285
INFORME INTERMEDIO SECCIÓN TÉCNICA

INFORME INTERMEDIO - CENTRO DE … · intercambio de prácticas y de políticas, pero sobre todo se ha creado un vocabulario y una plataforma de conceptos comunes sobre la noción

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME INTERMEDIO SECCIÓN TÉCNICA

INDICE Ficha técnica del proyecto pag. 5 1. Introducción pag. 8 1.1 Objetivo global pag. 10 1.2 Objetivos específicos pag. 10 1.3 Principales resultados obtenidos pag. 11 1.4 Dificultades afrontadas pag. 11 2. Implementación de actividades versus el marco lógico y el plan de acción pag. 12 2.1 Implementación de actividades versus el marco lógico pag. 12 2.2 Implementación de actividades versus el plan de acción pag. 14 2.3 Resultados esperados versus los indicadores verificables del marco lógico pag. 20 3. Partenariado pag. 20 3.1 Rol pag. 20 3.2 Debilidades durante este período pag. 21 4. Metodología y eficacia pag. 21 5. Impacto hoy pag. 22 5.1 Lista de logros pag. 22 5.2 Impacto en el grupo objetivo y otros pag. 23 5.3 Contribución del proyecto al logro de los objetivos del Programa URB-AL pag. 23 6. Sostenibilidad pag. 24 7. Otros Temas: difusión sobre el territorio pag. 24

2

ANEXOS I Marco lógico II Plan de acción III Gantt IIIa Porcentaje ejecución actividades A) Líneas guías Diagnóstico B) Diagnóstico – Síntesis C) Políticas – Síntesis D) Documento I Encuentro Transmunicipal D1) Reporte expertos I Encuentro Transmunicipal D2) Programa conferencia I Encuentro Transmunicipal D3) Programa workshop I Encuentro Transmunicipal E) Artículos de prensa F) Líneas guías foros locales G) Reporte sitio web H) Reporte de monitoreo interno H.1) Plan de monitoreo H.2) Fichas de monitoreo H.3) Cuestionarios de monitoreo

3

FICHA TECNICA DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO Practicar “Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento de las

políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana”

CONTRATO DE SUBVENCION ALR/B7-3110/2000/0021/R10-A3-04 OBJETIVO El objetivo general del proyecto es la elaboración de

instrumentos y la difusión de buenas prácticas (“best practises”) para el fortalecimiento de las políticas públicas locales en la lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de modalidades típicas de la investigación-acción. Entre los objetivos específicos se destacan: - Capacitar a los administradores y técnicos locales que pueden tener incidencia en la toma de decisiones urbanas en tema de lucha contra la nueva pobreza. - Poner las bases técnicas y metodológicas para la implementación de un proceso de aplicación de políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, que se pueda transferir a otras ciudades de Europa y América latina y que contribuya a transformar los gastos públicos de asistencia a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo.

AMBITO TERRITORIAL Unión Europea y América Latina PROGRAMA URB-AL II BENEFICIARIO Comune di Roma (Municipalidad de Roma)

SOCIOS

Miembros “de pleno derecho” de AL

- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina); - Municipalidad de San Martín (San Martín, Buenos Aires, Argentina); - Municipalidad de Pergamino (Pergamino, Argentina); - Prefeitura Municipal de Sao Paulo (Sao Paulo, Brasil); - Municipalidad de San Joaquín (Santiago, Chile); - Municipalidad de Aserri (Aserri – San José, Costa Rica); - Municipalidad de Ate (Ate – Lima, Perù); - Municipalidad provincial de Rioja (Rioja – San Martín,

4

Perù); - Alcaldía de Santafé de Bogotá (Santafé de Bogotá –Colombia).

Miembros “de pleno derecho” de UE - Ayuntamiento de Valladolid (Valladolid, España); - Provincia di Prato (Prato, Italia); - City of Vaasa (Vaasa, Finland).

Miembros “Asociados” - ADESO (La Plata – Buenos Aires, Argentina); - CEPAD (Santa Cruz, Bolivia).

DURACION 18 meses FECHA DE INICIO DEL PROYECTO 1 de diciembre de 2004 FECHA EFECTIVA DE INICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

1 de enero de 2005

FECHA FINAL DEL PROYECTO 31 de mayo de 2006 PERIODO CUBIERTO POR ESTA ACTUALIZACION ANUAL

1 de enero de 2005 – 29 de julio de 2005

FECHA DE ESTA ACTUALIZACIÓN ANUAL 29 de julio de 2005 PRESUPUESTO DEL PROYECTO € 490.000,00 FONDOS DESEMBOLSADOS POR LA COMISION € 141.815,19 (hasta el 29 de julio) GASTOS DEL PROYECTO € 158.310,21 (hasta el 29 de julio)

5

Equipo de coordinación del proyecto Urb-Al “Practicar”

Ciudad de Roma

Responsable del proyecto : Luca Lo Bianco

Coordinador técnico y científico: Alessandra Testoni

Coordinación técnica y científica: Evaluación/seguimiento interno: Giuseppe Campagna

Asistentes del proyecto: Maurizio Curtarelli e Gemma Ciccone Asistente administrativo: Stefania Coroneo

Redactores de la página web y de la información: Barbara Romagnoli, Emilio Chelini

e Luca Alteri Apoyo informático: Valerio Mannarino

Secretaría del primer encuentro transnacional: Luisa Diago Redacción de reportes: Silvia Petrosino

Coordinación financiera Responsable: Pietro Pipi

Asistente: Francesca Agostini

6

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Comune di Roma y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

1. INTRODUCCIÓN …“Tendríamos que intentar llegar a una situación en la que todos los individuos estén en condiciones de realizar plenamente todas sus capacidades y de contribuir a la evolución de la sociedad en su conjunto”. (Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan). No es verdad que el crecimiento económico se corresponde necesariamente con una mejora de la vida de los ciudadanos y en especial de los pobres. Los parámetros del desarrollo son otros: el acceso a la escuela, a la sanidad, a una vivienda decente, a los servicios, en definitiva: el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida digno. El hecho de que el fenómeno de la pobreza no sea estático indica otra cosa a los administradores públicos: este fenómeno no se reduce al ámbito de los pobres, sino que es el resultado de mecanismos de exclusión por parte de las instituciones y de los líderes. Exclusión de los recursos materiales, de la posibilidad de adquirir capacidad, hasta llegar al límite de la propia posibilidad de actuar y de ser reconocido como ciudadano. Las políticas eficaces (identificar exactamente cuáles son es otro problema, pero la ambición del proyecto consiste también en ello), no deberían limitarse a garantizar los recursos mínimos, sino que deberían orientarse a desarrollar o reactivar las capacidades y oportunidades cuya ausencia, o cuya desaparición repentina, han sumergido en el fenómeno de la exclusión social y de la pobreza a sujetos que hasta ahora no se habían visto afectados por estos problemas. A su vez, una nueva distribución de las oportunidades tendría que empezar de nuevo con un proceso. Un proceso virtuoso. Esta es la idea con la que en la Conferencia de Inicio de la Red 10 – Lucha contra la pobreza urbana – del Programa URB-AL (São Paulo, abril de 2003), y de los encuentros celebrados en el marco del eje temático “Gestión de las políticas públicas en las ciudades”, se subrayó no sólo la amplitud que fue cobrando en Europa y en América Latina el fenómeno de la denominada “nueva pobreza”, sino también la falta de políticas públicas (tanto nacionales como locales) a favor de los “nuevos pobres”, así como la carencia de estudios profundizados sobre el fenómeno y las herramientas innovadoras específicas para encararlo. De estos encuentros salió la elaboración del Proyecto “PRACTICAR ” (Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana), encaminado a ahondar en el conocimiento del fenómeno de la “nueva pobreza”, intercambiar las experiencias adquiridas en este sector, identificar las “buenas prácticas” existentes y divulgarlas, sentar las bases técnicas y metodológicas para el desarrollo de un proceso de implementación de políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, que haga posible transformar los costos de atención a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo. Practicar, proyecto de 18 meses de duración, en el que participan 15 socios, 9 latinoamericanos, 4 europeos y dos miembros asociados, se incluye en la línea más general de los objetivos de la red 10 – Lucha contra la pobreza urbana. Una red con una presencia constante de Roma, tanto en los tres encuentros plenarios de la red

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

en San Paolo (2003 ,2004 y 2005) como en la comunicación e intercambio activos contínuos. Uno de los puntos a destacar es la heterogeneidad y el elevado número de socios. Se trata de un elemento que, si bien por un lado es indiscutiblemente una fuente de dificultades, dada la complejidad de la gestión de la comunicación y de la falta de homogeneidad de la información y de los documentos, por otro lado, representa uno de los puntos fuertes y de riqueza del proyecto. Debido también a la necesidad de crear un sistema común de comunicación rápida, el proyecto se puso en marcha lentamente. Practicar se inició oficialmente el 1 de diciembre de 2004. En realidad como fecha de inicio efectivo del proyecto se puede considerar el 1 de enero de 2005. Ello debido también a la coincidencia con las fiestas navideñas. A pesar de ello, las actividades se han desarrollado desde entonces en los plazos previstos en el calendario, con excepción de algunos casos que de todos modos no superan un mes de retraso. Esto sólo para indicar que, a pesar de algunos problemas de contacto, de comunicación y de procedimiento burocrático, las actividades se han desarrollado de forma fluida, incluso a veces antes de lo previsto para recuperar el mes perdido, en todo caso siempre de forma coherente con el plan de trabajo si tenemos en cuenta el inicio efectivo del proyecto. Hay que destacar que este informe intermedio se presenta con una antelación de algunos meses respecto al calendario establecido. La programación preveía su envío tras un año de actividad. Se ha considerado más conveniente para la evaluación de la evolución del proyecto enviarlo ahora por dos motivos. El primero exclusivamente de contenido. El proyecto, con la clausura del Primer Encuentro Transmunicipal y la publicación del correspondiente documento de síntesis, cierra la primera parte de los trabajos y da inicio a una fase diferente. En efecto, se ha definido toda la primera parte de estudio de los contextos de pobreza de las ciudades socias, de recogida e intercambio de prácticas y de políticas, pero sobre todo se ha creado un vocabulario y una plataforma de conceptos comunes sobre la noción de nueva pobreza y la identificación de los nuevos pobres. Se ha consolidado la red de relaciones internas y se ha puesto en marcha la red de relaciones locales. Todo ello creando también un procedimiento de comunicación consolidado y rápido de intercambio de datos que refuerza una metodología de trabajo con un alto grado de participación. Por ello, parecía útil elaborar un informe para la Comisión que recogiera todo este trabajo antes de entrar en una nueva fase del proyecto, la fase de la participación directa de un mayor número de administradores y de los actores locales. Dejando abierta la posibilidad de elaborar un informe de actualización adicional. La segunda razón está ligada a aspectos más prácticos: por un lado, a la solicitud de transferencia del segundo tramo de los fondos. Se quiere reforzar esta solicitud, que de todos modos se puede presentar porque se ha gastado más del 70% del importe del primer tramo, con un informe del trabajo que efectivamente se ha realizado. Por otro lado, dado el buen ritmo del proyecto (una vez puesto en marcha!), se podría incluso pensar, en su debido momento, en una finalización ligeramente anticipada.

8

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

1.1 OBJETIVO GLOBAL El objetivo general del proyecto es la elaboración de instrumentos y la difusión de buenas prácticas (“best practises”) para el fortalecimiento de las políticas públicas locales en la lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de modalidades típicas de la investigación-acción. Es decir, contribuir a mejorar la calidad de las políticas públicas locales en este tema, a través de la capacitación de los recursos humanos de las instituciones locales y la elaboración y difusión de nuevos instrumentos.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar a los administradores y técnicos locales, que pueden tener incidencia en la toma de decisiones urbanas en tema de lucha contra la nueva pobreza. Elaborar y divulgar instrumentos innovadores y buenas prácticas (“best practises”) para fortalecer las políticas públicas locales en la lucha contra la “nueva pobreza” urbana y reforzar la capacidad de actuación de las colectividades locales latinoamericanas y europeas. Establecer las bases técnicas y metodológicas para la implementación de un proceso de aplicación de políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, que se puedan transferir a otras ciudades de Europa y América latina y que contribuyan a tranformar los gastos públicos de asistencia a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo. Dichas buenas prácticas e instrumentos innovadores tienen que ser elaborados a partir de la profundización de los problemas locales y la identificación de las prioridades comunes acerca del fenómeno de los nuevos pobres, el intercambio de experiencias entre los socios, el trabajo en común de las instituciones, la concertación con los actores socioeconómicos locales y la participación de la población afectada. Ademas, la “nueva pobreza urbana” se presenta como una situación social compleja, que hay que analizar y encarar con un enfoque pluridimensional, puesto que las dimensiones mismas de esta pobreza son múltiples: las condiciones de trabajo, la salud, la dimensión familiar, etc. Objetivo específico del proyecto es también llegar a unas definiciones comunes y compartidas entre los socios para seleccionar e implementar herramientas específicas contra la nueva pobreza y no utilizar las mismas que ya se utilizan para la pobreza estructural. Existe una fuerte carencia de políticas orientadas a los "nuevos pobres". Si bien es cierto que estos últimos, debido a su nivel educativo, formación, experiencia laboral y acceso a redes sociales, cuentan con mayores posibilidades de mejorar su situación en caso de una recuperación de la actividad económica, la magnitud adquirida por el fenómeno de los “nuevos pobres” requiere la implementación de políticas públicas específicas, para que estas personas no se tranformen en pobres persistentes

9

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

1.3 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Hasta la fecha los principales resultados obtenidos son: - las líneas guías para la elaboración del Diagnóstico; - el Diagnóstico de cada una de las ciudades participantes; - el documento sobre Políticas y Buenas Prácticas de cada una de las ciudades socias; - el documento de síntesis de los diagnósticos; - el documento de síntesis de las políticas; - el documento de síntesis de las jornadas del Primer Encuentro Transnacional (Roma 6-10 de junio); - las líneas guías para la puesta en marcha de los foros locales; - el sitio web del proyecto; - números 1 y 2 de la newsletter. El resultado más importante, que no se puede cuantificar plenamente en esta fase del proyecto, es el nivel de interés y de colaboración que se ha alcanzado entre los socios del proyecto y entre los socios y sus interlocutores a nivel local.

1.4 DIFICULTADES AFRONTADAS Un proyecto en el que participan 15 socios necesariamente tiene que afrontar la heterogeneidad de los participantes, así como la dificultad de conseguir comunicar eficazmente y al mismo tiempo con todos. El cambio de administración que se produjo en algunas ciudades socias, como por ejemplo S. Paolo, o el cambio del responsable local del proyecto, creó considerables problemas y retrasos en la comunicación y en la elaboración de los documentos solicitados. A pesar de la ventaja que representan la comunicación telemática, la red y la sección dedicada del sitio del proyecto, resultó complicado comunicar con algunas ciudades más pequeñas y menos informatizadas. Este punto crítico se puso también de manifiesto claramente en la elaboración de los diagnósticos y de las políticas. Por esta razón fue necesario llevar a cabo un esfuerzo de homogeneización de los datos. Sin embargo, este punto crítico rápidamente se convirtió en un punto fuerte, dada la variedad de las situaciones y de los contextos representados. Muchas de las dificultades afrontadas son debidas a los largos procedimientos burocráticos de muchas de las instituciones participantes, que además son muy diferentes entre sí, motivo por el cual ha sido imposible crear procedimientos rápidos y uniformes para todos los socios. Este es el motivo por el que a veces sufrieron retrasos el envío y la recepción de algunos de los documentos técnicos, financieros y de seguimiento. Parte del trabajo ha sido llegar a un vocabulario común, sin el que no hubiera sido posible integrar las diferentes contribuciones y documentos.

10

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

2 IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES VERSUS EL MARCO LÓGICO Y EL PLAN DE ACCIÓN Hasta la fecha de referencia (29/7/05) se han llevado a cabo todas las actividades previstas en el marco lógico y en el plan de acción para la consecución de los objetivos globales y específicos del proyecto.

2.1 IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES VERSUS EL MARCO LÓGICO (ANEXO I) Actividades a ejecutar:

a) ORGANIZACION Y GESTION DEL PROYECTO

- Se creó un grupo de gestión y de coordinación técnica del proyecto, compuesto por un representante de cada uno de los socios, asímismo se pusieron en marcha todas las actividades de organización y coordinación de los aspectos logísticos relacionados con la realización del proyecto. Se elaboró un plan de trabajo y un calendario de seguimiento, acompañados de una serie de fichas de seguimiento interno (anexos H, H.1, H.2, H.3). b) CONSTRUCCION Y DIFUSION DE INSTRUMENTOS Y BUENAS PRACTICAS (“BEST PRACTISES”) DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA URBANA - Diagnóstico: Se propusieron las líneas guías para la realización del Diagnóstico de la situación en cada una de las ciudades socias y de las herramientas de buenas prácticas para luchar contra la nueva pobreza urbana, siguiendo una tabla de indicadores elaborada por el grupo de gestión. El producto final es el resultado de las observaciones y de los cambios que aportaron cada uno de los socios. A continuación, los socios completaron su diagnóstico (documentos disponibles en el sitio www.practicar.it ); la coordinación técnica creó el documento de síntesis (anexos A e B ). - Recopilación, análisis y selección (Políticas): Se efectuó la recogida, análisis y selección de las principales experiencias y políticas de las ciudades socias, en América Latina y en Europa, sobre la nueva pobreza urbana. La actividad se concluyó con la publicación del volumen “Políticas”, sobre las políticas y buenas prácticas de lucha contra nueva pobreza urbana seleccionadas (anexo C). - 1.er Encuentro transnacional: El primer encuentro internacional se celebró en Roma del 6 al 10 de junio, con la participación de todos los socios. El encuentro se abrió con una conferencia en el Instituto Italiano Latino Americano – IILA, para transferir las problemáticas del proyecto a la ciudad. Contó con una considerable afluencia de público y con una importante resonancia en la prensa (anexos D.2, E). En los cuatro días siguientes se desarrolló el seminario para el intercambio de experiencias e información, el análisis de los diferentes contextos locales y el

11

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

debate sobre la organización de los foros locales. Con la contribución de expertos se creó y utilizó específicamente una metodología que se basa en el modelo participativo, que permitió una mayor participación directa de todos los socios. El método de trabajo: desde el principio se consideró oportuno adoptar para este seminario una metodología de trabajo interactiva basada en la participación. En efecto, este tipo de proyectos, basados en el partenariado, se centran en el intercambio de experiencias e información y en la discusión entre los socios. Por eso, desde hace años la figura del facilitador, que no es experto en el tema en cuestión pero sí en los mecanismos con los que las personas intercambian de la mejor forma posible informaciones e ideas, es cada vez más frecuente en éste y en otros sectores de trabajo, dado que hacen el trabajo en equipo más estimulante y permiten alcanzar resultados más claros y que son compartidos por todos (véanse anexos: D, D.1, D.2, D.3). Con este fin se están utilizando también las modalidades de informes y seguimiento interno. - Encuentros locales en las ciudades “socios”: Con los socios se elaboraron y compartieron las líneas guías para la realización de los foros locales. El coordinador y los socios pusieron en marcha la creación del grupo local de trabajo para organizar tres tipos diferentes de foros locales que se desarrollarán a partir del mes de septiembre de 2005 y que terminarán a finales de noviembre de 2005 (anexo F). 2.do Encuentro transnacional: Se puso en marcha la organización del segundo encuentro internacional que se celebrará del 20 al 25 de febrero de 2006 en Bogotá. c) INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Realización y gestión de un sitio web: El grupo de gestión del proyecto puso en marcha, con la ayuda de los redactores y del experto en comunicación, el sitio web destinado al intercambio continuo entre los diferentes participantes en el proyecto y a la difusión de los contenidos y resultados del proyecto (“buenas prácticas”, casos de estudio, instrumentos de lucha contra la nueva pobreza urbana, ...). El sitio también está abierto a todos aquellos que estén interesados en este tema. El sito se actualiza semanalmente, contiene los documentos puestos al día, la información y las entrevistas sobre el tema del proyecto. Durante las jornadas del Primer Encuentro Transmunicipal, el sitio fue actualizado dos veces al día (a las 13 horas y a las 18 horas todos los días). El sitio ha superado las 10.500 páginas visitadas. En el sitio se encuentran también los materiales informativos a utilizar en los encuentros locales y transnacionales para la difusión de los contenidos del proyecto (anexo G). Además, el proyecto se ha difundido no sólo a través del sitio institucional del Ayuntamiento de Roma, sino también en el sitio específico y autónomo del Departamento XV www.romaeconomia.it Edición de una newsletter trimestral en formato electrónico, para la divulgación de los contenidos del proyecto, de los resultados intermedios alcanzados y de las

12

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

actividades desarrolladas en tema de lucha contra la nueva pobreza urbana. Las newsletters están archivadas y se pueden visitar en el sitio. Hasta la fecha se han publicado 2 newsletters, el primer número se publicó el 3/5/05 y el segundo el 3/6/05. La newsletter fue enviada a una lista de correo del coordinador con más de 700 contactos. Cada socio a su vez la pasó a una lista de correo que se creó para el proyecto. El tercer número de la newsletter está ya en fase de preparación y se publicará el 4 de agosto de 2005, con antelación respecto al plan de acción con el objetivo de dar mayor difusión a los materiales del Primer Encuentro.

2.2 IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES VERSUS EL PLAN DE ACCIÓN (VÉANSE ANEXOS II, III Y IIIA) Todas las actividades previstas para el período de referencia se realizaron en los plazos establecidos, a excepción de la difusión del documento Diagnóstico (que se publicó con un mes de retraso), y de los encuentros locales, que todavía hoy se encuentran en fase de preparación, dado que se ha decidido concentrarlos en tres meses. El retraso se debe al retraso en el inicio efectivo de las actividades del proyecto (1 de enero de 2005), a excepción de la constitución de los grupos de trabajo. El retraso se debe a la pausa de las fiestas navideñas, a la ralentización de las actividades en los meses de verano de los respectivos continentes (enero, febrero en América Latina y julio, agosto en la Unión Europea). No obstante, dado el buen resultado de la fase de preparación, se ha acordado con los socios que los encuentros locales (1.7.1/d) 1 se concentren en los meses de septiembre y octubre de 2005, para concluir en los plazos previstos por el plan de acción del proyecto. En algunos casos, como por ejemplo la newsletter nº 3 (1.7.2./i), junto con eventos destacados (Primer encuentro internacional del proyecto) o material relevante, se quiere anticipar su realización respecto al plan de ejecución. En las primeras fases se creó el Grupo de gestión del proyecto (1.7.3./l), la Coordinación técnica del proyecto (1.7.3./m), y se constituyeron los Grupos de trabajo locales (1.7.3./n). Esto permitió activar rápidamente las relaciones de intercambio y de colaboración entre el Grupo de Gestión de Roma y los 14 socios. El buen nivel de interacción, si bien con algunas diferencias inevitables, en función de los sujetos afectados, permitió respetar el calendario de elaboración del borrador del Diagnóstico y de las correspondientes líneas guías (1.7.1./a) y para la Recopilación, análisis y selección de experiencias (1.7.1./b). La participación en el encuentro de clausura de la red 10, en S. Paolo (BR), en el mes de febrero de 2005 permitió un primer encuentro útil de coordinación, añadido a los previstos en el proyecto. Actividades desarrolladas según el plan de acción:

1 La sigla entre paréntesis se refiere a la numeración de las actividades utilizada en la sección 1.7 y 1.9 de la propuesta de proyecto aprobada, el detalle a continuación.

13

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- CONSTRUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE INSTRUMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS (“BEST PRACTISES”) DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA URBANA Diagnóstico (1.7.1./a), ver anexo B. Recopilación, analisis y selección de experiencias y políticas (1.7.1./b), ver anexo C. Primer Encuentro transnacional (1.7.1./c.), durante el cual se distribuyó el material informativo del proyecto (1.7.2./j), ver anexos D, D.1,D.2,D.3). - INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Realización y gestión de un sitio web (1.7.2/h): il sitio web fue activado el 14 de abril de 2005 (anexo G); Hasta la fecha de referencia (29/7/05) se han registrado más de 10.500 contactos, es decir, páginas visitadas/consultadas. Para evaluar correctamente el dato hay que tener en cuenta que sólo está activo un contador para uno de los dos dominios del proyecto, contador que registra el número de páginas visitadas. El otro forma parte del dominio más amplio del Ayuntamiento de Roma, por lo que sería muy laborioso registrar detalladamente los contactos. - NEWSLETTER TRIMESTRAL: en la fecha de referencia se habían publicado 2 newsletters (1.7.2/i), el primer número fue publicado el 3/5/05 y el segundo el 3/6/05. La newsletter fue enviada a más de 700 destinatarios a través de la lista de correo del coordinador. Los socios del proyecto por su parte enviaron la newsletter a sus listas de correo, con especial referencia a los administradores y actores locales que participan en la organización de los próximos foros locales.

El tercer número de la newsletter está a punto de ser terminado y se publicará el próximo 4 de agosto de 2005, con antelación respecto al calendario (estaba previsto para octubre de 2005). En efecto, se decidió inmediatamente adelantar la publicación y difusión de los materiales sobre el Primer encuentro internacional. El próximo número contendrá, además, una ficha para evaluar la aceptación del sitio y una sección dedicada a la activación del foro on line que podrá ser utilizado por los socios del proyecto. 14

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

PLAN DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES (PLAN DE ACCIÓN)

Año Actividad Lugar (ciudad)

Estado de la ejecución

Organismo responsable de la

ejecución Año 1 Mes 1 (1)

Constitución del “Grupo de gestión del proyecto” (1.7.3./l.). El grupo trabajará hasta la conclusión del proyecto.

Roma Completada en diciembre de 2004

Coordinador del proyecto

Constitución de la “Coordinación técnica del proyecto” (1.7.3./m.). El grupo trabajará hasta la conclusión del proyecto.

Ciudades-miembros

Completada en diciembre de 2004

Coordinador del proyecto y socios

Constitución de los “Grupos de trabajo locales” (1.7.3./n.). Los grupos trabajarán hasta la conclusión del proyecto.

Ciudades-miembros

Completada en enero de 2005

Coordinación técnica del proyecto

Oficina de coordinación del proyecto (1.7.3./o.). Hasta la conclusión del proyecto.

Roma Completada en enero de 2005

Coordinador del proyecto

Diagnóstico: borrador de las líneas guías (1.7.1./a.)

Roma y ciudades-miembros

Dicembre de 2004 – enero de 2005. Completado en enero de 2005

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Recopilación, análisis y selección de experiencias: preparación de la actividad (1.7.1./b.)

Roma y ciudades-miembros

Enero de 2005 Los datos del documento fueron actualizados el 20 de julio de 2005

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y del los Grupos de trabajo locales

Sitio web del proyecto. Preparación de la actividad (1.7.2./h.)

Roma Enero de 2005 Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 2 (1) Diagnóstico: elaboración y difusión de las líneas guías (1.7.1./a.)

Roma y ciudades-miembros

Completado en enero de 2005

Grupo de gestión y Coordinación técnica del proyecto.

Diagnóstico: ejecución de la actividad (1.7.1./a.)

Todas las ciudades- miembros

Completada en marzo de 2005 Editada para el I encuentro internacional en mayo de 2005

Grupos de trabajo locales con la asistencia de la Coordinación técnica

Recopilación, analisis y selección de experiencias: ejecución de la actividad (1.7.1./b.)

Todas las ciudades- miembros

Enero de 2005 Grupos de trabajo locales con la asistencia técnica del Grupo de gestión del proyecto y de la Coordinación técnica

Realización del sitio web del proyecto. Ejecución de la actividad (1.7.2./h.)

Roma Enero de 2005 Activación el 14/4/05

Grupo de gestión del proyecto

Mes 3 (1) Recopilación, analisis y selección de experiencias: ejecución de la actividad (1.7.1./b.)

Todas las ciudades- miembros

Febrero de 2005 Grupos de trabajo locales con la asistencia técnica del

15

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Grupo de gestión del proyecto y de la Coordinación técnica

Gestión de un sitio web del proyecto. Ejecución de la actividad (1.7.2./h.) Hasta la conclusión del proyecto.

Roma Febrero de 2005 Grupo de gestión del proyecto

Newsletter trimestral. Preparación de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Febrero de 2005 Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 4 (1) 1.er Encuentro transnacional en Roma. Preparación de la actividad (1.7.1./c.) y organización de los aspectos logísticos (1.7.3./p.1.)

Roma Marzo de 2005 Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Recopilación, analisis y selección de experiencias: ejecución de la actividad (1.7.1./b.)

Roma Marzo 2005 Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

I Newsletter trimestral. Ejecución de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Pubblicada el 3/5/05

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 5 (1) 1.er Encuentro transnacional en Roma. Preparación de la actividad (1.7.1./c.) y organización de los aspectos logísticos (1.7.3./p.1.)

Roma Abril de 2005 Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Recopilación análisis y selección de experiencias: publicación de las “buenas prácticas”: (1.7.1./b.)

Roma Abril de 2005 Completada en mayo de 2005

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 6 (1) 1.er Encuentro transnacional en Roma. Ejecución de la actividad (1.7.1./c.)

Roma Completada 6 -10 de junio de 2005

Grupo de gestión del proyecto

Encuentros locales en las ciudades socios. Preparación de la actividad (1.7.1./d.) y (1.7.3./p.4.)

Roma Junio de 2005 Grupo de gestión del proyecto, Coordinación técnica y Grupos de trabajo locales

Mes 7 (1) Encuentros locales en las ciudades socios. Preparación y ejecución de la actividad (1.7.1./d.)

Ciudades-miembros

Junio de 2005 (ejecución de la activad concentrada en los meses de septiembre- noviembre de 2005)

Grupo de gestión del proyecto, Coordinación técnica y Grupos de trabajo locales

II Newsletter trimestral. Ejecución de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Pubblicada el 3/6/05 (preparatoria para eI encuentro internacional)

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 8 (1) Encuentros locales en las ciudades socios. Ejecución de la actividad (1.7.1./d.)

Ciudades-miembros

Julio (Ejecución de la actividad concentrada en los meses de septiembre-noviembre de 2005)

Grupos de trabajo locales con la asistencia técnica del Grupo de gestión del proyecto.

Mes 9 (1) Encuentros locales en las ciudades socios. Ejecución de la actividad

Ciudades-miembros

Agosto (Ejecución de la

Grupos de trabajo locales con la

16

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

(1.7.1./d.) actividad concentrada en los meses de septiembre-noviembre de 2005)

asistencia técnica del Grupo de gestión del proyecto.

Mes 10 (1)

Encuentros locales en las ciudades socios. Ejecución de la actividad (1.7.1./d.)

Ciudades-miembros

(Ejecución de la actividad concentrada en los meses de septiembre- noviembre de 2005)

Grupos de trabajo locales con la asistencia técnica del Grupo de gestión del proyecto.

III Newsletter trimestral. Ejecución de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Anticipada a 4/8/05 (difusión de los resultados del Primer Encuentro Internacional)

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 11 (1)

Encuentros locales en las ciudades socios. Ejecución de la actividad (1.7.1./d.) y (1.7.3./p.5.)

Ciudades-miembros

(Ejecución de la actividad concentrada en los meses de septiembre-noviembre de 2005)

Grupos de trabajo locales con la asistencia técnica del Grupo de gestión del proyecto.

Recopilación de los informes sobre los resultados de los encuentros locales (1.7.1./e.)

Roma y ciudades-miembros

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

Mes 12 (1)

Recopilación, analisis y síntesis de los resultados de los encuentros locales (1.7.1./e.)

Roma Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

2.do Encuentro transnacional (en América Latina). Preparación de la actividad (1.7.1./f.) y organización de los aspectos logísticos (1.7.3./p.2.)

Ciudad miembro de América Latina

Ciudad socio en la cual se realizará el encuentro, con la asistencia técnica y bajo la responsabilidad de la ciudad coordinadora.

Año 2 Mes 1 (2) Analisis y síntesis de los resultados

de los encuentros locales (1.7.1./e.) Roma Grupo de gestión del

proyecto con la participación de la Coordinación técnica

2.do Encuentro transnacional (en América Latina). Preparación de la actividad (1.7.1./f.) y organización de los aspectos logísticos (1.7.3./p.2.)

Ciudad miembro de América Latina

Programado para el 20-25 de febrero de 2006 en Bogotà

Ciudad socio en la cual se realizará el encuentro, con la asistencia técnica y bajo la responsabilidad de la ciudad coordinadora.

Newsletter trimestral. Ejecución de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 2 (2) 2.do Encuentro transnacional (en América Latina). Ejecución de la actividad (1.7.1./f.)

Ciudad miembro de América

Ciudad socio en la cual se realizará el encuentro, con la

17

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Latina asistencia técnica y bajo la responsabilidad de la ciudad coordinadora.

“Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Preparación de la actividad (1.7.1./g.)

Roma y ciudades-miembros

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y del los Grupos de trabajo locales

Mes 3 (2) “Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Ejecución de la actividad (1.7.1./g.)

Roma y ciudades-miembros

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

Mes 4 (2) “Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Ejecución de la actividad (1.7.1./g.)

Roma y ciudades-miembros

Publicación programada para abril de 2006

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

Newsletter trimestral. Ejecución de la actividad (1.7.2./i.)

Roma Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

Mes 5 (2) “Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Ejecución de la actividad (1.7.1./g.)

Roma Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

Mes 6 (2) “Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Difusión (1.7.1./g.)

Roma y ciudades-miembros

Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica y de los Grupos de trabajo locales

Documento final del proyecto. Ejecución de la actividad (1.7.2./k.)

Roma Grupo de gestión del proyecto con la participación de la Coordinación técnica

2.3 RESULTADOS ESPERADOS VERSUS LOS INDICADORES VERIFICABLES DEL MARCO LÓGICO

En relación a los indicadores previstos por el marco lógico se han alcanzado todos los resultados programados para esta fase del proyecto:

a) Edición y difusión de las “líneas guías” a todas las ciudades miembro;

b) Edición de los informes por parte de cada ciudad miembro;

18

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

c) Edición, publicación y difusión del documento sobre las “buenas prácticas” a

todas las ciudades miembro y a todos los participantes en el 1° Encuentro transnacional del proyecto;

e) Edición y difusión de las “líneas guías” para la realización de los encuentros locales a todas las ciudades miembro;

k) Publicación en internet del sitio web en dos idiomas (español y italiano) del proyecto y número de contactos (10.500 contactos) y “descarga” de documentos publicados en el sitio; l) Edición y difusión de 2 de las 5 newsletters trimestrales; m) Edición y difusión del material informativo.

3. PARTENARIADO 3.1 ROL

Todas las ciudades socias participan en las actividades del proyecto con un alto grado de interés, si bien dicho interés no siempre se corresponde con el mismo grado de rapidez en las respuestas, debido a los problemas logísticos ya mencionados y de gestión de las correspondientes administraciones. El principal rol de cada socio, como establecido, es crear y participar en un grupo de trabajo cohesionado que elaboró el documento del diagnóstico y el de las “políticas” de lucha contra la nueva pobreza urbana. En definitiva el papel que le corresponde a cada socio consiste en poner a disposición del proyecto todos los conocimientos relativos a la situación local y a las experiencias realizadas, cada uno en su propio sector, teniendo en cuenta que la puesta en red de los conocimientos y de la experiencia constituirá un patrimonio muy útil para todos y del que cada uno podrá conseguir informaciones para definir conjuntamente nuevos instrumentos de lucha contra la nueva pobreza urbana. Por lo que se refiere, en particular, a los miembros “asociados”, estos estan aportando su experiencia técnica para la elaboración de instrumentos de evaluación y definición de indicadores cuanti-cualitativos, la transferencia de procesos de evaluación de las politicas y de metodologías de planificación participativa. Además, las ONGs tendrán un rol de apoyo hacia los socios institucionales y colaborarán con el grupo de coordinación en la redacción de la guía final. Fue importantísima la contribución de cada socio al trabajo del Primer Encuentro Internacional. La especial metodología de participación dirigida por expertos del sector que se adoptó para el Primer encuentro, facilitó ampliamente la interacción y el intercambio entre los socios, hasta tal punto que el grupo seguía unido e intercambiando opiniones y experiencias mucho después del horario previsto para las reuniones (anexo D.1).

19

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Ahora todos los esfuerzos de los socios se concentran en crear a nivel local una buena red de administradores y actores locales para desarrollar con la máxima eficacia los foros locales, siguiendo el modelo participativo que se utilizó en el Primer Encuentro Internacional. 3.2 DEBILIDADES DURANTE ESTE PERÍODO Aunque el diálogo entre los socios procede en buenas condiciones, la distancia y la falta de tecnología en algunas ciudades socias han afectado directamente a la comunicación. En cuanto a la logística, se han presentado diversas dificultades ya que algunos socios no han podido interactuar rápidamente debido regularmente a cambios o intereses políticos que se interponen con el proyecto, retrasando de esta manera el plan de acción estipulado al inicio. Sin embargo, se ha insistido siempre en el diálogo entre las diferentes partes y se han alcanzado consensos para así poder resolver los retrasos. Además, el tiempo necesario para resolver los trámites administrativos internos, empezando por los del socio coordinador, han supuesto también un obstáculo para la rapidez del intercambio de información y de documentos. 4. METODOLOGÍA Y EFICACIA Los grupos de trabajo (coordinación técnica y los grupos locales) fueron el primer núcleo operativo que se creó. Además, la presencia y disponibilidad del coordinador para resolver cualquier necesidad o duda son una constante de la gestión de los contactos. El método de ejecución que se utiliza en el proyecto es el tipico de un trabajo de participación de los diferentes actores en todas las actividades previstas para la elaboración de los nuevos instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana. Participación, concertación, conexión horizontal continua entre las ciudades-miembros del proyecto, consolidación institucional, son los aspectos que caracterizan la ejecución del proyecto. Para favorecer la conexión horizontal entre las ciudades miembros del proyecto, el Grupo de gestión del proyecto se concentra sobre todo en la realización de actividades de animación y de enlace, tales como la animación y gestión de las actividades de información continua dirigidas a los miembros del proyecto, difusión de las experiencias y buenas prácticas detectadas, promoción externa de las actividades desarrolladas y de los resultados alcanzados en el marco del proyecto. Además, el proyecto quiere fomentar la participación de miembros técnicos y administradores de las instituciones locales, de representantes de la sociedad civil, de la población y el desarrollo de formas y modalidades de concertación entre los

20

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

distintos sujetos institucionales, sociales y económicos presentes en el territorio de las distintas ciudades socios. Esta metodologia pretende conseguir que las respuestas no se limiten a ser sectoriales, sino que se basen en una sólida coordinación territorial y en políticas y acciones de desarrollo y de cohesión del tejido social. En este sentido, el proyecto considera importante la "consolidación institucional", que se realiza también con la capacitación y la actualización del personal que forma parte de las estructuras públicas locales. Para subrayar la importancia de este aspecto las acciones metedológicas se dirigen a intercambiar y divulgar las experiencias por medio del sitio web del proyecto, a realizar foros y encuentros, a publicar folletos y documentos informativos sobre las experiencias realizadas en las ciudades socios. Utilizar este método de ejecución permite al proyecto avanzar en sus actividades a través de la participación de los diferentes actores en todas las fases de ejecución del proyecto. El intercambio continuo de experiencias entre las distintas ciudades miembros del proyecto, limita la duplicación de los esfuerzos y contribuye a la optimización de los resultados alcanzados por parte de cada miembro. 5. IMPACTO HOY 5.1 LISTA DE LOGROS Cooperación entre Municipalidades de Europa y América Latina y Ongs Intercambio y transferencia del saber hacer entre los socios: - el Diagnóstico de cada una de las ciudades miembro; - el documento sobre las políticas de cada una de las ciudades miembro; - el documento de síntesis de los diagnósticos; - el documento de síntesis de las políticas. Primer Encuentro Transmunicipal, Roma. Junio de 2005. Procesos participativos en las diferentes ciudades socias y construccion de grupos de trabajo locales con resultados positivos. Sitio Internet activado en dos idiomas (español - italiano). 5.2 IMPACTO EN EL GRUPO OBJETIVO Y OTROS Es imposible definir en este momento, antes de los foros locales, el impacto dentro del grupo objetivo En cambio, el impacto ha sido fuerte en el grupo de trabajo, tanto por el tema como por la metodología propuesta. En particular, con posterioridad al encuentro transmunicipal en Roma, es necesario destacar que los administradores locales de las ciudades latinoamericanas junto a los administradores de las ciudades europeas participantes, están aprendiendo y

21

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

desarrollando buenas prácticas en el campo de la lucha contra la nueva pobreza urbana gracias al intercambio entre los casos de estudio que se están llevando a cabo paralelamente en cada ciudad socia, pero sobre todo gracias al diálogo sobre una noción común de nueva pobreza y al diálogo sobre cuáles son las iniciativas innovadoras que sería necesario poner en práctica para afrontar un problema tan específico, complejo y multisectorial. 5.3 CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA URB-AL Todavía es pronto para hacer balance. Lo que se puede destacar es que hasta el momento el proyecto se ha desarrollado en un ambiente participativo y amistoso entre los socios (algunos ya habían trabajado con la ciudad coordinadora y con algunos de los socios), que favorece los objetivos del programa Urbal, los cuales consisten en desarrollar redes de cooperación e intercambio mutuo de ideas, conocimientos y experiencias entre todos los actores, por medio del diálogo. Los procesos participativos que se están desarrollando en cada ciudad son el resultado de la voluntad de cooperación entre colectividades locales sobre temas y problemas concretos de desarrollo local urbano en general y de lucha contra la pobreza en particular, éstos a su vez, gracias al proyecto, pueden ser instrumento de intercambio de buenas practicas entre todos los socios. Si bien falta por desarrollar casi la mitad del proyecto, se puede afirmar que la contribución de éste a los logros de los objetivos del programa Urbal irá creciendo conforme se obtengan los resultados, reforzándose de igual manera la colaboración entre los países europeos y latinoamericanos. Se están desarrollando un gran número de ejemplos concretos y de políticas propuestas de lucha contra la nueva pobreza que se traducirán, al final del proyecto y tras los foros locales en las “Líneas-guías sobre instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”. Todos los socios, latinoamericanos y europeos en la misma medida, están dispuestos a validar, seguir y difundir estas líneas guías una vez cumplidas. 6. SOSTENIBILIDAD Teniendo presente que en el momento actual de ejecución del proyecto sólo se pueden dar juicios parciales, se puede subrayar que la consolidación institucional que empezó con la actividad de estudio, intercambio e información dirigida a los técnicos y administradores públicos locales, el análisis y divulgación de buenas prácticas (“best practises”), la participación de estamentos institucionales, sociales y económicos presentes en el territorio de cada socio del proyecto (concertación) y de la población afectada (participación), son algunos de los elementos que permiten, también a esta altura del proyecto, prever la reproducción y extensión de los resultados del proyecto.

22

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

La página Web, que se actualiza cada semana, facilita no sólo el intercambio entre los socios y la asistencia técnica permanente de la coordinación a las ciudades socias sino también una comunicación continua y ágil con el público telemático y técnicos de ciudades europeas y latinoamericanas y testimonia paso a paso todas las fases del proyecto. Como por ejemplo las dos actualizaciones en tiempo real de las sesiones del encuentro de Roma que tuvieron mucho éxito (en efecto, en esos días se constató un pico en el número de contactos del sitio). Así como desde el punto de vista financiero, también desde el punto de vista institucional, el hecho de que el “grupo de gestión del proyecto", la “coordinación técnica del proyecto” y los “grupos de trabajo locales” se compongan, en buena medida, de administradores politicos y técnicos internos de las instituciones locales (que se ocupan en cada ciudad socio de la población en condición de “nueva” pobreza y en situación de riesgo), permite asegurar la continuidad de las actividades incluso después de la conclusión del proyecto mismo. Su participación continua en el proyecto, a partir de las fases iniciales, y la participación de los sujetos socioeconómicos y de la población afectada son elementos que aseguran la adecuación de los resultados alcanzados y permiten garantizar la continuidad temporal del trabajo realizado a lo largo del proyecto.

7. OTROS TEMAS: DIFUSIÓN A NIVEL LOCAL La coordinación también ha tratado de implementar la actividad de difusión de la actividad a nivel local y ha pedido a los socios que hagan lo mismo. Aparte de las personas que participan en la organización de los foros locales (por ejemplo las Municipalidades) se ha tratado de extender la participación también a los estudiantes de los institutos. El proyecto fue presentado en algunos centros educativos que participan en una iniciativa de sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de Naciones Unidas, realizada por V U.O. – XV Departamento del Ayuntamiento de Roma. Además, un grupo de jóvenes de un instituto de la capital italiana participó en el Primer Encuentro Transmunicipal del 6-10 de junio de 2005, con una presentación en powerpoint sobre la nueva pobreza en Roma. En esta iniciativa también participaron el Comité ciudadano para la cooperación descentralizada – Mesa sobre la Pobreza (en funcionamiento desde hace un par de años) y el observatorio sobre las políticas de lucha contra la pobreza.

Persona de Contacto:

Luca Lo Bianco – Dirigente V U.O. Politicas economicas y para el desarrollo – Dep.to XV, Comune di Roma

Firma: Luca Lo Bianco Fecha: Roma, 5/8/05 Prot. RL 2005/2660

23

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

ANEXO A

URB-AL · RED 10 “Lucha contra la pobreza urbana”

Proyecto “PRACTICAR”

DIAGNOSTICO SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

LINEAS GUIAS Enero de 2005

24

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

DIAGNÓSTICO SOBRE EL FENÓMENO DE LOS “NUEVOS POBRES”.

Líneas Guías

1. PREMISA

1.a. El concepto de Pobreza de la Red 10 (Párr. 1.4 del “Documento de Base” de la Red 10, “Lucha contra la Pobreza Urbana”, del Programa URB-AL)

«De todos los conceptos de pobreza urbana y exclusión social analizados ninguno se puede aplicar a los variados grados de desarrollo económico y social y a las diferencias políticas y geográficas del área que abarca el Programa URB-AL, compuesta por 33 (treinta y tres) países europeos y latinoamericanos.

Sin embargo, la comprensión de la pobreza urbana y exclusión social pasa forzosamente por el reconocimiento de sus fenómenos multidimensionales.

Los aspectos a medir, observar y trabajar en la identificación de las fases/grados de pobreza van mucho más allá de los ingresos.

Además de la insuficiencia de renta (absoluta y relativa) también hay que tener en cuenta que el empleo y el salario/ ingresos juegan un papel importante, pero lo mismo sucede con el acceso a los servicios públicos de salud, educación, agua tratada en cantidad adecuada, recolección de residuos líquidos y sólidos, seguridad alimentar, vivienda de calidad, seguridad pública, acceso a los servicios de la vida urbana (transporte colectivo, oferta cultural, áreas de recreación, entre otros) de forma equitativa y sin discriminación de raza y género, entre otros, inclusión al territorio habitado.

La ausencia de acceso o la escasez de oferta en cantidad y calidad de forma sustentable a toda la población de forma cumulativa (que se agrega a una falta de acceso a varios otros servicios) establecen las condiciones básicas para la ocurrencia de la exclusión social.

Al contrario de la pobreza, que se basa en criterios objetivos (ingresos, vivienda, falta de atención de las necesidades básicas...), la exclusión implica la movilización de varios aspectos subjetivos, como sentimiento de rechazo, falencias de los lazos comunitarios y sociales, retracción de las redes de sociabilidad, rotura de los mecanismos de solidaridad y reciprocidades.

La exclusión es más que un estado de carencia, es un recorrido, una trayectoria a lo largo de la cual a la insuficiencia de renta y a la falta de diversos recursos se agregan otras desventajas de forma casi constante.

Es un proceso de desocialización ocasionado por varias roturas, como la desvalorización social que es resultado de la pérdida de status social y de la drástica reducción de oportunidades.

Cuanto más tiempo el ser humano permanece sometido a ese contexto, más se consolida el desligamiento/desafiliación social y los lazos con los sentimientos humanos, y menores se tornan las oportunidades de re-socialización.

Pobreza urbana sumada a la exclusión social es lo contrario del ejercicio de la ciudadanía.»

25

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

1.b. Algunas consideraciones sobre la Nueva Pobreza en América Latina (Fonte : Cáritas de América Latina y El Caribe, 2004)

«Casi 91 millones de personas se convirtieron en pobres en los últimos 20 años: en total, 226 millones de individuos viven con menos de dos dólares al día en América Latina. Al aumento y la profundización de la pobreza en los sectores marginales, se ha sumado un nuevo proceso: la desaparición de la clase media. “Lo nuevo es que ha cambiado la naturaleza de este fenómeno (la miseria) en América Latina al añadirse a los sectores tradicionales de pobreza los 'nuevos pobres', constituidos por aquellos grupos que la crisis y las políticas de ajuste desplazaron de sus posiciones económicas y sociales”, reconoció el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, en una reciente asamblea del organismo.

Veintitrés millones de latinoamericanos dejaron de ser de clase media para pasar a ser pobres en los últimos seis años en la región, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dependiente de la ONU. La clase media ha ido desapareciendo del mapa social en la mayoría de los países de América Latina y cayó en picada en el Cono Sur, que hasta principios de los 90 contaba con una fuerte masa de ese estrato.

“El fenómeno más notable que se registró en los últimos años es el de los nuevos pobres, gente que no era pobre hace algunos años o que sus padres no lo eran. Pertenecían a la clase media y se cayeron en la escalera social”, indicó Bernardo Kliksberg, coordinador del área de desarrollo social del BID. “Esto convirtió a América Latina en la región con más inequidad del mundo. Mientras que en Suiza la clase media representa 60% de la población, en varios países latinoamericanos es menor a 20%”, explicó.

Argentina -por ejemplo- sufrió un marcado deterioro de la calidad de vida de la población: la tasa de pobreza se duplicó entre 1999 y 2003, al pasar de 19,7% a 41,5%, mientras que la indigencia casi se multiplicó por cuatro, ascendiendo de 4,8% al 18,6%, sobre todo a partir de la crisis de fines de 2001, según Kliksberg del BID. “Unos siete millones de personas, 20% de la población argentina, dejaron de ser de clase media para transformarse en pobres en los últimos años”, precisó. Como resultado de ese fenómeno, muchos individuos optaron por emigrar, mientras otros comenzaron a desempeñar tareas que ellos mismos consideran “humillantes”, agregó.

Una humillación que se refleja en la cantidad de médicos que venden mercadería puerta por puerta, ex comerciantes que se dedican a pintar casas, profesores que trabajan de meseros por las noches o arquitectos que conducen taxis. El desempeño de cargos inferiores a la capacitación del trabajador, el multiempleo y el desempleo por períodos largos se convirtieron en moneda corriente en América Latina, donde el trabajo se transformó en uno de los bienes más preciados de la sociedad. En 2003, el desempleo promedio en América Latina alcanzó su peor nivel histórico al ubicarse en 10,7% y en muchos países de la región superó el 20% de la población.

La evaporación de la clase media latinoamericana dio lugar a una sociedad cada vez más desigual: “Hay una gran diferencia entre el grupo más rico y el que le sigue”, indicó Enrique Ganuza, economista jefe del Programa de la ONU para el Desarrollo para América Latina y Caribe (PNUD).

26

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

“La calidad de vida de las personas de clase media bajó debido a la transformación del Estado, por ejemplo la privatización de la administración de los servicios básicos”, afirmó -por su parte- el jefe de unidad de estadísticas sociales de la CEPAL, Juan Carlos Feres. ».

2. El proyecto “PRACTICAR” y la lucha contra la “nueva pobreza” urbana

El objetivo general del proyecto “Practicar” es contribuir a mejorar la calidad de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de la capacitación de recursos humanos de las instituciones locales y la elaboración y difusión de nuevos instrumentos y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana.

Por lo que se refiere a la medición de la pobreza, el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) identifica la pobreza “estructural”, pero no es útil para revelar las situaciones de pobreza reciente.

El método de la línea de pobreza permite detectar los hogares que, aunque cuenten con una vivienda decorosa y acceso a servicios, ya no pueden satisfacer adecuadamente sus necesidades debido a la baja de sus ingresos.

Los integrantes de este último grupo social, que conforman el sector de los llamados "nuevos pobres" 2, se han multiplicado en los últimos años debido a distintos factores cuales el bajo crecimiento y la crisis económica mundial, el aumento del desempleo y del subempleo, la expansión de los puestos de trabajo precarios, inestables y sin cobertura social, la ausencia de políticas de redistribución de la renta a favor de las clases sociales menos favorecidas, la privatización de servicios públicos básicos, y finalmente, la reducción de los ingresos. Se trata de individuos y familias pertenecientes a la clase media, que siguen viviendo en el espacio urbano pero cuyo nivel de vida ha caído sustancialmente.

En Europa, la pérdida del trabajo, debido casi siempre a crisis y cambios estructurales, ha producido “nuevos pobres” y se suele hablar de “nuevos pobres” incluso como consecuencia del aumento de la “desigualdad” social, debido también a la aplicación del modelo neoliberal, al desarrollo del trabajo precario, a la economía “sumergida” o informal, al trabajo insuficientemente pagado; estas desigualdades se añaden a las tradicionales que se desprenden de la diferencia de las rentas según la categoría social.

La pobreza “estructural” ha sido objeto históricamente de políticas públicas focalizadas, normalmente asistenciales, como los programas alimentarios y, más recientemente, de empleo transitorio.

En cambio, existe una fuerte carencia de políticas orientadas a los "nuevos pobres".

Si bien es cierto que estos últimos, debido a su nivel educativo, formación, experiencia laboral y acceso a redes sociales, cuentan con mayores posibilidades de mejorar su situación en caso de una recuperación de la actividad económica, la magnitud adquirida por el fenómeno de los “nuevos pobres” requiere la implementación de políticas públicas específicas.

2 La FLACSO (Facultad Latinoamericana para Ciencias Sociales) define “nuevos pobres” las personas del sector “formal” (asalariados y con trabajo fijo) que se han reducido a ser pobres a causa de las consecuencias que se desprenden de crisis, del deterioro del poder adquisitivo de su sueldo o del desempleo.

27

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Los nuevos pobres o bien logran escapar de la situación en que se encuentran, o bien precipitan en el fatalismo y aislamiento, engrosando el número de los pobres persistentes.

3. El diagnóstico sobre el fenómeno de los “nuevos pobres”

El objetivo del diagnóstico es recopilar las principales experiencias de las ciudades socias y de los organismos internacionales realizadas en Latinoamérica y en Europa en tema de lucha contra la "nueva pobreza".

La actividad serà conclusa con el análisis y selección (realizadas por la ciudad coordinadora del proyecto, Roma, con la participación de la “Coordinación técnica del proyecto”) de las experiencias y la edición y publicación de algunas “buenas prácticas” de lucha contra la nueva pobreza urbana, a utilizar también como “casos de estudio” en las actividades de capacitación previstas en el proyecto.

Los aspectos que se quiere tomar en consideración, profundizar y describir en el ámbito del diagnóstico son los siguientes:

1. Los indicadores y las informaciones sintéticas sobre la ciudad y el gobierno local.

2. Las dimensiones y las caracteristicas del fenómeno de la “nueva pobreza” en la ciudad “socio”.

3. Cuanto y como el fenómeno de los “nuevos pobres” es percibido por parte de la colectividad local en el ámbito del fenómeno más grande de la “pobreza”.

4. Las experiencias institucionales (políticas, intervenciones, proyectos) finalizadas a la implementación de estrategias de lucha contra la “nueva pobreza”. Y además, las iniciativas puestas en marcha en el ámbito de la colectividad por parte de actores locales, sujetos del sector privado no profit, etc.

5. El nivel de sensibilización y competencia de los administradores y técnicos locales alrededor del fenómeno de los “nuevos pobres”.

6. Todos los demás datos e informaciones consideradas utiles para el desarrollo del proyecto “Practicar”.

4. Notas metodologicas

Las nuovas pobrezas constituyen un fenómeno que se ha ampliado mucho, sobre todo en los últimos años.

Lo más consolidado de este fenómeno es, quizás, la definición de “nuevos pobres”: nosotros del proyecto “Practicar” hemos asumido como definición aquella de la FLACSO (Facultad Latinoamericana para Ciencias Sociales): «personas del sector “formal” (asalariados y con trabajo fijo) que se han reducido a ser pobres a causa de las consecuencias que se desprenden de crisis, del deterioro del poder adquisitivo de su sueldo o del desempleo». Podríamos asumir otras definiciones: todas individuan en la “clase media” la procedencia de los que pertenecen a los nuevos pobres.

Sin embargo, muchas veces son vagas e/o inexistentes las políticas, las metodologías y los instrumentos utilizados para luchar contra el fenómeno, así

28

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

como las metodologías de búsqueda y levantamiento de los datos específicos sobre la nueva pobreza.

Este hecho comporta, también para este diagnóstico, muchas dificultades de ejecución.

Por otra parte, el proyecto “Practicar”, tomando en cuenta estas carencias, ha puesto como su objetivo principal precisamente la elaboración conjunta y la difusión de nuevos instrumentos y “buonas prácticas” de lucha contra la nueva pobreza urbana. Y el diagnóstico es un primer paso muy importante, que empeña mucho los socios del proyecto: constituye las bases para el desarrollo, en los 18 meses de duracción del proyecto, de un proceso de comparación y elaboración conjunta.

Además, esta situación debe empujar los “socios” del proyecto “Practicar”, ya en esta fase inicial, a tomar la ocasión del “diagnóstico” para implicar sobre este tema y trabajo el más grande número posible de entidades que pueden haber desarrollado experiencias y estudios sobre el tema: universidades, cámaras de comercio, oficinas y departamentos del sector público que se ocupan de problemáticas socio-económicas, sindicatos, asociaciones y ong, etc.

El involucramiento de una “red local” de entidades que actuan en el territorio (que podría coincidir con el “Comité local” del proyecto Practicar) es la mejor modalidad a seguir en la realización del presente diagnóstico: el contenido del diagnóstico tendría que ser el resultado de una actividad de amplia participación y concertación.

Por lo que se refiere a los aspectos específicos del diagnóstico, se llama la atención sobre las siguientes notas:

Notas generales:

a) Indicar la fecha de referencia y la fuente de los datos e informaciones indicadas en el diagnóstico.

b) Indicar las referencias de las personas (y del responsable) que han participado al diagnóstico.

c) Indicar si los datos, las metodologías e instrumentos son específicos para la lucha contra la “nueva pobreza” o son aquellos utilizados en el ámbito de la lucha contra la pobreza urbana.

Nota al punto 1.:

Por lo que se refiere a los indicadores e informaciones sintéticas sobre la ciudad y el gobierno local vease la Ficha A anexa. Además, es oportuno indicar los organismos de gobierno y las entidades que se ocupan directamente e indirectamente de lucha contra la pobreza urbana y contra la nueva pobreza, y anexar la parte que se refiere al sector social e del trabajo del Plan de desarrollo local (ó cualquier otro documento del que se pueda entender presupuestos y acciones efectivamente adoptadas en el marco de las estratégias de lucha contra la pobreza, desde el 2000 hasta hoy).

Nota al punto 2.:

Para describir las dimensiones y las caracteristicas del fenómeno de la “nueva pobreza”, se sugiere de hacer referencia a datos estatisticos de fuente oficial (instituto/departamento de estadística) o a datos administrativos (ministerios y/o secretarías de trabajo, educación, etc.), y a investigaciones, estudios hechos

29

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

por universidades, centros de investigaciones, etc. Es necesario, también, si es posible, poner la “nueva pobreza” en relación con la pobreza “estructural” y la indigencia. Es oportuno hacer referencia a indicadores específicos sobre la pobreza: vease la Ficha A anexa.

Por lo que se refiere a la ficha A:

Los datos puestos son indicatores de referencia, no es indispensable ponerlos todos (si no los tenés) y es posible poner otros indicatores, si estos son relevantes por el estudio de la nueva pobreza en la vuestra realidad especifica. Lo que es fundamental para poder hacer la lectura comparativa de los indicatores es poner un numero suficiente de datos por cada una de los cuattro grupos (demografia, mercado laboral, economia urbana y pobreza).

Nota al punto 4.:

Describir las políticas específicas de lucha contra el fenómeno de los “nuevos pobres”, adoptadas en el ámbito de las políticas locales de lucha contra la pobreza; además, describir las metodologías e instrumentos utilizados, a nivel nacional y a nivel local, para enfrentar el fenómeno de los “nuevos pobres”. Por lo que se refiere a las experiencias de lucha contra la “nueva pobreza”, o que se pueden reconducir a esta, indicar y descrivir aquellas realizadas en el ámbito de las colectividades locales, a raíz de iniciativas locales o de entidades nacionales o de organizaciones internacionales, anexando por cada experiencia una ficha, que incluye: - título de la iniciativa - breve descripción - objetivos generales y específicos - resultados previstos y alcanzados - beneficiarios directos e indirectos - promotores y ejecudores de la experiencia - duracción y periodo de realización - costos y entidad financiera - problemáticas encontradas y soluciones adoptadas - evaluaciones intermedias y final - “inovaciones”, si existentes. Entre las iniciativas y experiencias a descrivir, se pide de tomar en consideración también aquellas de lucha contra la pobreza urbana “estructural”, que directamente e/o indirectamente han involucrado “nuevos pobres”.

Nota al punto 5.:

Tratandose, en la mayoría, de opiniones, es oportuno que la descripción del nivel de sensibilización y competencia de los administradores y técnicos locales alrededor del fenómeno de los “nuevos pobres”, sea el resultado de una conceptualización de grupo. En el caso del presente diagnóstico, es oportuno que el “grupo” coincida con la mencionada “red local” (o “comité local”)

Nota al punto 6.:

Por lo que se refiere a este punto, se pide indicar cualquier otro dato, indicador e información considerada util para descrivir la situación, positiva y/o negativa, de cada ciudad “socio” por lo que se refiere al fenómeno de los "nuevos pobres" y a las iniciativas adoptadas para contrastar el mismo.

30

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

5. Anexos

- “Ficha A”: Indicadores e informaciones sintéticas sobre la ciudad: demografía, mercado laboral, economía urbana, nivel de pobreza.

diagn/18.01.05

31

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Comune di Roma y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

FICHA “A” Indicadores e informaciones sintéticas sobre la ciudad: demografía, mercado laboral, economía urbana, nivel de pobreza.

