70
1 Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural Tatamá: Estrategia de financiamiento a partir de un proyecto REDD+ Preparado por Terrasos y Carbo Sostenible para UICN, con el apoyo de World Wildlife Fund (WWF) y Parques Nacionales Naturales (PNN) Noviembre 2019

Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

1

Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural Tatamá: Estrategia de financiamiento a partir de un proyecto REDD+

Preparado por Terrasos y Carbo Sostenible para UICN, con el apoyo de World Wildlife Fund (WWF) y Parques Nacionales Naturales (PNN) Noviembre 2019

Page 2: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO 2

RESUMEN EJECUTIVO 4

1. INTRODUCCIÓN 6

2. ANTECEDENTES 7

3. OBJETIVO DEL PLAN DE NEGOCIOS 9

4. ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO: PNN TATAMÁ Y ASOCASAN 11

5. PROBLEMA Y NECESIDADES A RESOLVER 17

5.1. PRESIONES/MOTORES DE DEFORESTACIÓN CLAVE 17

5.2. TENDENCIAS DE DEFORESTACIÓN 20

5.3. BRECHA FINANCIERA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL PNN TATAMÁ 22

6. ANÁLISIS DEL MERCADO DE CARBONO 23

6.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DEMANDA ACTUAL DE CARBONO EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES 23

6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OFERTA EXISTENTE POR PARTE DE LA COMPETENCIA (NACIONAL E INTERNACIONAL) 23

6.3. COMPORTAMIENTO DE PRECIOS 24

6.4. REQUISITOS DE CALIDAD O CERTIFICACIÓN (VCS, CCBA, NTC, ETC.) 24

7. TEORÍA DE CAMBIO 26

7.1. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REDD+ 26

7.2. TEORÍA DE CAMBIO SEGÚN LAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES REDD+ 29

Page 3: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

3

7.3. INDICADORES 34

8. ANALISIS FINANCIERO 37

8.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO 37

8.2. SUPUESTOS BÁSICOS 38

8.3. GENERACIÓN DE INGRESOS 39

8.4. INVERSIONES Y COSTOS 40

8.5. REQUERIMIENTOS DE FINANCIACIÓN (CAPITAL DE TRABAJO Y PARA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA) 43

8.6. INDICADORES DE RENTABILIDAD 44

8.7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 44

8.1. ANÁLISIS DE RIESGOS 48

9. PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 49

9.1. ACTIVIDADES FASE ESTRUCTURACIÓN 50

9.2. VEHÍCULO LEGAL/FINANCIERO Y ACTORES INVOLUCRADOS 50

9.3. CRONOGRAMA BÁSICO 52

10. CONCLUSIONES 54

ANEXOS 55

ANEXO 1 RESUMEN DEL MODELO DE NEGOCIO 56

ANEXO 2 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ÁREA DEL PROYECTO 57

REFERENCIAS 70

Page 4: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

4

RESUMEN EJECUTIVO

En este documento se presenta el Plan del Negocios del Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN, el cual incluye el Parque Nacional Natural Tatamá (PNN Tatamá), localizado en los Departamentos de Risaralda, Chocó y Valle del Cauca; y el territorio del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN), zona rural del Municipio de Tadó, Chocó. Este plan es el resultado del proceso de diseño de mecanismos para áreas financieras catalogadas en la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de UICN (Green List, por sus siglas en inglés). La Green List es un reconocimiento que busca mejorar la gestión de las áreas protegidas para lograr resultados efectivos en la conservación de la naturaleza, con los beneficios que esto implica para la gente. Este programa se enfoca en asistir a varios actores involucrados en la conservación, en el cumplimiento de metas globales que apuntan a la preservación de la naturaleza, especialmente las relacionadas con el Plan Estratégico de la Convención de Biodiversidad -CBD 2011-2020, así como las Metas Aichi, en particular la meta 11 (IUCN, 2019). El PNN Tatamá es una de las cuarenta áreas de catorce países pertenecientes a este listado, donde tan solo seis se encuentran en América (tres en Colombia: junto con el Santuario de Flora y Fauna Galeras y el PNN Gorgona; dos en Perú: Parque Nacional Cordillera Azul y Reserva Comunal Amarakaeri; y una última en México: Parque Nacional del Espíritu Santo). El Estándar Green List está organizado en cuatro componentes para la conservación exitosa de la naturaleza en áreas protegidas y conservadas. Los componentes de línea de base se refieren a:

Buena gobernanza.

Diseño y planificación sólidas.

Manejo efectivo.

Resultados de conservación exitosos. En ese sentido, con el fin de obtener instrumentos financieros que permitan dar solvencia económica al PNN Tatamá, se ha realizado una revisión de la estrategia y una evaluación general de las necesidades que afectan al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y específicamente al PNN Tatamá, incluyendo un entendimiento de variables económicas, sociales y climáticas. Así mismo se realizó un informe, titulado “Instrumento financiero para mejorar la gestión de áreas protegidas aplicado al PNN Tatamá: insumos para el plan de negocio” en donde se hizo evidente que, más allá de un instrumento, se requería de una estrategia operativa y financiera más amplia. El proyecto pretende el desarrollo de un Plan de Negocios que articule fuentes de ingresos, vehículos de administración y operación, así como negocio y/o mercado. El análisis de factibilidad de cada instrumento se realizó a través de una matriz de valoración basada en 14 criterios entre técnicos, financieros, jurídicos/institucionales y estratégicos (conveniencia institucional). La evaluación de la matriz arrojó como resultado que la mejor alternativa es la Implementación de un proyecto REDD+ en conjunto con al menos uno de los Consejos Comunitarios colindantes. A través del proyecto REDD+, existe la opción de cubrir gran parte o la totalidad del costo del Plan de Manejo del Parque.

En línea con lo anterior, el propósito del Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN es, por una parte, prevenir la deforestación, contribuir a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible de las comunidades en los territorios del PNN y de ASOCASAN y, por otra parte, cerrar las brechas financieras que existen tanto en el Parque Nacional Natural (PNN) Tatamá como en el Concejo Comunitario (CC) ASOCASAN.

Page 5: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

5

Para el caso del PNN, de continuar con la misma asignación presupuestal de 2019, la brecha financiera asociada al periodo de 5 años de ejecución del Plan de Manejo, ascendería a $5.594.890.685. Con respecto al CC ASOCASAN, los ingresos de la comunidad provienen, en gran parte, del aprovechamiento de los bosques , lo que va en contravía del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad asociado a las zonas con función amortiguadora. Con el desarrollo de este plan de negocios, se busca definir la estrategia que permita incrementar los ingresos provenientes de proyectos que vayan en armonía con la vocación del territorio para la gestión del PNN Tatamá y de la comunidad de ASOCASAN.

El Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN tendrá una duración de 30 años y con su desarrollo se busca disminuir la incidencia de las causas de deforestación -principalmente de origen económico- en las zonas donde este se implementará, y reducir las emisiones de CO2 por deforestación. Para ello, se identificaron cuatro actividades potenciales que permitirán reducir la deforestación y degradación de los bosques en la zona del proyecto, estas actividades son:

Fortalecimiento de la gobernanza forestal en el territorio.

Actividades productivas – Desarrollo de medios de vida alternos para los agentes de

deforestación.

Desarrollo y mantenimiento de carbono.

Otras actividades (p.e. inversiones sociales).

Dicho esto, el modelo de negocio que se presenta en este documento se desarrolla a partir de los ingresos que se generarán por la comercialización de los créditos de carbono, esos ingresos se invertirán en el cubrimiento del gasto de inversión inicial y en las actividades REDD+ identificadas para el proyecto. El modelo de negocios aquí planteado parte de una inversión inicial para la implementación del proyecto que asciende a 402.000 USD y provendrá de recursos de cooperación y/o donaciones de tipo público o privado. Cabe resaltar que el(los) inversionista(s) del proyecto no percibirá(n) retorno económico del proyecto, pero podrá(n) exigir que los ingresos por los créditos de carbono generados y comercializados sean reinvertidos en las actividades del proyecto y conservación de los bosques. Estos son elementos diferenciadores de este proyecto, y que consideramos son supuestos razonables teniendo en cuenta que sería el primer proyecto con un PNN y una comunidad, y por lo tanto puede ser atractivo para un inversionista con este perfil.

Finalmente, de acuerdo con el análisis financiero desarrollado para el Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN (capítulo 8 de este documento), los resultados obtenidos indican que con la implementación del proyecto se generará un rendimiento favorable tanto para el PNN Tatamá, como para el CC ASOCASAN, con una tasa interna de retorno de 25% y 22%, respectivamente. Por su parte, el valor presente neto del proyecto obtenido en dicho análisis es de 769,135 de USD, con una tasa de descuento del 12%. Estas ganancias, tal como se mencionó anteriormente, se espera sean reinvertidas en su totalidad en las actividades de proyecto, o en actividades como ampliación de la base productiva del CC ASOCASAN o mejora del Plan de Manejo del PNN Tatamá, y de esta forma, garantizar la permanencia de los bosques en los territorios donde se desarrollará el proyecto.

Page 6: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

6

1. INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Natural Tatamá es un área protegida de nivel nacional que aporta al cumplimiento de los objetivos de conservación nacional que suscribió el país al firmar el Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y adoptado mediante la ley 165 de 1994. Además, provee servicios ecosistémicos a múltiples sectores económicos que se desarrollan en las inmediaciones de este, incluidos los sectores agrícola y minero. No obstante, debido a las presiones antrópicas que enfrenta, tales como tala y minería ilegal, cazadores furtivos, cambio climático y expansión de la frontera agrícola, es necesaria la gestión constante para su control y manejo efectivo, lo cual ocasiona erogaciones importantes de recursos, para poder financiar el Plan de Manejo del Parque. Teniendo en cuenta las oportunidades para la consecución de recursos económicos que aporten al apalancamiento financiero de las Áreas Protegidas del país y en el caso de Colombia, los mercados regulatorios han impulsado este tipo de mecanismos, en particular como resultado de compensaciones ambientales por el uso del agua, la biodiversidad y la mitigación de carbono. En línea con lo anterior, este documento presenta un plan de negocios teniendo en cuenta las oportunidades que genera el mercado de carbono en Colombia. En particular, se propone el desarrollo de un proyecto REDD+ para generar certificados de reducción de emisiones que puedan ser vendidos en el mercado nacional e internacional.

El proyecto REDD+ se evaluó para el PNN Tatamá, pero se encontraron varias razones para promover el desarrollo conjunto con el Consejo Comunitario de ASOCASAN. En primer lugar, las emisiones evitadas del proyecto REDD+ son relativamente pequeñas tanto para el parque como para el Consejo Comunitario, lo que justifica unirlos en un solo proyecto REDD+ para beneficiarse de economías de escala en relación con los costos de preparación y desarrollo, validación, registro, y verificación anual. En segundo lugar, ASOCASAN hace parte de las áreas con función amortiguadora, y evidencia un proceso de degradación forestal y deforestación mucho más acelerado que el PNN, lo que hace estratégico su inclusión en el proyecto REDD+ de manera que se pueda generar un corredor de conservación y protección del bosque de la zona. En tercer lugar, las comunidades de ASOCASAN han manifestado su interés en trabajar conjuntamente con el PNN en el desarrollo de la iniciativa, y el PNN a su vez, ha expresado interés en el fortalecimiento de los lazos entre distintos actores en el territorio a través de este Plan de Negocios. En ese sentido, el Plan de Negocios se establece para las dos áreas. Este documento tiene como fin presentar el Plan de Negocios para el desarrollo de un proyecto REDD+ en los territorios contiguos del Consejo Comunitario de Comunidades Negras ASOCASAN y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), específicamente el PNN Tatamá. El siguiente capítulo establece el Objetivo del Plan de Negocios, el capítulo 4 presenta una discusión sobre los problemas de deforestación a resolver con el proyecto. El capítulo 5 menciona dónde se desarrollará el proyecto REDD+, las condiciones geográficas, y de cobertura de suelo. También sobre la población presente en el territorio, características del área protegida, e infraestructura de acceso. Y sobre los aspectos legales e institucionales. El capítulo 6 presenta el mercado de carbono, y las oportunidades para el proyecto REDD+. El capítulo 7 discute la Teoría del Cambio, que le da sustento a las inversiones necesarias para obtener las reducciones de carbono que permitan capitalizar el proyecto REDD+, o generar los ingresos esperados. El capítulo 8 presenta el análisis financiero, indicadores de rentabilidad y una discusión sobre el uso de los recursos obtenidos con el proyecto. El capítulo 9 hace una breve presentación del plan operativo para el desarrollo del proyecto. Finalmente se culmina con un capítulo de conclusiones.

Page 7: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

7

2. ANTECEDENTES

En el marco de la Incubadora para la Conservación de la Naturaleza, un proyecto de 3 años liderado por el Centro de Derecho Ambiental de la UICN con el Programa Mundial de Áreas Protegidas y el Programa de Negocios y Biodiversidad se está desarrollando una consultoría para encontrar estrategias financieras en el mercado de pagos por servicios ambientales, de manera que se pueda cerrar la brecha financiera del Plan de Manejo del PNN Tatamá, y a partir de un análisis de opciones estratégicas, desarrollar el Plan de Negocios para la opción con mayor potencial. En ese sentido, con el fin de obtener instrumentos financieros que permitan dar solvencia económica al PNN Tatamá, se ha realizado una revisión de la estrategia y una evaluación general de las necesidades que afectan al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia y específicamente al PNN Tatamá, incluyendo un entendimiento de variables económicas, sociales y climáticas. Como resultado de dicho análisis, se han elaborado dos informes:

Primer informe, titulado “Instrumento financiero para mejorar la gestión de áreas protegidas aplicado al PNN Tatamá”. Entregado en marzo de 2019.

o Se identificó que el parque cuenta con un Plan de Manejo pendiente de aprobación por

parte de la UAESPNN, desarrollado en el año 2018. Este Plan de Manejo cuenta con un Plan Estratégico de Acción para un periodo de cinco años. Allí se definió un objetivo estratégico y 6 objetivos de gestión, uno de los cuales busca “Diseñar e implementar acciones para la financiación de las actividades del Plan Estratégico de Acción que permitan el alcance del objetivo de conservación del Parque”.

o En el diagnostico financiero realizado, se encontró que el presupuesto de la UAESPNN depende principalmente de los recursos asignados por el Estado a través del Presupuesto General de la Nación (PGN) y de los recursos resultantes de la gestión con cooperantes internacionales. Históricamente, el sector ambiental ha tenido una de las menores asignaciones en el PGN y, por consiguiente, las bajas asignaciones a las entidades que lo conforman, entre ellas la Unidad de Parques. Por otro lado, a partir del año 2013, el SPNN ha tenido un crecimiento de aproximadamente 5 millones de hectáreas, pero este hecho no se ha visto reflejado en un aumento de recursos disponibles para la gestión de la UAESPNN. La brecha financiera estimada en 2013 era de US$118,8 millones para un escenario básico en el cual se ejecutan programas de manejo esenciales que se enfocan en prevenir el deterioro de la biodiversidad.

o El plan de manejo del PNN Tatamá tiene una brecha financiera, para su ejecución en 5

años, de $5.594.890.685. Fue establecida en un escenario en el cual se mantiene una asignación presupuestal del PGN año 2019 que asciende a la suma de $257.893.743 ($1.289.468.715 millones para los 5 años del Plan de Manejo).

