74
Región Guaviare Este documento fue elaborado en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el concepto del autor y no necesariamente el de sus financiadores, Unión Europea y Gobierno de Colombia Deispaz Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de las Organizaciones Beneficiarias

Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

Región Guaviare

Este documento fue elaborado en el marco delPrograma Nuevos Territorios de Paz, refleja elconcepto del autor y no necesariamente el de susfinanciadores, Unión Europea y Gobierno deColombia

Deispaz

Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de las Organizaciones Beneficiarias

Page 2: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

1

INFORME DE CIERRE

RESULTADO TRES (3)

Organizaciones Comunitarias de Base Fortalecidas; Proponen, Gestionan e Implementan

Agendas Estratégicas que Promueven el Desarrollo Incluyente ante las Instancias Públicas y

Privadas

ACTIVIDAD 2: Implementar la estrategia de fortalecimiento del SET y dotación de

equipos

ASPECTOS GENERALES

Documento Marco al que Hace Referencia el Informe: INFORME DE CIERRE

Título del Informe: INFORME CIERRE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DEL SET GUAVIARE,

DEL PROGRAMA NTP

Realizador del Informe: CONSORCIO DEISPAZ

Periodo Objeto del Informe: Del 25 de Noviembre de 2013 al 25 de Octubre de 2015.

Duración de la actividad: Diciembre de 2012 a Febrero de 2016

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ

Page 3: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

2

ESTE DOCUMENTO ES RESULTADO DE LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

SUBVENCIÓN DIRECTA 225 DE 2012 DEL PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE

PAZ –NTP- EN EL GUAVIARE. EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO ES

RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA CONTRATADA POR EL CONSORCIO POR

EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE – DEISPAZ

Y NO REFLEJA LAS POSICIONES DE PROSPERIDAD SOCIAL –PS, NI DE LA

UNIÓN EUROPEA- UE.

Page 4: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

3

Contenido

1. ANTECEDENTES O CONTEXTO .........................................................................................4

2. ASPECTOS DESTACADOS DEL DIAGNÓSTICO, BASADO EN ICP ............................7

3. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES O ACCIONES REALIZADAS ................................8

4. RESULTADOS ....................................................................................................................... 10

5. RECURSOS METODOLÓGICOS O BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICADAS ......... 12

6. RESULTADOS ....................................................................................................................... 13

7. DIFICULTADES .................................................................................................................... 13

8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 14

9. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 15

ANEXOS ............................................................................................................................................. 16

A. INVERSION EN DOTACION (EQUIPOS Y MOBILIARIO) ............................................................... 16

B. CODIGO DE BUEN GOBIERNO ................................................................................................... 17

C. MANUAL DE FUNCIONES, PLANTA DE CARGOS, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .................. 24

D. PROCEDIMIENTO INTERNO ....................................................................................................... 57

Page 5: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

4

1. ANTECEDENTES O CONTEXTO

Se entiende el origen del Programa Nuevos Territorios de Paz NTP, como el resultado del

proceso de los Laboratorios de Paz I, II y III y Los Proyectos de Desarrollo y Paz PDP,

implementados durante los últimos catorce (14) años, en diferentes regiones del país con

poblaciones víctimas de la violencia socio política, involucrados con cultivos ilícitos y en

condiciones de extrema pobreza.

Los Laboratorios de Paz fueron una apuesta del Gobierno Nacional que apoyó iniciativas y

procesos sociales de participación ciudadana y de fortalecimiento institucional, en zonas del

país donde la alta presencia de grupos armados al margen de la ley, generaron hechos graves

de violencia en contra de la población civil: mediante el homicidio selectivo y las masacres,

sembrando el terror, la expropiación de la tierra y obligando a millones de colombianos al

desplazamiento forzado.

Durante las décadas de los ochenta y los noventa organismos internacionales y nacionales de

derechos humanos, denunciaron incansablemente estos hechos de sangre y barbarie, contra

la población civil desarmada; y las víctimas, desoladas clamaban justicia y acciones del

Estado, frente a la indiferencia de los gobiernos de turno.

Frente a esta realidad, a finales de la década de los noventa y con el fracaso de los diálogos

de paz del Gobierno Pastrana, simultáneamente en varias zonas de conflicto, las familias de

las víctimas que se resistían al abandono de sus tierras, acompañadas por ONG

internacionales y nacionales defensoras de derechos humanos y los gobiernos locales de estas

regiones, se unieron como sociedad civil, para demandar el apoyo del Gobierno Nacional y

llamar la atención de la comunidad internacional, con el fin de alcanzar en medio del conflicto

transformaciones sociales, económicas y políticas que permitieran avanzar en la construcción

de condiciones propicias para una paz duradera.

Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

Coordinadora de la Unidad Estratégica para la Recuperación del Desarrollo Territorial, del

DPS, la copia del convenio suscrito entre Colombia y la Unión Europea, firmado por la

Ministra de Relaciones Exteriores, Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-248,

“Nuevos Territorios de Paz”, firmado en Julio de 2011 por parte de la UE y el 29 de

Septiembre de 2011, por el gobierno nacional.

Este convenio de Cooperación Internacional se firma bajo un documento que “presenta los

antecedentes del programa, la justificación de su continuidad, y describe los componentes y

esquema de financiamiento, así como las recomendaciones de política” y se constituye en el

marco y la estructura que soportan las apuestas técnicas regionales para su ejecución: en

Page 6: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

5

Canal del Dique, Bajo Magdalena, Caquetá y Guaviare, territorios destinatarios del Programa

NTP, cuyo Objetivo Específico se dirigió a: “Promover iniciativas de construcción de paz

tendientes a reducir la desigualdad económica y mitigar los efectos de la violencia político-

social, para el fomento de un desarrollo territorial basado en principios de participación y

gobernanza democrática”.

Los resultados que se prevén en esta Acción, son:

Resultado 1 - Inclusión socioeconómica sostenible: Poblaciones vulnerables han

desarrollado e implementado modelos productivos sostenibles e incluyentes para su

seguridad y soberanía alimentarias y para la generación de ingresos.

Resultado 2 - Tierras y Territorio: Se han aplicado instrumentos y se han fortalecido las

capacidades locales para el ordenamiento del territorio, ocupación y uso de la tierra,

ayudando a las comunidades a (i) generar arraigo, (ii) salvaguardar su patrimonio, (iii)

alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria, (iv) lograr autosuficiencia y (v) estar

protegidos en el marco de la regulación existente.

Resultado 3 - Creación de capacidades locales, fortalecimiento institucional y redes

sociales: La sociedad civil, los sectores público y privado cuentan con las capacidades

necesarias y una articulación constructiva que les permite favorecer un desarrollo territorial

pacífico y participativo.

Resultado 4 - Información y Gestión del Conocimiento: La información territorial está

disponible para su uso público; y los aprendizajes obtenidos de las experiencias del

Programa y otros procesos apoyados por la UE están a disposición de la agenda pública y

de otras iniciativas de paz a nivel nacional”.

En lo que corresponde al resultado 3, se estima la puesta en marcha de acciones para i)

fomentar espacios de diálogo entre instituciones públicas y sociedad civil en los territorios

beneficiados; ii) mejorar el desempeño integral de los municipios focalizados mediante la

implementación de la metodología creada por el DNP para estos propósitos; iii) promover

procesos de fortalecimiento de capacidades en las organizaciones beneficiarias y en sus redes

sociales, definiendo el resultado superior en los siguientes términos: “ Organizaciones

Comunitarias de Base Fortalecidas; Proponen, Gestionan e Implementan Agendas

Estratégicas que Promueven el Desarrollo Incluyente, ante las Instancias Públicas y

Privadas” y en ello se enmarca la Actividad dos (2) que se dirigió a: Implementar la

estrategia de fortalecimiento del SET y dotación de equipos, relacionada directamente

con el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Socio Estratégico Territorial- SET,

para el Programa Nuevos Territorios de Paz NTP en el Departamento del Guaviare:

Consorcio por el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del Guaviare-DEISPAZ.

Page 7: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

6

Para desempeñar esta función, el Consorcio por el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del

Guaviare DEISPAZ fue creado en el Guaviare en el año 2011 (1° de Septiembre),

conformándose por tres organizaciones que sumaron su experiencia organizacional para

presentar la propuesta de Acción para este Nuevo Territorio de Paz-NTP, es así que el SET,

se integra por la Pastoral Social Caritas del Guaviare, la Corporación para la Investigación y

el Desarrollo Agropecuario y Ambiental CINDAP y el Movimiento Juventud por el

Guaviare.

Desde ese momento el SET Guaviare, asumió competencias y responsabilidades que

iniciaron desde el diseño mismo de la regionalización técnica del Programa y su posterior

implementación que desarrolló una primera fase diagnóstica durante el año 2012 (1° de Mayo

al 31 de Diciembre de 2012), en la que en la cual se produjeron 27 productos en su mayoría

documentos diagnósticos que fueron insumos importantes para la construcción de la

propuesta que facilitaría la inclusión del Programa NTP, en el Territorio.

Por su parte la RED PRODEPAZ, a través de contrato suscrito entre esa entidad y el entonces

Departamento para la Prosperidad Social-DPS, genera el Producto 8, que se deriva de la

aplicación del Índice de Capacidad del Programa- ICP, a cada una de las organizaciones que

manejarían desde aquel momento el Programa NTP en los cuatro (4) territorios seleccionados

que se configurarían como los futuros SET.

Este documento es el punto de partida para el fortalecimiento del SET ya que contiene, entre

otros: los elementos teóricos que orientaron la aplicación y el análisis del ÍCP, los resultados

por organización, que dan cuenta del indicador y algunos lineamientos generales y

estratégicos que señalan hacia dónde debe dirigir sus esfuerzos cada una, para mejorar sus

capacidades de administración del Programa NTP.

El diagnóstico situacional de las tres (3) organizaciones que integran hoy el Consorcio dejó

al descubierto los principales aspectos a mejorar, sobre todo aquellos que pudieran incidir en

el buen funcionamiento de las acciones y actividades de ejecución desarrolladas como SET

del Programa NTP.

La comprensión de las limitaciones de orden técnico y administrativo, la necesidad de una

presencia permanente en los municipios para facilitar la implementación de algunas acciones

del Programa, la necesidad de ajustar los mecanismos participativos de la planificación de

las organizaciones, la identificación, formulación, priorización y selección de proyectos, el

desarrollo de alianzas, la capacidad de construcción del ideario de región, la comunicación y

sistematización de las experiencias, y la urgencia de tener claridad sobre los procedimientos

de la Unión Europea, como resultados del estudio: llevaron a la inclusión en el Plan de

Fortalecimiento, de otras actividades necesarias para el mejoramiento del SET, además de la

Page 8: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

7

necesidad de la dotación de equipos y mobiliario. En concordancia con ello se formula un

Plan de Fortalecimiento Institucional que se viene ejecutando desde Marzo de 2012.

El Plan es un instrumento indicativo sobre la forma como el CONSORCIO previó, en su

momento, decantar los lineamientos técnicos, legales y administrativos en una estructura

operativa funcional que le ha permitido cumplir los compromisos y responsabilidades que se

derivaron de los acuerdos suscritos contractualmente con el DPS y la UE; pero que a su vez

estructura y proyecta administrativamente a la organización consorciada para futuros

compromisos de gestión de programas y proyectos que contribuyan con el desarrollo

departamental; a partir de su reconversión organizativa una vez concluya la ejecución de la

Subvención 225 de 2012, momento en el que se proyecta el convertirse en un Programa de

Desarrollo y Paz para el Departamento del Guaviare.

2. ASPECTOS DESTACADOS DEL DIAGNÓSTICO, BASADO EN ICP

En este apartado se resumen los hallazgos más importantes que dieron paso al Plan de

Fortalecimiento y sobre los cuales se desarrolló esta actividad específicamente:

- Un factor clave de fortalecimiento debe concentrar la atención en las variables proceso

Regular de Planeación y Articulación y Participación de la Base (CT).

- Es necesario vincular a la organización principalmente con el modelo de inclusión social

y económica, asumir el papel de articulador entre las comunidades y las instituciones,

con las que se relacionará el SET, en la ejecución del Programa.

- Se recomienda enfocarse en los aspectos relacionados con la identificación, formulación

y priorización de proyectos, la construcción de un ideario de región, y la comunicación,

aspecto fundamental en toda organización.

- Otro de los aspectos clave es poner a punto la sumatoria de todos los aspectos

administrativos de las organizaciones. Dado que el Consorcio no había contado con

ninguna experiencia ejecutiva anterior a la de NTP, el esfuerzo debe ser mayor y para

ello debe aprovechar algunas de las experiencias administrativas de las organizaciones

consorciadas y adoptarlas como propias para asumir de mejor manera la administración

del Programa.

- De otra parte se consideró la importancia de implementar mecanismos que faciliten la

compilación de insumos que aporten a la sistematización de las experiencias del

programa y de éste en sí mismo, garantizando que desde el inicio no haya brechas en la

gestión del conocimiento.

Page 9: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

8

3. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES O ACCIONES REALIZADAS

En los siguientes apartados se hace una síntesis de las actividades desarrolladas tendientes a

mejorar la capacidad de gestión del Socio Estratégico Territorial, en el entendido que el

proceso demandaba disponer de herramientas administrativas, técnicas y logísticas que

facilitaran el abordaje de las diferentes actividades y el cumplimiento de los indicadores y

resultados previstos.

Es necesario hacer claridad que los instrumentos que se diseñaron, fueron complementarios

a lo establecido en la Guía Práctica 2012 UE, de la que se adoptaron los procesos y

procedimientos indicados para de esta forma, realizar una gestión administrativa y operativa

en un marco de gestión de calidad sin que ello significara la incorporación de procedimientos

propios como tal o la implementación de un Sistema de Gestión de calidad, con el alcance

que ello significa, no obstante los mecanismos e instrumentos que se adoptaron tuvieron el

propósito de garantizar que todo el proceso quedara documentado de manera suficiente y en

el momento oportuno. Se resume a continuación lo más relevante de la actividad:

Ámbito de intervención Acciones desarrolladas Logros

Administrativo-

Contable

Diseño

Organizacional

Notificación de Modificación,

solicitando la conformación de una

planta de personal para la Acción

(Agosto de 2013)

Elaboración de código de buen

gobierno

Elaboración de esquema

organizacional

Planta de personal

conformada, así:

Coordinadores de Resultado: 4

Jefe operativo: 1

Tecnólogos de Apoyo: 2

Profesionales de Apoyo: 4

Gestión Documental: 1

Contable: 1

Auxiliar contable:1

Sistemas y comunicaciones: 1

Gestión y Logística: 1

Dirección Ejecutiva: 1

Para la etapa final de la

ejecución se fortalece el

equipo, aportando a la

cualificación de la

intervención, así:

Dinamizador Municipal: 2

Psicóloga Apoyo OCB: 1

Comunicadora Social: 1

Agroindustrial: 1

TG Componente Étnico: 1

Contable Apoyo OCB: 1

Instrumentos de Gestión

formalizados.

Código de buen gobierno

Page 10: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

9

Esquema organizacional

Manual de funciones. Ver

Anexos

Estructuración

Plan de

Cuentas y

Presupuesto

Anexo III

Adquisición de Software contable

Parametrización de las cuentas

Estructuración del Presupuesto

Manejo contable eficiente,

informes contables y

financieros oportunos. Gestión

administrativa y financiera que

permitió dar cumplimiento a

todas las actividades,

disponiendo los recursos

necesarios de manera oportuna

Instrumentos

de Apoyo a la

gestión

Elaboración de Ruta para la

ejecución de Dietas y Transportes

Elaboración de formatos para la

gestión administrativa y contable.

Contar con referentes de

actuación.

Atención de las necesidades de

la ejecución, de manera

estructurada y soportada

debidamente.

Gestión de

Talento

Humano

Elaboración de:

Manual de Funciones

Formato de Evaluación de

Desempeño

Cualificación en:

Resolución de conflictos: 11 y 12

Abril, 2015

Etnografía y grupos focales : 21-09-

2015

Atlas Ti: 25-09-2015

Planificación territorial participativa

(Pasantía Internacional) 27-09-2015

a 09-10-2015

Sistematización de experiencias y

gestión del conocimiento: 19-20 Oct.

2015

SPSS: 12-13 Nov.2015

Organización y distribución

del trabajo

Evaluación de desempeño que

permitía monitorear el aporte

de cada colaborador a los

resultados del SET.

8 capacitados

20 capacitados

18 capacitados

10 capacitados (3 Organiz.

Consorciadas y 7 Equipo

Deispaz)

13 capacitados

13 capacitados

Logística

Operacional

Dotación de

Mobiliario y

Equipos

Planeación de necesidades, sondeo

de mercado, estructuración de

expediente de Licitación con

Especificaciones técnicas y

requisitos de participación,

evaluación y suscripción de contrato

No. 2014-001 con Jorge Humberto

Nova Urquijo (El suministro

contempla las Actividades R3-A2 y

R3 A5).

Capacidad logística y

operacional dispuesta para la

ejecución de la Acción

Contrato de Subvención 225 de

2013 y Convenios de

Asociación.

Se describe lo correspondiente

a R3A2, así:

Equipos $ 58,844,703,00

Muebles $ 37.654.292,00

Total $ 96,498,995,00

Ver detalle de la inversión en

Anexo.

