5
ELECTROFLUIDOS – INFORME #8 Andres Camino, David Barona, Patricio Guerra, Sebastián Sánchez, Jorge Suasnavas, Daniel Terán AbstractThe following article shows the operation and management of hydraulic solenoid valves, also basic knowledge about the components of a hydraulic system. They used lab materials to design a simple control made in applying the concepts classes Terminología--- Hidráulica básica I. Introducción En el presente artículo se establece un circuito hidráulico el cual ha sido implementado en el laboratorio; donde se ha utilizado dos electroválvulas 4/3 y dos cilindros. II. Desarrollo Se debe realizar el siguiente control en los cilindros. Figura 1. Diagrama de tiempos III. SOLUCIÓN PLANTEADA Para la solución del circuito se han empleado dos cilindros de doble efecto como actuadores y dos electroválvulas 4/3 con retorno por muelle que controlan los dos cilindros. Materiales Númer o Elemento 1 Compresor hidráulico 1 Filtro 1 Válvula reguladora de presión 2 Electroválvula 4/3 retorno resorte 2 Cilindros de doble efecto 2 Sensor electromecánicos fin de carrera 8 Mangueras hidráulicas 1 Pulsador normalmente abierto 3 Relés 24 Vdc 1 Fuente de voltaje 24 Vdc

informe lab8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electrofluidos

Citation preview

ELECTROFLUIDOS INFORME #8Andres Camino, David Barona, Patricio Guerra, Sebastin Snchez, Jorge Suasnavas, Daniel Tern

Abstract The following article shows the operation and management of hydraulic solenoid valves, also basic knowledge about the components of a hydraulic system. They used lab materials to design a simple control made in applying the concepts classesTerminologa--- Hidrulica bsicaI. Introduccin Materiales

Nmero Elemento

1Compresor hidrulico

1Filtro

1Vlvula reguladora de presin

2Electrovlvula 4/3 retorno resorte

2Cilindros de doble efecto

2Sensor electromecnicos fin de carrera

8Mangueras hidrulicas

1Pulsador normalmente abierto

3Rels 24 Vdc

1Fuente de voltaje 24 Vdc

En el presente artculo se establece un circuito hidrulico el cual ha sido implementado en el laboratorio; donde se ha utilizado dos electrovlvulas 4/3 y dos cilindros.

II. Desarrollo

Se debe realizar el siguiente control en los cilindros.

Figura 1. Diagrama de tiemposIII. SOLUCIN PLANTEADAPara la solucin del circuito se han empleado dos cilindros de doble efecto como actuadores y dos electrovlvulas 4/3 con retorno por muelle que controlan los dos cilindros.

Tabla 1. Tabla de materiales del laboratorioFigura 2En la figura 2 se aprecia el circuito elctrico que rige el sistema, el cual para comenzar su funcionamiento necesita que se active el pulsador START, una vez que se haya presionado dicho pulsador, ste se enclavar y comenzar el funcionamiento del sistema y se desenclavar con la activacin del sensor de fin de carrera del primer cilindro, que a su vez se enclavar permitiendo que el segundo cilindro salga completamente hasta cuando active su respectivo sensor de fin de carrera, que desenclava al primer sensor y se enclava hasta que ambos cilindros regresen a su posicin original, culminando as el funcionamiento del sistema, y se encuentra listo para un nuevo pulso.

Figura 3En la figura 3 se puede identificar que la bomba y el motor se encuentran funcionando pero an no se ha presionado el pulsador START por lo cual ambos cilindros se encuentran en posicin inicial (desactivados).

Figura 4Una vez que se ha dado el pulso de inicio el vstago del primer cilindro comienza su proceso de expulsin como se muestra en la figura 4.

Figura 5En la figura 5 se aprecia que la electrovlvula que controla el cilindro C01 se queda en posicin esttica mientras que al activarse el sensor de fin de carrera del primer cilindro se activa la electrovlvula que controla el cilindro C02 ocasionando la expulsin del vstago de este ltimo cilindro.

Figura 6En la figura 6 se puede observar como los vstagos de ambos cilindros han alcanzado la extensin total y se ha activado el sensor de fin de carrera del cilindro C02.

Figura 7Se muestra en la figura 6 se cmo despus de haberse activado el sensor de fin de carrera S2, los vstagos de ambos cilindros por efecto de las electrovlvulas comienzan a retornar simultneamente a su posicin original.

Figura 8Finalmente en la figura 8 se puede observar como ambos cilindros han retornado a su posicin original y el sistema se encuentra listo para recibir un nuevo pulso de START y repetir IV. Recomendaciones

Comprobar que no halla fugas en el sistema hidrulico porque eso causara derrames del fluido. Utilizar siempre un mandil. Verificar que la electrovlvula est funcionando correctamente. Verificar el diseo realizado antes de implementarlo para poder corregir mejor los errores. Comprobar que la bomba hidrulica trifsica este correctamente conecta para que no exista el cambio de giro.

V. Referencias[1] http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_hidr%C3%A1ulica[2] http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/valvulashidraulicas/VI. AnexosSe adjunta al informe, la hoja de datos del laboratorio.