Segundo informe, titulado “Instrumento financiero para mejorar la gestión de áreas protegidas aplicado al PNN Tatamá: insumos para el plan de negocio”. Entregado en agosto de 2019.

o Se hizo evidente que, más allá de un instrumento, se requería de una estrategia

financiera más amplia; el proyecto pretende el desarrollo de un Plan de Negocios que

Page 8: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

8

articule fuentes de ingresos, vehículos de administración y operación, así como negocio y/o mercado.

o Se realizó un análisis multicriterio de diferentes instrumentos y estrategias financieras basada en 14 criterios entre técnicos, financieros, jurídicos/institucionales y estratégicos (conveniencia institucional). La evaluación de la matriz arrojó como resultado que la mejor alternativa es la Implementación de un proyecto REDD+ en conjunto con al menos uno de los concejos comunitarios colindantes. A través del proyecto REDD+, existe la opción de cubrir gran parte o la totalidad del costo del Plan de Manejo del Parque.

Como resultado de la conclusión anterior, se desarrolla este Plan de Negocios para el Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN.

Page 9: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

9

3. OBJETIVO DEL PLAN DE NEGOCIOS

El objetivo de este Plan de Negocios es desarrollar la estrategia para generar ingresos a partir de la venta de certificados de reducción de emisiones (CREs) de CO2, que permita aumentar los ingresos para la gestión del PNN Tatamá y de la zona de influencia de ASOCASAN. Adicionalmente, se presentará la viabilidad y rentabilidad del proyecto con el fin de poder generar los insumos iniciales para hacer una presentación a financiadores o inversionistas potenciales.

En este sentido, el proyecto REDD+ PNN Tatamá-ASOCASAN tiene 3 objetivos principales:

1. Mitigar el cambio climático a través de la prevención de la deforestación y la degradación forestal del PNN Tatamá y el Consejo Comunitario ASOCASAN.

2. Contribuir a la conservación de la biodiversidad en el PNN y en el área boscosa del CC ASOCASAN.

3. Contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales de ASOCASAN y áreas con función amortiguadora del PNN Tatamá, a través del desarrollo de cadenas de valor sostenibles y rentables en suelos degradados de manera que se prevenga la expansión de la frontera agrícola y la degradación del bosque natural.

Se espera que el proyecto REDD+ genere un ciclo virtuoso sostenibles de conservación del bosque. Las actividades de proyecto REDD+ incluyen inversiones en mejorar la gobernanza forestal, en actividades productivas en las zonas aledañas al bosque con la participación de las comunidades locales, en el monitoreo del bosque y las capturas de carbono respectivas para de esta forma obtener certificados de reducción de emisiones de carbono (créditos de carbono). Estos créditos son vendidos en los mercados de carbono de manera que con los ingresos obtenidos se invierta nuevamente en actividades productivas, de gobernanza y de monitoreo, y así sucesivamente por periodos de al menos 30 años, renovables hasta 100 años.

El proyecto se localiza en los Departamentos de Risaralda, Valle del Cauca y del Chocó, abarca el Territorio Colectivo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN), en la zona rural del Municipio de Tadó, así como el Parque Nacional Natural Tatamá y sus zonas con función amortiguadora. El parque es de importancia nacional e internacional debido a que es una zona de transición de biodiversidad y por su oferta de bienes y servicios ecosistémicos, que se ven amenazados por la presión de las comunidades de las zonas aledañas. En particular, el Territorio Colectivo ASOCASAN es un reducto importante de bosques nativos sujeto a presiones importantes sobre el recurso forestal por parte de las comunidades locales. En la Tabla 1, se describe el proyecto de manera concisa, a manera de resumen.

Tabla 1. Ficha resumen del proyecto Nombre del Proyecto Proyecto REDD+ PNN Tatamá-ASOCASAN

Ubicación del Proyecto País: Colombia Departamentos: Chocó, Valle del Cauca y Risaralda

Promotor del Proyecto PNN-ASOCASAN-WWF/IUCN

Objetivos del Proyecto

Evitar la deforestación y degradación forestal de los bosques del PNN Tatamá y del CC ASOCASAN.

Fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Contribuir a la conservación de la biodiversidad de la región.

Duración del Proyecto 30 años

Page 10: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

10

Fecha de inicio de Proyecto 2020

Page 11: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

11

4. ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO: PNN TATAMÁ Y ASOCASAN

A continuación, se describen características generales del área donde se realizará el Proyecto REDD+. El proyecto se desarrollará al interior del PNN Tatamá (Departamentos de Risaralda, Chocó y Valle del Cauca) y en el territorio en donde se encuentra asentada la comunidad del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN), en zona rural del Municipio de Tadó, Chocó.

Page 12: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

12

Características ambientales del área del proyecto La zona donde se pretende desarrollar el proyecto REDD+, se encuentra ubicado en las zonas de vida andina y subandina, con humedad relativa entre 70 y 80%. Presenta un clima ecuatorial típico, en el que la variación de los parámetros climáticos está determinada por la altura sobre el nivel del mar, pudiéndose identificar tres climas dominantes: cálido súperhúmedo, frío súperhúmedo y temprado súperhumedo, siendo el primero el más predominante en la zona. El régimen es bimodal, con lluvias en los meses de abril a junio, y de septiembre a noviembre. La temperatura en la zona del PNN Tatamá 2.000 m.s.n.m. es de 15°C, y a 4.000 m.s.n.m. es de 3°C, mientras que en la zona del territorio del CC ASOCASAN, es en promedio de 20°C y disminuye en cuanto aumenta la proximidad a la cordillera. El Macizo de Tatamá presenta un relieve abrupto y sus suelos están compuestos principalmente por rocas sedimentarias cretáceas agrupadas actualmente bajo la formación Penderisco del grupo Cañasgordas, las cuales comprenden arcillolitas y limolitas oscuras, intercaladas con areniscas y paquetes de chert negro. En la zona del resguardo, se identifican suelos de baja fertilidad y alta vocación para la conservación y agrosilvicultura. Especies y hábitats clave en el área del proyecto Se identifican ecosistemas de interés como Bosque Andino Húmedo y Páramo Húmedo, los cuales han sido poco intervenidos por acción antrópicas al interior del PNN, donde más del 97% de los ecosistemas se encuentran en buen estado. La región cuenta con heterogeneidad ecológica (la cordillera andina posee uno de los índices de biodiversidad y endemismos de plantas más altos), por lo que cuenta con una gran variedad de especies, siendo una región altamente biodiversa.

Existe registro de 536 especies de aves (PNN Tatamá es sitio AICAS desde 2005), dos de ellas en peligro crítico (Coeligena orina, Henicorhina negreti), 6 en peligro (Ognorhynchus icterotis, Bangsia aureocincta, Diglossa gloriosissima, Vireo masteri, Psarocolius cassini, Spizaetus isidori) y 12 en estado vulnerable, de acuerdo con la UICN Lista Roja. Se han identificado 14 especies de aves endémicas de Colombia

En términos de mamíferos, se identifica igualmente gran diversidad. No obstante, algunas especies se encuentran catalogadas como en peligro crítico o en estado vulnerable, principalmente debido a la caza y a la fragmentación de su hábitat. Cobertura en las zonas del proyecto Las áreas del proyecto REDD+ por tener cercanía, presentan unidades de coberturas similares. Se identificó en total 17 tipos de unidades de coberturas las cuales suman en total 96.873 hectáreas, de las cuales 43.509 hectáreas son del PNN Tatamá y 53.363 hectáreas al Consejo Comunitario Asocasán. En general se puede observar que las coberturas naturales de bosque denso y bosque abierto cubren cerca del 68% del área del proyecto, sin embargo, un 18% son coberturas de bosque fragmentado y áreas de vegetación secundaria por lo que se podría decir que, aunque la mayor parte de área del proyecto tiene sus áreas de naturales de bosques conservados, la deforestación y degradación de áreas naturales es un problema presente principalmente en el área del CC Asocasán a lo largo del río San Juan.

Page 13: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

13

Comunidades presentes en el área del proyecto El PNN Tatamá se encuentra ubicado en una zona donde convergen varios grupos humanos, distribuidos en el territorio tal como se observa en la Figura 1 :

Comunidades negras (CC Nóvita, CC Condoto, CC Santa Rita, CC ASOCASAN)

Comunidades indígenas en la vertiente suroriental (Alto Bonito Vira Vira, Andagueda, Gito Docabu, Mondo-Mondocito, Pared y Parecito, Sabaletero San Onofre y El Tigre, Tarena, Unificado Chami del río San Juan)

Comunidades campesinas en la vertiente suroriental (municipios de San José del Palmar en Chocó; El Águila en El Valle del Cauca; y Balboa, Totul, La Celia, Santuario, Apia, Jordania, Pueblo Rico, y Santa Cecilia en Risaralda.

Page 14: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

14

Figura 1. Resguardos Indígenas, Comunidades Negras y Reservas de Ley Segunda en el área de

influencia del PNN Tatamá.

Dichas comunidades, se encuentran en la zona con función amortiguadora del parque, la cual, desempeña un rol importante en materia de conservación, contribución a la recuperación y permanencia de los ecosistemas, protección del área de influencia del PNN, prevención de la ocupación y transformación del territorio, y en términos de reforzar la seguridad de la provisión de servicios ecosistémicos. El proyecto se concentra en la comunidad representada por el Concejo Comunitario ASOCASAN, una organización étnico-territorial establecida en el corregimiento de Mumbú en el año de 1978, conformada por 21 consejos locales. El Consejo Comunitario está constituido bajo la figura de Persona Jurídica representativa del territorio colectivo, y la Asamblea General del CC ejerce la máxima autoridad de administración interna. Adicionalmente, hace de encargado en lo referente a interlocución entre las comunidades que se encuentran en el territorio y las organizaciones, instituciones y personas jurídicas. Instituciones claves en el territorio para el desarrollo del proyecto

Page 15: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

15

Parques Nacionales Naturales de Colombia es la institución que ejerce como autoridad ambiental al interior del polígono del PNN Tatamá. La CARDER es la Corporación Autónoma Regional con jurisdicción en el territorio que colinda con el PNN, incluida su zona con función amortiguadora. Las Gobernaciones de los Departamentos en los que se encuentra el PNN, es decir, Gobernación de Risaralda, Valle del Cauca y Chocó; y la Asociación de Municipios del PNN Tatamá (AMITATAMÁ), compuesto por los Municipios de Apía, Balboa, La Celia, Santuario y Pueblo Rico (Departamento de Risaralda), San José del Palmar (Departamento de Chocó) y El Águila (Departamento del Valle del Cauca).

En el caso del CC ASOCASAN, dado que este se encuentra en el Departamento de Chocó, la autoridad ambiental es ejercida por la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible en Chocó (CODECHOCÓ). Por otra parte, en el territorio se encuentra presenta la Gobernación de Chocó, la Alcaldía Municipal de Tadó, la Agencia para el Desarrollo Rural y la Secretaría de Agricultura Departamental.

Infraestructura de acceso al área del proyecto Las actividades definidas como motores de deforestación y presión sobre las áreas se desarrollan a través de vías de acceso fluvial y carretero. En el caso de ASOCASAN, la ruta que conecta los municipios de Risaralda con Quibdó en el Chocó atraviesa transversalmente el Consejo Comunitario, dando fácil acceso a los cascos urbanos de Tadó y Mumbú. A la mayoría de los consejos menores se accede por vía fluvial. En el caso del PNN, el acceso se da a través de una carretera de tercer orden que parte de Pueblo Rico (Risaralda), hasta el corregimiento de Santa Cecilia (Risaralda), la vereda Montebello y la base militar. Se ha identificado la siguiente infraestructura al interior del PNN:

Una base militar localizada en el Cerro de Montezuma, Municipio de Pueblo Rico.

Vía terciaria de 8 Km que comunica la vía Pueblo Rico – Santa Cecilia con la Vereda Montebello y la base militar.

Tendido eléctrico de la empresa Grupo CHEC-EPM de 3.5 Km, consta de 4 cables y 12 estructuras metálicas.

Tres mástiles que soportan las antenas de telecomunicación.

Cuatro casas, con capacidad de 40 personas, para ecoturismo (observación de aves) en la Vereda Montebello del Municipio de Pueblo Rico.

Proyectos viales enmarcados dentro del “Plan de vías para la equidad”, el cual contempla la terminación de la vía que comunica el Municipio de Virginia con Quibdó, con una longitud de 23 Km.

Page 16: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

16

Figura 2. Mapa de Infraestructura Vial presente en el Territorio del CC ASOCASAN y PNN Tatamá.

Page 17: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

17

5. PROBLEMA Y NECESIDADES A RESOLVER

El plan de negocios que se presenta pretende abordar dos problemáticas principales. La primera es una ausencia de recursos para asegurar la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos al interior del PNN Tatamá y en las zonas circundantes al parque, en particular el consejo comunitario de ASOCASAN. La segunda es la demanda de certificados de reducción de emisiones de CO2 que actualmente se presentan en Colombia. A continuación, detallamos estos puntos.

5.1. Presiones/motores de deforestación clave

Según lo establecido en el Plan de Manejo del PNN Tatamá, las presiones sobre el parque surgen a partir de movimientos de masa, actividades agropecuarias (ganadería y agricultura), quemas, turismo no regulado, tala selectiva, minería, cacería, infraestructura (vías), baja gobernanza sobre los recursos naturales por parte de los entes político-administrativos y la baja capacidad de respuesta enmarcada en el ejercicio de gobernanza ambiental.

Movimientos de masa: Debido a la topografía del PNN, este fenómeno se presenta en los sectores de Cañaveral (Departamentos de Valle del Cauca y Risaralda) y de Cominal (Municipio de Santuario, Risaralda).

Actividades agropecuarias: De acuerdo con la información presentada en el Plan de Manejo, hay un total de 214 predios ubicados parcial (144) o totalmente (60) dentro del Área Protegida, de estos, en 19 predios se desarrollan actividades agropecuarias, lo que resulta en 106.46 has afectadas. Los municipios en los que se evidencia esta problemática son: El Águila, Valle del Cauca y Pueblo Rico, Risaralda.

En el contexto del parque, estas actividades se desarrollan con mayor intensidad en los municipios de la región andina, debido a la presencia de cultivos tecnificados de café y caña (Departamentos de Risaralda y Valle del Cauca). Por otra parte, en la región pacífica se presenta en menor escala por productos como el plátano, chontaduro, cacao, entre otros. En esta última región, las actividades agropecuarias son para subsistencia o comercialización en menor escala.

Infraestructura: Al interior del PNN se presentan focos se presión en los Sectores de Montebello y Montezuma del Municipio de Pueblo Rico por la presencia de la base militar y las vías existentes.

