INFORME-N10FISICA unmsm

  • Upload
    holly

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    1/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    “INFORME DE LABORATORIO 10

    - CALORES ESPECÍFICOS”

    1

      NIVERSIDAD NACIONAL

    MAYOR DE SAN MARCOS

    FAC LTAD DE CIENCIAS

    FÍSICAS

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    2/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    CALORES ESPECIFICOS

    I. OBJETIVOS

    Determinar el calor específco de objetos slidos! mediante el m"todo de

    las me#clas.

    II. EQUIPOS Y MATERIALES

    • 1 E$%ipo de calentamiento

    • 1 &oporte %ni'ersal

    • 1 Calorímetro de me#clas

    • 1 Probeta (rad%ada

    • 1 )alan#a

    • 1 *arilla metálica

    • 1 +ermmetro

    • *aso de precipitado

    • ,%estras metálicas

    • -(%a

     

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    3/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    III.FUNDAMENTO TEORICO

    La cantidad de calor / disipado o absorbido por c%erpos de la misma s%stancia

    es directamente proporcional a la 'ariacin de la temperat%ra +! + 2.

    '

    '

    T Q

    T Q

    ∆=

    12

     +ambi"n! el calor cedido o absorbido por c%erpos distintos! pero de la misma

    s%stancia! son directamente proporcionales a la masa m!

    '

    '

    m

    Q

    m

    Q=

    2

    El calor específco c2 de %n c%erpo se defne como3

     

    dT 

    dQ

    m

    c  1=

    42

    Donde d/ es el elemento de la cantidad de calor $%e intercambian los c%erpos

    con el medio $%e lo rodea! mientras $%e d+ es el elemento de 'ariacin de

    temperat%ra $%e e5perimenta los c%erpos.

    La cantidad de calor trans6erida7absorbida por el c%erpo depende de las

    condiciones en $%e se ejec%ta el proceso. En la presente e5periencia se%tili#ará el m"todo de me#clas 8 el proceso de medida se reali#ará a presin

    constante.

    4

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    4/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    Método de Mezcla

    C%ando el inter'alo de temperat%ra no sea m%8 amplio se %tili#a el m"todo de

    me#clas! el c%al cond%ce a la determinacin del calor específco medio9 a$%í se

    :ace %so del balance de ener(ía.

    &ea %na porcin de a(%a de masaa

    m

     en %n calorímetro de masacal m

    ! ambos

    a la temperat%raaT 

     8 otro c%erpo de masaC m

     a otra temperat%raaC 

      T T    >

    .

    Llamemos ca al calor específco del a(%a!cal c

     calor específco del calorímetro 8

    C c

     al calor especifco del c%erpo.

    Desp%"s de %n tiempo pr%dencial de :aberse me#clado el a(%a con el c%erpo

    el sistema ad$%irirá %na temperat%ra de e$%ilibrioeT 

    . &e enc%entra la

    ec%acin!

    ( )   )()( aeaaaecal cal eC C C    T T cmT T cmT T cm   −+−=−;2

    Conociendo el calor específco del a(%a 8 del calorímetro! el calor específco del

    c%erpo $%eda a%tomáticamente determinado.

    IV.PROCEDIMIENTO

    MONTAJE DETERMINACI!N DEL EQUIVALENTE EN A"UA DELCALOR#METRO

    ;

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    5/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    1. ,onte el e$%ipo como m%estra el dise. Deje :er'ir la m%estra de ? a 10 min%tos.

    =

    Magua 1=0 (

    T a @C

    mcal  A?.?

    T cal=a @C

    Ccal  0.11 cal7(

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    6/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    ?. Betire la m%estra del a(%a caliente e introd#cala rápidamente en el

    calorímetro. +ápelo inmediatamente. -note la temperat%ra en el momento $%e

    lle(%e al e$%ilibrioeT 

    .

