23
DOMINICAN REPUBLIC GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA MUJER INFORME DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING (1995-2004) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (2000) República Dominicana, abril 2004

INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

DOMINICAN REPUBLIC

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA MUJER

INFORME DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING (1995-2004) Y LOS

RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

(2000)

República Dominicana, abril 2004

Page 2: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

INFORME DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCION DE BEIJING (1995) Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL (2000)

I. Introducción

El siguiente informe presenta la evaluación realizada por la Secretaría de Estado de la Mujer al Plan de Acción Nacional elaborado en la República Dominicana para aplicar la Plataforma de Acción de Beijing. El objetivo del mismo es dar cuenta de los logros alcanzados y las deficiencias y problemas encontrados en el marco de implementación de dicho Plan con el fin de que la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer proporcione una indicación de las esferas que sean más urgente aplicar medidas e iniciativas en el marco de la Plataforma y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones (Beijing +5). El informe está estructurado en cuatro partes. La primera presenta una breve sinopsis analítica de las experiencias de la República Dominicana en la aplicación de la Plataforma de Acción destacándose los principales logros alcanzados y los obstáculos principales con que se ha encontrado el proceso de aplicación desde 1995. La segunda se centra concretamente en la aplicación de las esferas de especial preocupación proporcionando ejemplos de los logros alcanzados especialmente en las esferas de la elaboración de políticas y la reforma legislativa, y de los programas y proyectos que se han ejecutado. La tercera parte se centra en el desarrollo institucional del país en cuanto al establecimiento de estructuras para apoyar la promoción de la igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer. La última parte facilita información sobre los principales problemas y dificultades que se siguen enfrentando y las iniciativas para lograr resolverlos.

II. Metodología

La recopilación de la información contó de tres partes. Primero levantamiento de información primaria, vía entrevistas que se realizaron tanto en la Secretaría de Estado de la Mujer, así como a Secretarías de Estados relacionadas directamente a la aplicación del Plan de Acción Nacional. Igualmente se realizó un levantamiento de información secundaria sobre todo revisión de informes realizados por distintas áreas de interés. Tercero, se realizó un taller con diferentes representantes de organismos oficiales como con organizaciones de mujeres.

2

Page 3: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

III. Panorama General de los Logros Alcanzados y Problemas encontrados en la Promoción de la Igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer.

En 1995 la República Dominicana a través de la Dirección General de Promoción de la Mujer, como punto focal de los preparativos nacionales para la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing del 4 al 15 de Septiembre realizó una serie de consultas con diferentes sectores con el objetivo de consensuar una plataforma de acción nacional para mejorar las condiciones de vida de la mujer dominicana y mejorar su posición en la sociedad. Como parte de dicho esfuerzo se estructuró el documento “Plataforma de Acción para el Avance de la Mujer Dominicana 1995-2001”, el cuál recoge cuatro lineamientos de políticas diseñados en función de los principales obstáculos que se han identificado como factores claves a superar para garantizar el avance de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente, en lo referente a su empoderamiento, la pobreza y la violencia.

La Plataforma Dominicana se centra en cuatro lineamientos, a saber:

a. Lograr el empoderamiento de la mujer b. Eliminación de la pobreza c. Educación, Cultura y Medios de Comunicación d. Salud y Violencia

En cada uno de estos lineamientos se incluyeron propuestas de acción que han de ser evaluadas para verificar los cambios que se han operado en la situación de la mujer en la República Dominicana. Aunque dicho documento cubría el período 1995-2001, diversos obstáculos han impedido que todas las acciones pudieran ser logradas en dicho período, por lo que el presente informe toma como punto de partida dicho documento con el propósito de realizar una breve sinopsis analítica de los principales logros alcanzados en la aplicación de dicha plataforma de acción en cada uno de los lineamientos mencionados anteriormente. 3.1 Lograr el empoderamiento de la mujer El objetivo principal de este lineamiento fue lograr el acceso equitativo de las mujeres a las estructuras de poder y los procesos de toma de decisiones, mediante mecanismos y acciones que permitan su participación efectiva en el desarrollo de la democracia integral. En ese sentido, fueron definidos tres objetivos específicos: a) participación de la mujer en el área pública; b) fortalecimiento de los mecanismos de avance de la mujer; y c) modernizar y adecuar el sistema jurídico para garantizar la igualdad de derechos de la mujer. Los principales logros alcanzados en dicho lineamiento a partir del 1995 están:

• Leyes Electorales 11-95, 12-2000 y 13-2000. La primera estableció la cuota de política afirmativa para las mujeres aprobando un 25% para las mujeres en cargos congresionales y municipales. La segunda elevó la cuota a un 33% y la tercera establece la alternabilidad entre candidaturas para síndicos y vice-síndicos.

3

Page 4: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

• La creación a través de la Ley 86-99 de la Secretaría de Estado de la Mujer... • Aumento de la representación del número de mujeres en la Suprema Corte de Justicia

y en la Carrera Judicial. • Creación de la Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo en las Secretarías de

Estado mediante el Decreto 974-01 y su Reglamento. Como mecanismos de coordinación para dar seguimiento a lo relacionado a este lineamiento pueden citarse el Foro de Mujeres de los Partidos Políticos de la República Dominicana, creado el 18 de agosto de 1999. La Comisión Honorífica de Mujeres Asesoras del Senado; la Comisión de Mujeres de la Cámara de Diputados y la Escuela de Capacitación Política. Entre los principales obstáculos que se encuentran alrededor de estos logros está la ausencia de una normativa que obligue a una representación equitativa en los puestos de dirección del Estado. Igualmente, la ausencia de una ley de partidos políticos que sea coherente con la ley de cuotas resulta una dificultad en el logro de este lineamiento. La composición del Congreso Dominicano para el período 1998-2002 fue como sigue: de 30 Senadores, sólo 2 eran mujeres representando el 6.7%, mientras que en la Cámara de Diputados de 149 curules, 25 eran ocupados por mujeres representando el 16.8%. En las últimas elecciones congresionales celebradas en el año 2002 estos números cambiaron de la siguiente forma: de 31 senadores 2 eran mujeres (6.4%) y en la Cámara de Diputados de un total de 150 24 eran mujeres para un 16.7%. Es decir que, aumentó el número de curules, pero disminuyó la proporción de mujeres con cargos congresionales, tanto en términos relativos como en el caso del Senado, como absolutos en el caso de la Cámara de Diputados. Por otro lado, a esto se le une el hecho de que los partidos políticos no apoyan las candidaturas de mujeres, lo costoso de las campañas políticas lo que dificulta el acceso de las mujeres al financiamiento de las mismas; así como la poca visibilización de las candidaturas de las mujeres por parte de los medios de comunicación. Y la existencia de una cultura política que propone a la mujer dirigente como un apéndice de los varones, donde en muchos casos, el liderazgo de la mujer se construye a partir de su relación con un varón dentro de la estructura política y no necesariamente por su trabajo en el partido político. 3.2 Eliminación de la Pobreza El objetivo general de este lineamiento es el de crear las condiciones para reducir y superar la pobreza en el marco de un proceso de modernización productiva y desarrollo humano, equitativo y ambientalmente sustentable para lograr la democracia plena. Entre los objetivos específicos de este lineamiento están el lograr la integración de las políticas macroeconómicas y sociales, a fin de promover el crecimiento y la equidad entre hombres y mujeres; lograr la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo; fortalecer el acceso de la mujer a los recursos productivos; focalizar asistencia a los grupos de mujeres en situación de extrema pobreza y contribuir a la participación de la mujer en la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Entre los principales logros bajo este lineamiento se puede mencionar la aprobación de la Ley 55-97 que enmienda la Ley de Reforma Agraria no. 5879. En dicha enmienda se incluye a las mujeres en la distribución de las parcelas, otorgándoles los mismos derechos que a los hombres