1. Demografía (2000-2004)

Población (natos, muertos, vivos) Estructura por clases de edad y sexo Índice de vejez y de dependencia económica Familias por número de hijos Familias monoparentales por número de hijos y sexo del cabeza de familia Matrimonios Inmigración Relación de masculinidad Divorcios Esperanza de vida (años) Mortalidad infantil (por cada 100 recién nacidos en vida) Tasa de mortalidad (menores de 5 años) Tasa de alfabetización Tasa de abandono escolar Alumnos que terminan la educación básica (% alumnos ingresados) Tasa de crecimiento demográfico Otros datos

2. Datos sobre mercado laboral (2000-2004), por género y clase de edad

Número empleados Tasa de empleo Numero desempleados Tasa de desempleo Estructura sectorial del empleo Tasas de actividades Numero de los trabajadores autónomos Numero trabajadores a tiempo determinado Numero trabajadores a tiempo parcial Porcentaje de jóvenes hasta los 24 años que desarrollan algún tipo de actividades laboral Valoración del trabajo sumergido (o informal) Salario medio por categoria profesional Salario medio por tipologia de contrato Otros datos

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

3. Datos sobre la economía urbana (2000-2004)

Producción Renta Consumos Inversiones Inflación Mercado inmobiliario (precio de venta/m2, alquiler/m2, familias propietarias, familias no propietarias, estado de conservación de las viviendas, etc.) Otros datos

4. Indicadores de pobreza (2000-2004)

Ingresos familiares Consumos familiares Líneas de pobreza absoluta y relativa Indicadores de salud Indicadores de nutrición Indicadores de acceso a servicios (de educación, salud, capacitación o formación para el trabajo) Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la ciudad y en el país: número de hogares, porcentaje de hogares con NBI, hogares en miseria, hacinamiento critico, alta dependencia económica, con inasistencia escolar, con vivienda inadecuada, con servicios inadecuados. Otros datos

33

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

ANEXO B

URB-AL · RED 10 “Lucha contra la pobreza urbana”

Proyecto “PRACTICAR”

“DIAGNOSTICO” EL FENOMENO DE LOS "NUEVOS POBRES"

SINTESIS

Mayo del 2005

34

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En el proyecto “PRACTICAR” (Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento de las políticas públicas

en calidad de miembros de “pleno como miembros asociados (c), los

os Aires, Argentina)

Aires, Argentina)

gamino, Argentina)

lo (Sao Paulo, Brasil)

.7. Municipalidad de Ate (Ate – Lima, Perù)

.1. Comune di Roma (Roma, Italia), coordinador

b.2. Ayuntamiento de Valladolid (Valladolid, España)

b.3. Provincia di Prato (Prato, Italia)

b.4. City of Vaasa (Vaasa, Finland)

c.1. ADESO, Asociación para el Desarrollo Social (La Plata – Buenos Aires, Argentina)

c.2. CEPAD, Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Santa Cruz, Bolivia) El presente documento fue realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de dicho documento es responsabilidad exclusiva de los autores y de la ”Coordinación técnica” del proyecto “PRACTICAR” de la Red 10 del Programa URB-AL, y de ninguna forma refleja la postura de la Unión Europea

locales de lucha contra la nueva pobreza urbana) participan,derecho” de América Latina (a) y de la Unión Europea (b), y siguientes países:

a.1. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Buen

a.2. Municipalidad de San Martín (San Martín, Buenos

a.3. Municipalidad de Pergamino (Per

a.4. Prefeitura Municipal de Sao Pau

a.5. Municipalidad de San Joaquín (Santiago, Chile)

a.6. Municipalidad de Aserri (Aserri – San José, Costa Rica)

a

a.8. Municipalidad provincial de Rioja (Rioja – San Martín, Perù)

a.9. Alcaldía de Santafé de Bogotá (Santafé de Bogotá, Colombia)

b

35

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

INDICE

INTRODUCCION 1. PREMISA Y MARCO DE REFERENCIA 2. ALGUNAS INDICACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE POBREZA

URBANA Y DE “NUEVA POBREZA”

2.O Premisa

2.1 Concepto de Pobreza de la Red 10

2.2 Algunas consideraciones sobre la Nueva pobreza en América

Latina (Cáritas de América Latina y El Caribe, 2004)

2.3 El concepto de “Pobreza” y “Nueva Pobreza”

(ADESO, Asociación para el Desarrollo Social, La Plata –Buenos

Aires, Argentina, miembro asociado del Proyecto PRACTICAR).

3. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES

3.0 Premisa

3.1 Definición de la “Nueva Pobreza” y de sus dimensiones

3.2 Definición de las formas para “medir” la nueva pobreza y

de las políticas para supera el fenómeno de la nueva pobreza

3.3 Dimensiones e indicadores propuestos por Buenos Aires para

analizar y medir el fenómeno de los “ Nuevos Pobres”

3.4 Relación entre lucha contra la pobreza y lucha contra la “nueva

pobreza”

3.5 Reflexiones de síntesis: elementos de discusión para el 1 Encuentro Transmunicipal

APENDICE 1: ALGUNAS NOTAS SINTETICAS SOBRE EL “DIAGNOSTICO” DEL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES REALIZADO EN LAS CIUDADES ASOCIADAS

Premisa A.1. Bogotá (Colombia) A.2. Buenos Aires (Argentina) A.3. Roma (Italia) A.4. San Paolo (Brasile) B.1. Ate, Distrito de (Lima, Perù) B.2. Aserrí, Cantone di (Costa Rica) B.3. Pergamino (Argentina) B.4. Prato, Provincia di (Italia) B.5. Rioja (San Martín, Perù)

36

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

B.6. San Joaquín (Santiago, Cile) B.7. San Martín, General (Buenos Aires, Argentina) B.8. Vaasa (Finlandia) B.9. Valladolid (Spagna)

APENDICE 2: LINEAS DIRECTRICES PARA LA REALIZACION DEL DIAGNOSTICO

APENDICE 3: GLOSARIO tratto dall’ “Informe de Situación Social de la Ciudad de Buenos Aires (Progetto URB-AL Rete 10 “Metodologías y herramientas para la creación de observatorios de inclusión social” – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

37

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

INTRODUCCION

Con motivo de la Conferencia de Inicio de la Red 10 –Lucha contra la pobreza urbana – del Programa URB-AL (São Paulo, abril 2003), y de los encuentros celebrados en el marco del eje temático “Gestión de las políticas públicas en las ciudades”, se subrayó no sólo la amplitud que fue cobrando en Europa y en América Latina el fenómeno de la denominada “nueva pobreza”, sino también la falta de políticas públicas (tanto nacionales como locales) a favor de los “nuevos pobres”, así como la carencia de estudios profundizados sobre el fenómeno y las herramientas innovadores específicas para encararlo. Así fue como se identificaron algunas problemáticas comunes que, a su vez, llevaron a la elaboración del Proyecto “PRACTICAR ” (Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana), encaminado a ahondar en el conocimiento del fenómeno de la “nueva pobreza”, intercambiar las experiencias maduradas en este sector, identificar las “buenas prácticas” existentes y divulgar las mismas, sentar las bases técnicas y metodológicas para el desarrollo de un proceso de implementación de políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, que vuelva posible transformar los costos de atención a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo. Las arriba mencionadas “buenas prácticas” serán difundidas y las herramientas innovadoras se desarrollarán con arreglo a las problemáticas locales identificadas de antemano y a las prioridades comunes con respecto al fenómeno de los nuevos pobres, teniendo en cuenta las experiencias intercambiadas entre los socios, el trabajo conjunto de las instituciones, la concertación con los actores socioeconómicos locales y la participación de la población interesada. El “diagnóstico” del fenómeno de los nuevos pobres en las ciudades asociadas, constituye la primera etapa de un proceso de trabajo conjunto entre los socios, que finalizará, al cabo de los 18 meses de duración del proyecto, con la elaboración, publicación y difusión de las “Líneas directrices para la aplicación de herramientas y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza”. El “diagnóstico” fue realizado con arreglo a las directrices definidas en el marco del proyecto, por la ciudad coordinadora de “Practicar” y con la participación de la ”Coordinación técnica” del proyecto. Para los socios del proyecto “Practicar”, la realización de dicho “diagnóstico” fue una oportunidad para implicar en este tema a otros sujetos interesados en llevar a cabo experiencias y estudios sobre la nueva pobreza, tales como: universidades, cámaras de comercio, oficinas y departamentos del sector públicos encargados de asuntos socioeconómicos , sindicatos, asociaciones, Ong, etc. El presente “informe” pretende presentar una síntesis de las aportaciones brindadas en el marco del susodicho “diagnóstico” por los distintos miembros del proyecto “Practicar”, en cuanto al fenómeno de los “nuevos pobres”, evidenciando en particular algunos aspectos, tales como:

38

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

a. los conceptos de pobreza urbana y de “nueva pobreza ” a los que se

refieren las ciudades “asociadas”3. b. Algunas características y dimensiones del fenómeno de la nueva

pobreza y el perfil que le atribuyen las ciudades asociadas al “nuevo pobre”.

c. Los datos numéricos (en caso existir) sobre la “nueva pobreza”, las

modalidades y las herramientas de recolección eventualmente usadas (y/o identificadas) por las ciudades asociadas para medir la marcha del fenómeno;

d. La percepción de las situaciones de pobreza por parte de los

habitantes, detectada eventualmente a través de encuestas ad hoc;

e. El debate sobre la nueva pobreza presente en la ciudad, las eventuales políticas de lucha contra la “nueva pobreza”, y las herramientas eventualmente utilizadas.

Además, el presente informe propone algunas reflexiones, consideraciones e indicaciones que se desprenden del “diagnóstico, así como algunos aspectos “problemáticos” a profundizar a lo largo del proyecto. El Apéndice 1 contiene las “Líneas directrices” formuladas para la realización del “Diagnóstico”. Por último, se señala que en la parte “Diagnóstico” de la sección “Documentos” del sitio web del proyecto PRACTICAR (www.practicar.roma.it) constan todas las copias originales de los “diagnósticos” elaborados por los “socios”, junto con los datos e indicaciones facilitados por cada una de las ciudades (demografía, mercado del trabajo, economía urbana y pobreza), según lo dispuesto en la “Ficha A” adjuntada a las “Líneas directrices” arriba mencionadas.

1. PREMISA Y MARCO DE REFERENCIA

En términos generales, el Proyecto Practicar pretende contribuir a mejorar la calidad de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de la formación de recursos humanos en el ámbito de la instituciones locales y la elaboración y divulgación de nuevas herramientas y buenas prácticas en materia de lucha contra la “nueva pobreza urbana. En particular, el proyecto Practicar tiene por objeto:

3 En la fase de definición de la propuesta, la definición del concepto de “nuevos pobres” adoptada por el proyecto “PRACTICAR” fue la formulada por FLACSO (Facultad Latinoamericana para Ciencias Sociales), a saber: “los nuevos pobres son aquellas personas del sector “formal” (asalariados o con trabajo fijo) pauperizadas a consecuencia de variadas y múltiples causas como: la crisis, la caída del poder adquisitivo de los salarios o el desempleo”.

39

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- elaborar y divulgar herramientas innovadoras y buenas prácticas (“best practices”) encaminadas a fortalecer las políticas públicas locales en materia de lucha contra la “nueva pobreza” urbana y reforzar la capacidad de implementación de las colectividades locales latinoamericanas y europeas;

- sentar las bases técnicas y metodológicas para poner en ejecución un proceso de implementación de políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, aplicables en otras ciudades, con el fin de transformar los gastos públicos de atención a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo. Estas buenas prácticas y herramientas innovadoras se elaborarán sobre la base de un estudio profundizado de los problemas locales y de la definición de las prioridades comunes en cuanto al fenómeno de los nuevos pobres, del intercambio de experiencias entres socios, del trabajo conjunto de las instituciones, de la concertación con los actores socioeconómicos locales y de la participación de la población interesada.

Por lo que respecta a la lucha contra la nueva pobreza (tema propuesto por este proyecto), podemos decir que no existen fórmulas y experiencias consolidadas; las que sí probablemente existen son algunas buenas experiencias cuyo éxito podría depender directamente del tipo de situación y/o de la capacidad y empeño de las personas involucradas.

Para aprovechar la riqueza que se deriva de las diversidades territoriales y socioeconómicas en concepto de ideas y experiencias, y conseguir plenamente los objetivos del proyecto, resulta importante la participación de colectividades locales de distinta magnitud como las ciudades miembro del Proyecto “PRACTICAR ”. Cada “socio” se compromete en poner a disposición del proyecto todas las informaciones y datos acerca de la situación local y las experiencias realizadas, cada cual en su proprio sector, ya que los datos y experiencias on-line constituyen un patrimonio sumamente útil del que todos podrán beneficiar para definir conjuntamente nuevas herramientas de lucha contra la nueva pobreza urbana. En particular, la aportación de los miembros “asociados”, consiste en la experiencia técnica para la elaboración de instrumentos de evaluación y definición de indicadores cuantitativos y cualitativos, la transferencia de procesos de evaluación diagnóstica y metodologías de planificación en materia de participación. El papel que cada socio desempeña en el marco de Practicar, se justifica con la convicción de que las formas de relaciones entre las colectividades locales representan una ayuda y una oportunidad para todos, al facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos basados en informaciones y en el estudio de buenas

40

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

prácticas; sin olvidar lo importante que puede resultar el conocer las dificultades que se plantean a la hora de la implementación y en las correspondientes fases de estudio y evaluación. Entre las consideraciones preliminares de las que partió el proyecto Practicar, cabe señalar las siguientes:

a. el número de los denominados “nuevos pobres” se fue multiplicando en los últimos años debido al aumento de la desocupación y subempleo, a la reducción de la renta y/o del poder adquisitivo, al incremento de los puestos precarios, inestables y sin cobertura social;

b. trátase, en general, de hogares procedentes de la clase media;

c. los “nuevos pobres, según el nivel de educación, capacitación,

experiencia laboral y acceso a redes sociales, tienen, por lo general, buenas posibilidades de mejorar su situación, caso de reactivarse la economía.

d. sin embargo, de no salir de la situación en la que se

encuentran, los “nuevos pobres” corren el riesgo de caer en el fatalismo y aislamiento, incrementando el número de pobres históricos;

e. se observa una grave carencia de políticas a favor de los

nuevos pobres, y la amplitud cobrada por el fenómeno de la nueva pobreza vuelve necesaria la implementación de políticas públicas específicas, encaminadas, en lo que cabe, a transformar los costos públicos de asistencia en inversiones para el desarrollo;

f. la puesta en ejecución de un proceso de fortalecimiento de las

políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana resulta: 1) factible, si la colectividad local puede contar con administradores y técnicos sensibles y competentes, capaces de garantizar la calidad de las actuaciones y 2) eficaz, siempre y cuando se elaboren y divulguen herramientas innovadores y buenas prácticas en materia de lucha contra este fenómeno.

2. ALGUNAS INDICACIONES SOBRE EL FENOMENO DE LA POBREZA URBANA Y ”NUEVA POBREZA”

2.0. Premisa Se dan a continuación algunas consideraciones e indicaciones sobre el fenómeno de la pobreza urbana y la “nueva pobreza”, de utilidad al debate sobre la “nueva pobreza”. En particular se menciona:

41

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- el concepto de “Pobreza” de la Red 10 del Programa URB-AL

- algunas consideraciones sobre la nueva pobreza en América Latina de la Cáritas de América Latina y Caribe (2004)

- el concepto de “Pobreza” y “Nueva pobreza” de ADESO (miembro asociado del proyecto Practicar)

2.1. El concepto de Pobreza de la Red 10

(Párr.1.4 del “Documento de Base” de la Red 10, “Lucha contra la Pobreza Urbana”, del Programa URB-AL)

«De todos los conceptos de pobreza urbana y exclusión social analizados ninguno se puede aplicar a los variados grados de desarrollo económico y social y a las diferencias políticas y geográficas del área que abarca el Programa URB-AL, compuesta por 33 (treinta y tres) países europeos y latinoamericanos.

Sin embargo, la comprensión de la pobreza urbana y exclusión social pasa forzosamente por el reconocimiento de sus fenómenos multidimensionales.

Los aspectos a medir, observar y trabajar en la identificación de las fases/grados de pobreza van mucho más allá de los ingresos.

Además de la insuficiencia de renta (absoluta y relativa) también hay que tener en cuenta que el empleo y el salario/ ingresos juegan un papel importante, pero lo mismo sucede con el acceso a los servicios públicos de salud, educación, agua tratada en cantidad adecuada, recolección de residuos líquidos y sólidos, seguridad alimentar, vivienda de calidad, seguridad pública, acceso a los servicios de la vida urbana (transporte colectivo, oferta cultural, áreas de recreación, entre otros) de forma equitativa y sin discriminación de raza y género, entre otros, inclusión al territorio habitado.

La ausencia de acceso o la escasez de oferta en cantidad y calidad de forma sustentable a toda la población de forma cumulativa (que se agrega a una falta de acceso a varios otros servicios) establecen las condiciones básicas para la ocurrencia de la exclusión social.

Al contrario de la pobreza, que se basa en criterios objetivos (ingresos, vivienda, falta de atención de las necesidades básicas...), la exclusión implica la movilización de varios aspectos subjetivos, como sentimiento de rechazo, falencias de los lazos comunitarios y sociales, retracción de las redes de sociabilidad, rotura de los mecanismos de solidaridad y reciprocidades.

La exclusión es más que un estado de carencia, es un recorrido, una trayectoria a lo largo de la cual a la insuficiencia de renta y a la falta de diversos recursos se agregan otras desventajas de forma casi constante.

Es un proceso de desocialización ocasionado por varias roturas, como la desvalorización social que es resultado de la pérdida de status social y de la drástica reducción de oportunidades.

Cuanto más tiempo el ser humano permanece sometido a ese contexto, más se consolida el desligamiento/desafiliación social y los lazos con los sentimientos humanos, y menores se tornan las oportunidades de re-socialización.

42

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Pobreza urbana sumada a la exclusión social es lo contrario del ejercicio de la ciudadanía.»

2.2. Algunas consideraciones sobre la Nueva Pobreza en América Latina (Fonte : Cáritas de América Latina y El Caribe, 2004)

«Casi 91 millones de personas se convirtieron en pobres en los últimos 20 años: en total, 226 millones de individuos viven con menos de dos dólares al día en América Latina. Al aumento y la profundización de la pobreza en los sectores marginales, se ha sumado un nuevo proceso: la desaparición de la clase media. “Lo nuevo es que ha cambiado la naturaleza de este fenómeno (la miseria) en América Latina al añadirse a los sectores tradicionales de pobreza los 'nuevos pobres', constituidos por aquellos grupos que la crisis y las políticas de ajuste desplazaron de sus posiciones económicas y sociales”, reconoció el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, en una reciente asamblea del organismo.

Veintitrés millones de latinoamericanos dejaron de ser de clase media para pasar a ser pobres en los últimos seis años en la región, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), dependiente de la ONU. La clase media ha ido desapareciendo del mapa social en la mayoría de los países de América Latina y cayó en picada en el Cono Sur, que hasta principios de los 90 contaba con una fuerte masa de ese estrato.

“El fenómeno más notable que se registró en los últimos años es el de los nuevos pobres, gente que no era pobre hace algunos años o que sus padres no lo eran. Pertenecían a la clase media y se cayeron en la escalera social”, indicó Bernardo Kliksberg, coordinador del área de desarrollo social del BID. “Esto convirtió a América Latina en la región con más inequidad del mundo. Mientras que en Suiza la clase media representa 60% de la población, en varios países latinoamericanos es menor a 20%”, explicó.

Argentina -por ejemplo- sufrió un marcado deterioro de la calidad de vida de la población: la tasa de pobreza se duplicó entre 1999 y 2003, al pasar de 19,7% a 41,5%, mientras que la indigencia casi se multiplicó por cuatro, ascendiendo de 4,8% al 18,6%, sobre todo a partir de la crisis de fines de 2001, según Kliksberg del BID. “Unos siete millones de personas, 20% de la población argentina, dejaron de ser de clase media para transformarse en pobres en los últimos años”, precisó. Como resultado de ese fenómeno, muchos individuos optaron por emigrar, mientras otros comenzaron a desempeñar tareas que ellos mismos consideran “humillantes”, agregó.

Una humillación que se refleja en la cantidad de médicos que venden mercadería puerta por puerta, ex comerciantes que se dedican a pintar casas, profesores que trabajan de meseros por las noches o arquitectos que conducen taxis. El desempeño de cargos inferiores a la capacitación del trabajador, el multiempleo y el desempleo por períodos largos se convirtieron en moneda corriente en América Latina, donde el trabajo se transformó en uno de los bienes más preciados de la sociedad. En 2003, el desempleo promedio en América Latina alcanzó su peor nivel histórico al ubicarse en 10,7% y en muchos países de la región superó el 20% de la población.

La evaporación de la clase media latinoamericana dio lugar a una sociedad cada vez más desigual: “Hay una gran diferencia entre el grupo más rico y el que le

43

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

sigue”, indicó Enrique Ganuza, economista jefe del Programa de la ONU para el Desarrollo para América Latina y Caribe (PNUD).

“La calidad de vida de las personas de clase media bajó debido a la transformación del Estado, por ejemplo la privatización de la administración de los servicios básicos”, afirmó -por su parte- el jefe de unidad de estadísticas sociales de la CEPAL, Juan Carlos Feres. ».

2.3. El concepto de “pobreza” y “nueva pobreza”. (ADESO, Asociación para el Desarrollo Social, La Plata – Buenos Aires, Argentina, membro “asociado” del Proyecto PRACTICAR).

«El fenómeno de la pobreza reconoce un carácter multidimensional, que no puede ser definido en abstracto sino que requiere ubicarlo en tiempo y espacio, y esta asociado en principio a la idea de privación, ausencia, carencia y dificultades que segmentos de población presentan para acceder a bienes y servicios que se requieren para el desarrollo de una vida digna. Este fenómeno reconoce diferencias y dualidades que afectan por un lado a ciertos miembros de una misma sociedad, no a todos, pero por el otro, esta presente e involucra al conjunto de los países del mundo en variadas y significativas magnitudes.

«La universalidad del fenómeno y su impacto en la población mundial, genera la necesidad de contemplar, los grados de diferenciación en que el fenómeno se presenta según los países, e identificar los mecanismos e instrumentos de medición que se utilizan para definirla. Asimismo, no basta solo identificar el fenómeno sino que se deben explicitar las estrategias y políticas que aplican los países para combatirlas.

«En base a este criterio, en la Argentina, que pertenece a América Latina, unos de los bloques continentales castigados con severidad por este fenómeno, el campo de la pobreza se ha complejizado dibujando un nuevo perfil social que incluye no solo a los pobres “históricos”, o “estructurales” (así denominados por carecer históricamente de posibilidades de acceso a bienes y servicios básicos para la subsistencia), sino a los “nuevos” pobres que provienen de sectores medios pauperizados a consecuencia de variadas y múltiples causas socioeconómicas y políticas, ejemplo de ello: la crisis democrática afectada por la alternancia de gobiernos democráticos y militares que se suceden desde la década del 30, la deuda externa, la desocupación, el proceso creciente de desindustrializacion y la caída de puestos de trabajo, situación que se agudiza durante el 80, y se intensifica marcando una situación de crisis estructural en el 2001.

«En la identificación de estos dos tipos de categorías que se ha mencionado de pobreza, los “nuevos pobres” (Pauperizados) presentan no solo diferencias sociodemográficas, sino que tienen formas de relaciones sociales y de integración disímiles con los históricos o estructurales.

«Esto ha dado lugar a que se debatan diversos instrumentos metodológicos que midan con objetividad, potencia y continuidad la pobreza, sus dimensiones y diferencias.

«No obstante, este reconocimiento diferencial y coexistente de tipos de pobreza en el marco de un mismo territorio, esta soslayado al momento del diseño de las políticas y estrategias para combatirlas, tendiéndose a homogeneizar el tratamiento que no organiza respuestas programáticas

44

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

adecuadas, y cualitativamente diferentes, sino que se da continuidad desde el estado a la aplicación de programas asistenciales, que sin duda, deben implementarse para cubrir emergencias, y no perpetuarse como única alternativa.».

3. CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES

3.0. PREMISA

En la etapa del “Diagnóstico”, fueron innumerables y muy valiosas las aportaciones de los miembros del Proyecto “PRACTICAR” por lo que respecta la lucha contra la pobreza urbana y la “nueva pobreza, consistiendo no sólo en informaciones y datos sino también en ideas, enfoques metodológicos, experiencias, percepciones, propuestas de soluciones a probables problemáticas. A partir de la fase del “Diagnóstico” también se evidenció (y/o confirmó) que el conocimiento del fenómeno de los nuevos pobres aun está en embrión y que la práctica para combatirlo todavía queda por ser explorada bajo todos sus aspectos. Además, ante semejantes carencias, el proyecto “Practicar” propone, como principal objeto, la elaboración conjunta y la difusión de nuevas herramientas y “buenas prácticas” de lucha contra la nueva pobreza urbana. El “Diagnóstico” fue un primer paso sumamente importante ya que en esta fase los socios del proyecto se empeñaron por sentar las bases para desarrollar, en los 18 meses de duración del proyecto, este proceso de confrontación y elaboración conjunta. Las “Líneas directrices” para la realización del diagnóstico (y en particular las Notas metodológicas, Cap.4, de las mismas) ya habían evidenciado las dificultades de ejecución, inclusive del diagnóstico mismo, debido a la particularidad y complejidad del ámbito en que el Proyecto será implementado, a saber el de los nuevos pobres. Asimismo, como lo preconizaban dichas Líneas directrices, los “socios” del proyecto Practicar tomaron la ocasión del Diagnóstico para involucrar en el tema de los “nuevos pobres” al mayor número posible de entidades que de una forma u otra hayan desarrollado experiencias o estudios sobre el tema: universidades, cámaras de comercio, oficinas o departamentos del sector público encargados de asuntos socioeconómicos, sindicatos, asociaciones y Ong, etc. Además, las “Líneas directrices” consideraban la involucración de una red local de entidades que obren en el territorio (coincidiendo eventualmente con el “Comité local” del proyecto Practicar) como la mejor modalidad a adoptar con miras a la realización del

45

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

diagnóstico y el contenido del mismo como el resultado de una actividad caracterizada por una amplia participación y concertación. A raíz de lo dicho, se observa que el “Diagnóstico” no sólo dio lugar a un amplio panorama de aportaciones sino que también evidenció una serie de elementos y factores problemáticos en los que los socios del proyecto Practicar tendrían que ahondar, con motivo, por ejemplo, del próximo “Encuentro transnacional” que se celebrará en Roma y/o durante los “Encuentros locales”. Se dan a continuación sólo algunos de los aspectos problemáticos evidenciados. La solución de dichos problemas podría impulsar fortalecer la lucha contra “la nueva pobreza”, considerada como unos de los innumerables problemas solucionables, por lo menos parcialmente, a través de una gestión “social” de los servicios públicos.

3.1. DEFINICION DE LA “NUEVA POBREZA” Y DE SUS DIMENSIONES

Partiendo del supuesto que la “nueva pobreza” (al igual que la “vieja”) es un fenómeno de carácter “multidimensional”, se puede pensar que su definición resultaría determinante a la hora de definir las formas para medirla y las políticas encaminadas a superarla. La primera dificultad que tendrá que encarar cualquier gobierno (nacional, regional o local) que quiera contribuir a reducir la pobreza (tanto la nueva como la vieja) consiste en conseguir el consenso sobre la mejor forma de definir y medir el fenómeno, sobre cuáles y cuántos criterios se tienen que tomar en cuenta y sobre cuán compleja puede volverse la evaluación del fenómeno al aumentar las dimensiones ínsitas en el concepto de nueva pobreza. Qué significa ser pobre: ¿no estar en condiciones de atender las necesidades básicas como alimentos, vestuario, vivienda y acceso a los servicios de salud? O ¿tener un nivel de vida inferior en cuanto a renta y calidad de vida con respecto a otros miembros de la misma colectividad local o de la misma región o del mismo país? ¿Dónde se coloca el umbral de la pobreza? ¿Qué criterios deben adoptarse para actualizar los umbrales de la pobreza? Estos interrogantes dan lugar a controversias no sólo entre agentes y peritos, sino también entre académicos e investigadores, y hasta entre políticos. Y sin embargo, de no existir estas definiciones, sería imposible elaborar indicadores, fijar objetivos, medir los adelantos y evaluar la eficacia de las políticas.

46

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Por ejemplo, en lo relativo a la adopción de “umbrales” de pobreza, algunos países como Estados Unidos, adoptaron un umbral de pobreza “absoluta” (definida como capacidad de compra de cierta cantidad de bienes y servicios); en cambio, otros, como los países de la Unión Europea, prefirieron adoptar umbrales de pobreza “relativa” que corresponden a un porcentaje determinado de la renta media nacional y que, por definición, son variables en tiempo y espacio. Por lo que respecta la definición de nueva pobreza, el CEPAD, Centro para la Participación y el Desarrollo humano Sostenible , (miembro “asociado de Practicar – Santa Cruz, Bolivia) se plantea una serie de preguntas sobre interesantes aspectos y argumentaciones que convendría profundizar, tales como:

- ¿hasta qué punto es necesario definir clara y específicamente el concepto de nueva pobreza?

- ¿conviene usar principalmente información primaria (o sea que no procede de fuentes secundarias) sobre le fenómeno de la nueva pobreza?

El miembro “asociado” de Practicar ADESO (Asociación para el Desarrollo Social, La Plata – Buenos Aires, Argentina), le reconoce al fenómeno de la pobreza un carácter multidimensional “ que no puede ser definido en abstracto sino que requiere ser ubicardo en tiempo y espacio, y está asociado en principio a la idea de privación, ausencia, carencia y dificultades que segmentos de población presentan para acceder a bienes y servicios que se requieren para el desarrollo de una vida digna”. La “universalidad” del fenómeno y su impacto en la población mundial genera la necesidad de contemplar los grados de diferenciación en que el fenómeno se presenta en los distintos países e identificar los mecanismos e instrumentos de medición que utilizan para definirla. Asimismo, no basta sólo identificar el fenómeno sino que se deben explicitar las estrategias y políticas que aplican los países par combatirlo”. 3.2. DEFINICION DE LAS FORMAS PARA “MEDIR” LA NUEVA POBREZA Y DE LAS POLITICAS PARA COMBATIRLA

En lo que se refiere a los aspectos relacionados con la “medición” de la nueva pobreza, conviene que cada miembro de PRACTICAR, luego de definir el fenómeno y los indicadores, se empeñe en crear y desarrollar (o mandar desarrollar) una capacidad estadística local, capaz de elaborar estadísticas “pertinentes” y fiables que permitan que los órganos decisionales de los gobiernos locales (así como regionales y nacionales) puedan monitorizar la

47

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

marcha de las actuaciones, los progresos y los resultados obtenidos y, con arreglo a los mismos, proceder a eventuales ajustes en las políticas, los planes de acción y los instrumentos adoptados. En lo relativo al tema de la adopción de “políticas”, resulta interesante la propuesta del miembro “asociado” de Practicar ADESO (Asociación para el Desarrollo Social, La Plata - Buenos Aires, Argentina) contenida en el documento del “Diagnóstico”4, que consiste en una Estrategia de Desarrollo Social Integrado y Focalizado encaminada a evitar las acciones aisladas con el fin de solucionar problemas relacionados con la lucha contra la pobreza. En cuanto a los criterios técnicos a aplicar para analizar y medir el fenómeno de los nuevos pobres, así como para analizar las experiencias institucionales (políticas, actuaciones, proyectos) encaminadas a la implementación de estrategias de lucha contra la “nueva pobreza” urbana, resulta interesante compartir la propuesta presentada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (véase también la parte “Diagnóstico” de la sección “Documentos” del sitio web del proyecto Practicar). 3.3. DIMENSIONES E INDICADORES PROPUESTOS POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA ANALIZAR Y MEDIR EL FENOMENO DE LOS “NUEVOS POBRES” (véase Apéndice 1) Buenos Aires estima importante que se entable un debate profundizado sobre cómo seguir adelante en un proceso que debería llevarnos a “viajar y no a “andar a la deriva”, manteniendo coherencia entre los postulados ideológicos y conceptuales y la generación de prácticas transformadoras en el ámbito de las políticas públicas. A la luz de la experiencia adquirida en 2004 en el marco del proyecto “Metodologías y Herramientas para la creación de observatorios de inclusión social5 (Red 10 de URB-AL), Buenos Aires propone, en forma preliminar, algunas dimensiones e indicadores para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza, a saber: - empleo y salario; - renta; - acceso a los servicios de salud, educación, agua potable,

recolección de desechos líquidos y sólidos; - seguridad alimentar; - vivienda de calidad; - seguridad pública;

4 Véase también la parte “Diagnóstico” de la Sección “Documentos” del sitio web del Proyecto Practicar 5 A este respecto, véase también, en la parte “Diagnóstico” de la Sección “Documentos” del sitio web del Proyecto Practicar (www.practicar.roma.it) el “Informe de Situación Social de la Ciudad de Buenos Aires ”, 2004 (programa URB-AL, Red 10)

48

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- acceso a los servicios de la vida urbana: transporte, oferta cultural, áreas de recreación, entre otros;

- ausencia de discriminación de raza y género; - inclusión en el territorio habitado; - participación, como dimensión política, relacionada con la

distribución de poder en la sociedad; - sentimiento de inclusión: ¿dónde, ¿cómo? con relación a la

justicia social, igualdad y derechos garantizados; - lazos comunitarios y sociales, redes de sociabilidad, mecanismos

de solidaridad y reciprocidad (consciencia social, capacidad crítica, análisis crítico, sentimiento colectivo).

La ciudad de Buenos Aires propone asimismo algunos criterios para elaborar otros indicadores socioeconómicos, tales como los relacionados con los siguientes factores:

- desigualdad en cuanto a la posibilidad de volverse desocupado, según el capital cultural o el nivel de educación (destinos)

- precariedad laboral/multiempleo; - distribución y dispersión de la renta (distribución regresiva de la

renta/concentración de la riqueza); - diferencia de renta entre categorías sociales y hasta en la misma

categoría socio-profesional; - acceso a los servicios públicos (salud, educación, vivienda,

seguridad) y caída de la accesibilidad en el tiempo; - desigualdad en cuanto a gastos y patrimonio (ahorro); - nuevas desigualdades por lo que respecta endeudamiento,

acceso al sistema financiero; - ausencia de movilidad social. Cruce de indicadores: desigualdad de género, geográfica, generacional . Por último, Buenos Aires propone que se tomen en cuenta algunos aspectos subjetivos y dimensiones cualitativas como:

- sentimiento de “caída” en la escalera social; - reducción de las oportunidades – sentimiento de un recorrido “sin

salida” en cuanto a la movilidad social; - intensificación del sentimiento de inseguridad; - desvalorización social; - aislamiento –fragilidad del lazo social- pérdida del sentimiento de

identificación social –fatalismo – individualismo, búsqueda de oportunidades;

- sentimiento silencioso de malestar, crisis de representatividad, etc.

3.4. RELACION ENTRE LUCHA CONTRA LA “POBREZA” Y LUCHA CONTRA LA “NUEVA POBREZA” La definición del concepto de “nueva pobreza” podría dar lugar a que se encuentre una solución aceptable al hecho que el fenómeno

49

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

de “los nuevos pobres” no es considerado como “prioritario”, ni siquiera por algunos “socios” de Practicar y que inclusive, en ocasiones, se estima la adopción de políticas a favor de los “nuevos pobres” como en competencia con las políticas de lucha contra los “pobres estructurales”. Además, la definición de la “nueva pobreza” podría contribuir a darle mayor “consistencia”, a la hora de identificar acciones, prácticas y buenas prácticas, a aquellas experiencias que, en forma efectiva y según parámetros reconocibles, contribuyen concretamente a la lucha contra la nueva pobreza. A este respecto, se dan a continuación algunas consideraciones incluidas en los diagnósticos por los miembros del proyecto Practicar : - Bogotá (Colombia): esta ciudad, al nivel de distrito capital,

identificó como objetivo de su “Plan de Desarrollo” la lucha contra la pobreza y la exclusión: “Cuando escasean los recursos, optar por concentrar los esfuerzos en los más pobres es, para la Administración de Bogotá, una decisión de justicia elemental”.

- CEPAD: “se estima como necesario y conveniente que se determine “por qué” y “hasta qué punto” resulta prioritario atender las necesidades de los nuevos pobres (difíciles de identificar, según CEPAD) puesto que todavía no se atendieron las de los “viejos pobres”.

- San Martín (Buenos Aires, Argentina): “la crisis social que sufrió San Martín fue tan crítica, larga y dura, que casi todos los esfuerzos y recursos se destinaron a mitigar la pobreza estructural, la que más duele, lastima, mata”.

A la luz de lo arriba mencionado, una de las prioridades del Proyecto “Practicar” consiste en la resolución conjunta, por parte de los miembros del Proyecto, de algunos “nudos” iniciales prejudiciales , tales como:

- la definición de la “nueva pobreza “(qué son los nuevos pobres) y sobre todo

- ubicación en el marco de las estrategias encaminadas a la lucha contra la pobreza (“si” y “cómo” la lucha contra la nueva pobreza puede considerarse como una alternativa a la lucha contra la pobreza “histórica” y /o en competencia con los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” de las Naciones Unidas).

3.5. REFLEXIONES DE SÍNTESIS: ELEMENTOS DE

DISCUSIÓN PARA EL 1 ENCUENTRO TRANSMUNICIPAL

50

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Los nuevos pobres: características

El análisis de los diagnósticos enviados por las ciudades socio evidencia que el fenómeno de las nuevas pobrezas es percibido tanto en los grandes como en los pequeños centros urbanos, pero presenta características distintas, según las tendencias demográficas y socioeconómicas de las distintas realidades urbanas en las que se manifiesta. Lo que hace suponer que la definición de “nuevos pobres” está directamente relacionada con las particularidades de la sociedad de referencia que percibe como “nueva”” aquella pobreza que resulta “distinta” a la habitual. Sólo algunas de las ciudades lograron determinar el perfil de los nuevos pobres identificando, dentro de cada contexto urbano, los segmentos de población más vulnerables:

• en Roma: los ancianos, los hogares monoparentales y unipersonales con jefe mujer y trabajadores atípicos;

• en Bogotá: los nuevos estratos de la población procedentes de la clase media;

• en Buenos Aires: los niños, los jóvenes y los ancianos;

• en Ate: la población activa ocupada en puestos informales;

• en Aserrí: las personas con bajo nivel de instrucción, ocupadas en actividades agropecuarias o en microempresas con escasa productividad;

• en Pergamino: los jóvenes y las mujeres procedentes de la clase media;

• en Prato: los ancianos jubilados y los hogares monoparentales;

• en Rioja: las personas con bajo nivel de instrucción en las áreas rurales (donde el 70% de la población alcanzó sólo el nivel primario) está en situación de riesgo potencial de exclusión;

• en San Martín: los obreros capacitados, los oficiales públicos con salarios insuficientes, profesionales o técnicos de más de 40 años, comerciantes y trabajadores autónomos;

• en Vaasa: los desocupados por periodos largos que son más vulnerables a los problemas de alcoholismo, droga y depresión;

• en Valladolid: los hogares monoparentales con jefe mujer, los jóvenes si capacitación profesional y los desocupados de más de 45 años.

51

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

De ahí se identifican como elementos que favorecen el fenómeno de la nueva pobreza, los siguientes factores:

- los que generan exclusión del contexto social de pertenencia (Buenos Aires, Roma y Prato);

- la emergencia del trabajo atípico o informal (Roma y Bogotá);

- las escasa calificación profesional en las ciudades latinoamericanas ;

- el envejecimiento de la población en las ciudades italianas (Roma, Prato) y en Buenos Aires;

- la desestructuración de las relaciones conyugales que desfavorecen a la mujeres jefe de hogares con hijos a cargo (Roma…,)

- la reducción del poder adquisitivo de los hogares (Bogotá);

- el alto costo de los alquileres y de los valores inmobiliarios de la vivienda (Roma).

Además, en algunas de la realidades estudiadas, se evidenciaron otras características del fenómeno: los nuevos pobres ocultan los factores de exclusión (San Martín) o se sienten beneficiarios pasivos de los programas para la lucha contra la pobreza (Pergamino; experiencia de Sant’Egidio en Roma). Si por un lado esto dificulta la identificación de estos segmentos de población, por el otro, señala la necesidad de que se adopten políticas específicas para luchar contra las nuevas forma de pobreza.

La necesidad de relacionar el fenómeno de las nuevas pobrezas con las transformaciones socio-demográficas y económicas de los distintos contextos, conlleva la dificultad de identificar eventuales tipologías de “nuevos pobres” que las políticas y las prácticas habrán de tomar en cuenta para resultar “buenas”.

Una herramienta más útil, pero sobre todo más accesible al investigador social consistiría en elaborar un mapa de las condiciones que favorecen la pauperización de nuevos estratos de población.

En este sentido, para mayor fiabilidad analítica, conviene que se haga una distinción entre las grandes ciudades (donde prevalecen los servicios, la actividad financiera y el trabajo pos- industrial ) y los pequeños centros (donde predominan las tradiciones del campo o donde la industria todavía no ha sido socavada por el mercado financiero).

Nuevos pobres: las dimensiones

1) Variables interactivas en la definición del fenómeno de la “nueva pobreza” en las grandes y medianas ciudades

52

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Aspectos económicos

Aspectos demográficos Aspectos sociales

a. Mercado laboral con altas tasas de desocupación;

b. Reducción del poder adquisitivo de los estrados medios de la población c. Alto porcentaje de trabajadores atípicos e informales; d. Alza de los precios en el mercado inmobiliario; e. Aumento generalizado de los precios al consumidor

f. Marcada presencia de familias unipersonales, en particular formadas por ancianos de más de 64 años; g. Alto porcentaje de familias monoparentales, generalmente con jefe mujer h. Presencia segmentos de población con bajo nivel de instrucción; i. Persistencia de flujos migratorios hacia la ciudad;

g. Sentimiento de “caída” en la escalera social y de pérdida del status social h. Desligamiento/Desafiliación social : aumento de los casos de individualismo y oportunismo; i. Aparición de cierta apatía. Desconfianza en cuanto a las oportunidades como resultado de un fatalismo enraizado; j. Autopercepción de la involucración total en el fenómeno de los nuevos pobres.

Fuente de los datos y estadísticas: diagnósticos de cada ciudad

Aspectos económicos

1) Es impresionante el dato de Bogotá: la tasa de desocupación pasó del 4,9% en 1994 al 16,9% en 2003, alcanzando su peor nivel en septiembre 200 al ubicarse en 20%.

2) La erosión del poder adquisitivo afecta sobre todo la clase media integrada mayormente por ocupados en puestos de la administración pública o en el sector terciario con sueldos fijos. Entre 1997 y 2003, los ingresos de los hogares en la ciudad de Bogotá disminuyeron en un 38%.

3) En el periodo 1992-2003 el número de trabajadores “informales” en Bogotá aumentó de más de 420 000 unidades, contra un aumento total de la población de 587 000 unidades. Estos son unos de los pocos datos estadísticos disponibles para sondear lo insondable: el trabajo negro y la ocupación sumergida. El trabajo atípico y el trabajo informal presentan, para el trabajador, altos riesgos de expulsión del circuito laboral o, por lo menos, de interrupción periódica de la actividad laboral. Los que, aun transitoriamente, no perciben una renta viven en el umbral de pobreza y tienen que recurrir con mayor frecuencia a ayudas económicas “informales” (familiares o

53

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

amigos): el 4,6% de los hogares en el Lazio se benefició de este tipo de ayuda. Además, estas personas no tienen la posibilidad de planificar su propia vida ni a largo ni a medio plazo.

4) El mercado inmobiliario incide en la distribución de la renta, en la gestión del ahorro y en la satisfacción social. Las dinámicas de la demanda y de la oferta en una gran ciudad sufren los efectos de factores relacionados con la existencia de dos dimensiones: la micro y la macro. En el caso del nivel micro, se trata de la diferenciación de los alquileres y de los precios de las viviendas según el barrio, con repercusiones en el valor del inmueble; el nivel macro abarca, en cambio, variables de carácter macroeconómico (tipo de interés, mercado de obligaciones, planes de revalorización de áreas urbanas).

k. En cuanto al índice relativo al promedio de gasto mensual, se observan mayores incrementos en los segmentos de población más vulnerables . Bien lejos de indicar una mayor disponibilidad económica, este dato revela que para comprar la misma canasta de bienes se gasta más que antes, conllevando esta situación mayores dificultades paras los hogares con renta baja. A todo ello se agrega el endeudamiento generado ya nos más (solamente) por la compra de bienes inmuebles y duraderos, sino también por la compra de bienes de consumo.

Aspectos demográficos

2. Las estadísticas más recientes indican que el 40,5% de los hogares romanos consta de una sola persona: en un caso de cada tres, la persona sola es anciana. En Valladolid, los hogares integrados por personas solas se duplicaron en la década 1991-2001 (pasando de 10 800 a 20 068 unidades).

3. En las áreas urbanas se observa un aumento generalizado de los hogares formados por mujeres con hijos: el 9,7% de los hogares romanos presenta estas características, mientras que en Bogotá el porcentaje asciende al 33,7%. La tendencia se explica a la luz del aumento de las uniones informales, que no quedan reglamentadas por el matrimonio civil o religioso. La caída de la nupcialidad ( o la tendencia a contraer matrimonio en edad más avanzada) y el incremento paralelo de los divorcios, dan lugar a que se deteriore la estructura típica de la familia. Lo cual no quita que los hogares monoparentales, cuyo jefe tiene que dividir el tiempo entre el trabajo y la atención a los hijos, están en situación de riesgo de exclusión social.

4. Según las estadísticas sobre la ocupación, los individuos cuya formación se limita al diploma de educación general básica están destinados, por lo general, a ocupar puestos no calificados (en los servicios o la producción industrial), con remuneraciones mínimas. Los segmentos más débiles de la población resultan ser, según las estadísticas, los que no tienen

54

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

ningún título de estudio. Los datos estadísticos no siempre corroboran la convicción de que está bajando progresivamente la tasa de analfabetismo gracias a la implementación de programas estatales de alfabetización. En la ciudad de Bogotá, por ejemplo, la tasa de analfabetismo ascendió del 1,9% al 2,2% entre 1997 y 2003. Dicho aumento fue debido a…

5. … el éxodo rural que, como en muchas otras capitales sudamericanas, llevó a Bogotá un flujo considerable de inmigrantes con bajo nivel de instrucción. Dinámicas similares generaron un incremento extraordinario de 100 000 individuos por año en la ciudad de São Paulo.

Aspectos sociales

1. Desvalorización social

2. Y 3) sentimiento silencioso de desasosiego, asociado a la convicción de estar cayendo progresiva e ineluctablemente en picada hacia la pérdida del status social. A esto se agrega la crisis de la representatividad, la desconfianza hacia las instituciones y un desligamiento/desafiliación social que desemboca en comportamientos individualistas.

4)La “Encuesta de Calidad de Vida” llevada a cabo por la administración de Bogotá en 2003 reveló claramente la inquietud de la población: sólo el 7,1% estimaba como “muy buena” su calidad de vida y el 54,65% como” buena”. Un 57% declaraba que ganaba lo suficiente como para atender las necesidades básicas, mientras que un 30% se lamentaba de que su sueldo no alcanzaba si quiera para satisfacer esas necesidades (el porcentaje ascendía al 46% en los barrios pobres). EL 46,6% de los bogotanos se estimaba pobre.

3. Variables interactivas en la definición del fenómeno de la “nueva pobreza” en las pequeñas ciudades

Aspectos económicos

Aspectos demográficos Aspectos sociales

1) Prevalencia del trabajo agrícola 2) Explotación irracional del territorio

3) Alta tasa de desocupación y difusión del trabajo

4. Aumento generalizado de la población a consecuencia de los flujos migratorios conllevando… 5. … desequilibrio social y cultural 6. Estructura familiar aún muy ligada a las tradiciones campesinas

1) Descalificación de todas las clases sociales y falta de nuevas entradas sustitutivas en el mundo laboral

55

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

“informal”

Aspectos económicos

1) En el Cantón de Aserrí, el 45,4% (o sea unas 8844 unidades sobre un total de 19.473) de las personas implicadas en el proceso productivo está ocupado en actividades agrícolas. El 13,3% se dedica al comercio y el 12,8% trabaja en la industria de la construcción. Los profesionales y los técnicos representan tan sólo el 20%.

2) La prevalencia del sector primario explica el aprovechamiento irracional de los recursos naturales: depauperación del patrimonio forestal, intensificación de los monocultivos anuales (principalmente cereales), contaminación de las capas acuíferas.

3) La multiplicación de actividades improvisadas y no protegidas (ni profesionalizadas) se observa como resultado de la crisis de la producción agrícola: un 74% de la población de Ate se “recicló” con actividades como peluquería, restauración, vendedores ambulantes. … Tiene problemas laborales el 33% de la población de San Martín, sumándose desocupados (19%), y trabajadores ocasionales e irregulares.

Aspectos demográficos

1) La ciudad de Ate, en el distrito de Lima (Perú), experimentó un incremento considerable de la población a partir de los años ’80. E mismo fenómeno se observa en Rioja: la población pasó de 18 600 habitantes en 1993 a 31 000 habitantes en 2004.

2) En estos casos, la ciudad, aunque pequeña, funciona como aglomerante de campesinos y desocupados procedentes del interior agrícola, que no se insertan en el tejido urbano sino que, todo lo contrario, lo desnaturalizan y contribuyen a incrementar el “ejército” de los marginados originando contradicciones sociales difíciles de resolver: a principios del siglo XXI, la mitad de la población de Rioja era oriunda de otro lugar.

3) Persiste la tipología de los hogares extendidos, típicos de la sociedad campesina, donde la necesidad primaria consiste en encontrar brazos para los trabajos de labranza. Hoy en día, en el Cantón de Aserrí (Costa Rica) los hogares cuentan como mínimo 3 hijos aunque por lo general éstos ascienden a más de seis. En cuanto a las mujeres, la edad media del primer embarazo se ubica entorno a los 18 años. La población se vuelve adulta y envejece de modo precoz: los trabajadores con más de 60 años representan tan sólo el 4,5%. El dato no sorprende si se piensa en el trabajo agotador de los hombres y

56

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

en la difícil tarea de atención a la familia que tienen que desempeñar las mujeres.

Aspectos sociales

1) La adhesión a los planes de asistencia social (en caso de existir) permite una lectura socio-demográfica del malestar en muchas ciudades pequeñas: la vulnerabilidad social no afecta únicamente a los ocupados en el sector agrícola (casi inevitablemente aplastados por un mercado alimentario que se desarrolla casi exclusivamente a nivel global) sino también a los obreros calificados, a los oficiales de la Administración pública, a los comerciantes y a los trabajadores autónomos (aunque éstos sean poco numerosos) .

El futuro de las nuevas generaciones tampoco parece muy halagüeño: el ingreso en un mercado laboral desregularizado y agonizante genera altos niveles de desocupación (jóvenes en busca del primer trabajo) y un perfil laboral caracterizado por el recurso a expedientes y a trabajos irregulares.

En los pequeños centros se agudiza la dificultad que caracteriza, en ámbito laboral, el paso del testigo de una generación a otra y se extiende el riesgo de que la pobreza adquiera carácter hereditario: en caso de no ser posible la extensión del periodo de formación como escamoteo para retardar la oficialización de la desocupación, como en los países occidentales Aún más, cuando como por el pasado, la propiedad de una parcela representaba una fuente segura de sustento para toda la familia.

57

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

APENDICE 1

ALGUNAS NOTAS SINTETICAS DEL DIAGNOSTICO SOBRE EL FENOMENO DE “LOS NUEVOS POBRES” REALIZADO EN LAS CIUDADES ASOCIADAS

PREMISA

El “diagnóstico” sobre el fenómeno de los nuevos pobres

Con el “diagnóstico” se pretende recopilar informaciones y datos sobre experiencias realizadas por las ciudades asociadas en América Latina y Europa en tema de lucha contra la “nueva pobreza”. Damos a continuación los aspectos que se tomaron en cuenta en el ámbito del mismo :

f. los indicadores y las informaciones sintéticas sobre las ciudades y los gobiernos locales;

g. las dimensiones y las características del fenómeno de la “nueva pobreza” en las ciudades “socio”.

h. hasta qué punto y cómo perciben las colectividades locales el fenómeno de la “nueva pobreza” dentro del marco más amplio de la “pobreza”;

i. las experiencias institucionales (políticas, actuaciones, proyectos) encaminadas a la implementación de estrategias de lucha contra la “nueva pobreza”. Además de las iniciativas llevadas a cabo en el ámbito de las colectividades locales por los actores locales, los organismos privados sin fines de lucro, etc;

j. el nivel de sensibilización y competencia de los administradores y técnicos locales en materia de “nuevos pobres”.

k. todos los demás datos e informaciones útiles para el desarrollo del proyecto “Practicar”.

Se da a continuación una síntesis de los aspectos evidenciados a lo largo del diagnóstico, y en particular:

58

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- los datos numéricos y las herramientas utilizadas para medir la ”pobreza urbana” en las ciudades socio;

- el perfil del “nuevo pobre”;

- la percepción de la pobreza por parte de los habitantes;

- los instrumentos y los indicadores utilizados para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza”;

- las políticas adoptadas por las ciudades en beneficio de los “nuevos pobres”

- las acciones y las herramientas utilizadas para los “nuevos pobres”

Además, también se intentó detectar cualquier otro tipo de indicaciones elaboradas durante el “diagnóstico” que podrían resultar útiles a los efectos del conocimiento del fenómeno.

Para mayor facilidad de lectura, las fichas de síntesis sobre el diagnóstico se presentan a continuación según el orden alfabético de los nombres de la ciudades y una división en dos grupos formados con arreglo al número de habitantes de las mismas.

En el primer grupo se incluyeron la ciudades cuya población supera un millón de habitantes :

o A.1. Bogotá (Colombia)

o A.2. Buenos Aires (Argentina)

o A.3. Roma (Italia)

o A.4. San Paolo (Brasile)

o

El segundo grupo abarca las otras ciudades:

o B.1. Ate (Lima, Perù)

o B.2. Aserri (Costa Rica)

o B.3. Pergamino (Argentina)

o B.4. Prato, Provincia di (Italia)

o B.5. Rioja (San Martín, Perù)

o B.6. San Joaquín (Santiago, Chile)

o B.7. San Martín, General (Buenos Aires, Argentina)

o B.8. Vaasa (Finland)

o B.9. Valladolid (España)

Las versiones completas de las informaciones e indicaciones, así como de los datos e indicadores sintéticos sobre las ciudades (demografía, mercado laboral, economía urbana y nivel de

59

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

pobreza) facilitadas por las ciudades “socio” de conformidad con lo dispuesto en la “ficha A” adjuntada a las Línea directrices para la realización del diagnóstico (véase también Apéndice 1), constan en la sección “Documentos” del sitio web del proyecto www.practicar.roma.it.

A.1. BOGOTA (Colombia)

La población de Santafé de Bogotá, capital de la República de Colombia sumaba en 1993 (último censo nacional) 5 440 663 habitantes. Para el año 2003, se estimaba en 6, 9 millones de habitantes (aproximadamente el 16% de la población total del país) y para el 2010 en 7,8 millones.

En lo relativo al aspecto político-administrativo, la ciudad consta de 20 “Localidades” de las cuales cuatro (Kennedy, Ciudad Bolívar, Engativá y Suba) cuentan cada una más de 700 000 habitantes.

Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla

A principios de los años ’90, el número de pobres ascendía a 2 149 652; en 2003 esta cifra pasó a 2845 004. Conque, en unos diez años, el número de personas en situación de pobreza en Bogotá aumentó casi de 700 000 unidades (el aumento porcentual correspondiente pasó del 39,5% al 41,2%, al aumentar la población residente).

La ciudad experimentó su periodo más crítico entre 1997 y 1999, cuando el número de pobres aumentó de 363 000 unidades, a consecuencia de la fase inicial de la recesión económica. Luego, la pobreza no disminuyó sino que fue incrementándose progresivamente hasta el año 2003.

En una sola Localidad del distrito de Bogotá, Ciudad Bolívar, el número de pobres ascendió de 249 000 a 426 000 en los 13 años en estudio (1990 – 2003)

Si se analiza la marcha del desempleo, se observa que entre 1993 y 2003, existe una relación estrecha entre el aumento de la desocupación y el incremento de la pobreza.

El perfil del “nuevo pobre”

Resulta difícil definir en forma precisa la diferencia entre “nuevos pobres” y “pobres históricos”, según declara la ciudad de Bogotá.

Asimismo, queda claro que un marcado aumento de la pobreza urbana conlleva forzosamente un componente importante de “nuevos pobres”.

60

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Dicho esto, se observa que en los años ’90, en Bogotá no sólo aumentó la desocupación sino que también se deterioró la calidad del trabajo mismo: aumentó el empleo “informal”, cayeron los salarios y crecieron el subempleo y la precariedad laboral.

Hacia el año 2000, en la ciudad de Bogotá, 57 de cada 100 trabajadores eran trabajadores informales. Hoy día, aunque haya bajado levemente, el porcentaje permanece alto.

El subempleo, en 2003, ascendió en Bogotá al 33,4% (datos procedentes de la Encuesta Continua de Hogares para la Ciudad ).

A todo esto se agrega la caída de los ingresos de los hogares, que de 1997 a 2003 disminuyeron en un 38%.

Los que más sufrieron este fenómeno fueron los estratos medios de la población.

Esta dinámica generó un aumento de la incidencia de la pobreza, por lo cual no solamente los que eran pobres se volvieron aún más pobres sino que nuevos segmentos de población pasaron a ser pobres, constituyendo en su mayoría el estrato de los denominados “nuevos pobres”.

En lo que se refiere a la composición del gasto, entre 1997 y 2003, se observa una reducción del gasto medio: el bogotano reduce en particular los gastos relativos a salud, vestuario y vivienda, para sufragar los gastos de alimnetación y educación.

Percepción de la pobreza por parte de los habitantes

La Encuesta de Calidad de Vida de Bogotá, llevada a cabo en 2003, permite detectar cómo los bogotanos perciben su condición de vida.

El tema de la percepción por parte de los interesados resulta sumamente importante a los efectos de la definición de las políticas de lucha contra la pobreza que habrán de implementarse en la ciudad.

En 2003, el 7,1% de los hogares bogotanos estimaba su nivel de vida como muy bueno, el 54,0% como bueno, el 3% como malo y el 34,5% como regular.

Los problemas que más acosan a los bogotanos son los relacionados con: la falta de dinero (para el 35% de los hogares); la salud (24%), la familia (14%) y el trabajo (10%).

En lo relativo a los “ingresos”, el 30% considera que no logrará sufragar los gastos básicos. Pero este porcentaje, que varía según la “Localidad”, asciende al 46% en Ciudad Bolívar, una de las Localidades de Bogotá con mayor incidencia de pobreza.

61

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En términos generales, solamente el 12% se estima con disponibilidades superiores a las necesidades mientras que el 46,6% de los bogotanos se consideraba pobre en 2003. Estos datos no difieren mucho de los datos relativos obtenidos al medir la pobreza según el criterio de la “renta”.

Herramientas utilizadas para enfocar la evolución del fenómeno

En Bogotá, la herramienta utilizada es la Encuesta Continua de Hogares para la Ciudad.

Por lo que respecta las dimensiones y los indicadores utilizados para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza”, la ciudad de Bogotá no hace propuestas específicas.

Políticas adoptadas por la ciudad en beneficio de los “nuevos pobres”

El Plan de Desarrollo de la Administración actual del distrito capital de Bogotá, se focaliza en la lucha contra la pobreza y la exclusión.

Por vez primera en la historia de la ciudad, este tema constituye el objeto principal de un plan de desarrollo.

El Plan de Desarrollo encara algunos problemas que caracterizan la pobreza urbana, dando la prioridad al programa “Bogotá sin hambre” que se focaliza en el tema de la seguridad alimentaria de la ciudad a través de actividades específicas en materia de alimentación y nutrición y la implementación de una ambicioso “Plan Maestro” de abastecimiento para la ciudad.

Además, el Plan de Desarrollo se propone un ambicioso programa encaminado a aumentar los niveles de cobertura y de calidad en cuanto a salud y educación, y extenderlo a los sectores más pobres que todavía quedaron excluidos del sistema.

Acciones y herramientas utilizadas para los “nuevos pobres”

Del “diagnóstico se desprende que la prioridad absoluta de Bogotá consiste en ayudar a los más pobres de entre los pobres.

Para la municipalidad de Bogotá, el alto grado de pobreza presente en la ciudad6 y las situaciones de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra la mayoría de la población, dieron lugar a que el debate sobre la pobreza se focalizara en las modalidades y herramientas a adoptar para mejorar la situación de los grupos más necesitados.

6 Para los datos y los indicadores específicos y detallados visítese la sección “Documentos” del sitio web del Proyecto (www.practicar.roma.it)

62

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Tanto los programas nacionales como gran parte de los programas ciudadanos se focalizan por lo tanto en la atención a los más pobres de entre los pobres.

Cuando escasean los recursos, la decisión de concentrar los esfuerzos en los más pobres es, para la Administración de Bogotá, una decisión de justicia elemental.

De ahí que la Administración de Bogotá no haya focalizado la atención del debate sobre la pobreza en la preocupación por los “nuevos pobres”, a pesar de que algunos de los principales indicadores permitan identificar este fenómeno desde el principio.

A.2. BUENOS AIRES (Argentina)

Buenos Aires, capital de República Argentina, cuenta con una población de 2 861 000 habitantes (tercer trimestre 2004).

En el periodo entre el censo de 1991 y el de 2001, Buenos Aires perdió casi 200 000 habitantes, pasando de 2 965 403 a 2 768 772 habitantes.

Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas para medirla

Los datos obtenidos con la Encuesta Permanente de Hogares ,del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo) arrojan, entre 2003 y 2004, una caída importante de los “niveles de pobreza” y de los “niveles de indigencia”.

Se pudo observar que, en lo relativo a los “hogares”, la pobreza se redujo en un 36% (pasando del 17,10% en 2003 al 10,9% en 2004) mientras que la indigencia disminuyó en un 49,3%, pasando del 7,5% al 3,8% en el mismo periodo (1 semestre 2003 -1 semestre 2004).

Estas variaciones reflejan, porcentualmente, la mejora registrada en cuanto a renta y empleo. Sin embargo, los índices de pobreza y de indigencia en Buenos Aires, permanecen históricamente altos.

Entre el tercer trimestre 2003 y el mismo periodo de 2004, la tasa de desempleo en la ciudad de Buenos Aires bajó en un 25,4%, pasando del 13% al 9,7%.

En lo relativo a la tasa de empleo, los datos arrojan un incremento, en el mismo periodo, del 4,6%, ascendiendo del 45,8% al 47,9%. La caída de la desocupación en la ciudad se explica con el aumento del nivel de ocupación de sus residentes: el número de personas ocupadas residentes en Buenos Aires aumentó de 50 000 unidades, ascendiendo a 1,37 millones.

La tasa de subempleo disminuyó levemente en el periodo considerado (4,6%) pasando del 13% al 12,4%. De esta manera,

63

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

en virtud del aumento del número de personas activas, la cantidad de subempleados quedó invariada con respecto al año anterior, a saber: 189 000 personas.

En cuanto a la situación ocupacional, la Ciudad de Buenos Aires experimentó una marcada mejora entre 2003 y 2004. Sin embargo, según los datos porcentuales sobre la desocupación y el subempleo, 1/5 de la población activa de la ciudad (22,1%) tiene dificultad en integrarse satisfactoriamente en el mundo laboral, aunque, con respecto a otras ciudades argentinas (con excepción de Mar del Plata – Batán), Buenos Aires haya experimentado una de las mayores disminuciones de la desocupación . Además, Buenos Aires presenta la tasa de desocupación más baja y los niveles de actividad y ocupación más altos con respecto a las ciudades argentinas con más de 500 000 habitantes (Gran La Plata, “Partidos” del Gran Buenos Aires, Mar del Plata-Batán, Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Mendoza, Gran Tucumán –Tafi Viejo).

“Nueva pobreza” y perfil del “nuevo pobre”

Partiendo de la concepción según la cual el fenómeno de la “nueva pobreza” reconoce un carácter multidimensional, para medir la evolución de dicho fenómeno, hay que tener en cuenta indicadores y dimensiones que incluyan los aspectos subjetivos generados por una situación de exclusión social, tales como sentimiento de desvalorización social, rotura de redes de solidaridad y reciprocidad, drástica reducción de oportunidades de movilidad social, etcétera.

Esta dimensiones, según manifestó la ciudad de Buenos Aires, reclaman un enfoque cualitativo de encuesta social que permita entender el que las nuevas formas de desigualdad social pueden ser percibidas de manera subjetiva produciendo efectos, aun silenciosos, en la constitución de la identidad tanto individual como colectiva.

