Informe Hiidrologico Huaraca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    1/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    PRO!RAMA S"SMICO SARARENDA D

    IN#ORME MONITOREO SOCIO AMBIENTAL

    LINEA $ % &ONA 'UARACA

    ELABORADO POR( MEDIO AMBIENTE % SINOPEC

    OCTUBRE % )*+

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    2/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    *., INTRODUCCI-N.

    El rea del proyecto se encuentra ubicada entre las serranas de lasestribaciones de la cordillera oriental. Esta es una zona de montaas plegadas y

    cortadas transversalmente por ros antecedentes.

    Los suelos presentan carcter arenoso en la gran mayora del rea de proyectodebido a que provienen de rocas compuestas por areniscas en la mayora de loscasos. En la zona de valles tiene relleno de sedimentos cuaternarios arenosos.En el rea del proyecto se observan terrazas y abanicos aluviales asociados a loscursos de agua.

    Otro rasgo fisiogrfico del rea del proyecto son las cadenas de colinas que se

    hallan de

    norte a sur en toda el rea del proyecto. La topografa es msaccidentada que en los abanicos aluviales y los suelos son pedregosos consubestrato de rocas ms grandes y angulosas. Las laderas de las serranastienen pendientes ms pronunciadas, variando bruscamente la elevacin de losaccidentes geomrficos que estn cubiertos porvegetacin.

    El drena!e en esta rea de estudio, traba!a produciendo la incisin de dichosvalles, normalmente en ", con taludes y formas pronunciadas en los flancos yerosin regresiva hasta cerca de los lmites de las divisorias de aguas.

    ., OBETIVO DE LA INSPECCION

    El ob!etivo de esta inspeccin fue valorar y#o determinar la e$istencia de unelemento ambiental %posible o!o de agua&, seg'n la observacin de representantesde la (apitania )umbite * +onitores ocio -mbientales, por eso el personal de+edio -mbiente de inopec se dirigi a la zona para realizar un levantamiento deinformacin y valoracin de las caractersticas del lugar.

    El rea inspeccionada est ubicada en la siguiente coordenada

    (uadro /.0 (oordenadas 12+ del punto.

    3 4567/58 999:674

    Los pozos observados seg'n informe de la (apitania )umbite * +onitoresocio -mbientales son /:7:.7, /:7/.7, /:75.7, /:77.7, /:7;.7, /:

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    3/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    Ilustracin 1.?adio de seguridad del supuesto o!o de agua afectando pozos en la lnea

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    4/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    Ilustracin 2 y 3.Escorrentas superficiales intermitentes

    Esto depende, bsicamente, de factores climatolgicos, geolgicos ehidrolgicos.Crobablemente, el factor ms decisivo en esta zona es la intensidad y la duracin

    de la lluvia, pero tambi@n la conductividad hidrulica del suelo, te$tura ycondiciones del suelo, topografa, red de drena!e y vegetacin.

    Ilustracin 4 y 5.Escorrentas con acumulaciones de agua estancadas

    Be alguna manera, la escorrenta superficial tiene carcter residual de losrestantes procesos hidrolgicos, esencialmente estocsticos, su!etos a unagran cantidad devariables no controladas.

    Ilustracin 5 y 6.Brena!e con caractersticas de te$tura y condiciones de suelo

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    5/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    Ilustracin 7..0 ?oca sedimentaria con saturacin de agua

    Ilustracin 8 y 9.+icro cuenca identificando los drena!es de primer orden

    Ilustracin 10. Brena!e de segundo orden color azul

    En las i l u s t r a c i o n e s se observa claramente la divisoria de los vasos deaporte en la micro cuenca, a su vez lo drena!es de primer orden representadospor lneas irregulares en color celeste, y el drena!e de segundo orden en colorazul, seg'n Dortn en la micro cuenca predomina el patrn de drena!e subparalelo. En este caso los cauces tienen una conformacin paralela,desaguando en un mismo lugar.

  • 7/24/2019 Informe Hiidrologico Huaraca

    6/6

    SINOPEC INTERNATIONAL PETROLEUM SERVICE ECUADOR S.A. SUCURSAL BOLIVIA

    Estudio Ssmico Sararenda D

    e puede observar que en @poca de lluvia el agua, fluye de acuerdo a latopografa por donde se desliza. Be esta manera, el agua via!a siguiendo latrayectoria que le marcan los suelos,

    los declives y hondonadas.Cor la @poca en la que nos encontramos se puede apreciar la no presencia decaudal, considerndose un tributario intermitente.

    Ilustracin 11. 2ributario intermitente de segundo orden que atraviesa el camino y llega a laquebrada

    4., CONCLUSION.

    ?ealizando la verificacin del entorno y las condiciones presentes en la fisiografadel entorno a la lnea se determin que el cuerpo de agua presente en la zonapertenece a un colector de drena!e superficial alimentado por el escurrimiento delas rocas saturadas de agua.

    En la ilustracin 9 se puede observar la roca sedimentaria saturada de agua en elsector final, drenando el agua por las grietas para

    desembocar a un colector dedrena!e superficial.

    Bado los conceptos t@cnicos arriba mencionados y por la inquietud de los sociosambientales con la observacin de nueve puntos de tiro, debido a que los drena!esaportan a un colector en com'n de categora 5 que llegara a ser un cuerpo de aguaintermitente.

    Bel punto de evaluacin del departamento de medio ambiente de inopec no tienecaractersticas de o!o de agua.