4

Page 5: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

sobre una tierra adjudicada por la reforma agraria, ya que, de acuerdo a la nueva ley, la familia está representada por la pareja, estén o no casada. Otro importante logro es la existencia de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Pobreza. Esta estrategia fue adoptada por el Gobierno Dominicano en el 2003 en respuesta al compromiso adquirido ante la Cumbre del Milenio del año 2000. La Estrategia formula una política social basada en un plan de desarrollado que procura, hacia el año 2015, un crecimiento económico, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para propiciar el desarrollo social que garantice mejores oportunidades para la integración social y económica de todos los dominicanos. La implementación de la Estrategia identifica cuatro áreas fundamentales en las que se garantizarán las medidas estratégicas que sirvan de plataforma estable para la implementación del plan de acción de reducción de la pobreza: a) Entorno macroeconómico adecuado y estable, a través de reformas acompañadas de políticas fiscales y monetarias coherentes, tasa de interés competitivas y en descenso y un porcentaje relevante del gasto dedicado, a la inversión productiva; b) Incremento del gasto social en educación y en salud, conjuntamente con una reestructuración de la asistencia social; c) Focalización de la pobreza; d) Monitoreo y evaluación. El proceso de estructuración del Plan de Acción de la Estrategia se realizó tomando en cuenta la participación de organizaciones comunitarias de base en cada una de las 32 provincias del país. Las y los líderes participantes fueron seleccionados con los criterios de pluralidad partidaria, representación femenina (mínimo 30% de mujeres) y diversidad de actores. Entre los principales obstáculos que presenta la elaboración del Plan de Acción se mencionan la evidencia de deficiencias en términos de manejo especializado de la planificación de género. Igualmente la falta de estadísticas desagregadas por sexos dificulta que los objetivos, acciones e indicadores del marco conceptual puedan reflejar un análisis profundo de la problemática de género en el país. Igualmente se ha desarrollado un programa de crédito a través del Programa de Microfinanciamiento para la Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME). Por este programa se destinan recursos a aquellas microempresas que tienen necesidades de financiamiento por debajo de los RD$10 mil pesos. Este programa funciona utilizando como intermediaries financieras a las principales Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro (ONGs) con mayor experiencia del país en el área del micro financiamiento. En la actualidad seis ONGs intermedian recursos del PROMIPYME, de los cuales se han beneficiado alrededor de 2,500 micro empresarios y empresarias. De esta cifra el 80 por ciento (2000) corresponde a empresarias y el restante 20 por ciento a empresarios. PROMIPYME también ofrece capacitación gerencial. Al 31 de mayo del presente año, se habían realizado más de 450 actividades de capacitación y asistencia técnica en el área de Gerencia Financiera, de las cuales se beneficiaron 3,375 empresarios y empresarias.

5

Page 6: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Con la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), PROMIPYME firmó un Convenio a través del cual, se compromete a financiar y asistir técnicamente a todas aquellas micro y pequeñas empresarias organizadas por la SEM a nivel nacional, que cumplan con las normas y reglamentos del Programa. 3.3 Educación, Cultura y Medios de Comunicación En este lineamiento se tiene como objetivo promover la eliminación de patrones culturales que excluyen, silencian y distorsionan la identidad y los conocimientos de las mujeres en todas las áreas de la vida social, que se expresan en la familia, la educación, los medios de comunicación y el arte. Entre los objetivos específicos están elevar la calidad de la educación y revalorización del estatus de la mujer en los libros de textos; promover la diversidad cultural y una imagen social pluralista y no discriminatoria de las mujeres en los medios de comunicación. Sobre la situación de la mujer dominicana en la educación, la meta que se planteó en la IV Conferencia para el año 2000 fue que el 80% de los niños /as terminas en sus estudios primarios. A este respecto, al año 1999 la UNESCO reportó que el 75.1% de los niños /as terminaban sus estudios primarios, con un porcentaje más elevado de las niñas dentro del total (79.1%, contra un 71.4% para los niños). La Encuesta Demográfica y de Salud (2003), revela que el 85.6% de los niños /as asisten a la escuela primaria, siendo este indicador mayor para las niñas, 87.4%. Para el año 2002 la tasa de analfabetismo femenino para 15 años o más, según la ENDESA fue de 12.2%. Sin embargo tomando en cuenta datos proporcionados por la UNESCO entre el año 1990 y 2000 esta tasa se redujo en un 22.38% al pasar de 21% a 16.3%. Entre los logros importantes en el área educativa, puede señalarse la aprobación de la Ley General de Educación 66-97, la cual en el artículo 4 incluye la discriminación por sexo como un hecho que imposibilita el efectivo cumplimiento del derecho a la educación de toda persona humana. En la estructura de la Secretaría de Educación, se cuenta con EDUC-MUJER, oficina que tiene la finalidad de lograr la incorporación del principio de igualdad de género en la educación dominicana. Un elemento importante a destacar dentro del sector educativo, es el aporte de EDUC-MUJER como departamento dentro de la Secretaría de Estado de Educación a cargo de impulsar el cumplimiento de la Ley General de Educación, en sus fines de lograr una educación sin discriminación por sexo. Entre los logros de EDUC-MUJER, se pueden señalar los siguientes:

• Promover el uso de un lenguaje no-sexista en: el personal que labora en Educación, libros de texto y materiales educativos y en los nombres de las asociaciones que agrupan a los padres y madres

• La desagregación de las Estadísticas Educativas por sexo, en la mayor parte de sus indicadores

• La revisión del currículo y los libros de texto con visión de género, para los niveles básico y medio de 8 áreas curriculares

• La designación de técnicas docentes para realizar los trabajos de EDUC-MUJER en cada regional de Educación

6

Page 7: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

• La definición de las Competencias de Género en el Nivel Básico y Medio por área, ciclo y grado.

• La inclusión de la perspectiva de género en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación 2003-2012.

Entre las metas a lograr en el corto y mediano plazo se encuentran:

• Capacitación de todo el personal del sector educativo en la temática de género • Incluir en el Plan estratégico de cada dependencia las pautas de género, resultado de los

compromisos asumidos por el Estado ante la Conferencia de Educación para todos en Dakar 2000

• Incorporar de manera sistemática y consensuada las recomendaciones para conseguir una educación sin sesgos de género en el currículo educativo y en los libros de textos de los diferentes niveles, grados y áreas.