Para encarar con mayor dinamismo la naturaleza de las “nuevas desigualdades”, resulta necesario adoptar indicadores socioeconómicos especiales.

La ciudad de Buenos Aires estima que el análisis de estas “nuevas desigualdades” implica la revisión crítica de aquellos métodos tradicionales utilizados para representar la pobreza, que se basaban en estadísticas clásicas, en el estudio de sus movimientos lentos, según una sociedad organizada jerárquicamente.

Conocer y dar a conocer un fenómeno complejo, mutante y amplio como la “nueva pobreza” es aceptar un gran desafío en concepto de producción social de conocimiento, superándose las visiones demasiado simplificadoras, monocausales o deterministas.

Herramientas y fuentes de información para enfocar la evolución del fenómeno

64

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Encuesta Permanente de Hogares , del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo)

Dimensiones e indicadores utilizados y propuestos para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza”

La ciudad de Buenos Aires estima importante que se entable un debate profundizado sobre cómo seguir adelante en un proceso que debería llevarnos a “viajar” y no a “andar a la deriva”, logrando mantener coherencia entre los postulados ideológicos y conceptuales y la generación de “prácticas” transformadoras en el ámbito de las políticas públicas.

A la luz de lo antedicho y de la experiencia adquirida en 2004 en el marco del proyecto “Metodologías y Herramientas para la creación de observatorios de inclusión social”7 (Red 10 de URB-AL), Buenos Aires propone, en forma preliminar, algunas dimensiones e indicadores para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza, así como algunos criterios para elaborar otros indicadores socioeconómicos como los mencionados en el Capítulo 3.3 (Dimensiones e indicadores propuestos por Buenos Aires para analizar el fenómeno de los “nuevos pobres”) del presente documento de síntesis.

A.3. ROMA (Italia)

Roma, capital de la República Italiana, cuenta con una población de 2 810 931 habitantes inscritos en el registro civil, con un total de 1 267 982 hogares.

Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla. El perfil del “nuevo pobre”

El estudio llevado a cabo en Roma no dio lugar a que se pudiera cuantificar el fenómeno y aun menos establecer con precisión un “retrato robot” de los “nuevos pobres”. Si bien hayan permitido identificar áreas en situación de vulnerabilidad social y segmentos de población en situación de riesgo de exclusión, los datos estadísticos disponibles no permitieron trazar con claridad un perfil de los nuevos pobres, puesto que no se pudieron cruzar los datos personales y sociales con los datos sobre rentas, profesión, nivel de consumos, etcétera.

Escasean las encuestas de muestras específicas y las realizadas por Istat8 (por ejemplo sobre La pobreza relativa en Italia), generalmente utilizadas para el análisis de la pobreza en Italia, son representativas de la situación al nivel regional; los datos que pueden ser utilizados para analizar el fenómeno de la nueva

7 A este respecto, véase también, en la parte “Diagnóstico” de la Sección “Documentos” del sitio web del Proyecto Practicar (www.practicar.roma.it) el “Informe de Situación Social de la Ciudad de Buenos Aires ”, 2004 (programa URB-AL, Red 10) 8 Istat: Istituto Nazionale di Statistica

65

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

pobreza en Roma son, por lo general, datos agregados sobre una base municipal o provincial; dichos datos no reflejan el comportamiento de los distintos segmentos de población ni sus características.

Sin embargo, el análisis dio lugar a que se focalizara la atención en el hecho de que en Roma:

a. se están agudizando las desigualdades sociales, en lo que se refiere, principalmente, al poder adquisitivo y al acceso a los recursos;

b. la población está envejeciendo y aumenta el número de jubilados y ancianos solos;

c. las redes familiares están desapareciendo y aumentan los hogares unipersonales y los monoparentales con jefe mujer;

d. aumenta la presencia de extranjeros procedentes de países con rentas bajas.

Además, el análisis evidenció la importancia de las dinámicas de los consumos, de los precios y del mercado inmobiliario a la hora de identificar los nuevos pobres, y permitió identificar algunos segmentos de población más vulnerables y e situación de mayor riesgo de pobreza, a saber:

- los hogares numerosos;

- los hogares unipersonales, en particular los formados por personas de más de 65 años;

- los hogares monoparentales, con jefe mujer;

- las personas con renta baja (pensión o salario), sobre todo si tienen familiares a cargo;

- las personas con bajo nivel de instrucción y capacitación;

- los trabajadores con contratos ‘atípicos ’, sobre todo si son mujeres o jóvenes.

En lo relativo a este último aspecto, si bien es cierto que en Roma aumentó el número de ocupados, cabe señalar que entre los numerosos nuevos ocupados hay muchos “trabajadores flexibles”, sobre todo en los segmentos más jóvenes de la población, que cobran sueldos bajos y viven en la incertidumbre, sin perspectivas para su proprio futuro.

Los datos disponibles arrojan un fuerte incremento del trabajo atípico en Roma, cuyo peso relativo en el total de la ocupación aumentó marcadamente en los últimos años: en el periodo 1999-2003, los ocupados temporeros aumentaron en un 25,6% (contra un incremento del 7,4% de los trabajadores con contratos de

66

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

tiempo indefinido) y representaban, en 2003, el 8,9% del total de los ocupados. En 2003, los trabajadores de tiempo parcial representaban el 7%; los “collaboratori coordinati continuativi” (colaboradores coordinados continuos) activos en la municipalidad de Roma sumaban aproximadamente 42 000 unidades en 2002.

En cuanto a la percepción de la pobreza por parte de los habitantes, Cáritas ha realizado una encuesta cuyo resultados9 evidencian una percepción bastante generalizada del desasosiego económico: el 6% de la muestra estima que vive con muchas dificultades, mientras que el 36,3% declara vivir con algunas dificultades.

Por lo que respecta los segmentos de población más vulnerables y en situación de mayor riesgo, la encuesta identificó los hogares monoparentales (el 70% se estima con dificultades económicas, mientras el 25% define su situación como una situación difícil) , los hogares unipersonales (sobre todo los integrados por personas ancianas solas)

Dimensiones e indicadores utilizados para analizar y medir el fenómeno de la “nueva pobreza”

Por el pasado, en Roma, las personas que más sufrían la pobreza eran los sujetos excluidos del mercado laboral o los ocupados en puestos con escasa remuneración o calificación.

Hoy día, los sujetos en situación de riesgo de pobreza también incluyen a los ocupados en puestos caracterizados por la precariedad y la inestabilidad así como a los “ancianos solos”, los hogares unipersonales y los monoparentales con jefe mujer, los extranjeros procedentes de países con rentas bajas.

En estos últimos años, Roma se ha caracterizado por la presencia de indicadores positivos (en cuanto a ocupación, tasa de actividad empresarial, clima de confianza de las empresas, etcétera). Sin embargo, se observó un incremento de las desigualdades sociales, en particular, en lo que se refiere al poder adquisitivo y al acceso a los recursos.

Por lo que respecta los ocupados, Roma registra un incremento de la ocupación e inclusive de la ocupación estable; entres los ocupados, son numerosos los “trabajadores flexibles”, sobre todo en los segmentos jóvenes de la población, que cobran sueldos bajos y viven en la incertidumbre, sin perspectivas de futuro.

En lo relativo a las tendencias del mercado laboral romano, se observa un incremento de la ocupación, y en particular en los sectores de los servicios de atención a la persona, servicios para las empresas así como en los sectores innovadores del terciario tales como la informática y las telecomunicaciones.

9 Los resultados de la encuesta se publicarán en el Informe sobre, “Desasosiego y pobreza en Roma”, cuya publicación está prevista para abril 2005.

67

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

La nueva ocupación presenta, en su mayoría, formas contractuales atípicas caracterizadas por precariedad e inestabilidad. Conque los nuevos ocupados se colocan entre los sujetos en situación de mayor riesgo de expulsión en caso de que la economía romana sufra en forma creciente una coyuntura desfavorable.

Por lo tanto, los temporeros resultarían estar en situación de riesgo de pobreza al igual que los desocupados. Rentas bajas, periodos de desempleo más o menos largos, alternancia de periodos de ocupación, precariedad, inestabilidad, extrema fragmentación de proceso profesional, imposibilidad de adelantos en la carrera, dificultad de acceso al crédito y a las formas de tutela existentes, dificultad de acceso a la información y a la formación son los principales elementos de vulnerabilidad de los “atípicos”.

Además de tener que encarar las dificultades generadas por la precariedad laboral, dichos sujetos no pueden planificar su vida, ni siquiera a medio plazo, y permanecen en situación de dependencia económica del hogar, sobre todo en los periodos de desempleo, para sufragar los gastos excepcionales.

Los individuos excluidos del mercado laboral están en situación de mayor riesgo de pobreza con respecto a los ocupados en puestos remunerados. Si bien las dinámicas ocupacionales arrojan una reducción del número de los desocupados y de las tasas de desocupación, así como una baja de las personas inactivas y un aumento de las tasas de actividad, en 2003, la ciudad de Roma contaba 132 00 desocupados y la tasa de actividad en la Provincia ascendía al 50,2%, con el 38,8% de mujeres y el 63% de varones.

Solamente el 34,2% de los jóvenes entre 15 y 29 años resulta ocupado, el 10,3% está en busca de trabajo y el 55,5% es inactivo.

Estos datos indican que la exclusión del mercado laboral afecta principalmente a las mujeres y a los jóvenes que integran la fuerza viva: las tasas de desocupación son con mucho superiores para las mujeres y los jóvenes hasta 24 años de edad, mientras que la tasa de ocupación femenina y juvenil resulta marcadamente menor a la tasa de ocupación masculina.

Por último, en lo que se refiere al problema de la vivienda, aproximadamente el 65% de los romanos es dueño de la casa en que vive; resulta difícil, para el que no es propietario, la situación del mercado inmobiliario con alquileres cada vez más altos.

A.4. SÃO PAULO (Brasil)

En los años ’50 empieza el fenómeno de la “desconcentración” del polo industrial de São Paulo que se va trasladando a otros municipios de la Región metropolitana (Osasco, Guarulhos, Santo

68

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Amaro, etcétera) y al interior del estado (Campinas, São José dos Campos, Sorocaba).

La desaparición gradual de la industria paulista se inserta en el marco de un proceso de “terciarización” del Municipio, que se intensifica en los años ’70: las mayores actividades económicas de la ciudad están relacionadas con los servicios y las actividades comerciales (supermercados, centros comerciales, etcétera).

En los años ’90, la población de São Paulo pasa de 10 à 16 millones de habitantes. Este crecimiento se acompañó de la agravación de los problemas sociales como la desocupación, la vivienda, el medio ambiente, el transporte colectivo, etc.10

Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla

En el municipio de São Paulo se observa la mayor concentración de niveles de riqueza del país, así como una marcada disparidad de renta entre los habitantes: por un lado, personas muy ricas y por el otro, personas muy pobres. Por lo general, si no son analizados correctamente, los “indicadores medios” no revelan la situación real.

Los indicadores sociales arrojan un marco de dramática desigualdad. La investigación (Orçamentos Familiares) de 1994/1995 evidencia una realidad caracterizada por situaciones de vida contrastantes: situaciones típicas de las regiones bien desarrolladas donde se convive con situaciones de extrema pobreza y degradación familiar. Los cambios registrados en el mercado laboral, como consecuencia de la arriba mencionada "desconcentración" del polo industrial de São Paulo, han originado en el territorio una marcada precariedad laboral y un alto nivel de desocupación. La renta media por familia, en el mes de junio de 1996, en la municipalidad de São Paulo, ascendía a 13,5 "sueldos mínimos" Partiendo del hecho que este promedio no resulta bajo, la concentración efectiva de la renta en la región resultaba sin embargo extrema: el 9,8% de la familias recibía más de 30 "sueldos mínimos", mientras que el 10,5% ganaba menos de 3 sueldos mínimos y el 29,7% recibía de 5 a 10 sueldos mínimos. En lo relativo a la tasa media de desocupación, en el año 2004 ésta rondaba 11,5%, mientras que en 2003 se ubicaba en el 12,3%. Las personas desocupadas, en diciembre de 2004, se estimaban

10 Véase también la parte “Diagnósticos” de la sección “Documentos” del sitio web del proyecto Practicar (www.practicar.roma.it)

69

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

en 2,1 millones repartidos en las 6 regiones tomadas en cuenta por la Encuesta mensual sobre el empleo del IBGE, con una mayoría de mujeres: éstas representaban el 51,8% en diciembre de 2002, el 54,4% en diciembre de 2003 y el 56,9% en diciembre de 2004. Cabe subrayar que el 20,9% de las personas desocupadas estaba en búsqueda del primer trabajo y que en el 25,2% de los casos se trataba del principal responsable del núcleo familiar. Por lo que respecta la duración de la búsqueda de trabajo, el 20,6% llevaba menos de 30 días buscando un trabajo, el 41,0% más de 30 días y menos de 6 meses, el 12,1% más de 6 meses y menos de 12 meses y el 26,3% por lo menos 1 año. En el ámbito de las 6 regiones objeto de la arriba mencionada Encuesta, en el mes de noviembre se registró un movimiento significativo en tres regiones: Río de Janeiro (del 9,4% al 8,5%), São Paulo (del 11,2% al 9,8%) y Pôrto Alegre (7,8% al 6,6%), mientras que en las demás regiones se observó una situación de estabilidad. En el mes de diciembre de 2004, movimientos significativos se registraron en cambio en Belo Horizonte (1,9%), São Paulo (-2,0%) y Porto Alegra (-1,3%).

El perfil de los hogares de São Paulo Del total de las familias residentes en el municipio de São Paulo, el 77,2% vive en casas (con un promedio de 3,8 ambientes) y dispone de servicios públicos tales como la energía eléctrica y el agua potable (con una cobertura del 98,6% y del 98,8% de las viviendas, respectivamente) y del servicio urbano de recogida de basura (95%). En cuanto al teléfono, sólo el 38,9% de los hogares domiciliados tiene acceso a dicho servicio. Solamente el 14,1% de las familias de São Paulo vive en departamento - los hogares con los niveles de ingresos más altos - mientras que el 4,3% vive en barracas. La familia media paulista está integrada por 3,8 personas; más del 7,5% de los hogares son unipersonales, mientras que aproximadamente el 30% de las familias cuenta con 5 personas o más. El 36,6% de las familias consta de dos hijos (un promedio de 2,2 hijos por familia), mientras que el 32,8% tiene 1 hijo. En lo relativo a la tipología de los núcleos familiares, los así llamados hogares "nucleares" (hogares con jefe, cónyuge e hijo/s) representan el 58,8%, mientras que los hogares sin cónyuge (por ser el jefe soltero/a, viudo/a o separado/a) se ubican en el 30,1%.

70

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En las familias con estas últimas características, el género constituye otro elemento de diferenciación: los hogares con jefe mujer rondan el 23,9%, un porcentaje con mucho superior al de las familias con jefe varón (6,2%). En lo que respecta los ingresos familiares, un promedio del 1,9 personas por familia contribuye a su generación. En el 42,3% de los casos los ingresos resultan generados por una sola persona, mientras que en el 38,4% por dos personas. De los datos analizados se desprende que el hogar tipo de São Paulo presenta las siguientes características:

- vive en una casa de su propiedad, integrada por 4 ambientes, con los servicios urbanos básicos más corrientes: agua de la red hídrica, energía eléctrica y servicio de recogida de basura;

- es una familia "nuclear" - jefe con cónyuge e hijos- integrada por 3,8 personas, con 1,9 personas que contribuyen a la generación de los ingresos familiares;

- el jefe tipo es asalariado (46,1%), de sexo masculino (76%), de 30-49 años de edad, con una educación primaria completa o incompleta (34,7%).

Las familias que viven en São Paulo y la "pobreza"

El 33% de los hogares tiene ingresos por debajo del promedio y constituye el estrato "inferior". La caracterización de las familias del estrato "inferior" resulta socialmente muy importante porque es justamente en ese ámbito que se encuentra el núcleo básico de la pobreza y de la miseria, y que se observa la reproducción del estado de pobreza. En este ámbito, el jefe presenta determinadas características en lo que se refiere a: - segmento de edad de pertenencia; - nivel de escolarización, estado civil, número de personas que contribuyen a la generación de ingresos.

Por lo que respecta la edad, se observa una concentración en dos segmentos de edad: el 26,5% tiene 60 años o más, y el 19,4% tiene entre 15 y 29 años; en el estrato "superior" de ingresos, en cambio, la mayor concentración se registra en el segmento de 40-49 años. En lo relativo al segundo aspecto, el nivel de instrucción, se observa que en los hogares del estrato "inferior", el 10,4% de los jefes es analfabeta (sin ninguna instrucción) y el 25% no ha completado el nivel primario de educación, mientras que el 25% de los jefes del "estrato superior" ha alcanzado un nivel de instrucción universitaria.

71

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

B.1. ATE, Distrito de (Lima, Perù) El Distrito de Ate cuenta, en 2004, con una población de aproximadamente 571 675 habitantes, alcanzando el porcentaje de personas con más de 65 años de edad el 3,83%. El distrito ocupa una superficie de 77,72 km2 (aproximadamente el 0,24% del total de la superficie del Departamento de Lima). Area exclusivamente agrícola hasta principios de los años 60, con pequeñas concentraciones urbanas bajo forma de pueblos rurales, con la creciente demanda de áreas habitacionales por parte de los obreros de la industria Ate se transforma en un distrito industrial. Población y pobreza urbana: algunos datos numéricos A partir de 1980, el Distrito de ATE experimenta una aceleración en el aumento de su población, con el consiguiente incremento de la demanda de empleo, viviendas, servicios básicos, transportes, servicios públicos de salud, etc.; todo ello ha contribuido a generar problemas de integración y ha socavado la identidad cultural del área. Hoy día ATE representa el cuarto distrito del país en concepto de "índice de pobreza", puesto que aproximadamente 25 500 núcleos familiares presentan una "Necesidad Básica Insatisfecha" (NBI)11 que no les permite, por ejemplo, acceder a una buena cobertura sanitaria, conllevando ello el riesgo de una mayor mortalidad en las poblaciones "más jóvenes" relacionada con la inadecuación de las condiciones medioambientales existentes. Por lo que respecta la generación de ingresos, la modalidad más corriente en el distrito de ATE es el empleo informal (74%): peluquerías, restaurantes, lavanderías, negocios ambulantes, etc. En el año 2004, la población económicamente activa de Ate sumaba 382 127 personas (66,8% del total de la población residente), de las cuales 340 475 (89,1%) eran ocupadas y 41 652 (10,9%) eran desocupadas. En 1993, Ate contaba con 266 398 habitantes; la población económicamente activa ascendía a 96 944 personas, de las cuales 89 652 (92,5%) eran económicamente ocupadas y 7 292 (7,5%) desocupadas.

B.2. ASERRI, Cantón de (Costa Rica) El Cantón de Aserrí cuenta con una población de 49 319 habitantes (2003). La ingente producción de café de la región constituye el principal factor de desarrollo económico del cantón.

11 Para la definición de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), véase Apéndice 2

72

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla En los últimos diez años, Costa Rica, cuya esperanza de vida es de 76 años, logró mejorar el nivel de vida de sus propios habitantes en concepto de desarrollo humano: mayor acceso al saber, incremento de la cobertura educativa, aumento de la esperanza de vida y reducción de la mortalidad infantil, y ello gracias a la extensión de los servicios básicos de salud. El recurso a los "EBAIS" (Equipos básicos de atención integral de la salud), resultó ser uno de los factores "clave" de la reforma del servicio de atención de la salud de Costa Rica. Asimismo, mejoraron las condiciones habitacionales y se redujo el déficit de viviendas. Otros dos factores clave fueron el desarrollo económico y la inversión para el desarrollo social, global y per cápita. No obstante, en los últimos diez años Costa Rica ha experimentado un incremento de la desigualdad que se evidencia principalmente en la economía, con un fuerte impacto en el mercado laboral: la creación de trabajo informal ha sido más dinámica que la ocupación "formal", registrándose asimismo una marcada reducción de la ocupación en el sector agropecuario. Los segmentos de población que mayormente se beneficiaron con el desarrollo de estos últimos diez años fueron aquellos con un nivel de ingresos más alto, tanto en lo que se refiere a la ocupación como en lo relativo a la educación y al acceso a nuevas oportunidades formativas como la enseñanza del inglés o el acceso a nuevas tecnologías. En el cantón de Aserrí prevalece una condición de pobreza evidenciada mediante indicadores tales como: . el bajo nivel de educación, tanto académico como técnico; . la incidencia de la desocupación y del subempleo; . la proliferación de los "trabajadores precarios"; . la ausencia de equidad en la repartición de la tierra; . los bajos ingresos de los hogares. Esta situación se agrava con el hecho que Aserrí es una área urbano-rural: en sus zonas rurales predomina una agricultura para el autoconsumo de las familias mientras que en la parte urbana prevalecen algunas fuentes de comercio; para encontrar trabajo la población está obligada a desplazarse hacia otras áreas. En el cantón de Aserrí, los principales problemas identificados y considerados como prioritarios por los actores sociales son los

73

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

siguientes: i) el alto índice de pobreza, ii) la escasez de fuentes ocupacionales, iii) la falta de capacitación técnica o académica. La población implicada en el proceso productivo (19 473 personas) es prevalentemente de sexo masculino (el 72,5%, es decir 14 110 varones) mientras que el número de las mujeres suma 5 363, con una predominancia del segmento de edad entre 15 y 44 años. Si se toman en cuenta las distintas tipologías de actividad de la población económicamente activa (19 473 personas), se observa que el 45,4% (8 844) se dedica a actividades agrícolas, el 13,3% (2 569) al comercio, el 12,8% (2 485) a la construcción, mientras que los profesionales representan el 12% y los técnicos el 8% . Aserrí es un cantón con pocas fuentes ocupacionales, siendo las actividades agrícolas el principal factor generador de ingresos (grandes explotaciones o pequeñas parcelas para el autoconsumo). Por lo que respecta los datos numéricos sobre la pobreza, según el Instituto Mixto de Ayuda Social, en el cantón de Aserrí, el 20,6% de los "hogares" vive en condiciones de pobreza y el 5,7% en condiciones de "extrema pobreza". En términos numéricos, las personas "pobres" en Costa Rica aumentaron en el periodo 2001-2002, pasando de 851 000 a 916 000 (22% del total de la población). No se han observado cambios significativos en el "índice de vulnerabilidad", es decir en el número de hogares mayormente expuestos al riesgo de caer por debajo de la línea de pobreza: el índice se ha mantenido entorno al 13% (contra un promedio nacional del 7,5% en 2002). En el Cantón, la tasa de pobreza supera la tasa nacional. Por lo tanto, resulta necesario planificar e implementar proyectos encaminados a mejorar el nivel de vida de la población de Aserrí. En lo relativo a la tasa de desocupación nacional, en el año 2002, ésta se ubicaba en el 6,4% (el porcentaje más alto desde 1985). Por lo que respecta la vivienda, se observa que los habitantes de Aserrí (55,8%) son en su mayoría dueños de la casa en la que viven; ello se debe al hecho que la comunidad es esencialmente de tipo rural y lleva mucho tiempo arraigada en la región.

74

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En lo que se refiere al estado de conservación de las viviendas, resulta que la mayoría (67,3%) está en buen estado mientras que en el 7% de los casos el estado de conservación es malo. El 99,9% de las viviendas del cantón de Aserrí tiene electricidad. El perfil del "pobre" y las herramientas utilizadas para enfocar la evolución del fenómeno de los "nuevos pobres". El perfil del pobre corresponde al de una persona con un bajo nivel de escolaridad, dedicada a actividades agropecuarias tradicionales o informales no agrícolas (microempresas) con una baja tasa de productividad. No existen herramientas específicas, además de las ya mencionadas, para enfocar los fenómenos de la pobreza urbana y de la nueva pobreza. Por último, en lo que atañe a las políticas adoptadas por la ciudad a favor de los "nuevos pobres", las acciones emprendidas y las herramientas utilizadas, según la comunidad de Aserrí, no se ha logrado definir a nivel nacional una estrategia a largo plazo que permita luchar contra la pobreza, integrar a los excluidos e incidir en los factores clave para la erradicación de la pobreza tales como la ocupación. De manera general, el cantón carece de fuentes ocupacionales y de programas encaminados a ofertar una capacitación técnica a los segmentos de la población que presentan un mayor riesgo social.

B.3. PERGAMINO (Argentina) Pergamino es una ciudad de 99 193 habitantes (Censo nacional de 2001) ubicada al norte de la Provincia de Buenos Aires; su territorio cubre una superficie de 299 178 hectáreas. Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla En Pergamino, la "pobreza urbana" se caracteriza por el alto porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas, siendo esto el resultado de la falta de ecuanimidad en la distribución de la riqueza y de la inadecuación del sistema de demanda y oferta de medios destinados a satisfacer dichas necesidades. Para medir la "pobreza urbana", la ciudad de Pergamino utiliza desde el año 2001 el "Registro Unico de Beneficiario, RUB". El "RUB", que es competencia de la "Secretaría de Promoción Social del Municipio", reúne los datos relativos al historial socioeconómico de los hogares: nivel de instrucción, composición,

75

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

situación laboral y sanitaria, ayudas y beneficios concedidos por el Municipio, programas de asistencia (nacionales, provinciales, regionales, etc.) de los que se beneficia cada miembro de una determinada familia. El 16 de febrero de 2005 resultaban inscritas en el RUB 18 948 personas (5 381 familias) beneficiarias de por lo menos un plan de asistencia social, lo cual significa que aproximadamente el 19% de la población del área urbana recibe algún tipo de ayuda social. Características y perfil del "nuevo pobre" El caso de Pergamino evidencia cómo el "nuevo pobre" presenta el perfil de una "persona que no solicita" en el sentido de que, por lo general, el pobre "estructural" solicita programas y asistencia por parte del Estado, mientras que el "nuevo" pobre se adecua a la oferta, si es que existe, incrementando por ende el número de los beneficiarios de un programa social o la cantidad de actuaciones realizadas en el marco del mismo. El caso de Pergamino demuestra que el hecho que el "nuevo pobre" no solicita determina, por lo general, una dificultad mayor a la hora de calcular los "nuevos pobres" presentes en la región. Por lo que respecta su perfil, según el análisis teórico y diagnóstico, el "nuevo pobre" se caracteriza por:

- el escaso consumo diario (alimentación, instrucción, salud, etc): la escasez de sus ingresos le obligan a reajustar su consumo habitual; - el apegamiento a la cultura del empeño y al valor del trabajo: prefiere no beneficiarse de los programas de tipo asistencial; - el anhelo de alcanzar niveles medios y superiores de instrucción: considera la capacitación y la instrucción no sólo como una herramienta para lograr la inclusión en el mundo laboral sino también como un valor en sí; - la pertenencia a familias menos numerosas que las de los "pobres estructurales": el recurso a los anticonceptivos y la planificación familiar son las causas directas de esto; - la pertenencia al segmento de los individuos "no solicitantes" que viven su pobreza esencialmente dentro del grupo: por lo general resulta ser beneficiario pasivo de los programas, exceptuando la instrucción y la capacitación, ámbitos donde desempeña un papel más activo; - el anhelo de inclusión en el mercado laboral formal;

76

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

- el reconocimiento de la importancia de los controles médicos: cuando la escasez de sus ingresos le obliga a renunciar a los servicios de salud privados, acude a los servicios públicos; - a predominancia de individuos de sexo femenino y de jóvenes de ambos sexos.

Acciones a favor de los "nuevos pobres"

El diagnóstico realizado sobre la base de una recopilación directa de datos (fuentes primarias) ha evidenciado que el "nuevo pobre" se beneficia de: 1) programas destinados originariamente a los "pobres estructurales", a los cuales el nuevo pobre empieza a adherirse y, 2) programas diseñados específicamente para él, aunque hoy por hoy estos resultan escasos. Por lo general, los programas apuntan a la lucha contra la pobreza "estructural", incluyendo asimismo a los "nuevos pobres". Los programas destinados a los nuevos pobres están en su mayoría financiados e implementados por el gobierno, a nivel tanto municipal como provincial y nacional. No obstante su proliferación, las organizaciones no gubernamentales (Ong) no se ocupan, por lo menos en Pergamino, en atender las necesidades de los nuevos pobres. Por lo general, las áreas temáticas de los programas, que suscitan interés y en las que se satisfacen las necesidades de los nuevos pobres, son la instrucción, la salud, la alimentación y la integración en el mercado laboral formal. En materia de instrucción y capacitación, se diseñaron programas específicos destinados a los "nuevos pobres", mientras que en lo relativo a la salud, los nuevos pobres fueron incluidos en programas ya existentes. Por lo que respecta la salud, los nuevos pobres han originado un incremento del número de beneficiarios del servicio público de salud, así como una serie de actuaciones relacionadas con problemas específicos de la nueva pobreza tales como las enfermedades sicosociales. A consecuencia de la disminución de sus ingresos, muchas personas que formaban parte de la clase media no sólo debieron acudir al servicio público de salud (dirigiéndose a los Centros de Atención primaria en salud dislocados en los distintos barrios de la ciudad y al Hospital público provincial) sino también recurrir a medicamentos suministrados por el Estado.

77

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En lo que se refiere a la instrucción, tradicionalmente la clase media se educó a través de un prestigioso sistema de enseñanza pública que abarcaba los tres niveles de educación. Hoy día, la clase media pauperizada vacila ante dos acciones posibles: acceder a la instrucción a través, por ejemplo, del Programa de Becas y de formación, o adoptar una postura más activa y solicitar una modificación de los programas existentes. De una forma u otra prevalece la característica del pobre que "no solicita" y es principalmente el estado el que ha modificado o diseñado programas encaminados a satisfacer las necesidades de los nuevos pobres. Esta característica podría explicar, en parte por lo menos, la escasa participación de las Ong en la implementación de programas destinados a los nuevos pobres. Asimismo, cabe subrayar que los principales destinatarios de los programas de lucha contra la "nueva pobreza" son sobre todo los jóvenes.

B.4. PRATO, Provincia de (Italia) El 31 de diciembre de 2004, la Provincia de Prato contaba con 238 948 habitantes de los cuales 180 674 residentes en la capital de la provincia, los restantes 58 274 quedando repartidos en otras 6 ciudades, a saber: Cantagallo, Carmignano, Montemurlo, Poggio a Caiano, Vaiano y Vernio. Pobreza urbana Para una mayor comprensión de las intervenciones de lucha contra la pobreza llevadas a cabo y/o programadas, la provincia de Prato enuncia algunas premisas. En primer lugar, considera oportuno evidenciar el hecho que en estos últimos diez años el sentido del término pobreza se ha modificado paulatinamente en la concepción de los estudiosos, así como, aunque más lentamente, en la de los actores políticos y profesionales del sector. Los procesos de reestructuración industrial (y la consiguiente proliferación de contratos de trabajo atípicos inspirados en el concepto de flexibilidad productiva, etc.) han multiplicado las situaciones de subempleo, desocupación y trabajo sumergido, lo cual vuelve imprecisa la demarcación de la indigencia. En estos últimos diez años se ha consolidado una nueva concepción, "procesual" y relativa, de la pobreza: la indigencia ha dejado de ser únicamente la consecuencia de la falta de recursos materiales, manifestándose hoy día con una serie de carencias

78

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

tales como la ausencia de redes y grupos sociales de pertenencia interrelacionados, un sostén valioso en los momentos difíciles de la vida. Estos conceptos se refieren a sujetos en "situación de riesgo" de marginalización, tales como los desocupados y los subempleados, es decir a quienes desempeñan a veces un trabajo reconocido pero precario o a menudo por debajo de la remuneración mínima. Se incluyen asimismo en este segmento de población en situación de riesgo:

. los ancianos con ingresos jubilares relativamente bajos y, sobre todo, que se encuentran en un momento particular de la vida: muerte del cónyuge, enfermedad, desocupación de un hijo, etc., tendencialmente desligados de la red de la comunidad, solos y faltos del sostén de un círculo social o de amistades; . los hogares monoparentales (ej.: mujeres sin cónyuge con hijos);

. la población inmigrada que se encuentra en Italia desde hace más o menos tiempo sin una posibilidad de trabajo inmediato, y que debe enfrentarse con verdaderos problemas de subsistencia, etc.

Pobreza "procesual" Según la provincia de Prato, la "pobreza" ha dejado de ser un fenómeno posicional y por ende debe considerarse como procesual. De hecho, la pobreza ya no puede considerarse únicamente como una condición final, puesto que es el resultado complejo de un proceso de debilitamiento del propio estado, sembrado a veces de microroturas de vida (fracaso de un matrimonio, pérdida del trabajo, muerte del cónyuge, etc.) que de por sí parecen poco importantes pero que ritman, a veces ineluctablemente, el desliz hacia un estado de desafiliación. Ante este enfoque procesual, la idea de pobreza se transforma en algo más dinámico: la idea de vulnerabilidad social. El enfoque ya no es más meramente curativo sino que se vuelve preventivo. Políticas adoptadas por la ciudad a favor de los "nuevos pobres". Acciones y herramientas utilizadas. Sobre la base del enfoque arriba mencionado, se puede analizar el tipo de respuesta que las instituciones locales y la sociedad civil de la provincia de Prato han formulado en materia de lucha contra la vulnerabilidad social.

79

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Entre las distintas actuaciones llevadas a cabo en la provincia de Prato cabe mencionar:

. las ayudas económicas en beneficio de los menores: entre 2002 (347 actuaciones) y 2003 (447) se registró un incremento del 29%, alcanzando éste el 38% en el caso de solicitantes extracomunitarios. El porcentaje de adultos destinatarios de ayudas económicas aumentó, durante el mismo periodo, del 16% (aproximadamente un 10% de extracomunitarios); las ayudas sirvieron para costear los alquileres, cuando resultó imposible recurrir a viviendas con alquiler controlado; pagar los gastos de atención de la salud, cuando la problemática sanitaria comprometía la capacidad laboral, sobre todo de mujeres con hijos sin cónyuge; integrar los ingresos de los hogares, cuando resultaban insuficientes para garantizar un nivel de vida decente. . los Centros de ayuda y escucha de Cáritas. Los Datos del Observatorio Diocesano Cáritas evidencian una agravación de la situación de pobreza, con un incremento del número de personas que en el año 2004 acudieron a los centros de ayuda y escucha de dicha organización: 2 048 entrevistas, de las cuales 382 con nuevos solicitantes, contra las 1 278 entrevistas del año anterior. Estos datos numéricos arrojan una situación aún más grave cuando se trata de extranjeros extracomunitarios, con 6 471 entrevistas en el año 2004 (5 117 en 2003), de las cuales 1 196 con nuevos solicitantes; . el servicio "Homeless Sos" - servicio de asistencia nocturna para las personas sin hogar - prestado por los voluntarios de Cáritas: en el año 2003, el servicio atendió a 106 personas, por un total de 7 660 prestaciones; durante el mismo periodo, el "Asilo nocturno" de la Asociación "G. La Pira" dio alojamiento a 295 personas, por un total de 2 591 prestaciones, con un incremento del 7,3% respecto al año anterior (+26% en concepto de usuarios); . el "Comedor para los pobres", durante el año de referencia se sirvieron 40 000 comidas, por un total de aproximadamente 1 700 usuarios, ascendiendo el porcentaje de italianos al 18,1%.

B.5. RIOJA (San Martín, Perù)

El distrito de Rioja (San Martín, Perú) cuenta con una población de 31 250 habitantes (datos de noviembre 2004), o sea el 33% de la población de la provincia. En el periodo del censo de 1993, la población sumaba 18 632 habitantes, conque el incremento entre 1993 y 2004 se ubicó en el 67,72%.

80

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Población y pobreza urbana: algunos datos

El 46,9% (14 652 habitantes) de la población del distrito de no nació en Rioja. La diferencia numérica de los inmigrantes según el sexo no es significativa.

Sí es significativo, en cambio, el porcentaje de inmigrantes en el área urbana con respecto al área rural, ya que representan el 91% de la población urbana.

En lo que respecta el analfabetismo, el distrito de Rioja cuenta 1 020 analfabetas (según los datos de 2004 de la Encuesta socioeconómica), de los cuales 835 en el área urbana y 185 en el área rural. En términos porcentuales, los analfabetas representan el 3,6% de la población residente, en las áreas urbanas y el 13,7% en las áreas rurales; si se considera el fenómeno con respecto a los segmentos de edad, el 19,7% de los analfabetas tiene más de 65 años.

En lo relativo a la instrucción , en el área urbana, el 39,1% de la población tiene un nivel de instrucción secundaria, respecto al 26,2% en el área rural; asimismo, se observa que entre los habitantes de edad superior a los 15 años con nivel de instrucción secundaria, los varones representan el 42,5% mientras que la mujeres sólo el 33,8%.

Por lo que respecta el estado civil, el 35,7% de los habitantes mayores de 15 años no contrajo matrimonio, e, 32,9% está casado y el 24,5% son convivientes.

B.6. SAN JOAQUÍN (Santiago, Cile) Según los datos del censo general, la ciudad de San Joaquín (Santiago, Chile) contaba, en el año 2002, con 97 625 habitantes, de los cuales 45 708 varones y 50 917 mujeres. Población y pobreza urbana: algunos datos numéricos En la ciudad de San Joaquín, según los datos relativos al año 2000, viven 26 774 hogares; en el 73,3% de los casos el jefe es un varón y en el 26,7% restante una mujer. En lo que atañe a la vivienda, el 98,9% tiene energía eléctrica, el 91,1% está en buenas condiciones, el 98,2% dispone de agua potable, el 95,2% está dotado de servicios empalmados con el alcantarillado o con una fosa séptica. Por último, en lo relativo a la fuerza viva, la población activa ronda el 47,3%.

81

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En cuanto a la incidencia de la pobreza, la población considerada "indigente" en el año 2000 sumaba 3 128 personas (aproximadamente el 3% del total), mientras que la población "pobre" (no indigente, debajo la línea de pobreza) ascendía a 13 098 personas (12,7%). Por lo que se refiere a los "hogares familiares", 899 (3,4%) se consideran "indigentes", mientras que 2 640 hogares se consideran "pobres" (9,9%).

B.7. SAN MARTÍN, General (Buenos Aires, Argentina) La ciudad General San Martín forma parte de la Región Metropolitana de la Provincia de Buenas Aires (pertenece al primero de los dos cinturones del "Conurbano bonaerense") y abarca 27 localidades. Tiene una población de 403 107 habitantes (el último Censo oficial se remonta al año 2001). Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla. El perfil del "nuevo pobre".

La municipalidad de San Martín, para facilitar la comprensión del tipo de actuaciones realizadas (o no) en el marco de la lucha contra la pobreza y la "nueva pobreza", ha formulado algunas premisas. En el año 2001, el 64% de la población tiene entre 15 y 64 años de edad y la población "económicamente activa" se ubica en el 59%, con un 19% de personas sin trabajo. Si a esta población se suma la población "subempleada", vemos que un 33% del total presenta problemas laborales. Al tomar en cuenta los datos y las estadísticas del Ministerio de Economía y Producción de la República Argentina, Abril de 2004, observamos que durante el primer trimestre de 2002 la actividad económica siguió desmoronándose al mismo ritmo que en 2001 (en el año 2002 el PIB, con precios constantes, se redujo en un 10,9%), con valores similares a los de la crisis de 1914 y superiores a los que se registraron durante las crisis de 1931 y 1932. El bajón de la producción se acompañó de una reducción aún mayor del consumo (11,3%), de las inversiones (-36,4%) y de las importaciones (-50,1%), así como de una fuerte deteriorización de las variables sociales. En el mes de mayo de 2002 la desocupación urbana alcanzó su valor máximo (21,5% de la población económicamente activa) y la proporción de población pobre e indigente siguió aumentando hasta el mes de octubre del mismo año. Dicho ello, la ciudad de San Martín quiere precisar que ante la enormidad, sin precedentes, de la reciente crisis social, los

82

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

recursos disponibles han sido utilizados, no obstante fuesen insuficientes, para proporcionar una cobertura a aquellos segmentos de la población con "Necesidades Básicas Insatisfechas" (NBI)12. Por lo tanto, no obstante la emergencia del fenómeno de los "nuevos pobres", la ciudad de San Martín no ha generado acciones específicas para los mismo hasta el año 2004, cuando se empiezan a registrar en la ciudad algunas acciones aisladas, sobre todo en el ámbito del así llamado tercer sector. Herramientas para enfocar el fenómeno de los "nuevos pobres" Las metodologías y las herramientas que "permitirían" evaluar con mayor certeza el sector de los "nuevos pobres" resultan insuficientes en el territorio de San Martín, tanto por las características mismas de este segmento de la población como por la multiplicidad de las causas y de las consecuencias de la nueva pobreza. La ciudad de San Martín señala que, debido justamente a sus características, este segmento de población a menudo acaba ocultando, de una manera u otra, los factores de exclusión, puesto que se trata de una población que en su mayoría pertenece a la así llamada "clase media" o "medio baja": oficiales, funcionarios con sueldos insuficientes, profesionales y técnicos recién recibidos o con más de 40 años de edad, pequeños empresarios, comerciantes y trabajadores autónomos, con conocimientos y experiencias distintas. Dicho ello, cabe añadir que durante el año 2004 un grupo de trabajo de "Planificación estratégica", patrocinado por la municipalidad de San Martín y al que se adhirieron, participando activamente, más de 120 organizaciones intermedias multidisciplinarias, ha elaborado un "diagnóstico" del territorio municipal, con el fin de lograr una "concertación estratégica público-privado" que permitiese definir acciones concretas y "democráticas" para una utilización de los recursos disponibles que fuese lo más racional posible. Políticas adoptadas por la ciudad a favor de los "nuevos pobres" La aplicación al territorio municipal del programa de "Planificación estratégica" ha generado numerosas expectativas y la ciudad considera que las conclusiones del arriba mencionado diagnóstico podrían aplicarse asimismo al caso de la lucha contra la "nueva pobreza" urbana, objeto del proyecto "Practicar". San Martín ha identificado algunos aspectos e indicadores (evidenciados en el curso del arriba mencionado diagnóstico y

12 Para la definición de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), véase Apéndice 2

83

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

contenidos en el Plan estratégico denominado "San Martín 2010") que habrán de tomarse en cuenta en la lucha contra la "nueva pobreza", a saber:

- índice de desocupación preocupante;

- alto índice de inseguridad;

- escasa comprensión por parte de la directiva política a la hora de planificar un desarrollo adecuado;

- falta de una capacitación adecuada a las necesidades locales actuales y futuras;

- periferia por debajo de la línea de pobreza;

- desarrollo urbano desordenado;

- falta de alineamiento y comunicación entre el

territorio y el sector productivo;

- pocos vínculos entre actores y sectores;

- escaso poder de negociación de las pequeñas empresas;

- falta de comunicación en lo relativo a los recursos

disponibles;

- carencia de políticas de ayuda a la población de San Martín;

- falta de indicadores sociales ("mapa de la

pobreza");

- alto nivel de población en situación de riesgo;

- insuficiencia de comunicadores sociales;

- falta de indicadores sanitarios sicosociales sobre los jóvenes;

- alta tasa de desgranamiento escolar;

- alto índice de hogares en situación de crisis

(droga, embarazos no deseados, adolescentes sin proyectos, falta de trabajo).

En la ciudad de San Martín sólo unas pocas organizaciones han empezado a darse cuenta del fenómeno de los "nuevos pobres".

84

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

La crisis social que está experimentando San Martín es tan grave, larga y dura que casi todos los esfuerzos y recursos se han concentrado en la mitigación de la pobreza estructural, la que más "duele, lastima, mata" Acciones y herramientas utilizadas La Municipalidad de San Martín tiene uno de sus puntos fuertes en una excelente red de entidades intermedias, unas 1 200, que desempeñan distintas actividades de carácter social: la Universidad Nacional de San Martín, las distintas Cámaras de empresas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Comisión de Investigaciones Biotecnológicas, el Servicio Geológico Minero, el Instituto de Desarrollo Económico Bonaerense. Dispone asimismo de una amplia red educativa integrada por más de 50 entidades. La percepción de la "nueva pobreza" por parte de los habitantes En este panorama, la comunidad de San Martín tiene una escasa percepción del fenómeno de los "nuevos pobres" y aún menos de su incidencia cuantitativa; esta percepción a veces carece del todo hasta en aquellas personas que supuestamente han sido afectadas por dicho fenómeno.

B.8. VAASA (Finlandia)

La ciudad de Vaasa (Finlandia) cuenta una población de 55 000 habitantes integrada por el 75% de finlandeses y el 25% de suecos.

Población y exclusión social: algunos datos

La tasa de desocupación en Vaasa es tradicionalmente baja, ubicándose en 8,5%, o sea la tasa más baja excluyéndose la tasa registrada en la región de la capital.

En marzo 2005, los desocupados sumaban 3 000 unidades en la región de Vaasa, donde se concentran grandes industrias metalúrgicas y de electrónica.

De los 3 000 desocupados arriba mencionados, unos 800 son desocupados de larga duración (más de un año sin trabajar), 700 tienen menos de 25 años, 400-700 presentan algún tipo de minusvalía.

Algunos desocupados llevan más de cinco años en esa situación, otros tienen problemas de alcoholismo o de drogadicción o problemas síquicos.

Para encontrar soluciones apropiadas a las problemáticas generadas por la desocupación y la exclusión social, la ciudad de

85

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Vaasa, con la colaboración de otros entes (como la municipalidad de Mustassari, la parroquia, la asociación de socio-siquiatría, la asociación de minusválidos, etc.) constituyó la Jupiter Foundation que se propone ayudar a los desocupados y promover el sostén a la población desfavorecida.

B.9. VALLADOLID (España)

Valladolid es una ciudad de España con 325 716 habitantes, de los cuales 168 595 mujeres y 155 121 varones (1 de enero de 2005). El concepto de pobreza urbana y de "nueva pobreza" Para definir el concepto de "pobreza urbana", la ciudad de Valladolid se basa en el concepto de exclusión social formulado de la siguiente manera: "trátase de la situación que sufren personas y grupos expuestos a una serie de dificultades sociales que los colocan al margen de los canales de la integración social". La exclusión está estrechamente relacionada con la desigualdad social considerada como una repartición inicua de los recursos, lo cual impide el pleno ejercicio de la libertad humana. Valladolid define la "nueva pobreza" no sólo sobre la base de una serie de carencias de carácter económico, sino también y sobre todo teniendo en cuenta los aspectos relacionados con la exclusión social: dificultad de acceso a bienes y servicios que pueden considerarse básicos dentro de cierto nivel de bienestar. En Valladolid el fenómeno de los "nuevos pobres", gente que no era pobre hace algunos años o que sus padres no lo eran, tiene escasa relevancia y se observa esencialmente en las familias desestructuradas, hogares "monoparentales" cuyo jefe es una mujer sin cónyuge con hijos menores a cargo. Esta situación de "nueva pobreza" también la experimentan los jóvenes sin un título profesional y en búsqueda del primer empleo, y que por lo tanto dependen del sostén directo de su familia de origen, una circunstancia que impide su autonomía. En caso de que este vínculo familiar no exista o se haya roto, se produce una situación de exclusión social. Otro "nuevo pobre" es el "desocupado de larga duración" con más de 45 años de edad, que debe enfrentarse con grandes dificultadas a la hora de reinsertarse en el mercado laboral y que, por consiguiente, dispone de ingresos básicos y de recursos tipificados. Pobreza urbana: datos numéricos y herramientas utilizadas para medirla

86

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Se enumeran a continuación algunos aspectos (y sus relativos datos numéricos) que la ciudad de Valladolid considera importantes en lo relativo a la definición de la "nueva pobreza".

. . el número de hijos que nacen fuera del matrimonio, que ascendió del 11,1% al 16,6% entre 1996 y 2002. Si bien este fenómeno afecte esencialmente a las mujeres jóvenes, se observó su extensión hacia segmentos de edad superior, lo cual indica una transformación del mismo en situación "estructural", con un aumento del número de núcleos familiares integrados por una madre y su hijo (por elección propia de la mujer o por rotura de la pareja debido a una separación o divorcio), núcleos que conllevan un alto costo para la mujer que a veces debe hacerse cargo sola de toda la familia. . los núcleos familiares de personas "solas": pasaron de 10 800 en 1991 a 20 068 en 2002 y la fracción de personas solas con más de 65 años de edad representa un aspecto que habrá de tomarse en cuenta debidamente puesto que se trata de una tipología destinada a aumentar; . el proceso de "envejecimiento" de la población: desde el punto de vista de la "pobreza" (y de la "exclusión") se considera como uno de los aspectos que habrán de tomarse en cuenta puesto que en el periodo 1991-2001 el número de personas con más de 65 años de edad ascendió del 11,7% al 16,3%; las personas con más de 85 años pasaron del 1% en 1991 al 1,7% en 2001. Las personas con más de 65 años constituyen un segmento muy numeroso con un alto índice de riesgo, debido esencialmente a la soledad y al aislamiento, y una mayor necesidad de ayudas externas; . el incremento de la población de inmigrantes: este segmento pasó de 7 652 en 2002 a 14 031 en 2004, ascendiendo por lo tanto del 2,5% al 4,6% del total de la población de Valladolid, con una fuerte componente de personas procedentes de países "menos desarrollados". Acciones a favor de los "nuevos pobres" Valladolid no ha identificado acciones específicas a realizarse en beneficio de los así llamados "nuevos pobres".

En caso de graves carencias en la satisfacción de las necesidades básicas, la municipalidad de Valladolid interviene, a través de los servicios sociales, con tres tipos de recursos, a saber: .las ayudas de "emergencia social";

. el programa a favor de "nómadas, inmigrantes y personas sin domicilio fijo";

.el "Ingreso Mínimo de Inserción".

87

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

i) Las "Ayudas económicas de emergencia social": trátase de aquellas ayudas económicas de carácter extraordinario destinadas a satisfacer necesidades que pueden surgir de manera transitoria a nivel tanto individual como de los hogares.;

En la mayoría de los casos estas ayudas se destinaron a: - el alojamiento provisorio, en caso de emergencia o calamidad; - la satisfacción de necesidades básicas de subsistencia, casos graves y urgentes, y a los gastos relativos a otras necesidades primarias esenciales; - a adaptación funcional de viviendas, arreglos urgentes, etc.

Durante el año 2004 la municipalidad de Valladolid otorgó 373 "ayudas económicas de emergencia social" por un monto total de 157 448,80.

ii) El "Ingreso Mínimo de Inserción, IMI", representa una ayuda de carácter periódico, de tipo económico y a fondo perdido, destinada a satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de personas, y a través de las mismas de los hogares a los que pertenecen, residentes en la Comunidad de Castilla y León, y faltas de los medios económicos necesarios para satisfacer dichas necesidades de subsistencia. iii) El "Programa a favor de "nómadas, inmigrantes y personas sin domicilio fijo" ha sido diseñado por la ciudad de Valladolid para facilitar medios técnicos y recursos adecuados con miras a satisfacer las necesidades básicas de personas en situación de exclusión social, sin domicilio fijo o en situación de emergencia social, y favorecer su inserción sociolaboral.

La percepción por parte de la colectividad local del fenómeno de los "nuevos pobres" De los resultados del diagnóstico sobre el fenómeno de los "nuevos pobres" se desprende que en la ciudad de Valladolid este fenómeno cobra una dimensión escasa e interesa esencialmente tres tipologías de personas, a saber:

- los jóvenes; - las mujeres; - los inmigrantes.

La sensibilización social en lo que respecta la problemática es muy distinta, y varía según el grupo que se toma en cuenta. Por lo general, existe cierto consenso en cuanto a la necesidad de brindar ayuda y sostén a los jóvenes, para contribuir a su inserción laboral, facilitar su acceso a la vivienda y favorecer su autonomía.

88

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

En lo relativo a la mujeres necesitadas, no se observa un rechazo abierto ante la necesidad de brindarles ayuda. Sin embargo, se han registrado discriminaciones de género que dificultan la ayuda a las mujeres necesitadas puesto que, de una forma u otra, se las culpabiliza por encontrarse en esa situación; asimismo, algunos segmentos de la población consideran a veces que se trata de personas que ya se benefician de distintas ventajas de las instituciones, aunque a menudo la realidad no corresponda a dicha percepción. Por lo que respecta los inmigrantes, existe un segmento de la población que se rehusa a aceptar que los mismos puedan percibir ayudas públicas o acceder a puestos de trabajo regularizados. Existen por lo tanto formas de prejuicio por parte de los habitantes de Valladolid que inducen la población local a pretender que los puestos de trabajo regularizados se reserven a los españoles; este prejuicio se manifiesta aun cuando las tipologías de trabajo ofertadas son generalmente rechazadas por la población local.

89

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

ANEXO C

URB-AL · RED 10 “Lucha contra la pobreza urbana”

“PRACTICAR”

“POLITICAS” DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRSENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Fichas sintéticas

Mayo 2005

Revisión e integraciones Julio 2005

90

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Comune di Roma y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea.

INTRODUCCION

Un análisis detallado de las prácticas de lucha contra la pobreza activadas por

los países socios del Proyecto Practicar no puede eludir la necesidad de

relacionar la intervención política con la teoría.

El enfoque de las instituciones a la temática de las nuevas formas de pobreza

parece sufrir precisamente, una dificultad en el análisis y una confusión

terminológica.

De forma más general, es la interpretación monodimensional de la temática que

parece representar una opción perdedora: no son una síngula disciplina, una

síngula variable o, menos que nunca, un síngulo indicador los que pueden dar la

respuesta más exhaustiva para dirimir la nebulosidad de la definición.

A costa de parecer paradójicos, se advierte la necesidad de ponderar más

variables para especificar el foco del discurso.

Las nuevas formas de pobreza se entrelazan con una concepción dinámica y no

estática de las relaciones sociales: en el pasado la pobreza se estudiaba como

condición final de un recorrido biográfico que, frecuentemente, se heredaba de

los propios padres y se dejaba en herencia a los propios hijos. En este sentido la

pobreza representaba una posición que el Estado intentaba afrontar mediante

subsidios o servicios dirigidos específicamente a los menos acomodados.

Hoy en día no se puede prescindir de un análisis del fenómeno de la nueva

pobreza sin relacionarlo con la dimensión del tiempo y la esfera de los lazos

sociales del sujeto involucrado en el problema.

El nuevo pobre no está acostumbrado desde generaciones a convivir con la

indigencia, sino que es obligado a enfrentarse con el fenómeno a causa de un

proceso de debilitamiento de su estado, hoy en día más frecuente que en el

pasado.

Acontecimientos específicos, que en el pasado no resultarían causa de pobreza,

al aplicarse a un sujeto que se halla en la no bien definida área de la

"vulnerabilidad social", lo dejan caer en un estado de marginalidad inusual.

Las micro fracturas de la vida (el fracaso de un matrimonio, la enfermedad de

un familiar, un gasto imprevisto y no aplazable, el estado de desempleo o

infraempleo de un cónyuge, la necesidad de invertir personalmente en la

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

formación de los propios hijos…..) conllevan consecuencias que exceden del

ámbito exclusivamente personal y crean condicionamientos de tipo económico y

social.

Frente a esta declinación de la pobreza como proceso y no como posición, el

sistema de amortiguadores sociales experimentado con la figura del "pobre

estructural", a menudo resulta inadecuado.

Las medidas contra la pobreza descritas por los socios del proyecto "Practicar",

por un lado, sufren por la prioridad objetiva que el administrador local dirigió

hacia las formas de pobreza más marginales y, por el otro, incluso cuando

pretenden dirigirse hacia los colectivos incluidos en el área de la marginalidad

social, por la dificultad de censar estadísticamente el nuevo "target".

La mencionada dificultad - cabe destacarlo - no se origina ni de la cantidad ni de

la calidad de las inicativas sociales emprendidas por los síngulos gobiernos

locales, visto que algunas intervenciones están incluidas dentro de onerosos

proyectos de emancipación de la marginalidad social,13mientras que otras

cuentan con un discreto grado de innovación (reparen en las políticas activas

para el trabajo y las intervenciones en base territorial que superan la vieja

concepción de medidas asistenciales y desconectadas de las exigencias locales).

Al contrario, los límites de las mencionadas políticas experimentan las

dificultades interpretativas del fenómeno "nueva pobreza" y esencialmente son

causados por:

1) la infraevaluación de la dimensión relacional como área de intervención

prioritaria: la nueva pobreza invalida el capital social del sujeto afectado,

visto que éste viene marginado por la red social de orígen o se automargina

por la verguenza de no poder defender su estatus social. Una política

eficiente en favor del nuevo pobre tiene que intervenir precisamente en un

ámbito relacional, ayudando al sujeto en dificultad a reconstituir el antedicho

capital social por medio de la reactivación de recursos caracteriales,

13 Basta con pensar en los más de diez millones de pesos (presupuesto 2004) que la administración de Buenos Aires asignó a la financiación del programa "Deserción Cero" dirigido a los adultos que abandonaron y no acabaron la escuela secundaria o en los casi 110.000 euros que el Ayuntamiento de Roma destina para financiar la integración territorial para la inserción en el mundo del trabajo, sólo en el Municipio VII.

92

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

formativos, relacionados con la confianza y la información, recursos

inmateriales, pero determinantes.

2) la falta de una estrategia preventiva dirigida a repercutir en el área de la

vulnerabilidad, anticipando, más que curando, el estado de marginación. La

filosofía de las intervenciones realizadas debería dirigirse a limitar ex ante (y

no ex post) la dimensión de la problemática, reduciendo el riesgo de

desclasamiento económico y social por sectores enteros de la población. La

creación de servicios ad hoc podría representar un importante amortiguador

para los sujetos con riesgo de nueva pobreza y les evitaría el agobiante e

inusual papel de "postulante".

En realidad el fenómeno de la nueva pobreza se configura como el enésimo

desafío no sólo a las administraciones locales o a los gobiernos de los Estados-

nación sino a toda la comunidad.

La dificultad de definición de la temática no implica sólo a la clase política sino

también a las asociaciones y a la parte más dinámica de la sociedad civil.

La constitución de un área de sujetos socialmente vulnerables encontró

desprevenidos hasta operadores comprometidos desde años en la lucha contra

la pobreza en el sentido clásico. Los nuevos pobres, más evasivos y menos

visibles, tienen que ser encarados construyendo una red local que difunda

experiencias, tanto en relación a las áreas de intervención como a los resultados

alcanzados.

El retraso, en relación al problema, parece ser generalizado, pero la adhesión a

un proyecto como Practicar ("Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento

de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana")

constituye un primer paso hacia, por lo menos, dos direcciones:

1) indica la sensibilidad por la temática y la consciencia, aunque todavía no

completa, de un nuevo desafío que se debe encarar y de los riesgos que se

presentarían en caso de derrota (y por derrota se entiende también la

infraevaluación del problema);

2) destaca la adhesión a una óptica en línea con los dos puntos arriba

mencionados: el enfoque relacional y la prevención del problema, antes que

la cura.

93

PROGRAMA URB-AL - Red 10 (Lucha contra la pobreza urbana) - PROYECTO “PRACTICAR

Participar en el proyecto Practicar significa confrontar las problemáticas que las

autoridades locales deben afrontar en diferentes latitudes.

Significa, más específicamente, analizar las tipologías de nueva pobreza o juzgar

si la propia, vieja pobreza haya alcanzado una nueva dimensión.

Significa - profundizando aún más el enfoque - poner en red, durante los días

comunes de trabajo, las propias políticas de lucha contra el fenómeno.

El objetivo de Practicar pero, no consiste sólo en exaltar lo que se ha hecho

hasta hora sino en problematizarlo.

Poner en tela de juicio y deconstruir certezas representa el actual "step" del

proyecto, mientras que la transformación de las prácticas puestas en marcha en

efectivas "buenas prácticas" representa el objetivo final de un camino comun.

94

En el proyecto “PRACTICAR” (Laboratorio de prácticas para el fortalecimiento de las políticas públicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana) participan, en calidad de miembros de “pleno derecho” de América Latina (a) y de la Unión Europea (b), y como miembros asociados (c), los siguientes países:

a.1. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)

a.2. Municipalidad de San Martín (San Martín, Buenos Aires, Argentina)

a.3. Municipalidad de Pergamino (Pergamino, Argentina)

a.4. Prefeitura Municipal de Sao Paulo (Sao Paulo, Brasil)

a.5. Municipalidad de San Joaquín (Santiago, Chile)

a.6. Municipalidad de Aserri (Aserri – San José, Costa Rica)

a.7. Municipalidad de Ate (Ate – Lima, Perù)

a.8. Municipalidad provincial de Rioja (Rioja – San Martín, Perù)

a.9. Alcaldía de Santafé de Bogotá (Santafé de Bogotá, Colombia)

b.1. Comune di Roma (Roma, Italia), coordinador

b.2. Ayuntamiento de Valladolid (Valladolid, España)

b.3. Provincia di Prato (Prato, Italia)

b.4. City of Vaasa (Vaasa, Finland)

c.1. ADESO, Asociación para el Desarrollo Social (La Plata – Buenos Aires, Argentina)

c.2. CEPAD, Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Santa Cruz, Bolivia) El presente documento fue realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de dicho documento es responsabilidad exclusiva de los autores y de la ”Coordinación técnica” del proyecto “PRACTICAR” de la Red 10 del Programa URB-AL, y de ninguna forma refleja la postura de la Unión Europea

95

Índice Premisa p.7 Sector de intervención: Social p.11 Desarrollo local p.38 Educación p.50 Salud p.58 Políticas activas para el trabajo p.64 Desarrollo socio-económicos Y productivo p.75 Vivienda p.87

96

PREMISA

Como ya se ha destacado en el "Informe de síntesis", el “diagnóstico” sobre el fénomeno de los nuevos pobres en las ciudades que participan en el proyecto PRACTICAR, ha constituido una primera etapa de un proceso de coparticipación y elaboración conjunta por parte de los “socios”, que terminará, al final de los 18 meses de duración del proyecto, con la elaboración, publicación y difusión de las “Líneas-guías para la aplicación de herramientas y buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza urbana”.

El “diagnóstico” (realizado según líneas guías redactadas en el marco del mismo proyecto) ha hecho hincapié en los conceptos de pobreza urbana y de “nueva pobreza” a los que hacen referencia algunas ciudades “socio”, y también en las características y las dimensiones que algunas ciudades socias atribuyen al fenómeno de la nueva pobreza e al “nuevo pobre”; ha representado una ocasión que, entre otras cosas, ha subrayado cómo el conocimiento del fenómeno de los "nuevos pobres” se encuentre aún en un estadio inicial, y cómo las prácticas de lucha al fenómeno de “nuevos pobres” se encuentren todavía, bajo muchos aspectos, inexploradas.

De otro lado, el proyecto “Practicar” (y sus "socios”), considerando especialmente éstas y otras carencias, se ha marcado como objetivo principal, justamente la elaboración conjunta y la difusión de nuevas herramientas y “buenas prácticas” de lucha contra la nueva pobreza urbana.

El “diagnóstico” ha sido, además, considerado como una primera, buena ocasión para intentar individuar dentro de las intervenciones y experiencias institucionales de las ciudades socias, aquellas encaminadas a la implementación de estrategias, políticas y prácticas de lucha a la “nueva pobreza” o de alguna forma, con ella relacionadas.

Así que, se solicitó a los “socios” de Practicar, la descripción de las experiencias consideradas interesantes y significativas, en términos de contribución a las estrategias y políticas de lucha contra el fenómeno de los "nuevos pobres” (o de alguna forma, con ello relacionadas), para poder analizarlas y profundizarlas y, eventualmente, utilizarlas y divulgarlas como “buenas prácticas” de lucha a la “nueva pobreza".

