10
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ESUMER Principios y Práctica en Mercadeo Docente: LUIS FERNANDO GIRALDO TAMAYO GUÍA DE LECTURA AUTORREGULADA (responda sobre este mismo documento y en letra roja para poder identificar fácilmente) NOMBRE: MARIANO DE J ORTEGA R. TEXTO: EMPRESARIO EN UN MINUTO AUTOR: KEN BLANCHARD, DON HUTSON Y ETHAN WILLIS FECHA: 19 DE OCTUBRE DE 2014 Propósito 1: Aplicar estrategias de metacomprensión que permitan: 1) distinguir la actividad de comprensión de otras operaciones o actividades mentales. 2) Saber que es comprensión y cuando se comprende. 3) Saber que es necesario para comprender un texto o para solucionar fallas en la comprensión. 4) Evaluar el grado de comprensión logrado. Propósito 2: Leer para encontrar información que enriquezca los aprendizajes previos, para tomar posición personal frente a los planteamientos del autor y para tener criterios que le permitan asumir actitudes, cambio y transformación en su entorno social y profesional. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Evidenciar la capacidad de COMPRENSIÓN entendida como la facultad para valorar el conocimiento con un nivel de profundidad superior a las destrezas simples del pensamiento, obteniendo de él, el significado de objetos, cualidades, conceptos, categorías, encontrando las causas, efectos y relaciones para aplicar solución a problemas correspondientes a la vida personal, social, o laboral.

Informe Libro: Empresario en Un Minuto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de libro Empresario en Un Minuto.

Citation preview

Page 1: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ESUMERPrincipios y Práctica en Mercadeo

Docente: LUIS FERNANDO GIRALDO TAMAYO

GUÍA DE LECTURA AUTORREGULADA (responda sobre este mismo documento y en letra roja para poder identificar fácilmente)

NOMBRE: MARIANO DE J ORTEGA R.TEXTO: EMPRESARIO EN UN MINUTOAUTOR: KEN BLANCHARD, DON HUTSON Y ETHAN WILLISFECHA: 19 DE OCTUBRE DE 2014

Propósito 1: Aplicar estrategias de metacomprensión que permitan: 1) distinguir la actividad de comprensión de otras operaciones o actividades mentales. 2) Saber que es comprensión y cuando se comprende. 3) Saber que es necesario para comprender un texto o para solucionar fallas en la comprensión. 4) Evaluar el grado de comprensión logrado.

Propósito 2: Leer para encontrar información que enriquezca los aprendizajes previos, para tomar posición personal frente a los planteamientos del autor y para tener criterios que le permitan asumir actitudes, cambio y transformación en su entorno social y profesional.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Evidenciar la capacidad de COMPRENSIÓN entendida como la facultad para valorar el conocimiento con un nivel de profundidad superior a las destrezas simples del pensamiento, obteniendo de él, el significado de objetos, cualidades, conceptos, categorías, encontrando las causas, efectos y relaciones para aplicar solución a problemas correspondientes a la vida personal, social, o laboral.

Motivar el desarrollo innovador, creativo y la capacidad reflexiva para la generación de ideas de negocios.

Para realizar la Guía de Lectura Autorregulada debe tener en cuenta los siguientes procesos:

1. APRENDIZAJES PREVIOS: Conocimiento acerca del dominio específico que trata el tema

Page 2: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

a) Inspeccione la lectura, revise títulos y subtítulos, pie de página, índice, ilustraciones, gráficos o cuadros, nombre del autor y recuerde si conoce su estilo u otras obras: elabore dos predicciones acerca de lo que tratará el texto.

b) Enumere dos preguntas que le surjan al inspeccionar el texto o inquietudes sobre lo que quisiera conocer del tema:

1. ¿Qué claves me puede dar el libro para yo ser empresario en un minuto?2. ¿Qué conocimientos puedo adquirir para que mi empresa sea prospera y

reconocida?

2. DURANTE LA LECTURA:

c) Escriba dos ideas textuales que le hayan parecido muy importantes.

“Una buena vida se construye sobre valores fuertes y sólidos como integridad, el amor, la honestidad y la dedicación al trabajo” p. 28

“Es posible obtener lo que deseo en la vida si ayudo a otros suficientemente a obtener lo que ellos desean” p. 39

d) Transcriba las cinco palabras más significativas encontradas en el documento.

1. RELACION.2. AMBICION.3. CLIENTE.4. LIQUIDEZ.5. PRIORIDADES.6. MENTORES.

3. DESPUÉS DE LA LECTURA: e) Especifique como puede este conocimiento ser aplicado a la vida cotidiana o

de qué forma ha impactado en usted para que lo aplique en su vida profesional.

Este conocimiento puede ser aplicado:

Relacionándome con personas que admire y de las cuales pueda aprenderBuscando continuamente la sabiduría de mis maestros. Obteniendo unos valores fuerte y sólidos.