Otras actividades:

o Tala selectiva: No registra al interior del Parque, pero sí se registra en los Departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, en los sectores aledaños al PNN en el contexto andino. Por otra parte, en la región Pacífico, esta actividad se realiza permanentemente en los territorios colectivos de comunidades negras, con un nivel de intensidad alto, con fines de mejoramiento de vivienda y comercialización.

o Minería: No se registra al interior del Parque, pero sí en el Municipio de Pueblo Rico,

Risaralda, donde se encuentran dos puntos de explotación minera (río Bravo – minería

Page 18: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

18

artesanal y quebrada Las Canarias – minería semimecanizada). En la región Pacífica, se desarrolla minería artesanal de oro y platino, a pequeña, mediana y gran escala.

o Cacería: Esta actividad presenta disminución, y es desarrollada por campesinos de los Municipios de Celia y Santuario, comunidades indígenas en Pueblo Rico y Tadó, y comunidades negras en Tadó, para autoconsumo y recreación.

o Quema: Los campesinos que se encuentran en Risaralda y Valle del Cauca desarrollan este proceso como preparación del sueño para siembra, o para eliminar residuos de cosechas; esta práctica se da principalmente en los Municipios de El Águila, Santuario y Apía.

o Turismo no regulado: Esta actividad ha incrementado en los últimos años en los municipios del contexto geográfico y al interior del Parque, principalmente por la declaración del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como patrimonio cultural de la Nación, y por el auge del ecoturismo (que incluye avistamiento de aves, senderismo y recreación). Lo anterior ha causado el ingreso no regulado de visitantes al Área Protegida.

En cuanto a ASOCASAN, los principales motores de deforestación son la extracción indiscriminada forestal, el desarrollo de actividades agropecuarias, la minería de retroexcavadora, asentamientos humanos y la presencia de cultivos ilícitos; cabe resaltar que estas actividades se desarrollan permanentemente en el territorio. Según se indica en el PUMA de ASOCASAN, el área boscosa se ha visto afectada por la explotación de especies maderables de personas de la CC y de externos, estos últimos, particularmente, han incrementado la deforestación de algunas zonas y la tala selectiva de especies maderables valiosas.

5.1.1. Zonificación de los motores de deforestación A continuación, se presenta la localización de los principales motores de deforestación para el PNN Tatamá. Teniendo en cuenta la información presentada en la Tabla 2, es posible establecer que, tal como se mencionó anteriormente, en el PNN los motores de deforestación tienen un nivel leve a moderado de incidencia. Según lo mostrado en la Figura 3, los principales motores de deforestación ejercen presión en las inmediaciones del PNN Tatamá, en la zona de amortiguamiento del parque. Por otra parte, en el caso del CC ASOCASAN, según lo indicado en la Tabla 3. Zonificación de las causas de deforestación al interior del CC ASOCASAN. , los motores de deforestación se encuentran al interior del territorio del CC y se da por actividades como minería de retroexcavadora, tala selectiva y actividades agropecuarias. Asimismo, teniendo en cuenta el mapa de presiones de deforestación al interior del territorio del CC señalado en la Figura 4, se encuentran especialmente en la zona oriental del territorio (que colinda con el PNN Tatamá) y a lo largo de la vía Chocó-Risaralda.

Tabla 2. Zonificación de las causas de deforestación al interior del PNN Tatamá.

Localización Presión Nivel

Interior del Parque Movimiento de masa Moderado

Interior del Área Actividades agropecuarias Leve

Infraestructura Leve

Page 19: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

19

Localización Presión Nivel

Ingreso de visitantes no regulado Moderado

Contexto geográfico Movimiento de masa Leve

Zona del contexto geográfico

Baja gobernanza de los recursos naturales Crítico

Actividades agropecuarias Crítico

Infraestructura Crítico

Tala selectiva Moderado

Minería de oro Crítico

Cacería Moderado

Quema Moderado (Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF, 2018)

Figura 3. Deforestación y presión en los bosques naturales del PNN Tatamá (SIAC, s.f.).

En cuanto a ASOCASAN, los principales motores de deforestación se distribuyen en su territorio de la siguiente manera:

Tabla 3. Zonificación de las causas de deforestación al interior del CC ASOCASAN.

Localización Presión Presencia

Todo el territorio

Minería de retroexcavadora

Permanente Tala selectiva

Ocupantes de mala fe

Actividades agropecuarias

Page 20: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

20

Localización Presión Presencia

Tapón, tabor, Tadocito, Brubatá

Cultivos de uso ilícito

(ASOCASAN, WWF, 2017)

Figura 4. Deforestación y presión en los bosques naturales del CC ASOCASAN (SIAC, s.f.).

5.2. Tendencias de deforestación

El CC ASOCASAN presenta tendencias de deforestación importantes (ver Figura 4), en especial a lo largo de la carretera Chocó-Risaralda, y en la zona oriental colindante con el PNN Tatamá. La Figura 5 y Figura 6, muestran la deforestación promedio y acumulada para el CC ASOCASAN. A partir de la deforestación promedio anual se calculó el potencial de evitar emisiones por deforestación, usando el factor de 124 tCO2e/ha1.

1 Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, 2017, MADS

Page 21: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

21

Figura 5. Deforestación Promedio Anual en ASOCASAN (ha/año)

Figura 6. Deforestación Acumulada en ASOCASAN (ha)

En el caso del PNN Tatamá la deforestación histórica dentro del parque no es tan significativa. Sin embargo, como se aprecia en la Figura 7, el parque tiene un alto nivel de presión en el margen oriental. Considerando además que en el margen izquierdo se encuentra ASOCASAN con altas tendencias de deforestación, se tomó la tasa de deforestación del Pacífico (0.26%) para estimar el potencial de emisiones evitadas para el PNN. Para estimar las toneladas de CO2e se aplicó el mismo factor de 124 tCO2e/ha.

0

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Defo

resta

ció

n P

rom

ed

io A

nu

al

Tata

má(h

as/a

ño Deforestación Promedio Asocasan

(ha/año)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Defo

res

tac

ión

Ac

um

ula

da

(h

a)

Deforestación AcumuladaAsocasan (ha)

Page 22: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

22

Figura 7. Deforestación en la zona del PNN Tatamá

5.3. Brecha financiera para la implementación del Plan de Manejo del PNN Tatamá

Sumado a los motores de deforestación, de acuerdo con la asignación presupuestal del PGN de 2019, la brecha financiera del PNN Tatamá ascendería a $5.594.890.685, lo que dificultaría reducir las presiones sobre los Valores Objeto de Conservación (VOC) del PNN desde el ejercicio de la Autoridad Ambiental (déficit $1.199.944.175) y la estructuración de la Planes de Trabajo con el fin de promover la conservación de los recursos naturales en el territorio (brecha financiera de $922.328.000).

Una brecha similar existe en el CC ASOCASAN, donde los miembros de la comunidad se ven tentados por las actividades que pueden generar ingresos. En particular, el bosque sirve de reserva financiera, y los miembros de la comunidad suelen acceder al corte o tala rasa de árboles cada vez que hay una necesidad apremiante de dinero, normalmente asociada a eventos como matrimonios, educación universitaria, o la adquisición de activos.

Page 23: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

23

6. ANÁLISIS DEL MERCADO DE CARBONO

El mercado de carbono surge a partir de la oferta y la demanda de créditos de carbono. La demanda se genera en la necesidad regulatoria o voluntaria de compensar emisiones de gases de efecto invernadero, y la oferta se genera en los proyectos que permiten reducir emisiones de GEI. A continuación, se presentan los principales elementos del mercado.

6.1. Descripción general de la demanda actual de carbono en los mercados nacionales e internacionales

La demanda de bonos de carbono para proyectos REDD+ desarrollados en Colombia está en su mayoría determinada por el impuesto al carbono establecido mediante la Ley 1819 de 2016. El impuesto se recauda en el precio del combustible a través de la cadena de suministro, y su valor se estableció en el equivalente en pesos colombianos a USD5/tCO2e en el 2017; posteriormente, el valor en pesos se viene indexando anualmente, en 1% por encima del nivel de precios del año anterior. El Decreto 926 de 2017 establece la posibilidad de neutralizar dicho impuesto, mediante el retiro de un número de créditos de carbono equivalente a las emisiones del consumo de combustible fósil sobre el cual se carga el impuesto. Esta operación de retiro debe acreditarse frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para posteriormente notificar a los distribuidores de combustible (Terpel, Chevron, Primax, etc.) para que estos a su vez acrediten ante ECOPETROL, y logren la excención del impuesto. Por tanto, los grandes consumidores de combustibles fósiles líquidos, como las aerolíneas, o grandes flotas de transporte, están dispuestos a comprar certificados de carbono en la medida en que éstos generen ahorros frente al pago del impuesto. Es así como el precio de venta de los certificados de carbono se ubica alrededor del 80% del valor del impuesto, considerando los costos de transacción. La demanda anual nacional de créditos de carbono para neutralizar el impuesto se estima en 30-40 millones de toneladas de CO2e aproximadamente. Por otro lado, también hay demanda en los mercados internacionales voluntarios por certificados de carbono originados en proyectos REDD+, donde empresas u organizaciones sin ánimo de lucro están dispuestos a pagar por la conservación sostenida de los bosques tropicales, por la protección de la biodiversidad, y el desarrollo comunitario sostenible. Esta demanda adicional, sin embargo, suele darse en menor escala y de manera intermitente.

6.2. Descripción general de la oferta existente por parte de la competencia (nacional e internacional)

Los proyectos que generan oferta de créditos de carbono son todos aquellos que puedan ser certificables en mecanismos o estándares nacionales o internacionales como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, el VCS (Verified Carbon Standard), el Gold Standard, Plan Vivo, o el recientemente constituido PROCLIMA en Colombia. Para obtener estas certificaciones, los sistemas de certificación exigen el uso de metodologías estandarizadas previamente aprobadas. También, el uso de procesos de auditoría externa para validar y verificar las reducciones de emisiones logradas con los proyectos. Estos auditores deben estar reconocidos por los sistemas de certificación. Finalmente, en Colombia los proyectos deben cumplir lo

Page 24: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

24

establecido por la Resolución 1447 de 2018, que establece el Registro Nacional de Reducción de Emisiones (RENARE).

En Colombia, la oferta de créditos de carbono aún está muy por debajo de la demanda anual, y se estima en aproximadamente 10-15 millones de tCO2e. La mayoría de la oferta proviene de proyectos forestales y REDD+, seguidos de proyectos en el sector de saneamiento básico (p.e., rellenos sanitarios) y energía. Es asi como el Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN entraría a ser parte de la oferta anual de créditos de carbono, y no tendría problema en colocar en el mercado el 100% de los mismos.

6.3. Comportamiento de precios

Como se describe en los numerales anteriores, los precios de los certificados de carbono que permiten gestionar el impuesto al carbono se ubican en aproximadamente el 80% del valor del impuesto, que se indexa anualmente. La Tabla 4, presenta la proyección estimada de precios hasta el 2030.

Tabla 4. Proyección del precio de los créditos de carbono (USD/tCO2e)

Año Valor Impuesto

Inflación Ajuste Valor Mercado (USD/tCO2e)

2017 5.00 4.09% 5.09% 4.00

2018 5.21 3.18% 4.18% 4.17

2019 5.44 3.47% 4.47% 4.35

2020 5.69 3.47% 4.47% 4.55

2021 5.94 3.47% 4.47% 4.75

2022 6.20 3.47% 4.47% 4.96

2023 6.48 3.47% 4.47% 5.19

2024 6.77 3.47% 4.47% 5.42

2025 7.07 3.47% 4.47% 5.66

2026 7.39 3.47% 4.47% 5.91

2027 7.72 3.47% 4.47% 6.18

2028 8.07 3.47% 4.47% 6.45

2029 8.43 3.47% 4.47% 6.74

2030 8.80 3.47% 4.47% 7.04

6.4. Requisitos de calidad o certificación (VCS, CCBA, NTC, etc.)

Los proyectos REDD+ se pueden desarrollar en el marco de 3 estándares internacionales principales, VCS, CCBA, y Plan Vivo; o en el marco de la Norma Técnica Nacional 6208 del ICONTEC (NTC). Los 3 primeros sistemas permiten que los créditos de carbono sean transables en el mercado internacional, aunque son más complejos en términos de requisitos y reglas metodológicas. La NTC por su parte permite el desarrollo de proyectos REDD+ pero está sujeto únicamente a la demanda nacional. Al tratarse de proyectos de duración mínima de 30 años, que puede extenderse hasta 100 años, es necesario tomar una decisión informada sobre el estándar utilizable, considerando los

Page 25: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

25

riesgos, ventajas y desventajas de cada sistema. De manera preliminar, considerando el tamaño relativamente pequeño del proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN, el uso de la norma nacional podría significar ahorros de tiempo y de costos de desarrollo.

Page 26: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

26

7. TEORÍA DE CAMBIO

La teoría del cambio tiene como fin encausar adecuadamente los recursos de inversión, para obtener los resultados esperados de largo, mediano y corto plazo, específicamente en términos de control de la deforestación, preservación de la biodiversidad, y desarrollo comunitario sostenible. Es decir, los costos del proyecto están principalmente asociados a las actividades que se describen a continuación y que serían las que permitirían generar los CREs. En particular, las estrategias del proyecto deben dirigirse a atender los motores o causas de deforestación. Para ello, se propone implementar estrategias y actividades en el marco de gobernanza, actividades productivas, y otras actividades –como fortalecer las capacidades–, tal como lo sugieren las estrategias y actividades REDD+ que se desarrollan a continuación.

7.1. Estrategias y actividades REDD+

Las causas o motores de deforestación del proyecto son esencialmente de origen económico, y sus agentes son las comunidades locales motivadas por la necesidad de generar ingresos adicionales o mayores, asociados a las actividades agropecuarias, minería, tala, o ecoturismo no sostenible. La poca sostenibilidad de las actividades productivas de la zona en gran parte está determinada por la falta de capacidad técnica, lo que generalmente lleva a la expansión de las actividades para aumentar el potencial de ingreso, en lugar de fortalecer técnicamente o a través de encadenamientos productivos eficientes las actividades ya realizadas para frenar así la expansión de la frontera agrícola o minera. El proyecto REDD+ tiene como fin reducir las presiones existentes sobre el bosque a través de la implementación de actividades de gobernanza forestal, encadenamientos productivos rentables y eficientes, fortalecimiento institucional y administrativo local, y del monitoreo y gestión de los créditos de carbono resultantes. Estas actividades, además de promover la protección y restauración de los bosques y de la conservación de la biodiversidad, aportan al desarrollo social y económico de la región. Las siguientes actividades del proyecto han sido identificadas como actividades potenciales para reducir la deforestación y degradación de los bosques, y propiciar la regeneración adecuada de las áreas degradadas. En cualquier caso, las mismas deben resultar de un proceso colectivo de concertación por parte de las comunidades de ASOCASAN, y del PNN Tatamá.

7.1.1. Desarrollo y mantenimiento de carbono Para el desarrollo, implementación y monitoreo de proyectos REDD+ es necesario desarrollar un sistema de monitoreo, registro, y verificación (MRV) del carbono certificable resultante. Para el desarrollo del proyecto se requiere el uso de datos de sensores remotos, y de parcelas de campo de muestreo, que permitan indicar el contenido de carbono del bosque a conservar, y las tendencias y tasas de deforestación de la zona del proyecto y las áreas de referencia seleccionadas. También es necesario definir a profundidad y con información de campo precisa, los motores de deforestación y su incidencia en los procesos de deforestación, de manera que se puedan desarrollar estrategias de gestión forestal y productiva que atiendan las causas de deforestación en el largo plazo. Adicionalmente, es necesario realizar procesos de consulta y participación con las partes interesadas, para confirmar las causas de deforestación, e identificar y desarrollar las soluciones respectivas en el marco de la Teoría del Cambio. La preparación de proyectos REDD+ exige también

Page 27: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

27

la revisión de los títulos y relaciones de tenencia de la tierra con el fin de establecer la titularidad y beneficiarios de los derechos de créditos de carbono. Una vez desarrollado el proyecto REDD+, debe incurrirse en procesos independientes de auditoría anual, con el fin de validar y verificar que el proyecto se enmarca en metodologías y reglas de sistemas de certificación adecuados para garantizar la transabilidad de los créditos de carbono a obtener. Después de los procesos de auditoría se debe registrar el proyecto, y certificar las reducciones de carbono logradas con el mismo. El desarrollo y mantenimiento de carbono exige la renovación de la línea de base y condiciones de adicionalidad del proyecto cada 10 años.