A este fin se invitaron a los socios para que, por lo posible, utilizaran un esquema descriptivo14, tal como el siguiente:

- título de la iniciativa

- breve descripción de la experiencia

- objetivos generales y específicos

- resultados esperados y logrados

- beneficiarios directos e indirectos

14 v. también “Líneas Guías” para la realización “Diagnóstico” sobre el fenómeno de los nuevos pobres

97

- promotores y ejecutores de la experiencia

- duración y período de realización

- costes y entidad financiera

- problemáticas encontradas y soluciones adoptadas

- evaluaciones intermedias y finales

- “innovaciones”, si existentes. La lógica que está a la base de este tipo de esquema, es poder contar con un bagaje de informaciones sintético y al mismo tiempo, puntual.

Las fichas y las informaciones llegadas hasta la fecha, no siempre han sido exhaustivas, y eso también porque se solicitaba cierta síntesis y, por lo tanto, no siempre han dado cuenta de lo efectivamente realizado, de los resultados alcanzados y problemas encontrados.

En algunos casos, sobre todo en los considerados más interesantes para individuar “prácticas” de lucha a la nueva pobreza urbana, se solicitará una integración de informaciones, para hacer más simple la eventual puesta en práctica de un proceso de transferencia de la experiencia, entendida como “buena práctica”, para contextualizarla en otras realidades que presentan problemáticas similares.

Durante esta primera fase preliminar, las descripciones de algunas de las “Politicas” enviadas por los socios del proyecto Practicar se proponen en fichas sintéticas15, conforme un listado que tiene en cuenta al “socio” responsable de la iniciativa y que evidencia, en el contexto “territorial” de referencia, la “población-objetivo”, el “sector de intervención”, además del “título" de la iniciativa/proyecto.

En el caso específico de Buenos Aires, las fichas sintéticas que hacen referencia no a proyectos síngulos, sino a programas de iniciativas, se presentan dentro de una “matriz” que abarca los diferentes proyectos “convergentes”.

Las “POLITICAS” reseñadas en las fichas que siguen, pueden ser agrupadas según una articulación que tenga en consideración, por ejemplo, aspectos como:

la población “objetivo”: jóvenes, inmigrantes, mujeres solas con hijos, desocupados, desempleados de larga duración, desempleados mayores de 50 años, etc.

la dimensión de la ciudad socio: por ejemplo, ciudades con una población superior o inferior a un millón de habitantes;

el ámbito territorial de intervención: provincial, municipal, intermunicipal, municipal/local, etc.

el nivel de complejidad y la magnitud de la intervención.

15 v. también la parte “Experiencias” de la Sección “Documentos” del sito www.practicar.roma.it

98

Por lo que concierne el sector de intervención, se quiso dar una connotación de tipo sectorial aunque, en muchos casos, las iniciativas y los proyectos presentados tienen características de intersectorialidad.

En ningún caso, de todas formas, las experiencias propuestas por los “socios” presentan características y peculiaridades tales para que puedan ser clasificadas como iniciativas específicas de lucha a la nueva pobreza urbana y, pues, enmarcables en un sector de intervención “Lucha contra la nueva pobreza urbana”.

Por lo tanto, las fichas a seguir reproducen uno o más sectores de intervención, que deben ser entendidos como sector/es de intervención predominante/es.

Los sectores tomados en consideración son el social, desarrollo local, educación, salud, políticas activas para el trabajo, desarrollo socio-económico y productivo, etc.

Las fichas sintéticas expuestas a seguir, presentan también una última modalidad de agrupación, es decir, la por “sectores de intervención”.

Cabe destacar, por fin, que los textos originales de las “politicas” presentadas por las ciudades socio, están presentados en la parte “POLITICAS” de la Sección “Documentos” del sitio web del proyecto PRACTICAR (www.practicar.roma.it).

99

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: A. Social

100

Ficha A1 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Ayuntamiento de Roma, Dipartamento

Políticas Sociales y de Salud Sector: Social Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Población en situación de grave

emergencia social Título de la iniciativa: Unidad Organizativa (U.O.)

“Emergencia Social y Acogida” _____________________________________________________________________________ El Ayuntamiento de Roma, después de una fase experimental en el sector emergencia social, ha realizado en 2004, la Unidad Organizativa “Emergencia Social y Acogida” con el objetivo de coordinar y potenciar los servicios ya puestos en marcha y experimentar soluciones innovadoras.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Objetivo de la Unidad Organizativa (U.O.) “Emergencia Social y Acogida” es ayudar a salir de la espiral de la pobreza a las personas que - niños, ancianos, mujeres y hombres – experimentan una condición de grave emergencia social y que corren el riesgo de encontrarse atrapados en una situación sin salida, por causa de múltiples factores como la pobreza económica, cultural, enfermedades, falta de un trabajo estable.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA

Para alcanzar los objetivos establecidos con anterioridad, la U.O. Emergencia Social y Acogida se articuló en varias oficinas y estructuras operativas como: la Sala Operativa Social, la Unidad de Evaluación y el Sistema de los Centros de Acogida.

La Sala Operativa Social es un servicio activado para hacer frente a las emergencias de carácter social que se verifican en el territorio ciudadano, al fin de interceptar el malestar ahí donde se manifiesta, activando recorridos individualizados encaminados a brindar una respuesta eficiente a las personas en situación de dificultad. La Sala Operativa interviene tanto después de una indicación llegada al call center, como también mediante las unidades móviles equipadas que realizan una monitorización constante en la ciudad. Se dirige a ancianos en dificultad, menores no acompañados, discapacitados, adultos sin hogar. Es activa durante todas las 24 horas, por 365 días al año.

La Unidad de Evaluación es la oficina de la U.O. Emergencia Social y Acogida que colabora y trabaja junto con la Sala Operativa Social. Nace de la exigencia de

101

conocer y monitorar los proyectos individuales puestos en marcha en las estructuras de acogida del ayuntamiento de Roma para las personas sin hogar.

Representa una herramienta de verificación y seguimiento del trabajo desempeñado por las estructuras de acogida, una interfaz constante entre la Sala Operativa Social –que recibe las solicitaciones de ayuda- y todos los Servicios Territoriales que trabajan para la tutela y el soporte de los que experimentan una condición de malestar social.

El Sistema de acogida (relacionado con la Sala Operativa Social y la Unidad de Evaluación) se articula en diferentes tipologías de estructuras, de las de pronta acogida a los pisos de semiautonomía, que se refieren a diferentes modalidades de intervención.

La pronta acogida está finalizada a la solución de los problemas de emergencia (un alojamiento por la noche y una comida caliente), mientras que en las demás tipologías de intervención se trabaja para la reconstrucción de las redes familiares y sociales de los usuarios y para la puesta en marcha de un itinerario de inclusión social y laboral.

El objetivo es permitir salir al más alto número posible de personas de la emergencia y constituir un propio específico itinerario de autonomía.

RESULTADOS DE LA INICIATIVA

Durante 2004, la Sala Operativa Social recibió 83.314 llamadas telefónicas, 26.444 más del año 2003.

Entre las intervenciones efectuadas en 2004 se destaca, entre los otros, el envio de 2.953 usuarios – entre adultos y menores- a las estructuras del circuito de acogida del Ayuntamiento de Roma y la colocación en instituciones idóneas de 1.538 menores “no acompañados”.

Se ponen de relieve además, más de 1000 intervenciones encaminadas a la reconstrucción de las redes sociales y familiares, a través del trabajo conjunto con los Servicios Sociales Territoriales y los Servicios de Salud.

Específicamente, mediante el Trabajo en red desempeñado por la Unidad de Evaluación, en 2004 el 35% de las mujeres con hijos menores acogidas en las estructuras del Ayuntamiento de Roma, han podido alcanzar una colocación de alojamiento autónoma en un lapso de seis meses.

Ficha A2 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Municipio Roma 15, Ayuntamiento de

Roma Sector: Social, Laboral Ámbito territorial: Municipal

102

Población “objetivo”: Personas socialmente vulnerables y

expuestas a riesgo de pobreza Título de la iniciativa: Iniciativas en campo socio-laboral del

Municipio “Roma XV - Arvalia-Portuense”

_____________________________________________________________________________

Las iniciativas que se mencionan a seguir, fueron emprendidas por la Administración local (del Municipio Roma 15) tanto para rehabilitar el territorio desde un punto de vista físico (carreteras, aceras, jardines, etc.), como para intentar brindar identidad y cohesión social a los barrios, con funciones tanto sociales como culturales (v. valorización del Teatro India, valorización de ruinas arqueológicas presentes en el territorio municipal, etc.).

Se han puesto en marcha proyectos de inserción de las comunidades inmigrantes y de la comunidad Gitana, presente en el territorio en el campamento de calle Gandoni. Naturalmente la mayoría de los recursos se ha empleado en proyectos sociales para hacer frente a los innúmeros problemas de los más débiles.

OBJETIVOS DE LAS INICIATIVAS

Objetivo de las iniciativas (las más significativas se reproducen a seguir) es afrontar e interceptar las nuevas pobrezas (por este motivo se constituyó un Órgano consultivo: la Consulta del voluntariado), como es el caso de los ancianos solos o no autosuficientes, que frecuentemente presentan dificultades en hacer público su estado de indigencia, las víctimas del juego de azar (lotería y video-poker) y de la usura (detectados por la Consulta en colaboración con las parroquias presentes en el territorio). Se trata, hasta el momento, de intervenciones en relación a casos síngulos, pero se auspicia la activación de un proyecto orgánico espécifico en el territorio.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS

a. Alta protegida.

Nacido a partir de los talleres de co-proyecto activados por la predisposición del I° Plan de Zona, en un segundo momento se convirtió en un proyecto de alcance ciudadano por deseo de la Concejalía de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Roma.

Pretende, por un periodo máximo de 60 días, respaldar a ancianos residentes en el territorio, tanto si viven solos como con familiares, que no sean capaces de hacer frente a la necesidad de específicas prestaciones asistenciales y sanitarias después de la hospitalización.

La premisa para la realización del alta protegida fue la integración socio sanitaria, y por lo tanto se han subscrito protocoles de Colaboración y Operativos entre el Municipio Roma XV, la ASL (Empresa Sanitaria Local) RMD III° Distrito, las Empresas Hospitalarias San Camillo – Forlanini y Poi Portuense. El servicio, puesto en marcha en enero 2004, hasta la fecha ha examinado 127 situaciones.

b. Prácticas formativas y de orientación laboral.

Servicio dirigido a adolescentes y jóvenes adultos (hasta los 23 años) señalados por los servicios sociales territoriales, para los cuales la intervención pueda representar una herramienta de soporte para realizar un itinerario educativo predispuesto y

103

seguido por el Servicio Social que hizo la señalación. La intervención, por lo tanto, se configura como un recurso importante de Servicio Social para potenciar proyectos de intervención en favor de jóvenes en dificultad, contemplando la inserción del jóven en un contexto laboral por un período de seis meses que puede ser renovado por otros seis. Las primeras prácticas formativas se remontan a febrero 2004 y, hasta la fecha, 18 jóvenes han utilizado el servicio. El proyecto fue financiado por dos años.

c. Proyecto Alzheimer.

Se configura como una intervención de ayuda y alivio para núcleos que enfrentan las problemáticas que surgen del tener que hacerse cargo de un familiar afectado por una patología compleja y díficil, tal como el Alzheimer.

d. Talleres Intergeneracionales.

El objetivo es crear momentos de encuentro intergeneracional en los que el anciano se presenta como portador de cultura a través de un camino que pretende ayudar a los niños para que relacionen y comprendan el pasar del tiempo, mediante el intercambio de momentos de vida. Los talleres pretenden crear ocasiones de encuentro entre los niños de las escuelas, padres interesados y ancianos inscritos en los Centros para Ancianos. El proyecto fue financiado por dos años.

e. Centro de agregación juvenil.

Nacido de la actividad de los talleres de co-proyecto activados mediante la predisposición del I° Plan de Zona, pretende realizar en la zona del "Trullo" una verdadera animación territorial que sea capaz de promover, respaldar y valorizar las experiencias de agregación de los jóvenes, apoyando sus recorridos proyectivos, gestionales y de toma de decisiones, en los lugares donde ellos se manifiestan y expresan. Específicamente, con ese proyecto se pretende favorecer el crecimiento, la autonomía y las necesidades formativas de los adolescentes, la reconstrucción de un tejido comunitario más participativo y responsable, desarrollar el sentido de pertenencia por medio de la creación de espacios y recorridos adecuados a esta franja de edad. El proyecto fue financiado por dos años y acaba de iniciar.

f. Emergencia vivienda (v. también Ficha sobre “Políticas para la vivienda” del Ayuntamiento).

La intervención pretende respaldar, por un período máximo de 4 años, núcleos familiares que tienen que hacer frente al problema de un desahucio y cuentan con bajos recursos económicos. Pueden acceder al servicio los núcleos familiares italianos y extranjeros con desahucio ejecutivo y una renta no superior a 12.248,00 euros anuales.

________________________________________ Ficha A3 PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Ayuntamiento de Roma, Departamentos

XIV, XV e XIX Sector: Social, Laboral

104

Ámbito territorial: Barrio Población “objetivo”: Jóvenes, personas vulnerables y

expuestas a riesgo social Título de la iniciativa: Iniciativas de apoyo económico y social

en CORVIALE (Municipio “Roma XV”) _____________________________________________________________________________

Las iniciativas abajo mencionadas han sido emprendidas por la Administración Municipal para apoyar el desarrollo económico y social de Corviale, barrio de Roma (Municipio “Roma XV”) nacido de un proyecto de funcionalidad extrema, en el que participaron arquitectos de renombre internacional, como Fiorentino y Quaroni. El resultado es un barrio dormitorio cuyas funciones se están realizando hoy en día, mediante un gran trabajo de rehabilitación del territorio y de su identidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS

a. TALLER TERRITORIAL CORVIALE – ROMA OVEST sede: Centro cultural polivalente de Corviale

Promotor: Departamento XIX – Unidad Organizativa Desarrollo Local Sostenible Participado

Los Talleres territoriales fueron activados en unos barrios de las afueras de la ciudad para fomentar la participación ciudadana sobre los temas del desarrollo local sostenible. Los talleres, en este sentido, pretenden desempeñar un papel de iniciativa y enlace entre las diferentes realidades públicas y del asociacionismo que ya actuan en el territorio sobre los temas de la cultura, empleo, defensa ambiental, cohesión social.

Entre las actividades ya puestas en marcha por el taller de Corviale:

- el contrato de barrio, que preve la recualificación de dos plantas del edificio de Corviale, de los espacios verdes, de los servicios externos y la realización de equipamientos deportivos;

- “Imaginar a Corviale”, proyecto socio-cultural que pretende responder a la demanda de los vecinos de apoderarse de una nueva imágen de Corviale, diferente de la difundida por los media que lo han convertido en el símbolo del malestar de los barrios marginales, dificultando así, el desarrollo de un imaginario local positivo. El proyecto involucra la asociación Adriano Olivetti y el Observatorio Nómada de la Tercera Universidad de Roma contando con el compromiso de artistas, asociaciones, arquitectos, sociólogos y estudiantes. Se ha creado un taller de creación artística y multimedial y se ha puesto en marcha la experimentación de una Televisión de barrio.

b. INCUBADORA DE EMPRESA sede: edificio de Corviale, L.go Pio Fedi

Promotor: Departamento XIX – Unidad Organizativa Autopromoción Social

La incubadora de empresa es una estructura organizada, capaz de responder a las exigencias de carácter organizativo y técnico de las personas que quieren crear una empresa. La estructura acoge nuevas empresas en su fase inicial, con precios convencionados y por un máximo de 18 meses.

105

La incubadora de Corviale es operativa desde hace dos años y puede acoger 10 empresas en ”espacios productivos" de aproximadamente 35 mq. equipados con muebles, equipos informáticos, conexión a internet (ADSL) y predisposición para la línea telefónica. La incubadora cuenta además, con unos servicios comunes: sala fotocopias, fax, sala reuniones. Las empresas incubadas además, aprovechan de la asesoría fiscal y legal gratuita de expertos del Ayuntamiento.

Las actividades empresariales que pueden ser activadas se refieren a las pequeñas empresas, cooperativas y firmas individuales, en negocios como artesanía y empresas de servicios en general, inclusive los servicios sociales.

c. CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL (CFP) sede: Centro cultural polivalente de Corviale

Promotor: Departamento XIV – Unidad Organizativa Formación Profesional

Se dirige a jóvenes entre 15 y 18 años que deben terminar la Formación Obligatoria. En el período 2004-2005 se han activado los siguientes cursos: peluquero, gráfico para el sector editorial y la producción audiovisual, peluquero para la empresa, gráfico informático editorial, curso modular polivalente, operador gráfico informático, operador de agricultura biológica, gráfica para industria editorial y producción audiovisual.

Para matricularse en el primer año se necesita una edad entre los 15 y los 18 años. Para matricularse en el segundo año, es necesario haber asistido y aprobado un primer año de formación profesional en otro CFP, o el segundo año de una escuela con asignaturas afines a la cualificación requerida.

d. CENTRO ORIENTACION AL TRABAJO, "C.O.L." (v. también Ficha de los Centros de Orientación al Trabajo)

sede: Centro cultural polivalente de Corviale

Promotor: Departamento XV – Unidad Organizativa Orientación al Trabajo

e. PACTO FORMATIVO

Es una plataforma activada para delinear itinerarios formativos que tengan en cuenta las necesidades y los recursos del territorio.

Los sectores que se han identificado como mayormente susceptibles de desarrollo son el turismo verde, la agricultura biológica, la acogida en relación con el Aeropuerto de Fiumicino y las actividades relacionadas con la Feria de Roma (que se estima puedan llevar a la creación de aproximadamente 45.000 empleos entre internos y derivados). A ese propósito, en junio 2004, la Diputación provincial, el Ayuntamiento y representantes de los sindicatos CGIL, CISL e UIL de la Feria de Roma han subscrito el “Pacto Corviale”, conforme el cual en el Centro de Formación Profesional de Corviale se realizarán específicos cursillos de formación dirigidos a jóvenes de entre 15 y 18 años.

f. CENTRO CULTURAL POLIVALENTE DE CORVIALE sede: Via Mazzacurati 76

Es una estructura polivalente que acoge numerosas actividades socio-culturales y formativas. En la estructura tienen su sede el Centro de Formación Profesional (CFP), el Centro Orientación al Trabajo (COL), el taller territorial, una biblioteca y un book shop, y algunas asociaciones locales.

106

Ficha A4 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: ARGENTINA, BUENOS AIRES Organización responsable: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Sector: Social Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes, niños/as en situación de

vulnerabilidad social Título de la iniciativa: Programa de inclusión para niños/as y

jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

_____________________________________________________________________________

El programa de intervenciones se desarrolla en una serie de síngulos proyectos que en su totalidad están encaminados hacia un programa común de inclusión de niños/as y jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

A seguir, por lo tanto, se mantiene la modalidad global de presentación de los proyectos/iniciativas, adoptada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, precisamente para mayormente destacar el programa en su totalidad:

Títulos de las

síngulas iniciativas

Emprendimientos

juveniles.

Centros barriales de

atención integral de

niños y adolescentes.

Programa

Empleo joven.

Plan “Deserción Cero”. Acciones de reinserción y

retención escolar.

Becas Estudiantiles (Servicio

de Educación

Media). Objetivos generales y específicos

La integración de los jóvenes y la promoción de micro actividades empresariales y cooperativas, a partir de la formación para desarrollar actividades en sectores que presenten búsqueda de desarrollo de actividades empresariales. Al mismo tiempo, el proyecto se propone apoyar a las organizaciones que trabajan con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social y fomentar el nacimiento de

Promover el desarrollo integral y la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en diferentes barrios de la ciudad, considerando que merecen prioridad de asistencia aquellos barrios que presentan una concentración de familias con rentas más bajas y con dificultad de accesso a los servicios. El proyecto pretende realizar una efectiva participación

Ofrecer formación y becas para continuar los estudios secundarios.

Adultos 2000: Es un camino (un modo) para que puedan obtener el diploma las personas que no han podido asistir o terminar la escuela secundaria. Esta modalidad les permite organizarse y asistir a las clases, cada uno según sus posibilidades reales, porque no exige una asistencia obligatoria ni regularidad.* “Promotores de

- Proteger el derecho a la educación y a la formación integral de niños, niñas y adolescentes - Asegurar la plena inclusión educativa. - Garantizar igualdad de oportunidades. -Implementarmedidas encaminadas a bajar los índices de

107

actividades empresariales que permitan la inserción de conceptos como “autogestión”, “solidaridad”, “economía social” y “desarrollo local”, potenciando las posibilidades de desarrollo de los jóvenes incorporados en los proyectos. El trabajo se realiza en articulación con otras áreas, también para brindar continuidad al mismo Proyecto.

comunitaria que permita compaginar el papel primario de la familia en el crecimiento de los hijos con las intervenciones estatales.

educación”: red de servicios para volver a la escuela. Se crea en cada CGP un espacio de servicio – a cargo de los promotores de educación- para informar, orientar, asistir y también para facilitar el manejo de tramites con la enseñanza secundaria.* Escuelas de reinserción: nuevas instalaciones de escuela secundaria, en zonas de la Ciudad con deficit de cobertura de los servicios de educación media. Las escuelas son innovadoras bajo 3 aspectos: menos asignaturas y cursos en simultánea; régimen especial de equivalencia; asistencia por asignatura.

deserción, repetición, fundamentalmente en los primeros 2 años del nivel medio. - Mejorar las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las áreas del sistema educativo. - Avanzar hacia la universalización de la escuela media. El Programa establece 2 tipos de becas: a) Beca anual de $500; b) Beca anual de $250

Resultados esperados y alcanzados

Beneficiarios: 551 jóvenes. Alrededor de 60 proyectos o actividades empresariales. Realización de cursos de formación y feria de los proyectos.

Beneficiarios directos e indirectos

El programa está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, que residen en la Ciudad y que no cuentan con otros beneficios similares. Al mismo tiempo, estos jóvenes deben participar en un proyecto asociativo y productivo y contar con el patrocinio de una organización no gubernamental o un grupo comunitario.

Las actividades de este programa están dirigidas a la comunidad y pretenden promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes y de sus grupos familiares. Las actividades se realizan en los “Jardines Maternales”, los “Centros de Acción Familiar”, las “Casas de Niños y Adolescentes”, la cooperativa de

Población de entre 16 y 26 años, desocupados y que abandonaron sus estudios secundarios.

Todas las personas que no hayan terminado sus estudios secundarios.

- La mayor parte de las becas vienen destinadas a alumnos del 1° e 2° año provenientes de familias con una alta necesidad socio-económica. Un porcentaje inferior se destinará a becas para alumnos del 3° al 6° año.

108

producción y aprendizaje y los “talleres” productivos para adolescentes del Bajo Flores.

Promotores y ejecutores de la experiencia

Dirección General de la Juventud. Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección Integral de la Niñez. Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección de Empleo. Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Secretaría de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección de Educación media y Artística. Secretaría de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Duración Costes

276.172 pesos (presupuesto 2004).

13.269.626 pesos (presupuesto 2004).

4.200.000 pesos (presupuesto 2004).

10.645.695 pesos (presupuesto 2004).

Problemáticas encontradas y soluciones adoptadas

El Programa estriba su trabajo en las dificultades de inserción y conductas de riesgo, enfocando la atención en la economía social como modelo alternativo para promover la inclusión. El Programa ofrece una formación general obligatoria, desarrollada junto con diferentes organismos y programas. Además, brinda asistencia y seguimiento por parte del grupo técnico. Se puede obtener una beca para cada beneficiario que será abonada en 4 cuotas de $ 50 al final de cada período de formación y una cuota final de $ 200 para los que participaron a los 4 modulos formativos.

Las problemáticas más importantes son la deserción escolar, el abandono y la reinserción, principalmente en los sectores más desfavorecidos. Por este motivo se desarrollan diferentes acciones por medio de programas, como: “Puentes escolares”, “Zona de acción prioritaria (ZAP)”, “Proyecto de vuelta a la escuela”, etc.

Innovacione Se crean las

109

s “Escuelas de reingreso”: nuevas escuelas secundarias, en zonas de la Ciudad con deficit de cobertura de servicios de educación media. Las escuelas son innovadoras bajo 3 aspectos: menos asignaturas y con cursos simultáneos; régimen especial de equivalencia; asistencia por asignatura. Se crea además una red de servicios y promotores educativos para volver a la escuela.

Metodologías y herramientas utilizadas

110

Ficha A5 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, PRATO Organización responsable: Diputación Provincial de Prato Sector: Social, Laboral Ámbito territorial: Ayuntamiento (de Prato) Población “objetivo”: Jóvenes, inmigrantes, personas

vulnerables y familias expuestas a riesgo social

Título de la iniciativa: Programa de iniciativas denominado

“Contraste a la Pobreza e Inclusión Social”

_____________________________________________________________________________

Las iniciativas programadas y financiadas por la Entidad Municipal durante el año 2004 están articuladas en un Programa, denominado “Lucha contra la Pobreza e Inclusión Social”, que trabaja con 5 ejes de acción. A seguir se describen brevemente las actividades, indicando los sujetos que realizan la acción y sus contenidos.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS (ACCIONES)

ACCION 1: distribución de comida y acogida de gestantes con hijos.

Se trata de un servicio brindado por el Centro de ayuda a la Vida (CAV) de Prato, asociación voluntaria sin ánimo de lucro. La actividad, financiada por 57.000 euros se articula en: 1) un Centro de Escucha, que intercepta a las mujeres embarazadas y a las madres en dificultad, mediante un servicio de escucha, apoyo moral y material (ayuda económica, erogación de bienes y productos para la primera infancia, servicio de canguras, asistencia domiciliaria, acompañamiento para salir del estado de necesidad); 2) un Centro Distribución en el que semanalmente se distribuyen alimentos y productos para la primera infancia; 3) una Casa de Acogida “Casa Aurora”, que aloja gratuitamente y momentáneamente a mujeres embarazadas o madres en dificultad, con el fin de reincorporarlas en una red de ayuda y escucha, mediante un itinerario asistido por las voluntarias con vistas a la construcción de una nueva autonomía de acción por parte de estos sujetos.

AZIONE 2. Apoyo a las familias en situación de riesgo y prevención de la pobreza extrema.

Realizado por la Sociedad de San Vicente de Paula, la intervención consiste en la distribución de comida y vestidos, actividad de asistencia y acompañamiento de discapacitados y ancianos solos, pago de recibos y alquileres en situaciones de emergencia, apoyo-ayuda a las familias con significativas dificultades de autogestión.

111

ACCION 3: Entrega de la comida de la tarde a personas en condiciones de pobreza extrema.

Se trata de un servicio dirigido a la satisfacción de una necesidad primaria como la alimentación para personas en situaciones de patente indigencia, y que consiste en la suministración de comidas calientes por la tarde y la noche. La intervención, llevada a cabo por la Parroquia Santa Maria delle Carceri, es financiada por el Ayuntamiento con 50.000 euros y preve la asistencia diaria de aproximadamente 50-60 personas.

ACCION 4: Se enmarcan en este sector, cuatro programas de asistencia realizados por la ONLUS (entidad sin finalidad de lucro) “Solidaridad Caritas” de la Diócesis de Prato (financiación: 142.793 euros).

1) el primero es la “Casa de acogida para personas con trastornos conductuales y sin hogar”. Se trata de un servicio dirigido a la acogida de personas sin hogar, que están sometidas a proyectos personalizados de reinserción en el tejido social, mediante una acción de reconstrucción de su propia identidad y confianza en sí mismos, a través de intercambios auténticos conformados también por la valorización de ocasiones profesionalizantes. El primer momento, como se destacaba anteriormente, se refiere a la acogida en una estructura con siete camas, que distribuye comidas por la tarde y desayunos, así como servicios para el higiene y aseo personal;

2) relacionado con esta iniciativa el “Taller de habilidad manual para las personas alojadas en la Casa de Acogida y para otros sujetos desfavorecidos”. Se trata de una iniciativa encaminada – a través de la valorización de la manualidad y de la creatividad personal en la fabricación y comercialización de pequeñas obras – al fortalecimiento de la autoestima de los sujetos y a su enriquecimiento enrichment en términos de recuperación de confianza en sí mismos, capacidades de propuestas y recursos relacionales y de comunicación necesarios para respaldar un nuevo papel protagónico dentro de las redes sociales que articulan la comunidad local. Todo se desarrolla en un ambiente rico desde un punto de vista relacional, dentro del cual los usuarios pueden contar con el intercambio y la confrontación con personas que experimentan una situación similar a la suya y alcanzar una nueva conciencia de sí en la relación directa construida con los operadores voluntarios.

3) Seguimiento y tutoría de las personas sin hogar “Homeless Sos – Ronda Nocturna”: es un servicio de primera asistencia y socorro para las personas sin hogar. Consiste en la observación después de las 21 horas, de los lugares en los que estos sujetos desfavorecidos suelen encontrarse para pasar la noche. El servicio consiste tanto en ayudas materiales con distribución de comida, mantas y géneros de primera necesidad, así como inmateriales, mediante la activación de una confrontación con sí mismos, la oportunidad para ellos de reconstruir verbalmente su propia experiencia biográfica y compartirla con los demás, con la convicción que esta acción pueda servir como base para una reinserción inmediata de estas personas, “desconectadas” de las redes de comunicación pública, dentro del ámbito colectivo. El servicio permite además individuar los casos más problemáticos y señalarlos a las estructuras socio-sanitarias competentes.

4) Asesoramiento y acompañamiento de personas con riesgo de emarginación social. Estriba en la exigencia del reconocimiento del sujeto como ciudadano y en la reivindicación de su derecho a apoderarse nuevamente de las herramientas relacionales, comunicativas, verbales, de confianza, incluso financieras, para acceder a la estructura de las ayudas y de la asistencia pública/privada de la que la actual situación de desamparo e indigencia lo tiene alejado. Se trata, pues de

112

un servicio de escucha y ayuda inspirado en el principio de la potenciación de las capacidades autónomas del sujeto.

ACCION 5: Mejora del actual Refugio Nocturno para personas sin hogar

Gestionado por cuenta del Ayuntamiento por la Asociación “G. La Pira”, consta de 25 camas, que pueden aumentar a lo largo de la intervención, con servicios, duchas y lavadoras. Vista la necesidad de contar con nuevos locales para potenciar la intervención, se ha individuado un inmueble adyacente de propiedad municipal.

113

Ficha A6 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ARGENTINA, SAN MARTÍN Organización responsable: Municipalidad de General San Martín –

Buenos Aires. Secretaría de Desarrollo Social

Sector: Social, Laboral Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Muchachos, personas vulnerables y

familias expuestas a riesgo social Título de la iniciativa: Programa de iniciativas en el área

social para contrastar el trabajo infantil y la pobreza

_____________________________________________________________________________

Las iniciativas de la Municipalidad di Aserrí consisten en un programa de intervenciones desarrolladas en tres proyectos que se describen brevemente a seguir.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS

1. Proyecto “Tren Blanco”

El proyecto promueve la eliminación del trabajo infantil en un colectivo marginal que se dedica a recolectar materiales reciclables y que diariamente se desplaza en tren de la provincia de Buenos Aires hasta la Capital Federal para recolectar papel y otros materiales.

A partir de agosto 2002 empezó a funcionar en el barrio Carcova en José León Suárez, el centro nocturno de Asistencia integral al niño “Tren Blanco” que atiende a aproximadamente 100 niños de ambos sexos, entre 6 meses y 6 años de edad, hijos de los recolectores informales de residuos. Durante los horarios de trabajo de los padres, los niños participan en actividades didácticas, lúdicas y ricreativas; reciben asistencia por parte de personal docente, coadyuvado por un grupo de madres “cuidadoras” y de auxiliares.

Las madres “cuidadoras” se seleccionan entre las familias de los recolectores de los residuos, reciben una formación preventiva de tres meses y una ayuda económica durante la ejecución del proyecto.

2. Proyecto “Pro-Huerta”

La situación de pobreza es bastante crítica sobretodo en los grandes centros urbanos y en las afueras, donde una parte significativa de la población no tiene accesso a una alimentación adecuada. Frente a esta situación, se han puesto en

114

marcha diferentes planes de asistencia alimentaria e INTA ha formulado el proyecto “Pro-Huerta”.

El Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se incorporó al proyecto, realizando numerosas huertas familiares, escolares, comunitarias, etc.

Objetivos del proyecto son: fomentar el autoproducción de alimentos en pequeña escala como forma de alimentación complementaria para los sectores con bajos recursos; promover la participación comunitaria; mejorar la distribución de los gastos familiares. Principales destinatarios son las personas que no tienen posibilidad de acceder a una alimentación adecuada.

El “Plan de Acción” del proyecto preve la realización de 4 ejes: Promoción de actividades (mediante la realización de encuentros formativos), Formación de “Agentes multiplicadores” (promotores), Asistencia técnica y Suministro de Semillas. Los encuentros se realizan en varios centros (asociacione civiles, religiosas, escuelas, etc.), utilizando TV, video, etc. para lograr el máximo de la actividad formativa.

3. Cursos de calzados

En la última década de los ’90 la población del Municipio di San Martín sufrió una profunda crisis socio-económica, con la destrucción de empleos en los sectores productivos.

Esta crisis paralizó la dinámica del mercado del trabajo, impactando sobretodo en la población jóven. Se configurò un proceso recesivo que ha hecho aún más agudo el fénomeno de la pobreza perjudicando, entre las otras, las posibilidades de formación de los jóvenes.

A partir de 2005, empieza a desarrollarse un proceso de reactivación del aparato productivo, que presenta una demanda de mano de obra especializada en algunos sectores productivos, como el textil, calzados y materias plásticas.

Todo eso insta a organizar respuestas inmediatas que promuevan la implementación de estrategias de formación conforme las demandas del mercado laboral local, evitando así, en la pequeña escala, el circuito vicioso de la crisis.

Por eso, se solicita la realización de ciclos de formación basados en los siguientes factores: a) existencia de una demanda de personal calificado para un creciente mercado laboral en sectores productivos bien definidos; b) existencia de jóvenes desocupados que no consiguen entrar en el mercado laboral por falta de formación específica; c) disponibilidad local de recursos humanos y materiales para realizar el proceso de formación necesario para permitir la cobertura de puestos de trabajo calificados; d) compromiso del sector productivo privado para incorporar a los jóvenes formados en el marco de esta iniciativa.

Los cursos realizados, dirigidos a jóvenes desocupados hasta 27 años de edad, se refieren a la industria del calzado y contaron con una financiación internacional, que se ha hecho cargo también de los costes de una beca activa de trabajo para los jóvenes que permitió la inserción laboral de aproximadamente el 80% de los mismos.

Ficha A7 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ARGENTINA, SAN MARTÍN

115

Organización responsable: Municipalidad de General San Martín –

Buenos Aires. Sector: Social (Infancia y familia) Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Niños, niñas y adolescentes Título de la iniciativa: Programa de prevención y asistencia de

la violencia familiar Si bien es sabido que la violencia intrafamiliar no respeta estratos sociales, la pobreza ofrece un espacio favorecedor para el incremento de la casuística. A los pobres estructurales se suman los nuevos pobres con menores mecanismos de adaptación pero en búsqueda constante de solución frente a la crisis con expectativas de superación. No obstante ello se observa aumento de la violencia como reacción a las diversas pérdidas que tienen que enfrentar.

Esta realidad se intenta paliar con nuevas alternativas de resolución ante situaciones conflictivas y muy especialmente del orden preventivo, para lo cual la Municipalidad de General San Martín cuenta con servicios de atención para dichas problemáticas integrados por equipos interdisciplinarios que en un comienzo centralizó la atención , descentralizándose a partir del año 2000 en Oficinas de Protección de Derechos denominadas Defensorías de niños, niñas y adolescentes, especialmente para el caso de los menores de 18 años, integradas por abogados, trabajadores sociales y psicólogos y cuyos objetivos principales son:

• Defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes contenidos en la Convención Internacional de los Derechos del Niño cuando los mismos se encuentren amenazados o vulnerados.

• Brindar orientación multidisciplinaria tanto a los niños, a los adolescentes y a sus familias, para prevenir situaciones críticas.

• Garantizar sus derechos a ser oídos en un espacio de resolución alternativa de conflictos.

• Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. • Atender los reclamos o denuncias sobre el incumplimiento o el

cumplimiento insatisfactorio de las garantías constitucionales aseguradas a los niños y adolescentes, incluso de los damnificados directamente aún cuando fueran menores de edad.

• Velar por la correcta aplicación y cumplimiento de la legislación nacional y provincial vigente en la materia, por parte de los funcionarios y agentes públicos y /o particulares en resguardo de los derechos y garantías de los niños y adolescentes. Gestionar ante las autoridades competentes la solución de los casos de los que tome conocimiento.

116

Ficha A8 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ARGENTINA, SAN MARTÍN Organización responsable: Municipalidad de General San Martín –

Buenos Aires. Sector: Social Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Adolescentes Título de la iniciativa: Beca de capacitación en oficios para

adolescentes El proyecto consiste en ofrecer a los adolescentes la posibilidad de capacitación en oficios, a libre elección según preferencias y aptitudes, como así también la cobertura de gastos de materiales y herramientas . En virtud de considerar los cambios profundos a los que se ven expuestos los adolescentes y que esta etapa constituye, en un sentido amplio, una de las más significativas del ciclo vital en relación al desarrollo de la personalidad, la inclusión de redes sociales más abarcativas y la asimilación de valores y juicios morales, entre otros, es de real significación la búsqueda de alternativas posibles a fin de ofrecer espacios de formación . La adolescencia, al igual que todos los ciclos de la vida, se ve condicionada por los marcos que imponen condiciones históricas, la situación socioeconómica y las pautas culturales. Cabe destacar que la crisis de los adolescentes de sectores populares se manifiesta con más fuerza que en otros sectores de la sociedad. Si se tiene en cuenta que una de las características del adolescente es la búsqueda de la propia identidad y que ésta se construye en todos los ámbitos de la vida cotidiana, la educación se constituye en un ámbito propicio para favorecer o facilitar su construcción. Para los adolescentes de los sectores populares, que en ocasiones tienen un ingreso temprano al mercado laboral con escasa capacitación e imposibilidad de completar los estudios primarios, se genera un vacío que los expone a situaciones de gran vulnerabilidad , al borde de la exclusión. Percibida esta situación se ha puesto en marcha el Proyecto de “ Becas de Capacitación en Oficios para Adolescentes ” cuyo objetivo fundamental es facilitar el acceso a la capacitación en oficios y los objetivos específicos son:

• Complementar la educación formal con capacitaciones específicas en distintas áreas, ofreciéndoles a los adolescentes oportunidades alternativas para su futuro ingreso al mercado laboral.

117

• Promover entre los adolescentes y jóvenes la cultura al esfuerzo para alcanzar las metas, fomentando la responsabilidad y la dedicación para lograrlas.

• Propiciar el contacto con el mundo laboral y acompañarlos en la construcción de su propio proyecto de vida.

Teniendo en cuenta que este Proyecto integra el Programa Adolescencia, Advocacy y Construcción Social, todos los adolescentes beneficiarios participan de talleres de prevención de violencia, crecimiento y desarrollo, derechos, vínculos, sexualidad y prevención de conductas de riesgo de acuerdo a las edades de los mismos.

118

Ficha A.9 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: CHILE, SAN JOAQUÍN (Santiago) Organización responsable: Municipalidad de San Joaquín Sector: Social Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Ciudadanos y familias vulnerables Título de las iniciativas: Programas y Políticas municipales para

la intervención en los sectores más vunerables de la población comunal

____________________________________________________________

El Municipio de San Joaquín ha definido dentro de sus lineamientos estrategicos: el desarrollo integral de los vecinos de la comuna incentivando el ejercicio de la ciudadania en la búsqueda de soluciones a sus problemas locales.

Para su consecución, el Municipio fomenta la solidaridad y asociatividad, brinda asesoría técnica específica a los diversos grupos de interés o etareos.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS

En el ámbito del desarrollo social se inscriben dos areas de intervención:

- Asistencia social: programas de atención a las familias vulnerables como: acceso a subsidios, programa “chile solidario”. La metodologia de intervención esta dada por los procedimientos y mecanismos definidos por la autoridad central, ya que la mayor parte de los fondos son aportados por el nivel central y regional.

- Promoción social: programas que fomenten la asociatividad, liderazgo y expresión de los distintos actores sociales presentes en la comuna con el objeto de facilitar su participación ciudadana. La metodologia de intervención ha sido diseñada por el municipio, poniendo enfasis en la consolidación de vinculos asociativos y solidarios con el objeto de que los ciudadanos aporten a la solución de las problematicas locales. En este sentido se inscriben los distintos programas municipales que a continuación se presentan sintéticamente.

1. ASISTENCIA SOCIAL:

- Programa “PUENTE, entre la familia y sus “derechos”, incorpora a las familias que viven en situación de indigencia, es decir, bajo la línea de pobreza. Cobertura año 2004: 271 Familias. Inversión Programa “Puente”: Programa Reinserción Laboral y Empleo 2004: $ 46.000.000; Inversión IRAL (Inversión Regional Acción Local): $ 71.000.000.

2. PROMOCIÓN SOCIAL:

- Programas de “Organismos Comunitarios”: tiene como objetivo fortalecer el rol de las organizaciones comunitarias, estimular su creación y asesorar

119

técnicamente a cada una de éstas, en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas, a través de asesoramiento y capacitacion a emprendedores sociales y dirigentes emergentes, capacitación a dirigentes en temas de liderazgo, habilidades sociales, uso de nuevas tecnologías, gestión de recursos y sustentabilidad organizacional, elaboración y ejecución de proyectos sociales, asesoramiento a las organizaciones sociales en la elaboración de proyectos.

- Programas Sociales dirigidos a grupos etareos: Infancia: existen seis Juntas de Vecinos Infantiles; se asesora en los requisitos de postulación y presentación de proyectos. Jóvenes: eventos de promoción y foros de discusión y sensibilización en torno al tema del sexo seguro; apoyo al desarrollo de muestras artísticas y culturales, a la transferencia tecnologíca (info-centro Juvenil en la Casa de la Juventud). Adulto Mayor: apoya la reintegración social y participación de los adultos mayores y contribuye al mejoramiento de sus niveles de vida. Mujer: el trabajo con las mujeres se orienta hacia la captación de los problemas desde todas sus facetas y dimensiones, interviniendo para solucionar los diversos aspectos de éstas. Deportes: desarrollo de programas de apoyo a clubes deportivos y actividades deportivas comunales.

- Programa “PREVIENE”: funciona a través de un convenio entre el municipio y el Consejo Nacional de Estupefacientes, destinado a la prevención del consumo de drogas en la comuna, a través de estrategias preventivas; realiza acciones en prevención escolar, prevención comunitaria, al nivel familiar y laboral.

- Programa de SEGURIDAD HUMANA: la participación comunitaria se constituye en un eje fundamental para enfrentar este tema a nivel comunal. Se trabaja con cuatro mesas de trabajo: de los encuentros surge una base diagnóstica de la situación de seguridad en los distintos barrios comunales, con indicación de los sectores más inseguros; se cuenta con una red de actores locales para una efectiva participación y con vínculos con Carabineros de Chile en el plano de articulación de acciones preventivas y de acción ante delitos. También opera el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana de San Joaquín.

120

Ficha A10 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ESPAÑA, VALLADOLID Organización responsable: Ayuntamiento de Valladolid Area de Educación, Cultura, Familia y

Bienestar social Sector: Social Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Familias vulnerables Título de la iniciativa: Servicio de Apoyo a la Familia y

Convivencia

Las circunstancias socio-económicas y la evolución de la familia están generando la existencia de grupos especialmente vulnerables a caer en el proceso de exclusión denominado nueva pobreza.

Las familias monoparentales se encuentran en esta situación de especial exposición al

subempleo, los bajos salarios, la subprotección social y las dificultades de acceso a una vivienda normalizada.

Entre los hogares en situación de pobreza predominan los encabezados por mujeres jóvenes

con menores a su cargo, paro de larga duración y escaso nivel formativo. El programa se articula a través de una red de 19 Centros de Acción Social, distribuidos en

4 zonas, con la finalidad de acercar al ciudadano los recursos de información y orientación sobre los derechos que los asisten y sobre la totalidad de los servicios, programas y recursos sociales a los que pueden acceder en función de sus necesidades.

El Programa de Apoyo a Familias se concreta en:

Gestión de Ayudas Económicas: - Ingreso Mínimo de Inserción

Ayuda de carácter económico, de naturaleza periódica y a fondo perdido, que se concede en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León, destinada a cubrir las necesidades de subsistencia de aquellas personas físicas o unidades familiares que carezcan de los medios económicos suficientes para atender estas necesidades básicas de la vida. Su objetivo prioritario es lograr la integración social y laboral de los miembros de la unidad familiar receptora, por lo que conllevará asociadas actuaciones dirigidas a facilitar itinerarios de inserción sociolaboral de las personas destinatarias. El organismo que concede esta ayuda es la Junta de Castilla y León, aunque se tramita y gestiona a través de los CEAS.

121

Pueden ser beneficiarias de esta prestación las unidades familiares que residan en la Comunidad de Castilla y León y que cumplan los requisitos regulados por el Decreto que aprueba el Reglamento de Ingresos Mínimos de Inserción de la Comunidad de Castilla y León.

- Ayudas para Alimentación Infantil

Ayuda económica destinada a conseguir el bienestar físico y psíquico del niño/a durante el primer año de vida. Previene futuras crisis de desarrollo desequilibrado originado por carencias de tipo alimenticio o cuidados e higiene deficitarios.

- Becas de Guardería Infantil

Ayuda económica destinada a cubrir los gastos de guarderías (privadas) dirigidas a aquellas familias que por determinadas circunstancias de índole socio-laboral no pueden atender a sus hijos/as y necesitan un apoyo externo para ello.

- Becas de Comedor Escolar Ayuda que facilita la asistencia de los/as niños/as a los comedores escolares en los casos en que se estime necesario y sus familias no puedan hacer frente al coste del servicio, bien para garantizar una alimentación adecuada del menor o para facilitar la integración laboral de los padres. Pueden ser beneficiarios de esta ayuda los/las niños/as matriculados en Centros Escolares públicos o concertados de Enseñanza Primario o Enseñanza Secundaria Obligatoria.

- Ayudas para Emergencias Sociales

Ayuda económica de carácter extraordinario destinada a paliar situaciones de necesidad que transitoriamente puedan afectar a individuos o familias, como: a) Gastos por alojamientos temporales ante emergencias o siniestros. b) Necesidades básicas de subsistencia, graves y urgentes, y gastos relacionados con

otras necesidades primarias esenciales. c) Adaptación funcional de la vivienda, reparaciones urgentes. d) Otros supuestos que figuren en la normativa de ayudas

Esta ayuda adquiere unas características especiales cuando va dirigida a mujeres víctimas de violencia doméstica.

- Servicio de Canguros

Servicio de apoyo en el cuidado puntual a los menores para favorecer la inserción social y laboral de sus progenitores. El Servicio puede prestarse en el propio domicilio o en una guardería.

122

Otros servicios dirigidos al apoyo a la familia:

- Equipos de Intervención Familiar: cuya finalidad es garantizar una intervención integral, individual y familiar en problemáticas familiares detectadas desde los CEAS.

- Servicio de Orientación y Asesoramiento Laboral para apoyar a los usuarios en su

promoción personal y capacitación laboral para el acceso al empleo.

1. ELEMENTOS CLAVE • El apoyo a la mujer como cabeza de familia más habitual de las familias monoparentales en

los siguientes ámbitos:

- Proporcionar recursos mínimos básicos para garantizar la adecuada atención de los menores.

- Apoyar la dinámica familiar para evitar la desestructuración y el riesgo en los menores. - Orientar y encauzar la inserción laboral de la mujer para ir dotando de autonomía a la

unidad familiar 2. FINANCIACIÓN Existe un Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales y Prestaciones Sociales Básicas entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León que es un instrumento de cofinanciación a las entidades locales. 3. RESULTADOS

- Becas de comedor escolar: 1.705 concedidas en 2004 - Becas de Guardería: 243 concedidas en 2004 - Ayuda para Alimentación Intantil: 244 concedidas en 2004 - Ayudas económicas de emergencia social: 373 concedidas en 2004 - Ingresos Mínimos de Inserción: 939 perceptores de IMI - Servicio de Canguros: Atención en domicilio 42 casos, en guardería 51 casos y atención

para colectivos 177 servicios. 4. DIFICULTADES

Las mayores dificultades para superar la situación de desventaja social en que se encuentran las familias monoparentales son las derivadas de la exclusión laboral.

El mercado de trabajo ofrece puestos con gran eventualidad, escasos salarios, a lo que se

añaden los problemas de conciliación de la vida laboral y familiar cuando se carece de apoyos. No existen recursos suficientes para poder abarcar todas las necesidades de apoyos en los

cuidados de los menores que estas familias requieren y que se ven incrementadas en los períodos no lectivos.

La dependencia de las ayudas institucionales se hace inevitable en muchos casos y es difícil

de superar a medio plazo.

123

Ficha A11 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ, D.C. Organización responsable: Municipalidad de Bogotá Universidades y Organizaciones

internacionales (FAO, Unicef...) Empresa privada Sector: Social Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Ciudadanos de Bogotá Título de la iniciativa: “Bogotá sin hambre” DESCRIPCIÓN El Plan de Desarrollo y de Obras Públicas de Bogotá 2004-2008 “Bogotá sin indiferencia – Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión”, incluye como programa bandera la lucha contra el hambre. El Plan de Desarrollo está soportado en tres ejes: social, urbano-regional y de reconciliación. Las acciones centrales de nutrición y alimentación del programa Bogotá Sin Hambre, se encuentran enmarcadas dentro del eje social. El componente Plan Maestro del Sistema de Abastecimiento de Alimentos se desarrolla en el eje urbano-regional. Finalmente, en el eje de reconciliación, se contemplan acciones de Responsabilidad Social indispensables para involucrar a los diversos sectores de la sociedad. Dentro de las acciones de nutrición y alimentación se desarrollan los comedores comunitarios, refrigerios escolares en las instituciones educativas, suplementos nutricionales, atención por desnutrición aguda, bonos alimentarios, promoción de la lactancia y la nutrición, restaurantes populares. El sistema de abastecimiento tiene prevista la creación de tres componentes operativos Agrored, Nutrired y Nodos Logísticos. OBJETIVO GENERAL Agrupar, promover y liderar las acciones que le den coherencia y articulación a la política y a la estrategia de seguridad alimentaria y nutricional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

124

1. Emprender acciones para que la población más pobre y vulnerable acceda a los alimentos con equidad entre géneros, generaciones y etnias.

2. Capacitar en formación ciudadana y educación nutricional y alimentaria. 3. Promover y apoyar el abastecimiento regional atendiendo calidad,

cantidad y precios en consonancia con el Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario.

4. Fomentar cadenas alimentarias y redes de abastecimientos locales, promoviendo las formas asociativas y las oportunidades de generación de empleo e ingresos.

RESULTADOS PREVISTOS Y ALCANZADOS

1. Alcanzar una cobertura de 625.000 personas con apoyo alimentario y nutricional diario con preferencia en los niños, niñas, los adultos, adultas mayores y las personas con discapacidad.

2. Disminuir en 30% el índice de desnutrición de los beneficiarios y las beneficiarias del programa.

3. Orientar, formar y capacitar en nutrición y en hábitos de vida saludable a 125.000 personas.

4. Promover una Red de Bancos de Alimentos a partir de la alianza con el Banco Arquidiocesano de Alimentos.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS 1. Lactantes ó niños pequeños menores de 2 años: población con mayor

prevalencia de desnutrición y anemia, expuesta a riesgos de infecciones respiratorias y gastrointestinales.

2. Pre-escolares: niños y niñas entre 2 y 5 años. 3. Escolares: niños y niñas entre los 6 y los 12 años. El hambre

disminuye la concentración y las posibilidades de aprendizaje. 4. Adolescentes: población en una etapa de la vida en la cual la

velocidad de crecimiento está incrementada, por lo tanto, la carencia de alimentos limita gravemente sus oportunidades.

5. Mujeres gestantes y madres lactantes: por su estado fisiológico los

requerimientos nutricionales están aumentados siendo especialmente vulnerables.

6. Adultos mayores: frecuentemente se encuentran abandonados, sin

posibilidades de ingreso, limitados para la consecución y preparación de alimentos.

7. Población desplazada: Bogotá ha sido la principal receptora de

población desplazada, entre 1985 y 2001. Según datos de Codhes, en esos años recibió 457.188 personas desplazadas, lo que representa el 21% del total nacional.

125

8. Habitantes de la calle: en Bogotá y Soacha hay cerca de 11 mil

habitantes de la calle, de los cuales, 14% son mujeres y 13% son menores de 16 años.

9. Adultos pobres y desempleados. DURACIÓN Y PERIODO DE REALIZACIÓN Periodo años 2004-2008

126

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: B. Desarrollo local

127

Ficha B1 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Municipio Roma 7, Ayuntamiento de

Roma Sector: Desarrollo local Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Personas socialmente vulnerables y

expuestas a riesgo de pobreza Título de la iniciativa: Integración territorial para la

orientación, inserción al trabajo y lucha contra la pobreza

_____________________________________________________________________________

El Municipio “Roma 7” del Ayuntamiento de Roma, con este proyecto pretende afrontar el desafío de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, por medio de intervenciones de mediación social y de educación territorial que tienen que insertarse en recorridos integrados de la comunidad local, en una sinergia de intervención entre los actores de la red territorial de los servicios y del mundo del trabajo.

El proyecto fue promovido por el Municipio “Roma VII” en colaboración con el Centro de orientación al trabajo del Ayuntamiento y la Asociación ANTROPOS, que se ha hecho cargo de la gestión.

La duración prevista es 12 meses (marzo 2005 - marzo 2006); el costo total previsto es de 107.308,76 euros, financiados por el Ayuntamiento de Roma.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Constituir la fase de puesta en marcha de un programa sobre el empleo, capaz de favorecer concretas oportunidades de inserción, sobre todo para aquellas personas que viven en condiciones de desamparo y marginalidad.

El proyecto preve una campaña de sensibilización de las empresas que actuan en el territorio en relación a su responsabilidad social, la activación de una ventanilla de integración para colectivos débiles y de 24 períodos de práctica laboral para personas individuadas por los servicios territoriales.

Entre los objetivos específicos se mencionan:

- incremento de las medidas de apoyo a personas y familias desfavorecidas;

- potenciación de intervenciones encaminadas a la promoción de recorridos de inserción laboral, desarrollando al mismo tiempo póliticas de prevención de la drogadicción y del malestar social;

- ampliación y valorización de la red de servicios;

128

- activación de políticas de empleo, según un enfoque integrado multidimensional entre el Centro de Orientación al Trabajo (ver Ficha de los COT), las oficinas del trabajo y los centros de empleo, favoreciendo la coordinación operativa y la integración.

RESULTADOS ESPERADOS

En el marco de la promoción del desarrollo de recursos humanos y creación de oportunidades de inserción laboral, se preve la salida del circuito del asistencialismo para las 24 personas que realizarán los períodos de prácticas laborales.

Se preve, además la:

- activación de una red local permanente entre servicios y sector privado social;

- creación de premisas para la puesta en marcha de una Agencia Local de Desarrollo;

- activación de procesos de Comunidad Local para el desarrollo de una cultura de co-responsabilidad individuos/colectividad y de la ciudadanía activa;

- valorización, integración y potenciación de las redes sociales presentes en el territorio, como premisa para la realización del acompañamiento al trabajo.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Beneficiarios directos son 24 personas con situación de malestar social y discapacitados, residentes en el Municipio “Roma VII”, de los cuales:

- 6 mujeres, tanto solas como con hijos,

- 4 discapacitados físicos (se ha excluido la discapacidad mental, porque existen otras intervenciones en colaboración con el Departamento de Salud Mental della ASL RMB),

- 4 jóvenes con riesgo de desviación, en situación de abandono escolar y solicitantes de primer empleo,

- 5 ex presos y/o ex drogadictos,

- 5 adultos expulsos del mundo del trabajo.

Destinatarios indirectos son: los servicios de la empresa sanitaria local ASL RMB Distrito II, el Municipio Roma VII, el Centro de Orientación al Trabajo de la zona, el mundo económico local.

129

Ficha B2 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: BOLIVIA, BUENAVISTA Organización responsable: CEPAD, Centro para la Participación y el

Desarrollo Humano Sostenible, Santa Cruz, Bolivia

Sector: Desarrollo Local Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes, principalmente Título de la iniciativa: Apoyo a iniciativas de Desarrollo Local

en el municipio de Buenavista: Empleo y creación de microempresas.

_____________________________________________________________________________

El proyecto se halla en el marco de una cooperación con la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el fin de trasladar experiencias y proyectos a nivel local que, a raiz de la aprobación de la “Ley de Participación Popular”, adquirieron importancia en relación a temáticas relacionadas con el Desarrollo Económico Local.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

- Fortalecer y respaldar el desarrollo económico sostenible y “participativo” a nivel local en el municipio de Buenavista.

- Afianzar ADEL (Agencia de Desarrollo Económico Local) de Buenavista

- Mejorar los niveles de producción de los sectores económicos existentes

- Crear nuevas iniciativas micro-empresariales

- Explorar y abrir nuevos yacimientos de empleo

- Mejorar el nivel de cualificación de los grupos técnicos municipales y de las empresas.

ALGUNOS RESULTADOS ALCANZADOS

• Afianzamento de la ADEL (Agencia de Desarrollo Económico Local) del municipio de Buenavista, mediante una Deliberación Municipal que estableció formalmente su creación, un Acuerdo de cooperación interinstitucional con la Subprefectura de la Provincia de Ichilo para las oficinas y los equipamientos, mediante la contratación de un Agente de Desarrollo económico local, respaldado por un cooperante universitario de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra y por un cooperante con contrato de la Diputación de Córdoba.

• Mejora de los niveles de producción de los sectores económicos existentes, mediante una serie de inciativas, como la participación conjunta en ferias, el

130

apoyo en la organización de ferias, actividades y eventos de promoción turística, etc.

• Creación de nuevas iniciativas micro-empresariales, consecuente también al respaldo brindado en la preparación y organización de eventos importantes, dirigidas a facilitar servicios relacionados con la actividad principal

• Proyecto de un observatorio del trabajo, con vistas a definir las acciones necesarias para impulsar y abrir nuevos yacimientos de empleo

• Cualificación del grupo técnico municipal, mediante el intercambio de experiencias con Extremadura (España), Ecuador, Diputación de Córdoba, municipio de San Ignacio de Velasco, con otras ADEL (Dep.to de Santa Cruz, etc.).

METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Para lograr los objetivos del proyecto, se utilizó una metodología de trabajo concertado entre sector público y privado empleando diferentes herramientas de trabajo, como:

• Reuniones de trabajo (35), coordinación y planificación interinstitucional de las actividades;

• Encuentros (12) de formación y planificación;

• Ferias y eventos de promoción productiva (5);

• Eventos (4) de intercambio de experiencias.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Según CEPAD, para elaborar una estrategia municipal que incluya el desarrollo económico local, en que puedan encontrar su expresión natural el desarrollo sostenible, el desarrollo humano y económico, la igualdad de género y social, y que responda a las necesidades de un mundo integrado y que interactúa, el Gobierno Municipal de Buena Vista debería contar con condiciones técnicas y financieras para ejercer plenamente su autonomía; satisfacer adecuadamente las demandas de la sociedad, mediante un esquema de colaboración con otros niveles de gobierno; contar con una sociedad civil municipal que pueda participar activamente a la gestión municipal, ejercer un control sobre la misma y sobre la calidad de los servicios; conseguir un acuerdo con las organizaciones sociales.

Para afianzar el proceso iniciado, según CEPAD, es necesario incorporar la ADEL de Buena Vista en la organización formal del Gobierno Municipal, de manera que ADEL pueda contribuir técnicamente para mejorar los recursos económicos de los ciudadanos, impulsar el desarrollo productivo, la lucha contra la pobreza, con plena oportunidad y equidad social y de genero.

Según CEPAD, además, es necesario promover la creación de una mesa de diálogo donde los actores públicos y privados puedan discutir y proponer acciones encaminadas a mejorar colectivamente sus propias condiciones de vida. En la opinión de CEPAD, este espacio lo representa la Comisión de Desarrollo Económico Local (CODEL), una herramienta para fomentar la participación ciudadana, el desarrollo institucional y económico; la CODEL, entendida como ámbito técnico y no político, como lugar de concertación público-privado en escala municipal. No toma decisiones sino que hace propuestas, y en ese marco puede contar con la ADEL, brazo operativo y funcional para la actuación de las líneas y directivas políticas que en esta Comisión se van esbozando.

131

Ficha B3 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: BOLIVIA, CONCEPCIÓN Organización responsable: CEPAD, Centro para la Participación y el

Desarrollo Humano Sostenible, Santa Cruz, Bolivia

Sector: Desarrollo Local Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes, principalmente Título de la iniciativa: Apoyo al funcionamiento de la Agencia

de Desarrollo Económico Local del municipio de Concepción.

_____________________________________________________________________________

El proyecto se enmarca en una cooperación entre la “Federación de Municipios y Provincias de Extremadura” (FEMPEX), y la “Asociación de Municipios de Santa Cruz” (AMDECRUZ), el CEPAD y el Gobierno Municipal de Concepción, en el período desde el 1 de agosto 2001 hasta el 31 de enero 2002, tiene el fin de esbozar las principales líneas estratégicas para el desarrollo económico local del Municipio de Concepción. El proyecto cuenta con un agente de desarrollo económico local y con el apoyo técnico de CEPAD, para impulsar la ejecución de las actividades definidas en el ámbito de la CODEL, Comisión de Desarrollo Económico Local.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

- Aumentar la capacidad de gestión en la promoción económica del Gobierno Municipal de Concepción, respaldando el funcionamiento de la ADEL, Agencia de Desarrollo Económico Local

- Diseñar la Estrategia de Desarrollo Económico Local como parte integrante del “Plan de Desarrollo Municipal”

- Llevar a cabo las principales actividades establecidas en la “Estrategia”.

ALGUNOS RESULTADOS ALCANZADOS

• Elaboración de la estrategia de desarrollo económico local, mediante un proceso de identificación y sensibilización de las instituciones y organizaciones involucradas en el Desarrollo económico local y de concertación; todo recogido en un documento de “Estrategia del desarrollo económico local” como parte integrante del “Plan de Desarrollo Municipal (PDM)”;

• Inclusión en la Programación de Operaciones Anuales, POA, de las iniciativas propuestas en el marco de la Estrategia de desarrollo económico local;

• Ejecución de la Estrategia de Desarrollo Económico Local, mediante, entre otras cosas, la puesta en marcha de las siguientes actividades principales: a) funcionamiento de la ADEL, Agencia de desarrollo económico local; b)

132

elaboración de 12 perfiles de proyecto a canalizar a través del Fondo de inversión productivo y social (FPS); c) promoción de las fiestas tradicionales del municipio como atracción turística; d) valorización de la orquídea como atracción turística del municipio, mediante, entre otras cosas, la realización en Concepción del 1° Festival Nacional de la Orquídea, la delimitación de las áreas protegidas de las orquídeas; e) realización del Plan de dinamización turística; f) formación dirigida a la promoción de los aspectos culturales locales como atracción turística.

METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Para alcanzar los objetivos del proyecto, se ha utilizado una metodología de trabajo basada en la coordinación y concertación entre sector público y privado y se han utilizado diferentes herramientas de trabajo, tal como:

• Reuniones de coordinación y planificación interinstitucional de las actividades, en las que han sido involucrados guías turísticas, parroquias, Cámara hotelera, artesanos, etc;

• Encuentros de sensibilización, información, formación y planificación;

• Encuentros de intercambio de experiencias en Extremadura (España), del 6 al 23 de noviembre 2001;

• Campaña de sensibilización en relación a la importancia de las orquídeas.