Por el lado de cultura cabe mencionar la aprobación de la Ley 41-00 que crea la Secretaría de Cultura reconoce en el artículo 2 como un valor cultural fundamental la igualdad entre los sexos. Aunque a pesar de reconocer la cultura no sólo como el conjunto de bienes culturales, y la define en el Artículo 1 como: “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprenden además de las artes y las letras, modos de vida y de convivencia, derechos humanos, sistemas de valores y símbolos, tradiciones y creencias, asumidos por la conciencia colectiva como propios.”; su aplicación se enmarca dentro de una concepción patrimonial de la cultura, donde se la ve más bien como un patrimonio de la nación o de un grupo en específico, y no necesariamente como un conjunto de prácticas sociales perpetuadas y valoradas por el colectivo, y que tiene incidencia en la manera como se construyen y promueve la discriminación contra la mujer. 3.4 Salud y Violencia El objetivo principal de este lineamiento es asegurar el acceso de la mujer a todos los servicios preventivos e integrales de salud y la calidad de sus prestaciones, en todas las etapas de su ciclo vital, así como promover el reconocimiento y el respecto irrestricto de todos los derechos de la mujer como condición indispensable para su desarrollo individual y para la creación de una sociedad justa y solidaria y pacífica. En cuanto a los objetivos específicos está el promover la salud integral de la mujer; prevenir, sancionar y eliminar toda forma de violencia contra la mujer. Entre los principales logros alcanzados en este lineamiento podemos mencionar:

• Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar • Decreto 32-01 que crea el Consejo Presidencial del SIDA • Ley General de Salud 42-01 • Ley 87-01 que crea el Sistema Nacional de Seguridad Social • La cuota igualitaria de participación de pasantías rurales y cargos gerenciales de

mujeres médicas en el sector salud • Ley 136-03 sobre la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes • Ley 137-03 sobre Trata Ilícita de Personas

7

Page 8: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Entre los mecanismos establecidos para dar seguimiento y coordinar los esfuerzos alrededor de estas leyes están el Plan de Acción para la Violencia contra la Mujer, el Modelo Nacional para la Atención de la Violencia Intrafamiliar, las Normas Nacionales para la Atención Violencia en el Sector Salud, creación de redes locales de atención a la Violencia Intrafamiliar. Igualmente la creación de la Comisión Nacional de Prevención y Lucha contra la Violencia Intrafamiliar (CONAPLUVI).

IV. Progresos Alcanzados en la Aplicación de las Esferas de Preocupación La Plataforma de Acción de Beijing y la delimitación clara de las cuatro esferas de acción han determinado el rumbo de trabajo del Estado Dominicano para como iniciativa guía en el logro de la igualdad de género. Las medidas adoptadas por el Estado pueden agruparse en torno a: (1) creación y cambios en la legislación, (2) desarrollo de estructuras administrativas que posibiliten la creación de condiciones de igualdad en la sociedad y (3) la implementación de programas específicos que tengan como objetivo alcanzar las metas propuestas. Esta articulación es evidente, cuando se toma como referencia el hecho de que la creación de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo (OEDG) ha potenciado la implementación de programas específicos en las diferentes Secretarías de Estado en las cuales han sido creadas. De estas secretarías y oficinas gubernamentales, la de la Secretaría de Estado de Educación, ya se encontraba en funcionamiento un departamento que trabajaba bajo una perspectiva género-sensitiva; en la Secretaría de Agricultura se había fundado la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer (OSAM). A partir de vincular los lineamientos básicos con las OEGD, se han identificado programas que pueden ser considerados como ejemplos de buenas prácticas que posibilitan el logro de los objetivos de la Plataforma de Acción de Beijing. 4.1 Eliminación de la pobreza En la Secretaría de Estado de Agricultura la OSAM se concibió para “dirigir la política sectorial agropecuaria orientada por la Secretaría de Estado de la Mujer, a favor de la mujer rural, ejecutar proyectos que beneficien a la mujer que reside en el medio rural”, en especial aquellos vinculados a producción agropecuaria, agricultura orgánica, generación de ingresos y transformación de desechos. Dentro de los programas de la Secretaría de Estado de Agricultura, se encuentra el Programa de Apoyo a la Producción Agroalimentaria (PROALPA RD-CHINA), es un proyecto que se ejecuta desde el año 2002 con el apoyo del gobierno de China–Taiwán, y que tiene como propósito apoyar la producción de alimentos. El proyecto consta de 8 ó 9 componentes, de los cuales se ejecutan 2 que se relacionan directamente con las mujeres, el segundo de los cuales es exclusivo para beneficiar a las mujeres de las zonas rurales. Estos programas son implementados a través de la OSAM y son:

• Gestión Agroempresarial para el Hombre y la Mujer Rural

8

Page 9: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

o Su propósito es fomentar el desarrollo de mujeres y hombres de las zonas rurales. o En este proyecto se fomentan los proyectos ovi-caprinos, avícolas, cunícolas y

avícolas. Se le da capacitación, ensamblaje de las estructuras para crianza y entrega de los animales.

• Micro-crédito para la Mujer Rural. o Su propósito es fomentar el desarrollo de la producción de animales y empresas

de servicios en el área rural En estos proyectos se ha beneficiado la siguiente cantidad de personas:

Programa Beneficiarios / as Montos ejecutados al 29 de febrero de 2004

Gestión Agroempresarial para el Hombre y la Mujer Rural 425 8,410,894

Micro-crédito para la Mujer Rural. 982 8,645,400 Entre ambos programas benefician a más de 1,000 mujeres. El programa de Gestión Agroempresarial beneficia a personas de ambos sexos, y el programa de Micro-crédito sólo beneficia a mujeres. El proyecto de Micro-crédito para la Mujer Rural empezó a ejecutarse en enero de 2002 y provee crédito para las mujeres de las zonas rurales que les sirvan para fomentar la producción y generar ingresos. Se capacita a las mujeres en el desarrollo y operación de su negocio. Los créditos programados ascienden a un total de 5.5 millones de pesos y se distribuyen en las siguientes áreas:

Áreas Créditos programados Agrícola 1,400,000 Pecuario 824,000 Agroindustria 1,600,000 Artesanía 1,600,000 Servicios, salón de belleza 283,000 Tiendas de consumo 351,000 Cafetería 218,000 Comedores 325,000 Turismo rural 281,000

Es un fondo rotativo y en la medida en que recuperan recursos se van rotando. Los préstamos se liberan del Banco de Reservas. En el Banco de Reservas hay una cuenta matriz de la cual se debitan los préstamos que son asignados a cada persona, que les son asignados por medio de una libreta de ahorros. A las personas se les enseña como manejar su préstamo y al terminar se integran a la banca formal, al hacer uso de dichas libretas como libretas de ahorro. Un dato interesante es que la mayoría de éstas mujeres no califican para un préstamo en la banca formal. La tasa de interés de los préstamos es del 1%, y la recuperación ronda por el orden del 80%.