7.1.2. Gobernanza Las actividades de gobernanza forestal varían según se trate del Consejo Comunitario o del PNN. En el primer caso, se trata de desarrollar procesos de zonificación y manejo de zonas comunes dentro del territorio colectivo, así como el fortalecimiento de los derechos familiares sobre sus tierras de asentamiento y respaldo. También los procesos de manejo ambiental y social, y la zonificación de actividades productivas, de manera que se establezcan valores objeto de conservación (VOC) y zonas de reserva, y zonas para el desarrollo de actividades productivas sostenibles, y de encadenamientos productivo de carácter comunitario. Las actividades de gobernanza forestal también incluyen la gestión de monitoreo o supervisión de las zonas de conservación, por medio de equipos de vigilancia que contribuyan a disuadir actividades no autorizadas por el CC, o a fomentar la adopción de medidas y actividades sostenibles consistentes con el proyecto REDD+. En el caso de PNN, la gobernanza forestal está recogida principalmente en el Plan de Manejo del parque, y consiste en las actividades normales del quehacer institucional del mismo. El Proyecto REDD+ debería en principio cofinanciar las actividades ya incluidas en el Plan de Manejo actual, y contribuir a fortalecerlo, no solo en cuanto a su contenido y alcance, sino también en relación con la capacidad institucional para su ejecución sostenida en el largo plazo. La gobernanza forestal en proyectos REDD+ también incluye la consulta y procesos participativos de las partes interesadas en el proyecto.

7.1.3. Actividades productivas En ASOCASAN las actividades productivas tradicionales no han generado el nivel de sostenibilidad adecuado, de manera que los procesos de deforestación y degradación forestal avanzan de manera gradual, y cada vez más se empobrece y reduce la cobertura del bosque en el territorio. Es así como el recurso forestal (tala selectiva) se convierte en fuente ocasional de recursos en caso de necesidades de gasto atípicas, como la educación universitaria o los eventos de unión matrimonial de las familias del CC. A esto se suma la tendencia a expandir las zonas de uso agropecuario, para incrementar el ingreso, o a incursionar en la actividad minera, legal o ilegal, con la intención de obtener ganancias proporcionalmente mayores y más de corto plazo, que los encadenamientos productivos. Para reducir la necesidad de expandir la frontera agropecuaria, o la tala selectiva indiscriminada y de alta intensidad, se han contemplado las siguientes opciones productivas: Medios de vida alternativos para los agentes de deforestación:

Page 28: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

28

Los medios de vida alternativos permiten diversificar las fuentes de ingresos económicos, razón principal por la que se da la deforestación y degradación de los bosques. Lo anterior permitirá que los agentes de deforestación participen en estos proyectos, suponiendo que estos generen un ingreso mayor al de sus medios de vida actuales. Para lo anterior, se propone establecer asociaciones con actores del sector privado que cuenten con experiencia en los mercados de los productos que constituyen las alternativas de medios de vida propuestas, y el desarrollo de cadenas de valor para los productos agrícolas de forma que aumenten los ingresos por hectárea de producto para la comunidad. Entre las actividades productivas propuestas se encuentran:

Cacao: Para desarrollar la actividad de productiva del cacao se sembrarán árboles de cacao de variedades finas y de aroma, y se brindará asistencia técnica a las comunidades con el fin de mejorar la productividad del cultivo, controlar las pestes y desarrollar las cadenas de valor. Los granos de cacao se comercializarán en mercados nacionales e internacionales, y se evaluará la posibilidad de implementar o participar en la etapa de transformación productiva del cacao, como lo es el licor de cacao.

Achiote: ASOCASAN ha iniciado el desarrollo de esta cadena productiva. Se encuentra actualmente en fase de producción, comercialización, gestión para consecución de maquinaria idónea y establecimiento de un canal de comercialización directo entre la organización como sombrilla de las unidades productivas y comprador.

Minería legal: En el eje minero se cuenta con un área de reserva especial minera-ARE, en la cual se han trazado polígonos de trabajo, se han realizado estudios geológicos mineros y capacitaciones técnicas en el área minera, ambiental y tramitología respectiva para la finalidad que es la obtención del título minero; respecto a la comercialización se están haciendo gestiones para establecer el medio comercializador más justo para las unidades productivas mineras. Lo anterior contando con el apoyo principal de la agencia nacional de minería, el programa oro legal y apoyos técnicos recibidos por parte de la universidad Nacional de Antioquia, asimismo el oro legal apoya el área correspondiente para la realización del PTO-plan de trabajo y obras. Actualmente bajo el amparo del ARE se ha conseguido que los mineros puedan seguir realizando la actividad bajo las técnicas que se les fue identificada al momento del levantamiento de la información base.

En relación con el PNN Tatamá, ya se encuentra en desarrollo la cadena productiva de Ecoturismo o turismo natural, para lo que se ha determinado la vocación ecoturística de este por medio de la elaboración de un Plan de Ordenamiento Ecoturístico. En este plan se han identificado las siguientes actividades ecoturísticas:

Senderismo: esta actividad consiste en recorridos relativamente cortos a pie, por caminos definidos en los que se disfruta la naturaleza, a la vez que se integra un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades. En el PNN se considera senderismo interpretativo, para lo que se requieren guías e intérpretes den patrimonio natural y cultural. En el PNN hay un total de 8 senderos ecoturísticos, entre los que se encuentran Sendero Cascadas - Planes de San Rafael- Santuario Risaralda, Sendero Montezuma-Vereda Montebello-Pueblo Rico Risaralda, Sendero Pensil - Vereda Montebello - Pueblo Rico Risaralda, entre otros.

Page 29: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

29

Avistamiento de aves: esta actividad tiene el objetivo de observar aves endémicas del PNN y aves migratorias, para lo que se requiere identificar las áreas, épocas del año y de un guía durante la visita.

Observación de flora: consiste en observar directamente la flora que se encuentra en la zona al momento de la visita, dependiendo de la época del año y de las características especiales que determinan su singularidad.

7.1.4. Otras actividades Aunque los gobiernos municipales son los responsables de prestar los servicios básicos y atender las necesidades básicas de la población, en las zonas rurales o aisladas de Colombia no siempre se cuenta con cobertura de estos servicios. Por lo anterior, el desarrollo de un proyecto REDD+ que involucre el CC ASOCASAN, permitiría realizar inversiones para los casos priorizados de forma que se atiendan las necesidades más insatisfechas, en consulta con la comunidad. Esto con los excedentes del proyecto, una vez se cubran los costos de las actividades de gobernanza, productivas, y de mantenimiento de carbono y administración del proyecto. Inversiones potenciales pueden incluir:

Centros de atención médica.

Instituciones educativas.

Infraestructura para saneamiento básico.

Redes eléctricas.

Mejoramiento de viviendas.

Centros de deporte, recreación y cultura.

7.2. Teoría de cambio según las estrategias y actividades REDD+

De acuerdo con lo indicado en la sección anterior, a continuación, se presenta el cambio esperado por la implementación de las estrategias y actividades REDD+ propuestas en términos de gobernanza, actividades productivas y otras actividades.

7.2.1. Gobernanza

De acuerdo con lo indicado en la Figura 8, la implementación de actividades de gobernanza tanto en el PNN Tatamá como en el CC ASOCASAN, como lo es la delimitación de las áreas de conservación, establecer asignaciones familiares, el fortalecimiento de la gobernanza por parte del CC ASOCASAN en el área boscosa y en la tenencia de tierras, y el apoyo a la implementación y mejora del PUMA del CC ASOCASAN y del Plan de Manejo del PNN Tatamá, permitirá incrementar la consciencia sobre los usos del suelo y mejorar la conservación y el uso de las tierras. Lo anterior facilitará que disminuyan las tasas de deforestación en el territorio y se reduzcan las emisiones de CO2 por deforestación.

Page 30: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

30

Figura 8. Cambio esperado en términos de gobernanza por el proyecto REDD+ Tatamá –

ASOCASAN

Page 31: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

31

7.2.2. Actividades productivas

La Figura 9 presenta la Teoría del Cambio en función de las actividades productivas. Considerando que los motores principales de deforestación tienen origen en motivaciones de tipo económico, las respuestas deben venir en el mismo sentido. Es así como se opta por la creación de un fondo de inversión de actividades productivas, que ayude a canalizar los beneficios del proyecto, con una rentabilidad exigida mínima. Estas actividades deben estar orientadas a generar ingresos para prevenir el desarrollo de actividades ilegales. En las gráficas a continuación se presentan inversiones ya identificadas.

Page 32: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

32

Figura 9. Cambio esperado en términos de actividades productivas asociadas al proyecto REDD+

Tatamá - ASOCASAN.

Page 33: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

33

7.2.1. Otras actividades

La Figura 10 presenta la Teoría de Cambio de acuerdo con la implementación de otras actividades como el fortalecimiento de capacidades, socializaciones del alcance del proyecto y el financiamiento de unidades para la implementación del proyecto, permitirán incrementar las capacidades de la comunidad, fortalecer el interés y aumentar los recursos humanos para la implementación del proyecto, y de esta forma mejorar la implementación del proyecto.

Figura 10. Cambio esperado en términos de otras actividades asociadas al proyecto REDD+

Tatamá - ASOCASAN.

Page 34: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

34

7.3. Indicadores

Se presenta en esta sección, una propuesta de indicadores para cada una de las actividades asociadas a las estrategias globales planteadas por el plan de negocio: Gobernanza, actividades económicas y otras actividades.

7.3.1. Gobernanza

En la Figura 11 se presentan los indicadores de cada actividad relacionada con el fortalecimiento de la gobernanza en el territorio del CC ASOCASAN y en el PNN Tatamá. Estos indicadores permitirán medir la mejora de la gobernanza en cada uno de los territorios en los que se implementará el proyecto.

Figura 11. Indicadores planteados para las actividades asociadas al fortalecimiento de la

gobernanza.

Page 35: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

35

7.3.2. Actividades productivas

En la Figura 12 se presentan los indicadores propuestos para las actividades a implementar en el marco de actividades productivas. Estos indicadores están enfocados principalmente en el monitoreo de área, mejora de productividad, alianzas comerciales y fortalecimiento de capacidades de la comunidad, ya que, de acuerdo con la Figura 9, esto permitirá evitar que se siga expandiendo la frontera agrícola y minera.

Figura 12. Indicadores planteados para las actividades asociadas al desarrollo de actividades

productivas.

Page 36: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

36

7.3.3. Otras actividades

En la Figura 13 se presentan los indicadores propuestos para otras actividades a implementar en el proyecto. Estos indicadores están enfocados en el fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimiento, divulgación del proyecto REDD+, y monitoreo de la implementación de medios de vida alternos e incremento de los ingresos familiares.

Figura 13. Indicadores planteados para las actividades asociadas al desarrollo de otras

actividades.

Page 37: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

37

8. ANALISIS FINANCIERO

Para el análisis financiero del proyecto REED+ Tatamá, se resume el modelo de negocio, los supuestos básicos utilizados, y se presentan los resultados respecto generación de ingresos, las inversiones y costos, así como las fuentes de financiación, indicadores de rentabilidad y análisis de sensibilidad.

8.1. Descripción del modelo de negocio

El modelo de negocio está fundamentado en el cubrimiento de los costos que representa implementar las actividades del proyecto, que, según la Teoría del Cambio planteada, harían posible la conservación del bosque natural presente en PNN Tatamá, y en ASOCASAN. Es decir que los costos del proyecto, además de la inversión inicial para hacerlo posible, incluyen:

El financiamiento de actividades productivas que permitan evitar la tala indiscriminada del bosque, por motivos de cambio de uso de suelo para dar lugar a actividades agrícolas y pecuarias, para vender la madera en los mercados de leña, construcción y ebanistería, y para dar campo a actividades mineras. Estas actividades tienen lugar fuera de las áreas de bosque (salvo algunas actividades de turismo natural, y de recolección de frutos silvestres con planes de manejo).

El financiamiento de actividades tendientes a fortalecer la gobernanza forestal, como lo son las actividades de zonificación y restricciones de uso, las actividades de vigilancia y control del bosque, y las actividades de tipo educativo y de socialización y participación.

El financiamiento de actividades para el Monitoreo, Registro y Verificación de carbono (MRV), lo cual incluye el monitoreo del recurso forestal (biomasa y carbono asociado), a través de parcelas de campo, y del uso de sensores remotos. También incluye el desarrollo del proyecto, su validación y registro en algún sistema de certificación de carbono aceptado por el mercado como lo son el VERRA o los sistemas nacionales como PROCLIMA y ECOREGISTRY. Este tipo de actividades permite la monetización de los créditos de carbono a obtener con el proyecto.

El financiamiento de actividades de administración y gestión, que permitan desarrollar y monitorear actividades productivas, de gobernanza y de MRV, así como gerenciar el uso de los recursos obtenidos de la venta de los créditos de carbono obtenidos. Se debe llevar cuentas sobre el uso de los recursos provenientes del carbono, y sobre el desempeño del proyecto en general. Además, este rubro debe financiar actividades de comunicación y reporte a las partes interesadas.

Los ingresos generados por los créditos de carbono se invierten en cubrir los costos en los que se ha incurrido inicialmente, y los costos de un nuevo ciclo de actividades REDD+ (p.e., productivas, gobernanza, MRV, administración. Y así sucesivamente, generándose un ciclo virtuoso de inversión y generación de ingresos en el largo plazo.

El inversionista REDD+ es quien aporta los recursos iniciales para desarrollar el Proyecto REDD+, y para cubrir parte de los costos de las actividades REDD+ descritas arriba. Este aporte puede ser de

Page 38: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

38

varios tipos: (i) de carácter público, con recursos de la Nación; (ii) de cooperación, a través de donaciones de tipo público o privado, donde no se exige el retorno de los recursos invertidos; y (iii) de carácter privado, donde se usan los ingresos del proyecto REDD+ para cubrir los costos del mismo, ofreciendo una utilidad razonable al inversionista.

En el caso de PNN Tatamá – ASOCASAN, la inversión es del tipo (ii), es decir, de cooperación, a través de donaciones de tipo público o privado, donde no se exige el retorno de los recursos invertidos, o en algunos casos se exige únicamente la devolución del dinero con una tasa de interés mínima. Sin embargo, el inversionista puede exigir reinvertir las ganancias en actividades que refuercen el objeto último del proyecto, que es la conservación del bosque a largo plazo.

A continuación, se presenta el análisis financiero del proyecto.

