50
Informe Integrado 2015 aeca Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Informe Integrado 2015 · El Comité de Selección de la Cátedra, tras examinar los motivos remitidos por carta formal por la ... adecuarlo a las exigencias de sus usuarios. Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

  • Informe Integrado 2015

    aeca

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas

    http://www.aeca.eshttp://www.aeca.es

  • INFORMACIN ECONMICA E INDICADORES CLAVE (KPIs) DE DESEMPEO

    GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

    ACTIVIDADES

    Informe Integrado 2015

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas

    Rafael Bergamn, 16 B - 28043 MadridTels.: 91 547 44 65 - 91 547 37 56Fax: 91 541 34 [email protected] www.aeca.es

    AECA 2016

    REALIZACIN GRFICA:

    Rumor Printing & Design

    Los enlaces digitales para ampliar la informacin que se encuentran a lo largo de este Informe Integrado conectan con las distintas secciones de la web de la Asociacin o de la Memoria Anual.

    INVESTIGACIN

    02 Comisiones de Estudio

    02 Ctedras AECA

    04 Ayudas a la Investigacin

    04 Foros y Grupos de Investigacin

    PUBLICACIONES

    06 Documentos AECA

    06 Revistas

    07 Newsletter digital

    07 Monografas

    REUNIONES PROFESIONALES

    08 Congresos AECA

    10 Encuentros AECA

    10 Jornadas AECA

    AULA DE FORMACIN

    11 Jornadas Prcticas de Actualizacin

    Profesional

    PREMIOS Y BECAS

    12 Premios AECA

    14 Programa Internacional de Becas AECA (PIBE-AECA)

    ECA-EXPERTO CONTABLE ACREDITADO

    16 Estructura tcnica

    17 Relacin de acreditados ECA durante 2015

    REDES SOCIALES Y WEBS

    18 Principales cifras

    19 Webs de AECA y portales en internet

    20 Newsletters electrnicos

    DEBATE Y COMUNICACIN

    21 Mesa-Debate AECA

    22 Dilogos AECA

    22 Hablamos con

    22 Otros soportes

    23 Relaciones Institucionales

    26 Naturaleza y misin

    26 Estructura y gobierno corporativo

    28 Polticas y sistemas de gestin responsables

    31 Grupos de inters

    35 Balance y cuenta de resultados

    38 Cuadro integrado de indicadores

    44 Informes de auditora y verificacin

    aeca

    Versin digital de este Informe Integrado en aeca.es

    http://www.aeca.es

  • ACTIVIDADES

    Investigacin

    Publicaciones

    Reuniones profesionales

    Aula de formacin

    Premios y becas

    ECA-Experto Contable Acreditado

    Redes sociales y webs

    Debate y comunicacin

  • 2 > NDICE

    Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > INVESTIGACIN > Comisiones de Estudio

    Comisiones de Estudio de AECA 2015aeca.es/comisiones-de-estudio

    Miembros, entidades y empresas representadas en las Comisiones de Estudio de AECA 2015:aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/miembroscomisiones2015.pdf

    Actividades principales de las Comisiones en 2015:aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/ACTIVIDADESCOMISIONES2015.pdf

    Investigacin

    Comisiones de Estudio

    Para desarrollar su labor de investigacin, la Asociacin cuenta con varias Comisiones de Estudio que funcionan como rganos especializados encargados de emitir opiniones y dictmenes, analizar problemas de inters cientfico y profesional y contribuir con sus pronunciamientos a ofrecer una visin fundada e independiente sobre aspectos econmicos, contables y financieros de gran actualidad e incidencia en la economa, la empresa y la sociedad espaolas.

    Estn formadas por prestigiosos profesionales, procedentes de la Universidad, el mundo directivo empresarial, las firmas nacionales e internacionales de auditora y consultora, la Administracin Pblica y otros agentes sociales. En total, cerca de 450 expertos que participan activamente en la elaboracin y debate de los pronunciamientos de AECA.

    Los Documentos AECA, emitidos por las Comisiones, han alcanzado un alto grado de reconocimiento y aceptacin entre los profesionales en Espaa y en otros pases iberoamericanos, especialmente en Portugal.

    Comisiones de Estudio AECA y ao de constitucin

    1979 COMISIN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD

    1979 COMISIN DE VALORACIN Y FINANCIACIN DE EMPRESAS

    1983 COMISIN DE ORGANIZACIN Y SISTEMAS

    1986 COMISIN DE CONTABILIDAD DE GESTIN

    1992 COMISIN DE HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

    1998 COMISIN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIN DEL SECTOR PBLICO

    2001 COMISIN DE NUEVAS TECNOLOGAS Y CONTABILIDAD

    2002 COMISIN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

    2006 COMISIN DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO

    2008 COMISIN DE CONTABILIDAD DE COOPERATIVAS

    2012 COMISIN DE TURISMO

    http://aeca.es/comisiones-de-estudiohttp://aeca.es/comisiones-de-estudiohttp://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/miembroscomisiones2015.pdfhttp://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/miembroscomisiones2015.pdfhttp://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/miembroscomisiones2015.pdfhttp://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/ACTIVIDADESCOMISIONES2015.pdfhttp://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/ACTIVIDADESCOMISIONES2015.pdfhttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/comision-de-principios-y-normas-de-contabilidad/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/comision-de-principios-y-normas-de-contabilidad/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/valoracion-y-financiacion-2/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/valoracion-y-financiacion-2/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/organizacion-y-sistemas/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/organizacion-y-sistemas/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/contabilidad-de-gestionhttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/contabilidad-de-gestionhttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/historia-de-la-contabilidadhttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/historia-de-la-contabilidadhttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/sector-publicohttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/sector-publicohttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/nuevas-tecnologias/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/nuevas-tecnologias/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/responsabilidad-social-corporativahttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/responsabilidad-social-corporativahttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/entidades-sin-fines-de-lucrohttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/entidades-sin-fines-de-lucrohttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/contabilidad-de-cooperativas/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/contabilidad-de-cooperativas/http://aeca.es/comisiones-de-estudio/turismohttp://aeca.es/comisiones-de-estudio/turismo

  • > NDICE

    Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > INVESTIGACIN > Ctedras AECA

    3

    Ctedras AECA

    Ctedra AECA Carlos Cubillo de Contabilidad y Auditora

    Constituida con el objetivo de potenciar el desarrollo cientfico de la contabilidad y la auditora y fomentar los contactos e intercambios de conocimientos entre expertos del mbito acadmico-docente y profesional-empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

    La Ctedra cuenta con un captulo espaol y otro iberoamericano. Cada captulo tiene una dotacin de 12.000 euros para la ejecucin del proyecto seleccionado en el plazo de dos aos, 2013 y 2014.

    La Ctedra queda adscrita a las dos Universidades en las que los profesores con los proyectos seleccionados desempeen su actividad, estableciendo AECA y dichas Universidades los pertinentes acuerdos de colaboracin.

    Seleccin, puesta en marcha, ejecucin y seguimiento 2 ao (4 ed. 2013-2014)

    El Comit de Seleccin de la Ctedra, atendiendo a los criterios establecidos, decidi por consenso fallar a favor de los siguientes proyectos:

    CAPTULO ESPAOL. Memoria de Actividades

    A travs de la web de la Ctedra, se encuentra disponible la Memoria de Actividades (aos 2013-2014) del proyecto de investigacin El uso de la informacin financiera: retos actuales y consecuencias para los organismos reguladores, dirigido por la Titular de la Ctedra, profesora Beatriz Garca Osma (Universidad Autnoma de Madrid).

    CAPTULO IBEROAMERICANO. Ampliacin de la 4 Edicin (Convocatoria 2013-2014)

    El Comit de Seleccin de la Ctedra, tras examinar los motivos remitidos por carta formal por la titular del Captulo Iberoamericano, Carmen S. Vern Medina, de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), decidi conceder una ampliacin de plazo hasta el 30 de septiembre de 2015 para realizar las actividades objeto del Proyecto La Implementacin de las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) en el MERCOSUR: su incidencia en la investigacin, en la formacin del graduado y en el ejercicio profesional.

    Proyectos, ediciones y universidades a las que se ha adscrito la Ctedra AECA

    1 edicin (2001-2002) Universidad de Sevilla

    Posibles reformas en el modelo contable actual para adecuarlo a las exigencias de sus usuarios. Proyecto PROTEO.

    2 edicin (2005-2006) Universidad de Valencia

    La comparabilidad internacional de la informacin financiera: un reto para la investigacin y la formacin.

    3 edicin (2009-2010) Universidad Carlos III de Madrid

    El proceso de armonizacin contable internacional: la modificacin de los marcos conceptuales de FASB e IASB y los efectos econmicos del conservadurismo contable.

    4 edicin (2013-2014) Universidad Autnoma de Madrid y Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

    El uso de la informacin financiera: retos actuales y consecuencias para los organismos reguladores (UAM).La implementacin de las normas internacionales de informacin financiera (NIIF) en el Mercosur: su incidencia en la investigacin, en la formacin del graduado y en el ejercicio profesional (UNR).

    Web de la Ctedra (actividades y convocatorias en 2015)aeca.es/catedra-aeca-carlos-cubillo

    Ctedra AECA-ABANCA aeca.es/catedra-aeca-abanca-de-

    economia-finanzas-y-ade/

    Ctedra AECA-ABANCA

    La colaboracin entre ABANCA y AECA ha dado como fruto la creacin de la Ctedra AECA-ABANCA sobre economa, finanzas y administracin de empresas, con el objetivo de potenciar el desarrollo cientfico de estas materias. Miguel ngel Escotet, presidente de Afundacin y director general de RSC de ABANCA y Leandro Caibano, presidente de AECA, firmaron el acuerdo con la intencin de fomentar adems los contactos e intercambios de conocimiento entre acadmicos y profesionales, acercando los resultados a la realidad de Galicia.

    La Ctedra AECA-ABANCA desarrollar su actividad fundamentalmente en Galicia, aunque tambin estar presente en otras comunidades autnomas. La iniciativa nace con vocacin de contribuir al desarrollo econmico, y para ello se ha fijado como objetivo poner sus conclusiones a disposicin de las empresas gallegas y la sociedad en general.

    NOVEDAD 2015

    http://aeca.es/catedra-aeca-carlos-cubillohttp://aeca.es/catedra-aeca-carlos-cubillohttp://aeca.es/catedra-aeca-carlos-cubillohttp://aeca.es/catedra-aeca-abanca-de-economia-finanzas-y-ade/http://aeca.es/catedra-aeca-abanca-de-economia-finanzas-y-ade/

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > INVESTIGACIN > Ayudas AECA a la Investigacin / Foros y grupos de investigacin

    4 > NDICE

    Ayudas AECA a la Investigacin

    Adems de la actividad investigadora realizada por sus distintas Comisiones de Estudio, AECA impulsa el estudio de otros equipos integrados por jvenes investigadores espaoles por medio del programa de Ayudas a la Investigacin. El nmero de Ayudas convocadas es de un mximo de 4, con una cuanta por cada una de 3.000 euros. Excepcionalmente el nmero de Ayudas se ha ampliado en alguna edicin gracias a patrocinios conseguidos puntualmente.

    Una de las cuatro ayudas se otorga preferentemente a una investigacin sobre Auditora de Cuentas. El resto son concedidas bajo la denominaciones: Josefa Arniz del Ro, Juan Manuel de la Fuente

    Sabat y Jess Uras Valiente, en memoria de los que fueron insignes profesores de Universidad y colaboradores de AECA.

