295
1 Informe Índice de Reducción de Riesgos en América Central y el Caribe Estudio sobre capacidades y condiciones e impulsores de riesgo Madrid, septiembre 2010

Informe Índice de Reducción de Riesgos en América Central ... · GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ... el desarrollo del proyecto Índice de Reducción de Riesgos en América Central

Embed Size (px)

Citation preview

1

Informe Índice de Reducción de Riesgos en América Central y el Caribe Estudio sobre capacidades y condiciones e impulsores de riesgo

Madrid, septiembre 2010

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

SECCIÓN I: EL ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE RIESGOS (IRR) Y SUS COMPONENTES 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8

1.1 Aplicabilidad ............................................................................................................. 111.2 Utilidad ..................................................................................................................... 11

2. CONCEPTOS ........................................................................................................................ 12

2.1 Riesgo de desastre ................................................................................................... 122.2 Reducción del riesgo de desastres (RRD) ................................................................. 122.3 Condiciones y capacidades ...................................................................................... 122.4 Impulsores del riesgo ............................................................................................... 122.5 Unidades Territoriales Representativas (UTR) ......................................................... 13

3. METODOLOGÍA GENERAL .................................................................................................. 14

3.1 Componente subnacional ........................................................................................ 153.1.1 Selección de UTR ................................................................................................ 163.1.2 Identificación de informantes clave .................................................................. 173.1.3 Cuestionario ....................................................................................................... 173.1.4 Taller .................................................................................................................. 183.2 Componente nacional .............................................................................................. 18

SECCIÓN II: RESULTADOS DE LOS COMPONENTES DEL IRR. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 1. COMPONENTE SUBNACIONAL ........................................................................................... 21

1.1 Costa Rica ................................................................................................................. 22 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................... 25

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ........................ 251.2 Principales actividades económicas ......................................................................... 251.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ...................... 26

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ........................................................................................................................................ 27

2.1 UTR: Liberia – Carrillo .............................................................................................. 282.2 UTR: volcán Turrialba ............................................................................................... 282.3 UTR: río Burío – Quebrada Seca .............................................................................. 29

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ............................................................................ 29

3

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ....................................... 313.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida .................................. 343.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ...................................................................... 373.4 Impulsor 4: gobernabilidad ...................................................................................... 42

4. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 44 5. ANEXO COSTA RICA ............................................................................................................ 45 6. ANEXO ESTADÍSTICO .......................................................................................................... 55 7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 60

1.2 El Salvador ................................................................................................................ 61 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................... 64

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ........................ 641.2 Principales actividades económicas ......................................................................... 651.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ...................... 65

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ........................................................................................................................................ 66

2.1 UTR: bajo Lempa ...................................................................................................... 672.2 UTR: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) ................................................. 672.3 UTR: Los Izalcos y Juayúa ......................................................................................... 68

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ............................................................................ 69

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ....................................... 703.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida .................................. 733.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ...................................................................... 753.4. Impulsor 4: gobernabilidad ...................................................................................... 80

4. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 82 5. ANEXO EL SALVADOR ......................................................................................................... 84 6. ANEXO ESTADÍSTICO .......................................................................................................... 93 7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 98

1.3 Guatemala ................................................................................................................ 99 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................. 102

4

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ...................... 1021.2 Principales actividades económicas ....................................................................... 1021.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................... 103

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ...................................................................................................................................... 104

2.1 UTR: área metropolitana de Guatemala (AMG) .................................................... 1042.2 UTR: altiplano occidental ....................................................................................... 1052.3 UTR: costa sur ........................................................................................................ 106

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR .......................................................................... 107

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ..................................... 1083.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ................................ 1113.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................... 1143.4 Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................... 118

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 120 5. ANEXO GUATEMALA ........................................................................................................ 121 6. ANEXO ESTADÍSTICO ........................................................................................................ 131 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 136

1.4 Honduras ................................................................................................................ 137 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................. 140

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ...................... 1401.2 Principales actividades económicas ....................................................................... 1401.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................... 141

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ...................................................................................................................................... 142

2.1 UTR: Distrito Central .............................................................................................. 1432.2 UTR: Puerto Cortés ................................................................................................ 1432.3 UTR: Valle de Ángeles ............................................................................................ 144

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR .......................................................................... 144

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ..................................... 1463.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ................................ 1483.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................... 1513.4 Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................... 155

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 157

5

5. ANEXO HONDURAS .......................................................................................................... 158 6. ANEXO ESTADÍSTICO ........................................................................................................ 168 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 172

1.5 Nicaragua ............................................................................................................... 173 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................. 176

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ...................... 1761.2 Principales actividades económicas ....................................................................... 1761.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................... 177

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ...................................................................................................................................... 177

2.1 UTR: Managua ........................................................................................................ 1782.2 UTR: río Grande de Matagalpa .............................................................................. 1792.3 UTR: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) ............................................. 179

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR .......................................................................... 180

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ..................................... 1813.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ................................ 1843.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................... 1883.4. Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................... 192

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 194 5. ANEXO NICARAGUA ......................................................................................................... 195 6. ANEXO ESTADÍSTICO ........................................................................................................ 204 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 209

1.6 Panamá .................................................................................................................. 210 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................. 213

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ...................... 2131.2 Principales actividades económicas ....................................................................... 2131.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................... 214

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ...................................................................................................................................... 215

6

2.1 UTR: Panamá-este .................................................................................................. 2152.2 UTR: Boquete ......................................................................................................... 2162.3 UTR: Changuinola ................................................................................................... 216

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR .......................................................................... 217

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ..................................... 2183.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ................................ 2213.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................... 2243.4 Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................... 228

4. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 231 5. ANEXO PANAMÁ .............................................................................................................. 232 6. ANEXO ESTADÍSTICO ........................................................................................................ 242 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 246

1.7 República Dominicana ........................................................................................... 247 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................... 251

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional ...................... 2511.2 Principales actividades económicas ....................................................................... 2511.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................... 252

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ...................................................................................................................................... 252

2.1 UTR Duarte ............................................................................................................ 2532.2 UTR Barahona ....................................................................................................... 2532.3 UTR Distrito Nacional ............................................................................................ 253

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ............................................................................ 254

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ..................................... 2553.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ................................ 2583.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................... 2603.4 Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................... 265

4. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 267 5. ANEXO REPÚBLICA DOMINICANA ...................................................................................... 268 6. ANEXO ESTADÍSTICO .......................................................................................................... 278 7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 282

7

2. COMPONENTE NACIONAL ............................................................................................... 283 3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS .............................................................. 286

3.1 Análisis comparativo de resultados a nivel subnacional ....................................... 2863.2 Análisis comparativo nacional-subnacional ........................................................... 290

4. RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS ............................................................ 293

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN

8

SECCIÓN I: EL ÍNDICE DE REDUCCIÓN DE RIESGOS (IRR) Y SUS COMPONENTES

1. INTRODUCCIÓN A principios de 2009, DARA recibió de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cofinanciación para el desarrollo del proyecto Índice de Reducción de Riesgos en América Central y el Caribe (IRR)1. El proyecto se desarrolló durante 2009 y 2010 en 10 países de la región: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Republica Dominicana y Trinidad y Tobago2

. Posteriormente, se ha logrado financiación de la Comunidad de Madrid (CAM) para la publicación, traducción y difusión de los resultados del proyecto.

A lo largo de su trabajo, DARA ha identificado determinadas características relacionadas con diversos desastres transcurridos en los últimos años a nivel global. Desde su inicio DARA ha participado en varias evaluaciones a nivel global relacionadas con desastres naturales, incluyendo la Coalición de Evaluación del Tsunami (TEC, en inglés) en 2005 y 2007, la respuesta internacional a las inundaciones en Mozambique (2007), los Planes de Preparación ante Desastres (DIPECHO) en Centroamérica (2008), acciones de Cruz Roja en Sri Lanka y Indonesia (2008), la respuesta de Naciones Unidas ante las inundaciones en el sur de México (2009) y la respuesta internacional ante el tifón Ketsana en Filipinas (2009), entre otras. Además, DARA ha realizado estudios relacionados con los siguientes eventos: el ciclón Nargis en Myanmar (2008) y los terremotos de China (2008), Pakistán (2008) y Haití (2010). Es ampliamente reconocido que el impacto de las amenazas naturales está creciendo en todo el mundo, pero con un grado mayor en los países en vías de desarrollo. Especialmente en estos países destacan determinados procesos medioambientales -deforestación y uso inadecuado del suelo-, condiciones socioeconómicas -marginación, desigualdad y pobreza- y aspectos de la gobernabilidad -corrupción e incapacidad técnica, económica y profesional- que, al combinarse, generan o aumentan el nivel de riesgo en distintas regiones. Así, cada país cuenta con unas condiciones y capacidades determinadas que influyen directamente en el aumento o reducción del riesgo; sin embargo, el incremento de la frecuencia e intensidad de las amenazas climatológicas por efecto del cambio climático pone a prueba la capacidad de actuar y las condiciones de desarrollo en muchos países. El contexto descrito alentó a 168 países a reunirse en la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres celebrada en Japón en 2005 y firmar un acuerdo para promover la reducción de riesgos a nivel internacional, el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (MAH). Para lograr esta reducción, el MAH promueve cinco Prioridades de Acción:

1 Más información sobre los orígenes del IRR y su definición en el documento ‘Anexos’, ver Anexo 12 Marco conceptual. 2 Estaba previsto trabajar también en Haití, pero después del terremoto de enero de 2010 se decidió no incluir este país en el proyecto.

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN

9

1. Garantizar que la reducción del riesgo de desastres (RRD) sea una prioridad nacional y local

con una sólida base institucional para su implementación. 2. Identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos de los desastres, y mejorar las alertas

tempranas. 3. Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y

resiliencia a todos los niveles. 4. Reducir los factores fundamentales. 5. Fortalecer la preparación en desastres para una respuesta eficaz en todos los niveles.

A lo largo de los últimos años se han desarrollado diferentes sistemas de indicadores para medir el riesgo y su gestión, entre los que destacan los Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-IDEA), los indicadores del proyecto Visión de Primera Línea de la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres y el HFA Monitor3 de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), entre otros4

. Sin embargo, al analizar estos indicadores el equipo de DARA pudo comprobar que ninguno de ellos mide o presta una atención profunda a los avances de la Prioridad de Acción 4 del MAH, y es por ello que se decidió enfocar el IRR en los factores fundamentales del riesgo, también conocidos como factores subyacentes del riesgo o impulsores del riesgo (en adelante, impulsores del riesgo). Aunque el IRR se centra en el análisis de estos impulsores del riesgo, también hace referencia a otros componentes relevantes del resto de las Prioridades de Acción del MAH, concretamente del 1 al 3 (gobernabilidad, evaluación y conocimiento).

El concepto de impulsores del riesgo se convierte, por tanto, en el elemento principal del IRR y se relaciona también con los factores subyacentes identificados por la EIRD en su Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres 2009 (GAR)5

. En base a los resultados de este informe, se identifican tres factores relacionados con la generación de riesgo de desastres:

• Los procesos de degradación ambiental y la falta de gestión adecuada de los recursos naturales y de los servicios ambientales;

• El proceso de gestión territorial y uso del suelo; • Las condiciones socioeconómicas desfavorables, vulnerabilidad y falta de resiliencia de los

medios de vida urbanos y rurales; Cada uno de estos factores o impulsores del riesgo se relaciona de manera particular con la gobernabilidad, pues las acciones para controlar o reducir el riesgo de desastre están condicionadas

3 Aunque se podría traducir como “Monitor MAH”, la EIRD recomienda utilizar su nombre original en inglés para evitar confusión. 4 Más información sobre los indicadores investigados en el documento ‘Anexos’, ver Anexo 14 La Medición de la Reducción de Riesgo y los Instrumentos de Medición Existentes. 5 Esta publicación se denomina en inglés 2009 Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction y es conocida por su abreviatura GAR/DRR o simplemente GAR.

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN

10

por un entorno de gobernabilidad nacional y local determinado, y también por las intervenciones de actores internacionales. La gobernabilidad se considera, por tanto, un factor fundamental por su relación con el riesgo de desastres y el IRR lo incorpora como el cuarto factor o impulsor del riesgo:

• El entorno de gobernabilidad en cada país está formado por las condiciones institucionales y políticas nacionales y locales que dificultan o favorecen la gestión de recursos en sus diferentes ámbitos, así como los apoyos e incentivos particulares ofrecidos por organizaciones internacionales particularmente en el tema del riesgo y desastre.

El IRR clasifica, por tanto, los factores fundamentales del riesgo en 4 categorías o impulsores del riesgo, que son:

Impulsor 1: degradación ambiental Impulsor 2: condiciones socioeconómicas Impulsor 3: ordenamiento territorial Impulsor 4: gobernabilidad

Estos cuatro impulsores se componen de numerosos elementos o factores (condiciones y capacidades)6

que están relacionados directamente con la reducción o aumento del riesgo de desastres y ayudan a medir la influencia de cada impulsor en la generación de riesgo. Esta medición nos dará una imagen de la relación de cada impulsor con el riesgo en un país concreto, y ayudará a definir acciones específicas para reducir los factores fundamentales del riesgo, incluyendo medidas de adaptación al cambio climático.

El IRR, por tanto, se desarrolla como un instrumento de apoyo fundamental a la misión de la EIRD y al MAH en su esfuerzo por la reducción del riesgo de desastres (RRD) y el aumento de la resiliencia, y es una herramienta útil para diferentes instituciones comprometidas con el tema a nivel internacional y regional –la Federación Internacional Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CDEMA)-, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ONG como Intermón Oxfam e instituciones académicas. Estas organizaciones han demostrado interés en el IRR y, en determinados momentos, participaron como socios del control de calidad del proceso. Otras organizaciones que a nivel global han mostrado interés en el IRR son All India Disaster Mitigation Institute (AIDMI) y Asian Disaster Preparedness Center (ADPC).

6 Más información sobre las variables que forman los cuatro impulsores del riesgo en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 1: Variables que forman los cuatro impulsores del riesgo).

SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN

11

1.1 Aplicabilidad El apoyo financiero inicial ha permitido el desarrollo metodológico del IRR como herramienta de medición aplicable a diferentes contextos de riesgo regionales del mundo y su aplicación en algunos países de América Central y el Caribe. El fin del IRR es generar información sobre los factores que más contribuyen al riesgo en cada país y que esta sirva de línea de base para medir futuros avances (o retrocesos) en los países analizados. También esta información puede servir como instrumento político o estratégico y guiar la toma de decisiones en materia de RRD y adaptación al cambio climático. De esta manera, se puede incidir en los procesos de desarrollo a medio y largo plazo y lograr un desarrollo sostenible que proteja a los más vulnerables. El IRR es una herramienta útil para promover la investigación de los factores fundamentales del riesgo y exigir avances (rendición de cuentas) desde organizaciones locales, comunitarias, ONG y gobiernos locales. Las compañías de seguro también pueden tener interés en el trabajo, utilizando esta herramienta para el dialogo con gobiernos y socios en diferentes países en riesgo.

1.2 Utilidad El IRR surge, por tanto, del reconocimiento general de que existen determinados factores fundamentales que globalmente generan riesgo de desastre y que las medidas que se adoptan para controlar o reducir el riesgo en muchos países son insuficientes. El motivo de este problema se identifica en el GAR 2009 de la siguiente manera: “Tanto a nivel nacional como internacional, los marcos estratégicos y de políticas para la reducción de desastres, la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático no están adecuadamente integrados, no van dirigidos suficientemente a abordar los factores del riesgo subyacentes” (GAR, pág. 16). El IRR, en este sentido, pone énfasis en los impulsores del riesgo y aborda este gran desafío. No obstante, el IRR va más allá del análisis de los impulsores del riesgo e identifica, según la opinión de expertos y actores locales, los factores más influyentes que contribuyen al incremento del riesgo en determinadas áreas geográficas. El IRR también parte de la hipótesis de que no existe un factor único que genera riesgo de desastres y es, por lo tanto, importante identificar el conjunto de impulsores que influyen desde lo local hasta lo nacional al aumento del riesgo en todos los ámbitos del país. El IRR pone énfasis en identificar el conjunto de impulsores que generan riesgo de desastres en determinadas áreas de un país (las UTR) y este análisis integra a su vez diferentes sectores, instituciones y límites territoriales o fronteras administrativas. Este análisis integral implica ver la RRD desde una visión más integral y holística. Al superar las ‘barreras’ sectoriales y geográficas será posible formular acciones que, de forma integral, aborden los cuatro impulsores y la reducción del riesgo.

SECCIÓN I - CONCEPTOS

12

2. CONCEPTOS El IRR utiliza algunos conceptos ya establecidos por investigadores y técnicos que trabajan en la gestión y prevención de desastres y también otros conceptos desarrollados por el equipo de DARA, con la intención de conceptualizar y categorizar los cuatro factores fundamentales o impulsores del riesgo.

2.1 Riesgo de desastre

El riesgo de desastre es la estimación de daños y pérdidas en el futuro, resultado del tipo de eventos físicos de origen variado (sismos, huracanes, tornados, etc.) y de la vulnerabilidad social. El riesgo se convierte en desastre cuando se concreta y se plasma en un territorio concreto, afectando grupos sociales, infraestructuras básicas, sectores productivos, etc. Por lo tanto, tiene una delimitación y circunscripción territorial definida y, eventualmente al ocurrir un evento dañino, éste se expresa a través de pérdidas y daños reales distribuidos en un espacio geográfico específico.

2.2 Reducción del riesgo de desastres (RRD) La gestión o reducción del riesgo corresponde a estrategias y actividades impulsadas por personas y sus organizaciones e instituciones para disminuir la posibilidad de que ocurra un desastre o reducir el impacto que este tenga sobre la sociedad, la economía y/o el medioambiente. En relación al IRR, se refiere a las acciones de instituciones y organizaciones especializadas, en el ámbito nacional o internacional, que trabajan en la RRD, por ejemplo, la EIRD, el Banco Mundial, el BID, ONG internacionales y nacionales, gobiernos locales, nacionales y subnacionales y organizaciones de la sociedad civil.

2.3 Condiciones y capacidades

Las condiciones y capacidades son definidas como los procesos que generan o contribuyen a generar riesgo de desastre o a reducirlo. La construcción y aplicación de una metodología para entender estas condiciones y capacidades, y medir la gestión o reducción lograda a través del tiempo, es bastante complejo. Sin embargo, el IRR ha identificado muchas de estas condiciones y capacidades y las ha categorizado en los 4 impulsores del riesgo (medioambiente, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial, gobernabilidad).

2.4 Impulsores del riesgo

En base a la Prioridad de Acción 4 del MAH, el IRR analiza las condiciones y capacidades relacionadas con el riesgo y las clasifica en cuatro áreas generales o factores fundamentales llamados impulsores

SECCIÓN I - CONCEPTOS

13

del riesgo (medioambiente, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial y gobernabilidad). Los impulsores del riesgo están relacionados con la generación de desastre cuando se presenta una amenaza natural en un territorio. Estos impulsores deben ser controlados o reducidos a través de una serie de intervenciones basadas en la planificación del desarrollo sectorial, territorial, social y ambiental. La relevancia de cada impulsor varía de forma importante entre países y sus distintas regiones. En su conjunto, los impulsores permiten captar la existencia y grado de severidad de los factores fundamentales del riesgo y, por tanto, ayudan a pensar en cómo reducir y controlar los procesos que contribuyen al riesgo de desastres.

2.5 Unidades Territoriales Representativas (UTR) Es un concepto novedoso que se relaciona directamente con el IRR. Con las UTR se hace referencia a un área delimitada geográficamente dentro de un país que reúne características y condiciones de riesgo especificas y que, a su vez, es representativa de otras áreas del país con condiciones similares en términos de causalidad y expresión particular del riesgo. Una UTR7

7 Más información sobre la definición de UTR en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 2, Definición de UTR y selección de informantes clave).

puede superar los límites de un municipio o cualquier otra división político-administrativa del país, pero sus límites geográficos deben quedar claramente definidos en función del tipo de riesgo específico y los factores que lo impulsan. Estos factores están asociados a los cuatro impulsores del riesgo (medioambiente, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial y gobernabilidad) planteados en el IRR.

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

14

3. METODOLOGÍA GENERAL La metodología del IRR8

permite realizar un estudio de medición de los cuatro impulsores del riesgo (medioambiente, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial y gobernabilidad) en distintos niveles dentro de un país (nacional, subnacional y/o local) con la intención de extraer una imagen real y detallada de la contribución de los cuatro impulsores en el aumento del riesgo. Para medir estos impulsores se utilizan dos métodos: el análisis subnacional (método cualitativo) y el análisis país (método cuantitativo).

El componente subnacional permite examinar la situación de los cuatro impulsores del riesgo del IRR a partir de una encuesta dirigida a informantes clave. Este análisis ofrece una información valiosa sobre las principales características de las condiciones y capacidades de los países a un nivel micro, buscando el detalle de la situación de riesgo y las dificultades que existen para reducirlo. El componente nacional está formado por diversos indicadores cuantitativos que se clasifican o agrupan en los cuatro impulsores del riesgo del IRR. El análisis de estos indicadores permite captar elementos esenciales de la existencia o no de condiciones y capacidades para la reducción o gestión del riesgo a nivel macro en el país. La utilización de estas dos formas de análisis (nacional y subnacional) permite ver diferentes niveles de la problemática de los factores fundamentales del riesgo (Prioridad 4, MAH). A nivel país se obtiene una fotografía general de las capacidades y condiciones del país para la RRD; y, a nivel subnacional, donde territorialmente se expresa el riesgo y sus factores fundamentales con mayor precisión, una información más detallada de los principales elementos que contribuyen al riesgo (condiciones y capacidades) en áreas especialmente vulnerables. Ambos niveles se complementan entre sí al ofrecer diferentes lecturas del mismo problema y permitir contrastar la información obtenida. El IRR y su metodología, basada en dos componentes de análisis (macro y micro), ha sido avalada por los miembros del Comité Asesor9

y probada en algunos países de América Central y el Caribe (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana). Como resultado de ello, la metodología del IRR ha sido valorada por sus beneficios siguientes:

Componente subnacional: • Es aplicable en diferentes contextos de riesgo; • Involucra a actores nacionales y locales como informantes

clave del proceso de análisis; • Crea una línea de base para medir futuros avances y

8 Más información sobre el desarrollo metodológico del IRR en el documento ‘Anexos’, Anexo 13 Metodología General. 9 Los miembros del Comité Asesor del IRR proceden de las siguientes organizaciones: EIRD, CEPREDENAC, CDEMA, OEA, FICR, Oxfam Gran Bretaña y PNUD.

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

15

retrocesos en la RRD;

Componente nacional: • Permite una actualización periódica;

Componente subnacional y nacional:

• Estimula el debate y crea conciencia sobre los factores fundamentales del riesgo a nivel nacional y subnacional;

• Facilita la toma de decisiones sobre medidas de RRD y adaptación al cambio climático;

• Promueve el desarrollo sostenible;

• Es aplicable a nivel internacional; Otras observaciones sobre el IRR son:

• Aporta elementos novedosos y originales (condiciones y capacidades);

• Aborda los aspectos raíz o componentes principales del riesgo (impulsores del riesgo);

• Ofrece una visión integral de los factores fundamentales del riesgo del MAH (Prioridad de Acción 4), su construcción y de las capacidades y condiciones realmente necesarias para enfrentar el aumento del riesgo de desastres;

• Identifica los aspectos del desarrollo que son clave en la construcción del riesgo, así como aquellos de orden institucional que son fundamentales para su reducción;

3.1 Componente subnacional El análisis del componente subnacional ofrece una exploración cualitativa y más detallada de los cuatro impulsores del riesgo de lo que el componente país permite. Se basa en una serie de pasos que se resumen en10

:

• Selección de UTR; • Identificación de informantes clave; • Encuesta; • Análisis de resultados.

El análisis del componente subnacional se inicia con la selección y localización de las áreas de estudio en un país, las llamadas UTR. En cada UTR se identifican los informantes clave que representan a diferentes sectores de la sociedad (gobierno nacional, subnacional y/o local, entidades privadas, ONG locales e internacionales, organizaciones internacionales y locales, sociedad

10 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 3 Lineamientos para puntos focales).

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

16

civil, etc.). Cada informante clave responde a un cuestionario que analiza las condiciones y capacidades existentes en la UTR para controlar o reducir el riesgo, a nivel nacional y también subnacional y local, con el fin de obtener información relevante sobre los cuatro impulsores y su contribución al riesgo. Posteriormente, los resultados preliminares de los cuestionarios por UTR se comparten a nivel país en un taller en el que los informantes clave de las UTR comparan y contrastan estos resultados con el fin de ayudar a concretarlos y definirlos por UTR pero también a nivel país.

3.1.1 Selección de UTR Para realizar el análisis del componente subnacional se seleccionan primero las UTR y se delimitan geográficamente en el país11

:

• La UTR es una zona con características y condiciones de riesgo específicas y es, a su vez, representativa de otras áreas del país con condiciones similares en términos de causalidad y expresión particular del riesgo. En general, se establece la selección de 3 UTR, sin embargo, en países con amplia diversidad de formas de riesgo pueden existir varias UTR ya que cada una será representativa de características y condiciones de riesgos distintas.

• Los límites geográficos de la UTR pueden superar los de un municipio o cualquier otra división político-administrativa, pero estos deben quedar claramente definidos en función del tipo de riesgo específico y de factores relacionados con los cuatro impulsores del riesgo (medioambiente, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial y gobernabilidad).

De este modo, con la selección de las UTR se trata de representar una diversidad de áreas en un país con características geográficas, sociales, políticas, económicas y de riesgo diferentes. El criterio utilizado ha sido:

Tipología de UTR Tipología de riesgo

• Zonas urbanas (áreas marginales de

grandes centros urbanos, áreas metropolitanas);

• Exposición a amenazas de gran intensidad, baja recurrencia y con potencial de pérdidas intensivas (sismos, erupciones volcánicas o huracanes que pueden producir grandes cantidades de pérdidas en espacios territoriales reducidos);

• Zonas rurales (áreas campesinas y agricultura de subsistencia);

• Zonas de expansión urbana (centros de servicios, comercio, producción y turismo).

• Exposición a amenazas de baja o mediana intensidad, alta recurrencia y con potencial de pérdidas extensivas (inundaciones o deslizamientos que recurrentemente producen pérdidas de baja cuantía en territorios extendidos).

11 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 2: Definición de UTR y selección de informantes clave).

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

17

Finalmente, debe valorarse que en cada UTR exista una suficiente representatividad de sectores que permita la identificación y selección de los informantes clave.

3.1.2 Identificación de informantes clave En cada UTR se selecciona un grupo de informantes clave12

representativo de diferentes sectores de la sociedad. En general, se estima 20 informantes por UTR que representan a unos cinco sectores principales:

Tipo de sector Características

• Sector público nacional; • Presencia directa o indirecta en la UTR con balance entre aspectos sectoriales y territoriales;

• Sector público local y/o subregional; • Balance entre aspectos sectoriales y territoriales, sociales y productivos;

• Sector privado; • Multinacionales, empresas locales y nacionales;

• ONG;

• Nacionales, locales o internacionales;

• Sociedad civil. • Organizaciones sociales, de base, universidades e iglesias.

Tras la identificación de los sectores relevantes en la UTR y los informantes clave en cada uno de ellos, se contacta a estas personas para establecer una entrevista en la que se explica los cuatro impulsores del riesgo y se completa el cuestionario sobre las condiciones y capacidades existentes en la UTR para controlar o reducir el riesgo.

3.1.3 Cuestionario El cuestionario13 trata de recoger la percepción de los encuestados a través de 118 preguntas divididas en cinco secciones. Las primeras cuatro secciones están dedicadas al análisis de cada impulsor del riesgo (procesos medioambientales, condiciones socioeconómicas, procesos territoriales y procesos de gobernabilidad)14 y la última mide la importancia relativa de cada impulsor sobre el aumento del riesgo. El cuestionario está elaborado en base a una escala de 1 a 9 -donde el 1 significa que los factores valorados influyen claramente en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y el 9 identifica a los factores menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio-15

.

12 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 2, Definición de UTR y selección de informantes clave). 13 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 4 Cuestionario). 14 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 6 Agrupación de preguntas del cuestionario por impulsor de riesgo). 15 Más información en el documento ‘Anexos’ (ver Anexo 5, Manual para el llenado del cuestionario).

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

18

A través de las preguntas del cuestionario se obtiene información diversa sobre la contribución de los procesos medioambientales, socioeconómicos, territoriales y de gobernabilidad a la reducción o generación de riesgo de desastre (condiciones) y también sobre la eficacia de los mecanismos existentes para reducir o controlar el riesgo (capacidades). Esta información permite establecer una línea de base para futuros análisis.

3.1.4 Taller Después de obtenerse la información adecuada en cada UTR se organiza un taller en el país y se convoca a algunos de los entrevistados o informantes clave de cada UTR. El objetivo de este taller es reunirse colectivamente para presentar los resultados de cada UTR y reflexionar sobre ellos. La dinámica escogida para el taller se basa en formar grupos de debate alrededor de una serie de preguntas orientadoras que animen al análisis individual y colectivo sobre las condiciones y capacidades para la reducción del riesgo en cada UTR y a nivel nacional. Estas preguntas orientadoras deberán estar relacionadas con la estructura y contenido del cuestionario, con los resultados del análisis de la encuesta y con la importancia relativa de cada impulsor, y se adaptarán a las diferencias culturales de cada país.

3.2 Componente nacional

El componente nacional ofrece una fotografía general de la influencia de los cuatro impulsores del riesgo (degradación ambiental, condiciones socioeconómicas, ordenamiento territorial y gobernabilidad) en el control y reducción del riesgo en un país y permite contrastar la información obtenida en el componente subnacional. Su estructura se basa en la selección 38 indicadores relacionados con los cuatro impulsores del riesgo. Estos indicadores son el resultado de una búsqueda y revisión exhaustiva de al menos 80 bases de datos disponibles en internet y elaboradas por diversos organismos internacionales, universidades u organizaciones públicas y privadas. El criterio que ha guiado esta selección de indicadores es:

• Que reflejen los factores fundamentales/subyacentes del riesgo; • Que sean reconocidos como estadísticas oficiales a nivel mundial; • Que estén disponibles para el mayor número países; • Que se trate de indicadores con estimaciones actualizadas regularmente; • Que estén disponibles en bases de datos internacionales en línea y de acceso libre;

Estos indicadores han sido clasificados según los cuatro impulsores del riesgo y dos niveles de agregación (grupo y subgrupo) definidos para cada impulsor16

16 Más información sobre la clasificación de los 38 indicadores en subgrupo, grupo e impulsor del riesgo, Anexo 7 Clasificación de Indicadores por subgrupo, grupo e impulsor.

. Los indicadores por impulsor del

SECCIÓN I – METODOLOGÍA GENERAL IRR

19

riesgo se agregan hasta obtener un valor por impulsor y país. La información de estos indicadores está disponible en un 60% para 184 países (incluyendo los países donde se aplica el componente subnacional). La escala utilizada para este análisis es de 0,1 a 9,9 con el fin de contrastar los resultados de este componente con el componente subnacional (escala de 1 a 9). La clasificación de los indicadores en grupos y subgrupos permite obtener información más detallada sobre los cuatro impulsores del riesgo.

SECCIÓN II – ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL IRR

20

SECCIÓN II: RESULTADOS DE LOS COMPONENTES DEL IRR. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES Como se mencionó en la primera parte del informe, la metodología del IRR está formada por el componente subnacional y el componente nacional. Estos componentes son individuales en su construcción y analizan diferentes niveles dentro de cada país. Los dos componentes se complementan al analizar los mismos impulsores cada uno desde su propia perspectiva. Esto permite entender los riesgos desde dos perspectivas; una perspectiva macro (nacional) basado en indicadores que miden tendencias nacionales y otra perspectiva ‘micro’ (subnacional) que analizan los mismos impulsores, pero a partir de una perspectiva local (UTR). El componente subnacional se ha aplicado en siete países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana. Un análisis exhaustivo de estos siete países se encuentra en parte 1 de esta Sección II (Componente subnacional)17

.

El componente nacional, por su parte, se ha desarrollado siguiendo los cuatro impulsores del riesgo y se ha aplicado también a los siete países, pero con inclusión de los cuatro países, originalmente parte del proyecto, donde no se realizó la consulta subnacional18

. En total, el componente nacional analiza once países desde los cuatro impulsores y permite un análisis con perspectiva regional y contrastar la información que se obtiene del análisis subnacional en cada país. En la parte 2 de esta Sección II (Componente nacional) se analizará los resultados del componente nacional.

La parte 3 de la Sección II del informe incluye un análisis comparativo de los resultados de los dos componentes del IRR arriba mencionados y la parte 4 destaca las recomendaciones y lecciones aprendidas del IRR.

17 Debido a reprogramación de actividades, no se realizó la consulta subnacional en Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago. Para avances de los Informes de País, consultar Anexo 9, Cuba, Jamaica y Trinidad y Tobago. 18 Se ha incluido en este análisis un total de 184 países. Es por lo tanto posible construir una meta-análisis a nivel global para comparar tendencias entre regiones a nivel global.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL

21

1. COMPONENTE SUBNACIONAL El componente subnacional del IRR se aplicó en siete países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala19

, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En cada país un punto focal fue responsable de:

• seleccionar tres UTR20

• identificar hasta 20 los informantes clave en cada UTR (cinco sectores)

• aplicar el cuestionario individualmente o a través de una discusión en grupo • compartir los resultados en un taller país21

En todos los países se identificaron las tres UTR y se contactaron los informantes clave en base a sectores (gobierno nacional, gobierno subnacional/local, agencias internacionales, organizaciones locales y sociedad civil). La encuesta se aplicó en los siete países y se realizó un análisis de las respuestas de cada país por impulsor del riesgo, por UTR y por sector. Se realizó un taller para presentar los resultados preliminares en cada país ante los informantes clave y reflexionar sobre ellos. A continuación, se analizan los resultados del componente subnacional por país teniendo en cuenta que se trata de un análisis cualitativo del que interesan más las tendencias que las cifras totales. Para una lectura más detallada sobre el proceso en los siete países, consulte en el documento Sección III: Anexos.

19 En Guatemala no se pudo realizar el taller por la situación de emergencia generada por el huracán Agatha un mes antes de la fecha prevista para el taller. 20 Más información, Anexo 10 Selección de UTR por país. 21 Más información, Anexo 11 Relatoría de talleres país.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

22

1.1 Costa Rica

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

23

INFORME FINAL IRR EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

PERFIL COSTA RICA ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................................ 25

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................... 251.2 Principales actividades económicas .................................................................................... 251.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................................. 26

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) .. 27

2.1 UTR: Liberia – Carrillo .......................................................................................................... 282.2 UTR: área de influencia del volcán Turrialba ....................................................................... 282.3 UTR: área de influencia del río Burío – Quebrada Seca ....................................................... 29

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ........................................................................................ 29

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................... 313.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida .............................................. 343.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................................. 373.4 Impulsor 4: gobernabilidad ................................................................................................. 42

4. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 44 5. ANEXO COSTA RICA ........................................................................................................................ 45 6. ANEXO ESTADÍSTICO ...................................................................................................................... 55 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 60

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

24

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

25

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional

Costa Rica es una república democrática desde su independencia en 1821, siendo su mayor singularidad la ausencia de ejército desde 1948. El territorio de Costa Rica se divide en siete provincias, desagregadas a su vez en 84 gobiernos locales (cantones), cuyo órgano administrativo es la municipalidad, que goza de autonomía presupuestaria y de gobierno por rango constitucional. El gobierno local está formado por el Consejo Municipal y el Alcalde, elegidos por voto popular en periodos de cuatro años. Costa Rica ha vivido un periodo de rápido crecimiento macroeconómico durante los últimos años. El producto interno bruto y el ingreso nacional disponible crecieron notablemente; las exportaciones y la inversión extranjera directa alcanzaron máximos históricos; la inflación disminuyó; y la recaudación tributaria se incrementó. Socialmente hablando, el ingreso promedio real de la población activa creció, bajando el desempleo y aumentando la inversión del Estado en temas sociales. Sin embargo, el país ha vivido una serie de procesos estructurales que constituyen, en sí mismos, una amenaza latente para la sostenibilidad de su modelo de desarrollo. Estos son el déficit de la cuenta corriente, provocado por una aceleración de las importaciones; el aumento de la desigualdad en la distribución de los ingresos, provocando que los pobres lo sean más y los ricos también; la progresiva paralización del poder legislativo y la baja participación en las elecciones municipales; la creciente polarización política y social alrededor de las alternativas de desarrollo deseadas, que genera conflictividad entre determinadas prácticas económicas y esquemas de conservación del patrimonio natural, particularmente en zonas costeras donde, por ejemplo, existe un conflicto latente en relación al agua entre los diversos sectores. En este sentido, la agenda de desarrollo nacional tiene que afrontar 5 desafíos:

1. El aumento de la brecha social y la desigualdad. 2. El desencanto y desconfianza de la población sobre el sistema democrático y electoral. 3. El fuerte centralismo institucional. 4. El aumento del deterioro ambiental.

1.2 Principales actividades económicas

La actividad económica del país se centra principalmente en los sectores de turismo, producción de componentes electrónicos y agricultura. El turismo se ha desarrollado gracias al potencial de biodiversidad y las condiciones sociales del país, llegando a ser uno de los principales destinos de ecoturismo en el mundo. Sus exportaciones han experimentado un proceso de diversificación en los

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

26

últimos 15 años, principalmente por la incursión en el sector productivo de la alta tecnología, especialmente microprocesadores y componentes médicos. El sector agrario ha experimentado un marcado proceso de transformación, pasando de un modelo de pequeña escala, doméstico y enfocado en la producción de granos básicos, al modelo extensivo, agroindustrial y orientado a los mercados internacionales, en el que destacan cultivos como la naranja y la piña. Este cambio ha afectado significativamente tanto a las dinámicas migratorias y estructuras demográficas del país como a la demanda de recursos naturales y mecanismos de acción política a nivel local. Por otro lado, el sector agropecuario se ve afectado también por condicionantes internacionales como son las bruscas fluctuaciones de los últimos años en los precios del petróleo, que ha repercutido negativamente en el sector al eliminarse los subsidios a combustibles y aumentar, consecuentemente, los costes de producción y transporte y reducirse así los recursos disponibles para las familias. La alta concentración de exportaciones a Estados Unidos hace que este sector sea también vulnerable ante las fluctuaciones y contracciones económicas que puedan existir en este país, como ha sido la actual crisis financiera. Otros factores, como las condiciones meteorológicas, también suelen dejar al descubierto importantes niveles de vulnerabilidad del sector, que experimenta pérdidas significativas a partir de desastres todos los años.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres

1.3.1 Estructura

La entidad rectora del riesgo en el país es la Comisión Nacional de Emergencias y de Gestión de Riesgo (CNE), cuyo objetivo es reducir las causas que provocan la pérdida de vidas humanas y las consecuencias sociales, económicas y ambientales inducidas por las amenazas de origen natural y antrópico que afecten el territorio nacional de Costa Rica. Tradicionalmente, se ha dedicado a atender situaciones de desastres, sin embargo, en años recientes ha adoptado una estrategia enfocada a tratar la reducción del riesgo de desastres (RRD) desde un enfoque integral en base al trabajo desarrollado en gestión del riesgo durante los últimos años. La CNE es además la encargada de coordinar las actividades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, en el que cada institución pública debe participar en los temas específicos de su competencia y colaborar con los comités locales de prevención de riesgo y atención de emergencias. También debe coordinar y promover el funcionamiento del Sistema Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y la aplicación concertada del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo, con el objetivo de evitar o reducir los factores y condiciones de amenaza y vulnerabilidad sobre la vida, los bienes y el ambiente, así como conservar y mejorar los potenciales de desarrollo sostenible de la población.

1.3.2 Normativa Las actividades de RRD se amparan principalmente en la Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos aprobada en 2006, que atribuyó a la CNE el papel rector en materia de prevención de

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

27

desastres y atención de las emergencias y la fortaleció mediante la obligatoriedad de incorporar el tema de la prevención en sus planes de desarrollo y presupuesto. La Ley subraya la importancia de las tareas de prevención dentro del proceso de gestión del riesgo y facilita mecanismos institucionales para que otros organismos estatales apoyen a la CNE y desarrollen acciones coordinadas de planificación y transversalización de la RRD en sus propios planes. La Ley también protege los esfuerzos que la CNE realiza para integrar el Sistema Nacional de Prevención de Riesgos al incorporar y hacer responsables de la atención de emergencias y del tema del riesgo a nuevos actores como son los municipios. El país cuenta, además, con normas que complementan esta Ley en temas sectoriales pero directamente relacionados con los procesos que generan riesgo, como es: el área ambiental y de manejo del agua; la regulación del uso del suelo; instrumentos y procedimientos de alcance nacional aplicados por diferentes instituciones como son el Ministerio de Ambiente, el de Planificación o Vivienda. El gran reto que aún hoy permanece sin resolver radica en lograr una aplicación integral y complementaria de toda la normativa sobre RRD existente en el país, así, cada norma fue creada bajo un contexto y coyuntura particular, con bases analíticas y conceptuales distintas y pensando en actores y sectores diferentes. Esto lleva a un escenario de interpretaciones contradictorias sobre algunos instrumentos, a lo que se suma una capacidad baja por parte de los organismos pertinentes para hacer cumplir la normativa vigente.

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

Para identificar las tres UTR en Costa Rica, se seleccionaron las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgo existentes, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar. De esta primera selección destacaron las primeras áreas más pertinentes, sin embargo, por su tamaño o por ser zonas con contextos diferentes se hizo necesario identificar determinadas partes o territorios concretos dentro de las mismas. Así, las UTR finalmente seleccionadas para Costa Rica fueron:

• UTR: Liberia- Carrillo • UTR: área de influencia del volcán Turrialba • UTR: área de influencia del río Burío – Quebrada Seca

Posteriormente, para identificar la administración política que correspondía a cada UTR, se señalaron los municipios que la integran (tanto en su totalidad como parcialmente) y pertenecientes a la misma provincia (Guanacaste, Cartago y Heredia, respectivamente), lo que facilitó la identificación de las instancias subnacionales y/o locales a este nivel. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, la UTR Liberia-Carrillo sería la que más se ajusta al criterio de zona urbana, mientras que río Burío-Quebrada Seca y volcán Turrialba serían una

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

28

representación mixta entre zonas rurales y zonas de expansión urbana, siendo este el contexto más común en el país.

2.1 UTR: Liberia – Carrillo

En la región Chorotega, los cantones de Liberia, Carrillo y Santa Cruz son, actualmente, los más urbanizados. En Liberia, se recurre a la deforestación de zonas bajas para construir urbanizaciones y todo tipo de edificios que puedan albergar muchos de los servicios que demanda el sector turístico. Antes de este crecimiento urbano acelerado, la ganadería y la producción extensiva de arroz y caña de azúcar dejaban una huella ambiental importante, invadiendo zonas de protección necesarias y los cauces externos de los ríos. Así, de septiembre a noviembre, los cantones de Liberia, Carrillo y Santa Cruz se inundan recurrentemente tras el desbordamiento de los ríos de la cuenca del Tempisque. La cuenca del Tempisque es una de las más extensas del país y drena la mayor parte de la provincia de Guanacaste. Cuenta con un amplio historial de inundaciones, afectando frecuentemente a poblaciones como Filadelfia, Belén, Santo Domingo, Guardia, Paso Tempisque, Bolsón, Corralillo, Santa Cruz, Puerto Humo, Coyolar, Puerto Moreno y Roblar. Todas ellas son poblaciones asentadas en las zonas naturales de inundación del río y son, además, una evidencia clara del patrón de asentamiento y crecimiento urbano extremadamente permisible y sin control o regulación alguna. En este punto, es importante articular el tema del crecimiento urbano de forma conjunta con otros procesos de desarrollo y actividades económicas existentes, de modo que se contribuya a reducir las condiciones específicas de riesgo ante las inundaciones periódicas que sufren estas poblaciones y que representan grandes pérdidas para el sector público, el privado y las comunidades afectadas. Sin embargo, el caso de Liberia y Carrillo es representativo de otros lugares del país donde los espacios rurales han dado paso a nuevos sectores económicos. El problema no es, en sí, el cambio de actividad sino que este proceso no se ha llevado a cabo bajo una planificación adecuada. Así, durante las últimas décadas, van surgiendo nuevos focos de aglomeración urbana, fuera del Gran Área Metropolitana de San José (GAM), que están generando fuertes presiones y demandas sobre los mismos recursos que se deben compartir ahora con mucha más población.

2.2 UTR: volcán Turrialba

El volcán Turrialba se ubica a 16 Km. de la ciudad del mismo nombre y, en sus alrededores, se han desarrollado tradicionalmente diversas actividades agropecuarias como es la ganadería lechera, la caficultura y la producción de caña de azúcar. Sus características morfológicas, su ubicación geográfica, los factores meteorológicos y su potencial explosivo lo convierten en uno de los volcanes de mayor peligrosidad y, junto a una variedad de procesos territoriales particulares, constituye uno de los casos más representativos de contextos de riesgo volcánico múltiple. Aunque no hay registro de erupciones importantes en los últimos 140 años, desde 2005 inició una actividad moderada que se ha mantenido hasta la fecha y ha dejado al descubierto importantes sectores de vulnerabilidad. Así, inundaciones y avalanchas eventuales podrían afectar a la ciudad de Turrialba; los flujos piroclásticos, con tendencia a la vertiente del Caribe, afectarían a diversos centros de población de tamaño mediano; la caída de cenizas podría afectar a un rango muy amplio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

29

de poblaciones que incluye los sectores este del GAM de San José. Por otro lado, la concentración de gases tóxicos en la atmósfera está empezando a afectar ya a los cultivos y el ganado de los alrededores del volcán, lo que augura un impacto significativo e inmediato en la estructura económica de la zona que depende tanto de estas actividades agropecuarias como también del desarrollo creciente del turismo rural y ecológico. Sin embargo, la existencia de poblaciones rurales dispersas en torno a los edificios volcánicos, conectadas con centros urbanos de importancia intermedia, con altos niveles de dependencia del agro y de las actividades turísticas, es un contexto de riesgo que, al igual que en el Turrialba, se puede apreciar en los volcanes Irazú, Poás, Rincón de la Vieja y Barva.

2.3 UTR: río Burío – Quebrada Seca

El río Burío nace en Getsemaní de San Rafael (provincia de Heredia), abarca parte del área del cantón de Barva, se une con la Quebrada Seca en Mercedes Sur, se adentra en Heredia centro, atraviesa San Joaquín de Flores y San Antonio de Belén y sigue hasta su desembocadura en el río Bermúdez en San Rafael de Ojo de Agua (provincia de Alajuela). La Quebrada Seca, se localiza hacia el norte de la cuenca del río Virilla (provincia de Heredia) y se extiende hasta San Rafael de Alajuela y parte de los cantones de Heredia, Barva, San Rafael, Flores y Belén, (provincia de Heredia). Ambas cuencas han reportado diversas inundaciones en los últimos años, destacándose las de 2004 y 2007 en el cantón de Belén, que impactó puentes, viviendas e inhabilitó un viaducto en construcción; dos meses más tarde, las inundaciones ya no sólo afectaban la parte baja de la cuenca, sino que también se sufría el impacto de los desbordamientos e inundaciones en partes más altas como Barva, Heredia y San Rafael. El riesgo en este área, sin embargo, se ha venido construyendo a través de determinadas prácticas humanas como es la presión demográfica en torno a recursos vitales como el agua, el suelo y el bosque. Así, el auge del crecimiento urbano que ha experimentado ciudades como Heredia, reproduce muchos de los patrones insostenibles vistos durante las dos últimas décadas en otras áreas urbanas del país, como son los cantones San Rafael, Barva y Belén, que han sufrido un importante cambio en el uso del suelo al sustituir la actividad agrícola (principalmente café) por otra más industrial, comercial y residencial. Esta tercera área de estudio seleccionada sería representativa, a su vez, de otros puntos del GAM de San José como es el cantón de Desamparados y la micro cuenca del río Damas, la ciudad de Alajuela y los barrios pobres y el cantón central de San José (cercano a Belén en términos de recursos económicos, pero más alejado en términos de desarrollo humano). Es este, en suma, uno de los contextos de riesgo de pequeña escala que más daños está generando en la actualidad.

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Costa Rica (Liberia-Carrillo, río Burío-Quebrada Seca y volcán Turrialba) y también los comentarios que los

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

30

entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis aquí desarrollado se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad.

En total, se completaron 55 cuestionarios en las tres UTR. Las personas encuestadas representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla C1.

Costa Rica

Tabla C1: Distribución de encuestados por sector y UTR en Costa Rica

UTR Río Burío-Quebrada

seca

Liberia-Carillo

Volcán Turrialba

Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 0 3 3 6 10,9%

Gobiernos subnacional o local 7 5 4 16 29,1%

Empresas privadas 3 2 4 9 16,4%

Organizaciones civiles 5 6 0 11 20,0%

ONG 4 4 3 11 20,0%

Sin respuesta 1 0 1 2 3,6%

Total 20 20 15 55 100,0%

Fuente: DARA En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio. En Costa Rica, la mayoría de las respuestas para los cuatro impulsores llegan a una media por debajo del valor 5 (Gráfica C1), lo que implica que estos impulsores son considerados como factores que influyen en el aumento del riesgo.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

31

Gráfica C1: Resultados agregados por impulsor en Costa Rica

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor. En la Gráfica C1 se puede observar las puntuaciones medias, máximas y mínimas para todos los impulsores. Los entrevistados en las tres UTR consideran que el impulsor 1 es el que más influye al riesgo de desastre, frente al impulsor 2 (condiciones socioeconómicas) que es el menos valorado. De manera general, se observa que existe bastante variabilidad en las respuestas para todos los impulsores. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales En las tres UTR los encuestados valoran en un nivel bastante grave la situación de este impulsor y sus componentes, obteniendo una puntuación media de 3,6. En la UTR Liberia-Carillo los encuestados valoran más negativamente que en las otras dos UTR los factores de degradación ambiental y su relación con el riesgo de desastres (Gráfica C2); la UTR volcán Turrialba es donde se relaciona menos este impulsor con el aumento del riesgo (aunque esta UTR obtiene una mayor variabilidad en las respuestas).

3,624,23 4,12 3,81

0

2

4

6

8

10

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

32

Gráfica C2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en Costa Rica

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR. En las tres UTR destaca la sobreexplotación del suelo por su influencia en el riesgo (Gráfica C3), y se opina que todos los procesos de degradación ambiental no van a empeorar en los próximos 5 años. Existen, sin embargo, grandes diferencias entre las tres UTR (Tabla 1A, Anexo Costa Rica), así, en la UTR Liberia-Carrillo destaca la deforestación y sobreexplotación de los recursos hídricos como los procesos más relacionados con la generación de riesgo (puntuaciones inferiores a 3,5), mientras que la UTR volcán Turrialba opina que todos estos procesos contribuyen menos a la generación de riesgo. Es importante destacar que las respuestas en las tres UTR son bastante dispersas en general y, aunque la media es baja, sólo el 68% de los encuestados opina que este impulsor se relaciona con el aumento del riesgo (Tabla 2A, Anexo Costa Rica).

3,73

3,01

4,11

0

2

4

6

8

Rio Burío-Quebrada seca Liberia-Carillo Volcán Turrialba

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

33

Gráfica C3: Procesos de degradación ambiental en Costa Rica

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres. Sobre el desempeño de las autoridades en las tres UTR para reducir la degradación ambiental, se valora mejor al gobierno nacional que al local/subnacional (con puntuaciones entre 4 y 5), a pesar de que estos últimos carecen de los recursos técnicos, profesionales y económicos suficientes y tienen problemas con la capacidad de gestión (Tabla 2A, Anexo Costa Rica).

Cabe mencionar también que en las tres UTR se opina que no se incorporan controles de RRD (control de la ubicación de vivienda, infraestructura, servicios, actividades productivas) en el ordenamiento territorial ni en la planeación urbana.

Sobre las variaciones climáticas y las iniciativas por parte del sector público, privado y ONG nacionales e internacionales, los encuestados en las tres UTR opinan que habrá cambios climáticos significativos y graves en los últimos 10 años (Gráfica C4). En la UTR Liberia-Carrillo es donde se han detectado cambios más importantes en la temperatura promedio y extrema, en la frecuencia de los períodos de sequía y en las tormentas y huracanes; mientras que en la UTR volcán Turrialba es donde más entrevistados (80%) opinan que ha habido cambios importantes en el ciclo de precipitaciones en los últimos años.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

Río Burío-Quebrada Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

34

Gráfica C4: Variaciones climáticas graves en Costa Rica

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de encuestados que han dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ♦ Procesos de degradación ambiental

: la sobreexplotación de los recursos hídricos y del suelo así como la deforestación son problemas muy graves en las 3 UTR. Gestión ambiental

: calificado muy bajo para todos los niveles de gobierno; las autoridades locales muestran un desempeño mayor contra la degradación ambiental, sin embargo, tienen una mínima disponibilidad de recursos técnicos, profesionales y económicos. Variaciones climáticas

♦ La UTR Liberia-Carrillo tiene los problemas y las deficiencias más graves.

: existen cambios importantes en el ciclo de las precipitaciones desde los últimos 10 años, especialmente en las UTR Liberia-Carrillo y volcán Turrialba.

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

En las tres UTR los encuestados opinan que este impulsor contribuye al aumento del riesgo, y obtiene una puntuación media de 4,2. En la Gráfica C5 se puede observar que en la UTR Liberia-Carillo es donde los entrevistados opinan que este impulsor contribuye más al aumento del riesgo en comparación con las otras dos UTR. Las condiciones más destacadas en las tres UTR por su relación con el riesgo son la pobreza y el desempleo22

.

22 Para este impulsor las tres UTR dan respuestas muy coincidentes en torno al valor 1.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Río Burío-Quebrada Seca

Liberia-Carillo

Volcán Turrialba

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

35

Gráfica C5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en Costa Rica

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Por otra parte, respecto a condiciones como el acceso a la educación y a la salud, la inseguridad alimentaria y la desigualdad de género, existe un porcentaje relevante de entrevistados (32-40%) que opina que estas condiciones no contribuyen tanto como otros factores a la intensificación del riesgo (Tabla A5, Anexo Costa Rica

).