8.2. Supuestos básicos

El modelo aquí presentado tiene en cuenta varios supuestos importantes con relación a la participación del PNN Tatamá y de ASOCASAN, y con relación al uso de los recursos. Se presenta el resumen del modelo, que se encuentra en el Anexo 1.

Tasa de deforestación: En primer lugar, se parte de la base de que el Proyecto REDD+ va a optar por una metodología REDD+ que tenga en cuenta áreas de referencia aledañas con tendencias de deforestación histórica, para estimar las tasas de deforestación y su impacto en el bosque del PNN Tatamá, en caso de que no se llevase a cabo el proyecto (p.e., Business as Usual). Esto quiere decir que el proyecto REDD+ está evitando una deforestación que en el escenario sin proyecto tendría lugar en las zonas del PNN. En el caso de ASOCASAN se han tomado las tasas de deforestación históricas del territorio del Consejo Comunitario.

Duración del proyecto: Las metodologías para el desarrollo de proyectos REDD+ normalmente requieren de un análisis de permanencia, es decir la capacidad del territorio del proyecto para mantener los bosques en pie en el largo plazo. Esta capacidad de permanencia está ligada a la capacidad institucional de las entidades a cargo de la implementación del proyecto, y de la gobernanza forestal; del nivel de riesgos de eventos climáticos o naturales, de orden antrópico que puedan afectar los bosques; y de los factores que permiten controlar las causas de deforestación, tales como las actividades productivas. En este caso, el análisis financiero se hace a 30 años, tomando en cuenta los ingresos por la venta de créditos de carbono, y las inversiones en las actividades de proyecto. Aunque los proyectos REDD+ pueden renovarse hasta los 100 años de duración, el análisis aquí presentado se refiere solo al primer periodo.

Precios: Los precios de los créditos de carbono aumentan según lo dispuesto por la Ley 1819 de 2016, hasta alcanzar el nivel de USD8.5/tCO2e, que es el nivel máximo establecido para el impuesto del carbono, aplicándole el descuento de los costos de transacción del 15%. El aumento anual establecido por la ley es del nivel de precios del año inmediatamente anterior, más 1%. En este caso hemos asumido, de manera conservadora, que la inflación se mantiene constante en 3.4%.

Retorno para el inversionista: Se asume que el inversionista no espera un retorno sobre su inversión, sino que establece condiciones de reinversión de los excedentes del proyecto en las acciones que contribuyen a la conservación del bosque.

Page 39: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

39

Resume supuestos datos básicos: Los datos básicos usados en el análisis se presentan en la Tabla 5. Se utilizan costos constantes en dólares, aunque los ingresos si se indexan según lo dispuesto por la Ley 1819 de 2016, que establece el impuesto al carbono. Se asume que el mercado nacional generado por dicho impuesto es la única fuente de ingresos de carbono para el modelo de negocios aquí presentado.

Tabla 5. Datos básicos para la elaboración del modelo financiero del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

Contenido de Carbono por ha (tC/ha) 1242

Factor de Conversión Carbono - tCO2eq 3.67

Eficiencia en el control de la deforestación inicial 70%

Duración del Proyecto (y) 30

Buffer de No Permanencia 20%

Fugas 5%

Emisiones del Proyecto 2%

Impuesto al Carbono (USD/tCO2e) $5.94

Precio Carbono (USD/tCO2e) $5.05

Tasa de Cambio (COP/USD) 3100

Inflación 3.40%

Aumento impuesto Carbono 1% adicional al nivel de inflación

Techo (USD/tCO2e) 8.5

Descuento precio costos de transacción 15%

Tasa de Deforestación Pacífico 0.26%

8.3. Generación de Ingresos

8.3.1. Ingresos por carbono La fuente principal de ingresos del proyecto es la generación y comercialización de créditos de carbono, que se distribuirán proporcionalmente entre el PNN y el CC, según el área de bosque a conservar que corresponda a cada uno. El precio de carbono utilizado corresponde al 85% del valor del impuesto de carbono, para tomar en cuenta los costos de transacción, relacionados con los costos de brokers, desarrolladores, tarifas, comisiones. También considera la indexación anual del impuesto de carbono (1% por encima del nivel de precios). En cuanto al volumen de toneladas evitadas de CO2e, se usaron las tasas de deforestación por hectárea referidas en la sección 5 arriba, y se utilizó el factor de 124 tCO2e/ha, para determinar el potencial de emisiones evitadas de carbono (tCO2e). Se empiezan a contabilizar los ingresos por carbono a partir del 2022, un año después de iniciar el proyecto. Se utilizó un valor constante de emisiones evitadas.

8.3.2. Ingresos por actividades productivas

2 Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques, 2017, MADS

Page 40: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

40

En materia de actividades productivas, considerando que aún no se cuenta con proyectos específicos productivos para ASOCASAN, se genera un fondo de inversión productiva, que canalice recursos hacia actividades rentables. Se ha optado inicialmente por actividades de cacao, achiote, ecoturismo, y minería. Se asume que estas inversiones eventualmente producirán retornos, que deben ser compartidos con el CC durante la vigencia del proyecto. Es decir que se generan ingresos adicionales. Se asume que el establecimiento del fondo de inversión productiva generará un retorno del 8% que equivale a la cuota anual de interés sobre la inversión, pagadera a partir del cuarto año, por 5 años. El capital no se recupera, ya que se trata de inversiones en el territorio. Igualmente, se sigue invirtiendo cada año en actividades productivas que puedan generar al menos esa rentabilidad para hacer frente a las obligaciones de interés.

En la Tabla 6 se presenta los ingresos asociados al proyecto REDD+.

Tabla 6. Ingresos del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

INGRESOS FY1 FY2 FY3 FY4 FY5 … FY29 FY30

2021 2022 2023 2024 2025 … 2049 2050

Créditos ASOCASAN

59.768 59.768 59.768 59.768 … 59.768 59.768

Créditos PNN Tatamá

49.438 49.438 49.438 49.438 … 49.438 49.438

Total Créditos

109.205 109.205 109.205 109.205 … 109.205 109.205

Precio Carbono (USD)

$5.27 5 $5.50 $5.75 … $8.50 $8.50

INGRESOS ASOCASAN

315.034 315.034 328.895 343.366 … 508.024 508.024

INGRESOS PNN Tatamá

260.585 260.585 272.051 284.021 … 420.221 420.221

TOTAL INGRESOS USD

575.619 575.619 600.946 627.388 … 928.245 928.245

8.4. Inversiones y Costos Esta sección presenta los costos asociados al proyecto REDD+. Se incluyen costos asociados al desarrollo y mantenimiento de carbono, actividades encaminadas a fortalecer la gobernanza, y costos administrativos y de capacitación para asegurar los resultados del proyecto y por lo tanto los ingresos esperados.

Page 41: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

41

8.4.1. Carbono / sistema de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV) Las actividades de desarrollo y mantenimiento de carbono se cubren proporcionalmente por PNN y ASOCASAN, dependiendo del área de bosque al inicio del proyecto. El rubro MRV incluye el costo inicial del desarrollo de proyecto, iniciando en 2021 y continuando en 2022; a partir del 2023 se trata de actividades de mantenimiento de carbono que permitan generar los créditos de carbono cada año. La inversión de carbono (Tabla 12) incluye los costos de desarrollo del PDD, validación, procesamiento e interpretación de imágenes de sensores remotos, verificación, parcelas de campo, evaluación social general, costos legales, evaluación de biodiversidad, y registro, que equivalen aproximadamente a USD360.000, y que se complementan con inversiones iniciales. Los de mantenimiento incluyen imágenes y procesamiento de datos e imágenes de sensores remotos, parcelas de campo, evaluación social y costos legales. Los costos de mantenimiento de carbono bajan a poco más del 50% a partir del tercer año y se mantienen estables hasta el año 10, cuando hay que restablecer la línea de base, proceso que se repite cada 10 años.

Tabla 7. Costos de Desarrollo

Year 1 Year 2

Desarrollo de PDD 120,000

Validación 80,000

Imágenes satélite y procesamiento 20,000 10,000

Verificación 20,000

Parcelas de campo 24,000 5,000

Evaluación social 25,000 10,000

Costos legales 10,000 5,000

Costos de biodiversidad 20,000 -

Registro 10,382

TOTAL CARBON MAINTENANCE 219,000 140,382

8.4.2. Gobernanza

Los costos representados por actividades de gobernanza obedecen a las necesidades particulares de Parques y de ASOCASAN. Actualmente el presupuesto del Plan de Manejo está entre $400-500 millones anuales (USD150.000 aproximadamente). Con el proyecto, se asume que se aumentará gradualmente el costo del Plan de Manejo hasta alcanzar USD250.000 anuales a partir del sexto año, lo que le permitirá a PNN trabajar con las comunidades aledañas más a fondo, y profundizar en las actividades de ecoturismo. En el caso de ASOCASAN las inversiones en gobernanza incluyen guardabosques y equipo, zonificaciones, regulación, socialización y estudios.

8.4.3. Otros costos Otros costos incluyen la administración del proyecto, y los procesos de capacitación. La Tabla 8 presenta los costos del proyecto.

Page 42: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

42

Tabla 8. Otros costos del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

COSTOS/ INVERSIONES

FY1 FY2 FY3 FY4 FY5 … FY29 FY30

2021 2022 2023 2024 2025 … 2049 2050

MRV ASOCASAN

119.858 76.830 33.047 33.047 33.047 … 33.047 33.047

MRV PNN 99.142 63.552 27.335 27.335 27.335 … 27.335 27.335

Gobernanza ASOCASAN

- 85.800 85.800 70.800 85.800 … 70.800 105.800

Gobernanza PNN Tatamá

- 150.000 180.000 230.000 230.000 … 280.000 280.000

Plan de Manejo

ASOCASAN - 8.048 9.323 9.324 8.315 … 5.578 5.578

Plan de Manejo

PNN Tatamá - 6.657 7.712 7.713 6.878 … 4.614 4.614

Desarrollo de Capacidades ASOCASAN

7.115 18.061 10.946 - 20.250 … - 9.851

Desarrollo de Capacidades

PNN 5.885 14.939 9.054 - 16.750 … - 8.149

Inversiones Sociales

- - - - - … - -

Costo Total ASOCASAN

126.973 188.739 139.116 113.171 147.411 … 109.425 154.276

Costo Total PNN

105.027 235.148 224.101 265.048 280.963 … 311.949 320.098

COSTO TOTAL 232.000 423.886 363.216 378.219 428.374 … 421.374 474.374

INVERSIONES PRODUCTIVAS FY1 FY2 FY3 FY4 FY5 … FY29 FY30

2021 2022 2023 2024 2025 … 2049 2050

Inversiones en

Actividades Productivas

160.000 160.000 160.000 160.000 … 100.000 100.000

Retornos sobre Fondo

Inversión REDD+

ASOCASAN

12.800 … 16.000 16.000

8.4.4. Ganancias brutas y flujo de caja

Page 43: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

43

El proyecto permite la generación de utilidades a partir del segundo año para PNN Tatamá, y a partir del tercer año para ASOCASAN. A partir de ese año se empieza a generar una cantidad creciente, relativamente importante de caja, lo que ofrece la posibilidad de repartir utilidades, o de financiamiento comercial, una vez cubiertos todos los costos. La Tabla 9 se presenta la generación de ganancias, que no incluye impuestos, ni costos de financiamiento.

Tabla 9. Flujo de Caja del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

FY1 FY2 FY3 FY4 FY5 … FY29 FY30

2021 2022 2023 2024 2025 … 2049 2050

Ingresos ASOCASAN

- 315.034 315.034 328.895 356.166 … 588.024 588.024

Inversiones y costos

ASOCASAN 286.973 348.739 339.116 313.171 347.411 … 209.425 204.276

Flujo de caja ASOCASAN

(286.973) (33.705) (24.082) 15.724 8.755 … 378.599 383.748

Ingresos PNN

- 260.585 260.585 272.051 284.021 … 420.221 420.221

Inversiones y costos PNN

105.027 235.148 224.101 265.048 280.963 … 311.949 320.098

Flujo de caja PNN

(105.027) 25.438 36.485 7.003 3.059 … 108.272 100.123

Flujo de Caja PROYECTO

PNN-ASOCASAN

(392.000) (8.267) 12.403 22.727 11.814 … 486.871 483.871

8.5. Requerimientos de financiación (capital de trabajo y para infraestructura productiva)

Para lograr el desarrollo del proyecto, la necesidad de inversión neta, una vez descontados los ingresos proyectados para el primer año asciende a USD392.000, y a USD8.267 en el segundo año, para una inversión inicial total de USD400.267. Esto tiene en cuenta los ingresos por carbono, y los ingresos provenientes del rendimiento de las actividades productivas en que invertirá ASOCASAN a través de un fondo revolvente, con un retorno del 8% a partir del cuarto año. En caso de requerirse financiamiento, se podría generar un pago total en el plazo de 6 años, o un apalancamiento de mayor plazo con mejor rentabilidad, pagadero a partir del tercer año.

Como se requiere capital para su desarrollo, y para llevar el proyecto al estado de madurez suficiente para comercializar (forward o spot) los créditos de carbono, es necesario tener en cuenta los costos de financiamiento. Este financiamiento puede darse a manera de crédito, a manera de donación por parte de un cooperante, o a manera de inversión de capital privado. En el caso de la financiación vía crédito o de capital privado, parte de los ingresos del proyecto, una vez cubiertos los costos, deben destinarse a cubrir el financiamiento. Normalmente los inversionistas de capital en REDD+ cubren los costos, y después dividen las ganancias por partes iguales con los dueños de los proyectos (ie, PNN y ASOCASAN).

Page 44: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

44

8.6. Indicadores de rentabilidad

El flujo de caja arroja un potencial de rendimiento favorable, con una TIR para el total del proyecto (ie, ASOCASAN y el PNN) del 23% sobre el flujo libre de caja (EBITDA), y un VPN de USD769.000 con una tasa de descuento del 12%. El periodo de retorno de la inversión es de 2 años para PNN y de 3 para ASOCASAN, y está esencialmente condicionado a las inversiones en las actividades productivas y el plan de manejo. En el caso del PNN Tatamá, la rentabilidad alcanzaría una TIR del 25%, y en el caso de ASOCASAN del 22%. Se está asumiendo que el inversionista no espera retorno sobre la inversión realizada con fondos propios o de terceros. También se asume que las ganancias se reinvierten en el proyecto, escenario que podría cambiarse por uno donde se reinviertan las ganancias en ampliar la base productiva (ASOCASAN), o a mejorar el Plan de Manejo de Tatamá. También podrían invertirse las utilidades en otro tipo de beneficios comunitarios en el caso de ASOCASAN, y en el caso de PNN a la financiación de otros REDD+ para otros parques.

Tabla 10. Indicadores de rentabilidad del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

ASOCASAN TIR (30 años) 22%

VPN 574.348

PNN Tatamá TIR (30 años) 25%

VPN 194.787

Tasa de descuento 12%

PNN Tatamá + ASOCASAN TIR (30 años) 23%

VPN 769.135

8.7. Análisis de sensibilidad

El proyecto es especialmente sensible a dos factores, los costos, y los volúmenes de carbono evitados. En el caso de contar con un aumento de los costos del 15%, los niveles de rentabilidad se mantienen favorables, afectando en mayor grado al PNN, considerando que los costos cubren el plan de manejo. Sin embargo, ese escenario es poco probable, pues ya se cuenta con el cubrimiento total de los costos del plan de manejo, llegando a un nivel de USD250.000 en el cuarto año.