    Las Ayudas cuentan con la colaboracin del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Espaa, Agrupacin Territorial 1, que patrocina la Ayuda otorgada a la investigacin de Auditora de Cuentas.

    Las ayudas de esta 6 edicin (2015-2016) se conceden para el periodo de ejecucin de la investigacin que abarca desde el 15 de febrero de 2015 hasta el 15 de febrero de 2016.

    Foros y grupos de investigacin

    Foro AECA de Instrumentos Financieros (FAIF)

    La Asociacin crea en su seno este Foro en el ao 2009 para presentar y debatir inquietudes, opiniones e iniciativas -con enfoque internacional e independiente- en aras de propiciar un mejor entendimiento del fondo econmico de los instrumentos financieros, facilitando as un uso de los mismos basado en fundamentos ms slidos, y aportando elementos que permitan la mejora de las normas internacionales que regulan su presentacin en los estados financieros de las empresas.

    Organizada por la Asociacin con la colaboracin de la Universidad Pontificia de Comillas y el patrocinio de EY, la VI Jornada anual del Foro AECA de Instrumentos Financieros (FAIF) tuvo lugar el 22 de octubre de 2015 en Madrid, con la participacin de expertos ponentes de reguladores, empresas multinacionales, entidades financieras, auditoras y acadmicos.

    Web de Ayudas AECA a la Investigacin aeca.es/ayuda-a-la-investigacion

    Web de FAIF aeca.es/faif/general.htm

    Ediciones y nmero de ayudas concedidas

    Edicin Periodo (aos) N de Ayudas concedidas

    1 Edicin (1999-2000) 5

    2 Edicin (2001-2002) 5

    3 Edicin (2004-2005) 4

    4 Edicin (2007-2008) 6

    5 Edicin (2010-2011) 4

    6 Edicin (2015-2016) 4

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > INVESTIGACIN > Foros y grupos de investigacin

    5 > NDICE

    Proyectos de I+D+i 2015

    La Asociacin esta desarrollando en la actualidad los siguientes proyectos:

    > Nueva web de la Asociacin: Zona Exclusiva Socios, Inscripciones online, etc.

    > Plataforma Web AECA para albergar distintas aplicaciones y nuevos servicios para el socio.

    Proyecto de Investigacin sobre Informacin Integrada

    Constituido en el ao 2011 por iniciativa de la Comisin de Responsabilidad Social Corporativa de AECA, partiendo de la base de los resultados obtenidos en investigaciones precedentes, plasmados, principalmente, en varios Documentos AECA, as como de la experiencia en el campo de la normalizacin contable profesional llevada a cabo por la Asociacin durante dcadas.

    Busca elaborar un marco de referencia para la integracin de la informacin financiera y no financiera, apoyada en una tecnologa de libre utilizacin, el Extensible Business Reporting Language (XBRL), que permita una aplicacin efectiva por cualquier tipo de empresa u organizacin.

    Cuenta con un grupo de trabajo compuesto por 22 miembros en el que estn representados los organismos reguladores, instituciones, empresas, analistas financieros y otros expertos del mbito de la informacin corporativa.

    Actualmentese encuentra en proceso de desarrollo una plataforma Tecnolgica de Informacin Integrada (IR) Integrated Suite, para la aplicacin de la Taxonoma XBRL del Cuadro Integrado de Indicadores (CCI-FESG), el anlisis y la toma de decisiones. Con la participacin y patrocinio de distintas empresas e instituciones (fase II y parte de la III).

    EMPRESAS PARTICIPANTES EN IS.AECA

    Web del IS is.aeca.es

    > Plataforma tecnolgica para la acreditacin ECA-Experto Contable Acreditado de AECA. Desarrollo de una aplicacin web para soportar toda la gestin de solicitudes y acreditaciones emitidas.

    > Proyecto de Investigacin sobre Informacin Integrada.

    > Desarrollo de una Plataforma Tecnolgica de Informacin Integrada (IR) Integrated Suite.

    Nueva web de la Asociacinaeca.es

    Web ECA-Experto Contable Acreditadoaeca.es/experto-contable-acreditado

    Plataforma Tecnolgica de Informacin Integrada (IR)is.aeca.es

    http://is.aeca.eshttp://is.aeca.eshttp://aeca.es/http://aeca.es/http://aeca.es/experto-contable-acreditado/http://aeca.es/experto-contable-acreditado/http://is.aeca.es/http://is.aeca.es/

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PUBLICACIONES > Documentos AECA / Revistas

    6 > NDICE

    PublicacionesLa actividad editorial de la Asociacin se centra en la publicacin de los pronunciamientos emitidos por las Comisiones de Estudio (Documentos AECA), de trabajos de autor sobre Contabilidad, Administracin de Empresas, del Sector Pblico, Economa Social, etc. (Monografas AECA) y de Estudios Empricos y otros impulsados por la propia AECA. Adems, edita ocho revistas y un newsletter mensual de Actualidad Contable

    Documentos AECA

    Dictmenes y pronunciamientos de las Comisiones de Estudio sobre temas especficos de referencia para los profesionales. Hasta ahora se han editado 150 documentos.

    N de documentos en 2015: 6 documentos de 5 comisiones diferentes.

    Revistas

    En 2015 se han publicado 16 nmeros de las 8 revistas de AECA.

    DE CARCTER PROFESIONAL:

    Web de publicacionesaeca.es/publicaciones2

    Web de la tienda de publicaciones de AECA aecatienda.es

    Web de Documentos AECAaeca.es/publicaciones2 /documentos

    Revista AECA

    u Creacin: 1983.

    u Periodicidad: trimestral, con un nmero especial del Congreso/Encuentro AECA.

    u Tipo de edicin: de suscripcin (gratuita para socios). Disponible en formato papel y digital (pdf).

    u Nmeros editados: 112.

    u Indexada en: Latindex y Dialnet.

    aeca.es/publicaciones2/revistas-2/revista-aeca

    http://aeca.es/publicaciones2http://aeca.es/publicaciones2http://aecatienda.eshttp://aecatienda.eshttp://aeca.es/publicaciones2 /documentoshttp://aeca.es/publicaciones2 /documentoshttp://aeca.es/publicaciones2/revistas-2/revista-aeca

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PUBLICACIONES > Revistas / Newsletter / Monografas

    7 > NDICE

    MonografasTrabajos de autor de cierta extensin, publicados normalmente con la colaboracin editorial de otras entidades. Hasta ahora se han editado 93 Monografas u otras publicaciones, como estudios empricos o de casos.

    En 2015 se han editado 3 monografas y estudios nuevos.

    Newsletter digitalRevista Espaola de Financiacin y Contabilidad

    Editada en colaboracin con Taylor & Francis Group.

    u Creacin: 1972.u Periodicidad: trimestral.u Tipo de edicin: de suscripcin. Disponible en

    formato papel y digital (pdf).u Nmeros editados: 164.u Indexada en: RECYT, IN-RECS, MIAR, ISOC-

    Economa, Latindex, ICALI, SCOPUS y Social Sciences Citation Index.

    La Fundacin Espaola para la Ciencia y la Tecnologas (FECYT) le otorg la calificacin de Revista Excelente en el ao 2010.

    www.tandfonline.com/loi/refc20#.VDZATGd_tA1

    Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestin

    Coeditada con la Asociacin Internacional de Contabilidad-AIC.

    u Creacin: 2003.u Periodicidad: semestral.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 25.u Indexada en: Latindex, Dialnet, DICE e ISOC.

    www.observatorio-iberoamericano.org

    The International Journal of Digital Accounting Research

    Coeditada con Rutgers University y la Universidad de Huelva.

    u Creacin: 2001.u Periodicidad: anual. Open access.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 15.u Indexada en: ABI-INFORM Proquest, Cabells

    Directory, CrossRef, DICE, Dialnet, DOAJ, Dulcinea, EBSCO Publishing, In-Recs, ISOC, Latindex, London Business School Electronic Library, OAIster, Scirus y Scopus.

    www.ijdar.org

    De Computis (Revista Espaola de Historia de la Contabilidad)

    u Creacin: 2004.u Periodicidad: semestral.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 22.u Indexada en: RePEc, OAIster, ISOC, Latindex,

    EC3, Compludoc, Dialnet, In-Recs y DICE.

    www.decomputis.org

    Educade (Revista de Educacin en Contabilidad, Finanzas y Administracin de Empresas)

    u Creacin: 2010.u Periodicidad: anual. Open access.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 5.u Indexada en: Cabells Directory, DICE, Dialnet,

    ISOC, Latindex, MIAR, RESH y e-revist@s.

    www.educade.es

    Revista Internacional de la Pequea y Mediana Empresa

    u Creacin: 2008.u Periodicidad: semestral.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 6.u Indexada en: DICE, Dialnet, ISOC y Latindex.

    www.revistainternacionalpyme.org

    Gestin Joven Revista de la Agrupacin Joven Iberoamericana de

    Contabilidad y Administracin de Empresas-AJOICA), iniciativa de AECA.

    u Creacin: 2008.u Periodicidad: semestral.u Tipo de edicin: en abierto. Digital (pdf).u Nmeros editados: 14.u Indexada en: RePEc, DOAJ, ISOC, Latindex,

    Dialnet y DICE.

    www.gestionjoven.org

    Actualidad Contable Con la colaboracin de Deloitte, BDO, Grant Thornton

    y Universidad Loyola Andaluca.

    u Creacin: 2006.

    u Periodicidad: mensual. En 2015 se han publicado 11 nmeros (del 100 al 111).

    u Tipo de edicin: en abierto para socios. Digital (html).

    u Nmeros editados: 110.

    aeca.es/publicaciones2/newsletters/ actualidad-contable-2

    http://www.tandfonline.com/loi/refc20#.VDZATGd_tA1http://www.observatorio-iberoamericano.orghttp://www.ijdar.orghttp://www.decomputis.orghttp://www.educade.eshttp://www.revistainternacionalpyme.orghttp://www.gestionjoven.orghttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/actualidad-contable-2

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REUNIONES PROFESIONALES > Congresos AECA

    8 > NDICE

    Reuniones profesionalesLa Asociacin organiza peridicamente varios tipos de reuniones: congresos, encuentros, jornadas, conferencias, mesas de debate, cursos y seminarios, donde sus socios y otros profesionales pueden asistir, debatir, sentar puntos de vista y establecer relaciones y colaboraciones, adems de dar difusin a sus propias opiniones y estudios.

    Congresos AECA

    De dos das y medio de duracin, son organizados en colaboracin con entidades locales de los mbitos universitario y profesional e institucional, y el patrocinio de empresas e instituciones. A los Congresos AECA asisten y participan el mundo profesional y el mundo acadmico, con el objetivo de establecer un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias.

    Homologados como formacin profesional continua por el ICAC y la propia AECA para su acreditacin ECA-Experto Contable Acreditado.

    XVIII Congreso AECA Innovacin e Internacionalizacin: factores de xito para la pyme

    Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2015 tuvo lugar en Cartagena el Congreso de la Asociacin, organizado conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politcnica de Cartagena.

    El evento cont con la participacin de ms de 300 congresistas, con una importante dimensin internacional, pues participaron cerca de un centenar de congresistas procedentes de varios pases de Iberoamrica: Mxico, Colombia, Argentina, Per, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Brasil y Portugal, adems de EEUU y Andorra.