4,47

3,73

4,57

0

2

4

6

8

Rio Burío-Quebrada seca Liberia-Carillo Volcán Turrialba

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

36

Gráfica C6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en Costa Rica

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que han dado una repuesta inferior a 5. Sin embargo, existen diferencias importantes entre las tres UTR (Gráfica C6). En la UTR río Burío-Quebrada Seca y Liberia-Carrillo destaca la pobreza, seguido del desempleo y la insalubridad ambiental como las condiciones más relacionadas con el aumento del riesgo; en la UTR volcán Turrialba destaca el acceso limitado a servicios de salud y la pobreza. En las UTR río Burío-Quebrada Seca y Liberia-Carrillo, los encuestados valoran poco eficientes los mecanismos promovidos por el gobierno sobre protección social (para reducir la pobreza) y los de ayuda y estímulo económico (para reducir la inseguridad alimentaria), así como el acceso a mecanismos financieros (seguros, créditos); sin embargo, esta situación se percibe un poco mejor en el volcán Turrialba (Tabla 7A, Anexo Costa Rica).

80%70%

55% 60%

40% 45% 50% 50%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Río Burío-Quebrada Seca 95%

85% 85% 80%70% 70%

60%

40%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Liberia-Carrillo

67%

53%

40%47%

60%67%

33% 33%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Volcán Turrialba

82%71%

62% 64%56% 60%

49%42%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

37

Con respecto a las iniciativas promovidas por las asociaciones comunitarias, las organizaciones sociales y la sociedad civil para el desarrollo de actividades relacionadas con la RRD, los entrevistados opinan que no son suficientes, particularmente en la UTR Liberia-Carrillo. Las deficiencias y ausencias de infraestructura vial en las tres UTR también influyen negativamente en las

oportunidades de desarrollo económico y social y en la generación de condiciones de riesgo de desastre, especialmente en la UTR Liberia-Carrillo (más del 90% de los encuestados dan puntuaciones inferiores a 5).

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

Las condiciones socioeconómicas que más generan riesgo de desastre son:

♦ Río Burío-Quebrada Seca♦

: pobreza, desempleo. Liberia-Carrillo

: pobreza, desempleo, acceso limitado a servicios de agua y drenaje, insalubridad ambiental. Volcán Turrialba

: pobreza, acceso limitado a la sanidad, a mecanismos de protección social, a prestaciones económicas y a iniciativas no-gubernamentales de desarrollo.

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial

En las tres UTR los encuestados valoran en un nivel ligeramente grave la situación de este impulsor, obteniendo una puntuación media de 4,1. La UTR Liberia-Carillo obtiene la puntuación media más baja, es decir, que los encuestados aquí opinan que los componentes del ordenamiento territorial contribuyen a la generación de condiciones de riesgo de manera más importante que en las otras dos UTR; sin embargo, destaca la UTR volcán Turrialba con mayor variabilidad en las respuestas.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

38

Gráfica C7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en Costa Rica

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR. En las tres UTR se observa una diferencia importante en las respuestas sobre localización y función de la infraestructura y su impacto sobre el riesgo de desastre, así como los planes gubernamentales para controlarlo, sin embargo, los mayores contrastes aparecen dependiendo del uso del suelo (urbano o rural). Así, en río Burío-Quebrada Seca el riesgo de desastre es fundamentalmente un problema urbano, mientras en Liberia-Carrillo y volcán Turrialba el riesgo es más un fenómeno rural (Gráfica C8).

Gráfica C8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en Costa Rica

4,63

3,33

4,51

0

2

4

6

8

10

Rio Burío-Quebrada seca Liberia-Carillo Volcán Turrialba

valoración mínima valoración máxima valoración media

0%10%20%30%40%50%60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Río Burío-Quebrada Seca

0%10%20%30%40%50%60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Liberia Carrillo

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

39

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de encuestados en la UTR que considera el riesgo de desastre como un fenómeno rural y/o urbano. En la UTR río Burío-Quebrada Seca los problemas de infraestructura son más graves en las zonas urbanas (Gráfica C9). Las condiciones que más generan riesgo de desastre son la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles, la ubicación y construcción inadecuada de vivienda e infraestructura vital (carreteras, tendido eléctrico, etc.), sin embargo, se valoró satisfactoriamente la incorporación de estos temas en los planes locales de ordenamiento territorial (Tabla 9A, Anexo Costa Rica). Existen códigos de construcción que toman en cuenta las zonas de riesgo, pero su aplicación es poco eficaz.

Gráfica C9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR río-Burío-Quebrada Seca

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados en la UTR que ponen una respuesta inferior a 5.

0%10%20%30%40%50%60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Volcán Turrialba

90%

30%

65%

35% 40% 35%50%

20%

40%

15%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Río Burío-Quebrada Seca

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

40

En la UTR Liberia-Carrillo los entrevistados opinan que las características de la infraestructura influyen de manera grave o muy grave en la generación de riesgo de desastre (Gráfica C10), y manifiestan su preocupación por la ubicación inapropiada y la mala calidad de las viviendas, así como la ocupación del suelo en áreas inseguras, especialmente porque es una zona muy turística que surge como consecuencia de un crecimiento urbano acelerado y llevado a cabo sin planificación ni contemplación del riesgo de desastre. Para muchos encuestados, cuando existen planes, estos no se cumplen. También destaca la opinión de que es el gobierno a nivel subnacional quien menos incorpora medidas de control o reducción del riesgo en la inversión pública.

Gráfica C10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Liberia-Carrillo

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados en la UTR que pone una respuesta inferior a 5.

En la UTR volcán Turrialba la condición que más genera riesgo, según los entrevistados, es la ocupación del suelo en áreas inseguras; en segundo lugar, destacan la existencia de códigos de construcción pero desconfían notablemente sobre su aplicación en viviendas, equipamiento público, servicios sociales e infraestructura productiva (véase Gráfica C11). Por otro lado, un porcentaje alto de entrevistados opina que no existen planes de ordenamiento territorial.

65%80%

65%

90%

45%

65%50%

60%50%

60%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Liberia-Carrillo

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

41

Gráfica C11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Volcán Turrialba

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de expertos en la UTR que pone una respuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial

UTR río Burío-Quebrada Seca♦ Riesgo urbano.

:

♦ Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles y ubicación inadecuada y construcción de vivienda de mala calidad.

♦ Existen planes de ordenamiento territorial urbano, mecanismos de control o reducción de riesgo en la inversión pública; las normas de construcción son bastantes adecuados y eficientes.

UTR Liberia-Carrillo♦ Riesgo rural.

:

♦ Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo: ubicación inadecuada y construcción de viviendas de mala calidad; ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles.

♦ Faltan planes y acciones de ordenamiento territorial urbano; existen pocos mecanismos de control o reducción del riesgo en las inversiones públicas.

UTR volcán Turrialba♦ Riesgo rural.

:

♦ Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles y ubicación inadecuada y construcción de vivienda de mala calidad.

♦ Faltan mecanismos de control del riesgo en los planes de desarrollo local y en la inversión pública.

60%

73%

53%

67%

33%

53% 53%47%

40%

53%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Volcán Turrialba

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

42

3.4 Impulsor 4: gobernabilidad En las tres UTR los encuestados valoran como bastante grave la situación de este impulsor en el país, obteniendo una puntuación media de 3,8. En la Gráfica C12, se puede ver que una vez más, la UTR Liberia-Carillo obtiene las puntuaciones medias más bajas y la UTR Volcán Turrialba las puntuaciones medias más altas. En general, los aspectos de gobernabilidad preocupan bastante a los expertos de todas las UTR.

Gráfica C12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en Costa Rica

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR. En las tres UTR, la burocracia y la falta de coordinación entre las autoridades gubernamentales son los aspectos fundamentales que contribuyen a la creación de condiciones de riesgo y los que impiden su control. En general, los entrevistados consideran que todos los aspectos relacionados con la gobernabilidad influyen más o menos en la creación o aumento de las condiciones de riesgo en el país.

3,963,40

4,15

0

2

4

6

8

Rio Burío-Quebrada seca Liberia-Carillo Volcán Turrialba

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

43

Gráfica C13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en Costa Rica

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados en la UTR que da una respuesta inferior a 5. En la UTR Liberia-Carrillo todas las respuestas sobre gobernabilidad son muy bajas, aunque los encuestados confían especialmente poco en la capacidad de las instituciones gubernamentales y en la centralización de la toma de decisiones (estas dos preguntas han obtenido un valor inferior a 5 en el 85% de las respuestas). En la UTR volcán Turrialba los entrevistados muestran una confianza mayor en las autoridades gubernamentales, sin embargo, las respuestas sobre la corrupción e injerencia externa en la toma de decisiones están en un nivel medio (alrededor de 5). Sobre las intervenciones gubernamentales en favor de la reducción del riesgo (gestión de servicios ambientales, ordenamiento territorial y programas de desarrollo social y económico), muchos de los encuestados opinan que el problema es la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (local, subnacional y nacional). En particular, la concertación del gobierno local con los niveles de gobierno subnacional y/o nacional obtiene la peor valoración en todos los sectores. También muchos encuestados respondieron que desconocen la existencia de mecanismos para reducir el riesgo, si la población participa en ellos y si existen procesos participativos para la elaboración de presupuestos. Por tanto, se puede concluir que hay una falta de transparencia sobre los mecanismos legales y normativos que existen en favor del control y reducción de riesgo.

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Los aspectos relacionados con la gobernabilidad que más influyen en la generación del

riesgo de desastre son: - UTR río Burío-Quebrada Seca: burocracia, falta de coordinación entre los niveles de

gobierno.

0%

20%

40%

60%

80%

100%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Río Burío-Quebrada Seca Liberia-Carrillo Volcán Turrialba Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

44

- UTR Liberia-Carrillo: burocracia, falta de coordinación entre los niveles de gobierno, poca capacidad institucional, centralización en la toma de decisiones, incumplimiento de la normativa, corrupción.

- UTR volcán Turrialba: burocracia, falta de coordinación entre los niveles de gobierno. ♦ Deficiente coordinación y concertación entre distintos niveles de gobierno, en particular, el

local con el subnacional y nacional. ♦ Grave inexistencia de instrumentos, mecanismos y normativas a favor del control y

reducción del riesgo; inadecuada y bastante ineficacia en su aplicación. ♦ Mínima participación de la población y de organizaciones sociales en estos mecanismos.

4. CONCLUSIONES

En el análisis del cuestionario presentado arriba se puede observar que las medias, en general, están por debajo de 5. La percepción de los encuestados en las tres UTR es que existen muchos problemas en el país que están generando riesgo en zonas expuestas a distintas amenazas naturales. No se puede identificar un único impulsor o factor como el causante del riesgo porque todos los impulsores son importantes y están relacionados entre sí. Algunos entrevistados mencionaron, sin embargo, que la gobernabilidad afecta directamente a los otros impulsores del riesgo porque la falta de coordinación entre los diferentes organismos gubernamentales tiene implicaciones en otros temas de gestión como es la aplicación de planes de ordenamiento territorial. Para la mayoría, falta mucho por hacer para mejorar las condiciones y capacidades para reducir el riesgo en Costa Rica. A pesar de estos problemas generales y comunes en las tres UTR, hay que destacar el hecho de que existen también factores menos problemáticos para la generación del riesgo de desastre en Costa Rica. Así, el tema de la educación, por ejemplo, no parece ser tan influyente en el riesgo según los expertos en las UTR de río Burío-Quebrada Seca y Volcán Turrialba. Al mismo tiempo, hay factores que destacan con más responsabilidad en la generación del riesgo en todas las UTR, como es la falta de gestión ambiental adecuada y la ineficacia gubernamental en general. En relación a los cuatro impulsores, la UTR Liberia-Carrillo tiene los problemas más graves, especialmente en las zonas rurales donde la vivienda es de muy mala calidad y está ubicada en zonas de alto riesgo por inundación. Se podrían extraer algunas de las acciones recomendadas por los participantes en el proyecto IRR para enfrentar los procesos más problemáticos para el riesgo de desastre.

• Donde la situación ambiental se considera más grave, hay que invertir en educación para concientizar a la gente.

• La aplicación de planes de ordenamiento territorial es una prioridad, especialmente en zonas de crecimiento urbano donde hay un alto riesgo por deslizamiento, como es la zona de influencia del volcán Turrialba.

• Para asegurar que se cumplen los planes y reglamentos, a nivel nacional y subnacional/local, hay que promover más participación social en la política pública.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

45

5. ANEXO COSTA RICA

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que consideran que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona). Los cuadros rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 añosRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 3,80 3,30 5,80 4,20

Porcentaje de respuestas < 5 60% 70% 26,67% 54,55%

Promedio 4 3,30 5,10 4

Porcentaje de respuestas < 5 45% 70% 20% 47,27%

Promedio 3 2,60 5,80 3,50

Porcentaje de respuestas < 5

85% 80% 33,33% 69,09%

Promedio 3,70 2,70 5,30 3,70

Porcentaje de respuestas < 5 60% 80% 20% 56,36%

Promedio 3,40 3,00 3,80 3,40

Porcentaje de respuestas < 5 60% 80% 60% 67,27%

Promedio 3,80 2,60 4,10 3,50

Porcentaje de respuestas < 5 65% 80% 46,67% 65,45%

Sobreexplotación suelo

en la actualidad

en los próximos 5 años

Degradación ambiental

Deforestación

en la actualidad

en los próximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actualidad

en los próximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

46

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Rio Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 3,25 2,85 4,29 3,37

Desviación estándar 1,33 1,46 2,13 1,69

Promedio 4,31 2,8 4,73 3,85

Desviación estándar 2,14 1,47 2,28 2,08

Promedio 4,11 2,58 4 3,52

Desviación estándar 2,28 1,5 2,04 2,05

Promedio 5,11 3,56 4,58 4,41

Desviación estándar 2,05 1,5 2,07 1,96

Promedio 5,29 2,94 3,69 3,93

Desviación estándar 2,52 1,34 1,55 2,07

Promedio 4,17 2,47 4,07 3,51

Desviación estándar 2,31 1,22 2,59 2,18

Promedio 5,11 3,35 3,62 4,04

Desviación estándar 2,11 2,18 2,29 2,29

Promedio 4,79 3,18 3,69 3,84

Desviación estándar 2,15 2,07 2,18 2,19

Promedio 3,74 3,4 3,21 3,47

Desviación estándar 1,85 2,28 2,64 2,21

Promedio 3,58 2,95 3,69 3,37

Desviación estándar 2,22 1,47 1,89 1,88

Promedio 4,21 2,65 3,38 3,36

Desviación estándar 2,39 1,27 2,14 2,01

Promedio 3,89 2,65 2,77 3,12

Desviación estándar 2,08 1,66 2,24 2,02

Mala (respuestas 1-3) 55% 75% 46,67% 60%

Media (respuestas 4-6) 35% 15% 26,67% 25,45%

Buena (respuestas 7-9) 10% 5% 13,33% 10%

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambientalDesempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos ó

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridad nacional

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridad nacional

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Autoridades subnacionales

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

47

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera que ha habido cambios climáticos importantes en la zona.

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior a 70% de gente que considera que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente los últimos 5 años.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticasRio Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carillo

Volcán Turrialba

Promedio

Temperaturas promedio 40% 80% 66,67% 61,82%

Temperaturas extremas 45% 75% 60% 60%

Ciclo de precipitaciones 60% 75% 80% 70,91%

Sequías (incidencia e intensidad) 40% 85% 46,67% 58,18%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 60% 80% 60% 67,27%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 2,7 4 2,25 2,95 2,86 3,69 2,57 3,52

Desviación estándar 2,15 1,8 1,25 1,76 1,99 1,55 1,81 1,75

Porcenta je de respuestas < 5 80% 45% 95% 75% 66,67% 60% 81,82% 60%

Promedio 3,68 3,89 2,74 2,95 3,38 3,46 3,25 3,41

Desviación estándar 2,33 1,81 1,48 1,7 2,4 1,39 2,08 1,69

Porcenta je de respuestas < 5 70% 50% 85% 80% 53,33% 66,67% 70,91% 65,45%

Promedio 3,58 4,72 2,6 4,05 3,64 5,62 3,23 4,69

Desviación estándar 2,46 1,81 1,9 1,93 2,44 1,39 2,27 1,84

Porcenta je de respuestas < 5 55% 40% 85% 60,00% 40% 13,33% 61,82% 40%

Promedio 3,45 3,75 2,55 3,55 3,85 4,57 3,21 3,89

Desviación estándar 2,5 1,68 1,79 1,67 2,82 2,03 2,36 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 60% 65% 80% 70% 46,67% 40% 63,64% 60%

Promedio 4,56 6 3,8 4,75 3,86 6,38 4,08 5,61

Desviación estándar 2,71 1,85 2,44 2,29 2,28 1,39 2,47 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 40% 15% 70% 60% 60% 6,67% 56,36% 29,09%

Promedio 4,56 5,5 3,95 4,7 3,71 6,21 4,1 5,38

Desviación estándar 2,73 2,07 2,56 2,13 2,3 1,58 2,53 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 45% 25% 70% 55% 66,67% 13,33% 60% 32,73%

Promedio 4,35 4,53 3,89 4,21 4,36 5,31 4,18 4,62

Desviación estándar 2,42 1,92 2,38 1,96 2,5 1,32 2,39 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 50% 30% 60% 50% 33,33% 13,33% 49,09% 32,73%

Promedio 3,94 4,65 5,44 5,28 5,64 6,15 4,96 5,29

Desviación estándar 1,89 1,87 2,25 1,87 2,62 2,03 2,33 1,97

Porcenta je de respuestas < 5 50% 30% 40% 35% 33,33% 13,33% 41,82% 27,27%

Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Acceso l imitado a servicios de salud

Río Burío-Quebrada Liberia-Carrillo

Desempleo

Pobreza

Inseguridad alimentaria

Desigualdad de género

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

PromedioVolcán Turrialba

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

48

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicasRio Burío-Quebrada

S

Liberia-Carillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 3,65 3,85 5,21 4,16

Desviación estándar 1,8 1,93 1,76 1,92

Promedio 3,18 3,44 4,64 3,69

Desviación estándar 1,81 1,82 2,02 1,94

Promedio 4 3,63 4,4 3,98

Desviación estándar 2,07 1,8 2,75 2,18

Promedio 3,6 2,7 4,13 3,42

Desviación estándar 2,52 1,63 2,42 2,24

Promedio 5 3,84 5,07 4,61

Desviación estándar 2,36 1,77 2,19 2,16

Promedio 3,42 3,28 4,21 3,59

Desviación estándar 1,84 1,74 1,81 1,8

Promedio 4,25 2,5 2,6 3,16

Desviación estándar 2,47 1,15 2,2 2,13

Promedio 4,94 2,55 3,27 3,54

Desviación estándar 2,7 1,54 2,15 2,35

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

49

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre Río Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 2,4 3,47 3,38 3,04

Desviación estándar 1,47 2,14 1,76 1,85

Porcentaje de respuestas < 5 90% 65% 60% 72,73%

Promedio 3,21 2,89 3,62 3,2

Desviación estándar 1,93 1,79 2,26 1,95

Porcentaje de respuestas < 5 65% 65% 53% 61,82%

Promedio 4,08 3,5 4,36 3,93

Desviación estándar 2,61 2,26 2,27 2,39

Porcentaje de respuestas < 5 40% 45% 33,33% 40%

Promedio 4,93 2,45 3,53 3,49

Desviación estándar 2,73 1,57 2,36 2,38

Porcentaje de respuestas < 5 30% 80% 73,33% 60%

Promedio 3,71 2,2 3,87 3,14

Desviación estándar 2,09 1,36 2,45 2,07

Porcentaje de respuestas < 5 35% 90% 66,67% 63,64%

Promedio 4,67 4,13 5,15 4,63

Desviación estándar 2,22 2,23 2,31 2,23

Porcentaje de respuestas < 5 35% 65% 53,33% 50,91%

Promedio 4,55 4 4 4,21

Desviación estándar 2,44 2 2,2 2,2

Porcentaje de respuestas < 5 50% 50% 53,33% 50,91%

Promedio 5,42 4,32 4,77 4,84

Desviación estándar 2,17 2,52 3,03 2,53

Porcentaje de respuestas < 5 40% 50% 40% 43,64%

Promedio 5,31 3,6 4,29 4,28

Desviación estándar 2,43 2,01 2,33 2,29

Porcentaje de respuestas < 5 20% 60% 46,67% 41,82%

Promedio 4,92 3,68 4,77 4,36

Desviación estándar 2,25 2,24 2,68 2,39

Porcentaje de respuestas < 5 15% 60% 53,33% 41,82%

Ubicación y mala calidad de la infraestructura vital

Ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala calidad de la infraestructura productiva

Ubicación y mala calidad del equipamiento público y los servicios sociales

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles

Infraestructura rural

Ordenamiento territorial

Infraestructura urbano

Ubicación y mala calidad de la infraestructura vital

Ubicación y mala calidad del equipamiento público y los servicios sociales

Ubicación inadecuada y mala calidad de la infraestructura productiva

Desarrollo rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles

Ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

50

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastresRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Porcenta je 0% 35% 40% 23,64%

Promedio 5,50 4,70 4,43 5,06

Desviación estándar 2,23 2,36 3,05 2,41

Porcenta je de respuestas < 5 45% 25% 26,67% 32,73%

Promedio 5,56 5 5,14 5,32

Desviación estándar 2,23 2,45 3,13 2,42

Porcenta je de respuestas < 5 35% 20% 20% 25,45%

Promedio 5,71 4,73 4,86 5,23

Desviación estándar 2,26 2,37 2,73 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 35% 25% 13,33% 25,45%

Porcenta je 10% 40% 40% 30,91%

Promedio 5,06 4,55 5 4,88

Desviación estándar 1,84 2,77 2,38 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 35% 30% 20% 29,09%

Promedio 4,69 2,82 4,57 4,06

Desviación estándar 2,33 1,17 2,57 2,20

Porcenta je de respuestas < 5 40% 50% 20% 38,18%

Acciones para reducir el riesgo de desastres

Son adecuados y se cumplen los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Incorporación de las siguientes acciones en los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

Cumplimiento

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

51

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que considera negativamente la existencia de normas adecuadas y eficaces.

Tabla 8A: Criterios de control o reducción del riesgo en la inversión públicaRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 4,33 3,18 5,14 3,97

Desviación estándar 1,59 1,63 1,95 1,8

Porcenta je de respuestas < 5 20% 55% 13,33% 30,91%

Promedio 4,47 2,8 4,25 3,8

Desviación estándar 1,97 1,57 2,19 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 40% 55% 26,67% 41,82%

Promedio 3,43 3,36 4,88 3,72

Desviación estándar 1,5 1,65 2,17 1,78

Porcenta je de respuestas < 5 45% 50% 26,67% 41,82%

Promedio 3,88 3 4,4 3,7

Desviación estándar 2,03 1,52 2,41 2

Porcenta je de respuestas < 5 60% 55% 46,67% 54,55%

Gobierno central

Gobierno sub-nacional y/o local

Efectividad de los criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública

Inversión pública

Incorporación de criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública (gobierno nacional, gobiernos subnacionales y/o locales)

Gobierno central

Gobierno sub-nacional y/o local

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcciónRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 7 4,6 6,36 5,9

Desviación estándar 1,91 2,8 1,91 2,52

Porcenta je de respuestas < 5 10% 45% 13,33% 23,64%

Promedio 6,61 5,39 6,7 6,15

Desviación estándar 2,35 2,77 2,06 2,49

Porcenta je de respuestas < 5 20% 30% 20% 23,64%

Promedio 5,18 4 4,9 4,66

Desviación estándar 2,67 2,47 1,6 2,4

Porcenta je de respuestas < 5 40% 45% 40% 41,82%

Normatividad y códigos de construcción

Existencia

Adecuación

Eficacia en la aplicación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

52

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatresRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 4,26 3,21 5 4,04

Desviación estándar 2,64 2,18 2,63 2,52

Porcenta je de respuestas < 5 60% 75% 26,67% 56,36%

Promedio 3,4 3,35 4,6 3,71

Desviación estándar 1,7 2,16 2,29 2,08

Porcenta je de respuestas < 5 70% 85% 46,67% 69,09%

Promedio 3,35 3,05 5,14 3,73

Desviación estándar 2,26 1,79 1,83 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 55% 85% 40% 61,82%

Promedio 3,67 3,42 5,5 4,08

Desviación estándar 2,45 2,19 2,03 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 65% 70% 26,67% 56,36%

Promedio 6,32 5,63 5,64 5,9

Desviación estándar 2,63 2,9 2,65 2,69

Porcenta je de respuestas < 5 25% 25% 33,33% 27,27%

Promedio 3,7 2,89 4,07 3,52

Desviación estándar 2,11 1,94 1,75 1,98

Porcenta je de respuestas < 5 65% 80% 60% 69,09%

Promedio 3,17 2,75 2,8 2,91

Desviación estándar 1,76 1,89 1,52 1,72

Porcenta je de respuestas < 5 75% 80% 86,67% 80%

Promedio 2,89 2,95 2,93 2,92

Desviación estándar 2,31 1,81 1,67 1,93

Porcenta je de respuestas < 5 75% 75% 80% 76,36%

Injerencia externa en la toma de decisiones

Censura en los medios de comunicación

Gobernabilidad

Burocracia

Falta de coordinación entre niveles de gobierno

Corrupción

Poca capacidad de las instituciones

Centralización en la toma de decisiones

Incumplimiento de la normativa

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

53

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastresRío Burío-Quebrada

Seca

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 3,63 3,33 4,08 3,63

Desviación estándar 1,89 1,75 1,98 1,84

Porcenta je de respuestas < 5 55% 65% 40% 54,55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15% 10% 6,67% 10,91%

Promedio 3,63 3 3,38 3,33

Desviación estándar 2,06 1,67 2,18 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 55% 65% 66,67% 61,82%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15% 20% 6,67% 14,54%

Promedio 3,87 3,21 4,25 3,7

Desviación estándar 2 1,55 2,26 1,91

Porcenta je de respuestas < 5 50% 80% 46,67% 60%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15% 5% 6,67% 9,09%

Promedio 3,18 2,89 3,21 3,08

Desviación estándar 1,91 1,28 1,81 1,64

Porcenta je de respuestas < 5 65% 85% 60% 70,91%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15% 10% 6,67% 10,91%

Promedio 3,94 2,94 2,86 3,29

Desviación estándar 1,92 1,2 1,96 1,76

Porcenta je de respuestas < 5 60% 80% 80% 72,73%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 15% 6,67% 10,91%

Promedio 4 2,78 3,43 3,4

Desviación estándar 2 1,26 1,74 1,74

Porcenta je de respuestas < 5 55% 85% 73,33% 70,91%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 10% 6,67% 9,09%

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Coordinación entre niveles de gobierno

Coordinación y concertación entre el

gobierno subnacional y el

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Coordinación y concertación entre el gobierno local y los niveles de gobierno

subnacional y/o nacional

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Gestión de servicios ambienta les

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

54

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgo Río Burío-Quebrada

Liberia-Carrillo

Volcán Turrialba

Promedio

Promedio 5,26 4,47 3,82 4,63

Desviación estándar 2,08 2,17 1,99 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 40% 50% 40% 43,64%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 7% 1,82%

Promedio 3,5 2,95 3,08 3,18

Desviación estándar 2,01 1,39 1,62 1,68

Porcenta je de respuestas < 5 70% 80% 60% 70,91%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 7% 1,82%

Promedio 3,65 2,89 3,5 3,33

Desviación estándar 2,16 1,59 1,98 1,91

Porcenta je de respuestas < 5 70% 70% 46,67% 63,64%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 5% 20% 7,27%

Promedio 3,6 2,73 2,33 3,03

Desviación estándar 2,26 1,58 1,21 1,87

Porcenta je de respuestas < 5 50% 55% 40% 49,09%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 10% 26,67% 10,91%

Promedio 4,2 3,89 3,75 3,98

Desviación estándar 2,4 1,78 1,91 2,05

Porcenta je de respuestas < 5 60% 55% 46,67% 54,55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Adecuación

Instrumentos y mecanismos

Eficacia en la aplicación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

55

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Notas

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los cuartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - á)=0.95.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 55 1,489 6,440 3,618 3,597 1,197 [3,302, 3,935]

IMPULSOR 2 55 1,888 7,317 4,226 4,175 1,256 [3,894, 4,558]

IMPULSOR 3 55 1,178 9,000 4,122 3,850 1,482 [3,730, 4,513]

IMPULSOR 4 55 1,306 6,813 3,810 3,771 1,336 [3,457, 4,163] El diagrama de más abajo resume la información de los cuatro impulsores de riesgo. Los encuestados consideran el impulsor 1 como el más relacionado con la generación de riesgo, existiendo una dispersión baja en las respuestas; por el contrario, el impulsor 2 obtiene la puntuación media más alta, por lo que se considera menos relacionado con la generación de riesgo. En el impulsor 3 existe una mayor dispersión de respuestas.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

56

Los histogramas de más abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

0

2

4

6

8

10

Impulsor 1 Impulsor 2 Impulsor 3 Impulsor 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 2

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

57

En general, los histogramas de todos los impulsores muestran que hay una frecuencia mayor en los valores 3 y 5, como así ocurre con los impulsores 1, 2 y 3; el impulsor 4 tiene una frecuencia mayor (entre 2 y 3 y entre 4 y 6).

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

58

6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR

UTR rio Burío- Quebrada Seca

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 20 2,135 5,121 3,729 3,563 0,766 [3,526, 3,931]

IMPULSOR 2 20 1,925 7,317 4,466 4,235 1,319 [4,117, 4,815]

IMPULSOR 3 20 2,500 7,367 4,627 4,436 1,294 [4,285, 4,969]

IMPULSOR 4 20 2,083 6,813 3,962 3,459 1,482 [3,570, 4,354]

En la UTR río Burío-Quebrada Seca los entrevistados consideran que el impulsor 1 y 4 son los que más influyen en la generación de riesgo de desastre, y el impulsor 3 el que menos. En cuanto al nivel de dispersión, las respuestas del impulsor 1 tienen menos variabilidad que el resto de impulsores.

UTR Liberia-Carillo

Variable Observa-ciones Mínimo Máximo Media Mediana

Desviación típica

Intervalo de Confianza

IMPULSOR 1 20 1,671 5,105 3,007 2,965 0,986 [2,746 3,268]

IMPULSOR 2 20 1,888 6,575 3,729 3,640 1,231 [3,404 4,055]

IMPULSOR 3 20 1,178 5,511 3,329 3,250 1,220 [3,006 3,651]

IMPULSOR 4 20 1,306 5,636 3,403 3,153 1,237 [3,076 3,730]

El impulsor 1 obtiene la puntuación media más baja y tiene una variabilidad menor en todas las respuestas, sin embargo, el resto de impulsores tienen una dispersión mucho mayor.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

59

UTR volcán Turrialba

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 15 2,506 6,440 4,115 3,824 1,033 [3,842, 4,388]

IMPULSOR 2 15 2,592 6,383 4,569 4,658 1,051 [4,291, 4,846]

IMPULSOR 3 15 2,722 9,000 4,506 3,800 1,660 [4,067, 4,944]

IMPULSOR 4 15 1,396 5,417 4,150 4,597 1,198 [3,834, 4,467] Esta UTR obtiene la puntuación media más alta en comparación con las otras dos UTR. Los impulsores 1 y 4 destacan como los más influyentes en la generación de riesgo.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME COSTA RICA

60

7. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, Guillermo et alt. Turrialba Volcano (2010), Current activity: January 4-10, Preliminary Report, Red Sismológica Nacional, Universidad de Costa Rica, Instituto Costarricense de Electricidad, Costa Rica. Argüello, Manuel (octubre del 2007), Bienes raíces y malos impactos, Revista Ambientico, nº 169, Escuela de Ciencias Ambientales de la UNA. http://www.ambientico.una.ac.cr/169.pdf Argüello, Manuel (2009), Guanancaste como Región, Las subregiones y la dimensión en la elaboración de un plan integral de ordenamiento territorial y planes reguladores Cantonales. Cámara Costarricense de la Construcción (2010), Base de datos sobre Índices de construcción en metros cuadrados. Camacho, María Antonieta, Conflictividad socioambiental y gestión integrada de microcuencas, El caso de la zona periurbana de la provincia de Heredia, Gran Área Metropolitana, Costa Rica, en Cardín Pedrosa, M.; Álvarez, C.J. (2009), Indicadores de sostenibilidad y gestión del desarrollo rural Recursos Rurais, Serie cursos nº 5. http://www.ibader.org/archivos/docs/RR%20Serie%20cursos%2005-12.pdf Duarte, Eliécer, Volcán Turrialba: 4 años de acumulación sostenida de efectos, OVSICORI, Universidad Nacional. Costa Rica Hernández, Marco; López, Guilbet y Richomd, Christian (noviembre 2002), Análisis de posibles soluciones al problema de las inundaciones en el cantón de Belén producto del desbordamiento de la quebrada Seca, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica. Sánchez, Adriana (octubre 2007), Acciones sociales e inundaciones en el medio urbano, en: Ambientico, Pág. 8-9.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

61

1.2 El Salvador

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

62

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL EL SALVADOR ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................................ 64

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................... 641.2 Principales actividades económicas .................................................................................... 651.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres .................................. 65

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) .. 66

2.1 UTR: bajo Lempa .................................................................................................................. 672.2 UTR: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) ............................................................. 672.3 UTR: Los Izalcos y Juayúa ..................................................................................................... 68

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ........................................................................................ 69

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................... 703.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida .............................................. 733.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial .................................................................................. 753.4. Impulsor 4: gobernabilidad .................................................................................................. 80

4. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 82 5. ANEXO EL SALVADOR ..................................................................................................................... 84 6. ANEXO ESTADÍSTICO ...................................................................................................................... 93 7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 98

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

63

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

64

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional

El Salvador es una república democrática desde su independencia en 1821. Su historia moderna está marcada por una guerra civil que duró doce años y dejó unas 75 mil víctimas. El territorio de El Salvador está dividido en 14 departamentos que se agrupan, a su vez, en tres zonas: occidental, oriental y central. Cada departamento está fraccionado en municipios, los cuales tienen autonomía económica, técnica y administrativa por rango constitucional. Los municipios están gobernados por el Consejo Municipal, elegido públicamente cada tres años, y se compone a su vez de pueblos, villas, ciudades o cantones, estos últimos formados por caseríos. Durante toda la década de los 80 e inicios de los 90, los esfuerzos internacionales se centraron en ayudar a poner fin al conflicto civil y restablecer el orden democrático, que no se logró hasta 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla. Pese al cese del fuego, la paz ha tenido y tiene que afrontar todavía hoy dos obstáculos significativos: por un lado, el proceso de reconciliación nacional y de renuncia a la violencia entre los bandos que se enfrentaron durante la guerra civil; por otro, la aparición de pandillas, comúnmente conocidas como maras, que son un tipo de organización intermedia entre el crimen organizado y el vandalismo. El Salvador, como resultado de la actual crisis económica global, ha visto disminuir significativamente la inversión extranjera directa y la entrada de remesas, las cuales provienen principalmente de Estados Unidos y es un componente principal del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Como consecuencia de ello aparece el déficit público y, aunque se esperaba una revitalización económica para 2011, la evolución muestra que el proceso de recuperación va a ser lento. Sin embargo, aunque el país estuvo afectado durante varios años por la crisis del precio del café y los impactos negativos de diversos eventos hidrometeorológicos y el terremoto de 2001, El Salvador consiguió avances importantes en la disminución de la pobreza desde inicios de los 90, así como en otras áreas sociales vitales como es la educación básica, la reducción de la mortalidad infantil, la mejora del acceso a la sanidad, al agua y saneamiento. En este contexto, la agenda de desarrollo nacional tiene que afrontar 5 desafíos:

1. El aumento de la violencia y su vínculo con la violencia, la criminalidad y el narcotráfico. 2. El incremento del desempleo. 3. El alto nivel de vulnerabilidad en las comunidades. 4. La desigualdad social. 5. La degradación ambiental.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

65

1.2 Principales actividades económicas

Actualmente, El Salvador es el país que más divisas per cápita recibe en concepto de remesas provenientes, casi en su totalidad, de Estados Unidos (USD 3,8 billones en 2008). Así, casi el 25% de las familias salvadoreñas se benefician de las remesas. El sector terciario ocupa casi el 49% del total de la fuerza laboral del país, siendo las actividades más dinámicas la banca, las telecomunicaciones, el transporte y la generación de energía eléctrica; la industria textil (maquila) también tiene una importante presencia en el país, con aproximadamente unos 70 mil puestos de trabajo. Se espera que, en los próximos años, el país continúe su política de apertura y liberalización de las actividades económicas en consonancia con lo suscrito en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. El sector agropecuario, a pesar de la tendencia de crecimiento positivo como consecuencia del aumento del precio del café y de los granos básicos, así como la firma del TLC con Estados Unidos, ha sufrido el impacto del aumento del precio del petróleo de los últimos años y, aunque no se ha dado una situación de escasez de productos básicos, el precio de los granos básicos, leche, azúcar, carnes y harinas quedaron fuera del alcance de la población más pobre.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres

1.3.1 Normativa y estructura

La Dirección General de Protección Civil es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres de 2008. Dicha Ley tiene como fin prevenir, mitigar y atender de forma efectiva los desastres y, en situaciones de emergencia, ofrecer el servicio de protección civil a la población; es un servicio que se caracteriza por ser general, obligatorio, continuo y regulado para garantizar la vida e integridad física de personas, bienes y fuentes de subsistencia. Con este fin, la Ley de 2008 establece el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (SINAPROC), cuyo objetivo es planificar y coordinar las acciones requeridas y recogidas en la Ley para reducir los riesgos en el país. Así, las principales funciones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres son:

1. Incorporar en los planes de desarrollo la gestión de los riesgos en materia de desastres. 2. Elaborar y coordinar planes y acciones para educar e informar a la población sobre la

necesidad de tomar medidas preventivas adecuadas. 3. Elaborar y actualizar los mapas de riesgo. 4. Diseñar y ejecutar planes de protección civil para responder ante un evento de cualquier

naturaleza. 5. Intercambiar información y conocimiento y divulgar oportunamente a la población la

información más útil sobre el proceso de gestión del riesgo.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

66

6. Mantener relaciones de cooperación en el ámbito regional e internacional entre instancias similares, así como con los organismos que canalizan la información y los recursos más destacados.

El Salvador debe, sin embargo, dar un salto sustancial entre la existencia de una normativa específica sobre reducción del RRD y la aplicación de la misma por parte de todos los organismos estatales competentes; así, el tema de los recursos disponibles para cumplir con sus competencias agrava y dificulta fuertemente la aplicación de la ley, especialmente en el nivel local y comunitario. A pesar de que El Salvador es un país con un importante nivel de descentralización política comparado con otros países de la región, falta mucho para lograr una distribución eficaz de recursos (económicos, técnicos y profesionales).

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

En el contexto salvadoreño, la identificación de zonas de alto riesgo enfrenta una fuerte disyuntiva, puesto que prácticamente todo el territorio ha sido y puede volver a ser afectado por las amenazas recurrentes a las que está expuesta la mayor parte del territorio de este pequeño país. Sin embargo, para tratar de dar claridad al complejo contexto del riesgo en El Salvador y delimitar las principales UTR, se elaboró la siguiente tabla que recoge un abanico de amenazas bastante completo y representativo de todo el país.

Tabla E1. Relación de UTR en El Salvador UTR TIPOLOGÍA CARACTERÍSTICAS EXPOSICIÓN Y RECURRENCIA

DE AMENAZAS Bajo Lempa Rural Agricultura campesina

integrada con el desarrollo de las maquilas;

Inundaciones anuales; Sequías recurrentes; Terremotos; Contaminación excesiva;

Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

Urbana Alta densidad de población y concentración de infraestructura;

Inundaciones anuales; Derrumbes anuales; Deslizamientos; Terremotos; Erupciones volcánicas; Contaminación excesiva;

Los Izalcos y Juayúa

Expansión urbana; Micro-región;

Zona de integración municipal con incipiente desarrollo del sector turístico;

Inundaciones anuales; Sequías recurrentes; Terremotos; Erupciones volcánicas; Derrumbes;

Fuente: DARA Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, la UTR AMSS sería la que más se ajusta al criterio de zona urbana, mientras que bajo Lempa representaría las zonas rurales y Los Izalcos y Juayúa serían una representación de las zonas de expansión urbana.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

67

Como puede observarse, se introduce aquí una tipología novedosa de integración municipal para la UTR Los Izalcos y Juayúa, la cual se caracteriza por la existencia de esfuerzos de cooperación e integración entre varios municipios vecinos. Así, las UTR finalmente seleccionadas fueron:

• UTR: bajo Lempa • UTR: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) • UTR: micro-regiones de Los Izalcos y Juayúa

2.1 UTR: bajo Lempa

El bajo Lempa se ubica en el margen derecho del río Lempa, en la zona occidental del país y comprende los municipios de Zacatecoluca (Departamento de La Paz) y Tecolucam (Departamento de San Vicente). Es una zona rural orientada principalmente a la agricultura que, en las últimas décadas, ha visto un creciente desarrollo de la industria textil (maquila). Al ubicarse en la planicie costera, esta micro-región está afectada por inundaciones, las cuales son recurrentes no sólo por el desbordamiento del río Lempa sino también por el desbordamiento de centenares de ríos y quebradas que drenan el país desde la cadena volcánica central hasta la planicie del Pacífico. Así, como media, un río puede inundar 10 ó 12 veces al año la misma comunidad. La sequía también tiene un impacto significativo en la zona, ya que es el detonante de la mayoría de las pérdidas agrícolas y conlleva un aumento del coste en la generación de electricidad. La evidencia histórica y arqueológica muestra que este fenómeno no es nuevo en la zona y que responde más bien a una característica inherente del régimen climático del Pacífico en Centroamérica. En este mismo contexto aparecen los incendios forestales, asociados a las altas temperaturas y a la resequedad vinculada frecuentemente con la sequía, así como a prácticas agrícolas como la quema de terrenos con el fin de prepararlos para la siguiente cosecha. El efecto de los incendios es la destrucción directa de zonas de bosque, de matorral y, en general, de biodiversidad, sin embargo, es un tipo de amenaza a la que se le presta poca atención pese a que es un fenómeno recurrente año tras año al final de la época seca. Los sismos también son otra amenaza aunque de menor recurrencia e impacto moderado, sin embargo, la precariedad de las viviendas los convierte en verdaderos desastres para las familias más vulnerables.

2.2 UTR: Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

No es de extrañar que las zonas marginales de las áreas urbanas sean un tema de constante estudio dentro de la RRD y de los más representativos a nivel de riesgo en El Salvador. Las áreas urbanas destacan por concentrar la mayor cantidad de población y es donde surgen las más delicadas condiciones de riesgo social (pobreza, marginalización o exclusión social).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

68

En este sentido, en el caso salvadoreño destacan las comunidades de El Cañito, Cristo Redentor y Nueva Israel, en el municipio de San Salvador, con un alto nivel de exposición al riesgo. Estas comunidades están localizadas en una zona urbana y marginal, con alta densidad de población y de infraestructuras del sector servicios. Aquí, destacan las amenazas recurrentes por inundaciones debido al inexistente sistema de alcantarillado y a la falta de planificación con perspectiva medioambiental y de RRD. La población vive, además, con un alto grado de contaminación por la basura y las aguas sucias que rodean sus comunidades. A este contexto de riesgo se suma el hecho de que es en estas comunidades donde se concentra gran parte de los delitos que se cometen en el país, tanto a personas físicas como a bienes privados.

2.3 UTR: Los Izalcos y Juayúa

Los Izalcos y Juayúa son dos micro-regiones del Departamento de Sonsonate formadas por diversos municipios. Así, Armenia, Caluco, Cuisnahuat, Izalco, San Julián y Santa Isabel Ishuatán forman la micro-región Los Izalcos; y, Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa y Santa Catarina Masahuat, la micro-región Juayúa. Los Izalcos es una zona de planicie donde los eventos como inundaciones, sequía, erupciones volcánicas, sismicidad y deslizamientos son de carácter recurrente. Esta micro-región es, a su vez, representativa de otras áreas de la planicie donde se da una alta concentración de población y de actividades económicas y donde el sector agropecuario ha quedado reducido a pequeños reductos de campesinos que practican una agricultura de subsistencia. Por el contrario, la micro-región de Juayúa es una zona montañosa, con baja densidad de población y un pujante sector turístico. Presenta los mismos tipos de amenazas que la micro-región anterior (cambio en el uso del suelo y degradación ambiental) aunque mayor sismicidad debido a sus características edáficas y fisiográficas. De ambas micro-regiones es representativo El Parque Nacional Los Volcanes, complejo turístico desarrollado en torno a los principales volcanes activos del país, entre los que destacan el volcán Cerro Verde, Izalco e Ilamatepec o Santa Ana, cuya última actividad (octubre de 2005, en coincidencia con el paso del huracán Stan) registró una gran explosión freática y lluvia de cenizas que afectó a decenas de municipios de ambas micro-regiones. Sin embargo, ninguna de estas dos micro-regiones ha pagado un precio humano alto (por ejemplo, sólo una persona murió por la erupción del volcán Santa Ana y tres a causa del huracán Stan en 2005), aunque es cierto que la recurrencia de estos fenómenos supone una carga anual muy elevada para la precaria economía campesina –el sector y grupo de población más vulnerable y afectado- que ve cómo su desarrollo queda estancado en los mismos niveles de pobreza que hace años o incluso en niveles mucho perores. Por otro lado, la ausencia de políticas y acciones de protección ambiental permite una contaminación constante de los recursos naturales (la ausencia de plantas de tratamiento de efluentes industriales y de aguas sucias de las ciudades lleva a que estas se descarguen directamente en los canales de agua cercanos a la población).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

69

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en El Salvador (bajo Lempa, AMSS y Los Izalcos y Juayúa) y también los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad;

En total, se completaron 60 cuestionarios en las tres UTR. Las personas encuestadas representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla E2.

Tabla E2: Distribución de encuestados por sector y UTR en El Salvador

EL SALVADOR

UTR Bajo Lempa AMSS

Los Izalcos y Juayúa

Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 7 9 2 18 30,00%

Gobierno subnacional o local 4 0 4 8 13,30%

Empresa privada 3 3 3 9 15,00%

Organizaciones civiles 0 4 5 9 15,00%

ONG 6 4 6 16 26,70%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,00%

Total 20 20 20 60 100,0%

Fuente: DARA

En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio. En El Salvador, la mayoría de las respuestas de los encuestados son inferiores a 5 y la media de los cuatro impulsores es de 3,5 lo que muestra que todos los impulsores analizados contribuyen de modo importante a la generación de riesgo de desastre (Gráfica E1). Sin embargo, hay que destacar

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

70

que todas las respuestas muestran una gran variabilidad. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

Gráfica E1: Resultados agregados por impulsor en El Salvador

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

En El Salvador los encuestados opinan que los componentes de este impulsor se relacionan con la generación de riesgo de desastre, dando un valor medio de 3,6. Según se observa en la Gráfica E2, la UTR bajo Lempa tiene el promedio más bajo en este impulsor pero también tiene una variabilidad mayor en todas las respuestas, por lo que los encuestados coinciden en señalar este impulsor como generador de riesgos; por el contrario, la UTR Izalcos y Juayúa considera que este impulsor es menos influyente sobre el riesgo de desastres.

3,64 3,60 3,51 3,72

0

2

4

6

8

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

71

Gráfica E2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en El Salvador

Fuente: DARA.

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR. En la UTR AMSS los encuestados consideran que todos los procesos de degradación ambiental aumentan el nivel de riesgo (puntuación media de 3) y destacan especialmente la sobreexplotación de los recursos hídricos como el principal problema actual y en el futuro (Gráfica E3).

Gráfica E3: Procesos de degradación ambiental en El Salvador

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres.

3,27 3,504,15

0

2

4

6

8

Bajo Lempa San Salvador Los Izalcos y Juayúa

valoración mínima valoración máxima valoración media

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

Bajo Lempa

AMSS

Los Izalcos y JuayúaPromedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

72

En la UTR bajo Lempa todos los procesos de degradación ambiental crean o aumentan riesgos, especialmente la deforestación. En la UTR Los Izalcos y Juayúa los encuestados consideran que los procesos de degradación ambiental no influyen tanto en la generación de riesgo como en las otras UTR y destacan la deforestación como el proceso que más va a empeorar en el futuro. En las tres UTR, el desempeño de las autoridades gubernamentales para intervenir en los procesos de degradación ambiental es, cuando existe, ineficaz o malo (Tabla 1A, Anexo El Salvador). Así, la puntuación media sobre los recursos técnicos, profesionales y económicos que las autoridades disponen para intervenir en los procesos de degradación ambiental es muy baja (inferior a 5). Sobre la efectividad de la gestión de los servicios ambientales en cada UTR, los encuestados opinan que el gobierno central es muy poco eficaz (57% dan un valor entre 1 y 3), sin embargo, cuando se trata de calificar la capacidad de gestión en términos más generales para intervenir contra los procesos de degradación ambiental, se califica peor a las autoridades subnacionales y locales que a las nacionales. Cabe mencionar también que, en todas las UTR, hay un porcentaje significativo (10-20%) que opina que no existe desempeño real o si existe, este es muy limitado. También en las tres UTR los entrevistados opinan que ha habido variaciones climáticas graves en los últimos 10 años, especialmente en las temperaturas medias y extremas, en el ciclo de precipitaciones y en la incidencia e intensidad de las tormentas y huracanes (Gráfica E4), sin embargo, la sequía se considera como un problema menor en las tres UTR.

Gráfica E4: Variaciones climáticas en El Salvador

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de informantes que han dado una repuesta inferior a 5.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porc

enta

je d

e en

cuen

stad

os

Bajo Lempa

AMSS

Los Izalcos y JuayúaPromedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

73

En la UTR AMSS los encuestados consideran que ha habido cambios importantes en todas las manifestaciones del clima y consideran las variaciones en las temperaturas medias y en el ciclo de precipitaciones como las más graves. En la UTR bajo Lempa la manifestación más grave es la incidencia e intensidad de las tormentas tropicales y los huracanes, además, un porcentaje importante (70%) destaca variaciones en las temperaturas y en el ciclo de las precipitaciones. En la UTR Los Izalcos y Juayúa los encuestados consideran que la principal manifestación de cambio climático está en las temperaturas medias, sin embargo, el porcentaje de variaciones climáticas es, en general, mucho menor en esta UTR que en las otras dos.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ♦ Procesos de degradación ambiental

: la deforestación y sobreexplotación de suelo y de los recursos hídricos se consideran muy graves en todas las UTR, aunque es una problemática menor en Los Izalcos y Juayúa. Gestión ambiental

: el desempeño de las autoridades gubernamentales es inexistente o pésimo, con valoraciones muy bajas sobre la disponibilidad de recursos (técnicos, económicos, etc.) para intervenir contra los procesos de degradación ambiental. Variaciones climáticas

♦ La UTR con los problemas y deficiencias más graves es AMSS.

: percepción de variaciones en las temperaturas medias y extremas así como en el ciclo de precipitaciones y en la incidencia e intensidad de tormentas y huracanes, sobre todo en AMSS.

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

En las tres UTR los encuestados consideran que las condiciones socioeconómicas contribuyen a la generación de riesgo (puntuación media de 3,6), destacando factores como la inseguridad alimentaria, el desempleo, la pobreza y el acceso limitado a los servicios de salud y educación; por otro lado, la desigualdad de género es, según los encuestados, el problema que menos contribuye al riesgo. En general, la UTR AMSS valora más que en el resto de UTR la influencia de este impulsor sobre el riesgo (también las respuestas muestran más coincidencia) y la UTR Izalcos y Juayúa es la que menos relación encuentra entre este impulsor y el aumento del riesgo (Gráfica E5).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

74

Gráfica E5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en El Salvador

Fuente: DARA Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la UTR AMSS destacan la inseguridad alimentaria y el acceso limitado a la educación (media de 1,8), seguido del acceso limitado a los servicios de salud y desempleo (Gráfica E6) como las condiciones socioeconómicas que más contribuyen al riesgo.

Gráfica E6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en El Salvador

3,553,20

4,06

0

2

4

6

8

Bajo Lempa San Salvador Los Izalcos y Juayúa

valoración mínima valoración máxima valoración media

75%80%

75%70%

75%80% 80%

40%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Bajo Lempa85% 90%

60% 60%

95% 95% 95%

55%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

AMSS

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

75

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR bajo Lempa las condiciones socioeconómicas que más contribuyen a la generación de riesgo son el desempleo, el acceso limitado a los servicios de salud y la inseguridad alimentaria (Gráfica E6). Cabe mencionar aquí que estos resultados son bastante fiables al existir mucha coincidencia de opinión entre los encuestados (lo mismo ocurre con la anterior UTR). En la UTR Los Izalcos y Juayúa destaca la insalubridad ambiental, aunque según la opinión de los encuestados las condiciones socioeconómicas influyen menos en el riesgo que en el resto de UTR (Tabla 4A, Anexo El Salvador). En relación a los mecanismos de protección social (reducir la pobreza) y de estímulo económico (inseguridad alimentaria), más del 10% de los encuestados en las tres UTR opinan que estos mecanismos no existen; y un 65% opina que existen pero son pocos e ineficaces. Destaca también la ineficacia en la infraestructura vial y de iniciativas promovidas por asociaciones comunitarias y organizaciones sociales para promover acciones de RRD (Tabla 5A, Anexo El Salvador).

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ♦ Las condiciones que más generan riesgo de desastre son:

Bajo Lempa: acceso limitado a servicios de salud, inseguridad alimentaria y desempleo; AMSS: inseguridad alimentaria, acceso limitado a educación, acceso limitado a servicios de salud y desempleo; Sonsonate

♦ Hay una existencia mínima de mecanismos de protección social y para el desarrollo económico. : insalubridad ambiental;

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial

En las tres UTR los encuestados opinan que el desarrollo urbano y rural ha generado problemas muy graves y contribuyen de modo muy significativo a la generación del riesgo de desastre, dando un

60% 60%55%

70%

40%50%

65%

30%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Los Izalcos y Juayúa

73% 77%

63% 67% 70%75%

80%

42%

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

76

valor medio para este impulsor de 3,5. La UTR es la que más confirma esta relación según los encuestados.