4 Páginas web desarrolladas,

Equipos y licenciamiento para

Page 11: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

10

Diseño e Implementación de

Páginas web a las 3 organizaciones

Consorciadas y el SET.

su operación e internet: $

28,516,000,oo

Misional Planificación,

Ejecución,

Seguimiento y

Control

Diseño de Rutas y Estrategias de

intervención para cada actividad

Diseño de Plan de trabajo individual

por resultados

Diseño de instrumentos de

seguimiento

Diseño de ayudas memoria que

documentaron las acciones

Diseño de cuadro de control de

actividades en Fincas Modelo

Diseño de informes de actividades,

resultados y plan de mejoramiento

Implementación de instrumentos

entregados por el órgano de

contratación para el reporte de

avances por resultado

Adopción de mejoras derivadas de

visitas Supervisión y seguimiento

por parte de Equipo de Prosperidad,

Auditorías de Prosperidad y

Auditoría del Contrato de

subvención.

Dinamización Comité Territorial del

Programa NTP

Georreferenciación de la

intervención en actividades

productivas y de fortalecimiento

organizacional

Abordaje ordenado,

coordinado y concertado de las

actividades, seguimiento y

control que permitieron

realizar los ajustes necesarios

en tiempo justo e implementar

medidas de contingencia

cuando se requirió

Participación comunitaria en el

escenario NTP

Mapa de la intervención del

programa: Inclusión

socioeconómica, población

indígena, organizaciones

comunitarias de base,

productores cacao. Ver:

http://data.guaviare.info/organ

ization.deispaz

4. RESULTADOS

Si se quieren destacar algunos logros tempranos de esta actividad se puede hacer referencia

a todas las actuaciones del SET, desde su entrada en funcionamiento; de lo que se puede

señalar:

- 27 productos entregados en diciembre del 2012, que sirvieron para cimentar el trabajo y

las actuaciones posteriores del SET. Se trata de documentos que han permitido

contextualizar el Programa NTP en el territorio del Guaviare desde los cuatro (4) ejes

temáticos de los Resultados de la Subvención 225 de diciembre de 2012, que permitieron

Page 12: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

11

contar con referentes importantes en torno a las actividades de Inclusión Socioeconómica,

Tierras y Territorio, Fortalecimiento de las Capacidades Locales y la Gestión del

Conocimiento y Comunicación.

- Inversión en la dotación necesaria para la gestión administrativa, técnica y logística de

un total de $ 125’014,995,00

- Alcance del 100% en la ejecución de las actividades previstas en la acción, gracias a la

selección y contratación del equipo de trabajo a través de contrato laboral que previó

todas las garantías de Ley, lo cual se traduce en que además de darle la estabilidad

necesaria al talento humano, haya sido posible aportar de manera significativa al proceso

y con ello lograr el alcance de los resultados previstos.

- Disposición de las herramientas técnicas, tecnológicas y logísticas necesarias para la

implementación del Programa NTP, en lo que al SET correspondía, lo cual se traduce en

el rendimiento del talento humano a quien se garantizó lo necesario para que su

experiencia fuese puesta al servicio de la acción.

- También se incorporaron los procesos y procedimientos estratégicos, administrativos y

contables que han permitido alcanzar los actuales estándares de gestión Interna y Externa

logrados hasta el momento. Este conjunto sumado a los resultados obtenidos, se pueden

destacar como la capacidad instalada del SET Guaviare para el manejo de este tipo de

programas de Cooperación Internacional.

- Las tres organizaciones consorciadas, con capacidad instalada para continuar con

procesos de desarrollo y paz en el Territorio o fuera de él, que han apropiado

conocimiento útil a su gestión y prospección en el corto, mediano y largo plazo.

- Gestión administrativa, técnica y financiera que da cuenta de un proceso planificado,

ordenado, concertado y articulado tanto a nivel local como nacional, que da como

resultado la calificación limpia de la verificación de sus gastos y la generación de

confianza por parte de los beneficiarios de la acción, el órgano de Contratación-hoy

Prosperidad Social y la Unión Europea.

- Apalancamiento de las acciones de la Subvención 225 de 2012 a partir de la suscripción

de 4 convenios de Asociación suscritos con el hoy Prosperidad Social, así: Convenio 050

de 2012, Convenio 149 de 2013, Convenio 375 de 2014 y Convenio 363 de 2015 cuyo

objeto permitió dar cuenta de otras actividades que complementaron la Acción y dieron

alcance a sus 4 resultados, lo que permitió ganar experiencia y demostrar la capacidad de

respuesta del Consorcio DEISPAZ.

Page 13: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

12

- Por último, se puede destacar el reconocimiento del trabajo realizado por el SET, en los

escenarios e instancias nacionales de gestión, relacionada con aspectos como el

Desarrollo, la Paz y la Reconciliación y en las Entidades Territoriales Locales, donde el

liderazgo en estos mismos temas es indiscutible y ha dejado satisfecha la labor y el

esfuerzo de gestión realizado por DEISPAZ.

5. RECURSOS METODOLÓGICOS O BUENAS PRÁCTICAS

IDENTIFICADAS

La experiencia de creación del Consorcio DEISPAZ, para sus fines como SET del Programa

NTP, en el Territorio del Guaviare, pero sobre todo la experiencia del Diseño y

Estructuración Administrativa y las acciones de gestión y concertación del Consorcio para

poder entrar en funcionamiento y asumir la administración de los recursos y la ejecución de

las acciones técnicas definidas en el Marco Lógico de la Subvención 225 de 2012, son por

sus resultados hasta el momento, un caso significativo de Buenas Prácticas.

La Buena Práctica, enfocada desde la exploración hecha en el Diagnóstico adelantado por la

Red PRODEPAZ sobre la evaluación del ICP aplicado, como ya se dijo, a las tres (3)

organizaciones que conforman el Consorcio DEISPAZ, pero sobre todo el ejercicio que de

allí se desprende que sobre la base de algunos procedimientos y experiencias Administrativos

existentes y aplicados, en alguna de las tres, más que en las otras, surge ese nuevo ente u

organización (DEISPAZ) que ha tenido los mejores resultados en su aplicación financiera y

técnica, sobre todo en lo observado en la continuidad que ha tenido durante los últimos dos

años.

Lo destacable de la experiencia del Consorcio, se puede apreciar en dos sentidos: primero,

en la capacidad demostrada para engranar la ejecución de un Proyecto de Cooperación

Internacional, desde una perspectiva administrativa, contable, legal y técnica, a partir de la

experiencia de tres (3) organizaciones, con Objetos Sociales totalmente diferentes, en la

destreza y claridad para entender qué se podía tomar de cada una de las tres, para poner en

funcionamiento una nueva organización con unos fines prestablecidos, para tomar decisiones

de consenso a partir de una Junta Directiva y obtener resultados de eficiencia técnica de una

Planta de Personal concebida a partir del primer contrato de “Asociación” y luego replanteada

a partir de la Subvención aprobada (225 de Diciembre de 2012) y segundo, la capacidad de

gestión y concertación endógena demostrada por el Consorcio para sintonizar en los temas

de Paz y Desarrollo, tanto a la institucionalidad local como a la Sociedad Civil del

Departamento.

Es a partir de esta reflexión que se puede calificar esta acción del Consorcio como Buena

Práctica y como una Lección Aprendida que se puede replicar. Así, la Buena Práctica tiene

que ver con todos los Instrumentos y Herramientas que fueron aplicados durante las cuatro

Page 14: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

13

(4) fases de ejecución del Plan de Fortalecimiento que dieron cuenta de las cinco (5)

Estrategias del Plan: Adquisición de Muebles y Equipos; Diseño Organizacional; Aspectos

Técnicos; Aspectos Administrativos, Presupuestales, Financieros y Contables; Seguimiento

y Evaluación y la Instalación de Capacidades en el nuevo ente (El Consorcio DEISPAZ)

como un modelo a nivel territorial para la intervención de comunidades de población

vulnerable y diferencial, con acciones de Inclusión Socioeconómica, Ordenamiento

Territorial y Fortalecimiento Organizacional.

La adopción de una práctica constante de documentación de las acciones desarrolladas,

permite hoy realizar la trazabilidad al proceso llevado a cabo y es posible garantizarle

información, a quien quisiera conocer de este proceso.

6. RESULTADOS

Los logros significativos ya se han descrito antes, no obstante se significa aquí el hecho de

que en desarrollo de las acciones de acompañamiento, seguimiento y auditorías, que tanto el

hoy Prosperidad Social en su calidad de órgano de contratación, como la Unión Europea en

algunos espacios de Asistencia Técnica dirigidos al Consorcio y así mismo las Auditorías

Externas, pudieron evidenciar el fortalecimiento del Socio Estratégico Territorial, tanto en

aspectos Administrativos como Técnicos y de Gestión, lo que permitió dar cuenta de las

diferentes exigencias a financiadores, beneficiarios y otros que pudieran interesarse en la

experiencia del Consorcio DEISPAZ.

La cualificación que más se resalta es la desarrollada como pasantía internacional en Gestión

Territorial Participativa, cuyo campo de conocimiento se selecciona por ser de alta

pertinencia para el territorio y permitió no solo cualificar a miembros de las organizaciones

consorciadas y del Equipo del SET, sino a personas que son clave en diferentes escenarios

tanto institucionales como de organizaciones comunitarias de base (OCB, JAC)

Como ejercicio de gestión social del conocimiento acumulado durante el proceso, se han

elaborado documentos técnicos, videos, cartillas, que dan cuenta del desarrollo de las

diferentes actividades y se aportan al acervo documental que respalda las buenas prácticas,

lecciones y aprendizajes derivados del ejercicio realizado por el SET en el marco del

Programa Nuevos Territorios de Paz, en el Departamento del Guaviare.

7. DIFICULTADES

Como en todos los procesos de ejecución de proyectos coyunturales han existido

inconvenientes, sobre todo relacionados con las exigencias de los tiempos (por el vértigo con

que se dan este tipo de proyectos) en la realización de algunas actividades, o con los montos

Page 15: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

14

(requisitos) de ejecución que en algunos momentos se retrasaron, no obstante, todos estos

pequeños inconvenientes fueron superados con éxito.

Hasta el momento de cierre de la ejecución no han surgido grandes dificultades que merezcan

ser referidas. Tal vez en los inicios del proceso surgieron algunos inconvenientes

relacionados con la construcción de los lazos de confianza entre el entonces DPS Bogotá y

el Consorcio DEISPAZ, inconvenientes que detuvieron el proceso de ejecución durante

algunos meses, pero que una vez superados solo hacen parte de los aprendizajes.

8. CONCLUSIONES

La administración técnica y financiera de la Subvención 225 de 2012, deja en evidencia que

en el Guaviare existen los recursos humanos y organizativos capaces de dar cuenta de la

ejecución de programas y proyectos de cooperación internacional. Se debe reconocer

igualmente que con el Programa NTP, en el SET se instalaron capacidades logísticas, de

fortalecimiento y capacitación del Talento Humano (no sólo del SET, sino también del

Territorio) y la comprensión práctica de una metodología concatenada de sistematización de

las experiencias de intervención desarrolladas con los recursos de cooperación de la UE en

distintos lugares de la geografía nacional durante los últimos veinticinco (25) años, para la

Construcción de Paz Territorial.

El éxito del SET Guaviare tiene su asidero en las decisiones administrativas conjuntas de la

Dirección Ejecutiva del Consorcio y su Junta Directiva, en la coherencia entre el manejo

financiero y las acciones técnicas misionales, en las decisiones tomadas en el momento de

ajustar el Marco Lógico y la claridad con que se ajustaron las acciones y actividades,

corregidas con los Apéndices; además de la experiencia de los Coordinadores de área y los

técnicos de campo que concretaron en la práctica y con su experiencia contribuyeron con lo

propuesto.

En noviembre del año 2015, el SET, formula su Estrategia de Sostenibilidad que contempla

entre otras: la reconversión de la Persona Jurídica del Consorcio que le facilite asumir la

continuidad con el Programa de Desarrollo y Paz en el territorio departamental, Estrategia

Financiera de Gestión para el apalancamiento de los recursos necesarios para desarrollar y

coordinar acciones de inclusión socioeconómica y paz, entre otras acciones que guíen al

departamento por el camino del Desarrollo y la Paz, que será decisión de los hoy

Consorciados el ponerla en contexto.

Es importante que las organizaciones locales que puedan fungir como Socio Estratégico en

el Territorio, sean fortalecidas en su capacidad técnica, logística, administrativa y de gestión,

pues ello permite que pueda continuar abanderando los procesos una vez culminen las

Page 16: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

15

acciones que en su momento hicieron parte de una intervención específica. Mantener una

figura en el Territorio, que sea el referente para que a través de ella se pueda dar continuidad

a procesos que vienen siendo impulsados a través de estrategias, programas o proyectos como

los de desarrollo y paz, es un factor clave de éxito, toda vez que allí se puede contar no solo

con información que puede ser relevante a la hora de tomar decisiones sobre una intervención

sino que además su experiencia y conocimiento de la región puede facilitar a otros actores su

quehacer.

9. RECOMENDACIONES

La figura de socio estratégico territorial en un escenario de desarrollo y paz, cobra especial

importancia si se tiene en cuenta que es el vínculo más cercano que se tiene con los actores

del territorio y su realidad, es así que lograr que las organizaciones que cuentan con una

amplia experiencia en diferentes ámbitos, cuenten con las herramientas operativas, técnicas

logísticas y de gestión permitirá que haya una mejor capacidad de respuesta y se puedan

apalancar de mejor manera los procesos.

El lograr la articulación entre los propósitos nacionales y las expectativas y necesidades del

Territorio será posible siempre que haya un punto de encuentro a nivel de éste; es indiscutible

el hecho de que lograr que los objetivos de desarrollo, que se han bosquejado desde el ámbito

externo nacional se alineen con la visión del territorio, amerita un mayor acercamiento entre

estos extremos, de suerte que del primero se adopten los objetivos superiores y del segundo

se reconozca su importancia para el país, su contexto y particularidades, por ello mismo se

hace relevante invertir esfuerzos técnicos y financieros que se dirijan fortalecer las

capacidades endógenas y sea esta la mejor estrategia para alcanzar los objetivos y metas que

son comunes a los diferentes niveles en que intervienen los actores de desarrollo.

Page 17: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

16

ANEXOS

Aquí se incluirán algunos de los instrumentos que fueron diseñados e hicieron parte de la

caja de herramientas para la gestión administrativa y técnica de la acción.

A. INVERSION EN DOTACION (EQUIPOS Y MOBILIARIO) Descripción Marca y características VALOR UNITARIO Cantidad VR. TOTAL

1.1 Equipo de cómputo de escritorio TODO EN UNO 9 HP PAVILION ALL IN ONE PC 20-B350la $ 1.950.000,000 9 $17.550.000

1.2 Equipo de cómputo de escritorio TODO EN UNO 3 COMPAQ 18-2003LA $ 1.846.000,000 3 $5.538.000

1.3 Equipo de cómputo personal (portátil) 3 TOSHIBA C45-A4114FL $ 2.015.000,000 1 $2.015.000

1.4 Equipo de cómputo tipo escritorio 1 DELL OPTIPLEX 7010 $ 3.009.500,000 1 $3.009.500

1.5 Video proyector profesional 2 EPSON POWERLITE X24+ $ 1.859.000,000 2 $3.718.000

1.6 Video Proyector 1 SONY VPL-EX5 $ 1.479.400,000 1 $1.479.400

1.7 Unidad de poder (UPS) 15 ASIUM POWER 24/7 AS-P700 $ 100.546,875 15 $1.508.203

1.8 Impresora blanco y negro multifuncional 2 SAMSUNG - Serie ProXpress M3870 $ 626.600,000 1 $626.600

1.9 Impresora color 1 OFFICEJET PRO 8600 $ 1.267.500,000 1 $1.267.500

1.10 Escáner profesional 1 HP SCANJET 7000 S2 $ 2.489.500,000 1 $2.489.500

1.11 Video cámara 1 Sony - HDR-CX230 $ 1.492.400,000 1 $1.492.400

1.12 Cámara fotográfica 2 NIKON COOLPIX L820 $ 1.287.000,000 2 $2.574.000

1.13 Grabadora digital 2 SONY ICD-PX333F $ 416.000,000 2 $832.000

1.14 Trípode multifuncional 1 ALUMINIO $ 175.500,000 1 $175.500

1.15 Disco duro externo- Memoria de una Tera byte 3 TOSHIBA $ 221.000,000 2 $442.000

1.16 Router Inalámbrico 2 LINKSYS SMART WIFI ROUTER EA4500 $ 286.000,000 1 $286.000

1.17 Repetidor Inalámbrico 1 LINKSYS WIRELESS ACCESS POINT N300 $ 128.700,000 1 $128.700

1.18 Software ofimática para oficina Microsoft licenciado 17 HOME AND BUSSINE $ 643.500,000 15 $9.652.500

1.19 Software antivirus licenciado 17 AVAST $ 45.500,000 15 $682.500

1.20 Televisor 32" led 1 LG LED 32” $ 1.033.500,000 0 $0

1.21 GPS 2 GARMIN MAP 62SC $ 1.001.000,000 2 $2.002.000

1.22 Sonido 2 SOUNDBARRIER $ 1.375.400,000 1 $1.375.400

TOTAL COP $ $58.844.703

Tasa Euro 2378

TOTAL EUROS 24.745€

DESCRIPCION DEL BIEN MARCA Y CARACTERISTICAS VR. UNITARIO CANTIDAD VR. TOTAL

VENTILADOR DE PEDESTAL SAMURAI $ 169.000,00 7 $1.183.000

ESCRITORIO DE TRABAJO CON GAVETAS Y ARCHIVADOR ESCRITORIO DE TRABAJO $ 603.200,00 12 $7.238.400

ESCRITORIO TIPO GERENTE CON GAVETAS ESCRITORIO GERENTE $ 1.131.000,00 1 $1.131.000

SILLA EJECUTIVA ERGONOMICA CON BRAZOS SILLA EJECUTIVA $ 286.520,00 16 $4.584.320

SILLA GIRATORIA ERGONÓMICA TIPO GERENTE, CON BRAZOS SILLA ALTA GERENCIAL $ 573.040,00 1 $573.040

SILLA TIPO INTERLOCUTOR SILLA INTERLOCUTORA $ 196.040,00 19 $3.724.760

SILLAS PLASTICAS PARA REUNIONES SIN BRAZO SILLA PLASTICA CON PINTURA ELECTROSTATICA $ 87.464,00 50 $4.373.200

ARCHIVADOR DE 4 GHAVETAS ARCHIVADOR METALICO DE 4 GAVETAS $ 980.200,00 2 $1.960.400

MUEBLE ARCHIVADOR CON PUERTA MUEBLE ARCHIVADOR CON PUERTAS METÁLICO $ 2.186.600,00 2 $4.373.200

TABLERO ACRILICO TABLERO ACRILICO $ 150.800,00 2 $301.600

PAPELERA DE PISO PAPELERA DE PISO MALLA METÁLICA $ 88.972,00 7 $622.804

RECIPIENTE PLÁSTICO PARA BASURA CON TAPA RECIPIENTE PLÁSTICO PARA BASURA CON TAPA $ 81.432,00 3 $244.296

CORTINAS DE TELA CORTINAS DE TELA $ 135.720,00 2 $271.440

TERMOS PLASTICOS TERMOS PLASTICOS $ 169.000,00 2 $338.000

NEVERA TIPO APARTAMENTO NEVERA TIPO APARTAMENTO HACEB $ 1.310.452,00 1 $1.310.452

CORTADORA DE PAPEL (GUILLOTINA) CORTADORA DE PAPEL (GUILLOTINA) $ 90.480,00 1 $90.480

MESA IMPRESORA MESA IMPRESORA DE 1x1mts $ 678.600,00 2 $1.357.200

PUESTO DE TRABAJO TIPO L PUESTO DE TRABAJO TIPO L $ 1.131.000,00 3 $3.393.000

DISPENSADOR DE AGUA DISPENSADOR DE AGUA HACEB $ 583.700,00 1 $583.700

Subtotal $37.654.292

Total 2378

15.834€

Page 18: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

17

B. CODIGO DE BUEN GOBIERNO

PRESENTACION

El código del buen gobierno del CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA

PAZ DEL GUAVIARE-DEISPAZ, busca definir los mecanismos de gobierno, conductas e información de la

organización para crear un ambiente de confianza y credibilidad, que garantice estabilidad y armonía en las

relaciones con los grupos de interés.