    La principal novedad tecnolgica de esta edicin fue la app para mviles (Android y Apple) que se

    Algunos colaboradores y patrocinadores de nuestros actos: corporaciones profesionales, sector pblico e instituciones, grandes firmas, entidades financieras, universidades nacionales e internacionales

    DO CVADO E DO AVEINSTITUTO POLITCNICO

    Web de Congresos AECA

    aeca.es/congresos-y-reuniones-2/ congresos-aeca/congresos

    http://aeca.es/congresos-y-reuniones-2/congresos-aeca/congresos

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REUNIONES PROFESIONALES > Congresos AECA

    9 > NDICE

    puso a disposicin del pblico. Tuvo una gran acogida, con numerosas descargas de congresistas que dispusieron de nuevos recursos, como notificaciones informativas en tiempo real sobre el evento.

    Tras el Congreso se envo un cuestionario con preguntas sobre la organizacin, sede, ponentes, sesiones, programa cultural, web y app, etc. para medir la satisfaccin de los

    participantes. La valoracin media del 25 % de congresistas que cumplimentaron la encuesta fue de un valor de 9 sobre 10 en el apartado valoracin global del Congreso con varios comentarios de felicitacin.

    Participaron como patrocinadores Cofides, PwC y FaedPyme; y como colaboradores BDO, Eudita, la Asociacin Espaola de Banca, Grupo Zubizarreta, Auren, Carrillo Asesores, Sector 3, Abante Auditores, Carlos Andreu Auditores, Antonio Puerto Asesores, Compaa de Auditora Consejeros Auditores, Grupo L&L Auditores, ICJCE AT Murcia, los Colegios de Economistas de Murcia, Valencia y Alicante, la Cmara de Comercio de Cartagena, COEC,

    el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de Almera.

    Congresos AECA

    1981 u Valencia1983 u Tenerife1985 u Santander1987 u Barcelona1989 u Murcia1991 u Vigo1993 u Vitoria1995 u Sevilla1997 u Salamanca1999 u Zaragoza2001 u Madrid2003 u Cdiz2005 u Oviedo2007 u Valencia2009 u Valladolid2011 u Granada2013 u Pamplona2015 u Cartagena

    Encuentros AECA1984 u Gran Canaria1986 u Tenerife1988 u Lanzarote1990 u La Palma1992 u Fuerteventura1994 u Tenerife Sur

    La Gomera

    1990 u Barcelona1996 u Palma de

    Mallorca

    1998 u Menorca2000 u Ibiza2002 u Setbal2004 u Trujillo2006 u Crdoba2008 u Aveiro2010 u Coimbra2012 u Ofir-Esposende2014 u Leiria

    Jornadas AECA

    1997 u Murcia1998/2006/2007/ 2008/2009/2010/ 2011/2012/2013/ 2014/2015 u Madrid1998/2003/2004/ 2006 u Sevilla2000 u Mlaga2001/2013 u Burgos2002 u La Corua2003 u Almera2004 u Oviedo2005 u Toledo2008 u Zaragoza2008 u Valladolid2010 u Len2011 u Granada2012 u Soria2014 u Cartagena

    Web de Congresos AECA aeca.es/congresos-y-reuniones/congresos

    Web del XVIII Congreso AECA xviiicongreso.aeca.es

    http://aeca.es/congresos-y-reuniones/congresoshttp://aeca.es/congresos-y-reuniones/congresoshttp://xviiicongreso.aeca.eshttp://xviiicongreso.aeca.es

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REUNIONES PROFESIONALES > Encuentros y Jornadas AECA

    10 > NDICE

    Encuentros AECA

    Organizados cada dos aos alternando con el Congreso AECA, este evento de da y medio de duracin se organiza en colaboracin con entidades locales de los mbitos universitario y profesional e institucional, y cuenta con el patrocinio de empresas e instituciones. Asiste y participa el mundo profesional y el mundo acadmico, con el objetivo de debatir cuestiones de actualidad, as como fomentar colaboraciones y difundir investigaciones.

    Homologados como formacin profesional continua por el ICAC y la propia AECA para su acreditacin ECA-Experto Contable Acreditado.

    LTIMO CELEBRADO

    XVI Encuentro AECA Recuperacin econmica: confianza e inversin en Europa

    Organizado conjuntamente con la Escuela Superior de Tecnologa e Gestao y el Centro de Investigaao em Gesto para a Sustentabilidade, del Instituto Politcnico de Leiria, se celebr en Leiria (Portugal), los das 25 y 26 de septiembre de 2014, con la asistencia de ms de ciento cincuenta congresistas y estudiantes de grado y postgrado.

    El prximo Encuentro tendr lugar en Bragana (Portugal) los das 22 y 23 de septiembre de 2016.

    u Jornadas sobre Contabilidad de Gestin (7 ediciones).

    u Jornadas sobre Responsabilidad Social Corporativa (7 ediciones).

    u Jornadas sobre Entidades Sin Fines de Lucro (4 ediciones).

    u Jornadas sobre Normalizacin y Derecho Contable (NDC) (2 ediciones)

    u Seminarios de Investigacin en Contabilidad (2 ediciones)

    Web de Jornadas AECA aeca.es/congresos-y-reuniones-2/jornadas-2

    Jornadas AECA

    De distinta temtica y periodicidad, la Asociacin organiza estas jornadas tcnicas en colaboracin con entidades locales de los mbitos universitario y profesional e institucional, y el patrocinio de empresas e instituciones. Destacamos las siguientes:

    u Encuentros de Trabajo sobre Historia de la Contabilidad (9 ediciones).

    u Jornadas sobre Prediccin de la Insolvencia Empresarial (6 ediciones).

    u Jornadas del Foro AECA de Instrumentos Financieros (FAIF) (6 ediciones).

    u Simposios sobre Valoracin y Anlisis de Pymes (3 ediciones).

    Web de Encuentros AECA aeca.es/congresos-y-reuniones-2/congresos-y-reuniones/

    http://aeca.es/congresos-y-reuniones-2/jornadas-2http://aeca.es/congresos-y-reuniones-2/congresos-y-reuniones/

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > AULA DE FORMACIN > Jornadas Prcticas de Actualizacin Profesional

    11 > NDICE

    Aula de formacinCon objeto de ofrecer a sus socios y a profesionales interesados la posibilidad de profundizar en los conceptos y en la aplicacin prctica de los trabajos de la Asociacin y otros temas relacionados, AECA organiza cada ao dos ediciones de Jornadas Prcticas de Actualizacin Profesional en las que los propios ponentes de los trabajos y otros expertos abordan pormenorizadamente los aspectos ms relevantes.

    Homologadas por el Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas (ICAC) como Formacin Profesional Continua y por la propia AECA para el ttulo de Experto Contable Acreditado-ECA.

    A partir de la 15 edicin parte del programa de seminarios de Aula de Formacin se ofrece online, con las ventajas consecuentes de ahorro en desplazamientos y en costes para los asistentes.

    Web del Aula de Formacin AECA aeca.es/aula-de-formacion-4/proximas-jornadas

    Jornadas Prcticas de Actualizacin Profesional

    Ediciones18

    Jornadas93

    Ponentes106

    Asistentes1.978

    Valoracin media8

    http://aeca.es/aula-de-formacion-4/proximas-jornadahttp://aeca.es/aula-de-formacion-4/proximas-jornada

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PREMIOS Y BECAS > Premios AECA

    12 > NDICE

    Web del Premio de Artculos aeca.es/premios-y-becas/premios-articulos-de-opinion-2015

    Premios y becasLa finalidad de los premios convocados por AECA es la de otorgar reconocimiento pblico a las buenas prcticas empresariales y a los trabajos de calidad.

    En la actualidad, AECA convoca anualmente tres premios y un Programa Internacional de Becas para estudiantes universitarios de grado y postgrado de Administracin y Direccin de Empresas.

    Premios AECA

    ARTCULO GANADOR EDICIN 2015:

    Podemos hablar de convergencia contable? Realidad o utopa

    Autor: Alejandro Cuesta Delcls, doctorando de la Universidad de Oviedo.

    JURADO DEL PREMIO EDICIN 2015:

    u Leandro Caibano. Presidente de AECA. Presidente del Jurado.

    u Vctor Ali. Socio-Director de Audalia.

    u Jos Mara Fernndez. consejero delegado de Grant Thornton Spain.

    u Ester Martn-Caro. Directora general del Instituto Europeo de Postgrado. Vicerrectora de Investigaciones de la Corporacin Universitaria de Asturias-Colombia.

    u Ana M Martnez-Pina. Presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas.

    u Juan Jos Morodo. Subdirector del diario Cinco Das.

    u Basilio Ramrez. Socio Director de Arnaut & Iberbrokers.

    u Jos Luis Lizcano. Director Gerente de AECA (Secretario).

    XXI Premio AECA de Artculos sobre Contabilidad y Administracin de Empresas

    Otorga un Premio (1.500 euros), dos Accsit (750 euros cada uno) y cinco Finalistas para artculos cortos de hasta 2.000 palabras. Convocado por la Asociacin con el patrocinio de Lefebvre-El Derecho y la

    colaboracin de Audalia Laes Nexia y Arnaut & Iberbrokers.

    Los artculos galardonados son publicados por Revista AECA y Cinco Das gracias a la colaboracin de este peridico.

    Ganador del Premio

    PATROCINA COLABORAN

    Asesores TributariosConsultores Financieros

    ARNAUT & IBERBROKERS

    http://aeca.es/premios-y-becas/premios-articulos-de-opinion-2015

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PREMIOS Y BECAS > Premios AECA

    13 > NDICE

    MODALIDAD IBEX-35

    Ganador: Repsol.Menciones: BBVA, Endesa, Gamesa y Tubacex.

    MODALIDAD IBEX MEDIUM Y SMALL CAP

    Ganador: Zeltia.

    JURADO DEL PREMIO EDICIN 2015

    u Leandro Caibano. Presidente de AECA. Presidente del Jurado.

    u Fernando Gonzlez Urbaneja. Director de la revista Consejeros.

    u Enrique Bonsn. Presidente de la Comisin de Nuevas Tecnologas y Contabilidad de AECA.

    u Ana Mara Martnez-Pina. Presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas.

    u Jos Melndez. Director Centro Estadstico del Colegio de Registradores de Espaa.

    u Francisco Javier Nozal. Director de Sistemas de Informacin de la Comisin Nacional del Mercado de Valores.

    u Manuel Ortega. Jefe de la Central de Balances del Banco de Espaa.

    u Dolores Pea. Directora Financiera de Accenture Espaa y Andorra.

    u Vicente Zubizarreta. Socio Director del Grupo Zubizarreta.

    u Javier Martn Cavanna. Presidente Editor de la publicacin Compromiso Empresarial.

    u Ernesto Martnez Gmez. Presidente del Instituto de Auditores Internos.

    u Juan Luis Ganda. Universidad de Valencia y Director del Proyecto PICCA (Secretario Tcnico).

    XIV Premio AECA a la Transparencia Empresarial

    Con el patrocinio de Accenture y la colaboracin del Instituto de Auditores Internos y Grupo Zubizarreta, adems del apoyo de diversas entidades e instituciones, este galardn se convoca en tres modalidades: Empresas del IBEX-35, Empresas cotizadas y Resto de empresas. Adems de las empresas ganadoras, el premio otorga dos menciones para cada modalidad y una

    tercera para las compaas con mejora ms significativa respecto al ao anterior.