9

Page 10: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

El perfil de las beneficiarias es primero el sexo femenino, luego se trata de que estén organizadas en asociaciones de productoras o de desarrollo, se observa su nivel de pobreza para otorgarles el préstamo, ya que el programa busca controlar el nivel de pobreza. Las mujeres que se busca, son aquellas que ya hayan empezado una iniciativa para generar ingresos, y eso es lo que se va a potenciar con los micro-créditos, se trata de que ellas se conciban como microempresarias, y vean sus actividades no sólo como un medio de sobrevivencia. Se toma en consideración que la garantía de la que disponen es una garantía solidaria, de la cual dan garantías alguna asociación o personas de la comunidad. El programa cuenta con 8 encargadas regionales que están ubicadas en cada una de las oficinas regionales de la Secretaría de Estado de Agricultura, las encargadas cuentan con el apoyo de los encargados de zonas y sub-zonas, y son ellas las que tramitan los préstamos, los cuáles son cobrados por el sistema automático del banco de Reservas, de la cuenta matriz, cuando se aprueba se hace una transferencia y al aprobarse el sistema la acredita, según ahorran, el sistema le carga un débito cada vez que se cumple uno de los plazos. Entre los obstáculos que ha enfrentado el desarrollo del programa se encuentran los siguientes:

• A la hora del desarrollo del programa, las personas que participan en su implementación no tienen una visión de género

• La mayoría de los montos que se otorgan a las mujeres son muy pequeños, cuando se los compara con los montos que se otorgan a los varones, cuyos montos son más altos. Esto se observa en el programa de Gestión Agro-empresarial. En el programa de micro-crédito se observa este sesgo, desde el mismo nombre, en el cual se presupone que los préstamos que necesitan las mujeres son muy pequeños, y la misma tendencia que hay de recortar los préstamos que se solicitan, hace que ellas reciban mucho menos montos.

• Reservas a nivel institucional al momento de presentar los proyectos, por considerar que algunos no se corresponden con la imagen o estereotipo de la mujer rural. Por ejemplo, cuando se hablo de incluir préstamos para mujeres que regentan salones de belleza hubo ciertas resistencias, ya que no se entendía que las mujeres rurales se dedicaban a ese tipo de labores.

• Las personas a cargo de aprobar los préstamos, donde en el Comité la mayoría (dos de tres) son varones y no tienen una visión género-sensitiva.

• La visión de que la mujer se conforma con poco, por lo cual los préstamos son reducidos y se conciben para solucionar problemas puntuales.

• Las cosas se abordan en la forma, pero no se llega al fondo de los problemas, en especial en la ejecución. Cuando se ejecuta un proyecto, en lo formal se plantea una visión género-sensitiva, lo mismo en los acuerdos verbales a los que se llega entre las diferentes instancias involucradas. Pero, esto no se pone en práctica al momento de la ejecución del proyecto.

4.2 Salud y Violencia

• Programa en Adolescentes Embarazadas

Los datos de Salud de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA, 2002), informan que un 23.3% de las adolescentes (mujeres entre 15 y 19 años en la encuesta) ha estado embarazada

10

Page 11: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

alguna vez. A partir de esta, y otras consideraciones, sobre la vida reproductiva y sexual de las adolescentes, se presenta el programa de Prevención y Atención del Embarazo en adolescentes de Escasos Recursos, como una respuesta esos problemas. El proyecto ha sido formulado para cubrir a una población directa de 20,000 personas e indirecta de 60,000, siendo la población directa las adolescentes y la indirecta sus padres y madres. Éste, utiliza la colaboración interinstitucional para mejorar las capacidades de las diferentes OG’s y ONG’s para prevenir y atender el embarazo en adolescentes. El propósito es la “disminución del número de embarazos en adolescentes y las consecuencias asociadas a éste.” Mediante la “creación de mecanismos para la prevención y atención del embarazo en adolescentes en el ámbito institucional y comunitario, para el mejoramiento de la calidad de vida de ellas, sus familias y las comunidades en general”. (DEPRIDAM, 2003) Para lograr este objetivo, el programa desarrolla cuatro estrategias básicas que son, a saber:

• Coordinación Intersectorial e Interinstitucional. Esta busca lograr la concertación de los diferentes sectores e instituciones que inciden en la salud y el desarrollo de la población adolescente.

• Capacitación. Se fomenta la formación de los/as adolescentes en comportamientos saludables, con su énfasis en la prevención del embarazo.

• Atención diferenciada. Se realiza la atención de los y las adolescentes en unidades diferentes en las instituciones de salud, con unipersonal capacitado para el manejo de las Unidades de Atención Integral de los y las Adolescentes.

• Información, educación y comunicación (IEC). Contempla el diseño de una estrategia que promueva est6ilos de vida saludables, enfatizando la prevención del embarazo.

La implementación del programa está a cargo de la Secretaría de Estado de la Mujer, con la coordinación del Despacho de la Primera Dama. El proyecto contemplaba beneficiar a 20,000 adolescentes de manera directa y 60,000 personas de manera indirecta. Adicionalmente a este programa, la Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS), desde el Programa Nacional de Atención Integral de Adolescentes (PRONAISA), oferta servicio diferenciados a esta población, que incluye información y educación en la prevención del embarazo y las ETS, con un componente de multiplicadores adolescentes que realizan acciones educativas basadas en modelos de pares.

• Violencia Intrafamiliar

La violencia de género se ha tipificado en la ley dominicana bajo el término de violencia intrafamiliar, lo cual hace más aceptable su tratamiento y discusión en determinados sectores y elimina un posible sesgo negativo que puede producir el término género, a favor de potenciar la construcción social a partir de la familia, como una parte de la sociedad que amerita protección especial. La violencia de género afecta a muchas dominicanas, se estima que un 23.9% de las dominicanas han sufrido algún episodio de violencia desde los quince años, y en los últimos 12 meses el 9.5%