A sabiendas del compromiso que asiste a DEISPAZ, que se corresponde con su misión institucional y

principalmente con los objetivos que se ha trazado alrededor de la puesta en marcha del Programa Nuevos

Territorios de Paz, en el Departamento del Guaviare, se consideran aquí acciones encaminadas a fortalecer y

mejorar las prácticas de buen gobierno mediante diversas herramientas que permitan realizar el seguimiento,

control y evaluación permanente, conducentes a velar por el mejor actuar y que como resultado de este trabajo

se pueda evidenciar un adecuado cumplimiento de sus responsabilidades sustantivas, mayor interiorización por

parte de los integrantes de los equipos de trabajo en los diferentes niveles: Directivo, Técnico y Asistencia y

que ello se traduzca en la apropiación de un sistema de autocontrol que genere una percepción positiva por parte

de los grupos de interés.

Nuestros criterios y lineamientos, aunque no desconocen el ámbito de las normas, se materializan con acciones

y decisiones que DEISPAZ, realiza para trascender lo netamente legal y procurar ambientes que fomenten la

credibilidad y confianza, entre todos los actores institucionales y los grupos de interés, reconociendo el carácter

de ser Socio Estratégico Territorial del DPS para la implementación, seguimiento y supervisión del programa,

la premisa frente a la coordinación de acciones con el Comité Territorial como la instancia de orientación

política del Programa en los territorios y consecuentemente la relación con el Comité Directivo o Comité

Consultivo Interinstitucional.

El mismo carácter del programa, hace preciso el que se mantenga una interacción permanente con los

beneficiarios finales del mismo y por tanto garantizar que en éstos se promueva la participación comunitaria a

partir de la conformación de veedurías que ejerzan su papel de garantes de la aplicación efectiva de los recursos

y el logro de los resultados esperados.

La confianza y la transparencia se hacen evidentes a partir de la práctica de socialización de resultados y la

puesta en marcha de un mecanismo de interacción con los actores del territorio, de manera que el avance del

programa sea de amplio conocimiento. Este ejercicio se soportará con el equipo de trabajo, en los escenarios

locales y de igual manera con el uso de herramientas tecnológicas que garanticen una comunicación masiva.

La relación tanto con el talento humano que presta sus servicios al Consorcio, como con los proveedores de

bienes o servicios se basará en la confianza mutua. Se procurará la participación de las organizaciones sociales

y comunidades interesadas en ofrecer sus bienes y servicios para fortalecer su capacidad de gestión y la

dinamización de las economías locales; ello amerita la adopción de un esquema de contratación y un manual

de procesos que facilite el seguimiento y asegure el cumplimiento de los resultados pactados o los productos

esperados.

Page 19: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

18

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO:

LIDERAZGO Y GESTION EFICIENTE: Premisa para el equipo de gestión del Programa NTP en el

Territorio, dada la importancia que reviste para la comunidad beneficiaria el que se cumpla cada meta

propuesta, a partir de relaciones proactivas y armónicas con los grupos de interés, siendo ejemplo de buenas

prácticas de gobierno.

COMUNICACIÓN ASERTIVA: Practica que favorece la existencia de relaciones armónicas entre los

consorciados, sus equipos, la comunidad beneficiaria final, los actores del territorio y las instancias de

coordinación, seguimiento y control, de manera que se promueva el mutuo respeto, evitar conflictos de

intereses, los riesgos en la ejecución del programa, los elementos de autocontrol y autoregulación, las

políticas, las estrategias, los planes de acción y todo lo relacionado con la dinámica del programa en el

Territorio.

GARANTÍA EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS: Esquema que garantiza la

estandarización en las acciones y el minimizar el riesgo de errores en la aplicación del marco normativo

que se ha definido para el programa, tanto para el caso de la UE (Guía Práctica ) como para los recursos

que se provean por parte del Gobierno Nacional como Contrapartida: aquí se asume el compromiso en la

socialización, interiorización, aplicación efectiva y puesta en común con los equipos técnicos,

administrativos y beneficiarios finales.

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA: Mecanismo que permite el monitoreo al avance en el

cumplimiento de metas, la aplicación de los procedimientos, la participación comunitaria, la interacción

con los grupos de interés, la coordinación con las instancias locales, nacionales e internacionales y la puesta

en marcha de planes de mejora en los eventos requeridos de manera que se promueva la calidad en la

gestión y el cumplimiento efectivo de los acuerdos pactados en el marco de los actos contractuales suscritos

(Convenios o Contratos)

COMPROMISO ETICO: Que establece la importancia que ello significa para el equipo de trabajo en todos

los niveles: Directivo, Administrativo, Técnico y de apoyo a la gestión en cuanto al cumplimiento de

normas de convivencia, de respeto por el otro y por la diferencia, la asunción de corresponsabilidad en el

cumplimiento de las funciones sustantivas del programa, el velar por la no existencia de conflictos de

interés y el brindar la información veraz frente al desarrollo del programa y la transparencia en cada una

de las acciones realizadas.

FUNCIONES, ESTRUCTURA Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LA JUNTA

DIRECTIVA

Siendo la Junta Directiva, el máximo órgano de gobierno del Consorcio desarrollará sus funciones de

conformidad con el interés social, entendido como la viabilidad y la maximización del valor ético en el corto,

mediano y largo plazo, en interés común de todos los consorciados y de los demás intereses legítimos afectados,

públicos o privados, y en especial los del programa NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ, otros grupos de interés

de la sociedad, equipos técnicos y asistenciales y comunidad en general.

Como máxima instancia del CONSORCIO, la Junta Directiva está constituida por:

Page 20: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

19

1 Representante de CINDAP y su suplente

1 Representante de la Pastoral Social y su suplente

1 Representante de Juventud por el Guaviare y su suplente

SESIONES

La Junta Directiva se reunirá ordinariamente una vez por mes, sin que ello sea óbice para reunirse cuantas veces

sea necesario para resolver situaciones que sean de su competencia y ameriten ser solucionadas con carácter de

urgencia.

De las reuniones realizadas, se levantará el acta respectiva, la cual consignará de manera sintética las decisiones

y acuerdos a que se haya llegado, los compromisos y responsables de gestionarlos.

Las decisiones de la Junta Directiva se tomarán en consenso, por un número igual a los 3 representantes de cada

organización consorciada, lo cual quiere decir que serán válidos estos acuerdos cuando se promulguen los actos

derivados de cada reunión, con la firma de los 3 representantes.

En el evento en que un miembro de la Junta Directiva, faltare a las sesiones convocadas por más de cuatro

eventos continuos, aun habiendo justificado su inasistencia, deberá ser reemplazado por parte de la organización

a la cual representa. Así mismo si uno de los miembros manifiesta su voluntad de retiro de la Junta Directiva,

debe ser propuesto su reemplazo de inmediato.

SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Al tratarse de decisiones por consenso, es preciso que se agoten todas las vías de diálogo y discusión para

garantizar una gestión eficiente, oportuna y transparente por ende, si se llegaran a presentar disensos, será

preciso retomar la discusión, luego de por lo menos 2 horas de receso, continuando la discusión hasta que por

lo menos 2 de los integrantes estén de acuerdo y en consecuencia el tercer integrante se acoja al mismo, en aras

de garantizar que no se entorpezca la gestión.

En el propósito de mantener la autonomía del Consorcio y la autoridad de la Junta Directiva, solo en extremo

caso de persistir el disenso y el tercero de los miembros manifiesta explícitamente su desacuerdo, se procurará

dar salida a la situación, acudiendo a la mediación de un representante de la Mesa Técnica, que será designado

como conciliador para este fin y que actuará mediante designación previa de esa instancia.

FUNCION Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO

El Director Ejecutivo, actúa como el representante Legal del CONSORCIO DEISPAZ y como tal está

encargado de poner en contexto los lineamientos establecidos por la Junta Directiva, los lineamientos de los

convenios suscritos para la implementación del Programa NTP en el Territorio, los procesos y procedimientos

adoptados y lo contenido en el presente documento. En ausencia temporal del representante Legal, la Junta

Directiva podrá designar como encargado (a) a una de las personas vinculadas al Consorcio, ya sea a través de

vínculo contractual o que integre la Junta Directiva del mismo. Esta decisión se hará constar en el acta

respectiva en donde además de dejará constancia de las facultades otorgadas, durante su tiempo de interinidad.

En la generalidad se establecen los siguientes criterios de actuación:

Page 21: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

20

FUNCIONES

Son funciones del Director Ejecutivo:

Representar al CONSORCIO ante las instancias que corresponda, en el marco de lo establecido por la Junta

Directiva y los criterios del Programa NTP.

Convocar y presidir las reuniones de los equipos técnicos y de apoyo y de la Secretaría Técnica del Comité

Territorial.

Avalar con su firma los actos administrativos y de gestión, derivados de la ejecución del programa.

Velar por la adopción y el cumplimiento de los reglamentos y las directrices que emita la Junta Directiva,

que en todo caso deben estar consignadas en escrito.

Presentar a la Junta Directiva, las iniciativas que estime necesarias para la buena marcha del CONSORCIO

y del programa NTP.

Garantizar la presentación de los informes requeridos por las instancias pertinentes, que se relacionan con

la ejecución del programa, en los tiempos y calidad que ello amerita.

Participar de las reuniones a que sea convocado en representación del CONSORCIO y el programa NTP,

siempre garantizando que se posicione la imagen corporativa y no se atente contra la credibilidad de la

organización, la del Programa y los organismos que de él hacen parte.

Mantener comunicación constante con la Junta Directiva, haciéndole conocer de las acciones desarrolladas

y procesos inherentes al programa tales como: convocatorias, informes técnicos y financieros,

proyecciones, avance en la gestión, que se deriven de la ejecución del Programa en el Territorio.

Convocar a la Junta Directiva, en los momentos en que se requiera analizar situaciones conflicto,

presentando las alternativas que ha estudiado para su solución.

Velar porque se cuente con el Comité de Evaluación, se le dé a conocer los cronogramas de las

convocatorias y se les facilite el espacio para el desarrollo de su trabajo, poniendo a su disposición la

logística y equipamento necesarios.

Presentar a la Junta Directiva las rutas de las convocatorias y cronogramas que se aplicarán, de tal manera

que en estos procesos se cuente con el acompañamiento de quienes integren el Comité de Evaluación, en

los tiempos establecidos para ello.

Establecer una agenda común que permita la interacción permanente entre los equipos de apoyo, la

Dirección Ejecutiva y la Junta Directiva, los enlaces Territoriales del DPS, la ATE y las demás instancias

de Coordinación y Seguimiento en donde se socialicen los avances, se analicen las dificultades y se

presenten alternativas de solución, que contribuyan en la definición de rutas de actuación conjuntas.

Desempeñar las demás funciones que le confieren las normas y la representación del CONSORCIO,

siempre en concordancia con el rol que le atañe.

FACULTADES DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Aquí se establecen lineamientos que permiten trazar la ruta para una gestión transparente, eficiente y oportuna,

por parte del CONSORCIO DEISPAZ, a partir de la ejecutoria delegada en el Director Ejecutivo, así:

El Director Ejecutivo, está facultado para dinamizar las adquisiciones o contrataciones que se deban

realizar, siempre atendiendo a los lineamientos de la Guía Práctica de la UE y los procesos y

procedimientos adoptados por el CONSORCIO. Los expedientes que conformen cada convocatoria

deben ser puestos en conocimiento de la Junta Directiva, antes de salir a publicación y etapas

subsiguientes.

Page 22: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

21

Cualquier evento que requiera una autorización especial, deberá ser informada a la Junta Directiva y solo

será ejecutoriada una vez se cuente con el aval correspondiente, que deberá constar, en todo momento,

por escrito.

El Director Ejecutivo, es el responsable de la evaluación de desempeño del personal a cargo, que será

puesta en conocimiento de la Junta Directiva para la toma de decisiones sobre la continuidad o

desvinculación de quienes no cumplan con los resultados pactados en su acto contractual.

DEL MANEJO DE LA COMUNICACIÓN, LA INFORMACION Y LA

VISIBILIZACION INSTITUCIONAL

El protocolo de buen gobierno, considera de fundamental importancia el manejo de las comunicaciones y la

información derivada de la acción institucional, por ello es importante, precisar este derrotero:

Las comunicaciones que se generen en el desarrollo del proyecto serán suscritas única y exclusivamente

por el Director Ejecutivo. Cualquier integrante del Equipo técnico o Administrativo que requiera enviar

alguna comunicación, la proyectará para la firma del Director ejecutivo y su consecutivo será único, de tal

manera que se mantenga control sobre ello, como corresponde a la Gestión Documental y a la norma técnica

vigente.

Los logotipos del programa se utilizarán de acuerdo a los protocolos establecidos para tal fin y en todo caso

serán los que se definan con el DPS y la Unión Europea.

La información que se genere en el marco del proyecto, será de acceso público, no obstante el

CONSORCIO se reserva el derecho a velar por la buena utilización de la misma y en consecuencia será

facilitada previa solicitud por escrito y dejando constancia de la destinación de la misma, por parte de las

personas interesadas.

La Tabla de Retención de Archivo, permitirá la aplicación de la norma de gestión documental aplicable en

Colombia y de ello se levantarán los registros respectivos, inventario anual, transferencias y disposición

final, de manera que se garantice el buen manejo, custodia y ubicación precisa.

La participación del CONSORCIO en eventos públicos, debe darse en el marco de la imparcialidad y la

garantía de la transparencia, por lo tanto se evitará a toda costa el que se le relacione con actos de

proselitismo político, religioso o de otra índole que menoscabe la credibilidad, la confianza y el espíritu

del programa en el Territorio.

A sabiendas que DEISPAZ es el Socio Estratégico Territorial, que está encargado de dinamizar la ejecución

del programa NTP, en el Departamento del Guaviare, se velará porque se mantengan las buenas relaciones

interinstitucionales, por parte de todos los integrantes del equipo: Directivo, técnico y administrativo, por

tanto cualquier evidencia de comportamientos no éticos o que estén afectando el nombre del programa

deberá ser objeto de análisis y de toma de las medidas necesarias que garanticen el retomar los principios

de actuación que giran en torno a: la transparencia, la imparcialidad, la comunicación asertiva, la resolución

pacífica de los conflictos, la ética y la responsabilidad compartida.

En los eventos públicos en que actúe el programa, los voceros del mismo, serán única y exclusivamente las

personas vinculadas al CONSORCIO, que ejecutan las diferentes acciones contempladas en el convenio.

Page 23: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

22

En consecuencia para cada actividad que se desarrolle deberá contarse previamente con una agenda

construida colectivamente en donde se defina el responsable de cada actividad, de tal manera que se haga

visible una imagen de organización y coordinación. Así mismo las metodologías a utilizar deben ser de

conocimiento general y apropiación de su puesta en contexto.

Ver ejemplo, enseguida:

AGENDA DETALLADA JORNADA DE XXXXXXXX

OBJETIVO:

FECHA:

LUGAR:

HORA INICIO:

HORA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE LOGÍSTICA

REQUERIDA

7:30

8:30

Inscripción

Registro e Ingreso de

Asistentes. Conformación de 6

grupos, para ser distribuidos en

igual número de Mesas de

trabajo en actividad posterior.