    XX Premio Enrique Fernndez Pea de Historia de la Contabilidad

    El premio reconoce la calidad de los trabajos de historia de la contabilidad publicados y presentados en congresos y reuniones de investigadores. El acto de entrega se celebr en el marco del

    XVIII Congreso AECA. La vigsima edicin del Premio recay en el artculo War or the business of God: sacred missin, accounting and spanish military hospitals in the 18th century, publicado en Accounting, Auditing & Accountability Journal, de los autores Juan Baos Snchez Matamoro, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Warwick Funnell, de la Universidad de Kent. El acto estuvo presidido por Leandro Caibano, presidente de AECA, y Eladio Acevedo, presidente del Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales de Madrid, entidad patrocinadora de la Comisin de Historia de la Contabilidad de AECA.

    La web del Premio ha aadido una base de datos con todos los trabajos candidatos de 2015, al tiempo que abre un registro para que los autores puedan ir incorporando sus trabajos como candidatos de la prxima edicin 2016, asegurndose as su concurso.

    CON EL APOYO DE

    BANCODEESPAAEurosistema

    MEDIOS DE COMUNICACIN

    PATROCINA

    Web del Premio a la Transparencia Empresarial aeca.es/premios-y-becas/transparencia-empresarial

    Web del Premio Enrique Fernndez Pea de Historia de la Contabilidad aeca.es/premios-y-becas/historia-de-la-contabilidad

    COLABORAN

    Juan Baos en un momento de su intervencin

    http://aeca.es/premios-y-becas/transparencia-empresarialhttp://aeca.es/premios-y-becas/transparencia-empresarialhttp://www.aeca1.org/premioefp/premioefpgeneral.htm

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PREMIOS Y BECAS > Programa de Becas AECA

    14 > NDICE

    Web del Programa de Becas AECA

    aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-becas-aeca

    Relacin de empresas, entidades y departamentos universitarios participantes de esta edicin aeca.es/old/becas/2015/becas2015.htm

    Programa Internacional de Becas AECA (PIBE AECA)

    El Programa Internacional de Becas

    AECA para Estudiantes Universitarios de

    Administracin de Empresas (PIBE AECA)

    se convoca con la finalidad de impulsar

    un espacio de colaboracin propicio para

    el acercamiento de la teora y la prctica

    empresariales que facilite la mejora de los

    niveles de competitividad de la empresa,

    a la vez que apoya la formacin de las

    nuevas generaciones de profesionales.

    La internacionalizacin y la extensin de

    los beneficios a estudiantes de msteres

    y cursos de postgrado novedades

    introducidas en las ltimas ediciones han

    potenciado el Programa y han atrado a

    nuevos participantes.

    En sus diferentes ediciones, han sido

    partcipes del Programa de AECA

    ms de mil quinientos estudiantes de

    grado y quinientos de postgrado, as

    como cuarenta empresas y entidades

    patrocinadoras y setenta departamentos de

    contabilidad y administracin de empresas

    de otras tantas universidades espaolas,

    portuguesas y brasileas.

    22 Edicin del Programa Internacional de Becas AECA para Estudiantes Universitarios

    Durante sus veintids ediciones son ya 1.657 estudiantes-becarios los que se han beneficiado de las ventajas del programa..

    Aos Becados Empresas Univ. Msteres1994 33 4 11

    1995 45 8 13

    1996 60 11 20

    1997 75 14 28

    1998 80 15 30

    1999 94 17 31

    2000 104 15 34

    2001 89 18 28

    2002 69 17 24

    2003 102 19 32

    2004 83 18 28

    2005 77 17 28

    2006 98 19 32

    2007 72 19 27

    2008 64 20 24

    2009 70 18 25

    2010 58 17 23

    2011 81 16 26

    2012 74 17 24

    2013 78 16 23 10

    2014 80 13 24 12

    2015 66 12 24 10

    PATROCINADORES DEL PROGRAMA DE BECAS 2015

    pibeaeca

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas

    Programa Internacional de Becas para Estudiantes Universitarios de Administracin de Empresas

    Un Programa que hace posible una relacin fructfera entre la Empresa y la Universidad, propiciando el acercamiento entre teora y prctica empresarial

    Impresos de Inscripcin al

    Programa en el interior

    2015

    22E D I C I N

    PIBE-AECA

    Bases de la convocatoria

    http://aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-becas-aecahttp://aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-becas-aecahttp://aeca.es/old/becas/2015/becas2015.htmhttp://aeca.es/old/becas/2015/becas2015.htmhttp://aeca.es/old/becas/2015/becas2015.htmhttp://aeca.es/old/becas/2015/becas2015.htm

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > PREMIOS Y BECAS > Programa de Becas AECA

    15 > NDICE

    Premio AECA para Entrevistas a Empresarios y Directivos. 21 edicin

    Creado con el propsito de aproximar la realidad empresarial a los estudiantes del PIBE AECA. Se convoca todos los aos y en l colaboran diversas

    revistas tcnicas y peridicos econmicos, que durante un tiempo envan gratuitamente sus publicaciones a los ganadores de la convocatoria. El Congreso y el Encuentro AECA actan como patrocinadores, invitando a los ganadores de cada edicin a asistir a estos eventos.

    Galardn al Mejor Expediente Acadmico de Equipo. 20 edicin

    PIBE AECA convoca este galardn con el objetivo de distinguir los expedientes acadmicos ms destacados. A la convocatoria pueden concurrir los estudiantes que han obtenido beca. A la 20 edicin se presentaron 8 equipos.

    El equipo ganador fue el de la Universidad Complutense de Madrid, formado por Marta Martn Fernndez, Nuria Almudena Naveda Paredes y Joaqun Ruiz Benzanilla. Obtuvieron una mencin al Galardn los equipos de las Universidades de Oviedo y Zaragoza. Sus expedientes son puestos a disposicin de las empresas participantes en el Programa.

    Gracias al acuerdo establecido con Companygame, entidades organizadoras del juego de simulacin empresarial RETO 2015, todos los participantes en la convocatoria del Galardn participaron en dicho juego.

    Web del Premio de Entrevistas aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-

    becas-aeca/premio-entrevistas-becas

    Web del Galardn aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-

    becas-aeca/galardon-mejor-expediente-becas

    aecaRevista

    COLABORAN

    Premio AECA de Entrevistas a Empresarios y Directivos

    D. Alina Arnautu

    Del entorno local al mbito internacional a travs de las TIC

    Programa Internacional Becas AECA para estudiantes Universitarios de Administracin de Empresas

    Diploma que acredita a

    como GANADORA de la

    Madrid, Septiembre 2014

    El Director del Programa

    de la que es coautora

    concedido por la Asociacin Espaola de Contabilidady Administracin de Empresas (AECA) por la entrevista

    2 1 E D I C I N D E L P R E M I O A O 2 0 1 5

    2015

    Diplomas acreditativos de las Becas, el Premio de Entrevistas y el Galardn al Mejor Expedente Acadmico de Equipo

    D. Mariana Costa Calado

    Becas AECA para Estudiantes Universitarios de Administracin

    de Empresas

    concedidas por la Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas (AECA)

    a propuesta del Departamento de Contabilidad y Administracin de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija

    Diploma que acredita a

    2 2 E D I C I N A O 2 0 1 5

    como adjudicatario de una beca del Programa

    Madrid, 18 de Junio de 2014

    El Presidente de AECA

    Becas AECA para Estudiantes Universitarios 2

    01

    5

    Entidades ParticipantesEmpresas e InstitucionesAsociacin Espaola de Asesores FiscalesBanco Santander Totta - LisboaDeloitteErnst & YoungGestin Profesional del Tercer SectorGrupo Francis LefebvreInformaKPMGLpez Mera Novoa AuditoresMazars AuditoresPricewaterhouseCoopersPrograma de Cooperacin Educativa UAM (Coopera)Universidad de Burgos. Facultad de Econmicas

    Departamentos Universitarios de Contabilidad y Administracin de EmpresasUniversidad de A CoruaUniversidad de AlicanteUniversidad Autnoma de MadridUniversidad de Burgos Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Comercio y TurismoUniversidad Loyola Andaluca Universidad de Girona Universidad de Granada Universidad de HuelvaUniversidad de JanUniversidad de LenUniversidad de Navarra Universidad de Oviedo Universidad Politcnica de CartagenaUniversidad Politcnica de ValenciaUniversidad de Salamanca Universidad de Valladolid. Dpto. Economa Financiera y ContabilidadUniversidad de Valladolid. Dpto. Organizacin de Empresas y Comercializacin e Investig. de MercadosUniversidad de SevillaUniversidad de ZaragozaReal Centro Universitario Escorial - M. CristinaInstituto Superior de Contabilidade e Administrao de Coimbra - ISCACUniversidade Presbiteriana Mackenzie - Brasil

    Msteres y Postgrados suscritosMACAM - UAM/UAHMACAUS - Universidad de SevillaNebrija Business School. Univ. Antonio de NebrijaMster en Contabilidad y Auditora. Universidad de CantabriaMster Oficial en Contabilidad, Auditora y Control de Gestin. Universidad de ValenciaMster en Auditora. Universidad de ZaragozaDiploma en Auditora de Cuentas de ADEIT-Fundacin Universidad Empresa. Univ. de ValenciaMster Universitario en Administracin de Empresas (MBA). Universidad de JanMster Universitario en Auditora. Universidad Loyola Andaluca Mster en Direccin Contable Especialidad Auditora de Cuentas. Universidad de VicMster Universitario en Gestin Financiera y Contabilidad Avanzada. Universidad Jaume IMster en Contabilidad y Finanzas de la ESG. Instituto Politcnico de Cvado e Do Ave (IPCA)

    DIRECTOR DEL PROGRAMA

    Jos Luis Lizcano

    D. Cristina Iturriaga Danillocomo componente del equipo de estudiantes universitarios

    de la Universidad de Cantabria GANADOR del

    Galardn al Mejor Expediente Acadmico de Equipo

    convocado por el Programa Internacional

    Becas AECA para Estudiantes Universitarios de Administracin de Empresas

    E D I C I N 2 0 1 6

    Madrid, 20 de Marzo de 2016

    Las ganadoras, Alina Arnautu y Beln Muiz, alumnas del Mster en Contabilidad y Auditora de la Universidad de Cantabria, junto con el Director Gerente de AECA y el Director y el Coordinador del Mster

    Euipo ganador del Galardn

    Mariana Costa Calado, becada del Instituto Superior de Contabilidade e Administrao de Coimbra-ISCAC, pronunciando unas palabras en nombre de los estudiantes becados como agradecimiento al Programa Internacional de Becas AECA-PIBE 2015

    Estudiantes becados recogiendo su diploma

    http://aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-becas-aeca/premio-entrevistas-becashttp://aeca.es/premios-y-becas/programa-internacional-becas-aeca/galardon-mejor-expediente-becas

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > ECA-EXPERTO CONTABLE ACREDITADO

    16 > NDICE

    Estructura tcnicaCon el fin de garantizar los niveles ms altos de calidad y rigor, ECA cuenta con una completa estructura para la revisin tcnica y evaluacin de las solicitudes recibidas, en la que participan expertos de reconocido prestigio profesional e institucional:

    COMIT DE EVALUACIN

    PRESIDENTELeandro Caibano. Presidente de AECA

    VOCALESAna M Martnez-Pina. Presidenta del Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas (ICAC)

    Ana del Valle. Directora de Coordinacin de Registros Mercantiles del Colegio de Registradores de Espaa

    Jess Peregrina. Miembro de Honor del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Espaa

    Lourdes Torres. Catedrtica de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza

    Enrique Ortega. Presidente de la Comisin de Principios y Normas de Contabilidad de AECA

    SECRETARIOJos Luis Lizcano. Director Gerente de AECA

    CONSEJO ASESOR

    Compuesto por los expresidentes del ICAC y el asesor internacional socio de AECA (ex Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo).