Gráfica E7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en El Salvador

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR. Gráfica E8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en El Salvador

3,55 3,37 3,63

0

2

4

6

8

Bajo Lempa San Salvador Los Izalcos y Juayúa

valoración mínima valoración máxima valoración media

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Bajo Lempa

0%

10%

20%

30%

40%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

AMSS

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

77

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de encuestados en la UTR que considera el riesgo de desastre como un fenómeno rural y/o urbano. Según se puede observar (Gráfica E8), es en las UTR bajo Lempa y Los Izalcos y Juayúa donde el riesgo de desastre se considera

un fenómeno mayoritariamente rural, sin embargo, en las tres UTR se valora la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles, así como la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda, como factores que contribuyen de manera significativa a la generación de riesgo, tanto en áreas rurales como urbanas.

Gráfica E9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR bajo Lempa

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Según los encuestados en la UTR bajo Lempa destacan la mala ubicación y calidad de la vivienda seguida de la mala localización y calidad de la infraestructura vital en las zonas rurales (Gráfica E9); y la mala ubicación y calidad de la vivienda y de la infraestructura pública y productiva en las zonas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Los Izalcos y Juayúa

60%

85%

55%

70%

45%

65%55%

65%

40%

55%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Bajo Lempa

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

78

urbanas. Sobre la incorporación de acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial, un porcentaje alto opina que no existen y, los que creen que sí, consideran que son acciones insuficientes para controlar o reducir el riesgo (Tabla 7A, en Anexo El Salvador). De la misma manera, muchos opinan que no existen criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública ni se incorpora la normativa sobre construcción frente a amenazas ni códigos de construcción. En la UTR AMSS destaca la ocupación del suelo en áreas inseguras y la mala ubicación y calidad del equipamiento público y los servicios sociales (zonas rurales y marginales) y la ubicación y mala calidad de infraestructura vital (zonas urbanas), según puede observarse en la Gráfica E10. Según la opinión de los encuestados, en esta UTR no se incorporan (y si existen no se cumplen adecuadamente) acciones o medidas de control del riesgo en los planes locales de ordenamiento territorial23

.

Gráfica E10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR AMSS

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR Los Izalcos y Juayúa, a pesar de ser una zona de expansión urbana, las condiciones que más contribuyen a la generación del riesgo son la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles, la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda y de la infraestructura vital en las zonas rurales (Gráfica E11).

23 Un 30% de los informantes clave piensa que no existen controles para la inversión pública o privada que integren la reducción del riesgo, ni tampoco códigos de construcción; y un porcentaje parecido piensa que los controles y códigos que existen, no se aplican.

75%80%

75% 75%70% 70%

80%70% 70%

80%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

AMSS

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

79

Gráfica E11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo

en la UTR Los Izalcos y Juayúa

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Muchos encuestados opinan saber muy poco sobre si existen o no acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial del gobierno local y en la inversión pública en general; otros, sin embargo, responden claramente que no existe ninguna acción sobre control o reducción del riesgo.

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial UTR Bajo Lempa:

♦ El riesgo es rural; ♦ Condiciones más graves que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles,

mala calidad y ubicación inadecuada de la vivienda; ♦ No existen o son inadecuados e ineficientes los criterios para la reducción de riesgo y códigos

de construcción para la inversión pública en los planes del ordenamiento territorial y de planeación urbana;

UTR AMSS: ♦ El riesgo es rural y urbano; ♦ Condiciones más graves que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras, mala

calidad y ubicación del equipamiento público y de servicios sociales en las zonas rurales; mala calidad y ubicación de infraestructura vital en las zonas urbanas;

♦ Falta de planes de ordenamiento territorial y de planeación urbana; pocos criterios para la reducción del riesgo en inversiones públicas y privadas;

UTR Los Izalcos y Juayúa: ♦ El riesgo es fundamentalmente rural; ♦ Condiciones más graves que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles,

mala calidad y ubicación inadecuada de la vivienda y la infraestructura vital; ♦ Falta integrar el riesgo en los planes locales; mínima incorporación de medidas y acciones de

control del riesgo en la inversión pública; grave desconocimiento

de los encuestados sobre el tema;

55%

80%

55%

75%

60%50%

60%70%

55% 55%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Los Izalcos y Juayúa

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

80

3.4. Impulsor 4: gobernabilidad Según los entrevistados en las tres UTR, todos los aspectos relacionados con la gobernabilidad son responsables de generar riesgo de desastre, dando una puntuación media para este impulsor de 3,7. Concretamente, en la UTR Izalcos y Juayúa los encuestados manifiestan su desconfianza sobre los factores de gobernabilidad para reducir o controlar el riesgo; en la UTR AMSS es donde los encuestados manifiestan más confianza. La UTR bajo Lempa destaca por tener mayor variabilidad en todas las respuestas para ese impulsor.

Gráfica E12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en El Salvador

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Entre los aspectos de la gobernabilidad que más se relacionan con el riesgo destaca la poca capacidad de las instituciones gubernamentales y la centralización en la toma de decisiones como los aspectos más influyentes según los encuestados, frente a otros como la censura en los medios de comunicación, que son considerados de menor influencia (Gráfica E13). Otros factores identificados como creadores de riesgo son la falta de coordinación y concertación entre los diferentes niveles de autoridades gubernamentales, también la burocracia y el incumplimiento de la normativa. En general, existe una gran desconfianza sobre la capacidad de los distintos niveles de gobierno para coordinarse e implementar medidas de reducción del riesgo (Tabla 12A, Anexo El Salvador). Los encuestados también destacaron un nivel muy bajo de participación social en la gestión de procesos de desarrollo locales para la reducción del riesgo, la falta de mecanismos participativos para la asignación del presupuesto y, en general, la poca transparencia en la toma de decisiones.

3,664,05

3,45

0

2

4

6

8

Bajo Lempa San Salvador Los Izalcos y Juayúa

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

81

Gráfica E13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en El Salvador

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR bajo Lempa destaca la centralización y la injerencia externa en la toma de decisiones, así como el incumplimiento de la normativa y la burocracia como los factores que más contribuyen al riesgo e impiden su control. Por otro lado, los encuestados dan una calificación muy baja a la coordinación y concertación entre los diferentes niveles de gobierno para reducir el riesgo y también dudan de la existencia y eficacia de instrumentos normativos para controlar el riesgo. En la UTR AMSS desataca la capacidad de las instituciones gubernamentales para reducir el riesgo, la centralización en la toma de decisiones y la burocracia como problemas graves para el riesgo de desastre. En la UTR Los Izalcos y Juayúa la poca capacidad de las instituciones gubernamentales y el incumplimiento de la normativa son los aspectos que más impiden la reducción del riesgo, según los encuestados. En comparación con las otras dos, en esta UTR un número más elevado de encuestados critican la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la burocracia como factores que inhiben la reducción del riesgo.

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Los aspectos relacionados con la gobernabilidad que más influyen en la generación del riesgo

de desastre son: Bajo Lempa: centralización e injerencia externa en la toma de decisiones; AMSS: poca capacidad de las instituciones, centralización en la toma de decisiones, burocracia y falta de coordinación entre los niveles de gobierno; Los Izalcos y Juayúa

♦ Deficiente coordinación y concertación entre distintos niveles de gobierno, en particular, entre : poca capacidad de las instituciones e incumplimiento de la normativa;

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Bajo Lempa AMSS Los Izalcos y Juayúa Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

82

el gobierno local con otros niveles de gobierno; ♦ Inexistencia de instrumentos, mecanismos y normativas a favor del control y reducción del

riesgo; falta de aplicación; ♦ Mínima participación de la población y organizaciones sociales en iniciativas para reducir el

riesgo;

4. CONCLUSIONES

Para El Salvador, la mayoría de las respuestas del cuestionario obtienen una media inferior a 5 pero cerca de 4, es decir, que los entrevistados en las tres UTR consideran que, en general, las condiciones y las capacidades para la reducción del riesgo de desastres son inadecuadas. Sin embargo, existen excepciones por UTR según el impulsor del riesgo y sus componentes, así, por ejemplo, el factor de educación en la UTR Los Izalcos y Juayúa y el sistema democrático en la UTR AMSS son considerados factores con un peso no demasiado influyente en la generación del riesgo (valores superiores a 5 pero nunca por encima de 6). Los Izalcos y Juayúa, sin embargo, tienen menos problemas, en general, relacionados con las condiciones socioeconómicas que las otras dos UTR. En el taller nacional celebrado en AMSS tras el proceso de recopilación de los cuestionarios en las tres UTR, también se reflexionó sobre la importancia del impulsor socioeconómico en la generación del riesgo y se destacaron las tres UTR como áreas representativas de un contexto de riesgo que está directamente relacionado por la situación social y económica que vive el país. Concretamente, los informantes de la UTR AMSS comentaron que existen condiciones socioeconómicas propias de las comunidades que son poco adecuadas para la reducción del riesgo, como es el bajo nivel de ingresos y la falta de educación. En el taller también se destacaron otros impulsores como causantes del riesgo, así, se comentó que muchos de los problemas de gobernabilidad que inhiben avances en la reducción del riesgo se deben, en general, al propio sistema político de El Salvador y a la falta de eficacia gubernamental. Así, a pesar de que el país cuenta con un importante nivel de descentralización político-administrativa y los municipios tienen una fuerte autonomía, la disponibilidad de recursos (técnicos y económicos) para cumplir con sus competencias se convierte en el principal problema que deben afrontar. Regresando a los resultados de la encuesta, la UTR AMSS tiene las puntuaciones más bajas, es decir, es la zona donde más factores influyen en la generación de situaciones de riesgo. Los encuestados en esta UTR consideran que el crecimiento urbano está generando usos inadecuados del suelo al no estar controlado por un plan de ordenamiento territorial; también destacaron que el problema medioambiental está directamente relacionado con la actividad económica desarrollada en la zona, basada principalmente en una industria y transporte colectivo que contaminan gravemente. Los entrevistados en la UTR bajo Lempa reconocieron un nivel alto de desconocimiento sobre los problemas que generan riesgo en la zona y sobre las acciones emprendidas por el gobierno para reducirlo (planes de ordenamiento territorial y códigos de construcción, por ejemplo). Sin embargo, son conscientes de la grave degradación ambiental que ha habido en la zona, del agotamiento de los recursos naturales que existe en la actualidad y de las difíciles condiciones socioeconómicas que

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

83

impide una respuesta concertada por parte de la comunidad. Así, en el taller nacional, los representantes de esta UTR comentaron, por ejemplo, que las familias que viven en la orilla de los ríos lo hacen porque no tienen otra opción y también destacaron algunos factores positivos que ayudan a manejar el riesgo en la zona, como es un sistema de alerta temprana y la ayuda internacional que recompensa, en muchos casos y hasta cierto punto, la falta de ayuda de las instancias gubernamentales. En general, en las tres UTR se recomienda promover más la educación para que futuras generaciones entiendan de manera responsable los procesos que generan riesgo en el país y, concretamente, en sus comunidades. En este sentido, se considera muy importante aprender de las experiencias del pasado e intentar conocer cuáles son las causas de los desastres y tratar de controlarlas en el futuro.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

84

5. ANEXO EL SALVADOR

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que consideran que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona). Los cuadrados rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 añosBajo

LempaSan

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 2,81 3,53 4,35 3,58

Porcenta je de respuestas < 5 60% 70% 40% 56,67%

Promedio 3,10 2,74 4,16 3,33

Porcenta je de respuestas < 5 75% 80% 45% 66,67%

Promedio 3,88 2,89 5,42 4,09

Porcenta je de respuestas < 5 45% 70% 30% 48,33%

Promedio 3,26 2,53 4,84 3,54

Porcenta je de respuestas < 5 65% 85% 35% 61,67%

Promedio 3,26 3,06 5,35 3,93

Porcenta je de respuestas < 5 65% 75% 35% 58,33%

Promedio 2,90 3,11 4,80 3,61

Porcenta je de respuestas < 5 80% 75% 35% 63,33%

Degradación ambiental

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los próximos 5 años

en la actua l idad

en los próximos 5 años

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Deforestación

Sobreexplotación recursos hídricos

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

85

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Bajo Lempa

San Salvador

Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 3,58 3,61 3,84 3,68

Desviación estándar 1,95 2 2,24 2,04

Promedio 3,13 3,61 3,38 3,38

Desviación estándar 2,03 2,15 2,14 2,07

Promedio 3,68 3,68 3,65 3,67

Desviación estándar 2,16 2,6 2,48 2,38

Promedio 4,21 4 3,35 3,87

Desviación estándar 2,1 1,66 2,03 1,94

Promedio 4,13 3,72 3,56 3,8

Desviación estándar 2,42 1,81 2,1 2,08

Promedio 3,84 3,47 4,05 3,79

Desviación estándar 2,19 2,59 1,93 2,23

Promedio 2,5 2,72 3,79 3

Desviación estándar 1,96 1,9 2,35 2,12

Promedio 3,06 2,67 3,94 3,22

Desviación estándar 2,43 1,88 2,59 2,33

Promedio 2,8 2,37 3,5 2,88

Desviación estándar 2,71 2,11 2,85 2,57

Promedio 3,6 4,29 3,07 3,67

Desviación estándar 2,26 2,11 1,71 2,08

Promedio 3,63 3,67 3,38 3,56

Desviación estándar 2,58 2,2 2,6 2,41

Promedio 3,42 3,68 3,22 3,45

Desviación estándar 2,61 2,54 2,46 2,5

Mala (respuestas 1-3) 65% 45% 60% 56,67%

Media (respuestas 4-6) 20% 35% 20% 25%

Buena (respuestas 7-9) 10% 15% 5% 10%

Autoridades loca les

Autoridades sub-nacionales

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Autoridades nacionales

Autoridades loca les

Autoridades sub-nacionales

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos ó

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambiental

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridad nacional

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

86

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera que ha habido cambios climáticos importantes en la zona.

Nota: los cuadros en rojo significan que más del 70% de la gente considera que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente los últimos 5 años.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticasBajo

LempaSan

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Temperaturas promedio 70% 90% 75% 78,33%

Temperaturas extremas 70% 85% 70% 75%

Ciclo de precipitación 70% 90% 65% 75%

Sequias (incidencia e intensidad) 65% 70% 45% 60%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 75% 85% 60% 73,33%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 3,05 2,35 2,8 2,7 4,4 3,75 3,42 2,93

Desviación estándar 2,61 1,87 2,38 1,49 3,2 2,45 2,8 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 75% 85% 85% 85% 60% 70% 73,33% 80%

Promedio 2,84 2,1 2,6 1,55 4,45 3,35 3,31 2,33

Desviación estándar 2,09 1,45 1,82 0,76 3,12 2,39 2,51 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 80% 90% 90% 100% 60% 75% 76,67% 88,33%

Promedio 3,37 2,95 4,25 3,45 4,33 4,47 3,98 3,61

Desviación estándar 2,65 2,14 2,02 1,79 2,89 2,46 2,52 2,2

Porcenta je de respuestas < 5 75% 75% 60% 60% 55% 55% 63,33% 63,33%

Promedio 2,89 2,47 3,5 2,3 3,35 4,06 3,25 2,89

Desviación estándar 3,09 2,06 1,36 0,73 2,37 2,3 2,34 1,93

Porcenta je de respuestas < 5 70% 80% 60% 100% 70% 55% 66,67% 78,33%

Promedio 3,37 4,6 1,85 4,1 5,21 5,56 3,45 4,72

Desviación estándar 1,71 2,8 1,14 2,17 2,72 2,75 2,37 2,61

Porcenta je de respuestas < 5 75% 45% 95% 60% 40% 30% 70% 45%

Promedio 2,37 4,65 2,55 4,45 4,47 5,05 3,12 4,72

Desviación estándar 1,74 2,5 0,94 2,11 2,41 2,78 2 2,45

Porcenta je de respuestas < 5 80% 50% 95% 55% 50% 40% 75% 48,33%

Promedio 2,8 3,1 1,8 3,3 3,72 3,68 2,74 3,36

Desviación estándar 1,91 2,13 1,15 2,56 2,65 2,47 2,09 2,36

Porcenta je de respuestas < 5 80% 80% 95% 85% 65% 70% 80% 78,33%

Promedio 5,16 4,82 3,6 4,11 5,28 5,83 4,65 4,91

Desviación estándar 2,77 2,63 1,7 2,35 2,95 2,68 2,59 2,61

Porcenta je de respuestas < 5 40% 40% 55% 60% 30% 25% 41,67% 41,67%

Desigualdad de género

Bajo Lempa San Salvador Izalcos y Juayúa

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

Acceso l imitado a servicios de salud

Inseguridad alimentaria

Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

87

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicas Bajo LempaSan

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 3,42 3,88 3,41 3,57

Desviación estándar 1,92 2,5 2,29 2,21

Promedio 3,7 4 3,19 3,65

Desviación estándar 2,32 2,22 1,94 2,16

Promedio 3,05 3,5 2,41 3

Desviación estándar 1,54 1,76 1,8 1,72

Promedio 2,75 2,42 2,95 2,71

Desviación estándar 2,15 1,39 2,37 2

Promedio 3,35 3,89 3 3,41

Desviación estándar 2,21 1,82 1,97 2,01

Promedio 3,5 3,16 1,89 2,86

Desviación estándar 2,28 1,8 1,29 1,94

Promedio 4,05 3,58 4 3,88

Desviación estándar 2,04 2,43 2,35 2,25

Promedio 4,05 3,37 3,35 3,59

Desviación estándar 2,31 2,14 2,5 2,31

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

88

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre Bajo

LempaSan

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 3,8 3,06 3,95 3,61

Desviación estándar 3,07 2,55 2,88 2,83

Porcenta je de respuestas < 5 60% 75% 55% 63,33%

Promedio 3,63 2,76 3,83 3,43

Desviación estándar 2,73 1,79 2,79 2,49

Porcenta je de respuestas < 5 55% 75% 55% 61,67%

Promedio 4,61 3,06 3,68 3,8

Desviación estándar 2,81 2,25 2,56 2,59

Porcenta je de respuestas < 5 45% 70% 60% 58,33%

Promedio 2,6 2,5 2,8 2,64

Desviación estándar 1,82 1,5 2,53 1,98

Porcenta je de respuestas < 5 85% 80% 80% 81,67%

Promedio 2,63 2,89 2,85 2,79

Desviación estándar 2,03 1,85 2,46 2,1

Porcenta je de respuestas < 5 70% 75% 75% 73,33%

Promedio 3,74 2,81 4,53 3,74

Desviación estándar 2,26 1,64 2,99 2,45

Porcenta je de respuestas < 5 65% 70% 50% 61,67%

Promedio 4,42 3 3,84 3,75

Desviación estándar 2,71 2,13 2,79 2,59

Porcenta je de respuestas < 5 55% 80% 60% 65%

Promedio 4,95 2,94 4 3,98

Desviación estándar 2,91 2,21 3,25 2,9

Porcenta je de respuestas < 5 40% 70% 55% 55%

Promedio 3,89 3 3,33 3,41

Desviación estándar 2 1,97 2,43 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 65% 70% 70% 68,33%

Promedio 4,05 2,5 4,06 3,55

Desviación estándar 2,72 1,95 3,26 2,75

Porcenta je de respuestas < 5 55% 80% 55% 63,33%

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Desarrollo urbano Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Desarroll rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ordenamiento territorial

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Infraestructura urbano

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Infraestructura rural

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

89

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastresBajo

Lempa San

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Porcenta je

20% 25% 20% 21,67%

Promedio 4,44 4,47 5,75 4,72

Desviación estándar 2,25 2,29 2,55 2,33

Porcenta je de respuestas < 5 35% 40% 10% 28,33%

Promedio 4,88 4,27 5,75 4,82

Desviación estándar 2,28 2,37 2,55 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 35% 40% 10% 28,33%

Promedio 4,13 4,31 5,56 4,51

Desviación estándar 1,96 2,39 2,92 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 40% 35% 15% 30%

Porcenta je

35% 30% 35% 33,33%

Promedio 3,92 3,18 3,5 3,57

Desviación estándar 2,06 2,23 1,87 2,05

Porcenta je de respuestas < 5 40% 45% 20% 35%

Promedio 3,42 3,25 2,83 3,23

Desviación estándar 1,88 1,86 2,48 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 40% 45% 20% 35%

Son adecuados y se cumplen los planos locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

Incorporación de las siguientes acciones en planes locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Acciones para reducir el riesgo de desastres

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

Cumplimiento

Tabla 8A: Criterios de control o reducción de riesgo en la inversión públicaBajo

Lempa San

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 4,63 4 3,75 4,17

Desviación estándar 2,09 2,25 1,71 2,04

Porcenta je de respuestas < 5 35% 30% 35% 33,33%

Promedio 4,38 3,87 3,82 4,03

Desviación estándar 1,85 2,2 2,04 2,01

Porcenta je de respuestas < 5 35% 40% 40% 38,33%

Promedio 3,67 3,67 3,23 3,53

Desviación estándar 1,91 1,68 1,59 1,71

Porcenta je de respuestas < 5 55% 45% 50% 50%

Promedio 3,69 3,59 3,42 3,57

Desviación estándar 1,93 1,8 1,83 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 45% 55% 35% 45%

Gobierno sub-nacional y/o local

Gobierno Central

Incorporación de criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública (gobierno nacional, gobiernos subnacionales y/o locales)

Gobierno Central

Gobierno sub-nacional y/o local

Efectividad de los criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública

Inversión pública

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

90

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que considera negativamente la existencia de normas adecuadas y eficaces.

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcciónBajo

Lempa San

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 2,57 4,5 3,9 3,68

Desviación estándar 1,6 2,45 2,38 2,28

Porcenta je de respuestas < 5 60% 40% 35% 45%

Promedio 3,92 4,6 4,75 4,4

Desviación estándar 1,68 2,5 2,49 2,21

Porcenta je de respuestas < 5 30% 30% 15% 25%

Promedio 3 4,14 3,33 3,56

Desviación estándar 1,54 2,14 1,86 1,9

Porcenta je de respuestas < 5 50% 40% 15% 35%

Existencia

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Normatividad y códigos de construcción

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatresBajo

Lempa San

salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 4,22 3,67 3,61 3,83

Desviación estándar 2,34 2,54 2,33 2,38

Porcenta je de respuestas < 5 45% 60% 60% 55%

Promedio 3,5 2,74 3,37 3,2

Desviación estándar 2,04 1,82 2,11 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 60% 90% 70% 73,33%

Promedio 2,76 2,44 3,35 2,87

Desviación estándar 2,33 1,34 2,03 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 70% 80% 65% 71,67%

Promedio 2,88 3,56 3,95 3,48

Desviación estándar 2 2,23 2,32 2,2

Porcenta je de respuestas < 5 70% 60% 55% 61,67%

Promedio 3,68 4,18 4,47 4,11

Desviación estándar 2,16 2,72 2,57 2,46

Porcenta je de respuestas < 5 65% 50% 45% 53,33%

Promedio 2,56 3,65 3 3,06

Desviación estándar 2,01 2,42 2 2,15

Porcenta je de respuestas < 5 70% 60% 70% 66,67%

Promedio 2,56 2,41 3,47 2,83

Desviación estándar 2,31 2,21 2,32 2,29

Porcenta je de respuestas < 5 70% 75% 60% 68%

Promedio 2,79 3,11 3,29 3,06

Desviación estándar 2,2 2,3 2,57 2,32

Porcenta je de respuestas < 5 65% 70% 60% 65%

Gobernabilidad

Centralización en la toma de decisiones

Injerencia externa en la toma de decisiones

Corrupción

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

Poca capacidad de las instituciones

Burocracia

Falta de coordinación entre niveles de gobierno

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

91

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastresBajo

Lempa San

Salvador Izalcos y Juayúa

El Salvador

Promedio 3,61 3,89 2,81 3,47

Desviación estándar 2,33 2,42 1,47 2,15

Porcenta je de respuestas < 5 55% 55% 65% 58,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 0% 10% 6,67%

Promedio 3,33 3,58 3,5 3,47

Desviación estándar 2,03 2,01 2,32 2,05

Porcenta je de respuestas < 5 65% 70% 40% 58,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 0% 20% 10%

Promedio 3,68 3,55 3,07 3,46

Desviación estándar 1,89 2,09 1,98 1,97

Porcenta je de respuestas < 5 70% 70% 55% 65%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5% 0% 20% 8,33%

Promedio 3,56 4,16 3 3,59

Desviación estándar 2,01 2,19 1,9 2,06

Porcenta je de respuestas < 5 65% 50% 65% 60%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 0% 10% 6,67%

Promedio 3,11 4,32 3,13 3,55

Desviación estándar 1,81 2,21 2,16 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 75% 60% 55% 63,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 0% 10% 6,67%

Promedio 3,61 4,22 3,71 3,85

Desviación estándar 1,85 2,49 2,2 2,17

Porcenta je de respuestas < 5 60% 45% 55% 53,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 0% 10% 6,67%

Gestión de servicios ambienta les

Coordinación y concertación de

gobierno local con los niveles de gobierno sub-nacional y/o

nacional Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Coordinación y concertación entre nivel de gobierno sub-nacional y el

nacional

Coordinación entre niveles de gobierno

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Gestión de servicios ambienta les

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

92

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgoBajo

Lempa San

Salvador Izalcos y Juayúa

Promedio

Promedio 4,19 4,42 4 4,24

Des . Es tándar 2,37 2,22 1,61 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 45% 45% 35% 41,67%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 20% 5% 15% 13,33%

Promedio 3 4,24 3,42 3,58

Des . Es tándar 1,86 2,61 2,02 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 65% 50% 35% 50%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 20% 5% 15% 13,33%

Promedio 3,79 4,1 3,83 3,91

Des . Es tándar 2,49 2 2,12 2,17

Porcenta je de respuestas < 5 60% 50% 50% 53,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5% 0% 0% 1,67%

Promedio 3,24 3,69 3,58 3,49

Des . Es tándar 1,99 2,06 2,23 2,04

Porcenta je de respuestas < 5 70% 55% 40% 55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10% 15% 15% 13,33%

Promedio 3,4 3,89 2,62 3,38

Des . Es tándar 2,03 2,08 1,45 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 55% 60% 55% 56,67%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15% 0% 5% 6,67%

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

93

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los cuartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - á )=0.95

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 60 1,833 7,483 3,640 3,407 1,314 [3,293, 3,988]

IMPULSOR 2 60 1,163 7,308 3,603 3,546 1,225 [3,278, 3,927]

IMPULSOR 3 60 1,000 7,250 3,515 3,389 1,635 [3,083, 3,947]

IMPULSOR 4 60 1,000 7,299 3,721 3,769 1,541 [3,314, 4,128] El diagrama de más abajo resume la información de los cuatro impulsores de riesgo, reflejando que el impulsor 4 es mejor valorado y, por tanto, el menos influyente en la generación de riesgo. Sin embargo, es necesario destacar que la media de todos los impulsores es muy similar y los entrevistados coinciden bastante en sus opiniones.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

94

Los histogramas de más abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9

frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 2

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

95

Los histogramas muestran que las respuestas para todos los impulsores son relativamente bajas. Concretamente, los histogramas de los impulsores 1 y 2 muestran una frecuencia muy alta de los valores 2 y 4; las respuestas del impulsor 3, una mayor frecuencia para los valores 1 y 3 (26 de 60 respuestas) y menor para los valores 4 y 5 (16 de 60 respuestas); el histograma del impulsor 4 muestra una frecuencia de 3 y 5.

6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR UTR bajo Lempa

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 20 1,864 7,483 3,267 2,739 1,416 [2,893, 3,641]

IMPULSOR 2 20 1,163 7,308 3,549 3,544 1,385 [3,187, 3,918]

IMPULSOR 3 20 1,000 7,250 3,545 3,608 1,675 [3,103, 3,988]

IMPULSOR 4 20 1,000 7,299 3,665 3,263 1,816 [3,185, 4,145]

En la UTR bajo Lempa el impulsor 1 influye más que el resto de impulsores en la generación de riesgo, aunque la media y mediana para estos impulsores demuestran que los encuestados también están preocupados por estas condiciones. Destaca la gran dispersión en las respuestas, aunque menos para el impulsor 2.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

96

UTR AMSS

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 20 2,057 6,979 3,500 3,302 1,199 [3,183, 3,817]

IMPULSOR 2 20 2,009 4,633 3,198 3,133 0,719 [3,008, 3,388]

IMPULSOR 3 20 1,067 6,800 3,370 3,000 1,558 [2,957, 3,782]

IMPULSOR 4 20 1,167 6,000 4,050 4,403 1,262 [3,716, 4,384]

En la UTR AMSS, los encuestados dan una valoración más baja al impulsor 2 que al resto de impulsores, demostrando la relevancia de este impulsor en la generación de riesgo; sin embargo, la media y mediana del resto de impulsores también reflejan la importancia de estos otros en la generación de riesgo.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

97

UTR Los Izalcos y Juayúa

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 20 1,833 6,256 4,153 4,195 1,215 [3,832, 4,475]

IMPULSOR 2 20 1,350 7,042 4,064 3,871 1,351 [3,706, 4,421]

IMPULSOR 3 20 1,000 6,778 3,629 3,507 1,742 [3,168, 4,089]

IMPULSOR 4 20 1,111 6,190 3,447 3,272 1,512 [3,048, 3,847]

Los entrevistados en la UTR Izalcos y Juayúa valoran, en general, mejor a todos los impulsores del riesgo, destacando especialmente el impulsor 4; sin embargo, existe una gran dispersión en las respuestas, especialmente en los impulsores 3 y 4.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME EL SALVADOR

98

7. BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, C. y Romano, L. (2001), Economía, desastre y desarrollo sostenible, FLACSO, Sede El Salvador. Boletín Actualidades sobre Desastres (1994), Centro de Protección para Desastres (CEPRODE), No. 9, año 2, San Salvador. Boletín Actualidades sobre Desastres (1997), Centro de Protección para Desastres (CEPRODE), No. 20, año 4, San Salvador. Boletín Actualidades sobre Desastres (1998), Centro de Protección para Desastres (CEPRODE), No. 21, año 5, San Salvador. Bommer, Julián (1996), Terremotos, urbanización y riesgo sísmico en San Salvador, Boletín PRISMA, No. 18. Browning, David (1982), El Salvador, la tierra y el hombre, 2ª. Ed., Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones, San Salvador. Campos, Napoleón y Lidia Castillo (1991), Los desastres en El Salvador, Una visión histórico-social, Desastres por actividad sísmica y vulcanológica, CEPRODE, San Salvador. Dinámica de la degradación ambiental (1997), Programa Salvadoreño de Investigación Sobre Medio Ambiente (PRISMA), San Salvador. Larde y Larín, Jorge (1978), El Salvador. Terremotos, incendios e inundaciones, Academia Salvadoreña de Historia. San Salvador.

Manzanilla, Linda (1997), Indicadores arqueológicos de desastres: Mesoamérica, os Andes y otros casos, en García Acosta, Virginia (coord.), Historia y desastres en América Latina, volumen II, p. 33-58. La Red, CIESAS, ITDG, Lima. Martínez, Maximiliano (1978), Cronología sísmica y eruptiva de la República de El Salvador a partir de 1520, Centro de Investigaciones Geotécnicas, San Salvador. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SVNET) http://www.snet.gob.sv (1/2/2010, fecha de consulta) Romano, L. (1997), Efectos económicos y sociales de la sequía, CEPRODE, San Salvador.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

99

1.3 Guatemala

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

100

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL GUATEMALA ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO .......................................................................................... 102

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................. 1021.2 Principales actividades económicas .................................................................................. 1021.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ................................ 103

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) 104

2.1 UTR: área metropolitana de Guatemala (AMG) ................................................................ 1042.2 UTR: altiplano occidental ................................................................................................... 1052.3 UTR: costa sur .................................................................................................................... 106

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ...................................................................................... 107

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................. 1083.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ............................................ 1113.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ................................................................................ 1143.4 Impulsor 4: gobernabilidad ............................................................................................... 118

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 120 5. ANEXO GUATEMALA ..................................................................................................................... 121 6. ANEXO ESTADÍSTICO .................................................................................................................... 131 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 136

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

101

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

102

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional

Guatemala obtuvo su independencia, junto al resto de países centroamericanos, en 1821. Como la mayoría de los países de la región, gran parte de su vida política ha estado envuelta en revueltas civiles y dictaduras militares. En 1986, con la elección de Vinicio Cerezo, el panorama bélico se atenúa pero los conflictos políticos no disminuyen y la fragilidad del sistema democrático sigue siendo hoy un tema de preocupación internacional. Cabe destacar que Guatemala es el país con mayor población indígena de la región. El territorio del país se divide en 22 departamentos, que están dirigidos por un Gobernador designado directamente por el Presidente. Estos departamentos se dividen a su vez en 331 municipios y son administrados por alcaldes o consejos municipales electos por voto popular. Si en los últimos años Guatemala sufrió un fuerte retroceso económico que se manifestó en la capacidad recaudatoria del Estado y en el déficit público, la actual crisis internacional no ha hecho más que empeorar esta situación al reducirse significativamente las exportaciones, las remesas, la inversión extranjera directa y el turismo. En este contexto, para paliar los efectos de la crisis económica se plantearon en Guatemala dos estrategias principales a nivel nacional. La primera de ellas es el plan de modernización fiscal y ampliación tributaria, que pronto fracasó en el Congreso ante la oposición de los sectores empresariales; y, la segunda, es el plan anticrisis, que se centra en el aumento del gasto público, la protección de los sectores socialmente vulnerables y la intervención de la política fiscal. Los resultados de ambas estrategias han sido, sin embargo, marginales y el país tuvo que acudir a la ayuda internacional para solventar una situación de emergencia nacional que ha provocado el aumento de los indicadores de pobreza, inseguridad y crimen, inequidad y desnutrición. Desde este punto de partida, la agenda de desarrollo nacional tiene se enfrenta a 3 desafíos:

1. La inseguridad ciudadana y el aumento de la violencia. 2. La inseguridad alimentaria y el aumento de los niveles de desnutrición. 3. El aumento de la exclusión económica, social y política de la población indígena.

1.2 Principales actividades económicas

Aunque la agricultura representa sólo en Guatemala una décima parte del Producto Interior Bruto (PIB), este sector ocupa a cerca de la mitad de la población y representa dos quintos de las exportaciones totales del país. Los principales cultivos son el café, la caña de azúcar y el banano; en

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

103

los últimos años, gracias al desarrollo de combustibles alternativos y al aumento de la demanda de etanol, la producción de caña se ha revalorizado considerablemente. La vulnerabilidad del sector agroproductivo es evidente tanto por la exposición del país a amenazas naturales como por la dependencia del sector a las fluctuaciones de los mercados internacionales. Así, la combinación de la crisis internacional actual con una serie de eventos hidrometeorológicos provoca impactos graves en la producción de granos básicos como el maíz y el frijol, en la producción de carne de pollo y sus derivados y en los productos destinados a la exportación como el café, frutas, hortalizas y mini-vegetales. En Guatemala existe, desde hace años, un interés creciente por fomentar el sector terciario, sin embargo, primero debe afrontar tres problemas: los niveles de violencia e inseguridad crecientes, la falta de mano de obra cualificada y la falta de infraestructura adecuada, problemas estos que, de no resolverse, estancarían el desarrollo económico y social de este país y, especialmente, de la población más vulnerable y excluida.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres

El primer órgano gubernamental especializado en Guatemala para hacer frente a los desastres fue el Comité Nacional de Emergencia (CONE), creado en 1969, que pasó a ser la actual Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Naturales o Provocados (CONRED) en 1994. La CONRED es la única instancia en el país con capacidad institucional, técnica y científica que, respaldada por un marco normativo adecuado, está orientada a promover procesos integrales de reducción del riesgo de desastres (RRD). Sin embargo, sus acciones deberían enmarcarse en un contexto institucional más amplio que logre incorporar a otros actores públicos y privados, tanto a nivel nacional como subnacional y/o local. El objetivo de la Coordinadora es prevenir, mitigar y atender los efectos de los desastres y sus impactos, así como participar en la rehabilitación y reconstrucción de los daños causados. La CONRED tiene las siguientes finalidades:

• Establecer mecanismos, procedimientos y normas que propicien la reducción de desastres, a través de la coordinación interinstitucional en todo el territorio nacional.

• Organizar, capacitar y supervisar a las comunidades a nivel nacional, regional, departamental, municipal y local a través de la implementación de programas de organización, capacitación, educación, información, divulgación y otros que se consideren necesarios, para establecer una cultura de reducción de desastres con acciones claras para antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre.

• Promover e implementar políticas y acciones en las instituciones públicas que mejoren su capacidad de coordinación interinstitucional en áreas afines relacionadas con la reducción de desastres e instar a las privadas a perseguir idénticos fines.

• Elaborar planes de emergencia de acuerdo al nivel de ocurrencia y presencia de fenómenos naturales o provocados y su incidencia en el territorio nacional.

• Elaborar planes y estrategias de forma coordinada con las instituciones responsables para garantizar el restablecimiento y la calidad de los servicios públicos y líneas vitales en casos de desastres.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

104

• Impulsar y contribuir al desarrollo de estudios científicos, técnicos y operativos de carácter multidisciplinario sobre amenaza, vulnerabilidad y riesgo, promoviendo la participación de universidades, instituciones y personas de reconocido prestigio.

• Declarar de alto riesgo cualquier región o sector del país, en base a estudios y evaluaciones científicas y técnicas de vulnerabilidad y riesgo, con el fin de proteger la vida individual o colectiva, lo que significa que no podrá desarrollarse ningún tipo de proyecto público ni privado hasta que sea emitido un dictamen de que la amenaza ha desaparecido.

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

Para identificar las tres UTR en Guatemala, se seleccionaron primero las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó después el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgos existentes en el país, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar. De esta primera selección destacaron las áreas más pertinentes, sin embargo, por su tamaño o por atravesar zonas con contextos diferentes se hizo necesario identificar determinadas partes o territorios concretos dentro de las mismas. Así, las UTR finalmente seleccionadas fueron:

• UTR: Área Metropolitana de Guatemala (AMG) • UTR: altiplano occidental • UTR: costa sur

Posteriormente, para identificar la administración política que correspondía a cada UTR, se identificaron los municipios que la integran (tanto en su totalidad como parcialmente) y pertenecientes al mismo departamento (Guatemala, Sololá y Escuintla respectivamente), lo que facilitó la identificación de las instancias subnacionales y/o locales a nivel de UTR. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, en Guatemala solamente fue posible aplicar el criterio de zona urbana al área metropolitana de la capital, mientras que las otras dos UTR (altiplano occidental y costa sur) son una mezcla entre zona rural y zona de expansión urbana. Esta última expresión es la más común en Guatemala y tiene dos vertientes: la representada por el altiplano occidental, centro turístico que se desarrolla en medio de una zona de población indígena que vive del sector agropecuario dirigido al autoconsumo y al comercio en pequeña escala; y, la representada por la costa sur, caracterizada por un centro urbano en expansión, creado en una zona de producción agrícola y comercial a gran escala que convive, a su vez, con una pequeña población de campesinos dispersa en el territorio.

2.1 UTR: área metropolitana de Guatemala (AMG)

La Ciudad de Guatemala está ubicada en un amplio valle rodeado por dos sistemas montañosos y dos cuencas que se extienden hacia el Caribe y el Pacífico y dividen la ciudad en la zona norte y sur; ambas áreas destacan por ser un área intrincada de barrancos y laderas, condiciones estas que facilitan la ocurrencia de deslizamientos e inundaciones de forma recurrente. La UTR seleccionada

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

105

está incluida en el AMG y abarca la parte norte de las cuencas de los ríos Chinautla y Las Vacas y parte de los municipios de Ciudad de Guatemala y Chinautla (Departamento de Guatemala). En esta UTR existen amenazas consideradas de baja o mediana intensidad como son las inundaciones y los deslizamientos, pero con un alto nivel de recurrencia y gran potencial extensivo de pérdidas. Por el contrario, otro tipo de amenazas, como la sísmica, tiene un potencial de gran intensidad pero de baja recurrencia y puede provocar pérdidas intensivas especialmente en las zonas de barrancos y laderas donde se asientan muchas comunidades (como fue el caso del terremoto de 1976). Por otro lado, al ser una zona urbana con gran densidad de población y concentración de industria, existe un alto nivel de contaminación medioambiental debido, especialmente, a la falta de infraestructuras adecuadas (alcantarillado y plantas de tratamiento de desechos sólidos que producen tanto la industria como las áreas residenciales) y a los numerosos asentamientos precarios localizados en los cauces de ríos y en el fondo de barrancos. En este sentido, también es bastante común el continuo estado de obstrucción de los canales de drenaje, que aumenta el nivel de exposición al riesgo por inundaciones y deslizamientos de las poblaciones cercanas al aumentar el caudal de los ríos en la época de lluvia. A este contexto de riesgo se suma la condición socioeconómica de muchas familias y comunidades que viven con un alto nivel de pobreza y marginalización social.

2.2 UTR: altiplano occidental

Esta UTR, representativa de toda la región del altiplano occidental en Guatemala, está formada por la cuenca del lago Atitlán y los municipios de San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó y Panajachel (Departamento de Sololá). La cuenca del lago Atitlán representa cerca del 50% del territorio del departamento, tiene una población estimada de 200 mil habitantes (de los cuales el 91% son indígenas), una tasa de analfabetismo del 46% y cuenta con ocho de los municipios con un nivel más alto de pobreza en el país. La población que habita en esta UTR es, mayoritariamente, población indígena dedicada a la producción agrícola dirigida al autoconsumo y al comercio en pequeña escala. Sin embargo, la riqueza cultural y paisajística de esta zona ha contribuido, con el paso de los años, al desarrollo de pequeños centros urbanos enfocados fundamentalmente a la producción y comercialización de productos artesanales y al turismo. Los tres municipios de la cuenca del lago Atitlán, seleccionados aquí como UTR, constituyen un conjunto territorial que representa no solamente el contexto socioeconómico de toda la región del altiplano sino también el tipo de amenazas a las que está expuesta. Así, predominan las amenazas de baja o mediana intensidad, con alta recurrencia y con potencial de pérdidas extensivas especialmente en la época de lluvia (inundaciones por desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra, por ejemplo); sin embargo, combinado con otro tipo de amenazas, este riesgo puede convertirse en intensivo (como lo demostró el fuerte impacto de la tormenta tropical Stan, en octubre de 2005).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

106

Concretamente, en el municipio de Panajachel, la principal amenaza es el río San Francisco que atraviesa la ciudad y su desbordamiento, especialmente en los meses de lluvia, puede perjudicar tanto a viviendas como a tierras de cultivo. En San Andrés Semetabaj, las viviendas más cercanas a la ribera de los dos ríos que recorren el municipio están expuestas a inundaciones cuando, en la época de lluvias, ambos se desbordan. Así, en Santa Catarina Palopó, muchas comunidades ubicadas en zonas de pendiente y barrancos están expuestas a un riesgo constante por deslizamiento de tierra y derrumbes, que se agrava en los meses de lluvia.

2.3 UTR: costa sur

Costa sur comprende la cuenca media y baja del río Achiguate y parte de los municipios de Escuintla, Masagua y San José (Departamento de Escuintla). Esta UTR es representativa de toda la región de costa sur en el Pacífico donde conviven centros de producción agrícola y comercial a gran escala con pequeños productores diseminados. La UTR costa sur empezó a desarrollarse como centro de agro-exportación durante los años 50 y hoy destaca Escuintla, como el principal centro de producción agrícola, de servicios y comercial a nivel regional; San José, con el puerto Quetzal, que es el principal puerto en el Pacífico; y Masagua, es un centro urbano menor respecto a los anteriores. En estos municipios, el algodón fue el cultivo tradicional, sin embargo, desde las últimas décadas predomina la producción de caña de azúcar y la ganadería extensiva, prácticas que se combinan con la presencia de unidades pequeñas y dispersas de campesinos, dedicados a la producción de granos básicos en pequeña escala y al cultivo de hortalizas y frutas para el autoconsumo o el comercio local. La población en esta UTR está expuesta a un riesgo constante por inundación causado por el desbordamiento de ríos. Esta amenaza es considerada de baja o mediana intensidad pero con una recurrencia alta y un potencial de pérdidas extensivas; sin embargo, hay que destacar que los ríos de la vertiente del Pacífico son cortos, presentan pendientes fuertes en las partes más altas de la cuenca y cambian bruscamente a pendientes mínimas al llegar a la extensa planicie costera del Pacífico, lo que genera grandes zonas susceptibles a inundaciones cuando se producen crecidas de gran magnitud en un período corto de tiempo (bien durante los meses de lluvia, bien por la cercanía de huracanes). También existen dos volcanes activos (Santiaguito, Fuego y Pacaya) en las cercanías de esta UTR que, si entran en erupción durante la época de lluvia, la combinación de ambos fenómenos puede provocar inestabilidad en los cauces de los ríos e inundaciones en la parte baja de estos. Por otra parte, a medida que los núcleos urbanos crecen (principalmente en Escuintla) también aumentan las inundaciones en zonas urbanas, principalmente por la falta de canalización de los desechos sólidos y su vertido en los afluentes y ríos que cruzan la zona, provocando una grave amenaza medioambiental.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

107

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Guatemala (Área Metropolitana de Guatemala –AMG-, altiplano occidental y costa sur) y también los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad;

En total, se completaron 38 cuestionarios en las tres UTR. Las personas encuestadas representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla G1.

Tabla G1: Distribución de encuestados por sector y UTR en Guatemala

Guatemala

UTR Altiplano AMG Costa Sur Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 1 2 7 10 26,3%

Gobiernos subnacional o local 5 0 3 8 21,1%

Empresas privadas 1 0 0 1 2,6%

Organizaciones civiles 1 1 2 4 10,5%

ONG 3 6 6 15 39,5%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,0%

Total 11 9 18 38 100,0%

Fuente: DARA En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio. En Guatemala, el resultado de la encuesta en las tres UTR muestra que la mayoría de las respuestas están por debajo de 5 y la media de todos los impulsores es de 3,3 (Gráfica G1), lo que implica que los cuatro impulsores del riesgo contribuyen al aumento del riesgo. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

108

Gráfica G1: Resultados agregados por impulsor en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

En las tres UTR los encuestados consideran que este impulsor y sus componentes influyen en el aumento del riesgo, obteniendo una puntuación media de 3,3. En la Gráfica G2 se puede observar que la UTR AMG obtiene las valoraciones más bajas en comparación con las otras dos UTR, por lo tanto, es en la UTR AMG donde este impulsor se valora con mayor influencia sobre el riesgo; también esta UTR tiene opiniones menos variadas frente al resto de UTR donde existe más dispersión en las respuestas.

3,34 3,27 3,27 3,22

0

2

4

6

8

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

109

Gráfica G2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Concretamente, los encuestados de las tres UTR consideran la sobreexplotación de recursos hídricos, seguida de la sobreexplotación del suelo y la deforestación (Gráfica G3) como los factores más influyentes en el riesgo. Sobre las intervenciones de las autoridades gubernamentales para solucionar la degradación ambiental (Tabla 1A, Anexo Guatemala), los entrevistados consideran que estas son insatisfactorias (especialmente la UTR AMG). La UTR altiplano occidental opina que este impulsor tiene menos relación con el riesgo que las otras UTR (puntuaciones medias inferiores a 5), sin embargo, destacan la sobreexplotación del recurso hídrico, seguido de la deforestación y la sobreexplotación del suelo (Gráfica G3). Sobre el desempeño de las autoridades gubernamentales y sus intervenciones para frenar la degradación ambiental, los entrevistados se manifiestan más críticos con el gobierno nacional que con las autoridades locales24

, sin embargo, se destaca como un problema el hecho de que las autoridades gubernamentales, en general, dispongan de pocos recursos (técnicos, profesionales y económicos) para intervenir en los procesos de degradación ambiental y, por tanto, su capacidad de gestión es muy baja.

En la UTR AMG, a diferencia de las otras UTR, todos los procesos de degradación ambiental se relacionan con el aumento del riesgo25

24 Existe mucha variabilidad en las respuestas, siendo algunas de ellas muy negativas y otras bastante positivas, lo que supone cierta desviación en los resultados.

(Gráfica G3). Por otro lado, un porcentaje muy alto considera que estas condiciones medioambientales van a seguir siendo un problema durante los próximos 5 años en esta UTR. El desempeño de las autoridades nacionales para intervenir ante el problema de degradación ambiental se valora peor que otros niveles de gobierno (subnacional y/o local); y

25 La media de todas las respuestas es inferior a 2,5 y el 89% de los encuestados dan respuestas entre 1 y 4. El 100% de los entrevistados piensa que la sobreexplotación de los recursos hídricos es un problema muy grave, frente al 89% que tiene la misma opinión sobre la deforestación y la sobreexplotación del suelo.

3,8

2,7

3,4

0

2

4

6

8

Altiplano occidental AMG Costa Sur

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

110

también la mayoría de los encuestados opina que la disponibilidad de recursos económicos y técnicos limita bastante el desempeño de las autoridades en todos sus niveles. Sobre la efectividad de los servicios ambientales gestionados por el gobierno central, los encuestados dan una valoración negativa (el 80% de las respuestas no llegan a 5).

Gráfica G3: Procesos de degradación ambiental en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres. En la UTR costa sur destaca la sobreexplotación del suelo como el proceso de degradación medioambiental relacionado con el riesgo (Gráfica G3). Los encuestados valoran negativamente el esfuerzo del gobierno (tanto nacional como subnacional) para frenar los procesos de degradación ambiental, destacándose como principal problema la falta de medios económicos y técnicos.

1

2

3

4

5

6

7

8

9D

efor

esta

ción

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

loEn la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia Altiplano

AMG

Costa Sur

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

111

Gráfica G4: Variaciones climáticas graves en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En relación a los fenómenos climatológicos, los entrevistados en las tres UTR consideran que han sufrido variaciones significativas durante los últimos 10 años (Tabla 3A, Anexo Guatemala). El fenómeno ambiental con cambios más graves es el ciclo de precipitaciones (Gráfica G4), con un 100% de las respuestas en la UTR AMG; sin embargo, el cambio en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes se considera el problema más grave en costa sur, y no en las otras dos UTR.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ♦ Procesos de degradación ambiental

: sobreexplotación de los recursos hídricos en las UTR altiplano occidental y Área Metropolitana de Guatemala; sobreexplotación de suelo en la UTR costa sur; Gestión ambiental

: valoraciones muy bajas sobre el esfuerzo de las autoridades gubernamentales y la gestión efectiva de los servicios ambientales; Variaciones climáticas

: se dan cambios importantes en todos los fenómenos climatológicos, con variaciones más graves en el ciclo de precipitaciones (Área Metropolitana de Guatemala), en la sequía (altiplano occidental) y en tormentas y huracanes (costa sur).

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

En las tres UTR los encuestados consideran que las condiciones económicas y sociales contribuyen a la generación de riesgo de desastre, obteniendo una media de 3,3. Como se puede observar en la Gráfica G5, la UTR AMG considera que este impulsor influye más en el aumento del riesgo que en las

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Altiplano occidental

AMG

Costa Sur

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

112

otras UTR y la UTR costa sur tiene una variabilidad mayor en las respuestas. Concretamente, las condiciones más relacionadas con el riesgo en las tres UTR son la pobreza y la insalubridad ambiental; los mecanismos de apoyo económico y social y las iniciativas de desarrollo se evalúan muy insuficientes; la desigualdad de género, sin embargo, se considera la condición menos grave en las tres UTR.

Gráfica G5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la UTR altiplano occidental, junto a la pobreza y la insalubridad ambiental26, destaca el desempleo, la inseguridad alimentaria y el acceso limitado a la salud y educación (Gráfica G6), superando el 70% de las respuestas. Sobre los mecanismos de protección social para reducir los niveles de pobreza y los mecanismos de apoyo y estímulo económico a favor de la seguridad alimentaria, los entrevistados opinan que no son adecuados; las iniciativas comunitarias y sociales a favor de la RRD valoran que son pocas; destacan el impacto negativo de la degradación ambiental en los medios de vida sostenibles y, también, de las deficiencias de infraestructura vial en el desarrollo económico y social (Tabla 5A, Anexo Guatemala)27

.

26 Estas dos condiciones obtienen un valor medio de 2,27 y respuestas máximas entre 4 y 5 (Tabla 4A del Anexo Guatemala). 27 La UTR altiplano occidental destaca porque, en general, todas las respuestas en esta UTR llegan a un valor medio más bajo y mantienen una convergencia mayor que en las otras UTR.

3,6

3,03,2

0

2

4

6

8

Altiplano occidental AMG Costa Sur

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

113

Gráfica G6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR AMG el 100% de los encuestados (Gráfica G6) opina que la pobreza, la insalubridad ambiental y el desempleo son las condiciones socioeconómicas más influyentes en el aumento del riesgo (puntuaciones máximas entre 4 y 1 y una media de 2), aunque el resto de condiciones también se valoran con una fuerte relación con el riesgo. En relación a los mecanismos de protección social y económica y las iniciativas sociales y comunitarias, los encuestados consideran que son poco eficientes.

100%

82%

64%

91%82%

73% 73%

55%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Altiplano ocidental

100% 100%89%

100%

78%89%

67% 67%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

AMG

72%78%

83%78%

67%

78% 78%72%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Costa sur

87% 84%79%

87%

74%79%

74%66%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

114

En la UTR costa sur destacan especialmente los servicios de agua y drenaje, aunque todas las condiciones de este impulsor se relacionan con el aumento del riesgo (Gráfica G6)28

. Sobre los mecanismos de protección social, estímulos económicos e iniciativas sociales y comunitarias, los encuestados opinan lo mismo que en las otras UTR (desconfían de su existencia y eficacia).

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida Las condiciones socioeconómicas que generan riesgo de desastre son:

♦ Incredulidad grave sobre los mecanismos de protección social y económicos y sobre las iniciativas sociales y comunitarias para mejorar las condiciones socioeconómicas y el desarrollo local sostenible;

♦ Deficiencias en la infraestructura vial que influyen en la intensificación del riesgo de desastre; UTR altiplano occidental: pobreza e insalubridad ambiental; UTR Área Metropolitana de Guatemala (AMG): pobreza, insalubridad ambiental y desempleo; UTR costa sur

: acceso limitado a servicios de agua y drenaje.