Juan Pablo Perez,

Coordinador de

XXX

Registro de

Asistencia

Protocolo Saludo, Himnos (Colombia,

Guaviare ( Si aplica)

Jaime XXX Video Beam – Telón

– Portátil

8:35

8:45

Socialización Puesta en conocimiento de

lineamientos del programa,

Avances y proyecciones

1. Estructura General

2. Equipo SET

3. Avances

4. Proyección XXX

Julio Video Bean

Telón-Portátil

Pliegos Papel

periódico

Marcadores de

diferentes colores

Café

Fichas guía

Archivo en Excell

XXX

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Serán aplicables la guía práctica de la vigencia 2012, de la Unión Europea y los adoptados por el Consorcio en

particular los aportados por la CORPORACION PARA LA INVESTIGACION, EL DESARROLLO

AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTAL-CINDAP, integrante del Consorcio, que cuenta con estas

herramientas de gestión y que pueden apoyar la gestión del CONSORCIO.

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA

El CONSORCIO DEISPAZ adoptará, para su cumplimiento, los mecanismos de seguimiento que se acuerden

con los contratantes, en cabeza de la UNION EUROPEA y el DPS, que deberán constar por escrito para evitar

errores de interpretación. Se velará porque exista la coordinación con las instancias que en lo local y nacional

sean inherentes a la implementación del programa. Las acciones de mejora que se deriven de los eventos de

Page 24: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

23

seguimiento a que haya lugar, serán plasmados en el plan respectivo que será puesto a consideración de la

instancia pertinente y se acordará el cumplimiento del compromiso en los términos que mejor se ajuste a las

partes, siempre en el marco del respeto, la oportunidad y la generación de confianza.

COMPROMISO ETICO

La transparencia, responsabilidad en la actuación, oportunidad en la respuesta, calidez y calidad en el servicio,

se asumen como compromiso corporativo durante la implementación del Programa y serán exigibles a cada uno

de los integrantes del equipo de trabajo en sus diferentes niveles.

VIGENCIA

Este protocolo en su versión No. 2, tiene vigencia a partir de su promulgación, hoy 8 de Julio de 2013. Los

ajustes a que haya lugar, serán objeto de análisis e incorporación en este documento, dada la dinámica de la

organización y los requerimientos de la actuación institucional.

HENRY CARDENAS ROJAS CARLOS ALBERTO ESPINEL

ANA ISABEL GAVILAN REINA

Page 25: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

24

C. MANUAL DE FUNCIONES, PLANTA DE CARGOS, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CONSORCIO DEISPAZ

SAN JOSE DEL GUAVIARE, ABRIL DE 2015

Versión 3

Page 26: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

25

1. INTRODUCCION

Las funciones sustantivas que corresponden el Consorcio DEISPAZ en el marco de la acción de la cual es Socio

Estratégico Territorial, demanda la definición de una rutas de actuación que faciliten la interacción necesaria

entre sus partes de suerte que puedan responder a la dinámica de un Programa que debe obedecer a unos

lineamientos del orden nacional e internacional.

La gestión por resultados permite compartir responsabilidades, asumir el liderazgo y motivar a los equipos de

trabajo hacia el logro de metas posibles de alcanzar, con objetivos claramente definidos y estructurados

previstos para cumplir en un espacio y un tiempo, siempre atendiendo a la concertación, cooperación y mejora

continua.

Este un modelo de administración que prevé un proceso de planeamiento: estratégico, misional y de gestión

debidamente articulado tanto a nivel interno como con los demás actores del Programa.

Se enfatiza en hacer correctamente el trabajo para alcanzar la eficiencia y cooperar entre sí para lograr mejores

resultados a fin de alcanzar la eficacia, bajo la premisa del liderazgo compartido de suerte que el equipo se

preocupe más por producir resultados que por el solo hecho de adelantar un trabajo en unas horas determinadas.

Los elementos que se relievan en este esquema organizacional son: Un sistema de planificación, Un sistema

flexible de Dirección, Instrumentos de participación-motivación, un sistema de evaluación.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Definir la estructura organizacional, plan de cargos y funciones orientadas a resultados, para el Consorcio por

el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz-DEISPAZ, a través de un esquema que facilite la interacción y la

articulación entre las diferentes unidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Facilitar el proceso de Gestión del talento requerido por la organización.

Precisar las tareas encomendadas, específicamente en cada área, para deslindar responsabilidades, evitar

duplicidades y detectar omisiones.

Permitir a los colaboradores, que los resultados de su trabajo se hagan visibles.

Servir de medio de integración y orientación al personal que ingresa a la organización, ya que facilita su

incorporación, contextualización y apropiación de las diferentes unidades.

Facilitar la comunicación asertiva entre los miembros de la organización y de ésta hacia el entorno.

Integrar de manera efectiva, los objetivos y metas de los planes y proyectos a las funciones y

responsabilidades asignadas.

Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo del personal.

Facilitar la toma de decisiones, por parte de las directivas de la organización.

Definir los canales de articulación, coordinación y comunicación entre las diferentes Unidades, atendiendo

a la definición de funciones orientadas a resultados

Page 27: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

26

ESQUEMA ORGANIZACIONAL

Las unidades que conforman la plataforma organizacional, se proyectan considerando una estrecha relación de

cooperación, articulación y comunicación que apunten a lograr un propósito común que comparten instancias como

el órgano contratante, la Unión Europea, el Comité Territorial y los Socios de la Subvención.

Se visualiza como una estructura en la que es propia la corresponsabilidad y el liderazgo compartido.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

El CONSORCIO DEISPAZ, es direccionado por la Junta Directiva, en la que tiene representación un miembro

principal y un suplente de cada una de las tres organizaciones consorciadas.

Pastoral Social Caritas Guaviare: Representado por Pbro. Henry Cárdenas Rojas

Juventud por el Guaviare: Representado por Carlos Alberto Espinel Álvarez

Corporación CINDAP: Representado por Julio Roberto del Cairo Pinto

Page 28: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

27

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO

LIDERAZGO Y GESTIÓN EFICIENTE

Premisa para el equipo de gestión del Programa NTP en el territorio, dada la importancia que reviste para la

comunidad beneficiaria el que se cumpla cada meta propuesta, a partir de relaciones proactivas y armónicas con los

grupos de interés, siendo ejemplo de buenas prácticas de gobierno.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Práctica que favorece la existencia de relaciones armónicas entre los consorciados, sus equipos, la comunidad

beneficiaria final, los actores del territorio y las instancias de coordinación, seguimiento y control, de manera que

se promueva el mutuo respeto, evitar conflictos de interés, los riesgos en la ejecución del programa, los elementos

de autocontrol y autorregulación, las políticas, las estrategias, los planes de acción y todo relacionado con la

dinámica del programa en el Territorio.

GARANTIA EN LA APLICACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Esquema que garantiza la estandarización en las acciones y el minimizar el riesgo de errores en la aplicación del

marco normativo que se ha definido para el programa, tanto para el caso de la UE (Guía Práctica) como para los

recursos que se prevean por parte del Gobierno Nacional como contrapartida: aquí se asume el compromiso en la

socialización, interiorización, aplicación efectiva y puesta en común con los equipos técnicos, administrativos

beneficiarios finales.

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA

Mecanismo que permite el monitoreo al avance en el cumplimiento de metas, la aplicación de los procedimientos,

la participación comunitaria, la interacción con los grupos de interés, la coordinación con las instancias locales,

nacionales e internacionales y la puesta en marcha de planes de mejora en los eventos requeridos de manera que se

promueva la calidad en la gestión y el cumplimiento efectivo de los acuerdos pactados en el marco de los actos

contractuales suscritos (Convenios o Contratos)

COMPROMISO ETICO

Que establece la importancia que ello significa para el equipo de trabajo en todos los niveles: Directivo,

Administrativo, Técnico y de apoyo a la gestión en cuanto al cumplimiento de normas de convivencia, de respeto

por el otro y por la diferencia, la asunción de corresponsabilidad en el cumplimiento de las funciones sustantivas

Page 29: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

28

del programa, el velar por la no existencia de conflictos de interés y el brindar la información veraz frente al

desarrollo del programa y la transparencia en cada una de las acciones realizadas.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Que permite identificar el nivel de apropiación de las funciones, alcance de resultados, las fortalezas, aspectos a

mejorar y necesidades de formación para la cualificación del talento humano.

DENOMINACION DE LOS CARGOS- FUNCIONES ORIENTADAS A

RESULTADOS, RESPONSABILIDADES

UNIDAD DE GESTION

4.1.1 DENOMINACION DEL CARGO: DIRECTOR EJECUTIVO

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Junta Directiva, instancia con la que coordina la ejecución de

las políticas y directrices emanadas del Consorcio.

PERFIL

a. Poseer título de: Economista, Administrador de Empresas, Administrador Público, Antropólogo,

Sociólogo, expedido por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por el ICFES.

b. Poseer título de Maestría o amplia experiencia comprobada en la participación en programas sociales,

institucionales y de desarrollo regional.

c. Demostrar vínculos con el Departamento del Guaviare

d. No encontrarse impedido o inhabilitado ante ninguna entidad administrativa ni judicial.

e. Mínimo 8 años de experiencia profesional, de los cuales 3 años de experiencia específica en el

direccionamiento de programas sociales, institucionales y de desarrollo regional.

COMPETENCIAS:

Alta capacidad para la coordinación y el trabajo en equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

Liderazgo

Comunicación asertiva

RESPONSABILIDADES:

Ejercer la Dirección Ejecutiva y la representación legal del Consorcio

Absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades propias

del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Page 30: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

29

Cuidar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida. Así mismo, le

está prohibido dar acceso o exhibir expedientes documentos o archivos a personas no autorizadas.

No acceder a peticiones o amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que

desarrolla. Si ello ocurre deberá informar a la Junta Directiva del Consorcio DEISPAZ y demás autoridades

competentes cuando sea del caso.

FUNCIONES:

Responder por el cumplimiento de las obligaciones contenidas en los actos contractuales que se deriven

del Convenio DCI/ALA/2010/022-248, que en ejecución del mismo suscriba el DPS con el Consorcio

DEISPAZ.

Orientar la preparación de los planes operativos, planes de acción, planes de adquisiciones que sean

necesarios en el desarrollo del programa y someterlos a aprobación ante la Junta Directiva.

Presentar los balances y estados financieros del Consorcio en los períodos establecidos por la Junta

Directiva.

Asegurar la gestión de los recursos de los convenios suscritos ante las instancias correspondientes.

Adelantar las gestiones necesarias ante entidades públicas y privadas interesadas en constituir alianzas

aplicables al Programa NTP tanto del sector público como privado

Liderar la gestión y labores de todo el personal de planta y contratado al servicio del SET, velando por el

cabal desempeño de sus funciones y obligaciones.

Mantener permanente comunicación y relación con las organizaciones e instituciones con interés y en

cumplimiento de obligaciones para con el Programa NTP.

Preparar y mantener la información que requiera la Junta Directiva del Consorcio.

Coordinar con el Jefe Operativo la aplicación de los procedimientos establecidos en todas las actividades

que el personal técnico, administrativo y profesional tenga a cargo.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas de

Inclusión Socioeconómica.

Presentar a las instancias que corresponda, los informes requeridos atendiendo los plazos y períodos que

se hayan establecido.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne la Junta Directiva.

DENOMINACION DEL CARGO: CONTABLE

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva

PERFIL

Contador Público, con título expedido por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por

el ICFES, contar con Tarjeta Profesional y la certificación de antecedentes expedida por la Junta Central de

Contadores, en donde conste que no se encuentra incurso en sanciones.

Poseer título de Especialización o amplia experiencia comprobada en la dirección o administración de proyectos

sociales financiados con recursos nacionales y externos.

Page 31: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

30

COMPETENCIAS

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

Dominio de procesos contables y normas legales y tributarias.

Conocimiento en normas internacionales de información financiera (NIIF).

Manejo de Software Contable

RESPONSABILIDADES

Absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades propias

del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Cuidar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida. Así mismo, le

está prohibido dar acceso o exhibir expedientes documentos o archivos a personas no autorizadas.

No acceder a peticiones o amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que

desarrolla. Si ello ocurre deberá informar a la Dirección del Consorcio DEISPAZ y demás autoridades

competentes cuando sea del caso.

FUNCIONES:

Ejercer y responder por el manejo contable y financiero del Consorcio DEISPAZ.

Garantizar la estructura contable requerida para el manejo de recursos del orden nacional e internacional,

atendiendo las normas establecidas en Colombia.

Verificar la autenticidad y legalidad de los diferentes documentos contables que hacen parte de las

operaciones derivadas de la ejecución de los recursos que ejecuta el Consorcio DEISPAZ.

Preparar los estados financieros, derivados de las operaciones del Consorcio, para ser presentados, en las

fechas establecidas, tanto a la Directiva del Consorcio como a las demás instancias que lo requieran, según

el origen de los fondos.

Preparar y presentar las proyecciones de presupuesto y de ejecución de los recursos, ante las instancias

relacionadas con cada convenio o programa.

Tomar las medidas necesarias que permitan los arreglos o actualizaciones técnicas que se requieran al

Software Contable, de manera que se garantice su correcta operación.

Apoyar la verificación de gastos y la solución oportuna a las observaciones que de ella se deriven.

Velar porque se efectúen los pagos de las obligaciones financieras y tributarias del Consorcio en las fechas

establecidas tanto legalmente como por lineamiento interno.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el Programa NTP.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: AUXILIAR CONTABLE

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Contable

Page 32: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

31

PERFIL

Poseer Estudios certificados como auxiliar contable expedido por una institución reconocida oficialmente.

Demostrar experiencia comprobada en el ejercicio de las funciones de Auxiliar Contable.

COMPETENCIAS:

Iniciativa y creatividad

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento

Manejo de herramientas informáticas

Manejo de Software Contable

RESPONSABILIDADES:

Apoyar técnicamente el proceso contable atendiendo las directrices del Consorcio, la Unión Europea y el

DPS

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

FUNCIONES:

Clasificar, preparar, codificar y registrar cuentas, facturas y otros movimientos derivados de la operación

del Consorcio, de acuerdo con procedimientos establecidos, usando sistemas manuales y computarizados.

Procesar, verificar y preparar balance de prueba, registros financieros y otras transacciones como: cuentas

por pagar, cuentas por cobrar, e ingresar datos en libros auxiliares o aplicación computarizada.

Elaborar comprobantes de ingreso, egreso, notas contables, notas explicativas.

Liquidar las obligaciones contractuales y tributarias a cargo del Consorcio en los tiempos establecidos por

la Ley, asegurando el trámite de pago de manera oportuna.

Verificar las cotizaciones, facturas y cuentas de cobro y su correspondencia con la Ley y contratos suscritos

con el Consorcio.

Mantener actualizado el archivo y sistemas de registro inherentes al cargo

Apoyar la presentación de los informes contables y financieros requeridos por el Programa.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

Page 33: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

32

DENOMINACION DEL CARGO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva

PERFIL:

Tecnólogo en áreas administrativas, expedido por una Institución de Educación Superior o Técnica, con

reconocimiento del ICFES o quien haga sus veces en Colombia, ó un profesional de estas áreas con mínimo

dos años de experiencia.

Poseer experiencia comprobada en las funciones de Asistente de Gerencia, Asistente Ejecutivo, Asistente

Administrativo.

COMPETENCIAS

Iniciativa y creatividad

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Manejo de Herramientas informáticas y ofimáticas

Habilidades de comunicación y relacionamiento.

RESPONSABILIDADES

Ejercer las funciones de Asistente Administrativo de DEISPAZ.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

FUNCIONES

Prestar la asistencia administrativa al personal vinculado al Consorcio, a sus Directivas y a quienes por la

naturaleza de las actividades del programa se relacionen tanto contractualmente como operativamente con

el mismo.

Generar y garantizar la entrega y direccionamiento de la correspondencia del Consorcio.

Mantener al tanto de las reuniones y compromisos, que deban ser atendidos por la Dirección del Consorcio

y otros funcionarios, agendando éstos y velando por la puntual asistencia a los mismos.

Page 34: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

33

Apoyar la presentación de informes y demás documentos que deban ser gestionados por parte de la

Dirección Ejecutiva.

Apoyar los procesos de logística relacionados con los diferentes compromisos del Consorcio, garantizando

su disposición en tiempo oportuno.

Realizar los trámites necesarios para la adquisición de los elementos necesarios en la operación de la

organización y los proyectos.

Atender al personal interno y externo, garantizando una comunicación asertiva

Velar por el cumplimiento de las directrices de comunicación y visibilidad exigidas por el Consorcio, la

Unión Europea y el DPS.

Apoyar en los procesos contractuales requeridos para la ejecución de las actividades lideradas por el

Consorcio.

Apoyar el proceso de selección y vinculación del personal del Consorcio, velando por el cumplimiento de

los requisitos del cargo (títulos, referencias), legales (antecedentes) y aseguramiento (salud, pensión, ARL).

Levantar las Actas que dan cuenta de las diferentes actuaciones tanto a nivel de la organización como de

las Directivas.

Realizar el seguimiento y control a los expedientes de contratación.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: TECNÓLOGO EN SISTEMAS/ COMUNICACIONES

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva-Coordinación Resultado 4

PERFIL

Título profesional, o de Tecnólogo en Sistemas o Comunicaciones expedido por una Institución de Educación

Superior en Colombia, reconocida por el ICFES, con experiencia en sistematización de procesos.