Ayudando suficientemente a otros.

Siendo humildes para estar abiertos al aprendizaje y al crecimiento. Soñando en grande.

Page 3: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

Identificando un carácter y uno buenos valores puedo encontrar una buena compañera para la vida.

Delegando responsabilidades. No nos debemos hacer cargo de todo el trabajo.

Manteniendo unas prioridades. Estando bien aconsejado y contar con un muy buen equipo de asesores. Haciendo ganancias siempre, si queremos perdurar en el mercado. Siendo generosos para tener una vida feliz y plena. Dando mucho más de lo que recibo.

f) Haga un paralelo entre los aprendizajes previos que tenía antes de leer el (los) documento (s) y el aprendizaje obtenido después.

Antes de la lectura Después de la lecturaRelaciones netamente verticales Rescatar los valores.Ventas Utilidades.Buena atención al cliente Importancia de un servicio

extraordinario.Las finanzas son internas Es importante que la conozcan todos

los empleados.Controlar/vigilar empleados Hacerlos sentir parte de la empresa y

que tengan cierta autonomía en la toma de decisiones.

Todas las tareas son importante Hay prioridades.

g) Tres preguntas que le gustaría hacerle al autor

¿Desearía usted continuar la segunda parte de “empresario en un minuto” con la historias de Alex, Elizabeth y su nieto Kevin?Si tuviera la oportunidad de rescribir el libro ¿Qué le cambiaria/modificaría? ¿Qué le gustaría agregarle?

h) Si tuviera la oportunidad de escribir un subtítulo de manera que en él se resumiera lo más significativo del texto, ¿cuál escribiría?

“Más que liquidez y utilidades”

i) ¿Qué proceso administrativo detectó usted en la lectura del texto?

PLANEACIÓN: 

Se establecieron uno objetivos, se plantearon las políticas, se realizaron eventos, un presupuesto.

Page 4: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

ORGANIZACIÓN: 

Se mantuvo una jerarquía, se conformo un equipo profesional y comprometido, se asignaron allí tareas y responsabilidades.

INTEGRACIÓN: 

La empresa se mantuvo apoyada en unos buenos mentores, encontró su equilibrio en la liquidez y el recurso humano.

DIRECCIÓN: 

Jud opto grandes medidas a la hora de decidir el rumbo de su compañía, ánimo a su gente y recalco la importancia de siempre trabajar “con pasión”.

CONTROL:  

A lo último se estaba desviando de su objetivo, pero “despertó a tiempo”, interpreto la situación que tenía en frente y tomo las acciones/medidas correspondientes.

4. POSICIÓN PERSONAL CON RELACIÓN AL AUTOR U OBSERVACIONES CON RELACIÓN AL TEXTO

Relata la historia de un joven emprendedor llamado Jud McCarley durante la historia pude observar diversas formas para crear y mantener una empresa, desde el emprendimiento hasta los puntos más importantes para mantenerla con éxito.

Una de las principales razones del fracaso de las pequeñas empresas (que son creadas por sus dueños) es que olvidan sus partes vitales. En la actualidad 4 de 5 pequeñas empresas fracasan. “Empresario en un minuto” es un libro que nos ayuda a descubrir las fortalezas empresariales, nuevas fuentes de ingresos, como asegurar el compromiso de los empleados, la lealtad de los clientes, entre otros.

En realidad este libro hace un ofrecimiento a los empresarios sobre como pensar y actuar para tener éxito en la creación de una empresa.

Esta obra se enfoca en cómo ser más exitoso y la ventaja de contar con empresarios jóvenes y ambiciosos. 

Lo esencial para lograr nuestros sueños o metas.

Page 5: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

1. Finanzas• Nunca debemos olvidar que nuestras ventas deben ser superiores a nuestros gastos.• Debemos cobrar sin falta nuestras facturas.

2. Emprendimiento• Iniciar, crear y formar nuestro proyecto a partir de la identificación de ideas y oportunidades de negocios.

3. Empleados • Hay que ganarse la lealtad de los empleados para que sean lideres, servidores y lleven la visión y la implementación. 

4. Clientes • Debemos cuidar a nuestros clientes porque ellos son quienes pagan nuestras facturas y giran nuestros cheques.

5. Humildad La humildad nos permite reconocer que no tenemos todas las respuestas, nos da el deseo de concentrarnos más y esa mayor concentración nos permite aprender y crecer.

También nos habla de que no tenemos porque subestimar a las personas, ya que siempre hay cosas nuevas que aprender de alguien, “nunca pierdas las joyas, que puedas recibir de esas persona”. Si nos relacionamos con personas exitosas y de principios sólidos, sin duda alguna: seremos mejores.