En el caso de que se reduzca el volumen de carbono capturado por la implementación del proyecto en un 15%, la rentabilidad igualmente se mantiene, pero empiezan a experimentarse necesidades de caja en el PNN Tatamá, requiriéndose una mayor inversión inicial, que ascendería a USD435.000 para los dos primeros años para el total del proyecto. En el caso del PNN, que se vería afectado en mayor grado, se requeriría una financiación de USD107.000 para los años 4 al 10, sin cambiar los valores inicialmente establecidos. Sin embargo, eso se solventaría extendiendo el costo del plan de manejo a los actuales USD150.000 hasta el año 9, para gradualmente alcanzar los USD250.000 por año a partir del año 11.

Page 45: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

45

En la Tabla 11 se presenta el análisis de sensibilidad para el costo del proyecto y la capacidad de captura de carbono. La Figura 14 y Figura 15 muestran el análisis de sensibilidad para el valor presente neto y para la tasa interna de retorno del proyecto.

Tabla 11. Análisis de sensibilidad del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

Base

Costo (>15%)

Carbono (<15%)

ASOCASAN TIR (30 años) 22% 20% 17%

VPN 574.348 468.373 292.654

PNN Tatamá TIR (30 años) 25% 11% 10%

VPN 194.787 -22.190 -38.221

Tasa de descuento 12% 12% 12%

PNN Tatamá + ASOCASAN TIR (30 años) 23% 18% 15%

VPN 769.135 446.183 254.434

Figura 14. Análisis de Sensibilidad - Valor Presente Neto

769,135

446,183

254,434

194,787

-22,190 -38,221

574,348

468,373

292,654

-50,000

50,000

150,000

250,000

350,000

450,000

550,000

650,000

750,000

Base Costo (>15%) Carbono (<15%)

Análisis de Sensibilidad - VPN

PNN Tatamá + ASOCASAN

Page 46: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

46

Figura 15. Análisis de Sensibilidad - Tasa Interna de Retorno.

22%

20%

17%

25%

11%10%

23%

18%

15%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Base Costo (>15%) Carbono (<15%)

Análisis de Sensibilidad - TIR

ASOCASAN PNN Tatamá PNN Tatamá + ASOCASAN

Page 47: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

47

Consideraciones jurídicas respecto los derechos sobre el carbono Los derechos sobre reducciones de carbono en el caso de los proyectos REDD+ están asociados a la titularidad y tenencia de la tierra. Los acuerdos de compraventa de créditos de carbono se realizan en general entre las partes que puedan reclamar dichos derechos. Estas partes incluyen a los propietarios de los predios donde están los bosques sujetos de conservación, y al Estado. Depende de la posición que adopte el gobierno sobre la titularidad de dichos derechos, si se pueden extender los mismos a los particulares. La razón, obedece a la naturaleza de los recursos naturales, que salvo en los casos de comunidades negras, pertenecen a la Nación. Para que un particular pueda aprovechar el bosque natural en su propiedad requiere de la autorización de la autoridad ambiental competente. En relación con los proyectos REDD+, los gobiernos pueden adoptar uno de tres modelos jurisdiccionales. El primero, consiste en que los particulares o titulares de la tierra deciden como manejar el bosque y pueden de esa forma obtener la totalidad de los derechos de carbono en el mercado. El segundo modelo deja la totalidad de los derechos de carbono al gobierno, quien puede decidir cómo distribuir dichos derechos a los tenedores de la tierra, propietarios o no. El tercer modelo jurisdiccional, que es el que se ha adoptado en Colombia, consiste en un híbrido, donde el gobierno establece las reglas para la jurisdicción (nacional, regional, o local), y los particulares obtienen sus derechos en función de su titularidad, y apego a los objetivos y reglas de política nacional. En este último modelo, por tanto, la titularidad de la tierra sigue siendo una condición indispensable para obtener derechos de propiedad sobre los créditos de carbono. En el caso particular de ASOCASAN, la Ley 70 de 1983 generó los derechos de propiedad sobre el territorio y el vuelo forestal para las comunidades negras que ancestralmente detenten la presencia en un territorio, y donde previamente se formalice dicha titularidad mediante resolución expedida por la Agencia Nacional de Tierras (anteriormente INCORA e INCODER). Como ASOCASAN ya cuenta con dicha titulación, sus derechos sobre la tierra, y el vuelo forestal están claros. Eso no quiere decir que pueda disponer de sus bosques de manera completamente libre, ya que en el proceso de la Ley 70 y la titulación de los territorios colectivas se asigna una responsabilidad ecológica a los mismos. Adicionalmente, la ley nacional sobre el manejo de recursos naturales en la Nación sigue primando. En el caso de los proyectos REDD+ la titularidad de los derechos de carbono es clara, siempre dentro de las normas y condiciones establecidas por la Nación para la jurisdicción respectiva. En el caso de ASOCASAN la única jurisdicción por el momento es la nacional, por tanto, el proyecto REDD+ deberá acogerse a las reglas sobre los Niveles de Referencia de Emisiones a nivel nacional prevalentes. Como la titularidad sobre el territorio es colectiva, en principio los derechos de carbono también se asignan de manera colectiva al Consejo Comunitario. Será tarea posterior del CC determinar cómo distribuir los beneficios al interior del territorio. En relación con los Parques Nacionales Naturales, los derechos de propiedad sobre los créditos de carbono también están claramente definidos, pues los derechos sobre las áreas protegidas están definidos. La propiedad de PNN sobre los derechos de carbono emana del Decreto 3572 de 2011 que establece que esta entidad es propietaria de los derechos sobre bienes y servicios relacionados con las áreas protegidas de los Parques Nacionales Naturales. Esto quiere decir que PNN tiene derecho a los créditos de carbono producidos en las zonas protegidas y eventualmente en las áreas de influencia sobre las que tenga servidumbre. Esto último surge de la Ley 160 de 1994 (Decreto 2664 de 1994, Decreto 1465 de 2013, Decreto 1071 de 2015) que habilita a la ahora denominada

Page 48: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

48

Agencia Nacional de Tierras (ANT) a asignar títulos en zonas baldías. Sin embargo, en virtud del Decreto 2664, la ANT no puede asignar propiedad de tierras baldías en zonas de amortiguación de los PNN. El Acuerdo 29 de 2017 de la ANT establece los procedimientos para formalizar servidumbres necesarias para actividades de interés general en relación con baldíos. Según esto PNN podría establecer un acuerdo con la ANT para establecer servidumbres a las Áreas Protegidas. El Decreto 622 de 1977 regula PNN y define las áreas de amortiguación como aquellas donde hay o puede haber afectaciones ambientales antrópicas. PNN tiene por tanto la capacidad para desarrollar proyectos REDD+ en las áreas protegidas. El marco legal vigente también permite que PNN desarrolle proyectos REDD+ a través de un tercero. Adicionalmente, indica que, en caso de requerirse, PNN puede solicitar servidumbre sobre las zonas de amortiguación necesarias para poder realizar el proyecto REDD+. En relación con las actividades REDD+ permitidas dentro de las Áreas Protegidas y sus áreas con función amortiguadora, el Código de Recursos Naturales restringe las actividades dentro de los parques a actividades de conservación, recuperación y control, investigación, educación, recreación y cultura. Es así como las actividades REDD+ de carácter productivo, deberán restringirse a las recreativas (turismo natural), o realizarse fuera de las áreas protegidas, donde se encuentran las comunidades que pueden generar presión sobre los PNN y las zonas con función amortiguadora.

8.1. Análisis de Riesgos En el análisis de riesgo realizado (Tabla 12), se evidencia que los riesgos de nivel alto que existen para el desarrollo del proyecto, son de tipo natural, relacionados con el cambio climático, inundaciones y sismos. El riesgo identificado el mercado de carbono, es medio y está asociado a la eventual Derogación del Decreto que dictamina el impuesto al carbono.

Tabla 12. Descripción de los riesgos para el proyecto REED+.

Tipo de Riesgo

Descripción Nivel de Riesgo

Efectos

Natural

Cambio Climático en el CC ASOCASAN y

PNN Tatamá Alto

Incremento de la temperatura. Disminución de los caudales de fuentes hídricas. Expansión de la frontera agrícola.

Inundaciones Alto

Las inmediaciones del río San Juan son susceptibles a inundaciones durante Fenómenos de La Niña, especialmente en el Municipio de Tadó (Chocó).

Incendios Bajo Pérdida de cobertura y emisiones directas de CO2

Sismos en la zona donde se encuentra el

CC y el PNN Alto

Remociones en masa, pérdida de cobertura

Sociales Interés y expectativas

de la comunidad Medio-alto

El interés y las expectativas de la comunidad puede cambiar durante el desarrollo e implementación del proyecto por aspectos económicos. Si las familias no experimentan una mejora en sus condiciones económicas actuales, es probable que retomen sus

Page 49: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

49

Tipo de Riesgo

Descripción Nivel de Riesgo

Efectos

actividades económicas anteriores, ejerciendo nuevamente presiones sobre el bosque.

Ambientales

Catástrofes a gran escala (inundaciones,

derrumbes) Medio

En las épocas de La Niña se presentan episodios de deslizamientos en las zonas de acceso

Acción humana Medio Incendios creados por actividades agrícolas

Seguridad Presencia de grupos al margen de la ley

Bajo Zona con relativa baja presencia de grupos al margen de la ley

Riesgos de Mercado de

carbono

Derogación del Decreto que

dictamina el impuesto al carbono

Medio

En caso tal que el Decreto 926 de 2017 se derogue, podría afectar la demanda actual de créditos de carbono. Por tal razón, las iniciativas que mitigan que actúan como sumideros de carbono no percibirían ingresos por la comercialización de créditos de carbono. En este caso, el proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN no percibiría los ingresos para reducir o eliminar la brecha financiera que afecta actualmente al PNN.

9. PLAN OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Con el fin de poder estructurar el proyecto para su posterior implementación, a continuación, se propone una ruta crítica. Esta ruta crítica se diseña para materializar el modelo de negocio en donde es necesario cubrir los costos de implementar las actividades del proyecto (p.e., productivas, de gobernanza, MRV y mantenimiento de carbono, administración), con los ingresos resultantes de la venta de los créditos de carbono.

Figura 16. Estructura Organizacional del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

Financiador

PNN TaTatamá

ASOCASANN

PROYECTO/ fiduc

Gobernanza

MRV/carbono

Gerencia Productivo

Plan Manejo

PNN

Gobierno Cadenas Valor

Turismo

Page 50: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

50

9.1. Actividades fase estructuración

El proyecto requerirá de actividades de preparación asociadas a los siguientes elementos principales:

Acuerdos de trabajo entre inversionista, gestor y operadores del proyecto definiendo roles y responsabilidades de las partes.

Gestión de inversionistas.

Proceso con las comunidades de ASOCASAN para precisar cadenas productivas y acuerdos.

Validación de la teoría de cambio y los indicadores de gestión e impacto.

Medición del carbono presente en el bosque a través de la toma de datos de campo en parcelas de inventario, y el uso de datos de sensores remotos. Se evaluará no solamente el área directa del proyecto si no también el área de referencia.

Estimación de la tasa de deforestación usando series multianuales espacializadas con base en el análisis de sensores remotos tanto en el área de proyecto como en el área de referencia.

Proceso participativo para determinar motores de deforestación y grado de incidencia en los procesos de deforestación, y a partir de ahí identificar las actividades de mitigación (productivas y de gobernanza) más adecuadas para lograr reducir las tasas de deforestación.

Evaluación de condiciones socioeconómicas y ambientales de base.

Evaluar riesgos de permanencia.

Desarrollar Documento de Diseño de Proyecto (PDD), validarlo, y registrarlo en un sistema de certificación aceptado por la norma colombiana para participar en el mercado de carbono creado por el impuesto al carbono.

9.2. Vehículo legal/financiero y actores involucrados Con el fin de estructurar e implementar el proyecto, que de por cierto sería el primero en Colombia en donde un Parque Nacional junto con sus comunidades vecinas propone un proyecto REDD, se propone establecer un convenio para el proceso de estructuración del proyecto. En este convenio debería participar quienes financien el proceso de estructuración, así como el Parque Nacional Natural Tatamá y ASOCASAN dando claridad a los roles y responsabilidad de las partes. El presupuesto de inversión será basado en el análisis de inversiones y costos previamente hecho en donde se identificó que se requiere aproximadamente USD400.000. Los fondos del proceso de estructuración los podría administrar IUCN o quien este delegue en Colombia. Una vez establecida la estructura de inversión y jurídica del proyecto, se requiere la conformación de un equipo multidisciplinarios para que desarrolle las actividades técnicas del proceso de estructuración. Esto deberá incluir, además del director de proyecto, ingenieros forestales, especialistas SIG con capacidad de interpretación de datos e imágenes de sensores remotos, sociólogos o especialistas sociales, especialista financiero, y especialista REDD+. El equipo debe contar con contrapartes institucionales en PNN y en ASOCASAN para asegurar que la información fluya. Se requiere establecer de manera temprana un contrato de compraventa de emisiones evitadas de carbono, que establezca el marco legal para iniciar trabajos y erogaciones.

Page 51: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

51

Ya en la fase de implementación y por lo tanto operativo, los ingresos y egresos serán administrados a través de una fiducia. La Fiducia se puede contratar con un tercero, o se puede instituir una cuenta fiduciaria dentro de WWF. Este mecanismo aseguraría la inversión en las actividades del proyecto y que los ingresos generen por concepto de cadenas de valor y/o de la venta de créditos de carbono y los excedentes del proyecto sean distribuidos según las reglas pactadas. En este punto es importante establecer que los ingresos de las cadenas de valor podrán ser reinvertidos en las mismas cadenas para su sostenimiento, o que vuelvan a la fiducia para su reinversión en nuevos encadenamientos con nuevos actores comunitarios. Únicamente los recursos que queden después de cubrir los costos de las actividades REDD+ se distribuirán según las participaciones acordadas. Si se mantiene la figura de 50-50, la parte correspondiente al financiador podrá ser reinvertida en nuevas actividades asociadas con nuevos miembros de la comunidad. La parte correspondiente a los beneficiarios (PNN y ASOCASAN) será distribuida según se decida al interior de cada parte. La Figura 16 muestra la estructura organizacional planteada para el proyecto.

Figura 17. Estructura Organizacional del Proyecto REDD+ PNN Tatamá – ASOCASAN

9.3. Escenario Alternativo: Inversionista Privado

A continuación se presentan los cambios en las condiciones del negocio, en caso de que el proyecto deba ser financiado a través de la participación de inversionistas privados de capital.

Page 52: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

52

9.3.1. Cambio en el modelo de negocio

Los inversionistas REDD+ en general siguen el mismo modelo, con los siguientes términos:

Inversionista invierte de manera adelantada en el desarrollo del proyecto, y algunas veces en actividades de proyecto (ie, productivas, gobernanza, MRV).

El inversionista se vuelve el operador del proyecto REDD+ para poder encargarse de las transacciones en el mercado de carbono.

Los ingresos provenientes de la comercialización y venta de los créditos de carbono en cada período, se utilizan en primer lugar para recuperar los costos iniciales, y posteriormente para generar las inversiones de los períodos subsiguientes.

