Informe Núcleos petrofísicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    1/8

    INFORME DE LABORATORIO

    PRESERVACIN DE NCLEOS

    MNICA YURANY CIFUENTES BLANCO 2113890

    LAURA LUCA OVIEDO VILA 2123276

    YULLY MAYERLY RINCN MARTNE 2123277

    LAURA !IMENA VAR"AS "UTI#RRE 21307$%

    M&S' ERI( "IOVANY MONTES PAE

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    FACULTAD DE IN"ENIERAS FISICOMECNICAS

    ESCUELA DE IN"ENIERA DE PETRLEOS

    ANLISIS PETROFSICOS

    BUCARAMAN"A

    201$

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    2/8

    I& ACTIVIDADES )UE SE DESARROLLARON

    1& Se recibi el ncleo extendido en la caja de preservacin sobre una mesa ensentido horizontal; si el ncleo est fracturado se debe tener cuidado de no

    perder la secuencia y la orientacin real, es necesario armarlo de tal maneraque los extremos fracturados casen correctamente.

    FIGURA 1. Ncleos iniciales.

    2& ue!o se midi cada uno de los ncleos; para esto fue necesario identificarla base y el tope del ncleo; lue!o se apretaron las piezas de cada ncleopara que encajaran y se procedi a medir la lon!itud en pies.

    3& Se!uidamente, con un marcador rojo y uno ne!ro, se marc cada ncleo,trazando dos l"neas paralelas, la l"nea roja debe estar en el lado derecho si

    se est mirando el ncleo de la base al tope.

    FIGURA 2. Ncleos marcados.

    $& #espu$s, con un marcador ne!ro se trazan l"neas perpendiculares a lasl"neas anteriores indicando la profundidad pie a pie, empezando del topehacia la base.

    1

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    3/8

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    4/8

    7& &ambi$n se observaron dos ncleos ya preservados, a los cuales no lesrealizamos nin!n procedimiento, pero pudimos observar e identificar queel primero de ellos hab"a sido preservado recubri$ndolo con plstico, y else!undo hab"a sido cubierto con papel aluminio y posteriormente

    sumer!ido en parafina dos veces.

    FIGURA 5. Ncleos preserado! forrado con pl"stico.

    FIGURA #. Ncleos preserado! forrado con papel al$minio % s$mer&ido enparafina dos eces.

    3

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    5/8

    II& DATOS OBTENIDOS

    1& T*+,* -. /.,*-

    #espu$s de identificar cul es la base y el tope del ncleo, con el metro se midila lon!itud del ncleo recuperado para cada muestra.

    MUESTRA 4 1 4 2TOPE 5 '()* +-(BASE 5 '() +--INTERVALO RECUPERADO 5 (.'' (.+INTERVALO PERFORADO 5

    Tabla 1. Resultados obtenidos

    2& C./:. /.*,:;*-*

    2&1&I./*, /.'

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    6/8

    III& ANLISIS DE RESULTADOS

    1& P/'.*=. -. /.'

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    7/8

    Se!n la tabla anterior se puede determinar que un porcentaje dep$rdida de 2? de la muestra perforada.

    2& D.'/:

  • 7/26/2019 Informe Ncleos petrofsicos

    8/8

    IV& CONCLUSIONES

    ). Bs de !ran importancia mantener el ncleo en excelentes condiciones para su

    posterior anlisis, es por ello que se necesita una eficacia en el proceso de

    manejo y preservacin del mismo, los procedimientos que se le realicen

    realizar a la muestra deben deteriorarla m"nimamente, ya que de esto

    depende una ptima caracterizacin de las formaciones del yacimiento y los

    fluidos presentes en $l.(. #ebido al !ran porcentaje de p$rdida del nucleo perforado en esta prctica de

    laboratorio, no se sabe con exactitud a que profundidad pertenece el intervalo

    recuperado, esto crea confusiones que dificultar"an la evaluacin de las

    formaciones !eol!icas que caracterizan el yacimiento.'. as decisiones basadas en la interpretacin del anlisis de pruebas

    petrof"sicas de los ncleos en el laboratorio, pueden hacer la diferencia entre el

    $xito o el fracaso de un proyecto de desarrollo de un prospecto petrolero. Bsdecir, el anlisis de ncleos contina siendo hoy en d"a la base sobre la que se

    desarrolla la evaluacin de formaciones.

    V& OBSERVACIONES

    ). os ncleos con los que se trabajaron en el laboratorio no se encontraban en

    muy buen estado dificultando la toma de datos.2. #os muestras de ncleos ya ten"an el proceso completo 4forrado y sumer!ido

    en parafina6, estos solo se observaron y no se tuvo la oportunidad de realizar eldebido procedimiento.

    7