COMPETENCIAS:

Iniciativa y creatividad

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento

Manejo de herramientas informáticas, ofimáticas y de programación en web

RESPONSABILIDADES:

Garantizar la disposición de las herramientas necesarias para la sistematización de la información y el

desarrollo de los procesos comunicativos en el Consorcio DEISPAZ.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Page 35: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

34

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

FUNCIONES:

Compilar y digitalizar la información generada en el marco de las diferentes actividades desarrolladas por

el Consorcio, derivadas de la ejecución del Programa NTP, en el territorio.

Disponer la información digitalizada, en los medios disponibles, garantizando su accesibilidad y difusión.

Garantizar la operatividad de los medios tecnológicos disponibles en el SET y administrar su uso.

Mantener actualizada la Página web del SET y apoyar a las organizaciones beneficiarias en la gestión de

la información en la web, bajo la coordinación del área encargada.

Coordinar con las oficinas de prensa, o quien haga sus veces en la delegación de la UE y el DPS las acciones

específicas que requieran en la temática de comunicaciones para el territorio.

Diseñar y coordinar la difusión local y nacional de los requerimientos comunicacionales del SET, en los

medios disponibles tanto a nivel interno como externo

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el Programa.

Diseñar y poner en operación los diferentes instrumentos que faciliten la operación del Consorcio y puedan

ser apoyados en las tecnologías de la información y comunicación.

Realizar el control y seguimiento de los bienes muebles y equipos adquiridos por el Consorcio,

garantizando el registro oportuno de las novedades que surjan durante el tiempo del proyecto.

Generar las piezas comunicaciones requeridas por el Consorcio, que sean del alcance de la naturaleza de

su cargo.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: ASISTENTE DE GESTIÓN DOCUMENTAL

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva

PERFIL

Tecnólogo en Gestión Documental, con título expedido por una institución educativa reconocida oficialmente

en Colombia.

COMPETENCIAS

Dominio de la norma técnica y legal de gestión documental

Integración en trabajo de equipo

Orientación a la calidad

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES

Page 36: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

35

Custodia de los bienes documentales generados en el marco de las acciones desarrolladas por el Consorcio

DEISPAZ

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

FUNCIONES:

Mantener la consistencia en la apariencia y estructura de los documentos, facilitando su almacenamiento,

recuperación e intercambio, no permitiendo el almacenamiento de documentos con formatos diferentes, ni

que exista duplicidad.

Asegurarse que los cambios que se realicen en los formatos o documentos, se reflejen en la documentación

correspondiente de manera inmediata.

Elaborar los formatos e instrumentos que sean necesarios y que permitan a los demás colaboradores

almacenar y permitir la recuperación de los documentos generados durante su vinculación al Consorcio.

Actualizar la Tabla de Retención documental, en los casos en que sea necesario

Elaborar los instrumentos de descripción necesarios para aumentar la efectividad en la localización,

resguardo y respuesta oportuna de la información, preparando índices, guías e inventarios.

Realizar los inventarios documentales en los momentos requeridos, garantizando que los colaboradores

realicen la transferencia de archivo al destino que corresponda.

Establecer el mecanismo de gestión documental con los demás colaboradores del Consorcio, de manera

que las transferencias documentales se realicen en períodos determinados y con la calidad requerida.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el programa.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: ASISTENTE DE OPERACIÓN Y LOGÍSTICA

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva

PERFIL

Título: Bachiller expedido por una Institución de Educación media, debidamente reconocida en Colombia.

COMPETENCIAS:

Page 37: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

36

Iniciativa y creatividad

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento.

RESPONSABILIDADES:

Encargarse de la logística requerida para la normal operación del Consorcio DEISPAZ

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

FUNCIONES:

• Atender los requerimientos del personal administrativo, profesional y técnico del SET en las actividades

administrativas propias de su cargo.

• Dar trámite a la correspondencia que produzca y reciba el SET.

• Orientar al usuario tanto interno como externo, garantizándole información correcta y oportuna tanto por

vía telefónica como personalmente.

• Responder y asistir los procesos de logística que requiera el SET para el desarrollo de sus actividades, como

el traslado, montaje y desmontaje de material, mobiliario y equipamiento dentro y fuera de las instalaciones

del SET.

• Realizar funciones básicas de mantenimiento de las instalaciones, equipos y muebles del SET.

• Realizar diligencias de mensajería inherente a las obligaciones del SET.

• Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

UNIDAD MISIONAL

DENOMINACION DEL CARGO: JEFE OPERATIVO

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Dirección Ejecutiva

PERFIL

Título de: Administrador Público, o Administrador de Empresas, expedido por una Institución de Educación

Superior en Colombia, reconocida por el ICFES.

Page 38: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

37

Ttítulo de Especialización o amplia experiencia comprobada en labores desarrolladas en proyectos sociales

financiados con recursos nacionales y externos, o en cargos de alta dirección.

COMPETENCIAS:

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Mantener una comunicación asertiva con las organizaciones, la institucionalidad y demás organismos que

se relacionen con el Consorcio DEISPAZ.

Velar por brindar información veraz y oportuna que dé cuenta de los avances del programa y contribuya

en dar claridad al Territorio y posicionar el Consorcio.

Ejercer temporalmente las funciones de Director Ejecutivo, en los casos requeridos

FUNCIONES:

Liderar la Unidad Misional, velando por el cabal cumplimiento de los resultados a cargo de la misma.

Verificar el cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos para los convenios en ejecución

ya sea con recursos del orden nacional o internacional.

Supervisar la ejecución de los contratos suscritos por el Consorcio y las funciones y obligaciones de los

colaboradores y contratistas del Consorcio.

Diseñar, adecuar y modificar rutas de trabajo, que permitan mejorar los procesos de ejecución

Identificar y poner en conocimiento del Director Ejecutivo los requerimientos técnicos, humanos y

logísticos necesarios para cumplir con las metas y objetivos del SET.

Garantizar la presentación de los informes ante las instancias relacionadas con el Consorcio, en los tiempos

y con la calidad requerida.

Apoyar la gestión de recursos para el apalancamiento de los objetivos del SET.

Supervisar las acciones del personal a cargo de la Unidad Misional, especialmente en lo que atañe a planes

de trabajo, acciones de mejora, documentación de actividades, cumplimiento de metas, cumplimiento de

vigencia de actos contractuales suscritos con terceros por parte del Consorcio

Orientar la construcción de instrumentos, herramientas e indicadores que permitan medir el impacto del

programa en el Territorio

Page 39: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

38

Apoyar la construcción de rutas metodológicas requeridas por las diferentes actividades del Programa y

otras derivadas de la naturaleza de la misión del Consorcio.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: COORDINADOR R1- INCLUSION

SOCIOECONÓMICA

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Jefe Operativo

PERFIL

Título de: Economista, Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Forestal

o Agroforestal, Zootecnista, expedido por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por

el ICFES.

Poseer título de Especialización o amplia experiencia comprobada en la dirección o administración de proyectos

sociales financiados con recursos nacionales y externos.

COMPETENCIAS:

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas

Habilidad para la formulación y gestión de proyectos.

RESPONSABILIDADES:

Coordinar las actividades derivadas de la ejecución del Resultado Inclusión Socioeconómica.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Page 40: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

39

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES

Coordinar con el personal profesional, administrativo y técnico todas las actividades que sean necesarias

para el cumplimiento de los objetivos, en concordancia con los acuerdos, asesorías y asistencias técnicas

que reciba de parte del DPS y la ATE, relacionados con las actividades de inclusión social.

Orientar la ejecución de las actividades enmarcadas en el componente de Inclusión Socioeconómica,

atendiendo a los procedimientos establecidos.

Orientar el diseño del plan de acompañamiento y asistencia técnica, así como los instrumentos de medición

de impacto requeridos para el ejercicio de sistematización de las experiencias acompañadas.

Programar con el personal técnico y de apoyo al resultado, la ejecución de la estrategia de acompañamiento,

seguimiento y asistencia técnica, dirigida a las Organizaciones beneficiarias de las acciones desarrolladas

por el Consorcio, velando porque se levante la línea base que permita medir el impacto generado.

Realizar la documentación y sistematización de las acciones del componente de inclusión socioeconómica,

incluyendo la construcción de una batería de indicadores que permitan la evaluación de impacto.

Preparar, junto con el profesional de apoyo, los términos de referencia requeridos para adelantar los

procesos requeridos en la ejecución de las acciones del programa.

Diseñar las rutas metodológicas necesarias para documentar el proceso de ejecución de las acciones

requeridas por el Consorcio.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas del

Consorcio.

Presentar los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la programación prevista para

ello.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: ASESOR JURIDICO -COORDINADOR R2 TIERRAS

Y TERRITORIOS

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Jefe Operativo

. PERFIL

Título de: Abogado, expedido por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por el

ICFES, portador de tarjeta profesional vigente.

Título en el nivel de Especialización, o Maestría en Derecho Administrativo, o, Agrario, o, de Derechos

Humanos, o experiencia comprobada en manejo legal de tierras, titulación, Solución de Conflictos de tierras.

COMPETENCIAS:

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Page 41: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

40

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

Conocimiento de la dinámica del manejo de Tierras en el Depto.

RESPONSABILIDADES:

Coordinar las actividades derivadas de la ejecución del Resultado Tierras y Territorio.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES

Coordinador R2

Dinamizar los espacios de diálogo institucional, relacionados con el tema de tierras y territorio que

concuerden con los propósitos del Programa.

Articular acciones de formación con los entes territoriales, para el fortalecimiento de espacios de toma de

decisión del ordenamiento territorial.

Apoyar las acciones dirigidas a garantizar el acceso formal a la tierra de los pobladores de la Zona Sustraída

Promover acciones enfocadas en la recuperación de Zonas de Protección Ambiental y otros ecosistemas

estratégicos, documentando estas experiencias comunitarias y difundiéndolas a través de los medios

disponibles.

Apoyar las acciones dirigidas a la defensa del territorio indígena, en concordancia con lo previsto en el

programa.

Prestar sus servicios cumpliendo con los lineamientos estratégicos determinados por el consorcio

DEISPAZ, asegurando la excelencia, la calidad y la calidez en la atención, que debe brindar EL Consorcio.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas de

Tierras y Territorio

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato de las exigencias

legales y las demás que asigne el supervisor del contrato.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

Asesor Jurídico

Actuar como apoderado y/o mandatario en los procesos en que DEISPAZ requiera ser parte demandante o

sea parte demandada.

Page 42: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

41

Emitir los Conceptos verbales y escritos que requiera la Dirección Ejecutiva del consorcio y la Junta

Directiva del mismo, en relación con procesos contractuales o derivados de la ejecución de las acciones del

Programa.

Elaborar los documentos legales del Consorcio, tales como demandas, contestación de demandas,

memoriales, respuestas a peticiones o reclamos que se deban estructurar legalmente, asesorar en la

elaboración de los reglamentos y manuales que requiera el Consorcio.

Asesorar y apoyar en la elaboración de los documentos contentivos de procesos contractuales del

Consorcio.

Elaborar los tipos de contratos necesarios en la ejecución de resultados y la revisión y aprobación de las

pólizas correspondientes a la contratación.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato de las exigencias

legales y las demás que asigne el supervisor del contrato.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

DENOMINACION DEL CARGO: COORDINADOR RESULTADO 3

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Jefe Operativo

PERFIL

Título de: Economista, Administrador de Empresas, Sociólogo, Antropólogo, expedido por una Institución de

Educación Superior en Colombia, reconocida por el ICFES.

Título en el nivel de Especialización, o amplios conocimientos comprobados en ejecución de proyectos sociales,

financiados con recursos nacionales y extranjeros.

COMPETENCIAS:

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Page 43: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

42

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES

Coordinar la ejecución de las actividades enmarcadas en el componente de Creación de capacidades

locales, fortalecimiento institucional y redes sociales, atendiendo a los procesos y procedimientos

establecidos por el Consorcio.

Realizar el acompañamiento al proceso de ejecución de las actividades propias del componente asegurando

su cabal cumplimiento y la implementación de planes de mejora continua.

Dinamizar la ejecución de la estrategia de fortalecimiento del Consorcio

Dinamizar la implementación de la estrategia de fortalecimiento de las organizaciones beneficiarias del

programa

Apoyar a la formulación de proyectos de impacto comunitario para aplicar a diversos fondos y

convocatorias

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el Programa.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: COORDINADOR RESULTADO 4

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Jefe Operativo

PERFIL

Título de: Ingeniero Industrial, Administrador de Empresas, expedido por una institución de educación superior,

reconocida por el ICFES.

Título en el nivel de especialización o amplia experiencia en implementación de sistemas de información,

seguimiento y evaluación.

COMPETENCIAS

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

Page 44: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

43

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas

FUNCIONES:

Coordinar la ejecución de las actividades enmarcadas en el componente de Información y Gestión de

Conocimiento, acorde con los procesos y procedimientos establecidos por el Consorcio.

Asegurar la documentación, sistematización y difusión de la información generada por el Consorcio, en el

marco de las actividades propias de su misión.

Implementar las herramientas de control que sean propias al programa y que permitan medir los avances

en las metas e indicadores definidos para el mismo.

Garantizar la actualización permanente de la información generada en la ejecución del Programa, de

manera que ésta pueda ser utilizada por el Consorcio para cumplir de manera oportuna y eficiente con los

trámites e informes, que está obligado a presentar.

Presentar con la frecuencia requerida los informes pactados contractualmente con el DPS y la UE.

Mantener actualizada la información de los avances del Programa NTP Guaviare, de acuerdo con el

cronograma de actividades consignado en la ficha de programación.

Analizar las actividades desarrolladas por el Programa, evidenciando sus logros y dificultades.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas de

Inclusión Socioeconómica.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO (INCLUSION

SOCIOECONOMICA)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinación de Resultado

.

Page 45: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

44

PERFIL

Título de: Sociólogo, Economista, Agrónomo, Zootecnista, expedido por una Institución de Educación Superior

reconocida por el ICFES, en Colombia

Amplia experiencia comprobada en la ejecución o administración de proyectos sociales financiados con

recursos nacionales y externos.

COMPETENCIAS

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES:

Reforzar la ejecución de las actividades enmarcadas en el componente de Inclusión Socioeconómica,

atendiendo a los procedimientos establecidos.

Diseñar el plan de acompañamiento y asistencia técnica, así como los instrumentos de medición de impacto

requeridos para el ejercicio de sistematización de las experiencias acompañadas.

Dinamizar la estrategia de acompañamiento, seguimiento y asistencia técnica, dirigida a las Organizaciones

beneficiarias de las acciones desarrolladas por el Consorcio, levantando la línea base.

Realizar la documentación y sistematización de las acciones del componente de inclusión socioeconómica,

incluyendo la construcción de una batería de indicadores que permitan la evaluación de impacto.

Apoyar el diseño de términos de referencia requeridos para adelantar los procesos requeridos en la

ejecución de las acciones del programa.

Diseñar las rutas metodológicas necesarias para documentar el proceso de ejecución de las acciones

requeridas por el Consorcio.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas del

Consorcio.

Presentar los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la programación prevista para

ello.

Page 46: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

45

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales y las que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL

CONSULTORIO DERECHOS HUMANOS

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva.

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinador de Resultado 3.

PERFIL

Título de: Psicólogo, expedido por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por el

ICFES y la Tarjeta Profesional expedida por la autoridad competente.

Título de Especialización o amplia experiencia comprobada en programas de Atención Psicosocial.

COMPETENCIAS:

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento

Alto nivel de liderazgo, responsabilidad y efectividad.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Responder por las actividades relacionadas con la Atención Psicosocial que requiera el Consorcio

DEISPAZ, en el Consultorio de Derechos Humanos

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Apoyar y Reforzar la orientación institucional sobre la protección a víctimas de violación de los Derechos

Humanos en el Departamento del Guaviare, a partir de la atención, sistematización y análisis de la

información de casos e Incorporación de elementos de enfoque de Derechos en los instrumentos y

herramientas para el Monitoreo y seguimiento.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas

Page 47: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

46

FUNCIONES:

Elaborar un documento que sirva de guía o modelo de la atención Psicosocial, de conformidad con las

obligaciones contenidas en los Convenios que originan el programa NTP.

Mantener actualizada la información de las instituciones encargadas de brindar atención psicosocial a las

víctimas de la violencia en el Departamento del Guaviare y redireccionar los casos que se estime deban ser

atendidos en otras instancias.

Elaborar un protocolo de coordinación y evaluación entre las diferentes entidades encargadas de prestar la

Atención Psicosocial a las víctimas del conflicto armado en el Departamento del Guaviare, garantizando

el establecimiento de alianzas que potencien la atención.

Atender la población objetivo, acorde con los protocolos y rutas definidas para la acción.

Atender las reuniones y eventos a los que sea designado en representación del Consorcio.

Apoyar la sistematización y análisis de la información de los casos atendidos en el consultorio garantizando

la calidad de ésta como insumo para la sistematización de la experiencia del programa en el Territorio.

Realizar el acompañamiento psicosocial, a los beneficiarios del programa y los diferentes resultados

Acompañar y asesorar al Consorcio, en temas relacionados con la atención de la población víctima.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

Realizar análisis cualitativos y cuantitativos de la información recabada durante el ejercicio de orientación

y acompañamiento a víctimas y demás personas que hagan uso del servicio del Consultorio en el ámbito

que le compete.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO COMPONENTE

INDÍGENA

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva.

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinador R1, R2-R3.

PERFIL:

Título de: Sociólogo, Antropólogo, Economista, Administrador de Empresas, Administrador Público, expedido

por una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por el ICFES.

Alternativa: Título profesional en áreas agropecuarias o ambientales con experiencia en trabajo con

comunidades indígenas del Territorio.

Título en el nivel de Especialización, o amplios conocimientos comprobados en ejecución de

Proyectos sociales, financiados con recursos nacionales y extranjeros.