    MIEMBROS: Ricardo Bolufer Nieto, Jos Luis Lpez Combarros, Antonio Gmez Ciria, Jos Ramn Gonzlez Garca, Jos Antonio Gonzalo Angulo y ngel Gonzlez Malaxetxebarria

    SECRETARIA TCNICAHoracio Molina. Universidad Loyola AndalucaBegoa Navallas. Universidad Autnoma de Madrid

    Acto de Entregas de Diplomas a los primeros Expertos Contables Acreditados-ECA en Espaa

    AECA celebr el 24 de noviembre 2015 en Madrid, con la colaboracin del Colegio de Registradores de Espaa, el acto de Entregas de Diplomas a los primeros Expertos Contables Acreditados-ECA. Con motivo del acto el profesor Jos Antonio Gonzalo Angulo imparti la Conferencia Retos de la regulacin contable espaola.

    El acto estuvo presidido por el Consejo Asesor de ECA, compuesto por todos los ex Presidentes del ICAC (Ricardo Bolufer, Antonio Gmez, Jos Luis Lpez, Jos Ramn Gonzlez y Jos Antonio Gonzalo); Enrique Lucas, vocal del Consejo General del Poder Judicial; ngel Gonzlez-Malaxetxeberra, asesor internacional; Ana del Valle, vocal directora de Registros Mercantiles del Colegio de Registradores de Espaa; y Leandro Caibano, presidente de AECA, .

    Plataforma ECA-Experto Contable Acreditado aeca.es/experto-contable-acreditado

    ECA-Experto Contable AcreditadoECA-Experto Contable Acreditado, marca registrada, es una acreditacin en materia contable ideada por la Asociacin con la finalidad de reconocer formalmente la capacitacin tcnica de los profesionales de la contabilidad en Espaa.

    El objetivo principal consiste en identificar con rigor un colectivo profesional altamente cualificado en contabilidad e informacin financiera, respondiendo as a la creciente demanda social de estos profesionales, tratando de estimular el mercado de nuestro pas con el objetivo de lograr la adecuada confianza en el receptor de los servicios que puedan prestarse en esta materia.

    A travs de la web de AECA los interesados pueden solicitar y obtener, en su caso, la acreditacin de acuerdo con los requisitos e instrucciones indicadas.

    Experto ContableAcreditado

    Experto ContableAcreditado

    Acreditacin expedida por la Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas a nombre de

    en reconocimiento de los mritos y experiencia profesionales debidamente acreditados, conforme a los requisitos establecidos por los rganos de Gobierno de la Asociacin*

    * La Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas no asume responsabilidad alguna frente a los terceros que contraten los servicios del titular de la presente acreditacin o se relaciones profesionalmente son l.

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de EmpresasCIF: G-28729218 Rafael Bergamn, 16 B 28043 Madrid Tels.: 91 547 44 65/37 56 [email protected] www.aeca.es http://acreditaciones.aeca.es

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas

    aeca

    El acreditado

    aecaRafael Ber

    gamn, 16-B

    28043 Madrid

    ASOCIACI

    N ES

    PAO

    L A D

    E CO

    NTABIL

    IDAD Y ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    El Presidente de AECA El Secretario del Comit Evaluador

    D. Jos Mara Rodrguez Rodrguez

    Madrid, a 15 de julio de 2015

    Vlido hasta: 07/2015ECA/6402/0017

    Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas

    aeca

    D. jos mara rodrguez rodrguezaeca CIF: G-28729218 Rafael Bergamn, 16 B 28043 Madrid [email protected] www.aeca.es http://acreditaciones.aeca.es

    Expedida: 15/07/15

    Vlida hasta: 07/16

    ECA/6402/0017Experto ContableAcreditado

    Experto ContableAcreditado

    aecaAsociacin Espaola de Contabilidad

    y Administracin de Empresas

    ECA/6402/0017Vlido hasta: 07/2016

    http://aeca.es/experto-contable-acreditadohttp://aeca.es/experto-contable-acreditado

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > ECA-EXPERTO CONTABLE ACREDITADO

    17 > NDICE

    Relacin de acreditados ECA durante 2015

    Cdigo Apellidos y nombre Poblacin Fecha exp.ECA/P925/0060 Snchez Millanes, Miguel

    ngelMadrid 05/02/2015

    ECA/2583/0012 Torres Pradas, Lourdes Zaragoza 13/04/2015

    ECA/3477/0064 Snchez Snchez, Joaqun Zaragoza 13/04/2015

    ECA/3954/0065 San Frutos Velasco, Antonio Luis

    Segovia 13/04/2015

    ECA/4500/0061 Azcoitia Len, Mario Mlaga 13/04/2015

    ECA/6484/0063 Estvez Ballester, Alejandro Cdiz 13/04/2015

    ECA/6485/0066 Fes Lpez, Pedro Madrid 13/04/2015

    ECA/6503/0062 Castrillo Urrejola, Miguel ngel

    Madrid 13/04/2015

    ECA/2195/0068 Fernndez-Bravo Pinto, Jess

    Ciudad Real 14/04/2015

    ECA/2535/0080 Pea Pijoan, Liberio Barcelona 14/04/2015

    ECA/3330/0067 Ten Vercher, Salvador Valencia 14/04/2015

    ECA/5478/0069 Gonzlez Prez, Manuel Salamanca 14/04/2015

    ECA/5489/0072 Prez Garca, Javier Villaviciosa de Odn-Madrid

    14/04/2015

    ECA/6197/0071 Prez Sez, Juan Jos Villanueva de la Caada-Madrid

    14/04/2015

    ECA/P972/0070 Ramrez Pascual, Basilio Logroo 14/04/2015

    ECA/P72/0073 Valcrcel Dueas, Mercedes Madrid 15/04/2015

    ECA/2284/0074 Cabeza Mendez, Gregorio Carmona-Sevilla

    16/04/2015

    ECA/3873/0075 Martnez Berlanga, Jos Manuel

    Barcelona 16/04/2015

    ECA/5640/0076 Almodvar de la Rosa, Luis Alcorcn-Madrid

    17/04/2015

    ECA/6518/0077 Schwarzer, Jose Aventura - Florida-EEUU

    21/04/2015

    ECA/418/0010 Giner Inchausti, Begoa Valencia 22/04/2015

    ECA/561/0011 Herranz Martn, Felipe Pozuelo de Alarcn-Madrid

    22/04/2015

    ECA/88/0009 Peregrina Barranquero, Jess

    Pozuelo de Alarcn-Madrid

    22/04/2015

    ECA/3306/0078 Romero Rubiano, Jos Manuel

    Sevilla 23/04/2015

    ECA/6311/0079 Pea Esteller, Carlos Valencia 23/04/2015

    ECA/6455/0081 Garrote Villar, Miguel ngel Majadahonda-Madrid

    24/04/2015

    ECA/6440/0082 vila Zaragoza, Eduardo Madrid 08/05/2015

    Cdigo Apellidos y nombre Poblacin Fecha exp.ECA/P1052/0084 Gil Ortiz, Gregorio P. Madrid 15/05/2015

    ECA/2355/0083 Daz Mart, ngel Valencia 19/05/2015

    ECA/5094/0085 Escudero Ruiz-Cabrera, Pedro Toms

    Madrid 10/06/2015

    ECA/1117/0087 Iglesias Snchez, Santiago Madrid 23/10/2015

    ECA/1216/0086 Roj Chandro, Luis Alfonso Madrid 23/10/2015

    ECA/3743/0093 Lpez Rodrguez, Jos Abel Lugo 23/10/2015

    ECA/3952/0089 Tejada Ximnez De Olaso, M Carmen

    Pozuelo de Alarcn-Madrid

    23/10/2015

    ECA/4232/0092 Lpez Lpez, Manuel Alejandro

    Madrid 23/10/2015

    ECA/5901/0095 De Alba Muoz, Jess Pozuelo de Alarcn-Madrid

    23/10/2015

    ECA/6495/0088 Fraga Prez, Bernab Madrid 23/10/2015

    ECA/6526/0091 Martnez Gonzlez, Juan Carlos

    Burgos 23/10/2015

    ECA/P1072/0090 Garca Hernndez, Carmina Madrid 23/10/2015

    ECA/P972/0094 Zapata Ruiz de Carabantes, Jos Manuel

    Logroo-La Rioja

    23/10/2015

    ECA/6508/0096 Alonso Arconada, Juan Jos Valladolid 25/10/2015

    ECA/4712/0098 Garca Cosmea, Roberto Oviedo - Asturias

    26/10/2015

    ECA/6546/0099 Payo Payo, Olga Paracuellos del Jarama-Madrid

    26/10/2015

    ECA/5227/0100 Ruiz de Huidobro De Carlos, Luis

    Sevilla 27/10/2015

    ECA/6339/0097 Bautista Mesa, Rafael Cordoba 27/10/2015

    ECA/6494/0102 Lucero Batalla, Alberto Madrid 29/10/2015

    ECA/6537/0101 Piqueras Morales, Jos Luis Pinto-Madrid 30/10/2015

    ECA/6552/0104 Raposo Sanchn, Jos M El Palmar-Murcia

    02/11/2015

    ECA/4333/0103 Snchez Medina, Jos Rafael

    Estepona - Malaga

    03/11/2015

    ECA/5404/0105 Ramrez Lozano, Ana Isabel Madrid 05/11/2015

    ECA/1419/0014 Laffarga Briones, Joaquina Sevilla 06/11/2015

    ECA/101/0005 Larriba Daz-Zorita, Alejandro

    Cercedilla-Madrid

    06/11/2015

    ECA/5090/0013 Martnez Conesa, Isabel Murcia 06/11/2015

    ECA/3736/0110 Martn Mariscal, Joaqun Madrid 23/11/2015

    ECA/4324/0111 Escobar Benavides, Jess Vigo-Pontevedra

    03/12/2015

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REDES SOCIALES Y WEBS > Redes sociales

    18 > NDICE

    Principales cifras

    Redes sociales y websAECA est presente con sus perfiles en las principales redes sociales desde el ao 2008: LinkedIn, Facebook, Twitter @asociacionAECA y Youtube aecaTV.

    Cabe destacar el crecimiento del grupo profesional de AECA en LinkedIn que recientemente ha superado los 24.000 profesionales miembros.

    Esto supone un gran logro, ya que convierte al grupo en el ms relevante y numeroso de temtica econmico-contable en espaol, lo que hace que sea un grupo de consulta y debate de referencia para miles de profesionales.

    LinkedInu Desde 2010.

    u 24.500 profesionales miembros.

    u 5.000 nuevos en 2015.

    u 150 miembros nuevos/semana.

    u 20 debates publicados/semana*.

    Facebooku Desde 2009.

    u Cerca de 5.720 seguidores (fans).

    u 1.200 nuevos en 2015.

    u Actualizacin diaria.

    Twitteru Desde 2011.

    u Cerca de 6.300 seguidores.

    u 1.300 nuevos en 2015.

    u Cerca de 8.200 tweets publicados.

    u Actualizacin diaria.

