2

Click here to load reader

Informe para segundo debate

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe para segundo debate

MÁS CAMBIOS PARA INFORME DE SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y

FINANCIERO

Una de las modificaciones más importantes es que la moneda electrónica deberá emitirse con respaldo de la totalidad de los activos del Banco Central del Ecuador.

Durante más de ocho horas los asambleístas que integran la Comisión de Régimen Económico y Tributario debatieron nuevamente varios de los artículos del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero. Esta vez con el fin de presentar el informe para segundo debate.

Ramiro Aguilar, asambleísta nacional, puso sobre la mesa nuevas observaciones con respecto a la redacción de los textos y su poca armonía con la Constitución. “Esta vez mi aporte será sobre lo Constitucional, porque seguramente los conceptos van a quedar como están”, comentó.

Uno de los puntos más importantes que se logró modificar corresponde al artículo 98, en el que se señala que “la moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por el Banco Central del Ecuador…”. Tras un extenso debate el asambleísta Aguilar logró que se incorpore a continuación, la frase “respaldada con la totalidad de sus activos”. Esto con el fin de evitar que se emita moneda electrónica sin ningún respaldo y posteriormente se produzcan altos niveles de inflación.

Otro de los cambios que cabe resaltar es la eliminación del segundo inciso del artículo 22, en el que se mencionaba que no se podría enjuiciar a los titulares de las Carteras de Estado que conformen La Junta de Política y Regulación Monetaria. En primera instancia Aguilar señaló que este texto ya se reflejaba en la Disposición General novena, la cual tras su insistencia, fue modificada en el informe para primer debate, agregando que la Fiscalía General del Estado si podrá actuar de manera penal en caso de cohecho, enriquecimiento ilícito, peculado, etc.

Para el Asambleísta Aguilar estos cambios restan el “blindaje” que se quería dar a los funcionarios.

“Tengo la obligación de alertar a la sociedad sobre lo peligroso y preocupante que es este Código, cuyo eje macroeconómico se enfoca en usar los excedentes de liquidez del sistema financiero privado para tapar la brecha fiscal pública”, expresó el legislador.

Page 2: Informe para segundo debate

Agregó que será el tiempo quien dé la razón. “Ojalá me esté equivocando, porque no quiero que haya una crisis en mi país, pero en caso de que ocurra yo seré el primero en señalar a los responsables”, concluyó.

Mañana la Comisión continuará acogiendo las observaciones presentadas por los legisladores y por personas que componen el sector financiero del país.

Belén Merizalde

Comunicación