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

Según CEPAD, la voluntad y el interés demostrado tanto por el Gobierno Municipal como por las instituciones involucradas en la CODEL (Comisión de Desarrollo Económico Local), constituyeron la base fundamental para el logro de los objetivos del proyecto.

La elaboración de la “Estrategia de Desarrollo Económico Local” como parte integrante del “Plan de Desarrollo Municipal”, la puesta en marcha de la ADEL, Agencia de Desarrollo Económico Local, y la progresiva realización de las actividades representa, según el CEPAD, una prueba que Concepción posee las condiciones necesarias para emprender eficazmente el desafío del Desarrollo Económico Local.

CEPAD considera importante seguir respaldando esta metodología de trabajo porque, aunque se han alcanzado importantes resultados, este es un proceso nuevo que merece ser apoyado para que en Concepción se pueda constituir un tejido empresarial eficiente que respalde la economía local.

133

Ficha B4 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ARGENTINA, BUENOS AIRES Organización responsable: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Sector: Desarrollo local y participación

comunitaria Ámbito territorial: Municipal Blanco de la iniciativa: Organizaciones no gubernamentales,

redes sociales, redes barriales de vecinos

Título de la iniciativa: Programas tendientes a la participación

social, al fortalecimiento comunitario e social local.

_____________________________________________________________________________

El programa de intervenciones presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se articuló en dos proyectos dirigidos a la participación social y al fortalecimiento comunitario y social local.

A seguir, por lo tanto, se mantiene la modalidad de presentación conjunta de los dos proyectos dentro de una matriz, adoptada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que contribuye en destacar el programa global:

Título de la iniciativa

Programa de Apoyo a “REDES” de Acción Comunitaria.

Presupuesto Participativo.

Objetivos generales y específicos

Promover la participación comunitaria para el análisis de los problemas sociales de la comunidad y la formulación participativa de estrategias de soluciones, mediante la creación de espacios de organización y aprendizaje, de estrategias de formación y de la financiación de proyectos con impacto comunitario.

Se trata de llevar adelante un canal directo para que los vecinos establezcan las prioridades de presupuesto y las obras de sus propios barrios, mediante espacios de debate que promuevan la gestión asociada entre Estado y vecinos, fijando las prioridades en la asignación de los recursos públicos y realizando el control en la actuación del presupuesto estimado.

Resultados esperados y alcanzados

En el plan de prioridades de los barrios 2002 participaron 4500 vecinos que votaron 338 prioridades de presupuesto a partir de las cuales se han realizado 157 obras en 2003. El presupuesto participativo 2004 convocó a 14.000 vecinos, se discutieron 9.000 prioridades, fijando más de 700.

Beneficiarios directos e indirectos

Organizaciones no gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro que desarrollan sus actividades en la Ciudad de Buenos Aires y tengan como finalidad promover el desarrollo social desde una perspectiva de inclusión social.

Vecinos de los diferentes barrios de la Ciudad de Buenos Aires, organizaciones no gubernamentales, redes sociales, organizaciones vecinales, etc.

134

Promotores y ejecutores de la experiencia

Dirección General de Coordinación de Servicios Sociales Zonales. Subsecretaria de Gestión Social y Comunitaria. Secretaria de Desarrollo Social. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dir. De Descentralización. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Duración y período de realización

Costes y entidad financiera

Problemáticas encontradas y soluciones adoptadas

Innovaciones En 2003 se reunieron en la “Jornada REDES” los representantes de diferentes redes sociales existentes en la Ciudad de Buenos Aires, al fin de realizar de forma consensuada una agenda de temas y metologías de trabajo. Participaron en el encuentro 200 personas de diferentes redes y organismos de Gobierno que acordaron la puesta en común de una base de datos única y permanente de las redes sociales y de sus participantes que actuan en la Ciudad, incorporando los objetivos, las temáticas y los ejes de acción de las mismas.

El presupuesto participativo representa una innovación desarrollada por la Ciudad de Buenos Aires, como único distrito en el país. Las asambleas funcionan con una metodología de trabajo participativa, que garantiza la intervención de todos los vecinos y la contribución de las organizaciones no gubernamentales, sociales, vecinales y de redes.

Metodologías y herramientas utilizadas

Para organizar el debate, la Ciudad se divide en 51 asambleas de barrio donde los vecinos discuten sobre sus necesidades, elaborando iniciativas y propuestas de solución. El debate se desarrolla en 6 comisiones con referencia a: salud, educación, desarrollo socio-económico, medioambiente, seguridad, cultura, turismo y deporte.

135

Ficha B5 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COSTA RICA, ASERRÍ Organización responsable: Gobierno de la Ciudad de Aserrí Sector: Desarrollo local y participación

comunitaria Ámbito territorial: Municipal Blanco de la iniciativa: Banco Popular Título de la iniciativa: “Programa Pequeñas y Medianas

Empresas” (PYME). Dentro los factores más importantes para el combate a la pobreza tanto en las áreas urbanas como rurales, esta el crear mecanismo de financiamiento para la creación y ampliación de proyectos productivos, como forma de lucha contra la pobreza ya que creando oportunidad de crédito para la implementación de estos proyectos se crean las condiciones para mejorar la calidad de vida e independencia económicas para las familias de escasos recursos.

En nuestro cantón una gran parte de familias son liderados por Mujeres Jefas de Hogar, debido a las condiciones de violencia intra-familiar, pobreza extrema y otros factores psico-sociales importantes de nuestro país. Para estas Mujeres el lidiar con la manutención de familias extensas como es el caso general de las familias aserriceñas tradicionalistas (4 a 6 hijos (as)), es desventajoso para ellas, debido a que su proceso educativo se ve limitado, existiendo un alto grado de deserción escolar, por lo que, sus niveles de aspiraciones laborales se ven altamente limitados, lo que da una visión amplia de la no satisfacción necesidades básicas (pago de alquileres de viviendas, pago de recibos, vestimenta, compra de alimentación, entre otros), por lo que, se debe buscar mecanismos económicos que les facilite dicha solvencia. En este campo vemos como las Jefas de Hogar, laboran en los campos, elaboran distintas manualidades o venden distintos productos, con el fin de poder satisfacer la compra de necesidades de ellas, sus hijos e hijas. En búsqueda de una posible ayuda a estas familias poco favorecidas, el compromiso de nuestro municipio se enfoca en la alianza interinstitucional con la entidad bancaria denominada Banco Popular y el Proyecto de Desarrollo Local G.T.Z, junto con el apoyo de nuestro gobierno local, nos hemos unido y puesto nuestros mejores esfuerzos para brindar el apoyo y facilidades a esta población vulnerable, con el Programa PYMES, el cual tiene como objetivo general el fortalecer la competitividad de la empresa nacional, en particular de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), por medio del fomento, la promoción y el apoyo a la modernización, facilitando la ejecución de planes, programas, proyectos o acciones integrales; orientadas al fortalecimiento de áreas estratégicas de desarrollo en capacitación y asistencia técnica, comercialización, vinculación, educación formal, innovación y desarrollo tecnológico, financiamiento, información, cooperación internacional y encadenamientos productivos.

Las funciones de la DIGEPYME:

136

a. Brindar el apoyo técnico que requiera la autoridad ministerial en el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas dirigidos a la PYME.

b. Realizar las funciones de Secretaría Técnica del Consejo Asesor Mixto de la PYME, conforme a lo establecido en la Ley 8262 y su Reglamento General.

c. Implementar mecanismos de coordinación interinstitucional para brindar una atención integral a las empresas y alcanzar un uso óptimo de los recursos institucionales. La Red de Apoyo a PYME se convierte en el mecanismo de coordinación y articulación.

d. Conformar grupos de trabajo con la participación e integración de funcionarios de instituciones privadas o públicas, cámaras empresariales, asociaciones, organizaciones gremiales, empresarios y otros. Esto con el fin de diseñar, estructurar y presentar planes, programas o proyectos de trabajo conjuntamente con las entidades de la RED, que involucre acciones concretas de atención y apoyo para el fortalecimiento de la competitividad de la PYME.

La atención de estas acciones involucra las siguientes estrategias:

o Identificar las pequeñas y medianas empresas de los sectores industria, agroindustria, comercio, artesanía y de servicios, a fin de conocer sus características como insumo para el diseño de programas y la elaboración de indicadores sectoriales.

o Elaborar los instrumentos adecuados para la detección de las necesidades de apoyo requeridas.

o Aplicar los instrumentos de detección de las necesidades de apoyo, la cual puede realizarse por medio de entrevista o bien dejando el documento para que sea llenado por el empresario y pasar a recogerlo después, evacuando aquellas dudas que hayan surgido.

o Realizar los diagnósticos o las encuestas sectoriales que identifiquen la situación de las empresas con respecto al conocimiento de programas, planes o los proyectos de apoyo propuestos.

o Elaborar los programas, planes o proyectos integrales de apoyo que se requieren y que fueron detectados según el método anterior.

o Promover y divulgar, entre los diferentes sectores, los programas, los planes o proyectos integrales de apoyo que se han desarrollado.

o Coordinar y organizar seminarios, charlas o cualquier otra actividad de divulgación conforme con las necesidades de apoyo detectadas y requeridas por las diferentes áreas.

o Identificar los organismos o instituciones nacionales o internacionales, que brinden cooperación financiera o técnica en la ejecución o realización de programas, planes y proyectos dirigidos a la PYME.

137

o Gestionar con los organismos o instituciones nacionales o internacionales que brindan cooperación financiera o técnica, la aplicación de los recursos para la ejecución o realización de los programas, planes o los proyectos de apoyo.

o Seleccionar los empresarios que serán partícipes de los programas, planes o proyectos de apoyo.

o Brindar apoyo tanto en la ejecución como en el seguimiento de los programas, planes o proyectos que desarrollan otras instituciones.

o Evaluar los resultados obtenidos y el impacto logrado, producto de la aplicación de los programas, planes o proyectos integrales de apoyo, de modo que éstos sirvan de fundamento para la recomendación de acciones correctivas o bien para desarrollar políticas de apoyo.

A nivel municipal se organizó un grupo femenino de 125 mujeres interesadas en este programa con el fin de poder salir adelante con sus negocios, los cuales han sido invisiblizados por mucho tiempo. El objetivo de este evento fue el de brindarles esta información referente a las facilidades bancarias y los beneficios a nivel competitivo y productivo. Asimismo la Municipalidad se comprometió a colaborarles en trámites de patentes y el apoyo que requieran para poder solicitar los créditos de compra de maquinaria, materia prima e instalaciones. Dicha actividad tuvo una excelente acogida por parte de las participantes, las cuales, expresan su interés en realizar dichos trámites que les beneficiará significativamente, convirtiéndose en un empujón empresarial que les ayudará a satisfacer las necesidades familiares importantes.

138

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: C. Educación

139

Ficha C1 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: PERÚ, Lima, ATE Organización responsable: Municipalidad de Ate Sector: Educación y animación cultural Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes y niños Título de la iniciativa: Casa de la Cultura “Cassà Selva Girona,

España” _____________________________________________________________________________ La Casa de la Cultura “Cassà Selva Girona, España” es un espacio donde los jóvenes y los niños pueden desarrollar sus capacidades artísticas en: teatro, canto, danza, pintura, dibujo, juegos lúdicos, etc. con una proyección hacia el desarrollo personal y profesional.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Contribuir al desarrollo social y cultural de la población de San Antonio (Ate), con especial atención a los jóvenes y a los niños.

PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

La Casa de la Cultura cuenta con una infraestructura física adecuada a su finalidad y existe un interés por parte de los jóvenes y niños en participar a los eventos artísticos.

La Casa de la Cultura “Cassà Selva Girona, España” es la única casa de cultura de Ate y constituye un modelo y un vehículo para socializar la cultura peruana y extranjera.

Sin embargo, la Sub Gerencia de Desarrollo Social muestra una incapacidad en ejecutar actividades culturales en la “Casa de la Cultura”.

Por lo tanto, hay períodos del año sin una programación de actividades culturales y de realización de eventos, y otros en que se proyectan películas y se organizan espectáculos de bailes folclóricos por parte de la “Secretaría de Cooperación y Relaciones Internacionales” de la Municipalidad de Ate.

140

Ficha C2 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: PERÚ, Lima, ATE Organización responsable: Municipalidad de Ate Sector: Educación Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes y niños en edad escolar Título de la iniciativa: “Educ@te: Internet del Saber” _____________________________________________________________________________ El proyecto pretende fortalecer la etapa de formación básica de los estudiantes y seguir con inteligencia los cambios y las perspectivas que plantea la actual coyuntura mundial de la informatización de la sociedad, donde el desarrollo viene mostrado como un orizonte alcanzable.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado entre profesores y alumnos de los colegios municipales de Ate, mediante la implementación de un centro de elaboración que sirva como elemento propulsor de un proceso de auto-educación.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO, PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

El proyecto cuenta con ordenadores de última generación y los colegios están interesados en participar al proyeco, para cuyo desarrollo la Municipalidad de Ate firmó unos acuerdos con instituciones españolas.

Sin embargo el proyecto no tiene una precisa ubicación y locales propios y el personal encargado no cuenta con una experiencia suficiente como para llevar adelante y dirigir el proyecto.

Por lo tanto, es necesario capacitar al personal por parte de la Sub Gerencia de Desarrollo Social.

141

Ficha C3 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: PERÚ, Lima, ATE Organización responsable: Municipalidad de Ate Sector: Educación Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes y niños en edad escolar Título de la iniciativa: “Creciendo entre Niños: una

Oportunidad” _____________________________________________________________________________ El proyecto pretende fortalecer y desarrollar las abilidades cognitivas de los niños del distrito de Ate, mediante la formación y la organización que conlleve experiencias positivas en relación a un desarrollo individual y colectivo. El proyecto considera la formación de habilidades extremedamente importante para el desarrollo individual y comunitario en el marco de la equidad, de los derechos fundamentales y de la participación ciudadana.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fortalecer e integrar las habilidades afectivas, cognitivas y sociales de los niños, por medio de actividades lúdicas individuales y comunitarias.

PUNTOS FUERTES DEL PROYECTO

El proyecto cuenta con locales adecuados donde los niños pueden realizar las actividades lúdicas.

El hecho de ser la Municipalidad de Ate uno de los socios del Programa Urb-Al, permitió a la misma Municipalidad establecer lazos de amistad y cooperación con municipalidades europeas, en este caso con la Municipalidad de Cassà Selva Girona (España).

PUNTOS DÈBILES DEL PROYECTO

El personal encargado de la ejecución del proyecto no tiene experiencia suficiente para llevar adelante y dirigir proyectos de este tipo; faltan una adecuada formación y los necesarios conocimientos en gestión municipal.

142

Ficha C4 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ, D.C. Organización responsable: Alcaldía de Santafé de Bogotá, D.C. Secretaría de Gobierno Sector: Educación Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Ciudadanos de Bogotá Título de la iniciativa: “Misión Bogotá”. Proyecto para la

convivencia y seguridad ciudadana _____________________________________________________________________________________

El proyecto, creado en 1998, se coloca como una propuesta de inclusión social fortaleciendo la capacidad de ejercer derechos y deberes, promueve la apropración de la ciudad y la mejora de las competencias ciudadanas, mediante una práctica remunerada de seis meses, incluido un período de istrucción.

El proyecto está organizado en dos ámbitos: Ciudadanía en el Espacio Público y Gestión comunitaria.

El primer ámbito promueve en el espacio público el acceso, uso, aprovechamiento y preservacióon de los espacios, la convivencia y la solidaridad.

El segundo ámbito promueve la participación y la organización comunitaria, la convivencia y el accesso a los servicios sociales en los barrios mayormente vulnerables de la ciudad.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Contribuir al buen uso, a la apropiación y aprovechamiento del espacio público, mediante la promoción de prácticas y valores, enmarcados en la cultura ciudadana de la solidaridad.

RESULTADOS ESPERADOS Y ALCANZADOS

Desde su creación hasta el año 2003, se han incorporado al proyecto 4.699 ciudadanos y ciudadanas. En 2004, 1.370. Entre 2005 y 2007 se preve la incorporación de 1.630 personas por año.

Por lo que se refiere al género, se han involucrado mayormente las mujeres (78%).

Misión Bogotá definió acuerdos para la contratación de guías con varias entidades del Distrito Capital: Instituto Distrital de Recreación y Deporte (171 guías en 2004); DABS (230); Secretaría General (63); Transmilenio (160); Instituto de Cultura y Turismo (22), Ministerio de Justicia (80).

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

143

Hombres y mujeres mayores de edad pertenecientes a franjas sociales 1, 2 e 3, disponibles para efectuar un trabajo temporal con generación de renta.

Se han involucrado jóvenes diplomados, jefes de familia desocupados, desplazados, prostitutas, personas sin hogar, recicladores, indígenas, vendedores ambulantes, antiguos miembros de grupos guerrilleros reincorporados a la sociedad, drogadictos en proceso de rehabilitación y reinserción, entre los otros.

PROMOTORES Y EJECUTORES DE LA EXPERIENCIA

Secretaría de Gobierno de la Alcaldía

DURACIÓN Y PERÍODO DE REALIZACIÓN

El proyecto empezó en 1998 y se preve su continuidad en el tiempo.

COSTES Y ENTIDAD FINACIERA

Presupuesto del Distrito Capital

PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

El problema principal es representado por el carácter temporal del empleo generado.

Misión Bogotá está diseñando un programa de Competencias para la vida y el trabajo, con un planteamiento que estriba en la autogestión, que desarrollará competencias para que la guía ciudadana pueda contar con aquellos elementos necesarios para procurarse personalmente un empleo sostenible.

144

Ficha C5 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ARGENTINA, PERGAMINO Organización responsable: Municipalidad de Pergamino. Dirección de Empleo de la Secretaría de

la Producción y Dirección de la Juventud del Municipio Sector: Educación Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes en situación de riesgo Tíitulo de la iniciativa: Programas de informatización de

jóvenes, y de incentivo para alumnos de escuelas técnicas

____________________________________________________________

El grupo de Pergamino realizó una recopilación de informaciones mediante entrevistas que permitieron afirmar que existen:

a) programas dirigidos a pobres estructurales en los que el nuevo pobre comenzó a integrarse;

b) programas específicamente dirigidos a los nuevos pobres.

Entre los primeros se mencionan: el “Programa Alimentario” (Cáritas – Santa Julia), el “Programa de inserción en el empleo formal de personas desocupadas, asistidas por programas sociales” (Dirección de Empleo de la Secretaría de la Producción), el “Programa de becas” (Dirección de Educación de la Secretaría de Promoción Social), el Programa “Más Vida Comadres” (Dirección de Acción Social de la Secretaría de Promoción Social) y el “Programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar” (Subsecretaría de Salud de la Secretaría de Promoción Social).

Entre los segundos (programas dirigidos a los nuevos pobres) se mencionan:

1. Programa de informatización de jóvenes (Dirección de la Juventud del Municipio)

2. Programa de incentivo para alumnos de escuelas técnicas (Dirección de Empleo de la Secretaría de la Producción) DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS 1. Programa de informatización de jóvenes Objetivo del programa es mejorar las posibilidades laborales de los jóvenes capacitándolos en el uso de las computadoras y de programas y aplicaciones informáticas (p.e., Ms Word y Excel, internet).

La necesidad de conocer el uso de la computadora y de sus aplicaciones informáticas llevó a las autoridades locales a desarrollar un programa para

145

capacitar a los jóvenes de entre 14 y 30 años de edad, al fin de mejorar la posibilidad de inserción laboral.

Cada curso tiene una duración aproximada de 1 mes, con clases dos veces por semana. Cada curso atiende a 30 jóvenes.

El programa es llevado a cabo por la “Dirección de la Juventud”, con fondos municipales. La Municipalidad de Pergamino destaca que el curso es específicamente realizado para dar respuesta a las necesidades de jóvenes en situación de nueva pobreza. 2. Programa de incentivo para alumnos de escuelas técnicas. El objetivo de este programa de incentivos para alumnos de las escuelas técnicas es promover la formación profesional de jóvenes con escasos recursos económicos para continuar su escolarización y para acceder a una formación técnica que facilite su inserción en empresas privadas.

Los beneficiarios de este programa son jóvenes de edad entre 16 y 23 años con escasos recursos económicos y altos promedios escolares.

La experiencia comenzó en 2004, ha involucrado a 60 jóvenes, el 80% varones.

146

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: D. Salud

147

Ficha D1 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: PERÚ, Lima, ATE Organización responsable: Municipalidad de Ate Sector: Salud Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Jóvenes y niños en edad escolar Título de la iniciativa: “Techado y revestimiento del local de

botiquín comunal. Asentamiento Humano Tupac Amaru”

_____________________________________________________________________________ El proyecto pretende fortalecer la atención en salud y asegurar la asistencia oportuna e inmediata a las personas con muy bajos recursos económicos. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Brindar asistencia médica básica de bajo costo para la población del “Asentamiento Humano Tupac Amaru” de Ate.

PUNTOS FUERTES DEL PROYECTO

El proyecto cuenta con una infraestructura adecuada, médicos capaces y disponibles para prestar auxilio de emergencia y con una buena reserva de medicamentos.

PUNTOS DÉBILES DEL PROYECTO

La ubicación del botiquín comunal es inadecuada. No existen Unidades Móviles para poder prestar auxilio en caso de emergencia en localidades periféricas y en carreteras accidentadas. El transporte público disponible permite una escasa movilidad.

Por lo tanto, la afluencia de los usuarios es muy limitada y es necesario llevar una campaña informativa “casa por casa” para informar a la población de las posibilidades brindadas por el “botiquín” comunal.

148

Ficha D2 ______________________________________________________ PAÍS, Ciudad: COSTA RICA, Aserrí Organización responsable: Municipalidad de Aserrí Sector: Salud Ámbito territorial: Nacional Población “objetivo”: Toda la población Título de la iniciativa: “Equipos Básicos de Atención en Salud

(EBAIS)” El sistema de seguridad social Costarricense basa su modelo de atención a la población en tres principios básicos: universalidad en la cobertura, equidad en el acceso y solidaridad en el financiamiento. Dentro de este modelo de atención en salud destacamos que desde 1995 como buena practica en materia de salud se han implementado los Equipos Básicos de Atención en Salud (EBAIS), los cuales en el año 2003 cubren el 90 % de la Población ( 3.599.939), el cual consiste en la desconcentración del sistema de salud publica y su implementación en centros de atención ubicados en el los distintos centros de población tanto en áreas urbanas como rurales, este sistema de cobertura a permitido una interrelación más directa entre los pacientes y los equipos de salud ya que al estar cerca de sus hogares permite la facilidad de acceso a los servicios de salud y una relación mas personal entre los médicos y sus pacientes. Descripción del Modelo El modelo que se plantea tiene como eje central la atención integral y pretende garantizar a todos los y las costarricenses, bajo un concepto de universalidad y solidaridad, el derecho a la atención básica, para protegerlos del riesgo de enfermar, así como facilitarles las condiciones básicas para el pleno desarrollo de sus potencialidades y el logro de sus aspiraciones Funciones del EBAIS

♦ Participar en la identificación de los problemas prioritarios del sector de atracción del EBAIS a partir del ASIS, con el fin de formular la planificación local participativa.

♦ Brindar atención integral en los diferentes ambientes humanos (familia, comunal, educativo, laboral y los servicios de salud).

♦ Realizar el seguimiento, control y evaluación de la gestión mediante indicadores de eficiencia, eficacia, efectividad y calidad.

♦ Promover y participar en el desarrollo de los recursos humanos al interior del EBAIS ♦ Recoger y registrar información local pertinente para el sistema de información en

salud. ♦ Promover el desarrollo de la participación social, con el fin de que los diferentes

actores sociales se involucren en el análisis, planificación, ejecución y evaluación locales.

♦ Diseñar y ejecutar un programa de educación y comunicación en salud dirigido a la población de su sector de atracción.

149

Oferta Básica de servicios

♦ Los servicios de atención integral mínimos garantizados a toda la población, por grupo poblacional, y que deben brindarse independientemente de su condición y ubicación geográfica.

♦ La oferta de servicio se hace de acuerdo con estudios previos tomando en cuenta el perfil de morbilidad de cada grupo poblacional, así como problemas especiales y programas de gran impacto en cada grupo.

♦ La oferta básica de servicios está apoyada en las Normas de atención Integral de Salud para su funcionamiento.

♦ Para cumplir con las funciones y actividades descritas en esas normas, los EBAIS y el Equipo de Apoyo deberán realizar un trabajo coordinado sistemático y riguroso, tomando en cuenta la comunidad, implica la elaboración del ASIS y Plan Local de Salud

Atención integral al niño y niña ♦ Consulta de crecimiento y desarrollo ♦ Atención de la enfermedad ♦ Inmunizaciones ♦ Salud Oral ♦ Captación y seguimiento de niños en riesgo ♦ Rehabilitación Básica ♦ Captación temprana del recién Nacido Atención integral al y la Adolescente ♦ Consulta de crecimiento y desarrollo ♦ Atención de la enfermedad ♦ Inmunizaciones ♦ Salud Oral ♦ Captación y seguimiento de Adolescentes en riesgo ♦ Anticoncepción Atención integral de la Mujer ♦ Atención prenatal y postnatal ♦ Anticoncepción ♦ Morbilidad propia de la mujer ♦ Dirección cáncer de cervix y mama ♦ Preparación para el parto / Atención del Parto ♦ Detección y valoración básica de la pareja infértil ♦ Detección y referencia de violencia a la mujer ♦ Salud Oral ♦ Vacunación en edad reproductiva Atención integral al Adulto (a) ♦ Morbilidad ♦ Detección y seguimiento de trastornos mentales ♦ Atención Integral de enfermedades de crónicas ♦ Prevención y detección de riesgos de enfermedades laborales ♦ Inmunizaciones ♦ Salud Oral ♦ Rehabilitación básica

150

Ficha D3 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: CHILE, Santiago, SAN JOAQUIN Organización responsable: Municipalidad de San Joaquín Sector: Salud Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Toda la población Título de la iniciativa: Programa de Salud a través de la

implementación del Modelo de Salud Familiar

En la comuna existen tres consultorios de atención básica de salud que se desenvuelven bajo el modelo de salud familiar. Estos son: Consultorio San Joaquín, Dr. Arturo Baeza Goñi y Sor Teresa de los Andes . Esta certificación, otorgada por el Ministerio de Salud, coloca a la comuna de San Joaquín como la primera en el área sur de la Región Metropolitana con el 100% de los establecimientos acreditados.

La acreditación significa un reconocimiento a la instalación de los procesos del Modelo de Salud Familiar en los establecimientos, esto implica que cada centro cuenta con: UN EQUIPO DE SALUD PARA CADA SECTOR (TERRITORIO/BARRIO): Equipos formados por Médico, Enfermera, Asistente Social, Administrativos, Matrona, Auxiliares etc. Abordan la Promoción, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de los problemas de Salud de las Personas durante todo el Ciclo Vital: Infancia, Adolescencia, Adulto y Adulto Mayor. Esta modalidad de atención , permite un mayor contacto con el núcleo famliar y el conocimiento de sus condiciones de vida, ademas nos permite :

- TRABAJO CON LA FAMILIA: Se incorporan fichas y registros de trabajo especiales que sirven para conocer la familia.

- CALIDAD Y RESULTADOS: Énfasis en la capacitación del Equipo de

Salud para tratar los distintos problemas en salud y resolverlos en el nivel local, en el mismo establecimiento, en la familia o en el barrio de la persona.

151

- INTEGRACIÓN EN UNA RED SOCIAL: El Centro de Salud es integrante de una Red de recursos locales que estimula la Participación Organizada de la población que vive en el territorio donde atiende.

- Apoyo a la sectorización en el barrio – Mini-centros de Salud:

Siendo la sectorización un elemento estratégico para trabajar el Modelo de Salud familiar, se ha privilegiado mejorar e instalar mini-centros en el área territorial donde trabaja el equipo de salud del sector:

Programa FONADIS (Fondo Nacional Ayuda a la Discapacidad) La línea de trabajo destinada al apoyo domiciliario de pacientes postrados que se consolida preferentemente en el área del CESFAM Dr. A. Baeza Goñi. Asimismo, la atención a personas en el Programa de alivio a dolor y cuidados paliativos (pacientes con cáncer) se va integrando en los tres centros de la comuna, desarrollando respuestas destinadas a la población con algún grado de discapacidad permanente o temporal. El año 2004 se obtiene apoyo del FONADIS para otorgar Ayudas Técnicas, consistentes en sillas de ruedas, andadores y bastones a personas con algún grado de pérdida de funcionalidad.

152

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: E. Políticas activas

para el trabajo

153

Ficha E1 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Ayuntamiento de Roma, Departamento

Políticas para el Desarrollo Local, la Formación y el Trabajo

Sector: Políticas activas para el trabajo Ámbito territorial: Comunal Población “objetivo”: Todos los ciudadanos, incluso personas

socialmente vulnerables y expuestas al riesgo de pobreza

Título de la iniciativa: “Centros de Orientación al Trabajo

(C.O.L.)” del Ayuntamiento de Roma _____________________________________________________________________________

El Ayuntamiento de Roma ha instituido una serie de "ventanillas" abiertas al público, llamados “C.O.L.”, Centri di Orientamento al Lavoro (C.O.T. Centros de Orientación al Trabajo), que proporcionan un servicio completamente gratuito.

El servicio brindado por estas ventanillas se dirige a todas las categorías de ususarios, facilita información y orientación con respecto al mercado del trabajo público y privado, permite consultar las ofertas de trabajo, de los cursos de formación y especialización, proporciona colaboración en la redacción del curriculum y entrevistas de orientación con vistas a un proyecto personalizado de búsqueda del trabajo.

Por ese motivo se hace hincapié en las específicas necesidades y caractéristicas del sujeto, que frecuentemente pertenece a colectivos socialmente vulnerables (desempleados mayores de 40 años, trabajadores precarios, etc.), expuestos al riesgo de pobreza.

Esta es precisamente la red del Ayuntamiento de Roma comprometida en fomentar políticas áctivas del trabajo.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

La tarea del Centro de Orientación al Trabajo (C.O.L. del acrónimo italiano) consiste en acompañar a las personas, estimulandolas, proporcionandoles informaciones pertinentes, facilitando así sus opciones.

Su papel, en conclusión, es el de "mediador" entre las necesidades y exigencias de los usuarios y las oportunidades realmente existentes cuya mapa tiene que conocer a fondo.

DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA Y METODOLOGÍAS ADOPTADAS

154

La acción de orientación del Centro de Orientacion al Trabajo se desarrolla mediante un itinerario que empieza con el análisis de las necesidades del usuario para llegar, a través de fases de assessment psico-social y de las competencias, a la planificación y construcción del proyecto personal. El desarrollo completo de la acción de orientación se realiza siempre en la óptica de la autonomía decisoria del sujeto, favoreciendo y facilitando el proceso de toma de responsabilidad en relación a las propias elecciones, conforme un concepto auto-orientativo, exploratorio y en relación con el proceso.

Los 23 Centros de Orientación al Trabajo presentes en la Ciudad de Roma, La Ventanilla para los Nómadas y la Ventanilla Pasantías cubren con un sistema de red las diferentes partes de la ciudad para poner a disposición, de forma amplia y cerca de los ciudadanos, los servicios de orientación al mundo del trabajo.

Los "C.O.L." non se pueden definir simplemente centros para la búsqueda del trabajo, sino centros para la cualificación y recualificación de los trabajadores, para la creación de empresa y cooperativas, con vistas a aumentar las oportunidades de elección y las capacidades individuales de aprovechar de las informaciones provenientes del mercado laboral.

El itinerario de orientación se desarrolla en las siguientes 5 fases:

- una primera dedicada a la acogida y análisis de la demanda-necesidad

- una segunda dedicada a la erogación de las informaciones útiles al sujeto

- una tercera dedicada de forma conjunta al "assessment" y" counselling"

- una cuarta fase, dedicada a las técnicas y a las herramientas a utilizar en la búsqueda del trabajo

- una ultima fase, altamente especialística y no consecuente a las otras, dedicada a las intervenciones para los colectivos débiles.

El Centro de Orientación al Trabajo activa, por fases sucesivas, el conjunto de los servicios de acogida, autoconsulta, asesoramiento informativo, formación sobre las técnicas de búsqueda del trabajo, itinerarios de orientación.

El "C.O.L." promueve, además, un programa de animación territorial, encaminado a informar e involucrar al empresariado local y a los demás actores del territorio, diseñar proyectos de apoyo para la creación de empresa y nuevas iniciativas empresariales con el relativo asesoramiento y el respaldo al "start-up", como también Servcios especialísticos, dirigidos a los colectivos más débiles, centrados en el diseño y desarrollo de acciones de acogida, información, formación, counselling, promoción de pasantías espécificas, tutoría, mediación y acompañamiento para la inserción en el ambiente de trabajo; se dirige a personas especialmente vulnerables y con riesgo de exclusión social.

Los centros intervienen también para la prevención del abandono escolar, que como bien se sabe representa uno de los elementos de riesgo de pobreza en edad adulta.

Con esta finalidad, los operadores del "C.O.L." cuentan con una red de contactos estables con los institutos sobre todo los de instrucción secundaria, de todo el territorio romano y realizan, en colaboración con el profesorado, intervenciones de orientación especialística, tanto acerca de los fúturos itinerarios de estudio relacionados con proyectos profesionales, como en relación a los estudiantes con riesgo (real o potencial) de abandono escolar, mediante entrevistas individuales también junto a las familias.

Los operadores de los "C.O.L." colaboran con los operadores de la Diputación Provincial de Roma, tanto con vistas a la realización de un banco de datos sobre

155

sujetos en dispersión escolar (que detiene la Diputación Provincial), como, sobretodo, para realizar entrevistas, previstas por la misma ley, de orientación con los chicos y las familias, para poder después, orientar a los chicos, hacia un posible reintegro escolar, un curso de formación, o el aprendizaje de un oficio.

156

157

Ficha E2 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ D.C. Organización responsable: Alcaldía de Santafé de Bogotá. Instituto Distrital para la protección de la niñez

(Idipron) Sector: Políticas activas para el trabajo Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Jóvenes de la calle y "pandilleros” Título de la iniciativa: “Generación de empleo como herramienta de

recuperación para jóvenes de la calle y pandilleros”.

_____________________________________________________________________________

El Distrito Capital de Bogotà, en el marco del programa de intervenciones de inserción socio-laboral como forma de lucha contra la pobreza, propone una experiencia en la que el trabajo representa una herramienta de inclusión social y, en particular, hace hincapié en la experiencia del Instituto Distrital para la protección de la niñez (IDIPRON).

La iniciativa “Generación de empleo como herramienta de recuperación para jóvenes de la calle y pandilleros” cuenta con un proceso educativo y terapéutico, que se desarrolla a través de etapas de motivación, educación, formación técnica, práctica laboral y seguimiento, en el cual trabajo y estudio se plantean como herramientas de socialización de primordial importancia.

El programa ofrece a los jóvenes un accesso a una educación formal que utiliza metodologías especiales, que permiten avanzar en el itinerario educativo, a cada uno según su personal ritmo; paralelamente, el programa brinda una formación en las áreas de informática, electricidad, construcciones, música, cerámica, vidriería, danza, pintura, tejeduría, en los 87 talleres de la institución.

Los jóvenes pueden contar con una oportunidad laboral en una de las entidades con las que IDIPRON estableció convenios.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Lograr la inclusión social de jóvenes de la calle, por medio de su motivación en ser asistidos, y el acceso de los mismos a la formación técnica y a la práctica laboral.

RESULTADOS ESPERADOS Y ALCANZADOS

El proyecto contribuye en reducir el desempleo de jóvenes no capacitados y genera efectos positivos incluso en la seguridad ciudadana, la convivencia y la calidad de la vida.

Los jóvenes ya realizaron trabajos de arreglo de carreteras y señales de tráfico, contrucción de veredas, mantenimiento de parques.

El número de beneficiarios pasó de 150 en 1998 hasta 1.723 en 2003.

En 2004, estaban incorporados al programa 1.659 jóvenes, el 90% varones. Entre 2005 y 2007 se preven 2.000 beneficiarios por cada año.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Jóvenes de la calle; ciudadanía en general.

PROMOTORES Y EJECUTORES DE LA EXPERIENCIA

IDIPRON, de acuerdo con las demás entidades del Distrito Capital con las que mantiene acuerdos específicos para realizar las prácticas laborales.

DURACIÓN Y PERÍODO DE REALIZACIÓN

El proyecto comenzó en 1995, con una cobertura muy baja, cobertura que aumentó sobretodo a partir del año 1999.

COSTES Y ENTIDAD FINACIERA

Presupuesto del Distrito Capital

PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

El problema principal reside en el hecho que los convenios con las entidades que generan la experiencia laboral, tienen carácter temporal.

Para encontrar una solución al problema evidenciado, Idipron forma a los jóvenes para que gestionen formas de trabajo asociativo, todo eso conllevó la constitución de 3 cooperativas y 3 pre-cooperativas formadas por grupos de 40-50 jóvenes.

Ficha E3 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ D.C. Organización responsable: Alcaldía de Santafé de Bogotá. Departamento Administrativo de Bienestar

Social del Distrito (DABS) Sector: Políticas activas para el trabajo Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Personas en condición de mayor vulnerabilidad y

pobreza Título de la iniciativa: “Talentos y Oportunidades para la generación de

empleo e ingresos” _____________________________________________________________________________

La iniciativa fue activada por el Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABS) en 2001.

Por medio de una metodología basada en el crecimiento gradual del aprendizaje personal, colectivo, institucional, técnico y empresarial, el programa pretende el desarrollo de seis diferentes momentos del proceso:

- reconocimiento de talentos;

158

- selección de perfiles personales y ocupacionales;

- formación , cualificación y acreditación;

- prácticas productivas;

- acompañamiento social y productivo;

- constitución empresarial con forma asociativa y proyección productiva.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

Brindar oportunidades de formación y generación de renta a franjas de población en situaciones de mayor vulnerabilidad y pobreza (especialmente, mujeres cabeza de familia, personas sin hogar, habitantes de zonas urbanísticamente deprimidas).

Afianzar alianzas estratégicas entre agentes institucionales, económicos y corporativos de la ciudad para generar niveles altos de cualificación al empleo, reconocimiento social, dignidad de roles y desarrollo de modalidades de organización empresarial.

RESULTADOS ESPERADOS Y ALCANZADOS

Desde su creación hasta 2003, se han incorporado en el Banco de talentos a 7.112 personas y, mediante 13 alianzas interinstitucionales, se han negociado 5.114 oportunidades de formación y generación de renta.

Entre 2004 y 2008 se pretende involucrar por lo menos a 6.840 personas a través de procesos de formación para el trabajo y negociar oportunidades de empleo para 6.225 personas.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Hombres y mujeres mayores de edad, en situación de vulnerabilidad.

PROMOTORES Y EJECUTORES DE LA EXPERIENCIA

El DABS, en alianza con entidades públicas (IDRD, IDU, Jardín Botánico, Misión Bogotá, UESP, DAMA, Empresa de Acueducto de Bogotá), privadas (Permoda) y del tercer sector (Casa de la Mujer trabajadora, Corporación Minuto de Dios, Fondo de Desarrollo Empresarial Corona)

DURACIÓN Y PERÍODO DE REALIZACIÓN

El proyecto empezó las actividades en 2001 y se preve una continuidad de su actuación.

COSTES Y ENTIDAD FINANCIERA

Presupuesto del Distrito Capital

PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

El problema principal redunda en el carácter temporal de la ocupación generada.

159

160

Ficha E4 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ESPAÑA, VALLADOLID Organización responsable: Ayuntamiento de Valladolid Área de Educación, Cultura, Familia y bienestar

social Servicio Municipal de Acción social Sector: Políticas activas para el trabajo Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Personas y familias a riesgo de exclusión social Título de la iniciativa: Servicio de orientación y asesoramiento laboral Programa de Inserción socio-laboral para personas y familias en riesgo de exclusión social, cuyo objetivo era la intervención individualizada con familias en situación de riesgo de exclusión en todos los ámbitos carenciales. Objetivos: Ofrecer a los individuos y familias una atención a sus necesidades en aquellos ámbitos que precisen, sin una parcelación de las distintas problemáticas que puedan presentar, siempre dentro de su entorno. La intervención ya no se centra sólo en el empleo, sino que se atiende a la multicausalidad de la exclusión. Actuaciones Servicio estable de Información, Orientación y Asesoramiento laboral en cada una de las 4

Zonas de Acción Social. Sesiones informativas sobre empleo dirigidas a perceptores de Ingresos Mínimos de

Inserción. Talleres de Búsqueda de Empleo. Diseño de Itinerarios de Inserción Laboral. Apoyo individualizado para la búsqueda activa de empleo. Ofertas específicas de Formación Laboral y de Empleo existentes en la ciudad. El equipo en la zona posibilita el acompañamiento personalizado y continuado en el tiempo.

Situación actual: Se crean los Equipos de Intervención Familiar de Zona que agrupan los siguientes programas: − Programa de Inserción Socio-laboral para personas y familias en riesgo de exclusión social. − Programa de Intervención familiar. − Programa de Realojo de población marginal − Programa de atención a la mujer Recursos: Se refuerzan los Servicios Sociales Básicos en cada una de las Zonas de Acción Social con un Equipo formado por los siguientes técnicos, algunos de ellos procedentes de los Programas anteriormente centralizados:

1 Psicólogo/a 5 Educadores/as familiares

5.- FINANCIACIÓN Existe un Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales y Prestaciones Sociales Básicas entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León que es un instrumento de cofinanciación a las entidades locales. 6.- ELEMENTOS DE INNOVACIÓN Factores claves de la Intervención: El territorio y la red de Servicios Sociales Básicos deben ser la base organizativa y de articulación de los Programas El itinerario de inserción debe ser el hilo conductor de todas las intervenciones con una misma persona o familia La sectorialización de las respuestas, a través de distintos programas, debe superarse a favor de una intervención integral. La orientación y asesoramiento laboral se manifiesta como una nueva estrategia muy útil para conseguir una inserción social por lo económico. La intervención ya no sólo se centra en el empleo, sino que se atiende a la multicausalidad de la exclusión. La puesta en marcha del SOAL de forma descentralizada, facilita el acceso a los usuarios finales. Un equipo estable en la Zona posibilita el acompañamiento personalizado y continuado en el tiempo. Un único profesional interviene en todos los ámbitos carenciales de un mismo caso. 7.- PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS

Los distintos programas que agrupan el equipo requieren una coordinación transversal y responden a unos protocolos, recogida de información, etc., específicos. Se mantienen vías de financiación y justificación diferenciadas por Programas. Retos: Necesidad de nuevas estrategias para la inserción de colectivos con especiales dificultades:

Minorías étnicas Familias monoparentales Personas inmigrantes

La cronificación motivada por la dependencia de las ayudas y la economía sumergida. Falta de disponibilidad presupuestaria flexible para ofrecer una formación “ a medida” del usuario y del mercado. La coordinación interinstitucional no ha avanzado al ritmo del incremento del papel de los servicios sociales en el apoyo al empleo. Debe intensificarse el trabajo sobre el entorno, los empleadores y la sensibilización social. Se requiere una formación continua de los profesionales así como mayor intercambio de experiencias en este ámbito de actuación.

161

Ficha E5 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: FINLANDIA, VAASA Organización responsable: Ayuntamiento de Vaasa Asociaciones religiosas y civiles Sector: Políticas activas para el trabajo Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Personas a riesgo de exclusión laboral Título de la iniciativa: Jupiter (Työvalmennus) Jupiter es una fundación y un programa integrado con los siguientes objetivos:

• securidad de empleo para jóvenes y grupos sociales en dificultad; • permanencia en la escuela de los estudiantes más pobres; • apoyo individualizado y colectivo para desempleados;

Para obtener los objetivos la fundación Jupiter busca donativos y vende mercancía producta por los miembros del programa “orientación para el trabajo”. En Jupiter hay muchas actividades de formación profesional: carpentería, artesanía, reparación electro-mecánicas, lavado de coche... Cada actividad utiliza un equipo de psícologos, asesores financieros y un servicio de guardería infantil para los niños de los miembros del Programa. Entre los 330 personas que se inscribieron a Jupiter desde hace 2001, solo 30 le abandonaron

162

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: F. Desarrollo socio-económico y productivo

163

Ficha F1 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: ARGENTINA, BUENOS AIRES Organización responsable: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Sector: Desarrollo socio-económico y productivo Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Desempleados y empresas recuperadas Título de la iniciativa: Programas tendientes al desarrollo económico y

productivo. _____________________________________________________________________________

El programa de intervenciones se desarrolla en toda una serie de síngulos proyectos que en su globalidad tienen como objetivo un programa dirigido al desarrollo económico y productivo.

A seguir, por lo tanto, se mantiene la modalidad de presentación de los proyectos/iniciativas, adoptadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, precisamente para destacar mayormente el sentido global del programa:

Título de la iniciativa

Centro de Apoyo a la

Microempresa (CAM).

Plan “Jefes y Jefas de

Hogar Desocupados” Plan “Manos a la Obra” y

“Plan Familias”.

Apoyo al autoempleo.

Empresas

recuperadas y PROAMPRO.

Objetivos generales y específicos

Brindar asistencia técnica y financiera a nuevas actividades empresariales de micro, pequeñas y medianas empresas, para la plena utilización de la potencialidad productiva y para el desarrollo de la ocupación.

Alcanzar la inclusión social mediante el desarrollo productivo y el incremento de las rentas de la población. Orientar un cambio en la política social, de una visión asistencial hacia mecanismos que aumenten la capacidad de la población de generar rentas por medio de actividades productivas integradas en la dinámica de crecimiento de cada territorio, en particular: se trata de ir generando políticas que trabajan tres ejes fundamentales de la política social: aspirar a la universalización,

Brindar ocupación temporal a las personas que, organizandose en grupos asociativos, cuentan con iniciativa y cualificación adecuada para la ejecución de proyectos dirigidos a crear y/o respaldar la generación de empleo productivo.

Se respaldan empresas recuperadas, con la utilidad pública que las mismas siguen suministrando bienes y servicios, sustentando fuentes de trabajo, generando valor añadido y evitando la desintegración de la inversión en activos físicos existentes.

164

165

integrar políticas sociales con producción y trabajo, y orientar la reconstrucción productiva y los procesos de inclusión "desde el bajo hacia el alto”, a partir de lo local. En este sentido, el Programa “Manos a la Obra” se dirige hacia una inclusión productiva en cadenas de producción reales, no persigue la lógica de las micro actividades empresariales.

Resultados esperados y alcanzados

Desde el comienzo del programa se atendieron a 25.000 personas, facilitando asistencia financiera tal como créditos a interés cero, asistencia técnica y formación.

En 2004, se cuenta con 2.200.000 beneficiarios de programas de transferencia de renta: 1.600.000 son pobres estructurales (los que historícamente se encuentran en situación de pobreza) y 600.000 pobres post-crisis, con graves problemas de inserción laboral o con algún trabajo informal. Actualmente el “Plan Manos a la Obra” brinda cobertura a 400.000 personas.

Durante el año 2002, se han asignado $ 1.603.400 para proyectos que involucraron a 1907 beneficiarios.

Casos: IMPA Cooperativa de Trabajo Ltda. Trabajo empezado en 2000 con numerosas actividades de asistencia y apoyo para la generación de proyectos innovadores. La Cooperativa Vieytes (ex Ghelco S.A), la Cooperativa Chilavert (ex gráfica Gaglianone), la Cooperativa Nueva Esperanza (ex Grisines Savio), Hotel Bauen, Artes Gráficas Sol, etc. El PROAMPRO benefició a 88 empresas que emplean aproximadamente a tres mil personas. La cuantía total asignada asciende a pesos $ 3.200.000.

Beneficiarios directos e indirectos

Micro, pequeñas y medianas empresas. Empresarios con un pequeño negocio ya activo o a poner en marcha y asociaciones de trabajadores.

Jefes de hogares (varones y mujeres), desocupados.

Personas desocupadas mayores de 18 años, preferiblemente procedentes de hogares sin renta, apoyo o jefes de familia con hijos menores y/o discapacitados, o que por sus características

Empresas recuperadas y PyMES de la Ciudad que apuntan a la optimización de los procesos productivos.

166

socio-culturales y/o por escasa capacidad laboral presentan dificultades en integrarse en el mercado del trabajo.

Promotores y ejecutores de la experiencia

Dirección General de Microemprendimientos- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Ministerio de Desarrollo Social. República Argentina.

Subsecretaria de Gestión Social y Comunitaria. Secretaria de Desarrollo Social, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Dirección General de Tecnología. Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Duración y período de realización

La inscripción en los planes “Jefes y Jefas”, empezó a partir del comienzo del año 2002. En Mayo 2003, estaban incorporados en el Programa 56.248 beneficiarios de la ciudad de Buenos Aires.

Los proyectos podrán ser presentados hasta un mes antes de la fecha prevista por su comienzo, proporcionando informaciones claras y completas, y la documentación solicitada, para poder efectuar la evaluación de los siguientes aspectos: viabilidad técnica, económica, financiera, institucional y social.

2001- 2003

Costes y entidades financieras

Se estima que el coste de política social sea 4 mil millones de pesos por año, una tercera parte correspondiente a la deuda público.

Una vez aprobados los proyectos, los beneficiarios recibirán la ayuda económica no remunerativa de $ 200 por un período de hasta seis meses.

Problemáticas encontradas y soluciones adoptadas

La meta es que las microempresas crezcan y se desarrollen, sin limitarse al mero aspecto de recursos de emergencia social. Se apunta a que las actividades empresariales puedan desarrollar nuevas oportunidades de negocio contribuyendo en la generación de empleo, y no se conviertan en mero refugio contra la pobreza extrema.

En el “Plan Familias” las jefes de Hogar reciben un beneficio de $ 150 (cuantía que varía en proporción del número de hijos del núcleo familiar). El “Plan Familias” se fundamenta en la idea de “renta universal básica”, y pretende interrumpir la pobreza

El eje central de la ejecución de los proyectos radica en la puesta en marcha, fortalecimiento y/o reconversión de actividades por cuenta propia mediante el impulso directo al autoempleo, del que puedan surgir actividades de

167

generacional (padres sin instrucción - hijos sin instrucción) haciendo hincapié en el acceso de los niños a la salud y educación. Se trata de fortalecer el acceso, estimulando la oferta de servicios existente. No se habla de “corresponsabilidad sino de “condicionalidad” a partir del PJJH que preveía cuatro horas de trabajo comunitario, se intenta bajar el umbral de la condicionalidad.

producción de bienes y servicios. Los proyectos tendrán que ejecutarse mediante actividades empresariales, cooperativas, y/o empresas familiares, que no terciarizen la producción de bienens y servicios. En todo caso deberán contar con algún tipo de capital de trabajo proprio (instalaciones, herramientas, máquinas)

Innovaciones El CAM (Centro de Apoyo a la Microiepresa) cuenta con un grupo de especialistas que respalda el desarrollo de la empresa en diferentes aspectos: planificación del negocio (“businnes plan”), viabilidad económica, plan de comercialización, trámites legales y fiscales, etc. La creación de empresarios necesita además, formación: mediante cursos y talleres se apoya una oferta de formación eterogénea y dinámica, como respuesta a las necesidades y demandas educativas de los participantes. Se ofrece el accesso a una línea de crédito a interés "cero”, dirigida a financiar proyectos de creación de empresas y/o al desarrollo de las que ya existen. El credito se otorga por un monto máximo de 6.000 (seis mil pesos) con posibilidad de ser renovado. Se fortalece el dasarrollo de estrategias asociativas para la generación de negocios y sinergías sectoriales, estimulando la

El "Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados", com política de transferencia de renta, se va a reestructurar a partir de enero 2005 en dos planes diferenciados: el "Plan Manos a la Obra", que incluye a los desempleados que se encuentran en mejores condiciones para reincorporarse en el mercado del trabajo (con “posibilidad de empleo en tiempos breves”) o que tengan las capacidades para empezar proyectos productivos por cuenta propia, vinculados al desarrollo local del territorio en el que viven; y el "Plan Familias", que incluye a los beneficiarios de sexo femenino con más de tres hijos, con la condicionalidad de certificar los controles de salud y la asistencia a la escuela de los niños.

Mediante el “Programa para la Promoción de la cultura innovadora y el Apoyo a la Modernización Productiva” (PROAMPRO) en las PYMES de la Ciudad se subsidió la inserción de la tecnología “dura” (máquinas y equipamientos). En la segunda fase, se intentó incluir la mejora de los procesos productivos, mediante tecnologías “blandas”, creando un consentimiento propicio para la innovación. La tercera versión del PROAMPRO a mitad de 2002 planteó el desafío de la mejora de la calidad de los productos.

168

organización y la concertación entre los diferentes actores.

Metodologías y herramientas utilizadas

La asistencia técnica representa una herramienta central para la solución de los problemas, para acompañar el desarrollo y la mejora de la manera de desempeñarse de la empresa en el tejido económico.

Ambos planes cuentan con una oferta de formación tanto para la reinserción en el mercado del trabajo como otros específicos para mujeres jefas de familia. Por medio de la implementación de la tarjeta magnética se intentará combatir el clientelismo que presenta dos mecanismos perversos: el de las personas que se quedan con el dinero de los demás, y los que manejan los 'altos y bajos'. La tarjeta magnética pretende principalmente combatir el primero de estos factores, es una estrategia que genera mayor transparencia. A su vez los programas cuentan con con un sistema de “tutoría” y acompañamiento rea-lizado por los grupos técnicos, que establecen los eventuales puntos “bajos y altos” del Programa. Cabe destacar que las tutorías no vienen concebidas como una terciarización del servicio; se trata de formar “socios” en el territorio local para hacer más rápido y masivo el proceso del proyecto productivo.

Entre las actuaciones de asistencia a las empresas recuperadas, cabe destacar la asistencia para la exención del los impuestos sobre “Ingresos Brutos” de las empresas constituidas en cooperativas de trabajo, la asistencia para la formulación de proyectos para PROAMPRO, la asistencia para la optimización del proceso productivo, el análisis del “plan de negocios” y los acuerdos con otras empresas, potenciales clientes o también potenciales suministradores.

Ficha F.2 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: CHILE, SAN JOAQUÍN (Santiago) Organización responsable: Municipalidad de San Joaquín Sector: Desarrollo económico y productivo Ámbito territorial: Municipio Población “objetivo”: Ciudadanos y familias vulnerables Título de las iniciativas: Programas y Políticas municipales para la

intervención en los sectores más vunerables de la población comunal

El Municipio de San Joaquín ha definido dentro de sus lineamientos estrategicos: el desarrollo integral de los vecinos de la comuna incentivando el ejercicio de la ciudadania en la búsqueda de soluciones a sus problemas locales.

Para su consecución, el Municipio fomenta la solidaridad y asociatividad, brinda asesoría técnica específica a los diversos grupos de interés o etareos.

DESCRIPCIÓN DE LAS INICIATIVAS

En el ámbito del desarrollo económico y productivo se inscriben tres iniciativas:

1.- OFICINA MUNICIPAL DE INTERMEDIACIÓN LABORAL (OMIL):

- Apoyo en la búsqueda de empleo, subsidios de cesantía, programas de empleo con salida independiente,

- Cursos de capacitación.

2.- OFICINA DE FOMENTO PRODUCTIVO:

Se entregan servicios de capacitación en el uso de nuevas tecnologías, asesoramiento en la Ley de Microempresa familiar y comercialización.

3.- INFOCENTRO

El Infocentro lidera la Campaña Nacional de Alfabetización Digital, particularmente entregando capacitación en nuevas tecnologías, planes de negocios a familias, nivelación de competencias laborales, nivelación de estudios.

169

Ficha F3 ______________________________________________________ PAÍS, Región, CIUDAD: ARGENTINA, SAN MARTÍN Organización responsable: Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento (BIRF), Departamento Industria y Comercio del Municipio de San Martín

Sector: Desarrollo económico y productivo Ámbito territorial: Nacional Población “objetivo”: Formación de Agentes de desarrollo local Título de la iniciativa: Microemprendimientos asociativos sociales

Programa nacional con recursos mayoritariamente provenientes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), de apoyo a microemprendedores que se circunscriben al programa jefas y jefes de hogar y a desocupados con riesgo de vulnerabilidad social. Dentro de este programa, que es asociativo entre tres componentes o más que representen a núcleos familiares, se han asesorado a más de 400 proyectos, presentados para su aprobación poco más de 60 proyectos, aprobados solamente 10 proyectos. El importe previsto por cada proyecto tiene un máximo de $ 15.000

Formación de agentes de desarrollo local, capacitación a funcionarios y a emprendedores.

Cooperacion Italiana INA-FORMEZ con la colaboración de la Organización ADESO como contraparte local, proyecto que tiene una duración de 3 años, restando finalizar el último, y que específicamente está destinado a formar agentes de desarrollo local, capacitar funcionarios en esta temática y capacitaciones diversas a emprendedores locales. Esta formación parte de la premisa que los funcionarios que se dediquen a esta temática y los agentes de desarrollo deben ser personas del territorio con convicción y vocación de trabajo para el fomento del crecimiento económico productivo local, que partiendo del conocimiento del territorio brinde a los actores locales herramientas de producción, innovación, mercado, financiación, asociación, estrategia, etc. a fin de, explotar las competencias del territorio y, la generación de riqueza. Algunas de las funciones a las que se aspira con el proyecto son:

1. Promotor del desarrollo económico productivo. 2. Articulador de políticas públicas y privadas. 3. Dinamizador de nuevos emprendimientos. 4. Impulsor de innovaciones en procesos económicos productivos. 5. Asesor especializado de sectores productivos definidos. 6. Promotor de redes y / o asociaciones empresarias. 7. Facilitador para la búsqueda de nuevos mercados.

170

8. Orientador de nuevas inversiones. 9. Tutor para el desarrollo del plan de negocios de micro y pequeñas empresas

nuevas, o para el desarrollo de empresas existentes. 10. Difusor y promotor de la cultura emprendedora.

171

172

Ficha F4 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ, D.C. Organización responsable: Secretaría de Hacienda Distrital Sector: Desarrollo económico y productivo Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Micro y pequeñas empresas Título de la iniciativa: Líneas de financiamiento para el apoyo y el

fortalecimiento a la micro y pequeña empresa de Bogotá

El drástico aumento de la tasa de desempleo a finales de los 90 motivó a la Secretaría de Hacienda del Distrito a la realización del estudio titulado “El Desempleo en Bogotá, Algunas Fórmulas para Reducirlo”, el cual fue liderado por la Dirección de Estudios Económicos, con el fin de establecer un diagnóstico y análisis de las razones que explican el crecimiento de la tasa de desempleo en los últimos años y hacer algunas recomendaciones de política que contribuyeran a mitigar el impacto del desempleo. Se recomendó prestar especial atención a sectores productivos específicos, con el objeto de imprimirles mayor dinamismo. Se precisó, entonces, que una de las fórmulas para sostener y generar empleo era apoyar, mediante el otorgamiento de crédito, el crecimiento económico de la Micro y Pequeña empresa, localizadas en Bogotá, por su contribución a la generación de empleo. Fue así como la Administración Distrital, en cabeza de la Secretaría de Hacienda, diseñó conjuntamente con el Instituto de Fomento Industrial (IFI) y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), un esquema de micro créditos, con tasas de interés subsidiadas por el Distrito y garantía hasta del 70% por parte del Fondo Nacional de Garantías S.A. La Secretaria de Hacienda ha desarrollado, desde abril del 2002, el proyecto “Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en Bogotá”, para fortalecer la reactivación económica, incentivando la productividad en la plataforma empresarial de la ciudad. Es importante resaltar, que micros y pequeñas empresas, según la Cámara de Comercio de Bogotá, representan el 99,6% del total de establecimientos de la ciudad; enfrentan dificultades como restricción en el acceso al crédito y la falta de recursos para la inversión en modernización tecnológica. El proyecto esta dividido en tres líneas de crédito: la línea Bogotá, la Línea de Microcrédito Empresarial y la línea de crédito Agroindustrial. OBJETIVO GENERAL La línea Financiera para la Generación de Empleo en Bogotá busca mejorar las coberturas de crédito mediante un significativo incremento de recursos orientados a la

micro y pequeña empresa. Además de fortalecer la reactivación económica, incentivando la generación de empleo o evitando su destrucción. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Crear una línea de crédito con una tasa de interés preferencial, con el fin de que el

micro y pequeño empresario pueda acceder al crédito superando las actuales restricciones que le impone el mercado crediticio.

2. Crear condiciones especiales para el acceso al crédito de las mujeres y hombres cabeza de familia en Bogotá que requieran líneas de créditos en condiciones preferenciales.

3. Facilitar el acceso al crédito para actividades agroindustriales, dada la importancia de dicho sector en la economía bogotana.

4. Trabajar en acciones conjuntas con el sector privado y gobierno nacional en el desarrollo de un portafolio de servicios, que le permita a las micro, y pequeñas empresas conocer las actividades de las instituciones que apoyan a las Mipymes.

5. Contribuir al fortalecimiento del tejido social de la ciudad, a partir de la promoción de las relaciones de solidaridad y de cooperación entre los usuarios de los créditos, y entre éstos y la administración Distrital.

6. Evitar la destrucción del empleo existente, permitir la generación de ingreso y aumentar el empleo.

7. Favorecer, a través del crédito, la construcción y el crecimiento económico de empresas con domicilio en Bogotá D. C. para fortalecer la reactivación económica e incentivar la productividad, la consolidación de procesos de organización social y empresarial y el desarrollo de relaciones de solidaridad y de cooperación entre actores públicos, económicos y sociales.

RESULTADOS PREVISTOS Y ALCANZADOS Con los recursos aprobados por $30.000 millones, se espera apalancar créditos por un monto aproximado a los $650.000 millones y beneficiar a 73.400 bogotanos, entre micro y pequeños empresarios. Desde el año 2002 hasta el 31 de marzo de 2005, el total de desembolsos que presentan las líneas asciende a $105.791 millones y se han beneficiado a 10.819 bogotanos.