COMPETENCIAS:

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Page 48: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

47

Habilidades de comunicación y relacionamiento con las comunidades indígenas

Alto nivel de liderazgo, responsabilidad y efectividad.

Manejo de herramientas informáticas

RESPONSABILIDADES:

Dinamizar las actividades relacionadas con el componente indígena en los diferentes resultados del

Programa.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES:

Diseñar e implementar la ruta metodológica dirigida a la recuperación de los saberes y prácticas

tradicionales de las comunidades indígenas a través de encuentros generacionales, garantizando la

sistematización de la experiencia.

Diseñar la ruta metodológica de acompañamiento e implementación de acciones de seguridad alimentaria

y parcelas de material vegetal para artesanía indígena

Acompañar técnicamente la implementación de las actividades dirigidas a la protección de resguardos

indígenas

Asistir técnicamente la implementación de actividades en los modelos productivos sostenibles.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el Programa.

Recabar información de los diferentes procesos acompañados tendiente a garantizar insumos de calidad

para la sistematización de la experiencia del Programa, específicamente en el componente indígena.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

Realizar análisis cualitativos y cuantitativos de la información recabada durante el ejercicio de

acompañamiento y asistencia técnica.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO (Agroindustrial)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva.

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinador Resultado 1

PERFIL

Page 49: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

48

Título de: Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero agrícola, expedido por una Institución de Educación Superior en

Colombia, reconocida por el ICFES o quien haga sus veces.

Título en el nivel de Especialización o amplios conocimientos comprobados en ejecución de

Proyectos agroindustriales

COMPETENCIAS:

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento

Alto nivel de liderazgo, responsabilidad y efectividad.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato

FUNCIONES

Implementar acciones de fortalecimiento estratégico dirigidas al diseño y optimización de los procesos de

producción, transformación y comercialización de acuerdo a las directrices del programa NTP, que

conduzcan a las organizaciones beneficiarias del programa hacia la articulación efectiva en las cadenas

productivas y especialmente en el sistema Agroindustrial del país.

Dinamizar la gestión de la agroindustria alimentaría y no alimentaría, en el área de cobertura del programa.

Implementar procesos de valor con el fin de aumentar la productividad y competitividad en las

organizaciones de base.

Asesorar y apoyar a la dirección del consorcio en la ejecución de los procesos de apoyo, con miras al logro

de las metas institucionales.

Formulación y evaluación financiera de Proyectos agroindustriales de beneficio comunitario

Asesorar en el manejo de los distintos procesos productivos de las Empresas Agropecuarias rurales.

Asesorar en la implementación de programas de transferencia de tecnologías apropiadas.

Asistir técnicamente al Consorcio y las organizaciones comunitarias en la formulación de programas de

calidad en el sector agroindustrial

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la

programación prevista para ello.

Page 50: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

49

Realizar análisis cualitativos y cuantitativos de la información recabada durante el ejercicio de su cargo

que permita contar con insumos para la sistematización de la experiencia del programa.

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO (ESTRATEGIA DE

COMUNICACIONES)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva.

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinador R4

PERFIL:

Título de: Profesional en Periodismo, Comunicación Social o Comunicación Social y Periodismo y título de

postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo o amplia

experiencia en su campo. Tarjeta o matrícula profesional en los casos reglamentados por la Ley, expedido por

una Institución de Educación Superior en Colombia, reconocida por el ICFES o quien haga sus veces.

COMPETENCIAS:

Integración en trabajo de equipo.

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento con las comunidades indígenas

Alto nivel de liderazgo, responsabilidad y efectividad.

Manejo de herramientas informáticas

RESPONSABILIDADES:

Adelantar la estrategia de comunicación para el programa NTP, en toda el área de cobertura del Proyecto

en el Departamento del Guaviare, municipios de San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES:

Page 51: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

50

Capacitar y asistir a las emisoras comunitarias, en los temas de construcción de parrillas de programación,

producción de radio, contenidos y creación de espacios afines que promuevan acciones para la paz,

realizando a su vez acompañamiento en la construcción y ajuste de sus actuales programas.

Diseñar y desarrollar un proceso de formación dirigido a los comunicadores populares del Departamento,

en las temáticas de comunicación para el cambio social y/o comunicación para la paz.

Planear, coordinar y desarrollar eventos de visibilidad del programa NTP en el Guaviare.

Asesorar y realizar acompañamiento en el proceso gestión de conocimiento y sistematización de

experiencias del programa NTP.

Gestionar alianzas con canales públicos de televisión y emisoras comunitarias en la región y del nivel

nacional, para efectos de publicación de noticias y visibilidad del programa.

Producción de contenidos para el acompañamiento a los procesos organizativos, productivos y a la difusión

de logros del programa NTP.

Realizar evaluación (ya sea mediante grupos focales o a través de la aplicación de encuestas) después de

cada actividad comunicativa, que permitan analizar los logros alcanzados y replantear las acciones que

sean necesarias para ajustar o re orientar las acciones emprendidas.

Orientar y alinear al equipo DEISPAZ para la participación activa en el proceso de comunicación y

visibilidad del programa NTP. La información del taller de comunicaciones para el equipo DEISPAZ debe

consignarse en una presentación y hará parte de los procesos de inducción y re inducción interna en el

equipo de trabajo.

Medir el impacto de las piezas producidas: comprensión del mensaje, diseño, pertinencia, estética, etc; que

los beneficiarios sepan, en términos concretos, para qué les sirve participar en las propuestas del programa

NTP.

Asesorar y asistir a la Dirección del Consorcio en la formulación del plan de comunicaciones y visibilidad,

así como en la divulgación de los planes, programas y proyectos del Consorcio a través de los diferentes

medios de comunicación.

Dinamizar las actividades relacionadas con la creación de ambientes, entornos, climas, relaciones de

comunicación e interacciones entre los sujetos sociales y los medios, buscando el entendimiento entre

interlocutores de heterogeneidad cultural, de diferentes sistemas de vida, de diversidad institucional o que

se encuentran ubicados en diferentes sistemas sociales.

Asistir y organizar las ruedas de prensa para la divulgación de los programas del Consorcio conforme a las

políticas internas.

Proponer a la Junta Directiva un plan de visibilidad con criterios unificados.

Evaluar el seguimiento a las actividades de comunicación.

Asesorar a la Dirección del Consorcio en el manejo de imagen institucional y relaciones con los medios de

comunicación.

Participar en la elaboración de los boletines de prensa que se divulguen en el Consorcio.

Asesorar, promocionar y divulgar los eventos públicos organizados por el Consorcio.

Asistir al consorcio en la selección de temas para su divulgación a través de los medios de comunicación.

Coordinar y elaborar el material de difusión periodístico.

Las funciones se desarrollan atendiendo las normas y procedimientos fijados por el Consorcio y conforme

a las políticas internas.

Page 52: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

51

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO (FORTALECIMIENTO

ORGANIZACIONES)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinación de Resultado 3

.

PERFIL

Título de: Contador Público, Administrador de empresas, Administrador Contable y Financiero, con título

expedido por una Institución de Educación Superior reconocida por el ICFES, en Colombia.

Amplia experiencia comprobada en la ejecución o administración de proyectos sociales financiados con

recursos nacionales y externos.

COMPETENCIAS

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES:

Acompañar la implementación de los planes de fortalecimiento organizacional y aplicación de los

instrumentos de medición requeridos (ICO)

Implementar procesos de fortalecimiento estratégico Administrativo y Contable en las Organizaciones de

Base, beneficiarias del Programa NTP, asegurándose que éstas apropien las herramientas indicadas.

Adelantar actividades de capacitación en mercadeo para pequeñas empresas productivas.

Page 53: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

52

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas del

Consorcio.

Presentar los informes de avance del plan de gestión acordado, atendiendo a la programación prevista para

ello.

Acompañar a las organizaciones sociales beneficiarias de las acciones del programa en la recepción,

registro e inventario de los bienes muebles o equipos que les sean entregados en el marco de los planes de

fortalecimiento en el componente de capacidad logística.

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales que le sean asignadas por el jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO- (Dinamizador

Municipal)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Jefe Operativo

.

PERFIL

Título de: Administrador de Empresas, Administración Público, Economista, Sociólogo, expedido por una

Institución de Educación Superior reconocida por el ICFES, en Colombia

Amplia experiencia comprobada en la ejecución o administración de proyectos sociales financiados con

recursos nacionales y externos.

COMPETENCIAS

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

Page 54: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

53

FUNCIONES:

Realizar acciones de acompañamiento, seguimiento, monitoreo y articulación del programa "Nuevos

Territorios de Paz" en el municipio sede del trabajo tanto con la institucionalidad como con las

organizaciones y beneficiarios.

Apoyar la convocatoria a eventos, reuniones, capacitaciones en el marco de la ejecución de las actividades

del programa "Nuevos Territorios de Paz" en el municipio sede de trabajo.

Participar de los eventos de capacitación a los que sea convocado por DEISPAZ.

Apoyar la implementación de la estrategia de Acompañamiento, Seguimiento y asistencia técnica dirigidos

a los beneficiarios de las actividades del Programa, en el Municipio sede de trabajo.

Representar al SET, previa delegación, en reuniones y eventos inherentes al desarrollo de actividades del

programa.

Apoyar las acciones requeridas por el Municipio, relacionadas con la actualización, ajuste o formulación

de los planes de ordenamiento territorial, en articulación con los equipos conformados para tal fin.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas de

Inclusión Socioeconómica.

Entregar los informes que sean requeridos como evidencia del avance de las actividades propias de las

funciones asignadas.

Acompañar a las organizaciones sociales beneficiarias de las acciones del programa en la recepción,

registro e inventario de los bienes muebles o equipos que les sean entregados en el marco de los planes de

fortalecimiento en el componente de capacidad logística.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el Jefe inmediato.

DENOMINACION DEL CARGO: TECNÓLOGO DE APOYO

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva.

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinador R1

PERFIL

Título de Tecnólogo en áreas agropecuarias, Forestal o ambiental, expedido por una Institución de Educación

Superior o Técnica en Colombia, reconocida por el ICFES, o quien haga sus veces. Es homologable el perfil de

profesional de estas áreas, con mínimo un año de experiencia en ejecución de proyectos con enfoque

económico-productivo.

COMPETENCIAS:

Orientación a la atención al usuario.

Habilidades de comunicación y relacionamiento

Orientación a resultados

Page 55: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

54

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Asistir y acompañar técnicamente las actividades del Resultado 1‘’Inclusión Socioeconómica del Programa

NTP Guaviare y las relacionadas con el Programa que se correspondan con su perfil.

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas

FUNCIONES:

Prestar asistencia técnica a los beneficiarios del programa en los campos propios de su perfil y de acuerdo

con el plan de asistencia técnica definido.

Apoyar la implementación de actividades en las comunidades indígenas, acorde con el plan de trabajo

definido con los coordinadores de resultado.

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con el Programa.

Generar espacios para el intercambio de experiencias entre los beneficiarios del programa a nivel local

Proponer acciones de mejora en las diferentes acciones lideradas por el programa que contribuyan en lograr

mayor impacto.

Acompañar a los beneficiarios del programa en la implementación de los modelos diseñados para sus

predios, articulando esfuerzos con las instituciones o personas que puedan contribuir en potenciar la

intervención realizada.

Presentar al jefe inmediato los informes de avance del plan de gestión acordado

Satisfacer las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las exigencias

legales y las demás que asigne el supervisor del contrato.

DENOMINACION DEL CARGO: PROFESIONAL DE APOYO (Psicólogo)

REMUNERACION: Se constituye a partir de la estructura presupuestaria, aprobada en la Subvención 225 de

2012 y la escala salarial autorizada por la Junta Directiva

LINEA DE RELACION Y COORDINACION: Coordinación de Resultado 3

.

PERFIL

Page 56: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

55

Título de: Psicóloga con título expedido por una Institución de Educación Superior reconocida por el ICFES,

en Colombia.

Experiencia comprobada en la ejecución y elaboración de proyectos sociales.

COMPETENCIAS

Orientación a resultados

Orientación a la calidad

Liderazgo

Integración en trabajo de equipo.

Manejo de herramientas informáticas.

RESPONSABILIDADES:

Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades

propias del cargo, los procesos y procedimientos adelantados en la ejecución de las acciones.

Salvaguardar la información a la que tenga acceso evitando su destrucción o utilización indebida,

específicamente evitando dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no

autorizadas.

Informar a la Dirección del Consorcio o autoridades competentes, en el caso de recibir peticiones o

amenazas que atenten contra los objetivos del Consorcio y las acciones que desarrolla.

Informar a las instancias que corresponda, dentro del Consorcio, en caso de presentarse comportamientos

indebidos de los compañeros de equipo o situaciones que atenten contra la imagen institucional y la correcta

ejecución de las acciones que ejecuta el Consorcio.

Contar con un plan de trabajo que dé cuenta de las funciones orientadas a resultados y corresponda con el

período del contrato y funciones asignadas.

FUNCIONES:

Acompañar la implementación de los planes de fortalecimiento organizacional y aplicación de los

instrumentos de medición requeridos (ICO), desde el componente psicosocial

Implementar procesos de fortalecimiento Asociativo en las Organizaciones de Base, beneficiarias del

Programa NTP, asegurándose que éstas apropien las herramientas indicadas.

Adelantar actividades de seguimiento en la creación de agendas prospectivas, que den cuenta de las

acciones que deben lograr las organizaciones para consolidarse como estructuras sólidas y autónomas.

Acompañar a las organizaciones beneficiarias del Programa, en la revisión de estatutos, propuesta de

modificación a los mismos y preparación de asamblea general

Apoyar y participar en procesos de capacitación transfiriendo los procedimientos y metodologías

pertinentes a las organizaciones sociales y entidades que se relacionen con proyectos y programas del

Consorcio.

Desarrollar talleres enfocados en la cultura de no violencia y paz, que permitan a las organizaciones de

base ampliar las perspectivas de acción frente al posconflicto.

Apoyar el desarrollo de los eventos que lidere el Consorcio, de acuerdo con las agendas que se construyan

con los actores del Programa NTP.

Page 57: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

56

Cumplir con las demás obligaciones a su cargo que se deriven de la naturaleza del contrato, de las

exigencias legales que le sean asignadas por el jefe inmediato.

NOTA: Se actualiza este instrumento, por la necesidad de incorporar nuevos perfiles y en consecuencia ajustar

funciones y responsabilidades, acordes con la necesidad del servicio.

Los nuevos perfiles obedecen al plan de contingencia necesario para cumplir cabalmente con las actividades

previstas en la subvención, derivándose de la notificación realizada al DPS y recomendaciones técnicas del

órgano de contratación.

ANA ISABEL GAVILAN REINA

Directora Ejecutiva

Page 58: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

57

D. PROCEDIMIENTO INTERNO

I. RUTA PARA LA EJECUCION DE LA LINEA PRESUPUESTARIA

1.RECURSOS HUMANOS 1.3 DIETAS PARA MISIONES Y VIAJES-

1. CONTEXTO GENERAL

Las Disposiciones Técnicas y Administrativas que enmarcan las acciones del Programa Nuevos Territorios de

Paz y consecuentemente el Convenio 225 suscrito entre el DPS y el Consorcio DEISPAZ, establece la figura

de los Socios Estratégicos Territoriales como la instancia encargada de garantizar la articulación de las acciones

y los actores en el territorio y derivado de ello realizar el correspondiente seguimiento a la ejecución y animación

de los proyectos, acompañamiento a las dinámicas del territorio, animación, promoción y seguimiento a las

recomendaciones y orientaciones del Comité Directivo y, en particular, coadyuvar al beneficiario en las tareas

de acompañamiento coordinación y seguimiento y monitoreo de los procesos.

Para ello se determina que cada SET cuente con una subvención directa la cual tiene el propósito de apoyar

específicamente el rol estratégico de los Socios en cada territorio, es decir que recibe un apalancamiento

financiero que permita su normal operación y el desarrollo de las actividades previstas en la dinámica del

Programa, de manera que se garantice no sólo la adecuada ejecución, en términos técnicos y operativos, de las

distintas fases de la lógica de intervención prevista en el Marco Lógico del Programa, sino además se aborden

los asuntos estratégicos relacionados con cada uno de los cuatro (4) resultados.

En este sentido se diseña una estructura presupuestaria que contempla cada acción prevista y los costes que su

ejecución requiere en un esquema general que contempla 6 Grandes Líneas de las que se desprenden sublíneas

que especifican la inversión.

Para el caso particular de la Línea Recursos Humanos 1.3 Dietas para misiones/viajes5 (Las dietas cubren el

alojamiento, las comidas y los trayectos locales y gastos menores1). 1.3.2 Local (personal para la Acción), se

proyectan costes requeridos para el personal de la Acción (Técnico y Administrativo) de manera que se cumpla

cabalmente con las actividades relacionadas con cada Resultado y éstos se extrapolan a la línea 1.3.3 Dietas

de participantes local, regional y nacional - 1.3.3.1 Dietas Participantes, cuyo propósito coincide con el objeto

de esta línea presupuestaria y la misma realidad del escenario en que se ejecutan.

En las indicaciones de la estructura presupuestaria se hace claridad frente a que no se debe sobrepasar los

baremos aprobados por la Comisión, lo que hace necesario construir una Tabla de Referencia propia que facilite

la acción de ejecución de esta línea y sublínea, según los contextos en los que se deba ejecutar la acción y

teniendo en cuenta la realidad local, los principios de economía y de optimización del recurso. En este sentido

se estructura una tabla de Dietas para el Consorcio DEISPAZ, como línea base en el año 2014, que será ajustada,

a inicios de cada año y durante la vigencia del Programa en el Departamento.