11

Page 12: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

(ENDESA, 2002). La ley que penaliza la violencia es la Ley 24-97 contra la Violencia Intrafamiliar, la cual se encuentra en fase de modificación, a través de su posible inclusión en la propuesta de reforma del Código Penal, el cual incluiría a dicha ley en su cuerpo. Aunque, la discusión se hace en torno a la manera en que podría afectar el desconocimiento por dicha modificación de los avances obtenidos por la ley, como el reconocimiento de figuras como el incesto o el acoso sexual. Cómo se mencionó en el párrafo anterior, la principal legislación que en materia de violencia es la Ley 24-97 Contra la Violencia Intra-Familiar, esta ley tiene en su haber el reconocimiento y la visibilización en la legislación dominicana de la violencia motivada por razones de género y crea los mecanismos para castigarla. La implementación de la Ley 24-97, conlleva un esfuerzo que se tradujo no sólo en el proceso de lograr la aprobación de la ley, sino que se prolonga en el tiempo para: asegurar su integridad –o la integridad de sus logros dentro del esquema jurídico nacional-, la creación de los mecanismos necesarios para lograr que cumpla sus objetivos, la educación de la población sobre la ley y sus propósitos, el tratamiento de las victimas -desde apoyo emocional hasta apoyo legal-, entre otros. La ley y su efectividad pueden medirse a partir de una perspectiva que analiza su aspecto jurídico, siendo este dividido en tres tipos básicos de elementos: normativo, estructural y político-cultural. (Pola, 2004). Siguiendo a Pola (2004) sobre una evaluación de a la Ley 24-97 pueden señalarse los siguientes problemas que confronta: No tiene reglamento para su aplicación. Es de difícil interpretación en la República Dominicana Choca con el marco legal y jurídico dominicano La ley se encuadra en un derecho economicista y ciego al género Depende de interpretaciones de los jueces y juezas encargados de su aplicación El acoso y el asedio sexual no son reconocidos como delitos graves. Se da poco seguimiento a las sentencias, en muchos casos debido a negligencia o

dificultades presupuestarias. Dificultad para hacer efectiva la reparación o compensación justa.

El elemento estructural de la ley lo constituyen los Departamentos de Fiscalía, los destacamentos policiales y los Juzgados de Instrucción. Sobre estos particulares puede señalarse: El funcionamiento de 6 Departamentos de la Fiscalía que trabajan exclusivamente con

casos de Violencia Intrafamiliar; 6 destacamentos policiales llamados “Amigos de la Mujer” especializados en proteger a

las mujeres violentadas, que funcionan en las localidades de Villa Juana (1997), San Francisco de Macorís (1999), Santiago (2000), Villa Altagracia (2000), Baní (2002) y en Los Alcarrizos, un centro de resolución de Conflictos.

1 Juzgado de Instrucción y 1 Cámara Penal que tratará exclusivamente con la violencia de género empezaron a operar a partir del mes de abril de 2004, con jurisdicción en el Distrito Nacional.

12

Page 13: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Igualmente se cuenta con el Centro de Atención a la Mujer Maltratada especializado en evaluar a la víctima de violencia y expedir el certificado médico legal de los casos de violencia sexual contra mujeres. El mismo funciona como una Dependencia de Patología Forense y sólo en el ámbito de la ciudad de Santo Domingo, tanto en horario matutino como vespertino. En cada oficina provincial y municipal de la Secretaría de Estado de la Mujer se trabaja en la prevención de la violencia contra la mujer y se han puesto a la disponibilidad equipo de abogadas y sicólogas para atender y prevenir la violencia Intrafamiliar. A partir de estas pequeñas unidades se lleva a cabo la promoción de la ley en todas las comunidades, que a escala nacional lo soliciten. Específicamente se ofrecen charlas, panfletos relativos al tema, entre otros documentos didácticos. Por otra parte, se está desarrollando, desde la Secretaría de Estado de la Mujer, un proceso de capacitación del Ministerio Público, jueces y policías para mejorar la calidad de la atención en los casos de violencia doméstica. Entre los problemas identificados (S. Pola, 2004) en el nivel estructural se encuentran los siguientes: No tienen presupuesto gubernamental Depende del clientelismo político, los ayudantes fiscales son removidos según cambian

las autoridades gubernamentales. Esto debido a que el Ministerio Público depende del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial, por lo que según cambia uno muchas personas capacitadas son removidas de sus posiciones y el ciclo de capacitación, familiriarización y sensibilización empieza de nuevo

Focalizada en la capital y Santiago, aunque esta focalización es un derivado de la dificultad presupuestaria.

No toma en cuenta al agresor Muy limitada la protección concreta que se ofrece a las mujeres que son objeto de

violencia, aunque recientemente se introducen novedades como las casas de acogida, las que servirían para dar protección a mujeres violentadas.

Dificultad de las mujeres para acceder al ejercicio de sus derechos debido a desconocimiento e insuficiente patrocinio jurídico gratuito y adecuado.

Disposiciones insuficientes para la protección de las víctimas y los testigos durante el proceso de justicia penal y las comparecencias ante los tribunales.

Existencia de la mediación y conciliación en los casos de violencia contra las mujeres. Donde las posiciones de muchas personas y organizaciones es que con los agresores no existe posibilidad de mediar.

Las mujeres que viven en la pobreza, en comunidades rurales o remotas, las indigentes, las mujeres con discapacidad y las reclusas siguen confrontado obstáculos a acceder a los limitados servicios disponibles.

Falta de programas de rehabilitación para mujeres víctimas de violencia. Deficiencia de refugios seguros. Falta de servicios en comunidades rurales y marginadas. Inexistencia de registros estadísticos desagregados por sexo y edad sobre violencia.

13

Page 14: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Ausencia de un sistema nacional de registro sobre violencia contra las mujeres. Ausencia de mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación sobre el tema. Ausencia de una línea de base sobre la importancia de medir impactos.

Pero, estos elementos normativos y estructurales se enmarcan en un contexto político-cultural, el cual confronta los problemas de: visión patriarcal de la Justicia, en la judicatura, niveles de capacitación en género y falta de correspondencia entre y con los otros elementos. En el tema de la violencia de género, el seguimiento termina en el aspecto legal y no continúa –desde la iniciativa pública, cuyos esfuerzos se traducen en la penalización de la violencia y no en su prevención- por ejemplo, tratando los elementos de salud mental y física de las víctimas así como tampoco en el cambio cultural que presupone erradicar la violencia de género. La mayor parte de los esfuerzos se realizan desde la esfera de las organizaciones no gubernamentales. En el aspecto preventivo, puede señalarse el Modelo Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, cuya implementación entendería la violencia de género no sólo como un problema que se enfrenta en la penalización de las acciones desde el sistema legal, sino que entiende la importancia de lograr un cambio actitudinal y cultural para erradicar este problema. El modelo será analizado en el acápite IV, de este informe, sobre Problemas y Medidas para Afrontarlos.