    . Bealice la misma operacin con m%estras de s%stancias di6erentes. Colo$%een el 'aso con a(%a en :er'or %na m%estra cada 'e#.

    A. Complete la +abla 8 determine el calor específco de las m%estras. No

    ol'ide acompa

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    7/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    El tipo de calorímetro de %so más e5tendido consiste

    en %n en'ase cerrado 8 per6ectamente aislado con

    a(%a! %n dispositi'o para a(itar 8 %n termmetro. &e

    coloca %na 6%ente de calor en el calorímetro! se a(ita el

    a(%a :asta lo(rar el e$%ilibrio! 8 el a%mento de

    temperat%ra se compr%eba con el termmetro. &i seconoce la capacidad calorífca del calorímetro $%e

    tambi"n p%ede medirse %tili#ando %na 6%ente corriente

    de calor2! la cantidad de ener(ía liberada p%ede

    calc%larse 6ácilmente. C%ando la 6%ente de calor es %n

    objeto caliente de temperat%ra conocida! el calor

    específco 8 el calor latente p%eden ir midi"ndose

    se(n se 'a en6riando el objeto. El calor latente! $%e no

    está relacionado con %n cambio de temperat%ra! es la

    ener(ía t"rmica desprendida o absorbida por %na s%stancia al cambiar de %n

    estado a otro! como en el caso de lí$%ido a slido o 'ice'ersa.

    &. I6:e)t;a? e6 el 8e*cado ? c(@le))o6 lo) ()o) de cada (6o de ello).

    Calo*78et*o Ad;a$@t;co Los calorímetros adiabáticos! se constr%8en de tal6orma $%e no permiten intercambio de calor entre la celda 8 los alrededores!

    por lo tanto se emplean materiales aislantes para mantener aislado el sistema

    8 relacionar el calor (enerado con la di6erencia de temperat%ra $%e prod%ce.

    Calo*78et*o I)o=e*;$l;co n calorímetro isoperiblico mantiene constantela temperat%ra delos alrededores mediante el %so de %n termostato! mientras

    $%e la temperat%ra del sistema de medida p%ede 'ariar con el tiempo. E5iste%na resistencia t"rmica B! de ma(nit%d defnida entre los alrededores 8 la celda

    donde se reali#a la medida! de tal 6orma $%e el intercambio de calor depende

    de la di6erencia de temperat%ra entre estos + es i(%al a la temperat%ra de los

    alrededores 8 + i(%al a la temperat%ra de la celda 8 sistema de medida29 como

     + es constante entonces el %jo de calor es %na 6%ncin de +. &i la (eneracin

    de calor dentro de la celda se termina! la temperat%ra C + se apro5ima a la

    temperat%ra de los alrededores +.

    Calo*78et*o) ;)oté*8;co) tra 6orma de reali#ar la medida de la ener(íain'ol%crada en %n proceso! es mediante el %so de %n m"todo op%esto a los dos

    anteriores! aislamiento total en el caso adiabático o permitir 6%(as t"rmicas

    pe$%e

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    8/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    VI. TAREA

    %. De6a el calo* e)=ec;co de (6 8ate*;al 5C(@l e) la d;e*e6c;a deca=ac;dad9

    Calo* e)=ec7coEl calor específco es %na propiedad intensi'a! no depende de la materia! 8 es%n 'alor fjo para cada s%stancia. -sí! el a(%a tiene %n 'alor fjo de calorespecífco! el c%al debemos entenderlo como la cantidad de calor $%e p%edeabsorber %na s%stancia3 c%anto ma8or sea el calor específco! ma8or cantidadde calor podrá absorber esa s%stancia sin calentarse si(nifcati'amente! para$%e a%mente s% temperat%ra.Ca=ac;dad calo*7ca La capacidad calorífca o capacidad t"rmica C de %n c%erpo es el cociente entrela cantidad de ener(ía calorífca trans6erida a %n c%erpo o sistema en %nproceso c%al$%iera 8 el cambio de temperat%ra $%e e5perimenta.   H    En%na 6orma más ri(%rosa! es la ener(ía necesaria para a%mentar la temperat%rade %na determinada s%stancia en 1@C. Indica la ma8or o menor difc%ltad $%epresenta dic:o c%erpo para e5perimentar cambios de temperat%ra bajo els%ministro de calor. P%ede interpretarse como %na medida de inercia t"rmica.Es %na propiedad e5tensi'a! 8a $%e s% ma(nit%d depende! no solo de las%stancia! sino tambi"n de la cantidad de materia del c%erpo o sistema.