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial

Los encuestados en las tres UTR consideran que el desarrollo urbano y rural en sus zonas se ha llevado a cabo bajo unas condiciones que generan o contribuyen al riesgo de desastre, dando un valor de 3,3. Según refleja la Gráfica G7, la UTR AMG obtiene las valoraciones más bajas aunque, en general, la media de las tres UTR muestra que las condiciones socioeconómicas contribuyen a la generación de riesgo de desastre.

Gráfica G7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en Guatemala

Fuente: DARA.

28 En la UTR costa sur existe, en comparación con las otras UTR, una variabilidad mayor de respuestas (algunos entrevistados dan una puntuación muy alta y otros muy baja), en consecuencia, el valor medio obtenido para la mayoría de las condiciones socioeconómicas es superior si se compara con otras UTR donde las respuestas obtenidas no son tan extremas.

3,3

2,7

3,5

0

2

4

6

8

Altiplano occidental AMG Costa Sur

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

115

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Sin embargo, y aunque cada UTR representa un riesgo de carácter típicamente más urbano o rural, los entrevistados en las UTR altiplano occidental y costa sur consideran que el riesgo de desastre se manifiesta en sus zonas como un fenómeno principalmente rural pero también urbano, mientras que en la UTR AMG este fenómeno se valora a la inversa, según refleja la Gráfica G8.

Gráfica G8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de encuestados en la UTR que considera el riesgo de desastre como un fenómeno rural y/o urbano.

En la UTR altiplano occidental la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles y la mala calidad de la vivienda, o su ubicación inadecuada, son condiciones que aumentan el riesgo de desastre en las zonas rurales y urbanas, sin embargo, también destaca el problema de la ubicación y mala calidad de la infraestructura vital en zonas rurales (Gráfica G9). Los encuestados opinan que la incorporación de medidas de control (ubicación de infraestructura vital, de equipamiento público y servicios y de actividades productivas) en los planes locales de ordenamiento territorial es inadecuada; también, la incorporación de criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública y de los códigos de construcción.

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Altiplano occidental

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos AMG

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Costa sur

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

116

Gráfica G9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR altiplano occidental

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR AMG destaca la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y la ubicación y mala calidad de la vivienda, tanto en zonas urbanas como rurales (Gráfica G10). La incorporación de medidas de RRD en el ordenamiento territorial y en la inversión pública, se valora peor que en la anterior UTR.

Gráfica G10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Área Metropolitana de Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

82% 82%

64%

82%

55%

73%82%

91%

55%64%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Altiplano occidental

89% 89% 89% 89%78%

67%56%

44%56%

33%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

AMG

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

117

En la UTR costa sur destaca también la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles, la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda y de la infraestructura productiva29

como las condiciones que más causan riesgo en el área rural; la inexistencia e ineficacia de códigos de construcción destaca como un elemento de gravedad que favorece la generación de riesgo.

Gráfica G11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Costa sur

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial

UTR altiplano occidental♦ El riesgo es fundamentalmente rural;

:

♦ Las condiciones más graves que generan riesgo son: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles, ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda, y ubicación y mala calidad de la infraestructura vital;

♦ Inexistencia de códigos de construcción y grave inefectividad del ordenamiento territorial; UTR Área Metropolitana de Guatemala

♦ El riesgo es fundamentalmente rural; (AMG):

♦ Las condiciones más graves que generan riesgo son: ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y ubicación y mala calidad de la vivienda tanto en zonas urbanas y rurales;

♦ Grave inexistencia e ineficacia de criterios de control de riesgo; UTR costa sur

♦ El riesgo es fundamentalmente rural; :

♦ Las condiciones más graves que generan riesgo son: ocupación del suelo en áreas inseguras, ubicación inadecuada y mala calidad de las viviendas y de la infraestructura productiva;

♦ Grave incredulidad sobre la existencia y eficacia de códigos de construcción.

29 Es importante señalar que las respuestas de esta UTR para el impulsor 2 tienen una mayor variabilidad que en el resto de UTR, lo que supone cierta desviación en los resultados.

50%61%

50%

78%

56%

72%

50%

67%

22%

61%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Costa sur

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

118

3.4 Impulsor 4: gobernabilidad

Los encuestados consideran que este impulsor y sus componentes se relacionan con el aumento del riesgo, obteniendo una puntuación media de 3,2. Según se puede observar en la Gráfica G12, la UTR AMG opina que existe una relación mayor (puntuación media más baja con 3,0) entre la gobernabilidad y este impulsor que en la UTR altiplano occidental (puntuación media más alta con 3,4). Por otro lado, las respuestas en la UTR costa sur tienen una variabilidad mayor que las respuestas en las otras UTR.

Gráfica G12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la UTR altiplano occidental los elementos de gobernabilidad que más favorecen al riesgo de desastre son la burocracia y la centralización en la toma de decisiones, sin embargo, también se identifica la corrupción, la injerencia externa en la toma de decisiones y el incumplimiento de normas (Gráfica G13). Los encuestados valoran de manera deficiente la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno sobre RRD y, en particular, su concertación sobre el ordenamiento territorial. Asimismo, evalúan como poco eficiente la normativa existente en favor del control o RRD.

En la UTR AMG todos los aspectos relacionados con la gobernabilidad, a excepción de la censura en los medios de comunicación, se evalúan como problemáticos (Gráfica G13). Destaca especialmente la falta de coordinación entre los niveles de gobierno (valorada muy deficiente, especialmente, por el poco éxito de la concertación a favor del desarrollo social y económico), la corrupción, la injerencia externa, el incumplimiento de la normativa relacionada con la reducción del riesgo y la centralización en la toma de decisiones, con las puntuaciones medias más bajas30

.

30 En la UTR AMG destaca la poca variabilidad de las respuestas; los valores oscilan entre 1 y 4.

3,373,02

3,24

0

2

4

6

8

Altiplano occidental AMG Costa Sur

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

119

Gráfica G13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en Guatemala

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados en cada UTR que da una respuesta inferior a 5.

En la UTR costa sur los factores de gobernabilidad se valoran mejor que en las otras UTR, aunque esta información es poco fiable ya que existe mucha variabilidad en las respuestas. Se identifica la poca capacidad de las instituciones como el factor que más contribuye a generar riesgo, aunque también se opina que la coordinación y concertación entre los diferentes niveles de gobierno es deficiente. Además, en esta UTR se considera poco eficaz la normativa existente para controlar el riesgo de desastre y la participación de los distintos sectores de la sociedad en las iniciativas de desarrollo local para este mismo fin.

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Los aspectos relacionados con la gobernabilidad que más influyen en la generación del

riesgo de desastre son: Altiplano occidental: burocracia y centralización en la toma de decisiones; Área Metropolitana de Guatemala: todos los aspectos se valoran gravemente, destacando la falta de coordinación entre los niveles de gobierno y la corrupción; Costa sur

♦ Deficiente coordinación y concertación entre los distintos niveles de gobierno; : poca capacidad de las instituciones;

♦ Poca eficacia de la normativa a favor de la reducción del riesgo; ♦ Poca participación de la población y de los diferentes sectores sociales en las iniciativas

de desarrollo local en favor de la reducción de riesgo.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Altiplano occidental AMG Costa sur Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

120

4. CONCLUSIONES

En las tres UTR los encuestados identifican determinados problemas bastante graves que están relacionados con el aumento del riesgo. Así, la UTR AMG enfrenta múltiples problemas derivados de su característica de área urbana, con una densidad poblacional alta, un grado importante de pobreza y muchos asentamientos irregulares donde vive la población más vulnerable a inundaciones y deslizamientos. En particular, los entrevistados señalan los problemas de gobernabilidad con una vinculación directa con la generación del riesgo, pero también se destacan otros factores ambientales como es la sobreexplotación del agua, que puede generar problemas de salud en caso de desastre. En la UTR altiplano occidental los problemas ambientales son, en general, menos graves que en las otras UTR debido a la concertación por parte de las ONG que trabajan en la zona con el fin de promover el desarrollo sostenible. Sin embargo, la falta de infraestructura vial adecuada y la ocupación de suelos inseguros y susceptibles a inundaciones y deslizamientos, son dos problemas destacados por su gran relevancia. El problema destacado en la UTR costa sur es la falta de aplicación de los códigos de construcción y, por tanto, la mala calidad de la vivienda, que es un factor indispensable debido al alto nivel de crecimiento de población.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

121

5. ANEXO GUATEMALA

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que consideran que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona). Los cuadrados rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 añosAltiplano

occidentalAMG Costa sur Promedio

Promedio 4,18 2,33 3,83 3,58

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 88,89% 66,67% 73,68%

Promedio 4,36 2,11 3,39 3,37

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 88,89% 66,67% 71,05%

Promedio 3,91 1,78 3,33 3,13

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 100% 66,67% 76,32%

Promedio 4,27 1,33 3,39 3,16

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 100% 66,67% 73,68%

Promedio 4,64 2,13 3,22 3,41

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 88,89% 72,22% 73,68%

Promedio 4,00 1,88 3,22 3,14

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 88,89% 66,67% 71,05%

Degradación ambiental

en la actua l idad

en los proximos 5 años

Deforestación

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los proximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actua l idad

en los proximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

122

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Altiplano occidental

AMG Costa sur Promedio

Promedio 3,09 3 3,18 3,11

Desviación estándar 1,70 1,60 2,13 1,85

Promedio 4 3,63 3,62 3,74

Desviación estándar 1,33 1,60 2,22 1,77

Promedio 4 3,89 3,06 3,54

Desviación estándar 2,10 1,83 1,60 1,82

Promedio 3,55 4,13 4,47 4,11

Desviación estándar 1,81 1,55 1,66 1,69

Promedio 4,60 3,88 4,13 4,21

Desviación estándar 1,71 1,55 1,77 1,67

Promedio 5,18 3,67 3,93 4,26

Desviación estándar 2,23 2,18 2,05 2,17

Promedio 4,73 3,25 4,38 4,23

Desviación estándar 2,33 2,25 2,25 2,28

Promedio 4,55 3,43 3,92 4,03

Desviación estándar 2,02 2,15 2,72 2,33

Promedio 5 3,25 4,25 4,26

Desviación estándar 2,19 2,43 2,77 2,54

Promedio 4,20 2,25 3,89 3,61

Desviación estándar 2,20 0,89 2,03 1,99

Promedio 4 3,38 3,93 3,82

Desviación estándar 2 1,69 2,22 1,99

Promedio 5,10 3,22 3 3,64

Desviación estándar 2,08 2,22 2,18 2,29

Mala (respuestas 1-3) 54,55% 77,78% 66,67% 65,79%

Media (respuestas 4-6) 36,36% 11,11% 22,22% 23,68%

Buena (respuestas 7-9) 9,09% 9,09% 9,09% 9,09%

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos ó

Autoridades loca les

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Autoridades sub-nacionales

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambiental

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Autoridad nacional

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

123

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera que ha habido cambios climáticos importantes en la zona.

Nota: los cuadros en rojo muestran los casos en que más de 70% de la gente considera que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente los últimos 5 años.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticasAltiplano

occidentalAMG Costa sur Promedio

Temperaturas promedio 72,73% 77,78% 77,78% 76,32%

Temperaturas extremas 72,73% 88,89% 55,56% 68,42%

Ciclo de precipitación 90,91% 100% 72,22% 84,21%

Sequias (incidencia e intensidad) 90,91% 88,89% 66,67% 78,95%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 54,55% 66,67% 72,22% 65,79%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 2,27 2,70 1,44 2,44 3,06 2,94 2,45 2,76

Desviación estándar 1,35 1,57 1,01 1,88 2,80 2,36 2,18 2,02

Porcenta je de respuestas < 5 100% 72,73% 100% 77,78% 72,22% 83,33% 86,84% 78,95%

Promedio 2,80 2,80 1,89 2,22 3,00 2,94 2,68 2,73

Desviación estándar 1,40 1,48 1,17 1,64 2,47 2,55 1,97 2,08

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 81,82% 100% 88,89% 77,78% 77,78% 84,21% 81,58%

Promedio 3,36 2,45 2,22 4,00 2,78 3,06 2,82 3,11

Desviación estándar 1,96 1,21 1,79 2,74 2,02 2,36 1,94 2,22

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 90,91% 88,89% 55,56% 83,33% 88,89% 78,95% 81,58%

Promedio 2,27 2,73 1,78 2,11 2,89 2,67 2,45 2,55

Desviación estándar 1,42 1,35 0,83 1,69 2,30 2,52 1,83 2,02

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 81,82% 100% 88,89% 77,78% 88,89% 86,84% 86,84%

Promedio 3,09 4,60 2,89 3,56 3,33 3,61 3,16 3,86

Desviación estándar 1,30 2,59 2,20 2,46 2,35 2,35 2,02 2,42

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 54,55% 77,78% 66,67% 66,67% 77,78% 73,68% 68,42%

Promedio 3,45 4,36 2,11 3,33 3,11 3,50 2,97 3,71

Desviación estándar 1,69 2,58 1,36 2 2,27 1,98 1,95 2,15

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 63,64% 88,89% 77,78% 77,78% 83,33% 78,95% 76,32%

Promedio 3,09 3,55 2,44 3,33 3,17 3,17 2,97 3,32

Desviación estándar 1,64 1,44 2,19 2,06 2,18 2,26 2,01 1,96

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 81,82% 66,67% 66,67% 77,78% 83,33% 73,68% 78,95%

Promedio 4,18 4,36 3,11 4 3,61 3,89 3,66 4,05

Desviación estándar 1,08 1,29 2,03 2,39 1,94 1,60 1,76 1,68

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 54,55% 66,67% 44,44% 72,22% 61,11% 65,79% 55,26%

Costa Sur Promedio AMGAltiplano occidentalCondiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Acceso l imitado a servicios de salud

Desigualdad de género

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

Inseguridad alimentaria

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

124

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicasAltiplano

occidentalAMG Costa Sur Promedio

Promedio 4 3,33 3 3,33

Desviación estándar 2,45 1,22 1,78 1,85

Promedio 4 2,13 2,94 3,06

Desviación estándar 2,31 1,13 1,52 1,80

Promedio 2,82 2,67 1,93 2,40

Desviación estándar 1,33 1,73 1,22 1,42

Promedio 2,64 2 2,94 2,65

Desviación estándar 1,03 1,20 2,65 2

Promedio 3,35 3,89 3 3,41

Desviación estándar 2,21 1,82 1,97 2,01

Promedio 2,73 1,71 3,12 2,71

Desviación estándar 1,42 1,11 1,83 1,64

Promedio 3,64 3,89 3,44 3,61

Desviación estándar 1,63 2,26 2,06 1,95

Promedio 3,82 3,44 3,39 3,53

Desviación estándar 2,23 2,79 2,25 2,32

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

125

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre Altiplano

occidentalAMG Costa Sur Promedio

Promedio 3,36 1,78 4,31 3,39

Desviación estándar 1,43 1,72 2,21 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 88,89% 50% 68,42%

Promedio 4 1,89 4,53 3,73

Desviación estándar 1,84 1,69 2,10 2,17

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 88,89% 50% 63,16%

Promedio 4,27 2,75 3,88 3,75

Desviación estándar 1,95 1,49 1,83 1,84

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 77,78% 55,56% 60,53%

Promedio 2,82 1,75 2,88 2,61

Desviación estándar 1,40 1,16 2,26 1,84

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 88,89% 61,11% 73,68%

Promedio 2,91 2,00 2,94 2,72

Desviación estándar 1,51 1,07 2,08 1,73

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 88,89% 77,78% 81,58%

Promedio 3,11 3,14 3,72 3,44

Desviación estándar 1,36 2,48 2,19 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 66,67% 72,22% 71,05%

Promedio 3,18 3,78 4,44 3,89

Desviación estándar 1,66 2,59 2,50 2,30

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 55,56% 50% 60,53%

Promedio 4,27 4,33 4,94 4,58

Desviación estándar 2,87 2,65 1,69 2,30

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 55,56% 22,22% 39,47%

Promedio 3,45 4,50 3,56 3,73

Desviación estándar 1,57 2,78 2,41 2,26

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 44,44% 66,67% 68,42%

Promedio 3,60 4,88 4,06 4,11

Desviación estándar 2,84 2,90 2,33 2,58

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 33,33% 61,11% 55,26%

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Infraestructura rural

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Infraestructura urbano

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Desarroll rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Ordenamiento territorial

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

126

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastresAltiplano

occidentalAMG Costa sur Promedio

Porcenta je 9,09% 11,11% 16,67% 13,16%

Promedio 3,56 3,25 3,83 3,59

Desviación estándar 3 2,49 2,44 2,56

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 66,67% 38,89% 50%

Promedio 3,70 3,75 3,92 3,80

Desviación estándar 2,79 2,38 1,93 2,28

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 55,56% 44,44% 50%

Promedio 3,10 3,38 3,93 3,53

Desviación estándar 2,38 2,33 2,16 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 55,56% 50% 55,26%

Porcenta je 18,18% 22,22% 33,33% 26,32%

Promedio 2,56 3,57 3,44 3,16

Desviación estándar 1,59 2,23 1,13 1,65

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 55,56% 44,44% 55,26%

Promedio 2,33 2,57 2,89 2,60

Desviación estándar 1,50 1,27 0,78 1,19

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 77,78% 50% 63,16%

Son adecuados y se cumplen los planes loca les de ordenamiento terri toria l y/o plani ficación urbana

No exis ten planes loca les de d l / l f ó

Adecuación

Cumpl imiento

Incorporación de las siguientes acciones en los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

No exis ten planes loca les de ordenamiento terri toria l y/o plani ficación urbana

Control de la ubicación de la infraestructura vi ta l en zonas de amenaza

Control de la ubicación del equipamiento públ ico y servicios socia les en zonas de amenaza

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

127

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Nota: el porcentaje de respuestas inferiores a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora como

Tabla 8A: Criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública

Altiplano occidental

AMG Costa sur Promedio

Porcenta je 9,09% 22,22% 27,78% 21,05%

Promedio 4,33 2,86 3,33 3,54

Desviación estándar 2,55 1,68 2,02 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 36,36% 55,56% 55,56% 50,00%

Porcenta je 18,18% 22,22% 22,22% 21,05%

Promedio 4,25 3,57 3 3,52

Desviación estándar 2,25 1,99 1,81 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 36,36% 55,56% 55,56% 50%

Porcenta je 9,09% 22,22% 22,22% 18,42%

Promedio 3,10 2,43 3,23 3

Desviación estándar 1,10 1,51 1,42 1,34

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 66,67% 61,11% 68,42%

Porcenta je 18,18% 22,22% 27,78% 23,68%

Promedio 3 3 3,25 3,11

Desviación estándar 0,87 1,53 1,29 1,20

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 55,56% 55,56% 63,16%

Inversión pública

Incorporación de criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública de Gobierno Cental y de los gobiernos subnacionales y/o locales que se realiza en cada zona

No exis ten cri terios de reducción de riesgo

Gobierno Centra l

Gobierno subnacional y/o loca l

Gobierno Centra l

No exis ten cri terios de reducción de riesgo

No exis ten cri terios de reducción de riesgo

Gobierno subnacional y/o loca l

Efectividad de los criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública

No exis ten cri terios de reducción de riesgo

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcciónAltiplano

occidentalAMG Costa sur Promedio

Porcenta je 36,36% 22,22% 0% 15,79%

Promedio 1,75 4 2,73 2,92

Desviación estándar 0,96 3 2,31 2,42

Porcenta je de respuestas < 5 36,36% 44,44% 72,22% 55,26%

Porcenta je 36,36% 11,11% 44,44% 34,21%

Promedio 4,50 2,88 3,00 3,35

Des . Es tándar 2,66 2,10 1,12 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 27,27% 66,67% 44,44% 44,74%

Promedio 2,50 2,88 2,88 2,77

Des . Es tándar 0,84 2,30 1,55 1,66

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 77,78% 33,33% 50%

Normatividad y códigos de construcción

No existe normatividad

No existe normatividad

Exis tencia

Adecuación

Eficacia en la apl icación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

128

mala la existencia de normativa y su adecuación y eficacia).

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatresAltiplano

occidentalAMG Costa sur Promedio

Promedio 2,70 2,11 3,44 2,89

Desviación estándar 1,64 0,93 2,39 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 100% 61,11% 76,32%

Promedio 3,27 2,78 3,06 3,05

Desviación estándar 1,62 1,56 1,35 1,45

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 77,78% 83,33% 78,95%

Promedio 2,64 2,33 3,44 2,95

Desviación estándar 1,21 1 1,92 1,59

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 100% 61,11% 78,95%

Promedio 2,89 2,22 3,75 3,12

Desviación estándar 2,03 1,09 1,81 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 100% 61,11% 71,05%

Promedio 4,40 5,33 4,53 4,69

Desviación estándar 2,95 2,35 2,37 2,49

Porcenta je de respuestas < 5 54,55% 33,33% 50% 47,37%

Promedio 2,82 2,11 3,81 3,08

Desviación estándar 1,40 0,93 2,32 1,89

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 100% 50% 71,05%

Promedio 2,45 2,11 3,61 2,92

Desviación estándar 2,11 1,45 2,43 2,20

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 88,89% 61,11% 76,32%

Promedio 3,36 1,56 3,88 3,16

Desviación estándar 2,01 0,73 2,62 2,28

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 100% 50% 68,42%

Falta de coórdinación entre niveles de gobierno

Corrupción

Poca capacidad de las instituciones

Centralización el la toma de decisiones

Injerencia externa en la toma de decisiones

Burocracia

Gobernabilidad

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

129

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastresAltiplano

occidentalAMG Costa sur Guatemala

Promedio 3,64 2,63 2,92 3,10

Desviación estándar 1,91 1,41 1,78 1,74

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 77,78% 55,56% 65,79%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 11,11% 33,33% 18,42%

Promedio 2,80 2,25 2,55 2,55

Desviación estándar 1,40 1,04 1,37 1,27

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 88,89% 55,56% 71,05%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 9,09% 11,11% 38,89% 23,68%

Promedio 3,91 1,78 2,93 2,94

Desviación estándar 2,07 0,83 1,58 1,76

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 100% 66,67% 73,68%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 16,67% 7,89%

Promedio 3,73 2,38 2,69 2,94

Desviación estándar 1,74 1,06 1,35 1,49

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 88,89% 77,78% 78,95%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 11,11% 11,11% 7,89%

Promedio 2,80 2,75 2,93 2,84

Desviación estándar 1,48 1,67 1,69 1,57

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 77,78% 55,56% 65,79%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 9,09% 11,11% 22,22% 15,78%

Promedio 3,82 2,22 2,88 3,00

Desviación estándar 1,78 1,64 1,75 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 88,89% 72,22% 73,68%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 11,11% 5,26%

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Coordinación y concertación entre nivel de gobierno sub-nacional y el

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Coordinación y concertación de

gobierno local con los niveles de gobierno sub-nacional y/o

nacional Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Coordinación entre niveles de gobierno

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Gestión de servicios ambienta les

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

130

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgoAltiplano

occidentalAMG Costa Sur Promedio

Promedio 3,60 3,57 3,17 3,37

Des . Es tándar 2,01 2,23 1,79 1,90

Porcenta je de respuestas < 5 63,64% 44,44% 77,78% 65,79%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 9,09% 22,22% 0% 7,89%

Promedio 2,50 2,71 2,44 2,51

Des . Es tándar 1,08 1,80 2,01 1,70

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 66,67% 83,33% 81,58%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 9,09% 22,22% 0% 7,89%

Promedio 3 3,67 2,81 3,09

Des . Es tándar 1,41 2,18 1,56 1,69

Porcenta je de respuestas < 5 72,73% 55,56% 72,22% 68,42%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 9,09% 0% 0% 2,60%

Promedio 2,91 3,57 2,87 3,03

Des . Es tándar 1,51 1,81 1,46 1,53

Porcenta je de respuestas < 5 90,91% 44,44% 66,67% 68,42%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 22,22% 11,11% 10,53%

Promedio 3,64 2,89 3 3,16

Des . Es tándar 1,96 1,96 1,46 1,72

Porcenta je de respuestas < 5 81,82% 88,89% 72,22% 78,95%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 5,56% 2,63%

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

131

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los cuartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - á )=0.95.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Obser-

vaciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 38 1,765 6,904 3,343 3,248 1,272 [3,007, 3,679]

IMPULSOR 2 38 1,517 7,400 3,269 3,025 1,356 [2,911, 3,628]

IMPULSOR 3 38 1,133 6,097 3,265 3,019 1,290 [2,924, 3,606]

IMPULSOR 4 38 1,241 5,757 3,223 2,982 1,217 [2,902, 3,545] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables.

El diagrama muestra que todos los impulsores obtienen medianas y medias muy parecidas.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

132

Los histogramas abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

Los histogramas muestran las frecuencias de las respuestas por impulsor en todas las UTR. Para el impulsor 1 se puede ver una distribución más sesgada en los valores más bajos. Para el impulsor 2 se puede ver una distribución más sesgada hacia lo positivo y con más dispersión en las respuestas. Sin embargo, los impulsores 3 y 4 obtienen más variabilidad en las respuestas, y algunos valores tienen la mayor frecuencia de las respuestas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9Fr

ecue

ncia

Valoraciones

Impulsor 2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

133

6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR

UTR altiplano occidental

Variable Obser-

vaciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 11 2,417 5,882 3,799 3,797 0,956 [3,547, 4,052]

IMPULSOR 2 11 2,046 4,921 3,579 3,925 1,084 [3,293, 3,866]

IMPULSOR 3 11 1,183 5,467 3,315 3,000 1,248 [2,985, 3,645]

IMPULSOR 4 11 1,241 5,281 3,371 3,462 1,144 [3,069, 3,673] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. Como puede observarse en el diagrama, destaca el impulsor 1 por tener menos variabilidad en las respuestas y una puntuación media más alta, frente al impulsor 3, con media y mediana más bajas. En general, todos los impulsores influyen en manera importante a la generación de condiciones de riesgo.

UTR Área Metropolitana de Guatemala (AMG)

Variable Obser-

vaciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 9 1,765 4,035 2,662 2,434 0,731 [2,469, 2,855]

IMPULSOR 2 9 1,517 4,546 2,964 2,858 1,213 [2,644, 3,285]

IMPULSOR 3 9 1,289 5,044 2,748 2,683 1,028 [2,476, 3,019]

IMPULSOR 4 9 1,403 5,295 3,015 2,799 1,245 [2,686, 3,344] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. Como puede observarse en el diagrama, el impulsor 1 presenta una puntuación mediana, media y máximas más bajas y menor dispersión en las respuestas. En general, todos los impulsores obtienen

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

134

puntuaciones medias muy bajas, por lo que se puede concluir que todos los impulsores influyen de manera muy importante a la generación de condiciones de riesgo.

UTR costa sur

Variable Obser-

vaciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 18 1,798 6,904 3,405 3,216 1,533 [3,000, 3,810]

IMPULSOR 2 18 1,600 7,400 3,233 2,704 1,584 [2,814, 3,651]

IMPULSOR 3 18 1,133 6,097 3,494 3,614 1,418 [3,119, 3,869]

IMPULSOR 4 18 1,587 5,757 3,237 2,910 1,300 [2,894, 3,581] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. Las medias son muy similares para todos los impulsores y están en un nivel bastante bajo.

0

2

4

6

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

135

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME GUATEMALA

136

7. BIBLIOGRAFÍA

Barillas, Manolo y Maribel Carrera (2009), Preparación ante desastres en asentamientos precarios de la zona metropolitana de Guatemala, Centro América. http://www.eird.org/plataforma-tematica-riesgo-urbano/recopilacion-de-articulos/manolo-barillas.pdf (1/2/2010, fecha de consulta).

Cabrera, Jorge (2003), Hacia la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del lago Atitlán, Guatemala, Centroamérica. http://www.redmeso.net/observatorio/cen_documen/casos/ces_recurs_01-2003_1.pdf (1/2/2010, fecha de consulta).

Castro Loarca, Otto René (2003). Las cuencas hidrográficas de la zona cañera guatemalteca y su entorno, Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar, Guatemala. CEUR-USAC, Mapas de riesgo en áreas precarias del Área Metropolitana de Guatemala, 2010. http://www.usac.edu.gt/~usacceur/mapas.htm (1/2/2010, fecha de consulta).

Cifuentes, Isabel (2007), Vulnerabilidad y territorio en Guatemala, USAC-CEUR. http://www.usac.edu.gt/~usacceur/pdf/2007/Isabel_Cifuentes_2007.pdf (1/2/2010, fecha de consulta).

CONRED, Secretaría Ejecutiva-Área Metropolitana (mayo 2006), Informe sobre la evaluación de campo realizada en el municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala.

Coordinación de ONG y Cooperativas (2002), Vulnerabilidad física y social en las cuencas de los ríos Achiguate y Nahualate, en Análisis de las condiciones de riesgo a desastres en cuencas ubicadas en el sur y occidente de Guatemala, 1a. Edición.

Fuentes, Rodrigo (2006), Diagnóstico territorial con enfoque sistémico del departamento de Sololá, territorio de la cuenca del lago y territorio del altiplano, SEGEPLAN, Dirección de Políticas Regionales y Departamentales. http://sinit.segeplan.gob.gt/index.php?option=com_content&task=view&id=352&Itemid=45 (1/2/2010, fecha de consulta).

INSIVUMEH, Programa de hidrología, cuencas y ríos de Guatemala, 2010. http://www.insivumeh.gob.gt/hidrologia/rios%20de%20guate.htm#RED%20HIDROLOGICA (1/2/2010, fecha de consulta).

MAGA, Unidad de Planificación Geográfica y Gestión de Riesgo, mapas nacionales de amenazas naturales, 2010. http://200.12.49.237/amenazasnaturales.html (1/2/2010, fecha de consulta).

SEGEPLAN-SINPET (2006), Mapas de riesgo del municipio de Sololá. http://sinit.segeplan.gob.gt/index.php?option=com_content&task=view&id=417&Itemid=58 (1/2/2010, fecha de consulta).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

137

1.4 Honduras

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

138

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL HONDURAS ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO .......................................................................................... 140

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................. 1401.2 Principales actividades económicas .................................................................................. 1401.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ................................ 141

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) 142

2.1 UTR: Distrito Central .......................................................................................................... 1432.2 UTR: Puerto Cortés ............................................................................................................ 1432.3 UTR: Valle de Ángeles ........................................................................................................ 144

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ...................................................................................... 144

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................. 1463.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ............................................ 1483.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ................................................................................ 1513.4 Impulsor 4: gobernabilidad ............................................................................................... 155

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 157 5. ANEXO HONDURAS ...................................................................................................................... 158 6. ANEXO ESTADÍSTICO .................................................................................................................... 168 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 172

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

139

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

140

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional

Honduras alcanzó la independencia en 1821 y fue, entre 1970 y 1990, cuando este país vivió el período más violento debido a los conflictos armados mantenidos con los países vecinos y a las guerras civiles que, sin duda, frenaron el desarrollo del país y la consolidación de la democracia. En 2009 el presidente Manuel Zelaya fue derrocado mediante un golpe militar, situación que levantó preocupaciones nuevamente sobre la fragilidad del sistema democrático. El territorio hondureño está dividido en 18 departamentos. Los departamentos, representados por una cabecera departamental, están formados por varios municipios que se agrupan en mancomunidades. Los municipios se dividen, a su vez, en aldeas, y estas en caseríos. Honduras es uno de los países de la región con mayores niveles de desigualdad social, siendo la causa principal la concentración de capital y tierra en manos de un grupo minoritario mientras la gran mayoría de la población debe afrontar unas condiciones de pobreza extrema (desnutrición, enfermedades asociadas a entornos de pobreza, falta de atención sanitaria y de infraestructuras adecuadas). Esta situación, sin embargo, se ha agravado al reducirse en los últimos años el nivel de exportaciones frente a las importaciones, consecuencia del aumento del precio de los alimentos y del petróleo en el mercado internacional, lo que ha provocado una desaceleración de la economía hondureña a pesar de años de crecimiento motivados por la recepción de importantes remesas. Desde los últimos años, existen algunas iniciativas que buscan reducir la evasión fiscal, mejorar la administración de las recaudaciones y los compromisos con las instituciones multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y utilizar positivamente los nuevos y diversos mecanismos que ofrece el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos. En este contexto, la agenda de desarrollo nacional tiene que enfrentar cinco desafíos:

1. La inestabilidad política. 2. Los altos niveles de corrupción. 3. El aumento de la desigualdad social, territorial y sectorial. 4. El aumento del desempleo y la precariedad laboral. 5. El aumento de la violencia social y la inseguridad ciudadana.

1.2 Principales actividades económicas

La economía hondureña depende, principalmente, del sector agropecuario enfocado tanto a la exportación como al consumo interno, siendo los principales productos de exportación el café, banano y, más recientemente, camarón, aceite de palma, sandía, melón y piña. La producción de

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

141

ganado, sin embargo, se ha reducido considerablemente debido a la combinación de varios elementos como es el impacto del huracán Mitch, el cambio en el uso del suelo hacia cultivos no tradicionales, el precio de la carne estancado en niveles muy bajos y problemas de acceso al crédito. El sector secundario, sin embargo, ha mantenido una tendencia al alza y destaca una agroindustria importante dirigida al consumo interno y vinculada al procesamiento de alimentos, como el banano. También destaca la industria textil (maquilas) y de extracción de materiales de construcción. El sector servicios es, en la actualidad, el más dinámico debido al esfuerzo nacional por diversificar la oferta turística y consolidarse como destino turístico en rivalidad con el resto de países centroamericanos.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres

En Honduras, la gestión del riesgo de desastres es competencia del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). Este Sistema incluye a todos los sectores de la sociedad, es decir, gobierno central, órganos desconcertados, entidades autónomas, empresa privada, organizaciones obreras y campesinas, que realizan actividades de desarrollo o representan a sectores vulnerables. El SINAGER se rige por diez principios:

1. Seguridad y responsabilidad: derecho de todas las personas a la protección de su integridad física, de sus estructuras productivas, de sus bienes y su entorno ambiental.

2. Reducción de riesgos como proceso social: todos los órganos de gobierno están obligados a emitir disposiciones de acatamiento obligatorio para reducir las condiciones de riesgo a todos los niveles y mediante sus instancias técnicas especializadas.

3. Gestión descentralizada y desconcentrada: el SINAGER opera en el marco de las políticas de descentralización, en el que las municipalidades y otras instancias de gobierno local juegan un papel determinante en el cumplimiento de las metas.

4. Coordinación: se pone en práctica a partir del reconocimiento de las competencias, jurisdicción y autonomía de sus miembros.

5. Participación ciudadana: orientada hacia la igualdad de oportunidades en la aplicación de las políticas públicas; reconoce que el éxito de la gestión pública radica en la consideración de las opiniones de todos los sectores de la sociedad.

6. Incorporación del componente de gestión del riesgo como parte del desarrollo nacional: la gestión del riesgo es una política permanente y debe estar incorporada en los planes de todas las instituciones públicas.

7. Alcance de responsabilidades: el SINAGER no sustituye ningún marco regulatorio previo, pero coadyuva a mejorar la coordinación entre las instancias clave en el ámbito de la reducción de riesgo.

8. Ética y transparencia: todos los procesos que se lideren desde el Sistema deben someterse constantemente a los mecanismos de fiscalización y control que se disponen en el ordenamiento jurídico del país.

9. Desarrollo y estrategias para el fomento de la solidaridad: para el éxito de las funciones del SINAGER es vital que exista solidaridad y una estrecha colaboración entre sus integrantes.

10. No discriminación, enfoque de género: las acciones del SINAGER no están condicionadas por edad, credo, etnia, género o cualquier otro rasgo que pueda ser utilizado como argumento discriminatorio.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

142

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

En Honduras, las amenazas naturales más destacadas se derivan de la ubicación geográfica del país y están relacionadas con fenómenos hidrometeorológicos, principalmente huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos, que provocan inundaciones, derrumbes y deslizamientos. También existen movimientos sísmicos y terremotos, debido al sistema de fallas geológicas que atraviesa el país. Con el fin de delimitar las tres UTR, según la metodología del IRR, primero se señalaron las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó después el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgo existentes en el país, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar. De esta selección destacaron los principales valles del país que están ocupados por asentamientos humanos y por diversas e importantes actividades productivas. Así, siguiendo este proceso, las UTR finalmente seleccionadas fueron:

• UTR: Distrito Central • UTR: Puerto Cortés • UTR: Valle de Ángeles

Para identificar la administración política que correspondía a cada UTR, se señalaron los municipios que la integran (tanto en su totalidad como parcialmente) y pertenecientes al mismo departamento (Francisco Morazán, Cortés y Francisco Morazán respectivamente), lo que facilitó la identificación de las instancias subnacionales y/o locales a nivel de UTR. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, las dos primeras UTR (Distrito Central y Puerto Cortés) se tipifican como zona urbana, mientras que la UTR Valle de Ángeles es una zona rural. Para tratar de dar claridad al contexto del riesgo en Honduras y delimitar las principales UTR, se elaboró la siguiente tabla que recoge un abanico de amenazas bastante completo y representativo de todo el país.

Tabla H1. Relación de UTR en Honduras UTR Criterios geográficos, sociales y

económicos Amenazas potenciales

Distrito Central • Ciudad grande, capital de la república;

• Alta concentración de población; • Concentración de actividades de

producción, comercio y servicios; • Concentración de actividades

públicas;

Inundaciones Deslizamientos Derrumbes Sismos

Puerto Cortés • Centro de servicios, producción y comercio regional;

• Zona portuaria de importancia en la región centroamericana;

• Sistema de conectividad,

Inundaciones Huracanes Marejadas Sismos Terremotos

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

143

interoceánica y con otras ciudades; Accidentes tecnológicos Valle de Ángeles

• Zona rural; • Agricultura comercial; • Agricultura de subsistencia; • Cuenca hidrográfica; • Zona turística;

Inundaciones Derrumbes Sismos Incendios forestales

Fuente: DARA.

2.1 UTR: Distrito Central

La UTR Distrito Central se ubica en el Departamento de Francisco Morazán, en el centro del país, y está integrado por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela. Es el municipio principal, al albergar la capital del país y ser sede del gobierno nacional y centro del sistema financiero, comercial y de servicios, y es el área más poblada del país. Más que la industria de gran tamaño, en esta UTR destaca la industria textil (maquilas) y un amplio sector de medianas y pequeñas empresas, comercio y servicios. La zona se caracteriza por los diversos afluentes y escorrentías que la cruzan, así, entre los más importantes destacan los ríos Grande y Choluteca, que separan Tegucigalpa de Comayagüela, y el río Chiquito, que divide la capital entre la ciudad vieja y el nuevo distrito comercial. Sobre la ribera de estos ríos se asienta una considerable infraestructura económica, instituciones públicas y asentamientos humanos. Durante los meses de lluvia, las poblaciones que habitan especialmente la parte baja de estos ríos y quebradas están expuestas a inundaciones de carácter recurrente. Así, la precariedad, la mala ubicación de las viviendas y la falta de un sistema de agua y drenaje hacen más vulnerable a estas poblaciones frente al fenómeno de las inundaciones.

2.2 UTR: Puerto Cortés

La UTR Puerto Cortés, segunda ciudad del país, se ubica en el Valle de Sula. En ella se localizan el corredor industrial, la zona agroindustrial y el puerto marítimo (por el que transitan mercancías desde Centroamérica al resto del mundo y viceversa) más importantes del país; también existen importantes refinerías de petróleo que dan servicio a todo el país y una importante industria textil (maquilas). La ciudad está dividida en dos áreas muy diferenciadas. La península, donde se ubicaron los primeros asentamientos humanos, es un área de humedales a nivel del mar donde hoy vive la mayor parte de la población. Y, la zona portuaria, donde se ubica la refinería y la principal área industrial del país, caracterizada por la gran expansión urbana tras el asentamiento de una importante población migrante en busca de nuevas oportunidades. Entre los riesgos más importantes que afronta la ciudad están los huracanes, las marejadas, las inundaciones, los accidentes tecnológicos y los terremotos. Sin embargo, el desarrollo de Puerto Cortés como centro y motor económico del país ha generado diversas y nuevas necesidades en una población cada vez más numerosa.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

144

Ante esta situación, el gobierno municipal de Puerto Cortés obligó a la empresa nacional encargada de la gestión del puerto a dirigir el 4% de sus ingresos a los programas y proyectos contemplados en el plan de desarrollo urbano municipal. A partir de esta financiación, se pudieron realizar obras relacionadas principalmente con el alcantarillado, el suministro de agua, el tratamiento de las aguas sucias, la pavimentación de calles y la reubicación de asentamientos precarios; pero también se realizó una considerable inversión en educación, consiguiendo ser Puerto Cortés el primer municipio del país sin analfabetismo. Hoy, Puerto Cortés forma parte, junto a los municipios vecinos de Omóa (Honduras) y Puerto Barrios (Guatemala), del proyecto “Planes de Ordenamiento Territorial y Gestión Integral de Tierras” del Programa de Gestión Integral de Tierras de la Unión Europea (URB-AL).

2.3 UTR: Valle de Ángeles

La UTR Valle de Ángeles es un municipio de pequeños productores agrícolas dedicados especialmente a la producción de hortalizas y flores (que se dirigen fundamentalmente al mercado de Tegucigalpa), a la producción de granos básicos (dirigidos al consumo local) y a la extracción de materiales de construcción. El municipio se localiza en el Departamento de Francisco Morazán, sobre un terreno escarpado denominado Parque Nacional la Tigra, zona protegida y reserva de la biodiversidad en Honduras al ser una gran reserva de agua que abastece a otras ciudades como Tegucigalpa. Por su atractivo paisajístico y natural, este municipio se ha ido consolidando como destino turístico y forma parte del circuito denominado “recorridos de la Tigra”, una ruta turística diseñada por el Instituto Nacional de Turismo para fomentar el turismo de aventura y rural en la zona. También los riesgos aquí más típicos son las inundaciones, deslizamientos, derrumbes, incendios forestales y movimientos sísmicos.

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Honduras (Distrito Central, Puerto Cortés y Valle de Ángeles) y también los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad;

En total, se completaron 55 cuestionarios en las tres UTR. Los encuestados clave representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla H2:

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

145

Tabla H2: Distribución de encuestados por sector y UTR en Honduras

Honduras

UTR Distrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 7 4 1 12 21,8%

Gobiernos subnacional o local 2 4 6 12 21,8%

Empresa privada 2 5 2 9 16,4%

Organizaciones civiles 2 1 7 10 18,2%

ONG 5 5 2 12 21,8%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,0%

Total 18 19 18 55 100,0%

Fuente: DARA. En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio. En Honduras, el resultado de la encuesta en las tres UTR muestra que los cuatro impulsores del riesgo no favorecen la reducción del riesgo de desastre31

(Gráfica H1).

Gráfica H1: Resultados agregados por impulsor en Honduras

Fuente: DARA.

31 La mayoría de las respuestas están entre 1 y 5 y la media para todos los impulsores está cerca de 4.

4,073,69

4,08 3,75

0

2

4

6

8

10

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

146

Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor. En la Gráfica H1 se puede ver un resumen de las respuestas agregadas de todos los entrevistados por impulsor, reflejándose las medias, el valor máximo y el valor mínimo de las respuestas por cada uno de ellos. La gráfica refleja también que los encuestados valoran los impulsores 2 y 4 (condiciones socioeconómicas y gobernabilidad) con puntuaciones más bajas y, por lo tanto, consideran que estos dos impulsores contribuyen más al aumento del riesgo. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

En las tres UTR los encuestados opinan que los componentes de este impulsor influyen en el aumento del riesgo, dando un valor medio de 4,132

. En la Gráfica H2 se puede observar que la UTR Distrito Central obtiene las puntuaciones más bajas (este impulsor impide más la reducción del riesgo que en el resto de UTR) y la UTR Puerto Cortés las puntuaciones más altas (este impulsor contribuye a la reducción del riesgo más que en las otras UTR).

Gráfica H2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Concretamente, en la UTR Distrito Central destaca la sobreexplotación de los recursos hídricos especialmente, y también la deforestación y la sobreexplotación del suelo (Gráfica H3) como factores más relacionados con el riesgo de desastres. Los entrevistados en esta UTR están más satisfechos con el esfuerzo del gobierno local que con otros niveles de gobierno en su intervención para reducir los procesos de degradación ambiental, pero observan que la falta de disponibilidad de recursos (técnicos, profesionales y económicos) limita mucho esta capacidad en todos los niveles de

32 La mayoría (38 de los 55 encuestados) dan respuestas entre 3 y 5 para las preguntas de este impulsor, lo que refleja poca variabilidad en las opiniones de los encuestados.

3,47

4,48 4,24

0

2

4

6

8

Distrito Central Puerto Cortés Valle de Ángeles

valoración media valoración mínima valoración máxima

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

147

gobierno. Así, la gestión de los servicios ambientales se considera que es poco efectiva (Tabla 1A, Anexo Honduras).

Gráfica H3: Degradación ambiental en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres.

En la UTR Puerto Cortés destaca la deforestación (puntuación media de 4,2) seguida de la sobreexplotación del suelo (ver Gráfica H3). Los encuestados valoran mejor las intervenciones de las autoridades locales para reducir la degradación ambiental (puntuación media de 6,1) frente a otros niveles de gobierno. Además, un porcentaje más alto que en las otras UTR opina positivamente sobre la efectividad de la gestión de los servicios ambientales (Tabla 2A, Anexo Honduras).

En la UTR Valle de Ángeles los entrevistados opinan que todos los procesos de degradación ambiental contribuyen menos al riesgo en esta UTR (puntuaciones medias entre 4,5 y 5,6), destacando la deforestación con un 4,9; sin embargo, señalan la sobreexplotación de recursos hídricos y del suelo como condiciones que van a empeorar en los próximos 5 años (Gráfica H3). Al igual que en las otras dos UTR, los entrevistados aquí confían más en el desempeño de las autoridades locales frente a las autoridades subnacionales, no obstante, una diferencia significativa en esta UTR es que los entrevistados son más positivos sobre la capacidad del gobierno para intervenir contra los procesos de degradación ambiental (Tabla 2A, Anexo Honduras).

123456789

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

Distrito CentralPuerto CortésValle de ÁngelesPromedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

148

Gráfica H4: Variaciones climáticas en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Sobre las variaciones climáticas, en la Gráfica H4 se puede observar que solamente los entrevistados de la UTR Distrito Central opinan que el clima ha sufrido variaciones significativas en los últimos 10 años, siendo las sequias, el ciclo de precipitaciones y las temperaturas extremas los fenómenos identificados como más graves (para más detalle, consulte la Tabla 3A en el Anexo Honduras).

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ♦ Procesos de degradación ambiental

: sobreexplotación de los recursos hídricos en el Distrito Central; deforestación en Puerto Cortés y Valle de Ángeles; Gestión ambiental

: puntuaciones bajas y medias al esfuerzo de las autoridades gubernamentales; más confianza en las autoridades locales; Variaciones climáticas

♦ La UTR con problemas más graves es el Distrito Central.

: cambios importantes en los períodos de sequía, en el ciclo de precipitaciones y en las temperaturas extremas (Distrito Central). Cambios menos preocupantes en Puerto Cortés y Valle de Ángeles;

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

En las tres UTR los encuestados consideran que las condiciones socioeconómicas contribuyen al aumento del riesgo de desastre, al obtener este impulsor una puntuación media de 3,7 (la mayoría de las respuestas están entre 2 y 5). Los principales factores destacados en las tres UTR son la pobreza y el desempleo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Distrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

149

Gráfica H5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en Honduras

Fuente: DARA. Nota: La gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

Concretamente, la UTR Distrito Central considera que este impulsor está más relacionado con el riesgo que en las otras dos UTR (Gráfica H5); la UTR Puerto Cortés es donde destaca menos esta relación. En las tres UTR, los entrevistados opinan que los mecanismos de protección social y de estímulo y apoyo económico del gobierno central, así como los mecanismos financieros para la promoción económica y las iniciativas de organizaciones sociales son deficientes (puntuaciones medias cercanas o inferiores a 4) y contribuyen al aumento del riesgo.

Gráfica H6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en Honduras

3,14

4,113,80

0

2

4

6

8

Distrito Central Puerto Cortés Valle de Ángeles

valoración media valoración mínima valoración máxima

83%78%

61%72%

89%

67%

83%

39%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Distrito Central

84% 84%

53%

68%

47%53% 53%

42%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Puerto Cortés

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

150

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR Distrito Central destaca el acceso limitado a la educación, la inseguridad alimentaria, la pobreza y el desempleo por su relación con el aumento del riesgo, y los encuestados consideran que estas condiciones van a empeorar en los últimos 5 años (Gráfica H6). Valoran peor que en el resto de las UTR la capacidad del gobierno y otras instituciones para RRD a través de mecanismos de protección social, estímulos económicos y otras intervenciones (Tabla 5A en el Anexo Honduras).

En la UTR Puerto Cortés destaca la pobreza y el desempleo, seguido por la insalubridad ambiental. Además, los entrevistados evalúan los mecanismos e iniciativas de protección, desarrollo social y desarrollo económico (Tablas 4A y 5A del Anexo Honduras) como deficientes (puntuaciones medias cercanas a 4).

En la UTR Valle de Ángeles se considera que todas las condiciones socioeconómicas influyen en el aumento del riesgo, destacando especialmente el acceso limitado a los servicios de agua potable y drenaje (Gráfica H6); los mecanismos de protección social y desarrollo económico se valoran como poco eficientes; y las iniciativas comunitarias sobre RRD son pocas (Tabla 5A en el Anexo Honduras).

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

Las condiciones socioeconómicas que generan riesgo de desastre son:

♦ Distrito Central: pobreza y desempleo; ♦ Puerto Cortés: pobreza y desempleo; ♦ Valle de Ángeles: acceso limitado a servicios de agua y drenaje;

Los mecanismos de protección social, estímulo económico e iniciativas sociales y comunitarias en favor del desarrollo social y económico son deficientes.

67% 67%

83%

67%61% 61% 61%

44%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Valle de Ángeles78% 76%

65%69%

65% 60%65%

42%

Porc

enta

jes

de e

ntre

vist

ados

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

151

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial

Los entrevistados en las tres UTR piensan que los procesos de desarrollo urbano y rural, así como la falta de ordenamiento territorial, contribuyen al aumento del riesgo de desastres, obteniendo una media de 4,1 (la mayoría de las respuestas están entre 2 y 5).

Gráfica H7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la Gráfica H7 se puede observar que la UTR Distrito Central obtiene las puntuaciones más bajas y, por lo tanto, aquí los procesos de ordenamiento territorial se relacionan más con el aumento del riesgo que en las otras UTR (UTR Valle de Ángeles tiene una media más alta).

Gráfica H8: Manifestación de riesgo como un fenómeno rural o urbano en Honduras

3,473,99

4,80

0

2

4

6

8

10

Distrito Central Puerto Cortés Valle de Ángeles

valoración media valoración mínima valoración máxima

0%

20%

40%

60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Distrito Central

0%

20%

40%

60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Puerto Cortés

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

152

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de encuestados en la UTR que considera el riesgo de desastre como un fenómeno rural y/o urbano. Según la Gráfica H8 en las UTR Distrito Central y Puerto Cortés el riesgo de desastre se manifiesta como un fenómeno principalmente urbano (aunque también existen manifestaciones rurales en estas dos UTR) y en la UTR Valle de Ángeles como un fenómeno fundamentalmente rural. En el Distrito Central la mayoría de los entrevistados piensan que los problemas más relacionados con la generación del riesgo de desastres, tanto en áreas urbanas como rurales (Gráfica H9), es la ocupación de zonas inseguras o frágiles y la mala calidad y ubicación de la vivienda (con puntuaciones medias de 2,59 y 2,94 respectivamente).

Gráfica H9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Distrito Central

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Los entrevistados de esta UTR consideran que se están incorporando acciones de RRD en los planes locales de ordenamiento territorial y en la planeación urbana (ubicación de la infraestructura vital,

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Valle de Ángeles

67%78%

67%78%

56%

72% 72%

56% 56% 56%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Distrito Central

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

153

del equipamiento público y de las actividades productivas), pero critican el incumplimiento de los mismos. Sobre la incorporación de criterios de RRD en la inversión pública, los entrevistados confían menos en el gobierno central, pero consideran que estos criterios tienen una efectividad muy baja. Del mismo modo se valora la existencia de códigos de construcción (Tablas 7A, 8A y 9A del Anexo Honduras). En la UTR Puerto Cortés, aunque los entrevistados opinan que el riesgo de desastre en esta UTR es un fenómeno más urbano que rural (ver la Gráfica H8), se identifica la inexistencia de ordenamiento territorial como un factor negativo (aumenta el riesgo) principalmente en las zonas rurales. Otros factores relacionados con el riesgo son la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda (zonas rurales)33

y la ubicación inadecuada y mala calidad de la infraestructura productiva y de la vivienda en zonas urbanas (Gráfica H10).

Gráfica H10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Puerto Cortés

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Los entrevistados valoran satisfactoriamente la incorporación de acciones de RRD en los planes locales de ordenamiento territorial y en la planeación urbana, así como la adecuación y cumplimiento de los planes, sin embargo, desconfían en la incorporación y efectividad de criterios de RRD en la inversión pública, así como la existencia y aplicación de códigos de construcción (Tablas 7A, 8A y 9A del Anexo Honduras). En la UTR Valle de Ángeles el factor más relacionado con el riesgo es la ubicación inadecuada y la mala calidad de la vivienda (zonas rurales); sin embargo, también destaca la infraestructura productiva y vital (zonas urbanas y rurales) y la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles en zonas urbanas (Gráfica H11). Sobre los planes de ordenamiento territorial y la planeación urbana, los

33 Ambas condiciones obtienen una puntuación media de 2,67 y 2,82 respectivamente y la mayor frecuencia de respuestas, con valores entre 1 y 2 como puede consultarse en la Tabla 6A del Anexo Honduras.

58%

84%

63%74%

68%

42%

58%47%

58% 58%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Puerto Cortés

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

154

entrevistados consideran que estos no recogen acciones concretas de RRD ni existe normativa de construcción adecuada frente a amenaza (códigos de construcción)34

.