• Plan Sectorial de Lucha contra el VIH/SIDA

Uno de los principales problemas de salud en la República Dominicana es la prevalencia del VIH/SIDA en la población. Según la Dirección General de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) al mes de octubre del año 2003 el número de personas notificadas viviendo con VIH/SIDA era de 15,446 y se proyecta que para el 2005 el porcentaje de adultos infectados con VIH será de 2.4%. El sexo más afectado era el masculino con un 62.9% de los casos, pero se observa un crecimiento de los casos en mujeres, lo que expresa que la razón hombre mujer 1.7:1 podría alterarse en los próximos cinco años. En las mujeres embarazadas entre 1.1 a 4.0% de ellas estaba infectada de VIH. (DIGECITSS, 2004) Con el objetivo de sentar políticas de prevención de VIH/SIDA en mujeres, la Secretaría de Estado de la Mujer con el apoyo técnico y financiero del Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) ha instalado una Unidad de Prevención de VIH/SIDA, la cual se encuentra en funcionamiento desde el año 2003. El trabajo de esta Unidad se desarrolla en el área de prevención en mujeres, a partir de estrategias de capacitación en VIH/SIDA diseñadas para las mujeres, siendo capacitadas mujeres líderes y coordinadoras de OPM (Oficina Provincial de la Mujer) en capacidad de multiplicarlo. Dentro de este Plan Sectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA se realizaron 3 talleres de capacitación, que se dirigieron a encargadas, psicólogas y trabajadoras sociales de las OPM y Oficinas Gubernamentales de la Mujer (OMM) de más de cuarenta municipios y provincias de la

14

Page 15: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

República Dominicana. En éstos talleres, realizados en julio y agosto, se capacitaron 151 participantes. En los meses de octubre y noviembre se programaron 5 talleres de Capacitación en Prevención de VIH/SIDA, dirigidos a mujeres líderes comunitarias, de los que sólo se realizaron –por razones presupuestarias- y participaron mujeres de 13 municipios y provincias. El primero de éstos talleres se realizó en Santiago de los Caballeros con 43 participantes y el segundo en Baní con 32 participantes, restando 150 mujeres líderes comunitarias por capacitarse. El programa de prevención del VIH/SIDA también se complementa con otras actividades relacionadas en la prevención de la salud sexual y reproductiva femenina, como son: prevención de cáncer cérvico-uterino y mamario, la toma de pruebas de papanicolao y seguimiento a as pruebas hechas con anterioridad, charlas sobre anticoncepción, entre otras. El Plan Sectorial es coordinado por el Departamento de Salud de la SEM y COPRESIDA. Entre los obstáculos que enfrenta su ejecución se encuentran los siguientes:

• Falta de recursos económico, los cuáles han obligado a la suspensión de talleres y otras actividades.

• Falta de personal para coordinar labores de programación y coordinación. Faltan datos estadísticos suficientes que permitan realizar investigaciones sobre mujeres infectadas con VIH/SIDA o afectadas de cáncer que les permitan desarrollar planes más específicos.

• La Ley No. 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas La trata es uno de los principales problemas que confrontan las mujeres dominicanas. Se estima que alrededor de 30,000 dominicanas que ejercen la prostitución en Europa son víctimas de la trata. Con la finalidad de enfrentar este problema, junto a diversas instituciones internacionales, la SEM inició un proceso que incluyó:

• En el año 2001 un Programa de Prevención y Combate a la Trata de Personas, con la ayuda de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este programa tuvo el objetivo de sensibilizar e informar, así como la elaboración de un anteproyecto de ley a ser sometido al Congreso Nacional.

• En el año 2003, la inauguración de la Casa de Acogida para mujeres retornadas y traficadas, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

• En el año 2003, la promulgación de la Ley 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

La ley se fundamenta en los aportes que sobre la trata de personas y tráfico ilícito hacen las Naciones Unidas en la Convención Contra el Crimen Transnacional Organizado (2000), donde “se tipifica como criminales a todas las personas involucradas a lo largo de una cadena de Trata: las que reclutan, las que facilitan traslados, las que negocian los tratos laborales y las que recogen o y retienen a la persona víctima de trata”. (SEM, 2004: 7).

15

Page 16: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

La ley se beneficia de la existencia previa del Comité Interinstitucional de Protección a la Mujer Migrante (CIPROM) creado por el Decreto 97-99 con la misión de “contribuir a la prevención y reducción de los problemas sociales y económicos generados por la emigración y el tráfico de personas fuera del país” (SEM, 2004: 14). El CIPROM funciona como un mecanismo nacional de coordinación que previene la emigración desinformada de mujeres y se encuentra formado por 20 OG’s y ONG’s, entre las que se cuentan: la SEM, la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Estado de Trabajo, el FNUAP, la Cooperación Española, la Pastoral de Movilidad Humana, entre otras.

V. Desarrollo Institucional El mecanismo institucional más importante establecido para promover la igualdad entre los géneros y potenciar el papel de la mujer en la República Dominicana ha sido la Secretaría de Estado de la Mujer. La misma fue creada bajo la promulgación de la Ley 86-99 del 11 de agosto del año 1999. Tal y como lo menciona el Art. 1 de dicha ley, la Secretaría de Estado de la Mujer es el organismo responsable de establecer las normas y coordinar la ejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial y con la sociedad civil dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres. Entre sus principales atribuciones están: (Art. 2)

A. Normativas y Rectoras a. Definir las normas y políticas correspondientes a establecer los mecanismos necesarios

para operativizar el compromiso del Estado con la erradicación de todas las formas de discriminación en contra de la mujer.

b. Coordinar con las instancias públicas y de la sociedad civil la formulación y puesta en

práctica de un Plan Nacional de Equidad de Género;

c. Articular, coordinar y coejecutar acciones con los organismos del Estado para asegurar que las políticas, programas y proyectos sectoriales contemplen criterios de equidad de género.

d. Evaluar las políticas en lo que concierne a su impacto sobre las mujeres y propiciar los

correctivos necesarios: En cuanto a apoyar el seguimiento y la aplicación de la Plataforma de Acción y los Resultados del vigésimo tercer período extraordinario de la Asamblea General (Beijing +5) en su literal B, el Artículo 2 establece lo siguiente como funciones de la Secretaría:

a. Llevar a cabo coordinaciones y acciones intersectoriales y con la sociedad civil para el cumplimiento de los convenios y compromisos internacionales suscritos

16

Page 17: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

por el país, dirigidos a crear las condiciones necesarias para la potenciación del papel de la mujer en la sociedad en todas las esferas de la vida pública y privada, mediante una participación plena y en pie de igualdad en el proceso de toma de decisiones en las esferas económica, social, cultural y política”

b. Monitorear, evaluar y reportar ante instancias nacionales e internacionales los

avances y obstáculos en el cumplimiento de estos convenios y compromisos por parte del país.

c. Hacer las recomendaciones y llevar a cabo las coordinaciones de lugar a fin de los

planes, políticas y estrategias sectoriales incorporen los ajustes necesarios para el cumplimiento de los convenios y compromisos internacionales.

Igualmente, el Artículo 2 establece atribuciones para la Secretaría en el área de sensibilización y educación de la sociedad dominicana así como de coordinar y articular acciones con la sociedad civil. La Secretaría de Estado de la Mujer cuenta con presencia en todo el territorio nacional a través de las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer (OPM y OMM). A la fecha existen 56 oficinas en todo el país, permitiendo a la SEM operativizar las políticas de género, programas y proyectos en beneficio de la mujer, movilizando apoyos para la promoción local de sus derechos. Estas oficinas trabajan en dos líneas de acción las cuales obedecen a los ejes prioritarios definidos por la SEM, a saber, área de prevención y atención a la Violencia Intrafamiliar y el área de capacitación técnico vocacional. Por otra parte están en un nivel sectorial han sido creadas las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo las cuáles tienen la misión de tranversalizar el enfoque de género en las políticas públicas en cada una de las instancias del Estado en las que operan, así como de implementar los mecanismos necesarios para el monitoreo y seguimiento de dicha implementación. Estas oficinas trabajaran bajo la articulación de la SEM sin embargo, tal y como se menciona en el Artículo 2 del Reglamento de las OEGD, cada Secretaría de Estado será responsable de incluir en su presupuesto anual los recursos requeridos para el buen funcionamiento y desempeño administrativo de las mismas. Desde su creación en el año 2001 hasta la fecha se han quedado establecidas cuatro OEGD en las siguientes Secretarías de Estado:

• Secretaría de Estado de Educación • Secretaría de Estado de Agricultura • Secretaría de Estado de Trabajo • Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

Igualmente la Oficina Nacional de Planificación cuenta con un Comité de Género. Es importante destacar que en el caso de la Secretaría de Estado de Trabajo se cuenta con una Sub-Secretaria con funciones específicas relacionadas con Género y Migración Laboral.