    DIFERENCIAS  La capacidad calorífca capacidad t"rmica2 no debe sercon6%ndida con calor específco! el c%al es la propiedad intensi'a $%e se referea la capacidad de %n c%erpo Jpara almacenar calorK! 8 es el cociente entre lacapacidad calorífca 8 la masa del objeto. El calor específco es %na propiedadcaracterística de las s%stancias 8 depende de las mismas 'ariables $%e lacapacidad calorífca.

    &. 5Q(é e) (6 *ec;=;e6te té*8;ca8e6te a;)lado9 De)c*;$;*lo ? e=l;ca*c8o (6c;o6a

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    9/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

     Es a$%el recipiente en el $%e se e5cl%8e la trans6erencia de calor no %8e:acia adentro ni :acia a6%era del sistema2! pero si es posible $%e %n trabajosea reali#ado por sobre el recipiente aislado t"rmicamente.

     -. 5Q(é e) (6 calo*78et*o9

     El calorímetro es %n instr%mento $%e sir'e para medir las cantidades de calors%ministradas o recibidas por los c%erpos. Es decir! sir'e para determinar elcalor específco de %n c%erpo! así como para medir las cantidades de calor $%eliberan o absorben los c%erpos. Los calorímetros s%elen incl%ir s% e$%i'alente!para 6acilitar cálc%los. El e$%i'alente en a(%a del calorímetro es la masa dea(%a $%e se comportaría i(%al $%e el calorímetro 8 $%e perdería i(%al calor enlas mismas circ%nstancias. De esta 6orma! solo :a8 $%e s%mar al a(%a lacantidad de e$%i'alentes.

     2. 5Q(é e) (6 *a)co Dea*9

    n 'aso Dear es %n recipiente dise

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    10/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    En comparacin con los instr%mentos posteriores la precisin era m%8 modestacon %na incertid%mbre de R para la 'ersin coa5ial 8 1 a !=R para las'ersiones de (%ía de ondas.No obstante! estos dise

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    11/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    el bolmetro es remo'ido 8 entonces p%ede ser %sado como %na re6erenciacalibrada.

     P*oced;8;e6to de cal;$*ac;6  El p%ente s%ple %na dc para mantener la resistencia del elemento bolmetroa %n 'alor especifcado r. -ntes de comen#ar la medicin r6 la sensiti'idad (1

    de la termopila es determinada '72 notando la s%bida en 'oltaje de salida dela termopila c%ando la dc es aplicada.  C%ando la potencia r6 es aplicada! la potencia disipada en el elemento esmantenida constante por el p%ente! pero la potencia es disipadaadicionalmente en las paredes 8 en c%al$%ier otro l%(ar del montaje.

    CALOR#METRO DE FLUJO

    La potencia es medida a tra'"s del calor de %n %ido $%e %8e a tra'"s de la

    car(a. na indicacin de la potencia es dada por la s%bida en la temperat%radel %ido pasando del orifcio de entrada al de salida.