173

“POLITICAS”

DE LUCHA CONTRA LA NUEVA POBREZA

PRESENTADAS POR LOS SOCIOS EN EL AMBITO DEL “DIAGNOSTICO”

SOBRE EL FENOMENO DE LOS NUEVOS POBRES

Sector de intervención: G. Vivienda

174

175

Ficha G.1 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COSTA RICA, ASERRÍ Organización responsable: Gobierno de la Ciudad de Aserrí Sector: Vivienda Ámbito territorial: Nacional Población “objetivo”: Familias vulnerables Título de las iniciativas: Banco Hipotecario de la Vivienda (BANVHI)

Una de las manifestaciones más evidentes de la pobreza se ve refleja en la vivienda y sus condiciones por tal motivo hemos querido destacar una buena practica institucional entorno a tema de la vivienda como mecanismo de lucha contra la pobreza. Dentro de los distintos mecanismos existentes en Costa Rica par el acceso a vivienda de grupos sociales con menor poder adquisitivo se destaca la creación de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda # 7052, promulgada el 13 de noviembre de 1986, ya que país carecía de un sistema integrado para hacer frente al financiamiento habitacional, con el fin de dotar de vivienda a las familias de más escasos recursos. El Banco Hipotecario de la Vivienda es el ente rector del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. Según la legislación, el BANVHI es una entidad de derecho público, de carácter no estatal, con personería jurídica propia y provista de patrimonio y autonomía administrativa la canalización de los recursos económicos se dan por medio de entidades autorizadas las cuales son un conjunto de instituciones públicas y privadas que se encargan del otorgamiento directo a las familias de créditos para el financiamiento habitacional y del subsidio estatal denominado bono familiar de vivienda que lo complementa. La vivienda de interés social es aquella cuyo valor no sobrepasa el límite acordado por la Junta Directiva del BANHVI y, por tanto, puede ser financiada con recursos del FOSUVI. En la actualidad este límite es de ¢12.090.000 (doce millones noventa mil colones), sin embargo, este monto se revisa periódicamente y se va incrementado, según el aumento en los costos de los terrenos y materiales de construcción. La vivienda declarada de interés social, y sobre todo aquella vivienda que ha sido financiada con recursos del FOSUVI, tiene características particulares que tienden a abaratar su costo, a facilitar su acceso a la población más necesitada y a protegerla hacia el futuro. Dentro de nuestro país existe un recurso de apoyo financiero importante como lo es el sistema Financiero Nacional para la Vivienda, la posibilidad de otorgar un Bono Gratuito para la Vivienda por un Monto de el cual otorga un subsidio de aproximadamente ¢ 2.600.000.00 colones, el cual, se puede emplear para la compra de vivienda, reparación de vivienda existente, o mejoras. Dichos trámites pueden ser

gestionados por familias de escasos recursos, con las entidades bancarias y/o mutuales donde se brinda la atención respectiva.. Dentro de esta modalidad se esta trabajando en FUPROVI (Fundación Promotora de la Vivienda) con la cual se busca facilitar el contacto entre las comunidades y un ente autorizado que sin ningún costo para las familias les facilite los trámites para la obtención del Bono Familiar de la Vivienda. Actualmente se esta Trabajando en dos comunidades una Urbana y Una Rural (Ciudadela María Auxiliadora, y el Carmen de Bijagual). Con lo cual pretendemos abrir espacios para facilitar mejores condiciones de vida para las familias.

176

177

Ficha G.2 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ESPAÑA, VALLADOLID Organización responsable: Ayuntamiento de Valladolid Área de Educación, Cultura, Familia y bienestar

social Servicio Municipal de Acción social Sector: Vivienda Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Familias con vivienda precaria Título de las iniciativas: Programa de Alojamentos Provisionales El Programa de Alojamientos Provisionales, tiene sus antecedentes en el Programa de Realojo General, iniciado por el Ayuntamiento en el año 1990 con la elaboración de un censo que incluía a 161 familias propuestas por distintos centros, organismos y entidades conocedores de su situación de precariedad con relación a la vivienda, a las que fue preciso añadir, por razones de extrema necesidad, la incorporación de otras 26, por lo que el Programa contó con un total de 187 familias. Finalizado el proceso de realojo de dichas familias en el año 2003, se inicia un nuevo Programa cuyo reglamento fue aprobado por Decreto 1412/2004 de 20 de febrero. En dicho Programa, se establece que podrán ser beneficiarios de alojamiento provisional, las personas o unidades familiares que habiéndolo solicitado en tiempo y forma reúnan los siguientes requisitos: - Carecer de cualquier recurso de alojamiento o de posibilidades de acceder a él con sus

propios medios. - Tener una antigüedad de al menos un año de empadronamiento en el municipio de

Valladolid. - Encontrarse en situación o riesgo de exclusión social, siempre que el acceso a un

alojamiento temporal constituya un medio para promover su integración social. - En el plazo del año inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud ningún

miembro de la unidad familiar debe haber rechazado la participación en Proyectos de intervención socio-familiar y/o laboral.

- No debe haberse constatado más de un 23% de absentismo en los menores en edad escolar obligatoria, pertenecientes a la unidad familiar.

- Ninguno de los miembros de la unidad familiar debe haber rechazado injustificadamente, cualquier ofrecimiento de vivienda desde el Programa de Alojamientos Temporales del Ayuntamiento de Valladolid.

- No haber renunciado de manera injustificada a Viviendas de Protección Oficial de las que hayan sido adjudicatarios.

- La estimación conjunta de los ingresos de los miembros de la unidad familiar por cualquier concepto, no puede ser superior a dos veces el I.P.R.E.M.

- Ninguno de los miembros de la unidad familiar debe tener antecedentes penales relacionados con el tráfico de drogas. Dichos requisitos de acceso deberán de mantenerse en su totalidad y necesariamente tanto

en el periodo de ocupación de la vivienda, como en el de mantenimiento en lista de espera. Resultando la baja inmediata en el programa y por tanto en el derecho al recurso de alojamiento, el incumplimiento de cualquiera de ellos. 1. ELEMENTOS CLAVE - Temporalidad: el periodo de cesión de la vivienda (en régimen de comodato) es de seis

meses, prorrogable hasta un máximo de tres años.

- La vivienda es un instrumento para el desarrollo de intervenciones dirigidas a la promoción

e inserción socio-laboral de las personas o familias beneficiarias del servicio. - El servicio de alojamiento servirá como instrumento previo de trabajo, teniendo en cuenta

las condiciones exigidas para ser beneficiario (participación en los programas del CEAS, no existencia de absentismo etc.).

2. FINANCIACIÓN - Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales y Prestaciones Sociales Básicas

(Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y Excmo. Ayuntamiento de Valladolid).

- Convenio Específico de Colaboración para el tratamiento de problemas especiales de vivienda (Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y Excmo. Ayuntamiento de Valladolid).

3. INNOVACIÓN Y RESULTADOS ELEMENTOS DE - La inclusión de las familias en el Programa es continua, por lo que no hay que esperar una

convocatoria anual, celebrándose Comisiones de Selección y Seguimiento cada seis meses. - La temporalidad del alojamiento(máximo de tres años), impide que las familias

beneficiarias del servicio presenten una actitud pasiva ante los procesos de integración. - Puesta en marcha de procesos de Acompañamiento Familiar con cada uno de los residentes

de las viviendas. 4. OBSTÁCULOS Y APRENDIZAJE Puede considerarse que el Programa se encuentra en su fase inicial, por lo que los obstáculos irán apareciendo a medida que se encuentre en una fase más avanzada. No obstante se pueden señalar las siguientes dificultades; - El periodo de tiempo del alojamiento, en determinados casos, puede impedir la finalización

del Proyecto de Acompañamiento Familiar, por lo que sería preciso el establecer algún sistema que incluyera las excepciones que pudiesen producirse.

- El proceso de desahucio de las viviendas en el caso de incumplimiento de los compromisos por parte de las familias, resulta lento y complicado.

5. BENEFICIARIOS Solicitudes presentadas en 2004: 68 So icitudes favorables en 2004: 23 l

178

Ficha G3 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: COLOMBIA, BOGOTÁ, D.C. Organización responsable: Caja de Vivienda Popular; Cooperación internacional Alemana Sector: Vivienda Ámbito territorial: Distrital Población “objetivo”: Población de barrios Título de la iniciativa: Mejoramiento integral de barrios – “Caja de

Vivienda Popular”

El Plan de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de Bogotá (2000) ha definido como parte de la Política Habitacional, el desarrollo del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, en el cual se establecen diferentes tipos de acciones sobre los atributos estructurantes de la ciudad que parten del plan de ordenamiento territorial y la legalización barrial, e incorporan intervenciones en servicios públicos- acueducto y alcantarillado- y la red vial; en espacio público, parques y amoblamiento urbano; en mitigación del riesgo, reasentamiento y mejoramiento de vivienda y acciones de participación ciudadana. Este Programa es coordinado, desde 2002 por la Caja de Vivienda Popular, y recibe recursos del Banco Mundial. La ciudad, en cooperación con el Gobierno Alemán desarrolló el Proyecto SUR con Bogotá y el Programa de Convivencia, en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) de Mejoramiento Integral priorizadas en las localidades de Usme, Rafael Uribe, San Cristóbal y Ciudad Bolívar (esta última con el Programa de Convivencia). En la actualidad, la Caja de la Vivienda Popular tiene a su cargo el proyecto de Coordinación que busca complementar las formas de gestión del Proyecto SUR con Bogotá con las del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, unificando estos dos modelos de gestión en uno solo, dentro del marco del Plan de Desarrollo 2.004-2.008. OBJETIVO GENERAL Garantizar la integridad y sostenibilidad de las actuaciones y recursos de las entidades distritales y locales, y organizaciones privadas y comunitarias, a través de la estructuración, articulación, y seguimiento de intervenciones, dirigidas a la consolidación territorial, el mejoramiento de las condiciones sociales y la generación de condiciones para la participación y la organización social en algunas de las Unidades de Plantación Zonal -UPZ- conformadas por barrios incompletos o inadecuados y de origen ilegal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

179

1. Definir e implementar esquemas de coordinación intersectorial e interinstitucional

que faciliten la intervención integral así como la generación de las condiciones administrativas, financieras y presupuestales que mejoren la ejecución, el monitoreo y la evaluación de los programas y proyectos de mejoramiento barrial.

2. Facilitar las condiciones para la provisión e integración de infraestructura física y equipamientos de escala intermedia en las UPZ de Mejoramiento Integral, articulando atributos físicos y sociales (corredores viales, servicios públicos, colegios, espacios públicos, y parques entre otros).

3. Construir colectivamente Acuerdos de Convivencia Ciudadana y normas urbanísticas y ambientales, bajo criterios de sostenibilidad, corresponsabilidad, productividad y seguridad humana.

4. Fortalecer las formas de participación y acción ciudadana, la organización, la planeación y la actuación social de los ciudadanos en torno a asuntos de su propio desarrollo.

RESULTADOS PREVISTOS Y ALCANZADOS El proceso incompleto de urbanización de la ciudad capital plantea grandes retos: 1. Desarrollar mecanismos de coordinación institucional que garanticen políticas de

intervención y programas de largo plazo que permitan una sostenibilidad de la oferta institucional para atender las necesidades de la población.

2. Modificar las prácticas y metodologías de intervención, pasando de la atención barrial a la planificación y al desarrollo de proyectos de escala zonal.

3. Fortalecer la localidad a partir de institucionalizar procesos de participación y convivencia ciudadana y fortalecimiento de la gestión local, como también de metodologías y mecanismos que permitan mejorar la gobernabilidad e incrementar la confianza de la ciudadanía y de las instituciones, especialmente en localidades que por su condición de mayor población con Necesidades Básicas Insatisfechas –NBI-, requieren una gestión que permita mejorar la calidad de vida de su población.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS Población de estratos 1, 2 y 3 que habita en las UPZ priorizadas para mejoramiento integral. El área de intervención se ha circunscrito a las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal. DURACIÓN Y PERIODO DE REALIZACIÓN Periodo años 2004-2008. COSTOS Y ENTIDAD FINANCIERA Presupuesto del Distrito Capital: $22.230 millones de pesos (año 2004). PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS Y SOLUCIONES ADOPTADAS 1. Ausencia de fuentes de crédito para las familias del sector de la economía informal. 2. La capacidad institucional para resolver la demanda de vivienda y servicios sociales

del Distrito, se desborda por el crecimiento de la población, consecuencia del desplazamiento forzado.

180

3. La falta de corresponsabilidad de promotores y habitantes que ocupan y

desarrollan zonas de alto riesgo y de preservación ambiental. 4. Dificultades en la capacidad técnica de las localidades para la gestión y ejecución

del programa, por lo que es importante trabajar en su fortalecimiento. 5. Insuficiencia de recursos para controlar el incumplimiento de normas urbanísticas,

constructivas y ambientales. 6. Generación, en la ciudadanía que participa en los Encuentros Ciudadanos, de

expectativas superiores a la capacidad de respuesta del Gobierno Local. 7. La ciudadanía, una vez diagnostica sus problemas en los encuentros ciudadanos,

reduce su gestión. 8. No hay una visión local, unificada entre las diferentes organizaciones que trabajan

en la zona, como tampoco una línea base local. 9. El clima social de crisis económica, inseguridad, de conflictos al interior de las

organizaciones sociales, así mismo la violencia encontrada al inicio de la intervención y presencia de diferentes actores del conflicto armado. Lo anterior contribuye a la falta de pertenencia y arraigo al territorio, a la apatía de los habitantes para participar en lo público, e igualmente a la debilidad de las organizaciones sociales en torno a lo público en donde predomina el interés individual. Como respuesta a ello, se diseño la estrategia de interacción social que contempla las líneas de: Planeación Participativa, Fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias, Convivencia y Seguridad, y Productividad.

10.La complejidad para definir en estricto sentido los alcances del proceso de intervención en mejoramiento barrial acorde con una propuesta que permita el desarrollo económico y social integral de la localidad.

11.El delimitar las acciones específicas de gestión competentes a los agentes de la Unidad de Gestión del Proyecto y las de articulación con entidades y comunidad.

12. Establecer la dinámica de coordinación (espacio-temporal) entre proceso de planeación-zonal/local y distrital, ligados a la gestión de recursos en los diferentes niveles.

181

182

Ficha G4 ______________________________________________________ PAÍS, CIUDAD: ITALIA, ROMA Organización responsable: Ayuntamiento de Roma, Departamento III,

Oficina Políticas para la Vivienda Sector: Vivienda Ámbito territorial: Municipal Población “objetivo”: Personas socialmente vulnerables y expuestas al

riesgo de pobreza Título de la iniciativa: Las “Políticas para la vivienda” del

Ayuntamiento de Roma _____________________________________________________________________________

El Ayuntamiento de Roma, por lo que atañe la cuestión de la vivienda, interviene en favor de los colectivos sociales en situación de desamparo, vulnerables y/o con riesgo de pobreza, utilizando dos instrumentos principales: la vivienda social pública e las contribuciones para el alquiler.

OBJETIVOS DE LA INICIATIVA

El objetivo es brindar una respuesta al problema de la vivienda, fuertemente experimentado en Roma sobretodo en los últimos años, por causa del boom del mercado inmobiliario, tanto en el sector de las compraventas como de los alquileres, en especial en relación a los colectivos sociales con renta más baja.

DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA Y METODOLOGÍAS ADOPTADAS

Por lo que se refiere al primer instrumento (la vivienda social pública), el Ayuntamiento de Roma interviene en favor de las personas que experimentan un fuerte malestar relacionado con el problema de la vivienda y también económico, a través de la asignación de viviendas sociales de propiedad pública.

El mecanismo para la asignación de este tipo de vivienda es la participación en una convocatoria (el último aviso fue publicado en el año 2000) y la atribución de una puntuación que varía conforme las características de los participantes (tipología de núcleo familiar, actual situación en relación a la vivienda, renta, etc.), en la base de la cual se realiza una lista de los habientes derecho.

Actualmente están en la lista (es decir a la espera de una vivienda popular) 33.404 individuos o familias.

El otro instrumento con el que el Ayuntamiento de Roma interviene para hacer frente a las situaciones de problemas de vivienda (y reducir por lo tanto el riesgo de pobreza) es la erogación de contribuciones monetarias para el alquiler. Se dirige a individuos y/o familias que viven en pisos alquilados en el libre mercado cuyo alquiler incide de forma excesiva en su propia renta anual. También en este caso la contribución se asigna de forma prioritaria a los que demuestran situaciones especialmente críticas. La herramienta fue experimentada por primera vez en 2000/2001. En 2004 fueron presentadas alrededor de 17.000 solicitaciones de contribuciones.

Junto a estos dos instrumentos, una tercera herramienta está tomando forma: la construcción de viviendas a vender a precio político y con financiaciones a bajo tipo de interés a jóvenes parejas.

La acción se realizará en colaboración con privados conforme una formula que preve que el privado construya según un proyecto del Ayuntamiento de Roma y en terrenos de propiedad municipal pero con la obligación de vender a precios inferiores a los del mercado.

183

ANEXO D

URB-AL · RED 10 “Lucha contra la pobreza urbana”

Proyecto “PRACTICAR”

PRIMER ENCUENTRO TRANSMUNICIPAL

6 -10 junio 2005

184

Antes, durante y después del primer encuentro transmunicipal: breve informe de una experiencia de participación

La pobreza es un concepto a simple vista elemental e intuitivo: basta caminar por la calle para poder distinguir a un pobre de una persona acomodada, una casa lujosa de una chabola, una comida abundante de una conseguida en una esquina en la calle. Sin embargo, la pobreza, como otros muchos conceptos simples, esconde problemas complejos, sobre todo si se analiza teniendo en cuenta sus nuevas características y su evolución dentro del contradictorio tejido urbano. Actualmente ya no existe ninguna duda: la pobreza no es (si alguna vez lo ha sido) una decisión existencial o ètica, sino una condición involuntaria de malestar. Para afrontar un tema tan complicado el proyecto Practicar no se podía limitar a la preparación del primer encuentro transmunicipal, sino que tenía que analizar los documentos de los diferentes contextos locales en los meses precedentes al congreso y, en los posteriores, elaborar los resultados de la semana del encuentro. Recordando el valor añadido que aporta una experiencia que se caracteriza por la participación y el intercambio de experiencias.

Primera fase: preparación del primer encuentro transmunicipal 1) Problematización de los conocimientos La formulación del Proyecto Practicar tiene como objetivo, al final de los 18 meses de duración, elaborar, publicar y difundir las “Líneas Guías para la aplicación de las herramientas y buenas prácticas de la lucha contra la nueva pobreza”. El proyecto tiene diferentes objetivos:

• Profundizar en el conocimiento del fenómeno de la “nueva pobreza” • Poner en común las experiencias adquiridas en este sector; • Identificar y difundir las “buenas prácticas” existentes; • Elaborar a nivel teórico metodologías adecuadas para aplicar políticas públicas de

lucha contra la nueva pobreza urbana; • Transformar los costes de asistencia a los pobres en inversiones para el desarrollo.

La propia idea de un trabajo común implica una base compartida sobre la que erigir nuevos conocimientos, fruto del debate y de la comunicación entre iguales. Por ello, el Proyecto Practicar parte de una configuración de los temas de la nueva pobreza basándose en algunos presupuestos:

1. Dificultad a la hora de definir conceptualmente el problema: ¿qué significa ser pobres? ¿Vivir por debajo de un determinado nivel de renta? ¿no poder comprar un determinado número de bienes esenciales? ¿quedar excluidos del disfrute de determinados servicios?

2. Dificultad a la hora de medir cuantitativamente el fenómeno:¿qué aspectos tomamos

en consideración?, ¿qué nivel de complejidad tiene que tener la medición?, ¿qué umbral establecemos para distinguir entre pobres y no pobres?

185

3. Dificultad a la hora de definir quién toma las decisiones por lo que se refiere a las iniciativas a desarrollar: ¿el nivel del gobierno central tiene que intervenir con “políticas” efectivas o bien limitarse a establecer líneas guías y a seguir su correspondiente aplicación? ¿El nivel local tiene que tener capacidad concreta de actuación o simplemente disponer de la pertinente capacidad estadística de tal modo que pueda indicar al gobierno central las prioridades de intervención?

4. Dificultad a la hora de establecer una comparación social a nivel de marginalidad:

¿cuáles son las variables que unen y cuáles las que dividen a “los nuevos pobres” de los probres estructurales?

De estas preguntas surgen otras cuestiones abiertas que, a un nivel más profundo de análisis, se convierten en problemas a solucionar: del punto 3) deriva un conflicto de competencias entre el poder central y el local, debido a que el primero activa recursos y espacios de toma de decisiones, mientras que el segundo se caracteriza por su proximidad al problema y por el conocimiento de los datos estadísticos del mismo. El punto 4) puede llevar a una situación de “competencia entre marginalidades”: dado que los recursos son escasos, es absolutamente necesario concentrar los esfuerzos en un grupo social concreto. ¿Luchar contra las viejas formas de pobreza o afrontar las nuevas tipologías de exclusión? Tras estas dos opciones subyace la convinción de una inevitable competencia entre pobres. Dentro de esta dicotomía la vieja pobreza seguirá contando con una mayor atención política y mediática, sobre todo en América Latina: la pobreza estructural es la que tiene una mayor visibilidad. La indigencia observada en la vida cotidiana urbana se presenta como más grave y peligrosa: es un problema político y una emergencia social en los que hay que concentrar la asistencia. Los socios del proyecto Practicar son conscientes de que la “nueva pobreza” no está claramente definida , de tal modo que esto se ha convertido en el punto de partida del propio proyecto. En la fase de definición de las líneas guías el proyecto Practicar ha adoptado una primera definición de “nuevos pobres”, citando a la Facultad latinoamericana para Ciencias Sociales (Flacso): “personas del sector formal (asalariados y con trabajo fijo) que se han visto sumidos en condiciones de pobreza como consecuencia de la crisis, del deterioro del poder adquisitivo de su propio sueldo y del desempleo”. Esta definición se utilizó inicialmente para delimitar el campo de investigación. Ampliarla y articularla en función de las líneas del proyecto y, sobre todo, del carácter mutable de las dinámicas sociales, es la tarea del Proyecto Practicar. 2) Comparación de experiencias No existen fórmulas y experiencias consolidadas en el marco de la lucha contra la nueva pobreza. Existen prácticas, a veces experimentales, a veces consolidadas, que parten de análisis locales y experiencias de base. Constantemente se ha advertido la necesidad de plantear la lucha contra la pobreza urbana como un problema: con frecuencia el tema ha aparecido en primer plano en la agenda política, pero aún con mayor frecuencia las políticas adoptadas no se han orientado específicamente a los nuevos pobres. En efecto, el legislador se ha remitido a prácticas que se basan en las exigencias de los pobres estructurales, con elobjetivo de evitar que aumente el número de éstos. Olvidando sin embargo que la nueva pobreza no es una extensión de la vieja, sino que se diferencia de ésa cuantitativa y cualitativamente.

186

A pesar de las carencias del análisis teórico y de los medios empíricos a disposición del investigador (sobre todo en algunos contextos latinoamericanos que no cuentan con una larga tradición de ciencias sociales), la multiplicación en las últimas décadas de los llamados “nuevos pobres” es un fenómeno plenamente advertido, no sólo por la clase política sino también por la sociedad civil. La difusión de este sentir se explica al constatar que la clase media, que siempre ha sido el termómetro de los cambios sociales macroscópicos, se ve especialmente afectada por este fenómeno. De todos modos, la atencion dedicada al problema no compensa la carencia de análisis específicos empíricos ni tampoco ayuda a acabar con la indefinición en torno a la dimensión de la “nueva pobreza urbana”. Sobre todo es necesario subrayar que la pobreza urbana aparece a nivel local y que sus causas difieren de un contexto a otro. En cambio, a otro nivel son absolutamente comunes las transformaciones socioeconónocas que en las diferentes regiones del mundo hacen precaria la existencia de individuos que en un pasado reciente estaban muy por encima del umbral de pobreza. Dada la dificultad para establecer tipologías detalladas de nuevos pobres más allá de los contextos concretos, se ha considerado más útil delinear los aspectos económicos, sociales y demográficos que constituyen el marco común del empobrecimiento de la clase media y de la marginalización más general de una amplia franja de población. El cuadro resultante está formado por variables que interactúan y que tienen un peso diferente en función de los territorios. A grandes líneas, la siguiente tabla es un mapa ideal de las causas de la nueva pobreza urbana, tal y como se deducen con claridad de la lectura comparada de cada uno de los informes

187

Aspectos económicos Aspectos demográficos Aspectos sociales 1. Mercado de trabajo

con fuertes tasas de desempleo;

2. Disminución del poder adquisitivo de las capas más bajas de la población;

3. Aumento generalizado de los precios;

4. Incremento de los precios en el mercado inmobiliario;

5. Cuota preponderante de trabajo atípico e informal;

6. Prevalencia del trabajo agrícola

7. Explotación irracional del territorio.

1) Alta presencia de familias unipersonales, en concreto con ancianos de más de 65 años;

2) Alto porcentaje de familias monoparentales, generalmente con la madre come único progenitor;

3) Persistencia de bolsas de población con bajo nivel de educación;

4) Persistencia de oleadas migratorias hacia la ciudad, con un aumento generalizado de la población y el consiguiente desequilibrio

1) Sentimiento de “caída del proprio status social;

2) Pérdida del vínculo de identificación social: aumento de los casos de individualismo y de oportunismo;

3) Presencia de una cierta apatía. Desconfianza en las posibilidades de elección debido a un arraigado fatalismo;

4) Autopercepción de estar plenamente involucrados en el fenómeno de los nuevos pobres;

5) Descualificación de todas las clases

sociocultural.

5) Estructura familiar todavía ligada al mundo campesino

sociales y falta de sustitución con nuevas entradas en el mundo del trabajo.

Estos indicadores ponen de manifiesto el carácter multidimensional de los cambios actuales, que no son sólo económicos sino también sociales, debido a los flujos demográficos (tendencia de natalidad/mortalidad y desplazamientos migratorios) y a la reinterpretación local de fenómenos globales como los que se han descrito. Las líneas generales de estos fenómenos se concretan en sujetos y colectividades que sufren, a menudo de repente, precariedad y marginación social. Comparar los nuevos pobres no significa crear nuevas clasificaciones de sujetos con derecho a servicios asistenciales, sino identificar franjas de población de riesgo. Los trabajos del primer encuentro transmunicipal han servido también para identificar situaciones potenciales de exclusión social. Segunda fase: el primer encuentro transmunicipal como intercambio de

conocimientos y de informaciones 1) el carácter transversal de las categorías de interpretación Los grupos de población con riesgo de marginalidad responden a paradigmas diferentes y no siempre se pueden comparar. Por ello, es preferible hacer una exposición que ponga de relieve el carácter transversal de las categorías, fruto de una contaminación entre condiciones que a menudo no se excluyen entre sí, sino que se suman unas a otras (p.e.: ser madre soltera con hijos y tener una escasa formación profesional, ser un anciano y dedicarse a la agricultura no competitiva). La justificación de este enfoque deriva de la evidencia de que estos elementos juegan un papel importante en la discriminacion, dado que colocan al sujeto en una posición marginal dentro del mercado de trabajo. Paradigma de interpretación de las categorías identificadas

Tipologías similares dentro de la misma categoría

Paradigma personal Ancianos de más de 60 años

Ancianos solos, jubilados con pensión y sin casa propia

Jóvenes menores de 25 años

Jóvenes en busca de su primer empleo o desempelados, chicos con un bajo nivel de educación y/o escasa cualificación profesional

Paradigma económico

Desempleados y subempleados

Desempleados “históricos” (más de dos años sin trabajo), adultos que han perdido el empleo una vez superados los 40 años de edad, profesionales sin oportunidades de reinserción en su ámbito profesional, desempleados del sector industrial.

Trabajadores precarios Personas menores de 25 años o mayores de 40 que, aunque dotados de una educación normalmente alta, trabajan con contratos atípicos e informales. Dependencia de la familia.

Campesinos no Personas empleadas en una agricultura no intensiva con bajo uso

188

competititivos de tecnología, incapaces de sobrevivir en el mercado mundial.

Paradigma social Mujeres cabeza de

familia Variables de género: madres abandonadas, mujeres solas con hijos a su cargo, núcleos monoparentales con un nivel bajo de ingresos

Migrantes Variables de movilidad social: migraciones internas (de las zonas rurales a las urbanas y viceversa) y externas (hacia otros países o continentes)

Inválidos Variables sanitarias: personas con graves problemas de salud (también causa de incapacidad) y ex toxicómanos.

2) De los perfiles a las privaciones: la definición del área de la marginalidad Los paradigmas indicados ponen de manifiesto las múltiples dimensiones del fenómeno e indican las dificultades para identificar categorías concretas en el ámbito de la nueva pobreza urbana. En el pasado la representación espacial de la pobreza se identificaba con una línea que simbolizaba un determinado umbral (uno o dos dólares americanos al día, por ejemplo), por debajo del cual el sujeto en cuestión se podía considerar pobre. Algunas anotaciones hacen tender hoy en día hacia una configuración diferente: medir la pobreza a través de índices significa aceptar la idea de una dimensión “absoluta” del fenómeno. Sin embargo, la utilidad de la definición de pobreza absoluta es dudodsa: índice y unidad de medida se limitan a cuantificar los bienes que un individuo puede adquirir, en la medida en que ésos se encuentran en el mercado y tienen un precio, aunque sólo sea indicativo. Esto significa hacer depender la condición o no de pobreza propia de un individuo del número de bienes que ése puede comprar (normalmente una cesta esencial), olvidando sin embargo que la pobreza presenta también un carácter inmaterial. La pobreza tiende a constituir una condición de vida que afecta a las diferentes dimensiones del ser humano. El riesgo para el investigador es que paradójicamente cuantas más variables haya, más informaciones se escondan. Esto choca con el objetivo de crear un lenguaje común a través del estudio y de la comparación de los diferentes contextos. Para evitar el peligro es aconsejable centrar la atención no tanto en los bienes que se pueden adquirir sino en las privaciones que derivan de la falta de adquisición/disfrute de los bienes /servicios. De esta forma el análisis es independiente del indicador limitado de la renta y afecta a la calidad de vida en sus diferentes vertientes. En una matriz hipotética las condiciones de vida (y las privaciones que la acompañan en los sujetos pobres) se entrecruzarían con elementos personales absolutos (es decir, desvinculados de cada uno de los contextos) que muchos consideran que interactúan con el fenómeno de la pobreza urbana, así como se puede deducir también de las presentaciones de los miembros del proyecto Practicar.

189

Matriz de las privaciones que caracterizan algunos momentos de la vida de los sujetos16

Dimensiones de la vida

Sujetos

Privaciones

Ancianos Jóvenes Madres Adultos

no jóvenes

… …

Partecipación en el mercado de trabajo

Sin empleo (Sub)empleo, precario e inestable

Conocomientos Baja educación/formación

Salud Problemas sanitarios Alojamiento precario Malnutrición

Participación en otros mercados

Falta de acceso a los recursos

Participación en la vida social

Discriminación

Seguridad (física y social)

Violencia, criminalidad, derechos humanos, redes de protección

Relaciones familiares

Disgregación familiar

Bienestar psicológico

Pérdida de autoestima Desconfianza

190

16 Al utilizar una herramienta de este tipo nos remitimos al intento efectuado por el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y menciondado durante el Congreso por el profesor Pasquale De Muro.

Tercera fase: la elaboración posterior al encuentro

1) La reflexión teórica: el derecho a la socialidad como amortiguador de nuevas pobrezas Un cuadro como el que acabamos de presentar ayuda a comprender cómo la condición de pobreza se refiere a la vida de las personas en cuanto seres humanos, más que en cuanto simples seres vivos. La pobreza es un concepto relativo no sólo porque cambia con el tiempo y en el espacio, sino también porque se refiere a la ausencia de bienes llamados “relacionales”. Estos bienes dan al hombre la posibilidad de tener relaciones sociales, culturales, afectivas y espirituales sin reducirlo exclusivamente a la dimensión económica. Por el contrario, la ausencia de dichos bienes causa en los sujetos y en las colectividades una disgregación social y personal que favorece su vulnerabilidad. En el pasado también reciente amplias capas de la población consiguieron resistir a condiciones repentinas de empobrecimiento a través de mecanismos con un alto contenido de socialidad (familiar, ideológico-religiosa y económica): el pobre “tradicional” en sentido general está acostumbrado a vivir con otros pobres y está integrado en una red de relaciones familiares y personales. Por tanto, una ulterior disminución de la renta personal tendría consecuencias menos graves que en un representante de la clase media. En efecto, éste último no está acostumbrado a encuadrar estos problemas (y toda su existencia) en el ámbito de la socialidad, y tampoco se puede decir que conozca su derecho a la socialidad, que se expresa en lugares físicos y simbólicos. El derecho a la propia autenticidad personal, propio de una época reflexiva como la actual, se ha malinterpretado como una individualización ética que hace al hombre autosuficiente. Esto significa sostener de forma autónoma el proprio proyecto de vida, pero también no compartir con nadie la carga de las propias posibilidades de error o simplemente de las circunstancias adversas. La ausencia de recursos sociales y de intercambio interpersonal hace que la indigencia necesite no sólo intervención asistencial sino también atención personal y de carácter intersubjetivo, de forma que se instaure el derecho a la socialidad y se limite el sentimiento de desafiliacion que es producto de contingencias de la vida o de una posición precaria en el mercado de trabajo. 2) La aplicación práctica: las políticas de lucha contra la nueva pobreza El intercambio de experiencias entre los representantes de las ciudades que participaron en el primer seminario transmunicipal del proyecto ha producido, como hemos visto poco antes, un resultado importante: ampliar la reflexión sobre la definición de “nueva pobreza” e identificar a los “nuevos pobres”, con importantes consecuencias en el diseño de las políticas de intervención y en la determinación de las “buenas prácticas” en materia de lucha contra la nueva pobreza.

En efecto, una vez consolidado el carácter multidimensional del concepto de “nueva pobreza” (según el cual la identificación del individuo “nuevo pobre” sería posible haciendo referencia a las privaciones que sufre en el ámbito de una o más dimensiones de la vida), y una vez establecida la existencia de “otras” causas de las nuevas formas de pobreza respecto a las de la pobreza “estructural” (en especial el agotamiento del capital social del sujeto, que añade a las privaciones sufridas en las diferentes dimensiones de la vida de los individuos las privaciones relativas a la dimensión de las relaciones personales), cada uno de los participantes ha podido definir con mayor claridad sus propias experiencias, presentándolas e intercambiándolas con las de los demás participantes.

Este intercambio ha puesto en evidencia la ausencia, en la mayor parte de los contextos urbanos, de políticas de intervención expresamente dirigidas a “los nuevos pobres”, debido

191

por un lado a un problema de identificación del “nuevo pobre” (por la carencia o ausencia de estudios sobre el censo o de estadísticas adecuadas) y por otro lado debido a la prioridad que las administraciones dan a las medidas de lucha contra las formas de pobreza extrema ligadas a la marginación social.

Sin embargo, la reflexión sobre los sujetos y sobre las dimensiones de la nueva pobreza ha permitido a los participantes identificar algunas medidas que dadas sus características también pueden aplicarse a los sujetos en condiciones de “nueva pobreza” aunque inicialmente estaban pensadas para ser aplicadas a colectivos específicos de población afectados por privaciones en una o más dimensiones de su vida (por ejemplo los ancianos, los jóvenes, etc.) o a problemas específicos que pueden afectar a varios colectivos de población (por ejemplo el desempleo, la exclusión del mercado de trabajo, etc.). A título de ejemplo indicamos las políticas activas para el empleo, dirigidas a mejorar las posibilidades de trabajo de las personas, que pueden incidir en la “nueva pobreza” cuando ésta se halla ligada a la dificultad del “nuevo pobre” para “estar” en el mercado de trabajo; en cambio, cuando la causa de la “nueva pobreza” es la exclusión o el aislamiento ligados a una característica personal del sujeto (ser mujer, ser anciano) las medidas destinadas a fomentar la inclusión (p.e. el fomento de la igualdad de oportunidades, la creación de espacios de socialidad) pueden incidir en su condición de “nuevos pobres”.

Por tanto, las experiencias presentadas por las ciudades participantes pueden ser clasificadas en función de los diferentes grupos objetivo de la iniciativa: así tenemos por un lado las intervenciones dirigidas a categorías de sujetos que han sido identificadas en base a una determinada característica personal y, por otro lado, las medidas destinadas a afrontar las privaciones que se refieren a las dimensiones de la vida de los individuos, en especial la participación en el mercado de trabajo.

Las medidas dirigidas a grupos objetivo aparecen muy diversificadas, mientras que las medidas destinadas a intervenir en las modalidades de participación en el mercado del trabajo resultan más homogéneas.

Dicho de otro modo, las iniciativas destinadas a los grupos objetivo recaen en las esferas de la asistencia social, de la formación, de la educación, etc., e influyen, consideradas en su conjunto, sobre múltiples aspectos de la vida de los sujetos; por el contrario, las medidas dirigidas a la participación en el mercado de trabajo entran dentro de las políticas activas para el empleo y se traducen, en buena parte, en la activación de servicios de orientación, formación e intermediación entre la demanda y la oferta de empleo.

Por lo que se refiere al primer grupo de experiencias, los participantes han presentado sus propias experiencias en relación a cuatro grupos objetivo: jóvenes, ancianos, mujeres solas cabeza de familia e inmigrantes.

Las medidas a favor de los jóvenes recaen, en buena medida, en el campo de la educación/formación y de la orientación/inserción en el trabajo. Se va de las iniciativas de formación indicadas por Adeso, Roma, Prato, San Martín, a las destinadas a prevenir el abandono de la escuela indicadas por Bogotá y Buenos Aires, del asesoramiento para el empleo de Prato y Roma a los contratos de prácticas de San Martín y, por último, a los programas de creación de puestos de trabajo de São Paulo. Todas estas iniciativas tienen como objetivo la creación de las condiciones de acceso al mundo del trabajo de los jóvenes actuando sobre la vertiente de la oferta de trabajo( a través de la mejora de las capacidades y de las competencias de los sujetos) y sobre la de la demanda (aumentando la oferta de puestos de trabajo, desarrollando funciones de intermediación). Se trata por tanto de medidas que más que incidir sobre la “nueva pobreza” quieren actuar sobre el riesgo de “nueva

192

pobreza”, riesgo que está directamente relacionado con la exclusión del mercado de trabajo (y que obviamente se reduce favoreciendo la entrada de los jóvenes en el mundo laboral).

En cambio, las medidas destinadas a los ancianos se refieren a ámbitos completamente diferentes: el riesgo de pobreza entre los ancianos, retirados del mercado de trabajo, está ligado en buena medida a la reducción del poder adquisitivo de las rentas de las pensiones, pero también a la ruptura de los lazos familiares y sociales. De aquí nacen las medidas destinadas a fomentar la socialidad de los ancianos (apoyo económico a los clubs de jubilados para la realización de microproyectos, también de carácter recreativo, organizados por los propios centros de San Joaquin) o la oferta de servicios gratuitos o a un precio inferior al de mercado: la creación de ambulatorios locales para el acceso a los servicios sanitarios (Aserrí), la ayuda económica al turismo de los ancianos y la creación de microconsultores a nivel local (San Joaquín), las políticas de vivienda y de ayudas al alquiler (Roma), las medidas de contención de los precios al consumo (Roma con “Roma spende bene”, una cesta de productos básicos con precio máximo controlado).

Por lo que se refiere a las medidas a favor de las mujeres cabeza de familia, que con frecuencia han de afrontar el doble problema de tener dificultades para entrar (y permanecer) en el mercado de trabajo y de tener que hacerse cargo del cuidado y manutención de los hijos, se trata de medidas que recaen fundamentalmente en la dimensión socio-psicológica y en la del empleo. En referencia al primer tipo de iniciativas, se indican las de Roma e Prato en el ámbito de la acogida (en establecimientos adecuados) y la ayuda legal y psicológica (indicada también por Aserri y en parte por San Joaquín). En cambio, en referencia a la segunda categoría de medidas, se indican los programas para la creación de empresas femeninas de Adeso y Aserrí y de acceso al microcrédito de Bogotá, así como las iniciativas en el ámbito de la educación y la formación de San Joaquín y Aserrí, y la recualificación y reorientación para el trabajo de Roma.

Por último, en referencia a la categoría de los inmigrantes/refugiados se señalan las iniciativas de Prato y de Bogotá, que recaen en el ámbito de la inclusión social en la sociedad de acogida. En el primer caso se trata de un servicio para facilitar los trámites burocráticos de los inmigrantes (permiso de residencia, reunificación familiar, etc.) y de un programa de actuación sobre la multiculturalidad, destinado a dar a conocer a los italianos la cultura de los paises de origen de los inmigrantes y viceversa, mientras que en el segundo caso se trata de un servicio de ayuda humanitaria de primer nivel, es decir, que se centra en las necesidades más urgentes (vivienda, alimentación, etc.), seguido de acciones de inserción en el mundo laboral.

En relación al segundo grupo de experiencias, las ciudades participantes han presentado sus propias experiencias en materia de participación en el mercado del trabajo.

En este sentido, las medidas indicadas tienen como objetivo la inserción laboral de los sujetos en busca de su primer empleo o desempleados, pero también el mantenimiento del empleo para reducir las posibilidades de perder el trabajo y la creación (o la no destrucción) de empleo (por cuenta ajena o por cuenta propia).

Las iniciativas desarrolladas por Vaasa, São Paulo, San Joaquín, Bogotá y por la ONG argentina Adeso son iniciativas destinadas a la inserción laboral y al matenimiento del empleo: creación de servicios de empleo, de formación, formación contínua, intermediación entre demanda y oferta de empleo, programas de prácticas, asesoría, etc.

En cambio, tienen como objetivo la creación o mantenimiento del empleo todas las iniciativas dirigidas al desarrollo local y a la animación del territorio(Adeso), a la formación para el empresariado (Aserri, Adeso), a los programas de creación de empresas (São Paulo,

193

San Joaquin) o a la creación de instituciones y estructuras de apoyo a las pequeñas empresas (São Paulo, San Martín), pero también las desgravaciones fiscales concedidas a las empresas para la inserción laboral de los desempleados (San Martín) y el apoyo a las “empresas recuperadas” para la conservación de los puestos de trabajo (Buenos Aires).

Como conlcusión, el primer encuentro intermunicipal del proyecto Practicar ha permitido a los participantes efectuar una amplia reflexión tanto sobre las múltiples dimensiones del concepto de “nueva pobreza” como sobre las políticas a adoptar para combatirla. Esta reflexión ha puesto de manifiesto, en casi todos los contextos urbanos, la necesidad de intervenir prioritariamente sobre las modalidades de participación del individuo en el mercado de trabajo para luchar contra las formas (o contra el riesgo) de “nueva pobreza”. Las medidas en materia de trabajo, de la formación a la orientación al empleo, de los programas para el empresariado a la creación de servicios para el empleo, son, en efecto, el tipo de actuación más frecuente indicada por los participantes del encuentro, y sólo en un número más reducido de casos se han indicado medidas de carácter claramente socioasistencial, típicos de las políticas tradicionales de lucha contra la pobreza “estructural”, pero que en algunas situaciones sirven de complemento a las medidas de actuación.

194

ANEXO D1

195

Programma URB-AL Progetto “Practicar” Primo incontro intermunicipale Roma, 6-10 giugno 2005 RAPPORTO

___________________________________________________________________________

PROGETTO GRUPPO Srl –Via Giovanni Nicotera, 29 00195 Roma Tel./Fax +39.06.8183280 [email protected] www.progettogruppo.it

I N D I C E Il primo incontro intermunicipale del progetto Practicar p. 3 Le tipologie di nuove povertà p. 7 Le azioni di lotta alla povertà p. 17 I Forum locali del progetto Practicar p. 22 Valutazione finale p. 25 Tavole p. 26-35 Allegato I Il programma della giornata di apertura (6 giugno 2005) p. 36 Allegato II Brevi cenni sulla metodologia PCM p. 39 Allegato III Le foto del seminario p. 48

2

Il primo incontro intermunicipale del progetto Practicar Perché il seminario Il Comune di Roma (Dipartimento XV, V U.O. Politiche economiche e di sviluppo) coordina una rete di collettività urbane europee e latinoamericane (il nome del progetto e del relativo partenariato è Practicar) che, nell’ambito del Programma URB-AL della Commissione Europea, ha l’obiettivo di analizzare il fenomeno delle nuove povertà e di identificare gli strumenti più efficaci per la lotta e il contenimento di queste. Il progetto è iniziato nel dicembre del 2004 e si concluderà nel maggio del 2006. Per quel che riguarda le attività sinora svolte, le singole collettività urbane partner del progetto hanno, ciascuna per proprio conto, effettuato una prima analisi della situazione, sia in termini di nuove povertà sia in merito alle azioni che le singole municipalità hanno sinora messo in campo sul tema. Questi documenti sono stati messi insieme e interpretati dal coordinatore del partenariato, il Comune di Roma, e distribuiti a tutti in occasione dell’incontro di Roma. Nei giorni 6,7,8,9 e 10 giugno 2005 si è tenuto a Roma il primo incontro transnazionale del partenariato. I partecipanti sono stati circa 40, in rappresentanza di 15 collettività urbane. La giornata del 6 giugno è stata dedicata agli interventi di carattere istituzionale e accademico, nonché a una prima presentazione generale delle esperienze di alcune delle città partner (v. programma nell’Allegato I). Si è trattato di un convegno pubblico, che ha riscosso un notevole successo in termini di partecipazione della città di Roma. Le giornate del 7 e 8 giugno (quest’ultimo solo la mattina) sono state dedicate invece a un confronto, aperto solo ai partner del progetto, sulla tematica centrale oggetto del progetto, vale a dire la nuova povertà. Il pomeriggio del 8 e l’intera giornata del 9 giugno sono state poi dedicate ad alcune visite “sul campo” di realtà di nuova povertà nel Comune di Roma. L’ultimo giorno, il venerdì 10 giugno, è stato invece dedicato a definire uno schema di lavoro futuro del progetto Practicar. Questa fase del progetto prevede la realizzazione di 3 incontri tra gli attori-chiave a livello locale al fine di condividere uno specifico progetto di lotta alla povertà o quanto meno di condividere alcune linee-guida in tema di lotta alla povertà in quel territorio. L’idea degli organizzatori è che l’incontro di Roma diventasse il vero momento “fondativo” del gruppo di lavoro sui temi della lotta alle nuove povertà. I partecipanti avrebbero condiviso una visione comune (pur nelle ovvie diversità) di che cosa significhi oggi nuove povertà e di quali azioni siano più efficaci per combatterle. Questo tema è in effetti di grande interesse per tutti i partecipanti, che saranno in generale esperti, amministratori ecc. e questa visione comune doveva servire come elemento motivante per i singoli partecipanti, per garantire anche un buon esito operativo del progetto nei mesi seguenti.

3

Il metodo di lavoro Il Comune di Roma, in veste di organizzatore dell’incontro, ha ritenuto sin dall’inizio opportuno adottare per questo seminario una metodologia di lavoro di tipo partecipativo e interattivo. In effetti questo tipo di progetti, basati sul partenariato, sono incentrati sullo scambio di esperienze e informazioni e sulla discussione tra i partner. E’ da parecchi anni, infatti, che il ricorso a una figura di facilitatore, non esperto del tema in questione ma dei meccanismi con cui le persone meglio scambiano informazioni e idee, diventa sempre più comune, in questo come in altri settori di lavoro, giacché rende il lavoro di gruppo più stimolante e capace di raggiungere risultati più chiari e condivisi. Il Comune di Roma ha affidato l’animazione generale del workshop a Progetto gruppo, società specializzata nella facilitazione dei gruppi di lavoro, con esperienza nella conduzione di questo tipo di incontri internazionali. L’idea di fondo è che i partecipanti posseggano tutte le informazioni e le conoscenze necessarie per trattare il tema e che dalla condivisione di idee, esperienze e punti di vista può nascere un lavoro comune che sia il punto di partenza condiviso della riflessione del partenariato. I due facilitatori di Progetto Gruppo in questo seminario sono stati Federico Bussi e Andrea Stroppiana. Partecipanti, obiettivi e programma di lavoro (7,8 e 10 giugno 2005) I partecipanti alle giornate del 7,8 e 10 giugno sono stati i seguenti: Alessandra Testoni, Coordinamento progetto Practicar Comune di Roma Maurizio Curtarelli, Comune di Roma Referenti Municipi VII e XV Comune di Roma Clara Leonor Ramirez Gomez, Departamento Administrativo de Bienestar Social (Bogota, Colombia) Hector Maria Gutierrez, Sindaco (Pergamino, Argentina) Armando Rodriguez (Ate, Peru) Maria Isabel Montane Lepeley e Sergio Echeverria, Sindaco (San Joaquin, Chile) Maria Valeria Isla Blum, Dep. Bienestar Social (Buenos Aires, Argentina) Noé Hernandez Izquierdo e Sandro Rivero Uzategui (Rioja, Peru) Lidia Lucia Naim e Daniel Abruzzese (San Martin, Argentina) Ruddy Rolando Cuellar Rivero (ONG Cepad, Bolivia) Hector Navarro e Claudia Alcantara (ONG Adeso, Argentina) José Villegas Aguilar (Aserri, Costa Rica) Valmir Dantas (San Paolo, Brasile) Michele Parpaiola (Prato, Italia) Helka Linna e Ville Rintamaki (Vaasa, Finlandia) Caridad Torrecilla Gomez e Henar Perez Poza (Valladolid, Spagna)

4

Gli obiettivi fondamentali del seminario sono stati i seguenti:

• scambiare informazioni sulla realtà di ogni città in tema di nuove povertà, • scambiare informazioni sulle buone pratiche, cioè su quegli interventi e strumenti

che “hanno funzionato o potrebbero funzionare” su questo tema, • definire un modello di lavoro comune per l’organizzazione dei tre incontri tematici

(in ciascuna città) previsti nei prossimi mesi. Il programma di lavoro si è svolto come segue: Martedì 7 giugno 2005 Ore 9,00 – 10,00 Linee di discussione sul tema delle nuove povertà - Pasquale De Muro Università degli Studi Roma Tre. Ore 10,00 – 11,00 Analisi dei fenomeni di nuova povertà - Presentazione interattiva delle situazioni di nuova povertà nelle città aderenti al progetto “Practicar” Ore 11,00 – 11,30 Pausa caffè Ore 11,30 – 13,30 (segue) Analisi dei fenomeni di nuova povertà Ore 13,30 – 14,30 Pausa colazione Ore 14,30 – 17,00 (segue) Analisi dei fenomeni di nuova povertà: cause e privazioni Ore 17,00 – 17.30 Illustrazione delle procedure contabili, finanziarie e di rendicontazione (a cura di Francesca Agostini e Pietro Pipi, Comune di Roma)

Mercoledì 8 giugno 2005 ore 9-14

Sulla base dell’analisi delle nuove povertà eseguita il giorno prima, i due stessi gruppi discuteranno al loro interno in merito alle azioni e agli strumenti che più si sono dimostrati (o si potrebbero in futuro dimostrare) utili per combattere o alleviare questi fenomeni di nuova povertà. Ciascun gruppo sarà moderato da un facilitatore. Il risultato finale di questo confronto sarà costituito da una serie di indicazioni e raccomandazione, rivolte in primo luogo ai soggetti politici, sulle politiche più efficaci di lotta alla povertà. Il programma di lavoro del mercoledì 8 giugno si articolerà come segue:

5

Ore 09,30 – 10,30 Presentazione e discussione dei lavori dei due gruppi (coordinamento Pasquale De Muro) Ore 10,30 – 11,00 Identificazione delle politiche e degli strumenti già adottati e quelli ritenuti più efficaci di lotta alla povertà (in due sottogruppi) Ore 11,00 – 11,30 Pausa caffè Ore 11,30 – 12,30 (segue) Identificazione delle politiche e degli strumenti adottati di lotta alla povertà Ore 13,30 – 14,00 Presentazione schede di monitoraggio interno qualitativo e quantitativo (a cura di Giuseppe Campagna, Comune di Roma) Ore 13,30 – 14,30 Pausa colazione Il pomeriggio del 8 giugno e tutta la giornata del 9 giugno sono state dedicate a visite sul campo.

Venerdì 10 giugno 2005 Sala Verde Hotel Mediterraneo

Ore 9.00 – 14.00 Ore 9,00 – 10,00 Presentazione e discussione dei lavori dei due gruppi sulle azioni (conclusione lavori mercoledì 8) Ore 10,00 – 12,30 Lavoro in sottogruppi sui Forum locali Ore 12,30 – 13,00 Presentazione e discussione lavori di gruppo Ore 13,30 – 14,00 Valutazione finale e chiusura Nelle pagine che seguono si riportano i risultati dei lavori delle giornate di cui sopra. Questo rapporto riporta i principali risultati della discussione e le idee così come espresse dai partecipanti durante la discussione. Le Tavole sono riportate nella lingua in cui sono state create durante il workshop dai partecipanti stessi.

6

Le tipologie di nuova povertà Come già riportato, questa sessione di lavoro è stata svolta suddividendo i partecipanti in due gruppi, ciascuno moderato da un facilitatore. La scelta del lavoro di gruppo è stata dettata dall’elevato numero di partecipanti (circa 30), che rende molto laborioso uno scambio dettagliato di informazioni tra tutti. I gruppi sono stati inizialmente suddivisi a seconda della caratteristica delle città (grandi città, città medie e piccole) ma i partecipanti hanno preferito che la suddivisione dei gruppi avvenisse su base casuale. La composizione dei due gruppi è risultata essere la seguente: Gruppo A: San Joaquin (Chile), Sao Paulo (Brasil), Roma (Italia), Aserri (Costa Rica), Prato (Italia), Adeso (ONG Argentina), Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina). Gruppo B: Pergamino (Argentina), Cepad (ONG Bolivia), Rioja (Peru), Roma Municipio VII Italia), Roma Municipio XV (Italia), Ate (Peru), Valladolid (Spagna), Vaasa (Finlandia), San Martin (Argentina). Il tipo di lavoro è stato lo stesso in ogni gruppo: prima ogni città ha illustrato le categorie di nuovi poveri esistenti nel proprio territorio (il quadro completo di questo lavoro è riportato nelle Tavv. 1a e 1b), successivamente tutti i partecipanti hanno raggruppato le singole categorie in tipologie comuni (v. Tavv. 2a e 2b). Infine, per ognuna di queste macrocategorie, ciascun gruppo ha identificato le principali cause del loro impoverimento e le privazioni o problematiche vissute da questi gruppi. Il risultato complessivo del lavoro è stato poi presentato all’altro gruppo in sessione plenaria. Per ottenere concretamente il quadro complessivo delle categorie di nuova povertà esistenti in ogni territorio, i facilitatori hanno predisposto un apposito tabellone in cui ogni città ha apposto degli speciali supporti di visualizzazione con le proprie informazioni. Ogni partner ha poi avuto l’opportunità di spiegare meglio le categorie e di fornire ulteriori informazioni, se richieste. Le categorie di nuovi poveri nelle città del Gruppo A Questo è la descrizione delle categorie di nuovi poveri nelle diverse città: San Joaquin (Chile) Persone anziane. Nella zona di San Joaquin (quartiere centrale della metropoli Santiago del Cile), le persone anziane costituiscono il 15% all’incirca del totale della popolazione. I loro redditi sono molto bassi (costituiti per lo più da pensioni) e non superano i 100 euro al mese. Gli altri tipi di sussidi statali (salute ecc.) sono insufficienti, per cui questa categoria non riesce a soddisfare le proprie necessità di base, soprattutto per quel che riguarda la salute. Donne capifamiglia. Questa categoria raggruppa 7.400 donne solo nella zona di San Joaquin. Si tratta di donne che allevano i propri figli (ne hanno in media 3) da sole, con situazioni familiari e sociali spesso disastrose. Il livello educativo e di qualificazione di

7

queste donne è insufficiente per una loro affermazione nel mondo del lavoro. Non potendo beneficiare dei sussidi previsti per altre categorie deboli “tradizionali” (pensioni, invalidità ecc.), questa categoria sta diventando un vero e proprio problema sociale per l’area. 40enni disoccupati. Questa categoria è composta da persone relativamente giovani (40 anni o più), con livello scolare elevato (secondaria superiore) che però sono sempre più costretti a lavorare in modo instabile e non sono riusciti a collocarsi nel mondo del lavoro coerentemente con il proprio titolo di studio e con le proprie aspettative personali. Sao Paulo (Brasil) Adulti 40enni disoccupati e pensionati. Le trasformazioni economiche di tipo strutturale che ha subito San Paolo in questi ultimi decenni, passando da una città a vocazione industriale a una città con una economica basata sul settore dei servizi ha comportato l’esclusione dal mondo del lavoro di tutti quei lavoratori con competenze di tipo industriale. Un altro settore impoverito dall’attuale congiuntura economica sono i pensionati, per i quali il livello del sussidio è insufficiente a coprire le necessità di base. Giovani qualificati disoccupati. Un’altra categoria di nuova povertà è costituita, a San Paolo, da quella massa di giovani che ha un titolo di studio superiore ma che non riesce a collocarsi in modo dignitoso nel mercato del lavoro. Donne capifamiglia. Anche nella zona di San Paolo il fenomeno delle donne sole, con figli da mantenere, in posizione debole e precaria sul mercato del lavoro, ha assunto una forte rilevanza. Il rappresentante di San Paolo ha fatto notare il paradosso costituito dal fatto che la conquista da parte della donna di sempre maggiori spazi e il rifiuto a sottomettersi a situazione di costrizione per tenere insieme la famiglia abbiano provocato, tra le altre cause, una situazione di maggiore debolezza relativa delle donne a livello socio-economico. Roma (Italia) Madri nubili. Anche nel caso di Roma il fenomeno delle donne sole a capo di una famiglia è consistente. Esse rappresentano il 9,7% delle famiglie romane. Il numero di figli varia da 1 a 4. Il loro problema principale è la condizione di marginalità che vivono nel mercato del lavoro. Lavoratori precari. E’ questa la categoria più rilevante di nuovi poveri nella capitale italiana. Il loro numero è cresciuto infatti del 30% negli ultimi anni. Si tratta di persone relativamente giovani (alcuni di loro hanno anche 40 anni), che, pur avendo titoli di studio mediamente elevati, si trovano in una condizione di estrema precarietà nel mondo del lavoro (contratti atipici, a termine) con conseguenti scarsi guadagni. Il fenomeno, inoltre, riguarda in misura maggiore le donne rispetto agli uomini. Questa situazione determina una condizione di instabilità che non permette a questi giovani (e in particolar modo alle giovani famiglie) di progettare il proprio futuro o, in altre parole, di costruirsi una vita, con la conseguenza di “gravare” sulle famiglie di origine, ove possibile. Anziani soli. Questa categoria rappresenta il 14,8% delle famiglie romane. Il livello della loro pensione (500 euro/mese all’incirca) non permette il soddisfacimento dei servizi essenziali (casa, alimentazione). Questi anziani infatti arrivano a spendere anche il 40% della pensione per l’affitto, per cui il resto del loro reddito non permette di soddisfare le

8

necessità primarie, come quella dell’alimentazione in primo luogo. Molti anziani ricorrono per sopravvivere alle mense delle strutture assistenziali (Caritas esempio). Aserrí (Costa Rica) Persone anziane (pensionati o piccoli investitori). L’aumento del costo della vita ha ridotto di molto il tenore di vita delle persone anziane che vivono di rendite finanziarie o di pensioni. Produttori agricoli. Questo fenomeno, che riguarda sia gli uomini sia le donne, è dovuto alla crisi di alcune colture tradizionali e all’impoverimento generale del settore agricolo, per lo meno di quell’agricoltura non intensiva e ad alta tecnologia che sola può competere sui mercati mondiali. Salariati. Si tratta in questo caso di una fascia piuttosto ampia di lavoratori salariati, soprattutto nel settore terziario, i quali, non provvisti di titoli di studio elevati, hanno subito le trasformazioni del modo di lavorare dovute all’introduzione delle nuove tecnologie o che lavoravano in settori che hanno subito i contraccolpi della crisi economica. Prato (Italia) Anziani soli. Gli anziani a Prato, oltre a vivere una situazione di povertà materiale giacché alcuni vivono solamente sulle loro pensioni, non godono più dei vantaggi di una rete sociale e familiare che un tempo forniva loro un notevole sostegno. Immigrati. Prato è una zona con un forte e dinamico comparto di piccole e medie imprese del settore tessile, pertanto l’immigrazione ha assunto dei caratteri molto rilevanti. Il gruppo maggiormente numeroso sono gli immigrati cinesi, i quali però vivono una situazione socioeconomica non troppo problematica, dal momento che è una emigrazione di tipo familiare e quindi questa comunità gode dell’appoggio di una rete sociale piuttosto radicata. Viceversa altre comunità sono esposte a condizione di maggiore incertezza e emarginazione, in particolare i magrebini (nordafricani), le donne dell’Europa dell’Est e i gruppi di altri paesi asiatici (Pakistan, Bangla Desh). Famiglie monoparentali. Si tratta per lo più di donne, con figli e con un inserimento lavorativo di tipo precario. Adulti che hanno perso il lavoro stabile. La crisi del settore tessile di Prato di questi ultimi 3-4 anni ha comportato la perdita del lavoro di molti lavoratori che si trovano a vivere oggi una situazione lavorativa precaria e una condizione economica molto difficile. Molto spesso questa situazione è aggravata da difficoltà e fattori “aggravanti” quali una lunga malattia o un divorzio. Adeso (ONG Argentina) Pensionati. La fascia critica, specialmente nelle zone urbane, è costituita da persone che hanno lavorato tutta la vita, superato i 60 anni, uomini e donne, che hanno difficoltà a mantenere un livello di vita appena dignitoso (reddito mensile circa 100 dollari). Disoccupati e sottoccupati. Questa dimensione della povertà è tipica dell’Argentina dove una crisi economica prolungata ha di fatto impoverito ampi strati della classe media che fino a qualche decennio fa godevano di un livello di vita più che soddisfacente. Professionisti che avevano una collocazione professionale adeguata e stabile si sono trovati a dover accettare lavori precari e comunque non attinenti alle loro competenze

9

professionali. La loro situazione economica è oggi molto critica e questo ha comportato anche una forte perdita di autostima nelle persone. Giovani disoccupati. Le difficoltà appena citate della classe media argentina hanno provocato una condizione di nuova povertà materiale e culturale delle nuove generazioni. Questi giovani, alcuni con titoli di studio anche medio-alti (mentre alcuni lamentano un difficile accesso alla scolarità), hanno un’età compresa tra 14 e 25 anni e hanno redditi scarsi o nulli e anche in questa caso una bassa autostima. Nuovi poveri figli di indigenti. I figli delle classi sociali più svantaggiate (la povertà strutturale) vanno anch’essi, secondo Adeso, inclusi nel fenomeno della nuova povertà. Bogotá (Colombia) Lavoratori “al nero”. In Colombia la rilevanza dell’economia sommersa è notevole: 57 lavoratori su 100 in effetti lavorano “al nero”, senza cioè tutti i requisiti legali che un rapporto di lavoro comporta. La condizione di illegalità si accompagna ovviamente anche a caratteristiche di instabilità e stagionalità del lavoro. Disoccupati e sottoccupati. A causa della crisi economica in Colombia il tasso di disoccupazione è passato dal 5 al 20% negli ultimi 3 anni. Le categorie di disoccupati che più di altre di possono annoverare tra i nuovi poveri sono i giovani tra i 20 e i 29 anni (600 mila disoccupati), i quali hanno tra l’altro un livello educativo medio-alto, e le donne capifamiglia, di età minore di 40 anni, che hanno una condizione estremamente debole sul mercato del lavoro. Rifugiati. Il livello di violenza del conflitto armato esistente in Colombia tra lo Stato e i gruppi della guerriglia o anche dei cosiddetti “gruppi di autodifesa” (piccoli eserciti privati dei latifondisti) ha provocato un massiccio esodo di popolazione dalle zone rurali più povere e lontane verso la capitale e le altre grandi città. Si calcola che circa 600.000 persone si rifugino ogni anno nelle principali città colombiane a seguito di questo triste fenomeno. Il problema è che le persone coinvolte in questo spostamento hanno livelli scolari molto bassi e una qualificazione non adeguata al tipo di lavori richiesti nelle realtà urbane. La politica dello Stato in favore di queste popolazione è insufficiente, in quanto a risorse stanziate, per ottenere risultati e quindi anche il Comune di Bogotá ha adottato misure proprie per alleviare questo fenomeno. Buenos Aires (Argentina) Classe media impoverita da fattori economici, sociali e politici. Da un punto di vista generale l’Argentina ha sofferto una crisi economica che ha provocato l’impoverimento di larghi settori della classe media. Di seguito sono riportati i gruppi sociali più vulnerabili. Disoccupati. Lavoratori precari. Esclusi dal mercato del lavoro. Esclusi dal sistema di sicurezza sociale. Una caratteristica comune a tutti questi gruppi è il basso livello di istruzione. Tuttavia esiste anche in Argentina un ampio strato di lavoratori precari che possiede invece un alto livello di istruzione. La crisi economica ha fatto sì che giovani professionisti (medici, avvocati) siano costretti a lavorare in modo precario o a impegnarsi in attività

10

assolutamente non coerenti con il loro livello di istruzione (l’esempio tipico è il caso di medici o avvocati costretti a lavorare come tassisti). Le categorie di nuovi poveri nelle città del Gruppo B Questa è la descrizione delle categorie di nuovi poveri nelle diverse città (v. Tav. 1b): San Martin (Argentina) Disoccupati dell’industria. Si tratta di persone con più di 40 anni per la maggior parte uomini privi di sufficienti qualifiche professionali. L’inglobamento effettivo, anche se non dal punto di vista amministrativo, nella città di Buenos Aires dei diversi comuni limitrofi ha comportato un’identificazione di dette località con la capitale; il processo di inurbamento successivo alla crisi economica ha prodotto un’alta concorrenza in seno all’offerta di manodopera poco qualificata che si è riversata nella “grande” Buenos Aires. La chiusura di molte industrie determinata dalla crisi economica ha inoltre provocato l’esclusione dal mondo del lavoro di tutti quei lavoratori con competenze di tipo industriale Giovani al primo impiego. Si tratta di minori di 25 anni, spesso di sesso femminile, neolaureati e con figli. Le difficoltà citate nel punto precedente hanno provocato una condizione di nuova povertà materiale e culturale delle nuove generazioni. Questi giovani, alcuni con titoli di studio anche medio-alti hanno redditi scarsi o nulli e una bassa autostima. Lavoratori precari. Si tratta di due fasce diverse di età: minori di 25 anni o maggiori di 40. Benché le cause della loro condizione siano diverse, gli effetti sono identici. Tra i primi si annoverano coloro che mancano di professionalità o che svolgono lavori poco qualificati (particolarmente toccato dalla crisi appare il settore dell’edilizia tra cui si contano gran parte di questi giovani), mentre tra i secondi troviamo un gran numero di ex commercianti. Pergamino (Argentina) Anziani. La crisi economica appare ancora il responsabile maggiore di questa tipologia di nuovi poveri che si sono trovati con pensioni fortemente svalutate come potere d’acquisto (parliamo di una perdita superiore ai due terzi nel giro di un mese). Questi nuovi poveri hanno una condizione resa peggiore dalla presenza di uno o più figli a carico che sono tornati in famiglia dopo aver perso il lavoro. Giovani senza qualifica professionale. Similmente a quanto detto sopra si tratta di giovani con lavori precari principalmente nel settore dell’edilizia e che svolgono lavori poco qualificati. Se prima della crisi il precariato contava con un susseguirsi rapido dei diversi lavori, oggi i “tempi morti” si sono molto allungati tra un lavoro ed il successivo. Persone con più di 45 anni con lavoro precario. Si tratta di lavoratori con qualifica professionale bassa, provenienti dal settore dell’industria e del commercio. Si possono definire come nuovi poveri a causa dell’effetto devastante che la crisi economica del 2000 ha avuto sui consumi delle famiglie e che si è ripercosso immediatamente sull’industria. Roma Municipio XV

11

Donne sole capifamiglia. il fenomeno delle donne sole a capo di una famiglia è in costante crescita. Esse rappresentano poco meno del 10% delle famiglie romane. Il numero di figli varia da 1 a 4. Hanno età compresa tra i 20 ed i 40 anni, bassa scolarizzazione. Esse sono per un 30% straniere. Soggetti con gravi problemi sanitari. Si fa riferimento a problematiche spesso invalidanti. L’età è compresa tra i 20 ed i 45 anni. I soggetti sono affetti da AIDS o tossicodipendenti / alcoolisti. Tali individui sono prevalentemente uomini (70%) con bassa scolarizzazione e in larga parte ex lavoratori del settore edile. Disoccupati ultraquarantenni. La fascia d’età è compresa tra i 40 ed i 60 anni. Sono individui senza qualifiche specifiche, per l’80% uomini che hanno perso il lavoro quasi sempre dopo aver lavorato per lunghi periodi “in nero”. Rioja (Perù) Contadini. Si tratta di agricoltori quasi sempre proprietari terrieri che improvvisamente hanno scoperto i propri prodotti non essere più competitivi a causa degli squilibri dei mercati internazionali e degli effetti della globalizzazione. Sono individui la cui età va dai 18 ai 60 anni, ambosessi. Questo fenomeno è dovuto alla crisi di alcune colture tradizionali e all’impoverimento generale del settore agricolo, per lo meno di quella agricoltura non intensiva e ad alta tecnologia che sola può competere sui mercati mondiali. Madri abbandonate. Anche in are rurali, ma non solo, il fenomeno delle donne sole, con figli da mantenere, in posizione debole e precaria sul mercato del lavoro, ha assunto una forte rilevanza. Il ruolo della famiglia come unità che difende l’individuo e lo protegge nel tempo si è andata modificando anche in Perù. Sono donne tra i 15 ed i 50 anni in condizione di sottooccupazione e senza istruzione superiore Neolaureati. Sono una nuova categoria di laureati senza esperienza lavorativa e senza possibilità di diventare autoimprenditori. Più uomini che donne, a partire dai 23 anni sono costretti ad accettare lavori umilianti dato il loro livello di studi e sottopagati. Vaasa (Finlandia) Disoccupati di lunga durata. Si tratta di individui che sono disoccupati in modo continuativo da più di 2 anni e ricevono un sussidio dallo Stato. Posseggono una professionalità non adeguata al mercato del lavoro o non posseggono alcuna professionalità. Spesso hanno problemi di alcoolismo e sono affetti da malattie fisiche e mentali indotte dal loro stato e dalla loro immunodepressione. Valladolid (Spagna) Disoccupati o male occupati. Lavoratori con una fascia d’età tra i 25 ed i 45 anni e una bassa qualifica professionale. La crisi economica che la Spagna sta attraversando costringe molti individui ad accettare lavori che li squalificano professionalmente, rendendo più difficile il reinserimento nel mondo del lavoro. Anziani soli. Sono persone non più autosufficienti. Il livello della loro pensione è in Spagna molto esiguo (600 euro in media) e non permette il soddisfacimento dei servizi essenziali (casa, alimentazione). Questi anziani infatti possono spendere spesso più della metà della pensione per l’affitto, per cui il resto del loro reddito non permette di soddisfare le necessità primarie.