Se tienen en cuenta las variables de ubicación geográfica y costos de mercado que fueron consultados como

insumo para la construcción de la Tabla de Referencia que será el instrumento a utilizar en la asignación de este

recurso tanto para el personal Técnico como Administrativo, según el requerimiento que previamente debe ser

autorizado.

1 Referencia tomada textualmente de las notas que acompañan la estructura presupuestaria de la UE.

Page 59: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

58

En concordancia con el mecanismo que será utilizado según la particularidad de la actividad a desarrollar, los

pagos o avances que se otorgarán obedecerán a la programación que cada responsable de la actividad prepare

y sea aprobada por el Jefe Operativo y la Dirección Ejecutiva, es decir que se realizarán pagos o avances por

evento.

Localmente no es viable contar con operador logístico que pudiera hacerse cargo de estas acciones, dada la

dinámica del programa y la misma realidad regional que exige tratamientos particulares según sea el campo de

aplicación de estos rubros, lo que significaría un incremento en los costos de tratarse de una empresa que no

hace presencia en la región o no dispone de todos los medios requeridos para la prestación del servicio si fuese

local. En este sentido se adelanta en un primer momento una indagación en el mercado que permita contar con

una tabla de referencia, atendiendo a lo establecido para esta línea presupuestaria y a partir de allí se diseñan

las rutas a seguir en cada caso y los formatos que acompañan el proceso respectivo que permita soportar

debidamente la erogación.

2. CONFORMACION DE LA TABLA DE DIETAS

La construcción de esta tabla, se basa en la consulta de mercado realizada y con esta información se establece

un referente que será utilizado para asignar las dietas tanto al personal del SET como a los participantes

(Beneficiarios) a quienes se deba movilizar dentro y fuera del Departamento. En concordancia con lo anterior,

a continuación se indican los valores establecidos para esta línea así:

CONCEPTO MUNICIPIOS DEL

GUAVIARE

BOGOTÁ Y

MUNICIPIOS

FUERA DEL

GUAVIARE

MUNICIPIO DE

MIRAFLORES

GUAVIARE

Alimentación 40.000 80.000 47.000

Hospedaje 56.000 150.000 63.000

Movilización interna - 60.000

Día 96.000 290.000 110.000

VIATICOS

Basados en los anteriores cálculos, las tarifas de dietas dietas-viáticos, para la vigencia 2015, son los siguientes:

Dentro del Departamento del Guaviare

Excepto el Municipio de Miraflores : $ 96.000,oo x Día

Municipio de Miraflores $110,000.oo x Día

Fuera del Departamento: 290,000,oo x Día

Este reconocimiento se hace por día, considerando la necesidad de pernoctar en lugares diferentes al sitio de

trabajo por ende cuando no sea necesaria la permanencia en el sitio de comisión, es decir no se pernocta se

reconocerá la mitad de estos valores.

Las dietas serán asignadas previa programación y autorización de las Unidades a cuyo cargo se encuentre el

personal que presta sus servicios al SET. De tratarse de personas externas (beneficiarios o destinatarios) esta

programación será responsabilidad del Coordinador del Resultado o Jefe Operativo y para ello la forma de

erogación se definirá con antelación, previa programación, en el propósito de garantizar un presupuesto ajustado

a cada caso y la legalización en los tiempos establecidos.

Page 60: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

59

3. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE DIETAS O VIATICOS Y TRANSPORTE

3.1 PERSONAL PARA LA ACCION –DIETAS DEL EQUIPO

En el propósito de documentar el proceso que se hace necesario, habida cuenta de las particularidades del

territorio, el trámite que se seguirá es el que se describe enseguida: Acorde con la necesidad identificada

por parte de las Unidades, se diligencia el formato diseñado (Ver modelo), que es avalado por las instancias

pertinentes, para luego dar curso al desembolso. La persona a quien se asigna la misión tendrá 5 días

hábiles, una vez culminada la misma, para realizar la legalización del avance otorgado. Ver formato en

Anexos.

3.2 PARTICIPANTES

En el entendido que los apoyos referidos a dietas y transporte que están dirigidas a garantizar el

desplazamiento, alojamiento y alimentación de los beneficiarios o destinatarios de la acción, que para

efectos de la Subvención se denominan PARTICIPANTES, están previstos en la estructura presupuestaria

y su aplicación permite garantizar la vinculación activa de las comunidades en las diferentes actividades

del Programa, se hace necesario definir un mecanismo para su pago y legalización, según la especificidad

de la actividad a desarrollar. Es así que se diseñan los instrumentos que se utilizarán en cada caso y se

bosqueja el procedimiento a seguir. Enseguida se define la ruta a seguir en cada caso.

3.2.1 Participación en Eventos Locales inherentes a las Actividades de los 4 Resultados

Para este caso se establece el siguiente procedimiento:

a) Proyectar el presupuesto que la actividad demanda, teniendo en cuenta los referentes de dietas y

transporte, base sobre la cual se realizará el reconocimiento respectivo.

b) Con base en el presupuesto previsto, se solicitará un avance para pago a terceros (ver formato) cuya

contabilización quedará a cargo del responsable de este recurso, hasta tanto se legalice.

c) A través del instrumento que se encuentra más adelante, se realizará el reconocimiento a cada

participante, quien firmará como constancia del pago recibido. En la medida en que sea factible se

anexará fotocopia de la cédula de ciudadanía del beneficiario a quien se reconoce el valor. De no ser

posible se dejará constancia en la legalización de haber tenido el documento a la vista, por parte del

responsable de la actividad, validando esta información con su firma.

d) El área financiera realizará la contabilización respectiva. Los formatos a utilizar son los siguientes:

Formato Solicitud de Avance para pago a Terceros

Formato Planilla de Reconocimiento de Dietas y Transporte

Formato de Legalización de Avance

3.2.2 Giras e Intercambio de Experiencias- Participantes- Nacional

Teniendo en cuenta que son necesarios estos eventos en los que se requiere un tratamiento diferente para

pago de los costes relacionados con Dietas y transportes, se considera pertinente definir la ruta a seguir en

este caso que demanda desplazamientos de varios participantes y consecuentemente garantizar la

oportunidad en el cumplimiento de la agenda prevista.

El procedimiento a seguir se describe enseguida:

Page 61: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

60

a) Dietas: se realizará un avance para pago a terceros, que se entregará al responsable de la actividad,

quien se encargará de cancelar los costos de alojamiento y alimentación de los participantes, en los

lugares en que se desarrolla la gira, asegurándose de obtener el soporte respectivo (Factura o

documento equivalente)

b) Transporte: Por tratarse de grupos, se realizará a partir de la contratación del servicio con las empresas

que operan en el Departamento y que estén autorizadas para operar a nivel interno y fuera del mismo

en los eventos que se requiera. Para ello se adelantará el proceso de negociación, a partir de cotización

con al menos dos empresas (dado que la oferta no es muy amplia). Con la empresa seleccionada se

suscribirá el respectivo contrato de transporte, que debe soportarse con los documentos reglamentarios

para este tipo de servicio (SOAT, Revisión Tecnomecánica, Seguro o pólizas que amparen a sus

pasajeros)

3.2.3 Giras e Intercambio de Experiencias- Participantes- Internacional

Este aspecto que en principio no se consideró en la estructura presupuestaria, nace a raíz de la

importancia que se visiona en los intercambios de experiencias locales en que los actores de desarrollo

identifican la importancia de tener la posibilidad de conocer experiencias de desarrollo y paz en otros

países, de suerte que ello contribuya en la instalación de capacidades que sean replicadas en sus

contextos, ya sea a nivel de municipio, vereda u organización y en esta experiencia realizar los análisis

comparativos frente a las potencialidades que se tienen a nivel del Territorio.

Siguiendo la dinámica de la gira nacional e incorporando otros elementos que se deben tener en

cuenta la ruta a seguir será la siguiente:

a) Identificar los potenciales lugares en los que sea viable adelantar la gira, atendiendo a la

concordancia con los objetivos del programa.

b) Adelantar los contactos necesarios que permitan fundamentar y estructurar la respectiva ruta

metodológica que conduzca al logro del propósito.

c) Estructurar la propuesta de Gira en la que se exprese de manera concreta el objeto, metodología,

participantes, requisitos de participación, entre otros que faciliten la selección de los participantes.

d) Realizar la convocatoria a participantes de los diferentes sectores, haciéndoles saber los requisitos

de participación, compromisos que se asumen, productos a entregar

e) Conformar el grupo de participantes y con ellos adelantar el proceso que sea necesario según el

destino seleccionado (Requisitos para ingreso al país y otros que se deriven de la Gira a realizar).

f) Asegurarse de que el grupo beneficiario cuente con todos los requisitos de salida del país (seguro

de salud, seguro de vida, requisitos del país de destino)

Teniendo en cuenta que se trata de costear las dietas y transportes necesarios para adelantar el proceso,

se seguirá una ruta expedita que facilite el contar con la logística y demás elementos necesarios, en la

que se considerará lo siguiente:

a) Solicitar las propuestas o cotizaciones según sea el caso y verificar que estas se ajusten al

presupuesto previsto.

b) Llevar a cabo el proceso de contratación, según se logren los acuerdos, que garantice proveer tanto

el alojamiento, alimentación, movilizaciones internas, requeridas para el desarrollo o

implementación de la gira.

c) Adquisición de los tiquetes en la aerolínea que cumplan con los itinerarios requeridos, realizando

las gestiones necesarias que permitan desplazamientos en los que se optimicen los tiempos y

recursos.

Page 62: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

61

d) Realizar los trámites que permitan soportar los diferentes trámites adelantados según corresponda.

e) Informar cualquier novedad, ya sea a las organizaciones encargadas de liderar la Gira o aerolíneas,

de manera que se minimicen los riesgos de pérdida de recursos, frente a las eventualidades que

puedan presentarse.

3.2.4 Apoyo a Pasantías y Trabajos de Grado, en el marco del Resultado 4 Gestión del

Conocimiento

La gestión de conocimiento en el marco del Programa NTP, se ha previsto a partir de la Alianza con

Universidades o Instituciones Educativas, en las que se genera conocimiento por corresponder a sus

funciones sustantivas y porque se erigieron desde la antigüedad como centros donde se debate el saber, se

fundamentan y sustentan los avances tecnológicos que han impactado en las condiciones de vida de la

sociedad, allí se ha entendido que es necesario adaptarse a los requerimientos que exige un mundo

globalizado, que demanda alta competitividad, por ello se ha identificado la necesidad de implementar

sistemas explícitos y específicos que permitan gestionar y agregar valor a los conocimientos que se poseen

en el Territorio, sumando los que se derivarán de las experiencias del programa.

Esta estrategia demanda apoyar a estudiantes, cuya propuesta de pasantía o trabajo de investigación

coincida con los intereses del programa NTP y por tanto se inserten en el propósito del Resultado. Para

ello se ha previsto el reconocimiento de los costes de dietas y transporte, cuyo procedimiento amerita

igualmente ser descrito y adoptado de suerte que sea el derrotero para su ejecución.

A sabiendas que este tipo de Alianzas requiere establecer un acuerdo marco entre el Consorcio y la

Universidad, a la cual pertenezca el estudiante interesado, éste será el paso inicial para la ejecución de este

ítem. Así las cosas una vez se cuente con el convenio suscrito y a partir de la propuesta presentada por el

estudiante se determinará el valor máximo a cubrir tanto en dietas como en transporte y la periodicidad del

desembolso, lo cual se hará constar en un documento de acuerdo de apoyo a pasantía, que se firmará con

el estudiante, se tramitará el reconocimiento por parte del Supervisor de la Pasantía, designado por

DEISPAZ, a través de los formatos adoptados para este propósito. Este reconocimiento se hará a partir de

la recepción de los informes de avance, presentados por el pasante y avalados por el supervisor de la

pasantía.

4. ACLARACIONES A LA LEGALIZACION

4.1 PERSONAL DE LA ACCION

La legalización de los gastos que comprende dietas y transporte, se realiza en el formato que se encuentra

más adelante, al que se adjuntarán los soportes respectivos tales como: Certificación de Permanencia,

informe, tiquetes (en los casos en que sean desplazamientos a cabecera municipal en los que operen

empresas transportadoras (en su defecto se adjunta el recibo de transporte interno) que serán verificados

por parte de la encargada de Gestión Documental, previo al proceso de contabilización. Ver formato

Legalización:

4.2 PARTICIPANTES

En el caso de la participación de los beneficiarios o destinarios, en eventos locales, la legalización del gasto

se surte con los soportes derivados del reconocimiento (Planilla de pago, fotocopia de cédula),

diligenciando el formato diseñado para tal fin. En los eventos en que, por alguna circunstancia, no asistan

todos los convocados y por ende el reconocimiento de gastos sea menor al valor del avance, se procede a

Page 63: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

62

realizar la consignación del valor no ejecutado en la cuenta del convenio respectivo, adjuntando copia de

esta consignación, al paquete de soportes de la legalización.

De tratarse de Giras e Intercambios de experiencias la legalización se surtirá con los soportes que dan

cuenta del pago de alojamiento, alimentación (factura, RUT de ser posible, fotocopia de cédula o en su

defecto la factura equivalente debidamente firmada por quien recibe el pago). En todo caso, el responsable

de la actividad debe asegurar que los pagos realizados cuenten con un soporte legal que respalde el gasto

realizado.

El área contable se encargará de entregar al responsable de la actividad los documentos alternos que

pudieran utilizarse en caso de eventos contingentes en los que no sea posible contar con las formas que

usualmente y en condiciones óptimas se exigen al proveedor de estos servicios.

En el caso de los pasantes la legalización se surtirá con la certificación de cumplimiento del plan de trabajo

pactado, que será validado por la persona designada para ejercer la supervisión de la pasantía, es decir que

el desembolso se realiza, una vez cumplidas las acciones previstas en el mes.

II. RUTA PARA LA EJECUCION DE LA LINEA PRESUPUESTARIA 2. VIAJES 2.2

TRANSPORTE LOCAL

En esta línea presupuestaria se ha proyectado el coste de transporte requerido tanto para el personal de la Acción

como los beneficiarios de la misma. Aquí se realiza una consulta a las empresas transportadoras, de manera

que a partir de las tarifas oficiales que se encuentran establecidas se otorgue el recurso a quienes requieran

movilizarse dentro del Departamento o fuera de él, por vía terrestre.

La Línea presupuestaria 2. Viajes - 2.2 Transporte local, se ejecutará basada en las siguientes tarifas oficiales

que serán actualizadas en cada vigencia, es decir a partir del 1 de Enero de cada año, fecha en que éstas son

reajustadas por las empresas o en los momentos en que se defina un ajuste por parte de las Empresas, evento

que se hará constar mediante escrito por parte de las Empresas, previa solicitud de parte del Consorcio

DEISPAZ.

Para la vigencia 2015, las tarifas oficiales que han sido consultadas a las empresas, son las que se describen

enseguida:

Page 64: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

63

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

Villavicencio 45.000 45.000 90.000,00

Bogotá 60.000 60.000 120.000,00

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

GRANADA 30.000 30.000 60.000

CALAMAR 22.000 22.000 44.000

RETORNO 10.000 10.000 20.000

Libertad 15.000 15.000 30.000

Unilla 17.000 17.000 34.000

Cristalina 30.000 30.000 60.000

FLOTA LA MACARENA

TRANSPORTE TERRESTRE DEPTAL (ida y regreso) desde San José a

COOTRANSGUAVIARE

Page 65: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

64

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

Puerto Flores 35.000 35.000 70.000

Charras 60.000 60.000 120.000

Maku 40.000 40.000 80.000

Gunapalo 40.000 40.000 80.000

Boqueron 25.000 25.000 50.000

Capricho 20.000 20.000 40.000

Carpa 30.000 30.000 60.000

Guacamayas 20.000 20.000 40.000

Choapal 45.000 45.000 90.000

Picalojo 40.000 40.000 80.000

Puerto Nuevo 45.000 45.000 90.000

Cachicamo 60.000 60.000 120.000

Sabanas de la Fuga 30.000 30.000 60.000

Boquerón 25.000 25.000 50.000

El Cristal 25.000 25.000 50.000

El Morro 15.000 15.000 30.000

Cerro Azul 25.000 25.000 50.000

Las Brisas 14.000 14.000 28.000

Resbalon ( San francisco) 10.000 10.000 20.000

Caracol 15.000 15.000 30.000

Las Orquideas 20.000 20.000 40.000

Caño Blanco 30.000 30.000 60.000

Guayabales 35.000 35.000 70.000

Acacias 25.000 25.000 50.000

Baja Unión 30.000 30.000 60.000

Gualandayes 38.000 38.000 76.000

Monposina 15000 15000 30000

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

Miraflores 213.000 173.000 386.000

COOTRANSGUAVIARE RUTAS DE MCPIO CALAMAR

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

PUERTO GAVIOTAS 6.000 6.000 12.000

LA GAITANA 6.000 6.000 12.000

TIERRA NEGRA 6.000 6.000 12.000

DIAMANTE II 10.000 10.000 20.000

EL PROGRESO 10.000 10.000 20.000

ALTAMIRA 10.000 10.000 20.000

-

-

COOTRANSGUAVIARE RUTAS DE MCPIO RETORNO

CIUDAD IDA REGRESO VALOR TOTAL

SAN ISIDRO I 7.000 7.000 14.000

ALTO JORDAN 7.000 7.000 14.000

EL ENCANTO 10.000 10.000 20.000

COSQUISTA BAJA 9.000 9.000 18.000

LA MARINA 7.000 7.000 14.000

CAÑO BONITO 10.000 10.000 20.000

AEROTRANSPORTES DEL SUR

COOTRANSRURAL RUTAS SAN JOSE DEL GUAVIARE A

Page 66: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

65

(ida y regreso) desde San José a regreso) desde la Macarena a VEREDA VALOR/UNITARIO VALOR TOTAL VEREDA