17

Page 18: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Otros mecanismos intersectoriales de interés son:

• Consejo Sectorial, formado por todos los Secretarios y Secretarias de Estado. • Consejo Consultivo: Formado por representantes del sector público y la sociedad

civil. • Consejo de Articulación: Es el espacio de participación de las organizaciones de

mujeres y la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM) con una representante de las ex directoras de la Dirección General de la Promoción de la Mujer (DGPM) y ex Secretarias.

En la Ley 86-99 se establece que la SEM funcionará con recursos provenientes del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos así como de aportes de organismos internacionales y donaciones del sector público y privado. Entre las instancias internacionales que aportan con recursos a la SEM están las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Agencia de Cooperación Española. El porcentaje que aportan los organismos internacionales al presupuesto de la SEM, para el año 2003, fue de un 9% del presupuesto ejecutado. Igualmente, otros recursos ejecutados por la Secretaría corresponden a transferencias realizadas desde el Secretariado Técnico de la Presidencia. En el pasado año estos fondos ascendieron a un 7% del total ejecutado. Para el año 2004 la SEM experimentó una reducción de un 18% en el presupuesto aprobado. VI. Problemas Principales y Medidas para Afrontarlos Esta cuarta parte del cuestionario tiene como objetivo facilitar información sobre las esferas que precisen de nuevas medidas en el futuro. En ese sentido, la Secretaría de Estado de la Mujer estará conduciendo en los próximos meses del año 2004 una revisión al Plan Nacional de Equidad de Género (PLANEG), el cuál es un instrumento de trabajo que contempla muchos de los compromisos asumidos por el Gobierno Dominicano en la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer y que arrojará directrices para aplicar plenamente dicha Plataforma en el futuro. Sin embargo, podemos señalar algunas de las esferas donde, la Secretaría de Estado de la Mujer, está desarrollando algunas iniciativas:

• Con el propósito de fortalecer la esfera sobre violencia contra la mujer y enficientizar la aplicación y cumplimiento de la Ley 24-97 contra la Violencia Intrafamiliar, la Secretaría de Estado de la Mujer ha desarrollado varias acciones, entre ellas la elaboración de un Modelo Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Intra-familiar y las Normas Nacionales para la Atención Violencia en el Sector Salud 2002. Estás últimas fueran elaboradas en conjunto con la Secretaría de Estado de Salud y Asistencia Social (SESPAS) con apoyo de la Comisión para la Reforma del Sector Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Las mismas están en la fase de promoción del sector y capacitación.

18

Page 19: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

El Modelo, por su parte, involucra a 22 instituciones gubernamentales y 12 organizaciones no gubernamentales. Este Modelo tiene los objetivos de:

• “Garantizar que los sectores gubernamentales y de la sociedad civil organizada, asuman como tarea fundamental la promoción de una cultura donde el respeto a las/os demás, la igualdad de oportunidades y la resolución pacífica de los conflictos se conviertan en una manera de ser cotidiana”.

• ”Garantizar que los sectores gubernamentales y de la sociedad civil organizada asuman

como tarea fundamental la atención integral de las personas directamente afectadas por la violencia intrafamiliar, las/os testigos de esa violencia, los ofensores y las madres o cuidadoras que maltratan”.

• ”Fortalecer la coordinación, la articulación, el seguimiento y la evaluación

interinstitucional y comunitaria de los programas y servicios, en los diferentes niveles territoriales, para la promoción de una vida libre de violencia en las familias y la detección y atención de la violencia intra-familiar”.

• ”Establecer una estructura de organización que facilite articular e interrelacionar los

diferentes niveles de ejecución del modelo, así como monitorear su ejecución”. El Modelo se dirige a tres grupos de población-meta: (1) para las acciones de promoción para una vida familiar libre de violencia, (2) para las acciones de atención a personas afectadas por la violencia intra-familia y (3) para las acciones de atención a personas ofensoras. El sistema se denomina como integral, por que: “la atención brindada va más allá de la denuncia o recuperación de la lesión física, para convertirse en una serie de acciones intersectoriales que contribuyen a garantizar la seguridad física, emocional y económica que posibilite romper el ciclo de la violencia”. El tipo de tareas en las que las diferentes instancias deben incidir para garantizar una atención integral de calidad al problema de la violencia internacional se han establecido a partir de cinco ejes estratégicos: (1) promoción de una vida familiar libre de violencia, (2) detección y prevención de daños mayores, (3) atención específica a las personas afectadas por la violencia intrafamiliar, (4) atención judicial-represiva y (5) servicios de apoyo para el fortalecimiento de un nuevo proyecto de vida. Para enfrentar la violencia intra-familiar se han identificado tres ámbitos de acción:

• Nivel nacional-normativo. Este definirá “las políticas, los planes, los programas y las estrategias de monitoreo del cumplimiento y de la rendición de cuentas, entre otros aspectos relacionados con la promoción de una vida familiar libre de violencia, la detección y prevención, la atención específica a las personas afectadas y los servicios de apoyo”.

19

Page 20: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

• Nivel institucional, desarrollará “la normativa, las directrices, los procedimientos, y los instrumentos necesarios para llevar a cabo las acciones requeridas para intervenir en cada uno de los diferentes ejes estratégicos de atención”.

• Nivel local-comunitario, organizará “a sus instituciones para definir y coordinar las

acciones que se necesitarán para hacer para dar una respuesta integral al problema de la violencia intrafamiliar de su comunidad, Distrito o Región”.

Para lograr la sostenibilidad del modelo, se plantea la creación de una estructura macro que se alimente de las experiencias llevadas a cabo en cada nivel de ejecución, esta estructura se trata de “la articulación e interrelación de tres instancias que, en diferentes niveles, lleve a cabo el seguimiento y monitoreo de la ejecución del modelo y, a la vez, identifique necesidades y calcios por enfrentar para brindar una atención de calidad”. Las estructuras propuestas son:

• Sistema o Comisión Nacional para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar. Esta tendrá como “funciones la definición de políticas, planes, programas, monitoreo del cumplimiento y rendición de cuentas, entre otras. Estará conformada por autoridades, representantes de la sociedad civil, y personal técnico con experiencia en la prevención y atención de la violencia intrafamiliar”.