Una vez cubiertos costos e inversiones, en caso de haber remanentes o utilidad del proyecto, esta se reparte normalmente de manera igual entre el inversionista u operador del proyecto, y los dueños o beneficiarios primarios del proyecto REDD+ (ie, PNN Tatamá y ASOCASAN).

Los beneficios para los dueños de los proyectos se ven reducidos en la medida en que se debe generar un repago de costos, y alguna utilidad para el inversionista.

9.3.2. Cambio en los procesos de preparación

Para desarrollar una APP, deben adicionarse actividades de preparación, para cumplir con el marco normativo, que requieren tiempos adicionales, y mayores costos.

9.3.3. Cambio en la administración del proyecto

En el caso de inversionistas REDD+, éstos se vuelven los operadores del proyecto, canalizando las inversiones, ingresos, y reparto de utilidades. Es similar al caso de un operador cooperante como WWF. Los fondos se manejan en una fiducia, o cuenta fiduciaria, o incluso a través de una empresa creada para el proyecto.

9.3.4. Cambio en la forma de contratación

Tratándose de inversionistas privados, con ánimo de lucro, la contratación del proyecto REDD+ debe enmarcarse en la Ley 80. Esto quiere decir que debe mediar un proceso licitatorio, o una Asociación Público Privada, de iniciativa privada. Esta última figura es recomendada, pues permite iniciar la preparación de los proyectos REDD+ de manera más expedita, ya que los costos son cubiertos por el inversionista. El riesgo es asumido por el privado, ya que debe abrirse a competencia de un potencial mejor postor el proyecto REDD+ con APP desarrollado. En caso de que un tercero mejore la oferta, el ganador debe cubrir los costos incurridos por el inversionista REDD+ que desarrolle la APP.

9.4. Cronograma básico

El cronograma de trabajo presentado en la Tabla 13, está condicionado al establecimiento de los acuerdos legales entre las partes (p.e., PNN, ASOCASAN, WWF).

Page 53: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

53

Tabla 13. Cronograma de trabajo del Proyecto REDD+ PNN Tatamá - ASOCASAN.

Pasos/meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Definición de potencial de carbono preliminar

Socialización e involucramiento de comunidad

Definición de motores de deforestación

Estimación de carbono

Desarrollo de actividades de proyecto

Estudio socio económico

Elaboración PDD

Estudio legal

Desarrollo de acuerdos - contratos

Validación y Registro

Page 54: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

54

10. CONCLUSIONES Después de lo expuesto en el Plan de Negocios aquí presentado, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

El proyecto REDD+ permite cerrar la brecha de financiamiento como se anticipaba con las hipótesis de inicio.

El proyecto debe involucrar a ASOCASAN para hacerlo más rentable, beneficiándose de las economías de escala.

Se requiere un trabajo social de campo de profundidad para establecer el apoyo local al proyecto.

El proyecto REDD+ es rentable aunque la variación de precios y toneladas de carbono puede afectar de manera importante las necesidades de caja y necesidades de inversión temprana en el proyecto.

El potencial de generación de créditos de carbono supone un trabajo importante con las comunidades afectadas por el proyecto, tanto dentro de los territorios REDD+ con coberturas boscosas, como en las zonas con función amortiguadora.

Los beneficios potenciales para PNN y ASOCASAN aquí presentadas se ven afectadas en la medida en que se involucre un inversionista tradicional de mercado, que normalmente requiere recuperar costos, y generar ganancias en el mediano y largo plazo. Ese análisis de inversionista privado no se realizó en el documento. Se parte de una donación suficiente para generar el proyecto, y hacer posible su sostenibilidad futura.

Los riesgos de mercado están relacionados con la existencia del impuesto del carbono, y la posibilidad de neutralización del mismo ofrecida por la regulación colombiana. Sin embargo, la situación coyuntural ofrece tambien la posilidad de que se genere nueva demanda de créditos de carbono en virtud del desarrollo de nuevas regulaciones de comando y control y mercado como lo es el mercado transable de cupos de emisión, intercambiables con créditos de carbono, que posibilita la nueva Ley de Cambio Climático. También puede darse nuevo dinamismo al mercado con la puesta en vigencia del Acuerdo de París, que seguramente requerirá unos años de maduración de las posiciones nacionales frente al control legal de emisiones de carbono, lo cual podrá ocurrir de manera gradual a partir del 2020.

Page 55: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

55

ANEXOS

Page 56: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

56

Anexo 1 Resumen del modelo de negocio

Page 57: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

57

Anexo 2 Descripción detallada del área del proyecto Se describen de manera más detallada, algunas características del proyecto. Características ambientales del área

Clima: La zona del PNN Tatamá presenta un clima ecuatorial típico, en el que la variación de los parámetros climáticos está determinada por la altura sobre el nivel del mar. En el PNN se presentan dos vertientes, la oriental y la occidental, la primera al estar expuesta hacia el Pacífico presenta una alta influencia de masas aire mar-continente y valle-montaña, lo que genera lluvias orográficas; por su parte, la vertiente occidental presenta tasas de evapotranspiración y brillo solar superiores, y nubosidad, humedad relativa y precipitaciones inferiores. Por su parte, la zona donde se encuentra el CC ASOCASAN presenta -en su mayoría- un clima cálido, tipo tropical con variaciones bajas de temperatura durante el año. También presenta zonas templadas (16% del territorio) y frías (~1% de la zona) por su altitud. Presenta un régimen bimodal con lluvias en los meses de abril a junio, y de septiembre a noviembre. En general, la zona presenta tres climas: cálido súperhúmedo, frío súperhúmedo y temprado súperhumedo, siendo el primero el más predominante en la zona. Temperatura: De acuerdo con lo indicado en la 3ra Comunicación Nacional de Cambio Climático, emitida por el IDEAM en 2019, el Departamento del Chocó tiene una variabilidad estacional baja, con un promedio cercano a los 25°C, con una temperatura mínima de 20°C y máxima de 33°C. Por otra parte, el Departamento de Risaralda, pese a presentar un aumento ligero de anomalía positiva en los últimos años analizados (2012 a 2015), posee una variabilidad estacional baja. Finalmente, el Departamento del Valle del Cauca presenta un alto gradiente de temperatura a medida que asciende en los pisos térmicos existentes. Esto último implica que, en la zona suroccidental del PNN, la temperatura en el sector del Municipio de El Águila ha presentado cambios, lo que ha causado una afectación de las actividades agropecuarias, y de los bienes y servicios ecosistémicos. En el PNN Tatamá, para la vertiente oriental la temperatura estimada es de 16,7°C a 2.000 m.s.n.m., y 4°C a 4.000 m.s.n.m. En la vertiente occidental, la temperatura a 2.000 m.s.n.m. es de 15°C, y a 4.000 m.s.n.m. es de 3°C. En la en territorio del CC ASOCASAN, la temperatura promedio es de 20°C, y va disminuyendo a medida que aumenta la proximidad a la cordillera.

Page 58: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

58

Suelo: De acuerdo con los reconocimientos realizados por INGEOMINAS, el Macizo de Tatamá está compuesto por rocas sedimentarias cretáceas agrupadas actualmente bajo la formación Penderisco del grupo Cañasgordas, las cuales comprenden arcillolitas y limolitas oscuras, intercaladas con areniscas y paquetes de chert negro; localmente, se hallan conglomerados cuarzosos como en las cuchillas más elevadas. En general, el Macizo Tatamá presenta un relieve abrupto que facilita la ocurrencia de fenómenos hidrogravitatorios. Por otra parte, en el territorio del CC ASOCASAN, los suelos se caracterizan por presentar baja fertilidad, tener un contenido de fósforo, nitrógeno y potasio bajos, presentar altos niveles de acidez, y por presentar alto contenido de aluminio. En general, los suelos presentan alta vocación para conservación y agrosilvicultura. En cuanto a la actividad agrícola, se presentan restricciones debido al constante lavado de nutrientes y a la carencia de materia orgánica (característica propia de los suelos del trópico). Adicionalmente, es necesario resaltar que los suelos presentan deterioro por la minería mecanizada -la cual erosiona y destruye la capa orgánica del suelo-, así como por la tala de árboles en las orillas de los ríos. Humedad: En el PNN Tatamá, en la zona de vida subandina (1.000 a 2.350 m.s.n.m.), la humedad relativa es de aproximadamente 82%; mientras que, en la zona de vida andina, esta se acerca al 83%. Por su parte, la precipitación mensual promedio es de 190,7 mm y de 83,4 mm, respectivamente. Por otra parte, en la zona que comprende el CC ASOCASAN, la combinación de altas temperaturas y altos niveles de precipitación hacen que el porcentaje de humedad sea elevado, con valores entre 70 y 80%. Las lluvias son abundantes, alcanzando un promedio anual de 6.800 a 7.600 mm. Especies y hábitats clave en el área del proyecto A continuación, en la Error! Reference source not found., se presentan las especies y hábitats clave en el área del proyecto según lo establecido en el PUMA del CC ASOCASAN y del Plan de Manejo del PNN Tatamá.

Tabla 14 Especies clave en el territorio del CC ASOCASAN

Especie Estado de Conservación

Cedro bejuco Carrapa guianensis

En algunas partes del territorio está agotado por la tala indiscriminada con fines comerciales.

Guayacán negro Minquartia guianensis

Escaso en el territorio

Algarrobo Hymenaea courbaril

Aún se encuentra en el territorio, pero se encuentra altamente presionado debido a la tala indiscriminada y su alto valor comercial.

Pan de Árbol Artocarpus heterophyllus

Ha disminuido por la presencia de minería mecanizada

Page 59: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

59

Especie Estado de Conservación

Palma de Mil Peso Oenocarpus bataua

Ha reducido el número de individuos por aprovechamiento forestal y la tala de la palma por su fruto.

Guagua Cuniculus paca

Es escaza en el territorio debido a la cacería de foráneos provenientes de pueblos de Risaralda por el alto valor de su carne.

Tucán Ramphastidae sp.

Ha disminuido su población por la deforestación asociada a la tala indiscriminada de árboles y a la minería.

Guacuco (varias especies)

Ha disminuido debido a la sedimentación acelerada de los ríos por la minería.

Mojarra negra Cichlasoma umbriferum

Su población se ha visto afectada por la sedimentación de los ríos.

Fuente: (ASOCASAN, WWF, 2017)

Imagen 1. Tucán.

Tomado de: (Arango, 2015)

Por su parte, en el territorio del PNN Tatamá, se han identificado ecosistemas de interés como Bosque Andino Húmedo y Páramo Húmedo, los cuales han sido poco intervenidos por acción antrópicas. Asimismo, cabe resaltar que al interior del PNN más del 97% de los ecosistemas se encuentran en buen estado (Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF, 2018).

En cuanto a la biodiversidad al interior del parque, debido a que la región en la que se encuentra el PNN cuenta con heterogeneidad ecológica (la cordillera andina posee uno de los índices de biodiversidad y endemismos de plantas más altos), se cuenta con una gran variedad de especies y es una zona altamente biodiversa. En el PNN Tatamá se encuentran:

Aves: Hay un registro de 536 especies de aves, razón por la que se le ameritó al PNN la

declaración de sitio AICAS en 2005 (Área Importante para la Conservación de las Aves). En

la zona se encuentran dos especies en peligro crítico (Coeligena orina, Henicorhina negreti),

6 en peligro (Ognorhynchus icterotis, Bangsia aureocincta, Diglossa gloriosissima, Vireo

Page 60: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

60

masteri, Psarocolius cassini, Spizaetus isidori) y 12 especies de aves en estado vulnerable,

de acuerdo con la UICN Lista Roja.

Por otra parte, se destaca la presencia de 14 especies de aves endémicas de Colombia, entre las que se encuentran el Bangsia del Tatamá (Bangsia aurecincta), Chango Colombiano (Hypopyrrhus pyrohypogaster) y el Compás (Semnornis ramphastinus).

Imagen 2. Bangsia del Tatamá.

Tomado de: (Parques Nacionales Naturales de Colombia, s.f.)

Mamíferos: El PNN Tatamá presenta una gran diversidad de mamíferos, entre los que se

encuentran murciélagos, oso andino, jaguares, pumas, tigrillos, venados, nutrias, monos

araña, entre otros. No obstante, especies como el mono araña se encuentran catalogadas

como especies en peligro crítico, principalmente debido a la caza y a la fragmentación de su

hábitat. Otras especies como el oso andino (oso de anteojos), el tigrillo y el venado se

encuentran en estado vulnerable debido a la pérdida de hábitat y caza.

Imagen 3. Oso andino (Oso de anteojos).

Tomado de: (Revista Semana, 2019).

Coberturas boscosas en las zonas del proyecto El área del CC ASOCASAN está sujeto a una presión importante para cambiar el uso de suelo a otras coberturas no boscosas asociadas a minería, cultivos ilícitos y posteriormente zonas agropecuarias, producto de las condiciones de acceso que se ha generado a lo largo del corredor vial que conduce

Page 61: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

61

de Pereira a Quibdó. En el área de PNN Tatamá se han generado cambios en la zona del pie de monte al oriente y al interior del parque. Según estos datos, el bosque denso representaba en el 2012 un 64.2% y los bosques fragmentados, en transición y abiertos un 22.4% del total de coberturas. Esto evidencia la amplia presencia de área naturales de interés como lo son las coberturas boscosas, y el potencial de áreas para actividades de enriquecimiento que se tendría en las áreas fragmentadas, principalmente en el CC Asocasán (figura 18). Se presentan en la figura 18, las coberturas boscosas de la zona de proyecto para 2012, según la clasificación Corine Land Cover.

Figura 18. Coberturas boscosas al interior del PNN Tatamá y CC ASOCASAN, Corine Land Cover

IDEAM, 2012.

Page 62: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

62

La Error! Reference source not found. presenta la descripción de las coberturas boscosas en el área del proyecto REDD+. Se puede observar que los bosques densos son las coberturas que tienen mayor área, principalmente en el PNN Tatamá.

Figura 19. Grafica de barras de las Coberturas boscosas Corine Land Cover IDEAM 2012 en las

áreas del proyecto REDD+

Coberturas Corine Land Cover IDEAM 2012 en las zonas del proyecto Por otro lado, el panorama general de coberturas para las áreas del proyecto permite identificar un total de 17 tipos de unidades de coberturas. En el área del CC Asocasán se puede observar que cerca de las coberturas de interés, anteriormente señaladas, hay áreas de minería y zonas urbanas, además una mayor presencia de mosaico de pastos limpios, cultivos y espacios naturales cerca del 12% del área, claramente relacionados con las áreas que fueron deforestadas y fragmentadas, a lo largo de la vía Pereira – Quindó, por donde en paralelo se encuentra en río San Juan y sus tributarios que también han permitido el acceso a las partes altas donde se expande la fragmentación y el cambio de coberturas. Por otro lado en el área de PNN Tatamá las coberturas muestran que en el área no hay presencia significativa de actividades agrícolas, además las zonas donde ha habido cambios en la cobertura natural, la recuperación de las cobertura alcanza hasta un 11% con respecto al total del área del PNN Tatamá. Se puede observar también que en la zona oriental por Santuario y el Águila (zona de piedemonte) es dónde hay degradación de las áreas naturales con presencia de bosque fragmentado, vegetación secundaria, herbazales y arbustales principalmente.