    AECA YouTubeu Desde 2008.

    u 380 vdeos de produccin propia subidos.

    u 208.000 visionados.

    u 32.000 reproducciones en 2015.

    * Durante 2015 se recibieron ms de 2.350 solicitudes de publicacin en el grupo (consultas, artculos, reflexiones, promociones, ofertas de empleo, etc), de las cuales finalmente fueron aprobadas y publicadas unas 520 en total.

    LinkedInwww.linkedin.com/grp/home?gid=2742922

    Facebookwww.facebook.com/aeca2.0

    Twittertwitter.com/asociacionAECA @asociacionAECA

    Youtube (aecaTV)www.youtube.com/user/aecatv

    Evolucin del nmero de miembros del Grupo en LinkedIn (2010-1015)

    24.500 profesionales

    miembros

    https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922https://www.facebook.com/aeca2.0https://www.facebook.com/aeca2.0https://www.facebook.com/aeca2.0https://www.facebook.com/aeca2.0https://www.facebook.com/aeca2.0https://twitter.com/asociacionAECAhttps://twitter.com/asociacionAECAhttps://twitter.com/asociacionAECAhttps://twitter.com/asociacionAECAhttps://twitter.com/asociacionAECAhttps://twitter.com/asociacionAECAhttps://www.youtube.com/user/aecatvhttps://www.youtube.com/user/aecatvhttps://www.youtube.com/user/aecatvhttps://www.youtube.com/user/aecatvhttp://www.facebook.com/aeca2.0http://twitter.com/asociacionAECAhttp://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922http://www.facebook.com/aeca2.0http://twitter.com/asociacionAECAhttp://www.youtube.com/user/aecatvhttp://twitter.com/asociacionAECAhttp://www.youtube.com/user/aecatvhttp://www.facebook.com/aeca2.0http://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922http://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922http://www.linkedin.com/grp/home?gid=2742922http://www.youtube.com/user/aecatv

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REDES SOCIALES Y WEBS > Webs de AECA y portales en internet

    19 > NDICE

    La pgina de la Asociacin logr en 2015 la importante cifra de 575.000 visitas nicas (una media de 48.000 mensuales). Se ha logrado un aumento considerable respecto a la ya buena media de 2014 de 38.000 visitas mensuales. Los profesionales y acadmicos espaoles y latinoamericanos tienen entre sus webs contables de referencia a la de la Asociacin. Dentro de su rea de competencia Asociaciones profesionales es una de las referentes en cuanto a antigedad en la Red y nmero de entradas.

    AECA cuenta adems con otras dos pginas o portales de las que no sumamos sus visitas (AJOICA y De Computis) y perfiles en las redes sociales (Facebook, LinkedIn, YouTube y Twitter), con miles de entradas cada da que tampoco computan como entradas en la pgina de la Asociacin.

    Las visitas a la web se producen principalmente desde dominios de Espaa (.es) e internacionales (.com y .net). Tras ellos figuran entradas de numerosos pases latinoamericanos como Mxico (.mx), Colombia (.co), Per (.pu), Argentina (.ar) y Brasil (.br). En Europa, tras los nacionales, el mayor nmero de entradas recae una vez ms en Portugal (.pt). AECA cuenta adems con otras cuatro pginas o portales de las que no sumamos sus visitas: IS Y AJOICA.

    u IS: el portal del Proyecto de Informacin Integrada de la Asociacin contiene diversa informacin sobre la materia y el trabajo de AECA promoviendo el uso del XBRL (eXtensible Business Reporting Language)

    para la produccin y comunicacin de informacin digital sobre aspectos financieros, ambientales, sociales y de gobierno corporativo a travs de internet. Las propuestas de la Asociacin han sido reconocidas por XBRL internacional.

    u AECA REPORTING: repositorio de Informes sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para empresas de acceso libre. Gracias a esta herramienta cualquier analista, investigador, inversor, medio de comunicacin, ONG o particular puede, de forma gratuita, visualizar los indicadores RSC de las empresas participantes, compararlos y hacer reportes objetivos sobre estos.

    u AJOICA: el portal de la Agrupacin Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administracin de Empresas (AJOICA), iniciativa de AECA, ofrece apoyo y oportunidades de crecimiento personal, acadmico y profesional a los estudiantes y jvenes profesores y profesionales. Cuenta con casi 500 miembros inscritos que participan en sus diversas iniciativas: la revista digital Gestin Joven, su boletn informativo, los anuncios de convocatorias y las experiencias de emprendedores, entre otras.

    Webs de AECA y portales en internet

    Web de AECAaeca.es

    Web sobre Informacin Integrada (IS)is.aeca.es

    Web de AECA Reporting (RSC)www.aecareporting.com

    Web de AJOICAwww.ajoica.org

    Web de FAIFwww.aeca.es/faif/general.htm

    http://www.aeca.eshttp://is.aeca.eshttp://is.aeca.eshttp://is.aeca.eshttp://www.aecareporting.comhttp://www.aecareporting.comhttp://www.aecareporting.comhttp://www.ajoica.orghttp://www.ajoica.orghttp://www.ajoica.orghttp://www.aeca.es/faif/general.htmhttp://www.aeca.es/faif/general.htm

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > REDES SOCIALES Y WEBS > Newsletters electrnicos

    20 > NDICE

    Todos los socios que facilitan su direccin a la Asociacin (ms de 3.000) reciben 5 newsletters mensuales que suponen ms de 15.000 envos informativos cada mes. A continuacin se relacionan los diferentes informativos:

    u Lista de Correo: informacin general de la Asociacin y otros temas de inters.

    u Actualidad Contable: novedades y prctica sobre el nuevo PGC y las NIIF. Contiene las siguientes secciones: Novedades normativas, Casos prcticos, Ejemplos en memorias, Entrevistas y tribunas, Noticias y artculos, Enlaces, y convocatorias y Reseas bibliogrficas. Colaboran: Deloitte, BDO, Grant Thornton y Universidad Loyola Andaluca.

    u Serviaeca: servicio de distribucin de novedades editoriales en materia de gestin empresarial con descuento especial (15%) para socios, que se ofrece a travs de Revista AECA, el newsletter Publicaciones Serviaeca y la web de la Asociacin. Concretamente, en 2015 se han servido 121 pedidos de los 103 ttulos ofrecidos. Las editoras con las que se mantienen acuerdos de distribucin superan el centenar.

    u Boletn CEDE: informativo de la Confederacin Espaola de Directivos y Ejecutivos, con informacin de cursos, jornadas y temas de actualidad.

    u Noticiarios Infoaeca (semanales, por suscripcin): ofrece informacin tcnica y cientfica a travs del envo de tres noticiarios semanales sobre Economa y Empresa (martes), Finanzas (jueves)

    y Contabilidad y Auditora (viernes). Contienen resmenes de prensa, casos, artculos y convocatorias de jornadas y otras reuniones profesionales.

    Newsletters electrnicos

    Lista de Correo

    u Creacin: 1999.

    u Periodicidad: mensual.

    u Tipo de edicin: en abierto para socios. Digital (html).

    u Nmeros editados: 297.

    aeca.es/publicaciones2/newsletters/lista-de-correo

    Serviaeca

    u Creacin: 1997.

    u Periodicidad: mensual.

    u Tipo de edicin: en abierto para socios. Digital (html).

    u Nmeros editados: 109.

    aeca.es/publicaciones2/newsletters/serviaeca

    Infoaeca

    u Creacin: 1995.

    u Periodicidad: semanal.

    u Tipo de edicin: por suscripcin slo para socios. Digital (html).

    u Nmeros editados: Economa (859); Finanzas (644); Contabilidad-Auditora (668).

    aeca.es/publicaciones2/newsletters/infoaeca

    Actualidad Contableaeca.es/publicaciones2/newsletters/

    actualidad-contable

    Boletn CEDEwww.directivoscede.com

    http://aeca.es/publicaciones2/newsletters/lista-de-correohttp://www.aeca.es/noticiarios/listadecorreo/globallista.htmhttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/serviaecahttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/infoaecahttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/lista-de-correohttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/actualidad-contablehttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/serviaecahttp://www.aeca.es/seccionnewsletternic/2014.htmhttp://www.directivoscede.comhttp://www.directivoscede.comhttp://aeca.es/publicaciones2/newsletters/infoaeca

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > DEBATE Y COMUNICACIN > Mesa-Debate AECA

    21 > NDICE21

    Mesa-Debate AECA

    Debate y comunicacin En lnea con sus fines y carcter de utilidad pblica, la Asociacin dispone de varios canales informativos peridicos en distintos formatos para recoger la opinin y contrastar pareceres de importantes expertos de reas y procedencias diferentes.

    Canal de comunicacin ideado para el anlisis y el debate, buscando propiciar el intercambio y la difusin de ideas sobre temas de especial inters y actualidad profesional.

    Los ponentes invitados configuran un selecto panel de carcter multidisciplinar en el que se busca la representacin de distintos sectores de actividad.

    Las conclusiones de cada cita ofrecen una visin completa de los temas tratados, intentando aportar soluciones e ideas concretas, tiles para la toma de decisiones en el mbito empresarial y el sector pblico.

    Hasta el momento se han tratado los siguientes temas:

    La pyme espaola: problemas y soluciones.

    La nueva Ley de Auditora.

    Emprender y creacin de empleo.

    Tendencias y retos del turismo en Espaa.

    Web de Mesa Debate AECAaeca.es/debates-y-comunicacion/mesa-debate

    http://aeca.es/old/mesadebate/md/1pymes/1pymes.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/2auditoria/2auditoria.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/3emprendedores/3emprendedores.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/4turismo/4turismo.htmhttp://www.aeca.es/mesadebate/md/general.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/2auditoria/2auditoria.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/3emprendedores/3emprendedores.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/1pymes/1pymes.htmhttp://aeca.es/old/mesadebate/md/4turismo/4turismo.htm

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > DEBATE Y COMUNICACIN > Dilogos AECA Hablamos con Otros soportes

    22 > NDICE

    Dilogos AECA Hablamos con Otros soportes

    Este espacio de opinin recoge los diferentes puntos de vista de expertos acerca de temas de actualidad y relevancia profesional y empresarial.

    Las sesiones se articulan en torno a un personaje central, que con motivo de su cargo y experiencia pueda servir

    de base para el dilogo. Para reforzar el reportaje con las principales aportaciones de la sesin viene precedido de una breve entrevista con dicha personalidad.

    Otra de las caractersticas distintivas de Dilogos AECA es que las entrevistas se realizan en las sedes de los entrevistados, ofreciendo as como valor aadido la oportunidad de dar a conocer o difundir la labor desarrollada por las entidades visitadas.

    Hasta el momento han sido entrevistados los siguientes expertos:

    u Salvador Marn, presidente de Cofides.

    u Ana M Martnez Pina, presidenta del ICAC.

    u Eduardo vila, head of Global Supervisor Relations en BBVA.

    Espacio audiovisual de la Asociacin que tiene como objetivo recoger y difundir las opiniones cualificadas de expertos profesionales sobre materias de inters y actualidad.