Gráfica H11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Valle de Ángeles

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial

Distrito Central: ♦ El riesgo es fundamentalmente urbano; ♦ Condiciones que generan más riesgos: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles, mala

calidad y ubicación inadecuada de la vivienda en zonas urbanas y rurales; ♦ Adecuada incorporación de acciones de reducción del riesgo en el ordenamiento territorial,

planeación urbana y la inversión pública; ♦ Deficiencias en su cumplimiento y efectividad. Inexistencia de códigos de construcción para

reducir el riesgo; Puerto Cortés:

♦ El riesgo es urbano pero también rural; ♦ Condiciones que generan más riesgos: ocupación del suelo en áreas inseguras, mala calidad y

ubicación de viviendas en zonas rurales; mala calidad y ubicación de infraestructura productiva en las zonas urbanas;

♦ Adecuada incorporación de acciones de reducción del riesgo en el ordenamiento territorial, planeación urbana y la inversión pública; inexistencia y falta de aplicación de códigos de construcción;

Valle de Ángeles: ♦ El riesgo es rural; ♦ Condiciones que generan más riesgos: mala calidad y ubicación de viviendas en zonas rurales; ♦ Condiciones que no contribuyen significativamente

♦ Falta de integrar el riesgo en los planes locales y mínima incorporación en la inversión pública; inexistencia de códigos de construcción para la reducción del riesgo.

: infraestructura productiva y vital en zonas urbanas y rurales y la ocupación del suelo en áreas inseguras urbanas;

34 Las opiniones sobre las acciones de RRD y normativa en la construcción obtienen un 61% y 72% respectivamente. Para más detalle, consulte las Tablas 7A, 8A y 9A del Anexo Honduras.

33%

56%

44%

67%

33%28%

56%

44%

33%

22%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Valle de Ángeles

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

155

3.4 Impulsor 4: gobernabilidad

En las tres UTR los entrevistados consideran que este impulsor y sus componentes contribuyen a la generación de riesgo de desastre, obteniendo una puntuación media de 3,7 (la mayoría de las respuestas están entre 1 y 5).

Gráfica H12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la Gráfica H12 se observa que la UTR Distrito Central considera que este impulsor influye más en el riesgo que el resto de UTR; la UTR Puerto Cortés es la que menos relación encuentra entre la gobernabilidad y el riesgo. Los elementos más destacados en las tres UTR por su relación con el riesgo, en general, son la corrupción, la falta de coordinación entre niveles de gobierno y la burocracia.

3,643,97

3,63

0

2

4

6

8

10

Distrito Central Puerto Cortés Valle de Ángeles

valoración media valoración mínima valoración máxima

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

156

Gráfica H13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en Honduras

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Concretamente, en la UTR Distrito Central destaca la corrupción, la poca capacidad de las instituciones y la centralización en la toma de decisiones, seguido por el incumplimiento de la normativa, la burocracia y la falta de coordinación entre niveles de gobierno35

(Gráfica H13). Los encuestados en esta UTR también valoran muy deficiente la coordinación y concertación entre los diferentes niveles de gobierno en sus intervenciones para reducir el riesgo (Tabla 11A del Anexo Honduras), especialmente entre el subnacional y el nacional.

En la UTR Puerto Cortés destaca la corrupción y la falta de coordinación entre los niveles de gobierno, seguido de la burocracia y la centralización en la toma de decisiones (Gráfica H13); los encuestados aquí se muestran satisfechos con la concertación existente entre los niveles de gobierno y con los mecanismos legales y normativas existentes para controlar o reducir el riesgo (Tablas 11A y 12A del Anexo Honduras). En la UTR Valle de Ángeles destaca la falta de coordinación entre los niveles de gobierno, la corrupción y la burocracia, seguido por el incumplimiento de la normativa. Sobre la concertación de los diferentes niveles de gobierno en sus intervenciones para reducir el riesgo, los mecanismos y normativas existentes para controlar el riesgo y la participación de la población y de los distintos sectores de la sociedad en las acciones de desarrollo local, se consideran muy deficientes (Tablas 11A y 12A, Anexo Honduras).

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Aspectos de la gobernabilidad más relacionados con la generación de riesgo de desastre:

Distrito Central

35 Más del 70% de los encuestados en esta UTR dan valores entre 1 y 3 (Tabla 10A del Anexo Honduras).

: corrupción, poca capacidad de las instituciones, centralización en la toma de decisiones, incumplimiento de la normativa, burocracia y falta de coordinación entre los

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Distrito Central Puerto Cortés Valle de Ángeles Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

157

niveles de gobierno; Puerto Cortés: corrupción, falta de coordinación entre los niveles de gobierno, burocracia y centralización en la toma de decisiones; Valle de Ángeles

♦ Deficiencias de coordinación y concertación entre los distintos niveles de gobierno; : falta de coordinación entre los niveles de gobierno, corrupción y burocracia;

♦ Incredulidad sobre los instrumentos, mecanismos y normativas para controlar y reducir el riesgo y falta de aplicación;

♦ Poca participación de la población y organizaciones sociales en iniciativas para reducir el riesgo;

4. CONCLUSIONES

De las tres UTR seleccionadas para este estudio, los encuestados de la UTR Distrito Central consideran que las condiciones medioambientales, socioeconómicas y de ordenamiento territorial contribuyen más al riesgo de desastre que en las otras UTR. Así, la UTR Distrito Central es un área fundamentalmente urbana, con un alto nivel de pobreza y donde destacan las inundaciones como fenómeno recurrente que aumenta el nivel de vulnerabilidad de la población, especialmente por la mala ubicación y la construcción inadecuada de la vivienda. En las otras dos UTR estos factores también contribuyen de manera importante al riesgo de desastre pero, en general, obtienen mejores puntuaciones. La UTR Valle de Ángeles es una zona fundamentalmente rural y aquí, como en el resto de áreas rurales, el aumento del riesgo está relacionado principalmente con el uso del suelo y la construcción inadecuada de la vivienda, factores estos que aumentan la vulnerabilidad de la población al combinarse con amenazas como inundaciones, deslizamientos y sismos. La UTR Puerto Cortés es una zona fundamentalmente urbana, sin embargo, existe un alto porcentaje de encuestados que percibe el riesgo de desastres como un fenómeno rural, especialmente cuando se trata de la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y la mala ubicación y construcción de la vivienda, que son los problemas más graves identificados en esta UTR y relacionados con el ordenamiento territorial. No obstante, Puerto Cortés destaca por ser un caso especial en Honduras debido a que el gobierno local dispone de recursos descentralizados, y provenientes de la gestión del puerto marítimo, que han permitido mejorar determinadas condiciones socioeconómicas (acceso a servicios de agua y drenaje, educación) relacionadas con el aumento del riesgo. En este sentido, extender esta práctica de descentralización de recursos (técnicos, económicos y profesionales) a otras áreas del país podría ser bastante beneficioso para reducir el riesgo. En relación con la capacidad del gobierno (nacional, subnacional, local) para reducir el nivel de riesgo, los encuestados en las tres UTR identifican muchos obstáculos que consideran graves (corrupción, burocracia y falta de coordinación entre los distintos niveles de gobierno). A pesar de ello, se percibe un optimismo general en relación a los esfuerzos que el gobierno local realiza para reducir el nivel de riesgo, aunque se reconoce su poca capacidad de gestión debido a la falta de recursos disponibles.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

158

5. ANEXO HONDURAS

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas, el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que consideran que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona) y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta 5 (los que consideran que los procesos de degradación ambiental son problemas de mediana gravedad en la zona). Los cuadrados rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 añosDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Promedio 3,56 4,23 4,89 4,26

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 36,84% 33,33% 43,64%

Porcenta je de respuestas de 5 5,56% 15,79% 44,44% 21,82%

Promedio 3,88 4,93 4,78 4,52

Porcenta je de respuestas < 5 50% 26,32% 33,33% 36,36%

Porcenta je de respuestas de 5 16,67% 5,26% 33,33% 18,18%

Promedio 3,47 6,43 5,56 5,06

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 15,79% 16,67% 36,36%

Porcenta je de respuestas de 5 0% 5,26% 38,89% 14,55%

Promedio 3,00 5,20 4,06 4,04

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 26,32% 55,56% 50,91%

Porcenta je de respuestas de 5 11,11% 15,79% 16,67% 14,55%

Promedio 4,19 5,13 5,56 4,98

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 21,05% 22,22% 32,73%

Porcenta je de respuestas de 5 5,56% 42,11% 22,22% 23,64%

Promedio 4,06 4,81 5 4,64

Porcenta je de respuestas < 5 50,00% 42,11% 33,33% 41,82%

Porcenta je de respuestas de 5 16,67% 10,53% 38,89% 21,82%

Degradación ambiental

Deforestación

en la actua l idad

en los proximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actua l idad

en los proximos 5 años

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los proximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

159

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Distrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Promedio 3,76 3,94 3,62 3,78

Desviación estándar 1,60 1,73 1,19 1,52

Promedio 3,31 4,50 3,60 3,84

Desviación estándar 1,55 1,56 1,26 1,54

Promedio 3,94 6,06 4,63 4,92

Desviación estándar 2,11 1,98 2,22 2,25

Promedio 4,41 4,69 4,15 4,43

Desviación estándar 2,06 2,47 2,51 2,30

Promedio 3,62 4,42 4,30 4,09

Desviación estándar 2,66 1,78 1,70 2,11

Promedio 3,31 4,79 4,33 4,19

Desviación estándar 2,06 2,25 2,66 2,38

Promedio 3,18 4,41 3,85 3,81

Desviación estándar 1,74 2,53 1,95 2,13

Promedio 3,31 3,79 4,45 3,82

Desviación estándar 2,02 2,26 1,63 2,01

Promedio 2,50 4,47 3,65 3,60

Desviación estándar 1,67 2,46 2,21 2,27

Promedio 2,47 3,27 4,57 3,37

Desviación estándar 1,55 1,91 1,95 1,96

Promedio 2,36 3,92 4,27 3,45

Desviación estándar 1,91 2,29 1,42 2,06

Promedio 2,06 4,83 4,83 3,98

Desviación estándar 1,06 2,36 1,95 2,26

Mala (respuestas 1-3) 61,11% 36,84% 61,11% 52,73%

Media (respuestas 4-6) 27,78% 21,05% 27,78% 25,45%

Buena (respuestas 7-9) 0% 15,79% 0% 5,45%

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambiental

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

Autoridades sub-nacionales

Autoridades loca les

Autoridad nacional

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

160

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera que ha habido cambios climáticos importantes en la zona.

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente en los últimos 5 años.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticasDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Temperaturas promedio 66,67% 57,89% 55,56% 60%

Temperaturas extremas 77,78% 63,16% 55,56% 65,45%

Ciclo de precipitación 83,33% 68,42% 61,11% 70,91%

Sequias (incidencia e intensidad) 88,89% 42,11% 55,56% 61,82%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 66,67% 68,42% 44,44% 60%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 2,50 2,83 2,89 4,12 3,33 2,72 2,91 3,21

Desviación estándar 2,15 1,72 2,42 2,15 2,52 1,74 2,35 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 83,33% 84,21% 52,63% 66,67% 72,22% 78,18% 69,09%

Promedio 2,71 2,61 2,61 3,35 3,44 2,44 2,92 2,79

Desviación estándar 1,76 1,58 2,15 2,09 2,43 1,65 2,13 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 88,89% 84,21% 63,16% 66,67% 83,33% 76,36% 78,18%

Promedio 3,17 3,56 4,17 6,12 3,00 3,39 3,44 4,32

Desviación estándar 2,23 1,82 2,48 1,96 1,68 1,88 2,18 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 72,22% 52,63% 15,79% 83,33% 61,11% 65,45% 49,09%

Promedio 3,00 3,06 3,33 4,75 3,50 3,67 3,28 3,80

Desviación estándar 1,88 1,52 1,94 2,18 1,98 2,00 1,91 2

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 77,78% 68,42% 42,11% 66,67% 55,56% 69,09% 58,18%

Promedio 2,72 3,56 3,89 5,65 3,67 4,56 3,43 4,57

Desviación estándar 1,56 1,46 2,19 1,93 1,97 2,53 1,96 2,16

Porcenta je de respuestas < 5 88,89% 66,67% 47,37% 31,58% 61,11% 38,89% 65,45% 45,45%

Promedio 3,67 3,18 4,17 4,71 3,59 4,17 3,81 4,02

Desviación estándar 2,30 1,33 2,07 2,20 2,45 2,38 2,25 2,09

Porcenta je de respuestas < 5 66,67% 72,22% 52,63% 47,37% 61,11% 44,44% 60% 54,55%

Promedio 3,11 3,39 4 4,94 3,44 3,28 3,52 3,83

Desviación estándar 2,47 1,75 2,50 1,84 1,76 1,67 2,25 1,88

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 77,78% 52,63% 36,84% 61,11% 72,22% 65,45% 61,82%

Promedio 4,63 4,94 4,94 5,65 4,06 3,88 4,55 4,82

Desviación estándar 1,86 1,75 2,36 2,03 2,28 2,15 2,18 2,08

Porcenta je de respuestas < 5 38,89% 44,44% 42,11% 21,05% 44,44% 44,44% 41,82% 36,36%

Valle de Ángeles HondurasPuerto CortésDistrito Central

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Acceso l imitado a servicios de salud

Inseguridad Alimentaria

Desigualdad de género

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

161

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicasDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Promedio 3 4,06 3,47 3,50

Desviación estándar 1,46 2,11 1,94 1,86

Promedio 3,17 3,73 3,40 3,42

Desviación estándar 1,25 1,98 1,99 1,72

Promedio 2,94 3,83 3,17 3,31

Desviación estándar 1,73 2,28 1,72 1,93

Promedio 2,29 3,84 2,53 2,92

Desviación estándar 1,45 2,52 1,70 2,06

Promedio 4,11 3,63 4,89 4,20

Desviación estándar 1,78 2,19 2,61 2,24

Promedio 3,11 3,28 3,47 3,28

Desviación estándar 1,45 1,53 2,18 1,71

Promedio 2,56 3,95 5,29 3,91

Desviación estándar 1,50 2,48 3,02 2,61

Promedio 2,56 3,79 4,28 3,55

Desviación estándar 1,42 2,78 3,08 2,59

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

162

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre Distrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Promedio 2,59 4,05 6 4,21

Desviación estándar 1,84 2,55 2,87 2,78

Porcenta je de respuestas < 5 66,67% 57,89% 33,33% 52,73%

Promedio 2,94 3,89 5,17 4

Desviación estándar 2,13 2,42 3,09 2,69

Porcenta je de respuestas < 5 66,67% 63,16% 44,44% 58,18%

Promedio 4 3,47 5,35 4,28

Desviación estándar 2,03 1,62 2,74 2,29

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 68,42% 33,33% 52,73%

Promedio 3,06 2,67 4,35 3,35

Desviación estándar 1,34 2,20 3,10 2,41

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 84,21% 55,56% 72,73%

Promedio 3 2,82 3,67 3,17

Desviación estándar 1,62 1,85 2,77 2,14

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 73,68% 66,67% 72,73%

Promedio 3,63 4,13 5,33 4,34

Desviación estándar 1,71 2,16 2,58 2,24

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 42,11% 27,78% 47,27%

Promedio 3,44 4,21 4,53 4,06

Desviación estándar 2,04 2,07 2,92 2,36

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 57,89% 55,56% 61,82%

Promedio 4,06 4,05 5,93 4,61

Desviación estándar 2,11 2,44 2,81 2,55

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 57,89% 33,33% 49,09%

Promedio 3,80 4,35 5,29 4,51

Desviación estándar 2,24 2,29 2,42 2,36

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 47,37% 44,44% 49,09%

Promedio 4,25 3,78 6,60 4,80

Desviación estándar 1,91 2,34 3,14 2,73

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 57,89% 22,22% 45,45%

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Infraestructura urbano

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Infraestructura rural

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Desarroll rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ordenamiento territorial

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

163

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastresDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Porcenta je 11,11% 5,26% 55,56% 23,64%

Promedio 5,07 6 3,40 5,25

Desviación estándar 2,31 2,37 2,88 2,50

Porcenta je de respuestas < 5 27,78% 26,32% 16,67% 23,64%

Promedio 4,50 5,88 3,33 4,89

Desviación estándar 2,19 2,28 2,25 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 38,89% 26,32% 22,22% 29,09%

Promedio 4,80 5,71 3,50 5

Desviación estándar 2,46 2,44 2,59 2,53

Porcenta je de respuestas < 5 38,89% 26,32% 22,22% 29,09%

Porcenta je 11,11% 5,26% 61,11% 25,45%

Promedio 4,60 5,60 4 4,94

Desviación estándar 2,06 1,92 2,74 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 44,44% 21,05% 16,67% 27,27%

Promedio 2,93 4,87 2,25 3,71

Desviación estándar 1,79 2,03 1,26 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 66,67% 31,58% 22,22% 40%

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

Son adecuados y se cumplen los planos locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

Cumplimiento

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

Acciones para reducir el riesgo de desastres

Incorporación de las siguientes acciones en planes locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

164

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Tabla 8A: Criterios de control o reducción de riesgo en la inversión públicaDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Porcenta je 11,11% 5,26% 22,22% 12,73%

Promedio 3,73 4,08 2,36 3,45

Desviación estándar 2,05 2,31 1,69 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 55,56% 36,84% 50% 47,27%

Porcenta je 27,78% 5,26% 11,11% 14,55%

Promedio 3,67 4,64 2,86 3,73

Desviación estándar 1,87 2,21 1,88 2,09

Porcenta je de respuestas < 5 44,44% 31,58% 55,56% 43,64%

Porcenta je 5,56% 21,05% 16,67% 14,55%

Promedio 3,44 4 3,17 3,50

Desviación estándar 1,71 2,21 1,53 1,78

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 36,84% 50% 52,73%

Porcenta je 22,22% 15,79% 11,11% 16,36%

Promedio 3,38 4,23 3,77 3,79

Desviación estándar 1,66 2,55 1,96 2,07

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 42,11% 38,89% 47,27%

Inversión pública

Gobierno Centra l

Gobierno subnacional y/o loca l

Efectividad de los criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública

No existen criterios de

Gobierno Centra l

No existen criterios de

Incorporación de criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública de Gobierno Cental y de los gobiernos subnacionales y/o locales que se realiza en cada zona

No existen criterios de

No existen criterios de

Gobierno subnacional y/o loca l

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcciónDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Porcenta je 22,22% 47,37% 72,22% 47,27%

Promedio 2,75 5,33 2,67 3,71

Desviación estándar 1,82 1,73 2,08 2,16

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 21,05% 11,11% 30,91%

Promedio 5,00 4,80 4,67 4,88

Des . Es tándar 2,45 1,40 0,58 1,85

Porcenta je de respuestas < 5 38,89% 31,58% 16,67% 29,09%

Promedio 2,50 4 3,67 3,21

Des . Es tándar 1,24 1,66 1,53 1,56

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 31,58% 11,11% 34,55%

Exis tencia

Adecuación

Eficacia en la apl icación

No existe normatividad

Normatividad y códigos de construcción

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

165

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatresDistrito Puerto Valle de

ÁPromedio

Promedio 2,47 3,42 2,94 2,96

Desviación estándar 2,12 2,04 2,19 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 73,68% 77,78% 78,18%

Promedio 3,29 4,17 4 3,82

Desviación estándar 1,76 1,92 2,50 2,07

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 57,89% 44,44% 61,82%

Promedio 3,06 3,53 4,06 3,55

Desviación estándar 1,92 2,17 2,46 2,19

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 68,42% 50% 67,27%

Promedio 4,18 3,42 3,13 3,59

Desviación estándar 2,38 2,27 2,03 2,24

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 63,16% 50% 58,18%

Promedio 5,71 4,56 4,00 4,83

Desviación estándar 2,14 2,23 1,81 2,17

Porcenta je de respuestas < 5 33,33% 42,11% 38,89% 38,18%

Promedio 3,06 4,33 3,14 3,56

Desviación estándar 1,73 2,63 2,54 2,37

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 52,63% 61,11% 63,64%

Promedio 2,75 3,42 2,82 3,02

Desviación estándar 1,84 2,01 2,46 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 68,42% 77,78% 74,55%

Promedio 2,71 3,26 2,65 2,89

Desviación estándar 2,23 1,63 2,29 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 68,42% 83,33% 74,55%

Gobernabilidad

Poca capacidad de las instituciones

Centralización en la toma de decisiones

Injerencia externa en la toma de decisiones

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

Corrupción

Burocracia

Falta de coórdinación entre niveles de gobierno

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

166

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastresDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Honduras

Promedio 3,08 3,75 2,67 3,22

Des . Es tándar 1,12 2,11 2,10 1,86

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 52,63% 50% 54,55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 22,22% 5,26% 16,67% 14,55%

Promedio 3,07 3,69 3,00 3,30

Desviación estándar 1,27 1,99 2,49 1,90

Porcenta je de respuestas < 5 72,22% 47,37% 50% 56,36%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 16,67% 5,26% 22,22% 14,55%

Promedio 3,27 4,06 3,08 3,51

Desviación estándar 1,16 1,91 1,38 1,56

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 57,89% 61,11% 65,45%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 11,11% 5,26% 16,67% 10,91%

Promedio 3,06 3,76 4,17 3,61

Desviación estándar 1,25 2,51 1,03 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 52,63% 33,33% 56,36%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 10,53% 11,11% 7,27%

Promedio 3,25 3,88 2,90 3,40

Desviación estándar 1,53 2,06 1,73 1,80

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 47,37% 38,89% 54,55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,56% 10,53% 22,22% 12,73%

Promedio 3,35 4,06 3,08 3,55

Desviación estándar 1,22 2,29 1,83 1,85

Porcenta je de respuestas < 5 83,33% 57,89% 44,44% 61,82%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 11,11% 3,64%

Coordinación entre niveles de gobierno

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Gestión de servicios ambienta les

Coordinación y concertación entre nivel de gobierno sub-nacional y el

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Coordinación y concertación de

gobierno local con los niveles de gobierno sub-nacional y/o

nacional

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a l so medios

de vida

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

167

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgoDistrito Central

Puerto Cortés

Valle de Ángeles

Promedio

Promedio 4,93 5,38 3,80 4,79

Des . Es tándar 1,91 1,56 2,74 2,09

Porcenta je de respuestas < 5 38,89% 21,05% 38,89% 32,73%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 11,11% 15,79% 38,89% 21,82%

Promedio 3,47 3,77 2,30 3,26

Des . Es tándar 1,81 2,17 1,42 1,90

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 36,84% 50% 49,09%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,56% 15,79% 38,89% 20%

Promedio 3,29 4,50 2,85 3,59

Des . Es tándar 1,36 2,45 1,77 2,00

Porcenta je de respuestas < 5 77,78% 36,84% 50% 54,55%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 15,79% 16,67% 10,91%

Promedio 2,86 3,20 3,09 3,03

Des . Es tándar 1,56 1,93 2,12 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 61,11% 42,11% 50% 50,91%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,56% 26,32% 22,22% 18,18%

Promedio 3,31 4,71 4,67 4,23

Des . Es tándar 1,40 2,76 2,77 2,43

Porcenta je de respuestas < 5 66,67% 47,37% 33,33% 49,09%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

168

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los cuartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - á )=0.95.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagrama e histogramas por impulsor

Según se observa en la estadística descriptiva, las respuestas para los impulsores 1 y 3 tienen menos dispersión, es decir, que los entrevistados comparten opiniones sobre la importancia de estos impulsores en la generación de riesgo. Por otro lado, los impulsores 2 y 4 obtienen medias más bajas, lo que refleja la gravedad de estos impulsores sobre el riesgo, pero presentan una variabilidad mayor en las respuestas.

Variable Obseva-ciones Mínimo Máximo Media Mediana

Desviación típica

Intervalo de confianza

IMPULSOR 1 55 1,801 7,444 4,073 4,015 1,061 [3,792, 4,353] IMPULSOR 2 55 1,792 7,557 3,688 3,617 1,276 [3,351, 4,025] IMPULSOR 3 55 1,375 8,500 4,084 3,833 1,425 [3,351, 4,025]

IMPULSOR 4 55 1,167 8,167 3,749 3,727 1,426 [3,708, 4,461]

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

169

Los histogramas abajo nos dan una mejor imagen de la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

También los histogramas muestran la distribución y frecuencia de las respuestas por impulsor, así para el impulsor 1 y 3 se pueden ver distribuciones más puntiagudas a los valores 4, para el impulsor 2 una distribución más sesgada positivamente y para el impulsor 4 una distribución más abierta.

6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas UTR UTR Distrito Central

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9Fr

ecue

ncia

Valoraciones

Impulsor 2

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

170

IMPULSOR 1 18 1,801 5,794 3,475 3,408 1,059 [2,986 3,964]

IMPULSOR 2 18 1,792 4,925 3,135 3,471 0,891 [2,724 3,547]

IMPULSOR 3 18 1,375 4,883 3,471 3,694 0,952 [3,031 3,911]

IMPULSOR 4 18 1,167 8,167 3,635 3,476 1,513 [2,936 4,334]

El siguiente diagrama muestra la distribución de las respuestas por impulsor. Así, como puede observarse, el impulsor 3 tiene una variabilidad menor en las respuestas frente al impulsor 4 que tiene una variabilidad mucho mayor. El impulsor 2 destaca por las peores puntuaciones.

UTR Puerto Cortés

Variable Obser-

caciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de Confianza

IMPULSOR 1 18 3,012 7,444 4,483 4,153 1,095 [3,991, 4,976]

IMPULSOR 2 18 1,992 7,557 4,110 3,946 1,392 [3,484, 4,736]

IMPULSOR 3 18 1,733 8,500 3,991 3,917 1,525 [3,305, 4,677]

IMPULSOR 4 18 1,813 5,931 3,974 4,010 1,347 [3,368, 4,579]

El siguiente diagrama muestra la distribución de las respuestas por impulsor en la UTR Puerto Cortés. Así, como puede observarse, el impulsor 1 es el que presenta una dispersión menor; y el impulsor 4 es el que presenta una media y puntuaciones medias en general más bajas y con una variabilidad mayor en las respuestas.

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

171

UTR Valle de Ángeles

Variable Obser-

vaciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de

confianza

IMPULSOR 1 18 2,875 5,542 4,238 4,211 0,769 [3,883, 4,593]

IMPULSOR 2 18 2,092 6,531 3,795 3,975 1,337 [3,177, 4,413]

IMPULSOR 3 18 2,350 7,139 4,796 4,447 1,461 [4,121, 5,470]

IMPULSOR 4 18 1,194 6,167 3,627 3,418 1,472 [2,947, 4,306]

El siguiente diagrama muestra la distribución de las respuestas por impulsor en la UTR Valle de Ángeles. Así, como puede observarse, el impulsor 1 es el que presenta una dispersión menor; y los impulsores 3 y 4 son los que presentan una variabilidad mayor en las respuestas.

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME HONDURAS

172

7. BIBLIOGRAFÍA

BID (2006), Mejoramiento del corredor atlántico del Plan Puebla Panamá (tramos de la ca-5 norte) (ho-0207), Propuesta de Préstamo, Foro Valle de Sula 2020, Plan Estratégico Integral Regional, Informe presentado al Banco Interamericano de Desarrollo, TC-01-03-020-HO, ATN/NC-7396-HO, Honduras. http://www.sefin.gob.hn/portal_prod/data/2010/DGIP/Informes%20Trimestrales/I%20Trimestre%202010/PLAN%20PUEBLA%20PANAMA%20BID%201565.pdf (1/2/2010, fecha de consulta). CEPREDENAC/AECID (2008), Estudio de diagnóstico y propuesta sobre riesgo urbano en el corredor industrial: Villanueva – San Pedro Sula – La Lima – Choloma – Puerto Cortés /Zona Metropolitana del Valle de Sula, Honduras. Equipo de Investigación: Dra. Elsa Lily Caballero Zeitún, Msc. Gladys Menjivar, Arq. Erasmo Javier Maradiaga, Arq. Ivonne Lizeth Chaín. Tegucigalpa, Honduras. Caballero Zeitún, Elsa Lily (2003), Caracterización del contexto urbano de Honduras: la relevancia de la problemática en torno a condiciones de vulnerabilidad demográfica y social, Revista oblación y Desarrollo Argonautas y Caminantes, Maestría en demografía Social/PLATS, UNAH, Tegucigalpa. Caballero Zeitún, Elsa Lily (2001), La construcción de ciudades vulnerables, Tesis doctorado en Ciencias Sociales con orientación en gestión del desarrollo, PLATS-UNAH, Tegucigalpa. Instituto Geográfico Nacional (1997), Mapa geotectónico de la República de Honduras. Escala 1:1,000.000. Tegucigalpa. Kammerbauer Hans, León Josué, Castellón Nestor, Gómez Sonia, González José, Manuel, Faustino Jorge, Prins Kees (2008), Plataformas de concertación, una apuesta por la gobernabilidad local en cuencas, Hidrográficas CATIE 1ª. Ed. Programa Focuencas II, Tegucigalpa. Municipalidad de Valle de Ángeles (2004), Apoyo a la gestión municipal ambiental en 25 municipios de Honduras, Convenio acr/b7-3130/1b/99/0302, Diagnóstico ambiental municipal participativo y Plan de acción con la facilitación de la Fundación VIDA/UE-PRRAC DL, Valle de Ángeles, Francisco Morazán, Honduras. http://www.fundacionvida.org/uploaded/content/category/1643124930.pdf (1/2/2010, fecha de consulta). Oscar Alfredo Matute Mandujano, Emerson Javier Aguilar Paz, Iris Jeannette Chávez Rivera, Eva Joselina Matamoros Ortega, Karen Yadibel Reyes Ponce, Luís Carlos Guardiola Gómez (2009), Estudio de caso: deslizamientos en la aldea Cerro Grande, municipio de Valle de Ángeles, Curso Post Grado sobre el riesgo de desastres y su desarrollo, gestión y planificación. Tegucigalpa. Programa Nacional Forestal (2007), PRONAFOR Honduras 2007-2021, Tegucigalpa, Ordenamiento territorial – Honduras, mapas de Honduras. http://www.ordenamientoterritorial.hn/ (5/2/2010, fecha de consulta). Raúl Pinedo Mora (2006), Zonificación como base para el ordenamiento territorial del municipio de Valle de Ángeles, Honduras, Tesis CATIE, Programa de educación para el desarrollo y la conservación., Escuela de posgrado. http://www.mapealo.com/Costaricageodigital/Documentos/alfabetizacion/Zonificaci%C3%B3n_ordenamiento%20territoria_honduras_%202006.PDF (1/2/10, fecha de consulta).

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

173

1.5 Nicaragua

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

174

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL NICARAGUA ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO .......................................................................................... 176

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................. 1761.2 Principales actividades económicas .................................................................................. 1761.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ................................ 177

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) 177

2.1 UTR: Managua ................................................................................................................... 1782.2 UTR: río Grande de Matagalpa .......................................................................................... 1792.3 UTR: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) ......................................................... 179

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ...................................................................................... 180

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................. 1813.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ............................................ 1843.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ................................................................................ 1883.4. Impulsor 4: gobernabilidad ................................................................................................ 192

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 194 5. ANEXO NICARAGUA ...................................................................................................................... 195 6. ANEXO ESTADÍSTICO .................................................................................................................... 204 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 209

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

175

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

176

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional Nicaragua, a pesar de alcanzar su independencia en 1821, no se proclama república independiente hasta 1838. Durante la segunda mitad del siglo XX se sucedieron numerosas guerras civiles y conflictos que han convulsionado la estructura social, política y económica de Nicaragua. Así, la familia Somoza gobernó el país durante décadas hasta que estalló la Revolución Sandinista en 1979. Pese a la relativa corta duración de este conflicto armado, los continuos bombardeos de ciudades nicaragüenses provocaron la muerte de más de 50.000 personas. El territorio nicaragüense se divide en 15 departamentos, formados a su vez por municipios, y dos regiones autónomas, la Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur, en la costa caribeña del país. Nicaragua es el segundo país más pobre en la región después de Haití y depende, en gran medida, de las remesas y de los fondos de la ayuda internacional. La debilidad de sus instituciones es una de las características fundamentales de Nicaragua como quedó demostrado en 1998 con el impacto del huracán Mitch. Los esfuerzos del gobierno nacional se han dirigido a combatir la corrupción, mejorar la fiscalidad y controlar el déficit de la cuenta corriente y la inflación. En 2004, el país se benefició de una condonación de deuda externa (como parte de la iniciativa a favor de los países pobres altamente endeudados –PPAE-) de cerca de 3.000 millones de dólares, lo que contribuyó a dinamizar la economía y atraer la inversión extranjera directa. Sin embargo, ante las irregularidades en las elecciones municipales de 2008, muchas agencias de cooperación internacional decidieron retirar su ayuda ante la manifiesta debilidad institucional. En este contexto, la agenda de desarrollo nacional se enfrenta a cinco desafíos:

1. La corrupción institucional. 2. La debilidad económica. 3. El aumento de la pobreza. 4. La falta de infraestructura básica (saneamiento, salud y educación).

1.2 Principales actividades económicas El sector agropecuario ocupa a la mayor parte de la población de Nicaragua, siendo una parte muy importante los agricultores que trabajan la tierra con fines de autoconsumo. Las remesas, provenientes principalmente de Costa Rica y Estados Unidos, son también una fuente de ingresos vital para muchas familias, especialmente en las áreas rurales.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

177

Los principales productos nicaragüenses dirigidos a la exportación son el banano, el tabaco, el café y, recientemente, las frutas y otros cultivos no tradicionales. En los años 1990 se empezaron a adoptar una serie de reformas dirigidas a incorporar el libre mercado y a orientar la economía del país hacia el sector terciario, sin embargo, las condiciones estructurales no permiten, todavía hoy, una incorporación competitiva de Nicaragua al mercado internacional. Por otro lado, el alto nivel de corrupción existente ha sustituido al conflicto armado como impedimento para atraer la inversión extranjera directa. El desafío principal de Nicaragua es adaptar su modelo productivo tradicional a las dinámicas comerciales contemporáneas sin perjudicar a la población que depende directamente del sector agrícola para su subsistencia. Sin embargo, el cambio hacia el cultivo de productos no tradicionales implica la utilización de nuevas tecnologías que están, en su mayoría, fuera del alcance de gran parte de la población campesina.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres La institución encargada en Nicaragua de la reducción del riesgo de desastres (RRD) es, desde el 2000, el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), encargado de reducir la vulnerabilidad de las personas en riesgo y de proteger los ecosistemas, las actividades económicas y los bienes materiales. Para cumplir con su mandato, el SINAPRED apoya una cultura de prevención y un modelo de desarrollo nacional que sea sostenible. El SINAPRED promueve la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y dirige programas de fortalecimiento institucional y concientización ciudadana, especialmente en el nivel local y comunitario, con el fin de articular a todas las instituciones vinculadas en la RRD. El Sistema da así un papel destacado a la ciudadanía nicaragüense al considerarla clave para reducir la vulnerabilidad, sin embargo, también se convierte en un elemento importante el cambio en las prácticas de explotación y conservación de los recursos naturales. Para desarrollar sus actividades por todo el país, el Sistema cuenta con Comités Territoriales que operan a nivel departamental y regional.

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

Para identificar las tres UTR en Nicaragua, se seleccionaron las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgo existentes, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar. De esta primera selección destacaron las primeras áreas más pertinentes, siendo las UTR finalmente seleccionadas:

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

178

• UTR: Managua • UTR: río Grande de Matagalpa • UTR: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)

Posteriormente, para identificar la administración política que correspondía a cada UTR, se señalaron los municipios que la integran (tanto en su totalidad como parcialmente) y pertenecientes al mismo departamento (Managua, Matagalpa y Región Autónoma del Atlántico Norte, respectivamente), lo que facilitó la identificación de las instancias subnacionales y/o locales a este nivel. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana- la UTR Managua representa una zona urbana, desarrollada a partir de un crecimiento acelerado y desordenado y con una infraestructura de servicios públicos y privados de cobertura nacional; la UTR río Grande de Matagalpa es una zona rural con fuerte presencia del sector agrario dirigido a la exportación y se caracteriza por el alto nivel de degradación ambiental; la UTR RAAN posee una enorme riqueza natural y cultural y es la única zona del país (junto a la Región Autónoma del Atlántico Sur) con un régimen administrativo autónomo.

2.1 UTR: Managua El municipio de Managua es la capital y centro de la actividad política y económica del país, está formado por siete distritos de la costa sur y es el área donde se concentra el mayor porcentaje de población del país. Managua ha tenido un crecimiento urbano acelerado, desordenado y sin criterios de planificación, lo que ha favorecido la creación de numerosos asentamientos humanos que se ubican en zonas de alto riesgo. Managua es considerado el municipio más peligroso del país. En esta UTR existen importantes amenazas pero Managua destaca por ser el municipio de todo el país con el nivel más alto de exposición a sismos debido a su situación sobre un sistema de fallas tectónicas (Estadio y Tiscapa). Los terremotos se consideran, por tanto, la causa principal de desastres en Managua (la capital ha sido destruida en dos ocasiones, en 1931 y 1972), pero la amenaza volcánica también se identifica con un nivel de peligrosidad muy alto al situarse la ciudad cerca del eje de una cadena volcánica y al existir numerosas comunidades asentadas en las cercanías de las lagunas volcánicas de Tiscapa, Nejapa, Asososca y Apoyeque. Otro tipo de amenaza frecuente en esta UTR son las inundaciones que se producen cada año durante la temporada de lluvia. La ciudad de Managua está atravesada por diversos cauces de ríos que provienen de sierras cercanas y se dirigen al lago de Managua; así, de acuerdo con el plan de contingencias referente a intensas lluvias, en el municipio se ubican 76 de los 180 puntos críticos del país, y se cuantifican unas 18.326 personas en riesgo. Las principales causas relacionadas con el fenómeno de inundaciones son la deforestación, la erosión de los suelos y el inadecuado tratamiento de desechos, a lo que se suma el deficiente sistema de drenaje pluvial y la utilización de los cauces de ríos como basureros. Respecto a otro tipo de fenómenos, en Mangua y otros municipios de la región del Pacífico, los huracanes presentan un nivel de riesgo alto como se demostró con el paso del huracán Mitch, que provocó cuantiosos daños materiales, pérdidas humanas e incluso el desplazamiento de barrios completos.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

179

2.2 UTR: río Grande de Matagalpa La UTR seleccionada corresponde a la parte alta y media del río Grande de Matagalpa y abarca los municipios de Matagalpa (cabecera de departamento), Ciudad Darío, San Ramón, San Dionisio, El Tuma- La Dalia y Rancho Grande, en el Departamento de Matagalpa. Las amenazas más frecuentes en esta UTR son las inundaciones provocadas por el desbordamiento de ríos y quebradas, aunque también hay que destacar que esta zona se sitúa sobre importantes acuíferos y estos tienen una capacidad de acumulación de agua muy baja, lo que favorece la frecuencia de inundaciones regulares en la ciudad, especialmente durante épocas de intensas lluvias. Otro tipo de fenómenos a los que está expuesto todo el departamento son los huracanes, tormentas tropicales y vaguadas que también favorecen las inundaciones; aunque parezca contradictorio, la sequía es un fenómenos presente también en esta UTR. A las características de una topografía irregular se suman las malas prácticas que acompañan a las actividades de ganadería y agricultura (café y granos básicos, principalmente) como son el vertido de residuos contaminantes a ríos y quebradas, la deforestación (bien con el fin de aprovechar la madera pero también para extender los asentamientos humanos y las áreas de tierra cultivables). Estas prácticas, junto con el mal uso del suelo y la ubicación de asentamientos humanos en laderas inestables, aumentan la exposición al riesgo por deslizamiento, derrumbe y colada de una población cada vez mayor.

2.3 UTR: Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) La RAAN es una de las regiones más extensas del país, posee importantes recursos naturales, una población multiétnica, multicultural y multilingüe y está regida por un gobierno autónomo. La UTR seleccionada dentro de la RAAN comprende los municipios de Puerto Cabezas (sede del gobierno regional), Bonanza, Siuna y Rosito; estos tres últimos se denominan el “triángulo minero” y son los municipios más representativos de la zona; en Puerto Cabezas se localizan los principales actores políticos de la región. Esta UTR destaca por ser una planicie costera atravesada por caudalosos ríos que drenan sus aguas hacia el mar del Caribe; es la zona con la mayor frecuencia de precipitaciones del país. El Plan Nacional de Gestión de Riesgos valora a la RAAN como altamente vulnerable e identifica a los huracanes e inundaciones como las principales amenazas de la región. Al ser una zona con clima de selva tropical húmedo, las precipitaciones provocan la saturación de los suelos y el desborde de los ríos, lagunas y quebradas de una manera recurrente. También destaca la vulnerabilidad de las infraestructuras y viviendas que no cumplen los códigos de construcción y en las que se utilizan materiales tradicionales poco resistentes a huracanes. Por otra parte, la falta de vías de comunicación entre varias comunidades de la región dificulta enormemente el acceso a estas comunidades e impide su evacuación, provocando el aislamiento de una gran parte de la población que ve limitada sus posibilidades de recibir los servicios básicos proporcionados por las autoridades y/o la ayuda internacional.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

180

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Nicaragua (Managua, río Grande de Matagalpa y Región Autónoma del Atlántico Norte/RAAN) así como los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad.

En total, se completaron 55 cuestionarios en las tres UTR. Los encuestados representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla N1:

Tabla N1: Distribución de encuestados por sector y UTR en Nicaragua

Nicaragua

UTR Río Grande de Matagalpa

Managua Región Autónoma del Atlántico Norte

(RAAN) Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 2 7 1 10 18,2%

Gobierno subnacional o local 5 1 9 15 27,3%

Empresa privada 2 0 2 4 7,3%

Organizaciones civiles 2 2 2 6 10,9%

ONG 6 7 7 20 36,4%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,0%

Total 17 17 21 55 100,0%

Fuente: DARA En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio. En Nicaragua, el resultado de la encuesta en las tres UTR muestra que la mayoría de las respuestas están entre 1 y 5 y la media de todos los impulsores está cerca de 4 (Gráfica N1), lo que implica que los cuatro impulsores impiden la reducción del riesgo.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

181

Gráfica N1: Resultados agregados por impulsor en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la Gráfica N1 se puede observar un resumen de las respuestas de todos los entrevistados por impulsor, reflejándose la media, el valor máximo y el valor mínimo de las respuestas por cada uno de ellos. La gráfica refleja también que los encuestados consideran que el impulsor 3 (ordenamiento territorial) y sus componentes tienen una relación directa con el aumento del riesgo, al obtener las puntuaciones medias más bajas; por el contrario, el impulsor 4 (gobernabilidad) es el que menos influye en el riesgo. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

En las tres UTR los encuestados opinan que los componentes de este impulsor están relacionados con el aumento del riesgo, dando un valor medio de 3,936

. Como puede observarse en la Gráfica N2, la UTR RAAN obtiene la media más baja para este impulsor (contribuye más al riesgo que en las otras UTR).Las respuestas en las UTR río Grande de Matagalpa y RAAN reflejan una mayor variabilidad que la UTR Managua.

36 La mayoría de los encuestados (38 de 55) dan respuestas entre 2 y 5, lo que refleja poca variabilidad en las opiniones de los encuestados.

3,95 3,80 3,54

4,49

0

2

4

6

8

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

182

Gráfica N2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la UTR río Grande de Matagalpa el problema más grave identificado por los encuestados es la deforestación seguido por la sobreexplotación del suelo y de los recursos hídricos (Gráfica N3), y consideran que estas condiciones no van a cambiar durante los próximos 5 años (Tabla 1A, en el Anexo Nicaragua). Sobre el desempeño de las autoridades gubernamentales para reducir la degradación ambiental, los entrevistados confían más en las autoridades locales que en las subnacionales, aunque las opiniones sobre la eficacia de sus intervenciones no son tan positivas, obteniendo una puntuación media de 4,3 (Tabla 2A, Anexo Nicaragua). En la UTR Managua destaca la deforestación y la sobreexplotación del suelo como las condiciones más graves (con medias inferiores a 4), seguido de la sobreexplotación de los recursos hídricos (Gráfica N3). Sobre el desempeño de las autoridades gubernamentales, los entrevistados confían más en las autoridades locales aunque señalan la falta de recursos técnicos, económicos y de capacidad de gestión para incidir adecuadamente contra la degradación ambiental. Sin embargo, muchos entrevistados opinan que los planes locales de desarrollo integran servicios ambientales y que estos planes son relativamente adecuados (Tabla 1A y 2A, Anexo Nicaragua).

4,283,94 3,69

0

2

4

6

8

río Grande de Matagalpa

Managua RAAN

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

183

Gráfica N3: Degradación ambiental en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres.

En la UTR RAAN la deforestación es considerada como el proceso más grave en la actualidad y también en los próximos 5 años, mientras que la sobreexplotación de los recursos hídricos y del suelo se valoran con una importancia media en la generación del riesgo (Gráfica N3). Los entrevistados en esta UTR confían bastante en el desempeño de las autoridades gubernamentales, pero creen que su esfuerzo está limitado por la falta de disponibilidad de recursos técnicos, profesionales y económicos, así como por la poca capacidad de gestión de los servicios ambientales. En la Gráfica N4 se puede observar que todas las manifestaciones del clima han sufrido variaciones significativas en los últimos 10 años, aunque los cambios más importantes identificados por los encuestados han sido la temperatura promedio y el ciclo de precipitaciones (UTR río Grande de Matagalpa), la sequía, el ciclo de precipitaciones y las tormentas y huracanes (UTR Managua), y el ciclo de precipitaciones y las tormentas y huracanes (UTR RAAN).

123456789

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

río Grande de MatagalpaManagua

RAAN

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

184

Gráfica N4: Variaciones climáticas en los últimos 10 años en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

♦ Procesos de degradación ambiental♦

: deforestación en las tres UTR; Gestión ambiental

: más confianza en las autoridades locales; limitaciones al buen desempeño por falta de recursos y capacidad de gestión en los servicios ambientales; Variaciones climáticas

♦ La UTR con problemas más graves en relación al riesgo es RAAN (deforestación y poca capacidad de gestión).

: cambios importantes en todas las manifestaciones del clima en las tres UTR;

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida En las tres UTR los encuestados consideran que las condiciones económicas y sociales influyen de manera importante en el aumento de riesgo de desastre, obteniendo un valor medio de 3,8 y en las tres UTR destacan especialmente la pobreza y la inseguridad alimentaria. Concretamente, la UTR río Grande de Matagalpa obtiene la puntuación media más alta para este impulsor y la UTR RAAN la media más baja, lo cual refleja que los entrevistados en esta última UTR opinan que las condiciones socioeconómicas contribuyen más al riesgo que en las otras UTR (Gráfica N5).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Temperaturas promedio

Temperaturas extremas

Ciclo de precipitación

Sequias Tormentas, huracanes

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

río Grande de Matagalpa

Managua

RAAN

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

185

Gráfica N5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la UTR río Grande de Matagalpa (Gráfica N6) las condiciones socioeconómicas más relacionadas con la creación o intensificación del riesgo son la insalubridad ambiental, la pobreza, el acceso limitado a servicios de agua y drenaje, la inseguridad alimentaria y la desigualdad de género (Tabla 4A, Anexo Nicaragua); los mecanismos de protección social y de apoyo económico promovidos por el gobierno central para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria, así como la existencia de iniciativas comunitarias y sociales se valoran suficientes (media cerca de 5) aunque podrían mejorar. En relación a la pérdida de suelo y la degradación de los recursos hídricos los entrevistados consideran que estos factores están muy relacionados con los medios de vida (Tabla 5A, Anexo Nicaragua).

4,33,9

3,3

0

2

4

6

8

río Grande de Matagalpa

Managua RAAN

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

186

Gráfica N6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR Managua (Gráfica N6) la mayoría de los encuestados considera que todas las condiciones socioeconómicas impiden la reducción del riesgo, destacando el acceso limitado a los servicios de agua y drenaje, la insalubridad ambiental, la pobreza y la inseguridad alimentaria (Tabla 4A, Anexo Nicaragua). Sobre los mecanismos de protección social y apoyo económico para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria, los entrevistados consideran que estos son eficientes (puntuaciones medias cerca de 5) y muestran más insatisfacción con las iniciativas sociales y comunitarias. Además, opinan que la degradación de los recursos hídricos y la pérdida de suelo son factores que afectan a los medios de vida (Tabla 5A, Anexo Nicaragua). En la UTR RAAN (Gráfica N6) los entrevistados piensan que todas las condiciones socioeconómicas generan riesgo de desastre (puntuaciones medias inferiores a 5),

71%65%

71%76%

65%59%

71% 71%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

río Grande de Matagalpa

94% 88%100% 100%

82% 82%94%

71%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Managua

95% 95%

81% 81%90%

81%

95% 95%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos RAAN

87% 84% 84% 85%80%

75%

87%80%

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

187

destacándose la pobreza, el desempleo, la inseguridad alimentaria y la desigualdad de género. Los mecanismos de protección social y apoyo económico para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria son mejor valorados que el acceso limitado a los mecanismos financieros y las pocas iniciativas sociales y comunitarias existentes para promover el desarrollo social y económico. Además, la mayoría opina que la ausencia o deficiencia de la infraestructura vial influye negativamente en el desarrollo local y, como consecuencia, en la reducción del riesgo.

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

Las condiciones que generan más riesgo de desastre son: ♦ UTR río Grande de Matagalpa: pobreza, acceso limitado a servicios de agua y drenaje,

inseguridad alimentaria y desigualdad de género; ♦ UTR Managua: acceso limitado a servicios de agua y drenaje, insalubridad ambiental e

inseguridad alimentaria; ♦ UTR RAAN: pobreza, desempleo, inseguridad alimentaria y desigualdad de género;

Los mecanismos de protección social y apoyo económico son ligeramente eficientes en las tres UTR, pero en la UTR RAAN hay deficiencias en las iniciativas sociales y comunitarias, en los mecanismos financieros y en la infraestructura vial.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

188

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial Los componentes del ordenamiento territorial contribuyen al aumento del riesgo de desastre en las tres UTR (Gráfica N7), obteniendo este impulsor la media más baja (3,5) (Gráfica N1). En relación a las tres UTR, es la UTR río Grande de Matagalpa donde se considera que este impulsor impide menos la reducción del riesgo; la UTR Managua destaca por tener poca variabilidad de respuestas.

Gráfica N7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la Gráfica N8 se puede observar que los encuestados de las UTR de río Grande Matagalpa y Managua opinan que el riesgo de desastre se manifiesta como un fenómeno principalmente urbano pero con un importante componente rural, mientras en la UTR RAAN el riesgo se manifiesta como un fenómeno más rural.

3,83,4 3,4

0

2

4

6

8

río Grande de Matagalpa

Managua RAAN

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

189

Gráfica N8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR río Grande de Matagalpa los problemas urbanos que impiden la reducción del riesgo son la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda (Gráfica N9). En las zonas rurales de esta UTR se considera que los elementos de este impulsor influyen más en el aumento del riesgo (a pesar de que el riesgo en esta UTR es considerado principalmente urbano). En relación a la incorporación de acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial y en la planeación urbana (control de la ubicación de infraestructura, del equipamiento público y de las actividades productivas), los encuestados opinan que son adecuadas (puntuaciones medias cerca de 5), pero consideran que no se cumplen; esta misma percepción existe sobre los códigos de construcción. Sobre la incorporación de criterios de RRD en la inversión pública (gobierno subnacional y local) opinan que son poco efectivos (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Nicaragua).

0%

20%

40%

60%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

río Grande de Matagalpa

-20%

0%

20%

40%

60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Managua

0%

20%

40%

60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

RAAN

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

190

Gráfica N9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR río Grande de Matagalpa

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR Managua los problemas relacionados con el incremento del riesgo, tanto en zonas urbanas como rurales, son la ubicación inadecuada y mala construcción de la vivienda y de la infraestructura vital, así como la ubicación y mala calidad del equipamiento público y la ocupación de suelo en áreas inseguras o frágiles (Gráfica N10); la ocupación de suelos inseguros y la inadecuada ubicación y construcción de la vivienda son problemas que destacan más en las zonas urbanas (Tabla 6A, en Anexo Nicaragua).

Gráfica N10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Managua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

76%88%

76% 76%

41%53% 53% 53% 47% 41%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

etaj

e de

ent

revi

stad

os

río Grande de Matagalpa

71%

88% 88% 94%

59% 65%

88% 82% 76%65%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de la

vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de la

infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Managua

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

191

Sobre la incorporación de acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial, los encuestados en esta UTR consideran que es deficiente y que no se cumplen; la opinión sobre la existencia y adecuación de códigos de construcción es más positiva, pero se desconfía en su aplicación (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Nicaragua). En la UTR RAAN los encuestados señalan la mala ubicación y calidad de la vivienda y del equipamiento público así como la ocupación de suelos inseguros (zonas rurales) y mala ubicación y calidad de la infraestructura vital y de la vivienda (zonas urbanas) como los factores más influyentes en el aumento del riesgo (Gráfica N11).

Gráfica N11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR RAAN

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Sobre la incorporación de la RRD en los planes de ordenamiento territorial y en la inversión pública, los encuestados consideran que es deficiente y que no existen códigos de construcción para enfrentar las amenazas (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Nicaragua).

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial

UTR río Grande de Matagalpa: ♦ El riesgo es más urbano; ♦ Condiciones graves que generan riesgo: ocupación de suelos inseguros y mala ubicación y

calidad de la vivienda en zonas urbanas y rurales; ♦ El riesgo está, de alguna manera, incorporado en el ordenamiento territorial, en la planeación

urbana y en la inversión pública; los códigos de construcción se consideran adecuadas para pero su aplicación es deficiente;

UTR Managua: ♦ El riesgo es más urbano; ♦ Condiciones graves que generan riesgo: mala ubicación y calidad de la vivienda,

infraestructura vital y equipamiento público; ocupación de suelos inseguros; ♦ Las acciones de RRD apenas se incorporan en los planes de ordenamiento territorial y en la

inversión pública y los códigos de construcción son insatisfactorios para enfrentar las amenazas;

UTR RAAN:

66,67% 71,43% 71,43%80,95%

28,57%

61,90%

76,19%

52,38% 52,38%

71,43%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción

de la infraestructura

productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

RAAN

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

192

♦ El riesgo es más rural; ♦ Condiciones graves que generan riesgo: mala ubicación y calidad de vivienda y equipamiento

público; ocupación de suelos inseguros en zonas rurales; ♦ El riesgo está medianamente incorporado en los planes de ordenamiento territorial, en la

planeación urbana y en la inversión pública; falta de códigos de construcción.