12

Madri sole. Sono donne con figli a carico, spesso più di uno e bassa qualifica professionale. Nella municipalità di Valladolid tali donne sono quasi 10.000. Il problema principale per uscire dalla povertà consiste nel trovare una luogo idoneo in cui lasciare i figli per tutte le ore richieste dal lavoro. CEPAD (Bolivia) ONG Indigeni e meticci migranti. Entrambi i gruppi menzionati sono costretti ad emigrare per fame. Gli indigeni spesso passano dalle loro terre ad aree rurali non indigene mentre i meticci migrano dalla campagna alla città. Contadini ed indigeni migranti. In entrambi i casi si parla di individui che credono di trovare nella città la soluzione alla fame di lavoro che si soffre nelle campagne. Queste persone si scontrano con realtà inattese e la frustrazione porta spesso a fenomeni di abbrutimento (alcoolismo, droga, emarginazione ecc.). Si tratta di famiglie, con genitori giovani (tra i 20 ed i 40 anni di età). Migranti all’estero. Tali individui provengono quasi sempre da aree urbane. Sono donne tra i 18 ed i 30 anni oppure laureati con famiglie non poverissime alle spalle che però non vedono opportunità dignitose di lavoro nel proprio paese. Roma Municipio VII Giovani. Sono giovani con basso livello di formazione professionale e istruzione. Hanno un età compresa tra i 16 ed i 25 anni. Quasi sempre hanno alle spalle una famiglia problematica o monoparentale o in cui uno dei genitori ha o ha avuto problemi con la giustizia. Questi giovani hanno lasciato la scuola prima del dovuto e quasi sempre fanno uso di sostanze illecite. Anziani. Sono quasi sempre vedove e sono caratterizzati da una esclusione dalla vita sociale. Superano i 65 anni, percepiscono la pensione minima sociale e sono sovente accompagnati da problemi di salute. Hanno figli che non si prendono più cura di loro e lamentano il disgregamento della famiglia avvenuto negli ultimi 25 anni. Nuclei monoparentali. Sono per lo più donne un po’ di tutte le età e con figli. Svolgono lavoro in nero oppure lavori precari. Sono spesso separate o divorziate e quando non lo sono i loro mariti sono detenuti. Una volta terminata la presentazione di ciascuna realtà, ogni gruppo ha proceduto, su sollecitazione del facilitatore, a raggruppare le singole categorie di nuova povertà esistenti in ciascuna città in alcuni gruppi omogenei, in modo di poter identificare con maggiore chiarezza le categorie comuni tra le varie città. Il risultato di questo lavoro è riportato nelle Tavv. 2a e 2b. Come si può notare, esistono macrocategorie uguali nel lavoro dei due gruppi. La macrocategoria più rilevante è quella degli adulti con difficoltà professionali, in cui sono state raggruppate tutte le categorie riguardanti questo grave fenomeno di lavoratori nel piano della loro vita professionale, che perdono del tutto il lavoro a causa di crisi economiche o che devono adattarsi a forme di lavoro instabili e spesso non coerenti con le loro competenze; un’altra categoria che si ritrova spesso è quella della terza età: in generale è il caso di pensionati che la congiuntura economica (inflazione, crisi) rende

13

sempre meno capaci di mantenere potere di acquisto dei propri redditi fissi; poi le donne capifamiglia, categoria questa che è presente in molte delle città partner del progetto; i giovani, quindi, e in questo senso le dinamiche delle città europee assomigliano a quelle latinoamericane. Per quel che riguarda categorie diverse tra i due gruppi, il Gruppo A ha identificato: i lavoratori con perdita del potere di acquisto, intendendosi con ciò il processo più generale di impoverimento dei ceti a reddito fisso a causa di condizioni economiche avverse (inflazione, crisi); gli immigrati, che rappresentano un fenomeno emergente di nuova povertà solo nel caso di Prato (Italia); i rifugiati, che rappresentano una caratteristica peculiare della società colombiana di oggi. Il Gruppo B ha invece identificato come categorie peculiari: la povertà rurale costituita da piccoli o medi proprietari terrieri spiazzati dalla globalizzazione e dalla concorrenza internazionale che impedisce di vendere a prezzi remunerativi e le persone con problemi sanitari invalidanti quali AIDS, alcoolismo ed infine le persone, specialmente indigeni o meticci costrette a migrare principalmente per fame da contesti rurali a contesti urbani nazionali o, per i più fortunati, internazionali. Analisi delle cause e delle privazioni Gruppo A Incominciando con la categoria degli adulti con difficoltà professionali, le principali cause sono di carattere strutturale, vale a dire la crisi economica o la riconversione produttiva di alcuni settori o il cambio di politica economica a livello nazionale o l’affermarsi di nuove regole nel mercato del lavoro. Per quel che concerne le loro principali privazioni, il problema principale è quello della caduta drastica del loro tenore di vita: infatti in molti casi questi adulti si sono trovati a un tratto espulsi dal mercato del lavoro e quindi hanno subito una serie di privazioni materiali (diminuzione reddito, esclusione dai sistemi di previdenza e sanità) ma soprattutto di privazioni socio-psicologiche, legate alla perdita dello status precedentemente avuto e alla sensazione di una traiettoria di mobilità sociale “troncata”. Quest’ultimo aspetto certamente determina una “caduta” nello stato psicologico delle persone, una sorta di malessere silenzioso e la perdita di autostima. Per quel che riguarda le categorie annoverabili nella terza età, le principali cause sono da ricercarsi in una congiuntura economica che ha penalizzato oltremisura i detentori di reddito fisso: l’inflazione e la crisi economica hanno reso il valore di una pensione molto più basso di quanto non lo fosse negli anni passati. Inoltre, un’altra causa è il disequilibrio dei sistemi di previdenza sociale in società in cui le classi pensionate risultano essere sempre maggiori rispetto alle classi impegnate ancora nell’attività lavorativa e questo accade sia in Europa sia in America latina. Le privazioni subite da queste categorie di nuovi poveri sono simili in un certo senso a quelle degli adulti disoccupati: la difficoltà innanzitutto a provvedere alle necessità di base (alimentazione, salute, tempo libero) accompagnata dalla perdita di autostima e a volte anche da fenomeni di vera e propria depressione. La categoria dei giovani deve le proprie difficoltà lavorative ad alcuni aspetti strutturali quali le nuove politiche di flessibilizzazione del mercato del lavoro e l’eccesso di offerta di mano d’opera in generale. Esistono poi alcune cause più legate alla condizione giovanile,

14

quali la mancanza di esperienza lavorativa e in alcuni casi la mancanza di competenze professionali immediatamente spendibili sul mercato del lavoro. E’ utile ricordare che molti di questi giovani hanno titoli di studio anche mediamente elevati, quindi ciò che fa loro difetto è la preparazione specifica che spesso le imprese richiedono. Per quel che riguarda le loro privazioni, il principale problema è costituito dalla impossibilità per queste persone, che come si ricorda vivono uno stato di precarietà sul mercato del lavoro, di programmare il proprio futuro e questo è un aspetto particolarmente penoso quando si tratta di coppie giovani. Per quel che riguarda le donne capifamiglia, le cause della loro situazione critica sono da ricercarsi in un insieme di dinamiche sociali e personali quali ad esempio una gravidanza in giovane età (dovuta spesso a violenza) o situazioni familiari disastrate, il tutto accompagnato da una situazione iniziale di debolezza sul mercato del lavoro, denotata da una scarsa qualificazione e dal peso che la cura dei figli determina in vista dell’impegno lavorativo. Il loro problema principale è proprio quello di conciliare la cura dei figli con l’impegno lavorativo, tant’è che spesso devono accettare solo lavori precari o a tempo parziale con un reddito che non permette loro di soddisfare le necessità di base. Per quel che riguarda gli immigrati (fenomeno che riguarda, in termini così problematici, solamente le città europee) le cause sono da identificarsi nella mancanza di qualificazione professionale ma soprattutto dei diritti di cittadinanza, oltre che da una difficoltà di integrazione sociale. I loro problemi sono la mancanza di una identità personale e culturale ma anche problemi di tipo materiale come la difficoltà di accedere ad abitazioni dignitose. Per non parlare di fenomeni più generali come l’esclusione sociale che gli immigrati subiscono. Per quel che riguarda i rifugiati, la causa è facilmente identificabile nel conflitto armato che devasta da anni molte aree della Colombia. I loro problemi sono essenzialmente legati allo sradicamento dal loro ambiente di origine (spesso rurale) e alla perdita di un reddito, dal momento che non sempre possono continuare a svolgere la loro attività professionale. La categoria dei professionisti con perdita del potere di acquisto presenta come causa del proprio impoverimento la crisi economica dovuta alle trasformazioni del mercato interno ed esterno e come principale problema la caduta drammatica del loro tenore di vita con tutto quello che comporta in termini di privazioni nell’accesso ai servizi sanitari, alimentazione, tempo libero ecc. Analisi delle cause e delle privazioni Gruppo B Cominciando dagli anziani, le cause principali di nuova povertà si sono ravvisate nella crisi economica che spesso ha polverizzato le pensioni e dal progressivo mutare della concezione tradizionale della famiglia come paracadute sociale ed economico. Altre cause di povertà si sono ravvisate nell’invecchiamento della popolazione che ha comportato problemi di salute. Le principali privazioni sono ravvisabili nel mancato soddisfacimento dei bisogni primari quali abitazione, vestiti, svago e nell’esclusione famigliare e sociale. Se si passa alla categoria dei giovani, le cause principali sono l’inadeguatezza dello Stato a fornire servizi idonei di formazione, scolarizzazione e supporto alla famiglia a fronte della

15

crisi economica e dei consumi che rende il lavoro difficile da trovare, molto competitivo e precario. Le principali privazioni sono ravvisabili nel settore dell’autostima e si esplicano in comportamenti devianti e nel consumo di sostanze che portano i giovani a sprofondare sempre più in basso. Per quanto riguarda la categoria degli adulti disoccupati o sottoccupati, le principali cause sono di carattere strutturale, vale a dire la crisi economica o la riconversione produttiva di alcuni settori o il cambio di politica economica a livello nazionale o l’affermarsi di nuove regole nel mercato del lavoro. Per quel che concerne le loro principali privazioni, il problema principale è quello della caduta drastica del loro tenore di vita: infatti in molti casi questi adulti si sono trovati a un tratto espulsi dal mercato del lavoro e quindi hanno subito una serie di privazioni materiali (diminuzione reddito, esclusione dai sistemi di previdenza e sanità) ma soprattutto di privazioni socio-psicologiche, legate alla perdita dello status precedentemente avuto. Circa la povertà rurale le cause si ravvisano nei mercati instabili e nella globalizzazione che penalizza i paesi più poveri e le culture meno meccanizzate mentre la privazione più comune è la fame e la mancanza di protezione e difesa da parte dello stato. Parlando della categoria donne sole, le cause si riscontrano nella destrutturazione delle relazioni famigliari e nella mancanza di educazione secondaria o formazione professionale, collegata alla dipendenza della donna dal reddito dell’uomo e del suo ruolo di madre prima che di lavoratrice; le principali privazioni riguardano le difficoltà economiche, il senso di inadeguatezza che porta con sé, sofferenze psicologiche non indifferenti e la difficoltà di realizzarsi sia con l’altro sesso, sia professionalmente anche volendolo. Parlando di migranti, le cause principali si ravvisano nella crisi economica e politica e nella mancanza di opportunità in ambiente non urbano offerte a chi si vuole riciclare; le privazioni consistono in mancanza di risorse e di servizi anche di base. Infine le persone con problemi sanitari hanno come causa principale l’esclusione sociale ovvero da reti parentali o amicali ed il disagio psicofisico dovuto all’approccio con il mondo del lavoro; le principali privazioni riguardano l’incapacità a dedicarsi alle normali attività quotidiane e le difficoltà relazionali.

16

Le azioni di lotta alla povertà In questa sessione i due gruppi hanno illustrato le politiche e le azioni sinora intraprese dalle amministrazioni nella lotta alla povertà. Il risultato finale di questo esercizio è riportato nelle Tavv. 4a e 4b. Anche in questo caso ciascun gruppo ha poi presentato all’altro i risultati del proprio lavoro. Le azioni intraprese dalle città (Gruppo A) Nell’ambito delle politiche e delle azioni intraprese dalle amministrazioni, quelle rivolte agli adulti con difficoltà professionali sono di diverso tipo. Alcune tentano di contrastare le tendenze negative del mercato del lavoro, come è il caso del progetto “Empresas recuperadas” a Buenos Aires. Altre (è il caso di S. Paolo, San Joaquin e Bogota e della ONG argentina Adeso) offrono un ampio ventaglio di interventi che spaziano dalla formazione/riqualificazione professionale al raccordo offerta-domanda di lavoro al sostegno alla creazione di impresa. A questo proposito è stato fatto notare come il successo delle iniziative in favore della creazione di impresa raggiunge migliori risultati se i beneficiari sono persone con livello di istruzione e di reddito o medio o al più medio-basso mente incontra forti difficoltà se il beneficiario dell’intervento è a un livello di povertà culturale ed economica estremo; in quest’ultimo caso la difficoltà per il soggetto di creare e sostenere un impresa è elevatissimo, senza contare che questo tipo di persone spesso non riescono a restituire il capitale iniziale fornito dalle amministrazioni. E’ importante che questi interventi abbiano però, ciascuno nella sua città, un disegno strategico integrato e coerente che permetta di predisporre interventi ad hoc a seconda delle necessità e dell’idea di sviluppo di ogni città; è questo il concetto di pianificazione strategica che è stato sottolineato dai rappresentanti della ONG argentina Adeso. Il rappresentante dello Stato di San Paolo del Brasile ha anche illustrato il nuovo concetto che guida l’amministrazione cittadina, la quale, anziché muoversi in coerenza con la filosofia della precedente amministrazione che aveva finanziato interventi di sostegno al reddito per le fasce più povere, peraltro giudicati non capaci di aggredire le problematiche strutturali, ritiene che il governo locale debba agire più come facilitatore dello sviluppo locale, fornendo una serie di servizi alle imprese per favorire uno sviluppo più consistente e duraturo dell’area. In altri casi la lotta a queste povertà è effettuato con interventi di sostegno al reddito, come a Roma dove il Comune fornisce un supporto economico per l’affitto o predispone progetti di edilizia popolare. Gli interventi a sostegno della terza età presentati dalle città sono stati i seguenti:

• un intervento ad Aserri (Costa Rica), imperniato sulla creazione di ambulatori locali che favoriscano l’accesso ai servizi di salute agli anziani (con operatori specializzati che effettuano un’azione di monitoraggio delle condizioni di salute della popolazione anziana),

17

• un intervento a San Joaquin (Chile), destinato a fornire sostegno economico ai circoli di anziani per la realizzazione di microprogetti anche di carattere ricreativo predisposti dai circoli stessi,

• un altro intervento a San Joaquin di sostegno economico al turismo degli anziani e di creazione di microconsultori a livello locale,

• un intervento denominato “Roma spende bene”, il cui obiettivo è di salvaguardare il potere di acquisto delle fasce più deboli, con particolare riferimento agli anziani; il programma prevede che il Comune, di concerto con le associazioni dei commercianti e dei consumatori, individui alcuni beni o servizi (es. lo zaino scolastico o i servizi balneari) che vengono offerti alla popolazione a prezzi accessibili e quindi la cui domanda cresce in misura notevole; questa idea, risultata conveniente anche per i commercianti date le elevate quantità di beni e servizi commercializzati, sarà adottata anche da altre amministrazioni in Italia.

Per quel che riguarda gli interventi in favore dei giovani, essi si possono distinguere come segue:

• interventi di formazione (Adeso Arg., Roma, Prato), i quali devono essere però coerenti con le vocazioni del territorio e non rappresentare solo un palliativo alle condizioni di disoccupazione;

• interventi di orientamento al lavoro; è il caso dei Centri di Orientamento al Lavoro del Comune di Roma o dell’Agenzia formativa messa in atto a Prato;

• interventi finalizzati alla creazione di nuovi posti di lavoro (S. Paolo); riguardo a questa esperienza è opportuno precisare che, secondo i promotori di questa esperienza, è molto importante creare nuove nicchie di mercato e quindi di occupazione, evitando l’errore di favorire l’assegnazione ai figli di posti di lavoro che potrebbero anche essere assegnati ai loro padri, anch’essi alle prese col problema del lavoro;

• interventi volti a combattere l’abbandono scolastico (Bogota, Buenos Aires). Gli interventi in favore delle donne capifamiglia si articolano nelle seguenti tipologie:

• interventi di “primo ausilio” come quelli predisposti nei Comuni italiani di Roma e Prato; si tratta di centri di accoglienza per le donne e i loro figli in cui sono offerti anche servizi di orientamento e reinserimento al lavoro; è anche questo lo spirito del Programa Puente messo in atto dalla municipalità di San Joaquin (Chile), il quale è un programma più ampio destinato a ridurre le condizioni di poverta di famiglie indigenti;

• interventi mirati essenzialmente alla riqualificazione e all’inserimento lavorativo, come nel caso di Aserri (Costa Rica) ma anche di Sam Joaquin che con il programma “Chile califica” mira a migliorare il livello educativo delle donne più svantaggiate;

• interventi finalizzati soprattutto alla creazione di impresa per le donne capifamiglia (Bogota, Adeso).

Per quel che riguarda gli immigrati, il Comune di Prato ha messo in piedi, di concerto con al Questura e gli altri servizi amministrativi locali, un servizio per facilitare gli adempimenti

18

burocratici degli immigrati (permesso di soggiorno, ricongiungimenti familiari ecc.) e ha anche dato inizio a un programma di interventi sulla multiculturalità,, destinato a far conoscere agli italiani la cultura dei paesi di provenienza degli immigrati e viceversa. Per quel che concerne i rifugiati, la Città di Bogota ha predisposto un programma volto a fornire a queste persone un servizio di aiuto umanitario di primo livello, centrato cioè sulle loro necessità più urgenti (abitazione, alimentazione ecc.), seguito da un intervento destinato a creare per queste persone le condizioni di un inserimento lavorativo in un ambiente quale quello urbano che rappresenta una novità per loro. Infine, la Città di Aserri in Costa Rica ha esposto il proprio programma destinato ai professionisti o lavoratori con perdita del potere di acquisto: lo scopo è quello di aiutare la creazione di microimprese da parte di queste persone, sulla base delle loro capacità e competenze. Le azioni intraprese dalle città (Gruppo B) Nel Gruppo B il metodo di lavoro è stato leggermente diverso. Ogni Municipalità ha presentato un progetto di eccellenza con eccezione del municipio di San Martin che ne ha presentati 3 e di quello di Pergamino che si è astenuto. Questi i progetti descritti: Categoria Giovani Progetto San Martin: Formazione e stages in cerca del primo impiego Il progetto si estrinseca nelle seguenti componenti: 1. Borse di studio 2. Accordi con scuole di formazione e con imprese private 3. 4 moduli formativi: 1 generale per redigere un CV - 1 per chi ha un titolo di studio - 1 per chi non ha titolo di studio - 1 per chi desidera crescere di livello E’ previsto un compenso di circa 50 $ a titolo motivazionale per chi segue con costanza la formazione Categoria Giovani e sottoccupati Progetto San Martin: El Tren Blanco E’ un progetto che fornisce appoggio ai lavoratori precari che raccolgono i cartoni per venderli ai riciclatori e tiene i loro figli lontano dalla strada. Si esplica nelle seguenti componenti: 1. Assistenza sociale diretta 2. Intrattenimento dei figli dei cartonai a cui si offre: - Alimentazione, - Aiuto scolastico Con l’obiettivo duplice di:

19

- Toglierli dalla strada - Limitare il lavoro infantile

Molte donne, madri dei bambini, lavorano come volontarie nel centro di accoglienza offrendo diversi servizi ai bambini. Categoria disoccupati e sottooccupati Progetto San Martin: Sussidi a imprese associative Il progetto si esplica attraverso due macro attività:

1. Riduzione di imposte ad imprese che assumono persone disoccupate 2. Creazione di un incubatore di imprese

Categoria Povertà rurale Progetto di Rioja Perù Questo progetto di può suddividere nelle seguenti azioni:

1. Mettere in atto un sistema di raccolta di tributi ed imposte di proprietà prediale ed immobiliare nell’area geografica del comune per produrre risorse finanziarie fresche ;

2. Investimento delle nuove entrate in appoggio al miglioramento della rete viaria regionale per ridurre i costi di trasporto e marketing dei produttori agricoli;

3. Acquisto di prodotti agli allevatori (latte fresco) Corollario: progetto sociale: il bicchiere di latte.

Progetto di CEPAD Bolivia Si tratta di un progetto di appoggio alla creazione di una nuova legge di decentramento dei poteri locali verso le municipalità boliviane: “ley de participacion popular” Tale legge ha consentito di migliorare le condizioni degli agricoltori di tutto il paese. Categoria Giovani e disoccupati Progeto di Vaasa: Jupiter Il progetto è incentrato a fornire un’assistenza completa e multiprofessionale con l’individuo come punto di partenza. Il gruppo bersaglio è costituito da: - Giovani senza titolo di studio - Disoccupati da più di 2 anni - Immigrati da 90 diverse nazionalità Il progetto prevede massimo 1 anno di permanenza del soggetto nella struttura ah hoc messa in atto (adulti e giovani insieme). Alcuni elementi sono:

1. Creazione di relazioni a rete tra Governo, comuni, ONG locali e imprese private 2. Ogni beneficiario è accompagnato da una “guida” che fornirà assistenza

personalizzata sociale e professionale completa Il centro prevede:

- Servizi sanitari e psicologici - 1 ristorante e caffè aperto a tutti

20

- Servizi di riciclaggio materiali - Servizi di pulizia - Servizio di vendita e confezionamento vestiti; - Servizi di riparazione di materiale tecnologico; - Vendita al pubblico dei beni riparati

Il finanziamento è ripartito in parti uguali tra il Governo, i servizi sociali e l’autofinanziamento attraverso le attività di progetto. Categoria Donne, giovani e disoccupati Progetto Municipio VII Roma: Inserimento lavorativo fasce svantaggiate Diretto a donne sole, ex detenuti, ex tossicodipendenti, giovani 16-25 anni; disoccupati. Il progetto prevede:

1. Creazione di posti di lavoro nella pulizia giardini 2. Innalzamento sussidi come incentivo 3. Costituzione di 2 cooperative sociali 4. Appoggio giovani con formazione alla stesura CV; bilancio di competenze, training

motivazionale 5. Appalti del municipio alle 2 cooperative create 6. Intervento in scuole sull’economia di comunione 7. Contatto con aziende per facilitare tirocini 8. Orientamento agli imprenditori sull’economia di comunione

Progetto Valladolid: Progetti individualizzati di inserimento. Diretto a giovani, donne sole, disoccupati e persone già seguite dai servizi sociali. Gli elementi portanti sono finalizzati a: - Percorrere la strada verso l’inserimento insieme alla persona - Cercare di modificare le abitudini fornendo motivazioni (il lavoro arriva dopo); Alcuni elementi chiave sono: Fare una formazione personalizzata (non cercare partecipanti per i corsi, ma corsi per esigenze specifiche dei partecipanti) Condizionare la partecipazione alle azioni al versamento di un sussidio.

21

I Forum locali del progetto Practicar Questa sessione è iniziata in plenaria con una breve illustrazione di Alessandra Testoni del Comune di Roma sull’articolazione generale dei tre incontri locali che, secondo quanto stabilito nei documenti progettuali, ogni città partner del progetto è tenuta a compiere nel periodo che va da luglio 2005 a febbraio 2006, prima cioè del secondo e ultimo incontro generale intermunicipale che si terrà a Bogotà nel marzo del 2006. L’articolazione dei Forum risulta essere, dai documenti progettuali, la seguente:

• un primo seminario (2 gg.) solo per tecnici e amministratori per una analisi del territorio e per una fase propositiva concertata,

• successivamente un incontro allegato agli attori socio economici per l’elezione e l’analisi di una specifica realtà locale di povertà urbana (dove non ci fosse si userà un caso ipotetico o emblematico) e l’elaborazione concertata di modalità di intervento su l’aspetto specifico del caso selezionato,

• a seguire un vero foro pubblico aperto di un giorno dove viene presentato e discusso il progetto scelto con tutti gli interessati.

La responsabile del progetto Practicar in seno al Comune di Roma ha anche informato i partecipanti sulla possibilità che alcuni degli interventi o delle politiche identificati nei Forum siano finanziati dalla Commissione europea in una successiva fase del Programma URB-AL. Per favorire una discussione più approfondita, i facilitatori hanno suddiviso i partecipanti in due gruppi, diversi però da quelli delle giornate del 7 e 8 giugno. I due gruppi sono risultati essere così composti: Gruppo A: Prato (Italia), Bogota (Colombia), Roma (Italia), Adeso (ONG Arg.), Pergamino, Cepad (Bolivia), Ate (Peru), Municipio VII Comune di Roma (Italia). Gruppo B: San Joaquin (Chile), San Martin (Argentina), San Paolo (Brasile), Valladolid (Spagna), Vaasa (Finlandia), Municipio XV Comune di Roma (Italia), Aserri (Costa Rica). Nella prima parte del lavoro di gruppo i facilitatori hanno presentato i principi fondamentali di un approccio integrato alla gestione di progetti di tipo concertato denominato Project Cycle Management, che di fatto è divenuto uno standard nella comunità internazionale nel momento di predisporre e di gestire interventi di sviluppo. Uno degli strumenti più noti del PCM è il Quadro Logico, una matrice di progettazione che permette in modo semplice di definire gli elementi essenziali di un intervento progettuale (obiettivi, risultati, attività). La metodologia di progettazione basata sul Quadro Logico è il GOPP (Goal Oriented Project Planning). Il metodo GOPP assicura una progettazione efficace sia in gruppo (con l’assistenza di un facilitatore professionista) sia a livello individuale o in piccolo gruppo. Il GOPP è una metodologia strutturata che permette, a partire da una analisi esaustiva della situazione, la definizione chiara, precisa e coerente di obiettivi, risultati e attività di un progetto. Similmente, il Quadro Logico è anche alla base della metodologia di valutazione

22

denominata Logical Framework Analysis (LFA), i cui criteri di pertinenza, coerenza interna e sostenibilità sono utilizzati nella maggior parte dei programmi europei. Una presentazione dei principi fondamentali del PCM è riportata nell’Allegato II. Lo scopo di questa presentazione era di fornire ai partecipanti all’incontro un punto di vista nuovo e alcuni strumenti operativi (nella fattispecie la matrice di analisi degli attori e l’albero dei problemi) particolarmente utili nelle situazioni “multiattore”. Nella seconda parte, i partecipanti hanno iniziato a ragionare sulle principali fasi e passaggi di questa attività dei Forum locali, la quale è sostanzialmente un processo di programmazione concertata su un fenomeno di nuova povertà a livello locale. Questa discussione ha permesso ai partecipanti di chiarire le opportunità e le sfide insite in questa parte del percorso progettuale. Nel Gruppo A i partecipanti hanno confrontato le loro idee in merito a cosa dovrà essere la fase dei Forum locali. Alcuni partecipanti hanno sostenuto che i Forum dovranno coinvolgere gli attori locali in una discussione di tipo generale sull’analisi delle nuove povertà e delle politiche attuate per combatterla. Altri hanno proposto che i Forum siano utilizzati per effettuare una valutazione delle politiche sinora effettuate a livello locale sul tema. Molti partecipanti hanno sostenuto che può essere difficile coinvolgere gli attori locali in un progetto specifico su una determinata categoria di nuovi poveri senza che vi sia la certezza che esso venga poi finanziato. L’intervento di Alessandra Testoni nel gruppo ha contribuito a chiarire quale sia la logica di intervento di Practicar. I partecipanti hanno quindi convenuto che la strategia dei Forum locali sarà quella di coinvolgere gli attori in una analisi condivisa dei fenomeni di nuova povertà a livello locale e quindi nella identificazione degli strumenti e delle politiche più efficaci per combatterla. Nel Gruppo B si è giunti alla definizione delle seguenti fasi e sottofasi. Vincoli di tempo non hanno permesso di ultimare il lavoro e di completare la fase di sviluppo degli incontri come sarebbe stato necessario. Diagnosi: - Definizione di nuovi poveri - Scelta del gruppo di riferimento o tema su cui avviare i dibattiti (beneficiari finali); - Monitoraggio popolazione interessata (numero) e sui suoi bisogni - Revisione statistiche disponibili Coinvolgimento attori politici: - Ricercare l’appoggio di individui e cariche avendo potere decisionale e suscettibili di

facilitare il processo - Definire i campiti delle sezioni politiche dei comuni coinvolti Definizione di un processo partecipativo: - Identificazione degli attori locali d’accordo con la priorità tematica scelta - Identificazione attori istituzionali e loro coinvolgimento - Selezione degli attori identificati

23

Organizzazione operativa - Scelta del luogo/luoghi dove si realizzerà il Forum; - Disegno di supporti di comunicazione e diffusione ex ante; - Definizione del programma Sviluppo: - Caratterizzazione in sede di Forum della categoria di nuovi poveri scelta (conferenze

dibattiti, dati..)

24

Valutazione finale L’ultima parte del seminario è stata dedicata a una valutazione complessiva dell’evento da parte dei partecipanti. I facilitatori hanno chiesto a tutti i partecipanti di esprimere il loro giudizio sugli aspetti meno e più soddisfacenti di tutto il seminario. Questi gli aspetti “che sarebbero potuti essere migliori”:

• presentazioni troppo “accademiche” (il primo giorno), senza che abbiano apportato vero valore aggiunto

• giornata inaugurale troppo estesa (poco spazio per la presentazione delle esperienze dei partner)

• alloggio • orari di lavoro poco rispettati • sala di lavoro poco gradevole e poco adatta al lavoro di gruppo • scarsa organizzazione visite locali • metodologia di facilitazione rigida • gruppi di lavoro troppo numerosi

Gli aspetti invece che più hanno soddisfatto i partecipanti sono risultati essere i seguenti:

• l’atmosfera rispettosa, positiva e costruttiva che si è creata nel gruppo • la ricchezza e diversità delle esperienze a confronto • l’organizzazione logistica offerta dal Comune di Roma • la metodologia utilizzata dai facilitatori • calda accoglienza da parte del Comune di Roma • il livello di passione e di partecipazione delle persone • efficienza e simpatia delle interpreti • cibo • lo spirito del lavoro di gruppo

Il Dirigente della U.O. V (XV Dip.) del Comune di Roma Luca Lo Bianco ha chiuso il seminario ringraziando tutti i partecipanti per la passione con cui hanno lavorato, anche intensamente, durante lo svolgimento del seminario.

25

Tavola 1a I nuovi poveri nelle città partner del progetto: chi sono e che caratteristiche hanno (Gruppo A) Ciudad Categorias de nuevos pobres

(Detalles) Ciudad Categorias de nuevos pobres

(Detalles) San Joaquin (Chile)

Adultos mayores 15% aproximadamente del total Ingreso pro-capita 100 € Copertura incompleta de salud Subsidios insuficientes

Mujeres jefas de hogar Escolaridad incompleta Madres de 3 hijos promezio 7.400 jefas de hogar

Desempleados mayores de 40 anos Escolaridad completa Empleos precarios 9% cesantia

Prato (Italia) Ancianos solos (que tienen solamente la renta minima de jubilacion

Inmigrantes Inmigrantes de Africa, Europa del este, Hombres solos, mujeres que trabajan en familia

Familias monoparentales (sobretodo mujeres solas con hijos con trabajos precarios) y adultos que perdieron su trabajo estable (y con eventos dramaticos en la vida ej. enfermedad, divorcio etc.)

Sao Paulo (Brasil)

Adultos +40 anos desempregados Aposentados

Jovens c/formacao desempregados

Mulheres chefas de familia

Adeso (ONG Argentina)

Pensionados Hombres y mujeres + 60 años Incapacidad de cubrir sus necesidades basicas

Desempleados Empleos informales Bajo o nulo ingreso Pérdida autostima Hombres y mujeres 40 + Profesionales, técnicos

Jovenes desempleados Dificultad de acceso a la educacion Sin ingresos Pérdida de autostima Menores de 14 a 25 años Hombres y mujeres Hijos clase media Y nuevos pobres hijos de indigentes

Roma (Italia)

Madres solteras Representan el 9,7% de las familias romanas Alto riezgo de marginalizacion laboral

Trabajadores precarios Han crecido mucho en los ultimos años Sueldos bajos Sobretodo mujeres Tienen hasta 40 anos No pueden plantear el futuro

Ancianos solos Son el 14,8% de los romanos Suelen tener bajas pensiones Gasta hasta el 44% de su presupuesto en la vivienda

Bogota Trabajadoresinformales Informales 57 de cada 100 trabajadores Empleo e ingresos precarios

Desempleados y subempleados Desempleados 600 mil personas jovenes (20-29) mujeres jefes de hogar > 40

Desplazados Desplazados del confluito interno Origen rural Bajos niveles educativos Formacion laboral no urbana

Aserri (Costa Rica)

Adultos mayores Pensionistas o pequeños inversionistas

Productores agricolas Productores agricolas hombres y mujeres

Trabajadores asalariados No profesionales no calificados Desempleados

Buenos Aires Grupos desempleados Empleados precarios Excluidos del mercato del trabajo (Subempleados 33%: baja productividad, ingresos precarios, actividad “refugio”)

Excluidos del sistema de seguridad social

Sectores medios pauperizados a consecuencia de causas economicas, sociales y politicas

26

Tavola 1b I nuovi poveri nelle città partner del progetto: chi sono e che caratteristiche hanno (Gruppo B) Ciudad Categorias de nuevos pobres

(Detalles) Ciudad Categorias de nuevos pobres

(Detalles) Pergamino (Argentina)

Ancianos Con jubilaciones desvaluadas y que colaboran economicamente con uno o mas hijos a cargo

Jovenes sin calificacion laboral

Personas de mas de 45 anos con trabajo precario

San Martin (Argentina)

Desocupados industriales Mayores de 40 anos 80% hombres Poco calificados

Joven en 1er empleo Menores de 25 anos Jefas de familia solas Nuoevos profesionales

Empleados precarizados Menores de 25 anos Mayores de 40 anos Actividad de construccion y comercio

Roma Municipio XV

Donne sole con bambini Età 20-40 anni Bassa scolarizzazione Disoccupate Per il 30% straniere

Soggetti con gravi problematiche sanitarie anche invalidanti Età tra i 20 e i 45 anni AIDS tossicodipendenze, alcool Bassa e media scolarizzazione; Operai (edilizia industriale) 70%uomini, 30%donne

Disoccupati ultraquarantenni 40-60 anni senza qualifiche specifiche 80%uomini 20% donne soggetti che hanno perso il lavoro che hanno svolto sempre lavori in nero

Rioja (Perù)

Agricultores no competitivos Ambos sexos 18-60 ans actividad agricola en tierras proprias

Madres abandonadas Edad 15-50 anos Condicion de subempleo Falta de instruccion superior

Profesionales sin oportunidades comerciales/laborales Ambos sexos (mas hombres) Edad entre 23-60 anos Sub empleo

Vaasa (Finlandia)

Desempleados por mas de 2 anos Sin educacion profesional Subsidiados por el estado Con profesion no adecuada para nuestro tiempo Con problemas de alcool Con enfermedades mentales o fisicas Personas sin estimulos que no quieren trabajar

Valladolid Desempleados o sub empleados entre 25 y 45 anos

(Espana)

Baja cualificacion profesional

Personas dependientes (mayores solos) Principalmente mujeres y personas de la 4° edad

Mujeres solas con hijos a su cargo Baja cualificacion 9646 hogares con jefas mujer en un total de 11.777 hogares monoparentales

CEPAD (Bolivia)

Migrantes Indigenas/ mestizos Originarios de areas indigenas migrantes en areas rurales. Familias Jovenes (20-40 anos)

Migrantes de area rural a area urbana principalmente campesinos e indigenas Familias Jovenes (20-40 anos)

Migrantes de areas urbanas (principalmente desfavorecidos) a Paises desarrollados) Mujeres de 18 a 30 anos Profesionales sin oportunidades laborales

Municipio VII (Roma)

Giovani con basso livello di formazione e istruzione Tra i 16 ed i 25 anni Ambosessi Lavoro precario Famiglie problematiche Abbandono scolastico Consumo di sostanze

Anziani con mancata partecipazione alla vita della comunità Oltre 65 anni Vedove Con pensione sociale E con problemi sanitari

Nuclei monoparentali con reddito basso Donne di tutte le età Con figli Lavoro nero o precario Con mariti detenuti O separate/ divorziate

27

Tav. 2a Le categorie comuni di nuovi poveri (Gruppo A) Adultos con problemas de empleo

Tercera edad

Jóvenes con problemas de empleo

Mujeres jefas de hogar

Inmigrantes Desplazados

Adultos +40 años desempleados (S. Paolo)

Adultos mayores (S. Joaquin Chile) (Aserrí C. Rica)

Jovens c/formacao desempregados (S. Paolo)

Mujeres jefas de hogar (S. Joaquin Chile)

Inmigrantes (Prato Italia)

Desplazados (Bogota)

Desempleados y subempleados (Bogota)

Aposentados (S. Paolo)

Jóvenes desempleados (Adeso Arg.)

Mulheres chefres de familia (S. Paolo)

Desempleados (Adeso Arg.)

Ancianos solos (Roma)

Trabajadores precarios (Roma)

Madres solteras (Roma)

Adultos que perdieron su trabajo estable (Prato Italia)

Ancianos solos que tienen solamente la renta minima de jubilacion (Prato Italia)

Famiglia monoparentados (Prato Italia)

Desempleados mayores de 40 años (S. Joaquin Chile)

Pensionados (Adeso Arg.)

Trabajadores informales (Bogota)

Trabajadores con pérdida de poder aquisitivo

Productores agricolas (Aserri Costa Rica)

Trabajadores y profesionales con pérdida de poder aquisitivo

Trabajadores asalariados (Aserri Costa Rica)

28

Tav. 2b Le categorie comuni di nuovi poveri (Gruppo B) Ancianos Jovenes Desempleados

Subocupados Persone con problemi sanitari

Mujeres solas

Migrantes

Ancianos (Pergamino)

Jovenes primer empleo (San Martin)

Desocupados industriales (San Martin)

Soggetti con gravi problemi sanitari anche invalidanti (Munic. XV)

Mujeres solas con hijos a su cargo (Valladolid)

Migrantes de area ural (CEPAD)

Anziani esclusi dalla vita sociale (Municipio VII)

Jovenes sin calificacion laboral (Pergamino)

Empleados precarizados (San Martin)

Madres abandonadas (Rioja)

Migrantes indigenas (CEPAD)

Personas dependientes (Valladolid)

Giovani basso livello istruzione e formazione (Municipio VII)

Desempleados o subempleados (Valladolid)

Donne sole con bambini (Munic. XV)

Migrantes de area urbana a paises desarrollados (CEPAD)

Personas de mas de 45 anos con trabajo precario (Pergamino)

Nuclei monoparentali con basso reddito (Municipio VII)

Desepleo por mas de 2 anos (Vaasa)

Profesionales sin oportunidades laborales (Rioja)

Pobreza rural

Disoccupati ultraquarantenni (Munic. XV)

Agricultores no competitivos (Rioja)

29

Tav. 3a Le cause e le privazioni delle diverse categorie di nuovi poveri (Gruppo A) Categoria Causas Privaciones Adultos con problemas de empleo Empleo precario

Cambio politicas economicas Crisis economicas o instabilidad Reconversao productiva Pressao demografica Perdida trabajo estable Crisis del districo industrial local Acontecimientos dramaticos (divorcio, enfermedad) Cambio de las reglas del mercato laboral

Ingresos insuficientes Pérdida autostima Queda padrao de vida Queda status social Exclusion del mercato del tabajo, del sistema de seguridada social, de salud, educacion y vivienda Sentimento de inseguridad, desvalorizacion social, fragilizacion vinculo social, sentimento silencioso de malestar, trayectoria trunca de movilidad social Pérdida de lazos sociales, familiares y de amistad

Tercera edad Pénsion minima Diminucion de las redes de proteccion social Pérdida poder acquisitivo Disequilibrio do sistema de aposentadoria Queda do valor dos beneficios Aumento del costo de la canasta basica Abbandono familiar

No bastan sus ingresos para necesidades basicas Falta de ingresos Falta de calidad de vida Queda padrao de vida Baixa na condicao social (status) Depresion Dificultad en acceder a tratamientos médicos Alimentacion Recreo

Jovenes con problemas de empleo Baja calificacion laboral Baja demanda laboral Fallas en capacitacion y educacion Falta experiencia profesional Grande offerta de mao de obra Politicas de flexibilizacion del mercado laboral Deregualciond el mercato laboral

Privacion de independencia economica Baja calidad de vida Dificultad de acceso a bienes primarios Imposibilidad de planear el futuro Imposibilidad de construir carreras Sentimento de “no futuro” Prolonga dependencia Exposicao a marginalidade

Mujeres jefas de hogar Embarazo adolescente Ruptura familiar Violencia interfamiliar Dificultad de acceso al mercato laboral Cargas familiaries Bajos ingresos Dificultad en conciliar trabajo y cuidado de los hijos Problemas en crecimiento profesional - formacion

Dificultad para acceder a bienes primarios Dificultad para satisfacer necesidades basicas Problemas para criar degnamente a sus niños Exclusion del mercato laboral Problema de vivienda

Inmigrantes Falta de calificacion profesionales Falta de derecho de ciudadania Dificultad de integracion social

Falta de identidad personal No acceden a una vivienda digna Exclusion social

Desplazados Violencia armada Desarraigo Pérdida activos

Profesionales con pérdida de poder aquisitivo

Transformacion en el mercato exterior e interno Crisis economica Baja remuneracion

Pérdida de poder aquisitivo Salud Alimentacion Estadio Recreo

30

Tav. 3b Le cause e le privazioni delle diverse categorie di nuovi poveri (Gruppo B) Categoria Causas Privaciones Ancianos Destructuracion familiar

Perdida lazos sociales Problemas de salud Aumento speranza di vita Modifica ruoli all’interno familia Assenza rete sociale di riferimento Mancato adeguamento pensioni/costo vita Crisis economica ha devaluado los ingesos Asisten economicamente familiares a cargo Aumento costos e ingresos

Mancata partecipazione vita comunità Assenza tenore di vita accettabile Incapacità accedere ai servizi Deterioro prestaciones de salud Deterioro vinculos familiares Deterioro de vida social Problemas economicos (vivienda ropa…) Soledad Sentimiento de abandono Incapacidad de resolver las necesidades diarias

Jovenes Falta de capacitacion Falta de planificacion educativa No completaron estudios y solo acceden a trabajos precarios El sistema educativo no los contiene Sentido de abandono y de no advertir un porvenir Assenza servizi di sostegno alla genitorialità Politiche educative e scolastiche stereotipate Formaz. Profess. Inadeguata esigenze del mercato del lavoro Inadeguata rilevazione dei bisogni delle famiglie

Mancato accesso alla conoscenza Percezione di fallimento della propria vita (mancanza di autostima) Inserimento in circuiti devianti Conflicto familiar Adicciones Relaciones inestables Crisis familiar Alcoolismo Violencia Delincuencia Drogadiccion

Desempleados y Subocupados Cierre de Fbricas Crisis macroeconomica Politicas liberales Situacion economica desfavorable Falta de formacion profecional y especializacion Mucha oferta laboral Falta de trabajo Despidos Competencia internacional y Globalizacion Licenziamenti Fallimento propria attività Assenza qalifica professionale specifica Assenza inserimento legale nel mondo del lavoro Capacità lavorative limitate anche all’età Aislamiento social por recibir subsidios Incapacidad/imposibilidad calificacion profesional Rechazo de empresas por tener mas de 35 anos Reduccion de subsidios despued de 2 anos

Perspectivas personales disminuyen Menos autoestima Disminucion capacidad de consumo Desubicacion social Conflicto familiar Trastornos psicologicos Privaciones de lo necesario para vivir dignamente (vivienda) Deprecion toxicomania perdida roles Caida estandar de vida Ridotta possibilità di dedicarsi a hobbies o svaghi Diminuzione rapporti interpersonali Criminalità Falta de cobertura de salud

Pobreza Rural Mercados inestables Falta capacitacion

Falta politica adecuada de proteccion por parte del estado

31

Competencia internacional Perdida de tierras

Mujeres solas Destructuracion familiar Falta de formacion profecional Falta de experiencias Fata planificacion familiar y educacion sexual Abandono de la pareja y de los padres Assenza reddito Mnacanza d lavoro Difficoltà di comunicazione Difficoltà di reinserimento sociale Assenza rete sociale Insicurezza economica (solo l’uomo lavora) Difficoltà di collocamento mercato del lavoro Assenza o inadeguatezza servizi

Isolamento donna e figli Senso diinageguatezza Modificazioni nel tenore di vita Falta orientacion familiar y futuro promisorio Dificultades economicas para resolver necesidades (vivienda) Dificuldad conciliar vida familiar, laboral y formativa Difficoltà relazionale con l’altro sesso Difficoltà realizzazione professionale

Migrantes Exclusion social, economica y politica Faltas de oportunidades en areas rurales, urbanas. Crisis politica (Bolivia)

Carencia de recursos, servicios basicos, vivienda Discriminacion Delincuencia

Persone con problemi sanitari Isolamento sociale Esclusione mondo del lavoro (scarso reddito) Esclusione rete amicale parentelare Disagio psicofisico Aumento gravità delle patologie Non autosufficienza

Incapacità dedicarsi normali attività cuotidiane Difficoltà relazionali Assenza possibilità economiche Dipendenza dagli altri e dai servizi

32

Tav. 4a Le azioni effettuate dalle città nella lotta alla nuova povertà (Gruppo A) Colectivos Acciones Adultos con problemas de empleo • Desarrollo local: planificacion estrategica, formacion de agentes de

desarrollo, formacion de emprendedores (Adeso, Arg.) • Politicas de vivienda: vivienda popular, apoyo economico para alquiler

(Roma) • Reconocimiento de los talentos, formacion y acompañamiento en

oportunidad de trabajo (Bogota) • Capacitacion profisional, internediacao mao de obra,

emprendedorismo, construcao novas instituicionalidades apoio pequenos e micro empresas (S. Paolo)

• Empresas recuperadas = sostenimento puestos de trabajo (Buenos Aires

• Officina de inscripcion laboral (Apresto laboral); programas de emprendimiento tales como capacitacion y capital semilla (San Joaquin)

Tercera edad • EBAIS = ATAP promotores en salud, visitan y monitorean a los adultos mayores sobre su estado de salud (Aserri Costa Rica)

• Fondo concursable para organizaciones, Programma Turismo, Modelo salud familiar (San Joaquin)

• “Roma spende bene” (Roma) Jovenes • Becas escuela media para retencion secondaria 13 . 18/20 años

(Buenos Aires) • Formacion laboral de acuerdo al mercato (Adeso, Arg.) • Publico alvo prioritario nas politicas e programas; identificacao de

novos nichos de atividades-setores novos (S. Paolo) • Politicas activas del trabajo: orientacion/asesoramiento laboral,

formacion (Roma) • Agenzia formativa para el crecimiento y para la insercion en el mercato

laboral (Prato Italia) • Apoyo economico para retencion en educacion secundaria (Bogota)

Mujeres jefas de hogar • Politicas sociales: casas de acogida para mujeres con hijos; centros de acogida para reactivacion e insercion laboral (Roma)

• Proyecto de capacitacion para mujeres por medio de coordenacion entre Municipalidad e INA (Aserri C. Rica)

• Microcredito preferencia mujeres (Bogota) • Oficina de la mujer: apoyo sicologico, orientacion legal, formacion de

organizaciones de mujeres PYMES (Aserri C. Rica) • Genero: igualdad de oportunidades, promocion de actividades

productivas (Adeso Arg.) • Servicio de acojida y asesoramiento para mujeres embarazadas y con

hijos junto con asociacion de voluntariado (Prato Italia) • Chile califica = completar educacion; Programma Puente = apoyo en

salud, habitabilidad, educacion, identificacion, trabajo, ingresos, dinamica familiar (S. Joaquin)

Inmigrantes • Servicio de tramitacion administrativa ej. permido de estancia, contrato de trabajo etc. (Prato Italia)

Desplazados • Ayuda umanitaria, apoyo emprendimientos productivos (Bogota) Profesionales/trabajadores con perdida de poder aquisitivo

• Proyecto de capacitacion a microempresarios; municipalidad e INA (Aserri C. Rica)

33

Tav. 4b Le azioni effettuate dalle città nella lotta alla nuova povertà (Gruppo B) Colectivos Acciones Jovenes Proyecto Man Martin: Capacitacion y pasantias en Busqueda del primer empleo

- Becas - Convenios con empresas y con escuelas de capacitacion - 4 modulos formativos: 1 general para redactar CV - 1 para quien tiene estudio - 1 para quien no tiene estudio - 1 para quien quiere mejorar su nivel - Prevision de un viatico para los jovenes de 50 dolares para motivarlos

Jovenes y subocupados Proyecto Sal Martin: El Tren Blanco - Asistencia social directa - Contencion para los hijos de los Cartoneros a quien se brinda: - Alimentacion, - Ayuda escolar - Con el fin de: sacarlos de la calle; - Luchar contra el trabajo infantil - Muchas mujeres trabajan en el centro de contencion ayudando en los

servicios a los ninos Desempleados y subocupados Proyecto San Martin: Subsidio a emprendimientos asociativos

- Reduccion de impuestos para empresas que tomen personas desocupadas;

- Creacion de un vivero de microempresas Pobreza rural Proyecto de Rioja Perù

- Cobranza de impuestos prediales y tributos - Invercion de los “nuevos” ingresos en apoyo en mejoramiento de vias de

acceso a centros de produccion; - Compra de produccion a los ganaderos (leche fresca) - Programa social para los ninos “vaso de leche”

Pobreza rural Proyecto de CEPAD Bolivia - Creacion de una ley de participacion popular - Decentramiento de los poderes locales

Jovenes y Desempleados Proyecto de Vaasa: Jupiter - Asistencia completa y multiprofesional con el individuo como punto de

partida dirigida a: - Jovenes sin estudios - Desempleados por mas de 2 anos - Inmigrados de 90 nacionalidades - Maximo 1 ano de permanencia, jovenes y adultos mezclados - Creacion de relaciones entre Gobierno, municipalidades, ONG, empresas

privadas - Cada beneficiario està acompanado por un guia que da asistencia social y

laboral completa - Servicios sanitarios y psicologicos - Creacion de 1 restaurante y cofee shop - Servicio de reciclaje de materiales - Servicios de limpieza; - Servicio de venta de ropas - Coleccion y arreglo de material tecnologico - Venta de material arreglado al publico - Financiacion de 1/3 fondos del Gobierno; 1/3 servicios sociales y 1/3

autofinanciacion Mujeres, Jovenes, Desempleados Proyecto Municipio VII: Inserimento lavorativo fasce svantaggiate

- Diretto a donne sole, ex detenuti, ex tossicodipendenti, giovani 16-25 anni; disoccupati

- Creazione lavoro nella pulizia giardini - Innalzamento sussidi come incentivo - Costituzione di 2 cooperative sociali - Appoggio giovani con formazione alla stesura CV; bilancio di competenze,

training motivazionale

34

- Appalti del municipio alle 2 cooperative create - Intervento in scuole sull’Economia di comunione - Contatto con aziende per facilitare tirocinii - Orientamento agli imprenditori sulla economia di comunione

35

ALLEGATO I

Il programma della giornata di apertura (6 giugno 2005)

36

Practicar “Laboratorio di pratiche per il rafforzamento delle politiche pubbliche locali

di lotta contro la nuova povertà urbana” Urb-Al rete 10

I incontro Internazionale

Lunedì 6 giugno

Nuove Povertà: vincerle è una questione di metodo

Sede IILA Piazza B. Cairoli, 3

h. 9.30 Apertura Assessore Marco Causi Ambasciatore Paolo Faiola, Segretario Generale IILA Vittorio Tonutti, responsabile UE programma Urb Al Ore 10 - I Sessione - I nuovi poveri: contesto, misure e politiche Chair: Luca Lo Bianco Dirigente XV Dip. V U.O Presentazione generale del progetto Practicar Apertura dei lavori: Valmir Dantas – (Comune di San Paolo, città coordinatrice della Rete 10 Urb AL – Lotta alla povertà urbana) Presentazione della Rete 10 Relatori:

37

Prof. Paolo Palazzi, Università degli Studi di Roma "La Sapienza" “Povertà urbana e modernizzazione” Prof. Pasquale De Muro Università degli Studi “Roma Tre”

“Nuovi Poveri e vecchie concezioni”

Ore 11,00 Coffe break Prof. Marco Zupi, vicedirettore del CeSPI e docente di Economia Politica

Internazionale “Welfare State e lotta alla povertà: il discorso europeo e il suo ruolo nella cooperazione internazionale allo sviluppo” Juan Velasquez, presidente COPEI (Perù)

“Le Migrazioni come nuovo strumento di lotta alla povertà nei paesi di origine”

13.30 Buffet

14.30 II sessione – Nuove povertà: esperienze e pratiche tra America Latina e Europa Chair: Donato Di Santo – (Presidente di Movimondo) Relatori:

“Realtà differenti e differenti politiche di lotta alla povertà” interventi di alcuni dei partner latino americani ed europei del progetto

“Practicar” (rappresentanti di Argentina, Brasile, Bolivia, Cile, Colombia, Costa Rica, Perù, Finlandia e Spagna)

Francesca Zuccari – Comunità di Sant’Egidio

“La sfida delle nuove povertà a Roma” Federico Bonadonna – Dirigente della U.O. Emergenza Sociale del V°

Dipartimento alle politiche sociali “Le nuove povertà tra emergenza sociale e accoglienza” Il gruppo di lavoro del liceo classico “Giulio Cesare”, del progetto “Le scuole di

Roma per il Millennio” “I nuovi poveri”

17.30 Chiusura

Per informazioni: 06 67102210 - [email protected]

38

ALLEGATO II

Brevi cenni sulla metodologia PCM

39

Il concetto di qualità come partecipazione degli attori sociali Il tema della qualità nella progettazione o nella programmazione è un tema importante e sentito su cui dibattono da anni i responsabili delle politiche di sviluppo. Le domande a cui si dovrebbe rispondere in fondo sono semplici: i programmi che abbiamo finanziato sono stati utili? Hanno risolto i problemi dei beneficiari? E chi sono stati veramente i beneficiari? Questo tipo di riflessione è certamente più rilevante e frequente quando si tratta di fondi pubblici, laddove chi li ha impegnati sarebbe tenuto a garantire che essi siano stati usati per fini di utilità sociale. La constatazione che i programmi di sviluppo in generale non hanno prodotto benefici tangibili e duraturi per i destinatari ha indotto le principali organizzazioni che si occupano di sviluppo a livello internazionale (Nazioni Unite, Banca Mondiale, Agenzie nazionali, Unione Europea) a dotarsi di quadri di riferimento e di strumenti volti a garantire in primo luogo una maggiore efficacia dei progetti e dei programmi e anche un miglioramento complessivo dei meccanismi di gestione dei programmi stessi. Questo insieme di strumenti è noto a livello internazionale come Project Cycle Management1 (PCM). L’idea di fondo che ispira il PCM è che sia opportuno predisporre sin dall’inizio proposte che includano le vere esigenze (i problemi) dei destinatari degli interventi. In realtà se si riflette sul modo in cui ancora oggi le proposte progettuali vengono predisposte, si può capire perché la maggior parte dei progetti stenti a produrre risultati incisivi per i beneficiari. La Figura 1 illustra in modo efficace quale sia la dinamica che si instaura tra i protagonisti della programmazione. In questa Figura, i tre principali protagonisti della programmazione e della progettazione sono posti idealmente ai tre angoli di un triangolo equilatero. I protagonisti della progettazione sono, in linea generale:

- i decisori politici, i quali sono portatori, sulla base del mandato dei cittadini, di valori e di linee programmatiche,

- gli esperti, portatori di un know-how tecnico-specialistico e orientati a fornire soluzioni,

- i beneficiari e gli altri soggetti coinvolti in una determinata situazione, definiti attori-chiave (stakeholders); questi di solito sono portatori soprattutto di problemi, di bisogni insoddisfatti.

Dove si trova il baricentro in questo “triangolo della programmazione”? In altri termini chi determina veramente le decisioni, chi “pesa” di più?

1 Cfr. European Commission, DG VIII. Project Cycle Management, An Integrated Approach. Brussels. February 1993 (traduzione italiana Project Cycle Management, Manuale per la formazione, FORMEZ, Strumenti, n. 4, 2002). Cfr. Federico Bussi, Progettare in partenariato, F. Angeli, Milano, 2001. Cfr. Massimo Rossi, I progetti di sviluppo, F. Angeli, Milano, 2004.

40

Sempre nella Fig. 1 si mostra come l’equilibrio tra questi tre aspetti è andato cambiando nel tempo. In una prima fase, riferibile grosso modo al periodo dal 1930 al 1960, i programmi e di conseguenza anche la maggior parte dei progetti nascevano soprattutto su impulso di grandi decisioni politiche (esempi possono essere la costruzione della Comunità Economica Europea o

Fig. 1 I protagonisti della programmazione e della progettazione

Politici Valori

Esperti

CompetenzeSoluzioni

Beneficiari Attori-chiave Problemi

. In futuro

. .