    Ca*acte*7)t;ca)Las 'ersiones de (%ías de ondas %tili#an como %ido de trabajo a(%a. ,ientras$%e el coa5ial %tili#a aceite 8 es constr%ido para bajas 6rec%encias. -iretambi"n p%ede ser %sado! pero el %so de (ases crea %n problema adicional aca%sa del calor debido a la compresibilidad. Los calorímetros de %jo p%edenmanejar ma8ores potencias $%e los tipos estáticos. &% principal aplicacin espara potencias de m%c:os atts. Para medir las s%bidas de temperat%ra en %ncalorímetro %s%almente se emplean termopilas! termmetros de resistencia 8al(%nas 'eces termistores.

    G. E6(8e*e ? e=l;'(e t*e) (e6te) de e**o* co8et;do) e6 e)tee=e*;8e6to

    • C%ando $%isimos medir el e$%i'alente en a(%a esperamos menos de %n

    min%to 8 esto impidi $%e lle(%e a s% temperat%ra de e$%ilibrio alterando los

    res%ltados.

    • C%ando trabajamos con la m%estra de al%minio no cambiamos el a(%a $%e

    :abía en el calorímetro! esto altera los res%ltados 8a $%e la temperat%ra inicial

    del a(%a 'aría.

      •  En el momento de trabajar con el esta

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    12/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    =ode8o) 8ed;* )( te8=e*at(*a *eal ); )ola8e6te te6e8o) (6te*88et*o '(e 8;de co8o 8@;8o >a)ta %14C9

    &e p%ede reali#ar de la si(%iente manera. Colocamos a(%a en %n calorímetro 8

    $%e est"n a %na temperat%ra de 0@C +a2! l%e(o s%mer(ir la pie#a constr%ida

    recientemente 8 caliente a temperat%ra +b 8 esperar a $%e lle(%e el e$%ilibrio

     +e La temperat%ra de e$%ilibrio debe ser menor $%e 1=0@C2.

    Por balances de ener(ía se sabe3

     H

     T  H

      U  2 T    U  2 H  U  2

    Despejando s% temperat%ra real +b3

     HmaCa(Te−Ta )+ K  (Te−Ta)

    mmetalCmetal  T

    +ambi"n en 'e# de %sar a(%a 6ría se %tili#a %na ma8or cantidad de a(%a para

    $%e absorba la ma8or cantidad de calor posible 8 la temperat%ra de e$%ilibrio

    p%eda ser leída por el termmetro.

    1

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    13/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    VII.CONCLUSIONES

    • El calor específco de %na s%stancia es independiente de s% temperat%ra.

    • El m"todo de me#clas para encontrar el calor especifco de ciertas

    s%stancias debe de ser reali#ado con m%c:o c%idado para poder obtener

    res%ltados de mediciones más precisos! 8a $%e el simple :ec:o de a(itar

    accidentalmente el a(%a del calorímetro! o de apro5imarlo a %na 6%ente

    de calor! p%ede aportar ener(ía al a(%a 8 a6ectar las medidas.•  &ería ideal poder tomar la medida e5acta de la temperat%ra del slido al

    momento de introd%cirlo al calorímetro! para e'itar %sar medidas

    tomadas arbitrariamente.•  Bes%lta importante e'itar introd%cir más a(%a al calorímetro! por lo $%e

    se debe de a(itar li(eramente el slido para eliminar las (otas de a(%a.Esto p%ede lle'ar a %n error tremendo al momento reali#ar las

    operaciones.•  &i se reali#a el e5perimento para %n solo slido! el porcentaje de error es

    bastante pe$%e

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    14/16

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    15/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    I.BIBLIO"RAFIA

    • Bobert G. ,ortimer! P:8sicalC:emistr8! 4ra edicin. Editorial Else'ier! 00.

    • Gilbert S. Castellan! P:8sicalC:emistr8! 4ra edicin. -ddisonSesle8

    P%blis:in( Inc.! 1A4.• ,an%al de Laboratorio de Física General – Departamento -cad"mico de

    Física N,&,2

    1=

  • 8/18/2019 INFORME-N10FISICA unmsm

    16/16

    Laboratorio de Física General Práctica Nro. 10–Calores Específcos

    1>