3.4. Impulsor 4: gobernabilidad

En las tres UTR los encuestados opinan que los distintos componentes de la gobernabilidad contribuyen menos al aumento del riesgo de desastre que los otros tres impulsores del riesgo, con una puntuación media de 4,5.

Gráfica N12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima en cada UTR.

En la Gráfica N12 se observa que la UTR río Grande de Matagalpa obtiene la media más alta en este impulsor, lo que muestra la poca relación percibida por los encuestados entre la gobernabilidad y el aumento del riesgo; por el contrario, en la UTR RAAN este impulsor contribuye más al riesgo que en las otras dos UTR. En la UTR río Grande de Matagalpa destaca la poca capacidad de las instituciones, seguido por el incumplimiento de la normativa y la burocracia (Gráfica N13); sobre la coordinación y concertación entre los diferentes niveles de gobierno para la reducción del riesgo de desastre, los encuestados consideran que esta es relativamente buena; sobre los instrumentos legales y normativos existentes para enfrentar el riesgo, consideran que son adecuados pero no se aplican eficazmente; se considera transparente la toma de decisiones sobre aspectos relacionados con el desarrollo y adecuado el nivel de participación de la población en la gestión del riesgo (Tabla 11A y 12A, Anexo Nicaragua).

5,04,6

4,0

0

2

4

6

8

río Grande de Matagalpa

Managua RAAN

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

193

Gráfica N13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en Nicaragua

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una respuesta inferior a 5. En la UTR Managua destaca la burocracia, el incumplimiento de la normativa y la corrupción (Gráfica N13); sobre la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno a favor del control y reducción del riesgo, los encuestados no se muestran satisfechos; sobre las normativas, instrumentos y mecanismos legales existentes para controlar el riesgo, se consideran adecuados pero su aplicación es ineficaz. En contraste con la UTR río Grande de Matagalpa, los entrevistados aquí confían menos sobre la trasparencia en la toma de decisiones. Además se considera baja la participación de la población en las acciones de RRD a nivel local. (Tabla 12A, Anexo Nicaragua). Los entrevistados en la UTR RAAN destacan la centralización en la toma de decisiones, la poca capacidad de las instituciones y el incumplimiento con la normativa (Gráfica N13). En esta UTR, la coordinación y concertación entre los niveles de gobierno se valora más grave que en el resto de UTR, sin embargo, los entrevistados se manifiestan satisfechos con las instituciones y la normativa existente para la RRD, aunque dudan de su aplicación. Sobre la participación de la población en la acciones de RRD, los entrevistados consideran que es adecuada (Tabla 11A y 12A, Anexo Nicaragua).

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad

♦ Aspectos relacionados con la gobernabilidad que más influyen en la generación del riesgo de desastre son: Río Grande de Matagalpa: poca capacidad de las instituciones; Managua: burocracia, incumplimiento de la normativa y corrupción; RAAN

♦ La coordinación y concertación entre los diferentes niveles de gobierno se considera ligeramente eficiente en la UTR río Grande de Matagalpa y Managua mientras que en la UTR RAAN parece insuficiente; existen instrumentos y normativa a favor del control del riesgo,

: centralización en la toma de decisiones, poca capacidad de las instituciones e incumplimiento de la normativa;

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

río Grande de Matagalpa Managua RAAN Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

194

pero su aplicación es deficiente en las tres UTR;

4. CONCLUSIONES

La UTR RAAN obtiene la media más baja de las tres UTR en todos los impulsores del riesgo, lo que implica que los encuestados consideran que los factores del riesgo identificados influyen de manera directa al aumento o generación de riesgo de desastres. Así, esta UTR tiene numerosos problemas ambientales, socioeconómicos y de ordenamiento territorial que contribuyen a generar un nivel de riesgo alto, especialmente al combinarse estos problemas con las características propias de la región (presencia de ríos, alta frecuencia de las precipitaciones y exposición a huracanes). La RAAN es una región multiétnica con un nivel alto de pobreza, desempleo y desigualdad de género, factores que los entrevistados vinculan directamente con la generación del riesgo de desastres. Además, es una región grande con falta de infraestructura vial que dificulta el acceso de las agencias gubernamentales y de las ONG y, por lo tanto, limita las iniciativas a favor de la RRD. La UTR río Grande de Matagalpa es un área principalmente rural con muchos problemas relacionados con las malas prácticas productivas y ambientales, como es la tala de árboles y la contaminación de ríos, que provocan el aumento de la frecuencia de las inundaciones. Esta situación se combina con la mala ubicación de la vivienda en zonas inseguras y genera un nivel de riesgo alto para la población. Los problemas socioeconómicos son percibidos con menos relación sobre el riesgo, existen muchas ONG trabajando en la zona, un nivel alto de organización social y menos problemas con la capacidad del gobierno local que en otras zonas. Todo eso implica que existe una capacidad institucional suficiente en esta UTR para promover acciones adecuadas y efectivas para reducir el riesgo. Siendo una UTR principalmente urbana con altos niveles de pobreza, desempleo e inseguridad alimentaria, Managua enfrenta una serie de problemas relacionados con los asentamientos informales por la mala ubicación y calidad de la vivienda, así como por el acceso limitado a servicios básicos como el agua potable y drenaje y un nivel alto de insalubridad ambiental. En general, en las tres UTR de Nicaragua, la gobernabilidad se percibe como menos ligada al riesgo que con los otros impulsores del riesgo analizados, sin embargo, cabe mencionar la posibilidad que exista un sesgo en los resultados por el gran número de funcionarios públicos que participaron en la encuesta (46% del total de encuestados). Los expertos del sector gubernamental respondieron con valores más altos a las preguntas relacionadas con la gobernabilidad a las de otros sectores. En todo caso, los encuestados están de acuerdo sobre la necesidad de mejorar la gobernabilidad para provocar cambios positivos en los otros impulsores, porque todos los componentes del riesgo están relacionados con el factor de gobernabilidad. Concretamente, se identifica el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales del país como la recomendación más adecuada para asegurar que la normativa existente, que se considera en cierta medida adecuada, se aplique para reducir el riesgo.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

195

5. ANEXO NICARAGUA

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que considera que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona). Los cuadrados rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 años

Río Grande

Managua

Región Autónom

a del Atlántico

Norte (RAAN)

Promedio

Promedio 3,77 3,71 3,35 3,58

Porcenta je de respuestas < 5 47,06% 76,47% 76,19% 67,27%

Promedio 4,87 4,38 3,55 4,20

Porcenta je de respuestas < 5 29,41% 52,94% 71,43% 52,73%

Promedio 4,31 3,88 4,75 4,34

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 70,59% 47,62% 58,18%

Promedio 4,71 4,41 4,35 4,48

Porcenta je de respuestas < 5 52,94% 58,82% 47,62% 52,73%

Promedio 4,06 3,71 4,76 4,22

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 76,47% 42,86% 58,18%

Promedio 4,65 3,94 4,10 4,22

Porcenta je de respuestas < 5 47,06% 70,59% 57,14% 58,18%

Degradación ambiental

Deforestación

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los próximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

196

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Río Grande

Managua

Región Autónom

a del Atlántico

Norte (RAAN)

Promedio

Autoridades nacionales Promedio 4,56 4,59 4,65 4,60

Des .estándar 1,67 1,73 2,29 1,88

Autoridades sub-nacionales Promedio 4,57 3,64 4,59 4,33

Des .estándar 1,79 1,80 2,32 2,02

Autoridades loca les Promedio 5,41 4,36 4,95 4,94

Des .estándar 2 1,95 1,88 1,94

Autoridades nacionales Promedio 4,13 3,93 4,22 4,10

Des .estándar 1,64 2,05 2,26 1,98

Autoridades sub-nacionales Promedio 4,46 3,50 4,00 4

Des .estándar 1,94 2,15 2,06 2,04

Autoridades loca les Promedio 4,38 4,07 3,56 3,98

Des .estándar 1,89 2,20 1,92 1,98

Autoridades nacionales Promedio 3,87 2,88 3,50 3,40

Des .estándar 1,92 1,63 2,28 1,96

Autoridades sub-nacionales Promedio 3,69 2,67 3,19 3,20

Des .estándar 1,38 1,67 2,10 1,78

Autoridades loca les Promedio 4,33 3,07 3,05 3,46

Des .estándar 2,02 1,69 2,07 2

Autoridades nacionales Promedio 4,20 3,00 3,24 3,46

Des .estándar 1,86 1,59 1,92 1,83

Autoridades sub-nacionales Promedio 3,77 3,00 3,06 3,26

Des .estándar 1,96 1,76 1,52 1,73

Autoridades loca les Promedio 5,18 3,73 3,17 4,02

Des .estándar 2,48 2,40 1,50 2,28

Mala (respuestas 1-3) 29,41% 35,29% 47,62% 38,18%

Media (respuestas 4-6) 52,94% 41,18% 42,86% 45,45%

Buena (respuestas 7-9) 5,88% 11,76% 4,76% 7,27%

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambiental

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

197

Nota: Un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera habido cambios climáticos importantes en la zona.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticas Río

Grande Managua RAAN Promedio

Temperaturas promedio 70,59% 76,47% 76,19% 74,55%

Temperaturas extremas 58,82% 70,59% 76,19% 69,09%

Ciclo de precipitación 70,59% 82,35% 80,95% 78,18%

Sequias (incidencia e intensidad) 64,71% 88,24% 66,67% 72,73%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 64,71% 82,35% 80,95% 76,36%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 2,80 3,81 1,94 3,71 1,62 2,37 2,06 3,25

Des . Es tándar 2,01 2,14 1,34 2,02 1,12 1,54 1,54 1,98

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 58,82% 94,12% 58,82% 95,24% 80,95% 87,27% 67,27%

Promedio 2,87 3,38 2,47 3,71 1,71 2,47 2,28 3,15

Des . Es tándar 1,88 1,93 1,94 2,08 1,19 1,98 1,70 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 64,71% 70,59% 88,24% 58,82% 95,24% 80,95% 83,64% 70,91%

Promedio 2,88 4,19 2,24 3,94 2,52 2,89 2,54 3,63

Des . Es tándar 1,82 1,52 1,03 1,82 2,11 1,49 1,73 1,68

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 58,82% 100% 58,82% 80,95% 80,95% 83,64% 67,27%

Promedio 2,75 4,06 2,18 3,76 2,11 2,55 2,33 3,40

Des . Es tándar 1,65 1,61 1,01 1,79 1,56 1,54 1,44 1,75

Porcenta je de respuestas < 5 76,47% 58,82% 100% 70,59% 80,95% 85,71% 85,45% 72,73%

Promedio 3,44 5,06 2,94 5,12 2,76 5,00 3,02 5,06

Des . Es tándar 2,22 1,95 1,98 1,96 1,55 2,15 1,89 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 64,71% 47,06% 82,35% 29,41% 90,48% 42,86% 80% 40%

Promedio 3,88 5,06 3 5,00 3,10 5,10 3,30 5,06

Des . Es tándar 2,16 1,88 1,94 2,06 1,92 1,89 2,00 1,91

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 41,18% 82,35% 29,41% 80,95% 47,62% 74,55% 40%

Promedio 3 4,44 2,24 3,94 2,19 3,20 2,44 3,81

Des . Es tándar 2,03 2,31 1,30 1,75 1,21 1,74 1,54 1,96

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 52,94% 94,12% 58,82% 95,24% 71,43% 87,27% 61,82%

Promedio 3,44 4,50 3,35 4,41 2,20 4,10 2,94 4,32

Des . Es tándar 2,13 1,59 2 1,80 1,24 1,62 1,85 1,65

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 41,18% 70,59% 41,18% 95,24% 57,14% 80% 47,27%

NicaraguaManagua Región Autónoma

Río GrandeCondiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Desigualdad de género

Insalubridad ambiental

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

Acceso l imitado a servicios de salud

Inseguridad Alimentaria

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

198

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicasCondiciones sociales y económicas Río Grande Managua RAAN Promedio

Promedio 5,06 5,18 4,21 4,79

Desviación estándar 2,38 2,07 1,72 2,06

Promedio 4,75 4,76 4,56 4,69

Desviación estándar 2,14 2,19 1,92 2,04

Promedio 4,44 4,13 2,39 3,60

Desviación estándar 2,56 2,03 1,58 2,23

Promedio 3,35 2,65 2,75 2,91

Desviación estándar 2,60 1,46 1,71 1,95

Promedio 4,88 4,19 2,65 3,81

Desviación estándar 2,42 1,64 1,31 2,02

Promedio 5,19 4,27 2,68 3,96

Desviación estándar 2,04 1,71 1,70 2,08

Promedio 4,12 4,06 3,33 3,80

Desviación estándar 1,83 1,92 2,13 1,98

Promedio 4,18 3,88 2,33 3,37

Desviación estándar 2,21 2,06 1,20 1,98

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Degradación y pérdida del suelo y/o de recursos hídricos y los medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

199

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre Río

Grande Managua RAAN Promedio

Promedio 2,94 3,31 3,30 3,19

Des. Estándar 1,95 2,12 2,05 2,01

Porcentaje de respuestas < 5 76,47% 70,59% 66,67% 70,91%

Promedio 2,71 2,19 2,95 2,64

Des. Estándar 2,08 1,52 2,14 1,94

Porcentaje de respuestas < 5 76,47% 88,24% 71,43% 78,18%

Promedio 5,40 3,94 4,82 4,69

Des. Estándar 2,20 2,16 2,32 2,27

Porcentaje de respuestas < 5 41,18% 58,82% 28,57% 41,82%

Promedio 2,82 2,88 3,38 3,06

Des. Estándar 1,24 1,36 2,50 1,85

Porcentaje de respuestas < 5 88,24% 88,24% 71,43% 81,82%

Promedio 2,88 2,25 2,48 2,54

Des. Estándar 1,76 1,00 2,11 1,72

Porcentaje de respuestas < 5 76,47% 94,12% 80,95% 83,64%

Promedio 4,31 3,71 3,78 3,92

Des. Estándar 2,15 1,90 2,21 2,07

Porcentaje de respuestas < 5 52,94% 64,71% 61,90% 60%

Promedio 3,93 2,82 2,50 3,04

Des. Estándar 2,22 1,70 1,58 1,89

Porcentaje de respuestas < 5 52,94% 88,24% 76,19% 72,73%

Promedio 4,53 3,18 4,35 4,04

Des. Estándar 1,74 1,88 2,58 2,17

Porcentaje de respuestas < 5 47,06% 76,47% 52,38% 58,18%

Promedio 3,62 3,47 3,31 3,46

Des. Estándar 2,02 1,59 2,50 2,02

Porcentaje de respuestas < 5 52,94% 82,35% 52,38% 61,82%

Promedio 4,53 3,71 3,71 3,94

Des. Estándar 1,88 1,76 2,47 2,10

Porcentaje de respuestas < 5 41,18% 64,71% 71,43% 60%

Ubicación y mala calidad del equipamiento público y los servicios sociales

Ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala calidad de la infraestructura productiva

Infraestructura rural

Ubicación y mala calidad de la infraestructura vital

Ubicación y mala calidad del equipamiento público y los servicios sociales

Ordenamiento territorial

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles

Ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala calidad de la infraestructura productiva

Desarrollo rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles

Infraestructura urbano

Ubicación y mala calidad de la infraestructura vital

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

200

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastres Río

Grande Managua RAAN Promedio

Porcentaje 0% 11,76% 9,52% 7,27%

Promedio 5,50 3,87 5,18 4,85

Desviación estándar 1,70 1,85 2,67 2,22

Porcentaje de respuestas < 5 23,53% 52,94% 33,33% 36,36%

Promedio 5,50 3,93 5,12 4,85

Desviación estándar 1,70 1,83 2,55 2,15

Porcentaje de respuestas < 5 23,53% 52,94% 38,10% 38,18%

Promedio 4,29 4,07 4,41 4,27

Desviación estándar 1,59 1,69 2,40 1,92

Porcentaje de respuestas < 5 47,06% 47,06% 47,62% 47,27%

Porcentaje 11,76% 23,53% 14,29% 16,36%

Promedio 5,00 4,33 5,33 4,92

Desviación estándar 2,45 1,83 2,44 2,25

Porcentaje de respuestas < 5 23,53% 35,29% 19,05% 25,45%

Promedio 3,62 3,25 3,25 3,37

Desviación estándar 1,94 1,86 1,61 1,76

Porcentaje de respuestas < 5 52,94% 47,06% 57,14% 52,73%

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

Cumplimiento

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

Son adecuados y se cumplen los planos locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

Acciones para reducir el riesgo de desastres

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

Incorporación de las siguientes acciones en planes locales de ordenamiento territorial y/o planeación urbana

Tabla 8A: Criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública Río Managua RAAN Promedio

Promedio 5 4,21 4,59 4,59

Des . Es tándar 2 1,72 2,32 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 52,94% 76,47% 57,14% 61,82%

Promedio 4,93 3,81 3,88 4,17

Des . Es tándar 2,20 1,83 1,93 2

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 41,18% 58,82% 57,14% 52,73%

Promedio 4,86 3,81 4,06 4,21

Des . Es tándar 2,21 1,94 2,08 2,07

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 41,18% 58,82% 52,38% 50,91%

Promedio 5,08 3,56 3,50 3,93

Des . Es tándar 2,15 1,82 1,54 1,90

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 23,53% 58,82% 57,14% 47,27%

Inversión pública

Gobierno Central

Gobierno sub-nacional y/o local

Incorporación de criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública (gobierno nacional, gobiernos subnacionales y/o locales)

Gobierno Central

Gobierno sub-nacional y/o local

Efectividad de los criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

201

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 y NA se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que considera negativamente la existencia de normas adecuadas y eficaces.

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcción Río

Grande Managua RAAN Promedio

Promedio 4,93 5,50 3,33 4,61

Desviación estándar 2,34 2,39 2,06 2,41

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 52,94% 35,29% 76,19% 56,36%

Promedio 5,33 5,73 4,46 5,21

Desviación estándar 2,09 1,79 2,40 2,11

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 35,29% 23,53% 57,14% 40%

Promedio 3,64 3,60 2,54 3,29

Desviación estándar 1,91 1,80 1,51 1,78

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 64,71% 70,59% 80,95% 72,73%

Normatividad y códigos de construcción

Eficacia en la aplicación

Existencia

Adecuación

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatres Río Managua RAAN Promedio

Promedio 4,83 3,92 3,76 4,12

Desviación estándar 1,27 2,33 2,66 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 23,53% 47,06% 52,38% 41,82%

Promedio 4,25 4 3 3,69

Des . Es tándar 2,05 2,13 1,56 1,95

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 52,94% 76,19% 67,27%

Promedio 4,13 4,19 2,55 3,54

Desviación estándar 2,53 2,34 1,47 2,22

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 41,18% 85,71% 63,64%

Promedio 4,87 4,47 3,28 4,15

Desviación estándar 2,70 2,47 2,22 2,50

Porcenta je de respuestas < 5 41,18% 47,06% 71,43% 54,55%

Promedio 5,23 5,20 4,81 5,07

Desviación estándar 2,52 2,76 2,81 2,65

Porcenta je de respuestas < 5 29,41% 35,29% 38,10% 34,55%

Promedio 3,93 3,94 3 3,58

Desviación estándar 2,22 2,35 1,83 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 47,06% 76,19% 61,82%

Promedio 3,94 3,75 3,37 3,67

Desviación estándar 2,19 2,02 2,22 2,12

Porcenta je de respuestas < 5 58,82% 47,06% 66,67% 58,18%

Promedio 4,23 4,06 3,65 3,94

Desviación estándar 2,45 2,29 2,28 2,29

Porcenta je de respuestas < 5 41,18% 47,06% 61,90% 50,91%

Injerencia externa en la toma de decisiones

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

Burocracia

Falta de coordinación entre niveles de gobierno

Poca capacidad de las instituciones

Centralización en la toma de decisiones

Gobernabilidad

Corrupción

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

202

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastres Río

Grande Managua RAAN Nicaragua

Promedio 4,83 3,92 3,76 4,12

Desviación estándar 1,27 2,33 2,66 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 23,53% 29,41% 42,86% 32,73%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 11,76% 5,88% 0% 5,45%

Promedio 4,55 4,54 3,58 4,12

Desviación estándar 2,58 1,71 2,09 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 29,41% 35,29% 57,14% 41,82%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 17,65% 5,88% 0% 7,27%

Promedio 4,91 4,64 3,72 4,33

Desviación estándar 2,07 1,78 1,71 1,86

Porcenta je de respuestas < 5 29,41% 41,18% 57,14% 43,64%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 11,76% 5,88% 0% 5,45%

Promedio 5,15 4,80 3,35 4,29

Desviación estándar 1,86 1,61 1,81 1,91

Porcenta je de respuestas < 5 35,29% 41,18% 61,90% 47,27%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 5,88% 0% 1,82%

Promedio 5,14 5,00 3,65 4,47

Desviación estándar 1,79 1,63 1,87 1,89

Porcenta je de respuestas < 5 23,53% 29,41% 61,90% 40%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 11,76% 0% 3,64%

Promedio 5,14 4,73 3,85 4,49

Desviación estándar 1,75 1,62 1,81 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 35,29% 47,06% 61,90% 49,09%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 5,88% 0% 1,82%

Coordinación entre niveles de gobierno

Coordinación y concertación entre nivel de gobierno sub-nacional y el

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Coordinación y concertación de

gobierno local con los niveles de gobierno sub-nacional y/o

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

203

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos al favor del control de riesgo Río

Grande Managua RAAN Promedio

Promedio 5,07 5,81 6,15 5,74

Des . Es tándar 1,77 1,47 1,81 1,72

Porcenta je de respuestas < 5 70,59% 58,82% 52,38% 60%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,88% 0% 0% 1,82%

Promedio 3,64 3,88 3,20 3,54

Des . Es tándar 1,86 1,82 1,77 1,80

Porcenta je de respuestas < 5 47,06% 58,82% 71,43% 60%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,88% 0% 0% 1,82%

Promedio 5,69 4,31 3,90 4,57

Des . Es tándar 1,85 1,49 2,39 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 23,53% 52,94% 61,90% 47,27%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Promedio 5,64 4,20 4,19 4,64

Des . Es tándar 2,06 1,97 1,52 1,93

Porcenta je de respuestas < 5 29,41% 47,06% 47,62% 41,82%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,88% 0% 14,29% 7,27%

Promedio 5,87 4,75 5,57 5,38

Des . Es tándar 2,10 1,69 1,70 1,86

Porcenta je de respuestas < 5 41,18% 64,71% 23,81% 41,82%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

Adecuación

Eficacia en la aplicación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

204

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los cuartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - α )=0.95.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 55 1,435 6,658 3,952 3,827 1,014 [3,684, 4,220]

IMPULSOR 2 55 1,563 7,500 3,796 3,600 1,368 [3,435, 4,158]

IMPULSOR 3 55 1,444 6,844 3,539 3,422 1,352 [3,181, 3,896]

IMPULSOR 4 55 1,611 7,375 4,493 4,524 1,481 [4,101, 4,884] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables.

Según se muestra en la estadística descriptiva, las respuestas para el impulsor 1 tienen menos dispersión, es decir, que los entrevistados comparten opiniones similares sobre la importancia de este impulsor en la generación de riesgo. Por otro lado, el impulsor 4 obtiene las puntuaciones medias más altas pero una mayor variabilidad en las respuestas.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

205

Los histogramas abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 2

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

206

Como los diagramas, los histogramas muestran también la distribución de las respuestas por impulsor, así para el impulsor 1 se puede observar que existe una distribución más simétrica y puntiaguda alrededor del valor 4; los impulsores 2 y 3 tienen distribuciones más sesgadas positivamente y no tan puntiagudas; sin embargo, el impulsor 4 obtiene puntuaciones más altas pero también con mayor variabilidad en las respuestas. 6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR UTR río Grande de Matagalpa

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 17 2,173 6,658 4,281 3,913 1,183 [3,968, 4,593]

IMPULSOR 2 17 2,004 7,500 4,336 3,963 1,592 [3,916, 4,757]

IMPULSOR 3 17 1,444 6,506 3,834 3,661 1,327 [3,483, 4,185]

IMPULSOR 4 17 2,458 7,375 4,987 4,497 1,476 [4,597, 5,377] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. En la UTR río Grande de Matagalpa los factores del impulsor 3 influyen de manera más importante que otros impulsores en la generación de riesgo de desastre, mientras que los factores de impulsor 4 es el que menos favorece al riesgo. En general, las respuestas para todos los impulsores tienen una gran dispersión.

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

207

UTR Managua

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 17 2,308 4,799 3,943 3,846 0,663 [3,768, 4,118]

IMPULSOR 2 17 1,563 5,633 3,852 3,908 1,234 [3,526, 4,178]

IMPULSOR 3 17 1,500 5,872 3,383 3,217 1,167 [3,075, 3,692]

IMPULSOR 4 17 1,700 6,230 4,566 4,837 1,438 [4,186, 4,946] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. En la UTR Managua los factores del impulsor 3 influyen de manera más importante que el resto de impulsores al riesgo de desastre, al obtener la media más baja, frente a los factores del impulsor 4 obtienen las puntuaciones más altas y menor con el control y reducción del riesgo de desastre. Las respuestas del impulsor 1 tienen una dispersión muy baja y, por tanto, los encuestados coinciden bastante en sus opiniones.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

208

UTR RAAN

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de confianza*

IMPULSOR 1 21 1,435 6,247 3,693 3,539 1,068 [3,411, 3,975]

IMPULSOR 2 21 1,765 6,067 3,314 3,017 1,147 [3,011, 3,618]

IMPULSOR 3 21 1,639 6,844 3,425 3,009 1,526 [3,022, 3,828]

IMPULSOR 4 21 1,611 6,601 4,037 3,548 1,444 [3,655, 4,419] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables. En la UTR RAAN los factores de los impulsores 2 y 3 influyen de manera más importante en la generación de riesgo de desastre, frente a los factores de los impulsores 1 y 4 que obtienen puntuaciones algo más altas. Destaca, sin embargo, las valoraciones bastante bajas para todos los impulsores.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME NICARAGUA

209

7. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Managua. www.managua.gob.ni/

(1/2/2010, fecha de consulta).

Anuario Estadístico 2007, Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), Nicaragua. Informe de gestión ambiental municipal 2005-2008, municipio de Managua. www.managua.gob.ni/dl.php?idf=23 Informe de gestión 2002-2004, Concejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, Nicaragua. Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua. www.inide.gob.ni/ IPADE (2007), Línea de base sobre manejo forestal para pueblos indígenas de Rosita, Nicaragua. Mapas de amenazas, vulnerabilidad y riesgos, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). www.ineter.gob.ni/geofisica/descripcion.pdf

(1/2/2010, fecha de consulta).

Plan contingente ante intensas lluvias para el Departamento de Managua (2007), Dirección de Defensa Civil, Ejército de Nicaragua. Plan de respuesta regional con enfoque de gestión de riesgo, Región Autónoma del Atlántico Norte, Nicaragua. Revista Tierra (2008), Centro de Investigaciones Geocientíficas (CIGEO), volumen nº 20, Managua. SINAPRED (2004), Plan nacional de gestión de riesgos, Nicaragua. http://www.sinapred.gob.ni/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=47&Itemid=92

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

210

1.6 Panamá

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

211

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL PANAMÁ ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO .......................................................................................... 213

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................. 2131.2 Principales actividades económicas .................................................................................. 2131.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ................................ 214

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) 215

2.1 UTR: Panamá este .............................................................................................................. 2152.2 UTR: Boquete ..................................................................................................................... 2162.3 UTR: Changuinola .............................................................................................................. 216

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ...................................................................................... 217

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................. 2183.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ............................................ 2213.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ................................................................................ 2243.4 Impulsor 4: gobernabilidad ............................................................................................... 228

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 231 5. ANEXO PANAMÁ ........................................................................................................................... 232 6. ANEXO ESTADÍSTICO .................................................................................................................... 242 7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 246

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

212

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

213

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO

En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional Panamá es una república desde 1903, año de su independencia de Colombia. El inicio y el desarrollo de la etapa republicana estuvieron determinados por el proyecto del canal interoceánico (Canal de Panamá) y por una marcada influencia de Estados Unidos. El territorio panameño se divide en nueve provincias y tres comarcas autonómicas indígenas. Dichas unidades se desagregan en un total de 75 distritos y 620 corregimientos. Durante los últimos años la economía panameña ha experimentado un fuerte crecimiento macroeconómico que ha favorecido al descenso del desempleo y el aumento de la inflación, lo que ha provocando un fuerte impacto en el poder adquisitivo de la población panameña. Así, actualmente, más de la tercera parte de la población vive en situación de pobreza. Destaca en particular, la situación de extrema pobreza y marginación en la que vive la población indígena. La crisis económica internacional ha provocado impactos negativos en la economía panameña debido a la caída del nivel de exportaciones hacia Estados Unidos (principal socio comercial) y a la disminución de las actividades ligadas al Canal (transporte, almacenamiento y comunicaciones). Sin embargo, Panamá cuenta con dos ventajas positivas a su favor para enfrentar la crisis económica internacional: el crecimiento ya experimentado en los últimos años y la fortaleza relativa de su sistema financiero. No cabe duda que el actual contexto de crisis debe ser aprovechado como una oportunidad para incluir en la agenda nacional medidas económicas pero también sociales que resuelvan el problema de pobreza y desigualdad existente en Panamá. En este sentido, la agenda de desarrollo nacional se enfrenta a los siguientes desafíos:

1. El aumento del número de personas que viven en pobreza y en extrema pobreza. 2. El alto nivel de desigualdad social. 3. El sector informal urbano. 4. El alto nivel de desnutrición infantil.

1.2 Principales actividades económicas La mayor parte de la economía panameña gira en torno a un sector servicios muy dinámico y en constante crecimiento. Destacan los servicios financieros, de seguros, de gestión portuaria así como diversas actividades asociadas al Canal.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

214

Otros sectores como el transporte juegan también un papel importante, ya que por su condición interoceánica Panamá es el centro comercial de la región y se consolida como nudo de conexión aérea. El sector de las telecomunicaciones, vinculado estrechamente con el desarrollo comercial y financiero de Panamá, experimenta un crecimiento significativo. De igual modo, el sector turístico, tanto en la capital como en algunos focos del Pacífico y el Caribe, ha crecido por encima de la media regional. Sin embargo, el sector agropecuario se desarrolla en una proporción menor que en otros países de la región.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) es, desde 2005, el órgano encargado de la planificación, dirección, supervisión y organización de las políticas y acciones relacionadas con la prevención de riesgos. El Sistema está adscrito al Ministerio de Gobierno y Justicia y tiene las funciones siguientes:

1. Recopilar y mantener un sistema de información con el fin de obtener y ofrecer la información necesaria para planificar estrategias y medidas sobre gestión de riesgo y protección civil.

2. Promover un plan nacional de gestión de riesgos, incorporando el tema como eje transversal en los procesos y planes de desarrollo del país, con el objetivo de reducir las vulnerabilidades existentes y el impacto de los desastres en todo el territorio nacional.

3. Formular y poner en marcha estrategias y planes de reducción de vulnerabilidades y de gestión de riesgo, en cada uno de los sectores sociales y económicos, para proteger a la población, la producción, la infraestructura y el ambiente.

4. Confeccionar planes y acciones orientados a fortalecer y mejorar la capacidad de respuesta y la atención humanitaria.

5. Promover programas de educación, análisis, investigación e información técnica y científica sobre amenazas naturales y antropogénicas, cooperando y coordinando, a tal efecto, con organismos estatales y entidades privadas e internacionales del sector educativo, social y científico.

6. Promover o proponer al Órgano Ejecutivo el diseño de planes y la adopción de normas reglamentarias sobre seguridad y protección civil en todo el territorio nacional.

7. Crear manuales y planes de emergencias, tanto generales como específicos, para casos de desastres por amenazas de origen natural o antropogénico.

El SINAPROC se creó con la idea de contar con un órgano capacitado para atender situaciones de emergencia a nivel nacional, pero también para que este órgano impulsara el diseño y la implementación de planes y medidas relacionados con la prevención de riesgos de desastre, como es el Plan nacional de emergencias y el Plan de gestión de riesgos.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

215

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR)

Para identificar las tres UTR en Panamá, se seleccionaron primero las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó después el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgos existentes en el país, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar. Así, las UTR finalmente seleccionadas fueron:

• UTR: Panamá-este • UTR: Boquete • UTR: Changuinola

Las tres UTR identificadas recogen un alto grado de diversidad de amenazas y de representatividad de otras áreas del país, sin embargo, es necesario destacar que el fenómeno de la sequía no está representado en ninguna UTR a pesar de ser una importante amenaza en el país37

.

También cabe mencionar que existe una concentración de las UTR seleccionadas en el centro y oeste del país, dejando las áreas orientales sin representación. En este caso, se considera que la UTR Changuinola es, en cierta medida, representativa de los escenarios de riesgo que se dan en la parte más oriental del país habitada por población indígena. Por ello y por otros factores añadidos (dificultades de acceso, baja densidad de población, idiosincrasia) se decidió descartar otra UTR de la zona oriental. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, la UTR Panamá-este es representativa del resto del área metropolitana de Ciudad de Panamá y de otras zonas urbanas con el mismo el índice de ocupación y de uso del suelo; la UTR Boquete representa a otras áreas de expansión urbana relacionadas con el desarrollo del sector turístico; y, la UTR Changuinola es una zona principalmente rural.

2.1 UTR: Panamá-este Ciudad de Panamá y su área metropolitana ha vivido un proceso de expansión rápido en los últimos años, especialmente hacia la parte este y oeste de la ciudad. Panamá concentra el mayor número de bancos e instituciones financieras del mundo y, en el Cerro Ancón, se encuentra el centro neurálgico operativo y de administración del Canal.

37 Gran parte del área central de Panamá asociada con el Arco Seco, en la Península de Azuero, es proclive a sequías y es también un área del país con una dinámica interesante por el influjo de inversión turística en todo el litoral Pacífico y por los intercambios comerciales alrededor de la carretera interamericana. En este sentido, se analizó con mucho detenimiento la zona de Boquete y esta zona de la península de Azuero como áreas representativas de expansión rápida ligadas a centros turísticos, sin embargo, se prefirió Boquete por ser más distintivo en términos de su contexto geográfico de montaña y por la facilidad para delimitar una UTR específica. No obstante, la falta de representación del fenómeno de sequía es, sin duda, una limitación de la presente muestra de UTR.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

216

En la ciudad coexisten áreas residenciales, torres y rascacielos (Paitilla, Punta Pacífica y Costa del Este), espacios marcados por un deterioro constante del patrimonio cultural, viviendas precarias de madera muchas veces destruidas por incendios y áreas bajas proclives a inundaciones frecuentes (Curundú y Chorrillo). En las Áreas Revertidas del Canal38

se han llevado a cabo grandes proyectos de desarrollo urbanístico, especialmente en la zona de la antigua Base Clayton, donde se encuentra el centro regional más importante de las Naciones Unidas y donde se asientan las sedes regionales de muchas ONG. La y en la Base Howard, donde ya se construye el nuevo proyecto de la Zona Económica Panamá Pacífico.

Existe también el megaproyecto de expansión del Canal, que se inició en 2009 y que se considera tendrá una influencia en la dinámica de la ciudad y en los diferentes contextos de riesgo del país. A esto se une el proyecto de diseño del primer sistema de transporte masivo subterráneo en Panamá. Sin embargo, dado el proceso tan acelerado de crecimiento urbano, se duda sobre la existencia de una planificación adecuada que tenga en cuenta el desarrollo sostenible e integre la reducción del riesgo de desastres (RRD) transversalmente en todos sus planes.

2.2 UTR: Boquete

La UTR Boquete comprende el área de influencia de los distritos de Volcán y Boquete, en la provincia de Chiriquí, un área montañosa al oeste del país surcada por varios ríos que desembocan en la vertiente del Pacífico. Este área es proclive a las amenazas por inundaciones, deslizamientos y tiene un grado de exposición sísmica medio-alto. En esta UTR destaca el cultivo del café para la exportación como principal actividad económica en la zona. En los últimos años se ha producido un fuerte proceso de expansión urbana debido a la llegada de población nacional y extranjera, atraídos por el clima y la cercanía de las playas del litoral pacífico. Esto ha conllevado un crecimiento notable de la industria hotelera y un fuerte desarrollo de nuevas urbanizaciones de lujo y así como ampliación de servicios para cubrir las necesidades de una población en aumento. Aquí, los nuevos pobladores se mezclan también con la población indígena (ngöbe) que habita tradicionalmente en las montañas y trabaja principalmente en los cafetales.

2.3 UTR: Changuinola

La UTR Changuinola es el área de influencia de las cuencas del río Sixaola y el río Changuinola, que se localizan en la parte occidental del país, en la provincia de Bocas del Toro, zona fronteriza con Costa Rica.

38 Son las zonas que se situaron bajo el control y la administración de los EEUU hasta que a partir de 1979 fueron recuperadas progresivamente por Panamá.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

217

Aquí habitan poblaciones rurales y poblaciones indígenas dedicadas a la explotación agrícola. En el caso del distrito de Changuinola, la mayor parte de la población es indígena (Ngöbe y Bugles, Bokota, Naso Teribe y Bri Bri). Esta zona del país es muy proclive a sismos e inundaciones. El distrito de Changuinola cuenta con los mayores daños registrados por este tipo de fenómenos en el país. Hay que destacar que el área también es escenario de varios proyectos relacionados con la gestión del riesgo y con la gestión ambiental, incluyendo iniciativas relacionadas con la cuenca binacional del río Sixaola.

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Panamá (Panamá-este, Boquete y Changuinola) y así como los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad;

En total, se completaron 58 cuestionarios en las tres UTR. Los entrevistados representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla P1:

Tabla P1: Distribución de encuestados por sector y UTR en Panamá Panamá

UTR Boquete Changuinola Panamá este Total país Porcentaje

Sector

Gobierno nacional 4 4 5 13 22,4%

Gobierno subnacional o local 4 4 3 11 19,0%

Empresas privadas 4 3 4 11 19,0%

Organizaciones civiles 5 4 4 13 22,4%

ONG 2 3 5 10 17,2%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,0%

Total 19 18 21 58 100,0% Fuente: DARA En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación de riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

218

En el caso de Panamá, el resultado de la encuesta en las tres UTR muestra que la mitad de las respuestas están entre 3 y 5 y la media de todos los impulsores es de 4 (Gráfica P1), lo que implica que los cuatro impulsores son considerados como factores que influyen en el aumento del riesgo desastres.

Gráfica P1: Resultados agregados por impulsor en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la Gráfica P1 se puede observar un resumen de las respuestas de todos los entrevistados por impulsor, reflejándose la media, el valor máximo y el valor mínimo de las respuestas por cada uno de los impulsores de riesgo. La grafica también refleja que los encuestados valoran al impulsor 4 (gobernabilidad) con la media más baja (impide la reducción del riesgo) aunque cerca de los impulsores 3 y 1 (ordenamiento territorial y degradación medioambiental), frente al impulsor 2 (condiciones socioeconómicas)39

que obtiene la puntuación media más alta y, por tanto, es el factor considerado con menos relación en la generación de riesgo de desastre. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR, consulte el Anexo Estadístico.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

En las tres UTR los encuestados consideran que los componentes de este impulsor influyen en la generación de riesgo de desastres, dando un valor medio de 4,140

. Como puede observarse en la Gráfica P2, la UTR Panamá-este obtiene la media más baja, lo que implica que los encuestados consideran que este impulsor influye más en el aumento del riesgo que en el resto de UTR.

39 El impulsor 2 también tiene mayor variabilidad de respuestas que el resto de impulsores. 40 La mayoría de los encuestados valoran este impulsor entre 3 y 5, lo que refleja coincidencia entre sus opiniones.

4,15 4,39 4,14 4,12

0

2

4

6

8

10

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

219

Gráfica P2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la UTR Boquete los encuestados consideran que los procesos de degradación ambiental influyen en la generación de riesgo (puntuación media cerca de 5), señalando la sobreexplotación de los recursos hídricos como el factor más influyente (Gráfica P3). Sobre el desempeño de las autoridades gubernamentales para reducir la degradación ambiental, los encuestados confían más en las autoridades locales que en las subnacionales y nacionales, sin embargo, opinan que la disponibilidad de recursos (técnicos, profesionales y económicos) limita menos la capacidad de todos los niveles de gobierno en esta UTR que en las otras dos UTR (Tabla 2A, Anexo Panamá). La UTR Changuinola obtiene la media más alta (cerca de 6) en degradación ambiental, lo que implica que los encuestados consideran que este factor no influye tanto en el aumento del riesgo como en el resto de UTR. Sobre el desempeño de las autoridades nacionales, también se valora mejor que en el resto de UTR, sin embargo, se identifica la falta de recursos técnicos, profesionales y económicos, así como la falta de capacidad de gestión como límites al desempeño de las autoridades locales (Tabla 2A, Anexo Panamá).

4,32 4,283,89

0

2

4

6

8

Boquete Changuinola Panamá este

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

220

Gráfica P3: Degradación ambiental en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres.

La UTR Panamá-este obtiene la media más baja en degradación ambiental (cerca de 4), es decir, los entrevistados consideran que los procesos de degradación ambiental tienen una relación directa con el aumento del riesgo, destacando factores como la sobreexplotación del suelo y la deforestación (Gráfica P3). Sobre el desempeño de las autoridades gubernamentales, los encuestados confían más en las autoridades locales, aunque resaltan la falta de recursos (técnicos, profesionales y económicos) y la capacidad de gestión (Tabla 2A, Anexo Panamá). Sobre los cambios en la manifestación del clima (Gráfica P4), los encuestados en la UTR Boquete destacan las variaciones en el ciclo de precipitaciones y en las temperaturas promedio; en la UTR Changuinola a estos fenómenos se suma además las temperaturas extremas. En la UTR Panamá-este destacan la sequía, el ciclo de precipitaciones y las temperaturas promedio (Tabla 3A, Anexo Panamá).

123456789

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

rec

urso

s hí

dric

os

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

Boquete

Changuinola

Panamá este

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

221

Gráfica P4: Variaciones climáticas en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales

♦ Procesos de degradación ambiental

: destaca sólo la UTR Panamá-este con problemas graves relacionados especialmente con la sobreexplotación de suelo y la deforestación; Gestión ambiental

: poca disponibilidad de recursos técnicos, económicos y profesionales para intervenir en los procesos de degradación ambiental en las tres UTR; mejor desempeño por parte de las autoridades locales; Variaciones climáticas

: cambios en el ciclo de precipitaciones y en las temperaturas promedio en la UTR Boquete; en el ciclo de precipitaciones y en las temperaturas promedio y extremas en Changuinola; y sequía, cambios en el ciclo de precipitaciones y en las temperaturas promedio en Panamá-este.

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida En las tres UTR los encuestados opinan que las condiciones socioeconómicas influyen en el aumento del riesgo de desastre, aunque existen diferencias entre las tres UTR como puede observarse en la (Gráfica P5). Así, la UTR Boquete obtiene las puntuaciones más altas, es decir, los encuestados aquí consideran que las condiciones socioeconómicas influyen menos en el riesgo que en las otras dos UTR. La UTR Changuinola obtiene las puntuaciones más bajas, al considerar que las condiciones socioeconómicas directamente están relacionadas con el aumento del riesgo en esta UTR.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Boquete

Changuinola

Panamá este

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

222

Gráfica P5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

Los encuestados en la UTR Boquete, aunque consideran que este impulsor no influye directamente en la generación de riesgo de desastre, identifican la pobreza como la condición que más podría influir (Gráfica P6). Sobre los mecanismos de protección social y apoyo económico promovidos por el gobierno nacional para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria, los encuestados dan puntuaciones medias cerca de 5 y, por lo tanto, piensan que son eficientes; la misma valoración se obtiene en relación a las iniciativas comunitarias y sociales (Tabla 5A, Anexo Panamá).

Gráfica P6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en Panamá

5,2

3,74,2

0

2

4

6

8

10

Boquete Changuinola Panamá este

valoración mínima valoración máxima valoración media

63%

42%37% 37% 37%

26%32%

26%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Boquete

100%89% 83%

94%

56%

78% 83%

44%

porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Changuinola

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

223

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR Changuinola las condiciones socioeconómicas que más influyen en el aumento del riesgo son la pobreza y la insalubridad ambiental, seguido del desempleo, el acceso limitado a los servicios de agua y drenaje y la inseguridad alimentaria (Gráfica P6). Los encuestados valoran negativamente los mecanismos de protección social y de apoyo económico para reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria, critican la falta de iniciativas sociales y comunitarias en favor del desarrollo social y económico y destacan la ausencia de infraestructura vial como condiciones que influyen directamente en la generación del riesgo (Tabla 5A, Anexo Panamá). En la UTR Panamá-este los encuestados opinan que las condiciones socioeconómicas que más influyen en el aumento del riesgo son la pobreza, el desempleo y la insalubridad ambiental (Tabla 4A, Anexo Panamá). Se muestran insatisfechos con los mecanismos de protección social y apoyo económico para reducir estas condiciones, sin embargo, valoran mejor que las otras dos UTR las iniciativas sociales y comunitarias en favor del desarrollo social y económico, y no piensan que la infraestructura vial influye en la generación del riesgo (Tabla 5A, Anexo Panamá).

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

Las condiciones socioeconómicas que más generan riesgo de desastre son: ♦ UTR Boquete: ninguna condición socioeconómica se considera grave; ♦ UTR Changuinola: pobreza, insalubridad ambiental, desempleo, acceso limitado a

servicios de agua y drenaje y inseguridad alimentaria; ♦ UTR Panamá-este: pobreza, desempleo e insalubridad ambiental;

En la UTR Boquete las intervenciones para mejorar las condiciones socioeconómicas se consideran adecuadas, mientras que en la UTR Changuinola y Panamá-este se valoran como deficientes.

86% 86%

62%71%

43%

62% 67%

48%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Panamá este 83%

72%60%

67%

45%55%

60%

40%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

224

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial

Los entrevistados en las tres UTR opinan que los componentes de este impulsor contribuyen al aumento del riesgo, obteniendo una puntuación media de 4,141

. En la Gráfica P7 se puede observar que las tres UTR obtienen una puntuación media muy parecida, aunque destaca la UTR Boquete con una variabilidad mayor en las respuestas.

Gráfica P7: Resultados por UTR para el impulsor 3 Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

La Gráfica P8 muestra que los entrevistados de la UTR Boquete consideran que el riesgo de desastre es un fenómeno urbano y rural, mientras que en la UTR Changuinola se considera como un fenómeno principalmente rural y en la UTR Panamá-este principalmente urbano.

41 El 50% de los encuestados en las tres UTR valoran este impulsor con respuestas entre 3 y 5. Para más información consulte el Anexo Estadístico.

4,1 4,1 4,2

0

2

4

6

8

Boquete Changuinola Panamá este

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

225

Gráfica P8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en Panamá

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. En la UTR Boquete destaca la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles como la condición de este impulsor que más influye en el aumento del riesgo en zonas urbanas y rurales (Gráfica P9). Sobre la incorporación de acciones de RRD en el ordenamiento territorial, en la planeación urbana y en los planes locales, los encuestados se manifiestan satisfechos, sin embargo, opinan que los planes locales no son muy adecuados y no siempre se cumplen. La misma opinión tienen sobre los códigos de construcción y otros criterios de control del riesgo en los planes de inversión pública, se incorporan pero no se aplican (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Panamá).

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Boquete

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Changuinola

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Panamá este

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

226

Gráfica P9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Boquete

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Según los encuestados en la UTR Changuinola la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles (zonas rurales y urbanas) y la mala ubicación y calidad de la vivienda (zonas rurales) son las condiciones del ordenamiento territorial que más contribuyen al aumento del riesgo (Gráfica P10). Los entrevistados aquí consideran que las autoridades no están tomando medidas adecuadas para incorporar acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial, en la inversión pública ni en los códigos de construcción42

(Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Panamá).

42 El 39% de los encuestados opina que no existen planes de ordenamiento territorial.

79%84%

68%

53%47%

58% 58%47%

63%

42%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dps

Boquete

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

227

Gráfica P10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Changuinola

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR Panamá-este los encuestados destacan la ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles y la mala ubicación y calidad de la vivienda (zonas urbanas y rurales) como los principales elemento s que contribuyen al aumento del riesgo. Por otro lado, destaca la ubicación y la calidad del equipamiento público como la condición mejor valorada por su poca influencia en el riesgo (Anexo P11). Sobre la incorporación de medidas o acciones de RRD en el ordenamiento territorial, planeación urbana y en planes locales, los encuestados se manifiestan satisfechos pero consideran que los planes locales no son adecuados y no se cumplen; también opinan que no hay suficientes criterios de control del riesgo en la inversión pública y los códigos de construcción no se aplican (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo Panamá).

72%

94%

44%

78%

33% 33%

61%50% 56%

39%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Changuinola

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

228

Gráfica P11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Panamá este

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial

UTR Boquete: ♦ El riesgo es 50% rural y 50% urbano; ♦ Condiciones que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles en zonas

urbanas y rurales; ♦ Incorporación no adecuada de la RRD en los planes de ordenamiento territorial, en la inversión

pública y en los códigos de construcción; deficiente aplicación; UTR Changuinola:

♦ El riesgo es principalmente rural; ♦ Condiciones que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles (zonas

rurales y urbanas) y mala ubicación y calidad de la vivienda ( zonas rurales); ♦ Falta de planes de ordenamiento territorial, y RRD en la inversión pública y códigos de

construcción; falta de cumplimiento de los planes locales e inefectividad de los criterios de control de riesgo y códigos de construcción;

UTR Panamá-este: ♦ El riesgo es principalmente urbano; ♦ Condiciones que generan riesgo: ocupación del suelo en áreas inseguras y frágiles, mala

ubicación y calidad de la vivienda (zonas rurales y urbanas); ♦ Incorporación de la RRD en los planes de ordenamiento territorial pero falta de criterios de

control del riesgo en la inversión pública y la aplicación de los códigos de construcción.

3.4 Impulsor 4: gobernabilidad Los encuestados en las tres UTR evalúan que los aspectos de la gobernabilidad no contribuyen tanto al aumento del riesgo de desastres como el resto de impulsores, obteniendo una valoración media

71%

90%76% 81%

24%

48% 48%33% 38%

29%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Panamá este

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

229

de 4,143

. Sin embargo, según se observa en la Gráfica P12, es en la UTR Panamá-este donde los entrevistados relacionan más este impulsor con el riesgo; las UTR Boquete y Changuinola obtienen medias similares y destaca esta última UTR con mayor coincidencia de opiniones.

Gráfica P12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la UTR Boquete los encuestados destacan la burocracia y la falta de coordinación entre los niveles de gobierno como los aspectos de este impulsor más relacionados con el aumento del riesgo44

(Gráfica P13); no se muestran satisfechos con la coordinación y concertación entre los distintos niveles de gobierno (Tabla 11A, Anexo Panamá); consideran que la toma de decisiones es transparente pero el nivel de participación de la población en los procesos de desarrollo es reducida, especialmente en el ámbito local (Tabla 12A, Anexo Panamá).

Según la opinión de los encuestados En la UTR Changuinola los aspectos de la gobernabilidad más relacionados con el aumento del riesgo son la burocracia y la falta de coordinación entre los niveles de gobierno, seguidos de la corrupción, la centralización e injerencia externa en la toma de decisiones y la censura en los medios de comunicación como (Gráfica P13), Otros aspectos destacados son la falta de coordinación gubernamental, el incumplimiento legal de las medidas de RRD y la baja participación de la población en los procesos de desarrollo local (Tabla 11A y 12A, Anexo Panamá).

43 Un 55% de las respuestas para este impulsor están entre 3 y 5. Para más información consulte el Anexo Estadístico. 44 Más de 70% de los encuestados dan una respuesta inferior a 5.

4,2 4,23,9

0

2

4

6

8

Boquete Changuinola Panamá este

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

230

Gráfica P13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en Panamá

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una respuesta inferior a 5.

En la UTR Panamá-este la burocracia y el incumplimiento de la normativa, son los elementos que más complican la reducción de riesgos, seguido de la centralización en la toma de decisiones, la falta de coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la corrupción (Gráfica P13). Los encuestados destacan también la coordinación y la concertación entre los diferentes niveles de gobierno (especialmente entre el nivel subnacional y nacional), así como la falta de adecuación y aplicación de los instrumentos legales para reducir el riesgo y la poca participación de los diferentes sectores de la sociedad en los procesos de desarrollo local (Tabla 11A y 12A, Anexo Panamá).