    Hasta el momento se han realizado dos entrevistas:

    u Fernando Gimnez Barriocanal, presidente ejecutivo de COPE, vicesecretario de Asuntos Econmicos de la Conferencia Episcopal Espaola, director de Coopera y miembro de la Comisin de Entidades sin Fines de Lucro de AECA.

    u Javier Fernndez Aguado, fundador y socio director de Mindvalue.

    u Videopresentacin

    Breve presentacin audiovisual para actividades y proyectos de AECA, realizada por los expertos y protagonistas en cada caso.

    u VideoNews

    Soporte informativo, tambin dentro del canal de AECA en Youtube, que ofrece breves notas de prensa editadas con imagen y sonido. Entre las vdeonotas disponibles encontramos la firma del Convenio AECA-PREDIF y el acto de homenaje a los socios de honor, entre otras.

    u Vdeos de Jornadas AECA

    Grabaciones en vdeo de las Jornadas AECA, publicadas en abierto en el canal de Youtube aecaTV. En 2015: Acto In Memorian Jos Barea, Entrega diplomas ECA, II Jornada NDC y VI Jornada FAIF.

    Web de Dilogos AECAaeca.es/debates-y-comunicacion/dialogos

    Web de Hablamos conaeca.es/debates-y-comunicacion/hablamos-con

    Web de vdeos AECA en YouTubewww.youtube.com/user/aecatv

    http://aeca.es/debates-y-comunicacion/dialogoshttp://aeca.es/debates-y-comunicacion/dialogoshttp://aeca.es/debates-y-comunicacion/hablamos-conhttp://aeca.es/debates-y-comunicacion/hablamos-conhttp://www.youtube.com/user/aecatvhttp://www.youtube.com/user/aecatv

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > DEBATE Y COMUNICACIN > Relaciones Institucionales

    23 > NDICE

    Relaciones Institucionales

    Uno de los fines fundacionales de AECA es establecer contacto e intercambios de conocimiento con otras asociaciones e instituciones nacionales e internacionales relacionadas con las Ciencias Empresariales. En la actualidad, la Asociacin mantiene contactos e intercambios con instituciones internacionales de varios pases de todo el mundo:

    u Global Reporting Initiative (GRI). Amsterdam-Holanda.

    u Global Compact United Nation. New York-EEUU.

    u Instituto Superior de Contabilidade e Administraao-Universidade de Aveiro (ISCA-UA). Portugal.

    u Asociacin Interamericana de Contabilidad (AIC). Miami-EE.UU.

    u European Accounting Association (EAA). Bruselas-Blgica.

    u International Consortium for Governmental Financial Management (ICGFM).

    u American Management Association (AMA).

    u Center for Research in European Accounting (CREA). Bruselas-Blgica.

    u Strategic Management Society (SMS).

    u The Chartered Institute of Management Accountants (CIMA) Londres-Gran Bretaa.

    u The Chartered Association of Certified Accountants (ACCA). Londres-Gran Bretaa.

    u Asociacin Portuguesa de Contabilidad (APOTEC). Lisboa-Portugal.

    u American Accounting Association (AAA). Florida-Estados Unidos.

    u Instituto Brasileo de Pesquisas Augusto Tomeln (IPAT). Belo Horizonte-Brasil.

    u Escuela Superior de Comercio y Administracin de Mxico (ESCA). Ciudad de Mxico.

    u Instituto Politcnico de Bragana (IPB). Portugal.

    u Instituto Politcnico de Leiria (IPL). Portugal.

    u Instituto Politcnico do Cvado e Ave (IPCA). Portugal.

    u Instituto Superior de Contabilidade e Administraao de Coimbra (ISCAC). Portugal.

    u International Accounting Standard Committe (IASC). Londres.

    u Instituto Internacional de Costos. Santa Fe-Argentina.

    u Instituto Superior de Contabilidad y Administracin de Oporto (ISCA). Portugal.

    u International Association for Accounting Education and Research (IAAER). EE.UU.

    u Association of Accounting and Finance Academians (AAFA). Estambul-Turqua.

    u Asociacin Internacional de Estudiantes de Ciencias Econmicas (AIESEC).

    u Ordem dos Contabilistas Certificados (OCC). Portugal.

    u Center for Excellence in Accounting and Reporting for Cooperatives (CEARC). Canad.

    u Asociacin de Acadmicos de Contabilidad y Finanzas de Turqua (MUFAD). Turqua.

    u Instituto Mexicano de Contadores Pblicos de Mxico (IMCP).

    u Colegio de Contadores Pblicos de Mxico (CCPM).

    u Japan Association of Governmental Accounting (JAGA).

    u Conselho Regional de Contabilidade do Estado de Sau Paulo (Brasil).

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > DEBATE Y COMUNICACIN > Relaciones Institucionales

    24 > NDICE

    Por su parte, las once Comisiones de estudio de la Asociacin cuentan con representantes, entre otras, de las siguientes instituciones:

    u Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas (ICAC).

    u Banco de Espaa.

    u Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    u Intervencin General de la Administracin del Estado (IGAE).

    u Registro de Economistas Auditores (REA).

    u Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Espaa (ICJCE).

    u Asociacin Espaola de Asesores Fiscales (AEDAF).

    u Instituto de Auditores Internos (IAI).

    u Asociacin Espaola de Ejecutivos de Finanzas (AEEF).

    u Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales.

    u Instituto de Analistas Financieros (AFI).

    u Registradores de Espaa.

    u ONGs y sindicatos.

    u Fundaciones y Asociaciones.

    u Todos los sectores empresariales.

    u Prcticamente todas las universidades de Espaa.

    Adems, cabe destacar que la Asociacin es entidad confederada de CEDE (Confederacin Espaola de Directivos y Ejecutivos) y miembro fundador de la Asociacin XBRL Espaa, la Red Espaola del Pacto Mundial y Spainsif-Foro Espaol de Inversin Socialmente Responsable.

    Durante 2015 se han firmado estos convenios:

    u AECA y COFIDES suscriben un acuerdo de colaboracin institucional.

    u Firma de Convenio entre Faedpyme y AECA.

    u Convenios sobre proyecto de investigacin de Valoracin de Empresas en Colombia.

    Visita a la sede de AECA de una delegacin de varias universidades mexicanas

    El 22 de mayo un nutrido grupo de estudiantes mexicanos de Contadura y Finanzas de la Universidad del Valle, la Universidad de La Salle y la Universidad del Pedregal de Mxico realizaron una visita concertada a la sede social de la Asociacin, con motivo de una visita a nuestro pas con fines docentes y culturales.

    Los ms de 40 estudiantes y profesores fueron recibidos en la sede de AECA por su presidente, Leandro Caibano, el presidente de la Comisin de Principios y Normas de Contabilidad, Enrique Ortega, y el director gerente, Jos Luis Lizcano, quienes explicaron a los asistentes los objetivos, historia y principales actividades desarrolladas por la Asociacin.

    Vdeo de la visita de estudiantes mexicanoswww.youtube.com/watch?v=M2ywtgRnwW8

    http://www.youtube.com/watch?v=M2ywtgRnwW8http://www.youtube.com/watch?v=M2ywtgRnwW8

  • GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

    Naturaleza y misin

    Estructura y gobierno corporativo

    Polticas y sistemas de gestin responsables

    Grupos de inters

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > GOBIERNO Y RSC > Naturaleza y misin Estructura y gobierno corporativo

    26 > NDICE

    Naturaleza y misin Estructura y gobierno corporativo

    Gobierno y responsabilidad social corporativa

    La Asociacin Espaola de Contabilidad y Administracin de Empresas (AECA) es una entidad de carcter privado, no lucrativa, Declarada de Utilidad Pblica desde 1982, en virtud del acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de mayo. Inscrita con el nmero 28.236 en el Registro Nacional de Asociaciones, AECA est sujeta al marco legal establecido por la Ley Orgnica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociacin, y por la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Rgimen Fiscal de las Entidades sin Fines de Lucro y de Incentivos Fiscales al Mecenazgo. Su mbito de actuacin es nacional (Espaa), con sede social en Madrid (c/ Rafael Bergamn 16 B). Por medio de la colaboracin activa de sus miembros extiende su actividad por distintos puntos de Espaa y otros pases de Latinoamrica, Europa y resto del mundo, haciendo llegar los resultados de sus estudios e investigaciones a prcticamente todo el profesional hispanohablante. Asimismo, la colaboracin institucional con entidades nacionales e internacionales facilita el acceso a colectivos profesionales interesados en las materias desarrolladas por AECA.

    Fundada en 1979 por un grupo de 50 profesionales, alcanza a finales de 2015 una cifra cercana a 3.000 socios. La misin de AECA es conseguir la mejora constante del nivel de competencia y conocimientos de los profesionales con el convencimiento de que un buen profesional garantiza el desarrollo de las organizaciones y el progreso de la sociedad.

    La Asamblea General de Socios es el rgano de mxima representacin que delega la accin ejecutiva en la Junta Directiva, encabezada por su presidente y compuesta por 28 miembros: el presidente, dos vicepresidentes, el secretario general, el vicesecretario general, un tesorero, un contador, un bibliotecario y veinte vocales.

    De acuerdo con sus Estatutos (Art. 16), la Junta Directiva ser nombrada por la Asamblea General por un periodo de cuatro aos, renovndose por mitad cada dos aos, pudiendo reelegirse sus componentes indefinidamente. Los miembros de la Junta son socios de AECA independientes, procedentes de distintas reas profesionales y geogrficas, sin atribuciones directas en

    13 14 15 16

    1 Comisin de Principios y Normas de Contabilidad

    2 Comisin de Valoracin y Financiacin de Empresas

    3 Comisin de Organizacin y Sistemas

    4 Comisin de Contabilidad de Gestin

    5 Comisin de Historia de la Contabilidad

    6 Comisin de Contabilidad y Admn. del Sector Pblico

    7 Comisin de Nuevas Tecnologas y Contabilidad

    8 Comisin de Responsabilidad Social Corporativa

    9 Comisin de Contabilidad de Cooperativas

    10 Comisin de Entidades Sin Fines de Lucro

    11 Comisin de Turismo

    12 Comit de Gestin

    13 Comit de Auditora

    14 Comit de Relaciones Internacionales

    15 Comit de Investigacin

    16 Comit de Publicaciones

    17 Comit de Reuniones Profesionales

    Asamblea General de Socios

    Junta Directiva

    Direccin General

    Administracin

    Comisiones de Estudio Comits Delegados

    17122 3 4 5 6 7 8 9 10 111

    la administracin diaria de la Asociacin. Su funcin no est retribuida, y en ninguna ocasin se han dado situaciones de conflicto de intereses entre ellos. A finales de 2015 la Junta Directiva estaba compuesta por veintids hombres y seis mujeres.

    A su vez, la Junta Directiva ha constituido seis Comits Delegados para el estmulo y control de distintas reas de actividad. Estos son: Comit de Gestin, Comit de Auditora, Comit de Investigacin, Comit de Publicaciones, Comit de Reuniones Profesionales y Comit de Relaciones Internacionales. Estos Comits, junto con las Comisiones de Estudio, informan a la Junta Directiva acerca de su actividad y resultados.

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > GOBIERNO Y RSC > Estructura y gobierno corporativo

    27 > NDICE

    Junta Directivau N de reuniones al ao: 4.

    u N de independientes: 28.

    Aunque la Asociacin no est obligada por Ley a realizar una auditora externa, desde hace muchos aos, bajo el principio de transparencia informativa, se efecta una revisin voluntaria de las Cuentas Anuales, contratando los servicios de una firma espaola de auditora, de acuerdo con unos requisitos y un turno de nombramiento establecidos. La Asamblea General Ordinaria de socios es la encargada de aprobar todos los aos la propuesta de designacin del auditor de las cuentas, segn fijan los Estatutos.