Nos aconsejan tomar un minuto de vez en cuando para escribir las cosas importantes y poner un asterisco frente a las grandes lecciones que nos ayudaran a no olvidar los puntos breves para nuestro aprendizaje.

Que debemos guiarnos por los valores: la integridad, el amor, la honestidad y la dedicación al trabajo, ya que estos son los cimientos de nuestra vida y que cuando sintamos que hemos violado alguno de ellos, nos detengamos y retomemos el camino correcto.

Para que nuestra empresa sea prospera tenemos que ser creativos y descubrir que hay en la mente de los clientes y para eso es necesario saber escuchar.

Estos son algunos de los consejos que nos ofrece la obra “Empresario en un minuto”. Este libro es recomendable para cualquier tipo de ejecutivos ya que abarca temas aplicables a todo tipo de negocios.

5. AUTOEVALUACIÓN

i) Explique en tres frases como se sintió realizando esta actividad

Page 6: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

“Como si estuviera viviendo la circunstancia/el momento”. Me sumergí tanto en las páginas y la historia de los personajes que casi podía verlos.

“EMOCIONADO, identificado”. Sentí deseos de gritar y saltar de alegría una escena o conversación.

“Como si hubiese avanzado unos 20 años”. Se convertía en una sucesión de imágenes que cobraban vida en mi cabeza, hasta casi llegar a ser una película.

j) ¿Cómo aplicar el conocimiento obtenido? (Describa)

Aprovechando la juventud, ya que es donde se toman las decisiones más significativas.

Construyendo valores. Siendo dedicados a nuestro trabajo. Rodeándonos de muy buenas personas, ya que con las personas que nos

juntemos, nos catalogaran. Creciendo en conocimiento. Conociendo muy bien a nuestros clientes, para entablar una muy buena

relación con ellos. Haciendo las cosas con entusiasmo “pasión”. Apoyando a otros, “para que consigan lo quieren”. Aprendiendo muy bien del oficio, teniendo en cuenta la importancia los

números. Sorteando obstáculos y siguiendo con entusiasmo la meta. Siguiendo nuestros gustos y preferencias. Conociendo muy bien a nuestro socio, si lo vamos hacer; compartir la

misma motivación. Trabajando en equipo, compartiendo los sueños y metas. Cuidando los ingresos, ya que no deben ser superiores a los gastos Preservando a los trabajadores, ya que ellos son la empresa. Asistiendo a los clientes, son la razón de ser de la empresa Pensando en las utilidades, sin disminuir o controlar los costos. Vinculando a los trabajadores, para que ellos conozcan la situación real de

la organización. Recordando a las personas que nos ayudaron, cuando estuvimos en crisis. Teniendo siempre presente a los trabajadores. Creando un servicio extraordinario, para que los clientes se lleven la mejor

impresión de la empresa. Teniendo siempre presente a la competencia y nuestra ventaja competitiva. Convirtiendo a los empleados en líderes, de modo que estos tengan

autonomía y sean capaces de tomar decisiones. Haciendo sentir los logros de la empresa, como logro de los trabajadores. Resaltando la labor de cada empleado, felicitarlo por el mejoramiento en su

trabajo e incentivarlo a que sigan mejorando.

Page 7: Informe Libro: Empresario en Un Minuto

k) ¿Qué fue lo más significativo que encontró en el tema? (enuncie)

I. Cuando la abuela de Jud le recalco la importancia de los valores.II. Cuando se conocieron Jud y Terri.

III. Cuando se despidió de su anterior equipo de trabajo.IV. Cuando los mentores de Jud, lo animaron y apoyaron para que

empezara su propia empresa.V. Cuando Terri tuvo a sus dos hijos.VI. Cuando estuvieron a punto de separarsen.

VII. Cuando se fue toda la empresa de vacaciones.VIII. Cuando nació su nieto.

l) ¿Cuáles son las ideas principales encontradas durante la lectura?Objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin, en torno a lo cual gira toda la exposición.

Importancia del conocimiento/la formación.El saber asociarse/relacionarse.Crecimiento: liquidez y utilidades. “Ambición”.Trascendencia.

m) ¿Observó algo nuevo en su forma de aprender? Si __x__ No ______ ¿Qué? Puedo interesarme mucho más por el texto. Puedo sintetizar mucho mejor la información. Puedo ser mucho más objetivo, observador.

n) Con relación a las definiciones de comprensión o síntesis, considera usted que: Al autor le falta mayor habilidad para profundizar en el tema ( no ) Tiene dificultad con el lenguaje en que se expresa el autor ( no ) Solo puede expresar lo aprendido siguiendo las expresiones del texto ( no ) Tiene una excelente comprensión ( ), Tiene una buena comprensión (x),

Tiene una aceptable comprensión ( ), Tiene una deficiente comprensión ( ), ¿por qué?