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Los aspectos relacionados con la gobernabilidad que más influyen en la generación de riesgo

de desastre son: UTR Boquete: burocracia y falta de coordinación entre los niveles de gobierno; UTR Changuinola: burocracia y falta de coordinación entre los niveles de gobierno; UTR Panamá este

♦ Existen instrumentos legales sobre RRD pero su aplicación es deficiente;

: burocracia, incumplimiento de la normativa, centralización en la toma de decisiones, falta de coordinación entre los niveles de gobierno y corrupción;

♦ Poca participación de la población y de los diferentes sectores de la sociedad en los planes de desarrollo local.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Boquete Changuinola Panamá este Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

231

4. CONCLUSIONES

En Panamá el tema de reducción del riesgo de desastres (RRD) es relativamente nuevo. Los encuestados están preocupados por el nivel de riesgo en el país pero, al mismo tiempo, muestran una actitud positiva ante la posibilidad de fortalecer las capacidades de las autoridades gubernamentales para reducirlo. En la UTR Boquete los cuatro impulsores son valorados con menos relación con el aumento del riesgo que en las otras dos UTR. Esta opinión se debe, tal vez, a que esta UTR es una zona de alto crecimiento económico por el auge del turismo y, por lo tanto, las condiciones socioeconómicas ayudan a que la población se siente capaz de hacer frente a las amenazas futuras. Sin embargo, existe un riesgo importante de inundación y un crecimiento urbano en los cauces de ríos que podría significar un problema en el futuro si no se aplica la normativa pertinente de RRD. La UTR Changuinola refleja un vínculo más estrecho entre las condiciones socioeconómicas y la generación de riesgo, ya que estas condiciones limitan la capacidad de la población de hacer frente a las amenazas. Uno de los factores socioeconómicos más relevantes para la reducción del riesgo es la baja cobertura de la infraestructura vial y la falta de acceso a muchos asentamientos que se encuentran dispersos en esta zona, lo cual implica, entre otras cosas, que sea muy difícil desarrollar programas sociales y capacitación sobre RRD en esta UTR. A pesar de sus desventajas socioeconómicas, en la UTR Changuinola se considera que la degradación ambiental está menos relacionada con el aumento del riesgo. En la UTR Panamá-este se percibe más claramente la relación entre los riesgos y la degradación ambiental y la gobernabilidad que las otras dos UTR. Los factores de gobernabilidad que más impiden una reducción del riesgo efectiva son el incumplimiento de la normativa y la burocracia. Los encuestados destacan también la falta de visión del gobierno local sobre el desarrollo territorial en esta UTR y la necesidad de poner más énfasis en la aplicación de normas para controlar el crecimiento de asentamientos irregulares ubicados en zonas marginales de la ciudad y con riesgo de inundación, situación que se ha empeorado con la deforestación y sobreexplotación del suelo. Según los encuestados, el gobierno ha tenido una actitud de improvisación y hace falta más planificación local.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

232

5. ANEXO PANAMÁ

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 añosBoquete Changuin

Panamá

Promedio

Promedio 5,42 6,06 3,90 5,05

Porcenta je de respuestas < 5 26,32% 16,67% 66,67% 37,93%

Promedio 5,61 4,94 4,29 4,91

Porcenta je de respuestas < 5 21,05% 44,44% 52,38% 39,66%

Promedio 4,68 6,53 4,19 5,05

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 11,11% 66,67% 44,83%

Promedio 5 5,12 4,76 4,95

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 44,44% 52,38% 46,55%

Promedio 5,21 5,89 3,76 4,90

Porcenta je de respuestas < 5 63,16% 44,44% 90,48% 67,24%

Promedio 5,26 5,18 3,76 4,68

Porcenta je de respuestas < 5 36,84% 33,33% 61,90% 44,83%

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Degradación ambiental

Deforestación

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actua l idad

en los próximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

233

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades por UTR

Boquete Changuinola Panamá

Este Promedio

Promedio 4,05 4,06 3,20 3,75

Desviación estándar 1,72 1,68 1,61 1,69

Promedio 4,47 4,27 3,53 4,06

Desviación estándar 1,91 1,22 1,12 1,49

Promedio 5,84 4 3,90 4,58

Desviación estándar 2,09 1,64 1,52 1,95

Promedio 5,06 3,94 4,79 4,60

Desviación estándar 2,18 1,80 2,44 2,17

Promedio 4,50 4,13 4,75 4,49

Desviación estándar 2,14 1,46 2,45 2,07

Promedio 4,11 2,83 4,19 3,74

Desviación estándar 2,37 1,69 2,34 2,22

Promedio 3,94 4,35 4,33 4,21

Desviación estándar 2,34 1,87 2,59 2,28

Promedio 3,36 4,19 4,37 4,02

Desviación estándar 1,55 1,83 2,39 2,01

Promedio 3,44 3,22 3,86 3,53

Desviación estándar 2,09 2,21 2,52 2,27

Promedio 4,53 3,76 4,38 4,25

Desviación estándar 2,29 1,86 2,48 2,23

Promedio 4,35 4 4,43 4,28

Desviación estándar 2,29 1,73 2,09 2,03

Promedio 4,74 2,44 3,71 3,66

Desviación estándar 2,49 1,62 2,15 2,28

Mala (respuestas 1-3) 47,37% 61,11% 52,38% 53,45%

Media (respuestas 4-6) 26,32% 33,33% 38,10% 32,76%

Buena (respuestas 7-9) 10,53% 0% 0% 3,45%

Autoridad nacional

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Autoridad nacional

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Autoridades loca les

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Autoridad nacional

Autoridades subnacionales

Autoridades loca les

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos económicos

Autoridad nacional

Autoridades subnacionales

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación

ambiental

Autoridad nacional

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

234

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que Considera que ha habido cambios que ha climáticos importantes en la zona.

Nota: cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de la gente que considera que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente los últimos 5 años.

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticas BoqueteChanguin

ola Panamá

este Promedio

Temperaturas promedio 84,21% 77,78% 76,19% 79,31%

Temperaturas extremas 68,42% 72,22% 66,67% 68,97%

Ciclo de precipitaciones 84,21% 88,89% 76,19% 82,76%

Sequías (incidencia e intensidad) 68,42% 61,11% 76,19% 68,97%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 52,63% 38,89% 57,14% 50%

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 4,05 5,53 2,11 3,33 2,43 3,57 2,86 4,14

Des . Es tándar 2,44 2,63 1,18 1,61 2,18 1,83 2,16 2,26

Porcenta je de respuestas < 5 63,16% 26,32% 100% 72,22% 85,71% 66,67% 82,76% 55,17%

Promedio 5,37 5,56 2,61 3,72 2,71 3,62 3,55 4,26

Des . Es tándar 2,75 2,97 1,69 1,71 2,12 1,66 2,54 2,31

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 31,58% 88,89% 61,11% 85,71% 61,90% 72,41% 51,72%

Promedio 4,74 5,56 2,61 3,56 3,67 3,81 3,69 4,28

Des . Es tándar 2,33 2,28 1,69 1,89 2,73 2,04 2,43 2,22

Porcenta je de respuestas < 5 36,84% 31,58% 83,33% 55,56% 61,90% 61,90% 60,34% 50,00%

Promedio 4,76 5,35 2,22 3,33 3,48 3,67 3,46 4,07

Des . Es tándar 2,46 2,23 1,35 1,75 2,44 1,96 2,35 2,13

Porcenta je de respuestas < 5 36,84% 21,05% 94,44% 61,11% 71,43% 76,19% 67,24% 53,45%

Promedio 5,42 5,69 4 5,28 4,43 5,33 4,62 5,42

Des . Es tándar 2,85 2,50 1,28 2,05 2,16 1,93 2,25 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 36,84% 26,32% 55,56% 22,22% 42,86% 23,81% 44,83% 24,14%

Promedio 5,59 6,06 3,06 4,39 4,33 5,10 4,30 5,16

Des . Es tándar 2,55 2,46 1,47 1,82 2,06 2,10 2,26 2,20

Porcenta je de respuestas < 5 26,32% 26,32% 77,78% 33,33% 61,90% 28,57% 55,17% 29,31%

Promedio 5,68 5,39 3 3,56 3,95 4,95 4,22 4,65

Des . Es tándar 2,58 2,35 1,64 1,65 2,06 2,04 2,37 2,14

Porcenta je de respuestas < 5 31,58% 36,84% 83,33% 66,67% 66,67% 47,62% 60,34% 50,00%

Promedio 5,67 6 3,92 5 4,48 5,52 4,69 5,49

Des . Es tándar 2,61 1,80 1,85 2,16 2,25 2,34 2,33 2,14

Porcenta je de respuestas < 5 26,32% 10,53% 44,44% 33,33% 47,62% 19,05% 39,66% 20,69%

Panamá

Acceso l imitado a servicios de salud

Inseguridad Alimentaria

Desigualdad de género

Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

Panamá esteBoquete Changuinola

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

235

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicas Boquete Changuinola Panamá Este Promedio

Promedio 4,74 3,83 3,48 4

Desviación estándar 1,37 1,72 1,94 1,76

Promedio 4,89 3,88 3,50 4,07

Desviación estándar 1,78 2 2,14 2,04

Promedio 4,05 3,88 3,05 3,64

Desviación estándar 2,15 2,39 1,36 2

Promedio 3,95 2,75 2,30 3

Desviación estándar 2,32 1,65 1,26 1,91

Promedio 5,16 2,89 4,33 4,16

Desviación estándar 2,03 1,68 1,93 2,08

Promedio 4,84 2,60 3,43 3,69

Desviación estándar 1,71 1,50 2,06 1,99

Promedio 4,47 2,44 5,05 4,05

Desviación estándar 2,32 1,50 2,48 2,40

Promedio 4,78 3,50 4,62 4,32

Desviación estándar 2,24 2,31 2,31 2,32

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

236

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significativamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre

BoqueteChanguin

ola Panamá

Este Promedio

Promedio 3,26 4 3,57 3,60

Desviación estándar 1,56 2,14 2,34 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 78,95% 72,22% 71,43% 74,14%

Promedio 3,89 4,67 3,33 3,93

Desviación estándar 1,85 1,91 1,59 1,83

Porcenta je de respuestas < 5 68,42% 44,44% 76,19% 63,79%

Promedio 4,95 5,22 5,95 5,39

Desviación estándar 2,25 2,02 2,04 2,11

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 33,33% 23,81% 34,48%

Promedio 3,05 2 2,86 2,66

Desviación estándar 1,43 1,46 1,90 1,66

Porcenta je de respuestas < 5 84,21% 94,44% 90,48% 89,66%

Promedio 4,47 2,89 3,19 3,52

Desviación estándar 1,98 1,91 1,69 1,95

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 77,78% 80,95% 70,69%

Promedio 4,68 5,22 4,38 4,74

Desviación estándar 2,45 2,29 2,36 2,35

Porcenta je de respuestas < 5 57,89% 33,33% 47,62% 46,55%

Promedio 4,83 4,22 4,85 4,64

Desviación estándar 2,75 1,90 2,25 2,30

Porcenta je de respuestas < 5 57,89% 61,11% 47,62% 55,17%

Promedio 4,79 6 6,10 5,64

Desviación estándar 2,27 2,14 2,23 2,26

Porcenta je de respuestas < 5 63,16% 55,56% 38,10% 51,72%

Promedio 4,44 5 5,10 4,85

Desviación estándar 2,38 2,42 1,97 2,23

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 50% 33,33% 43,10%

Promedio 4,76 5,71 6,24 5,62

Desviación estándar 2,68 2,57 1,97 2,43

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 38,89% 28,57% 36,21%

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Infraestructura urbano

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Ordenamiento territorial

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Infraestructura rural

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Desarrollo rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

237

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastres

Boquete Changuinola Panamá

Este Promedio

Porcenta je 26,32% 38,89% 28,57% 31,03%

Promedio 4,90 4,20 5,36 4,88

Desviación estándar 2,64 2,10 2,56 2,43

Porcenta je de respuestas < 5 26,32% 27,78% 23,81% 25,86%

Promedio 5,60 4,60 5,14 5,12

Desviación estándar 2,41 2,01 2,25 2,20

Porcenta je de respuestas < 5 15,79% 22,22% 28,57% 22,41%

Promedio 5,30 4,11 4,57 4,67

Desviación estándar 2,45 1,96 2,10 2,16

Porcenta je de respuestas < 5 15,79% 22,22% 33,33% 24,14%

Porcenta je 26,32% 38,89% 33,33% 32,76%

Promedio 3,82 3,78 3,54 3,70

Desviación estándar 1,66 1,64 1,85 1,69

Porcenta je de respuestas < 5 31,58% 27,78% 47,62% 36,21%

Promedio 3,27 2,89 3,08 3,09

Desviación estándar 1,42 1,45 1,38 1,38

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 44,44% 57,14% 48,28%

Cumplimiento

Acciones para reducir el riesgo de desastres

Incorporación de las siguientes acciones en los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

Son adecuados y se cumplen los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

238

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Nota: el porcentaje de respuestas inferior a 5 y NA se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que considera negativamente la existencia de normas adecuadas y eficaces.

Tabla 8A: Criterios de control o reducción del riesgo en la inversión públicaBoquete Changuin

Panamá

Promedio

Promedio 4,08 3,93 3,94 3,98

Desviación estándar 2,06 1,90 1,85 1,89

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 57,89% 50% 66,67% 58,62%

Promedio 4,57 4 3,39 3,93

Desviación estándar 2,06 1,47 1,50 1,72

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 42,11% 44,44% 66,67% 53,45%

Promedio 4 3,71 4,19 3,98

Desviación estándar 2 1,44 1,97 1,79

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 47,37% 50% 47,62% 48,28%

Promedio 4,60 3,15 3,88 3,91

Desviación estándar 2,03 1,14 1,80 1,78

Porcenta je de respuestas < 5 y NA 36,84% 66,67% 66,67% 56,90%

Gobierno sub-nacional y/o local

Inversión públicaIncorporación de criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública (gobierno nacional, gobiernos subnacionales y/o locales)

Gobierno central

Gobierno sub-nacional y/o local

Efectividad de los criterios de control o reducción del riesgo en la inversión pública

Gobierno central

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcción

BoqueteChanguin

ola Panamá

Este Promedio

Promedio 4,08 3,80 5,31 4,44

Desviación estándar 2,57 2,11 2,80 2,55

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 52,63% 55,56% 42,86% 50%

Promedio 4,90 4,27 4,65 4,57

Desviación estándar 2,08 2,05 2,29 2,12

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 52,63% 50% 52,38% 51,72%

Promedio 3,60 4,07 3,94 3,90

Desviación estándar 1,65 2,02 2,01 1,90

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 63,16% 55,56% 57,14% 58,62%

Existencia

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Normatividad y códigos de construcción

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

239

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatres

Boquete Changuinola Panamá

Este Promedio

Promedio 4,28 5,21 3,95 4,40

Desviación estándar 2,44 2,91 2,09 2,45

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 33,33% 71,43% 53,45%

Promedio 4,17 4,18 3,90 4,07

Desviación estándar 2,07 1,91 1,92 1,93

Porcenta je de respuestas < 5 57,89% 61,11% 61,90% 60,34%

Promedio 3,78 4,24 3,50 3,82

Desviación estándar 2,16 2,19 1,73 2,01

Porcenta je de respuestas < 5 63,16% 50% 80,95% 65,52%

Promedio 3,89 5,31 4,42 4,51

Desviación estándar 2,45 2,27 2,57 2,46

Porcenta je de respuestas < 5 57,89% 27,78% 57,14% 48,28%

Promedio 5,25 6,75 6,50 6,18

Desviación estándar 2,89 2,05 2,38 2,50

Porcenta je de respuestas < 5 36,84% 16,67% 19,05% 24,14%

Promedio 4,50 3,73 3,10 3,71

Desviación estándar 2,34 1,94 1,89 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 55,56% 90,48% 67,24%

Promedio 3,05 3,17 3 3,07

Desviación estándar 2,09 2,04 1,34 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 73,68% 55,56% 90,48% 74,14%

Promedio 3,32 3,47 2,90 3,21

Desviación estándar 2,52 2,03 1,67 2,07

Porcenta je de respuestas < 5 73,68% 66,67% 71,43% 70,69%

Centralización en la toma de decisiones

Injerencia externa en la toma de decisiones

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

Burocracia

Falta de coordinación entre niveles de gobierno

Gobernabilidad

Corrupción

Poca capacidad de las instituciones

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

240

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastres

Boquete Changuinola Panamá

Este Promedio

Promedio 4,40 4,18 3,85 4,12

Desviación estándar 1,96 1,81 1,66 1,78

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 50% 61,90% 53,45%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15,79% 0% 0% 5,17%

Promedio 4,00 3,65 3,63 3,74

Desviación estándar 2,22 1,46 1,86 1,82

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 50% 52,38% 50%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 10,53% 0% 0% 3,45%

Promedio 4,50 3,94 3,55 3,98

Desviación estándar 1,38 1,56 1,19 1,41

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 55,56% 76,19% 58,62%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,26% 0% 0% 1,72%

Promedio 4,29 3,65 4 3,98

Desviación estándar 1,79 1,62 1,21 1,54

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 50% 71,43% 58,62%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,26% 0% 0% 1,72%

Promedio 4,19 3,35 3,40 3,62

Desviación estándar 2,43 1,80 1,19 1,83

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 55,56% 76,19% 60,34%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Promedio 4,44 3,65 4,10 4,07

Desviación estándar 2,01 1,90 1,17 1,71

Porcenta je de respuestas < 5 52,63% 55,56% 52,38% 53,45%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 0% 0% 0% 0%

Coordinación entre niveles de gobierno

Coordinación y concertación entre el

gobierno subnacional y el

nacional

Gestión de servicios ambienta les

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

Coordinación y concertación entre el gobierno local y los niveles de gobierno

subnacional y/o nacional

Gestión de servicios ambienta les

Ordenamiento terri toria l y

plani ficación del uso del suelo

Desarrol lo socia l y económico, incluyendo el apoyo a los medios

de vida

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

241

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgo

Boquete Changuinola Panamá

Este Promedio

Promedio 4,29 3,59 3,60 3,78

Desviación estándar 2,20 1,50 1,39 1,68

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 66,67% 66,67% 60,34%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15,79% 0% 4,76% 6,90%

Promedio 3,57 3,06 3,20 3,25

Desviación estándar 1,79 1,25 1,15 1,37

Porcenta je de respuestas < 5 57,89% 83,33% 80,95% 74,14%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 15,79% 0% 4,76% 6,90%

Promedio 4,61 2,88 4,05 3,87

Desviación estándar 2 1,93 1,82 2,01

Porcenta je de respuestas < 5 42,11% 72,22% 57,14% 56,90%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 5,26% 0% 0% 1,72%

Promedio 3,36 3,13 2,47 2,91

Desviación estándar 2,06 1,54 0,96 1,50

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 61,11% 85,71% 65,52%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 21,05% 5,56% 4,76% 10,34%

Promedio 4,50 4,63 4,20 4,43

Desviación estándar 2,43 1,63 1,79 1,96

Porcenta je de respuestas < 5 47,37% 38,89% 52,38% 46,55%

Porcenta je respuestas "no sabe" 0% 0% 0% 0%

Eficacia en la aplicación

Instrumentos y mecanismos

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

Adecuación

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

242

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota

• Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja o box plot es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los quartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los quartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

• Para calcular el intervalo de confianza se ha utilizado el nivel de confianza (1 - á )=0.95.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de Confianza

IMPULSOR 1 58 2,192 5,806 4,150 4,155 0,847 [3,926, 4,374]

IMPULSOR 2 58 1,000 7,983 4,389 4,377 1,401 [4,019, 4,760]

IMPULSOR 3 58 1,972 6,406 4,143 4,031 1,053 [3,865, 4,421]

IMPULSOR 4 58 1,444 7,424 4,121 4,139 1,124 [3,824, 4,418]

El diagrama muestra que las respuestas en la impulsor 1 tienen menos dispersión, es decir, que los encuestados comparten opiniones similares sobre estos impulsores, frente al impulsor 3 que tiene mayor dispersión y la puntuación media más alta, así como las puntuaciones mínima y máxima más dispersas.

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana

valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

243

Los histogramas de más abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

Para el impulsor 1 se puede observar que existe una distribución más simétrica y puntiaguda alrededor del valor 5; los impulsores 2, 3 y 4 tienen distribuciones más sesgadas positivamente y no tan puntiagudas con mayor variabilidad en las respuestas. 6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR UTR Boquete

Variable Observa- Mínimo Máximo Media Mediana Desviación Intervalo de

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9Fr

ecue

ncia

Valoraciones

Impulsor 2

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

244

ciones típica Confianza*

IMPULSOR 1 19 2,844 5,806 4,319 4,241 0,881 [4,086, 4,552]

IMPULSOR 2 19 2,156 7,983 5,238 5,229 1,477 [4,847, 5,628]

IMPULSOR 3 19 1,972 6,406 4,149 4,022 1,284 [3,810, 4,488]

IMPULSOR 4 19 1,444 7,424 4,219 4,139 1,626 [3,789, 4,649] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables Los diagramas de caja muestran que el impulsor 1 obtiene menor variabilidad en las respuestas y el impulsor 3 obtiene puntuación media y mediana más baja. Sin embargo, el impulsor 2 obtiene puntuación media y mediana más alta y ligeramente más alta que la media de la escala.

UTR Changuinola

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de Confianza*

IMPULSOR 1 18 2,611 5,531 4,280 4,318 0,764 [4,078, 4,482]

IMPULSOR 2 18 1,000 5,052 3,692 3,963 1,100 [3,401, 3,982]

IMPULSOR 3 18 2,722 5,583 4,119 3,892 0,914 [3,878, 4,361]

IMPULSOR 4 18 2,764 5,694 4,245 4,219 0,694 [4,062, 4,429] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables Los diagramas de caja muestran que el impulsor 2 obtiene puntuación media más baja. Sin embargo, los impulsores 1 y 4 obtienen puntuaciones medias más altas y no muestran tanta dispersión en las respuestas como en los otros impulsores.

0

2

4

6

8

10

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana

valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

245

UTR Panamá este

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de Confianza*

IMPULSOR 1 21 2,192 5,607 3,885 3,893 0,856 [3,659, 4,111]

IMPULSOR 2 21 1,696 7,088 4,219 4,425 1,204 [3,901, 4,538]

IMPULSOR 3 21 2,433 5,628 4,158 4,500 0,983 [3,898, 4,418]

IMPULSOR 4 21 2,333 5,281 3,927 4,036 0,865 [3,698, 4,155] *Nota: la muestra es muy pequeña para tomar intervalos de confianza que sean fiables Los diagramas de caja muestran que el impulsor 1 obtiene la puntuación media más baja y menos dispersión en las respuestas. Además, los impulsores 3 y 4 muestran una semejanza en las respuestas. Sin embargo, impulsor 3 obtiene la media más alta y más variabilidad en las respuestas.

0

2

4

6

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana

valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4cuartil 1 valoración mínima mediana

valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME PANAMÁ

246

7. BIBLIOGRAFÍA

Autoridad Nacional del Ambiente (2009), Cuencas Hidrográficas de Panamá, Dirección de Protección de la Calidad Ambiental, Panamá. Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM, Compendio Estadístico Ambiental, Panamá. Batista et al. (2002), Cronología de los Desastres ocurridos en Panamá desde 1900 hasta la actualidad, Universidad Especializada de las Américas, Panamá. Castro, Guillermo H. (2007), El Agua entre los mares, La historia ambiental en la gestión del desarrollo sostenible, editorial Ciudad del Saber, Panamá. CEPAL (2005), Los pueblos indígenas de Panamá: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000, Santiago de Chile. Contraloría General de la República (2004), Boletín N° 10, Estimaciones y proyecciones de la población total en la República de Panamá, por provincia, comarca indígena y distrito, por sexo y edad, años 2000-2015, Dirección de Estadística y Censo, Panamá. Herrera, Ligia et .al (1990), Desastres naturales y zonas de riesgo en Centroamérica: condicionantes y opciones de prevención y mitigación, Instituto de Estudios Nacionales, Universidad de Panamá. OEA/IDRC 82009), “Perfiles de Países” del proyecto “Aplicando tecnologías de información y comunicación para la mitigación de desastres en el istmo Centroamericano y Rep. Dominicana” PNUD (2008), Informe nacional de desarrollo humano Panamá 2007-2008/PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Panamá. Universidad de Panamá (1990), Desastres naturales y zonas de riesgo en Panamá: condiciones y opciones de prevención y mitigación, Instituto de Estudios Nacionales, Universidad de Panamá.

Sitios Web consultados:

Autoridad Nacional del Ambiente, ANAM. http://www.anam.gob.pa/ Contraloría General de Panamá. http://www.contraloria.gob.pa/ DesInventar. http://www.desinventar.net/ ETESA Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. http://www.hidromet.com.pa/cuencas.php HFA-Pedia. http://www.eird.org/wikien/index.php/Main_Page http://geografia.laguia2000.com/relieve/panama-relieve-e-hidrografia Instituto de Geociencias. Universidad de Panamá. http://www.igc.up.ac.pa/index.php Sistema Nacional de Protección Civil, SINAPROC. http://www.sinaproc.gob.pa/

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

247

1.7 República Dominicana

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

248

INFORME IRR EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

PERFIL REPÚBLICA DOMINICANA ÍNDICE DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO ............................................................................................ 251

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional .................................. 2511.2 Principales actividades económicas .................................................................................. 2511.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres ................................ 252

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) ... 252

2.1 Duarte ................................................................................................................................ 2532.2 Barahona ........................................................................................................................... 2532.3 Distrito Nacional ................................................................................................................ 253

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR ......................................................................................... 254

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ................................................. 2553.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida ............................................ 2583.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial ................................................................................ 2603.4 Impulsor 4: gobernabilidad ............................................................................................... 265

4. CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 267 5. ANEXO REPÚBLICA DOMINICANA ................................................................................................... 268 6. ANEXO ESTADÍSTICO ....................................................................................................................... 278 7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 282

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

249

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

250

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

251

1. GENERALIDADES DE SU DESARROLLO En este primer apartado se analizan las condiciones generales del país en la actualidad, especialmente en relación a su organización territorial, desarrollo humano, y los organismos y normas existentes para reducir los riesgos y los principales retos de la agenda de desarrollo nacional.

1.1 Desarrollo humano y los temas prioritarios en la agenda nacional República Dominicana se declara independiente en 1844 y, a partir de esta fecha inicia un período de inestabilidad política donde las dictaduras, golpes de Estado e intervenciones extranjeras han sido el denominador común. El panorama político empezó a sosegarse a partir de 1978 y la estabilidad democrática ha prevalecido desde entonces. El territorio dominicano se divide en 31 provincias y un Distrito Nacional. A su vez, estas provincias se dividen en tres macro-regiones: la región del norte o Cibao, la región del suroeste y la región del sureste, que se dividen a su vez en regiones más pequeñas. Después de las reformas económicas llevadas a cabo en los últimos años en un escenario político estable, República Dominicana ha tenido un ritmo sostenido de crecimiento económico que ha favorecido al aumento del consumo interno, aunque concentrado en un sector pequeño de la población. Esta concentración de la riqueza o crecimiento ha aumentado la desigualdad social y económica a una escala nunca antes vista en el país. El contexto actual de crisis económica ha afectado negativamente al país debido a que éste depende, en gran parte, de la inversión extranjera directa, las remesas y las exportaciones a Estados Unidos. Tomando este punto de partida, sería importante adoptar medidas que activen y reduzcan la volatilidad económica y también reformas institucionales para mejorar los servicios públicos y reducir las desigualdades existentes en el país. Otros aspectos relevantes de la agenda de desarrollo del país son: ampliar el acceso de la ciudadanía a los servicios básicos (salud, educación) para reducir la inequidad social, mejorar la calidad de estos servicios básicos e impulsar la descentralización institucional y la distribución de recursos.

1.2 Principales actividades económicas El sector agropecuario es el más importante en República Dominicana por su peso en la economía interna y por el volumen de divisas que genera. Los productos de exportación están divididos en tres grandes grupos (los tradicionales, los minerales y los no tradicionales). Entre los tradicionales está la azúcar de caña y sus derivados, que ocupan el segundo lugar en exportación junto al café y el cacao. El primer lugar de exportación lo ocupa el grupo de los no tradicionales, con productos agropecuarios y agroindustriales. El sector mineral ocupa el tercer lugar con el ferroníquel. Sin embargo, este sector, del que depende una parte importante de la población, está obligado a afrontar un gran desafío pues ha demostrado una gran vulnerabilidad ante elementos externos como la variabilidad del precio del petróleo en el mercado internacional y el impacto de fenómenos hidrometeorológicos (tormentas tropicales Noel y Olga en 2007 y Hanna e Ike en 2008). Además, la sequía y los incendios forestales son otros problemas que amenazan a la sostenibilidad del sector y por lo tanto, los ingresos de las familias que de él dependen.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

252

Por otro lado, la mano de obra cualificada, el bajo coste de producción y las ayudas logísticas para desarrollar zonas francas (años 80 y 90) han atraído un importante volumen de capital extranjero. Sin embargo, las zonas francas han perdido la relevancia de décadas pasadas y el capital extranjero se ha dirigido especialmente al turismo. Otros sectores que han tenido un importante crecimiento son los servicios financieros y de seguros, las comunicaciones y los servicios de energía y agua. En relación a los sectores de energía y agua, ha habido una fuerte inversión de capital por parte de empresas extranjeras pero, sin embargo, los suministros de electricidad y agua son insuficientes y no cubren las necesidades de la población en general.

1.3 Rasgos de la base institucional para el tema de riesgos y desastres La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) es la encargada de coordinar las actividades relacionadas con la reducción del riesgo de desastres (RRD) a nivel nacional. Su objetivo principal es atender a la población frente a inundaciones, terremotos, tormentas y huracanes.

La CNE debe coordinarse con todos los actores gubernamentales nacionales, subnacionales y locales, con la sociedad civil, la empresa privada, agrupaciones productivas y empresariales, organizaciones de base y ONG para cumplir con sus responsabilidades.

2. LA MANIFESTACIÓN DEL RIESGO EN SUS UNIDADES TERRITORIALES REPRESENTATIVAS (UTR) Para identificar las tres UTR en República Dominicana, se seleccionaron las regiones consideradas prioritarias por su manifestación del riesgo y se aplicó el criterio de representatividad de los distintos contextos de riesgo existentes, así como la coincidencia de un contexto socioeconómico, cultural, ambiental y de infraestructura similar, siendo las UTR finalmente seleccionadas:

• UTR: Duarte

• UTR: Barahona

• UTR: Distrito Nacional

Posteriormente, para identificar la administración política que corresponde a cada UTR, se señalaron los municipios que la integran y la provincia a la que pertenecen, lo que facilitó la identificación de las instancias subnacionales y/o locales a este nivel. Respecto a los criterios de representación de las UTR establecidos en la metodología del IRR -zonas urbanas, zonas rurales y zonas de expansión urbana-, las UTR Barahona y la UTR Distrito Nacional representan un contexto urbano y la UTR Duarte una zona rural.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

253

2.1 UTR Duarte La provincia Duarte está formada 7 municipios y forma parte de la región Cibao, zona atravesada por la cordillera septentrional y el río Yuna. Su población depende principalmente de la agricultura (café, cacao, plátano guineo y arroz), pero también destacan otros sectores como la ganadería vacuna, el comercio y el sector industrial. Esta UTR es representativa de otras regiones del país, como la subregión del Cibao Central y Monte Cristi, por sus inundaciones recurrentes que provocan continuos daños en la infraestructura productiva y degrada el medio ambiente. El origen de esta amenaza es la escasa capacidad de drenaje del suelo, la inclinación leve de la pendiente de las cuencas y el nivel bajo de la superficie del delta del río. Estas características favorecen el desbordamiento de ríos y cañadas, principalmente en la época de lluvias, y provocan las inundaciones de las comunidades vecinas y el aumento de su vulnerabilidad. Otro tipo de amenaza en esta UTR son los terremotos debido a su ubicación sobre la falla Septentrional, clasificándose el área con un nivel de riesgo alto.

2.2 UTR Barahona La provincia de Barahona está dividida en once municipios y forma parte de la región del suroeste. Es una provincia mezcla urbana y rural donde la población del campo emigra primero a Barahona y luego a otros puntos, existiendo una alta concentración de la población en la ciudad. Las actividades económicas principales son la agricultura (producción de banano, café y caña de azúcar), la minería, la industria y el turismo, pero también las actividades relacionadas con el puerto industrial y la industria textil. Debido a su ubicación, esta UTR tiene un grado muy alto de exposición a huracanes y ciclones tropicales, que suelen entrar por la parte sur de la isla. El grado de exposición a inundaciones es también alto y está relacionado con determinadas condiciones sociales y ambientales como son: la deforestación (especialmente preocupante en la parte media de la cuenca del río Yaque del Sur),

su posición respecto al nivel del mar (que favorece la ocurrencia de inundaciones), la erosión del suelo y la cercanía de la laguna Cabral, que está en peligro constante de entrar en contacto con el río Yaque del Sur e inundar los municipios y comunidades que se encuentran entre ambos.

En esta UTR la desertificación es también una amenaza grave que afecta a toda la región suroeste, a la región noroeste y a la parte oriental del país (zona árida, semiárida y subhúmeda seca, respectivamente). En estas áreas se da el nivel de precipitaciones más bajo de todo el país y, en épocas de sequía extrema, la demanda de agua apenas puede ser cubierta. Aunque esta UTR se localiza sobre la falla Trinchera de los Muertos, la amenaza sísmica está en un nivel de riesgo medio.

2.3 UTR Distrito Nacional Originariamente, la capital de República Dominicana era Santo Domingo, sin embargo, el Distrito Nacional (DN) pasó a ser la capital del país y Santo Domingo es hoy una provincia formada por siete municipios.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

254

En esta UTR las inundaciones suponen una fuerte amenaza para la población y las infraestructuras, especialmente para los numerosos barrios marginales de Santo Domingo ubicados cerca del río Ozama e Isabela y de las diversas cañadas y arroyos45

. En estos barrios, la población vulnerable aumenta debido a la fuerte migración del campo a la ciudad y a la construcción de viviendas improvisadas sin ningún tipo de planificación urbana ni de servicios básicos de agua y drenaje.

La amenaza por terremoto en esta UTR está en un nivel de riesgo medio, a pesar de encontrarse sobre la falla Sistema del Sur que se extiende hacia el sur de Haití. En esta UTR son frecuentes los ciclones y tormentas tropicales. La sequía destaca principalmente en la zona sur de la UTR debido a la urbanización acelerada y fuerte demanda de suministro de agua de la nueva población.

3. RESULTADOS DEL ANÁLISIS EN LAS UTR

En este apartado se analizan los resultados de la encuesta en las tres UTR identificadas en Republica Dominicana (Barahona, Duarte y Distrito Nacional) y así como los comentarios que los entrevistados compartieron en el taller nacional celebrado en el país. El análisis desarrollado aquí se basa en los cuatro impulsores del riesgo expuestos en la metodología del IRR:

Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales; Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida; Impulsor 3: ordenamiento territorial; Impulsor 4: gobernabilidad;

En total, se completaron 45 cuestionarios en las tres UTR. Los entrevistados representan a 5 sectores diferentes según queda reflejado en la Tabla R1:

Tabla R1: Distribución de encuestados por sector y UTR en República Dominicana Republica Dominicana

UTR Barahona Duarte

Distrito Nacional

Republica Dominicana

Porcentaje Sector

Gobierno Nacional 0 0 4 4 8,9%

Gobiernos Sub-nacional o Locales 6 3 1 10 22,2%

Empresas Privadas 0 1 0 1 2,2%

Organizaciones Civiles 3 4 2 9 20,0%

ONG 7 9 5 21 46,7%

Sin respuesta 0 0 0 0 0,0%

Total 16 17 12 45 100,0%

45 Domingo Savio, María Auxiliadora, La Zurza, Palma Real, Gualey, Simón Bolívar, Capotillo, Santo Domingo, Country Club -El Café-, Engombe, 24 de Abril, Nuevo Arroyo Hondo, Villa Francisca, Buenos Aires, Los Mina, Mejoramiento Social y Los Tres Brazos.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

255

Fuente: DARA. En relación con la escala utilizada en el cuestionario (1-9), los encuestados valoran con el 1 los componentes de cada impulsor que claramente influyen en el aumento del riesgo de desastre (impiden su reducción) y con el 9 aquellos menos relacionados con la generación del riesgo de desastre (no impiden su reducción), siendo el valor 5 el punto intermedio.

Gráfica R1: Resultados agregados por impulsor en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la Gráfica R1 se puede observar un resumen de las respuestas del cuestionario en las tres UTR, reflejándose la media, el valor máximo y el valor mínimo por cada uno de los cuatro impulsores del riesgo. La gráfica también muestra que los encuestados opinan que el impulsor 3 (ordenamiento territorial) es el más influyente sobre el aumento del riesgo al obtener la media más baja; y el impulsor 1 (degradación ambiental)46

es el que menos influye. Sin embargo, hay que destacar que las respuestas muestran una gran variabilidad de opiniones. Para mayor información sobre el resultado de la encuesta en las tres UTR consulte el Anexo Estadístico.

3.1 Impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales En las tres UTR los encuestados consideran que este impulsor influye menos en el aumento del riesgo de desastres que el resto de impulsores (puntuación media de 4,2). Comparativamente, es en la UTR Duarte donde los entrevistados consideran que influye menos, al obtener las puntuaciones más altas (Gráfica R2).

46 En el impulsor 1, los encuestados en las tres UTR comparten una opinión semejante sobre su influencia en la generación del riesgo de desastres al tener una dispersión en las respuestas más baja que el resto de impulsores.

4,213,81 3,59 3,67

0

2

4

6

8

Degradación ambiental

Condiciones socioeconómicas

Ordenamiento territorial

Gobernabilidad

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

256

Gráfica R2: Resultados por UTR para el impulsor 1 en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

Los encuestados de la UTR Barahona valoran la sobreexplotación del suelo como el proceso de degradación ambiental más grave y señalan la deforestación y sobreexplotación de los recursos hídricos como los procesos más importantes en los próximos 5 años (Gráfica R3). En la UTR Distrito Nacional los encuestados valoran la sobreexplotación del suelo como el proceso de degradación medioambiental más grave y opinan que la situación no va a cambiar en los próximos 5 años (Gráfica R3). La UTR Duarte obtiene valoraciones similares, aunque los encuestados no consideran tan grave la degradación ambiental. En las tres UTR existen deficiencias en el desempeño de las autoridades gubernamentales en sus intervenciones para reducir los procesos de degradación ambiental, siendo la UTR Distrito Nacional la que valora más negativamente este proceso. Sobre la capacidad de recursos de las autoridades gubernamentales, el gobierno central está mejor valorado que el local en las tres UTR, aunque es en la UTR Durarte donde se da más confianza a las autoridades locales que en el resto. La falta de disponibilidad de recursos técnicos, profesionales y económicos y la poca capacidad de gestión, limitan el esfuerzo de las autoridades, especialmente locales (Tabla 2A, Anexo República Dominicana).

4,16 4,31 4,15

0

2

4

6

8

Barahona Duarte Distrito Nacional

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

257

Gráfica R3: Procesos de degradación ambiental en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra la media de las respuestas en las tres UTR y el promedio de las tres.

Las manifestaciones del tiempo o clima, según los encuestados, que más han cambiado en los últimos 10 años son: el ciclo de precipitaciones en la UTR Barahona, el ciclo de precipitaciones, la sequía y la temperatura extrema y promedio en la UTR Duarte, y la temperatura promedio, el ciclo de precipitaciones y en la sequía en la UTR Distrito Nacional (Gráfica R4).

Gráfica R4: Variaciones climáticas en República Dominicana

Fuente: DARA.

123456789

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

re

curs

os h

ídri

cos

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

Def

ores

taci

ón

Sobr

eexp

lota

ción

re

curs

os h

ídri

cos

Sobr

eexp

lota

ción

sue

lo

En la actualidad En los proximos 5 años

Punt

uaci

ón m

edia

Barahona

Duarte

Distrito Nacional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Barahona

Duarte

Distrito Nacional

Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

258

Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Resumen del impulsor 1: degradación ambiental y recursos naturales ♦ Procesos de degradación ambiental♦

: sobreexplotación del suelo en las tres UTR; Gestión ambiental

: deficiencias en el desempeño gubernamental debido especialmente a la falta de capacidad de gestión en las tres UTR; Variaciones climáticas

: ciclo de precipitaciones en las UTR Barahona y Distrito Nacional; sequía y temperatura promedio en las UTR Duarte y Distrito Nacional; temperatura extrema en la UTR Duarte.

3.2 Impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida Los encuestados de las tres UTR consideran que las condiciones económicas y sociales47

influyen en el aumento del riesgo. Comparando los resultados, la UTR Duarte obtiene las puntuaciones más altas y mayor coincidencia en las respuestas y la UTR Distrito Nacional las más bajas, por lo que en esta última es donde los componentes de este impulsor se relacionan más con el aumento del riesgo (Gráfica R5).

Gráfica R5: Resultados por UTR para el impulsor 2 en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la UTR Barahona los encuestados destacan el desempleo, el acceso limitado a servicios de agua y drenaje, la insalubridad ambiental, el acceso limitado a servicios de salud y la inseguridad alimentaria (Gráfica R6) como las condiciones socioeconómicas que más contribuyen a la generación de riesgo en la zona (con puntuaciones medias inferiores a 3)48

47 La media de este impulsor es de 3,8. Llama la atención que más del 80% de los encuestados valoran los componentes de este impulsor entre 1 y 5.

. Además, consideran que la pobreza, el desempleo

48 Un porcentaje superior al 70% de los encuestados valoran estas condiciones entre 1 y 4.

3,774,06

3,52

0

2

4

6

8

Barahona Duarte Distrito Nacional

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

259

y el acceso a servicios de agua y drenaje han empeorado considerablemente durante los últimos 5 años (Tabla 4A, Anexo República Dominicana). En la UTR Duarte la situación es parecida. Las condiciones más relacionadas con el aumento del riesgo son la pobreza, el acceso limitado a servicios de agua y drenaje, la insalubridad ambiental, la inseguridad alimentaria, el acceso limitado a servicios de salud y, por último, el desempleo (Gráfica R6). Asimismo, los encuestados opinan que todas condiciones socioeconómicas han empeorado en los últimos 5 años (Tabla 4A, Anexo República Dominicana). En la UTR Distrito Nacional todas las condiciones socioeconómicas contribuyen a la generación de riesgo según los encuestados (Gráfica R6), destacando la pobreza, el desempleo, el acceso limitado a servicios de agua y drenaje y la insalubridad ambiental (con puntuaciones cerca de 2).

Gráfica R6: Condiciones socioeconómicas que generan riesgo en República Dominicana

Fuente: DARA

69%

94%81% 81%

56%

81%75%

63%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Barahona82%

76%82% 82%

65%

82% 82%

47%Po

rcen

taje

de

entr

evis

tado

s

Duarte

100%92% 92% 92%

75%83% 83% 83%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Distrito Nacional

82% 87% 84% 84%

64%

82% 80%

62%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

260

Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5. Sobre los mecanismos promovidos por el gobierno (Tabla 5A, Anexo República Dominicana) los encuestados de las tres UTR opinan que los relacionados con la protección social ayudan a reducir los niveles de pobreza, pero los relacionados con el apoyo económico no funcionan para mejorar la seguridad alimentaria. Sobre los mecanismos financieros (seguros, créditos) para el desarrollo económico, los encuestados consideran que el acceso es muy limitado. En las tres UTR, y especialmente en la UTR Barahona, se considera que la degradación ambiental afecta a los medios de vida; además, en las UTR Barahona y Distrito Nacional destacan las deficiencias en la infraestructura vial por su influencia en la generación del riesgo de desastre y como impedimento al desarrollo económico y social.

Resumen del impulsor 2: condiciones socioeconómicas y medios de vida

Condiciones socioeconómicas que más generan riesgo de desastre: ♦ UTR Barahona

: desempleo, acceso limitado a servicios de agua y drenaje, insalubridad ambiental, acceso limitado a servicios de salud e inseguridad alimentaria; UTR Duarte

: pobreza, acceso limitado a servicios de agua y drenaje, insalubridad ambiental, inseguridad alimentaria, acceso limitado a servicios de salud y el desempleo; UTR Distrito Nacional

Mecanismos promovidos por el gobierno para mejorar las condiciones socioeconómicas: falta de estímulo económico, acceso limitado a mecanismos financieros;

: pobreza, acceso limitado a servicios de agua y drenaje, desempleo e insalubridad ambiental;

Medios de vida y capacidad de sustento: degradación del suelo y recursos hídricos afecta negativamente. Deficiencias en la infraestructura vial en Barahona y Distrito Nacional: aumenta el nivel de riesgo y reduce las oportunidades de desarrollo económico y social.

3.3 Impulsor 3: ordenamiento territorial Según los resultados en las tres UTR el ordenamiento territorial49

es el impulsor que más influye en el aumento del riesgo de desastres. Comparando las tres UTR, la UTR Distrito Nacional es donde más se destaca esta influencia sobre el riesgo y en la UTR Duarte donde menos (Gráfica R7).

49 El impulsor 3 obtiene la media más baja con un 3,6, siendo la mayoría de las respuestas en las tres UTR inferiores a 4.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

261

Gráfica R7: Resultados por UTR para el impulsor 3 en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

Según los entrevistados, el fenómeno de riesgo se manifiesta como fenómeno principalmente urbano en la UTR Distrito Nacional, mientras en las UTR Barahona y Duarte el fenómeno se considera más rural (Gráfica R8).

Gráfica R8: Manifestación del riesgo como un fenómeno rural o urbano en República Dominicana

3,473,89

3,31

0

2

4

6

8

Barahona Duarte Distrito Nacional

valoración mínima valoración máxima valoración media

0%

20%

40%

60%

80%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Barahona

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Duarte

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

262

Fuente: DARA. Nota: las gráficas muestran el porcentaje de entrevistados que ha dado una respuesta inferior a 5. Según las valoraciones de los encuestados en la UTR Barahona, todas las condiciones del ordenamiento territorial influyen en el aumento del riesgo50

(Gráfica R9). Se muestran especialmente insatisfechos con la incorporación de acciones de RRD en los planes locales de ordenamiento territorial, al considerar que son inadecuadas y no se cumplen. Sobre la RRD en la inversión pública, los planes del gobierno local y los códigos de construcción frente amenazas, opinan que estos instrumentos no son eficaces (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo República Dominicana).

Gráfica R9: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Barahona

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En la UTR Duarte los encuestados opinan que la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda (en zonas rurales y urbanas) y la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles (en zonas rurales)

50 Más del 70% de los encuestados valoran todas las condiciones socioeconómicas por debajo de 4.

0%

20%

40%

60%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Distrito Nacional

69%75%

63%

88%

38%

69%

50%

69%

25%

63%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Barahona

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

263

son las condiciones de este impulsor que más generan riesgos (Tabla 6A, Anexo República Dominicana).

Gráfica R10: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Duarte

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Sobre las acciones de RRD que se incorporan en los planes de ordenamiento territorial, los encuestados en esta UTR opinan que son adecuadas aunque no se cumplen eficientemente. También observan que existen varios criterios de RRD en la inversión pública (gobierno central) y en los códigos de construcción, sin embargo están insatisfechos con su efectividad y eficiencia (Tabla 7A, 8A y 9A, Anexo República Dominicana). En la UTR Distrito Nacional los encuestados opinan que los componentes del ordenamiento territorial que más influyen en el aumento del riesgo de desastre son la mala ubicación y calidad de vivienda y la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles (en zonas urbanas)51

, seguido por la mala ubicación y calidad de la infraestructura vital y equipamiento público (en zonas urbanas) (Tabla 6A Anexo República Dominicana).

51 El 92% de los entrevistados dan respuestas inferiores a 4.

59%65%

71%65%

35%

53%59% 59%

41% 41%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos Duarte

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

264

Gráfica R11: Condiciones del ordenamiento territorial que generan riesgo en la UTR Distrito Nacional

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

Sobre el control de la ubicación de infraestructura pública y los criterios de RRD en la inversión pública, los encuestados se manifiestan insatisfechos. En relación a los códigos de construcción, opinan que existen pero no se aplican (Tabla 7A, 8A y 9A Anexo República Dominicana).

Resumen del impulsor 3: ordenamiento territorial UTR Barahona:

♦ El riesgo es principalmente rural; ♦ Condiciones que generan riesgo: mala ubicación y calidad de la vivienda y ocupación del suelo

en áreas inseguras o frágiles en zonas rurales; ♦ No se incorporan acciones adecuadas de RRD en los planes de ordenamiento territorial, ni

existen criterios de RRD en la inversión pública; y no se aplican los códigos de construcción. UTR Duarte:

♦ El riesgo es rural; ♦ Condiciones que generan riesgo: mala ubicación y calidad de la vivienda y ocupación del suelo

en áreas inseguras o frágiles en zonas rurales; mala ubicación y calidad de la vivienda en las zonas urbanas;

♦ Se incorporan acciones de RRD en los planes de ordenamiento territorial, códigos de construcción y en la inversión pública, pero no son adecuados y no se cumplen.

UTR Distrito Nacional: ♦ El riesgo es principalmente urbano; ♦ Condiciones que generan riesgo: mala ubicación y calidad de la vivienda y ocupación del suelo

en áreas inseguras o frágiles en zonas urbanas; ♦ Ineficiente e inefectiva la incorporación de RRD en la inversión pública.

92%

58%

92%

50%42%

33%

67%

50%

67%

50%

urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural urbano rural

ocupación del suelo en áreas

inseguras o frágiles

ubicación inadecuada y

mala calidad de construcción de

la vivienda

ubicación inadecuada y

mala calidad de la construcción de

la infraestructura productiva

ubicación y mala calidad de

construcción de infraestructura

vital

ubicación y mala calidad de

construcción de equipamiento público y de

servicios sociales

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Distrito Nacional

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

265

3.4 Impulsor 4: gobernabilidad Los encuestados en las tres UTR consideran que la gobernabilidad52

influye en el aumento del riesgo, siendo la UTR Barahona la que manifiesta más influencia de la gobernabilidad sobre el riesgo. Los encuestados en la UTR Distrito Nacional también piensan que la gobernabilidad es importante y obtienen mayor grado de coincidencia en sus opiniones (Gráfica R12).

Gráfica R12: Resultados por UTR para el impulsor 4 en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la grafica muestra la respuesta media, máxima y mínima por cada impulsor.

En la UTR Barahona los encuestados consideran que todos los aspectos de gobernabilidad53

(a excepción de los medios de comunicación) influyen en la generación de riesgo (Gráfica R13).

En la UTR Duarte los encuestados opinan que la corrupción, la burocracia, la falta de coordinación entre niveles de gobierno y la centralización en la toma de decisiones son los aspectos que más influyen en el riesgo de desastre (Gráfica R13). En la UTR Distrito Nacional destaca la falta de coordinación entre niveles de gobierno y la centralización en la toma de decisiones como los aspectos de la gobernabilidad que más influyen en el riesgo (con puntuaciones inferiores a 4), seguido por el incumplimiento de la normativa, la corrupción, la burocracia y la poca capacidad de las instituciones (Gráfica R13). 52 El impulsor 4 obtiene una media de 3,7. Destaca que más del 72% de las respuestas están entre 1 y 5. 53 Más del 70% de los encuestados dan respuestas inferiores a 3.

3,433,91 3,65

0

2

4

6

8

Barahona Duarte Distrito Nacional

valoración mínima valoración máxima valoración media

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

266

Gráfica R13: Aspectos de la gobernabilidad que impiden la reducción del riesgo en República Dominicana

Fuente: DARA. Nota: la gráfica muestra el porcentaje de entrevistados que ha dado una repuesta inferior a 5.

En las 3 UTR los encuestados valoran la falta de coordinación entre niveles de gobierno y la centralización en la toma de decisiones como los principales problemas de gobernabilidad relacionados con el aumento del riesgo; también consideran que no existe coordinación y concertación gubernamental (y si existe es muy deficiente) para gestionar los servicios ambientales, el ordenamiento territorial y el desarrollo socioeconómico. En relación a los instrumentos y mecanismos de RRD, en las tres UTR opinan que son adecuados pero se muestran insatisfechos con la eficacia de su aplicación, destacando especialmente la UTR Distrito Nacional. En las tres UTR pero especialmente en las UTR Barahona y Distrito Nacional se considera que la participación de la sociedad civil en los procesos de desarrollo local es muy reducida y que la toma de decisiones sobre aspectos del desarrollo no es muy transparente.

Resumen del impulsor 4: gobernabilidad ♦ Los aspectos de la gobernabilidad que más influyen en el riesgo de desastre:

UTR Barahona: todos a excepción de la censura en los medios de comunicación; UTR Duarte: corrupción, burocracia, falta de coordinación entre niveles de gobierno y centralización en la toma de decisiones; UTR Distrito Nacional

♦ Inexistente o muy deficiente la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno en favor de la RRD y en la gestión de programas de servicios ambientales, desarrollo socioeconómico y ordenamiento territorial;

: falta de coordinación entre niveles de gobierno y centralización en la toma de decisiones, incumplimiento de la normativa, corrupción, burocracia y poca capacidad de las instituciones;

♦ Participación reducida de los diferentes sectores de la sociedad en los procesos de desarrollo local;

♦ Falta de trasparencia en la toma de decisiones sobre aspectos del desarrollo local.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Porc

enta

je d

e en

trev

ista

dos

Barahona Duarte Distrito Nacional Promedio

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

267

4. CONCLUSIONES República Dominicana tiene menos problemas asociados con la degradación ambiental que otros países en la región, sin embargo, el resto de impulsores, en particular el ordenamiento territorial y la gobernabilidad, son más determinantes en la generación de riesgos de desastre según los entrevistados en las tres UTR. En este sentido, uno de los principales problemas identificados que favorecen al aumento del riesgo es el nivel bajo de coordinación intersectorial e interinstitucional (todos los niveles de gobierno cuentan con planes de reducción de riesgos, pero actúan de manera independiente). También se destaca que no existe una aplicación adecuada de la normativa sobre la gestión de riesgos y no se destina un presupuesto para la ejecución de planes de reducción de riesgos (la ley exige que cada institución tenga una unidad de gestión de riesgo, pero pocas instituciones las tienen y, donde existen, son débiles). El ordenamiento territorial es un tema que preocupa a todos los encuestados y requiere de urgentes acciones por parte del Estado. Se debería crear un marco legal para el ordenamiento territorial pero los entrevistados opinan que sería necesario aumentar la inversión pública para poder implementarlo. Comparando las UTR, la UTR Duarte considera que los cuatro impulsores del riesgo influyen menos en la generación de riesgo de desastre. Es una zona de producción agrícola comercial importante expuesta a inundaciones, sismos y sequias, pero existen muchas iniciativas en la zona para reducir el riesgo. La UTR Barahona es una zona principalmente urbana pero las condiciones más propicias para el desastre se encuentran en las áreas rurales., Aquí, la deforestación, la sobreexplotación de recursos hidráulicos y del suelo favorecen las inundaciones y la sequía y debilitan de manera significativa los medios de vida en la zona. La UTR Distrito Nacional es el capital del país y aquí la degradación ambiental es muy determinante en la generación de riesgo de desastres debido a prácticas como la ocupación del suelo en áreas inseguras o frágiles y la ubicación inadecuada y mala calidad de la vivienda, especialmente en los asentamientos informales y marginales de la capital, que aumenta la probabilidad de inundaciones y deslizamientos.