    As mismo, de acuerdo con el modelo de informacin integrada voluntario elaborado por la propia Asociacin, respetuoso a su vez con el marco conceptual propuesto por el organismo International Integrated Reporting Council (IIRC), se emite el denominado Informe Integrado AECA, que incluye:

    1) Cuentas Anuales Abreviadas.

    2) Informe de Auditora.

    3) Cuadro Integrado de Indicadores (financieros, ambientales, sociales y gobierno corporativo).

    4) Informe de Verificacin.

    La Asociacin cuenta con un Cdigo de Conducta para determinados aspectos, como son los relacionados con el permiso de utilizacin de la imagen corporativa por terceros y con los gastos suplidos por la asistencia a reuniones de trabajo.

    La direccin y gestin de la Asociacin est profesionalizada, contando con un director gerente y una administracin bajo la responsabilidad de este. El director gerente tiene como cometido adecuar la estrategia y los sistemas de gestin al fin social de AECA, desde una actuacin y medicin de resultados basados en la triple dimensin: econmica, social y ambiental. El director gerente asiste a las reuniones de la Junta Directiva, pero no forma parte de ella.

    Las reuniones mantenidas por los rganos de Gobierno durante 2015 han sido las siguientes:

    u Junta Directiva: 12 de marzo, 3 de junio, 1 de octubre y 10 de diciembre.

    u Asamblea General Ordinaria: 23 de abril.

    Hombres: 22 Mujeres: 6

    Miembros de la Junta Directiva PRESIDENTE

    Leandro Caibano Calvo

    VICEPRESIDENTE 1Eduardo Bueno Campos

    VICEPRESIDENTE 2Pedro Rivero Torre

    SECRETARIO GENERALJess Lizcano lvarez

    VICESECRETARIA GENERALLourdes Torres Pradas

    TESOREROEnrique Campos Pedraja

    CONTADORJess Peregrina Barranquero

    BIBLIOTECARIAM Begoa Prieto Moreno

    VOCALESEnrique Asla GarcaManuel Bachiller BaezaGermn de la Fuente EscamillaDomingo Garca Prez de LemaBegoa Giner InchaustiIsaac Jons Gonzlez DezJos Antonio Gonzalo AnguloFelipe Herranz MartnJoaquina Laffarga BrionesJos Luis Lpez CombarrosRafael Lpez MeraMiguel Martn FernndezIsabel Martnez ConesaHoracio Molina SnchezStefan MundorfEnrique Ortega CarballoAlfonso Osorio IturmendiFernanda Pedrosa AlbertoEnric Ribas MirngelsJos Mara Valdecantos Bengoechea

    Director Gerente

    Jos Luis Lizcano lvarez

    Miembros de la Junta Directivaaeca.es/que-es-aeca/junta-directiva

    Direccin y administracinaeca.es/que-es-aeca/direccion-y-administracion

    http://aeca.es/que-es-aeca/junta-directivahttp://aeca.es/que-es-aeca/junta-directivahttp://aeca.es/que-es-aeca/junta-directivahttp://aeca.es/que-es-aeca/direccion-y-administracionhttp://aeca.es/que-es-aeca/direccion-y-administracion

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > GOBIERNO Y RSC > Polticas y sistemas de gestin responsables

    28 > NDICE

    Polticas y sistemas de gestin responsables

    El compromiso con dichas polticas generales se traduce en la implantacin de una serie de sistemas de gestin:

    Transparencia informativa

    La materialidad o relevancia de la informacin recogida en la memoria de AECA e Informe Integrado se basa en la misin, los objetivos y las actividades y directrices marcadas en los Estatutos fundacionales de la Asociacin, que han ido enriquecindose con el paso del tiempo de acuerdo con las necesidades manifestadas por los grupos de inters, a travs de distintos canales: cuestionarios, informativos peridicos, ofertas y, ltimamente, tambin a travs de las redes sociales: Facebook, Linkedin, Twiter, etc. La inclusin en la Memoria de AECA de los temas materiales o relevantes viene marcada, as mismo, por las recomendaciones de la gua GRI y otros estndares de referencia, como los emitidos por la propia Asociacin.

    La Asociacin aplica la doctrina que ella misma emite en materia de transparencia informativa, tanto en el plano financiero-contable como en el plano de la informacin no financiera de carcter social, ambiental y de gobierno. El Informe Anual Integrado recoge informacin financiera y no financiera, as como informacin de carcter legal y voluntario, en lnea con las disposiciones y tendencias nacionales e internacionales ms avanzadas en la materia.

    Los grupos de inters de AECA se identifican sobre la base de los fines y destinatarios descritos en sus Estatutos, y los usuarios y agentes relacionados con la actividad realizada. La informacin se recoge y procesa a travs de los sistemas internos establecidos.

    Tanto los resultados como los procesos son auditados y verificados por profesionales independientes.

    Los contenidos del Informe recogen los hechos ms relevantes de la actividad realizada por la Asociacin, tanto desde el punto de vista econmico como social como del ambiental y de gobierno corporativo, que directa o indirectamente son de valor para los grupos de inters, no existiendo un proceso formal selectivo de la informacin.

    AECA no dispone de filiales o delegaciones en otras localizaciones o territorios (cobertura), por lo que su sede social, sita en Madrid, es el nico centro operativo considerado.

    Medio ambiente

    RECICLADO DE RESIDUOS

    Los principales residuos producidos por AECA son papel, cartn, tner y envases. Para el reciclado de dichos residuos se ha dispuesto de un sistema interno de recogida y medida especfico, previo al depsito selectivo en contenedores municipales.

    El papel y el cartn usados son depositados en sendos contenedores, a los que tienen acceso todos los empleados. Despus del registro del peso del material reciclado, este es transportado a los contenedores municipales, junto a las oficinas de la Asociacin. Por otro lado, gran parte de los folios de papel reciclado han sido utilizados previamente por su reverso en blanco para tareas administrativas de carcter interno.

    Los cartuchos de tner usados de impresoras y fotocopiadoras son depositados y recogidos peridicamente por la Asociacin benfica Apaduam (Asociacin de Padres y Amigos de

    Polticas generales

    u Transparencia informativa desde una perspectiva integral e integrada de las dimensiones econmico- financiera, social, ambiental y de gobierno corporativo, con auditora y verificacin independientes y voluntarias.

    u Salarios justos e incentivos para los empleados.

    u Conciliacin de vida laboral y personal.

    u Formacin y desarrollo profesional.

    u Consumo energtico razonable.

    u Reciclado de residuos.

    u Colaboracin con proveedores para la utilizacin de materias primas y productos ecolgicos.

    u Contratacin de servicios ofrecidos por empresas de trabajadores con minusvala.

    u Establecimiento de relaciones de colaboracin con la comunidad local.

    u Creacin de nuevos servicios y productos con el fin de satisfacer las necesidades de los grupos de inters y conseguir mayor eficiencia energtica y ambiental en general.

    u Inversin socialmente responsable.

    u Colaboracin con entidades pblicas y privadas en diversos proyectos: organizacin de reuniones, estudios e investigacin, donaciones econmicas y de materiales, etc.

  • Informe Integrado AECA 2015 I ACTIVIDADES > GOBIERNO Y RSC > Polticas y sistemas de gestin responsables

    29 > NDICE

    Discapacitados de la Universidad Autnoma de Madrid) la cual expide el correspondiente certificado de recogida. Los envases y otros materiales plsticos y hojalata reciclables son depositados diariamente en un contenedor pblico.

    CONSUMO DE RECURSOS

    Los consumos principales son de energa elctrica y papel. La adecuada utilizacin y mantenimiento de los sistemas instalados: iluminacin, calefaccin y refrigeracin de las instalaciones, persigue la denominada eficiencia energtica. El termostato de temperatura ambiente se ajusta a los 24 grados para los meses de verano, promoviendo la vestimenta fresca (sin corbata ni chaqueta) durante dicha poca del ao. En invierno la temperatura ambiente se mantiene en 22 grados.

    Entre los meses de marzo y julio se llev a cabo la sustitucin de gran parte de las lmparas de iluminacin de la sede de AECA por lmparas de bajo consumo LED (-1.393 W), logrndose un significativo ahorro en el consumo elctrico y as reducir la huella medioambiental. Por otra parte, tambin se observa la desconexin de la luz en las zonas y despachos en los momentos en que no se realiza actividad.

    En cuanto al consumo de papel derivado de la actividad editorial de la Asociacin, la Junta Directiva tom en 2006 el acuerdo de cambiar la poltica de edicin y distribucin de los Documentos AECA elaborados por las distintas Comisiones de Estudio. Teniendo en cuenta la utilizacin del correo electrnico por la prctica totalidad de los socios de AECA, se acord enviar los nuevos

    Documentos en archivo pdf, limitando la edicin en papel al nmero de ejemplares solicitados expresamente sin coste alguno por los socios interesados.

    La reduccin del papel consumido por esta decisin se ha calculado en cerca de tres toneladas por ao. En otro orden de cosas, de acuerdo con la empresa contratada para la limpieza de las oficinas de la Asociacin, los productos empleados para tal fin son ecolgicos.

    CAMBIO CLIMTICO

    El clculo de las emisiones de CO2 se realiza en base al consumo energtico de la Asociacin. Dada la naturaleza de la actividad de AECA no se observa ninguna consecuencia financiera u otros riesgos y oportunidades debidas al cambio climtico. La Asociacin no ha recibido ninguna sancin o multa en materia medioambiental o de otra ndole.

    Empleados

    SALARIOS

    Con carcter general, la revisin anual de salarios se realiza por encima del IPC.

    INCENTIVOS

    u Plus salarial variable relacionado con la productividad y la consecucin de determinados objetivos.

    u Disposicin de dos das adicionales de vacaciones para aquellos empleados que no hayan incurrido en faltas relacionadas con la puntualidad y el absentismo durante todo el ao.

    u Das laborales y horas libres extra a los legalmente establecidos, concedidos a

    toda la plantilla con ocasin del disfrute las fiestas de Navidad, Semana Santa y puentes. En 2015: 10 das y 5 h.

    Otros incentivos de carcter social para los empleados de AECA son:

    u Cesin de las instalaciones (comedor y cocina) para el desayuno y almuerzo de los empleados.

    u Plazas de aparcamiento gratuitas.

    CONCILIACIN

    Con el fin de facilitar la conciliacin trabajo-familia, se cuenta con el siguiente horario de trabajo: Lunes a jueves: 8,30 a 14,00 y 15,00 a 18,00 h.; viernes: 8,30 a 14,30 h. Los empleados de AECA disponen de un horario reducido e intensivo, de 8,30 a 14,30, de lunes a viernes, durante los meses de junio y julio.

    A partir de septiembre, a fin de conciliar ms la vida laboral y familiar, el horario de trabajo de los empleados se cambia a tres das de 8h a 15h y dos das de 8h a 17,30h, rotando los empleados para cubrir todas las tardes.

    AECA no tiene establecido un programa voluntario de planes de pensiones para sus trabajadores. Las cargas sociales cubiertas por la Asociacin se refieren a los importes satisfechos por ley a la Seguridad Social.

    Los directivos y empleados de la Asociacin son todos residentes en Madrid. No existen procedimientos especficos de contratacin distintos de los generalmente utilizados por entidades de tamao reducido (currc