• Comisión Nacional de Redes, es la estructura “donde se llevan las inquietudes,

preocupaciones, necesidades y denuncias de incumplimiento o falta de apoyo de sus propias instituciones [éstas se llevan a la Comisión Nacional]…. Su función sería tomar el pulso a la forma en que se está dando la respuesta social de apoyo a las personas afectadas en las diferentes comunidades o regiones, así como intercambiar experiencia en forma de visitas o pasantías a las otras redes o instituciones que conforman las redes locales”.

• Redes regionales y locales. Es una estructura “que convoca a las diferentes instancias

responsables de dar apoyo a las personas agredidas, con el objetivo de retroalimentarse y monitorear el trabajo que se está haciendo”.

A la par de esta estructura macro, se contempla la creación de una estructura micro, en la que cada institución definirá “cómo se va a organizar el servicio de atención a la violencia intrafamiliar”. Para consolidar y garantizar la permanencia del modelo se propone:

• La definición clara y explícita de normativas • Procesos de capacitación y acompañamiento técnico-afectivo para el fortalecimiento de la

gestión. • La investigación. • El cambio curricular. • La creación de una estrategia de comunicación social.

20

Page 21: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

Entre las principales dificultades encontradas en la aplicación de este modelo están:

• Limitado acceso a recursos tanto nacionales e internacionales con relación a la magnitud del trabajo. Se refleja en la calidad de los servicios que se ofrecen a las mujeres sobrevivientes de violencia. Tanto del Estado como la Sociedad Civil. Presupuesto de la Nación ver lo poco que se dedica a la atención de la violencia.

• Sensibilizar a las tomadoras y tomadores de decisiones. • Mejorar o modificar, aplicar el modelo para reclutar el personal que va a trabajar

dando atención a los casos de violencia. Esto esta dificultando el trabajo sobre todo en el sector público, por la forma en que se recluta dicho personal en la cuál no se toma en cuenta su procedencia.

• No se ha logrado fortalecer la coordinación interinstitucional que se específica en el Modelo por lo que se dificulta una aplicación de la ley y la convención de Belem do Pará.

• Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer A parte de la revisión al PLANEG, tal y como se mencionó anteriormente, la SEM está desarrollando acciones en dirección de la creación de nuevas Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo, así como el fortalecimiento de las ya existentes.

• Los derechos humanos de la mujer

Una de las esferas que precisa de nuevas medidas en el futuro es la relacionada a los derechos humanos de la mujer. En la República Dominicana, la Secretaría de Estado de la Mujer está abordando este tema a través de su participación en la formulación de una propuesta de reforma al Código Penal, la cuál ha sido entregada a la Cámara de Diputados en el mes de Abril. El objetivo central de la propuesta de la SEM ha sido realizar una modificación desde la perspectiva de género que garantice normativas equitativas entre hombres y mujeres, así como respecto a los derechos de la población femenina. En esta propuesta de la SEM se ha mantenido integra la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, por considerar que si el nuevo Código Penal que resulte no incluye dicha ley sería un retroceso para los avances logrados para la mujer dominicana. Igualmente, las modificaciones propuestas por la Secretaría de Estado de la Mujer al Código Penal, se elaboraron en el espíritu de garantizar la coherencia entre las leyes nacionales en el ámbito de lo penal y los marcos normativos internacionales ratificados por el país. Entre las acciones realizadas desde la Secretaría de Estado de la Mujer para incidir en las Cámaras Legislativa y garantizar un contenido de género en la versión que sea aprobada han estado (CEDAW 2004):

a) Un proceso consultivo interno, asesorado y acompañado por una especialista en derecho penal y género a partir del cual se produjo un documento propositivo que fue presentado al Congreso Nacional.

21

Page 22: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

b) De igual forma, la SEM desarrolló un trabajo de advocacy al interno del Congreso

Nacional con Diputadas/os y aliadas/os integrantes de la Comisión del Senado a cargo del estudio del Código Penal,. Esto incluye al participación de la SEM en las reuniones de discusión del Código Penal convocadas desde el Congreso.

c) En el mismo sentido, la Secretaría de Estado de la Mujer articuló acciones con la

Coalición de ONG’s por un Código Moderno y Consensuado, con miras a discutir y consensuar las propuestas al Código Civil y su presentación conjunta al Congreso Nacional.

22

Page 23: INFORME NACIONAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA …€¦ · informe de la repÚblica dominicana sobre la aplicaciÓn de la plataforma de accion de beijing (1995) y los resultados del

23

Bibliografía

1. Camilo, Janet; Ramírez, Alina; Cepeda, Zobeyda y Pola Zapico, María Jesús. Documento de apoyo a la propuesta de modificación al Anteproyecto de Código Penal presentado por la Comisión Revisora. Santo Domingo, 2003.

2. Centro de Estudios Sociales y Demográficos. Encuesta Demográfica y de Salud 2002. Santo Domingo, 2003.

3. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Quintos informes periódicos de los Estados partes República Dominicana.

4. Dirección General de Promoción de la Mujer. Plataforma de Acción para el Avance de la Mujer Dominicana 1995-2001. Santo Domingo, 1995.

5. Encuestas de fuerza de trabajo y de mercado de trabajo. Banco Central de la República Dominicana (2002; 2003).

6. EDUC-MUJER. Logros de EDUC-MUJER durante todos sus períodos. 2004. 7. Informe de Desarrollo Humano. PNUD. 2000. 8. Organización Internacional para las Migraciones. Ley sobre el Tráfico Ilícito de

Migrantes y Trata de Personas. Santo Domingo, 2003. 9. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Desarrollo Humano en la República

Dominicana. Santo Domingo, 2000. 10. Secretaría de Estado de la Mujer (SEM). Rendición de Cuentas 16 de Agosto 2001-2002. 11. Secretaría de Estado de la Mujer. Informe Resultados Gestión 2002. 23 enero, 2003. 12. Secretaría de Estado de la Mujer. Informe de actividades Realizadas en el Proyecto

Secretaría de Estado de la Mujer y el Consejo presidencial del SIDA (SEM/COOPRESIDA), 2003. 2004.

13. Secretaría de Estado de la Mujer. Plan Sectorial de Lucha Contra el VIH/SIDA. Programación Operativa Anual 2003 (POA 2003). 2003

14. Secretaría de Estado de la Mujer. Programa de Prevención y Atención de Embarazo en adolescentes de Escasos Recursos SEM-DEPRIDAM. Octubre 2003.

15. Secretaría de Estado de la Mujer. Evaluación de la Aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing en la República Dominicana 1995-2000.

16. Secretaría de Estado de la Juventud. Ley General de la Juventud y Reglamento para la aplicación de la Ley 49-00. Santo Domingo, 2003.

17. Secretaría de Estado de Trabajo. Boletín No. 5, 2000 18. United Nations Educational, Scientific and Cultural organization. Gender and education

for all. The leap to equality. Paris, 2003.