Page 63: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

63

Figura 20. Coberturas Corine Land Cover en el área del proyecto REDD+. IDEAM 2012.

Page 64: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

64

Tabla 15. Tipos de cobertura del territorio del CC ASOCASAN y del Parque Nacional Natural Tatamá.

Por otra parte, de acuerdo con lo indicado en el Plan de Uso, Manejo y Aprovechamiento de los Bienes y Servicios Ambientales del Consejo Comunitario Mayor del Alto de San Juan – ASOCASAN, en el territorio se identificaron 13 tipos de coberturas, siendo la de bosque denso la más predominante, con un área de 28835,88 Ha (40,38% del territorio), seguida de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, con un área de 7018,8 Ha (9,83% del territorio). A continuación, se presentan las coberturas con su respectiva área:

Tabla 16. Tipos de cobertura del territorio del CC ASOCASAN.

Coberturas IDEAM Cobertura ASOCASAN

Municipio Área (Ha) % de área de cobertura

del Municipio

Bosque denso Monte Bravo Tadó 28835,88 40,38%

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Chuscal Tadó 7018,8 9,83%

Bosque fragmentado Monte Alzado Tadó 2938,19 4,11%

Vegetación secundaria o de transición

Monte Biche Tadó 684,67 0,96%

Ríos (50m) Hídrico Tadó 665,89 0,93%

nombre del

áreaLeyenda Coberturas Corine Land Cover 2012, IDEAM Área (ha)

2.3.3. Pastos enmalezados 12,91

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 52,87

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 43,37

3.1.1. Bosque denso 37725,00

3.1.3. Bosque fragmentado 560,03

3.2.1. Herbazal 1044,93

3.2.2. Arbustal 3721,50

3.2.3. Vegetacion secundaria o en transicion 349,41

1.1.1. Tejido urbano continuo 65,03

1.1.2. Tejido urbano discontinuo 58,88

1.3.1. Zonas de extraccion minera 229,47

2.3.1. Pastos limpios 95,58

2.4.1. Mosaico de cultivos 67,48

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 1133,40

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 4955,31

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 439,78

3.1.1. Bosque denso 24529,60

3.1.2. Bosque abierto 3919,31

3.1.3. Bosque fragmentado 15935,44

3.2.2. Arbustal 98,41

3.2.3. Vegetacion secundaria o en transicion 930,67

4.1.1. Zonas Pantanosas 111,82

5.1.1. Rios (50 m) 793,52

Total 17 unidades de coberturas identificadas 96873,71

PNN

Tatamá

CC Asocasá

Page 65: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

65

Coberturas IDEAM Cobertura ASOCASAN

Municipio Área (Ha) % de área de cobertura

del Municipio

Mosaico de pastos con espacios naturales

Chuscal Tadó 417,42 0,58%

Mosaico de pastos y cultivos

Monte Biche Tadó 313,48 0,44%

Zonas de extracción minera Zona Minera Tadó 243,49 0,34%

Arbustal Monte Biche Tadó 131,86 0,18%

Zonas pantanosas Changuatal Tadó 94,49 0,13%

Pastos limpios Chuscal Pastizal

Tadó 46,79 0,07%

Pastos enmalezados Chuscal Pastizal

Tadó 29,01 0,04%

Sin información Monte Alzado Tadó 9,59 0,01%

Total 41429,61 58%

(ASOCASAN, WWF, 2017) Comunidades presentes en el área del proyecto El PNN Tatamá se encuentra ubicado en una zona donde convergen varias comunidades negras (CC Nóvita, CC Condoto, CC Santa Rita, CC ASOCASAN), e indígenas (ver leyenda del mapa arriba) en su vertiente occidental; y varias comunidades campesinas en la vertiente suroriental, de los municipios de San José del Palmar (Chocó); El Águila (Valle del Cauca); y Balboa, Totul, La Celia, Santuario, Apia, Jordania, Pueblo Rico, y Santa Cecilia (Risaralda). El proyecto se va a desarrollar en el PNN Tatamá; y en el Consejo Comunitario de ASOCASAN. En ASOCASAN habitan 4637 personas (1460 familias) según el último censo oficial del CC del 2013.

Por su parte, el PNN Tatamá colinda con territorios colectivos de comunidades negras y resguardos indígenas en los Departamentos de Chocó y Risaralda. En el contexto del PNN, en el Departamento de Risaralda están presentes los siguientes territorios colectivos:

Territorio Colectivo de Santa Cecilia, cuya población era de 1728 habitantes (10 familias) en el año 2010.

Territorio Colectivo Piedras-Bachichí, con una población de 251 personas en el año 2010.

En el Departamento del Chocó están presentes resguardos indígenas en cuatro municipios, distribuidos de la siguiente manera:

Municipio de Tadó: habitan 366 personas (2 comunidades) del Resguardo Peñas del Olvido, 174 personas (2 comunidades) del Resguardo Brubatá, 240 personas del Resguardo Mondo-Mondocito, 334 personas (2 comunidades) del Resguardo Bochoromá, y 1680 personas (10 comunidades) del Resguardo Tarena.

Page 66: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

66

Municipio de Condoto y Nóvita: se encuentran los Resguardos Alto Bonito Virá Virá con una población de 288 personas, y el Resguardo de Sabeletera, San Onofre y el Tigre, con una población de 179 personas, en el año 2003 (año de constitución del resguardo).

Municipio de San José del Palmar: habitan 204 personas (2 comunidades) del Resguardo Copeg del Río Ingará.

Adicionalmente, en el Departamento del Chocó se encuentran dos Territorios Colectivos además del CC ASOCASAN; estos son el CC Mayor de Nóvita - COCOMAN y CC Mayor de Condoto y el Río Iró – COCOMACOIRO, con una población de 5471 y 14385 habitantes, respectivamente. Este departamento, debido a la presencia de grupos indígenas y comunidades negras, ha desarrollado un tejido cultural compuesto por aspectos espirituales, religiosos, música y danza. El CC ASOCASAN, desarrolló su cultura mediante la adaptación a las condiciones ambientales del Municipio de Tadó, fundamentadas en formas de trabajo y conocimientos de los recursos naturales del territorio, conocimiento que se ha transmitido en las generaciones (IIAP, PNUMA, Natural Justice, 2012). ASOCASAN es una organización étnico-territorial establecida en el corregimiento de Mumbú en el año de 1978, conformada por 21 consejos locales. El Consejo Comunitario está constituido bajo la figura de Persona Jurídica representativa del territorio colectivo, y la Asamblea General del CC ejerce la máxima autoridad de administración interna. Adicionalmente, hace de encargado en lo referente a interlocución entre las comunidades que se encuentran en el territorio y las organizaciones, instituciones, personas jurídicas. El CC ASOCASAN se define como un grupo de vecinos, familias y amigos afrocolombianos unidos por tradiciones gastronómicas, musicales, medicinales, por sus creencias y sus costumbres, que se manifiestan en sus prácticas productivas, donde se tejen vínculos que permiten relaciones y prácticas asociativas de trabajo; este territorio está compuesto por 30 comunidades organizadas en consejos comunitarios locales, en un área de 54.571 hectáreas y 4.625 m2 (IIAP, PNUMA, Natural Justice, 2012).

Page 67: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

67

Figura 21. Instancias de gobierno de ASOCASAN, tomado del Reglamento Interno de

Administración, Uso y Manejo del Territorio Colectivo de la Comunicad Negra del Alto de San Juan, 2009 (Pontificia Universidad Javeriana, AECID, Observatorio de Territorios Étnicos, 2009).

A continuación, se presenta el resumen de las comunidades aledañas al PNN Tatamá, incluyendo ASOCASAN.

Comunidades Indígenas. En los departamentos de Risaralda y del Chocó se identifican los siguientes resguardos indígenas:

Tabla 17. Comunidades indígenas presentes en el área de influencia del PNN Tatamá.

Departamento Resguardos Actividades económicas

Risaralda Resguardo Unificado Emberá Chamí, en los Municipios de Pueblo Rico y Mistrató.

Caza, pesca, recolección vegetal y animal, producción agrícola (maíz, plátano, frutales, entre otros), cría de especies menores (cerdos, patos y gallinas). Adicionalmente, se desarrollan actividades como cestería, talla en madera, cerámicas, tejidos, extracción de maderas, minería artesanal, en menor medida.

Chocó Resguardos Peñas de Olvido, Brubatá, Mondo-Mondoncito, Bochoromá, Tarena en el Municipio de Tadó. Resguardos Alto Bonito Virá Virá, La Laguama – Muchidó y Sabeletera, San Onofre y el Tigre, en los Municipios de Condoto y Nóvita.

Agricultura de selva tropical húmeda, es decir, producción agrícola (plátano, maíz, banano, papa china, caña y cacao). Se práctica también la pesca y caza intensas, y, en menor proporción, recolección de frutos y especias.

Page 68: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

68

Departamento Resguardos Actividades económicas

Resguardos Copeg del Río Ingará y El Cedral en el Municipio de San José del Palmar.

Además de esto, se practica la tala para sembrar, corte de madera o de hojas para vivienda y arrastre de canoas.

(Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF, 2018)

Comunidades Negras. En los departamentos de Risaralda y del Chocó se encuentran los siguientes territorios colectivos:

Tabla 18. Comunidades negras presentes en el área de influencia del PNN Tatamá.

Departamento Comunidad Actividades económicas

Risaralda Territorios Colectivos de Santa Cecilia y el de Piedras – Bachichi localizados en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico

Minería a pequeña escala de oro y platino (mecanizada y semi mecanizada), explotación maderera, siembra de productos de pancoger, pesca y caza esporádica.

Chocó Territorio Colectivo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN), ubicado en la zona rural del Municipio de Tadó. Territorio Colectivo Mayor de Nóvita (COCOMAN) ubicado en el Municipio de Nóvita. Territorio Colectivo del Consejo Comunitario Mayor de Condoto y Río Iró (COCOMACOIRO), en los Municipios de Condoto y Río Iró.

(Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF, 2018)

Comunidades Campesinas. En la Región Andina del parque se han identificado poblaciones campesinas que realizan actividades económicas como arriería, agricultura y ganadería extensiva. Estas prácticas, junto con la expansión de la frontera agrícola, han generado fuertes presiones sobre los bosques primarios en zonas aledañas al Parque.

No obstante, dada la relevancia que tienen las áreas protegidas, se ha propuesto en el Plan de Manejo del PNN Tatamá la Zona de Función Amortiguadora, lo anterior, con el propósito de mitigar los efectos negativos que las actividades antrópicas puedan tener en su área de influencia directa y lograr los objetivos de conservación en estas áreas. Para ello, es necesario que esta zona se adopte en los Esquemas de Ordenamiento Territorial, de forma que se aporte a la conservación de los elementos biofísicos, servicios ambientales y valores culturales, toda vez que se ajuste a la ocupación actual y a la transformación del territorio con los objetivos de conservación de las áreas protegidas. La Zona de Función Amortiguadora comprende los Municipios de Pueblo Rico, Apía, Santuario y La Celia, en el Departamento de Risaralda, Municipio de El Águila (Valle del Cauca), y Municipio de San José del Palmar (Chocó). No obstante, pese a que en el área de Tadó (ocupada por comunidades negras e indígenas) no se ha determinado la figura de Zona de Función Amortiguadora, se ha

Page 69: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

69

propuesto que en los territorios colectivos se implemente con el fin de garantizar acciones de amortiguamiento en el sector del Chocó. De acuerdo con lo establecido en las metas estratégicas del PUMA del CC ASOCASAN, las prioridades de este Consejo Comunitario se centran en:

Conservar y recuperar los bosques y recursos naturales existente, mediante la implementación de prácticas sostenibles.

Implementar Unidades Familiares Productivas autosostenibles.

Consolidar la organización de grupos asociativos de: minería responsable, producción agrícola y producción pecuaria.

Identificar e implementar medidas de adaptación al cambio climático en el territorio.

Formular los lineamientos para el manejo de especies de interés por su importancia ecológica y cultural.

Implementar una propuesta para el manejo especial del área que colinda con el PNN Tatamá.

Recuperar tierras aptas para siembra para producción sostenible o restauración ecológica (200 Ha).

Gestionar la inclusión del PUMA en la Plan de Desarrollo del Municipio de Tadó y en el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Establecer la estrategia financiera del CC ASOCASAN.

Administrar del territorio colectivo por parte del CC ASOCASAN, con apoyo y reconocimiento del estado e instituciones y organizaciones aliadas.

En el caso del PNN Tatamá, dada la presencia de resguardos indígenas y comunidades negras en su área de influencia, se han generado estrategias de relacionamiento con las comunidades allí presentes, con el fin de generar acciones que permitan conservar la biodiversidad y fortalecer la gobernanza del territorio a mediano y largo plazo. Por otra parte, la Zona con Función Amortiguadora del PNN Tatamá desempeña un rol importante en materia de conservación, contribución a la recuperación y permanencia de los ecosistemas, protección del área de influencia del PNN, prevención de la ocupación y transformación del territorio, y por reforzar la seguridad de la provisión de servicios ecosistémicos. Dicho esto, si bien al interior de PNN se cuenta con un buen estado de conservación, las zonas que comprenden el área de influencia directa del PNN presentan altas presiones por procesos socioeconómicos; razón por la cual, la Zona con Función Amortiguadora del PNN Tatamá se ha posicionado como una zona estratégica para la gestión, implementación, articulación comunitaria e interinstitucional en procesos de ordenamiento territorial que permitan garantizar la sostenibilidad y permanencia del área protegida a largo plazo (Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF, 2018).

Page 70: Informe III Plan de negocios Parque Nacional Natural

70

REFERENCIAS

Arango, C. (2015). Tucán Pechiblanco - Ramphastos vitellinus. Obtenido de Wiki Aves de Colombia: http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1728

ASOCASAN, WWF. (2017). Plan de Uso, Manejo y Aprovechamiento de los Bienes y Servicios Ambientales del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan - ASOCASAN. Tadó, Chocó, Colombia.

IIAP, PNUMA, Natural Justice. (marzo de 2012). Protocolo Comunitario Biocultural para el Territorio del Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan - ASOCASAN. Obtenido de PNUMA: http://www.pnuma.org/publicaciones.php

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (11 de noviembre de 2019). Objetivos y funciones. Obtenido de Parque Nacionales: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/organizacion/objetivos-y-funciones/

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Fauna. Obtenido de Parques Nacionales: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-tatama/fauna/

Parques Naturales Nacionales de Colombia, MinAmbiente, PNUD, gef, WWF. (2018). Parque Nacional Natural Tatamá. Colombia.

Pontificia Universidad Javeriana, AECID, Observatorio de Territorios Étnicos. (3 de diciembre de 2009). Reglamento Interno de Administración, Uso y Manejo del Territorio Colectivo de la Comunidad Negra del Alto San Juan. Tadó, Chocó, Colombia.

Revista Semana. (21 de febrero de 2019). El guardian del Bosque Andino. Obtenido de Semana Sostenible: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/dia-mundial-del-oso-de-anteojos-u-oso-andino-pontelosanteojosporlavida/43061

SIAC. (s.f.). Catálogo de mapas. Obtenido de SIAC: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas WWF. (s.f.). Abour us. Obtenido de WWF: http://www.wwf.org.co/about_us/