Adesso

Prima

41

l’intervento straordinario nel nostro Mezzogiorno). In una seconda fase, quella attuale, il baricentro si trova invece più spostato verso l’angolo degli esperti: la maggior parte dei progetti è oggi ideata e predisposta da società di consulenza che rispondono agli avvisi di gara, senza la partecipazione dei beneficiari finali. Il PCM auspica invece che in futuro le decisioni sugli interventi siano sempre più basate su problemi reali espressi dai destinatari degli interventi e che quindi i beneficiari o destinatari intervengano o siano coinvolti anche nella fase di prima identificazione dei progetti. Questo per garantire, sembra ovvio, che gli interventi progettuali possano veramente risolvere quei problemi, cambiando in senso positivo la vita o alcune condizioni di vita dei beneficiari. E’ questo il concetto di qualità dei progetti che si adotta in questo Manuale, pur consci che esso può essere riferito anche ad altri, altrettanto validi, aspetti. In realtà, una partecipazione ottimale dei tre soggetti protagonisti della programmazione varia a seconda delle fasi in cui il progetto si trova. Ogni progetto segue infatti un “ciclo di vita” (v. Fig. 2) standard, composto dalle seguenti fasi:

- macroprogrammazione, in cui le decisione politiche “a monte” di un singolo intervento progettuale sono prese; nella prassi comune in vigore oggi alla Commissione Europea questa è la fase in cui la CE stabilisce, di concerto se del caso con gli Stati Membri, le linee guida di un programma o di una Iniziativa Comunitaria ed emette quindi “il bando”;

- identificazione, in cui una prima idea-progetto ancora non dettagliata è definita o direttamente presentata da un soggetto promotore in un bando di gara;

- progettazione esecutiva (formulation), in cui, come risultato quasi sempre di una fase di studio di fattibilità, la proposta progettuale assume la sua veste definitiva, con la descrizione o previsione degli aspetti più di dettaglio (quantità, costi ecc.);

- finanziamento (contracting), - realizzazione dell’intervento progettuale, al cui interno di svolgono le azioni di

monitoraggio e valutazione in itinere, - valutazione ex-post, in cui si avvia una riflessione sui risultati raggiunti dal progetto,

riflessione che dovrebbe indurre i responsabili della programmazione a definire programmi sempre migliori o anche fornire elementi utili per l’identificazione di ulteriori idee-progetto nell’ambito di quel programma.

Sempre secondo l’impostazione del PCM, nel caso di programmi che prevedono progetti complessi e multisettoriali, nella fase di macroprogrammazione i soggetti che giocano un ruolo prevalente dovrebbero essere i beneficiari e gli attori-chiave, da un lato, e i responsabili dei programmi dall’altro. Nella fase di identificazione il ruolo dominante dovrebbe invece essere svolto dai beneficiari e dagli attori-chiave, con alcune figure di specialisti come supporto di segreteria tecnica. Nella fase di progettazione esecutiva,

42

infine, emerge la necessità di ricorrere a specialisti, in quanto gli interventi definiti dagli attori-chiave hanno bisogno di verifiche e di approfondimenti tecnici che solo gi esperti sono in grado di fare. Nel caso invece di programmi che prevedono progetti di tipo tecnico (e che presuppongono che il processo “alto” di programmazione sia già stato fatto “a monte”), è chiaro che la predisposizione di proposte, che assumono però in questo caso già la veste di progetti esecutivi, è eseguita dagli esperti. E’ evidente che non tutti i programmi comunitari funzionano secondo questo “ciclo del progetto”. Esso è soprattutto uno strumento di riferimento per ragionare su questo tema tra operatori, utilizzando un linguaggio comune. Le differenze si riscontrano soprattutto nel semicerchio destro della Fig. 2, nella fase di progettazione: alcuni programmi effettuano la selezione delle proposte da finanziare (detta anche valutazione ex-ante) sulla base della presentazione di una prima idea-progetto, finanziando poi o solo la fase di fattibilità (al termine della quale c’è un’ulteriore valutazione per finanziare poi l’intero intervento). Altri programmi finanziano invece subito tutto l’intervento progettuale, in cui è inclusa all’inizio del piano di lavoro una fase più o meno approfondita di progettazione esecutiva. Questo spesso dipende da quanto tecnicamente dettagliata è la proposta che si presenta a bando: nel caso di programmi che prevedono la presentazione di progetti complessi, in partenariato e multisettoriali prevarrà il primo schema; nel caso invece di avvisi di gara per progetti più circoscritti, tecnicamente già definiti, è più frequente il secondo meccanismo di gestione.

43

Fig. 2 La gestione in partenariato del ciclo del progetto

Macroprogrammazione

Identificazione

Finanziamento

Realizzazione

Valutazione finale

Workshop di Valutaz.

finale

Workshop di valutaz.

intermedia Workshop di fattibilità

Progettazione esecutiva

Valutazio-ne ex-ante

Valut-azione ex-

ante

Workshop di Identifica-

zione

44

La programmazione per obiettivi L’approccio del PCM si basa sul concetto della “programmazione per obiettivi” contrapposto alla ben più comune pratica della “programmazione per attività” (programmazione in questo senso è sinonimo di progettazione). Facciamo l’esempio dei programmi di formazione per i giovani inoccupati del mezzogiorno. Ipotizziamo di collocare i passaggi logici del nostro operare in una griglia dal basso verso l’alto, come di seguito.

PROGRAMMAZIONE PER ATTIVITA’

Giovani stabilmente inseriti nel mondo del lavoro

⇑ Preparazione adeguata al mondo del

lavoro ⇑

Corsi di formazione Nel caso della programmazione per attività, la logica di progettazione parte dalle attività (corso di formazione), che sono un dato o meglio un vincolo probabilmente perché il progettista è un esperto o una società di formazione che ha interesse a erogare il corso o perché quel programma finanzia solamente interventi formativi. In questa logica di intervento, il corso di formazione produce una preparazione più adeguata al mondo del lavoro e ciò a sua volta conduce a un maggiore inserimento lavorativo delle donne. PROGRAMMAZIONE

PER OBIETTIVI

Giovani stabilmente inseriti nel mondo del lavoro

⇑ ⇑ ⇑ Nuove assunzioni facilitate

Preparazione adeguata al mondo del lavoro

Affitti ridotti

⇑ ⇑ ⇑ Incentivi alle imprese Corsi di formazione Modifica legislazione

45

Nella programmazione per obiettivi, invece, si identifica prima l’obiettivo “finale” dell’intervento, definito come beneficio per il target-group o cliente, e successivamente si identificano quei sotto-obiettivi necessari per raggiungerlo (“Se vogliamo ottenere questo obiettivo/beneficio, di cosa abbiamo bisogno ?”). Questo principio è chiamato in inglese forking (in effetti guardando lo schema qui sopra, esso appare come una forchetta rovesciata) ed è, nella sua semplicità, un sistema molto utile per rendere più coerente e ricca una analisi o una strategia. Infatti ci si rende conto, così, che se si vogliono ottenere benefici reali, tangibili, occorre intervenire su più settori, senza essere ristretti da vincoli derivanti dall’interesse di chi deve “vendere” una determinata soluzione. Un progetto che agisce su più settori o ambiti è quello che si definisce “progetto integrato”. Il metodo GOPP: breve storia Ebbene, come fare in modo che i programmi e i progetti possano veramente risolvere i problemi dei beneficiari, cambiando in senso positivo la loro vita o alcune condizioni di questa? Come fare dei progetti di qualità? La risposta è: garantendo che i progetti siano costantemente seguiti, “controllati”, in tutte le fasi del loro ciclo, dagli attori-chiave e soprattutto dai beneficiari finali, i cui problemi in definitiva si è inteso risolvere dando luogo al programma e al progetto. E’ questo il concetto di proprietà o appropriazione (ownership) dei progetti da parte dei beneficiari, su cui esiste un dibattito molto interessante a livello internazionale. Come fare per garantire questo? L’approccio del PCM suggerisce che gli attori-chiave e i beneficiari di un progetto effettuino, in concomitanza con le principali fasi del ciclo del progetto, incontri di analisi e progettazione di gruppo (workshop GOPP), assicurando una dimensione di progettazione e gestione partecipativa ai loro interventi. I workshop GOPP sono moderati da facilitatori professionisti ma neutrali rispetto agli interessi degli attori-chiave e non esperti dei contenuti tecnici del progetto. Il metodo GOPP, così come gli altri approcci o strumenti ispirati al Quadro Logico, nasce a partire dagli anni ’60 da un insieme di tecniche e di strumenti elaborati nel quadro delle attività di progettazione di enti e agenzie dedite alla cooperazione allo sviluppo: l’Agenzia statunitense di cooperazione USAID, alcune agenzie delle Nazioni Unite (United Nations Industrial Development Fund, UNIDO, in particolare), la GTZ tedesca. In ambito anglo-americano, dove è più forte l’influenza della consulenza aziendale privata, l’accenno è posto soprattutto sul Quadro Logico come strumento di impostazione progettuale. L’agenzia tedesca di cooperazione allo sviluppo GTZ, invece, ha sviluppato il metodo ZOPP o GOPP in modo più organico, articolandolo in una procedura strutturata e prevedendo la figura di un moderatore che, facendo uso di tecniche particolari di comunicazione interpersonale e di visualizzazione, assiste gli stakeholders a identificare la proposta progettuale.

46

L’Unione Europea ha cominciato ad acquisire e a utilizzare questo insieme di strumenti, in diverso modo e con intensità variabile a seconda delle Direzioni Generali, a partire dal 1993. Esso è alla base della gestione di alcuni programmi (es. LIFE) o di alcuni filoni di finanziamento (es. MEDA, Europe Aid). In molti altri casi il metodo GOPP è stato utilizzato da singoli partenariati, spesso su invito della Commissione stessa, nell’ambito di programmi di vario genere, da quelli sull’innovazione scientifica e tecnologica (es. Sprint, Innovex) a quelli sullo sviluppo locale (es. Recite II, RIS, RITTS, Innovex) Per citare un altro esempio, il modello con cui sono impostati e saranno valutati gli interventi dei Fondi strutturali 2000-2006 è basato sul Quadro Logico. Per ultimo, il Formez ha ristrutturato il formato di progettazione interna secondo il Quadro Logico. Durante il ciclo di vita di un progetto, esistono i seguenti momenti-chiave nei quali è consigliabile organizzare un workshop GOPP:

- la fase di identificazione (identification workshop), - all’inizio della fase di studio di fattibilità o progettazione esecutiva (formulation

workshop), - a metà percorso (review workshop), - al termine del progetto (evaluation workshop).

E’ tuttavia nella fase di identificazione che la metodologia GOPP si è maggiormente sviluppata, assumendo le caratteristiche di una metodologia di progettazione (o meglio di prima identificazione progettuale) strutturata e dettagliata. Essa è nata per essere usata nella progettazione di gruppo, con l’aiuto di un facilitatore professionista ed “esterno” al gruppo di progettazione, ed è in questa versione che essa dispiega tutte le sue potenzialità e i suoi vantaggi. Tuttavia, alcune parti di questa possono diventare di ausilio anche per quei professionisti che predispongono progetti “a tavolino”, senza il coinvolgimento diretto degli attori-chiave.

47

ANEXO D2

Practicar “Laboratorio de practicas para el fortalecimiento de las politicas publicas locales

de lucha contra la nueva pobreza urbana” Urb-Al red 10

Lunes 6 de Junio

I Encuentro Internacional

as es cuestión de método Nuevas Pobrezas: vencerl

iroli, 3

icas Economicas Financieras y de Presupuesto aolo Faiola, Secretario General IILA

nutti, Responsable UE programa Urb Al h.10 Los nue s pobres: Contextos, medidas y politicas

Sede IILA Piazza B. Ca

h.9.30 Inauguraciòn Marco Causi Asesor PolitPVittorio To

vo Chair: Lu Prese t Inicio de l nde San Paulo - l - Lucha contra pobreza urbana - Presentaciòn de la Red

0 Ponentes:

“Pobreza urbana y moderniz iversità degli Studi di Roma La Sapienza rsità degli Studi Roma Tre

11,00 Coffe break a: el caso europeo y su papel en la cooperaciòn

internacional para el desarrollo” - Marco Zupi, vicedirector del CeSPI y docente de Economia

ca Lo Bianco Dirigente Politicas Economicas y desarrollo n acion general de el proyecto Practicar

a co ferencia: Valmir Dantas, jefe de Gabinete de la Secretaria Municipal del Trabajo de la ciudad Ciudad coordinadora de la red 10 Urb A

1

aciòn”- Paolo Palazzi, Un “Nuevos Pobres y viejas concepciones”- Pasquale De Muro, Unive

“Welfare State y lucha contra la pobrez

Politica Internacional 196

197

“ o an

Debate

h.14.30 Nuevas p

Las Migraciones como nuevo instrumento de desarrollo en los paises de rigen ” - JuVelasquez Presidente COPEI (Perù)

h.13.30 Buffet Almuerzo

obrezas: Experiencias y practicar entre America Latina Y Europa Chair: Donat

onentes: “Realidades diferentes y diferente s de lucha contra la pobreza”

intervenciones de algunos de los socios latinoamericanos y europeos de el proyecto “Practicar” (representantes de Arge , Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Perù, Finlandia e España)

“El desafio de la nueva pobreza en Roma” - Francesca Zuccari, Comunidad de Sant’Egidio “Las nuevas pobrezas entre emergencia social y acogida ” - Federico Bonadonna, Dirigente

della U.O. Emergencia Social del V° Departamento de las politicas sociales

“Los nuevos pobres” - El grupo de trabajo del colegio “Giulio Cesare”, de el proyecto “Los colegios de Roma por el Milennio”

Debate

0 Cierre

o Di Santo – (Presidente Movimondo)

Ps politica

ntina, Brasile

17.3

198

videntes diferencias) sobre el significado actual de las

uevas pobrezas y sobre cuales sean las acciones mas eficaces para combatirlas. Por esta razòn os parece importante adoptar un metodo de trabajo que sea participativo, que valorice los aportes e todos y que haga pensar a cada uno de los socios:”el resultado del encuentro es tambien mio”. El

facilitadores profesionales, neutrales respecto al aran algunas preguntas claves al grupo, garantizando de esta

sultado concreto. Los el trabajo de los grupos sea

momento. Pensamos que el espiritu de las diferentes jornadas sea rrido que el grupo seguirà ( primero el analisis de las situaciones de pobreza y a

ajo constructivo

. 20:00 Reunion informal en el Hotel San Giorgio, via G.Amendola, 61

ANEXO D3

PROGRAMA WORKSHOP 7/10 Junio RESERVADO A LOS SOCIOS Sala Verde Hotel Mediterraneo Via Cavour, 15 El objetivo fundamental de los dias 7 y 8 de Junio es que los participantes compartan una visioncomùn ( teniendo siempre en cuenta las enndMetodo participativo serà usado a travès de dos tema tratado. Los facilitadores hmanera que todos contribuyan a la discusiòn y que esta sea finalizada a un refacilitadores usaran algunas tecnicas de visualizaciòn que permitiran queconcreto y visible en todo unico,sea por el recoseguir las estrategias para combatirla.) sea bajo el perfil de el ambiente de trabcaracterizado por el deseo de compartir. Domingo 5 de junio del 2005 h Lunes 6 de Junio Nuevas Pobrezas: vencerlas es cuestión de método Conferencia h.9.30 – 18.00 Sede IILA Piazza B. Cairoli, 3 Ver Programma Martes 7 de Junio del 2005

La jornada del martes 7 de junio del 2005 serà dedicada al conocimiento reciproco y al analisisfenomenos de la nueva pobreza existentes en las diferentes ciudades. La jornada iniciarà con u

de los na

ro de la sobre algunos

mas de manera mas profundizada.

ra sido no solo demasiado largo, sino tambien un

jo de

introducciòn sobre el tema de la nueva pobreza por parte del profesor Pasquale De Mu“Università degli Studi Roma Tre”, el cual lanzara ideas que nos llevaran a reflexionar teSucesivamente, para favorecer el conocimiento reciproco de los fenomenos de la nueva pobreza, nos parecio util no proceder con intervenciones en secuencia, que dado el numero de las experiencias (15) y de los participantes (40), hubieperjuicio para la creacioòn de una discusiòn mas dinamica e interactiva. Nos parecio util concentrar la fase de conocimiento reciproco “esencial” en una sesiòn interactiva deuna hora “ EL panel de la ciudad” y de articular durante el resto del dia ,en dos grupos de trabaaproximadamente 20 personas cada uno, una discusiòn mas profundizada, con el objetivo de efectuar un analisis mas detallado y de mayor calidad sobre el fenomeno de la nueva pobreza

199

n sobre el tema de las nuevas pobrezas - Pasquale De Muro

resentaciòn aciones de nueva

o e la ciudad” , un panel que estarà siempre a disposiciòn para aciones.

queños o rurales). El resultado tallada sobre los fenomenos de la nueva pobreza.

alisis de los fenomenos de la nueva pobreza

os grupos s instrumentos que se demostraron ( o que se podrìan demostrar) liviar estos fenomenos de nueva pobreza. Cada grupo serà

os politicos.

miercoles 8 de junio se desarrollara de la siguiente manera:

ara la lucha contra la pobreza (en dos grupos)

k

1,30 – 12,30 p.m (continua) Identificacion de las politicas y de los instrumentos adoptados para lucha contra la pobreza

El programa de trabajo del martes 7 de Junio se desarrollarà de la siguiente manera: ,00 – 09,30 a.m Lineas de discusiò9

Università degli Studi Roma Tre 9,30 – 10,00 Pequeña rueda de p0

10,00 – 11,00 a.m “El panel de la ciudad” - Presentaciòn interactiva de las situobreza en las ciudades socias del proyecto “Practicar” p

Esta presentaciòn serà guiada por dos facilitadores del Proyecto Grupo. Cada ciudad serà invitada a indicar brevemente los principales aspectos de la nueva pobreza con el soporte de elementos para la visualizaciòn (imagenes, hojas etc.) para aclararlos en un segundo momento. Esta sesiòn producirà un resultadconcreto “ El panel dventuales profundize

1,15 – 11,30 a.m Coffee break 1

11,30 – 13,30 p.m Analisis de los fenomenos de la nueva pobreza El trabajo se desarrollara paralelamente en dos grupos de trabajo moderados respectivamente por un facilitador. Los grupos de trabajo seran creados con base en algunas caracteristicas comunes a

s ciudades socias ( grandes realidades urbanas, centros mas pelaserà una recostrucciòn razonada y de 13,30 – 14,30 Almuerzo

,30 p.m (continua) An14,30 – 16 16,30 – 17,30 p.m Presentaciòn y discusiòn de los trabajos de los dos grupos (coordinadoorPasquale De Muro) 17,30 – 19.00 p.m Ilustracion de los procedimientos contables, finaciarios y de rendicontaciòn(a cargo de Francesca Agostini y Pietro Pipi, Alcaldìa de Roma)

0:00 Cena en el Hotel San Giorgio 2 Miercoles 8 de junio del 2005

ala Verde Hotel Mediterraneo Shora 9-14

on base en el analisis sobre las nuevas pobrezas hecho el dia anterior, los dos mismCdiscutiràn sobre las acciones y lo

as ùtiles para combatir o para ammoderado por un facilitador. El resultado final de esta comparaciòn serà costituido por una serie de indicaciones y recomendaciones sobre las politicas mas eficaces de lucha contra la pobreza,

irigidas en primer lugar a ld

l programma de trabajo del E 9,00 – 11,00 a.m Identificaciòn de las politicas y de los instrumentos ya adoptados y de

quellos considerados mas eficaces pa 11,00 – 11,30 a.m Coffee Brea 1la

200

.m Presentaciòn y discusiòn de los trabajos de los dos grupos – Cierrre del

3,30 – 14,00 p.m Presentaciòn fichas de monitoreo interno cualitativo y cuantitativo (Giuseppe

iccola Protomoteca

peracion Decentrada que e la pobreza y del desarrollo

Cena en el Hotel San Giorgio

.00 – 18.00

9.00 Salida en bus desde el Hotel San Giorgio Vis e10,00 S ia de comunion 1,00 Visita al COL de via delle Fragole, 30

re 13.00 Quarticciolo - Pocket lunch en la ludoteca de el barrio

isita experiencias XV Municipio - Visita areas Municipio (Magliana, etc) - Visita Corviale

ncional v. Mazzacurati (despues de la16:00 p.m) sables de el centro de formacion profesional (experiencia Feria de

), encubadora, laboratorio de barrio.

participativa en vista de los tres foros locales que seran organizados en cada ciudad, en ambito de las actividades del proyecto Practicar

Con esworkshop, pensamos que no esista un estrategia de proyectaciòn praticipativa exacta o menos

12,30 – 13,30 ptrabajo Pasquale De Muro 1Campagna, Alcaldìa de Roma) 13,30 – 14,30 p.m Almuerzo Hora 15,30 – 17,30 PCampidoglio Encuentro con las ONGs italianas de el Comite Ciudadano para la Cootrabajan en Latino America sobre los temas d 20:00 Jueves 9 de junio del 2005 9Visitas tecnicas

ita xperiencias VII Municipio ede de los Salesianos: proyectos de econom

112,00 Visita areas del Municipio entre las cuales Viale Morandi y la asociaciòn que trabaja en esta area OOre 14.00 traslado al XV Municipio V

- Visita al Centro Polifu- Encuentro con los respon

Roma 18.00 p.m Vuelta al hotel despues del tour panoramico: Gianicolo, Lungotevere, S.Pietro, Castel Sant’Angelo, Ara Pacis, Villa Borghese, Via Veneto. 20:00 Cena en el Hotel San Giorgio Viernes 10 Junio del 2005 Sala Verde Hotel Mediterraneo 9.00 – 18.00 El objetivo fundamental de la jornada es aquel de concluir el workshop compartiendo la estrategia de proyectaciònel

te objetivo y mateniendo la coherencia con el enfoque participativo que inspiro todo el

201

exacta,estrategdar a lmetodolayuda y n el momento en el que tendran que razonar y pon ea elabo sobre ese tema ( los Foros Locales) . Los instrumentos propuestos seràn econtenid:

• para la definiciòn participativa de las prioridades a nivel local; una de las primeras fases que las administraciones de las ciudades tendràn que efectuar es aquella de escoger

s teniendo en consideraciòn sus aportes y aspectativas; esta matriz permite manejar este proceso como un unico “tablero” en el que pueden “jugar” todos los actores interesados;

uienes son y que cosa represenatn para el proyecto en cuestiòn;

manera participativa y concreta los problemas da situaciòn de pobreza y sus causas:

tear de manera coherente y clara la propuesta de lucha contra la

tilo del Project Cycle Management, adoptado por ntre los cuales la Comision Europea) como estandard para

l programa de el viernes 10 de junio serà el siguiente:

ion de los instrumentos 0,00 – 11,00 a.m Divison en pequeños grupos 1,00 – 11,30 a.m Pausa cafè 1,30 – 13,30 p.m Presentaciòn de los instrumentos

uerzo ,30 – 15,30 p.m Division en pequeños grupos 5,30 – 16,30 p.m Discusiòn en plenaria 6,30 – 17,00 Presentaciòn y explicaciòn del sito web de el proyecto Practicar (a cargo de Luca lteri y Barbara Romagnoli de la Alcaldia de Roma) 7,00 – 18,00 Proximos encuentros, calendario provisional de los foros locales, conclusiones.

lausura de el workshop

0:30 Cena de gala

sino que todas las ciudades de Practicar tengan la capacidad de encontrar una propia ia, es decir la que se adapta mejor a cada realidad. Pensamos por lo tanto que era mas util os participantes las lineas guìa generales ( ya enviadas) y una serie de instrumentos ogicos simples, de tipo esquematico utlizables inmediatamente, que puedan ser realmente de de estimulo intelectual para los participantes e

er n practica aquella fase del proyecto destinada a escoger una situaciòn particular de pobreza y rar un proyecto especìficosencialmente tres:, todos mantendran un nivel metodologico y no daràn sugerencias sobre los os:

una matiz

de comun acuerdo, un sector particular o una dimensiòn de la pobreza sobre la cual concentrar el trabajo de proyectaciòn; es importante que se escoja con la participaciòn de los actores claves y de los beneficiarios, o por lo meno

• un matriz de “analisis de los actores”, para definir q

• el arbol de los problemas, para analizar deque los actores viven y ven en una determina

• El cuadro logico, para planpobreza.

Los instrumentos propuestos se inspiran al esnumerosos organismos internacionales( ela gestion de programas y de proyectos de desarrollo. E 9,00 – 10,00 a.m Presentac11113,30 – 14,30 p.m Alm411A1 18.30C 2

202

ANEXO E

203

ANEXO F

PRACTICAR

Los instrumentos y las modalidades para recoger datos sobre el desarrollo y sobre los resultados de los encuentros locales.

Líneas guías para coordinadores tecnicos y grupos de trabajo local

Estas líneas guía fueron elaboradas con el objetivo de ofrecer a los organizadores de los encuentros locales un instrumento útil y facil de usar, compartido por todas las ciudades socias, que pueda ser usado durante toda la durada del proyecto y que les ofrezca todas las informaciones e indicaciones necesarias para poder obtener un buen resultado en estas reuniones. Al mismo tiempo permiten registrar las actividades y recoger informaciones de manera homogenea, para después poder compararlas y analizarlas.

Il progetto PRACTICAR El objetivo del proyecto es la elaboración de instrumentos y la difusión de buenas prácticas (“best practises”) para el fortalecimiento de las políticas públicas locales en la lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de modalidades tipicas de la investigación-acción. El objetivo del proyecto PRACTICAR es la elaboraciòn de instrumentos y la difusiòn de buenas practicas para el fortalecimineto de las polìticas pùblicas locales en la lucha contra la nueva pobreza urbana, a travès de modalidades tìpicas de la investigaciòn-acciòn. Los grupos destinatarios del progecto son las administraciones locales que se ocupan en cada ciudad socio de la poblaciòn en condiciòn de nueva pobreza y/o en situaciòn de riesgo. Las actividades principales consistiràn en: • La elaboraciòn y difusiòn de nuevos instrumentos y de buenas practicas de intervenciòn en la lucha contra la

nueva pobreza urbana, • la capacitaciòn de recursos humanos de las instituciones locales, • el intercambio de experiencias entre las ciudades socias del proyecto y de metodologìas para la promociòn

de la participaciòn de la poblaciòn interesada y la concertaciòn con los actores socio-econòmicos presentes en el territorio. .

Los objetivos del progecto PRACTICAR Objetivo general: • Contribuir a mejorar la calidad de las polìticas pùblicas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, a

travès de la capacitaciòn de recursos humanos de las instituciones locales y la difusiòn de nuevos instrumentos y de buenas practicas de lucha contra la nueva pobreza.

Objetivos especificos: Capacitar a los administradores y tècnicos locales, que puedan tener incidencia en la toma de decisiones urbanas, en tema de lucha contra la nueva pobreza. Elaborar y divulgar instrumentos innovadores y buenas practicas para reforzar las polìticas pùblicas locales en la lucha contra la nueva pobreza urbana y fortalecer la capacidad de actuaciòn de las colectividades locales latinoamericanas y europeas. Poner las bases tècnicas y metodològicas para la implementaciòn de un proceso de actuaciòn de polìticas locales de lucha contra la nueva pobreza urbana, transferibles en otras ciudades de Europa y America Latina, que contribuya a transformar los gastos pùblicos de asistencia a los nuevos pobres en inversiones para el desarrollo. Dichas buenas practicas e instrumentos innovadores seràn elaborados a partir de la profundizaciòn de los problemas locales y la identificaciòn de las prioridades comunes acerca del fenòmeno de lso nuevos pobres, el intercambio de experiencias entre los socios, el trabjo en conjunto de la instituciones, la concertaciòn con los actores socioeconomìcos locales y la participaciòn de lapoblaciòn interesada.

204

Los encuentros locales del progecto PRACTICAR

El progecto Practicar prevè la realizaciòn, en todas las ciudades socias, de encuentros locales con la participaciòn de tècnicos y administradores locales, del “grupo de trabajo local”, de los actores socio-economicos y de la poblaciòn interesada. Los encuentros locales constituyen una actividad estratègica de los grupos de trabajo loca,l tienen como objetivos: 1- El uso de la metodologìa de la comparaciòn y de la profundizaciòn sobre los temas de mayor interes para poder individuar los instrumentos y las buenas practicas. 2- La participaciòn de los actores locales y el fortalecimiento de las relaciones entre ellos, a travès del desarrollo de formas y modalidades de concertaciòn entre los diferentes sujetos institucionales, sociales y economicos presentes en cada una de las ciudades socias. 3- La definiciòn de politicas y acciones de desarrollo y de cohesiòn del tejido social Los encuntros locales se desarrollaràn del septìmo al decimoprimero mes del primer ano del proyecto y se realizaràn con la participaciòn de tecnicos y expertos. . Estos encuentros locales, que se desarrollàn en cada ciudad socia tendràn diferentes tipologias: seminario/taller, cuya duraciòn serà de dos dìas, con la participaciòn de los tècnicos y administradores de las colectividades locales, cuyo objetivo es el analisis de las experiencias y buenas practicas de lucha contra la nueva pobreza, la divulgaciòn de las tècnicas de programaciòn concertada, la individualizaciòn de los posibles instrumentos y buenas practicas de intervenciòn para la prevenciòn y la lucha contra la nueva pobreza urbana, segùn las lineas guìas elaboradas por la “coordinaciòn tecnica del proyecto”. Se acordarà una atenciòn especìfica a aquellos aspectos tècnicos, organizativos y metodològicos, que permite la promociòn de los procesos de descentralizaciòn y de planificaciòn concertada y participada, la capacidad de ir màs allà del voluntarismo, de la sectorialidad, de la vertiente asistencial, y de la dispersiòn de las actuaciones que pretenden reducir y contrastar el fenomeno de la nuevapobreza urbana. Encuentros para el analisis y la proyectaciòn participada, la duración de cada encuentro y el número necesario serán definidos por cada ciudad (1 o 2 dias) con la participación de los técnicos y administradores de las colectividades locales y los representantes de los actores socioeconómicos locales y/o de la población interesada, y mirará al análisis participada de una específica (y/o hipotética) situación local de pobreza urbana y a la elaboración concertada de los posibles instrumentos y modalidades de intervención, a raiz de las “buenas prácticas” individualizadas por el proyecto y según las lineas guías elaboradas por la “coordinación técnica del proyecto”, cuyo resultado serà un “proyecto hipotètico” de intervenciòn en una situaciòn local, escogida o definida por los participantes. un foro público, cuya duración será de 1 día, con la participación de los técnicos y administradores de las colectividades locales, los representantes de los actores socioeconómicos locales, la población interesada. El objetivo del “foro” es la presentación y el debate sobre el proyecto “hipótetico” elaborado, el análisis y la divulgación de la experiencia hecha en cada ciudad. Los comites locales tendràn que garantizar que pondràn a disposiciòn toda la documentaciòn importante, y que crearàn y difundiràn las relaciones sobre los resultados de los encuentros locales y el monitoreo sobre la actuaciòn de las decisiones tomadas.

205

Es importante recordar a los organizadores, para facilitar las relaciones, el intercambio y la participaciòn activa, que tendràn que organizar la distribuciòn, a todos los participantes,en la sede de encuentro, de una escarapela con el nombre y la instituciòn, hojas para tomar apuntes, post-it, esferos, orden del dìa, programa y eventual informacion de referncia. Ademas los organizadores tendràn que garantizar que al comienzo de cada encuentro se indiquen la presidencia, el facilitador y el rapporteur. Para finalizar los organizadores se tienen que asegurar que cada encuentro empiece con una introducciòn que ilustre el programa y los objetivos especìficos. Seràn importantes las modalidades y las metodologias para favorecer la participaciòn dedicadas a : 1- Promover los encuentros a travès de una acciòn de informaciòn y sensibilizaciòn, que ilustre claramente las finalidades 2- Incluir todas las instituciones y los actores interesados. 3- Garantizar la contribuciòn activa de todos los participantes. 4- Favorecer la co-responsabilidad en la organizaciòn y en la gestiòn, compartiendo los objetivos y las modalidades tecnico-logìsticas y de organizaciòn (facilitadores, agenda, sede, horario, transportes para residentes en zonas lejanas, inhabiles, etc.) Las actividades de preparaciòn y organizaciòn, los contenidos y resultados de los encuentros seràn catalogados segùn un metodo standard, concordado entre todos los comites locales. El metodo seguirà criterios claros y sintèticos que permitan poder comparar las actividades de los diferentes comites locales. Con esta finalidad es oportuno: 1- Crear un banco de datos de los participantes. 2- Predisponer instrumentos de facil uso para la registraciòn de los participantes, para la sintesis de los contenidos y para el monitoreo de las decisiones tomadas. 3- Utilizar instrumentos y metodologias que tengan en cuenta dificultades y obstaculos “estructurales” ( entrevistas para analfabetas, etc)

Attachement: - Directorio General para catalogar todas las instituciones, las organizaciones, las asociaciones, y las personas individuales interesadas a las actividades delproyecto. - Directorio especìfico para los diferentes tipos de encuentros, para catalogar todas las instituciones, las organizaciones, las asociaciones y las personas individuales que seràn invitadas a los encuentros. - Ficha de registraciòn. - Ficha para recoger las opiniones. - Ficha para los reportes sobre los contenidos y sobre los resultados. - Ficha para el monitoreo sobre la actuaciòn de las decisiones tomadas.

206

ANEXO G

Progetto: Practicar Consulente informatico: Valerio Mannarino Sito: www.practicar.it

Creato con Site Manager un prodotto di Studio01 S.r.l. Inizio lavori: gennaio 2005 Fine lavori: giugno 2005: Continuo aggiornamento nella sezione dei documenti e delle immagini, dei moduli dinamici e della macrostruttura del portale. Contenuti:

- 156 pagine HTML e PHP; - 73 documenti in formato PDF, XLS, PPT; - 50 immagini in formato JPG;

Linguaggi di programmazione utilizzati : Php, Javascript, HTML; Realizzazione:

1. DESIGN dell’interfaccia grafica comprensiva di animazione in formato “Macromedia Flash”;

2. SVILUPPO della struttura delle pagine basato sul linguaggio di programmazione Php;

3. SISTEMI e STRUMENTI per la gestione dinamica dei contenuti;

4. Aggiornamento quotidiano, inserimento dei contenuti, inserimento documenti,

conversione dei documenti dal formato Microsoft Word (.doc) al formato Adobe Acrobat (.pdf), o in formato HTML;

5. SERVIZI aggiuntivi;

Note: Entro il 15 Luglio sono previste delle modifiche sostanziali alla struttura del portale, per permettere una compatibilità completa ad ogni tipo di piattaforma di consultazione, di sistema operativo e di browser web.

207

DESIGN:

Progettazione e realizzazione dell’ interfaccia definitiva (varie modifiche apportate in corso d’opera);

Homepage grafica con pulsanti rollover (collegamenti alle sezioni);

Design dell’interfaccia per l’invio della newsletter;

SVILUPPO:

Struttura basata su layout con struttura dinamica nella parte centrale, e barra laterale con collegamenti alle varie sezioni del sito;

Sistema in fase di continuo aggiornamento per il controllo della compatibilità con le

varie piattaforme e sistemi di navigazione sul web; SISTEMI E STRUMENTI:

Gestione utenti Registrazione / Autenticazione (Gestione della sessione);

Forum

Strumento sviluppato in linguaggio php: Un Forum, o gruppo di discussione è uno spazio che contiene una o più cartelle, create dall'amministratore. L'amministratore può creare e definire la categoria di appartenenza della cartella, può inoltre assegnare ad ogni cartella l'utente che la dovrà moderare (cioè verificare che non ci siano messaggi offensivi o non coerenti con l'argomento trattato). Una volta entrati all'interno del forum verrà visualizzata una lista di cartelle. Una cartella è uno spazio all'interno del quale ogni utente può lasciare dei messaggi (che possono essere domande, annunci, o semplici proposte di discussione) e può rispondere ai messaggi degli altri utenti. Quando si entra in una cartella comparirà infatti una lista di Titoli che corrispondono alle discussioni di tutti gli utenti. Per poter inserire una nuova discussione si deve cliccare su "Nuova Discussione" (in alto a sinistra, sul menu del forum) e inserire il titolo e il testo del messaggio. Se fosse necessario essere registrati per scrivere e non si ha effettuato il login precedentemente, è necessario inserire username e password). Per rispondere al messaggio di un altro utente, invece, basta cliccare sul titolo corrispondente, per visualizzarne il contenuto, e una volta letto il messaggio si clicca su "Rispondi" (che è accanto a "Nuova Discussione") e basta inserire il testo della vostra risposta.

Guestbook Strumento sviluppato in linguaggio php: I guestbooks, anche chiamato libro degli ospiti, è uno di quei sistemi che un Webmaster può utilizzare per migliorare il rapporto tra utente e lo staff di un sito, solitamente troppo freddo e distaccato. Un libro degli ospiti inoltre, può essere utilizzato per venire a conoscenza delle sezioni che più piacciono ai visitatori o per avere archiviati commenti e consigli per il sito stesso.

Sistema inserimento news:

Pannello con autenticazione utente. Gestione in tempo reale della data e campo

di inserimento contenuti suddiviso in titolo, sottotitolo e corpo del messaggio;

208

Possibilità per gli utenti di visualizzare le ultime 6 notizie nella sezione “News”;

Storico delle notizie;

Newsletter

Inserimento manuale dei contenuti;

Impostazione rubriche in diversi formati (.WAB, .CSV, .XLS);

Configurazione software per la gestione di più Mailing List e invio multiplo;

Galleria fotografica in Php

Contatore accessi Php

SERVIZI AGGIUNTIVI (e costi di gestione):

Hosting presso la Webfarm WMG Network su SERVER Linux (Fedora Core);

Webserver Apache;

Gestione dominio (redirecting verso DNS www.practicar.roma.it di Vs. proprietà);

Server di posta elettronica con caselle illimitate: creazione delle caselle

Webmail (servizio SquirrellMail); Servizio raggiungibile all’indirizzo: http://practicar.it/webmail

Database MySql ( per la gestione dei dati con gli strumenti dinamici – per ora in fase di test);

209

210

ANEXO H

Programa URB-AL Proyecto Practicar

Informe Intermedio de Evaluación ( julio de 2005)

211

1) INTRODUCCIÓN

Objetivo del proyecto Practicar es definir modelos de lucha contra la nueva pobreza urbana, a través de la metodología de la investigación de intervención.

Los destinatarios del proyecto son los grupos de población residentes en cada ciudad participante en condiciones de nueva pobreza y los colectivos en situación de riesgo. Destinatarios intermedios son los administradores, operadores y actores socioeconómicos de las ciudades que participan en el proyecto.

Los resultados que se esperan del proyecto son

La mejora de las competencias de los administradores y de los operadores.

Transferencia de conocimientos entre los miembros de la red

Mejora de la calidad de las intervenciones de las administraciones municipales que forman parte del proyecto

Reforzamiento/ampliación de la red a nuevos miembros locales y de otros territorios

Difusión del conocimiento sobre las nuevas pobrezas dentro y fuera del ámbito del proyecto

Las principales actividades consisten en

Actividades de fomento para la promoción del proyecto y de la participación de los miembros locales,

Actividades de investigación para la elaboración de nuevos modelos de intervención en la lucha contra la pobreza urbana, a través del fomento de la participación de la población afectada y de un estudio de la situación de cada ciudad participante sobre el fenómeno de los nuevos pobres,

Actividades de red y de intercambio de experiencias entre los socios de Europa y de América Latina,

Actividades de organización de seminarios y de formación para la mejora de los recursos humanos y de las competencias en materia de intervenciones contra la nueva pobreza,

Actividades de difusión de los nuevos modelos y de las buenas prácticas identificados

Para el seguimiento y la evaluación del proyecto se han identificado una serie de indicadores cuantitativos y cualitativos, en parte deducidos del propio proyecto, y en parte propuestos por el evaluador al comité que los ha aceptado.

212

1) Indicadores cuantitativos (totales del proyecto, a dividir entre cada uno de los participantes)

Documentos

Análisis de la pobreza local 13 Mapa de buenas prácticas 13

Informe sobre los seminarios locales 13

Actividades

Encuentros transnacionales 2 Participantes en los encuentros transnacionales 30

Seminarios locales de tipo 1 13 Participantes en los seminarios locales de tipo 1 65

Seminarios locales de tipo 2 26 Participantes en los seminarios locales de tipo 2 130

Seminarios locales de tipo 3 13 Participantes en los seminarios locales de tipo 3 65

Buenas prácticas analizadas 39

Newsletters publicadas 5

Newsletters distribuidas 2.500

Usuarios de la página web 1.000

Beneficiarios directos 40

Beneficiarios indirectos 130 2) Indicadores cualitativos (a examinar a través de los medios adecuados)

213

Resultados

Mejora de las competencias de los operadores Mejora de las competencias de los administradores Mejora de las políticas Transferencia de conocimientos Inserción en la línea de actuación de las administraciones locales Sostenibilidad y ampliación de la red

Actividades

Aceptación de los operadores de la red Aceptación de los administradores Aceptación de los visitantes de la página web Utilidad y uso del informe sobre las buenas prácticas Utilidad y uso de las líneas guías El presente informe de evaluación comprende datos recogidos hasta el 30 de junio de 2005. Por este motivo se ha centrado la atención en la actividad de investigación y de intercambio, que se ha puesto en marcha y concluido, mientras que para otras fases todavía no iniciadas será necesario esperar los datos futuros. Todo ello se deduce inmediatamente de la ficha de seguimiento que se adjunta al presente informe.

2) EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

2.1 Promoción, información y comunicación

2.1.1) Datos de seguimiento y estado de las actividades Los datos disponibles son:

a) Datos relativos al número de newsletters publicadas, que han sido dos de las cinco previstas y el número de newsletters enviadas por la coordinación, aproximadamente 700; estos datos corresponden a los esperados en esta fase del proyecto.

214

b) El acceso de visitantes al sitio web, que según se desprendre del número de

accesos registrados ha superado las expectativas, registra más de 9000 accesos en fecha 30/6. Sin embargo este dato hay que examinarlo con cautela, 9000 accesos no significan 9000 visitantes diferentes: Sólo se han podido obtener estadísticas detalladas (número de accesos del mismo visitante, país de origen, páginas más visitadas …) para uno de los dos servidores a través de los que se puede acceder al sitio, y estas estadísticas detalladas indican que a 177 accesos registrados corresponden 59 visitantes diferentes. Por tanto, si extendieramos este porcentaje a todos los accesos podríamos hablar de 3000 visitantes. Esta cifra tendría que ser ponderada ulteriormente por el hecho de que el recuento inicia no en razón de cada visitante sino de cada página visitada, en este caso, utilizando el mismo procedimiento de antes, dado que en las estadísticas detalladas disponibles a 59 visitantes diferentes corresponden 2.200 páginas, los diferentes visitantes efectivos podrían ser aproximadamente 300, dato que de todos modos es suficiente para las previsiones si tenemos en cuenta que a final del proyecto se esperan 1000 visitantes, una media de 70 al mes, media que corresponde al dato que tenemos en este momento.

2.1.2) Razones de un posible retraso Ningún retraso, las actividades se están desarrollando como se había previsto.

2.1.3) Evaluación cualitativa

Por lo que se refiere a los contenidos, hay que partir de que las newsletters son en realidad un avance de las noticias y de la documentación disponibles en el sitio, y que, por tanto, son éstos últimos los contenidos que hay que evaluar. El sitio es muy interesante y fácil de consultar, un par de simples consideraciones para mejorarlo:

a) La página de los participantes contiene muy pocos enlaces a las páginas oficiales de los propios participantes, a los que se puede acceder a traves de un enlace interno de las newsletters, bastante difícil de encontrar.

b) Desde la óptica del visitante, uno de los motivos de interés de la visita es la posibilidad de consultar y utilizar las buenas prácticas de lucha contra la nueva pobreza. Por tanto, éstas tendrían que ser más visibles (no dentro de Documentos/Políticas/...) y sobre todo fáciles de consultar (no dentro de los diagnósticos o en un documento de 60 páginas con una larga

215

introducción que hay que leer entero) con un menú adecuado de selección múltiple.

Todavía no hemos recibido información sobre la aceptación de los usuarios, que podría darnos ulteriores elementos de evaluación.

2.2) Diagnósticos e identificación de las buenas prácticas 2.2.1) Datos de seguimiento y estado de las actividades

Mientras que los 14 análisis del contexto han sido realizados e incluidos en la página web, faltan en el sitio 3 análisis de buenas prácticas (llegaron tarde), mientras que otros 3 sólo se pueden consultar dentro del correspondiente diagnóstico.

2.2.2) Evaluación cualitativa

Tanto en el análisis de contexto como en el de buenas prácticas se nota una clara falta de homogeneidad entre los miembros del proyecto. Por lo que se refiere al diagnóstico hay algunas observaciones que parecen evidentes:

a) en buena parte esta falta de homogeneidad se debe a las diferencias entre ciudades medio-grandes y pequeñas ciudades menos organizadas, y en menor medida, y con más excepciones, a la diferencia Europa-América Latina.

b) No todos los informes parecen haber sido elaborados expresamente para el proyecto Practicar, algunos son viejos informes preexistentes más o menos adaptados, otros son una compilación no comentada de tablas estadísticas más o menos pertinentes, uno incluso es un panfleto que pone en discusión la propia noción de nueva pobreza.

c) El número excesivo de estadísticas va en detrimento de la claridad de la lectura y de la pertinencia con el tema de la pobreza y nueva pobreza, toca temas dispares como la orografía o el número de matrimonios ….

d) No siempre se han seguido las líneas guías elaboradas por la coordinación, que hubieran garantizado una mayor uniformidad entre los diferentes informes.

Por lo que se refiere a la identificación de las buenas prácticas, aparte las que todavía

no se pueden consultar, y teniendo en cuenta que las que se hallan incluidas

216

en el diagnóstico forman un único producto, algunos puntos a considerar son:

a) También aquí es manifiesta la falta de homogeneidad, con algunos informes que contienen todos los elementos necesarios para una buena información y otros muy limitados.

b) No siempre queda claro el nexo entre iniciativa de la Administración local y pobreza o nueva pobreza, en algunos casos se han enumerado hasta 12 medidas en todos los campos, que van desde la hipertensión arterial hasta la casa de cultura.

c) Hubiera sido mejor usar una ficha única, como se sugería en las líneas guías, sintética (pero no excesivamente), como se ha hecho para la recapitulación.

2.3) Intercambios transnacionales

2.3.1) Datos de seguimiento y evolución de las actividades

El seminario transnacional previsto en el calendario se celebró regularmente en Roma el 6 de junio. En el seminario participaron, además del equipo del miembro organizador (Roma), 20 representantes de los 13 miembros, un dato que supera las previsiones (15) y que sirve de testimonio del interés que ha suscitado el proyecto.

2.3.2) Evaluación cualitativa

La evaluación cualitativa no es completa porque se basa en cuestionarios compilados por el 50% de los participantes. A pesar de esta muestra limitada, las respuestas son satisfactorias, los temas que se debatieron han sido considerados importantes, todos coinciden en afirmar que han aprendido mucho y que utilizarán estos nuevos conocimientos en su trabajo cotidiano. Sirva como ejemplo válido para todos el comentario de la representante del alcalde de Bogotà: Creo que los objetivos del encuentro se alcanzaron en la medida en que se llegó a unos acuerdos del grupo sobre la definición y la importancia de la nueva pobreza, la identificación de los principales grupos objetivo, y la identificación y discusión de algunas de las experiencias que las ciudades han puesto en marcha para superar el problema. La discusión entre ciudades de diferentes países, diferentes tamaños y diferentes estructuras demográficas fue interesante, no solo porque permite ampliar el marco de análisis sino porque muestra que, a pesar de las diferencias, las iniciativas y los grupos de población afectados son similares

217

2.4) Seminarios locales 2.4.1) Datos de seguimiento y estado de las actividades.

Esta actividad no ha comenzado todavía. De la información recibida de la coordinación están en marcha las actividades preliminares, los seminarios deberían empezar el próximo mes y proseguir durante 3 meses, en cada territorio participante se debería celebrar 1 seminario (como previsto), 1 taller de trabajo de proyecto (en las previsiones el número estaba por decidir) y un foro de conclusión (como previsto).

2.5) Publicaciones y difusión 2.5.1) Datos de seguimiento y estado de las actividades.

Esta actividad todavía no ha comenzado (véase el calendario del proyecto)

2.6) Comentarios y sugerencias

Las actividades en general han respondido a las previsiones desde el punto de vista cuantitativo y temporal; desde el punto de vista cualitativo, sobre todo las actividades de análisis del contexto e identificación de las buenas prácticas reflejan en cierto modo las carencias que sufren algunos participantes (y cuya superación es uno de los objetivos del proyecto). En este sentido, si fuera posible desde un punto de vista operativo y financiero, sería conveniente estudiar la posibilidad de organizar, con los miembros del proyecto de América Latina más necesitados, un número de talleres mayor del previsto, para obtener un mejor resultado de formación de los encargados de elaborar las políticas, los operadores y los actores socioeconómicos locales, tal vez con la participación y el apoyo de técnicos y animadores procedentes de Europa o de las ciudades latinoamericanas con más experiencia.

3) Consecución de los resultados Dado que las actividades con un auténtico impacto sobre los destinatarios no han empezado todavía, no se puede hablar efectivamente de la consecución de los resultados que el proyecto prevé; los resultados intermedios que empiezan a delinearse son la consolidación de la red, que naturalmente necesita un cierto tiempo, y un aumento del conocimiento total y recíproco del fenómeno de la nueva pobreza, que aunque con algunas dificultades, como se desprende de algunos análisis locales, empieza a estar más identificado, y con ello se espera que se pueda afrontar mejor.

4) PARTENARIADO

4.1) Funcionamiento del partenariado local

218

Sólo cuando empiecen a celebrarse los seminarios locales se podrá comenzar a estudiar el partenariado local; en Roma, donde se cuenta con más información, también gracias a las experiencias precedentes sobre este tema, el partenariado local ya está en marcha y funciona plenamente.

4,2) Funcionamiento del partenariado transnacional Aún teniendo en cuenta las dificultades debidas al elevado número de participantes, a la experiencia relativa de algunos de ellos en el ámbito de la cooperación internacional y a la complejidad y al carácter innovador del tema afrontado, el partenariado se está consolidando, gracias sobre todo a los intercambios y profundizaciones que tuvieron lugar durante el encuentro de Roma, facilitando de este modo el funcionamiento de la red. La citada falta de homogeneidad de los participantes más que en un problema debería convertirse en un recurso, enriqueciendo el proyecto con la pluralidad de puntos de vista y con la posibilidad de experimentar las iniciativas en contextos diferentes.

219

ANEXO H1

PLAN DE MONITOREO PRACTICAR – PIANO DI MONITORAGGIO PRACTICAR

MESE (Riferito al

cronoprogramma del progetto)

TIPO di PRODOTTO/ATTIVITÀ

RESPONSABILE NOTE

1 Gennaio 2005 Costituzione del gruppo di monitoraggio. Individuazione indicatori quantitativi e qualitativi.

Testoni

Testoni/Campagna

Gruppo di monitoraggio Roma: Testoni, Campagna, Ciccone, Petrosino.

2 Febbraio 2005 Individuazione responsabili attività di monitoraggio presso ogni socio.

UAT I responsabili per il monitoraggio presso i soci corrispondono ai rispettivi referenti per il progetto.

2 e 3 Febbraio e marzo 2005

Predisposizione schede per il rilevamento. Presentazione del piano di monitoraggio ai soci.

Campagna/UAT Condivisione delle schede di monitoraggio con soci in occasione della riunione a S. Paolo.

3 Marzo 2005 Predisposizione del calendario di monitoraggio interno.

UAT

4 Aprile 2005 Predisposizione del materiale per monit qualitativo. Invio I scheda quantitativa ai soci

Campagna

UAT

Materiali per monit: - 1 questionario

per operatori /amministratori;

- 1 questionario per attori locali;

- 1 questionario per utenti sito;

- 1 intervista per i partecipanti ai seminari

Data di consegna di questo materiale: 15 maggio 2005. Le schede quantitative devono contenere dati fino al 30 aprile.

5 Maggio 2005 Compilazione e restituzione delle schede quantitative da parte dei soci

Campagna

La restituzione deve della I scheda quantitativa avvenire entro il 25 maggio 2005. Consegna form del

220

221

materiale per monit (cfr. note aprile 2005).

6 Giugno 2005 Distribuzione e illustrazione ai soci della I scheda qualitativa. Elaborazione e presentazione dei dati della I scheda quantitativa.

UAT/Campagna

Campagna

La distribuzione avviene durante il I incontro transnazionale (6-10 giungo 2005). Entro la fine del mese.

7 Luglio 2005 Compilazione da parte dei soci della I scheda qualitativa. Distribuzione/compilazione II scheda quantitativa Elaborazione I scheda qualitativa e della II scheda quantitativa. Produzione del rapporto intermedio di monitoraggio interno. Report intermedio UE

UAT

Campagna/Petrosino

Testoni/Campagna/Petrosino

La restituzione della scheda qualitativa da parte dei soci deve avvenire entro il 20 luglio 2005, i dati si riferiscono alla data del 15 luglio 2005. La scheda deve essere riconsegnata entro la fine del mese Data di consegna del rapporto intermedio di monitoraggio: 20 luglio 2005.

8 Agosto 2005 Report intermedio UE Testoni/Campagna/Petrosino 9 Settembre 2005

10 Ottobre 2005 11 Novembre 2005 Distribuzione/compilazione

III scheda quantitativa.

UAT La scheda deve essere riconsegnata entro la fine del mese.

12 Dicembre 2005 Elaborazione della III scheda quantitativa.

Campagna Entro la fine del mese.

13 Gennaio 2006 14 Febbraio 2006 15 Marzo 2006 16 Aprile 2006 Distribuzione/compilazione

IV scheda quantitativa e II scheda qualitativa. Elaborazione delle schede qualitative e quantitative e produzione del rapporto finale di monitoraggio interno.

UAT

Campagna/Petrosino

Per entrambe le schede i dati si riferiscono al 15 aprile 2006, le schede devono essere riconsegnate entro il 15 maggio 2006.

Data di consegna del rapporto finale di monitoraggio interno: 30 maggio 2006.

17 Maggio 2006 Report finale UE Testoni/Campagna/Petrosino 18 Giugno 2006 Report finale UE Testoni/Campagna/Petrosino

ANEXO H2

MONITOREO CUALITATIVO

Indicadores Bueno Suficiente Insuficiente

Resultados Mejoría de las competencias de los operadores Mejoría de las competencias de los administradores

Mejoría de las politicas

Transferencia de Know-How Inserción en el mainstreaming de la administración local Sustentabilidad y ensanchamiento de la red

Actividades Satisfacción de los operadores de la red Satisfacción de los administradores Satisfacción para los visitadores del web site Utilidad y fruición de la relación sobre los best practices Utilidad y fruición de las líneas guias

222

MONITOREO CUANTITATIVO

Indicadores Previstos totales Al

31/5/05 Al

30/9/05 Al

31/1/06 Al

31/5/06

Outputs tot cada ciudad

Análisis pobreza local 13

Mapa de best practices

13 Relación sobre los seminarios locales

13

Actividades Encuentros transnacionales

2

Participantes a los encuentros Transn.

20

Seminarios local tipo 1 13

Participantes (núm. mín.) a los sem. local tipo 1

130

Seminarios local tipo 2 13

Participantes (núm. mín.) a los sem local tipo 2

260

Seminarios local tipo 3 13

Participantes (núm. mín.)a los sem. local tipo 3

390

Best practices analizados (número mínimo)

39

Newsletters producidos 5

Newsletters distribuidos

2.500

Web site clients 750

Beneficiarios directos 40

Beneficiarios indirectos 130

223

224

VALUACIÓN ACTIVIDADES

Resultados al………... ( fecha) Según las previsiones

Parcialmente en línea con las previsiones

Con retraso

No alcanzados

Razones del retraso Sugerencias

Mejoramento de las competencias

Tranferencia de know-how Mejoramento de la calidad de las intervenciones fortalecimiento/ensanchamiento de la red Difusión del conocimiento sobre las nuevas pobrezas

VALUACIÓN RESULTADOS

Resultados al………... ( fecha) Según las

previsiones

Parcialmente en línea con

las previsiones

Con retraso

No alcanzados

Razones del

retraso Sugerencias

Mejoramento de las competencias

Tranferencia de know-how Mejoramento de la calidad de las intervenciones fortalecimiento/ensanchamiento de la red Difusión del conocimiento sobre las nuevas pobrezas

225

ANEXO H3

Cuestionario para los participantes a los encuentros transnacionales

1 Nombre del Participante ______________________ Institución Representada______________________ Representante politico Operador social Investigador socio/economico 2 N° de los encuentros a los que ha participado 3 Por favor enumere los principales temas tratados durante el seminario

4 Este intercambio es una experiencia valida? (Segnalar si o no) Si No 5 Aprendio algo durante el encuentro? (Segnalar si o no) Si No Si respondio afirmativamente, que cosa?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

226

6 Algo le parecio particularmente interesante? (Segnalar si o no) Si No Si respondio afirmativamente, que cosa?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7 Los objetivos del encuentro fueron concorados antes de su desarrollo? (Segnalar si o no) Si No Fueron alcanzados? (Segnalar si o no)

Si No Por favor haga un comentario

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________ 8 En que medida estos objetivos coinciden con sus aspectativas? (Segnalar solo una de las

siguientes opciones) Todas mis aspectativas fueron satifechas Solo algunas de mis aspectativas fueron satisfechas Ninguna de mis aspectativas fue satisfecha Comentarios a esta respuesta

227

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________ 9 Usaran en sus actividades cotidinas los conociminetos que adquirieron durante el encuentro?

(Segnalar si o no) Si No Si respondiron afirmativamente cuales?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10 En relacion a los puntos de la siguiente ficha, de un juicio sobre como les parecio el encuentro.

(Una sola opciòn por linea)

Importancia para sus actividades

Muy importante

Bastante importante

Irrelevante

Durada del encuentro Muy largo Adecuado Breve Cuanto aprendio Mucho Algo Nada Informaciòn recibida Mucha Adecuada Pocas

11 Sugerencias para los encuentros futuros

228

Visitadores Web site Nivel de satisfacción

1) Perfil del usuario:

Institución local

Operador de servicios sociales

ONG y organismos Non profit

Otros

Edad? ________ 2) Que información buscan?

Politicas sociales locales

Buenas practicas

Instrumentos de lucha contra la pobreza

Otros

3) De que manera conocio el sito web Practicar?

Seminarios

Brochures

Puntos de información

Asociaciones

Navegando en la red

Links de otros sitos

Amigos

Otros

4) Facilidad de investigación

Buena

Suficiente

Insuficiente

229

5) Calidad de la información

Buena

Suficiente

Insuficiente

6) Utilidad de la información

Buena

Suficiente

Insuficiente

7) Evaluación General

Buena

Suficiente

Insuficiente

230

Cuestionario para los participantes de los foros locales

1. Nombre _________________ 2. Instituto representado _________________

political representative social worker researcher

En su istituto Usted generalmente se ocupa de Politicas sociales y/o de Lucha contra la pobreza?

Si No

3. A cuantos seminarios ha participado? _____________

4. Ha tenido experiencias de trabajo en la red para la proyectaciòn de acciones de lucha contra la pobreza?

Si No Si respondio afirmativamente, cuales? ___________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

5. Ha tenido experiencias de trabajo en la red para la realizaciòn de acciones de lucha contra la pobreza?

Si No Si respondio afirmativamente, cuales? ___________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. Gracias a los seminarios ha conocido o ha creado relaciones de colaboracion con nuevos socios?

Si No

231

Si respondio afirmativamente, cuales? ___________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

7. Ha adquirido nuevos conocimientos durante los seminarios?

Si No Si respondio afirmativamente, cuales? ___________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

8. Ha desarrollado nuevos conocimientos en el campo de la nueva pobreza? Si No

Si respondio afirmativamente, cuales? ___________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

9. Los objetivos de los seminarios fueron concordados preventivamente? Si No

10. Estos objetivos fueron realizados ?

Si No

11. Un commentario breve ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. La experiencia de los seminarios ha satisfecho sus objetivos? (marcar solo una de las

respuestas)

ha satisfecho todos mis objetivos ha satisfecho algunos de mis objetivos no ha satisfecho ninguno de mis objetivos

232

13. Un commentario breve ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. Usarà estas experiencias durante su trabajo ?

Si No

15. Si respondio si como ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Al final de los seminarios se desarrollo suficientemente una red para la lucha contra la pobreza?

Si No

17. Si respondio no que hace falta ? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Al final de los seminarios se desarrollaron suficientemente uno o mas proyectos de intervenciòn para la lucha contra la pobreza ?

Si No

19. Si respondio no que hace falta? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. Piensa presentar alguno de estos proyectos para una financiaciòn junto con los socios de la red?

Si No Si respondio si, sobre cual tema especifico?

233

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

21. En relaciòn a los puntos precedentes marque sus impresiones sobre los seminarios (una sola respuesta para cada punto)

Importancia para su trabajo

Muy Importante

Bastante importante

Irrelevante

Numero de los seminarios

Muchos Adecuados Pocos

Cuanto aprendio Mucho Bastante Nada Informacion recibida Mucha Adecuada Poca

22. Un commentario breve ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 23. Evaluar el grado de logro de los objetivos alcanzados (1 = muchisimo, 2 = mucho, 3 =

bastante, 4 = poco, 5 = muy poco)

1 2 3 4 5 Mejorar la comprension de el fenomeno de las nuevas pobrezas

Mejorar las capacidades personales Ampliar la red de relaciones Preparacion de proyectos de lucha contra lapobreza

24. Evaluar el sosten recibido por la Unidad de Asistencia (1 = muchisimo, 2 = mucho, 3 = bastante, 4 = poco, 5 = muy poco)

1 2 3 4 5

Animacion de la red Informaciòn y nuevos conocimientos Individuacion instrumentos intervencion

234

Publicaciones y manuales

25. Vuestro instituto continuara a trabajar con los socios despues del final del proyecto? Si No

26. Eventuales comentarios finales sobre el proyecto ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por la colaboracion demostrada llenando este formulario.

235

Entrevista para los socios locales

8) Informaciòn general :

Entrevistado : Nombre_________________________________ Hombre / Mujer H M

Cargo en la organización_____________________________________

9) Socio Local

Nombre ________________________________________________________ Estado legal___________________________________________________ Sector Economico_______________________________________________ Actividades Principales ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Operadores ocupados ________ 10) Como conocieron el proyecto Practicar?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11) Porque vuestra institución decidio participar en este proyecto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12) Antes del inicio de el proyecto se hizo un acuerdo preciso sobre las tareas y responsabilidades de

cada socio?

____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 13) Participaron a los seminarios locales? A cuantos?

________________________________________________________________________________________________________________________________

236

7) Como usaràn los instrumentos analizados en los seminarios? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 8) Como evaluan los resultados del proyecto? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 9) Han notado mejoras en vuestras metodologias/procedimientos gracias al proyecto Practicar? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 10) Han observado mejoras en su territorio en el campo de las politicas sociales y en los instrumentos de lucha contra la pobreza gracias al proyecto Practicar? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 11) Continuaran a colaborar despues de el final del proyecto con los socios en la difusion de los instrumentos conocidos gracias al proyecto Practicar? _______________________________________________________________________________________________________________________________ 12) Eventualmente participarìan a un nuevo proyecto basado en estos instrumentos? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 13) Cuales son los principales puntos de fuerza de el proyecto? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 14) Cuales son los puntos debiles de el proyecto? ________________________________________________________________________________________________________________________________ 15) Evaluación general y comentarios ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________