Caño Cafre 27.000 54.000 San Jose

Raudal 27.000 54.000 El carmen

Ceiba 32.000 64.000 Peña Roja

Carbon 37.000 74.000 Yamurales Alto

Bellavista 37.000 74.000 Yamurales Bajo

La Carpa 37.000 74.000 Catalina

Rompida 46.000 92.000 La Esmeralda

Tigre 48.000 96.000 Correntoso

Tigra 48.000 96.000 Miraflores

Charcon 53.000 106.000 Si lencio

Puerto Nuevo 55.000 110.000 Cachicamo

Moriche 58.000 116.000 Angoleta

Nueva Colombia 63.000 126.000 Caño San Jose

Caño San Jose 68.000 136.000 Nueva Colombia

Angoleta 70.000 140.000 Bajo Moriche

Cachicamo 75.000 150.000 Puerto Nuevo

Silencio 78.000 156.000 Bajo Vergel

Miraflores Bajo 85.000 170.000 Caño Cabra

Miraflores Alto 90.000 180.000 La Tigra

Correntoso 95.000 190.000 Caño Tigre

Esmeralda 100.000 200.000 La Rompida

Catalina 108.000 216.000 La Carpa

Yamural Bajo 108.000 216.000 Caño Carbon

Yamural Alto 111.000 222.000 Caño Ceiba

Peñas Rojas 111.000 222.000 Raudal

Carmen 111.000 222.000 Caño Cafre

San Jose 111.000 222.000 Puerto Arturo

Macarena 120.000 240.000 San Jose del Guaviare

VEREDA VALOR/UNITARIO VALOR TOTAL VEREDA

Barrancon 32.000 64.000 Coro Coro

Caño la Sal

37.000 74.000

Trapiche Bocas Shiare

Cambulos 37.000 74.000 San Pedro

Casa Roja 45.600 91.200 Araguato Bunker

El Mielon 48.000 96.000 Cumare Ronpida II

El eden 53.000 106.000 Puerto Chucho

Puerto Trin 53.000 106.000 Agua Azul

Remolino 58.300 116.600 Rompida

Puerto Nare 59.000 118.000 Caño Caiman

Mapiripan 63.000 126.000 Olvido

Caño negro 69.000 138.000 Mata Bambu

Charras 75.000 150.000 Hormigas

Isla Tigre 74.200 148.400 Maretas

Chaparral 79.500 159.000 Mitare

Barrancon

Colorado 90.000 180.000

Mocuare

Puerto Alvira 95.000 190.000 Yamu

Ceiba 127.000 254.000 Ceiba

Yamu 137.800 275.600 Puerto Alvira

Mocuare 143.000 286.000 Barranco Colorado

Mitare 153.700 307.400 Chaparral

Maretas 153.700 307.400 Isla Tigre

Hormigas 159.000 318.000 Charras

mata Bambu 165.000 330.000 Caño Negro

15.000

25.000

30.000

40.000

45.000

60.000

180.000

90.000

95.000

100.000

100.000

120.000

130.000

130.000

140.000

150.000

160.000

165.000

65.000

75.000

75.000

80.000

111.000

92.000

93.000

98.000

100.000

100.000

103.000

108.000

108.000

108.000

111.000

111.000

42.000

46.500

57.000

5.900

62.000

COOTRANSFLUVIALES EL PORTEÑO LTDA (Transporte Fluvial)

VALOR

26.000

26.000

40.000

85.000

80.000

111.000

115.000

120.000

(ida y regreso) desde San José a ( regreso) desde Raudal de MapiripanVALOR

20.000

30.000

40.000

50.000

Page 67: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

66

Olvido 170.000 340.000 Mapiripan

Caño Caiman 169.600 339.200 Puerto Nare

Ronpida 175.000 350.000 Remolino

Agua Azul 174.900 349.800 Puerto Trin

Puerto Chucho 180.200 360.400 El Eden

Cumare Rompida

II 180.200 360.400

El Melon

Araguato Bunker 186.000 372.000 Casa Roja

San Pedro 190.800 381.600 Cambulos

Trapiche Bocas

Shiare 196.000 392.000

Caño Lasal

Coro coro 212.000 424.000 Barrancon

Raudal de

Mapiripan 217.300,00 434.600,00

San Jose del Guaviare

Barrancominas 300.000,00 600.000,00

VEREDA DE A VALOR

Ceiba Raudal Carpintero 40.000

Yamu 45.000 Raudal La Union 60.000

Mocuare 48.000 Raudal Cumare 80.000

Mitare 55.000 Raudal Guaco Bajo 85.000

Maretas 65.000 Raudal Pueblo Nuevo 90.000

Hormigas 68.000 Raudal Minas 110.000

Mata Bambu 8.000 Mapiripan Barranco

Minas

210.000

Olvido 9.000 Puerto Alvira Barranco

Minas

190.000

Caño Caiman 95.000 Barranco Minas Pueblo Nuevo 40.000

Rompida 105.000 Barranco Minas Guaco Bajo 50.000

Agua Azul 115.000 Barranco Minas Cumaral 55.000

Puerto chucho 125.000 Barranco Minas Union 60.000

Cumare Rompida

II

130.000 Barranco Minas Carpintero 90.000

Araguato Bunker Barranco Minas Raudal 110.000

San Pedro

Trapiche Bocas

Shiare

Coro Coro

Raudal de

Mapiripan

ruta de San Jose del Guaviare a CachicamoVEREDA VALOR/UNITARIO VALOR TOTAL

Raudal 27.000 54.000

Bella Vista 37.000 74.000

La Carpa 37.000 74.000

Caño tigre 48.000 96.000

La Tigra 48.000 96.000

El Charcon 53.000 106.000

Bocas de Caño

Cabra 55.000 110.000

Puerto Nuevo 55.000 110.000

Nueva Colombia 63.000 126.000

Angoleta 70.000 140.000

Cachicamo 75.000 150.000

Macarena 120.000 240.000

190.000

DE PUERTO ALVIRA A

85.000

85.000

90.000

90.000

VALOR

25.000

60.000

65.000

65.000

70.000

75.000

80.000

50.000

140.000

150.000

165.000

175.000

En esta actualización se tienen en cuenta las tarifas fluviales en razón a que ha sido necesario el desplazamiento

de personal de la acción y participantes, utilizando esta vía de comunicación y se hace preciso dejarla

documentada.

Page 68: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

67

Por tratarse de tarifas que cubren rutas hacia los cascos urbanos o sitios poblados del Departamento y para el

caso específico del personal de la acción (técnico o administrativo), que requiera movilizarse hacia sitios

intermedios o las fincas de los beneficiarios se toman como referencia para la asignación del recurso como tope

máximo. Lo anterior en razón a que al no operar empresas transportadoras en esos trayectos (cascos o

asentamiento-fincas), el desplazamiento implicaría la contratación de un vehículo expreso, evento que

incrementaría de manera significativa un desplazamiento.

Con base en lo anterior, se justifica la erogación por concepto de transporte Local, que serán los asignados al

comisionado según la ruta a cubrir. Para la legalización de estos valores el comisionado diligenciará el formato

de recibo interno de transporte que anexará a su legalización (en aquellos eventos en que su desplazamiento

deba realizarse a fincas de beneficiarios). En el caso de quienes se desplacen a cabecera Municipal o centro

poblado, la legalización se hará efectiva con el tiquete expedido por la Empresa que cubra esta ruta.

El mecanismo adoptado permite dinamizar las acciones y superar las dificultades que se presentan en el

Territorio, sin detrimento del debido procedimiento y la existencia de evidencias que soportan el gasto y dan

cuenta de las actividades propias del objeto de los desplazamientos, los cuales son avalados por parte de la

Administración del SET, ya sea en su Unidad Misional o de Gestión.

En el caso de transporte aéreo la legalización se hará con los tiquetes respectivos y pasabordo, expedidos por

las aerolíneas; el costo de este transporte está sujeto a las variaciones que la empresa realice, por tanto las tarifas

aquí consignadas se refieren a título indicativo.

ANA ISABEL GAVILAN REINA

Directora Ejecutiva

Vo.Bo. JUNTA DIRECTIVA DEISPAZ

CARLOS ALBERTO ESPINEL HENRY CARDENAS ROJAS

Juventud por el Guaviare Pastoral Social

JULIO ROBERTO DEL CAIRO

CINDAP

Page 69: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

68

FORMATOS PARA LA APLICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO

A. FORMATO SOLICITUD Y LEGALIZACION DIETAS Y TRANSPORTE CONV

225 B. FORMATO SOLICITUD Y LEGALIZACION VIATICOS Y TRANSPORTE

CONV CONTRAPARTIDA C. FORMATO AVANCE Y LEGALIZACION PAGO A TERCEROS CONV 225 D. FORMATO AVANCE Y LEGALIZACION PAGO A TERCEROS CONV

CONTRAPARTIDA E. FORMATO PLANILLA DE RECONOCIMIENTO DIETAS Y TRANSPORTES

CONV 225 F. FORMATO LEGALIZACIÓN TRANSPORTE (RECIBO INTERNO) G. FORMATO DE RECONOCIMIENTO DE DIETAS Y TRANSPORTE COMO

APOYO A PASANTIAS

Page 70: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

69

ANEXO ACLARATORIO A PROCEDIMIENTO DE DIETAS Y TRANSPORTES

En concordancia con las directrices avaladas por la Junta Directiva, en torno al procedimiento adoptado para el

pago de Dietas y Transportes, se hace necesario precisar en algunos aspectos que se relacionan con la dinámica

del Territorio e inciden en la forma en que se deba realizar el gasto, véase enseguida:

1. El ítem correspondiente 3.2.1 Giras e Intercambio de Experiencias- Participantes, toda vez que la forma

en que se haga la erogación, podrá variar según el tipo de evento a realizar.

En concordancia con lo anterior y atendiendo al principio de oportunidad, manejo eficiente del recurso y

menor desgaste administrativo, se suscribirán contratos destinados a garantizar alojamiento y alimentación

según la pertinencia de éstos en correspondencia con el evento a realizar y la localización de los recorridos,

es decir que de tratarse de la concurrencia de los participantes a un solo sitio para su alojamiento y mayor

número de alimentos, se optará por solicitar a proveedores de estos servicios, al menos una cotización del

servicio y basados en ésta se suscribirá el respectivo contrato con el lleno de los requisitos mínimos.

2. En el ítem 2.2. Transporte Local, para el que dependiendo del desplazamiento será necesario pagar el

costo tipo expreso.

En este sentido y teniendo en cuenta que se deben adelantar desplazamientos a lugares en los que no operan

rutas de transporte regular o el acceso no permite la utilización de vehículos tipo motocicleta será necesario

pagar el costo de transporte en vehículo expreso, cuyo valor será solicitado como avance para pago a

terceros, por el colaborador que lo requiera y legalizará con factura equivalente.

De igual manera para los casos excepcionales de desplazamiento al Municipio de Miraflores por eventos

institucionales que demanda el programa, será necesario pagar vuelo expreso, que se respaldará con

contrato.

ANA ISABEL GAVILAN REINA

Directora Ejecutiva

Page 71: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

70

A. FORMATO EVALUACION DE DESEMPEÑO

Parcial Período de Prueba Semestral Extraordinaria

X

NOMBRE COMPLETO: JULIAN ALONSO LOPEZ VELANDIA NOMBRE COMPLETO: ANA ISABEL GAVILAN R. NOMBRE COMPLETO: HERIBERTO TARAZONA

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 1.010.169.757 DOC. IDENTIDAD: 21.234.103 DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 17.347.441

DEPENDENCIA: Unidad de Gestión DEPENDENCIA: Unidad de Gestión MISIONAL

CARGO: Coordinador R2 CARGO: Directora Ejecutiva Jefe Operativo

LUGAR Y FECHA:

Parcial Período de pruebaSemestral,

Extraordinaria Anual

80 A A

75 B B

80 A A

75 B B

80 A A

TOTAL CALIFICACION COMPETENCIAS BASICAS 78 B B

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

75 B B

75 B B

75 B B

75 B B

75 B B

75 B B

75 B B

TOTAL CALIFICACION COMPETENCIAS ESPECIFICAS 75 B B

76,5 B B

Fortalezas y Aspectos

a Destacar

Requerimientos de

Capacitacion, formacion

para la mejora

Recursos que

requiere el

servidor para su

mejor desempeño

Firmas

SI X NO

ANA ISABEL GAVILAN R. JULIAN A. LOPEZ. V.

Directora Ejecutiva Colaborador

CUALITATIVA CUANTITATIVA

A 80-100

B 60-79

C 1-59

I. TIPO DE EVALUACION

Anual

II. IDENTIFICACION GENERAL

EMPLEADO

EVALUADOR

JEFE INMEDIATO SEGUNDO EVALUADOR

Adaptación al cambio

DEPENDENCIA:

CARGO

San Jose del Guaviare, 01 de Julio de 2014

PERIODO EVALUADO DESDE Día: Mes: Año: Hasta: Día: 30 Mes: 06 Año: 2014

III. Competencias a evaluar- Niveles de Desempeño

COMPETENCIAS A EVALUAR

Puntaje Obtenido

TOTA

L

CALI

FICA

CIO

N

PRO

MED

IO

COMPETENCIAS BASICAS

TOTAL CALIFACION CUALITATIVA PROMEDIO

Creatividad e innovación

Lealtad y Compromiso con la organización

Orientación al ciudadano

Trabajo en equipo y espíritu de colaboración

Funciones orientadas a resultados (Compromiso)

Experticia profesional (Credibilidad técnica)

Toma de decisiones (Don de mando)

Liderazgo

Pensamiento Estratégico

Calidad del Trabajo (Precisión)

Relaciones Públicas (Interno-externo)

OBSERVACIONES Y PLAN DE MEJORAMIENTO. Con base en los resultados de la evaluacion del desempeño laboral identifique las fortalezas y/o debilidades,acciones

preventivas,correctivas o de capacitacion a que haya lugar.

Aspectos a MejorarCronograma establecido para la

ejecución del Plan de Mejoramiento

Mayor nivel de apropiación de los alcances del Resultado, sus

actividades y el impacto a nivel de territorio. Desarrollar el

Pensamiento estratégico y sistemico en torno a las actividades a

cargo.

Compromiso con la

organización, con el

equipo de trabajo y

las metas a alcanzar

Intercambio de

experiencias con los SET

de otras regiones, que

permitan identificar el

abordaje de la temática

de Tierras según el

contexto

A acordar con la organización y DPS

Observaciones Generales:

RESULTADO EVALUACION

Basados en el resultado de la evaluación de desempeño, el colaborador

Demuestra las competencias para continuar en el cargo.

ESCALA DE VALORACIÓN

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE

Nit. 900.506.838.-2 EVALUACION DE DESEMPEÑO LABORAL

Page 72: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

71

Page 73: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

B. CUADRO DE CONTROL

RESULTADO 1 : INCLUSION SOCIOECONOMICA SOSTENIBLE

ACTIVIDAD:

FECHA

VISITA

DATOS

BENEFICIARIO

MUNICIPIO/

VEREDAITEM DESCRIPCION

FECHA PREVISTA

TERMINACIONAVANCES PORCENTAJE Estado OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

(TECNICAS/ADMINISTRATIVAS/

OPERATIVAS)

ACUERDOS/COMPROMISOSFECHA NUEVA

VISITA

Establo De 30 M2 techo en zinc, piso en

cemento, estructura en madera12/11/2014

Se encuentra instalada la estructura

en madera, 20 M2 de techo en zinc.69% Poco tiempo-

porcentaje bajo

Falta terminar de techar y echar el

piso

Agilizar la instalación del techo

y piso

Culminar la obra a más tardar el

20-12-2014

Caseta Abono

orgánico

De 80 M2 techo en zinc, piso en

cemento, estructura en madera12/11/2014 70% Queda Poco

Tiempo

La madera se encuentra mal

dispuesta y ello puede ocasionar su

deterioro

Disponer la madera bajo techo,

garantizar su inmunización

Cerca Eléctrica30 ML Instalados (Alambre,

impulsor, batería,xxx) Completada

Silvopastoril Completada

Huerta Completada

Avance General 70%

TABLERO DE CONTROL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA BENEFICIARIOS

PROGRAMACION

12/11/2014 Yonny CamachoCalamar/El

Progreso

EJECUCION

SEMAFORO

DESCRIPCION DE LA SITUACION ENCONTRADA/ACCIONES DE MEJORA

Page 74: Informe Implementación de la Estrategia de Fortalecimiento de … · 2017. 10. 12. · Luego, el 10 de Octubre del 2011, la Dirección de Cooperación Internacional, remite a la

CONSORCIO POR EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE Y LA PAZ DEL GUAVIARE Nit. 900.506.838-2

C. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

Nombre del Funcionario/Contratista Identificación

Período del Plan Período del Informe

Inicio Fin

25/11/2013 30/12/2013

FECHAS

PROGRAMACION

SE CUMPLIO (Si-

No)

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL

( Funciones orientadas a Resultados- Avances )

25 de Noviembre de 2013 a 30 de Junio de 2014

Descripción de la Acción Descripción sintetizada del Avance Justificación del no Cumplimiento

Nov 25-Diciembre 30, 2013

COMENTARIOS U OBSERVACIONES ADICIONALES QUE CONSIDERE NECESARIOS:

CUADRO DE

CONTROLPropuesta

ACCIONES DE MEJORAEJECUCION

Fecha Prevista