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

268

5. ANEXO REPÚBLICA DOMINICANA

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta menor a 5 (por ejemplo, los que considera que los procesos de degradación ambiental son problemas de gravedad en la zona). Los cuadrados rojos muestran una opinión muy grave de la situación.

Tabla 1A: Degradación ambiental en la actualidad y en los próximos 5 años

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 4,44 5,35 5 4,93

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 17,65% 41,67% 42,22%

Promedio 3,06 5,35 5,08 4,47

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 35,29% 50% 55,56%

Promedio 4,14 4,63 4,67 4,48

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 47,06% 58,33% 55,56%

Promedio 3,13 4,24 4,50 3,93

Porcenta je de respuestas < 5 75% 58,82% 58,33% 64,44%

Promedio 3,47 4,47 3,67 3,91

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 52,94% 83,33% 66,67%

Promedio 3,87 4,06 4,25 4,05

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 64,71% 66,67% 64,44%

Sobreexplotación suelo

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Degradación ambiental

Deforestación

en la actua l idad

en los próximos 5 años

Sobreexplotación recursos hídricos

en la actua l idad

en los próximos 5 años

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

269

Nota: la tabla muestra la media de las respuestas y el porcentaje de encuestados que ha dado una respuesta "No aplica". Los cuadros en rojo muestran los casos en que el porcentaje de respuestas de "no aplica" es mayor de 70%.

Nota: un porcentaje de respuestas inferior a 5 refleja, por ejemplo, el porcentaje de encuestados que considera habido cambios que ha climáticos importantes en la zona.

Tabla 2A: Valoración del desempeño real de las autoridades gubernamentales ante la degradación ambiental

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 3,47 3,47 3,64 3,51

Desviación estándar 2,10 1,55 1,69 1,76

Autoridades subnacionales Porcenta je respuestas "no apl ica" 93,75% 82,35% 66,67% 82,22%

Promedio 3,44 4 3,75 3,73

Desviación estándar 2,13 2,37 1,48 2,05

Promedio 5,60 5,88 5,42 5,66

Desviación estándar 3,07 2,62 2,61 2,72

Autoridades subnacionales Porcenta je respuestas "no apl ica" 100% 82,35% 66,67% 84,44%

Promedio 4,79 5,81 4,42 5,07

Desviación estándar 3,04 2,56 2,19 2,64

Promedio 5,53 6,24 4,75 5,59

Desviación estándar 2,88 2,66 2,22 2,64

Autoridades subnacionales Porcenta je respuestas "no apl ica" 100% 88,24% 66,67% 86,67%

Promedio 4,46 6,12 4,42 5,12

Desviación estándar 3,26 2,96 2,31 2,94

Promedio 5,07 4,76 3,67 4,57

Desviación estándar 2,87 2,73 1,78 2,56

Autoridades subnacionales Porcenta je respuestas "no apl ica" 100% 88,24% 66,67% 86,67%

Promedio 4,00 5,93 3,09 4,45

Desviación estándar 2,56 2,19 1,97 2,52

Mala (respuestas 1-3) 50% 64,71% 33,33% 51,11%

Media (respuestas 4-6) 37,50% 29,41% 66,67% 42,22%

Buena (respuestas 7-9) 6,25% 5,88% 0% 4,44%

Autoridad nacional

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos técnicos y profesionales adecuados

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante la degradación ambiental

Desempeño de las autoridades gubernamentales ante los procesos de degradación ambiental

Autoridad nacional

Autoridades loca les

Autoridades loca les

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la disponibilidad de recursos económicos

Autoridad nacional

Nivel de efectividad del gobierno central en la gestión de los servicios medioambientales

Autoridad nacional

Autoridades loca les

Si el desempeño de las autoridades gubernamentales está limitado por la capacidad de gestión (eficiencia, agilidad en la acción, atención de necesidades primordiales, preocupación por los intereses colectivos, etc.)

Autoridad nacional

Autoridades loca les

Tabla 3A: Variaciones climáticas

Variaciones climáticas Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Temperaturas promedio 68,75% 76,47% 83,33% 75,56%

Temperaturas extremas 68,75% 76,47% 66,67% 71,11%

Ciclo de precipitaciones 81,25% 88,24% 75% 82,22%

Sequías (incidencia e intensidad) 68,75% 88,24% 75% 77,78%

Tormentas, huracanes (incidencia e intensidad) 62,50% 64,71% 66,67% 64,44%

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

270

Nota: los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de la gente que consideran que las condiciones socioeconómicas influyen gravemente en la generación de riesgo de desastre o que las condiciones han empeorado considerablemente los últimos 5 años.

Tabla 4A: Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre y las que han empeorado en los últimos 5 años

(a) (b) (a) (b) (a) (b) (a) (b)

Promedio 3,31 2,63 2,59 3,29 1,33 3,08 2,51 3,00

Desviación estándar 3,03 2 2,03 1,79 0,49 1,62 2,30 1,81

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 81,25% 82,35% 64,71% 100% 75% 82,22% 73,33%

Promedio 2,19 2,33 3,18 3,53 2,08 2,92 2,53 2,95

Desviación estándar 2,04 1,99 2,43 1,97 1,16 1,31 2,04 1,85

Porcenta je de respuestas < 5 93,75% 75% 76,47% 58,82% 91,67% 91,67% 86,67% 73,33%

Promedio 2,50 2,63 3 4,53 2,08 3,42 2,58 3,56

Desviación estándar 2,16 1,36 1,73 1,91 1,31 1,83 1,80 1,87

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 93,75% 82,35% 35,29% 91,67% 75,00% 84,44% 66,67%

Promedio 2,63 2,75 3 3,38 2,58 3,17 2,76 3,09

Desviación estándar 1,93 1,73 1,80 1,75 1,31 1,34 1,71 1,63

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 87,50% 82,35% 58,82% 91,67% 75% 84,44% 73,33%

Promedio 4,20 4,13 3,47 5,29 3,42 4,25 3,70 4,60

Desviación estándar 2,88 1,82 2,03 1,86 1,78 1,86 2,28 1,89

Porcenta je de respuestas < 5 56,25% 62,50% 64,71% 29,41% 75% 50% 64,44% 46,67%

Promedio 2,63 4 3,65 5,35 3,17 3,58 3,16 4,41

Desviación estándar 1,82 2,45 1,66 1,32 2,08 1,88 1,85 2,03

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 68,75% 82,35% 11,76% 83,33% 75% 82,22% 48,89%

Promedio 2,75 4,53 3,12 3,94 3 3,17 2,96 3,93

Desviación estándar 1,81 3,07 1,65 1,95 1,41 1,40 1,62 2,30

Porcenta je de respuestas < 5 75% 50% 82,35% 58,82% 83,33% 75% 80% 60%

Promedio 3,71 5,07 5 5,06 3,42 4,36 4,12 4,88

Desviación estándar 2,52 2,79 2,42 2,16 2,07 2,42 2,41 2,42

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 43,75% 47,06% 41,18% 83,33% 58,33% 62,22% 46,67%

Promedio

Acceso l imitado a servicios de salud

Inseguridad alimentaria

Desigualdad de género

Pobreza

Desempleo

Acceso l imitado a servicios de agua y drenaje

Insalubridad ambiental

Acceso l imitado a educación (al menos nivel medio

superior)

Condiciones que contribuyen al riesgo de desastre (a) y condiciones que han empeorado los últimos 5 años (b)

Barahona Duarte Distrito Nacional

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

271

Tabla 5A: Mecanismos para la mejora de las condiciones sociales y económicas

Condiciones sociales y económicas Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 4,14 4,12 4,17 4,14

Desviación estándar 2,63 1,87 1,70 2,05

Promedio 3,56 3,29 3,73 3,50

Desviación estándar 2,16 1,79 1,19 1,78

Promedio 2,27 3,00 2,75 2,67

Desviación estándar 2,09 1,55 1,22 1,67

Promedio 2,94 3,65 3,75 3,42

Desviación estándar 2,64 1,80 2,38 2,26

Promedio 5,75 5,12 4,58 5,20

Desviación estándar 2,72 2,39 1,51 2,32

Promedio 5,50 4,35 3,92 4,64

Desviación estándar 2,68 2,34 1,00 2,27

Promedio 2,94 4,65 3,50 3,73

Desviación estándar 2,26 1,90 1,88 2,13

Promedio 3,67 4,24 3,25 3,77

Desviación estándar 2,97 1,86 1,82 2,27

Existencia de iniciativas de la sociedad civil para impulsar el desarrollo económico, financiero y el empleo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada que genera condiciones de riesgo

Deficiencia y ausencia de infraestructura vial adecuada para el desarrollo económico y social

Mecanismos de protección social contra la pobreza promovidos por el gobierno nacional

Mecanismos de estímulo y apoyo a la actividad económica para mejorar la seguridad alimentaria promovidos por el gobierno nacional

Acceso a mecanismos financieros para la promoción y protección económica por parte de la población

Degradación del suelo y/o de recursos hídricos y medios de vida

Existencia de iniciativas de asociación comunitaria y vecinal

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

272

Nota: los cuadros en rojo muestran una situación que contribuye significadamente al riesgo.

Tabla 6A: Condiciones del ordenamiento territorial que contribuyen al riesgo de desastre

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 3,67 4,12 2,25 3,45

Desviación estándar 2,72 2,06 1,71 2,31

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 58,82% 91,67% 71,11%

Promedio 4,50 3,47 1,64 3,39

Desviación estándar 3,03 1,84 0,81 2,42

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 70,59% 91,67% 73,33%

Promedio 5,06 5,47 4,33 5,02

Desviación estándar 2,17 2,24 2,42 2,26

Porcenta je de respuestas < 5 37,50% 35,29% 41,67% 37,78%

Promedio 3,06 3,06 2,25 2,90

Desviación estándar 2,43 2,05 2,05 2,18

Porcenta je de respuestas < 5 75% 64,71% 58,33% 66,67%

Promedio 2,50 3,06 1,83 2,64

Desviación estándar 2,16 1,95 0,98 1,94

Porcenta je de respuestas < 5 87,50% 64,71% 50% 68,89%

Promedio 3,69 4,24 4,71 4,10

Desviación estándar 2,60 2,25 2,98 2,49

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 52,94% 33,33% 53,33%

Promedio 5,00 4,19 2,22 4,07

Desviación estándar 2,73 2,23 1,20 2,46

Porcenta je de respuestas < 5 50% 58,82% 66,67% 57,78%

Promedio 4,93 5,12 3,08 4,50

Desviación estándar 2,46 2,15 1,93 2,33

Porcenta je de respuestas < 5 25% 41,18% 66,67% 42,22%

Promedio 3,69 4,13 3 3,74

Desviación estándar 2,63 2,09 2,08 2,30

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 58,82% 50% 60%

Promedio 3,80 4,24 3,25 3,88

Desviación estándar 2,65 2,02 2,12 2,27

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 41,18% 50% 51,11%

Infraestructura rural

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Desarrollo rural

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

Infraestructura urbano

Ubicación y mala ca l idad de la infraestructura vi ta l

Ubicación y mala ca l idad del equipamiento públ ico y los servicios socia les

Ordenamiento territorial

Desarrollo urbano

Ocupación del suelo en áreas inseguras o frági les

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la vivienda

Ubicación inadecuada y mala ca l idad de la infraestructura productiva

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

273

Nota: El porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de acciones para reducir el riesgo y su efectividad.

Tabla 7A: Acciones para reducir el riesgo de desastres

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Porcenta je 12,50% 29,41% 33,33% 24,44%

Promedio 3,14 3,75 4,29 3,61

Desviación estándar 2,57 2,18 1,70 2,25

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 41,18% 41,67% 51,11%

Promedio 2,71 4,25 4,57 3,67

Desviación estándar 2,02 2,34 1,62 2,17

Porcenta je de respuestas < 5 75% 41,18% 33,33% 51,11%

Promedio 2,21 3,25 4,43 3,06

Desviación estándar 1,89 1,91 1,72 2,00

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 52,94% 33,33% 57,78%

Porcenta je 18,75% 23,53% 25% 22,22%

Promedio 3 4,00 3,71 3,53

Desviación estándar 1,81 2,32 2,06 2,05

Porcenta je de respuestas < 5 50% 29,41% 41,67% 40%

Promedio 2,33 3 3,57 2,86

Desviación estándar 2,06 2,05 1,81 2

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 35,29% 50% 48,89%

Cumplimiento

Control de la ubicación del equipamiento público y servicios sociales en zonas de amenaza

Control de la ubicación de las actividades productivas en zonas de amenaza

Son adecuados y se cumplen los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Acciones para reducir el riesgo de desastres

Incorporación de las siguientes acciones en los planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

Adecuación

Control de la ubicación de la infraestructura vital en zonas de amenaza

No existen planes locales de ordenamiento territorial y/o planificación urbana

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

274

Nota: El porcentaje de respuestas inferior a 5 se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que valora negativamente la incorporación de los criterios de control o reducción del riesgo y su efectividad.

Nota: El porcentaje de respuestas inferior a 5 y NA se refiere, por ejemplo, al porcentaje de gente que considera negativamente la existencia de normas adecuadas y eficaces.

Tabla 8A: Criterios de control o reducción de riesgo en la inversión públicaBarahona Duarte Distrito Promedio

Porcenta je 18,75% 17,65% 0% 13,33%

Promedio 4,10 4,31 3,25 3,97

Desviación estándar 2,64 2,29 1,39 2,20

Porcenta je de respuestas < 5 37,50% 29,41% 50% 37,78%

Porcenta je 18,75% 11,76% 8,33% 13,33%

Promedio 2,70 4,57 2,63 3,50

Desviación estándar 2,54 1,91 1,19 2,16

Porcenta je de respuestas < 5 50% 29,41% 58,33% 44,44%

Porcenta je 25% 5,88% 8,33% 13,33%

Promedio 2,64 3,44 3 3,08

Desviación estándar 1,86 2,16 1,58 1,92

Porcenta je de respuestas < 5 56,25% 58,82% 58,33% 57,78%

Porcenta je 31,25% 17,65% 16,67% 22,22%

Promedio 2,33 3,71 2,75 3,06

Desviación estándar 2,24 1,90 1,75 2

Porcenta je de respuestas < 5 50% 70,59% 58,33% 60%

Inversión pública

Incorporación de criterios de control o reducción de riesgo en la inversión pública de Gobierno Cental y de los gobiernos subnacionales y/o locales que se realiza en cada zona

No existen criterios de

Gobierno Centra l

No existen criterios de

Gobierno subnacional y/o loca l

Gobierno subnacional y/o loca l

Efectividad de los cri terios de control o reducción de riesgo en la invers ión públ ica

No existen criterios de

Gobierno Centra l

No existen criterios de

Tabla 9A: Normativa y códigos de construcción

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 2,08 4 5 3,58

Desviación estándar 1,75 2,52 2,75 2,58

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 81,25% 58,82% 33,33% 60%

Promedio 3,07 4 5,78 4,06

Des. Estándar 2,22 2,22 1,86 2,34

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 68,75% 64,71% 25% 55,56%

Promedio 1,92 2,75 3,80 2,74

Des. Estándar 0,95 2,18 2,35 1,98

Porcentaje de respuestas < 5 y NA 93,75% 76,47% 58,33% 77,78%

Existencia

Adecuación

Normatividad y códigos de construcción

Eficacia en la aplicación

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

275

Nota: Los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 10A: Condiciones de la gobernabilidad que generan riesgo de desatres

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 2,81 2,88 3,36 2,98

Desviación estándar 2,51 1,90 1,69 2,06

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 76,47% 83,33% 80%

Promedio 3,07 3,47 3,33 3,30

Desviación estándar 1,53 2,03 1,67 1,75

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 64,71% 75% 73,33%

Promedio 2,63 3,00 2,33 2,69

Desviación estándar 1,96 2,09 0,78 1,77

Porcenta je de respuestas < 5 75,00% 70,59% 100% 80%

Promedio 2,27 3,65 4,17 3,32

Desviación estándar 1,28 2,26 2,21 2,08

Porcenta je de respuestas < 5 87,50% 64,71% 66,67% 73,33%

Promedio 4,57 6,31 5,60 5,53

Desviación estándar 2,31 2,50 2,12 2,41

Porcenta je de respuestas < 5 37,50% 23,53% 25% 28,89%

Promedio 2,40 3,13 2,67 2,74

Desviación estándar 1,72 1,67 1,83 1,72

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 64,71% 83,33% 75,56%

Promedio 2,75 2,88 2,60 2,76

Desviación estándar 2,02 2,06 1,26 1,85

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 70,59% 75% 75,56%

Promedio 2,27 2,94 2,00 2,45

Desviación estándar 1,53 1,60 0,95 1,45

Porcenta je de respuestas < 5 81,25% 70,59% 100% 82,22%

Falta de coordinación entre niveles de gobierno

Injerencia externa en la toma de decisiones

Censura en los medios de comunicación

Incumplimiento de la normativa

Burocracia

Centralización en la toma de decisiones

Gobernabilidad

Corrupción

Poca capacidad de las instituciones

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

276

Nota: Los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 11A: Coordinación y concertación entre niveles de gobierno a favor de la reducción del riesgo de desastres

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 3,60 3,60 4,33 3,74

Desviación estándar 2,12 1,40 1,63 1,67

Porcentaje de respuestas < 5 50% 64,71% 25% 48,89%

Porcentaje respuestas "no aplica" 25% 11,76% 50% 26,67%

Promedio 3,30 2,93 3,33 3,13

Desviación estándar 2,45 1,38 1,03 1,72

Porcentaje de respuestas < 5 43,75% 70,59% 41,67% 53,33%

Porcentaje respuestas "no aplica" 25% 5,88% 41,67% 22,22%

Promedio 2,42 3,40 3,67 3,09

Desviación estándar 1,56 1,45 0,82 1,47

Porcentaje de respuestas < 5 68,75% 64,71% 41,67% 60%

Porcentaje respuestas "no aplica" 18,75% 5,88% 41,67% 20%

Promedio 3,20 3,33 3,42 3,31

Desviación estándar 2,54 1,29 1,56 1,85

Porcentaje de respuestas < 5 75% 70,59% 75% 73,33%

Porcentaje respuestas "no aplica" 6,25% 5,88% 0% 4,44%

Promedio 3,13 3,00 2,33 2,86

Desviación estándar 2,72 1,63 1,07 1,96

Porcentaje de respuestas < 5 75% 70,59% 100% 80%

Porcentaje respuestas "no aplica" 6,25% 0% 0% 2,22%

Promedio 3,07 3,25 3,25 3,19

Desviación estándar 2,43 1,77 1,29 1,88

Porcentaje de respuestas < 5 68,75% 64,71% 83,33% 71,11%

Porcentaje respuestas "no aplica" 6,25% 0% 0% 2,22%

Coordinación entre niveles de gobierno

Coordinación y concertación entre el

gobierno subnacional y el nacional

Gestión de servicios ambientales

Ordenamiento territorial y planificación del uso del

suelo

Desarrollo social y económico, incluyendo el

apoyo a los medios de vida

Coordinación y concertación entre el gobierno local y los niveles de gobierno

subnacional y/o nacional

Gestión de servicios ambientales

Ordenamiento territorial y planificación del uso del

suelo

Desarrollo social y económico, incluyendo el

apoyo a los medios de vida

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

277

Nota: Los cuadros en rojo muestran el porcentaje superior al 70% (la suma de porcentaje <5 y "no aplica") de gente que considera que las condiciones de gobernabilidad influyen gravemente en la generación de riesgo.

Tabla 12A: Instrumentos y mecanismos para controlar el riesgo

Barahona Duarte Distrito Nacional

Promedio

Promedio 4,27 4,87 6,00 4,95

Desviación estándar 2,46 1,81 1,73 2,12

Porcenta je de respuestas < 5 43,75% 41,18% 16,67% 35,56%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 6,25% 5,88% 0% 4,44%

Promedio 3,07 3,40 2,45 3,02

Desviación estándar 2,09 1,99 0,52 1,77

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 64,71% 91,67% 73,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 6,25% 5,88% 0% 4,44%

Promedio 3,87 3,88 4,45 4,02

Desviación estándar 2,67 2,09 1,13 2,10

Porcenta je de respuestas < 5 56,25% 58,82% 41,67% 53,33%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 6,25% 0% 8,33% 4,44%

Promedio 2,77 3,67 2,60 3,08

Desviación estándar 2,05 2,19 1,51 1,99

Porcenta je de respuestas < 5 62,50% 47,06% 66,67% 57,78%

Porcenta je respuestas "no apl ica" 6,25% 5,88% 0% 4,44%

Promedio 3,07 3,53 3,36 3,33

Desviación estándar 2,70 2,35 2,01 2,34

Porcenta je de respuestas < 5 68,75% 64,71% 66,67% 66,67%

Porcenta je respuestas "no sabe" 0% 0% 0% 0%

Transparencia en la toma de decisiones del gobierno local o subnacional en los aspectos relacionados con el desarrollo

Adecuación

Eficacia en la aplicación

Participación de la población en la gestión y el control de los procesos de desarrollo local en favor de la reducción del riesgo de desatres

Mecanismos de participación ciudadana en la asignación de presupuesto para el desarrollo local

Instrumentos y mecanismos

Instrumentos y mecanismos legales y normas existentes en cada zona para controlar y reducir el riesgo de desastre

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

278

6. ANEXO ESTADÍSTICO

Nota • Las respuestas se han agregado

• El diagrama de caja es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los quartiles Q1, Q2 (mediana) y Q3, sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.

horizontal y verticalmente, es decir, primero se agregan las respuestas por impulsor y entrevistado y después se agregan las valoraciones medias de todos los informantes.

• Los quartiles muestran que Q1 es el 25% de los datos, Q2 o mediana es el 50% de los datos, Q3 es el 75% de los datos y el rango es de Q3-Q1.

• El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias de las respuestas y en el eje horizontal los valores de las respuestas.

6.1 Estadísticas descriptivas, diagramas e histogramas por impulsor

Variable Observa-

ciones Mínimo Máximo Media Mediana Desviación

típica Intervalo de Confianza

IMPULSOR 1 45 2,228 7,197 4,215 4,099 0,974 3,958, 4,472

IMPULSOR 2 45 1,479 5,925 3,811 3,963 1,104 3,519, 4,102

IMPULSOR 3 45 1,278 6,372 3,586 3,444 1,056 3,307, 3,865

IMPULSOR 4 45 1,796 6,208 3,667 3,372 1,110 3,374, 3,961

El diagrama de cajas muestra que los factores del impulsor 1 influyen menos que los demás impulsores en el aumento del riesgo. Además, las respuestas de los encuestados en este impulsor tienen poca dispersión.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

279

Los histogramas de abajo nos dan una imagen mejor sobre la distribución de las respuestas agregadas por impulsor.

Los histogramas de los impulsores 1, 3 y 4 están más sesgados en los valores más pequeños. Las respuestas del impulsor 2, varían más y las puntuaciones medias alrededor de 5 obtienen una frecuencia mayor.

6.2 Estadísticas descriptivas y diagramas por UTR UTR Barahona

Variable Observa- Mínimo Máximo Media Mediana Desviación Intervalo de

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 1

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9Fr

ecue

ncia

Valoraciones

Impulsor 2

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 3

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Frec

uenc

ia

Valoraciones

Impulsor 4

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

280

ciones típica confianza

IMPULSOR 1 16 2,228 7,197 4,160 4,001 1,344 [3,805, 4,515] IMPULSOR 2 16 1,938 5,925 3,766 3,740 1,235 [3,439, 4,092] IMPULSOR 3 16 1,278 6,372 3,474 3,035 1,320 [3,125, 3,823]

IMPULSOR 4 16 1,796 6,208 3,425 3,149 1,251 [3,095, 3,756]

En la UTR Barahona el impulsor 3 obtiene la puntuación media más baja, es decir, que los encuestados opinan que este impulsor influye al aumento del riesgo más que el resto de impulsores (aunque todos obtienen valoraciones bastante bajas).

UTR Duarte

Variable Obsva-ciones Mínimo Máximo Media Mediana

Desviación típica

Intervalo de confianza

IMPULSOR 1 17 3,260 5,494 4,309 4,230 0,728 [4,117, 4,502]

IMPULSOR 2 17 2,375 5,508 4,058 4,033 0,880 [3,825, 4,290]

IMPULSOR 3 17 2,611 5,000 3,886 3,928 0,636 [3,718, 4,054]

IMPULSOR 4 17 1,946 6,017 3,909 3,806 1,200 [3,592, 4,226]

En la UTR Duarte el impulsor 3 obtiene las medias más bajas y las opiniones de los encuestados son bastante semejantes, es decir, que la mayoría de los expertos ven los componentes de este impulsor que influyen mucho en la generación de riesgo. Por el contrario, el impulsor 1 obtiene la puntuación media más alta.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

281

UTR Distrito Nacional

Variable Obsva-ciones Mínimo Máximo Media Mediana

Desviación típica

Intervalo de confianza

IMPULSOR 1 12 3,385 5,444 4,154 4,025 0,730 [3,961, 4,347] IMPULSOR 2 12 1,479 5,429 3,521 3,198 1,215 [3,200, 3,842] IMPULSOR 3 12 2,044 5,350 3,312 3,319 1,121 [3,015, 3,608] IMPULSOR 4 12 2,574 4,750 3,647 3,759 0,726 [3,455, 3,839]

En la UTR Distrito Nacional el impulsor 3 obtiene la puntuación media más baja, sin embargo las opiniones de los encuestados no son muy similares. Por el contrario, el impulsor 1 obtiene la puntuación media más alta y los encuestados parecen compartir opiniones muy parecidas.

0

2

4

6

8

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

0

2

4

6

IMPULSOR 1 IMPULSOR 2 IMPULSOR 3 IMPULSOR 4

cuartil 1 valoración mínima mediana valoración máxima cuartil 3

SECCIÓN II –COMPONENTE SUBNACIONAL – INFORME REPÚBLICA DOMINICANA

282

7. BIBLIOGRAFÍA

Programa de recuperación post-desastre (2005-2008), Marco estratégico para la recuperación y transición al desarrollo en las provincias Bahoruco, Barahona e Independencia, Banco Mundial. Programa de recuperación post-desastre (2005-2008), Marco estratégico para la recuperación y transición al desarrollo en la provincia Duarte, Banco Mundial. Centro Juan Montalvo (2005), Misión AGF-Hábitat. División de Población de las Naciones Unidas. Informe sobre la pobreza en la República Dominicana (2005-2006), Antigua Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), actualmente Secretaría de Estado de Economía y Desarrollo (SEEPYD), República Dominicana. PAN (Plan de Acción Nacional para la Desertificación). Desarrollo humano, una cuestión de poder (2008), República Dominicana 2008, Informe de Desarrollo Humano del PNUD. Duarte en Cifras (2008), Perfil socio demográfico provincial, Oficina Nacional de Estadística (ONE), República Dominicana. Barahona en Cifras (2008), Perfil socio demográfico provincial, Oficina Nacional de Estadística (ONE), República Dominicana. Santo Domingo en Cifras (2008), Perfil socio demográfico provincial, Oficina Nacional de Estadística (ONE), República Dominicana.

SECCIÓN II –COMPONENTE NACIONAL

283

2. COMPONENTE NACIONAL A partir del método de definición y agregación de indicadores de datos únicamente cuantitativos, explicado en la primera parte de este informe, se procedió al cálculo de valores para un índice nacional y al análisis de resultados. En primer lugar, con los 38 indicadores identificados se puede apreciar los resultados de los 11 países de este estudio (ver gráfico abajo). Este resultado se ha obtenido en un índice construido de 184 países.

Gráfico 2.1: Resultados IRR nacional

Fuete: DARA

La gráfica muestra los resultados del componente nacional del IRR para los 11 países originalmente incluidos en el proyecto. Respecto a Trinidad y Tobago, Jamaica y Cuba, solamente se hizo el trabajo inicial de analizar el contexto nacional, incluyendo marcos jurídicos, entidades nacionales del área RRD y una descripción de las amenazas más frecuentes. Por lo tanto, estos países no contemplan la selección de UTR y el análisis correspondiente a nivel UTR54

.

Los indicadores seleccionados son indicadores proxis y por lo tanto no indicadores que de forma específica concierne RRD (a nivel global no existe). Por este motivo, los resultados deben ir, en la

54 Estos cambios se debe a una reprogramación hecho en Enero del 2010. Para Haití no se cuenta con el trabajo inicial dado a las circunstancias del terremoto del 12 de enero del 2010. Como consecuencia, se decidió no continuar con este trabajo, ya que no había perspectivas de realizar las consultas en Haití en el tiempo programado.

6,3 5,9 5,5 5,4 5,2 5,0 4,7 4,5 4,4 3,8 2,2

4,8

0,1

1,1

2,1

3,1

4,1

5,1

6,1

7,1

8,1

9,1

Punt

uaci

ón m

edia

IRR nacional

IRR nacional IRR nacional Valoración media por los 11 países

SECCIÓN II –COMPONENTE NACIONAL

284

medida posible, acompañados en su análisis de un soporte cualitativo, de manera que se entienda bien el contexto del riesgo de desastres de cada zona. En este sentido, el componente nacional no es un resultado por sí mismo pero una referencia para analizar tendencias y cambios (en tiempo) sobre RRD. En el caso concreto de los 11 países del RRI, se puede observar que los valores finales de los 11 países del estudio se distribuyen entre 6,3 (Costa Rica) y 2,2 (Haití). La línea muestra la puntuación media de los índices nacionales de estos 11 países igual a 4,8. Estos datos indican una cierta conducta de los países relacionados con los impulsores identificados y destaca que países reconocidos como pioneros en la región en el área RRD también tienen un valor más alto, y los que supuestamente con más vulnerables, tienen nota más baja. En la tabla abajo destaca la variabilidad entre los países cuando a los impulsores de riesgo (las condiciones medioambientales, socioeconómicas, de ordenamiento territorial y de gobernabilidad).

Tabla 2.1 Componente nacional por Impulsores Impulsor

País

1 - Medio Ambiente y Recursos Naturales

2 - Condiciones Socio-Económicas

3 - Ordenamiento Territorial

4 - Gobernabilidad

Puntuación IRR nacional

Costa Rica 4,1 6,5 7,7 6,9 6,3 Trinidad y Tobago 2,7 6,9 8,0 6,0 5,9 Panamá 3,0 6,2 6,6 6,0 5,5 Jamaica 3,0 5,6 7,4 5,6 5,4 Cuba 3,6 8,1 7,1 2,1 5,2 República Dominicana 3,1 5,4 7,0 4,7 5,0 El Salvador 1,8 5,6 6,5 5,1 4,7 Guatemala 2,7 4,4 7,2 3,9 4,5 Honduras 2,6 5,3 5,8 3,9 4,4 Nicaragua 2,8 4,4 4,3 3,8 3,8 Haití 1,8 2,6 2,2 2,3 2,2 Fuente: DARA

Mientras que estos datos no dan por sí mismo un resultado e información suficientemente detallada como para definir políticas o acciones para reducir riesgos, ofrecen indicaciones sobre qué área puntúa más bajo y por ende requiere atención. El análisis subnacional permite identificar de cerca cuales son los factores que generan riesgos en las cuatro áreas y consecuentemente formular acciones específicas para mitigar el efecto negativo que podrán tener sobre la generación de riesgos. En la parte 4 de esta sección, se hace un análisis comparativo entre los resultados del componente nacional con el componente subnacional. Por último, si se compara los 11 países al ranking global (de 184 países), los países de la región ocupan los siguientes lugares:

SECCIÓN II –COMPONENTE NACIONAL

285

País Ranking Mundial

Costa Rica 51

Trinidad y Tobago 60

Panamá 74

Jamaica 79

Cuba 86

República Dominicana 95

El Salvador 109

Guatemala 118

Honduras 124

Nicaragua 139

Haití 182

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

286

3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS

3.1 Análisis comparativo de resultados a nivel subnacional A pesar de sus diferencias históricas, geográficas y políticas, los siete países de América Central y el Caribe seleccionados para el estudio subnacional muestran características similares en cuanto a factores vinculados con la generación del riesgo de desastres. En todos los países se valora que los cuatro impulsores del riesgo son importantes, lo cual demuestra que el riesgo de desastre es un fenómeno complejo con múltiples componentes. Guatemala tiene las puntuaciones medias mas abajas para los cuatro impulsores, y de las 21 UTR seleccionadas para el estudio, es el Área Metropolitana de Guatemala que tiene el promedio más bajo. La degradación ambiental es el impulsor más preocupante para los expertos de Costa Rica y obtiene una calificación baja comparando con los otros países del estudio (Gráfica 4.1). De hecho, la zona de Liberia-Carrillo en Costa Rica es la UTR con la puntuación media más baja para este impulsor de las 21 UTR estudiadas. Sin embargo, el promedio más bajo, sumando las tres UTR, es Guatemala, siendo El Salvador el otro país donde la degradación ambiental y los recursos naturales contribuyen de manera importante al riesgo de desastre.

Grafica 3.1. Resultados subnacionales en los siete países para el impulsor 1

Fuente: DARA

3,7 3,0 4,1 3,3 3,5 4,2 3,8 2,7 3,4 3,5 4,5 4,2 4,3 3,9 3,7 4,3 4,3 3,9 4,2 4,3 4,2

3,6 3,6 3,3

4,14,0 4,1 4,2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Río

Burí

o-Q

uebr

ada

Seca

Libe

ria-

Carr

illo

Volc

án T

urri

alba

Bajo

Lem

pa

San

Salv

ador

Izal

cos

y Ju

ayúa

Alti

plan

o oc

cide

ntal

AM

G

Cost

a su

r

Dis

trito

Cen

tral

Puer

to C

orté

s

Valle

de

Áng

eles

Río

Gra

nde

Man

agua

RAA

N

Boqu

ete

Chan

guin

ola

Pana

Este

Bara

hona

Dua

rte

Dis

trito

Nac

iona

l

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Republica Dominicana

Punt

ucai

ón m

edia

Impulsor 1: Degradación ambiental y recursos naturales

Valoración media de cada UTR por país Valoración media de las tres UTR por país

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

287

De todos los factores de degradación ambiental, la deforestación es de los más problemáticos en las zonas expuestas a amenazas hidrometeorológicas. Genera riesgos en las UTR urbanas, rurales y mixtas porque desestabilice la tierra, provocando inundaciones y deslizamientos en la época de lluvias. La población más expuesta a estas amenazas son las familias que viven en laderas de montañas y cerca de ríos en zonas marginadas, sobre todo porque no tienen recursos suficientes para comprar terrenos en áreas más seguras. Las condiciones socioeconómicas son factores que contribuyen a generar riesgos en todas las UTR con la excepción de Boquete en Panamá. El país que más problemas tiene con este impulsor es Guatemala (Gráfica 4.1). De las condiciones socioeconómicas, las que siempre inciden en el riesgo son la pobreza, el desempleo, el limitado acceso a servicios de salud y la insalubridad ambiental. La inseguridad alimentaria también es un problema pero más en zonas rurales. Pobreza y desempleo tiene que ver con los recursos económicos y de cierta manera afectan a las demás condiciones porque sin estos recursos las familias no pueden acceder a servicios de salud para evitar infecciones y epidemias relacionadas con la insalubridad ambiental intensificadas por los desastres.

Grafica 3.2. Resultados subnacionales en los siete países para el impulsor 2

Fuente: DARA Curiosamente, en todos las UTR, los expertos consideran que la falta de acceso a la educación no genera riesgos o impide la RRD. Este puede ser el resultado de que ha habido más inversión en la educación pública en América Central y el Caribe comparado con otras regiones en vías de desarrollo, y el resultado de la encuesta refleja ese esfuerzo. El ordenamiento territorial como política pública ha tenido más alcance en algunos que otros países en América Central y el Caribe. De los resultados podemos destacar que para reducir el riesgo de

4,5 3,7 4,6 3,5 3,2 4,1 3,6 3,0 3,2 3,1 4,1 3,8 4,3 3,9 3,3 5,2 3,7 4,2 3,8 4,1 3,5

4,23,6 3,3

3,7 3,84,4

3,8

0123456789

Río

Burí

o-Q

uebr

ada

Seca

Libe

ria-

Carr

illo

Volc

án T

urri

alba

Bajo

Lem

pa

San

Salv

ador

Izal

cos

y Ju

ayúa

Alti

plan

o oc

cide

ntal

AM

G

Cost

a su

r

Dis

trito

Cen

tral

Puer

to C

orté

s

Valle

de

Áng

eles

Río

Gra

nde

Man

agua

RAA

N

Boqu

ete

Chan

guin

ola

Pana

Este

Bara

hona

Dua

rte

Dis

trito

Nac

iona

l

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Republica Dominicana

Punt

uaci

ón m

edia

Impulsor 2: Condiciones socioeconómicas y medios de vida

Valoración media de cada UTR por país Valoración media de las tres UTR por país

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

288

desastre en los siete países es necesario poner más atención en la aplicación de la normativa existente, sobre todo la que intenta controlar el crecimiento de asentamientos urbanos en zonas de riesgo. El país que más problemas tiene con el ordenamiento territorial es Guatemala, siendo la Área Metropolitana de Guatemala la UTR con la puntuación media más baja para este impulsor (Grafica 4.3). De todos los componentes del ordenamiento territorial, el factor que más incide en la generación del riesgo es la mala ubicación y construcción de vivienda, especialmente en las zonas urbanas. En casi todos los países, las zonas urbanas tienen las puntuaciones más bajas para este impulsor porque las familias urbanas marginadas están obligados a en zonas de riesgo, pocas veces aptas para aguantar el embate de terremotos y fuertes lluvias o huracanes.

Grafica 3.3. Resultados subnacionales en los siete países para el impulsor 3

Fuente: DARA El último impulsor, la gobernabilidad, es tal vez el más problemático para los siete países de América Central y el Caribe. Muchos expertos observaron el vínculo entre problemas de gobernabilidad y otros impulsores de riesgo. Aunque dieron puntuaciones medias más bajas para otros impulsores, comentaron durante los talleres nacionales que están preocupados con la falta de coordinación gubernamental, la centralización en la toma de decisiones, la corrupción e incumplimiento con la normativa porque inciden en los otros impulsores. Es muy difícil para el gobierno local, por ejemplo, aplicar planes de ordenamiento territorial sin el apoyo del gobierno central. Los resultados de las consultas destacan que el país con más problemas de gobernabilidad relacionada con la reducción del riesgo, es Guatemala (ver Grafica 4.3). El factor de la gobernabilidad menos preocupante en todos los países es la censura en los medios de comunicación. En ninguna UTR los expertos consideraron ese una condición determinante impidiendo la reducción del riesgo. Ese veredicto es especialmente importante en los países donde la

4,6 3,3 4,5 3,5 3,4 3,6 3,3 2,7 3,5 3,5 4,0 4,8 3,8 3,4 3,4 4,1 4,1 4,2 3,5 3,9 3,3

4,13,5 3,3

4,13,5

4,13,6

0123456789

Río

Burí

o-Q

uebr

ada

Seca

Libe

ria-

Carr

illo

Volc

án T

urri

alba

Bajo

Lem

pa

San

Salv

ador

Izal

cos

y Ju

ayúa

Alti

plan

o oc

cide

ntal

AM

G

Cost

a su

r

Dis

trito

Cen

tral

Puer

to C

orté

s

Valle

de

Áng

eles

Río

Gra

nde

Man

agua

RAA

N

Boqu

ete

Chan

guin

ola

Pana

Este

Bara

hona

Dua

rte

Dis

trito

Nac

iona

lCosta Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Republica

Dominicana

Punt

uaci

ón m

edia

Impulsor 3: Ordenamiento territorial

Valoración media de cada UTR por país Valoración media de las tres UTR por país

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

289

corrupción es más problemática, porque con una prensa libre hay más posibilidad de que se denuncia irregularidades en la aplicación de recursos para la RRD o reconstrucción después de un desastre, por ejemplo.

Grafica 3.4. Resultados subnacionales en los siete países para el impulsor 4

Fuente: DARA En resumen, el análisis subnacional de los siete países muestra que el riesgo de desastre está compuesto por muchos factores. Los cuatro impulsores de riesgo inciden de alguna manera en la generación del riesgo en cada zona estudiada. Sin embargo, la importancia de los cuatro impulsores varía entre países. Para los expertos en Guatemala, se valoran igual los cuatro impulsores, mientras que en Costa Rica la más importante es la degradación ambiental. En El Salvador y Nicaragua, los expertos opinan que los otros tres impulsores de riesgo son más importantes que la gobernabilidad, mientras en Honduras y República Dominicana la gobernabilidad es de los más preocupantes. Panamá cuenta con las puntuaciones más altas, siendo el país donde las condiciones socioeconómicas inciden menos e la generación del riesgo que en otros países de la región. Cabe mencionar también que las zonas urbanas y algunas zonas de crecimiento urbano tienen más problemas que las rurales en todos los países:

• Degradación ambiental y recursos naturales es más importante en el área Metropolitana de Guatemala y Liberia-Carrillo en Costa Rica;

• Condiciones Socioeconómicas y medios de vida es más importante en el área Metropolitana de Guatemala y el Distrito Central de Honduras;

• Ordenamiento territorial es más importante en el área Metropolitana de Guatemala, el Distrito Nacional en Panamá, Liberia-Carrillo en Costa Rica y el Altiplano occidental en Guatemala (una zona de crecimiento urbano);

4,0 3,4 4,2 3,7 4,0 3,4 3,4 3,0 3,2 3,6 4,0 3,6 5,0 4,6 4,0 4,2 4,2 3,9 3,4 3,9 3,6

3,8 3,73,2

3,74,5 4,1

3,7

0123456789

Río

Burí

o-Q

uebr

ada

Seca

Libe

ria-

Carr

illo

Volc

án T

urri

alba

Bajo

Lem

pa

San

Salv

ador

Izal

cos

y Ju

ayúa

Alti

plan

o oc

cide

ntal

AM

G

Cost

a su

r

Dis

trito

Cen

tral

Puer

to C

orté

s

Valle

de

Áng

eles

Río

Gra

nde

Man

agua

RAA

N

Boqu

ete

Chan

guin

ola

Pana

Este

Bara

hona

Dua

rte

Dis

trito

Nac

iona

l

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Republica Dominicana

Punt

uaci

ón m

edia

Impulsor 4: Gobernabilidad

Valoración media de cada UTR por país Valoración media de las tres UTR por país

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

290

• Gobernabilidad es más relevante el área Metropolitana de Guatemala y la Costa sur en Guatemala (una zona de crecimiento urbano).

3.2 Análisis comparativo nacional-subnacional

El componente nacional está compuesto por datos que se pueden medir objetivamente, compilados por agencias internacionales y por lo tanto comparables entre países. Son indicadores de las condiciones y capacidades que tiene un país para enfrentar y reducir el riesgo de desastre, y conjuntamente ofrecen un panorama general del entorno propio para la reducción del riesgo. Sin embargo, la configuración del riesgo varía dentro de un país y depende mucho de la realidad local: por ejemplo, la geografía, infraestructura, instituciones políticas y el nivel de desarrollo económico. El análisis subnacional intenta capturar esta realidad vinculando los procesos y factores ambientales, socioeconómicos, de ordenamiento territorial y gobernabilidad con el riesgo de desastre directamente. El cuestionario genera datos subjetivos de la percepción de un grupo de expertos, pero son datos más precisos que se puede utilizar para medir el peso relativo de distintos impulsores en la generación del riesgo de desastre en cada zona. En este sentido, los resultados subnacionales ofrecen información detallada de diferentes zonas que representan diferentes amenazas, este detalle no se logra a través del análisis nacional. Al comparar los resultados del componente nacional con los datos subnacionales, se puede observar dos tendencias importantes (Gráfica 4.2):

• Los resultados subnacionales son más parecidos entre sí que los resultados del componente

nacional. Los expertos no observan grandes diferencias entre la importancia de los cuatro impulsores, mientras que los resultados del componente nacional insinúan que la degradación ambiental incide mucho más en el riesgo de desastre que otros impulsores, en particular el ordenamiento territorial.

• En general, los datos nacionales son más positivos que los subnacionales (con la excepción de Nicaragua). Los expertos son más críticos de la realidad en su zona.

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

291

Grafica 3.5. Resultados del componente nacional y el análisis subnacional

Fuente: DARA

4,1

6,5

7,76,9

1,8

5,6

6,5

5,1

2,7

4,4

7,2

3,9 2,6

5,35,8

3,9 2,84,4 4,3 3,8

3,0

6,26,6

6,0

3,1

5,4

7,0

4,7

3,6 4,2 4,1 3,8 3,6 3,6 3,5 3,7 3,3 3,3 3,3 3,2 4,1 3,7 4,1 3,7 4,0 3,8 3,5 4,5 4,1 4,4 4,1 4,1 4,2 3,8 3,6 3,71,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

0,1

1,1

2,1

3,1

4,1

5,1

6,1

7,1

8,1

9,11.

Deg

rada

ción

Am

bien

tal

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

1. D

egra

daci

ón A

mbi

enta

l

2. C

ondi

cion

es S

ocio

econ

ómic

as

3. O

rden

amie

nto

Terr

itori

al

4. G

ober

nabi

lidad

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Dominican Republic

Datos subnacionales

Dat

os n

acio

nale

s

Datos nacionales: valoraciones medias por impulsor en cada país Datos subnacionales: valoraciones medias por impulsor en cada país

SECCIÓN II –ANÁLISIS COMPARATIVO

292

En conclusión, el análisis de resultados subnacionales identifica los problemas más graves dentro de cada UTR y apunta a medidas que los gobiernos locales y nacionales tienen que enfrentar para reducir el riesgo de desastre. También enseña cuales son las áreas menos problemáticas para el riesgo. Muestra que en cada país hay sectores y zonas que requiere esfuerzos para mejorar las condiciones y fortalecer las capacidades con el fin de reducir el nivel de riesgo de desastre. Además, el análisis genera una línea de base importante para un análisis a futuro, porque al aplicar el cuestionario otra vez en estas zonas se puede medir avances en la reducción de riesgos. Si se logra incrementar sustancialmente las puntuaciones medias de los expertos sobre un impulsor de riesgo, se puede concluir que las intervenciones respeto a este impulsor han sido exitosas. El componente nacional es útil para comparar los impulsores de riesgo entre países, pero es importante contrastarlo con un análisis subnacional para comprender en detalle cuales son los factores que contribuyan a la generación de riesgos. El componente nacional podrá indicar cuáles son los problemas que enfrenta el país en general que pueden dificultar la reducción del riesgo (ver los resultados de Haití comparado con Costa Rica u Panamá en parte 3 de esta sección), pero los resultados subnacionales relacionan estos problemas directamente con el riesgo de desastre. No obstante, con el análisis subnacional, hay que tomar en cuenta que pueden aparecer sesgos en los resultados subnacionales, en particular cuando los expertos no pueden expresar libremente sus opiniones, y el componente nacional ofrece un contrapeso con datos compilados por organizaciones internacionales. En ese sentido los dos métodos aplicados en este estudio son complementarios.

SECCIÓN II –RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

293

4. RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS Es bien conocido que el riesgo de desastre se construye de formas diferenciadas en el territorio de cualquier país o región y con causas y manifestaciones distintas. Frente a esto, el éxito de una política nacional de gestión del riesgo dependerá en medida importante a la existencia de un marco propicio, determinado por las condiciones y capacidades generales a nivel país y por otras más específicas a nivel subnacional. También dependerá de la capacidad de implementar medidas adecuadas considerando los entornos distintos de riesgo que cada país tiene. Con esta premisa en mente el IRR pretende avanzar en la sistematización de información que permite tener una visión acertada sobre la existencia o no de condiciones y capacidades que facilitan la reducción de riesgos en distintas zonas de los países estudiados. El resultado de la indagación ha arrojado un índice nacional con base en 38 datos cuantitativos oficiales que permite analizar 184 países distintos. Los resultados de este análisis muestran las regiones en el mundo y específicos países con entornos más o menos propicios para la reducción del riesgo. A la vez, para los siete países incorporados en el estudio subnacional, se ha conseguido dar una lectura más específica en 21 zonas de los factores más preocupantes por su incidencia en la generación del riesgo o porque inhiben su reducción. Entonces, se dispone de una doble entrada al problema de los procesos que generan riesgos en determinados países. El componente nacional hace referencia a los aspectos que afectan todo el país, y la subnacional aborda, de forma más específica, zonas del país que representan expresiones distintas del riesgo en el territorio. En combinación ofrecen una base de análisis y conocimiento indispensable para diferentes actores del área de reducción de riesgos, desde lo nacional hasta lo local; desde agencias internacionales hasta investigadores y otros con intereses de dar seguimiento con mayor profundidad a los distintos aspectos relacionados con RRD. El método del IRR, los datos y análisis logrado ofrecen varios beneficios y oportunidades para ampliar el proyecto al futuro. Primero, el método para el cálculo del índice nacional es aplicable y reproducible a otras zonas geográficas y entornos de riesgos debido a la constancia de la repetición de información usada y la reputación de sus fuentes. Como cualquier iniciativa innovadora, es sujeto a mejoras en el futuro y filtración o ampliación de los indicadores usados, pero todo se fundamenta en una base conceptual que abarca los distintos procesos o impulsores que generan el riesgo.

El contenido del cuestionario y su método de aplicación en las UTR es novedoso en cuatro sentidos: primero por la amplitud y base científica de sus preguntas con una cobertura amplia de factores componentes de los impulsores de riesgo; segundo, por la amplitud de expertos consultados de diferentes áreas y especializaciones sectoriales y temáticas; tercero, por su papel en incitar una reflexión y discusión entre expertos de distintos sectores sobre la temática y las necesidades de intercambiar ideas y abarcar la reducción de riesgos (y la adaptación al cambio climático) desde una perspectiva más integral y holística; y cuarto, porque ofrece una visión desde lo subnacional, que vincula las características muy particulares de una comunidad con las características muy generales y diversas de un país, mostrando que el riesgo tiene que ser tratado a nivel subnacional, con especificidades propias pero todo sujeto a grados de control e intervención nacional. Debido a su estructura modular del índice, tanto en el nivel nacional como un los niveles subnacionales, el lector o analista, además de conocer la situación general sobre factores que generan riesgos y sus posicionamiento relativo a otros factores, puede indagar sobre los

SECCIÓN II –RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

294

componentes particulares de las capacidades y condiciones relacionadas con cada tipo de impulsor y su contribución a la problemática global de la gestión del riesgo bajo análisis. La forma de presentación y la amplitud de la información arrojada permiten realizar más investigación y análisis a futuro, tanto global como regional, sectorial, por grupo de expertos, comparativa o individual, y eventualmente diacrónica. Una primera apreciación de los resultados comparados entre los niveles país y subnacional muestra la necesidad absoluta de bajar la escala de análisis para captar el detalle y procesos dentro de zonas locales – o las UTR. Los resultados del país son relevantes para fines de estimular y abogar para la necesidad de transversalizar el tema de reducción del riesgo en el desarrollo, pero no puede sustituir el análisis in situ del riesgo y las opciones para mitigar sus efectos o reducir los riesgos. Sin embargo, los resultados también confirman que debemos ver la reducción del riesgo como un continuo vertical de esfuerzos y concatenaciones donde lo local, lo subnacional y lo nacional se enlazan y se coordinan, fortaleciendo de forma mutua y sinérgica las capacidades y condiciones en distintos niveles relevantes. La reducción de riesgo y por ende también adaptación a los cambios climáticos, requieren un reconocimiento de que los factores horizontales son múltiples y causales, poniendo por lo tanto, énfasis en la necesidad de atender el área RRD de forma integral y multisectorial. La aplicación del cuestionario en los siete países del estudio subnacional generó una serie de reflexiones y expectativas. Los expertos quienes participaron en los talleres nacionales aprobaron el método y muchos comentaron que rellenar el cuestionario había sido una buena experiencia de análisis y deliberación. Para algunos el concepto de reducción del riesgo era completamente nuevo, y para otras les hizo reflexionar más sobre el vínculo entre las políticas de desarrollo en la zona y la generación del riesgo. Por ejemplo, participantes en el taller nacional en Costa Rica observaron lo siguiente:

… después de contestar el cuestionario individualmente o colectivamente, termina [el experto] con una visión más integral y lleno de interrogantes en relación a los cuatro impulsores y su propio quehacer en la UTR, cuestionando el estilo de desarrollo impulsado.

El taller nacional ofreció una buena oportunidad para reunir distintos actores a nivel subnacional, y estimuló un debate entre expertos representando distintos sectores sobre los impulsores y las tareas del gobierno local y central, así como el papel de los sectores sociales. Dado que la reducción del riesgo requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado entre distintos actores, tener un debate sobre los principales problemas y necesidades de acción es fundamental. Los expertos quienes participaron en el taller de Nicaragua comentaron:

Sin lugar a dudas un beneficio que sobresale del proceso es el haber promovido el debate sobre la verdadera transversalidad del tema. Por otra parte, la participación de sectores que tradicionalmente no se involucran a este nivel, como la empresa privada, la iglesia, los grupos indígenas y desde el punto de vista educativo, se vio con mucho interés el abordaje del enfoque de gestión, ambiente, desarrollo y planificación de mediano a largo plazo.

Algunos de los expertos quienes participaron en los talleres nacionales mostraron un interés y entusiasmo por seguir utilizando el IRR. Comentaron que se podría aplicar en las mismas UTR al

SECCIÓN II –RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

295

futuro, para medir cambios en las condiciones y capacidades a lo largo del tiempo, y también vieron la posibilidad de utilizar el método en otras zonas no cubiertas por el estudio donde también hay un nivel alto de riesgo de desastre. Se sugirió la posibilidad de que las autoridades locales y/o organizaciones de protección civil involucrados en el estudio pudieran utilizar el cuestionario como instrumento de diagnostico local, previo a realizar inversiones para reducir el riesgo. Para el equipo de DARA, haber sido aprobado por expertos en distintos países, confirma que el IRR contiene un método y enfoque de utilidad para entender el riesgo de desastre y promover acciones concretas para reducirlo.