13
Universidad Nacional Federico Villarreal Escuela Profesional de Medicina Informe de laboratorio N°10 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS Asignatura: Biología celular y molecular Profesora: Blgo.César Alexander Ortiz Rojas Año: 1 año –B Integrantes: Merma Guerra ,Raisa Rosas Vizcardo ,Martha Patricia Villachica Alata , Denisse Irene FACULTA D DE MEDICIN A

INFORME N°10 BIOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica

Citation preview

Universidad Nacional

Federico Villarreal

Escuela Profesional de Medicina

Informe de laboratorio N°10REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA

(PCR) Y ELECTROFORESISAsignatura: Biología celular y molecularProfesora: Blgo.César Alexander Ortiz RojasAño: 1 año –BIntegrantes:

Merma Guerra ,Raisa Rosas Vizcardo ,Martha Patricia Villachica Alata , Denisse Irene

FACULTAD DE MEDICI

NA

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

1.-RESUMENEscuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 2

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

La reacción en cadena de la polimerasa permite generar una gran cantidad de copias de un fragmento de ADN .La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de estas en un campo eléctrico a través de una matriz porosa.

El conocimiento a cabalidad de ambas técnicas no permitirá un mejor estudio de los ácidos nucleicos. Se siguieron las 3 etapas del PCR: denaturacion, alineamiento y elongación y el tiempo de duración fue de 2 horas.

Se pudo comprobar la literatura proporcionada por la guía en comparación con los procedimientos realizados en el laboratorio .El ADN polimerasa se mantuvo estable hasta después de la desnaturalización corroborando lo sucedido en el transcurso de las etapas.

2.-INTRODUCCION

Son varias las técnicas para estudiar la estructura del ADN (ácido desoxirribonucleico), pero la electroforesis y la PCR son posiblemente las más usadas en el laboratorio debido a que son técnicas efectivas, bastante fáciles de hacer y relativamente económicas.

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 3

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

El proceso de PCR se lleva a cabo en tres fases: desnaturalización, hibridación y elongación. Juega un rol fundamental la temperatura.

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, tienen por naturaleza carga negativa. Si ponemos fragmentos del ADN extraído de una muestra biológica sobre un soporte poroso (gel de agarosa) y aplicamos un campo eléctrico(técnica de electroforesis), aprovechando la movilidad eléctrica que les da a las moléculas sus cargas negativas de fosfato, las moléculas tienden a separarse según su tamaño y se producirá la migración diferencial de los fragmentos a través de los poros de la matriz (Las más largas migran más despacio por los poros del gel mientras que las más pequeñas lo hacen más rápidamente y a una mayor distancia). El tamaño de los fragmentos de ADN se puede estimar comparándolos con el patrón de bandas que se obtiene de marcadores comerciales de peso molecular conocido

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 4

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

3.- OBJETIVOSGenerales:

Entender el proceso de la reacción en cadena de la polimerasa y electroforesis.

Comprender los fundamentos de ambas técnicas.

Específicos:

Reconocer los componentes necesarios para llevar a cabo una PCR.

Explicar los resultados del análisis del polimorfismo GHRdel3.

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 5

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

4.-MATERIALES Y MÉTODOS

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 6

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

5.-RESULTADOS

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 7

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

6.-DISCUSION

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 8

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

7.-CONCLUSIONES

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 9

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

8.-CUESTIONARIO

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 10

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Y ELECTROFORESIS

9.-BIBLIOGRAFIA

Escuela Profesional de Medicina | Facultad de Medicina 11