auditoria especfica para este tipo de programas contribuyen a que esto suceda.

La pobreza en el Municipio de Patzn como en toda Guatemala es generada en gran parte por la falta de estudios por parte de padres e hijos formando as un circulo de pobreza, en el cual los proyectos enfocados a mejorar las condiciones de vida de la poblacin Guatemalteca deben ir enfocados a generar fuentes de ingreso estable para la poblacin ya que en las estadsticas claramente la poblacin necesita ms que un aliciente, una fuente de empleo que le permita a las familias tener una fuente de ingresos estable, entonces como solucin se podra establecer nuevos proyectos que permitan generar fuentes de empleo y a la vez puedan ayudar a disminuir la pobreza del sector afectado de la poblacin.

Para mejorar los programas sociales es necesario realizar un mejor anlisis de la poblacin que en realidad necesita de ellos ya que en muchas ocasiones estos programas benefician a el sector de la poblacin que no los necesita y por lo tanto ocupan un puesto que una familia de extrema pobreza podra estar ocupando, implementando personal calificado para llevar a cabo la labor de investigar quienes realmente son necesitados se podr enfocar estos programas a la finalidad primaria que es disminuir la extrema pobreza.

En el rea rural los programas sociales son enfocados a dar una solucin temporal a la pobreza que aqueja a la poblacin Guatemalteca y como resultado la poblacin obtiene un beneficio pero no una fuente de empleo estable, por lo tanto las personas viven en una extrema pobreza y no logran superar ese estado, los programas sociales pueden ser una fuente de ingreso estable en muchas comunidades implementando talleres de capacitacin sobre cmo mejorar la produccin de sus cultivos y as generar ingresos suficientes para superarse econmicamente, entre estos talleres se pueden implementar tcnicas de cultivo, Tcnicas de crianza, talleres tcnicos sobre diferentes tipos de trabajo como sastrera herrera informtica y otros, as la poblacin que no ha tenido la oportunidad de realizar sus estudios pueda aprender de forma tcnica este tipo de tcnicas.

Gran parte de la poblacin de el area de Patzn como en toda Guatemala desconoce cules son los requisitos para optar a una plaza y recibir los beneficios de estos programas, en este sentido es de gran importancia dar a conocer de forma clara y sencilla como optar a estos programas, as tambin a la poblacin de el rea rural que no domina a perfeccin el idioma espaol, informarle en su idioma materno siendo Kachiquel, Quiche, Mam entre otros, ya que muchas personas por falta de conocimiento acerca de estos programas no busca o cree que estos no aplican a toda la poblacin sino solo a algunas personas, en algunos casos las personas creen que estos programas solo aplican a afiliados al partido actual y no a toda la poblacin, por esta problemtica es indispensable contar con personal altamente calificado que domine a perfeccin su idioma materno y el idioma espaol.

Existen diferentes tipos de programas sociales o anti pobreza pero en realidad ninguno est enfocado a tener una continuidad autosustentable, por eso es de gran importancia que estos programas estn enfocados a establecer protocolos de orientacin, capacitacin, desarrollo y que gracias a esto los beneficiarios puedan en algn momento tener una mejor vida econmica independiente y autosustentable, esto se puede lograr gestionando reformas a las polticas de los programas sociales, generando as una verdadera ayuda a las personas que sufren de pobreza y que no tienen oportunidad de empleo y mucho menos cuentan con estudios o tierras para cultivar, el desarrollo de las comunidades depende de las oportunidades que existan en ella, por tal razn es vital que estos programas estn enfocados a crear dichas oportunidades para la poblacin que habita en ellas.

En el tema de los programas sociales, tambin hay que incluir polticas sociales que permitan apoyar al sector de la poblacin que est compuesta de los adultos mayores que no tienen una vida econmica ya que cada vez este sector es ms grande, hay que incluir polticas que permitan crear un mecanismo asistencial para este sector, como asilos y otros, as tambin mantener a este sector conectado al aparato productivo y que lo mantenga sirviendo al pas.

En el rea alimenticia tambin los programas sociales deber de estar enfocados a realizar un estudio exhaustivo para determinar con claridad los puntos en los que en verdad existen altos ndices de desnutricin, para enfocar as la ayuda a el rea mas afectada, en el caso de el programa de comedores solidarios que son comedores muy econmicos, ubicarlos en sectores donde realmente son necesarios y as aprovechar de una b